Premisas,Conclusiones y Marcadores

2
Lógica Lic. R. Elizabeth Cisneros Alvarado Premisas, conclusiones y marcadores Aprendizaje esperado: Identificar premisas explícitas e implícitas y conclusión en un argumento Contenido actitudinal: Actitud de búsqueda de precisión. Disposición para evitar la vaguedad conceptual y tratar de tener claro de qué se está hablando. Implica un esfuerzo para que el pensamiento no quede atrapado en “yo tengo la razón” o en lo equivocado del “todo vale”. Por otra parte, implica un esfuerzo por advertir el detalle, el entresijo. Competencias a desarrollar: CG4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. a1.- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. CD5.- Construye, evalúa y mejora distintos tipos de argumentos, sobre su vida cotidiana, de acuerdo con los principios lógicos. Estrategia de Enseñanza-Aprendizaje: Comunidad de Indagación Filosófica Primero: Enunciación de las Reglas de la Comunidad de Indagación Filosófica ¿Qué son las buenas razones? TEXTO: El segundo día de clases los compañeros platicaban en el receso. Esperaban la clase de Lógica. Francisco dijo que sacaría diez en ésa asignatura. Fernando preguntó qué bases tenía para decirlo. Francisco respondió lo siguiente: Primero, soy Sócrates, segundo, cómo Sócrates es excelente en Lógica, yo soy excelente en Lógica, y tercero los que somos excelentes en Lógica sacamos diez. José preguntó a Francisco - ¿O sea que dices que vas a sacar diez basándote en que eres Sócrates y eso de la excelencia? ¿Ése es tu argumento? Fernando dijo despectivamente si tú eres Sócrates, yo soy Aristóteles Bruno comentó extrañado a Fernando- Pero tú no eres Aristóteles. Fernando explicó- por eso cuando le dije que si él era Sócrates yo era Aristóteles, es como si le hubiera dicho que si él es Messi yo soy el Chicharito-. -¡Ya entendí!-, dijo Bruno, quieres dar a entender que sí él es Sócrates tu eres Aristóteles. Y tomando en cuenta que tu tú no eres Aristóteles, se puede llegar a la conclusión de que Francisco no es Sócrates.

description

Recurso docente para estrategia de enseñanza - aprendizaje Comunidad de Indagación Filosófica.

Transcript of Premisas,Conclusiones y Marcadores

Page 1: Premisas,Conclusiones y Marcadores

Lógica Lic. R. Elizabeth Cisneros Alvarado

Premisas, conclusiones y marcadores

Aprendizaje esperado: Identificar premisas explícitas e implícitas y conclusión en un argumento Contenido actitudinal: Actitud de búsqueda de precisión. Disposición para evitar la vaguedad conceptual y tratar de tener claro de qué se está hablando. Implica un esfuerzo para que el pensamiento no quede atrapado en “yo tengo la razón” o en lo equivocado del “todo vale”. Por otra parte, implica un esfuerzo por advertir el detalle, el entresijo.

Competencias a desarrollar: CG4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. a1.- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. CD5.- Construye, evalúa y mejora distintos tipos de argumentos, sobre su vida cotidiana, de acuerdo con los principios lógicos. Estrategia de Enseñanza-Aprendizaje: Comunidad de Indagación Filosófica Primero: Enunciación de las Reglas de la Comunidad de Indagación Filosófica

¿Qué son las buenas razones?

TEXTO:

El segundo día de clases los compañeros platicaban en el

receso. Esperaban la clase de Lógica. Francisco dijo que

sacaría diez en ésa asignatura. Fernando preguntó qué bases

tenía para decirlo.

Francisco respondió – lo siguiente: Primero, soy Sócrates,

segundo, cómo Sócrates es excelente en Lógica, yo soy excelente en Lógica, y tercero

los que somos excelentes en Lógica sacamos diez.

José preguntó a Francisco - ¿O sea que dices que vas a sacar diez basándote en que

eres Sócrates y eso de la excelencia? ¿Ése es tu argumento?

Fernando dijo despectivamente – si tú eres Sócrates, yo soy Aristóteles

Bruno comentó extrañado a Fernando- Pero tú no eres Aristóteles.

Fernando explicó- por eso cuando le dije que si él era Sócrates yo era Aristóteles, es

como si le hubiera dicho que si él es Messi yo soy el Chicharito-.

-¡Ya entendí!-, dijo Bruno, quieres dar a entender que sí él es Sócrates tu eres

Aristóteles. Y tomando en cuenta que tu tú no eres Aristóteles, se puede llegar a la

conclusión de que Francisco no es Sócrates.

Page 2: Premisas,Conclusiones y Marcadores

Lógica Lic. R. Elizabeth Cisneros Alvarado

José intervino- ¿Será necesario decir todo con

manzanas y peras? Porque yo entendí el argumento sin

necesidad de que lo explicarán.

Bruno se sintió incómodo, arreglo el morral sobre su

hombro y dijo: - Si yo entendiera todo sería Tú, pero

como no soy Tú no entiendo todo.

Francisco exclamó: ¡Muy bien! ¡Con tu argumento ya tenemos razones para decir que

sí piensas!

Betty su maestra de Lógica, cruzaba el patio rumbo al salón. Mónica y Dulce iban

charlando con ella.

Cuando llegaron a la puerta Mónica dijo.- Ya sé porque debo entrar a la clase de

Lógica, escuchen: Si entro a la clase de Lógica, aprenderé buenas razones, por eso, si

entro a la clase de lógica, seré buena convenciendo.

Dulce agregó.- Está bien lo que dijiste aunque omitiste algo

Mónica preguntó: ¿qué es lo que no he dicho?

Dulce respondió: No dijiste que si alguien aprende a dar buenas razones, entonces está

convenciendo.

Mónica aclaró: No lo dije es cierto, pero lo estaba pensando

Los muchachos alcanzaron a escuchar lo que estaban diciendo las chicas, José

intervino – Maestra Betty- hace un momento estábamos Paco, Fer, Bruno y yo, y nos

pasó algo similar. Y entonces me di cuenta que a veces no es necesario decir todo el

argumento.