Revisión bibliográfica

17
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Fco Javier Casas Ciria Sesión bibliográfica 20-11-2012 UGC. Laboratorio. Hospital La Linea

description

 

Transcript of Revisión bibliográfica

Page 2: Revisión bibliográfica

Re-evaluation of serological criteria for early syphilis treatment efficacy: progression to neurosyphilis despite therapy. Sex Transm Infect 2012;88:342-345

PROGRESIÓN A NEUROSÍFILIS A PESAR DE UN TRATAMIENTO ADECUADO

40% de sífilis temprana ---> invasión del LCR por T. pallidum

Escasa penetración en LCR de la mayoría de antibióticos usados para tratar sífilis tempranas

Curación clínica:

Desaparición de lesiones => con o sin tratamiento

Curación biológica:

Erradicación de T. pallidum (descenso de RPR 4 diluciones en 6 meses)

Page 3: Revisión bibliográfica

PROGRESIÓN A NEUROSÍFILISDiagnóstico serológico de neurosífilis

Una prueba treponémica en suero positiva, excepto si existe inmunodepresión grave

VDRL positivo en LCR 75 %

Aumento de células en LCR (>de 5-10 mononucleares/mm3)

Proteínas superior a 40-100 mg/dl (sólo en 30-40 %)

Con el tratamiento deben descender las células a valores normales, seguido de la normalización de las proteínas. El estudio seriado del título de VDRL no siempre muestra un descenso.

http://www.seimc.org/control/revisiones/serologia/sifilis.pdfhttp://www.seimc.org/control/revisiones/serologia/sifilis2.pdf

Page 4: Revisión bibliográfica

17 casos de neurosífilis tras respuesta serológica tras tratamiento (descenso de títulos de anticuerpos no treponémicos más de 4 diluciones en 6 meses)

10 % con aumento de leucocitos 12 % con aumento de proteínas

PROGRESIÓN A NEUROSÍFILIS

Los pacientes fueron identificados al realizar por protocolo la punción lumbar en enfermo con sífilis previa si:

Signos o síntomas neurológicos o siquiatricos Seroreactividad en RPR de más de 2 años de duración

Page 5: Revisión bibliográfica

Re-evaluation of serological criteria for early syphilis treatment efficacy: progression to neurosyphilis despite therapy—a reply. Published Online First 22 August 2012 Sex Transm Infect doi:10.1136/sextrans-2012-050704

62 casos de neurosífilis 30 con sífilis temprana previamente 32 con sífilis latente

Tratamiento, al menos 60 millones penicilina benzatina durante 2años.

PROGRESIÓN A NEUROSÍFILIS

Cambios neurológicos en 22 pacientes, no diferencias en la fase de la infección en la cual se realizó el diagnóstico

Page 6: Revisión bibliográfica

BATERÍA DIAGNÓSTICA DE C. difficileLaboratory Tests for the Diagnosis of Clostridium difficile Infections. Clinical Microbiology Newsletter. Volume 34, Issue 19, 1 October 2012, Pages 151–157

Colonización asintomática muy frecuente en– residentes de cuidados crónicos 5-51 %– recien nacidos 29 %– hospitalizados 9-21 %

Por ello en el diagnóstico es de utilidad en ocasiones la colonoscopia

Page 7: Revisión bibliográfica

BATERÍA DIAGNÓSTICA DE C. difficile

Acción patógena por producción de toxinas (A, B y toxina binaria)

Toxina B: vital para la la enfermedad. Cepas que sólo producen toxina B causan infecciones sintomáticas

No documentada enfermedad producida sólo por toxina A

Page 8: Revisión bibliográfica

BATERÍA DIAGNÓSTICA DE C. difficile

Cultivo, con aislamiento bacteriano y demostración de producción de toxina por el aislamiento, es muy lento

Cultivo cititóxico, detección de la toxina en heces mediante cultivo celular, requiere 48 horas

Page 9: Revisión bibliográfica

BATERÍA DIAGNÓSTICA DE C. difficile

PCR

– Detección gen toxina B

– Sensibilidad y especificidad 90-100 %

– Sangre en heces, causa de falsos negativos

– Gen-Xpert Cepeheid difficile, el más simple, pero €€€€ (http://jcm.asm.org/content/50/4/1331.full)

Page 10: Revisión bibliográfica

BATERÍA DIAGNÓSTICA DE C. difficile

EIA C. difficile:

– Detección de toxina A y B• Especificidad media• Sensibilidad baja

– El uso como única técnica diagnóstica en el laboratorio ha sido descartada por la ASM, IDSA, SEIMC, ESCMID

– Bajo valor predictivo negativo que cae con cada repetición, las repeticiones incrementan los falsos positivos

Page 11: Revisión bibliográfica

BATERÍA DIAGNÓSTICA DE C. difficile

EIA GDH (glutamato deshidrogenasa)– Positivo en todos los aislamientos de C. difficile (

http://jcm.asm.org/content/50/4/1425.short?rss=1)– Alto valor predictivo negativo.– Negativo en 90 % de las muestras enviadas al laboratorio

Con el uso de EIA GDH enfocamos los recursos del laboratorio en confirmar la presencia de C. difficile toxigénico en el 10 % de las muestras

Es viable confirmar los positivos mediante EIA-toxina o PCR

Page 12: Revisión bibliográfica

M. tuberculosis latente en tejidosExtrapulmonary Locations of Mycobacterium tuberculosis DNA During Latent Infection. The Journal of Infectious Diseases 2012;206(8):1194-1205

30 % de la población mundial tiene infección latente

Estudio por PCR de frecuencia y localización de DNA de micobacterias en 49 personas que murieron de causas distintas a tuberculosis en Mexico

Page 13: Revisión bibliográfica

M. tuberculosis latente en tejidos

DNA de micobacteria– 36 positivo en pulmón– 35 positivo en bazo– 34 positivo en riñón– 33 positivo en hígado

Todas las muestras mostraron RNA ribosomal 16S

Persistencia en varias localizaciones que pueden reactivar infecciónEscasa especificidad clínica de la técnica de PCR.

Page 14: Revisión bibliográfica

Virus en heces de niño sanoNearly constant shedding of diverse enteric viruses by two healthy infants. J Clin Microbiol. 2012 Nov;50(11):3427-34

2 niños sanosCada semana durante el primer año PCR para 15 virus entéricos

distintos

Detectados:Adenovirus, Aichivirus, Anellovirus, Astrovirus, Bocavirus, Enterovirus,

Parechovirus, Picobirnavirus, Rotavirus.

No detectados:Coronavirus, Cardiovirus, Cosavirus, Salivirus, Sapovirus, Norovirus.

Page 15: Revisión bibliográfica

Virus en heces de niño sano

En 92 % de las muestras fecales se detectaron de 1-5 virus distintos

En niño la la detección de virus en heces no presupone enfermedad

Eliminación prolongada (1-12 meses) de virus en: Adenovirus Anellovirus Bocavirus Enterovirus Parechovirus Picobirnavirus

Media 1,8 virus distintos en cada momento

Page 16: Revisión bibliográfica

Preanalítica ¿Ayuno?Use of HbA1c in the diagnosis of diabetes. BMJ 2012;345:e7293

HbA1c puede emplearse para el diagnóstico de diabetes

Diagnóstico: HbA1c > 6,5 %

Si HbA1c 6 - 6,5 % => estudio de Hbglico cada año

Si HbA1c < 6 % => estudio de Hbglico cada 3 años

No se recomienda medir glucosa junto o después de HbA1c para confirmar diagnóstico de diabetes

Page 17: Revisión bibliográfica

Fasting Time and Lipid Levels in a Community-Based PopulationA Cross-sectional Study. Arch Intern Med. 2012;():1-4. doi:10.1001/archinternmed.2012.3708

Preanalítica ¿Ayuno?

209180 pacientes analizados

Niveles medios de colesterol total varían menos del 2 %

Niveles medios de HDL y LDL varían menos del 10 %

Niveles medios de trigliceridos menos del 20 %

Si TG es mayor de 400, medir TG y LDL en ayunas.