Revista Desde Adentro N° 29

download Revista Desde Adentro N° 29

If you can't read please download the document

description

 

Transcript of Revista Desde Adentro N° 29

  • ENTREVISTA Salvador Espinoza:La regionalizacin es la va para salir de la pobreza

    ENTREVISTA Salvador Espinoza:La regionalizacin es la va para salir de la pobreza

    ENERO 2006 NUM 29ENERO 2006 NUM 29

  • Ms de un siglosumando esfuerzos

    Este ao, la Sociedad Nacional de Minera, Petrleo y Energa (SNMPE) cumple 110 aosde servicio al Per. El aniversario de una de las instituciones ms slidas y prestigiosasdel pas en un perodo de efervescencia electoral reviste un significado especial, porcuanto la actividad que este gremio representa y promueve es el principal motor deldesarrollo econmico y social del Per.

    No en vano el Per hoy es uno de los mayores productores del mundo de oro, plata,cobre, zinc, plomo, estao, entre muchos otros minerales; y cuenta con una nadadespreciable reserva de gas natural. Lo que sumado a las condiciones naturales para lageneracin hidrulica de la geografa del pas, sin duda atraer recursos frescos para nuevosdesarrollos energticos, lo que tambin redundar en el desarrollo econmico de las distintasregiones.

    Desde que se fund en 1896, la SNMPE y sus sucesivas generaciones de asociados se hanpreocupado por cumplir un destacado papel en el desarrollo y la generacin de condicioneseconmicas que permitan el crecimiento del pas.

    Es cierto que no siempre se lograron los objetivos trazados. En estos 110 aos nuestro pasha atravesado momentos difciles, ante los cuales los asociados de la SNMPE no han sidoajenos; por el contrario, han mostrado una permanente preocupacin por encontrar formasde revertir situaciones negativas.

    Podemos decir orgullosos que en los peores momentos la confianza del gremiomineroenergtico por el Per no ha decrecido; ms bien, al exterior del mismo, los momentosdifciles nos han ayudado a consolidar la apuesta por un pas mejor. Mientras que al interior,nos han permitido consolidar una actitud visionaria, competitiva y sobre todo con unapermanente preocupacin por los intereses de la nacin.

    El trabajo gremial serio y representativo demostrado en todos estos aos ha permitido a laSNMPE impulsar con efectividad la actividad productiva mineroenergtica.

    Como resultado de estos aos de intenso trabajo, creemos que la SNMPE ha logrado, almargen de las normales discrepancias, ganarse el respeto de todos los actores de la vidanacional.

    Parte de esa fortaleza, la debemos a que nuestro gremio vela con el mismo celo por losintereses de todos sus asociados. Desde el ms pequeo inversionista hasta la ms grande ytecnificada operacin puesta en marcha gracias a la inversin nacional y extranjera sesienten respaldados.

    Con la experiencia que nos da cumplir 110 aos, podemos decir que para que el Percontine con un crecimiento sostenible, y as las futuras generaciones puedan tener unamejor calidad de vida, el rol del sector mineroenergtico es vital. Y en ese esquema, laSNMPE tiene ya ms de un siglo Sumando esfuerzos por el desarrollo descentralizado delPer.

    EDITORIAL

  • 1 Editorial

    2 ndice

    3 ActualidadEmpiezan obras para exportar gas natural de Camisea

    6 ApuntesSube & Baja Punto de Vista: A propsito de la Direccin de Gestin Social delMEMOpinin: Regresar sobre nuestro pasos... no!

    12 EntrevistaSalvador Espinoza: La regionalizacin es la va para salir de la pobre-za en el Per

    16 SemblanzaEduardo LLosa

    18 EspecialQu es el Patrimonio Industrial?

    22 PanoramaSector Energa: Control de CostosSector Minero: Servidumbre Legal en el sector mineroSector Petrleo: Proceso para exportar gas natural

    30 Trabajando por el sector

    31 Eventos

    32 Actividades GremialesSNMPE capacita a periodistas en temas de hidrocarburos

    34 Publicaciones y cursos

    35 Mundo Online

    36 Crucigrama

    NDICE

    ENERO 2006 | NUM 29

    Comit Editorial:Vernica BecerraHans BergerPilar DvilaJos Luis IbarraCarlos LozadaGonzalo QuijandraEduardo RubioGuillermo Vidaln

    Directora:Caterina Podest

    Editora:Patricia Quiroz

    Gerentes sectoriales:Guillermo AlbaredaRosa Mara Flores-AraozCarmen Mendoza

    Sub Gerente Minero:ngel Murillo

    Gerente de Marketing:Humberto Arnillas

    Colaboraron en esta edicin:Rafael DAngeloLuis Fernando de las CasasNeydo HidalgoEduardo LanaoMilagros Saenz

    Prensa:Samuel Ramn

    Diseo grfico y diagramacin:Andrea Snchez Leighton

    Publicidad:Mariela LiraCristina de Lpez Giovanna Maccera

    Cartula:Per LNG

    Pre-prensa e impresin: Cimagraf

    Documento elaborado por:SOCIEDAD NACIONAL DE MINERA, PETRLEO Y ENERGACalle Francisco Graa 671 Magdalena del MarTelfono: (511) 4601600Fax: (511) 4601616www.snmpe.org.pe

    Depsito legal1501052003-4070

    E-mail:[email protected]

    El contenido de esta publicacinpodr ser reproducido con autori-zacin de los editores. Se solicita indicar en lugar visible, la autoray la fuente de la informacin. Laresponsabilidad, as como losderechos sobre el contenido delos textos, corresponden a cadaautor.

    desdeadentro

  • El proyecto Camisea II se puso en marcha. El 12 deenero se present el terreno donde se construir laplanta de licuefaccin de la empresa Peru LNG,proyecto que est a cargo del consorcio, liderado por laestadounidense Hunt Oil y conformado por lastransnacionales SK Corp (Corea) y Repsol YPF (Espaa) yque beneficiar al pas permitiendo exportar gas natural apartir del 2009.

    La inversin total en el Per del Proyecto de Exportacinsuperar los US$2,500 millones; de este monto se invertirms de US$1,300 millones en la construccin de la plantade licuefaccin y ms de US$1,200 millones se destinaranpara realizar expansiones en los yacimientos y laconstruccin del ducto de gas natural (de alrededor de 408kilmetros de recorrido).

    En Pampa Melchorita, kilmetro 169 de la carreteraPanamericana Sur, se construir una planta de talla mundial

    que tendr una capacidad inicial para producir 625 millonesde pies cbicos diarios de gas natural licuefactado (LNG porsus siglas en ingls) y contar con un puerto para laexportacin del hidrocarburo por va martima a travs debuques metaneros.

    Se calcula que durante la etapa de construccin delproyecto, generarn alrededor de 35 mil puestos detrabajo, entre directos e indirectos y paralelamente secrearn polos de desarrollo en las ciudades de Caete yChincha.

    Cabe sealar que Repsol-YPF ha asegurado ser elcomprador exclusivo durante 18.5 aos de unos 4.2billones de pies cbicos.

    Una vez que comience la exportacin de gas natural, seestima que el pas recibira por concepto de regalas de loscampos de produccin, e impuestos a la rentaaproximadamente US$200 millones anuales.

    desdeadentro 3

    ACTUALIDAD

    Empiezan obras para EXPORTARGAS NATURAL de Camisea

    EN PAMPA MELCHORITA

    PERU LNG

  • ACTUALIDAD

    4 desdeadentro

    Afin de reducir la informalidad en el mercado de gaslicuado de petrleo (GLP) y asegurar la venta de unproducto seguro, sin adulteraciones y con el pesocorrecto, a partir de la segunda semana de eneroempez a regir en el pas el Sistema de Control derdenes de Pedido de Combustibles (SCOP) para lacomercializacin de este producto.

    El SCOP obliga a las plantas envasadoras a vender suproducto slo a los establecimientos autorizados por elOrganismo Supervisor de la Inversin en Energa(Osinerg).

    Al respecto, el gerente de Fiscalizacin deHidrocarburos del Osinerg, Julio Salvador, manifest quees necesario continuar con este proceso para erradicar lainformalidad, que actualmente capta entre el 30% y40% del mercado, sobre todo en las zonas perifricas ala ciudad de Lima.

    CONTRA ELCONTRABANDO YLA ADULTERACIN

    Al terminar el 2005, Repsol YPF anunci la puesta en mar-cha de la mayor planta de licuefaccin del mundo,correspondiente al cuarto tren del proyecto Atlantic LNG enTrinidad y Tobago, en el que la compaa participa con un22.22% del accionariado, y que supondr para Repsol YPFun aumento de entre 5 y 10 millones de barriles/ao en suproduccin total de hidrocarburos.

    El inicio de la produccin de este cuarto tren delicuefaccin ha supuesto una inversin de US$1,200millones, y permite incrementar la capacidad total de laplanta de Atlantic LNG a 15 millones de toneladas ao,consolidando a Trinidad y Tobago como el mayorexportador de gas natural licuado a Estados Unidos.

    Las otras compaas propietarias del proyecto son BP(37,78%), BG Group (28.89%) y la compaa nacional deTrinidad y Tobago, NGC LNG, con un 11.11%.

    EN EL CARIBESE PONE EN MARCHALA MAYOR PLANTADE GAS DEL MUNDO

    La demanda de vehculos quebuscan ser convertidos a gasnatural super las proyeccionesiniciales que tena el programa deConversin Financiera al Gas Natural(Cofigas), inform la CorporacinFinanciera de Desarrollo (Cofide).

    El representante de Cofigas, CarlosParedes, indic que se proyectabaconvertir 200 vehculos mensuales;sin embargo, se ha empadronado enCofigas a 500 propietarios devehculos que esperan obtenerfinanciamiento.

    "Se estn evaluando las solicitudesy en los prximos 10 das debenempezar a otorgarse los primerosprstamos, ya que en ese mismoplazo deben concluir las

    negociaciones con los bancos quequieren participar en elprograma", manifest.

    De otro lado, el funcionarioinform que Cofide evala financiar75 proyectos industriales queutilizarn gas natural, por un montode US$64 millones. Por lo pronto, lainstitucin recibi la solicitud de 14empresas que planean instalarestaciones de servicio de gas naturaly de 28 proyectos industriales demedianas y grandes empresas y dosproyectos para transportar gasnatural comprimido (GNC).Asimismo, dijo, se han registrado 31proyectos de empresas de transportepara la adquisicin de mnibus conmotores a gas natural.

    Para quienes estn interesados enconvertir su vehculo a gas natural,basta con acercase a un tallerautorizado y manifestar su deseo dereconvertir su auto. Cualquierpersona natural, jurdica o empresapuede hacerlo.

    El taller elegido le entregar unformulario y la lista de bancos queparticipan en el programa, para queel interesado decida con cul entidadfinanciera quiere tratar el crdito. Laaprobacin del prstamo toma dosdas, aproximadamente. Con laaprobacin en mano, en menos de 24horas el auto ser reconvertido.

    DEMANDA DECONVERSIN A GASAUMENTA

    Cl

    idda

  • desdeadentro 5

    La minera canadiense Peru Copper Inc., empresa quecuenta con una opcin de transferencia en el depsitode cobre Toromocho, negocia desde el 16 de enero susacciones en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

    Tras haber concluido satisfactoriamente los trmites parasu inscripcin en el Segmento Capital de Riesgo de la BVLms conocido como Bolsa Junior, Peru Copper se haconvertido en la segunda firma que inscribe sus acciones eneste segmento de la BVL. Las acciones permiten a sustitulares a participar, con derecho a voto, en las juntasgenerales de accionistas de la empresa; recibir dividendos, yel saldo correspondiente, en caso de liquidacin odisolucin de la empresa conforme a ley.

    Se espera que las acciones tengan muy buenareceptividad de los inversionistas del mercado burstillimeo gracias a las facilidades que tendran para poderadquirirlas y negociarlas directamente en el mercado local,y por la buena performance que presentan en las bolsasdonde se negocian. As, su cotizacin pas de US$1.40canadienses a finales del 2004 a US$3.23 canadienses afinales del 2005 en la Bolsa de Toronto; mientras que en laAmerican Stock Exchange pas de US$1.15 el 1 de junio

    del 2005 a US$2.78 al cierre de ese ao. Las empresas junior son compaas mineras que estn en

    etapas iniciales de desarrollo y/o exploracin y que an nohan alcanzado la etapa de produccin, las que parafinanciarse a travs de la Bolsa de Lima deben cumplir conalgunos requisitos.

    Toromocho ubicado a 142 kilmetros de Lima en eldistrito de Morococha, provincia de Yauli (Junn) es unatractivo proyecto de cobre de envergadura mundial por sutamao, ley, infraestructura, y perspectivas econmicas.Como se recuerda, el proyecto fue adquirido por PeruCopper en el 2003 a travs de un contrato de opcin detransferencia de las concesiones mineras otorgado por unproceso de licitacin. Como resultado, la compaa minerase comprometi a invertir US$12 millones en un perodo decinco aos.

    ACCIONES DEPERU COPPERLISTAN EN BVL

    El director general de Minera delMinisterio de Energa y Minas,Csar Rodrguez, inform que alcierre del 2005 hubo un incrementode entre 10% y 15% en lospetitorios mineros. Si bien, agreg, acomienzos de ao se tema quepodra haber una disminucin por eltema de las regalas, el incrementodel precio de los minerales haayudado a lograr el citadocrecimiento.

    Agreg que en los ltimos aos seha venido observando uncrecimiento sostenido. As, en el2004, el nmero de petitorios fue de5,130; 331 ms que en el 2003. Sinembargo, record que en las dcadas

    de los setenta y ochenta en el Perno se observaba una significativaexploracin en el sector minero,situacin que se revirtinotablemente en los noventa dada lamayor oportunidad y estabilidad parala inversin, registrando un nuevoincremento o segundo boom en losdos ltimos aos.

    De otro lado, seal que al cierredel 2005, el sector minero hamostrado mucho dinamismo, y que losaltos precios de los metales en elmercado mundial y los aumentos delos niveles de produccin de losdistintos metales que produce el Perhan influido para una mayor captacinde ingresos por exportaciones.

    Si bien an no se cuenta con lascifras finales, una primera estimacinmuestra que para el 2005 el valorde las exportaciones mineras estaraalrededor de US$9,500 millones, loque estara representando el 56% deltotal de las exportaciones peruanas.Esto ser beneficioso para el pas,pues generar un mayor pago porconcepto de impuestos y, porconsiguiente, un mayor monto porcanon que ser distribuido entre lasregiones. Dinero que deber serdestinado a la ejecucin de obras dedesarrollo, que signifiquen unmejoramiento del nivel de vida de lapoblacin.

    EN EL 2005 PETITORIOS SE INCREMENTARON EN 15%

    BV

    L

  • APUNTES

    Iniciando el 2006, Doe Run Perpresent, en audiencia pblica, elEstudio de Impacto Ambiental (EIA)para la construccin de las plantas detratamiento de aguas residualesdomsticas, proyecto que formaparte de su Programa de Adecuaciny Manejo Ambiental (PAMA).

    La empresa inform que para laconstruccin de estas plantas,invertir US$7 millones, recursos quesern utilizados para instalar unsistema que mezcle el oxgeno delambiente con las aguas servidas,logrndose as un trabajo depurificacin, conocido comotecnologa de biodiscos.

    La puesta en marcha de estasplantas convertir a Doe Run en laprimera empresa de la regin centralque utilice este tipo de tecnologa, yla segunda a nivel nacional en contarcon este sistema despus de la plantainstalada en el Aeropuerto JorgeChvez.

    Se estima que este proyectobeneficiar a ms de 10 mil personas

    que residen en los sectores cercanosal centro de operaciones de laempresa minera como Marcavalle,Buenos Aires, Chlec, entre otros,gracias al tratamiento de 2,500 litrospor minuto de aguas servidas.Actualmente, las aguas domsticasservidas se descargan directamente alos ros Yauli y Mantaro sin ningntratamiento. "Este proyecto es unode los nueve estipulados en el

    PAMA, y que venimos cumpliendotras casi ocho aos de estar al frentedel Complejo Metalrgico de LaOroya. Estamos convencidos de quecon esta planta se mejorar la calidady condiciones de vida de lospobladores de la localidad,beneficiando principalmente a losagricultores del Valle del Mantaro",asegur Juan Carlos Huyhua,gerente general de la minera.

    EN LA OROYAAVANZA EL TRATAMIENTO DE AGUASRESIDUALES DOMSTICAS

    El gobierno regional de Ica pronto pondr enfuncionamiento una moderna estacin meteorolgicaque permitir obtener datos hidrolgicos de utilidad para elestudio de factibilidad del proyecto ChoclocochaDesarrollado, el cual se espera solucione el problemahdrico del valle iqueo.

    ProyectoEl proyecto comprende la construccin del canal

    Ingahuasi y el recrecimiento de la presa Choclococha. Elobjetivo es lograr que el canal Ingahuasi tenga 73kilmetros de longitud, con una salida final de agua deocho metros cbicos por segundo, y que la presa

    Choclococha tenga una capacidad de almacenamiento de250 millones de metros cbicos.

    La estacin donada por el empresario minero AlbertoBenavides de la Quintana ser de utilidad para determinarcon precisin la velocidad de los vientos, pluviometra,evaporacin, humedad relativa y otros datos para un mejordiseo del referido proyecto.

    El presidente regional, Vicente Tello Cspedes, agradeciel gesto, al destacar que evidencia el compromiso del sectormineroenergtico por apoyar el desarrollo regional.Asimismo, adelant que el terminal meteorolgico serinstalado en la zona de Carhuancho, en Huancavelica.

    MINEROS PARTICIPAN EN SOLUCIN DEPROBLEMA HDRICO IQUEO

    Doe

    Run

    Per

    6 desdeadentro

  • 8 desdeadentro

    APUNTES

    CONTINUAMOS SIENDO CENTRO DE INVERSIN MUNDIAL NUEVOS PROYECTOSAURFEROS SURGEN ENEL PER

    De no mediar contratiempos, elprximo mes se iniciarn lasobras de construccin del proyectooro-cobre Cerro Corona (Cajamarca),valorado en US$277 millones, queser desarrollado por la empresasudafricana Gold Fields Ltd., cuartoproductor aurfero mundial.

    As lo anunciaron ejecutivos de esacompaa luego de tomarconocimiento de que el gobiernoperuano haba aprobado elcorrespondiente estudio de impactoambiental (EIA). A rengln seguidomanifestaron que de acuerdo con losplanes trazados, luego de iniciada lafase de construccin, empezarn aproducir 18 meses despus.

    Segn los estudios realizados seprev que la mina producir 2.3millones de onzas de oro y 412,000toneladas de cobre en sus 15 aosde vida til.

    De esta manera, Cerro Corona sesuma a la lista de nuevos proyectos

    que pronto entrarn a la etapa deproduccin o que ya la iniciaron,como el caso de la mina AltoChicama (La Libertad), que BarrickGold Corp., la mayor aurfera deCanad y una de las primeras delmundo, puso en operacin haciafinales de agosto del ao pasado yen la que se espera producir 880 milonzas de oro anuales durante los tresprimeros aos. Slo en su primer mesde operacin (septiembre), la unidadprodujo 2 TM de oro.

    El proyecto Alto Chicama alcanzreconocimiento internacional cuandofue distinguido con el Premio PDACal mejor descubrimiento del mundo.

    Asimismo, se prev que el primertrimestre de este ao comience aproducir el proyecto Untuca, quecontar con una planta de 200 TMDde capacidad para el tratamiento deminerales.

    Este proyecto, ubicado en zona surdel pas, viene siendo desarrollado

    por Consorcio Minero Horizonte,empresa de capitales peruanos, queopera la unidad minera Parcoy (LaLibertad), la misma que alcanz unaproduccin de 103 mil onzas de oroen el perodo enero-septiembre delao en curso.

    El Per es actualmente uno de lospases ms atractivos para laactividad exploratoria minera. Deacuerdo con el Metals EconomicsGroup de Canad, en el 2004nuestro pas se constituy en elcuarto destino mundial deinversiones en exploracin minera,con un monto equivalente al 7.7%del total invertido en el mundodurante ese ao, superando a paseslderes como Sudfrica.

    Con potencial Cabe recordar que el Per est

    ubicado en el sptimo lugar entre lospases con mayor potencial minero,poltica adecuada y mejores prcticasen esta actividad productiva, segnse seala en la Encuesta Anual deCompaas Mineras del InstitutoFraser 2004/2005. Dentro de esteescenario, el sector aurferoconcentra las mayores expectativasde la minera peruana y el inters delos inversionistas del mundo.

    Min

    era

    Yan

    acoc

    ha S

    .R.L

    .

    Min

    era

    Yan

    acoc

    ha S

    .R.L

    .

  • Ni bien empez el ao, se public el Decreto Supremo N 066-2005-MEM que modifica el Reglamento de Organizacin yFunciones del Ministerio de Energa y Minas (MEM) y crea laDireccin de Gestin Social, instancia que se encargar de la promocin derelaciones armoniosas entre las empresas mineras y la sociedad civil, ascomo de la prevencin y solucin de conflictos en el subsector. Esta ofici-na, como seal Csar Rodrguez a la Agencia Andina, "promover la lle-gada de socilogos que hagan un primer contacto social con las comuni-dades antes del inicio de nuevos proyectos".

    La iniciativa del MEM de incorporar una instancia como sta, que cuen-te con profesionales de las ciencias sociales debera ser considerada comopositiva. La idea de incorporar a estos profesionales en las relaciones conla comunidad desde inicios de las operaciones favorecer enormemente ala industria minera.

    Cada vez es ms necesario que las empresas cuenten con profesionalesde las ciencias sociales (no slo socilogos sino tambin antroplogos) ensus relaciones con la comunidad, ya que cada grupo social tiene una formacultural distinta de relacin/asignacin de los recursos naturales, lo quepuede generar serios inconvenientes.

    La diversidad cultural es un concepto estrechamente ligado a los con-flictos sociales, lo que significa la concurrencia de una serie de grupos conconcepciones muy distintas sobre el uso y aprovechamiento de los recur-sos: empresarios, comunidades campesinas y comunidades nativas, comu-neros de la costa, sierra y selva. Estas diferencias se reflejan en las distin-tas concepciones que manejan sobre el uso y acceso a los recursos natu-rales, sobre cmo se estructura un esquema de desarrollo, cmo se plan-tean los derechos de propiedad o cules son las prioridades a atender.

    Los profesionales de estas especialidades cuentan con las herramientasnecesarias para intervenir de diversas formas en la sociedad, lo que permi-te una mejor aproximacin a la idiosincrasia y cosmovisin de las distintascomunidades, as como propiciar un acercamiento que respete las costum-bres y tradiciones de cada grupo social, evitando choques culturales quedeterioran las relaciones entre la comunidad y la empresa.

    De esta forma, los cientficos sociales pueden convertirse en un nexoentre el Estado/empresa y la comunidad campesina, facilitando el dilogoentre todos los actores y promoviendo las buenas relaciones. El objetivofinal debe ser fomentar, desde el inicio, el respeto mutuo, la aceptacin yel entendimiento de las diferencias culturales y sociales entre los poblado-res de las regiones donde se ubican las operaciones mineras, los funciona-rios del Estado y los ejecutivos de las compaas.

    * Coordinadora minera de la SNMPE

    PUNTODE VISTA

    A propsito de laDireccin de GestinSocial del MEM

    Por: Milagros Senz *

    desdeadentro 9

    El Per es el tercer pas sudamericano mejorubicado en el ranking del ndice de LibertadEconmica (ILE), elaborado por la FundacinHeritage, que este ao nos coloca en el puesto63. Sin embargo, an estamos lejos de Uruguay(46) y de Chile (14), que es la nica nacin de laregin cuya economa es considerada libre.

    Nuestro pas alcanz, para este ao, un puntajede 2.86 (0.3 puntos menos que en 2005); en unrango que va de 1 (economa libre) a 5 (economano libre).El Per figura en la categora deeconoma mayormente libre. No obstante, desdeel 2002 hasta el presente ao hemos cado 10puestos en este ranking.

    En el referido documento se agrega queactualmente el gobierno peruano no brinda unaeficaz proteccin a los derechos de propiedadprivada. Al respecto, la Fundacin Heritage haceeco de lo sostenido por el Departamento deComercio norteamericano que sostiene que "losinversores consideran que muchas veces es difcilhacer cumplir los contratos en el Per".

    Si bien en el informe se reconoce que el Peralienta la inversin extranjera, segn dichodepartamento "varias entidades reguladorasrepresentan impedimentos notables para lasoperaciones comerciales... Los empresarios suelenquejarse de la excesiva burocracia". Por ello,sobre la base de las evidencias existentes sobrerestricciones y barreras burocrticas para lainversin extranjera, el puntaje de los flujos decapital e inversin extranjera del Per es un puntopeor este ao que el perodo anterior pasando decuatro a tres.

    PARA PREOCUPARSEPERRETROCEDE EN RANKINGINTERNACIONAL

    BV

    L

  • APUNTES

    EL MEJOR EN OCHO AOS

    La economa nacional creci cerca del 6.5% en el2005 (el mejor desempeo desde hace ochoaos). Este resultado responde en un 70% almayor dinamismo del consumo privado, la

    inversin privada y el auge de susexportaciones. Asimismo, el Per

    termin el ao con unProducto Bruto Interno deunos US$75,000 millones. Nivel

    de crecimiento econmico que elpas no registraba desde 1997, cuando

    se expandi un 6.8% .

    MS CARGA

    Preocupa que algunos candidatos presidencialesestn proponiendo, alegremente, cambiar lasreglas de juego para las inversiones. Un ejemploes el anuncio de la aplicacin de un impuesto alas "sobreganancias" mineras y petroleras,tributo que se sumara al listadode obligaciones tributarias queya debe cumplir esta actividadeconmica productiva.

    10 desdeadentro

    sube

    &ba

    ja

    EN FEBRERO PETRO TECH PRESENTAR EIA DE LOTE Z-6

    La empresa Petro-Tech PeruanaS.A. presentar en febrero losestudios de impacto ambiental (EIA),del Lote Z-6, ubicado en la reginLambayeque, para que se puedaniniciar los trabajos de perforacin.

    Al respecto, su gerente degeologa, Pedro Alarcn, seal queuna vez presentados los EIA alMinisterio de Energa y Minas sedemoraran entre seis y ocho mesespara su aprobacin. "Recininiciaramos las perforaciones afinales del 2006 o inicios del 2007",aade.

    Como se recordar, el 20 de marzodel 2002 se suscribi el contrato de

    licencia para la exploracin yexplotacin de hidrocarburos en elLote Z-6, entre el Estado peruano yPetro-Tech. En el acuerdo seestableci seis perodos para la fasede exploracin, con un programamnimo de trabajo que incluye laperforacin de cuatro pozosexploratorios y la realizacin de unaserie de estudios geolgicos,geofsicos y petrofsicos, entre otros.Asimismo, se estableci elcompromiso de realizar ssmica 2Den una extensin no menor a los2,000 kilmetros.

    De otro lado, Alarcn indic que laempresa est preparando los estudios

    para el Lote Z-35, ubicado en lacuenca Trujillo-Salaverry, en el marde La Libertad. "Ambos estudiosdemandarn una inversin de mediomilln de dlares", subray.

    El ejecutivo aadi que Petro-Techesperar hasta la perforacin delpozo exploratorio denominado SanPedro Este, ubicado en el yacimientode San Pedro del mar de Sechura, enmarzo o abril de este ao, paradecidir la construccin de unoleoducto que permita transportar elcrudo extrado de la zona hacia lacosta.

    PETROLERA MONTERRICOEXPLOTAR LOTE XX

    El contrato de licencia para la explotacin dehidrocarburos en el Lote XX, ubicado en la cuencade Tumbes, por la empresa Petrolera Monterrico fueaprobado la primera semana de enero por el gobiernoperuano.

    Al respecto, el presidente de Perupetro, AntonioCueto, indic que la empresa invertir US$1 milln enel primer ao de explotacin del lote y en laperforacin de algunos pozos. El Lote XX tiene unrea aproximada de 7,000 hectreas.

    Si bien no es la primera empresa que se hatrabajado en la zona, Petrolera Monterrico esperatener buenos resultados en esta fase de explotacin,ya que ahora se cuenta con nueva tecnologa quepermite obtener nuevas interpretaciones geolgicas."Se piensa que en la zona del noroeste hay mspetrleo del que se calcula", aadi Cueto.

    Este contrato se suma a otros dos contratos deexplotacin que Petrolera Monterrico ya ha suscritocon el Estado peruano por los lotes II y XV, ubicadosen Talara (Piura).

  • En los ltimos meses, los peruanos hemos escuchado, de parte de algunos candidatosa la presidencia, propuestas extremistas que aun cuando no se han ejecutado yahan tenido repercusin en el tipo de cambio, las propiedades inmobiliarias, los negociosy, por supuesto, la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

    A pesar de que esa situacin, los inversionistas todava creen que nada de eso se vaa concretar y que con el transcurrir de las semanas esas candidaturas que hoy alcanzanniveles de aprobacin altos se irn desinflando. Por eso es que todava siguen apostan-do, luego de la cada de casi 10 puntos porcentuales que sufri la BVL a partir del 19 dediciembre. Hasta ese momento, el ndice general de la BVL haba superado el 40%,lamentablemente los resultados de encuestas y algunos hechos de la regin, como elxito de Evo Morales en Bolivia, motiv esa cada. Felizmente, no tan brusca, quedn-donos en el 30%. A partir de ese momento, la BVL se ha mostrado voltil; y si bien hareaccionado algo, no ha recuperado el nivel perdido. Todo depende cmo evolucione elproceso electoral.

    Asimismo la probabilidad de que las propiedades y negocios puedan estar expuestasa una eventual expropiacin lo que sera una catstrofe econmica trae como resul-tado que esa volatilidad propia de un perodo electoral se vigorice an ms en el primertrimestre de este ao. Situacin que probablemente cambie cuando los peruanos este-mos al corriente de los planes de gobierno de los distintos partidos polticos.

    Propuestas como la estatizacin de servicios pblicos o la modificacin de laConstitucin para que el Estado no slo cumpla el rol subsidiario sino que adems com-pita -de igual a igual con los particulares- en la actividad privada generar ms incerti-dumbre. El Estado debe ocuparse de la salud, educacin, carreteras, de toda la infraes-tructura necesaria para que los particulares puedan trabajar, crear empresas y recibir losbeneficios de stas.

    Quienes estamos comprometidos con el pas esperamos que las propuestas ms alen-tadoras, positivas y ubicadas en la realidad, sean favorecidas con el voto de los perua-nos. Ese es el nico camino para que la BVL recupere su estabilidad. Para quienes seesperanzan en discursos despreocupados que aseguran no pasar nada, les digo que hoylo concreto es que ningn analista puede vaticinar qu ocurrir durante el 2006. La BVLse ver afectada segn lo que acontezca y no por lo que dicen los analistas.

    La presentacin de planes de gobierno es obligatoria. No se puede votar por las carasni por equipos de trabajo. Hoy no sabemos nada ni siquiera de las propuestas del candi-dato que gener el desbalance de la BVL. Lo poco que hemos escuchado, dos o tresideas, son barbaridades que slo significaran regresar a los aos setenta; a la estatiza-cin, a la inflacin, a la destruccin de todo lo que tanto nos ha costado construir a losperuanos. Ese es un camino ya recorrido por el Per y que no debe volver a ocurrir. Enlas elecciones debe ganar la mejor propuesta.

    Si los peruanos recibimos un proyecto de gobierno adecuado, con un equipo con cre-dibilidad que pueda ponerlo en prctica y logramos elegir un Congreso de la Repblicaque aporte, entonces lograremos que el Per consiga el desarrollo y, por consiguiente,eso repercutir en la BVL, que hoy ya es una de las ms importantes en Latinoam-rica.

    * Presidente del directorio de la BVL

    Regresar sobre nuestrospasos ... no!

    desdeadentro 11

    Por: Rafael D'Angelo *

    "En Raura las cosas se hacenambientalmente bien", as loasegur Mario Brescia, presidente delDirectorio de la referida empresaminera al recibir la certificacin ISO -14001:2004 con acreditacin de TheANSI-ASQ National AccreditationBoard (ANAB) de Estados Unidos yThe Raad Voor Acreditatie (RVA) deHolanda.

    Lo cierto es que el equipo deCompaa Minera Raura tuvo un aoy medio de intenso trabajo engestin ambiental para lograr estereconocimiento, otorgado por BureauVeritas Quality Internacional.

    Esta certificacin de desempeoambiental es el resultado delcompromiso asumido por Raura consu entorno. Por ello, a lo largo deesos 18 meses de preparacin lacompaa puso especial nfasis enadecuar sus operaciones a losestndares internacionales msexigentes a fin de minimizar y/oeliminar los impactos ambientales ensu entorno, implementando en estesentido el Sistema de GestinAmbiental (SGA) en la empresa.

    MINERA RAURA: EXCELENCIAAMBIENTAL

    OPININCa Minera Raura S.A.

  • Luego de algunos meses del referndum para la conformacin de regiones, Desdeadentroconvers con Salvador Espinoza, presidente de la Regin Huancavelica, quien entre otrascosas seal que es importante que antes de retomar otro intento por unificar departamentosprimero debe iniciarse una intensa campaa educativa entre los jvenes, de lo contrario corremosel riesgo de equivocarnos nuevamente. En todo caso, dijo, sera bueno ver si alguna propuesta degobierno lo ha incorporado como un tema importante. "El desarrollo de los pueblos debe sertomado en cuenta", apunta.

    Hace unos meses se dio el referndum de la regionalizacin y el resultadofue un rotundo "No"...

    Lamentablemente, dira yo. Lo que pas es que el gobierno central y el Congreso de la Repblicaactual no se jugaron por la regionalizacin. Si el gobierno hubiera apoyado de forma decisiva ycomprometida, otra realidad tendramos hoy. Lo concreto es que no hubo una voluntad polticapara dar inicio a ese proceso. Las instituciones que debieron respaldarlo o apoyar no lo hicieron.Para m fueron traidores al desarrollo del pas.

    No est siendo demasiado duro?Si el gobierno nacional hubiera apostado en forma comprometida con voluntad poltica, s se

    hubiera logrado la integracin de muchos departamentos. Como no hubo nada de eso, no se logrni una sola regin. Muchos presidentes de regiones peleamos y apostamos por este proyecto; sinembargo, hubo otros que se pronunciaron por el no. Es algo que hasta ahora no puedo entender.

    A qu cree que obedeci el rechazo?En realidad, no puedo entender a las personas que abiertamente manejaron a la poblacin por el

    "No a la integracin". No comprendo cmo pudieron decirle "No al desarrollo". La realidad mostrque no hubo funcionarios pblicos ni partidos polticos que se jugaran por la regionalizacin. Enrealidad, falt un compromiso real con este proceso.

    La responsabilidad del fracaso del referndum es slo del gobierno?Todas las instituciones y organizaciones civiles tienen responsabilidad en este hecho y deben

    reivindicarse.

    12 desdeadentro

    ENTREVISTA

    "La regionalizacin esla va para salir de lapobreza en el Per"

    Salvador EspinozaPresidente regional de Huancavelica

    Por: Patricia Quiroz

  • desdeadentro 13

    Estaremos preparados en algn momento para iniciar el proceso de regiona-lizacin?

    No puedo decirle para cundo puede ser. Primero, todos deben asumir el compromiso de apoyarel proceso, lo que no ser fcil. Decir lo contrario sera engaarnos. Lo primero es realizar unacampaa intensa de difusin de los beneficios de la regionalizacin y el punto de partida deben serlos jvenes. Hay que decirles y mostrarles que la regionalizacin es una va para salir de la pobrezaen el Per. Un segundo paso es contar con un plan de desarrollo nacional debidamenteestructurado y consensuado.

    Entonces, an no tenemos las condiciones para que se concrete la regionali-zacin...

    Mire, el asunto es el siguiente, si un campesino, un poblador comn y corriente que no tienetiempo porque est trabajando por conseguir el sostn de su hogar escucha a todo el mundo decirque la alternativa es el No, entonces asumir que es lo correcto y no se preocupar por profundizarms en el tema, ya que tiene otras cosas prioritarias por resolver.

    Pero todos debemos estar comprometidos y hacer un esfuerzo...Le voy a contar. Cuando an no se daba el referndum y esas organizaciones que se dicen que

    estn por el desarrollo del pas nos invitaban a debatir sobre la conveniencia de la regionalizacinnos encontrbamos que apenas era uno de 10 o ms panelistas que estaban a favor, el resto estabaen contra. No haba una equidad en la eleccin de los expositores. Incluso se nos recortaba eltiempo para que no podamos explicar nuestra posicin. Al final, la gente que hacia el sacrificio deasistir a estos eventos sala diciendo que "si nueve hablaron por el No y uno apenas por el S, debeser porque la regionalizacin no es lo correcto". La poblacin no ve el contenido sino el nmero deposiciones. Lamentablemente, la gente no tiene tiempo para pensar, ni para evaluar.

    SNMPE

  • 14 desdeadentro

    ENTREVISTA

    Entonces, el inicio del proceso no es una consulta popular sino iniciar un pro-ceso de educacin...

    As es, proceso que debe ser respaldado por todas las instituciones responsables. Adems, habraque ver si algn partido poltico, que est en campaa electoral, ha asumido como suya laregionalizacin. No lo s an. Sera saludable que alguno de los que quieren gobernarnos asumaeste sueo como propio. El desarrollo de la democracia, el respeto a la libertad humana, eldesarrollo de los pueblos debe ser tomado en cuenta.

    A propsito de la regionalizacin, qu problemas urgentes tieneHuancavelica por resolver?

    En estos momentos, estamos viendo algunos temas referidos a las vas de acceso y el medioambiente. Felizmente, contamos con el apoyo de las empresas privadas y de la poblacin; sinembargo, hay tantas necesidades postergadas que nos es difcil solucionarlo todo. Nos hace faltauna accin conjunta entre todos los actores involucrados en el desarrollo. Debemos rescatar laconfianza de los pueblos.

    Los recursos que reciben del canon deben ser de gran ayuda...No lo crea, en el caso de Huancavelica lo que recibimos es una cuestin simblica.

    Debera haber algn cambio en la distribucin?As es. Ms justa para las zonas donde operan las empresas mineras. Hasta ahora tenemos

    problemas no slo con el tema del porcentaje sino con el tema de los plazos de entrega.

    Es lo nico?No. Debemos reconocer que aun cuando tengamos los recursos suficientes, no contamos con los

    conocimientos necesarios como para elaborar un proyecto que pueda superar los requisitos del SNIPy as recibir las partidas presupuestarias para ponerlo en marcha.

    Entonces...Es un crculo vicioso, pues existen recursos a los que no podemos acceder por no contar con

    proyectos aprobados, pero a la vez no tenemos personal debidamente capacitado como pararesponder las exigencias del SNIP, ya que no contamos con presupuesto para contratarlos. Resultaparadjico que no podamos hacer uso de esos recursos ya que no contamos con el presupuestocomo para contratar consultoras que nos ayuden a elaborar los proyectos de una manera correcta.

    Mientras tanto, qu estn haciendo?Por lo pronto, estamos recibiendo el apoyo del sector mineroenergtico en la

    elaboracin de algunos proyectos, pero el gobierno central tambin debera hacer lo suyo.

    Y respecto a las regalas mineras, qu expectativas tiene su regin?Casi ninguna.

    Entonces, por qu fue aprobada la Ley de Regalas en el Congreso?No lo s. Lo nico que puedo decirle es que falt un estudio ms real. Adems, hay

    una cuestin que nosotros observamos, y es que realmente no s si los congresistas pisantierra y viven el problema. La verdad es que no creo que tengan una idea real de lasnecesidades de los pueblos.

    Qu hubiera sido mejor?Modificar la legislacin del canon, previo estudio de la realidad de las zonas mineras. En

    realidad, todo lo concerniente a los recursos para el desarrollo del interior del pas pasapor la necesidad de una real descentralizacin. Cosa que hasta el momento,lamentablemente no hemos tenido.

    SNMPE

    No hubovoluntad

    poltica paradar inicio a

    la regionali-zacin

  • En cuanto a la carrera a seguir, desde siempre supo quequera ser ingeniero civil. Desde muy nio le gustabatodo lo relacionado con la construccin. "En los aoscincuenta, mi poca, la ingeniera civil abarcaba todo.Ahora se ha especializado", aclara.

    Aunque muchos no lo crean, su destino, inicialmente noestuvo ligado a la minera sino a la actividad ferroviaria. Yes que al terminar la universidad, el joven Eduardo fuetentado a sumarse al equipo de la Peruvian Corporation,

    empresa encargada de los ferrocarriles en el Per.Propuesta que no dud en aceptar. Poco tiempo despustomaba nuevamente sus maletas para ir a Londres a seguirun post grado en la especialidad que entonces crea iba serla definitiva.

    La oportunidad de ir a Europa surgi gracias a que hacialos aos sesenta "coincidi con una corriente al interior dela Peruvian Corporation de peruanizar los puestos directivosde la empresa", apunt.

    El joven Eduardo pas tres aos estudiando y viajandopor el viejo continente ganando experiencia. Por esos aos,conoci a quien hoy es su esposa, se cruzaron dos o tresveces pero en ese momento, el flechazo no lleg. En esosaos, las chicas no faltaron pero "ninguna para toda lavida. Estaba bien para estar cerca a ellas, pero no parasiempre", asegura.

    De regreso al Per se fue a trabajar en el ferrocarril delsur con base en Juliaca, Sicuani y Arequipa. Sin embargo, alpoco tiempo su vida dara un giro sustancial. En 1967 se le

    SEMBLANZA

    16 desdeadentro

    De familia arequipea, Eduardo Llosa Barber es el

    segundo de cuatro hermanos que al terminar sus

    estudios en el colegio La Salle tom la decisin de

    mudarse a Lima para estudiar. "En ese entonces,

    cuando uno terminaba el colegio se pensaba que

    para lograr una formacin ms slida y completa

    haba que sacrificarse y venir a Lima".

    Eduardo Llosa:Eduardo Llosa:La minera es importantey no puede ser detenida

  • present la oportunidad de unirse al equipo de trabajo delGrupo Hochschild en un tema que no era precisamente desu especialidad. Le propusieron colaborar en las obrasciviles de sus minas al sur del Per.

    Cuando entr en la minera, estaba ya casado y tena suprimera hija. Es cierto que a doa Mecha la vio un par deveces en Europa pero a su regreso, al encontrarla enArequipa, el flechazo fue contundente. No fue nada fcilconquistarla, pero el empeo y la terquedad arequipeasali a flote y logr su objetivo. Desde entonces, ella hasido el motor de su vida. "No hubiera logrado muchos demis sueos, si Mecha no hubiera estado junto a m todosestos aos", asegura don Eduardo tras anotar que"nunca... bueno casi nunca, me dio un no a cada uno delos cambios que le propuse".

    Trabajando para el sector minero, letoc vivir el gobierno militar de VelascoAlvarado.

    La situacin en el Per fuevolvindose cada vez ms preocupantee inestable, con dos hijas pequeas eranecesario tener otras opciones. As,cuando Hochschild le ofrece enviarlo atrabajar a Bolivia no lo dud y acept.

    Para entonces, la minera ya lo habaconquistado totalmente. Lleg a Boliviay se qued ms de siete aos. Cuandoestaba a punto de cumplir su octavoao, el Per haba entrado a ungobierno democrtico, bajo el liderazgode Fernando Belaunde Terry. "Huboalgunos contactos para regresar atrabajar. Inicialmente stos estaban orientados a temas conferrocarriles (Enafer Per), pero luego me tentaron paratrabajar en Minpeco".

    Con Pedro Pablo Kuczynski en la cartera de Energa yMinas y en su segundo ao a la cabeza de Minpeco, en1982 fue elegido como Secretario General del ConsejoIntergubernamental de Pases Exportadores de Cobre.Frente al encargo, nuevamente con su familia, tuvo quearmar maletas y el 1 de enero de 1983 se traslad a Parsen donde vivi dos aos. "Obviamente mi mujer y mis hijasme acompaaron, por cierto muy contentas".

    Lo que ms satisfacciones le dio fue lograr una armonamuy grande al interior del Consejo. "Los cuatro pasesmiembros, productores y exportadores de cobre, hacia1964 eran Chile, Per, Zaire y Zambia. Estados realmentedismiles", apunta.

    A pesar de que le propusieron dos aos ms en el cargo,don Eduardo no acept. "Me negu, pues soy una personaque le gustan los negocios y extraaba su pas." Reconoceque no todos en casa estuvieron de acuerdo. "Mi seoraestaba muy satisfecha de vivir en Pars. Estaba segura de

    que all nuestras hijas reciban una educacin muyfavorable". Sin embargo, sus hijas fueron sus mejoresaliadas. "Mi hija mayor iba a entrar a la universidad, queratrarmela a Lima. La menor estaba an en el colegio. Lasdos tenan deseos de regresar, no queran seguir sintindoseextranjeras en todos lados.

    Por entonces, Hochschild lo tent para reincorporarlo asu equipo de trabajo. Lo que se concret a principios de1985. Se quedara con ellos, bsicamente en el rea decomercializacin de minerales hasta 1994.

    Fue precisamente en este nuevo perodo en el Per queempez su participacin en el directorio de la SociedadNacional de Minera, Petrleo y Energa. "Hochschild menombr su representante. Me involucr en la actividad

    minera gremial y mucho ms con elsector y sus problemas. Tan es as quedespus de 15 aos me hicierondirector emrito".

    Hoy est un poco alejado de laactividad minera diaria, pero continaactivamente en la actividad gremial."Con los aos, mi esposa se pona cadavez ms nerviosa cuando me tocaba ira las minas. As que opt por sutranquilidad".

    Don Eduardo tiene tres nietos quecomo l dice son "sus chocheras". Elnico inconveniente es que viven enChile. "Son los hijos de mi hija mayor,economista graduada en la Universidaddel Pacfico", dice orgulloso tras sealarque "mantenemos un permanente

    contacto con ellos. Cada vez que podemos nos damos unsalto a visitarlos y ellos vienen seguido tambin. A los treslos quiero mucho, pero engro ms al menor".

    Asegurando sentirse muy orgulloso de sus dos hijas,precisa que la segunda es abogada. "Las dos siemprefueron muy estudiosas y han sabido hacerse ellas solas sucamino. Bueno, con el apoyo de su mam, ya que era ellaquien pona la disciplina en casa. Yo era el de la manoblanda", reconoce sin culpa.

    A pesar de los aos transcurridos, don Eduardo no sehace el difcil si de msica criolla se trata. "Lo que ms megusta desde la universidad es la jarana criolla. Cuandoestudiaba en Lima, los martes y viernes haba un sitio bajoel puente de msica criolla llamado El Parral. Podaperdonar cualquier cosa menos dejar de ir a ese lugar. Erauno de los parroquianos ms conocidos", asegura risueo.

    Al concluir nuestra conversacin, don Eduardo aseguraque no puede negar que se ha divertido a lo largo de estosaos. "Definitivamente, la vida ha sido muy generosaconmigo. No me puedo quejar".

    desdeadentro 17

  • 18 desdeadentro

    ESPECIAL

    Los testimonios de nuestra industriaminera, petrolera o elctrica lejos deconvertirse en edificios, objetos, tcnicasy costumbres obsoletos y olvidados puedenser revalorados y considerados como parte denuestro patrimonio cultural. En la actualidad,el Patrimonio Industrial tiene el objetivo dereunir este legado disperso para reconstruiruna memoria colectiva sobre el desarrolloindustrial del Per. Por ello, es necesario darlos primeros pasos para sensibilizar a lapoblacin en este tema, elaborar la lista debienes culturales industriales y buscar suconservacin, y posible reutilizacin comoparte de una poltica socialmente responsablede las empresas del sector.

    An hoy, nuestra concepcin de lo que espatrimonio cultural abarca muchas veces slo

    la nocin de patrimonio arqueolgico,artstico, arquitectnico e incluso musical,culinario y folclrico, lo que a su vez havenido a denominarse "patrimonioinmaterial". Sin embargo, es preciso sealarque no slo estas manifestacionesrepresentan el patrimonio cultural de unpueblo, sino que existen adems otrostestimonios o valores histrico-culturales igualde importantes, que registran el legado delhombre en otras actividades de sumatrascendencia para el desarrollo de lahumanidad.

    Estos valores o testimonios bien podran serproducto del desarrollo y aplicacin de laciencia y la tcnica a lo largo de nuestrahistoria, a partir del momento en que elhombre empez a emplear un sistema de

    DESARROLLO INDUSTRIAL CON VALOR HIST

    Qu es el patrimonDESARROLLO INDUSTRIAL CON VALOR HIST

    Qu es el patrimon

    Neydo Hidalgo

    DirectorMuseo de la Electricidad

    Electroper S.A.

    Museo de la Electricidad

  • desdeadentro 19

    produccin seriada y utiliz diversos tipos deenerga.

    A este conjunto de testimonios, tambinconsiderados por sus caractersticas comovalores histrico-culturales industriales, es quese ha llamado "patrimonio industrial"(Industrial heritage).

    Por lo tanto, el "patrimonio industrial" es elconjunto de restos o vestigios con un valorhistrico, tecnolgico, social, arquitectnico ocientfico que han surgido en torno de losdiferentes tipos de actividad industrial, esdecir, que han obtenido ese rango de valorpor su uso y aplicacin en la industria a travsdel tiempo.

    De esta manera, un canal de regado, uncentro minero, una central hidroelctrica, uningenio azucarero, una lnea de ferrocarriles,

    as como sus componentes del procesotcnico (el diseo del canal, los tipos deextraccin de minerales, un generador o unaturbina, un alambique, una locomotora)pueden ser considerados dentro del conceptode "patrimonio industrial", ya que supone elregistro histrico del desarrollo de la ciencia ytecnologa en el pas.

    A su vez, y como bien lo seala AldoGuzmn, este patrimonio puede dividirse en"tangible: como son los bienes inmuebles (lasfbricas, talleres, minas, campamentos, entreotros) y muebles (archivos, mobiliario,maquinaria, herramientas, y ms) eintangible: concepto relacionado con lacultura obrera (formas de vida, costumbres ytradiciones, know-how, etc.)"1.

    HISTRICO-CULTURAL

    onio industrial?HISTRICO-CULTURAL

    nio industrial?Museo de la Electricidad

  • 20 desdeadentro

    Patrimonio industrialLo cierto es que el trmino "patrimonio

    industrial" no es nuevo. Aparece a mediadosdel siglo XX para enfatizar la importancia dela conservacin de los testimonios heredadosde la revolucin industrial en Europa. A partirde este concepto, cobra especial importanciael tema del rescate de dicho patrimonio y, portanto, tambin de la arqueologa industrial,cuyo campo de investigacin se inicia con laRevolucin Industrial, en la segunda mitad delsiglo XVIII, hasta la actualidad.

    As, el concepto de "patrimonio industrial"entendido como legado es producto, segnValry Patin2, "de las mutaciones econmicasque condujeron a abandonar o deslocalizarcomponentes enteros de la industria, y porende los baldos reemplazaron a las fbricas.Gran cantidad de edificios, algunos deenorme calidad arquitectnica, as como sitiosmineros o textiles fueron abandonados. Suvalorizacin responde a una doble exigencia:salvaguardar el patrimonio y crear nuevasactividades que puedan reemplazar, al menosparcialmente, a las desaparecidas. En ciertoscasos, han sido sustituidas por otrasindustrias, y en otros, por el turismo".

    Si bien en el Per la recuperacin yconservacin del "patrimonio industrial"hasta hace poco tiempo era un propsito casi

    Museo de la Electricidad

    Museo de la Electricidad

  • nulo o realmente incipiente, se dio unimportante paso en la promocin yrevaloracin de ste, al realizarse en Lima elIV Coloquio Latinoamericano sobre Rescate yPreservacin del Patrimonio Industrial, en juliodel 2004. Este evento fue trascendental paraque un grupo de participantes nacionales,sensibilizados con la precaria situacin denuestro patrimonio industrial, se centrara enla misin de crear una organizacin peruanapara su conservacin.

    De esta forma y luego de una serie dereuniones se constituy en abril del 2005 elComit Peruano de Conservacin delPatrimonio Industrial, con sus siglas Copecopi,cuyo objetivo es el promover, proteger,difundir, revalorar e investigar el patrimonioindustrial del Per, as como promover elregistro de sitios y objetos con valor histricocultural, como patrimonio industrial peruano.

    El "patrimonio industrial" mundial ha

    estado en muchas ocasiones pendiente de unhilo. Muchas industrias que en un momentode la historia estuvieron florecientes, hoy pordiversos motivos reestructuraciones,quiebras, cambios de lugar, cierres se hanconvertido en ruinas decadentes, con unadifcil solucin de rehabilitacin. Elcompromiso y el ingenio deben ser los pilaresde las polticas a implementarse para elrescate y la puesta en valor de estostestimonios.

    Antes que ruinas sin salida u objetosoxidados, los restos de la industria fueronlugares de trabajo, lugares productivos en losque crecieron y se formaron los trabajadores,lugares de la memoria colectiva que de una uotra forma han llegado hasta nuestros das.Lo cierto es que la conservacin de nuestro"patrimonio industrial" es tambin unamanera de mantener viva nuestra memoriahistrica colectiva.

    1 Guzmn Ramos, A. Fernndez, G. El patrimonio industrial desdeperspectivas multidisciplinarias. Biblio 3W, Revista Bibliogrfica deGeografa y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. VIII,n 480, 20 de diciembre del 2003.

    2 Valry Patin, "Tourisme et patrimoine en France et en Europe",Les Etudes de la Documentation Franaise, 1997.

  • 22 desdeadentro

    Los costos de operacin y mantenimiento (O&M) por lo general tienden a incrementarse con losaos de uso de la maquinaria y de otros activos. Es importante tener esto presente y ser cons-cientes de que para realizar un estudio de reemplazo adecuado ser necesario contar con infor-macin cuantitativa especfica.

    Lo cierto es que, usualmente, la mayor dificultad que se afronta en esta materia radica en la obten-cin de datos precisos y completos para iniciar el anlisis, cuyo resultado nos mostrar si es el momen-to o no de iniciar un proceso de reemplazo. Pocas son las empresas que mantienen registros de cos-tos que permitan proveer esta informacin.

    Como punto de partida debemos tener en cuenta que el departamento de contabilidad general-mente provee informacin relacionada con el costo total incurrido por un grupo, o la totalidad de lasmquinas. Adicionalmente, la informacin incluye distribuciones arbitrarias de costos. Entonces, setorna difcil disponer de costos debidamente identificados para mquinas especficas.

    Las empresas frecuentemente sufren crisis financieras debido a la falta de conocimiento de los cos-tos incurridos y del control de los mismos. Estos aspectos necesariamente deben ser temas de preo-cupacin en la administracin empresarial. La efectividad de cualquier sistema de control de costosdepende en gran medida de la eficiencia de la empresa en la recoleccin y anlisis de la informacin.

    Lo ms importante: InformacinLo ms importante en el tema de control de costos es la informacin confiable sobre elementos

    especficos de los costos en los cuales se haya incurrido. En este punto, los elementos relevantes debenestar claramente identificados y dado que la estructura de costos tiende a ser diferente segn laempresa de que se trate, cada compaa debe desarrollar su propio sistema.

    Cada mquina o equipo bajo anlisis necesariamente debe contar con un registro detallado de losO&M, de tal manera que se puedan conocer individualmente los costos incurridos.

    Con el objeto de ajustar los O&M a los distintos niveles de produccin, es conveniente calcular uncociente para efectos de comparacin, el cual se obtiene dividiendo los O&M incurridos en un deter-minado lapso de tiempo, entre el nivel de produccin alcanzado en el mismo perodo. Se entiende queel cociente representa el costo por unidad de produccin.

    Cul es el momento?Las mquinas o equipos bajo observacin se convierten en candidatos para un anlisis de reempla-

    zo completo, cuando el cociente comience a experimentar aumentos. Los valores lmites para los

    PANORAMA

    Luis Fernando de las Casas (*)

    CONTROL DE COSTOS: INSTRUMENTO PARA LOGRAROBJETIVOS EMPRESARIALES

    Edeg

    el S

    .A.

  • porcentajes de incrementos mximos sobre costos de produccin iniciales deben ser establecidos porla gerencia de acuerdo con el equipo o maquinaria analizada.

    Debe tenerse presente que el incremento sostenido del cociente (costo por unidad de produccin)no necesariamente se fundamenta en el deterioro de la maquinaria, sino que puede atribuirse a pro-blemas especficos por falta de mantenimiento.

    Aunque la importancia del sistema de control de costos en una compaa difcilmente puede exa-gerarse, la gerencia debe evitar los sistemas complejos y excesivamente costosos. El control de costosno se debe ver como una actividad aislada, sino como un medio para alcanzar los objetivos empresa-riales.

    * Gerente de Finanzas,Luz del Sur. Profesor Principal MBA, Universidad de Lima.

    Edel

    nor

    S.A

    .A.

  • 24 desdeadentro

    PANORAMA

    PROBLEMA O POSIBILIDAD?

    SERVIDUMBRE LEGAL EN ELSECTOR MINERO

    Eduardo Lanao rea LegalSNMPE

    Min

    era

    Bar

    rick

    Mis

    quic

    hilc

    a S.

    A.

    Una de las mayores barreras que enfrenta la minera peruana es la idea de que aquelque posee un terreno es propietario de los recursos naturales que se encuentran enl. Nada ms fuera de la realidad. De acuerdo con la Constitucin Peruana, losrecursos naturales son patrimonio de la nacin y el Estado decide sobre su aprovechamien-to. As, tiene la facultad de determinar su utilizacin y otorgamiento a travs de concesio-nes. En trminos coloquiales, los recursos naturales pertenecen a todos los peruanos y enrepresentacin de stos el Estado peruano los administra.A pesar de la claridad en el texto de la actual Constitucin, muchas veces los dueos de lasuperficie de un terreno tienen la errada idea de que los recursos minerales que existen enel subsuelo les pertenece y es se el punto de inicio del problema, pues con esta idea equi-vocada en mente tienen la sensacin que se les est quitando algo que les pertenece.Por otro lado, est el titular minero que obtiene del Estado la concesin de un rea paraexplorar y explotar recursos naturales, que incluso con ese derecho otorgado sobre un reade terreno especfica no necesariamente es el propietario de la superficie del mismo.Ante esta realidad, es necesario encontrar una solucin para que puedan convivir armonio-samente estos dos derechos, totalmente legtimos y amparados por la ley: la propiedad dela superficie y la concesin del subsuelo.

    La servidumbreEl concepto de servidumbre es utilizado desde los tiempos del Imperio Romano y tienecomo elementos el terreno principal (dominante) y uno secundario (o sirviente). El objetivode la servidumbre es permitir al dueo del terreno dominante acceder al terreno del sirvien-

  • desdeadentro 25

    Ca

    . de

    Min

    as B

    uena

    vent

    ura

    S.A

    .

    te. Existen diversos tipos de servidumbre: de aire (que permite la ventilacin), de luz (quepermite iluminacin), de vista (que permite tener una visin del exterior). Por ejemplo, enel caso minero, si uno desea construir una faja transportadora de minerales, deber consti-tuir una servidumbre de paso para acceder a terrenos de propiedad de otros y as concre-tar el proyecto y lograr llegar al puerto o planta.La servidumbre puede ser convencional o legal, la primera es aquella que se establece demutuo acuerdo entre las partes y la otra ser impuesta a travs de la ley. La eleccin de unau otra depender de la voluntad del dueo de terreno sirviente o secundario o la necesidadde establecer efectivamente una servidumbre.

    En la mineraSegn la legislacin peruana, la utilizacin de tierras para el ejercicio de actividades mine-ras o de hidrocarburos requiere acuerdo previo con el propietario, y en caso no se logre,se debera recurrir recin a un procedimiento de servidumbre.Entonces, podemos definir la servidumbre como un permiso de uso que otorga la auto-ridad sobre un terreno sirviente o secundario a favor de una concesin minera, en caso nose haya logrado un acuerdo previo con el propietario del terreno. Ahora bien, de acuerdo con lo sealado lneas arriba, existen dos posibilidades para su cons-titucin: Que se realice de mutuo acuerdo -sin intervencin de la autoridad minera- entreel concesionario y el propietario del terreno (servidumbre convencional), o que se impongaa travs de un procedimiento legal. Si las partes no llegan a un acuerdo, en la norma se esta-blece que el Ministerio de Energa y Minas (MEM) definir la necesidad y magnitud de laservidumbre minera, siendo el Consejo Nacional de Tasaciones (Conata) la entidad encar-gada de asignar el valor econmico del rea solicitada.

  • 26 desdeadentro

    PANORAMA

    Min

    era

    Yana

    coch

    a S.

    R.L

    .

    Sin embargo, ser cierto que el MEM es el verdadero encargado de determinar la necesi-dad y magnitud de servidumbre minera? La legislacin vigente (D.S. N 015-2003-AG) exige a la Direccin General de Minera(DGM) contar con la tasacin de un perito agronmico de la Conata para el rea solicita-da, quien deber determinar si la servidumbre es posible sin enervar el derecho de propie-dad. Al ser la servidumbre legal minera un procedimiento especializado, consideramos ina-decuado que el perito de la Conata sea quien la declare procedente o no. En la medida queel referido perito tendr conocimientos especializados en temas agrnomos, ms no entemas mineros que le permitan calificar la naturaleza e importancia de la servidumbre legalminera aplicable al terreno.Otro punto confuso es que la norma define el concepto enervar como un perjuicio alresto del rea superficial que lo haga intil o lo afecte de manera sustantiva respecto delos fines para los cuales estaba siendo usado o estuviere destinado. Al respecto, lo prime-ro es determinar en cada caso concreto cundo es que la actividad a ser realizada por el titu-lar minero enerva efectivamente el terreno sirviente. Entonces, se nos presenta el proble-ma de determinar el real alcance del referido trmino, lo cual por cierto estar a cargo delperito agronmico de la Conata.Un tercer problema es la identificacin de los fines para los que el terreno superficial estdestinado (de acuerdo al concepto del trmino enerva citado lneas arriba). Esto es suma-mente ambiguo y no se puede decir que con la sola intencin de realizar cualquier activi-dad futura en esa rea (sea cual fuere, desde sembrar ichu hasta construir una piscina olm-pica) no se podra aplicar la servidumbre legal.Finalmente, existen otros problemas como la eficacia de su aplicacin. En los ltimos 10aos slo se han otorgado cinco servidumbres legales mineras en el Per, siendo algunassobre terrenos de propiedad de los mismos concesionarios mineros.

    Problema y posibilidadLo sealado hasta el momento muestra que es necesario el perfeccionamiento de la servi-dumbre legal. As, lo primero es resolver el problema de la responsabilidad para evaluar laaplicacin de la Servidumbre Legal Minera, la que debera recaer en una institucin conmanejo especializado en minera y no slo agrnomo.Es en esa lnea que consideramos se debera perfeccionar la servidumbre legal minera, paraas poder viabilizar un mayor desarrollo para esta importante actividad econmica en elPer.

  • 28 desdeadentro

    PANORAMA

    Acaba de iniciarse la construccin de la planta de licuefaccin de gas natural en el Per, concre-tamente a la altura del kilmetro 169 de la Panamericana Sur, con ello se pone en marcha lasegunda fase del proyecto Camisea: la exportacin del gas natural que traer al Per grandebeneficios, no slo en materia de impuestos sino que en el corto plazo se generaran puestos de tra-bajo.

    En la actualidad, Camisea es uno de los yacimientos ms importantes de gas natural en AmricaLatina y el proyecto exportador de gas natural licuado (GNL), que implica la exportacin del gas natu-ral en estado lquido, convertir al Per en el primer pas en tener una planta de licuefaccin enSudamrica, lo que indiscutiblemente representar una importante ventaja y posicionamiento de mer-cado en la regin.

    Sin embargo, consideramos que es importante explicar en las siguientes lneas qu es una planta delicuefaccin, el porqu es necesario construirla y las implicancias econmicas que conlleva este pro-yecto de exportacin.

    El proyecto de exportacin de GNL (conocido como LNG, por sus siglas en ingls), se desarrollaconsiderando las abundantes reservas con que cuenta el Per de este recurso, cuyo volumen, se espe-ra, supere ampliamente el consumo interno y, por tanto, pueda ser orientado a la cada vez mayordemanda de otros mercados.

    Dada la inviabilidad econmica para la construccin de gasoductos que cubran grandes distanciashasta los mercados de consumo como los de Mxico y Estados Unidos, se ha visto conveniente em-plear el proceso de licuefaccin del gas natural para su exportacin va martima.

    Para ello, el consorcio Peru LNG planea la construccin de una planta de licuefaccin en un terre-no costero y eriazo al sur de Lima, en la zona denominada "Pampa Melchorita" y que se espera estoperando en el 2009.

    La construccin y operacin de la planta de licuefaccin de gas natural permitir una mayor pro-duccin de gas natural, una superior utilizacin de la capacidad del gasoducto existente y un impor-tante incremento de divisas para el pas, va su exportacin.

    Proceso de licuefaccinEl proceso de licuefaccin consiste en el cambio de estado fsico del gas natural, de gas a lquido

    reduciendo el volumen del gas en 600 veces, haciendo de forma ms segura y econmica su trans-porte en buques especialmente diseados para ello.

    As para iniciar el proceso, una vez construida la planta de licuefaccin, el gas natural llegar a susinstalaciones a travs de un ramal del gasoducto Camisea-Lima.

    SE INICIA OBRAS DE PLANTA DE LICUEFACCINEN MARCHA PROCESO PARAEXPORTAR GAS NATURAL

    SNM

    PE

  • desdeadentro 29

    En la planta misma se pondr en marcha una primera etapa, que consistir en retirar todo lquidoque pudiera haber en el flujo de gas natural que ingresa a la planta. Luego, se separar el gas cido(CO2, H2S) del gas natural. La presencia de estos elementos podra alterar el proceso de enfriamien-to, interrumpiendo el proceso de licuefaccin. Inmediatamente se procede a la deshidratacin del gasnatural y la remocin, de ser necesario, de metales pesados.

    Una vez realizadas las etapas anteriores, se comenzara con el proceso de licuefaccin que consis-tir en dos ciclos de refrigeracin. En el primer ciclo, el gas natural es preenfriado empleando propa-no como refrigerante. En el segundo, se enfriar con una mezcla de refrigerantes que reducir la tem-peratura del gas natural hasta su punto de licuefaccin, a menos 163 Celsius, convirtindolo en GNLque no es otra cosa que el gas en forma lquida, este producto final ser el que se enve a los tanquesde almacenamiento.

    Para el almacenamiento se construirn dos tanques, cada uno con una capacidad de 110,000 m3,y en los que se mantendr depositado el GNL hasta el momento de su embarque.

    Adicionalmente, la planta contar con un mdulo especial para la recepcin del gas natural, unmdulo de licuefaccin de produccin de GNL, dos tanques de almacenamiento, instalaciones mar-timas para el embarque en buques, incluyendo los respectivos ductos de transporte, entre otros.

    Adicionalmente, se construirn instalaciones para el rea de administracin as como los talleres demantenimiento.

    Implicancia econmicaSe estima que el proyecto de exportacin operar como mnimo unos 20 aos. El objetivo es expor-

    tar entre 600 y 650 millones de pies cbicos diarios de gas natural en forma de GNL.De acuerdo con estimaciones preliminares, la exportacin del gas natural peruano contribuir a

    incrementar el PBI en 0.7% y, entre regalas e impuesto a la renta, se estima que los ingresos al fiscoanuales sern de US$200 millones.

    Asimismo, permitir revertir el dficit comercial de hidrocarburos, ya que el Per pasara de serimportador neto a exportador neto de combustibles, registrando unas ventas al exterior de entreUS$800 millones y US$1,000 millones. El proyecto de exportacin de gas natural, generar 35 milempleos adicionales, entre puestos directos e indirectos durante su etapa de construccin (campo,gasoducto y planta de GNL).

    Se debe tener presente que los proyectos de GNL son comercialmente complejos y muy intensos eninversin de capital, por lo que hoy solo 12 pases en el mundo tienen plantas de licuefaccin. Sinembargo, existen otros proyectos que estn en vas de ser desarrollados y que compiten con el Per.Entre los principales a nombrar estn: Rusia (en plena construccin; inicios de operacin en el 2006),Bolivia, Australia, Malasia e Indonesia. El Per tiene como ventaja ser la fuente ms cercana para laprovisin de gas natural a mercados importantes como Estados Unidos y Mxico.

    Adems, la puesta en marcha del proyecto de exportacin de GNL incentivar an ms las inver-siones en exploracin en este sector energtico. Claro ejemplo se pudo observar en Bolivia cuandoconcret sus exportaciones de gas natural a Brasil, generando una gran actividad exploratoria e incre-mentando sus reservas de gas natural de 6 TCF a cerca de 52 TCF (casi cuatro veces las reservas delPer) en el lapso de seis aos.

    Todo este potencial de inversin en el pas se traducira en mayores ingresos al fisco para el Per yms puestos de trabajo. La proyeccin de inversin acumulada del proyecto de exportacin de gasnatural es de US$3,300 millones, de los cuales, US$2,150 se ejecutarn en el Per (65% del total)para la construccin de la planta de licuefaccin, almacenaje, infraestructura portuaria, perforacin depozos, ampliacin de instalaciones en Camisea y del gasoducto. Se estima que la inversin en el temade transporte martimo y en los terminales de regasificacin en el extranjero bordear los US$1,150millones.

    Lo cierto es que la exportacin de GNL es una oportunidad que el Per debe aprovechar. El actualcontexto de los mercados internacionales (que estn empezando a demandar fuentes de combustiblealternativas al crudo) es favorable a la exportacin de las reservas de gas natural excedentes a lademanda del mercado interno. La exportacin de gas natural generar ingresos provenientes de lasreservas de gas natural que de no producirse, en el subsuelo no tienen valor alguno.

  • 30 desdeadentro

    TRABAJANDO POR EL SECTOR

    TRANSVERSALES

    COMIT DE COMUNICACIN E IMAGEN

    Pdte: Carlos LozadaCoord: Caterina Podesta

    El Comit aprob el Plan Estratgico deComunicacin Integral (PECI) del sector minero-energtico, el cual se tiene previsto implementar ainicios del 2006.

    De otro lado, este Comit inici la planificacin delas actividades para periodistas a realizarse en el2006, las que adems de talleres de capacitacinincluirn visitas tcnicas a unidades operativas.

    Adicionalmente este grupo de trabajo aportsugerencias e ideas para el plan de actividades que seviene elaborando por los 110 aos de vidainstitucional de la SNMPE. Algunos de sus miembrosparticiparn en el Comit Organizador.

    SECTORPETROLERO

    SECTOR HIDROCARBUROS

    Pdte: Pedro MartnezCoord: Carmen Mendoza

    Los asociados del sector hidrocarburos seencuentran estructurando con el apoyo de unfacilitador especializado en planeamiento estratgicouna visin a mediano plazo del sector hidrocarburos,as como la elaboracin de un plan operativo aejecutar en el 2006.

    COMIT DE EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    Pdte: Brbara BruceCoord: Carmen Mendoza

    El Comit sostuvo una reunin con el presidentedel Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena),a fin de hacerle llegar la propuesta del gremio para lamodificacin de la Ley de reas Naturales Protegidas,

    adems de promover la formacin de un grupo detrabajo en conjunto con las empresas del sector paraque permita un adecuado anlisis del tema antes deldesarrollo del Plan Maestro de dicha institucin.

    COMIT DE REFINO Y COMERCIALIZACIN

    Pdte: Peter HartmannCoord: Carmen Mendoza

    El Comit viene preparando diversas ayudasmemoria que explicaran las implicancias del proyectoreferido a reducir el cronograma de emisiones deazufre de los combustibles y la reposicin del Fondode Balones de GLP.

    SECTOR MINERO

    COMIT DE EXPLORACIONES MINERAS

    Pdte: Oscar BernuyCoord: Eduardo Lanao

    El Comit remiti un informe al Instituto Nacionalde Concesiones y Catastro Minero y al InstitutoGeolgico Minero y Metalrgico, en el que se dacuenta del anlisis realizado a los procedimientosadministrativos que involucra a ambas institucionespblicas. Asimismo, este grupo de trabajo vienecoordinando con la Defensora del Pueblo pararecabar informacin sobre las actividades progra-madas a futuro por dicha institucin.

    COMIT DE OPERACIONES MINERAS

    Pdte: Heraclio RosCoord: ngel Murillo

    A travs de gestiones realizadas ante la DireccinGeneral de Control de Servicios de Seguridad, Controlde Armas, Municiones y Explosin de Uso Civil(DICSCAMEC), se logr que esta dependencia estatalformalizara, a travs de oficio, el respeto a loscontratos comerciales y condiciones de entrega deexplosivos y sus accesorios, entre usuarios mineros yproveedores. De esta manera, qued aclarado que lasempresas mineras podrn delegar las responsabilidadesdel transporte de explosivos a su transportista oproveedor.

    De otro lado el Grupo de Productores de Plomo yZinc viene sosteniendo reuniones de trabajo conrepresentantes de la Autoridad Portuaria Nacional,Ministerio de Transportes, Enapu, la MunicipalidadProvincial del Callao y Proinversin para tratar el temade la ubicacin de la Faja Transportadora Hermticade Minerales en el Terminal Martimo del Callao.

    COMIT DE RECURSOS HUMANOS MINEROS

    Pdte: Othmar RabischCoord: Eduardo Lanao

    El Comit contina analizando la problemtica delas demandas por enfermedades profesionales en elsector minero y la responsabilidad del empleador pordaos y perjuicios. Asimismo, se revis la situacin delas empresas contratistas mineras en el sector.

    COMIT DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

    Pdte: Enrique RamrezCoord: Sarita Llerena

    El Comit en coordinacin con la Direccin Generalde Minera conformar a inicios del 2006 un grupo detrabajo para tratar el tema de Fiscalizacin Minera y laactualizacin del Reglamento de Seguridad e HigieneMinera.

    SECTOR ELCTRICOCOMIT LEGAL ELCTRICO

    Pdte Luis SalemCoord: Rosa Mara Flores Araoz

    El Comit finaliz el estudio y remiti opininrespecto a dos proyectos de ley que plantean

    modificar la Ley de Concesiones Elctricas. Ambosdispositivo tenan el objetivo de modificar los artculosreferidos al alumbro pblico y el cobro por laprestacin del referido servicio a los usuarios.

    De otro lado, el Comit contina analizando lasimplicancias de la Directiva 264-2005, emitida por elOrganismo Supervisor de Inversin en Energa, enrelacin al Procedimiento para la Supervisin de lasDeficiencias en la Seguridad de Lneas de Transmisiny en Zonas de Servidumbre.

    Ca

    . de

    Min

    as B

    uenv

    entu

    ra S

    .A.

    Sout

    hern

    Per

    u C

    oppe

    r C

    orpo

    rati

    on

    Plus

    Petr

    ol P

    eru

    Cor

    pora

    tion

    S.A

    .

    SNM

    PE

  • EVENTOS

    Gracias a la Ca. Minera Antamina y su programa de voluntariado Tiempo deDar, 1,700 nios de la cuenca de Ayash, Santa Cruz de Pichi y San Antoniode Juprog festejaron con alegra las fiestas navideas con una chocolatada y laentrega de juguetes.

    Jos Prieto, presidente de Business InitiativeDirections, entrega premio Quality CrownAward 2005 a Edda Marini, directora de larevista peruana Minas & Pozos, en reconoci-miento a sus ocho aos de existencia.

    Celebrando fiestasnavideas, entreel 12 al 15 dediciembre. XstrataPer organiz laCaravana de losValores, eventoen el que ms de5,000 nios de lascomunidades par-ticiparon de unachocolatada; yrecibieron jugue-tes y mochilas concuadernos.

    desdeadentro 31

    Ms de 1,200 nios de los sectores menos favorecidos del Callao, celebraron navidad en una reu-nin que anualmente organiza Repsol YPF. Los participantes disfrutaron de una amena jornada conjuegos, muecos, malabaristas y regalos, en un ambiente especialmente acondicionado para tal fin,en las instalaciones del Parque de las Leyendas.

    Como todos los aos, los hijos de los trabajadores de laSNMPE pasaron una tarde divertida como antesala a lasfiestas navideas. En esta oportunidad fueron horas desano entretenimiento en las instalaciones de la GranjaVilla.

    La empresa Ferrocarril Central Andino recibi el premio CreatividadEmpresarial por ser el primero en el mundo en poner en servicio el pri-mer ferrocarril a gas natural comprimido. El reconocimiento fue en lacategora Premio Especial a la Creatividad Descentralizada. En la foto (deizq. a der.) Gabriel Echeandia, Jack Roberson, Juan de Dios Olaechea yJaime Blanco.

  • El programa de capacitacin a periodistas que laSNMPE puso en marcha durante el 2005 cerr el aocon el II Taller de Capacitacin para periodistas enhidrocarburos, evento que se realiz el 20 de diciembre enel Hotel El Pueblo (Lima) y al que asistieron 22 hombres ymujeres de prensa.

    En esta ocasin se presentaron exposiciones referidas a laexploracin y contratos petroleros; refinacin ycomercializacin de combustibles; anlisis y perspectivas delgas natural; rol del organismo regulador (Osinerg), y elfondo de estabilizacin de precios. Para lograr el xito deltaller se cont con la participacin de funcionarios dePerupetro, Osinerg y del Ministerio de Energa y Minas; ascomo con altos ejecutivos de las empresas Pluspetrol yRepsol YPF.

    Las charlas fueron iniciadas por Rolando Egsquiza,gerente de promocin y planeamiento de Perupetro, quiendisert sobre los avances en exploracin y contratospetroleros en nuestro pas. A lo largo de su presentacinmostr cmo, a partir del proyecto Camisea, haba crecidoel inters de los inversionistas por nuestro pas, y asegurque las proyecciones de su institucin indican que en el2006 este resultado seguir en aumento.

    Luego los periodistas tuvieron la oportunidad de escuchara William Ojeda, gerente de seguridad, calidad y medioambiente de Repsol YPF, quien didcticamente explic a losasistentes las diferentes etapas y costos de la refinacin decombustibles, dependiendo del octanaje, y la cadena decomercializacin de los mismos.

    Un tema que concit especial atencin fue el del gas

    natural y sus perspectivas, que estuvo a cargo de EnriqueMartnez, analista comercial de la gerencia comercial de gasnatural de Pluspetrol, quien dio cuenta del proceso deextraccin de este nuevo combustible en nuestro pas ycmo esta actividad redundar en beneficio de losperuanos. Mientras que Fidel Amsquita, jefe deFiscalizacin Especial del Organismo Supervisor de laInversin Privada (Osinerg), abord desde la perspectivadel organismo regulador el grave problema que afronta lacomercializacin de los hidrocarburos como resultado de lainformalidad y contrabando. El funcionario esboz algunasmedidas que se deberan adoptar para continuar con unaagresiva campaa en contra de estos flagelos.

    El taller concluy con la presentacin de GustavoNavarro, quien expuso sobre el impacto de los precios delos combustibles en el mercado interno y cmo la creacindel Fondo de Estabilizacin de Precios contribuy para quelas consecuencias del aumento del precio del petrleo anivel internacional repercutieran negativamente en losusuarios.

    Cabe sealar que a lo largo del ao se organizaron cuatrotalleres dirigidos a periodistas especializados en temaseconmicos (uno en temas mineros, otro en energticos ydos en temas hidrocarburferos), con el propsito decapacitar y actualizar sus conocimientos en temasmineroenergticos. Cada evento fue complementado convisitas tcnicas y entrega de material relacionado con cadauno del sector que forma parte del gremio. Para el 2006, laSNMPE tiene programada una agenda nutrida con este tipode actividades de capacitacin.

    AL TERMINAR EL 2005SNMPE CAPACITA EN TEMAS DEHIDROCARBUROS A PERIODISTAS

    ACTIVIDAD GREMIAL

    32 desdeadentro

    SNMPE SNMPE

  • Los das 9 y 10 de enero se realiz en la ciudad deCajamarca el taller "Empresa Privada y DesarrolloRegional", organizado por el Grupo Norte de empresasmineras asociadas a la SNMPE, la Cmara de Comercio yProduccin de Cajamarca, y la Asociacin Los AndesCajamarca, con la finalidad de encontrar puntos comunespara lograr una visin compartida sobre el rol delempresariado en el desarrollo sostenible de la reginCajamarca, considerando los roles especficos del Estado yde la sociedad en general.

    El taller, en el que participaron aproximadamente 90personas, entre representantes del empresariadocajamarquino e invitados, incluy exposiciones de expertos,grupos de trabajo, debates dirigidos y concluy conalgunos acuerdos concretos y compromisos.

    En esencia se recogi los planteamientos de quienes estndirectamente involucrados en el proceso, y las exposicionesy debates se orientaron a buscar acuerdos que permitan

    contar con un conjunto de mensajes del empresariado afavor del desarrollo sostenible de la regin Cajamarca. Elresultado de esta reunin sera plasmado en una versinrenovada de la propuesta "Ideas para el Desarrollo Integralde Cajamarca" y servira como punto de partida para fijarlas estrategias y metas para la ejecucin de los nuevosplanteamientos.

    Como parte del anlisis sobre el desarrollo de la regincajamarquina, la SNMPE present los proyectos que vieneejecutando a nivel nacional y que ya vienen rindiendofrutos: "Educacin: Sumando Esfuerzos", y"Descentralizacin: Sumando Esfuerzos". La finalidad de lasexposiciones fue contribuir con la experiencia lograda enambos proyectos y abrir la posibilidad de que puedan serreplicados. Asimismo, los representantes del gremiomineroenergtico participaron activamente en los diferentesgrupos de trabajo en torno a la propuesta "Ideas para elDesarrollo Integral de Cajamarca".

    IDEAS PARA EL DESARROLLO INTEGRALDE CAJAMARCA

  • Tributacin y regulacin

    El 8 y 9 de marzo, la SNMPE realizar, en la ciudad de Lima,el VII Simposium de Tributacin y RegulacinMineroenergtica. El evento contar con los ms prestigiososprofesionales del medio, y est dirigido a los profesionales delsector mineroenergtico. El objetivo es analizar los cambiosque se han hecho sobre esta materia, en el ltimo ao, en lalegislacin peruana.Informes al telfono (511) 460-1600.E-mail: [email protected]

    ltima tecnologa

    Entre el 6 y 10 de junio serealizar en la ciudad de SoPaulo (Brasil) el M & T Expo2006, encuentro internacio-nal dirigido a los profesiona-les del sector minero y en elque se mostrarn los ltimosadelantos en el tema deequipamiento para esta acti-vidad productiva.Informes al telfono: (5411)4313-6100. E-mail: [email protected]

    Encuentro aurfero

    La SNMPE, a travs de suComit Aurfero, vieneorganizando el VIISimposium Internacionaldel Oro. Este evento con-tar con destacadosexpositores y est dirigidoa inversionistas y ejecuti-vos de las principalesempresas aurferas. Serealizar entre el 3 y 5 demayo en la ciudad deLima.Informes al telfono(511) 460-1600. E-mail:[email protected]

    Capacitacinminera

    La Universidad Catlica deChile viene organizando elMININ 2006, evento quese realizar entre el 23 y26 de mayo, y que estdirigido a los jvenes pro-fesionales mineros intere-sados en perfeccionar susconocimientos acadmicosen distintas reas de estaactividad productiva.Informes al telfono (562)6727979. E-mail:[email protected]

    Sistemas elctricos

    El 18 de marzo Tecsup darinicio a un nuevo cursosobre Proteccin deSistemas Elctricos dePotencia cuyo objetivo esque los asistentes puedandetectar, evaluar y eliminarlos defectos elctricos quese presenten en un sistemade potencia, de tal formaque se deje fuera de servi-cio slo la parte que pre-senta la falla, tratando deafectar a la menor cantidadde usuarios.Informes al telfono (511)354-0617. E-mail: [email protected]

    Actividad cuprfera

    Entre el 4 y 6 de abril del 2006 se realizar en la ciudad de Santiagode Chile la V Conferencia Anual sobre el Cobre. El evento dirigido atoda la comunidad minera internacional tiene como finalidad dar aconocer informacin de suma importancia para quienes estn intere-sados en invertir en esta actividad en Latinoamrica.Informes al telfono (4420) 7903-2402. E-mail: [email protected]

    AGENDA

    34 desdeadentro

    PUBLICACIONES

    TRADICIN Y FUSIN

    La vida son los ros es el titulo de

    la ms reciente obra de Isaac

    Goldemberg publicada por el Fondo

    Editorial del Congreso de la

    Repblica en la que a travs de sus

    relatos el autor muestra ntidamente

    las voces de dos tradiciones juda y

    peruana y cmo se entrelazan para

    tener como resultado un complejo

    universo independiente.

    LA INFANCIA

    Unicef acaba de poner a disposicin

    de los interesados los reveladores

    resultados de su ltimo estudio:

    Excluidos e invisibles: Estado

    Mundial de la Infancia 2006. El

    documento se centra en la

    experiencia de millones de nios y

    nias que no tienen acceso a los

    servicios bsicos de salud y

    educacin.

    PROYECCIONES YGLOBALIZACIN

    La Universidad del Pacfico ha puesto

    en circulacin la ltima edicin de su

    revista Punto de Equilibrio en la

    que destaca la entrevista a Jagdish

    Bhagwati, autor del libro En defensa

    de la globalizacin, en la que hace

    un anlisis del impacto de este

    fenmeno en los pases en

    desarrollo.

    MERCADO MINERO

    Est en circulacin la ltima edicin

    del 2005 de la revista Minera

    Chilena. En esta oportunidad la

    publicacin est dirigida a hacer un

    balance de los logros mineros de

    nuestro vecino sureo y las

    perspectivas para el 2006.

  • MUNDO ONLINE

    Peru Copper: Desarrollo minero

    Peru Copper Inc. es la empresa minera que ha recibido la concesin del proyecto Toromocho. En supgina web encontrarn informacin pormenorizada sobre la corporacin, su composicin, avance delproyecto, estados financieros, entre otros.www.perucopper.com

    XM: Los expertos del mercado energtico

    XM es una empresa que presta servicios integrales de operacin, administracin y desarrollo demercados mayoristas elctricos. En su pgina web hay informacin sobre el mercado energtico enLatinoamrica, instrumentos financieros, sus servicios, clientes, entre otros.www.xm.com.co

    WEC: 81 aos promoviendo el mercado energtico

    El Consejo de la Energa del Mundo (WEC) es la primera organizacin global en temas energticos en elmundo. WEC cuenta con comits en 90 pases, la mayora de los cuales son hoy los mayoresproductores de energa. En su pgina web se muestra informacin sobre las actividades de cada uno desus miembros, informes anuales, adems de un centro de documentacin con datos pormenorizados yactualizados del mercado energtico mundial.www.worldenergy.org/wec-geis/

    Uk Trade & Investment: Oportunidades de negocios

    UK Trade & Investment es el ente oficial britnico de inversiones extranjeras en el mbito interno queabarca todo el Reino Unido. Su objetivo es apoyar a las empresas del mundo entero a establecer yampliar sus negocios desde una base britnica, con rapidez y facilidad. En su pgina web hayinformacin detallada para los inversionistas interesados en encontrar nuevas oportunidades paraexpandir sus actividades econmicas.www.uktradeinvest.gov.uk

    PUCP: Comunidad acadmica al servicio del pas

    La Pontificia Universidad Catlica del Per (PUCP) es una comunidad acadmica inspirada en principiosticos y valores catlicos, creadora y difusora de cultura, saber y conocimiento, promotora del cambio,dedicada a la formacin integral de la persona. En su pgina web encontrarn informacin sobre susactividades, y servicios que ofrece al pblico en general y a sus alumnos y ex alumnos.www.pucp.edu.pe/

    Platts: Servicios informativos para el mundo

    Platts es una empresa dedicada a abastecer a sus clientes de informacin sobre el tema de energa.Cuenta con 15 oficinas por todo el mundo y cubre los mercados de petrleo, gas natural, electricidad,energa atmica, carbn, producto petroqumico y metales. En su pgina web hay informacin sobresus actividades y clientes.www.platts.com

    desdeadentro 35

  • 36 desdeadentro36 desdeadentro

    CRUCIGRAMA

    36 desdeadentro

    da En esta edicin los lectores de desdeadentrono slo tendrn un espacio de sano entreteni-miento sino que pondrn a prueba sus cono-cimientos sobre los sectores mineroenergti-cos. Buena suerte.

  • /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /CropGrayImages false /GrayImageMinResolution 150 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth -1 /GrayImageMinDownsampleDepth 2 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /CropMonoImages false /MonoImageMinResolution 300 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1