Salud, salarios y educación...salud y los salarios teniendo en cuenta la relación recíproca entre...

24
Hacienda Pública Española / Revista de Economía Pública, 169-(2/2004): 11-34 © 2004, Instituto de Estudios Fiscales Salud, salarios y educación * CECILIA ALBERT Universidad de Alcalá MARÍA A. DAVIA Universidad de Castilla-La Mancha Recibido: Abril, 2003 Aceptado: Abril, 2004 Resumen El objetivo de este trabajo es ampliar la evidencia sobre el efecto de la educación en la salud y los salarios. Se estima un índice sintético del estado de salud para paliar el problema de subjetividad de los indicadores de autoevaluación. Para tener en cuenta la endogeneidad entre los salarios y la salud se estima simultáneamente una ecuación de salud y una de salarios considerando el sesgo de selección muestral. El estudio se realiza para España con el Panel de Hoga- res de la Unión Europea. Como resultados fundamentales destacan los siguientes: un mayor nivel educativo afecta positivamente a los salarios y a la salud, aunque no existen diferencias entre el estado de salud de los individuos con estudios medios y los que han alcanzado estudios superiores. Palabras clave: rendimientos de la educación, salud y salarios. Clasificación JEL: I12, I20, J31. 1. Introducción Los rendimientos de la educación no sólo se circunscriben a los relacionados con la vida laboral del individuo, entre los que destaca la probabilidad de estar parado (Nickell, 1991) o el nivel de ingresos (Mincer, 1974), sino que también existe evidencia sobre los efectos de la educación en otros ámbitos como son la fecundidad (Kraudal, 2000; Cleland, 2002), la for- mación de las parejas (Becker, 1981), la felicidad (Hartog y Oosterbeek, 1998) o la salud. * Las autoras agradecen la ayuda financiera recibida del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación tecnológica 2000-2003 (SEC-2000-0804). Además se encuentran en deuda con Carlos García Serrano y Juan Muro (Universidad de Alcalá) por sus valiosos comentarios a versiones preliminares de este trabajo, así como con los participantes en el I Encontro Nacional de Economia da Educação (XI Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación) en Lisboa, en septiembre de 2002. Los errores que persisten en el trabajo son, naturalmente, responsabilidad de las autoras. Los datos utilizados en este trabajo han sido proporcionados por Eurostat en el marco del contrato ECHP/15/00 entre Eurostat y la Universidad de Alcalá y corresponden a los ficheros de las olas 1994 a 2000 del PHOGUE en su versión de junio de 2003.

Transcript of Salud, salarios y educación...salud y los salarios teniendo en cuenta la relación recíproca entre...

Page 1: Salud, salarios y educación...salud y los salarios teniendo en cuenta la relación recíproca entre ellos. El interés de este aná lisis es doble: de una parte, ampliar la lista

Hacienda Puacuteblica Espantildeola Revista de Economiacutea Puacuteblica 169-(22004) 11-34

copy 2004 Instituto de Estudios Fiscales

Salud salarios y educacioacuten

CECILIA ALBERT

Universidad de Alcalaacute

MARIacuteA A DAVIA

Universidad de Castilla-La Mancha

Recibido Abril 2003

Aceptado Abril 2004

Resumen

El objetivo de este trabajo es ampliar la evidencia sobre el efecto de la educacioacuten en la salud y los salarios Se estima

un iacutendice sinteacutetico del estado de salud para paliar el problema de subjetividad de los indicadores de autoevaluacioacuten

Para tener en cuenta la endogeneidad entre los salarios y la salud se estima simultaacuteneamente una ecuacioacuten de salud y

una de salarios considerando el sesgo de seleccioacuten muestral El estudio se realiza para Espantildea con el Panel de Hogashy

res de la Unioacuten Europea Como resultados fundamentales destacan los siguientes un mayor nivel educativo afecta

positivamente a los salarios y a la salud aunque no existen diferencias entre el estado de salud de los individuos con

estudios medios y los que han alcanzado estudios superiores

Palabras clave rendimientos de la educacioacuten salud y salarios

Clasificacioacuten JEL I12 I20 J31

1 Introduccioacuten

Los rendimientos de la educacioacuten no soacutelo se circunscriben a los relacionados con la vida

laboral del individuo entre los que destaca la probabilidad de estar parado (Nickell 1991) o

el nivel de ingresos (Mincer 1974) sino que tambieacuten existe evidencia sobre los efectos de la

educacioacuten en otros aacutembitos como son la fecundidad (Kraudal 2000 Cleland 2002) la forshy

macioacuten de las parejas (Becker 1981) la felicidad (Hartog y Oosterbeek 1998) o la salud

Las autoras agradecen la ayuda financiera recibida del Plan Nacional de Investigacioacuten Cientiacutefica Desarrollo e

Innovacioacuten tecnoloacutegica 2000-2003 (SEC-2000-0804) Ademaacutes se encuentran en deuda con Carlos Garciacutea Serrano y

Juan Muro (Universidad de Alcalaacute) por sus valiosos comentarios a versiones preliminares de este trabajo asiacute como

con los participantes en el I Encontro Nacional de Economia da Educaccedilatildeo (XI Jornadas de la Asociacioacuten de

Economiacutea de la Educacioacuten) en Lisboa en septiembre de 2002 Los errores que persisten en el trabajo son

naturalmente responsabilidad de las autoras

Los datos utilizados en este trabajo han sido proporcionados por Eurostat en el marco del contrato ECHP1500

entre Eurostat y la Universidad de Alcalaacute y corresponden a los ficheros de las olas 1994 a 2000 del PHOGUE en su

versioacuten de junio de 2003

12 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Una muestra de la variedad de aacutembitos en los que la educacioacuten tiene influencia puede enconshy

trarse en el trabajo de Haveman y Wolfe (1984) donde se presenta una lista de 24 aspectos

distintos a los que afecta la educacioacuten

La educacioacuten y la salud son dos bienes con caracteriacutesticas de bienes puacuteblicos cuya ofershy

ta hasta el momento recae fundamentalmente en el Estado La valoracioacuten de la convenienshy

cia de inversiones en estos dos bienes no debe olvidar las interrelaciones ente la educacioacuten y

la salud El objetivo del presente trabajo es el estudio de la influencia de la educacioacuten en la

salud y los salarios teniendo en cuenta la relacioacuten reciacuteproca entre ellos El intereacutes de este anaacuteshy

lisis es doble de una parte ampliar la lista de estudios sobre los rendimientos monetarios de

la inversioacuten educativa en Espantildea y de otra aportar evidencia sobre los rendimientos no moshy

netarios de la educacioacuten en el aacutembito de la salud

La relacioacuten entre educacioacuten y salud es de especial intereacutes para la programacioacuten y evaluashy

cioacuten de poliacuteticas puacuteblicas La poliacutetica sanitaria y la educativa deberiacutean ser evaluadas y proshy

gramadas partiendo del reconocimiento de la complementariedad entre ellas si aceptamos el

presupuesto de que los individuos con mayor nivel educativo por diversas viacuteas mantendraacuten

un mejor estado de salud que aquellos con un bajo nivel educativo Una de estas viacuteas es la de

la renta aquellas personas que alcanzan un mayor nivel educativo consiguen mayores logros

laborales y con ellos una mejor situacioacuten econoacutemica que les lleva a demandar haacutebitos salushy

dables asiacute como cuidados sanitarios con mayor intensidad Si la poliacutetica sanitaria de un paiacutes

es una de las medidas que contribuyen a la equidad de la renta y el bienestar (para un anaacutelisis

sobre la relacioacuten entre renta y salud veacutease Loacutepez-Casasnovas y Rivera 2002) y esta equishy

dad estaacute tambieacuten condicionada por el acceso a la educacioacuten encontramos otro argumento

muy importante para vincular ambas ya que son instrumentos complementarios para la meshy

jora de la equidad de la renta y de la calidad de vida

Otra de las viacuteas de conexioacuten entre salud y educacioacuten consiste en que las personas con un

mayor nivel educativo son maacutes conscientes de los peligros de los haacutebitos no saludables y utishy

lizan mejor los servicios sanitarios por ejemplo con caraacutecter preventivo y no exclusivashy

mente paliativo lo que evita asiacute tratamientos que puedan resultar costosos en el futuro tanto

en teacuterminos monetarios como en el tiempo perdido para el trabajo Por tanto el gasto en edushy

cacioacuten puede redundar en una mayor eficiencia del gasto sanitario en el presente e incluso un

cierto ahorro en el futuro

En nuestro paiacutes los estudios sobre los rendimientos monetarios de la educacioacuten son

abundantes (Alba y San Segundo 1995 Navarro y Lassibille 1998 o Mora y Vila 1998 son

algunos ejemplos) sin embargo no se puede afirmar lo mismo de los estudios sobre los renshy

dimientos no monetarios de la educacioacuten Muy probablemente la razoacuten no es otra que la falta

de informacioacuten adecuada que permita separar los efectos de la educacioacuten sobre los salarios

de los efectos sobre otros aspectos de la vida del individuo Los rendimientos no monetarios

de la educacioacuten pueden definirse como el impacto de la educacioacuten en todos los aacutembitos de la

vida del individuo que no estaacuten directamente relacionados con la mejora en las posibilidades

de produccioacuten que la educacioacuten les proporciona Esto hace de los rendimientos no monetashy

rios de la educacioacuten algo muy difiacutecil de identificar y maacutes auacuten de medir pero ninguacuten anaacutelisis

13 Salud salarios y educacioacuten

de la rentabilidad de la educacioacuten quedaraacute completo si aqueacutellos no se antildeaden a los rendishy

mientos monetarios y por la misma razoacuten deben ser considerados en el anaacutelisis racional de

inversiones educativas En la evaluacioacuten de la poliacutetica educativa se debe contemplar los dishy

versos tipos de efectos directos e indirectos monetarios y no monetarios derivados de eacutesta

Si se tiene evidencia sobre el efecto positivo de determinados niveles educativos sobre la sashy

lud no cabe duda que esto contribuiraacute a orientar las poliacuteticas sanitarias hacia colectivos espeshy

ciacuteficos y aacutembitos distintos de la concienciacioacuten y la educacioacuten sanitaria

En este trabajo nos proponemos aprovechar la informacioacuten procedente del Panel de Hogashy

res de la Unioacuten Europea (PHOGUE) para abordar un campo de anaacutelisis poco estudiado tanto

en Espantildea como en Europa (Psacharopoulos 2000) los rendimientos no monetarios de la edushy

cacioacuten y maacutes concretamente los rendimientos no monetarios de la educacioacuten sobre la salud

Es de esperar que la salud aumente con el nivel educativo y los salarios a la vez que los salashy

rios lo hagan con la salud y el nivel educativo debido a la mejora en la productividad que proporshy

cionan las inversiones en capital humano La naturaleza de estas relaciones ha sido objeto de deshy

bate auacuten abierto En la literatura pueden encontrarse dos liacuteneas fundamentales de investigacioacuten

para explicarlas la primera la ha desarrollado Grossman quien desde sus trabajos iniciales de

1972 sentildeala que la educacioacuten es un factor de eficiencia en la funcioacuten de produccioacuten de salud El

segundo enfoque lo ofrece Fuchs (1982) al considerar que las personas con mayor preferencia

por el futuro y menor tasa de descuento intertemporal invierten maacutes en todo tipo de capital humashy

no y por tanto tambieacuten invierten maacutes en educacioacuten y en salud Aunque ambas teoriacuteas apuntan en

una misma direccioacuten (a mayor nivel educativo mejor estado de salud) tienen distintas implicacioshy

nes en el aacutembito de las poliacuteticas de salud educacioacuten y del mercado laboral Si aceptamos el posshy

tulado de que la educacioacuten mejora la eficiencia en la produccioacuten de salud entonces seriacutea razonashy

ble desarrollar poliacuteticas que incentiven a los individuos a mejorar su nivel educativo mientras

que en el caso contrario la adopcioacuten de medidas de este tipo no tendriacutea sentido ya que seriacutean

consideradas como un derroche de recursos al no mejorar el estado de salud de los individuos En

este segundo enfoque las medidas de promocioacuten de la salud no iriacutean en la liacutenea de aumentar el nishy

vel educativo sino que deberiacutean influir directamente en las preferencias de los individuos sobre

conductas que mejoren la salud y fomenten haacutebitos saludables Estas medidas contemplan desde

campantildeas informativas hasta cursos especiacuteficos sobre cuidados sanitarios

Maacutes recientemente Grossman (1999) realiza un importante esfuerzo para conciliar estas

dos liacuteneas abiertas en la investigacioacuten Este autor reconoce que la inversioacuten en educacioacuten tieshy

ne dos resultados complementarios sobre las ganancias salariales uno directo incrementanshy

do la productividad laboral y otro indirecto a traveacutes de la mejora en el estado de salud proshy

porcionando al individuo una mayor disponibilidad de tiempo y productividad laboral A su

vez la salud al igual que la educacioacuten tiene una doble naturaleza como bien de consumo y

como bien de inversioacuten Como bien de consumo contribuye a aumentar el nivel de satisfacshy

cioacuten general del individuo que demandaraacute maacutes de este bien cuanto mayor sea su nivel de

renta bajo la consideracioacuten de que la salud es un bien normal Como bien de inversioacuten los inshy

dividuos tenderaacuten a demandar maacutes salud cuanto mayor sea el rendimiento de esta inversioacuten

Este rendimiento dependeraacute del stock inicial de salud la productividad en la produccioacuten de

14 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

salud (donde la educacioacuten es un factor de eficiencia que aumenta la productividad) y otros

elementos como la tasa de descuento intertemporal

A pesar de los esfuerzos de conciliacioacuten hasta el momento los economistas de la educashy

cioacuten y de la salud no han sido capaces de presentar y estimar un modelo que recoja ambos

puntos de vista (Grossman 1999) probablemente la imposibilidad de diferenciar a traveacutes del

anaacutelisis empiacuterico los elementos relacionados con los aspectos de consumo e inversioacuten ha

contribuido a ello Ademaacutes una de las dificultades para el estudio de las relaciones entre sashy

lud salarios y educacioacuten es el caraacutecter endoacutegeno de las mismas asiacute como el hecho de que es

imposible observar directamente el estado de salud de los individuos En este sentido nuesshy

tra contribucioacuten consiste en proponer una medida sinteacutetica de salud que recoja la autoevaluashy

cioacuten del estado de salud del individuo y a la vez medidas maacutes objetivas sobre el mismo

como pueden ser el padecimiento de enfermedades croacutenicas o de dificultades fiacutesicas o menshy

tales las visitas a los meacutedicos o estancias hospitalarias Asimismo nos proponemos estimar

los efectos de la educacioacuten sobre la salud y los salarios mediante una aproximacioacuten econoshy

meacutetrica que tenga en cuenta tanto la endogeneidad de las variables salud y salarios como el

sesgo de seleccioacuten que se produce debido a que soacutelo se observan los salarios para la poblashy

cioacuten que es asalariada

El presente trabajo consta de las siguientes partes en primer lugar planteamos el modelo

teoacuterico que relaciona educacioacuten salud y salarios centraacutendonos en el enfoque de capital hushy

mano de Grossman En segundo lugar presentamos la base de datos En tercer lugar explicashy

mos la construccioacuten de un indicador sinteacutetico del estado de salud y su relacioacuten con la educashy

cioacuten y los salarios En cuarto lugar se comentan los resultados del modelo economeacutetrico y

terminamos con un apartado de conclusiones

2 Un modelo de salud salarios y educacioacuten desde una perspectiva

del capital humano

El modelo de Grossman se ha dado en llamar laquode capital humanoraquo porque adopta una

perspectiva muy proacutexima a la ya conocida para explicar la inversioacuten en educacioacuten los indishy

viduos maximizan su nivel de renta a lo largo del ciclo vital y para ello van a decidir un nivel

oacuteptimo de capital humano y por tanto un nivel oacuteptimo de salud La salud es un bien que no

se adquiere en el mercado directamente sino que el propio individuo laquoproduceraquo a partir de

una serie de inputs y teniendo en cuenta tanto su dotacioacuten inicial de salud como el grado de

depreciacioacuten del stock de salud De esta manera se tiene en cuenta que cuanto mayor es la

edad de los individuos maacutes costoso les resultaraacute generar un cierto grado de mejora de la sashy

lud En la produccioacuten de salud la educacioacuten es un factor de eficiencia y desempentildea el papel

de laquocatalizadorraquo de las decisiones de salud Los individuos con mayor nivel educativo son

los maacutes informados acerca de los peligros de haacutebitos poco saludables y tenderaacuten a invertir

maacutes tiempo y recursos en el cuidado de la propia salud y por uacuteltimo algo muy importante

seraacuten maacutes eficientes en la utilizacioacuten de servicios sanitarios y por lo tanto en la produccioacuten

15 Salud salarios y educacioacuten

de salud En conclusioacuten el modelo de Grossman presenta a la educacioacuten como un elemento

que hace maacutes eficiente la inversioacuten en salud

Asiacute pues un mayor nivel educativo proporciona mayores salarios y un mejor estado de

salud Esta relacioacuten es la que permite afirmar que la educacioacuten tiene efectos econoacutemicos dishy

rectos a traveacutes de mayores salarios que remuneran una mayor productividad e indirectos a

traveacutes de mayores y maacutes productivas inversiones en salud que favorecen la disponibilidad de

tiempo laquosaludableraquo para trabajar y una mayor productividad durante el desempentildeo del trabashy

jo A su vez el efecto positivo de la educacioacuten sobre los salarios se traduce en un todaviacutea mashy

yor incremento de la inversioacuten en salud ya que cuanto mayor es el salario mayor es el coste

de oportunidad de no trabajar (los problemas de salud son una de las causas de la peacuterdida de

tiempo para el trabajo) lo que conllevariacutea un proceso de sustitucioacuten de tiempo dedicado a la

salud por tiempo dedicado al trabajo Al mismo tiempo un aumento del salario traeraacute consigo

una mayor demanda de cuidados sanitarios gracias a la mayor renta derivada del trabajo De

esta manera el individuo alcanza una combinacioacuten oacuteptima entre tiempo dedicado a salud y

bienes necesarios para su produccioacuten En definitiva la educacioacuten tiene rendimientos monetashy

rios a traveacutes del salario y no monetarios a traveacutes del estado de salud

El problema a la hora de estimar una funcioacuten de salud es que muchas de las variables que

podriacutean potencialmente explicarla son endoacutegenas Eacuteste es el caso del nivel de educacioacuten la

riqueza la situacioacuten laboral y la cantidad de horas trabajadas a la semana Los estudios empiacuteshy

ricos se han centrado en el anaacutelisis de la relacioacuten de la salud con algunas de estas variables

bajo el supuesto de que el resto son exoacutegenas Entre otros trabajos merece la pena destacar el

de Lee (1982) y Havemand et al (1994) El primero de ellos considera que la salud y los sashy

larios son variables endoacutegenas lo que le lleva a proponer un modelo de ecuaciones simultaacuteshy

neas El segundo propone un modelo donde junto a la salud y los salarios tambieacuten el tiempo

de trabajo se considera como una variable endoacutegena La consideracioacuten de cuaacuteles de las variashy

bles son endoacutegenas y cuaacuteles exoacutegenas estaacute sujeta a la disponibilidad de informacioacuten sobre dishy

versos aspectos de la relacioacuten entre las mismas

El modelo que se propone a continuacioacuten tiene dos variables endoacutegenas el estado de sashy

lud y el salario-hora 1 La primera viene definida por una variable construida a partir de un

anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples Esta variable pretende resumir la informacioacuten que

proporciona tanto la variable relativa a la autodefinicioacuten del estado de salud como otras relashy

tivas al uso de servicios meacutedicos la presencia de enfermedades croacutenicas y de dificultades fiacuteshy

sicas y mentales para el desarrollo de las actividades cotidianas Con esta metodologiacutea tratashy

mos de paliar el problema de la utilizacioacuten de indicadores subjetivos del estado de salud que

dificultan la comparacioacuten entre individuos 2 En el caso de la segunda variable endoacutegena emshy

pleamos el logaritmo del salario hora neto correspondiente al empleo actual

Para recoger la relacioacuten entre la salud y el salario percibido por un individuo se estiman

las siguientes ecuaciones

W = + 1E +

2EXP +

3TEN + J +

5H + u

1 [1]

0 4

H = + 1E + IN +

3D +

4P +

5Y + W +

7WC + u

2 [2]

0 2 6

16 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

La ecuacioacuten [1] es una adaptacioacuten de la ecuacioacuten salarial de Mincer (1974) en la que se

recogen los aspectos de capital humano [educacioacuten (E) antiguumledad (TEN) y experiencia

(EXP)] caracteriacutesticas del puesto de trabajo (J) y estado de salud (H) En esta ecuacioacuten los

teacuterminos son los coeficientes estimados asociados a cada una de las variables explicativas

y u1

el teacutermino de error Los signos esperados de los coeficientes de las variables de capital

humano en la ecuacioacuten de salarios son los ya bien conocidos positivos para la educacioacuten la

salud la experiencia y la antiguumledad y negativo para la experiencia al cuadrado recogiendo

asiacute la concavidad esperada en los perfiles salariales Para el resto de variables el signo espeshy

rado depende del marco teoacuterico del que se parta

La ecuacioacuten [2] es una funcioacuten de salud en la que se consideran como variables explicashy

tivas la educacioacuten (E) los inputs dedicados al cuidado de salud (IN) la depreciacioacuten con el

paso del tiempo del stock de capital humano inicial y tambieacuten la alteracioacuten que en eacutel produshy

cen algunas circunstancias personales y vitales de los entrevistados (D) el precio de los inshy

puts o servicios sanitarios (P) la renta no salarial de la familia (Y) el salario (W) y las condishy

ciones laborales (WC) que pueden influir en el estado de salud del individuo en la medida en

que condicionan el riesgo de enfermedades profesionales y accidentes En esta ecuacioacuten los

teacuterminos son los coeficientes estimados asociados a cada una de las variables explicativas

y u2

el teacutermino de error Desde una perspectiva del capital humano los signos esperados de

los coeficientes de la ecuacioacuten de salud son positivos para la variable de educacioacuten y las vashy

riables que recojan inputs y renta mientras que se esperan signos negativos para las variables

que reflejen la depreciacioacuten y los precios de los servicios sanitarios Aunque no hay una hishy

poacutetesis clara sobre el signo esperado de las condiciones laborales en la salud del individuo

parece razonable pensar que aquellas variables que reflejen mejores condiciones laborales

deberiacutean influir positivamente en la salud

Antes de analizar tanto la funcioacuten de salud como la de salarios es conveniente tratar de

paliar dos posibles problemas el de seleccioacuten muestral y el de endogeneidad de las variables

dependientes de las ecuaciones [1] y [2]

Dado que soacutelo se dispone de la informacioacuten sobre salarios para las personas asalariadas

se realiza una seleccioacuten muestral que incluye uacutenicamente a los asalariados Si estimamos las

ecuaciones [1] y [2] sin tener en cuenta este hecho cualquier variable que influya en la conshy

dicioacuten de asalariado (y por lo tanto en la condicioacuten de pertenecer a la muestra) estaacute correlashy

cionada con los teacuterminos de error u1

y u2

lo que generaraacute estimadores sesgados y nos ofreceshy

raacute una informacioacuten erroacutenea En definitiva ser asalariado no es una caracteriacutestica que se

distribuya aleatoriamente entre la poblacioacuten lo cual deberiacutea tenerse en cuenta Para ello heshy

mos considerado que existe una variable I latente e inobservable asociada a una variable inshy

dicador observable I la cual toma el valor 1 siempre que la variable inobservable sea mayor

o igual que 0 (I 0) y 0 si la variable inobservable es negativa (I lt 0) De esta forma I es

observada para toda la poblacioacuten En nuestro caso si I 0 el individuo es asalariado e I = 1

siendo W observado mientras que si I lt 0 y I = 0 W no es observado La ecuacioacuten de selecshy

cioacuten tendraacute la siguiente expresioacuten

I = O1Z + S [3]

Salud salarios y educacioacuten 17

donde Z representa las caracteriacutesticas asociadas a la probabilidad de ser asalariado O sus1

coeficientes y S el correspondiente teacutermino de error La estimacioacuten de esta ecuacioacuten se lleva

a cabo aplicando un modelo logit a partir del cual obtenemos la inversa del ratio de Mills ( )

En una segunda etapa se incluye esta variable en la ecuacioacuten salarial para proceder a la estishy

macioacuten de las ecuaciones [4] y [5] resolvieacutendose asiacute el problema de sesgo de seleccioacuten por

el meacutetodo en dos etapas de Heckman que presenta la ventaja de interpretar el sesgo de selecshy

cioacuten como un problema de variables omitidas (Heckman 1979)

Las ecuaciones que finalmente son estimadas se expresan de la siguiente forma

W = + E + EXP + ANT + J + H + + n [4]0 1 2 3 4 5 1

H = + 1E + IN +

3D + P +

5Y + W +

7WC + + n [5]

0 2 4 6 2

donde E(n ) = 0 V i = 12 y cov (n n ) - 0 i 1 2

En este sistema de ecuaciones los teacuterminos de error n y n estaacuten correlacionados debishy1 2

do a la existencia de endogeneidad entre la salud y el salario Si estimamos las ecuaciones [4]

y [5] por Miacutenimos Cuadrados Ordinarios (MCO) obtendremos estimadores inconsistentes y

estaremos incurriendo en el conocido problema del sesgo de las ecuaciones simultaacuteneas Es

decir si se estima por separado cada una de las ecuaciones y no se tiene en cuenta la natura shy

leza endoacutegena de la relacioacuten entre salud y salario los coeficientes estimados podriacutean presenshy

tar sesgos importantes La solucioacuten maacutes habitual para este tipo de problemas es la estimacioacuten

de ambas ecuaciones de forma simultaacutenea en tres etapas (Greene 2000) En la primera se esshy

tima cada una de las variables dependientes de acuerdo a las variables instrumentales indicashy

das en el lado derecho de la ecuacioacuten Los valores conseguidos en las variables endoacutegenas se

pueden considerar simplemente como los valores que adquiririacutean si todas las variables explishy

cativas fueran exoacutegenas En la segunda etapa se obtienen los estimadores consistentes de la

matriz de covarianzas de los teacuterminos de error de las ecuaciones Estos estimadores se basan

en los residuos de la estimacioacuten en dos etapas por miacutenimos cuadrados de cada una de las

ecuaciones estructurales por separado Por uacuteltimo en la tercera etapa se realiza una estimashy

cioacuten lineal generalizada usando la matriz de covarianzas estimada en la segunda etapa y los

valores estimados en la primera en el lugar de las variables endoacutegenas que aparecen al lado

derecho de las ecuaciones

Con la estimacioacuten simultaacutenea de estas ecuaciones se pretende determinar la influencia

laquonetaraquo de la educacioacuten sobre el salario y la salud teniendo en cuenta la naturaleza endoacutegena

de estas dos variables Como veremos al comentar los resultados si no se tiene en cuenta la

naturaleza endoacutegenea de las variables salud y salarios se sobrestima la influencia positiva de

la salud sobre los salarios

18 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

3 La base de datos el Panel de Hogares de la Unioacuten Europea

La base de datos aquiacute empleada es el PHOGUE una encuesta homogeacutenea en toda la

Unioacuten Europea preparada para estudiar varios aacutembitos de la vida desde el mercado de trabashy

jo a la participacioacuten en el sistema educativo pasando por cuestiones de pobreza y calidad de

vida En este sentido dispone de una bateriacutea de variables relacionadas con el estado de salud

la demanda de servicios meacutedicos y haacutebitos saludables En el momento de escribir estas liacuteneas

se encuentran disponibles las siete primeras olas (desde 1994 hasta 2000) pero por probleshy

mas de informacioacuten en la primera ola y a partir de la cuarta en este anaacutelisis han sido empleashy

das las olas segunda tercera y cuarta correspondientes a los antildeos 1995 1996 y 1997

En concreto la primera ola no dispone de informacioacuten relevante sobre la salud del indishy

viduo como es si el individuo tiene una enfermedad croacutenica o si tiene dificultades para deshy

sempentildear su actividad diaria debido a problemas de salud fiacutesica o mental Ademaacutes en esta

ola tampoco se tiene informacioacuten sobre el tipo de contrato que auacuten cuando no es una variashy

ble de intereacutes para el objetivo de este trabajo sabemos por otras investigaciones (Jimeno y

Toharia 1993 y maacutes recientemente Davia y Hernanz 2004) que en Espantildea el tipo de contrashy

to es relevante en la explicacioacuten de las diferencias salariales a la vez que a priori podriacuteashy

mos esperar que no tener un contrato laboral indefinido perjudica el estado de salud

A partir de la cuarta ola se suprime la informacioacuten sobre si el individuo tiene contratado

un seguro privado 3 Dada la gratuidad del sistema sanitario espantildeol resulta muy complejo

encontrar variables que puedan reflejar el precio de los inputs o de los servicios sanitarios

Habitualmente se utilizan como aproximacioacuten al precio de los inputs sanitarios la distancia

entre el centro de salud y el lugar de residencia o los gastos en bienes o servicios sanitarios

En nuestro caso hemos incluido la contratacioacuten de un seguro privado como aproximacioacuten a

los precios de los inputs sanitarios Otra posibilidad es la construccioacuten de una variable que

recoja el gasto sanitario por comunidades autoacutenomas pero debido a la agregacioacuten de las coshy

munidades autoacutenomas en siete grandes regiones no ha sido posible

Las dificultades que entrantildea el uso de teacutecnicas de panel cuando soacutelo se trabaja con tres

olas y se desea llevar a cabo un anaacutelisis de ecuaciones simultaacuteneas han condicionado la decishy

sioacuten de utilizar aquiacute no un panel propiamente dicho sino un pool de observaciones de asalashy

riados La muestra final sobre la que realizamos la estimacioacuten del modelo estaacute compuesta por

11147 observaciones referida a asalariados entre 25 y 64 antildeos de edad (ambos incluidos)

que trabajan durante maacutes de quince horas a la semana en la semana de referencia de la entreshy

vista lo que permite contar con la informacioacuten relativa a su salario y a las horas trabajadas

La limitacioacuten de la edad responde a la necesidad de eliminar los valores extremos que la inshy

formacioacuten de las variables de salud toma tanto en los asalariados muy joacutevenes como en los

mayores de 64 antildeos lo cual distorsiona los resultados En cualquier caso el porcentaje de

asalariados en estos extremos de edad es el 11 y el 03 por 100 del total de asalariados para

los menores de 25 antildeos y mayores de 64 respectivamente

19 Salud salarios y educacioacuten

4 Construccioacuten de un iacutendice de salud y su relacioacuten con la educacioacuten

y los salarios

Tal y como sucede con el capital humano la salud no es directamente observable lo que

hace necesario establecer una medida o indicador de la misma En el campo de la valoracioacuten

econoacutemica suele usarse como indicador de salud el denominado laquoiacutendice de calidad de vidaraquo

(Quality-adjusted life years QALYs) construido como un iacutendice en el que cada antildeo de vida

tiene un peso que va de 0 a 1 identificaacutendose el 0 con la muerte del individuo y 1 con plena

salud Uno de los problemas es la obtencioacuten de estos pesos destacando entre los meacutetodos utishy

lizados en la literatura para obtenerlos los tres siguientes The rating scale method 4 time

trade-off method 5

y Standard gamble method 6

(Torrance 1986) En el trabajo de Gerdtham

et al (1999) se comparan los resultados de la estimacioacuten de la ecuacioacuten de salud utilizando

tres medidas del estado de salud los indicadores correspondientes a los dos primeros meacutetoshy

dos mencionados anteriormente y una autodefinicioacuten cualitativa ordinal del estado de salud

del individuo

La utilizacioacuten de uno u otro meacutetodo estaacute en funcioacuten del tipo de informacioacuten del que se

dispone en cada caso En nuestro anaacutelisis disponemos de un conjunto de variables que esshy

taacuten relacionadas con el estado de salud del individuo y nuestro propoacutesito es obtener a parshy

tir de toda esta informacioacuten una variable artificial que esteacute fuertemente correlada con estas

variables las cuales a su vez estaacuten relacionadas con el estado de salud del individuo La teacutecshy

nica que se utiliza es el anaacutelisis factorial de correspondencias muacuteltiples (Everitt et al

2001) El anaacutelisis de correspondencias es un meacutetodo multivariante factorial de reduccioacuten

de la dimensioacuten de una tabla de casos-variables con variables cualitativas o de igual modo

cuantitativas categorizadas (cada una de las cuales puede representar varias modalidades o

categoriacuteas) Con este meacutetodo se obtiene un nuacutemero reducido de factores en nuestro caso

un uacutenico factor cuya posterior interpretacioacuten permitiraacute tener en cuenta toda la informacioacuten

disponible sobre el estado de salud del individuo en un iacutendice sinteacutetico Esta teacutecnica ya ha

sido utilizada en la buacutesqueda de indicadores cuantitativos del estado de salud de los indivishy

duos (para una aplicacioacuten con la Encuesta Nacional de Salud espantildeola veacutease Greenacre

2002)

Las variables seleccionadas para el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples son las sishy

guientes en primer lugar la autoevaluacioacuten del estado de salud del individuo la cual toma

cinco valores que oscilan entre muy malo y muy bueno En segundo lugar incluimos variashy

bles que afectan al stock inicial de salud en el momento que observamos al individuo

ILLNESS que refleja si el individuo tiene una enfermedad croacutenica y HAMPER que recoshy

ge si el individuo tiene dificultades para desempentildear su actividad diaria debido a probleshy

mas de salud fiacutesicos o mentales En tercer lugar tambieacuten se incluye un conjunto de variashy

bles referidas a los servicios que el individuo adquiere para mejorar su estado de salud a la

vez que tambieacuten pueden ser indicativas del stock inicial de salud Estas variables son el nuacuteshy

mero de visitas realizadas en el antildeo anterior a la entrevista a meacutedicos generalistas

(GENERAL) a meacutedicos especialistas (SPECIAL) y el nuacutemero de noches que el entrevisshy

tado pasoacute internado en un centro hospitalario durante el antildeo anterior a la entrevista

20 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

(NIGHTS) En la tabla A1 del Apeacutendice pueden consultarse la distribucioacuten de frecuencias

de estas variables

Dado que se dispone de la informacioacuten sobre este conjunto de variables para el total

de la poblacioacuten la muestra utilizada para el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples estaacute

integrada por los individuos entre 25 y 64 antildeos de edad (ambos incluidos) siendo el tashy

mantildeo muestral de 28717 observaciones 7 En el cuadro 1 se presenta la contribucioacuten de

cada una de las variables al factor obtenido es decir al iacutendice sinteacutetico de salud Tamshy

bieacuten se ha calculado el porcentaje de la varianza explicada de cada una de las variables

respecto al total

Cuadro 1

Resultados del anaacutelisis factorial de correspondencias muacuteltiples

Porcentaje de la varianza Variables Varianza explicada

explicada respecto al total

HSTATUS

HAMPER

GENERAL

ESPECI

NIGHTS

ILLNESS

0653

0691

0465

0393

0147

0658

21725

22972

15461

13069

4892

21881

Total activo 3007 100

Alfa de Cronbach 0801

Nuacutemero de observaciones 28716

Puede advertirse que las variables que maacutes contribuyen al iacutendice sinteacutetico de salud son la

valoracioacuten subjetiva del estado de salud (HSTATUS) tener alguna dificultad fiacutesica

(HAMPER) y tener alguna enfermedad croacutenica (ILLNESS) con un porcentaje de algo maacutes

del 20 por 100 cada una Por otra parte las visitas al meacutedico de cabecera (GENERAL) y las

visitas al especialista (SPECIAL) contribuyen en un 15 y un 13 por 100 aproximadamente

mientras que las noches en el hospital (NIGHTS) soacutelo contribuyen en algo maacutes del 4 por

100 El test de fiabilidad y validez del constructo medida mediante el Alfa de Cronbach es

del 080 8

En resumen la posicioacuten de cada individuo respecto al eje que recoge la covariabilidad

conjunta de estas variables puede ser considerada como un indicador del estado de salud del

individuo en un momento dado Este indicador sinteacutetico es una variable continua (H) que

seraacute utilizada en la estimacioacuten del efecto reciacuteproco entre salarios y salud y asigna a cada inshy

dividuo un valor ordenando a eacutestos de peor a mejor estado de salud Esta variable tiene un

valor miacutenimo de ndash3987 y maacuteximo de 0736 9 Los valores concretos de este iacutendice no tienen

ninguna interpretacioacuten en sentido cuantitativo es decir el iacutendice uacutenicamente ordena a los inshy

dividuos de peor a mejor estado de salud

21 Salud salarios y educacioacuten

El cuadro 2 presenta el valor medio y la desviacioacuten tiacutepica del iacutendice de salud y los sashy

larios netos hora para la poblacioacuten asalariada entre 25 y 64 antildeos de edad diferenciando

por sexo y niveles de estudios El nivel educativo ha sido recogido en tres variables cashy

tegoacutericas que designan el mayor nivel de estudios en teacuterminos de la Clasificacioacuten Inshy

ternacional Normalizada de Educacioacuten de la UNESCO (CINE) de 1997 Estas variables

indican tener estudios superiores (terciarios) tener estudios medios (secundarios no oblishy

gatorios) y tener estudios inferiores al nivel medio (inferiores al secundario es decir esshy

tudios obligatorios) siendo la categoriacutea de referencia en las estimaciones del siguiente

apartado esta uacuteltima

Cuadro 2 Descriptivos del indicador sinteacutetico del estado de salud y el salario hora seguacuten sexo y nivel de

estudios

Indicador sinteacutetico de salud Salario hora (pesetas)

Media Desv tiacutep Media Desv tiacutep

Total asalariados 0283 0679 921245 499083

Varones 0319 0658 945613 514436

Mujeres 0211 0714 873198 463665

Terciarios 0359 0540 1254782 605371

Secundaria completa 0350 0588 898811 438103

Menos de secundaria completa 0210 0774 727507 308381

N 11147

La relacioacuten entre educacioacuten salud y salarios es maacutes compleja de lo que se muestra en el

cuadro 2 Sin embargo este cuadro nos proporciona interesantes hipoacutetesis de trabajo En prishy

mer lugar observamos que el salario hora es inferior en el caso de las mujeres que de los vashy

rones a la vez que aumenta con el nivel educativo En segundo lugar se aprecia que las mujeshy

res tienen un peor estado de salud que los varones y que el estado de salud parece tener una

relacioacuten positiva con el nivel educativo aunque bien es cierto que no se aprecian diferencias

entre los niveles secundarios y terciarios Podemos formular la hipoacutetesis de que a mayor nishy

vel educativo mayores son los salarios y mejor el estado de salud Los modelos economeacutetrishy

cos de sistemas de ecuaciones simultaacuteneas permitiraacuten matizar esta relacioacuten proporcionando

el efecto de la educacioacuten en la salud y los salarios descontando los problemas de endogeneishy

dad que existen entre estas dos variables En el proacuteximo apartado comentaremos los resultashy

dos de las estimaciones

5 Resultados de las estimaciones

Para estudiar los efectos de la educacioacuten sobre la salud y los salarios hemos utilizado dos

metodologiacuteas de estimacioacuten de la ecuacioacuten de salarios [4] y de salud [5] MCO y ecuaciones

22 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

simultaacuteneas El cuadro 3 compara los resultados de las estimaciones por MCO y de la estishy

macioacuten simultaacutenea de la ecuacioacuten salarial y de salud 10

El modelo de seleccioacuten utilizado asiacute

como una descripcioacuten de las variables usadas en los modelos pueden ser consultados en el

Apeacutendice

Del cuadro 3 se deducen tres resultados interesantes En primer lugar se observa que si

no se tiene en cuenta la endogeneidad (estimaciones por MCO) entre la salud y los salarios

la relacioacuten entre ambos es positiva en las dos direcciones un mejor estado de salud aumenta

el salario y eacuteste a su vez aumenta la salud Sin embargo al incorporar el caraacutecter endoacutegeno

de la salud y los salarios (ecuaciones simultaacuteneas) los resultados obtenidos indican que con

un 90 por 100 de confianza esta relacioacuten positiva se da en una sola direccioacuten incrementos

en el salario mejora el estado de salud

En segundo lugar los resultados de las estimaciones indican que la educacioacuten tiene renshy

dimientos sobre los salarios presentando eacutestos una gran estabilidad frente al meacutetodo de estishy

macioacuten Este resultado corrobora las conclusiones de Rosen (1992) quien elogiando las disshy

tintas aportaciones de Mincer a la economiacutea laboral resalta que los trabajos que han tratado

de mejorar las estimaciones de las tasas de rendimiento de la educacioacuten modificando tanto

conceptual como metodoloacutegicamente las tradicionales ecuaciones salariales mincerianas

han concluido que la tasa de rendimiento de la educacioacuten no se ha visto muy afectada El trashy

bajo seminal de Willis y Rosen (1979) es un buen ejemplo de esta afirmacioacuten mostrando que

el sesgo del coeficiente de la variable de educacioacuten en una ecuacioacuten minceriana no supera el

10 por 100

En tercer lugar se observa una relacioacuten positiva entre la educacioacuten y la salud de manera

que un nivel educativo superior al obligatorio (estudios medios y superiores) mejora la salud

del individuo Es importante resaltar que no se aprecian diferencias entre los niveles superioshy

res y medios (se han realizado los tests de igualdad de coeficientes y se ha comprobado que

los coeficientes relativos a los individuos con estudios superiores y estudios medios no son

significativamente distintos entre siacute) Esto indica que los beneficios no monetarios de la edushy

cacioacuten en teacuterminos de ganancias de salud se advierten por encima de la educacioacuten obligatoshy

ria y que un nivel de estudios superior al secundario no proporciona incrementos adicionales

11en salud

Por tanto la educacioacuten aumenta los salarios y mejora el estado de salud lo que conduce

a afirmar que la educacioacuten tiene rendimientos monetarios sobre los salarios y rendimientos

no monetarios sobre la salud Los rendimientos no monetarios de la educacioacuten sobre la salud

pueden explicarse desde dos perspectivas considerando que la educacioacuten es un factor de efishy

ciencia en la produccioacuten de salud de manera que con unos recursos o inputs dados un indivishy

duo maacutes cualificado extraeraacute maacutes output (mejor estado de salud) o considerando que esta reshy

lacioacuten positiva entre educacioacuten y salud es el resultado de la mayor preferencia del individuo

por la inversioacuten en capital humano lo que le llevaraacute a invertir maacutes tanto en educacioacuten como

en salud Como ya se anuncioacute no es posible distinguir si la educacioacuten actuacutea como mecanismo

de eficiencia a la hora de cuidar de la propia salud o como una sentildeal de las preferencias intershy

temporales del individuo

23 Salud salarios y educacioacuten

El cuadro 3 nos ofrece otros resultados interesantes que comentamos a continuacioacuten

Como ya se expuso en la seccioacuten 2 el estado de salud (ecuacioacuten 5) se ha hecho depender de

elementos que recogen varios aspectos el factor de eficiencia (E) la tasa de depreciacioacuten del

stock de salud (D) los inputs de la funcioacuten de produccioacuten de salud (IN) el precio de los sershy

vicios meacutedicos (P) determinados aspectos del puesto de trabajo (WC) los salarios (W) y la

renta no salarial de la familia (Y) Dado que el primer aspecto ya ha recibido atencioacuten nos

detendremos a continuacioacuten en los siguientes

El stock de capital humano inicial se ve depreciado con el paso del tiempo y tambieacuten alshy

terado por algunas circunstancias personales y vitales de los individuos Incluimos la variashy

ble edad para detectar este efecto Tambieacuten incluimos otras variables como el geacutenero (ser vashy

roacuten frente a ser mujer) y vivir en un hogar unipersonal variables que pueden afectar a la tasa

de depreciacioacuten de la salud Esperamos que las mujeres tengan una mayor tasa de depreciashy

cioacuten del stock de salud que los varones porque es un hecho bien documentado que los varoshy

nes aunque tienen una menor esperanza de vida que las mujeres tambieacuten experimentan un

menor nuacutemero de problemas de salud (molestias enfermedades croacutenicas etc) Las mujeres

tienen una mayor esperanza de vida pero tambieacuten en general peor calidad de vida El hecho

de vivir solo tambieacuten puede afectar a la tasa de depreciacioacuten de la salud ya que esta circunsshy

tancia puede disminuir el intereacutes de los individuos por el cuidado de su salud En consonanshy

cia con lo esperado los resultados obtenidos confirman que el estado de salud se degrada con

la edad y es mejor para los varones que para las mujeres Vivir solo tambieacuten tiene un efecto

negativo sobre el estado de salud

Los inputs de la funcioacuten de salud reflejan los bienes servicios o haacutebitos que contribushy

yen a la produccioacuten de salud En el PHOGUE aun cuando no disponemos de informacioacuten

sobre haacutebitos saludables como la praacutectica de deporte o estilos de vida que representan un

riesgo para la salud (por ejemplo el consumo de drogas) siacute disponemos de informacioacuten vashy

liosa sobre otro tipo de inputs como son las visitas a distintos tipos de meacutedicos y los proshy

blemas de contaminacioacuten que rodean al lugar de residencia No usamos las variables referishy

das a las visitas a los distintos tipos de meacutedicos en la estimacioacuten del estado de salud porque

forman parte de las variables activas empleadas en la definicioacuten del indicador sinteacutetico de

salud Por tanto emplearemos la informacioacuten disponible sobre la contaminacioacuten y probleshy

mas medioambientales que caracterizan al lugar donde vive el individuo y tambieacuten emshy

plearemos el indicador del nuacutemero de visitas a un dentista durante el antildeo previo al de la enshy

trevista Ir al dentista puede ser tanto una cuestioacuten de demanda de servicios sanitarios ante

problemas de salud como un haacutebito saludable Esperamos que la primera variable (contashy

minacioacuten) arroje un coeficiente negativo y no se dispone de una hipoacutetesis clara sobre el

comportamiento de la segunda (dentistas) La evidencia empiacuterica corrobora lo esperado

acerca de la variable sobre la calidad del entorno en el que vive el entrevistado y aclara el

significado de la variable de cuidados dentales Asiacute pues vivir en lugares expuestos a conshy

taminacioacuten empeora el estado de salud de los individuos En el caso de las visitas al dentisshy

ta parece que los espantildeoles utilizan las visitas al dentista ante problemas de salud maacutes que

como cuidados preventivos

24 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Superiores 0092 0050 0091 0042 0092 0042

(0011) (0020) (0011) (0020) (0011) (0020)

Secundaria 0058 0051 0058 0045 0059 0045

(0009) (0017) (0009) (0017) (0009) (0018)

Indicador salud 0020 ndash0001

(0005) (0012)

Ln (salario-hora) 0088 0091

(0017) (0049)

Varoacuten 0031 0106 0028 0104 0031 0104

(0009) (0016) (0009) (0016) (0009) (0016)

Edad ndash0012 ndash0013 ndash0013

(0001) (0001) (0001)

Vive solo 0023 0024 0024

(0030) (0030) (0030)

Contaminacioacuten ndash0047 ndash0048 ndash0048

(0016) (0016) (0016)

Visitas dentista ndash0013 ndash0013 ndash0013

(0002) (0002) (0002)

Seguro privado maacutes seguro puacuteblico ndash0035 ndash0042 ndash0043

(0018) (0018) (0018)

Absentismo por enfermedad ndash0060 ndash0060 ndash0060

(0001) (0001) (0001)

Renta familiar no salarial (anual) 0000 0000 0000

(0000) (0000) (0000)

Directivos 0409 0206 0406 0165 0410 0163

(0022) (0039) (0022) (0040) (0022) (0045)

Profesionales 0459 0118 0457 0071 0459 0069

(0015) (0027) (0015) (0029) (0015) (0038)

Teacutecnicos 0223 0100 0221 0078 0223 0077

(0014) (0025) (0014) (0026) (0014) (0028)

Administrativos 0158 0115 0155 0098 0158 0098

(0013) (0024) (0013) (0024) (0013) (0026)

Ventas-servicios 0052 0079 0051 0076 0053 0076

(0013) (0022) (0013) (0022) (0013) (0022)

Trabajadores agricultura ndash0143 0058 ndash0144 0070 ndash0143 0071

(0027) (0046) (0027) (0046) (0026) (0047)

Trabajadores industria 0070 0081 0069 0072 0070 0072

(0012) (0021) (0012) (0021) (0012) (0021)

Operadores maquinaria 0053 0100 0051 0094 0053 0094

(0014) (0025) (0014) (0025) (0014) (0025)

25 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas (continuacioacuten)

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Indefinido 0183 0063 0182 0039 0184 0038

(0022) (0041) (0022) (0042) (0022) (0043)

Temporal 0079 0055 0077 0050 0079 0050

(0022) (0042) (0022) (0042) (0022) (0042)

Informal ndash0191 ndash0012 ndash0191 0005 ndash0191 0005

(0028) (0053) (0028) (0053) (0028) (0054)

1-2 antildeos de antiguumledad 0044 0044 0044

(0011) (0011) (0011)

3-4 antildeos de antiguumledad 0053 0053 0053

(0015) (0015) (0015)

5-9 antildeos de antiguumledad 0099 0099 0099

(0013) (0013) (0013)

10-14 antildeos de antiguumledad 0163 0163 0163

(0014) (0014) (0014)

15 antildeos o maacutes de antiguumledad 0242 0242 0242

(0013) (0013) (0013)

Experiencia 0014 0014 0014

(0001) (0001) (0001)

Experiencia al cuadrado ndash0000 ndash0000 ndash0000

(0000) (0000) (0000)

Jornada parcial ndash0160 ndash0159 ndash0160

(0014) (0014) (0014)

Manufacturas 0032 0032 0033

(0017) (0017) (0017)

Construccioacuten 0069 0069 0069

(0019) (0019) (0019)

Comercio ndash0057 ndash0057 ndash0057

(0018) (0018) (0018)

Hosteleriacutearestauracioacuten ndash0104 ndash0104 ndash0104

(0022) (0022) (0022)

Transporte-comunicaciones ndash0015 ndash0015 ndash0015

(0019) (0019) (0019)

Financieras e inmobiliarias 0061 0060 0061

(0019) (0019) (0019)

Servicios laquopuacuteblicosraquo ndash0007 ndash0007 ndash0007

(0018) (0018) (0018)

Otros y hogares ndash0011 ndash0010 ndash0011

(0019) (0019) (0019)

Sector puacuteblico 0176 0178 0176

(0010) (0010) (0010)

26 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas (continuacioacuten)

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Supervisor 0169 0168 0169

(0013) (0013) (0013)

Intermedio 0061 0061 0061

(0008) (0008) (0008)

1996 0057 ndash0010 0057 ndash0014 0057 ndash0015

(0007) (0014) (0007) (0014) (0007) (0014)

1997 0062 ndash0022 0062 ndash0027 0062 ndash0027

(0008) (0014) (0008) (0014) (0008) (0014)

Noroeste ndash0030 0001 ndash0030 0004 ndash0030 0004

(0012) (0022) (0012) (0022) (0012) (0022)

Noreste 0113 0029 0113 0019 0113 0019

(0011) (0020) (0011) (0020) (0011) (0021)

Comunidad de Madrid 0127 0011 0127 0001 0127 0001

(0012) (0022) (0012) (0023) (0012) (0023)

Centro 0013 0062 0011 0060 0013 0060

(0011) (0022) (0011) (0022) (0011) (0022)

Este 0063 0000 0063 ndash0004 0063 ndash0004

(0010) (0019) (0010) (0019) (0010) (0019)

Canarias 0007 0030 0006 0032 0007 0032

(0014) (0027) (0014) (0027) (0014) (0027)

Lambda 0471 0054 0470 0005 0471 0003

(0021) (0040) (0021) (0041) (0021) (0048)

Constante 5746 0538 5744 0062 5746 0044

(0033) (0064) (0033) (0112) (0033) (0274)

Nuacutemero de Obs 11147 11147 11147

R2 ajustado

(y pseudo R2 en ecsim) 0583 0196 0584 0198 0583 0197

F(p = 0000) y Chi2(p = 0000)

en ecsim 36994 9009 36239 8825 1559444 272043

Errores estaacutendar entre pareacutentesis los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100

respectivamente

Individuo de referencia mujer que no ha completado la educacioacuten secundaria con menos de un antildeo de antiguumledad

jornada completa trabajador poco cualificado en la agricultura sector privado otras formas de relacioacuten laboral sushy

pervisado vive en el sur antildeo de la entrevista 1995 no vive sola vive en lugares sin problemas de contaminacioacuten

no tiene un seguro privado

27 Salud salarios y educacioacuten

Otra variable que puede reflejar los inputs utilizados en la produccioacuten de salud es los

diacuteas que faltoacute al trabajo el mes pasado por razones de enfermedad Los resultados muestran

que los individuos que tienen mayor ausencia laboral por razones de enfermedad tienen peor

salud es decir las bajas por enfermedad no parecen ofrecer mayores oportunidades a los inshy

dividuos (inputs) para una mejora de la salud Una posible interpretacioacuten del signo negativo

de esta variable es que un aumento del absentismo laboral por enfermedad esteacute reflejando

una depreciacioacuten transitoria del estado de salud

En Espantildea existe un sistema de salud puacuteblica de acceso generalizado y gratuito (y al no

disponer de informacioacuten sobre las cuotas a la Seguridad Social no tenemos forma de aproxishy

mar el coste mensual que representa este sistema para los asalariados) pero no obstante exisshy

te la posibilidad de contratar un seguro meacutedico privado Para recoger este hecho se incluye

una variable (seguro privado) que toma el valor 1 si el individuo tiene un seguro privado

ademaacutes del puacuteblico y 0 si uacutenicamente dispone del seguro puacuteblico Debemos resaltar que la

contratacioacuten de un seguro privado no puede interpretarse como el precio de la salud sino

como un coste adicional en el que incurre el individuo para incrementar los inputs utilizados

para la produccioacuten de salud Asiacute pues inicialmente consideramos que esta variable podriacutea

darnos una aproximacioacuten del precio de los cuidados sanitarios y efectivamente su coeficienshy

te registra un signo negativo lo que puede indicar que los individuos que optan por antildeadir un

seguro privado a la cobertura universal que da el Estado son los que tienen mayores probleshy

12mas de salud

Tal y como ya se ha indicado esperamos que la renta familiar no salarial tenga una relashy

cioacuten positiva con la salud en la medida en la que mayores niveles de renta aumenten la deshy

manda de bienes saludables lo que a su vez mejora el estado de salud Los resultados obtenishy

dos muestran que esta variable no es significativa lo que nos lleva a pensar que son los

salarios los que recogen este efecto

Hemos incorporado a la ecuacioacuten de salud dos variables que reflejan caracteriacutesticas del

puesto laboral que pueden condicionar los riesgos de enfermedades profesionales y accidenshy

tes ocupacioacuten y tipo de contrato 13

Los resultados obtenidos muestran que en cualquier ocushy

pacioacuten se registra un mejor estado de salud que en los trabajadores no cualificados (peones y

similares) y agricultores Sin embargo el tipo de contrato no muestra efecto alguno sobre la

salud resultado que tambieacuten obtienen Prieto Romero y Aacutelvarez (2002) para el caso de los

trabajadores mayores

En cuanto a la estimacioacuten de los salarios las variables explicativas que recogen los asshy

pectos de capital humano son la educacioacuten la antiguumledad en el puesto de trabajo y la expeshy

riencia en el mercado de trabajo La antiguumledad viene dada por un conjunto de variables dishy

cotoacutemicas ya que la forma en que viene recogida esta informacioacuten no permite obtenerla

como continua La experiencia ha sido calculada como la diferencia entre la edad actual y la

que teniacutea el trabajador cuando consiguioacute su primer empleo de maacutes de 15 horas a la semana

Todas ellas de acuerdo con la teoriacutea del capital humano influyen positiva y significativashy

mente en la determinacioacuten de los salarios Del resto de las variables incluidas como control

soacutelo quisieacuteramos mencionar la diferencia salarial a favor de los varones Es extensa la literashy

28 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

tura sobre diferencias salariales entre varones y mujeres y hay un gran consenso en el caso de

Espantildea al respecto La evidencia obtenida en este estudio confirma los resultados alcanzados

en el uacuteltimo estudio realizado en el informe Employment in Europe (Comisioacuten Europea

2002) a igualdad de caracteriacutesticas individuales y del puesto de trabajo los varones reciben

mayores salarios que las mujeres

6 Conclusiones

El objetivo del estudio ha sido observar la influencia de la educacioacuten sobre los salarios y la

salud El anaacutelisis empiacuterico recoge el tratamiento de dos problemas economeacutetricos En primer

lugar el estado de salud no es una variable directamente observable En este estudio se ha

construido un iacutendice sinteacutetico de salud que resume la informacioacuten de una medida de autoevalushy

cioacuten del estado de salud y de otras variables que recogen aspectos maacutes objetivos como son la

dificultad para realizar determinadas actividades o las visitas a los meacutedicos En segundo lugar

la salud y los salarios mantienen una relacioacuten endoacutegena lo cual se ha tenido en cuenta con una

estimacioacuten simultaacutenea de una ecuacioacuten de salud y otra de salarios en la que se controla el sesgo

de seleccioacuten de ser asalariado Se ha constatado que no considerar la naturaleza endoacutegena del

estado de salud supone sobrestimar el efecto de la salud sobre los salarios Nuestros resultados

corroboran los ya obtenidos por Lee (1982) en la medida en la que hemos observado que cuanshy

do mejora la metodologiacutea para el estudio de la relacioacuten entre salud y salarios se obtiene una vashy

loracioacuten maacutes ajustada de las relaciones entre estas dos variables

La conclusioacuten maacutes relevante para el caso de Espantildea es que hemos encontrado que la

educacioacuten ademaacutes de generar rendimientos monetarios a traveacutes de los salarios tiene efectos

no monetarios sobre la salud Eacuteste es uno de los muchos efectos no monetarios de la educashy

cioacuten (Vila 2000) que deberiacutean tenerse en cuenta no soacutelo en los debates sobre los rendimienshy

tos de la misma sino tambieacuten en el disentildeo de las poliacuteticas educativas laborales y sanitarias

Por uacuteltimo uno de los resultados maacutes interesantes de esta investigacioacuten es que el nivel de

estudios superior respecto al de estudios medios no reporta beneficios adicionales sobre la sashy

lud lo que significa que la liacutenea que marca una diferencia significativa en la relacioacuten entre sashy

lud salarios y educacioacuten es la de la educacioacuten secundaria Con esto creemos haber encontrado

un matiz relevante el colectivo de individuos con educacioacuten obligatoria o por debajo de eacutesta

deberiacutean ser considerados como desfavorecidos o desaventajados en el aacutembito sanitario ya sea

por el uso que hacen de servicios sanitarios la praacutectica de haacutebitos saludables o la valoracioacuten

del bienestar futuro frente al presente El resultado es que despueacutes de controlar por la renta sashy

larial y no salarial y las caracteriacutesticas personales y del puesto de trabajo maacutes relevantes los inshy

dividuos con un nivel de estudios inferior al secundario registran un peor estado de salud que

los demaacutes Identificar a estos individuos como grupo objetivo podriacutea ayudar a disentildear acciones

compensatorias para este colectivo desde campantildeas sanitarias e informativas a la buacutesqueda de

una mayor cercaniacutea de los servicios sanitarios a estas personas o cualquier otro medio que se

considere oportuno Con esta atencioacuten las poliacuteticas sanitarias estaraacuten contribuyendo a su objetishy

vo de redistribucioacuten del bienestar mencionado en la introduccioacuten

29 Salud salarios y educacioacuten

Notas

1 A pesar de su naturaleza endoacutegena no es posible considerar a la tercera variable clave en el modelo la educashy

cioacuten como tal debido a que no disponemos de informacioacuten retrospectiva sobre alguna de las variables fundashy

mentales que en nuestro paiacutes determinan la demanda de educacioacuten como son los estudios de los padres

2 Para el caso espantildeol Ahn (2002) realiza una discusioacuten de este problema analizando las diferencias en las resshy

puestas a la pregunta de autoevaluacioacuten del estado de salud entre los distintos paiacuteses de la Unioacuten Europea y las

regiones espantildeolas Para ello utiliza tanto la primera ola del PHOGUE como la Encuesta Nacional de Salud

3 En cualquier caso la renuncia a parte de la informacioacuten del panel no ha supuesto coste en teacuterminos de resultashy

dos se han realizado pruebas con las olas correspondientes a 1995 hasta 2000 pero prescindiendo de la variashy

ble contratacioacuten de un seguro privado y se ha comprobado que los resultados fundamentales de las estimacioshy

nes que son discutidos en el Apartado 5 no se ven afectados

4 Meacutetodo para evaluar preferencias usando una herramienta generalmente una ordenacioacuten escalar en la que un

extremo representa el mejor estado de salud y el otro el peor Se pide al entrevistado que evaluacutee un determinashy

do estado de salud situaacutendolo en una escala entre estos dos extremos

5 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pregunta

cuaacutento tiempo estariacutea dispuesto a intercambiar un periacuteodo determinado en ese estado de salud por disfrutar el

resto de su vida un estado de salud pleno

6 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pide que

compare la vida en un determinado estado de salud a traveacutes de un juego con dos resultados una cierta cantidad

de tiempo con un estado de salud pleno y la muerte inmediata sin dolor La probabilidad de estos dos resultashy

dos se va cambiando de forma sistemaacutetica hasta que el individuo es indiferente entre ellos

7 Tambieacuten se ha realizado el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples para la muestra de asalariados no difiriendo

los resultados de los aquiacute presentados Es importante destacar que en ninguacuten caso diferiacutean los resultados de

las estimaciones de salarios y salud que se presentan en el Apartado 5

8 El Alfa de Cronbach es una medida de la fiabilidad que toma valores desde 0 a 1 Habitualmente se considera

que los valores de 060 hasta 070 se encuentran en el liacutemite inferior de aceptabilidad (Hair et al 1999)

9 Tal y como requieren las condiciones del anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples la media del iacutendice es 0 y la

desviacioacuten tiacutepica 1 El cuadro A2 del Apeacutendice asiacute lo recoge

10 Como puede comprobarse en los estadiacutesticos referidos a la significatividad de los modelos las estimaciones

por MCO son significativas al 1 por 100 dado el contraste de la F de Snedecor sobre la influencia conjunta de

las variables regresoras en la variable respuesta Por su parte el R-cuadrado ajustado proporciona valores hashy

bituales para las ecuaciones de salarios y valores proacuteximos a 02 para la ecuacioacuten de salud reflejando que las

variables regresoras incluidas en este modelo no explican el comportamiento de la variable salud en un porshy

centaje alto El modelo de ecuaciones simultaacuteneas es significativo al 1 por 100 seguacuten el test de la Ji-cuadrado

no teniendo el pseudo R-cuadrado ni el significado estadiacutestico ni la interpretacioacuten habitual en el contexto de

estimaciones de 2 y 3 etapas a pesar de lo cual ha sido incluido en el cuadro

11 Es conveniente resaltar que este resultado se mantiene con distintas especificaciones del modelo

12 Es posible que exista una relacioacuten endoacutegena entre la contratacioacuten de un seguro privado y el estado de salud de

manera que los individuos que tienen un peor estado de salud deciden contratar un seguro privado Para tener

en cuenta este aspecto seriacutea necesario disponer de informacioacuten sobre los determinantes en la contratacioacuten de

un seguro privado como pueden ser el comportamiento de los progenitores o el coacutenyuge o el paso por expeshy

riencias negativas en el servicio de salud puacuteblico A pesar de lo interesante de este planteamiento la informashy

cioacuten disponible en el PHOGUE no permite un tratamiento endoacutegeneo de esta variable que por otra parte poshy

driacutea ser objeto de estudio por siacute mismo

13 No hemos incorporado maacutes caracteriacutesticas del puesto debido a que en contra de nuestras expectativas ni la

rama de actividad ni la antiguumledad mostraban significatividad alguna en esta ecuacioacuten ya fuera en presencia

de las variables incorporadas en la especificacioacuten que aparece en el cuadro 3 o como uacutenicas componentes del

30 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

vector WC En cualquier caso los coeficientes de la variable educacioacuten salud y salarios que son el objetivo uacuteltimo de este trabajo no variacutean con la inclusioacuten de otras variables referidas al puesto de trabajo

Referencias

Alba A y M J San Segundo (1995) ldquoThe Returns to Education in Spainrdquo Economics of Education Review 14 (2) 155-166

Ahn N (2002) ldquoAssessing Self-Assessed Health Datardquo FEDEA documento de trabajo 2002-24

Becker GS (1981) Treatise on the Family Harvard University Press Cambridge Mass Ed Cast Alianza Editorial 1987

Cleland J (2002) ldquoEducation and Future Fertility Trends with Special Reference to Mid-transition

Countriesrdquo Expert group meeting on completing the fertility transition Population Division Deshypartment of Economics and Social Affairs United Nations Secretariat New York

Comisioacuten Europea (2002) Employment in Europe disponible en la paacutegina de internet httpeuropaeuintcommemployment_socialnews2002sepemployment_in_europe2002pdf

Davia M A y V Hernanz (2004) ldquoTemporary Employment and Segmentation in the Spanish Labour

Market an Empirical Analysis through the Study of Wage Differentialsrdquo proacutexima publicacioacuten en

Spanish Economic Review 6 (4)

nd Everitt B S y G Dunn (2001) Applied Multivariate Data Analysis 2 ed London Arnold

Fuchs V R (1982) ldquoTime Preference and Health An Exploratory Studyrdquo en V R Fuchs (ed) Ecoshy

nomic Aspects of Health Chicago University of Chicago Press for the National Bureau of Economic Research 93-120

Gerdtham M Johannesson L Lundberg y D Isacson (1999) ldquoThe Demand for Health Results from

New Measures of Health Capitalrdquo European Journal of Political Economy 15 501-521

Greene W (2000) Econometric Analysis 5th ed New York Macmillan

Greenacre M (2002) ldquoThe Use of Correspondence Analysis in the Exploration of Health Survey

Datardquo Fundacioacuten BBVA Documento de trabajo nordm 5

Grossman M (1972) ldquoOn the Concept of Health Capital and the Demand for Healthrdquo Journal of Poshylitical Economy 80 223-255

Grossman (1999) ldquoThe Human Capital Model of the Demand for Healthrdquo NBER Working paper nordm 7078 disponible en wwwnberorgpapersw7078

Hair J F R E Anderson R L Tatham y W C Black (1999) Anaacutelisis Multivariante quinta edicioacuten Madrid Prentice Hall

Hartog J y H Oosterbeek (1998) ldquoHealth Wealth and Happiness Why pursue a Higher Educationrdquo

Economics of Education Review 17 (3) 245-256

Havemand R H B L Wolfe B Kreider y M Stone (1994) ldquoMarket Work Wages and Menrsquos

Healthrdquo Journal of Health Economics 13 163-182

Heckman J (1979) ldquoSample Selection Bias as an Specification Errorrdquo Econometrica 47 153-162

31 Salud salarios y educacioacuten

Jimeno J F y L Toharia (1993) ldquoThe Effect of Fixed-term Employment on Wages Theory and Evishy

dence from Spainrdquo Investigaciones Econoacutemicas 17 (3) 475-494

Kraudal O (2000) ldquoA Search for Aggregate-level Effects of Education on Fertility using data from

Zimbabwerdquo Demographic Research 3 disponible en wwwdemographic-researchorg

Lee L F (1982) ldquoHealth and Wages a Simultaneous Equation Model with Multiple Discrete Indicashy

torsrdquo International Economic Review 23 (1) 199-221

Loacutepez Casasnovas G y B Rivera (2002) ldquoLas poliacuteticas de equidad en salud y las relaciones entre

renta y saludrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Revista de Economiacutea Puacuteblica 161 (2-2002) 99-126

Mincer J (1974) Schooling Experience and Earnings New York National Bureau of Economic Reshy

search

Mora J G y L Vila (1998) ldquoChanges in the Returns to Education in Spain during the 1980srdquo Ecoshy

nomics of Education Review 17 (2) 173-178

Navarro L y G Lassibille (1998) ldquoThe Evolution of Returns to Education in Spain 1980-1991rdquo Edushy

cation Economics 6 (1) 3-10

Nickell S (1991) Education and unemployment NBER Working paper nordm 3838

Prieto J D Romero y S Aacutelvarez (2002) ldquoEstado de salud y participacioacuten laboral de las personas

mayoresrdquo Cuadernos Aragoneses de Economiacutea 2 271-291

Psacharopouls G (2000) ldquoEconomics of Education a la Eurordquo European Journal of Education 35

(1) 85-95

Torrance G W (1986) ldquoMeasurement of Health State Utilities for Economic Appraisalrdquo Journal of

Health Economics 5 1-30

Rosen S (1992) ldquoDistinguished Fellow Mincering Labor Economicsrdquo en Journal of Economic Pershy

spectives 6 (2) 157-170

Vila L (2000) ldquoThe Non-monetary Benefits of Educationrdquo European Journal of Education 35 (1)

21-32

Vila L (2003) ldquoLos Beneficios no Monetarios de la Educacioacutenrdquo Revista de Educacioacuten Ministerio de

Educacioacuten 331 (mayo-agosto 2003) 309-324

Willis R y S Rosen (1979) ldquoEducation and Self-selectionrdquo Journal of Political Economy 87

S7-S36

Abstract

The aim of this piece of work is to further evidence on the effect of education on health and wages A synthetic

health status index is estimated in order to mitigate the subjectivity bias in the self-assessment indicators The analyshy

sis of the relation between health wages and education is developed through an equations system where a health

equation and a wage equation are estimated simultaneously being the eventual selectivity bias controlled for The

data-base is the European Community Household Panel for Spain Results show that the educational attainment afshy

fects positively to both wages and health status although there are no differences between secondary and high edushy

cation graduates as regards health status

Keywords returns of education health and wages

JEL classification I12 I20 J31

32 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Apeacutendice

Cuadro A1

Frecuencias de las variables incluidas en el anaacutelisis de correspondencia muacuteltiples

Variables Frecuencias

HSTATUS (autovaloracioacuten del estado de salud)

Muy mal 1254

Mal 7125

Regular 20630

Bien 52922

Muy bien 18070

Total 100

HAMPER (tener alguacuten impedimento fiacutesico o mental)

No 87676

Siacute algo 8051

Siacute severamente 4273

Total 100

GENERALR (visitas al meacutedico de cabecera)

0 visitas 37436

de 1 a 2 29893

de 3 a 4 13320

de 5 a 10 11394

11 o maacutes 7957

Total 100

ESPECI (visitas al especialista)

0 visitas 59173

de 1 a 2 23969

de 3 a 4 7505

5 o maacutes 9354

Total 100

NIGHTSR (noches de hospitalizacioacuten)

0 noches 92927

1 o maacutes 7073

Total 100

ILLNESSR (padecer una enfermedad croacutenica)

No 80822

Siacute 19177

Total 100

Nuacutemero de observaciones 28716

33 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro A2

Descriptivos de la poblacioacuten

Media Desv Tiacutep

Edad 42862 11599

Indicador de salud 0003 0998

Renta familiar 2476326 1809730

Estudios superiores 0187

Estudios medios 0160

Menos de secundaria 0653

Persona principal 0470

Varones 0491

Mujeres 0509

Vive solo 0030

1995 0350

1996 0338

1997 0312

Nuacutemero de observaciones 28716

Cuadro A3

Modelo de probabilidad de ser asalariado

Coef Error estaacutendar

Edad ndash0053 0001

Varoacuten 0025 0036

Superiores 0677 0040

Secundaria 0278 0039

Persona principal 1963 0038

Vive solo 0072 0078

Renta familiar 0000 0000

1996 ndash0048 0034

1997 0020 0034

Constante ndash0150 0102

Nuacutemero de observaciones 28716

Los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100 respectivamente

Individuo de referencia mujer menos de secundaria no es persona principal en su hogar no vive sola la observashy

mos en 1995

34 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro A4

Descripcioacuten de la muestra utilizada en los modelos economeacutetricos

Desv Desv Media Media

tiacutepica tiacutepica

Ln (salario hora) 670 050 Menos de un antildeo de antiguumledad 015

Indicador salud 028 068 1-2 antildeos antiguumledad 015

Superiores 030 3-4 antildeos de antiguumledad 007

Secundaria 020 5-9 antildeos de antiguumledad 018

Menos de secundaria completa 050 10-14 antildeos de antiguumledad 011

Varoacuten 066 15 antildeos o maacutes de antiguumledad 034

Edad 3968 998 Experiencia en el mercado de trabajo 2130

Vive solo 096 Jornada parcial 095

Reside en un lugar con proble- Agricultura 005

mas de contaminacioacuten 016

Visitas dentista 095 235 Manufacturas 022

Seguro privado maacutes puacuteblico 014 Construccioacuten 009

Soacutelo seguro puacuteblico 086 Comercio 012

Absentismo por enfermedad Hosteleriacutearestauracioacuten 005

(diacuteas perdidos) 092 405

Renta familiar no salarial (anual) 328479 1304099 Transporte-comunicaciones 007

Directivos 003 Financieras e inmobiliarias 009

Profesionales 015 Servicios laquopuacuteblicosraquo 025

Teacutecnicos 011 Otros y hogares 006

Administrativos 012 Supervisor 009

Ventas-servicios 014 Intermedio 019

Trabajadores agricultura 002 Trabaja para el sector puacuteblico 029

Trabajadores industria 019 Noroeste 012

Operadores maquinaria 009 Noreste 017

Trabajadores poco cualificados 015 Comunidad de Madrid 012

Indefinido 069 Centro 013

Temporal 026 Este 023

Informal 003 Canarias 006

1995 035 Lambda (sesgo seleccioacuten) 059 020

1996 034

1997 032 N 11147

Page 2: Salud, salarios y educación...salud y los salarios teniendo en cuenta la relación recíproca entre ellos. El interés de este aná lisis es doble: de una parte, ampliar la lista

12 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Una muestra de la variedad de aacutembitos en los que la educacioacuten tiene influencia puede enconshy

trarse en el trabajo de Haveman y Wolfe (1984) donde se presenta una lista de 24 aspectos

distintos a los que afecta la educacioacuten

La educacioacuten y la salud son dos bienes con caracteriacutesticas de bienes puacuteblicos cuya ofershy

ta hasta el momento recae fundamentalmente en el Estado La valoracioacuten de la convenienshy

cia de inversiones en estos dos bienes no debe olvidar las interrelaciones ente la educacioacuten y

la salud El objetivo del presente trabajo es el estudio de la influencia de la educacioacuten en la

salud y los salarios teniendo en cuenta la relacioacuten reciacuteproca entre ellos El intereacutes de este anaacuteshy

lisis es doble de una parte ampliar la lista de estudios sobre los rendimientos monetarios de

la inversioacuten educativa en Espantildea y de otra aportar evidencia sobre los rendimientos no moshy

netarios de la educacioacuten en el aacutembito de la salud

La relacioacuten entre educacioacuten y salud es de especial intereacutes para la programacioacuten y evaluashy

cioacuten de poliacuteticas puacuteblicas La poliacutetica sanitaria y la educativa deberiacutean ser evaluadas y proshy

gramadas partiendo del reconocimiento de la complementariedad entre ellas si aceptamos el

presupuesto de que los individuos con mayor nivel educativo por diversas viacuteas mantendraacuten

un mejor estado de salud que aquellos con un bajo nivel educativo Una de estas viacuteas es la de

la renta aquellas personas que alcanzan un mayor nivel educativo consiguen mayores logros

laborales y con ellos una mejor situacioacuten econoacutemica que les lleva a demandar haacutebitos salushy

dables asiacute como cuidados sanitarios con mayor intensidad Si la poliacutetica sanitaria de un paiacutes

es una de las medidas que contribuyen a la equidad de la renta y el bienestar (para un anaacutelisis

sobre la relacioacuten entre renta y salud veacutease Loacutepez-Casasnovas y Rivera 2002) y esta equishy

dad estaacute tambieacuten condicionada por el acceso a la educacioacuten encontramos otro argumento

muy importante para vincular ambas ya que son instrumentos complementarios para la meshy

jora de la equidad de la renta y de la calidad de vida

Otra de las viacuteas de conexioacuten entre salud y educacioacuten consiste en que las personas con un

mayor nivel educativo son maacutes conscientes de los peligros de los haacutebitos no saludables y utishy

lizan mejor los servicios sanitarios por ejemplo con caraacutecter preventivo y no exclusivashy

mente paliativo lo que evita asiacute tratamientos que puedan resultar costosos en el futuro tanto

en teacuterminos monetarios como en el tiempo perdido para el trabajo Por tanto el gasto en edushy

cacioacuten puede redundar en una mayor eficiencia del gasto sanitario en el presente e incluso un

cierto ahorro en el futuro

En nuestro paiacutes los estudios sobre los rendimientos monetarios de la educacioacuten son

abundantes (Alba y San Segundo 1995 Navarro y Lassibille 1998 o Mora y Vila 1998 son

algunos ejemplos) sin embargo no se puede afirmar lo mismo de los estudios sobre los renshy

dimientos no monetarios de la educacioacuten Muy probablemente la razoacuten no es otra que la falta

de informacioacuten adecuada que permita separar los efectos de la educacioacuten sobre los salarios

de los efectos sobre otros aspectos de la vida del individuo Los rendimientos no monetarios

de la educacioacuten pueden definirse como el impacto de la educacioacuten en todos los aacutembitos de la

vida del individuo que no estaacuten directamente relacionados con la mejora en las posibilidades

de produccioacuten que la educacioacuten les proporciona Esto hace de los rendimientos no monetashy

rios de la educacioacuten algo muy difiacutecil de identificar y maacutes auacuten de medir pero ninguacuten anaacutelisis

13 Salud salarios y educacioacuten

de la rentabilidad de la educacioacuten quedaraacute completo si aqueacutellos no se antildeaden a los rendishy

mientos monetarios y por la misma razoacuten deben ser considerados en el anaacutelisis racional de

inversiones educativas En la evaluacioacuten de la poliacutetica educativa se debe contemplar los dishy

versos tipos de efectos directos e indirectos monetarios y no monetarios derivados de eacutesta

Si se tiene evidencia sobre el efecto positivo de determinados niveles educativos sobre la sashy

lud no cabe duda que esto contribuiraacute a orientar las poliacuteticas sanitarias hacia colectivos espeshy

ciacuteficos y aacutembitos distintos de la concienciacioacuten y la educacioacuten sanitaria

En este trabajo nos proponemos aprovechar la informacioacuten procedente del Panel de Hogashy

res de la Unioacuten Europea (PHOGUE) para abordar un campo de anaacutelisis poco estudiado tanto

en Espantildea como en Europa (Psacharopoulos 2000) los rendimientos no monetarios de la edushy

cacioacuten y maacutes concretamente los rendimientos no monetarios de la educacioacuten sobre la salud

Es de esperar que la salud aumente con el nivel educativo y los salarios a la vez que los salashy

rios lo hagan con la salud y el nivel educativo debido a la mejora en la productividad que proporshy

cionan las inversiones en capital humano La naturaleza de estas relaciones ha sido objeto de deshy

bate auacuten abierto En la literatura pueden encontrarse dos liacuteneas fundamentales de investigacioacuten

para explicarlas la primera la ha desarrollado Grossman quien desde sus trabajos iniciales de

1972 sentildeala que la educacioacuten es un factor de eficiencia en la funcioacuten de produccioacuten de salud El

segundo enfoque lo ofrece Fuchs (1982) al considerar que las personas con mayor preferencia

por el futuro y menor tasa de descuento intertemporal invierten maacutes en todo tipo de capital humashy

no y por tanto tambieacuten invierten maacutes en educacioacuten y en salud Aunque ambas teoriacuteas apuntan en

una misma direccioacuten (a mayor nivel educativo mejor estado de salud) tienen distintas implicacioshy

nes en el aacutembito de las poliacuteticas de salud educacioacuten y del mercado laboral Si aceptamos el posshy

tulado de que la educacioacuten mejora la eficiencia en la produccioacuten de salud entonces seriacutea razonashy

ble desarrollar poliacuteticas que incentiven a los individuos a mejorar su nivel educativo mientras

que en el caso contrario la adopcioacuten de medidas de este tipo no tendriacutea sentido ya que seriacutean

consideradas como un derroche de recursos al no mejorar el estado de salud de los individuos En

este segundo enfoque las medidas de promocioacuten de la salud no iriacutean en la liacutenea de aumentar el nishy

vel educativo sino que deberiacutean influir directamente en las preferencias de los individuos sobre

conductas que mejoren la salud y fomenten haacutebitos saludables Estas medidas contemplan desde

campantildeas informativas hasta cursos especiacuteficos sobre cuidados sanitarios

Maacutes recientemente Grossman (1999) realiza un importante esfuerzo para conciliar estas

dos liacuteneas abiertas en la investigacioacuten Este autor reconoce que la inversioacuten en educacioacuten tieshy

ne dos resultados complementarios sobre las ganancias salariales uno directo incrementanshy

do la productividad laboral y otro indirecto a traveacutes de la mejora en el estado de salud proshy

porcionando al individuo una mayor disponibilidad de tiempo y productividad laboral A su

vez la salud al igual que la educacioacuten tiene una doble naturaleza como bien de consumo y

como bien de inversioacuten Como bien de consumo contribuye a aumentar el nivel de satisfacshy

cioacuten general del individuo que demandaraacute maacutes de este bien cuanto mayor sea su nivel de

renta bajo la consideracioacuten de que la salud es un bien normal Como bien de inversioacuten los inshy

dividuos tenderaacuten a demandar maacutes salud cuanto mayor sea el rendimiento de esta inversioacuten

Este rendimiento dependeraacute del stock inicial de salud la productividad en la produccioacuten de

14 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

salud (donde la educacioacuten es un factor de eficiencia que aumenta la productividad) y otros

elementos como la tasa de descuento intertemporal

A pesar de los esfuerzos de conciliacioacuten hasta el momento los economistas de la educashy

cioacuten y de la salud no han sido capaces de presentar y estimar un modelo que recoja ambos

puntos de vista (Grossman 1999) probablemente la imposibilidad de diferenciar a traveacutes del

anaacutelisis empiacuterico los elementos relacionados con los aspectos de consumo e inversioacuten ha

contribuido a ello Ademaacutes una de las dificultades para el estudio de las relaciones entre sashy

lud salarios y educacioacuten es el caraacutecter endoacutegeno de las mismas asiacute como el hecho de que es

imposible observar directamente el estado de salud de los individuos En este sentido nuesshy

tra contribucioacuten consiste en proponer una medida sinteacutetica de salud que recoja la autoevaluashy

cioacuten del estado de salud del individuo y a la vez medidas maacutes objetivas sobre el mismo

como pueden ser el padecimiento de enfermedades croacutenicas o de dificultades fiacutesicas o menshy

tales las visitas a los meacutedicos o estancias hospitalarias Asimismo nos proponemos estimar

los efectos de la educacioacuten sobre la salud y los salarios mediante una aproximacioacuten econoshy

meacutetrica que tenga en cuenta tanto la endogeneidad de las variables salud y salarios como el

sesgo de seleccioacuten que se produce debido a que soacutelo se observan los salarios para la poblashy

cioacuten que es asalariada

El presente trabajo consta de las siguientes partes en primer lugar planteamos el modelo

teoacuterico que relaciona educacioacuten salud y salarios centraacutendonos en el enfoque de capital hushy

mano de Grossman En segundo lugar presentamos la base de datos En tercer lugar explicashy

mos la construccioacuten de un indicador sinteacutetico del estado de salud y su relacioacuten con la educashy

cioacuten y los salarios En cuarto lugar se comentan los resultados del modelo economeacutetrico y

terminamos con un apartado de conclusiones

2 Un modelo de salud salarios y educacioacuten desde una perspectiva

del capital humano

El modelo de Grossman se ha dado en llamar laquode capital humanoraquo porque adopta una

perspectiva muy proacutexima a la ya conocida para explicar la inversioacuten en educacioacuten los indishy

viduos maximizan su nivel de renta a lo largo del ciclo vital y para ello van a decidir un nivel

oacuteptimo de capital humano y por tanto un nivel oacuteptimo de salud La salud es un bien que no

se adquiere en el mercado directamente sino que el propio individuo laquoproduceraquo a partir de

una serie de inputs y teniendo en cuenta tanto su dotacioacuten inicial de salud como el grado de

depreciacioacuten del stock de salud De esta manera se tiene en cuenta que cuanto mayor es la

edad de los individuos maacutes costoso les resultaraacute generar un cierto grado de mejora de la sashy

lud En la produccioacuten de salud la educacioacuten es un factor de eficiencia y desempentildea el papel

de laquocatalizadorraquo de las decisiones de salud Los individuos con mayor nivel educativo son

los maacutes informados acerca de los peligros de haacutebitos poco saludables y tenderaacuten a invertir

maacutes tiempo y recursos en el cuidado de la propia salud y por uacuteltimo algo muy importante

seraacuten maacutes eficientes en la utilizacioacuten de servicios sanitarios y por lo tanto en la produccioacuten

15 Salud salarios y educacioacuten

de salud En conclusioacuten el modelo de Grossman presenta a la educacioacuten como un elemento

que hace maacutes eficiente la inversioacuten en salud

Asiacute pues un mayor nivel educativo proporciona mayores salarios y un mejor estado de

salud Esta relacioacuten es la que permite afirmar que la educacioacuten tiene efectos econoacutemicos dishy

rectos a traveacutes de mayores salarios que remuneran una mayor productividad e indirectos a

traveacutes de mayores y maacutes productivas inversiones en salud que favorecen la disponibilidad de

tiempo laquosaludableraquo para trabajar y una mayor productividad durante el desempentildeo del trabashy

jo A su vez el efecto positivo de la educacioacuten sobre los salarios se traduce en un todaviacutea mashy

yor incremento de la inversioacuten en salud ya que cuanto mayor es el salario mayor es el coste

de oportunidad de no trabajar (los problemas de salud son una de las causas de la peacuterdida de

tiempo para el trabajo) lo que conllevariacutea un proceso de sustitucioacuten de tiempo dedicado a la

salud por tiempo dedicado al trabajo Al mismo tiempo un aumento del salario traeraacute consigo

una mayor demanda de cuidados sanitarios gracias a la mayor renta derivada del trabajo De

esta manera el individuo alcanza una combinacioacuten oacuteptima entre tiempo dedicado a salud y

bienes necesarios para su produccioacuten En definitiva la educacioacuten tiene rendimientos monetashy

rios a traveacutes del salario y no monetarios a traveacutes del estado de salud

El problema a la hora de estimar una funcioacuten de salud es que muchas de las variables que

podriacutean potencialmente explicarla son endoacutegenas Eacuteste es el caso del nivel de educacioacuten la

riqueza la situacioacuten laboral y la cantidad de horas trabajadas a la semana Los estudios empiacuteshy

ricos se han centrado en el anaacutelisis de la relacioacuten de la salud con algunas de estas variables

bajo el supuesto de que el resto son exoacutegenas Entre otros trabajos merece la pena destacar el

de Lee (1982) y Havemand et al (1994) El primero de ellos considera que la salud y los sashy

larios son variables endoacutegenas lo que le lleva a proponer un modelo de ecuaciones simultaacuteshy

neas El segundo propone un modelo donde junto a la salud y los salarios tambieacuten el tiempo

de trabajo se considera como una variable endoacutegena La consideracioacuten de cuaacuteles de las variashy

bles son endoacutegenas y cuaacuteles exoacutegenas estaacute sujeta a la disponibilidad de informacioacuten sobre dishy

versos aspectos de la relacioacuten entre las mismas

El modelo que se propone a continuacioacuten tiene dos variables endoacutegenas el estado de sashy

lud y el salario-hora 1 La primera viene definida por una variable construida a partir de un

anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples Esta variable pretende resumir la informacioacuten que

proporciona tanto la variable relativa a la autodefinicioacuten del estado de salud como otras relashy

tivas al uso de servicios meacutedicos la presencia de enfermedades croacutenicas y de dificultades fiacuteshy

sicas y mentales para el desarrollo de las actividades cotidianas Con esta metodologiacutea tratashy

mos de paliar el problema de la utilizacioacuten de indicadores subjetivos del estado de salud que

dificultan la comparacioacuten entre individuos 2 En el caso de la segunda variable endoacutegena emshy

pleamos el logaritmo del salario hora neto correspondiente al empleo actual

Para recoger la relacioacuten entre la salud y el salario percibido por un individuo se estiman

las siguientes ecuaciones

W = + 1E +

2EXP +

3TEN + J +

5H + u

1 [1]

0 4

H = + 1E + IN +

3D +

4P +

5Y + W +

7WC + u

2 [2]

0 2 6

16 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

La ecuacioacuten [1] es una adaptacioacuten de la ecuacioacuten salarial de Mincer (1974) en la que se

recogen los aspectos de capital humano [educacioacuten (E) antiguumledad (TEN) y experiencia

(EXP)] caracteriacutesticas del puesto de trabajo (J) y estado de salud (H) En esta ecuacioacuten los

teacuterminos son los coeficientes estimados asociados a cada una de las variables explicativas

y u1

el teacutermino de error Los signos esperados de los coeficientes de las variables de capital

humano en la ecuacioacuten de salarios son los ya bien conocidos positivos para la educacioacuten la

salud la experiencia y la antiguumledad y negativo para la experiencia al cuadrado recogiendo

asiacute la concavidad esperada en los perfiles salariales Para el resto de variables el signo espeshy

rado depende del marco teoacuterico del que se parta

La ecuacioacuten [2] es una funcioacuten de salud en la que se consideran como variables explicashy

tivas la educacioacuten (E) los inputs dedicados al cuidado de salud (IN) la depreciacioacuten con el

paso del tiempo del stock de capital humano inicial y tambieacuten la alteracioacuten que en eacutel produshy

cen algunas circunstancias personales y vitales de los entrevistados (D) el precio de los inshy

puts o servicios sanitarios (P) la renta no salarial de la familia (Y) el salario (W) y las condishy

ciones laborales (WC) que pueden influir en el estado de salud del individuo en la medida en

que condicionan el riesgo de enfermedades profesionales y accidentes En esta ecuacioacuten los

teacuterminos son los coeficientes estimados asociados a cada una de las variables explicativas

y u2

el teacutermino de error Desde una perspectiva del capital humano los signos esperados de

los coeficientes de la ecuacioacuten de salud son positivos para la variable de educacioacuten y las vashy

riables que recojan inputs y renta mientras que se esperan signos negativos para las variables

que reflejen la depreciacioacuten y los precios de los servicios sanitarios Aunque no hay una hishy

poacutetesis clara sobre el signo esperado de las condiciones laborales en la salud del individuo

parece razonable pensar que aquellas variables que reflejen mejores condiciones laborales

deberiacutean influir positivamente en la salud

Antes de analizar tanto la funcioacuten de salud como la de salarios es conveniente tratar de

paliar dos posibles problemas el de seleccioacuten muestral y el de endogeneidad de las variables

dependientes de las ecuaciones [1] y [2]

Dado que soacutelo se dispone de la informacioacuten sobre salarios para las personas asalariadas

se realiza una seleccioacuten muestral que incluye uacutenicamente a los asalariados Si estimamos las

ecuaciones [1] y [2] sin tener en cuenta este hecho cualquier variable que influya en la conshy

dicioacuten de asalariado (y por lo tanto en la condicioacuten de pertenecer a la muestra) estaacute correlashy

cionada con los teacuterminos de error u1

y u2

lo que generaraacute estimadores sesgados y nos ofreceshy

raacute una informacioacuten erroacutenea En definitiva ser asalariado no es una caracteriacutestica que se

distribuya aleatoriamente entre la poblacioacuten lo cual deberiacutea tenerse en cuenta Para ello heshy

mos considerado que existe una variable I latente e inobservable asociada a una variable inshy

dicador observable I la cual toma el valor 1 siempre que la variable inobservable sea mayor

o igual que 0 (I 0) y 0 si la variable inobservable es negativa (I lt 0) De esta forma I es

observada para toda la poblacioacuten En nuestro caso si I 0 el individuo es asalariado e I = 1

siendo W observado mientras que si I lt 0 y I = 0 W no es observado La ecuacioacuten de selecshy

cioacuten tendraacute la siguiente expresioacuten

I = O1Z + S [3]

Salud salarios y educacioacuten 17

donde Z representa las caracteriacutesticas asociadas a la probabilidad de ser asalariado O sus1

coeficientes y S el correspondiente teacutermino de error La estimacioacuten de esta ecuacioacuten se lleva

a cabo aplicando un modelo logit a partir del cual obtenemos la inversa del ratio de Mills ( )

En una segunda etapa se incluye esta variable en la ecuacioacuten salarial para proceder a la estishy

macioacuten de las ecuaciones [4] y [5] resolvieacutendose asiacute el problema de sesgo de seleccioacuten por

el meacutetodo en dos etapas de Heckman que presenta la ventaja de interpretar el sesgo de selecshy

cioacuten como un problema de variables omitidas (Heckman 1979)

Las ecuaciones que finalmente son estimadas se expresan de la siguiente forma

W = + E + EXP + ANT + J + H + + n [4]0 1 2 3 4 5 1

H = + 1E + IN +

3D + P +

5Y + W +

7WC + + n [5]

0 2 4 6 2

donde E(n ) = 0 V i = 12 y cov (n n ) - 0 i 1 2

En este sistema de ecuaciones los teacuterminos de error n y n estaacuten correlacionados debishy1 2

do a la existencia de endogeneidad entre la salud y el salario Si estimamos las ecuaciones [4]

y [5] por Miacutenimos Cuadrados Ordinarios (MCO) obtendremos estimadores inconsistentes y

estaremos incurriendo en el conocido problema del sesgo de las ecuaciones simultaacuteneas Es

decir si se estima por separado cada una de las ecuaciones y no se tiene en cuenta la natura shy

leza endoacutegena de la relacioacuten entre salud y salario los coeficientes estimados podriacutean presenshy

tar sesgos importantes La solucioacuten maacutes habitual para este tipo de problemas es la estimacioacuten

de ambas ecuaciones de forma simultaacutenea en tres etapas (Greene 2000) En la primera se esshy

tima cada una de las variables dependientes de acuerdo a las variables instrumentales indicashy

das en el lado derecho de la ecuacioacuten Los valores conseguidos en las variables endoacutegenas se

pueden considerar simplemente como los valores que adquiririacutean si todas las variables explishy

cativas fueran exoacutegenas En la segunda etapa se obtienen los estimadores consistentes de la

matriz de covarianzas de los teacuterminos de error de las ecuaciones Estos estimadores se basan

en los residuos de la estimacioacuten en dos etapas por miacutenimos cuadrados de cada una de las

ecuaciones estructurales por separado Por uacuteltimo en la tercera etapa se realiza una estimashy

cioacuten lineal generalizada usando la matriz de covarianzas estimada en la segunda etapa y los

valores estimados en la primera en el lugar de las variables endoacutegenas que aparecen al lado

derecho de las ecuaciones

Con la estimacioacuten simultaacutenea de estas ecuaciones se pretende determinar la influencia

laquonetaraquo de la educacioacuten sobre el salario y la salud teniendo en cuenta la naturaleza endoacutegena

de estas dos variables Como veremos al comentar los resultados si no se tiene en cuenta la

naturaleza endoacutegenea de las variables salud y salarios se sobrestima la influencia positiva de

la salud sobre los salarios

18 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

3 La base de datos el Panel de Hogares de la Unioacuten Europea

La base de datos aquiacute empleada es el PHOGUE una encuesta homogeacutenea en toda la

Unioacuten Europea preparada para estudiar varios aacutembitos de la vida desde el mercado de trabashy

jo a la participacioacuten en el sistema educativo pasando por cuestiones de pobreza y calidad de

vida En este sentido dispone de una bateriacutea de variables relacionadas con el estado de salud

la demanda de servicios meacutedicos y haacutebitos saludables En el momento de escribir estas liacuteneas

se encuentran disponibles las siete primeras olas (desde 1994 hasta 2000) pero por probleshy

mas de informacioacuten en la primera ola y a partir de la cuarta en este anaacutelisis han sido empleashy

das las olas segunda tercera y cuarta correspondientes a los antildeos 1995 1996 y 1997

En concreto la primera ola no dispone de informacioacuten relevante sobre la salud del indishy

viduo como es si el individuo tiene una enfermedad croacutenica o si tiene dificultades para deshy

sempentildear su actividad diaria debido a problemas de salud fiacutesica o mental Ademaacutes en esta

ola tampoco se tiene informacioacuten sobre el tipo de contrato que auacuten cuando no es una variashy

ble de intereacutes para el objetivo de este trabajo sabemos por otras investigaciones (Jimeno y

Toharia 1993 y maacutes recientemente Davia y Hernanz 2004) que en Espantildea el tipo de contrashy

to es relevante en la explicacioacuten de las diferencias salariales a la vez que a priori podriacuteashy

mos esperar que no tener un contrato laboral indefinido perjudica el estado de salud

A partir de la cuarta ola se suprime la informacioacuten sobre si el individuo tiene contratado

un seguro privado 3 Dada la gratuidad del sistema sanitario espantildeol resulta muy complejo

encontrar variables que puedan reflejar el precio de los inputs o de los servicios sanitarios

Habitualmente se utilizan como aproximacioacuten al precio de los inputs sanitarios la distancia

entre el centro de salud y el lugar de residencia o los gastos en bienes o servicios sanitarios

En nuestro caso hemos incluido la contratacioacuten de un seguro privado como aproximacioacuten a

los precios de los inputs sanitarios Otra posibilidad es la construccioacuten de una variable que

recoja el gasto sanitario por comunidades autoacutenomas pero debido a la agregacioacuten de las coshy

munidades autoacutenomas en siete grandes regiones no ha sido posible

Las dificultades que entrantildea el uso de teacutecnicas de panel cuando soacutelo se trabaja con tres

olas y se desea llevar a cabo un anaacutelisis de ecuaciones simultaacuteneas han condicionado la decishy

sioacuten de utilizar aquiacute no un panel propiamente dicho sino un pool de observaciones de asalashy

riados La muestra final sobre la que realizamos la estimacioacuten del modelo estaacute compuesta por

11147 observaciones referida a asalariados entre 25 y 64 antildeos de edad (ambos incluidos)

que trabajan durante maacutes de quince horas a la semana en la semana de referencia de la entreshy

vista lo que permite contar con la informacioacuten relativa a su salario y a las horas trabajadas

La limitacioacuten de la edad responde a la necesidad de eliminar los valores extremos que la inshy

formacioacuten de las variables de salud toma tanto en los asalariados muy joacutevenes como en los

mayores de 64 antildeos lo cual distorsiona los resultados En cualquier caso el porcentaje de

asalariados en estos extremos de edad es el 11 y el 03 por 100 del total de asalariados para

los menores de 25 antildeos y mayores de 64 respectivamente

19 Salud salarios y educacioacuten

4 Construccioacuten de un iacutendice de salud y su relacioacuten con la educacioacuten

y los salarios

Tal y como sucede con el capital humano la salud no es directamente observable lo que

hace necesario establecer una medida o indicador de la misma En el campo de la valoracioacuten

econoacutemica suele usarse como indicador de salud el denominado laquoiacutendice de calidad de vidaraquo

(Quality-adjusted life years QALYs) construido como un iacutendice en el que cada antildeo de vida

tiene un peso que va de 0 a 1 identificaacutendose el 0 con la muerte del individuo y 1 con plena

salud Uno de los problemas es la obtencioacuten de estos pesos destacando entre los meacutetodos utishy

lizados en la literatura para obtenerlos los tres siguientes The rating scale method 4 time

trade-off method 5

y Standard gamble method 6

(Torrance 1986) En el trabajo de Gerdtham

et al (1999) se comparan los resultados de la estimacioacuten de la ecuacioacuten de salud utilizando

tres medidas del estado de salud los indicadores correspondientes a los dos primeros meacutetoshy

dos mencionados anteriormente y una autodefinicioacuten cualitativa ordinal del estado de salud

del individuo

La utilizacioacuten de uno u otro meacutetodo estaacute en funcioacuten del tipo de informacioacuten del que se

dispone en cada caso En nuestro anaacutelisis disponemos de un conjunto de variables que esshy

taacuten relacionadas con el estado de salud del individuo y nuestro propoacutesito es obtener a parshy

tir de toda esta informacioacuten una variable artificial que esteacute fuertemente correlada con estas

variables las cuales a su vez estaacuten relacionadas con el estado de salud del individuo La teacutecshy

nica que se utiliza es el anaacutelisis factorial de correspondencias muacuteltiples (Everitt et al

2001) El anaacutelisis de correspondencias es un meacutetodo multivariante factorial de reduccioacuten

de la dimensioacuten de una tabla de casos-variables con variables cualitativas o de igual modo

cuantitativas categorizadas (cada una de las cuales puede representar varias modalidades o

categoriacuteas) Con este meacutetodo se obtiene un nuacutemero reducido de factores en nuestro caso

un uacutenico factor cuya posterior interpretacioacuten permitiraacute tener en cuenta toda la informacioacuten

disponible sobre el estado de salud del individuo en un iacutendice sinteacutetico Esta teacutecnica ya ha

sido utilizada en la buacutesqueda de indicadores cuantitativos del estado de salud de los indivishy

duos (para una aplicacioacuten con la Encuesta Nacional de Salud espantildeola veacutease Greenacre

2002)

Las variables seleccionadas para el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples son las sishy

guientes en primer lugar la autoevaluacioacuten del estado de salud del individuo la cual toma

cinco valores que oscilan entre muy malo y muy bueno En segundo lugar incluimos variashy

bles que afectan al stock inicial de salud en el momento que observamos al individuo

ILLNESS que refleja si el individuo tiene una enfermedad croacutenica y HAMPER que recoshy

ge si el individuo tiene dificultades para desempentildear su actividad diaria debido a probleshy

mas de salud fiacutesicos o mentales En tercer lugar tambieacuten se incluye un conjunto de variashy

bles referidas a los servicios que el individuo adquiere para mejorar su estado de salud a la

vez que tambieacuten pueden ser indicativas del stock inicial de salud Estas variables son el nuacuteshy

mero de visitas realizadas en el antildeo anterior a la entrevista a meacutedicos generalistas

(GENERAL) a meacutedicos especialistas (SPECIAL) y el nuacutemero de noches que el entrevisshy

tado pasoacute internado en un centro hospitalario durante el antildeo anterior a la entrevista

20 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

(NIGHTS) En la tabla A1 del Apeacutendice pueden consultarse la distribucioacuten de frecuencias

de estas variables

Dado que se dispone de la informacioacuten sobre este conjunto de variables para el total

de la poblacioacuten la muestra utilizada para el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples estaacute

integrada por los individuos entre 25 y 64 antildeos de edad (ambos incluidos) siendo el tashy

mantildeo muestral de 28717 observaciones 7 En el cuadro 1 se presenta la contribucioacuten de

cada una de las variables al factor obtenido es decir al iacutendice sinteacutetico de salud Tamshy

bieacuten se ha calculado el porcentaje de la varianza explicada de cada una de las variables

respecto al total

Cuadro 1

Resultados del anaacutelisis factorial de correspondencias muacuteltiples

Porcentaje de la varianza Variables Varianza explicada

explicada respecto al total

HSTATUS

HAMPER

GENERAL

ESPECI

NIGHTS

ILLNESS

0653

0691

0465

0393

0147

0658

21725

22972

15461

13069

4892

21881

Total activo 3007 100

Alfa de Cronbach 0801

Nuacutemero de observaciones 28716

Puede advertirse que las variables que maacutes contribuyen al iacutendice sinteacutetico de salud son la

valoracioacuten subjetiva del estado de salud (HSTATUS) tener alguna dificultad fiacutesica

(HAMPER) y tener alguna enfermedad croacutenica (ILLNESS) con un porcentaje de algo maacutes

del 20 por 100 cada una Por otra parte las visitas al meacutedico de cabecera (GENERAL) y las

visitas al especialista (SPECIAL) contribuyen en un 15 y un 13 por 100 aproximadamente

mientras que las noches en el hospital (NIGHTS) soacutelo contribuyen en algo maacutes del 4 por

100 El test de fiabilidad y validez del constructo medida mediante el Alfa de Cronbach es

del 080 8

En resumen la posicioacuten de cada individuo respecto al eje que recoge la covariabilidad

conjunta de estas variables puede ser considerada como un indicador del estado de salud del

individuo en un momento dado Este indicador sinteacutetico es una variable continua (H) que

seraacute utilizada en la estimacioacuten del efecto reciacuteproco entre salarios y salud y asigna a cada inshy

dividuo un valor ordenando a eacutestos de peor a mejor estado de salud Esta variable tiene un

valor miacutenimo de ndash3987 y maacuteximo de 0736 9 Los valores concretos de este iacutendice no tienen

ninguna interpretacioacuten en sentido cuantitativo es decir el iacutendice uacutenicamente ordena a los inshy

dividuos de peor a mejor estado de salud

21 Salud salarios y educacioacuten

El cuadro 2 presenta el valor medio y la desviacioacuten tiacutepica del iacutendice de salud y los sashy

larios netos hora para la poblacioacuten asalariada entre 25 y 64 antildeos de edad diferenciando

por sexo y niveles de estudios El nivel educativo ha sido recogido en tres variables cashy

tegoacutericas que designan el mayor nivel de estudios en teacuterminos de la Clasificacioacuten Inshy

ternacional Normalizada de Educacioacuten de la UNESCO (CINE) de 1997 Estas variables

indican tener estudios superiores (terciarios) tener estudios medios (secundarios no oblishy

gatorios) y tener estudios inferiores al nivel medio (inferiores al secundario es decir esshy

tudios obligatorios) siendo la categoriacutea de referencia en las estimaciones del siguiente

apartado esta uacuteltima

Cuadro 2 Descriptivos del indicador sinteacutetico del estado de salud y el salario hora seguacuten sexo y nivel de

estudios

Indicador sinteacutetico de salud Salario hora (pesetas)

Media Desv tiacutep Media Desv tiacutep

Total asalariados 0283 0679 921245 499083

Varones 0319 0658 945613 514436

Mujeres 0211 0714 873198 463665

Terciarios 0359 0540 1254782 605371

Secundaria completa 0350 0588 898811 438103

Menos de secundaria completa 0210 0774 727507 308381

N 11147

La relacioacuten entre educacioacuten salud y salarios es maacutes compleja de lo que se muestra en el

cuadro 2 Sin embargo este cuadro nos proporciona interesantes hipoacutetesis de trabajo En prishy

mer lugar observamos que el salario hora es inferior en el caso de las mujeres que de los vashy

rones a la vez que aumenta con el nivel educativo En segundo lugar se aprecia que las mujeshy

res tienen un peor estado de salud que los varones y que el estado de salud parece tener una

relacioacuten positiva con el nivel educativo aunque bien es cierto que no se aprecian diferencias

entre los niveles secundarios y terciarios Podemos formular la hipoacutetesis de que a mayor nishy

vel educativo mayores son los salarios y mejor el estado de salud Los modelos economeacutetrishy

cos de sistemas de ecuaciones simultaacuteneas permitiraacuten matizar esta relacioacuten proporcionando

el efecto de la educacioacuten en la salud y los salarios descontando los problemas de endogeneishy

dad que existen entre estas dos variables En el proacuteximo apartado comentaremos los resultashy

dos de las estimaciones

5 Resultados de las estimaciones

Para estudiar los efectos de la educacioacuten sobre la salud y los salarios hemos utilizado dos

metodologiacuteas de estimacioacuten de la ecuacioacuten de salarios [4] y de salud [5] MCO y ecuaciones

22 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

simultaacuteneas El cuadro 3 compara los resultados de las estimaciones por MCO y de la estishy

macioacuten simultaacutenea de la ecuacioacuten salarial y de salud 10

El modelo de seleccioacuten utilizado asiacute

como una descripcioacuten de las variables usadas en los modelos pueden ser consultados en el

Apeacutendice

Del cuadro 3 se deducen tres resultados interesantes En primer lugar se observa que si

no se tiene en cuenta la endogeneidad (estimaciones por MCO) entre la salud y los salarios

la relacioacuten entre ambos es positiva en las dos direcciones un mejor estado de salud aumenta

el salario y eacuteste a su vez aumenta la salud Sin embargo al incorporar el caraacutecter endoacutegeno

de la salud y los salarios (ecuaciones simultaacuteneas) los resultados obtenidos indican que con

un 90 por 100 de confianza esta relacioacuten positiva se da en una sola direccioacuten incrementos

en el salario mejora el estado de salud

En segundo lugar los resultados de las estimaciones indican que la educacioacuten tiene renshy

dimientos sobre los salarios presentando eacutestos una gran estabilidad frente al meacutetodo de estishy

macioacuten Este resultado corrobora las conclusiones de Rosen (1992) quien elogiando las disshy

tintas aportaciones de Mincer a la economiacutea laboral resalta que los trabajos que han tratado

de mejorar las estimaciones de las tasas de rendimiento de la educacioacuten modificando tanto

conceptual como metodoloacutegicamente las tradicionales ecuaciones salariales mincerianas

han concluido que la tasa de rendimiento de la educacioacuten no se ha visto muy afectada El trashy

bajo seminal de Willis y Rosen (1979) es un buen ejemplo de esta afirmacioacuten mostrando que

el sesgo del coeficiente de la variable de educacioacuten en una ecuacioacuten minceriana no supera el

10 por 100

En tercer lugar se observa una relacioacuten positiva entre la educacioacuten y la salud de manera

que un nivel educativo superior al obligatorio (estudios medios y superiores) mejora la salud

del individuo Es importante resaltar que no se aprecian diferencias entre los niveles superioshy

res y medios (se han realizado los tests de igualdad de coeficientes y se ha comprobado que

los coeficientes relativos a los individuos con estudios superiores y estudios medios no son

significativamente distintos entre siacute) Esto indica que los beneficios no monetarios de la edushy

cacioacuten en teacuterminos de ganancias de salud se advierten por encima de la educacioacuten obligatoshy

ria y que un nivel de estudios superior al secundario no proporciona incrementos adicionales

11en salud

Por tanto la educacioacuten aumenta los salarios y mejora el estado de salud lo que conduce

a afirmar que la educacioacuten tiene rendimientos monetarios sobre los salarios y rendimientos

no monetarios sobre la salud Los rendimientos no monetarios de la educacioacuten sobre la salud

pueden explicarse desde dos perspectivas considerando que la educacioacuten es un factor de efishy

ciencia en la produccioacuten de salud de manera que con unos recursos o inputs dados un indivishy

duo maacutes cualificado extraeraacute maacutes output (mejor estado de salud) o considerando que esta reshy

lacioacuten positiva entre educacioacuten y salud es el resultado de la mayor preferencia del individuo

por la inversioacuten en capital humano lo que le llevaraacute a invertir maacutes tanto en educacioacuten como

en salud Como ya se anuncioacute no es posible distinguir si la educacioacuten actuacutea como mecanismo

de eficiencia a la hora de cuidar de la propia salud o como una sentildeal de las preferencias intershy

temporales del individuo

23 Salud salarios y educacioacuten

El cuadro 3 nos ofrece otros resultados interesantes que comentamos a continuacioacuten

Como ya se expuso en la seccioacuten 2 el estado de salud (ecuacioacuten 5) se ha hecho depender de

elementos que recogen varios aspectos el factor de eficiencia (E) la tasa de depreciacioacuten del

stock de salud (D) los inputs de la funcioacuten de produccioacuten de salud (IN) el precio de los sershy

vicios meacutedicos (P) determinados aspectos del puesto de trabajo (WC) los salarios (W) y la

renta no salarial de la familia (Y) Dado que el primer aspecto ya ha recibido atencioacuten nos

detendremos a continuacioacuten en los siguientes

El stock de capital humano inicial se ve depreciado con el paso del tiempo y tambieacuten alshy

terado por algunas circunstancias personales y vitales de los individuos Incluimos la variashy

ble edad para detectar este efecto Tambieacuten incluimos otras variables como el geacutenero (ser vashy

roacuten frente a ser mujer) y vivir en un hogar unipersonal variables que pueden afectar a la tasa

de depreciacioacuten de la salud Esperamos que las mujeres tengan una mayor tasa de depreciashy

cioacuten del stock de salud que los varones porque es un hecho bien documentado que los varoshy

nes aunque tienen una menor esperanza de vida que las mujeres tambieacuten experimentan un

menor nuacutemero de problemas de salud (molestias enfermedades croacutenicas etc) Las mujeres

tienen una mayor esperanza de vida pero tambieacuten en general peor calidad de vida El hecho

de vivir solo tambieacuten puede afectar a la tasa de depreciacioacuten de la salud ya que esta circunsshy

tancia puede disminuir el intereacutes de los individuos por el cuidado de su salud En consonanshy

cia con lo esperado los resultados obtenidos confirman que el estado de salud se degrada con

la edad y es mejor para los varones que para las mujeres Vivir solo tambieacuten tiene un efecto

negativo sobre el estado de salud

Los inputs de la funcioacuten de salud reflejan los bienes servicios o haacutebitos que contribushy

yen a la produccioacuten de salud En el PHOGUE aun cuando no disponemos de informacioacuten

sobre haacutebitos saludables como la praacutectica de deporte o estilos de vida que representan un

riesgo para la salud (por ejemplo el consumo de drogas) siacute disponemos de informacioacuten vashy

liosa sobre otro tipo de inputs como son las visitas a distintos tipos de meacutedicos y los proshy

blemas de contaminacioacuten que rodean al lugar de residencia No usamos las variables referishy

das a las visitas a los distintos tipos de meacutedicos en la estimacioacuten del estado de salud porque

forman parte de las variables activas empleadas en la definicioacuten del indicador sinteacutetico de

salud Por tanto emplearemos la informacioacuten disponible sobre la contaminacioacuten y probleshy

mas medioambientales que caracterizan al lugar donde vive el individuo y tambieacuten emshy

plearemos el indicador del nuacutemero de visitas a un dentista durante el antildeo previo al de la enshy

trevista Ir al dentista puede ser tanto una cuestioacuten de demanda de servicios sanitarios ante

problemas de salud como un haacutebito saludable Esperamos que la primera variable (contashy

minacioacuten) arroje un coeficiente negativo y no se dispone de una hipoacutetesis clara sobre el

comportamiento de la segunda (dentistas) La evidencia empiacuterica corrobora lo esperado

acerca de la variable sobre la calidad del entorno en el que vive el entrevistado y aclara el

significado de la variable de cuidados dentales Asiacute pues vivir en lugares expuestos a conshy

taminacioacuten empeora el estado de salud de los individuos En el caso de las visitas al dentisshy

ta parece que los espantildeoles utilizan las visitas al dentista ante problemas de salud maacutes que

como cuidados preventivos

24 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Superiores 0092 0050 0091 0042 0092 0042

(0011) (0020) (0011) (0020) (0011) (0020)

Secundaria 0058 0051 0058 0045 0059 0045

(0009) (0017) (0009) (0017) (0009) (0018)

Indicador salud 0020 ndash0001

(0005) (0012)

Ln (salario-hora) 0088 0091

(0017) (0049)

Varoacuten 0031 0106 0028 0104 0031 0104

(0009) (0016) (0009) (0016) (0009) (0016)

Edad ndash0012 ndash0013 ndash0013

(0001) (0001) (0001)

Vive solo 0023 0024 0024

(0030) (0030) (0030)

Contaminacioacuten ndash0047 ndash0048 ndash0048

(0016) (0016) (0016)

Visitas dentista ndash0013 ndash0013 ndash0013

(0002) (0002) (0002)

Seguro privado maacutes seguro puacuteblico ndash0035 ndash0042 ndash0043

(0018) (0018) (0018)

Absentismo por enfermedad ndash0060 ndash0060 ndash0060

(0001) (0001) (0001)

Renta familiar no salarial (anual) 0000 0000 0000

(0000) (0000) (0000)

Directivos 0409 0206 0406 0165 0410 0163

(0022) (0039) (0022) (0040) (0022) (0045)

Profesionales 0459 0118 0457 0071 0459 0069

(0015) (0027) (0015) (0029) (0015) (0038)

Teacutecnicos 0223 0100 0221 0078 0223 0077

(0014) (0025) (0014) (0026) (0014) (0028)

Administrativos 0158 0115 0155 0098 0158 0098

(0013) (0024) (0013) (0024) (0013) (0026)

Ventas-servicios 0052 0079 0051 0076 0053 0076

(0013) (0022) (0013) (0022) (0013) (0022)

Trabajadores agricultura ndash0143 0058 ndash0144 0070 ndash0143 0071

(0027) (0046) (0027) (0046) (0026) (0047)

Trabajadores industria 0070 0081 0069 0072 0070 0072

(0012) (0021) (0012) (0021) (0012) (0021)

Operadores maquinaria 0053 0100 0051 0094 0053 0094

(0014) (0025) (0014) (0025) (0014) (0025)

25 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas (continuacioacuten)

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Indefinido 0183 0063 0182 0039 0184 0038

(0022) (0041) (0022) (0042) (0022) (0043)

Temporal 0079 0055 0077 0050 0079 0050

(0022) (0042) (0022) (0042) (0022) (0042)

Informal ndash0191 ndash0012 ndash0191 0005 ndash0191 0005

(0028) (0053) (0028) (0053) (0028) (0054)

1-2 antildeos de antiguumledad 0044 0044 0044

(0011) (0011) (0011)

3-4 antildeos de antiguumledad 0053 0053 0053

(0015) (0015) (0015)

5-9 antildeos de antiguumledad 0099 0099 0099

(0013) (0013) (0013)

10-14 antildeos de antiguumledad 0163 0163 0163

(0014) (0014) (0014)

15 antildeos o maacutes de antiguumledad 0242 0242 0242

(0013) (0013) (0013)

Experiencia 0014 0014 0014

(0001) (0001) (0001)

Experiencia al cuadrado ndash0000 ndash0000 ndash0000

(0000) (0000) (0000)

Jornada parcial ndash0160 ndash0159 ndash0160

(0014) (0014) (0014)

Manufacturas 0032 0032 0033

(0017) (0017) (0017)

Construccioacuten 0069 0069 0069

(0019) (0019) (0019)

Comercio ndash0057 ndash0057 ndash0057

(0018) (0018) (0018)

Hosteleriacutearestauracioacuten ndash0104 ndash0104 ndash0104

(0022) (0022) (0022)

Transporte-comunicaciones ndash0015 ndash0015 ndash0015

(0019) (0019) (0019)

Financieras e inmobiliarias 0061 0060 0061

(0019) (0019) (0019)

Servicios laquopuacuteblicosraquo ndash0007 ndash0007 ndash0007

(0018) (0018) (0018)

Otros y hogares ndash0011 ndash0010 ndash0011

(0019) (0019) (0019)

Sector puacuteblico 0176 0178 0176

(0010) (0010) (0010)

26 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas (continuacioacuten)

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Supervisor 0169 0168 0169

(0013) (0013) (0013)

Intermedio 0061 0061 0061

(0008) (0008) (0008)

1996 0057 ndash0010 0057 ndash0014 0057 ndash0015

(0007) (0014) (0007) (0014) (0007) (0014)

1997 0062 ndash0022 0062 ndash0027 0062 ndash0027

(0008) (0014) (0008) (0014) (0008) (0014)

Noroeste ndash0030 0001 ndash0030 0004 ndash0030 0004

(0012) (0022) (0012) (0022) (0012) (0022)

Noreste 0113 0029 0113 0019 0113 0019

(0011) (0020) (0011) (0020) (0011) (0021)

Comunidad de Madrid 0127 0011 0127 0001 0127 0001

(0012) (0022) (0012) (0023) (0012) (0023)

Centro 0013 0062 0011 0060 0013 0060

(0011) (0022) (0011) (0022) (0011) (0022)

Este 0063 0000 0063 ndash0004 0063 ndash0004

(0010) (0019) (0010) (0019) (0010) (0019)

Canarias 0007 0030 0006 0032 0007 0032

(0014) (0027) (0014) (0027) (0014) (0027)

Lambda 0471 0054 0470 0005 0471 0003

(0021) (0040) (0021) (0041) (0021) (0048)

Constante 5746 0538 5744 0062 5746 0044

(0033) (0064) (0033) (0112) (0033) (0274)

Nuacutemero de Obs 11147 11147 11147

R2 ajustado

(y pseudo R2 en ecsim) 0583 0196 0584 0198 0583 0197

F(p = 0000) y Chi2(p = 0000)

en ecsim 36994 9009 36239 8825 1559444 272043

Errores estaacutendar entre pareacutentesis los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100

respectivamente

Individuo de referencia mujer que no ha completado la educacioacuten secundaria con menos de un antildeo de antiguumledad

jornada completa trabajador poco cualificado en la agricultura sector privado otras formas de relacioacuten laboral sushy

pervisado vive en el sur antildeo de la entrevista 1995 no vive sola vive en lugares sin problemas de contaminacioacuten

no tiene un seguro privado

27 Salud salarios y educacioacuten

Otra variable que puede reflejar los inputs utilizados en la produccioacuten de salud es los

diacuteas que faltoacute al trabajo el mes pasado por razones de enfermedad Los resultados muestran

que los individuos que tienen mayor ausencia laboral por razones de enfermedad tienen peor

salud es decir las bajas por enfermedad no parecen ofrecer mayores oportunidades a los inshy

dividuos (inputs) para una mejora de la salud Una posible interpretacioacuten del signo negativo

de esta variable es que un aumento del absentismo laboral por enfermedad esteacute reflejando

una depreciacioacuten transitoria del estado de salud

En Espantildea existe un sistema de salud puacuteblica de acceso generalizado y gratuito (y al no

disponer de informacioacuten sobre las cuotas a la Seguridad Social no tenemos forma de aproxishy

mar el coste mensual que representa este sistema para los asalariados) pero no obstante exisshy

te la posibilidad de contratar un seguro meacutedico privado Para recoger este hecho se incluye

una variable (seguro privado) que toma el valor 1 si el individuo tiene un seguro privado

ademaacutes del puacuteblico y 0 si uacutenicamente dispone del seguro puacuteblico Debemos resaltar que la

contratacioacuten de un seguro privado no puede interpretarse como el precio de la salud sino

como un coste adicional en el que incurre el individuo para incrementar los inputs utilizados

para la produccioacuten de salud Asiacute pues inicialmente consideramos que esta variable podriacutea

darnos una aproximacioacuten del precio de los cuidados sanitarios y efectivamente su coeficienshy

te registra un signo negativo lo que puede indicar que los individuos que optan por antildeadir un

seguro privado a la cobertura universal que da el Estado son los que tienen mayores probleshy

12mas de salud

Tal y como ya se ha indicado esperamos que la renta familiar no salarial tenga una relashy

cioacuten positiva con la salud en la medida en la que mayores niveles de renta aumenten la deshy

manda de bienes saludables lo que a su vez mejora el estado de salud Los resultados obtenishy

dos muestran que esta variable no es significativa lo que nos lleva a pensar que son los

salarios los que recogen este efecto

Hemos incorporado a la ecuacioacuten de salud dos variables que reflejan caracteriacutesticas del

puesto laboral que pueden condicionar los riesgos de enfermedades profesionales y accidenshy

tes ocupacioacuten y tipo de contrato 13

Los resultados obtenidos muestran que en cualquier ocushy

pacioacuten se registra un mejor estado de salud que en los trabajadores no cualificados (peones y

similares) y agricultores Sin embargo el tipo de contrato no muestra efecto alguno sobre la

salud resultado que tambieacuten obtienen Prieto Romero y Aacutelvarez (2002) para el caso de los

trabajadores mayores

En cuanto a la estimacioacuten de los salarios las variables explicativas que recogen los asshy

pectos de capital humano son la educacioacuten la antiguumledad en el puesto de trabajo y la expeshy

riencia en el mercado de trabajo La antiguumledad viene dada por un conjunto de variables dishy

cotoacutemicas ya que la forma en que viene recogida esta informacioacuten no permite obtenerla

como continua La experiencia ha sido calculada como la diferencia entre la edad actual y la

que teniacutea el trabajador cuando consiguioacute su primer empleo de maacutes de 15 horas a la semana

Todas ellas de acuerdo con la teoriacutea del capital humano influyen positiva y significativashy

mente en la determinacioacuten de los salarios Del resto de las variables incluidas como control

soacutelo quisieacuteramos mencionar la diferencia salarial a favor de los varones Es extensa la literashy

28 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

tura sobre diferencias salariales entre varones y mujeres y hay un gran consenso en el caso de

Espantildea al respecto La evidencia obtenida en este estudio confirma los resultados alcanzados

en el uacuteltimo estudio realizado en el informe Employment in Europe (Comisioacuten Europea

2002) a igualdad de caracteriacutesticas individuales y del puesto de trabajo los varones reciben

mayores salarios que las mujeres

6 Conclusiones

El objetivo del estudio ha sido observar la influencia de la educacioacuten sobre los salarios y la

salud El anaacutelisis empiacuterico recoge el tratamiento de dos problemas economeacutetricos En primer

lugar el estado de salud no es una variable directamente observable En este estudio se ha

construido un iacutendice sinteacutetico de salud que resume la informacioacuten de una medida de autoevalushy

cioacuten del estado de salud y de otras variables que recogen aspectos maacutes objetivos como son la

dificultad para realizar determinadas actividades o las visitas a los meacutedicos En segundo lugar

la salud y los salarios mantienen una relacioacuten endoacutegena lo cual se ha tenido en cuenta con una

estimacioacuten simultaacutenea de una ecuacioacuten de salud y otra de salarios en la que se controla el sesgo

de seleccioacuten de ser asalariado Se ha constatado que no considerar la naturaleza endoacutegena del

estado de salud supone sobrestimar el efecto de la salud sobre los salarios Nuestros resultados

corroboran los ya obtenidos por Lee (1982) en la medida en la que hemos observado que cuanshy

do mejora la metodologiacutea para el estudio de la relacioacuten entre salud y salarios se obtiene una vashy

loracioacuten maacutes ajustada de las relaciones entre estas dos variables

La conclusioacuten maacutes relevante para el caso de Espantildea es que hemos encontrado que la

educacioacuten ademaacutes de generar rendimientos monetarios a traveacutes de los salarios tiene efectos

no monetarios sobre la salud Eacuteste es uno de los muchos efectos no monetarios de la educashy

cioacuten (Vila 2000) que deberiacutean tenerse en cuenta no soacutelo en los debates sobre los rendimienshy

tos de la misma sino tambieacuten en el disentildeo de las poliacuteticas educativas laborales y sanitarias

Por uacuteltimo uno de los resultados maacutes interesantes de esta investigacioacuten es que el nivel de

estudios superior respecto al de estudios medios no reporta beneficios adicionales sobre la sashy

lud lo que significa que la liacutenea que marca una diferencia significativa en la relacioacuten entre sashy

lud salarios y educacioacuten es la de la educacioacuten secundaria Con esto creemos haber encontrado

un matiz relevante el colectivo de individuos con educacioacuten obligatoria o por debajo de eacutesta

deberiacutean ser considerados como desfavorecidos o desaventajados en el aacutembito sanitario ya sea

por el uso que hacen de servicios sanitarios la praacutectica de haacutebitos saludables o la valoracioacuten

del bienestar futuro frente al presente El resultado es que despueacutes de controlar por la renta sashy

larial y no salarial y las caracteriacutesticas personales y del puesto de trabajo maacutes relevantes los inshy

dividuos con un nivel de estudios inferior al secundario registran un peor estado de salud que

los demaacutes Identificar a estos individuos como grupo objetivo podriacutea ayudar a disentildear acciones

compensatorias para este colectivo desde campantildeas sanitarias e informativas a la buacutesqueda de

una mayor cercaniacutea de los servicios sanitarios a estas personas o cualquier otro medio que se

considere oportuno Con esta atencioacuten las poliacuteticas sanitarias estaraacuten contribuyendo a su objetishy

vo de redistribucioacuten del bienestar mencionado en la introduccioacuten

29 Salud salarios y educacioacuten

Notas

1 A pesar de su naturaleza endoacutegena no es posible considerar a la tercera variable clave en el modelo la educashy

cioacuten como tal debido a que no disponemos de informacioacuten retrospectiva sobre alguna de las variables fundashy

mentales que en nuestro paiacutes determinan la demanda de educacioacuten como son los estudios de los padres

2 Para el caso espantildeol Ahn (2002) realiza una discusioacuten de este problema analizando las diferencias en las resshy

puestas a la pregunta de autoevaluacioacuten del estado de salud entre los distintos paiacuteses de la Unioacuten Europea y las

regiones espantildeolas Para ello utiliza tanto la primera ola del PHOGUE como la Encuesta Nacional de Salud

3 En cualquier caso la renuncia a parte de la informacioacuten del panel no ha supuesto coste en teacuterminos de resultashy

dos se han realizado pruebas con las olas correspondientes a 1995 hasta 2000 pero prescindiendo de la variashy

ble contratacioacuten de un seguro privado y se ha comprobado que los resultados fundamentales de las estimacioshy

nes que son discutidos en el Apartado 5 no se ven afectados

4 Meacutetodo para evaluar preferencias usando una herramienta generalmente una ordenacioacuten escalar en la que un

extremo representa el mejor estado de salud y el otro el peor Se pide al entrevistado que evaluacutee un determinashy

do estado de salud situaacutendolo en una escala entre estos dos extremos

5 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pregunta

cuaacutento tiempo estariacutea dispuesto a intercambiar un periacuteodo determinado en ese estado de salud por disfrutar el

resto de su vida un estado de salud pleno

6 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pide que

compare la vida en un determinado estado de salud a traveacutes de un juego con dos resultados una cierta cantidad

de tiempo con un estado de salud pleno y la muerte inmediata sin dolor La probabilidad de estos dos resultashy

dos se va cambiando de forma sistemaacutetica hasta que el individuo es indiferente entre ellos

7 Tambieacuten se ha realizado el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples para la muestra de asalariados no difiriendo

los resultados de los aquiacute presentados Es importante destacar que en ninguacuten caso diferiacutean los resultados de

las estimaciones de salarios y salud que se presentan en el Apartado 5

8 El Alfa de Cronbach es una medida de la fiabilidad que toma valores desde 0 a 1 Habitualmente se considera

que los valores de 060 hasta 070 se encuentran en el liacutemite inferior de aceptabilidad (Hair et al 1999)

9 Tal y como requieren las condiciones del anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples la media del iacutendice es 0 y la

desviacioacuten tiacutepica 1 El cuadro A2 del Apeacutendice asiacute lo recoge

10 Como puede comprobarse en los estadiacutesticos referidos a la significatividad de los modelos las estimaciones

por MCO son significativas al 1 por 100 dado el contraste de la F de Snedecor sobre la influencia conjunta de

las variables regresoras en la variable respuesta Por su parte el R-cuadrado ajustado proporciona valores hashy

bituales para las ecuaciones de salarios y valores proacuteximos a 02 para la ecuacioacuten de salud reflejando que las

variables regresoras incluidas en este modelo no explican el comportamiento de la variable salud en un porshy

centaje alto El modelo de ecuaciones simultaacuteneas es significativo al 1 por 100 seguacuten el test de la Ji-cuadrado

no teniendo el pseudo R-cuadrado ni el significado estadiacutestico ni la interpretacioacuten habitual en el contexto de

estimaciones de 2 y 3 etapas a pesar de lo cual ha sido incluido en el cuadro

11 Es conveniente resaltar que este resultado se mantiene con distintas especificaciones del modelo

12 Es posible que exista una relacioacuten endoacutegena entre la contratacioacuten de un seguro privado y el estado de salud de

manera que los individuos que tienen un peor estado de salud deciden contratar un seguro privado Para tener

en cuenta este aspecto seriacutea necesario disponer de informacioacuten sobre los determinantes en la contratacioacuten de

un seguro privado como pueden ser el comportamiento de los progenitores o el coacutenyuge o el paso por expeshy

riencias negativas en el servicio de salud puacuteblico A pesar de lo interesante de este planteamiento la informashy

cioacuten disponible en el PHOGUE no permite un tratamiento endoacutegeneo de esta variable que por otra parte poshy

driacutea ser objeto de estudio por siacute mismo

13 No hemos incorporado maacutes caracteriacutesticas del puesto debido a que en contra de nuestras expectativas ni la

rama de actividad ni la antiguumledad mostraban significatividad alguna en esta ecuacioacuten ya fuera en presencia

de las variables incorporadas en la especificacioacuten que aparece en el cuadro 3 o como uacutenicas componentes del

30 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

vector WC En cualquier caso los coeficientes de la variable educacioacuten salud y salarios que son el objetivo uacuteltimo de este trabajo no variacutean con la inclusioacuten de otras variables referidas al puesto de trabajo

Referencias

Alba A y M J San Segundo (1995) ldquoThe Returns to Education in Spainrdquo Economics of Education Review 14 (2) 155-166

Ahn N (2002) ldquoAssessing Self-Assessed Health Datardquo FEDEA documento de trabajo 2002-24

Becker GS (1981) Treatise on the Family Harvard University Press Cambridge Mass Ed Cast Alianza Editorial 1987

Cleland J (2002) ldquoEducation and Future Fertility Trends with Special Reference to Mid-transition

Countriesrdquo Expert group meeting on completing the fertility transition Population Division Deshypartment of Economics and Social Affairs United Nations Secretariat New York

Comisioacuten Europea (2002) Employment in Europe disponible en la paacutegina de internet httpeuropaeuintcommemployment_socialnews2002sepemployment_in_europe2002pdf

Davia M A y V Hernanz (2004) ldquoTemporary Employment and Segmentation in the Spanish Labour

Market an Empirical Analysis through the Study of Wage Differentialsrdquo proacutexima publicacioacuten en

Spanish Economic Review 6 (4)

nd Everitt B S y G Dunn (2001) Applied Multivariate Data Analysis 2 ed London Arnold

Fuchs V R (1982) ldquoTime Preference and Health An Exploratory Studyrdquo en V R Fuchs (ed) Ecoshy

nomic Aspects of Health Chicago University of Chicago Press for the National Bureau of Economic Research 93-120

Gerdtham M Johannesson L Lundberg y D Isacson (1999) ldquoThe Demand for Health Results from

New Measures of Health Capitalrdquo European Journal of Political Economy 15 501-521

Greene W (2000) Econometric Analysis 5th ed New York Macmillan

Greenacre M (2002) ldquoThe Use of Correspondence Analysis in the Exploration of Health Survey

Datardquo Fundacioacuten BBVA Documento de trabajo nordm 5

Grossman M (1972) ldquoOn the Concept of Health Capital and the Demand for Healthrdquo Journal of Poshylitical Economy 80 223-255

Grossman (1999) ldquoThe Human Capital Model of the Demand for Healthrdquo NBER Working paper nordm 7078 disponible en wwwnberorgpapersw7078

Hair J F R E Anderson R L Tatham y W C Black (1999) Anaacutelisis Multivariante quinta edicioacuten Madrid Prentice Hall

Hartog J y H Oosterbeek (1998) ldquoHealth Wealth and Happiness Why pursue a Higher Educationrdquo

Economics of Education Review 17 (3) 245-256

Havemand R H B L Wolfe B Kreider y M Stone (1994) ldquoMarket Work Wages and Menrsquos

Healthrdquo Journal of Health Economics 13 163-182

Heckman J (1979) ldquoSample Selection Bias as an Specification Errorrdquo Econometrica 47 153-162

31 Salud salarios y educacioacuten

Jimeno J F y L Toharia (1993) ldquoThe Effect of Fixed-term Employment on Wages Theory and Evishy

dence from Spainrdquo Investigaciones Econoacutemicas 17 (3) 475-494

Kraudal O (2000) ldquoA Search for Aggregate-level Effects of Education on Fertility using data from

Zimbabwerdquo Demographic Research 3 disponible en wwwdemographic-researchorg

Lee L F (1982) ldquoHealth and Wages a Simultaneous Equation Model with Multiple Discrete Indicashy

torsrdquo International Economic Review 23 (1) 199-221

Loacutepez Casasnovas G y B Rivera (2002) ldquoLas poliacuteticas de equidad en salud y las relaciones entre

renta y saludrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Revista de Economiacutea Puacuteblica 161 (2-2002) 99-126

Mincer J (1974) Schooling Experience and Earnings New York National Bureau of Economic Reshy

search

Mora J G y L Vila (1998) ldquoChanges in the Returns to Education in Spain during the 1980srdquo Ecoshy

nomics of Education Review 17 (2) 173-178

Navarro L y G Lassibille (1998) ldquoThe Evolution of Returns to Education in Spain 1980-1991rdquo Edushy

cation Economics 6 (1) 3-10

Nickell S (1991) Education and unemployment NBER Working paper nordm 3838

Prieto J D Romero y S Aacutelvarez (2002) ldquoEstado de salud y participacioacuten laboral de las personas

mayoresrdquo Cuadernos Aragoneses de Economiacutea 2 271-291

Psacharopouls G (2000) ldquoEconomics of Education a la Eurordquo European Journal of Education 35

(1) 85-95

Torrance G W (1986) ldquoMeasurement of Health State Utilities for Economic Appraisalrdquo Journal of

Health Economics 5 1-30

Rosen S (1992) ldquoDistinguished Fellow Mincering Labor Economicsrdquo en Journal of Economic Pershy

spectives 6 (2) 157-170

Vila L (2000) ldquoThe Non-monetary Benefits of Educationrdquo European Journal of Education 35 (1)

21-32

Vila L (2003) ldquoLos Beneficios no Monetarios de la Educacioacutenrdquo Revista de Educacioacuten Ministerio de

Educacioacuten 331 (mayo-agosto 2003) 309-324

Willis R y S Rosen (1979) ldquoEducation and Self-selectionrdquo Journal of Political Economy 87

S7-S36

Abstract

The aim of this piece of work is to further evidence on the effect of education on health and wages A synthetic

health status index is estimated in order to mitigate the subjectivity bias in the self-assessment indicators The analyshy

sis of the relation between health wages and education is developed through an equations system where a health

equation and a wage equation are estimated simultaneously being the eventual selectivity bias controlled for The

data-base is the European Community Household Panel for Spain Results show that the educational attainment afshy

fects positively to both wages and health status although there are no differences between secondary and high edushy

cation graduates as regards health status

Keywords returns of education health and wages

JEL classification I12 I20 J31

32 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Apeacutendice

Cuadro A1

Frecuencias de las variables incluidas en el anaacutelisis de correspondencia muacuteltiples

Variables Frecuencias

HSTATUS (autovaloracioacuten del estado de salud)

Muy mal 1254

Mal 7125

Regular 20630

Bien 52922

Muy bien 18070

Total 100

HAMPER (tener alguacuten impedimento fiacutesico o mental)

No 87676

Siacute algo 8051

Siacute severamente 4273

Total 100

GENERALR (visitas al meacutedico de cabecera)

0 visitas 37436

de 1 a 2 29893

de 3 a 4 13320

de 5 a 10 11394

11 o maacutes 7957

Total 100

ESPECI (visitas al especialista)

0 visitas 59173

de 1 a 2 23969

de 3 a 4 7505

5 o maacutes 9354

Total 100

NIGHTSR (noches de hospitalizacioacuten)

0 noches 92927

1 o maacutes 7073

Total 100

ILLNESSR (padecer una enfermedad croacutenica)

No 80822

Siacute 19177

Total 100

Nuacutemero de observaciones 28716

33 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro A2

Descriptivos de la poblacioacuten

Media Desv Tiacutep

Edad 42862 11599

Indicador de salud 0003 0998

Renta familiar 2476326 1809730

Estudios superiores 0187

Estudios medios 0160

Menos de secundaria 0653

Persona principal 0470

Varones 0491

Mujeres 0509

Vive solo 0030

1995 0350

1996 0338

1997 0312

Nuacutemero de observaciones 28716

Cuadro A3

Modelo de probabilidad de ser asalariado

Coef Error estaacutendar

Edad ndash0053 0001

Varoacuten 0025 0036

Superiores 0677 0040

Secundaria 0278 0039

Persona principal 1963 0038

Vive solo 0072 0078

Renta familiar 0000 0000

1996 ndash0048 0034

1997 0020 0034

Constante ndash0150 0102

Nuacutemero de observaciones 28716

Los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100 respectivamente

Individuo de referencia mujer menos de secundaria no es persona principal en su hogar no vive sola la observashy

mos en 1995

34 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro A4

Descripcioacuten de la muestra utilizada en los modelos economeacutetricos

Desv Desv Media Media

tiacutepica tiacutepica

Ln (salario hora) 670 050 Menos de un antildeo de antiguumledad 015

Indicador salud 028 068 1-2 antildeos antiguumledad 015

Superiores 030 3-4 antildeos de antiguumledad 007

Secundaria 020 5-9 antildeos de antiguumledad 018

Menos de secundaria completa 050 10-14 antildeos de antiguumledad 011

Varoacuten 066 15 antildeos o maacutes de antiguumledad 034

Edad 3968 998 Experiencia en el mercado de trabajo 2130

Vive solo 096 Jornada parcial 095

Reside en un lugar con proble- Agricultura 005

mas de contaminacioacuten 016

Visitas dentista 095 235 Manufacturas 022

Seguro privado maacutes puacuteblico 014 Construccioacuten 009

Soacutelo seguro puacuteblico 086 Comercio 012

Absentismo por enfermedad Hosteleriacutearestauracioacuten 005

(diacuteas perdidos) 092 405

Renta familiar no salarial (anual) 328479 1304099 Transporte-comunicaciones 007

Directivos 003 Financieras e inmobiliarias 009

Profesionales 015 Servicios laquopuacuteblicosraquo 025

Teacutecnicos 011 Otros y hogares 006

Administrativos 012 Supervisor 009

Ventas-servicios 014 Intermedio 019

Trabajadores agricultura 002 Trabaja para el sector puacuteblico 029

Trabajadores industria 019 Noroeste 012

Operadores maquinaria 009 Noreste 017

Trabajadores poco cualificados 015 Comunidad de Madrid 012

Indefinido 069 Centro 013

Temporal 026 Este 023

Informal 003 Canarias 006

1995 035 Lambda (sesgo seleccioacuten) 059 020

1996 034

1997 032 N 11147

Page 3: Salud, salarios y educación...salud y los salarios teniendo en cuenta la relación recíproca entre ellos. El interés de este aná lisis es doble: de una parte, ampliar la lista

13 Salud salarios y educacioacuten

de la rentabilidad de la educacioacuten quedaraacute completo si aqueacutellos no se antildeaden a los rendishy

mientos monetarios y por la misma razoacuten deben ser considerados en el anaacutelisis racional de

inversiones educativas En la evaluacioacuten de la poliacutetica educativa se debe contemplar los dishy

versos tipos de efectos directos e indirectos monetarios y no monetarios derivados de eacutesta

Si se tiene evidencia sobre el efecto positivo de determinados niveles educativos sobre la sashy

lud no cabe duda que esto contribuiraacute a orientar las poliacuteticas sanitarias hacia colectivos espeshy

ciacuteficos y aacutembitos distintos de la concienciacioacuten y la educacioacuten sanitaria

En este trabajo nos proponemos aprovechar la informacioacuten procedente del Panel de Hogashy

res de la Unioacuten Europea (PHOGUE) para abordar un campo de anaacutelisis poco estudiado tanto

en Espantildea como en Europa (Psacharopoulos 2000) los rendimientos no monetarios de la edushy

cacioacuten y maacutes concretamente los rendimientos no monetarios de la educacioacuten sobre la salud

Es de esperar que la salud aumente con el nivel educativo y los salarios a la vez que los salashy

rios lo hagan con la salud y el nivel educativo debido a la mejora en la productividad que proporshy

cionan las inversiones en capital humano La naturaleza de estas relaciones ha sido objeto de deshy

bate auacuten abierto En la literatura pueden encontrarse dos liacuteneas fundamentales de investigacioacuten

para explicarlas la primera la ha desarrollado Grossman quien desde sus trabajos iniciales de

1972 sentildeala que la educacioacuten es un factor de eficiencia en la funcioacuten de produccioacuten de salud El

segundo enfoque lo ofrece Fuchs (1982) al considerar que las personas con mayor preferencia

por el futuro y menor tasa de descuento intertemporal invierten maacutes en todo tipo de capital humashy

no y por tanto tambieacuten invierten maacutes en educacioacuten y en salud Aunque ambas teoriacuteas apuntan en

una misma direccioacuten (a mayor nivel educativo mejor estado de salud) tienen distintas implicacioshy

nes en el aacutembito de las poliacuteticas de salud educacioacuten y del mercado laboral Si aceptamos el posshy

tulado de que la educacioacuten mejora la eficiencia en la produccioacuten de salud entonces seriacutea razonashy

ble desarrollar poliacuteticas que incentiven a los individuos a mejorar su nivel educativo mientras

que en el caso contrario la adopcioacuten de medidas de este tipo no tendriacutea sentido ya que seriacutean

consideradas como un derroche de recursos al no mejorar el estado de salud de los individuos En

este segundo enfoque las medidas de promocioacuten de la salud no iriacutean en la liacutenea de aumentar el nishy

vel educativo sino que deberiacutean influir directamente en las preferencias de los individuos sobre

conductas que mejoren la salud y fomenten haacutebitos saludables Estas medidas contemplan desde

campantildeas informativas hasta cursos especiacuteficos sobre cuidados sanitarios

Maacutes recientemente Grossman (1999) realiza un importante esfuerzo para conciliar estas

dos liacuteneas abiertas en la investigacioacuten Este autor reconoce que la inversioacuten en educacioacuten tieshy

ne dos resultados complementarios sobre las ganancias salariales uno directo incrementanshy

do la productividad laboral y otro indirecto a traveacutes de la mejora en el estado de salud proshy

porcionando al individuo una mayor disponibilidad de tiempo y productividad laboral A su

vez la salud al igual que la educacioacuten tiene una doble naturaleza como bien de consumo y

como bien de inversioacuten Como bien de consumo contribuye a aumentar el nivel de satisfacshy

cioacuten general del individuo que demandaraacute maacutes de este bien cuanto mayor sea su nivel de

renta bajo la consideracioacuten de que la salud es un bien normal Como bien de inversioacuten los inshy

dividuos tenderaacuten a demandar maacutes salud cuanto mayor sea el rendimiento de esta inversioacuten

Este rendimiento dependeraacute del stock inicial de salud la productividad en la produccioacuten de

14 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

salud (donde la educacioacuten es un factor de eficiencia que aumenta la productividad) y otros

elementos como la tasa de descuento intertemporal

A pesar de los esfuerzos de conciliacioacuten hasta el momento los economistas de la educashy

cioacuten y de la salud no han sido capaces de presentar y estimar un modelo que recoja ambos

puntos de vista (Grossman 1999) probablemente la imposibilidad de diferenciar a traveacutes del

anaacutelisis empiacuterico los elementos relacionados con los aspectos de consumo e inversioacuten ha

contribuido a ello Ademaacutes una de las dificultades para el estudio de las relaciones entre sashy

lud salarios y educacioacuten es el caraacutecter endoacutegeno de las mismas asiacute como el hecho de que es

imposible observar directamente el estado de salud de los individuos En este sentido nuesshy

tra contribucioacuten consiste en proponer una medida sinteacutetica de salud que recoja la autoevaluashy

cioacuten del estado de salud del individuo y a la vez medidas maacutes objetivas sobre el mismo

como pueden ser el padecimiento de enfermedades croacutenicas o de dificultades fiacutesicas o menshy

tales las visitas a los meacutedicos o estancias hospitalarias Asimismo nos proponemos estimar

los efectos de la educacioacuten sobre la salud y los salarios mediante una aproximacioacuten econoshy

meacutetrica que tenga en cuenta tanto la endogeneidad de las variables salud y salarios como el

sesgo de seleccioacuten que se produce debido a que soacutelo se observan los salarios para la poblashy

cioacuten que es asalariada

El presente trabajo consta de las siguientes partes en primer lugar planteamos el modelo

teoacuterico que relaciona educacioacuten salud y salarios centraacutendonos en el enfoque de capital hushy

mano de Grossman En segundo lugar presentamos la base de datos En tercer lugar explicashy

mos la construccioacuten de un indicador sinteacutetico del estado de salud y su relacioacuten con la educashy

cioacuten y los salarios En cuarto lugar se comentan los resultados del modelo economeacutetrico y

terminamos con un apartado de conclusiones

2 Un modelo de salud salarios y educacioacuten desde una perspectiva

del capital humano

El modelo de Grossman se ha dado en llamar laquode capital humanoraquo porque adopta una

perspectiva muy proacutexima a la ya conocida para explicar la inversioacuten en educacioacuten los indishy

viduos maximizan su nivel de renta a lo largo del ciclo vital y para ello van a decidir un nivel

oacuteptimo de capital humano y por tanto un nivel oacuteptimo de salud La salud es un bien que no

se adquiere en el mercado directamente sino que el propio individuo laquoproduceraquo a partir de

una serie de inputs y teniendo en cuenta tanto su dotacioacuten inicial de salud como el grado de

depreciacioacuten del stock de salud De esta manera se tiene en cuenta que cuanto mayor es la

edad de los individuos maacutes costoso les resultaraacute generar un cierto grado de mejora de la sashy

lud En la produccioacuten de salud la educacioacuten es un factor de eficiencia y desempentildea el papel

de laquocatalizadorraquo de las decisiones de salud Los individuos con mayor nivel educativo son

los maacutes informados acerca de los peligros de haacutebitos poco saludables y tenderaacuten a invertir

maacutes tiempo y recursos en el cuidado de la propia salud y por uacuteltimo algo muy importante

seraacuten maacutes eficientes en la utilizacioacuten de servicios sanitarios y por lo tanto en la produccioacuten

15 Salud salarios y educacioacuten

de salud En conclusioacuten el modelo de Grossman presenta a la educacioacuten como un elemento

que hace maacutes eficiente la inversioacuten en salud

Asiacute pues un mayor nivel educativo proporciona mayores salarios y un mejor estado de

salud Esta relacioacuten es la que permite afirmar que la educacioacuten tiene efectos econoacutemicos dishy

rectos a traveacutes de mayores salarios que remuneran una mayor productividad e indirectos a

traveacutes de mayores y maacutes productivas inversiones en salud que favorecen la disponibilidad de

tiempo laquosaludableraquo para trabajar y una mayor productividad durante el desempentildeo del trabashy

jo A su vez el efecto positivo de la educacioacuten sobre los salarios se traduce en un todaviacutea mashy

yor incremento de la inversioacuten en salud ya que cuanto mayor es el salario mayor es el coste

de oportunidad de no trabajar (los problemas de salud son una de las causas de la peacuterdida de

tiempo para el trabajo) lo que conllevariacutea un proceso de sustitucioacuten de tiempo dedicado a la

salud por tiempo dedicado al trabajo Al mismo tiempo un aumento del salario traeraacute consigo

una mayor demanda de cuidados sanitarios gracias a la mayor renta derivada del trabajo De

esta manera el individuo alcanza una combinacioacuten oacuteptima entre tiempo dedicado a salud y

bienes necesarios para su produccioacuten En definitiva la educacioacuten tiene rendimientos monetashy

rios a traveacutes del salario y no monetarios a traveacutes del estado de salud

El problema a la hora de estimar una funcioacuten de salud es que muchas de las variables que

podriacutean potencialmente explicarla son endoacutegenas Eacuteste es el caso del nivel de educacioacuten la

riqueza la situacioacuten laboral y la cantidad de horas trabajadas a la semana Los estudios empiacuteshy

ricos se han centrado en el anaacutelisis de la relacioacuten de la salud con algunas de estas variables

bajo el supuesto de que el resto son exoacutegenas Entre otros trabajos merece la pena destacar el

de Lee (1982) y Havemand et al (1994) El primero de ellos considera que la salud y los sashy

larios son variables endoacutegenas lo que le lleva a proponer un modelo de ecuaciones simultaacuteshy

neas El segundo propone un modelo donde junto a la salud y los salarios tambieacuten el tiempo

de trabajo se considera como una variable endoacutegena La consideracioacuten de cuaacuteles de las variashy

bles son endoacutegenas y cuaacuteles exoacutegenas estaacute sujeta a la disponibilidad de informacioacuten sobre dishy

versos aspectos de la relacioacuten entre las mismas

El modelo que se propone a continuacioacuten tiene dos variables endoacutegenas el estado de sashy

lud y el salario-hora 1 La primera viene definida por una variable construida a partir de un

anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples Esta variable pretende resumir la informacioacuten que

proporciona tanto la variable relativa a la autodefinicioacuten del estado de salud como otras relashy

tivas al uso de servicios meacutedicos la presencia de enfermedades croacutenicas y de dificultades fiacuteshy

sicas y mentales para el desarrollo de las actividades cotidianas Con esta metodologiacutea tratashy

mos de paliar el problema de la utilizacioacuten de indicadores subjetivos del estado de salud que

dificultan la comparacioacuten entre individuos 2 En el caso de la segunda variable endoacutegena emshy

pleamos el logaritmo del salario hora neto correspondiente al empleo actual

Para recoger la relacioacuten entre la salud y el salario percibido por un individuo se estiman

las siguientes ecuaciones

W = + 1E +

2EXP +

3TEN + J +

5H + u

1 [1]

0 4

H = + 1E + IN +

3D +

4P +

5Y + W +

7WC + u

2 [2]

0 2 6

16 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

La ecuacioacuten [1] es una adaptacioacuten de la ecuacioacuten salarial de Mincer (1974) en la que se

recogen los aspectos de capital humano [educacioacuten (E) antiguumledad (TEN) y experiencia

(EXP)] caracteriacutesticas del puesto de trabajo (J) y estado de salud (H) En esta ecuacioacuten los

teacuterminos son los coeficientes estimados asociados a cada una de las variables explicativas

y u1

el teacutermino de error Los signos esperados de los coeficientes de las variables de capital

humano en la ecuacioacuten de salarios son los ya bien conocidos positivos para la educacioacuten la

salud la experiencia y la antiguumledad y negativo para la experiencia al cuadrado recogiendo

asiacute la concavidad esperada en los perfiles salariales Para el resto de variables el signo espeshy

rado depende del marco teoacuterico del que se parta

La ecuacioacuten [2] es una funcioacuten de salud en la que se consideran como variables explicashy

tivas la educacioacuten (E) los inputs dedicados al cuidado de salud (IN) la depreciacioacuten con el

paso del tiempo del stock de capital humano inicial y tambieacuten la alteracioacuten que en eacutel produshy

cen algunas circunstancias personales y vitales de los entrevistados (D) el precio de los inshy

puts o servicios sanitarios (P) la renta no salarial de la familia (Y) el salario (W) y las condishy

ciones laborales (WC) que pueden influir en el estado de salud del individuo en la medida en

que condicionan el riesgo de enfermedades profesionales y accidentes En esta ecuacioacuten los

teacuterminos son los coeficientes estimados asociados a cada una de las variables explicativas

y u2

el teacutermino de error Desde una perspectiva del capital humano los signos esperados de

los coeficientes de la ecuacioacuten de salud son positivos para la variable de educacioacuten y las vashy

riables que recojan inputs y renta mientras que se esperan signos negativos para las variables

que reflejen la depreciacioacuten y los precios de los servicios sanitarios Aunque no hay una hishy

poacutetesis clara sobre el signo esperado de las condiciones laborales en la salud del individuo

parece razonable pensar que aquellas variables que reflejen mejores condiciones laborales

deberiacutean influir positivamente en la salud

Antes de analizar tanto la funcioacuten de salud como la de salarios es conveniente tratar de

paliar dos posibles problemas el de seleccioacuten muestral y el de endogeneidad de las variables

dependientes de las ecuaciones [1] y [2]

Dado que soacutelo se dispone de la informacioacuten sobre salarios para las personas asalariadas

se realiza una seleccioacuten muestral que incluye uacutenicamente a los asalariados Si estimamos las

ecuaciones [1] y [2] sin tener en cuenta este hecho cualquier variable que influya en la conshy

dicioacuten de asalariado (y por lo tanto en la condicioacuten de pertenecer a la muestra) estaacute correlashy

cionada con los teacuterminos de error u1

y u2

lo que generaraacute estimadores sesgados y nos ofreceshy

raacute una informacioacuten erroacutenea En definitiva ser asalariado no es una caracteriacutestica que se

distribuya aleatoriamente entre la poblacioacuten lo cual deberiacutea tenerse en cuenta Para ello heshy

mos considerado que existe una variable I latente e inobservable asociada a una variable inshy

dicador observable I la cual toma el valor 1 siempre que la variable inobservable sea mayor

o igual que 0 (I 0) y 0 si la variable inobservable es negativa (I lt 0) De esta forma I es

observada para toda la poblacioacuten En nuestro caso si I 0 el individuo es asalariado e I = 1

siendo W observado mientras que si I lt 0 y I = 0 W no es observado La ecuacioacuten de selecshy

cioacuten tendraacute la siguiente expresioacuten

I = O1Z + S [3]

Salud salarios y educacioacuten 17

donde Z representa las caracteriacutesticas asociadas a la probabilidad de ser asalariado O sus1

coeficientes y S el correspondiente teacutermino de error La estimacioacuten de esta ecuacioacuten se lleva

a cabo aplicando un modelo logit a partir del cual obtenemos la inversa del ratio de Mills ( )

En una segunda etapa se incluye esta variable en la ecuacioacuten salarial para proceder a la estishy

macioacuten de las ecuaciones [4] y [5] resolvieacutendose asiacute el problema de sesgo de seleccioacuten por

el meacutetodo en dos etapas de Heckman que presenta la ventaja de interpretar el sesgo de selecshy

cioacuten como un problema de variables omitidas (Heckman 1979)

Las ecuaciones que finalmente son estimadas se expresan de la siguiente forma

W = + E + EXP + ANT + J + H + + n [4]0 1 2 3 4 5 1

H = + 1E + IN +

3D + P +

5Y + W +

7WC + + n [5]

0 2 4 6 2

donde E(n ) = 0 V i = 12 y cov (n n ) - 0 i 1 2

En este sistema de ecuaciones los teacuterminos de error n y n estaacuten correlacionados debishy1 2

do a la existencia de endogeneidad entre la salud y el salario Si estimamos las ecuaciones [4]

y [5] por Miacutenimos Cuadrados Ordinarios (MCO) obtendremos estimadores inconsistentes y

estaremos incurriendo en el conocido problema del sesgo de las ecuaciones simultaacuteneas Es

decir si se estima por separado cada una de las ecuaciones y no se tiene en cuenta la natura shy

leza endoacutegena de la relacioacuten entre salud y salario los coeficientes estimados podriacutean presenshy

tar sesgos importantes La solucioacuten maacutes habitual para este tipo de problemas es la estimacioacuten

de ambas ecuaciones de forma simultaacutenea en tres etapas (Greene 2000) En la primera se esshy

tima cada una de las variables dependientes de acuerdo a las variables instrumentales indicashy

das en el lado derecho de la ecuacioacuten Los valores conseguidos en las variables endoacutegenas se

pueden considerar simplemente como los valores que adquiririacutean si todas las variables explishy

cativas fueran exoacutegenas En la segunda etapa se obtienen los estimadores consistentes de la

matriz de covarianzas de los teacuterminos de error de las ecuaciones Estos estimadores se basan

en los residuos de la estimacioacuten en dos etapas por miacutenimos cuadrados de cada una de las

ecuaciones estructurales por separado Por uacuteltimo en la tercera etapa se realiza una estimashy

cioacuten lineal generalizada usando la matriz de covarianzas estimada en la segunda etapa y los

valores estimados en la primera en el lugar de las variables endoacutegenas que aparecen al lado

derecho de las ecuaciones

Con la estimacioacuten simultaacutenea de estas ecuaciones se pretende determinar la influencia

laquonetaraquo de la educacioacuten sobre el salario y la salud teniendo en cuenta la naturaleza endoacutegena

de estas dos variables Como veremos al comentar los resultados si no se tiene en cuenta la

naturaleza endoacutegenea de las variables salud y salarios se sobrestima la influencia positiva de

la salud sobre los salarios

18 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

3 La base de datos el Panel de Hogares de la Unioacuten Europea

La base de datos aquiacute empleada es el PHOGUE una encuesta homogeacutenea en toda la

Unioacuten Europea preparada para estudiar varios aacutembitos de la vida desde el mercado de trabashy

jo a la participacioacuten en el sistema educativo pasando por cuestiones de pobreza y calidad de

vida En este sentido dispone de una bateriacutea de variables relacionadas con el estado de salud

la demanda de servicios meacutedicos y haacutebitos saludables En el momento de escribir estas liacuteneas

se encuentran disponibles las siete primeras olas (desde 1994 hasta 2000) pero por probleshy

mas de informacioacuten en la primera ola y a partir de la cuarta en este anaacutelisis han sido empleashy

das las olas segunda tercera y cuarta correspondientes a los antildeos 1995 1996 y 1997

En concreto la primera ola no dispone de informacioacuten relevante sobre la salud del indishy

viduo como es si el individuo tiene una enfermedad croacutenica o si tiene dificultades para deshy

sempentildear su actividad diaria debido a problemas de salud fiacutesica o mental Ademaacutes en esta

ola tampoco se tiene informacioacuten sobre el tipo de contrato que auacuten cuando no es una variashy

ble de intereacutes para el objetivo de este trabajo sabemos por otras investigaciones (Jimeno y

Toharia 1993 y maacutes recientemente Davia y Hernanz 2004) que en Espantildea el tipo de contrashy

to es relevante en la explicacioacuten de las diferencias salariales a la vez que a priori podriacuteashy

mos esperar que no tener un contrato laboral indefinido perjudica el estado de salud

A partir de la cuarta ola se suprime la informacioacuten sobre si el individuo tiene contratado

un seguro privado 3 Dada la gratuidad del sistema sanitario espantildeol resulta muy complejo

encontrar variables que puedan reflejar el precio de los inputs o de los servicios sanitarios

Habitualmente se utilizan como aproximacioacuten al precio de los inputs sanitarios la distancia

entre el centro de salud y el lugar de residencia o los gastos en bienes o servicios sanitarios

En nuestro caso hemos incluido la contratacioacuten de un seguro privado como aproximacioacuten a

los precios de los inputs sanitarios Otra posibilidad es la construccioacuten de una variable que

recoja el gasto sanitario por comunidades autoacutenomas pero debido a la agregacioacuten de las coshy

munidades autoacutenomas en siete grandes regiones no ha sido posible

Las dificultades que entrantildea el uso de teacutecnicas de panel cuando soacutelo se trabaja con tres

olas y se desea llevar a cabo un anaacutelisis de ecuaciones simultaacuteneas han condicionado la decishy

sioacuten de utilizar aquiacute no un panel propiamente dicho sino un pool de observaciones de asalashy

riados La muestra final sobre la que realizamos la estimacioacuten del modelo estaacute compuesta por

11147 observaciones referida a asalariados entre 25 y 64 antildeos de edad (ambos incluidos)

que trabajan durante maacutes de quince horas a la semana en la semana de referencia de la entreshy

vista lo que permite contar con la informacioacuten relativa a su salario y a las horas trabajadas

La limitacioacuten de la edad responde a la necesidad de eliminar los valores extremos que la inshy

formacioacuten de las variables de salud toma tanto en los asalariados muy joacutevenes como en los

mayores de 64 antildeos lo cual distorsiona los resultados En cualquier caso el porcentaje de

asalariados en estos extremos de edad es el 11 y el 03 por 100 del total de asalariados para

los menores de 25 antildeos y mayores de 64 respectivamente

19 Salud salarios y educacioacuten

4 Construccioacuten de un iacutendice de salud y su relacioacuten con la educacioacuten

y los salarios

Tal y como sucede con el capital humano la salud no es directamente observable lo que

hace necesario establecer una medida o indicador de la misma En el campo de la valoracioacuten

econoacutemica suele usarse como indicador de salud el denominado laquoiacutendice de calidad de vidaraquo

(Quality-adjusted life years QALYs) construido como un iacutendice en el que cada antildeo de vida

tiene un peso que va de 0 a 1 identificaacutendose el 0 con la muerte del individuo y 1 con plena

salud Uno de los problemas es la obtencioacuten de estos pesos destacando entre los meacutetodos utishy

lizados en la literatura para obtenerlos los tres siguientes The rating scale method 4 time

trade-off method 5

y Standard gamble method 6

(Torrance 1986) En el trabajo de Gerdtham

et al (1999) se comparan los resultados de la estimacioacuten de la ecuacioacuten de salud utilizando

tres medidas del estado de salud los indicadores correspondientes a los dos primeros meacutetoshy

dos mencionados anteriormente y una autodefinicioacuten cualitativa ordinal del estado de salud

del individuo

La utilizacioacuten de uno u otro meacutetodo estaacute en funcioacuten del tipo de informacioacuten del que se

dispone en cada caso En nuestro anaacutelisis disponemos de un conjunto de variables que esshy

taacuten relacionadas con el estado de salud del individuo y nuestro propoacutesito es obtener a parshy

tir de toda esta informacioacuten una variable artificial que esteacute fuertemente correlada con estas

variables las cuales a su vez estaacuten relacionadas con el estado de salud del individuo La teacutecshy

nica que se utiliza es el anaacutelisis factorial de correspondencias muacuteltiples (Everitt et al

2001) El anaacutelisis de correspondencias es un meacutetodo multivariante factorial de reduccioacuten

de la dimensioacuten de una tabla de casos-variables con variables cualitativas o de igual modo

cuantitativas categorizadas (cada una de las cuales puede representar varias modalidades o

categoriacuteas) Con este meacutetodo se obtiene un nuacutemero reducido de factores en nuestro caso

un uacutenico factor cuya posterior interpretacioacuten permitiraacute tener en cuenta toda la informacioacuten

disponible sobre el estado de salud del individuo en un iacutendice sinteacutetico Esta teacutecnica ya ha

sido utilizada en la buacutesqueda de indicadores cuantitativos del estado de salud de los indivishy

duos (para una aplicacioacuten con la Encuesta Nacional de Salud espantildeola veacutease Greenacre

2002)

Las variables seleccionadas para el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples son las sishy

guientes en primer lugar la autoevaluacioacuten del estado de salud del individuo la cual toma

cinco valores que oscilan entre muy malo y muy bueno En segundo lugar incluimos variashy

bles que afectan al stock inicial de salud en el momento que observamos al individuo

ILLNESS que refleja si el individuo tiene una enfermedad croacutenica y HAMPER que recoshy

ge si el individuo tiene dificultades para desempentildear su actividad diaria debido a probleshy

mas de salud fiacutesicos o mentales En tercer lugar tambieacuten se incluye un conjunto de variashy

bles referidas a los servicios que el individuo adquiere para mejorar su estado de salud a la

vez que tambieacuten pueden ser indicativas del stock inicial de salud Estas variables son el nuacuteshy

mero de visitas realizadas en el antildeo anterior a la entrevista a meacutedicos generalistas

(GENERAL) a meacutedicos especialistas (SPECIAL) y el nuacutemero de noches que el entrevisshy

tado pasoacute internado en un centro hospitalario durante el antildeo anterior a la entrevista

20 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

(NIGHTS) En la tabla A1 del Apeacutendice pueden consultarse la distribucioacuten de frecuencias

de estas variables

Dado que se dispone de la informacioacuten sobre este conjunto de variables para el total

de la poblacioacuten la muestra utilizada para el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples estaacute

integrada por los individuos entre 25 y 64 antildeos de edad (ambos incluidos) siendo el tashy

mantildeo muestral de 28717 observaciones 7 En el cuadro 1 se presenta la contribucioacuten de

cada una de las variables al factor obtenido es decir al iacutendice sinteacutetico de salud Tamshy

bieacuten se ha calculado el porcentaje de la varianza explicada de cada una de las variables

respecto al total

Cuadro 1

Resultados del anaacutelisis factorial de correspondencias muacuteltiples

Porcentaje de la varianza Variables Varianza explicada

explicada respecto al total

HSTATUS

HAMPER

GENERAL

ESPECI

NIGHTS

ILLNESS

0653

0691

0465

0393

0147

0658

21725

22972

15461

13069

4892

21881

Total activo 3007 100

Alfa de Cronbach 0801

Nuacutemero de observaciones 28716

Puede advertirse que las variables que maacutes contribuyen al iacutendice sinteacutetico de salud son la

valoracioacuten subjetiva del estado de salud (HSTATUS) tener alguna dificultad fiacutesica

(HAMPER) y tener alguna enfermedad croacutenica (ILLNESS) con un porcentaje de algo maacutes

del 20 por 100 cada una Por otra parte las visitas al meacutedico de cabecera (GENERAL) y las

visitas al especialista (SPECIAL) contribuyen en un 15 y un 13 por 100 aproximadamente

mientras que las noches en el hospital (NIGHTS) soacutelo contribuyen en algo maacutes del 4 por

100 El test de fiabilidad y validez del constructo medida mediante el Alfa de Cronbach es

del 080 8

En resumen la posicioacuten de cada individuo respecto al eje que recoge la covariabilidad

conjunta de estas variables puede ser considerada como un indicador del estado de salud del

individuo en un momento dado Este indicador sinteacutetico es una variable continua (H) que

seraacute utilizada en la estimacioacuten del efecto reciacuteproco entre salarios y salud y asigna a cada inshy

dividuo un valor ordenando a eacutestos de peor a mejor estado de salud Esta variable tiene un

valor miacutenimo de ndash3987 y maacuteximo de 0736 9 Los valores concretos de este iacutendice no tienen

ninguna interpretacioacuten en sentido cuantitativo es decir el iacutendice uacutenicamente ordena a los inshy

dividuos de peor a mejor estado de salud

21 Salud salarios y educacioacuten

El cuadro 2 presenta el valor medio y la desviacioacuten tiacutepica del iacutendice de salud y los sashy

larios netos hora para la poblacioacuten asalariada entre 25 y 64 antildeos de edad diferenciando

por sexo y niveles de estudios El nivel educativo ha sido recogido en tres variables cashy

tegoacutericas que designan el mayor nivel de estudios en teacuterminos de la Clasificacioacuten Inshy

ternacional Normalizada de Educacioacuten de la UNESCO (CINE) de 1997 Estas variables

indican tener estudios superiores (terciarios) tener estudios medios (secundarios no oblishy

gatorios) y tener estudios inferiores al nivel medio (inferiores al secundario es decir esshy

tudios obligatorios) siendo la categoriacutea de referencia en las estimaciones del siguiente

apartado esta uacuteltima

Cuadro 2 Descriptivos del indicador sinteacutetico del estado de salud y el salario hora seguacuten sexo y nivel de

estudios

Indicador sinteacutetico de salud Salario hora (pesetas)

Media Desv tiacutep Media Desv tiacutep

Total asalariados 0283 0679 921245 499083

Varones 0319 0658 945613 514436

Mujeres 0211 0714 873198 463665

Terciarios 0359 0540 1254782 605371

Secundaria completa 0350 0588 898811 438103

Menos de secundaria completa 0210 0774 727507 308381

N 11147

La relacioacuten entre educacioacuten salud y salarios es maacutes compleja de lo que se muestra en el

cuadro 2 Sin embargo este cuadro nos proporciona interesantes hipoacutetesis de trabajo En prishy

mer lugar observamos que el salario hora es inferior en el caso de las mujeres que de los vashy

rones a la vez que aumenta con el nivel educativo En segundo lugar se aprecia que las mujeshy

res tienen un peor estado de salud que los varones y que el estado de salud parece tener una

relacioacuten positiva con el nivel educativo aunque bien es cierto que no se aprecian diferencias

entre los niveles secundarios y terciarios Podemos formular la hipoacutetesis de que a mayor nishy

vel educativo mayores son los salarios y mejor el estado de salud Los modelos economeacutetrishy

cos de sistemas de ecuaciones simultaacuteneas permitiraacuten matizar esta relacioacuten proporcionando

el efecto de la educacioacuten en la salud y los salarios descontando los problemas de endogeneishy

dad que existen entre estas dos variables En el proacuteximo apartado comentaremos los resultashy

dos de las estimaciones

5 Resultados de las estimaciones

Para estudiar los efectos de la educacioacuten sobre la salud y los salarios hemos utilizado dos

metodologiacuteas de estimacioacuten de la ecuacioacuten de salarios [4] y de salud [5] MCO y ecuaciones

22 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

simultaacuteneas El cuadro 3 compara los resultados de las estimaciones por MCO y de la estishy

macioacuten simultaacutenea de la ecuacioacuten salarial y de salud 10

El modelo de seleccioacuten utilizado asiacute

como una descripcioacuten de las variables usadas en los modelos pueden ser consultados en el

Apeacutendice

Del cuadro 3 se deducen tres resultados interesantes En primer lugar se observa que si

no se tiene en cuenta la endogeneidad (estimaciones por MCO) entre la salud y los salarios

la relacioacuten entre ambos es positiva en las dos direcciones un mejor estado de salud aumenta

el salario y eacuteste a su vez aumenta la salud Sin embargo al incorporar el caraacutecter endoacutegeno

de la salud y los salarios (ecuaciones simultaacuteneas) los resultados obtenidos indican que con

un 90 por 100 de confianza esta relacioacuten positiva se da en una sola direccioacuten incrementos

en el salario mejora el estado de salud

En segundo lugar los resultados de las estimaciones indican que la educacioacuten tiene renshy

dimientos sobre los salarios presentando eacutestos una gran estabilidad frente al meacutetodo de estishy

macioacuten Este resultado corrobora las conclusiones de Rosen (1992) quien elogiando las disshy

tintas aportaciones de Mincer a la economiacutea laboral resalta que los trabajos que han tratado

de mejorar las estimaciones de las tasas de rendimiento de la educacioacuten modificando tanto

conceptual como metodoloacutegicamente las tradicionales ecuaciones salariales mincerianas

han concluido que la tasa de rendimiento de la educacioacuten no se ha visto muy afectada El trashy

bajo seminal de Willis y Rosen (1979) es un buen ejemplo de esta afirmacioacuten mostrando que

el sesgo del coeficiente de la variable de educacioacuten en una ecuacioacuten minceriana no supera el

10 por 100

En tercer lugar se observa una relacioacuten positiva entre la educacioacuten y la salud de manera

que un nivel educativo superior al obligatorio (estudios medios y superiores) mejora la salud

del individuo Es importante resaltar que no se aprecian diferencias entre los niveles superioshy

res y medios (se han realizado los tests de igualdad de coeficientes y se ha comprobado que

los coeficientes relativos a los individuos con estudios superiores y estudios medios no son

significativamente distintos entre siacute) Esto indica que los beneficios no monetarios de la edushy

cacioacuten en teacuterminos de ganancias de salud se advierten por encima de la educacioacuten obligatoshy

ria y que un nivel de estudios superior al secundario no proporciona incrementos adicionales

11en salud

Por tanto la educacioacuten aumenta los salarios y mejora el estado de salud lo que conduce

a afirmar que la educacioacuten tiene rendimientos monetarios sobre los salarios y rendimientos

no monetarios sobre la salud Los rendimientos no monetarios de la educacioacuten sobre la salud

pueden explicarse desde dos perspectivas considerando que la educacioacuten es un factor de efishy

ciencia en la produccioacuten de salud de manera que con unos recursos o inputs dados un indivishy

duo maacutes cualificado extraeraacute maacutes output (mejor estado de salud) o considerando que esta reshy

lacioacuten positiva entre educacioacuten y salud es el resultado de la mayor preferencia del individuo

por la inversioacuten en capital humano lo que le llevaraacute a invertir maacutes tanto en educacioacuten como

en salud Como ya se anuncioacute no es posible distinguir si la educacioacuten actuacutea como mecanismo

de eficiencia a la hora de cuidar de la propia salud o como una sentildeal de las preferencias intershy

temporales del individuo

23 Salud salarios y educacioacuten

El cuadro 3 nos ofrece otros resultados interesantes que comentamos a continuacioacuten

Como ya se expuso en la seccioacuten 2 el estado de salud (ecuacioacuten 5) se ha hecho depender de

elementos que recogen varios aspectos el factor de eficiencia (E) la tasa de depreciacioacuten del

stock de salud (D) los inputs de la funcioacuten de produccioacuten de salud (IN) el precio de los sershy

vicios meacutedicos (P) determinados aspectos del puesto de trabajo (WC) los salarios (W) y la

renta no salarial de la familia (Y) Dado que el primer aspecto ya ha recibido atencioacuten nos

detendremos a continuacioacuten en los siguientes

El stock de capital humano inicial se ve depreciado con el paso del tiempo y tambieacuten alshy

terado por algunas circunstancias personales y vitales de los individuos Incluimos la variashy

ble edad para detectar este efecto Tambieacuten incluimos otras variables como el geacutenero (ser vashy

roacuten frente a ser mujer) y vivir en un hogar unipersonal variables que pueden afectar a la tasa

de depreciacioacuten de la salud Esperamos que las mujeres tengan una mayor tasa de depreciashy

cioacuten del stock de salud que los varones porque es un hecho bien documentado que los varoshy

nes aunque tienen una menor esperanza de vida que las mujeres tambieacuten experimentan un

menor nuacutemero de problemas de salud (molestias enfermedades croacutenicas etc) Las mujeres

tienen una mayor esperanza de vida pero tambieacuten en general peor calidad de vida El hecho

de vivir solo tambieacuten puede afectar a la tasa de depreciacioacuten de la salud ya que esta circunsshy

tancia puede disminuir el intereacutes de los individuos por el cuidado de su salud En consonanshy

cia con lo esperado los resultados obtenidos confirman que el estado de salud se degrada con

la edad y es mejor para los varones que para las mujeres Vivir solo tambieacuten tiene un efecto

negativo sobre el estado de salud

Los inputs de la funcioacuten de salud reflejan los bienes servicios o haacutebitos que contribushy

yen a la produccioacuten de salud En el PHOGUE aun cuando no disponemos de informacioacuten

sobre haacutebitos saludables como la praacutectica de deporte o estilos de vida que representan un

riesgo para la salud (por ejemplo el consumo de drogas) siacute disponemos de informacioacuten vashy

liosa sobre otro tipo de inputs como son las visitas a distintos tipos de meacutedicos y los proshy

blemas de contaminacioacuten que rodean al lugar de residencia No usamos las variables referishy

das a las visitas a los distintos tipos de meacutedicos en la estimacioacuten del estado de salud porque

forman parte de las variables activas empleadas en la definicioacuten del indicador sinteacutetico de

salud Por tanto emplearemos la informacioacuten disponible sobre la contaminacioacuten y probleshy

mas medioambientales que caracterizan al lugar donde vive el individuo y tambieacuten emshy

plearemos el indicador del nuacutemero de visitas a un dentista durante el antildeo previo al de la enshy

trevista Ir al dentista puede ser tanto una cuestioacuten de demanda de servicios sanitarios ante

problemas de salud como un haacutebito saludable Esperamos que la primera variable (contashy

minacioacuten) arroje un coeficiente negativo y no se dispone de una hipoacutetesis clara sobre el

comportamiento de la segunda (dentistas) La evidencia empiacuterica corrobora lo esperado

acerca de la variable sobre la calidad del entorno en el que vive el entrevistado y aclara el

significado de la variable de cuidados dentales Asiacute pues vivir en lugares expuestos a conshy

taminacioacuten empeora el estado de salud de los individuos En el caso de las visitas al dentisshy

ta parece que los espantildeoles utilizan las visitas al dentista ante problemas de salud maacutes que

como cuidados preventivos

24 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Superiores 0092 0050 0091 0042 0092 0042

(0011) (0020) (0011) (0020) (0011) (0020)

Secundaria 0058 0051 0058 0045 0059 0045

(0009) (0017) (0009) (0017) (0009) (0018)

Indicador salud 0020 ndash0001

(0005) (0012)

Ln (salario-hora) 0088 0091

(0017) (0049)

Varoacuten 0031 0106 0028 0104 0031 0104

(0009) (0016) (0009) (0016) (0009) (0016)

Edad ndash0012 ndash0013 ndash0013

(0001) (0001) (0001)

Vive solo 0023 0024 0024

(0030) (0030) (0030)

Contaminacioacuten ndash0047 ndash0048 ndash0048

(0016) (0016) (0016)

Visitas dentista ndash0013 ndash0013 ndash0013

(0002) (0002) (0002)

Seguro privado maacutes seguro puacuteblico ndash0035 ndash0042 ndash0043

(0018) (0018) (0018)

Absentismo por enfermedad ndash0060 ndash0060 ndash0060

(0001) (0001) (0001)

Renta familiar no salarial (anual) 0000 0000 0000

(0000) (0000) (0000)

Directivos 0409 0206 0406 0165 0410 0163

(0022) (0039) (0022) (0040) (0022) (0045)

Profesionales 0459 0118 0457 0071 0459 0069

(0015) (0027) (0015) (0029) (0015) (0038)

Teacutecnicos 0223 0100 0221 0078 0223 0077

(0014) (0025) (0014) (0026) (0014) (0028)

Administrativos 0158 0115 0155 0098 0158 0098

(0013) (0024) (0013) (0024) (0013) (0026)

Ventas-servicios 0052 0079 0051 0076 0053 0076

(0013) (0022) (0013) (0022) (0013) (0022)

Trabajadores agricultura ndash0143 0058 ndash0144 0070 ndash0143 0071

(0027) (0046) (0027) (0046) (0026) (0047)

Trabajadores industria 0070 0081 0069 0072 0070 0072

(0012) (0021) (0012) (0021) (0012) (0021)

Operadores maquinaria 0053 0100 0051 0094 0053 0094

(0014) (0025) (0014) (0025) (0014) (0025)

25 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas (continuacioacuten)

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Indefinido 0183 0063 0182 0039 0184 0038

(0022) (0041) (0022) (0042) (0022) (0043)

Temporal 0079 0055 0077 0050 0079 0050

(0022) (0042) (0022) (0042) (0022) (0042)

Informal ndash0191 ndash0012 ndash0191 0005 ndash0191 0005

(0028) (0053) (0028) (0053) (0028) (0054)

1-2 antildeos de antiguumledad 0044 0044 0044

(0011) (0011) (0011)

3-4 antildeos de antiguumledad 0053 0053 0053

(0015) (0015) (0015)

5-9 antildeos de antiguumledad 0099 0099 0099

(0013) (0013) (0013)

10-14 antildeos de antiguumledad 0163 0163 0163

(0014) (0014) (0014)

15 antildeos o maacutes de antiguumledad 0242 0242 0242

(0013) (0013) (0013)

Experiencia 0014 0014 0014

(0001) (0001) (0001)

Experiencia al cuadrado ndash0000 ndash0000 ndash0000

(0000) (0000) (0000)

Jornada parcial ndash0160 ndash0159 ndash0160

(0014) (0014) (0014)

Manufacturas 0032 0032 0033

(0017) (0017) (0017)

Construccioacuten 0069 0069 0069

(0019) (0019) (0019)

Comercio ndash0057 ndash0057 ndash0057

(0018) (0018) (0018)

Hosteleriacutearestauracioacuten ndash0104 ndash0104 ndash0104

(0022) (0022) (0022)

Transporte-comunicaciones ndash0015 ndash0015 ndash0015

(0019) (0019) (0019)

Financieras e inmobiliarias 0061 0060 0061

(0019) (0019) (0019)

Servicios laquopuacuteblicosraquo ndash0007 ndash0007 ndash0007

(0018) (0018) (0018)

Otros y hogares ndash0011 ndash0010 ndash0011

(0019) (0019) (0019)

Sector puacuteblico 0176 0178 0176

(0010) (0010) (0010)

26 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas (continuacioacuten)

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Supervisor 0169 0168 0169

(0013) (0013) (0013)

Intermedio 0061 0061 0061

(0008) (0008) (0008)

1996 0057 ndash0010 0057 ndash0014 0057 ndash0015

(0007) (0014) (0007) (0014) (0007) (0014)

1997 0062 ndash0022 0062 ndash0027 0062 ndash0027

(0008) (0014) (0008) (0014) (0008) (0014)

Noroeste ndash0030 0001 ndash0030 0004 ndash0030 0004

(0012) (0022) (0012) (0022) (0012) (0022)

Noreste 0113 0029 0113 0019 0113 0019

(0011) (0020) (0011) (0020) (0011) (0021)

Comunidad de Madrid 0127 0011 0127 0001 0127 0001

(0012) (0022) (0012) (0023) (0012) (0023)

Centro 0013 0062 0011 0060 0013 0060

(0011) (0022) (0011) (0022) (0011) (0022)

Este 0063 0000 0063 ndash0004 0063 ndash0004

(0010) (0019) (0010) (0019) (0010) (0019)

Canarias 0007 0030 0006 0032 0007 0032

(0014) (0027) (0014) (0027) (0014) (0027)

Lambda 0471 0054 0470 0005 0471 0003

(0021) (0040) (0021) (0041) (0021) (0048)

Constante 5746 0538 5744 0062 5746 0044

(0033) (0064) (0033) (0112) (0033) (0274)

Nuacutemero de Obs 11147 11147 11147

R2 ajustado

(y pseudo R2 en ecsim) 0583 0196 0584 0198 0583 0197

F(p = 0000) y Chi2(p = 0000)

en ecsim 36994 9009 36239 8825 1559444 272043

Errores estaacutendar entre pareacutentesis los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100

respectivamente

Individuo de referencia mujer que no ha completado la educacioacuten secundaria con menos de un antildeo de antiguumledad

jornada completa trabajador poco cualificado en la agricultura sector privado otras formas de relacioacuten laboral sushy

pervisado vive en el sur antildeo de la entrevista 1995 no vive sola vive en lugares sin problemas de contaminacioacuten

no tiene un seguro privado

27 Salud salarios y educacioacuten

Otra variable que puede reflejar los inputs utilizados en la produccioacuten de salud es los

diacuteas que faltoacute al trabajo el mes pasado por razones de enfermedad Los resultados muestran

que los individuos que tienen mayor ausencia laboral por razones de enfermedad tienen peor

salud es decir las bajas por enfermedad no parecen ofrecer mayores oportunidades a los inshy

dividuos (inputs) para una mejora de la salud Una posible interpretacioacuten del signo negativo

de esta variable es que un aumento del absentismo laboral por enfermedad esteacute reflejando

una depreciacioacuten transitoria del estado de salud

En Espantildea existe un sistema de salud puacuteblica de acceso generalizado y gratuito (y al no

disponer de informacioacuten sobre las cuotas a la Seguridad Social no tenemos forma de aproxishy

mar el coste mensual que representa este sistema para los asalariados) pero no obstante exisshy

te la posibilidad de contratar un seguro meacutedico privado Para recoger este hecho se incluye

una variable (seguro privado) que toma el valor 1 si el individuo tiene un seguro privado

ademaacutes del puacuteblico y 0 si uacutenicamente dispone del seguro puacuteblico Debemos resaltar que la

contratacioacuten de un seguro privado no puede interpretarse como el precio de la salud sino

como un coste adicional en el que incurre el individuo para incrementar los inputs utilizados

para la produccioacuten de salud Asiacute pues inicialmente consideramos que esta variable podriacutea

darnos una aproximacioacuten del precio de los cuidados sanitarios y efectivamente su coeficienshy

te registra un signo negativo lo que puede indicar que los individuos que optan por antildeadir un

seguro privado a la cobertura universal que da el Estado son los que tienen mayores probleshy

12mas de salud

Tal y como ya se ha indicado esperamos que la renta familiar no salarial tenga una relashy

cioacuten positiva con la salud en la medida en la que mayores niveles de renta aumenten la deshy

manda de bienes saludables lo que a su vez mejora el estado de salud Los resultados obtenishy

dos muestran que esta variable no es significativa lo que nos lleva a pensar que son los

salarios los que recogen este efecto

Hemos incorporado a la ecuacioacuten de salud dos variables que reflejan caracteriacutesticas del

puesto laboral que pueden condicionar los riesgos de enfermedades profesionales y accidenshy

tes ocupacioacuten y tipo de contrato 13

Los resultados obtenidos muestran que en cualquier ocushy

pacioacuten se registra un mejor estado de salud que en los trabajadores no cualificados (peones y

similares) y agricultores Sin embargo el tipo de contrato no muestra efecto alguno sobre la

salud resultado que tambieacuten obtienen Prieto Romero y Aacutelvarez (2002) para el caso de los

trabajadores mayores

En cuanto a la estimacioacuten de los salarios las variables explicativas que recogen los asshy

pectos de capital humano son la educacioacuten la antiguumledad en el puesto de trabajo y la expeshy

riencia en el mercado de trabajo La antiguumledad viene dada por un conjunto de variables dishy

cotoacutemicas ya que la forma en que viene recogida esta informacioacuten no permite obtenerla

como continua La experiencia ha sido calculada como la diferencia entre la edad actual y la

que teniacutea el trabajador cuando consiguioacute su primer empleo de maacutes de 15 horas a la semana

Todas ellas de acuerdo con la teoriacutea del capital humano influyen positiva y significativashy

mente en la determinacioacuten de los salarios Del resto de las variables incluidas como control

soacutelo quisieacuteramos mencionar la diferencia salarial a favor de los varones Es extensa la literashy

28 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

tura sobre diferencias salariales entre varones y mujeres y hay un gran consenso en el caso de

Espantildea al respecto La evidencia obtenida en este estudio confirma los resultados alcanzados

en el uacuteltimo estudio realizado en el informe Employment in Europe (Comisioacuten Europea

2002) a igualdad de caracteriacutesticas individuales y del puesto de trabajo los varones reciben

mayores salarios que las mujeres

6 Conclusiones

El objetivo del estudio ha sido observar la influencia de la educacioacuten sobre los salarios y la

salud El anaacutelisis empiacuterico recoge el tratamiento de dos problemas economeacutetricos En primer

lugar el estado de salud no es una variable directamente observable En este estudio se ha

construido un iacutendice sinteacutetico de salud que resume la informacioacuten de una medida de autoevalushy

cioacuten del estado de salud y de otras variables que recogen aspectos maacutes objetivos como son la

dificultad para realizar determinadas actividades o las visitas a los meacutedicos En segundo lugar

la salud y los salarios mantienen una relacioacuten endoacutegena lo cual se ha tenido en cuenta con una

estimacioacuten simultaacutenea de una ecuacioacuten de salud y otra de salarios en la que se controla el sesgo

de seleccioacuten de ser asalariado Se ha constatado que no considerar la naturaleza endoacutegena del

estado de salud supone sobrestimar el efecto de la salud sobre los salarios Nuestros resultados

corroboran los ya obtenidos por Lee (1982) en la medida en la que hemos observado que cuanshy

do mejora la metodologiacutea para el estudio de la relacioacuten entre salud y salarios se obtiene una vashy

loracioacuten maacutes ajustada de las relaciones entre estas dos variables

La conclusioacuten maacutes relevante para el caso de Espantildea es que hemos encontrado que la

educacioacuten ademaacutes de generar rendimientos monetarios a traveacutes de los salarios tiene efectos

no monetarios sobre la salud Eacuteste es uno de los muchos efectos no monetarios de la educashy

cioacuten (Vila 2000) que deberiacutean tenerse en cuenta no soacutelo en los debates sobre los rendimienshy

tos de la misma sino tambieacuten en el disentildeo de las poliacuteticas educativas laborales y sanitarias

Por uacuteltimo uno de los resultados maacutes interesantes de esta investigacioacuten es que el nivel de

estudios superior respecto al de estudios medios no reporta beneficios adicionales sobre la sashy

lud lo que significa que la liacutenea que marca una diferencia significativa en la relacioacuten entre sashy

lud salarios y educacioacuten es la de la educacioacuten secundaria Con esto creemos haber encontrado

un matiz relevante el colectivo de individuos con educacioacuten obligatoria o por debajo de eacutesta

deberiacutean ser considerados como desfavorecidos o desaventajados en el aacutembito sanitario ya sea

por el uso que hacen de servicios sanitarios la praacutectica de haacutebitos saludables o la valoracioacuten

del bienestar futuro frente al presente El resultado es que despueacutes de controlar por la renta sashy

larial y no salarial y las caracteriacutesticas personales y del puesto de trabajo maacutes relevantes los inshy

dividuos con un nivel de estudios inferior al secundario registran un peor estado de salud que

los demaacutes Identificar a estos individuos como grupo objetivo podriacutea ayudar a disentildear acciones

compensatorias para este colectivo desde campantildeas sanitarias e informativas a la buacutesqueda de

una mayor cercaniacutea de los servicios sanitarios a estas personas o cualquier otro medio que se

considere oportuno Con esta atencioacuten las poliacuteticas sanitarias estaraacuten contribuyendo a su objetishy

vo de redistribucioacuten del bienestar mencionado en la introduccioacuten

29 Salud salarios y educacioacuten

Notas

1 A pesar de su naturaleza endoacutegena no es posible considerar a la tercera variable clave en el modelo la educashy

cioacuten como tal debido a que no disponemos de informacioacuten retrospectiva sobre alguna de las variables fundashy

mentales que en nuestro paiacutes determinan la demanda de educacioacuten como son los estudios de los padres

2 Para el caso espantildeol Ahn (2002) realiza una discusioacuten de este problema analizando las diferencias en las resshy

puestas a la pregunta de autoevaluacioacuten del estado de salud entre los distintos paiacuteses de la Unioacuten Europea y las

regiones espantildeolas Para ello utiliza tanto la primera ola del PHOGUE como la Encuesta Nacional de Salud

3 En cualquier caso la renuncia a parte de la informacioacuten del panel no ha supuesto coste en teacuterminos de resultashy

dos se han realizado pruebas con las olas correspondientes a 1995 hasta 2000 pero prescindiendo de la variashy

ble contratacioacuten de un seguro privado y se ha comprobado que los resultados fundamentales de las estimacioshy

nes que son discutidos en el Apartado 5 no se ven afectados

4 Meacutetodo para evaluar preferencias usando una herramienta generalmente una ordenacioacuten escalar en la que un

extremo representa el mejor estado de salud y el otro el peor Se pide al entrevistado que evaluacutee un determinashy

do estado de salud situaacutendolo en una escala entre estos dos extremos

5 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pregunta

cuaacutento tiempo estariacutea dispuesto a intercambiar un periacuteodo determinado en ese estado de salud por disfrutar el

resto de su vida un estado de salud pleno

6 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pide que

compare la vida en un determinado estado de salud a traveacutes de un juego con dos resultados una cierta cantidad

de tiempo con un estado de salud pleno y la muerte inmediata sin dolor La probabilidad de estos dos resultashy

dos se va cambiando de forma sistemaacutetica hasta que el individuo es indiferente entre ellos

7 Tambieacuten se ha realizado el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples para la muestra de asalariados no difiriendo

los resultados de los aquiacute presentados Es importante destacar que en ninguacuten caso diferiacutean los resultados de

las estimaciones de salarios y salud que se presentan en el Apartado 5

8 El Alfa de Cronbach es una medida de la fiabilidad que toma valores desde 0 a 1 Habitualmente se considera

que los valores de 060 hasta 070 se encuentran en el liacutemite inferior de aceptabilidad (Hair et al 1999)

9 Tal y como requieren las condiciones del anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples la media del iacutendice es 0 y la

desviacioacuten tiacutepica 1 El cuadro A2 del Apeacutendice asiacute lo recoge

10 Como puede comprobarse en los estadiacutesticos referidos a la significatividad de los modelos las estimaciones

por MCO son significativas al 1 por 100 dado el contraste de la F de Snedecor sobre la influencia conjunta de

las variables regresoras en la variable respuesta Por su parte el R-cuadrado ajustado proporciona valores hashy

bituales para las ecuaciones de salarios y valores proacuteximos a 02 para la ecuacioacuten de salud reflejando que las

variables regresoras incluidas en este modelo no explican el comportamiento de la variable salud en un porshy

centaje alto El modelo de ecuaciones simultaacuteneas es significativo al 1 por 100 seguacuten el test de la Ji-cuadrado

no teniendo el pseudo R-cuadrado ni el significado estadiacutestico ni la interpretacioacuten habitual en el contexto de

estimaciones de 2 y 3 etapas a pesar de lo cual ha sido incluido en el cuadro

11 Es conveniente resaltar que este resultado se mantiene con distintas especificaciones del modelo

12 Es posible que exista una relacioacuten endoacutegena entre la contratacioacuten de un seguro privado y el estado de salud de

manera que los individuos que tienen un peor estado de salud deciden contratar un seguro privado Para tener

en cuenta este aspecto seriacutea necesario disponer de informacioacuten sobre los determinantes en la contratacioacuten de

un seguro privado como pueden ser el comportamiento de los progenitores o el coacutenyuge o el paso por expeshy

riencias negativas en el servicio de salud puacuteblico A pesar de lo interesante de este planteamiento la informashy

cioacuten disponible en el PHOGUE no permite un tratamiento endoacutegeneo de esta variable que por otra parte poshy

driacutea ser objeto de estudio por siacute mismo

13 No hemos incorporado maacutes caracteriacutesticas del puesto debido a que en contra de nuestras expectativas ni la

rama de actividad ni la antiguumledad mostraban significatividad alguna en esta ecuacioacuten ya fuera en presencia

de las variables incorporadas en la especificacioacuten que aparece en el cuadro 3 o como uacutenicas componentes del

30 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

vector WC En cualquier caso los coeficientes de la variable educacioacuten salud y salarios que son el objetivo uacuteltimo de este trabajo no variacutean con la inclusioacuten de otras variables referidas al puesto de trabajo

Referencias

Alba A y M J San Segundo (1995) ldquoThe Returns to Education in Spainrdquo Economics of Education Review 14 (2) 155-166

Ahn N (2002) ldquoAssessing Self-Assessed Health Datardquo FEDEA documento de trabajo 2002-24

Becker GS (1981) Treatise on the Family Harvard University Press Cambridge Mass Ed Cast Alianza Editorial 1987

Cleland J (2002) ldquoEducation and Future Fertility Trends with Special Reference to Mid-transition

Countriesrdquo Expert group meeting on completing the fertility transition Population Division Deshypartment of Economics and Social Affairs United Nations Secretariat New York

Comisioacuten Europea (2002) Employment in Europe disponible en la paacutegina de internet httpeuropaeuintcommemployment_socialnews2002sepemployment_in_europe2002pdf

Davia M A y V Hernanz (2004) ldquoTemporary Employment and Segmentation in the Spanish Labour

Market an Empirical Analysis through the Study of Wage Differentialsrdquo proacutexima publicacioacuten en

Spanish Economic Review 6 (4)

nd Everitt B S y G Dunn (2001) Applied Multivariate Data Analysis 2 ed London Arnold

Fuchs V R (1982) ldquoTime Preference and Health An Exploratory Studyrdquo en V R Fuchs (ed) Ecoshy

nomic Aspects of Health Chicago University of Chicago Press for the National Bureau of Economic Research 93-120

Gerdtham M Johannesson L Lundberg y D Isacson (1999) ldquoThe Demand for Health Results from

New Measures of Health Capitalrdquo European Journal of Political Economy 15 501-521

Greene W (2000) Econometric Analysis 5th ed New York Macmillan

Greenacre M (2002) ldquoThe Use of Correspondence Analysis in the Exploration of Health Survey

Datardquo Fundacioacuten BBVA Documento de trabajo nordm 5

Grossman M (1972) ldquoOn the Concept of Health Capital and the Demand for Healthrdquo Journal of Poshylitical Economy 80 223-255

Grossman (1999) ldquoThe Human Capital Model of the Demand for Healthrdquo NBER Working paper nordm 7078 disponible en wwwnberorgpapersw7078

Hair J F R E Anderson R L Tatham y W C Black (1999) Anaacutelisis Multivariante quinta edicioacuten Madrid Prentice Hall

Hartog J y H Oosterbeek (1998) ldquoHealth Wealth and Happiness Why pursue a Higher Educationrdquo

Economics of Education Review 17 (3) 245-256

Havemand R H B L Wolfe B Kreider y M Stone (1994) ldquoMarket Work Wages and Menrsquos

Healthrdquo Journal of Health Economics 13 163-182

Heckman J (1979) ldquoSample Selection Bias as an Specification Errorrdquo Econometrica 47 153-162

31 Salud salarios y educacioacuten

Jimeno J F y L Toharia (1993) ldquoThe Effect of Fixed-term Employment on Wages Theory and Evishy

dence from Spainrdquo Investigaciones Econoacutemicas 17 (3) 475-494

Kraudal O (2000) ldquoA Search for Aggregate-level Effects of Education on Fertility using data from

Zimbabwerdquo Demographic Research 3 disponible en wwwdemographic-researchorg

Lee L F (1982) ldquoHealth and Wages a Simultaneous Equation Model with Multiple Discrete Indicashy

torsrdquo International Economic Review 23 (1) 199-221

Loacutepez Casasnovas G y B Rivera (2002) ldquoLas poliacuteticas de equidad en salud y las relaciones entre

renta y saludrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Revista de Economiacutea Puacuteblica 161 (2-2002) 99-126

Mincer J (1974) Schooling Experience and Earnings New York National Bureau of Economic Reshy

search

Mora J G y L Vila (1998) ldquoChanges in the Returns to Education in Spain during the 1980srdquo Ecoshy

nomics of Education Review 17 (2) 173-178

Navarro L y G Lassibille (1998) ldquoThe Evolution of Returns to Education in Spain 1980-1991rdquo Edushy

cation Economics 6 (1) 3-10

Nickell S (1991) Education and unemployment NBER Working paper nordm 3838

Prieto J D Romero y S Aacutelvarez (2002) ldquoEstado de salud y participacioacuten laboral de las personas

mayoresrdquo Cuadernos Aragoneses de Economiacutea 2 271-291

Psacharopouls G (2000) ldquoEconomics of Education a la Eurordquo European Journal of Education 35

(1) 85-95

Torrance G W (1986) ldquoMeasurement of Health State Utilities for Economic Appraisalrdquo Journal of

Health Economics 5 1-30

Rosen S (1992) ldquoDistinguished Fellow Mincering Labor Economicsrdquo en Journal of Economic Pershy

spectives 6 (2) 157-170

Vila L (2000) ldquoThe Non-monetary Benefits of Educationrdquo European Journal of Education 35 (1)

21-32

Vila L (2003) ldquoLos Beneficios no Monetarios de la Educacioacutenrdquo Revista de Educacioacuten Ministerio de

Educacioacuten 331 (mayo-agosto 2003) 309-324

Willis R y S Rosen (1979) ldquoEducation and Self-selectionrdquo Journal of Political Economy 87

S7-S36

Abstract

The aim of this piece of work is to further evidence on the effect of education on health and wages A synthetic

health status index is estimated in order to mitigate the subjectivity bias in the self-assessment indicators The analyshy

sis of the relation between health wages and education is developed through an equations system where a health

equation and a wage equation are estimated simultaneously being the eventual selectivity bias controlled for The

data-base is the European Community Household Panel for Spain Results show that the educational attainment afshy

fects positively to both wages and health status although there are no differences between secondary and high edushy

cation graduates as regards health status

Keywords returns of education health and wages

JEL classification I12 I20 J31

32 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Apeacutendice

Cuadro A1

Frecuencias de las variables incluidas en el anaacutelisis de correspondencia muacuteltiples

Variables Frecuencias

HSTATUS (autovaloracioacuten del estado de salud)

Muy mal 1254

Mal 7125

Regular 20630

Bien 52922

Muy bien 18070

Total 100

HAMPER (tener alguacuten impedimento fiacutesico o mental)

No 87676

Siacute algo 8051

Siacute severamente 4273

Total 100

GENERALR (visitas al meacutedico de cabecera)

0 visitas 37436

de 1 a 2 29893

de 3 a 4 13320

de 5 a 10 11394

11 o maacutes 7957

Total 100

ESPECI (visitas al especialista)

0 visitas 59173

de 1 a 2 23969

de 3 a 4 7505

5 o maacutes 9354

Total 100

NIGHTSR (noches de hospitalizacioacuten)

0 noches 92927

1 o maacutes 7073

Total 100

ILLNESSR (padecer una enfermedad croacutenica)

No 80822

Siacute 19177

Total 100

Nuacutemero de observaciones 28716

33 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro A2

Descriptivos de la poblacioacuten

Media Desv Tiacutep

Edad 42862 11599

Indicador de salud 0003 0998

Renta familiar 2476326 1809730

Estudios superiores 0187

Estudios medios 0160

Menos de secundaria 0653

Persona principal 0470

Varones 0491

Mujeres 0509

Vive solo 0030

1995 0350

1996 0338

1997 0312

Nuacutemero de observaciones 28716

Cuadro A3

Modelo de probabilidad de ser asalariado

Coef Error estaacutendar

Edad ndash0053 0001

Varoacuten 0025 0036

Superiores 0677 0040

Secundaria 0278 0039

Persona principal 1963 0038

Vive solo 0072 0078

Renta familiar 0000 0000

1996 ndash0048 0034

1997 0020 0034

Constante ndash0150 0102

Nuacutemero de observaciones 28716

Los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100 respectivamente

Individuo de referencia mujer menos de secundaria no es persona principal en su hogar no vive sola la observashy

mos en 1995

34 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro A4

Descripcioacuten de la muestra utilizada en los modelos economeacutetricos

Desv Desv Media Media

tiacutepica tiacutepica

Ln (salario hora) 670 050 Menos de un antildeo de antiguumledad 015

Indicador salud 028 068 1-2 antildeos antiguumledad 015

Superiores 030 3-4 antildeos de antiguumledad 007

Secundaria 020 5-9 antildeos de antiguumledad 018

Menos de secundaria completa 050 10-14 antildeos de antiguumledad 011

Varoacuten 066 15 antildeos o maacutes de antiguumledad 034

Edad 3968 998 Experiencia en el mercado de trabajo 2130

Vive solo 096 Jornada parcial 095

Reside en un lugar con proble- Agricultura 005

mas de contaminacioacuten 016

Visitas dentista 095 235 Manufacturas 022

Seguro privado maacutes puacuteblico 014 Construccioacuten 009

Soacutelo seguro puacuteblico 086 Comercio 012

Absentismo por enfermedad Hosteleriacutearestauracioacuten 005

(diacuteas perdidos) 092 405

Renta familiar no salarial (anual) 328479 1304099 Transporte-comunicaciones 007

Directivos 003 Financieras e inmobiliarias 009

Profesionales 015 Servicios laquopuacuteblicosraquo 025

Teacutecnicos 011 Otros y hogares 006

Administrativos 012 Supervisor 009

Ventas-servicios 014 Intermedio 019

Trabajadores agricultura 002 Trabaja para el sector puacuteblico 029

Trabajadores industria 019 Noroeste 012

Operadores maquinaria 009 Noreste 017

Trabajadores poco cualificados 015 Comunidad de Madrid 012

Indefinido 069 Centro 013

Temporal 026 Este 023

Informal 003 Canarias 006

1995 035 Lambda (sesgo seleccioacuten) 059 020

1996 034

1997 032 N 11147

Page 4: Salud, salarios y educación...salud y los salarios teniendo en cuenta la relación recíproca entre ellos. El interés de este aná lisis es doble: de una parte, ampliar la lista

14 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

salud (donde la educacioacuten es un factor de eficiencia que aumenta la productividad) y otros

elementos como la tasa de descuento intertemporal

A pesar de los esfuerzos de conciliacioacuten hasta el momento los economistas de la educashy

cioacuten y de la salud no han sido capaces de presentar y estimar un modelo que recoja ambos

puntos de vista (Grossman 1999) probablemente la imposibilidad de diferenciar a traveacutes del

anaacutelisis empiacuterico los elementos relacionados con los aspectos de consumo e inversioacuten ha

contribuido a ello Ademaacutes una de las dificultades para el estudio de las relaciones entre sashy

lud salarios y educacioacuten es el caraacutecter endoacutegeno de las mismas asiacute como el hecho de que es

imposible observar directamente el estado de salud de los individuos En este sentido nuesshy

tra contribucioacuten consiste en proponer una medida sinteacutetica de salud que recoja la autoevaluashy

cioacuten del estado de salud del individuo y a la vez medidas maacutes objetivas sobre el mismo

como pueden ser el padecimiento de enfermedades croacutenicas o de dificultades fiacutesicas o menshy

tales las visitas a los meacutedicos o estancias hospitalarias Asimismo nos proponemos estimar

los efectos de la educacioacuten sobre la salud y los salarios mediante una aproximacioacuten econoshy

meacutetrica que tenga en cuenta tanto la endogeneidad de las variables salud y salarios como el

sesgo de seleccioacuten que se produce debido a que soacutelo se observan los salarios para la poblashy

cioacuten que es asalariada

El presente trabajo consta de las siguientes partes en primer lugar planteamos el modelo

teoacuterico que relaciona educacioacuten salud y salarios centraacutendonos en el enfoque de capital hushy

mano de Grossman En segundo lugar presentamos la base de datos En tercer lugar explicashy

mos la construccioacuten de un indicador sinteacutetico del estado de salud y su relacioacuten con la educashy

cioacuten y los salarios En cuarto lugar se comentan los resultados del modelo economeacutetrico y

terminamos con un apartado de conclusiones

2 Un modelo de salud salarios y educacioacuten desde una perspectiva

del capital humano

El modelo de Grossman se ha dado en llamar laquode capital humanoraquo porque adopta una

perspectiva muy proacutexima a la ya conocida para explicar la inversioacuten en educacioacuten los indishy

viduos maximizan su nivel de renta a lo largo del ciclo vital y para ello van a decidir un nivel

oacuteptimo de capital humano y por tanto un nivel oacuteptimo de salud La salud es un bien que no

se adquiere en el mercado directamente sino que el propio individuo laquoproduceraquo a partir de

una serie de inputs y teniendo en cuenta tanto su dotacioacuten inicial de salud como el grado de

depreciacioacuten del stock de salud De esta manera se tiene en cuenta que cuanto mayor es la

edad de los individuos maacutes costoso les resultaraacute generar un cierto grado de mejora de la sashy

lud En la produccioacuten de salud la educacioacuten es un factor de eficiencia y desempentildea el papel

de laquocatalizadorraquo de las decisiones de salud Los individuos con mayor nivel educativo son

los maacutes informados acerca de los peligros de haacutebitos poco saludables y tenderaacuten a invertir

maacutes tiempo y recursos en el cuidado de la propia salud y por uacuteltimo algo muy importante

seraacuten maacutes eficientes en la utilizacioacuten de servicios sanitarios y por lo tanto en la produccioacuten

15 Salud salarios y educacioacuten

de salud En conclusioacuten el modelo de Grossman presenta a la educacioacuten como un elemento

que hace maacutes eficiente la inversioacuten en salud

Asiacute pues un mayor nivel educativo proporciona mayores salarios y un mejor estado de

salud Esta relacioacuten es la que permite afirmar que la educacioacuten tiene efectos econoacutemicos dishy

rectos a traveacutes de mayores salarios que remuneran una mayor productividad e indirectos a

traveacutes de mayores y maacutes productivas inversiones en salud que favorecen la disponibilidad de

tiempo laquosaludableraquo para trabajar y una mayor productividad durante el desempentildeo del trabashy

jo A su vez el efecto positivo de la educacioacuten sobre los salarios se traduce en un todaviacutea mashy

yor incremento de la inversioacuten en salud ya que cuanto mayor es el salario mayor es el coste

de oportunidad de no trabajar (los problemas de salud son una de las causas de la peacuterdida de

tiempo para el trabajo) lo que conllevariacutea un proceso de sustitucioacuten de tiempo dedicado a la

salud por tiempo dedicado al trabajo Al mismo tiempo un aumento del salario traeraacute consigo

una mayor demanda de cuidados sanitarios gracias a la mayor renta derivada del trabajo De

esta manera el individuo alcanza una combinacioacuten oacuteptima entre tiempo dedicado a salud y

bienes necesarios para su produccioacuten En definitiva la educacioacuten tiene rendimientos monetashy

rios a traveacutes del salario y no monetarios a traveacutes del estado de salud

El problema a la hora de estimar una funcioacuten de salud es que muchas de las variables que

podriacutean potencialmente explicarla son endoacutegenas Eacuteste es el caso del nivel de educacioacuten la

riqueza la situacioacuten laboral y la cantidad de horas trabajadas a la semana Los estudios empiacuteshy

ricos se han centrado en el anaacutelisis de la relacioacuten de la salud con algunas de estas variables

bajo el supuesto de que el resto son exoacutegenas Entre otros trabajos merece la pena destacar el

de Lee (1982) y Havemand et al (1994) El primero de ellos considera que la salud y los sashy

larios son variables endoacutegenas lo que le lleva a proponer un modelo de ecuaciones simultaacuteshy

neas El segundo propone un modelo donde junto a la salud y los salarios tambieacuten el tiempo

de trabajo se considera como una variable endoacutegena La consideracioacuten de cuaacuteles de las variashy

bles son endoacutegenas y cuaacuteles exoacutegenas estaacute sujeta a la disponibilidad de informacioacuten sobre dishy

versos aspectos de la relacioacuten entre las mismas

El modelo que se propone a continuacioacuten tiene dos variables endoacutegenas el estado de sashy

lud y el salario-hora 1 La primera viene definida por una variable construida a partir de un

anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples Esta variable pretende resumir la informacioacuten que

proporciona tanto la variable relativa a la autodefinicioacuten del estado de salud como otras relashy

tivas al uso de servicios meacutedicos la presencia de enfermedades croacutenicas y de dificultades fiacuteshy

sicas y mentales para el desarrollo de las actividades cotidianas Con esta metodologiacutea tratashy

mos de paliar el problema de la utilizacioacuten de indicadores subjetivos del estado de salud que

dificultan la comparacioacuten entre individuos 2 En el caso de la segunda variable endoacutegena emshy

pleamos el logaritmo del salario hora neto correspondiente al empleo actual

Para recoger la relacioacuten entre la salud y el salario percibido por un individuo se estiman

las siguientes ecuaciones

W = + 1E +

2EXP +

3TEN + J +

5H + u

1 [1]

0 4

H = + 1E + IN +

3D +

4P +

5Y + W +

7WC + u

2 [2]

0 2 6

16 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

La ecuacioacuten [1] es una adaptacioacuten de la ecuacioacuten salarial de Mincer (1974) en la que se

recogen los aspectos de capital humano [educacioacuten (E) antiguumledad (TEN) y experiencia

(EXP)] caracteriacutesticas del puesto de trabajo (J) y estado de salud (H) En esta ecuacioacuten los

teacuterminos son los coeficientes estimados asociados a cada una de las variables explicativas

y u1

el teacutermino de error Los signos esperados de los coeficientes de las variables de capital

humano en la ecuacioacuten de salarios son los ya bien conocidos positivos para la educacioacuten la

salud la experiencia y la antiguumledad y negativo para la experiencia al cuadrado recogiendo

asiacute la concavidad esperada en los perfiles salariales Para el resto de variables el signo espeshy

rado depende del marco teoacuterico del que se parta

La ecuacioacuten [2] es una funcioacuten de salud en la que se consideran como variables explicashy

tivas la educacioacuten (E) los inputs dedicados al cuidado de salud (IN) la depreciacioacuten con el

paso del tiempo del stock de capital humano inicial y tambieacuten la alteracioacuten que en eacutel produshy

cen algunas circunstancias personales y vitales de los entrevistados (D) el precio de los inshy

puts o servicios sanitarios (P) la renta no salarial de la familia (Y) el salario (W) y las condishy

ciones laborales (WC) que pueden influir en el estado de salud del individuo en la medida en

que condicionan el riesgo de enfermedades profesionales y accidentes En esta ecuacioacuten los

teacuterminos son los coeficientes estimados asociados a cada una de las variables explicativas

y u2

el teacutermino de error Desde una perspectiva del capital humano los signos esperados de

los coeficientes de la ecuacioacuten de salud son positivos para la variable de educacioacuten y las vashy

riables que recojan inputs y renta mientras que se esperan signos negativos para las variables

que reflejen la depreciacioacuten y los precios de los servicios sanitarios Aunque no hay una hishy

poacutetesis clara sobre el signo esperado de las condiciones laborales en la salud del individuo

parece razonable pensar que aquellas variables que reflejen mejores condiciones laborales

deberiacutean influir positivamente en la salud

Antes de analizar tanto la funcioacuten de salud como la de salarios es conveniente tratar de

paliar dos posibles problemas el de seleccioacuten muestral y el de endogeneidad de las variables

dependientes de las ecuaciones [1] y [2]

Dado que soacutelo se dispone de la informacioacuten sobre salarios para las personas asalariadas

se realiza una seleccioacuten muestral que incluye uacutenicamente a los asalariados Si estimamos las

ecuaciones [1] y [2] sin tener en cuenta este hecho cualquier variable que influya en la conshy

dicioacuten de asalariado (y por lo tanto en la condicioacuten de pertenecer a la muestra) estaacute correlashy

cionada con los teacuterminos de error u1

y u2

lo que generaraacute estimadores sesgados y nos ofreceshy

raacute una informacioacuten erroacutenea En definitiva ser asalariado no es una caracteriacutestica que se

distribuya aleatoriamente entre la poblacioacuten lo cual deberiacutea tenerse en cuenta Para ello heshy

mos considerado que existe una variable I latente e inobservable asociada a una variable inshy

dicador observable I la cual toma el valor 1 siempre que la variable inobservable sea mayor

o igual que 0 (I 0) y 0 si la variable inobservable es negativa (I lt 0) De esta forma I es

observada para toda la poblacioacuten En nuestro caso si I 0 el individuo es asalariado e I = 1

siendo W observado mientras que si I lt 0 y I = 0 W no es observado La ecuacioacuten de selecshy

cioacuten tendraacute la siguiente expresioacuten

I = O1Z + S [3]

Salud salarios y educacioacuten 17

donde Z representa las caracteriacutesticas asociadas a la probabilidad de ser asalariado O sus1

coeficientes y S el correspondiente teacutermino de error La estimacioacuten de esta ecuacioacuten se lleva

a cabo aplicando un modelo logit a partir del cual obtenemos la inversa del ratio de Mills ( )

En una segunda etapa se incluye esta variable en la ecuacioacuten salarial para proceder a la estishy

macioacuten de las ecuaciones [4] y [5] resolvieacutendose asiacute el problema de sesgo de seleccioacuten por

el meacutetodo en dos etapas de Heckman que presenta la ventaja de interpretar el sesgo de selecshy

cioacuten como un problema de variables omitidas (Heckman 1979)

Las ecuaciones que finalmente son estimadas se expresan de la siguiente forma

W = + E + EXP + ANT + J + H + + n [4]0 1 2 3 4 5 1

H = + 1E + IN +

3D + P +

5Y + W +

7WC + + n [5]

0 2 4 6 2

donde E(n ) = 0 V i = 12 y cov (n n ) - 0 i 1 2

En este sistema de ecuaciones los teacuterminos de error n y n estaacuten correlacionados debishy1 2

do a la existencia de endogeneidad entre la salud y el salario Si estimamos las ecuaciones [4]

y [5] por Miacutenimos Cuadrados Ordinarios (MCO) obtendremos estimadores inconsistentes y

estaremos incurriendo en el conocido problema del sesgo de las ecuaciones simultaacuteneas Es

decir si se estima por separado cada una de las ecuaciones y no se tiene en cuenta la natura shy

leza endoacutegena de la relacioacuten entre salud y salario los coeficientes estimados podriacutean presenshy

tar sesgos importantes La solucioacuten maacutes habitual para este tipo de problemas es la estimacioacuten

de ambas ecuaciones de forma simultaacutenea en tres etapas (Greene 2000) En la primera se esshy

tima cada una de las variables dependientes de acuerdo a las variables instrumentales indicashy

das en el lado derecho de la ecuacioacuten Los valores conseguidos en las variables endoacutegenas se

pueden considerar simplemente como los valores que adquiririacutean si todas las variables explishy

cativas fueran exoacutegenas En la segunda etapa se obtienen los estimadores consistentes de la

matriz de covarianzas de los teacuterminos de error de las ecuaciones Estos estimadores se basan

en los residuos de la estimacioacuten en dos etapas por miacutenimos cuadrados de cada una de las

ecuaciones estructurales por separado Por uacuteltimo en la tercera etapa se realiza una estimashy

cioacuten lineal generalizada usando la matriz de covarianzas estimada en la segunda etapa y los

valores estimados en la primera en el lugar de las variables endoacutegenas que aparecen al lado

derecho de las ecuaciones

Con la estimacioacuten simultaacutenea de estas ecuaciones se pretende determinar la influencia

laquonetaraquo de la educacioacuten sobre el salario y la salud teniendo en cuenta la naturaleza endoacutegena

de estas dos variables Como veremos al comentar los resultados si no se tiene en cuenta la

naturaleza endoacutegenea de las variables salud y salarios se sobrestima la influencia positiva de

la salud sobre los salarios

18 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

3 La base de datos el Panel de Hogares de la Unioacuten Europea

La base de datos aquiacute empleada es el PHOGUE una encuesta homogeacutenea en toda la

Unioacuten Europea preparada para estudiar varios aacutembitos de la vida desde el mercado de trabashy

jo a la participacioacuten en el sistema educativo pasando por cuestiones de pobreza y calidad de

vida En este sentido dispone de una bateriacutea de variables relacionadas con el estado de salud

la demanda de servicios meacutedicos y haacutebitos saludables En el momento de escribir estas liacuteneas

se encuentran disponibles las siete primeras olas (desde 1994 hasta 2000) pero por probleshy

mas de informacioacuten en la primera ola y a partir de la cuarta en este anaacutelisis han sido empleashy

das las olas segunda tercera y cuarta correspondientes a los antildeos 1995 1996 y 1997

En concreto la primera ola no dispone de informacioacuten relevante sobre la salud del indishy

viduo como es si el individuo tiene una enfermedad croacutenica o si tiene dificultades para deshy

sempentildear su actividad diaria debido a problemas de salud fiacutesica o mental Ademaacutes en esta

ola tampoco se tiene informacioacuten sobre el tipo de contrato que auacuten cuando no es una variashy

ble de intereacutes para el objetivo de este trabajo sabemos por otras investigaciones (Jimeno y

Toharia 1993 y maacutes recientemente Davia y Hernanz 2004) que en Espantildea el tipo de contrashy

to es relevante en la explicacioacuten de las diferencias salariales a la vez que a priori podriacuteashy

mos esperar que no tener un contrato laboral indefinido perjudica el estado de salud

A partir de la cuarta ola se suprime la informacioacuten sobre si el individuo tiene contratado

un seguro privado 3 Dada la gratuidad del sistema sanitario espantildeol resulta muy complejo

encontrar variables que puedan reflejar el precio de los inputs o de los servicios sanitarios

Habitualmente se utilizan como aproximacioacuten al precio de los inputs sanitarios la distancia

entre el centro de salud y el lugar de residencia o los gastos en bienes o servicios sanitarios

En nuestro caso hemos incluido la contratacioacuten de un seguro privado como aproximacioacuten a

los precios de los inputs sanitarios Otra posibilidad es la construccioacuten de una variable que

recoja el gasto sanitario por comunidades autoacutenomas pero debido a la agregacioacuten de las coshy

munidades autoacutenomas en siete grandes regiones no ha sido posible

Las dificultades que entrantildea el uso de teacutecnicas de panel cuando soacutelo se trabaja con tres

olas y se desea llevar a cabo un anaacutelisis de ecuaciones simultaacuteneas han condicionado la decishy

sioacuten de utilizar aquiacute no un panel propiamente dicho sino un pool de observaciones de asalashy

riados La muestra final sobre la que realizamos la estimacioacuten del modelo estaacute compuesta por

11147 observaciones referida a asalariados entre 25 y 64 antildeos de edad (ambos incluidos)

que trabajan durante maacutes de quince horas a la semana en la semana de referencia de la entreshy

vista lo que permite contar con la informacioacuten relativa a su salario y a las horas trabajadas

La limitacioacuten de la edad responde a la necesidad de eliminar los valores extremos que la inshy

formacioacuten de las variables de salud toma tanto en los asalariados muy joacutevenes como en los

mayores de 64 antildeos lo cual distorsiona los resultados En cualquier caso el porcentaje de

asalariados en estos extremos de edad es el 11 y el 03 por 100 del total de asalariados para

los menores de 25 antildeos y mayores de 64 respectivamente

19 Salud salarios y educacioacuten

4 Construccioacuten de un iacutendice de salud y su relacioacuten con la educacioacuten

y los salarios

Tal y como sucede con el capital humano la salud no es directamente observable lo que

hace necesario establecer una medida o indicador de la misma En el campo de la valoracioacuten

econoacutemica suele usarse como indicador de salud el denominado laquoiacutendice de calidad de vidaraquo

(Quality-adjusted life years QALYs) construido como un iacutendice en el que cada antildeo de vida

tiene un peso que va de 0 a 1 identificaacutendose el 0 con la muerte del individuo y 1 con plena

salud Uno de los problemas es la obtencioacuten de estos pesos destacando entre los meacutetodos utishy

lizados en la literatura para obtenerlos los tres siguientes The rating scale method 4 time

trade-off method 5

y Standard gamble method 6

(Torrance 1986) En el trabajo de Gerdtham

et al (1999) se comparan los resultados de la estimacioacuten de la ecuacioacuten de salud utilizando

tres medidas del estado de salud los indicadores correspondientes a los dos primeros meacutetoshy

dos mencionados anteriormente y una autodefinicioacuten cualitativa ordinal del estado de salud

del individuo

La utilizacioacuten de uno u otro meacutetodo estaacute en funcioacuten del tipo de informacioacuten del que se

dispone en cada caso En nuestro anaacutelisis disponemos de un conjunto de variables que esshy

taacuten relacionadas con el estado de salud del individuo y nuestro propoacutesito es obtener a parshy

tir de toda esta informacioacuten una variable artificial que esteacute fuertemente correlada con estas

variables las cuales a su vez estaacuten relacionadas con el estado de salud del individuo La teacutecshy

nica que se utiliza es el anaacutelisis factorial de correspondencias muacuteltiples (Everitt et al

2001) El anaacutelisis de correspondencias es un meacutetodo multivariante factorial de reduccioacuten

de la dimensioacuten de una tabla de casos-variables con variables cualitativas o de igual modo

cuantitativas categorizadas (cada una de las cuales puede representar varias modalidades o

categoriacuteas) Con este meacutetodo se obtiene un nuacutemero reducido de factores en nuestro caso

un uacutenico factor cuya posterior interpretacioacuten permitiraacute tener en cuenta toda la informacioacuten

disponible sobre el estado de salud del individuo en un iacutendice sinteacutetico Esta teacutecnica ya ha

sido utilizada en la buacutesqueda de indicadores cuantitativos del estado de salud de los indivishy

duos (para una aplicacioacuten con la Encuesta Nacional de Salud espantildeola veacutease Greenacre

2002)

Las variables seleccionadas para el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples son las sishy

guientes en primer lugar la autoevaluacioacuten del estado de salud del individuo la cual toma

cinco valores que oscilan entre muy malo y muy bueno En segundo lugar incluimos variashy

bles que afectan al stock inicial de salud en el momento que observamos al individuo

ILLNESS que refleja si el individuo tiene una enfermedad croacutenica y HAMPER que recoshy

ge si el individuo tiene dificultades para desempentildear su actividad diaria debido a probleshy

mas de salud fiacutesicos o mentales En tercer lugar tambieacuten se incluye un conjunto de variashy

bles referidas a los servicios que el individuo adquiere para mejorar su estado de salud a la

vez que tambieacuten pueden ser indicativas del stock inicial de salud Estas variables son el nuacuteshy

mero de visitas realizadas en el antildeo anterior a la entrevista a meacutedicos generalistas

(GENERAL) a meacutedicos especialistas (SPECIAL) y el nuacutemero de noches que el entrevisshy

tado pasoacute internado en un centro hospitalario durante el antildeo anterior a la entrevista

20 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

(NIGHTS) En la tabla A1 del Apeacutendice pueden consultarse la distribucioacuten de frecuencias

de estas variables

Dado que se dispone de la informacioacuten sobre este conjunto de variables para el total

de la poblacioacuten la muestra utilizada para el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples estaacute

integrada por los individuos entre 25 y 64 antildeos de edad (ambos incluidos) siendo el tashy

mantildeo muestral de 28717 observaciones 7 En el cuadro 1 se presenta la contribucioacuten de

cada una de las variables al factor obtenido es decir al iacutendice sinteacutetico de salud Tamshy

bieacuten se ha calculado el porcentaje de la varianza explicada de cada una de las variables

respecto al total

Cuadro 1

Resultados del anaacutelisis factorial de correspondencias muacuteltiples

Porcentaje de la varianza Variables Varianza explicada

explicada respecto al total

HSTATUS

HAMPER

GENERAL

ESPECI

NIGHTS

ILLNESS

0653

0691

0465

0393

0147

0658

21725

22972

15461

13069

4892

21881

Total activo 3007 100

Alfa de Cronbach 0801

Nuacutemero de observaciones 28716

Puede advertirse que las variables que maacutes contribuyen al iacutendice sinteacutetico de salud son la

valoracioacuten subjetiva del estado de salud (HSTATUS) tener alguna dificultad fiacutesica

(HAMPER) y tener alguna enfermedad croacutenica (ILLNESS) con un porcentaje de algo maacutes

del 20 por 100 cada una Por otra parte las visitas al meacutedico de cabecera (GENERAL) y las

visitas al especialista (SPECIAL) contribuyen en un 15 y un 13 por 100 aproximadamente

mientras que las noches en el hospital (NIGHTS) soacutelo contribuyen en algo maacutes del 4 por

100 El test de fiabilidad y validez del constructo medida mediante el Alfa de Cronbach es

del 080 8

En resumen la posicioacuten de cada individuo respecto al eje que recoge la covariabilidad

conjunta de estas variables puede ser considerada como un indicador del estado de salud del

individuo en un momento dado Este indicador sinteacutetico es una variable continua (H) que

seraacute utilizada en la estimacioacuten del efecto reciacuteproco entre salarios y salud y asigna a cada inshy

dividuo un valor ordenando a eacutestos de peor a mejor estado de salud Esta variable tiene un

valor miacutenimo de ndash3987 y maacuteximo de 0736 9 Los valores concretos de este iacutendice no tienen

ninguna interpretacioacuten en sentido cuantitativo es decir el iacutendice uacutenicamente ordena a los inshy

dividuos de peor a mejor estado de salud

21 Salud salarios y educacioacuten

El cuadro 2 presenta el valor medio y la desviacioacuten tiacutepica del iacutendice de salud y los sashy

larios netos hora para la poblacioacuten asalariada entre 25 y 64 antildeos de edad diferenciando

por sexo y niveles de estudios El nivel educativo ha sido recogido en tres variables cashy

tegoacutericas que designan el mayor nivel de estudios en teacuterminos de la Clasificacioacuten Inshy

ternacional Normalizada de Educacioacuten de la UNESCO (CINE) de 1997 Estas variables

indican tener estudios superiores (terciarios) tener estudios medios (secundarios no oblishy

gatorios) y tener estudios inferiores al nivel medio (inferiores al secundario es decir esshy

tudios obligatorios) siendo la categoriacutea de referencia en las estimaciones del siguiente

apartado esta uacuteltima

Cuadro 2 Descriptivos del indicador sinteacutetico del estado de salud y el salario hora seguacuten sexo y nivel de

estudios

Indicador sinteacutetico de salud Salario hora (pesetas)

Media Desv tiacutep Media Desv tiacutep

Total asalariados 0283 0679 921245 499083

Varones 0319 0658 945613 514436

Mujeres 0211 0714 873198 463665

Terciarios 0359 0540 1254782 605371

Secundaria completa 0350 0588 898811 438103

Menos de secundaria completa 0210 0774 727507 308381

N 11147

La relacioacuten entre educacioacuten salud y salarios es maacutes compleja de lo que se muestra en el

cuadro 2 Sin embargo este cuadro nos proporciona interesantes hipoacutetesis de trabajo En prishy

mer lugar observamos que el salario hora es inferior en el caso de las mujeres que de los vashy

rones a la vez que aumenta con el nivel educativo En segundo lugar se aprecia que las mujeshy

res tienen un peor estado de salud que los varones y que el estado de salud parece tener una

relacioacuten positiva con el nivel educativo aunque bien es cierto que no se aprecian diferencias

entre los niveles secundarios y terciarios Podemos formular la hipoacutetesis de que a mayor nishy

vel educativo mayores son los salarios y mejor el estado de salud Los modelos economeacutetrishy

cos de sistemas de ecuaciones simultaacuteneas permitiraacuten matizar esta relacioacuten proporcionando

el efecto de la educacioacuten en la salud y los salarios descontando los problemas de endogeneishy

dad que existen entre estas dos variables En el proacuteximo apartado comentaremos los resultashy

dos de las estimaciones

5 Resultados de las estimaciones

Para estudiar los efectos de la educacioacuten sobre la salud y los salarios hemos utilizado dos

metodologiacuteas de estimacioacuten de la ecuacioacuten de salarios [4] y de salud [5] MCO y ecuaciones

22 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

simultaacuteneas El cuadro 3 compara los resultados de las estimaciones por MCO y de la estishy

macioacuten simultaacutenea de la ecuacioacuten salarial y de salud 10

El modelo de seleccioacuten utilizado asiacute

como una descripcioacuten de las variables usadas en los modelos pueden ser consultados en el

Apeacutendice

Del cuadro 3 se deducen tres resultados interesantes En primer lugar se observa que si

no se tiene en cuenta la endogeneidad (estimaciones por MCO) entre la salud y los salarios

la relacioacuten entre ambos es positiva en las dos direcciones un mejor estado de salud aumenta

el salario y eacuteste a su vez aumenta la salud Sin embargo al incorporar el caraacutecter endoacutegeno

de la salud y los salarios (ecuaciones simultaacuteneas) los resultados obtenidos indican que con

un 90 por 100 de confianza esta relacioacuten positiva se da en una sola direccioacuten incrementos

en el salario mejora el estado de salud

En segundo lugar los resultados de las estimaciones indican que la educacioacuten tiene renshy

dimientos sobre los salarios presentando eacutestos una gran estabilidad frente al meacutetodo de estishy

macioacuten Este resultado corrobora las conclusiones de Rosen (1992) quien elogiando las disshy

tintas aportaciones de Mincer a la economiacutea laboral resalta que los trabajos que han tratado

de mejorar las estimaciones de las tasas de rendimiento de la educacioacuten modificando tanto

conceptual como metodoloacutegicamente las tradicionales ecuaciones salariales mincerianas

han concluido que la tasa de rendimiento de la educacioacuten no se ha visto muy afectada El trashy

bajo seminal de Willis y Rosen (1979) es un buen ejemplo de esta afirmacioacuten mostrando que

el sesgo del coeficiente de la variable de educacioacuten en una ecuacioacuten minceriana no supera el

10 por 100

En tercer lugar se observa una relacioacuten positiva entre la educacioacuten y la salud de manera

que un nivel educativo superior al obligatorio (estudios medios y superiores) mejora la salud

del individuo Es importante resaltar que no se aprecian diferencias entre los niveles superioshy

res y medios (se han realizado los tests de igualdad de coeficientes y se ha comprobado que

los coeficientes relativos a los individuos con estudios superiores y estudios medios no son

significativamente distintos entre siacute) Esto indica que los beneficios no monetarios de la edushy

cacioacuten en teacuterminos de ganancias de salud se advierten por encima de la educacioacuten obligatoshy

ria y que un nivel de estudios superior al secundario no proporciona incrementos adicionales

11en salud

Por tanto la educacioacuten aumenta los salarios y mejora el estado de salud lo que conduce

a afirmar que la educacioacuten tiene rendimientos monetarios sobre los salarios y rendimientos

no monetarios sobre la salud Los rendimientos no monetarios de la educacioacuten sobre la salud

pueden explicarse desde dos perspectivas considerando que la educacioacuten es un factor de efishy

ciencia en la produccioacuten de salud de manera que con unos recursos o inputs dados un indivishy

duo maacutes cualificado extraeraacute maacutes output (mejor estado de salud) o considerando que esta reshy

lacioacuten positiva entre educacioacuten y salud es el resultado de la mayor preferencia del individuo

por la inversioacuten en capital humano lo que le llevaraacute a invertir maacutes tanto en educacioacuten como

en salud Como ya se anuncioacute no es posible distinguir si la educacioacuten actuacutea como mecanismo

de eficiencia a la hora de cuidar de la propia salud o como una sentildeal de las preferencias intershy

temporales del individuo

23 Salud salarios y educacioacuten

El cuadro 3 nos ofrece otros resultados interesantes que comentamos a continuacioacuten

Como ya se expuso en la seccioacuten 2 el estado de salud (ecuacioacuten 5) se ha hecho depender de

elementos que recogen varios aspectos el factor de eficiencia (E) la tasa de depreciacioacuten del

stock de salud (D) los inputs de la funcioacuten de produccioacuten de salud (IN) el precio de los sershy

vicios meacutedicos (P) determinados aspectos del puesto de trabajo (WC) los salarios (W) y la

renta no salarial de la familia (Y) Dado que el primer aspecto ya ha recibido atencioacuten nos

detendremos a continuacioacuten en los siguientes

El stock de capital humano inicial se ve depreciado con el paso del tiempo y tambieacuten alshy

terado por algunas circunstancias personales y vitales de los individuos Incluimos la variashy

ble edad para detectar este efecto Tambieacuten incluimos otras variables como el geacutenero (ser vashy

roacuten frente a ser mujer) y vivir en un hogar unipersonal variables que pueden afectar a la tasa

de depreciacioacuten de la salud Esperamos que las mujeres tengan una mayor tasa de depreciashy

cioacuten del stock de salud que los varones porque es un hecho bien documentado que los varoshy

nes aunque tienen una menor esperanza de vida que las mujeres tambieacuten experimentan un

menor nuacutemero de problemas de salud (molestias enfermedades croacutenicas etc) Las mujeres

tienen una mayor esperanza de vida pero tambieacuten en general peor calidad de vida El hecho

de vivir solo tambieacuten puede afectar a la tasa de depreciacioacuten de la salud ya que esta circunsshy

tancia puede disminuir el intereacutes de los individuos por el cuidado de su salud En consonanshy

cia con lo esperado los resultados obtenidos confirman que el estado de salud se degrada con

la edad y es mejor para los varones que para las mujeres Vivir solo tambieacuten tiene un efecto

negativo sobre el estado de salud

Los inputs de la funcioacuten de salud reflejan los bienes servicios o haacutebitos que contribushy

yen a la produccioacuten de salud En el PHOGUE aun cuando no disponemos de informacioacuten

sobre haacutebitos saludables como la praacutectica de deporte o estilos de vida que representan un

riesgo para la salud (por ejemplo el consumo de drogas) siacute disponemos de informacioacuten vashy

liosa sobre otro tipo de inputs como son las visitas a distintos tipos de meacutedicos y los proshy

blemas de contaminacioacuten que rodean al lugar de residencia No usamos las variables referishy

das a las visitas a los distintos tipos de meacutedicos en la estimacioacuten del estado de salud porque

forman parte de las variables activas empleadas en la definicioacuten del indicador sinteacutetico de

salud Por tanto emplearemos la informacioacuten disponible sobre la contaminacioacuten y probleshy

mas medioambientales que caracterizan al lugar donde vive el individuo y tambieacuten emshy

plearemos el indicador del nuacutemero de visitas a un dentista durante el antildeo previo al de la enshy

trevista Ir al dentista puede ser tanto una cuestioacuten de demanda de servicios sanitarios ante

problemas de salud como un haacutebito saludable Esperamos que la primera variable (contashy

minacioacuten) arroje un coeficiente negativo y no se dispone de una hipoacutetesis clara sobre el

comportamiento de la segunda (dentistas) La evidencia empiacuterica corrobora lo esperado

acerca de la variable sobre la calidad del entorno en el que vive el entrevistado y aclara el

significado de la variable de cuidados dentales Asiacute pues vivir en lugares expuestos a conshy

taminacioacuten empeora el estado de salud de los individuos En el caso de las visitas al dentisshy

ta parece que los espantildeoles utilizan las visitas al dentista ante problemas de salud maacutes que

como cuidados preventivos

24 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Superiores 0092 0050 0091 0042 0092 0042

(0011) (0020) (0011) (0020) (0011) (0020)

Secundaria 0058 0051 0058 0045 0059 0045

(0009) (0017) (0009) (0017) (0009) (0018)

Indicador salud 0020 ndash0001

(0005) (0012)

Ln (salario-hora) 0088 0091

(0017) (0049)

Varoacuten 0031 0106 0028 0104 0031 0104

(0009) (0016) (0009) (0016) (0009) (0016)

Edad ndash0012 ndash0013 ndash0013

(0001) (0001) (0001)

Vive solo 0023 0024 0024

(0030) (0030) (0030)

Contaminacioacuten ndash0047 ndash0048 ndash0048

(0016) (0016) (0016)

Visitas dentista ndash0013 ndash0013 ndash0013

(0002) (0002) (0002)

Seguro privado maacutes seguro puacuteblico ndash0035 ndash0042 ndash0043

(0018) (0018) (0018)

Absentismo por enfermedad ndash0060 ndash0060 ndash0060

(0001) (0001) (0001)

Renta familiar no salarial (anual) 0000 0000 0000

(0000) (0000) (0000)

Directivos 0409 0206 0406 0165 0410 0163

(0022) (0039) (0022) (0040) (0022) (0045)

Profesionales 0459 0118 0457 0071 0459 0069

(0015) (0027) (0015) (0029) (0015) (0038)

Teacutecnicos 0223 0100 0221 0078 0223 0077

(0014) (0025) (0014) (0026) (0014) (0028)

Administrativos 0158 0115 0155 0098 0158 0098

(0013) (0024) (0013) (0024) (0013) (0026)

Ventas-servicios 0052 0079 0051 0076 0053 0076

(0013) (0022) (0013) (0022) (0013) (0022)

Trabajadores agricultura ndash0143 0058 ndash0144 0070 ndash0143 0071

(0027) (0046) (0027) (0046) (0026) (0047)

Trabajadores industria 0070 0081 0069 0072 0070 0072

(0012) (0021) (0012) (0021) (0012) (0021)

Operadores maquinaria 0053 0100 0051 0094 0053 0094

(0014) (0025) (0014) (0025) (0014) (0025)

25 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas (continuacioacuten)

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Indefinido 0183 0063 0182 0039 0184 0038

(0022) (0041) (0022) (0042) (0022) (0043)

Temporal 0079 0055 0077 0050 0079 0050

(0022) (0042) (0022) (0042) (0022) (0042)

Informal ndash0191 ndash0012 ndash0191 0005 ndash0191 0005

(0028) (0053) (0028) (0053) (0028) (0054)

1-2 antildeos de antiguumledad 0044 0044 0044

(0011) (0011) (0011)

3-4 antildeos de antiguumledad 0053 0053 0053

(0015) (0015) (0015)

5-9 antildeos de antiguumledad 0099 0099 0099

(0013) (0013) (0013)

10-14 antildeos de antiguumledad 0163 0163 0163

(0014) (0014) (0014)

15 antildeos o maacutes de antiguumledad 0242 0242 0242

(0013) (0013) (0013)

Experiencia 0014 0014 0014

(0001) (0001) (0001)

Experiencia al cuadrado ndash0000 ndash0000 ndash0000

(0000) (0000) (0000)

Jornada parcial ndash0160 ndash0159 ndash0160

(0014) (0014) (0014)

Manufacturas 0032 0032 0033

(0017) (0017) (0017)

Construccioacuten 0069 0069 0069

(0019) (0019) (0019)

Comercio ndash0057 ndash0057 ndash0057

(0018) (0018) (0018)

Hosteleriacutearestauracioacuten ndash0104 ndash0104 ndash0104

(0022) (0022) (0022)

Transporte-comunicaciones ndash0015 ndash0015 ndash0015

(0019) (0019) (0019)

Financieras e inmobiliarias 0061 0060 0061

(0019) (0019) (0019)

Servicios laquopuacuteblicosraquo ndash0007 ndash0007 ndash0007

(0018) (0018) (0018)

Otros y hogares ndash0011 ndash0010 ndash0011

(0019) (0019) (0019)

Sector puacuteblico 0176 0178 0176

(0010) (0010) (0010)

26 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas (continuacioacuten)

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Supervisor 0169 0168 0169

(0013) (0013) (0013)

Intermedio 0061 0061 0061

(0008) (0008) (0008)

1996 0057 ndash0010 0057 ndash0014 0057 ndash0015

(0007) (0014) (0007) (0014) (0007) (0014)

1997 0062 ndash0022 0062 ndash0027 0062 ndash0027

(0008) (0014) (0008) (0014) (0008) (0014)

Noroeste ndash0030 0001 ndash0030 0004 ndash0030 0004

(0012) (0022) (0012) (0022) (0012) (0022)

Noreste 0113 0029 0113 0019 0113 0019

(0011) (0020) (0011) (0020) (0011) (0021)

Comunidad de Madrid 0127 0011 0127 0001 0127 0001

(0012) (0022) (0012) (0023) (0012) (0023)

Centro 0013 0062 0011 0060 0013 0060

(0011) (0022) (0011) (0022) (0011) (0022)

Este 0063 0000 0063 ndash0004 0063 ndash0004

(0010) (0019) (0010) (0019) (0010) (0019)

Canarias 0007 0030 0006 0032 0007 0032

(0014) (0027) (0014) (0027) (0014) (0027)

Lambda 0471 0054 0470 0005 0471 0003

(0021) (0040) (0021) (0041) (0021) (0048)

Constante 5746 0538 5744 0062 5746 0044

(0033) (0064) (0033) (0112) (0033) (0274)

Nuacutemero de Obs 11147 11147 11147

R2 ajustado

(y pseudo R2 en ecsim) 0583 0196 0584 0198 0583 0197

F(p = 0000) y Chi2(p = 0000)

en ecsim 36994 9009 36239 8825 1559444 272043

Errores estaacutendar entre pareacutentesis los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100

respectivamente

Individuo de referencia mujer que no ha completado la educacioacuten secundaria con menos de un antildeo de antiguumledad

jornada completa trabajador poco cualificado en la agricultura sector privado otras formas de relacioacuten laboral sushy

pervisado vive en el sur antildeo de la entrevista 1995 no vive sola vive en lugares sin problemas de contaminacioacuten

no tiene un seguro privado

27 Salud salarios y educacioacuten

Otra variable que puede reflejar los inputs utilizados en la produccioacuten de salud es los

diacuteas que faltoacute al trabajo el mes pasado por razones de enfermedad Los resultados muestran

que los individuos que tienen mayor ausencia laboral por razones de enfermedad tienen peor

salud es decir las bajas por enfermedad no parecen ofrecer mayores oportunidades a los inshy

dividuos (inputs) para una mejora de la salud Una posible interpretacioacuten del signo negativo

de esta variable es que un aumento del absentismo laboral por enfermedad esteacute reflejando

una depreciacioacuten transitoria del estado de salud

En Espantildea existe un sistema de salud puacuteblica de acceso generalizado y gratuito (y al no

disponer de informacioacuten sobre las cuotas a la Seguridad Social no tenemos forma de aproxishy

mar el coste mensual que representa este sistema para los asalariados) pero no obstante exisshy

te la posibilidad de contratar un seguro meacutedico privado Para recoger este hecho se incluye

una variable (seguro privado) que toma el valor 1 si el individuo tiene un seguro privado

ademaacutes del puacuteblico y 0 si uacutenicamente dispone del seguro puacuteblico Debemos resaltar que la

contratacioacuten de un seguro privado no puede interpretarse como el precio de la salud sino

como un coste adicional en el que incurre el individuo para incrementar los inputs utilizados

para la produccioacuten de salud Asiacute pues inicialmente consideramos que esta variable podriacutea

darnos una aproximacioacuten del precio de los cuidados sanitarios y efectivamente su coeficienshy

te registra un signo negativo lo que puede indicar que los individuos que optan por antildeadir un

seguro privado a la cobertura universal que da el Estado son los que tienen mayores probleshy

12mas de salud

Tal y como ya se ha indicado esperamos que la renta familiar no salarial tenga una relashy

cioacuten positiva con la salud en la medida en la que mayores niveles de renta aumenten la deshy

manda de bienes saludables lo que a su vez mejora el estado de salud Los resultados obtenishy

dos muestran que esta variable no es significativa lo que nos lleva a pensar que son los

salarios los que recogen este efecto

Hemos incorporado a la ecuacioacuten de salud dos variables que reflejan caracteriacutesticas del

puesto laboral que pueden condicionar los riesgos de enfermedades profesionales y accidenshy

tes ocupacioacuten y tipo de contrato 13

Los resultados obtenidos muestran que en cualquier ocushy

pacioacuten se registra un mejor estado de salud que en los trabajadores no cualificados (peones y

similares) y agricultores Sin embargo el tipo de contrato no muestra efecto alguno sobre la

salud resultado que tambieacuten obtienen Prieto Romero y Aacutelvarez (2002) para el caso de los

trabajadores mayores

En cuanto a la estimacioacuten de los salarios las variables explicativas que recogen los asshy

pectos de capital humano son la educacioacuten la antiguumledad en el puesto de trabajo y la expeshy

riencia en el mercado de trabajo La antiguumledad viene dada por un conjunto de variables dishy

cotoacutemicas ya que la forma en que viene recogida esta informacioacuten no permite obtenerla

como continua La experiencia ha sido calculada como la diferencia entre la edad actual y la

que teniacutea el trabajador cuando consiguioacute su primer empleo de maacutes de 15 horas a la semana

Todas ellas de acuerdo con la teoriacutea del capital humano influyen positiva y significativashy

mente en la determinacioacuten de los salarios Del resto de las variables incluidas como control

soacutelo quisieacuteramos mencionar la diferencia salarial a favor de los varones Es extensa la literashy

28 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

tura sobre diferencias salariales entre varones y mujeres y hay un gran consenso en el caso de

Espantildea al respecto La evidencia obtenida en este estudio confirma los resultados alcanzados

en el uacuteltimo estudio realizado en el informe Employment in Europe (Comisioacuten Europea

2002) a igualdad de caracteriacutesticas individuales y del puesto de trabajo los varones reciben

mayores salarios que las mujeres

6 Conclusiones

El objetivo del estudio ha sido observar la influencia de la educacioacuten sobre los salarios y la

salud El anaacutelisis empiacuterico recoge el tratamiento de dos problemas economeacutetricos En primer

lugar el estado de salud no es una variable directamente observable En este estudio se ha

construido un iacutendice sinteacutetico de salud que resume la informacioacuten de una medida de autoevalushy

cioacuten del estado de salud y de otras variables que recogen aspectos maacutes objetivos como son la

dificultad para realizar determinadas actividades o las visitas a los meacutedicos En segundo lugar

la salud y los salarios mantienen una relacioacuten endoacutegena lo cual se ha tenido en cuenta con una

estimacioacuten simultaacutenea de una ecuacioacuten de salud y otra de salarios en la que se controla el sesgo

de seleccioacuten de ser asalariado Se ha constatado que no considerar la naturaleza endoacutegena del

estado de salud supone sobrestimar el efecto de la salud sobre los salarios Nuestros resultados

corroboran los ya obtenidos por Lee (1982) en la medida en la que hemos observado que cuanshy

do mejora la metodologiacutea para el estudio de la relacioacuten entre salud y salarios se obtiene una vashy

loracioacuten maacutes ajustada de las relaciones entre estas dos variables

La conclusioacuten maacutes relevante para el caso de Espantildea es que hemos encontrado que la

educacioacuten ademaacutes de generar rendimientos monetarios a traveacutes de los salarios tiene efectos

no monetarios sobre la salud Eacuteste es uno de los muchos efectos no monetarios de la educashy

cioacuten (Vila 2000) que deberiacutean tenerse en cuenta no soacutelo en los debates sobre los rendimienshy

tos de la misma sino tambieacuten en el disentildeo de las poliacuteticas educativas laborales y sanitarias

Por uacuteltimo uno de los resultados maacutes interesantes de esta investigacioacuten es que el nivel de

estudios superior respecto al de estudios medios no reporta beneficios adicionales sobre la sashy

lud lo que significa que la liacutenea que marca una diferencia significativa en la relacioacuten entre sashy

lud salarios y educacioacuten es la de la educacioacuten secundaria Con esto creemos haber encontrado

un matiz relevante el colectivo de individuos con educacioacuten obligatoria o por debajo de eacutesta

deberiacutean ser considerados como desfavorecidos o desaventajados en el aacutembito sanitario ya sea

por el uso que hacen de servicios sanitarios la praacutectica de haacutebitos saludables o la valoracioacuten

del bienestar futuro frente al presente El resultado es que despueacutes de controlar por la renta sashy

larial y no salarial y las caracteriacutesticas personales y del puesto de trabajo maacutes relevantes los inshy

dividuos con un nivel de estudios inferior al secundario registran un peor estado de salud que

los demaacutes Identificar a estos individuos como grupo objetivo podriacutea ayudar a disentildear acciones

compensatorias para este colectivo desde campantildeas sanitarias e informativas a la buacutesqueda de

una mayor cercaniacutea de los servicios sanitarios a estas personas o cualquier otro medio que se

considere oportuno Con esta atencioacuten las poliacuteticas sanitarias estaraacuten contribuyendo a su objetishy

vo de redistribucioacuten del bienestar mencionado en la introduccioacuten

29 Salud salarios y educacioacuten

Notas

1 A pesar de su naturaleza endoacutegena no es posible considerar a la tercera variable clave en el modelo la educashy

cioacuten como tal debido a que no disponemos de informacioacuten retrospectiva sobre alguna de las variables fundashy

mentales que en nuestro paiacutes determinan la demanda de educacioacuten como son los estudios de los padres

2 Para el caso espantildeol Ahn (2002) realiza una discusioacuten de este problema analizando las diferencias en las resshy

puestas a la pregunta de autoevaluacioacuten del estado de salud entre los distintos paiacuteses de la Unioacuten Europea y las

regiones espantildeolas Para ello utiliza tanto la primera ola del PHOGUE como la Encuesta Nacional de Salud

3 En cualquier caso la renuncia a parte de la informacioacuten del panel no ha supuesto coste en teacuterminos de resultashy

dos se han realizado pruebas con las olas correspondientes a 1995 hasta 2000 pero prescindiendo de la variashy

ble contratacioacuten de un seguro privado y se ha comprobado que los resultados fundamentales de las estimacioshy

nes que son discutidos en el Apartado 5 no se ven afectados

4 Meacutetodo para evaluar preferencias usando una herramienta generalmente una ordenacioacuten escalar en la que un

extremo representa el mejor estado de salud y el otro el peor Se pide al entrevistado que evaluacutee un determinashy

do estado de salud situaacutendolo en una escala entre estos dos extremos

5 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pregunta

cuaacutento tiempo estariacutea dispuesto a intercambiar un periacuteodo determinado en ese estado de salud por disfrutar el

resto de su vida un estado de salud pleno

6 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pide que

compare la vida en un determinado estado de salud a traveacutes de un juego con dos resultados una cierta cantidad

de tiempo con un estado de salud pleno y la muerte inmediata sin dolor La probabilidad de estos dos resultashy

dos se va cambiando de forma sistemaacutetica hasta que el individuo es indiferente entre ellos

7 Tambieacuten se ha realizado el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples para la muestra de asalariados no difiriendo

los resultados de los aquiacute presentados Es importante destacar que en ninguacuten caso diferiacutean los resultados de

las estimaciones de salarios y salud que se presentan en el Apartado 5

8 El Alfa de Cronbach es una medida de la fiabilidad que toma valores desde 0 a 1 Habitualmente se considera

que los valores de 060 hasta 070 se encuentran en el liacutemite inferior de aceptabilidad (Hair et al 1999)

9 Tal y como requieren las condiciones del anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples la media del iacutendice es 0 y la

desviacioacuten tiacutepica 1 El cuadro A2 del Apeacutendice asiacute lo recoge

10 Como puede comprobarse en los estadiacutesticos referidos a la significatividad de los modelos las estimaciones

por MCO son significativas al 1 por 100 dado el contraste de la F de Snedecor sobre la influencia conjunta de

las variables regresoras en la variable respuesta Por su parte el R-cuadrado ajustado proporciona valores hashy

bituales para las ecuaciones de salarios y valores proacuteximos a 02 para la ecuacioacuten de salud reflejando que las

variables regresoras incluidas en este modelo no explican el comportamiento de la variable salud en un porshy

centaje alto El modelo de ecuaciones simultaacuteneas es significativo al 1 por 100 seguacuten el test de la Ji-cuadrado

no teniendo el pseudo R-cuadrado ni el significado estadiacutestico ni la interpretacioacuten habitual en el contexto de

estimaciones de 2 y 3 etapas a pesar de lo cual ha sido incluido en el cuadro

11 Es conveniente resaltar que este resultado se mantiene con distintas especificaciones del modelo

12 Es posible que exista una relacioacuten endoacutegena entre la contratacioacuten de un seguro privado y el estado de salud de

manera que los individuos que tienen un peor estado de salud deciden contratar un seguro privado Para tener

en cuenta este aspecto seriacutea necesario disponer de informacioacuten sobre los determinantes en la contratacioacuten de

un seguro privado como pueden ser el comportamiento de los progenitores o el coacutenyuge o el paso por expeshy

riencias negativas en el servicio de salud puacuteblico A pesar de lo interesante de este planteamiento la informashy

cioacuten disponible en el PHOGUE no permite un tratamiento endoacutegeneo de esta variable que por otra parte poshy

driacutea ser objeto de estudio por siacute mismo

13 No hemos incorporado maacutes caracteriacutesticas del puesto debido a que en contra de nuestras expectativas ni la

rama de actividad ni la antiguumledad mostraban significatividad alguna en esta ecuacioacuten ya fuera en presencia

de las variables incorporadas en la especificacioacuten que aparece en el cuadro 3 o como uacutenicas componentes del

30 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

vector WC En cualquier caso los coeficientes de la variable educacioacuten salud y salarios que son el objetivo uacuteltimo de este trabajo no variacutean con la inclusioacuten de otras variables referidas al puesto de trabajo

Referencias

Alba A y M J San Segundo (1995) ldquoThe Returns to Education in Spainrdquo Economics of Education Review 14 (2) 155-166

Ahn N (2002) ldquoAssessing Self-Assessed Health Datardquo FEDEA documento de trabajo 2002-24

Becker GS (1981) Treatise on the Family Harvard University Press Cambridge Mass Ed Cast Alianza Editorial 1987

Cleland J (2002) ldquoEducation and Future Fertility Trends with Special Reference to Mid-transition

Countriesrdquo Expert group meeting on completing the fertility transition Population Division Deshypartment of Economics and Social Affairs United Nations Secretariat New York

Comisioacuten Europea (2002) Employment in Europe disponible en la paacutegina de internet httpeuropaeuintcommemployment_socialnews2002sepemployment_in_europe2002pdf

Davia M A y V Hernanz (2004) ldquoTemporary Employment and Segmentation in the Spanish Labour

Market an Empirical Analysis through the Study of Wage Differentialsrdquo proacutexima publicacioacuten en

Spanish Economic Review 6 (4)

nd Everitt B S y G Dunn (2001) Applied Multivariate Data Analysis 2 ed London Arnold

Fuchs V R (1982) ldquoTime Preference and Health An Exploratory Studyrdquo en V R Fuchs (ed) Ecoshy

nomic Aspects of Health Chicago University of Chicago Press for the National Bureau of Economic Research 93-120

Gerdtham M Johannesson L Lundberg y D Isacson (1999) ldquoThe Demand for Health Results from

New Measures of Health Capitalrdquo European Journal of Political Economy 15 501-521

Greene W (2000) Econometric Analysis 5th ed New York Macmillan

Greenacre M (2002) ldquoThe Use of Correspondence Analysis in the Exploration of Health Survey

Datardquo Fundacioacuten BBVA Documento de trabajo nordm 5

Grossman M (1972) ldquoOn the Concept of Health Capital and the Demand for Healthrdquo Journal of Poshylitical Economy 80 223-255

Grossman (1999) ldquoThe Human Capital Model of the Demand for Healthrdquo NBER Working paper nordm 7078 disponible en wwwnberorgpapersw7078

Hair J F R E Anderson R L Tatham y W C Black (1999) Anaacutelisis Multivariante quinta edicioacuten Madrid Prentice Hall

Hartog J y H Oosterbeek (1998) ldquoHealth Wealth and Happiness Why pursue a Higher Educationrdquo

Economics of Education Review 17 (3) 245-256

Havemand R H B L Wolfe B Kreider y M Stone (1994) ldquoMarket Work Wages and Menrsquos

Healthrdquo Journal of Health Economics 13 163-182

Heckman J (1979) ldquoSample Selection Bias as an Specification Errorrdquo Econometrica 47 153-162

31 Salud salarios y educacioacuten

Jimeno J F y L Toharia (1993) ldquoThe Effect of Fixed-term Employment on Wages Theory and Evishy

dence from Spainrdquo Investigaciones Econoacutemicas 17 (3) 475-494

Kraudal O (2000) ldquoA Search for Aggregate-level Effects of Education on Fertility using data from

Zimbabwerdquo Demographic Research 3 disponible en wwwdemographic-researchorg

Lee L F (1982) ldquoHealth and Wages a Simultaneous Equation Model with Multiple Discrete Indicashy

torsrdquo International Economic Review 23 (1) 199-221

Loacutepez Casasnovas G y B Rivera (2002) ldquoLas poliacuteticas de equidad en salud y las relaciones entre

renta y saludrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Revista de Economiacutea Puacuteblica 161 (2-2002) 99-126

Mincer J (1974) Schooling Experience and Earnings New York National Bureau of Economic Reshy

search

Mora J G y L Vila (1998) ldquoChanges in the Returns to Education in Spain during the 1980srdquo Ecoshy

nomics of Education Review 17 (2) 173-178

Navarro L y G Lassibille (1998) ldquoThe Evolution of Returns to Education in Spain 1980-1991rdquo Edushy

cation Economics 6 (1) 3-10

Nickell S (1991) Education and unemployment NBER Working paper nordm 3838

Prieto J D Romero y S Aacutelvarez (2002) ldquoEstado de salud y participacioacuten laboral de las personas

mayoresrdquo Cuadernos Aragoneses de Economiacutea 2 271-291

Psacharopouls G (2000) ldquoEconomics of Education a la Eurordquo European Journal of Education 35

(1) 85-95

Torrance G W (1986) ldquoMeasurement of Health State Utilities for Economic Appraisalrdquo Journal of

Health Economics 5 1-30

Rosen S (1992) ldquoDistinguished Fellow Mincering Labor Economicsrdquo en Journal of Economic Pershy

spectives 6 (2) 157-170

Vila L (2000) ldquoThe Non-monetary Benefits of Educationrdquo European Journal of Education 35 (1)

21-32

Vila L (2003) ldquoLos Beneficios no Monetarios de la Educacioacutenrdquo Revista de Educacioacuten Ministerio de

Educacioacuten 331 (mayo-agosto 2003) 309-324

Willis R y S Rosen (1979) ldquoEducation and Self-selectionrdquo Journal of Political Economy 87

S7-S36

Abstract

The aim of this piece of work is to further evidence on the effect of education on health and wages A synthetic

health status index is estimated in order to mitigate the subjectivity bias in the self-assessment indicators The analyshy

sis of the relation between health wages and education is developed through an equations system where a health

equation and a wage equation are estimated simultaneously being the eventual selectivity bias controlled for The

data-base is the European Community Household Panel for Spain Results show that the educational attainment afshy

fects positively to both wages and health status although there are no differences between secondary and high edushy

cation graduates as regards health status

Keywords returns of education health and wages

JEL classification I12 I20 J31

32 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Apeacutendice

Cuadro A1

Frecuencias de las variables incluidas en el anaacutelisis de correspondencia muacuteltiples

Variables Frecuencias

HSTATUS (autovaloracioacuten del estado de salud)

Muy mal 1254

Mal 7125

Regular 20630

Bien 52922

Muy bien 18070

Total 100

HAMPER (tener alguacuten impedimento fiacutesico o mental)

No 87676

Siacute algo 8051

Siacute severamente 4273

Total 100

GENERALR (visitas al meacutedico de cabecera)

0 visitas 37436

de 1 a 2 29893

de 3 a 4 13320

de 5 a 10 11394

11 o maacutes 7957

Total 100

ESPECI (visitas al especialista)

0 visitas 59173

de 1 a 2 23969

de 3 a 4 7505

5 o maacutes 9354

Total 100

NIGHTSR (noches de hospitalizacioacuten)

0 noches 92927

1 o maacutes 7073

Total 100

ILLNESSR (padecer una enfermedad croacutenica)

No 80822

Siacute 19177

Total 100

Nuacutemero de observaciones 28716

33 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro A2

Descriptivos de la poblacioacuten

Media Desv Tiacutep

Edad 42862 11599

Indicador de salud 0003 0998

Renta familiar 2476326 1809730

Estudios superiores 0187

Estudios medios 0160

Menos de secundaria 0653

Persona principal 0470

Varones 0491

Mujeres 0509

Vive solo 0030

1995 0350

1996 0338

1997 0312

Nuacutemero de observaciones 28716

Cuadro A3

Modelo de probabilidad de ser asalariado

Coef Error estaacutendar

Edad ndash0053 0001

Varoacuten 0025 0036

Superiores 0677 0040

Secundaria 0278 0039

Persona principal 1963 0038

Vive solo 0072 0078

Renta familiar 0000 0000

1996 ndash0048 0034

1997 0020 0034

Constante ndash0150 0102

Nuacutemero de observaciones 28716

Los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100 respectivamente

Individuo de referencia mujer menos de secundaria no es persona principal en su hogar no vive sola la observashy

mos en 1995

34 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro A4

Descripcioacuten de la muestra utilizada en los modelos economeacutetricos

Desv Desv Media Media

tiacutepica tiacutepica

Ln (salario hora) 670 050 Menos de un antildeo de antiguumledad 015

Indicador salud 028 068 1-2 antildeos antiguumledad 015

Superiores 030 3-4 antildeos de antiguumledad 007

Secundaria 020 5-9 antildeos de antiguumledad 018

Menos de secundaria completa 050 10-14 antildeos de antiguumledad 011

Varoacuten 066 15 antildeos o maacutes de antiguumledad 034

Edad 3968 998 Experiencia en el mercado de trabajo 2130

Vive solo 096 Jornada parcial 095

Reside en un lugar con proble- Agricultura 005

mas de contaminacioacuten 016

Visitas dentista 095 235 Manufacturas 022

Seguro privado maacutes puacuteblico 014 Construccioacuten 009

Soacutelo seguro puacuteblico 086 Comercio 012

Absentismo por enfermedad Hosteleriacutearestauracioacuten 005

(diacuteas perdidos) 092 405

Renta familiar no salarial (anual) 328479 1304099 Transporte-comunicaciones 007

Directivos 003 Financieras e inmobiliarias 009

Profesionales 015 Servicios laquopuacuteblicosraquo 025

Teacutecnicos 011 Otros y hogares 006

Administrativos 012 Supervisor 009

Ventas-servicios 014 Intermedio 019

Trabajadores agricultura 002 Trabaja para el sector puacuteblico 029

Trabajadores industria 019 Noroeste 012

Operadores maquinaria 009 Noreste 017

Trabajadores poco cualificados 015 Comunidad de Madrid 012

Indefinido 069 Centro 013

Temporal 026 Este 023

Informal 003 Canarias 006

1995 035 Lambda (sesgo seleccioacuten) 059 020

1996 034

1997 032 N 11147

Page 5: Salud, salarios y educación...salud y los salarios teniendo en cuenta la relación recíproca entre ellos. El interés de este aná lisis es doble: de una parte, ampliar la lista

15 Salud salarios y educacioacuten

de salud En conclusioacuten el modelo de Grossman presenta a la educacioacuten como un elemento

que hace maacutes eficiente la inversioacuten en salud

Asiacute pues un mayor nivel educativo proporciona mayores salarios y un mejor estado de

salud Esta relacioacuten es la que permite afirmar que la educacioacuten tiene efectos econoacutemicos dishy

rectos a traveacutes de mayores salarios que remuneran una mayor productividad e indirectos a

traveacutes de mayores y maacutes productivas inversiones en salud que favorecen la disponibilidad de

tiempo laquosaludableraquo para trabajar y una mayor productividad durante el desempentildeo del trabashy

jo A su vez el efecto positivo de la educacioacuten sobre los salarios se traduce en un todaviacutea mashy

yor incremento de la inversioacuten en salud ya que cuanto mayor es el salario mayor es el coste

de oportunidad de no trabajar (los problemas de salud son una de las causas de la peacuterdida de

tiempo para el trabajo) lo que conllevariacutea un proceso de sustitucioacuten de tiempo dedicado a la

salud por tiempo dedicado al trabajo Al mismo tiempo un aumento del salario traeraacute consigo

una mayor demanda de cuidados sanitarios gracias a la mayor renta derivada del trabajo De

esta manera el individuo alcanza una combinacioacuten oacuteptima entre tiempo dedicado a salud y

bienes necesarios para su produccioacuten En definitiva la educacioacuten tiene rendimientos monetashy

rios a traveacutes del salario y no monetarios a traveacutes del estado de salud

El problema a la hora de estimar una funcioacuten de salud es que muchas de las variables que

podriacutean potencialmente explicarla son endoacutegenas Eacuteste es el caso del nivel de educacioacuten la

riqueza la situacioacuten laboral y la cantidad de horas trabajadas a la semana Los estudios empiacuteshy

ricos se han centrado en el anaacutelisis de la relacioacuten de la salud con algunas de estas variables

bajo el supuesto de que el resto son exoacutegenas Entre otros trabajos merece la pena destacar el

de Lee (1982) y Havemand et al (1994) El primero de ellos considera que la salud y los sashy

larios son variables endoacutegenas lo que le lleva a proponer un modelo de ecuaciones simultaacuteshy

neas El segundo propone un modelo donde junto a la salud y los salarios tambieacuten el tiempo

de trabajo se considera como una variable endoacutegena La consideracioacuten de cuaacuteles de las variashy

bles son endoacutegenas y cuaacuteles exoacutegenas estaacute sujeta a la disponibilidad de informacioacuten sobre dishy

versos aspectos de la relacioacuten entre las mismas

El modelo que se propone a continuacioacuten tiene dos variables endoacutegenas el estado de sashy

lud y el salario-hora 1 La primera viene definida por una variable construida a partir de un

anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples Esta variable pretende resumir la informacioacuten que

proporciona tanto la variable relativa a la autodefinicioacuten del estado de salud como otras relashy

tivas al uso de servicios meacutedicos la presencia de enfermedades croacutenicas y de dificultades fiacuteshy

sicas y mentales para el desarrollo de las actividades cotidianas Con esta metodologiacutea tratashy

mos de paliar el problema de la utilizacioacuten de indicadores subjetivos del estado de salud que

dificultan la comparacioacuten entre individuos 2 En el caso de la segunda variable endoacutegena emshy

pleamos el logaritmo del salario hora neto correspondiente al empleo actual

Para recoger la relacioacuten entre la salud y el salario percibido por un individuo se estiman

las siguientes ecuaciones

W = + 1E +

2EXP +

3TEN + J +

5H + u

1 [1]

0 4

H = + 1E + IN +

3D +

4P +

5Y + W +

7WC + u

2 [2]

0 2 6

16 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

La ecuacioacuten [1] es una adaptacioacuten de la ecuacioacuten salarial de Mincer (1974) en la que se

recogen los aspectos de capital humano [educacioacuten (E) antiguumledad (TEN) y experiencia

(EXP)] caracteriacutesticas del puesto de trabajo (J) y estado de salud (H) En esta ecuacioacuten los

teacuterminos son los coeficientes estimados asociados a cada una de las variables explicativas

y u1

el teacutermino de error Los signos esperados de los coeficientes de las variables de capital

humano en la ecuacioacuten de salarios son los ya bien conocidos positivos para la educacioacuten la

salud la experiencia y la antiguumledad y negativo para la experiencia al cuadrado recogiendo

asiacute la concavidad esperada en los perfiles salariales Para el resto de variables el signo espeshy

rado depende del marco teoacuterico del que se parta

La ecuacioacuten [2] es una funcioacuten de salud en la que se consideran como variables explicashy

tivas la educacioacuten (E) los inputs dedicados al cuidado de salud (IN) la depreciacioacuten con el

paso del tiempo del stock de capital humano inicial y tambieacuten la alteracioacuten que en eacutel produshy

cen algunas circunstancias personales y vitales de los entrevistados (D) el precio de los inshy

puts o servicios sanitarios (P) la renta no salarial de la familia (Y) el salario (W) y las condishy

ciones laborales (WC) que pueden influir en el estado de salud del individuo en la medida en

que condicionan el riesgo de enfermedades profesionales y accidentes En esta ecuacioacuten los

teacuterminos son los coeficientes estimados asociados a cada una de las variables explicativas

y u2

el teacutermino de error Desde una perspectiva del capital humano los signos esperados de

los coeficientes de la ecuacioacuten de salud son positivos para la variable de educacioacuten y las vashy

riables que recojan inputs y renta mientras que se esperan signos negativos para las variables

que reflejen la depreciacioacuten y los precios de los servicios sanitarios Aunque no hay una hishy

poacutetesis clara sobre el signo esperado de las condiciones laborales en la salud del individuo

parece razonable pensar que aquellas variables que reflejen mejores condiciones laborales

deberiacutean influir positivamente en la salud

Antes de analizar tanto la funcioacuten de salud como la de salarios es conveniente tratar de

paliar dos posibles problemas el de seleccioacuten muestral y el de endogeneidad de las variables

dependientes de las ecuaciones [1] y [2]

Dado que soacutelo se dispone de la informacioacuten sobre salarios para las personas asalariadas

se realiza una seleccioacuten muestral que incluye uacutenicamente a los asalariados Si estimamos las

ecuaciones [1] y [2] sin tener en cuenta este hecho cualquier variable que influya en la conshy

dicioacuten de asalariado (y por lo tanto en la condicioacuten de pertenecer a la muestra) estaacute correlashy

cionada con los teacuterminos de error u1

y u2

lo que generaraacute estimadores sesgados y nos ofreceshy

raacute una informacioacuten erroacutenea En definitiva ser asalariado no es una caracteriacutestica que se

distribuya aleatoriamente entre la poblacioacuten lo cual deberiacutea tenerse en cuenta Para ello heshy

mos considerado que existe una variable I latente e inobservable asociada a una variable inshy

dicador observable I la cual toma el valor 1 siempre que la variable inobservable sea mayor

o igual que 0 (I 0) y 0 si la variable inobservable es negativa (I lt 0) De esta forma I es

observada para toda la poblacioacuten En nuestro caso si I 0 el individuo es asalariado e I = 1

siendo W observado mientras que si I lt 0 y I = 0 W no es observado La ecuacioacuten de selecshy

cioacuten tendraacute la siguiente expresioacuten

I = O1Z + S [3]

Salud salarios y educacioacuten 17

donde Z representa las caracteriacutesticas asociadas a la probabilidad de ser asalariado O sus1

coeficientes y S el correspondiente teacutermino de error La estimacioacuten de esta ecuacioacuten se lleva

a cabo aplicando un modelo logit a partir del cual obtenemos la inversa del ratio de Mills ( )

En una segunda etapa se incluye esta variable en la ecuacioacuten salarial para proceder a la estishy

macioacuten de las ecuaciones [4] y [5] resolvieacutendose asiacute el problema de sesgo de seleccioacuten por

el meacutetodo en dos etapas de Heckman que presenta la ventaja de interpretar el sesgo de selecshy

cioacuten como un problema de variables omitidas (Heckman 1979)

Las ecuaciones que finalmente son estimadas se expresan de la siguiente forma

W = + E + EXP + ANT + J + H + + n [4]0 1 2 3 4 5 1

H = + 1E + IN +

3D + P +

5Y + W +

7WC + + n [5]

0 2 4 6 2

donde E(n ) = 0 V i = 12 y cov (n n ) - 0 i 1 2

En este sistema de ecuaciones los teacuterminos de error n y n estaacuten correlacionados debishy1 2

do a la existencia de endogeneidad entre la salud y el salario Si estimamos las ecuaciones [4]

y [5] por Miacutenimos Cuadrados Ordinarios (MCO) obtendremos estimadores inconsistentes y

estaremos incurriendo en el conocido problema del sesgo de las ecuaciones simultaacuteneas Es

decir si se estima por separado cada una de las ecuaciones y no se tiene en cuenta la natura shy

leza endoacutegena de la relacioacuten entre salud y salario los coeficientes estimados podriacutean presenshy

tar sesgos importantes La solucioacuten maacutes habitual para este tipo de problemas es la estimacioacuten

de ambas ecuaciones de forma simultaacutenea en tres etapas (Greene 2000) En la primera se esshy

tima cada una de las variables dependientes de acuerdo a las variables instrumentales indicashy

das en el lado derecho de la ecuacioacuten Los valores conseguidos en las variables endoacutegenas se

pueden considerar simplemente como los valores que adquiririacutean si todas las variables explishy

cativas fueran exoacutegenas En la segunda etapa se obtienen los estimadores consistentes de la

matriz de covarianzas de los teacuterminos de error de las ecuaciones Estos estimadores se basan

en los residuos de la estimacioacuten en dos etapas por miacutenimos cuadrados de cada una de las

ecuaciones estructurales por separado Por uacuteltimo en la tercera etapa se realiza una estimashy

cioacuten lineal generalizada usando la matriz de covarianzas estimada en la segunda etapa y los

valores estimados en la primera en el lugar de las variables endoacutegenas que aparecen al lado

derecho de las ecuaciones

Con la estimacioacuten simultaacutenea de estas ecuaciones se pretende determinar la influencia

laquonetaraquo de la educacioacuten sobre el salario y la salud teniendo en cuenta la naturaleza endoacutegena

de estas dos variables Como veremos al comentar los resultados si no se tiene en cuenta la

naturaleza endoacutegenea de las variables salud y salarios se sobrestima la influencia positiva de

la salud sobre los salarios

18 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

3 La base de datos el Panel de Hogares de la Unioacuten Europea

La base de datos aquiacute empleada es el PHOGUE una encuesta homogeacutenea en toda la

Unioacuten Europea preparada para estudiar varios aacutembitos de la vida desde el mercado de trabashy

jo a la participacioacuten en el sistema educativo pasando por cuestiones de pobreza y calidad de

vida En este sentido dispone de una bateriacutea de variables relacionadas con el estado de salud

la demanda de servicios meacutedicos y haacutebitos saludables En el momento de escribir estas liacuteneas

se encuentran disponibles las siete primeras olas (desde 1994 hasta 2000) pero por probleshy

mas de informacioacuten en la primera ola y a partir de la cuarta en este anaacutelisis han sido empleashy

das las olas segunda tercera y cuarta correspondientes a los antildeos 1995 1996 y 1997

En concreto la primera ola no dispone de informacioacuten relevante sobre la salud del indishy

viduo como es si el individuo tiene una enfermedad croacutenica o si tiene dificultades para deshy

sempentildear su actividad diaria debido a problemas de salud fiacutesica o mental Ademaacutes en esta

ola tampoco se tiene informacioacuten sobre el tipo de contrato que auacuten cuando no es una variashy

ble de intereacutes para el objetivo de este trabajo sabemos por otras investigaciones (Jimeno y

Toharia 1993 y maacutes recientemente Davia y Hernanz 2004) que en Espantildea el tipo de contrashy

to es relevante en la explicacioacuten de las diferencias salariales a la vez que a priori podriacuteashy

mos esperar que no tener un contrato laboral indefinido perjudica el estado de salud

A partir de la cuarta ola se suprime la informacioacuten sobre si el individuo tiene contratado

un seguro privado 3 Dada la gratuidad del sistema sanitario espantildeol resulta muy complejo

encontrar variables que puedan reflejar el precio de los inputs o de los servicios sanitarios

Habitualmente se utilizan como aproximacioacuten al precio de los inputs sanitarios la distancia

entre el centro de salud y el lugar de residencia o los gastos en bienes o servicios sanitarios

En nuestro caso hemos incluido la contratacioacuten de un seguro privado como aproximacioacuten a

los precios de los inputs sanitarios Otra posibilidad es la construccioacuten de una variable que

recoja el gasto sanitario por comunidades autoacutenomas pero debido a la agregacioacuten de las coshy

munidades autoacutenomas en siete grandes regiones no ha sido posible

Las dificultades que entrantildea el uso de teacutecnicas de panel cuando soacutelo se trabaja con tres

olas y se desea llevar a cabo un anaacutelisis de ecuaciones simultaacuteneas han condicionado la decishy

sioacuten de utilizar aquiacute no un panel propiamente dicho sino un pool de observaciones de asalashy

riados La muestra final sobre la que realizamos la estimacioacuten del modelo estaacute compuesta por

11147 observaciones referida a asalariados entre 25 y 64 antildeos de edad (ambos incluidos)

que trabajan durante maacutes de quince horas a la semana en la semana de referencia de la entreshy

vista lo que permite contar con la informacioacuten relativa a su salario y a las horas trabajadas

La limitacioacuten de la edad responde a la necesidad de eliminar los valores extremos que la inshy

formacioacuten de las variables de salud toma tanto en los asalariados muy joacutevenes como en los

mayores de 64 antildeos lo cual distorsiona los resultados En cualquier caso el porcentaje de

asalariados en estos extremos de edad es el 11 y el 03 por 100 del total de asalariados para

los menores de 25 antildeos y mayores de 64 respectivamente

19 Salud salarios y educacioacuten

4 Construccioacuten de un iacutendice de salud y su relacioacuten con la educacioacuten

y los salarios

Tal y como sucede con el capital humano la salud no es directamente observable lo que

hace necesario establecer una medida o indicador de la misma En el campo de la valoracioacuten

econoacutemica suele usarse como indicador de salud el denominado laquoiacutendice de calidad de vidaraquo

(Quality-adjusted life years QALYs) construido como un iacutendice en el que cada antildeo de vida

tiene un peso que va de 0 a 1 identificaacutendose el 0 con la muerte del individuo y 1 con plena

salud Uno de los problemas es la obtencioacuten de estos pesos destacando entre los meacutetodos utishy

lizados en la literatura para obtenerlos los tres siguientes The rating scale method 4 time

trade-off method 5

y Standard gamble method 6

(Torrance 1986) En el trabajo de Gerdtham

et al (1999) se comparan los resultados de la estimacioacuten de la ecuacioacuten de salud utilizando

tres medidas del estado de salud los indicadores correspondientes a los dos primeros meacutetoshy

dos mencionados anteriormente y una autodefinicioacuten cualitativa ordinal del estado de salud

del individuo

La utilizacioacuten de uno u otro meacutetodo estaacute en funcioacuten del tipo de informacioacuten del que se

dispone en cada caso En nuestro anaacutelisis disponemos de un conjunto de variables que esshy

taacuten relacionadas con el estado de salud del individuo y nuestro propoacutesito es obtener a parshy

tir de toda esta informacioacuten una variable artificial que esteacute fuertemente correlada con estas

variables las cuales a su vez estaacuten relacionadas con el estado de salud del individuo La teacutecshy

nica que se utiliza es el anaacutelisis factorial de correspondencias muacuteltiples (Everitt et al

2001) El anaacutelisis de correspondencias es un meacutetodo multivariante factorial de reduccioacuten

de la dimensioacuten de una tabla de casos-variables con variables cualitativas o de igual modo

cuantitativas categorizadas (cada una de las cuales puede representar varias modalidades o

categoriacuteas) Con este meacutetodo se obtiene un nuacutemero reducido de factores en nuestro caso

un uacutenico factor cuya posterior interpretacioacuten permitiraacute tener en cuenta toda la informacioacuten

disponible sobre el estado de salud del individuo en un iacutendice sinteacutetico Esta teacutecnica ya ha

sido utilizada en la buacutesqueda de indicadores cuantitativos del estado de salud de los indivishy

duos (para una aplicacioacuten con la Encuesta Nacional de Salud espantildeola veacutease Greenacre

2002)

Las variables seleccionadas para el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples son las sishy

guientes en primer lugar la autoevaluacioacuten del estado de salud del individuo la cual toma

cinco valores que oscilan entre muy malo y muy bueno En segundo lugar incluimos variashy

bles que afectan al stock inicial de salud en el momento que observamos al individuo

ILLNESS que refleja si el individuo tiene una enfermedad croacutenica y HAMPER que recoshy

ge si el individuo tiene dificultades para desempentildear su actividad diaria debido a probleshy

mas de salud fiacutesicos o mentales En tercer lugar tambieacuten se incluye un conjunto de variashy

bles referidas a los servicios que el individuo adquiere para mejorar su estado de salud a la

vez que tambieacuten pueden ser indicativas del stock inicial de salud Estas variables son el nuacuteshy

mero de visitas realizadas en el antildeo anterior a la entrevista a meacutedicos generalistas

(GENERAL) a meacutedicos especialistas (SPECIAL) y el nuacutemero de noches que el entrevisshy

tado pasoacute internado en un centro hospitalario durante el antildeo anterior a la entrevista

20 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

(NIGHTS) En la tabla A1 del Apeacutendice pueden consultarse la distribucioacuten de frecuencias

de estas variables

Dado que se dispone de la informacioacuten sobre este conjunto de variables para el total

de la poblacioacuten la muestra utilizada para el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples estaacute

integrada por los individuos entre 25 y 64 antildeos de edad (ambos incluidos) siendo el tashy

mantildeo muestral de 28717 observaciones 7 En el cuadro 1 se presenta la contribucioacuten de

cada una de las variables al factor obtenido es decir al iacutendice sinteacutetico de salud Tamshy

bieacuten se ha calculado el porcentaje de la varianza explicada de cada una de las variables

respecto al total

Cuadro 1

Resultados del anaacutelisis factorial de correspondencias muacuteltiples

Porcentaje de la varianza Variables Varianza explicada

explicada respecto al total

HSTATUS

HAMPER

GENERAL

ESPECI

NIGHTS

ILLNESS

0653

0691

0465

0393

0147

0658

21725

22972

15461

13069

4892

21881

Total activo 3007 100

Alfa de Cronbach 0801

Nuacutemero de observaciones 28716

Puede advertirse que las variables que maacutes contribuyen al iacutendice sinteacutetico de salud son la

valoracioacuten subjetiva del estado de salud (HSTATUS) tener alguna dificultad fiacutesica

(HAMPER) y tener alguna enfermedad croacutenica (ILLNESS) con un porcentaje de algo maacutes

del 20 por 100 cada una Por otra parte las visitas al meacutedico de cabecera (GENERAL) y las

visitas al especialista (SPECIAL) contribuyen en un 15 y un 13 por 100 aproximadamente

mientras que las noches en el hospital (NIGHTS) soacutelo contribuyen en algo maacutes del 4 por

100 El test de fiabilidad y validez del constructo medida mediante el Alfa de Cronbach es

del 080 8

En resumen la posicioacuten de cada individuo respecto al eje que recoge la covariabilidad

conjunta de estas variables puede ser considerada como un indicador del estado de salud del

individuo en un momento dado Este indicador sinteacutetico es una variable continua (H) que

seraacute utilizada en la estimacioacuten del efecto reciacuteproco entre salarios y salud y asigna a cada inshy

dividuo un valor ordenando a eacutestos de peor a mejor estado de salud Esta variable tiene un

valor miacutenimo de ndash3987 y maacuteximo de 0736 9 Los valores concretos de este iacutendice no tienen

ninguna interpretacioacuten en sentido cuantitativo es decir el iacutendice uacutenicamente ordena a los inshy

dividuos de peor a mejor estado de salud

21 Salud salarios y educacioacuten

El cuadro 2 presenta el valor medio y la desviacioacuten tiacutepica del iacutendice de salud y los sashy

larios netos hora para la poblacioacuten asalariada entre 25 y 64 antildeos de edad diferenciando

por sexo y niveles de estudios El nivel educativo ha sido recogido en tres variables cashy

tegoacutericas que designan el mayor nivel de estudios en teacuterminos de la Clasificacioacuten Inshy

ternacional Normalizada de Educacioacuten de la UNESCO (CINE) de 1997 Estas variables

indican tener estudios superiores (terciarios) tener estudios medios (secundarios no oblishy

gatorios) y tener estudios inferiores al nivel medio (inferiores al secundario es decir esshy

tudios obligatorios) siendo la categoriacutea de referencia en las estimaciones del siguiente

apartado esta uacuteltima

Cuadro 2 Descriptivos del indicador sinteacutetico del estado de salud y el salario hora seguacuten sexo y nivel de

estudios

Indicador sinteacutetico de salud Salario hora (pesetas)

Media Desv tiacutep Media Desv tiacutep

Total asalariados 0283 0679 921245 499083

Varones 0319 0658 945613 514436

Mujeres 0211 0714 873198 463665

Terciarios 0359 0540 1254782 605371

Secundaria completa 0350 0588 898811 438103

Menos de secundaria completa 0210 0774 727507 308381

N 11147

La relacioacuten entre educacioacuten salud y salarios es maacutes compleja de lo que se muestra en el

cuadro 2 Sin embargo este cuadro nos proporciona interesantes hipoacutetesis de trabajo En prishy

mer lugar observamos que el salario hora es inferior en el caso de las mujeres que de los vashy

rones a la vez que aumenta con el nivel educativo En segundo lugar se aprecia que las mujeshy

res tienen un peor estado de salud que los varones y que el estado de salud parece tener una

relacioacuten positiva con el nivel educativo aunque bien es cierto que no se aprecian diferencias

entre los niveles secundarios y terciarios Podemos formular la hipoacutetesis de que a mayor nishy

vel educativo mayores son los salarios y mejor el estado de salud Los modelos economeacutetrishy

cos de sistemas de ecuaciones simultaacuteneas permitiraacuten matizar esta relacioacuten proporcionando

el efecto de la educacioacuten en la salud y los salarios descontando los problemas de endogeneishy

dad que existen entre estas dos variables En el proacuteximo apartado comentaremos los resultashy

dos de las estimaciones

5 Resultados de las estimaciones

Para estudiar los efectos de la educacioacuten sobre la salud y los salarios hemos utilizado dos

metodologiacuteas de estimacioacuten de la ecuacioacuten de salarios [4] y de salud [5] MCO y ecuaciones

22 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

simultaacuteneas El cuadro 3 compara los resultados de las estimaciones por MCO y de la estishy

macioacuten simultaacutenea de la ecuacioacuten salarial y de salud 10

El modelo de seleccioacuten utilizado asiacute

como una descripcioacuten de las variables usadas en los modelos pueden ser consultados en el

Apeacutendice

Del cuadro 3 se deducen tres resultados interesantes En primer lugar se observa que si

no se tiene en cuenta la endogeneidad (estimaciones por MCO) entre la salud y los salarios

la relacioacuten entre ambos es positiva en las dos direcciones un mejor estado de salud aumenta

el salario y eacuteste a su vez aumenta la salud Sin embargo al incorporar el caraacutecter endoacutegeno

de la salud y los salarios (ecuaciones simultaacuteneas) los resultados obtenidos indican que con

un 90 por 100 de confianza esta relacioacuten positiva se da en una sola direccioacuten incrementos

en el salario mejora el estado de salud

En segundo lugar los resultados de las estimaciones indican que la educacioacuten tiene renshy

dimientos sobre los salarios presentando eacutestos una gran estabilidad frente al meacutetodo de estishy

macioacuten Este resultado corrobora las conclusiones de Rosen (1992) quien elogiando las disshy

tintas aportaciones de Mincer a la economiacutea laboral resalta que los trabajos que han tratado

de mejorar las estimaciones de las tasas de rendimiento de la educacioacuten modificando tanto

conceptual como metodoloacutegicamente las tradicionales ecuaciones salariales mincerianas

han concluido que la tasa de rendimiento de la educacioacuten no se ha visto muy afectada El trashy

bajo seminal de Willis y Rosen (1979) es un buen ejemplo de esta afirmacioacuten mostrando que

el sesgo del coeficiente de la variable de educacioacuten en una ecuacioacuten minceriana no supera el

10 por 100

En tercer lugar se observa una relacioacuten positiva entre la educacioacuten y la salud de manera

que un nivel educativo superior al obligatorio (estudios medios y superiores) mejora la salud

del individuo Es importante resaltar que no se aprecian diferencias entre los niveles superioshy

res y medios (se han realizado los tests de igualdad de coeficientes y se ha comprobado que

los coeficientes relativos a los individuos con estudios superiores y estudios medios no son

significativamente distintos entre siacute) Esto indica que los beneficios no monetarios de la edushy

cacioacuten en teacuterminos de ganancias de salud se advierten por encima de la educacioacuten obligatoshy

ria y que un nivel de estudios superior al secundario no proporciona incrementos adicionales

11en salud

Por tanto la educacioacuten aumenta los salarios y mejora el estado de salud lo que conduce

a afirmar que la educacioacuten tiene rendimientos monetarios sobre los salarios y rendimientos

no monetarios sobre la salud Los rendimientos no monetarios de la educacioacuten sobre la salud

pueden explicarse desde dos perspectivas considerando que la educacioacuten es un factor de efishy

ciencia en la produccioacuten de salud de manera que con unos recursos o inputs dados un indivishy

duo maacutes cualificado extraeraacute maacutes output (mejor estado de salud) o considerando que esta reshy

lacioacuten positiva entre educacioacuten y salud es el resultado de la mayor preferencia del individuo

por la inversioacuten en capital humano lo que le llevaraacute a invertir maacutes tanto en educacioacuten como

en salud Como ya se anuncioacute no es posible distinguir si la educacioacuten actuacutea como mecanismo

de eficiencia a la hora de cuidar de la propia salud o como una sentildeal de las preferencias intershy

temporales del individuo

23 Salud salarios y educacioacuten

El cuadro 3 nos ofrece otros resultados interesantes que comentamos a continuacioacuten

Como ya se expuso en la seccioacuten 2 el estado de salud (ecuacioacuten 5) se ha hecho depender de

elementos que recogen varios aspectos el factor de eficiencia (E) la tasa de depreciacioacuten del

stock de salud (D) los inputs de la funcioacuten de produccioacuten de salud (IN) el precio de los sershy

vicios meacutedicos (P) determinados aspectos del puesto de trabajo (WC) los salarios (W) y la

renta no salarial de la familia (Y) Dado que el primer aspecto ya ha recibido atencioacuten nos

detendremos a continuacioacuten en los siguientes

El stock de capital humano inicial se ve depreciado con el paso del tiempo y tambieacuten alshy

terado por algunas circunstancias personales y vitales de los individuos Incluimos la variashy

ble edad para detectar este efecto Tambieacuten incluimos otras variables como el geacutenero (ser vashy

roacuten frente a ser mujer) y vivir en un hogar unipersonal variables que pueden afectar a la tasa

de depreciacioacuten de la salud Esperamos que las mujeres tengan una mayor tasa de depreciashy

cioacuten del stock de salud que los varones porque es un hecho bien documentado que los varoshy

nes aunque tienen una menor esperanza de vida que las mujeres tambieacuten experimentan un

menor nuacutemero de problemas de salud (molestias enfermedades croacutenicas etc) Las mujeres

tienen una mayor esperanza de vida pero tambieacuten en general peor calidad de vida El hecho

de vivir solo tambieacuten puede afectar a la tasa de depreciacioacuten de la salud ya que esta circunsshy

tancia puede disminuir el intereacutes de los individuos por el cuidado de su salud En consonanshy

cia con lo esperado los resultados obtenidos confirman que el estado de salud se degrada con

la edad y es mejor para los varones que para las mujeres Vivir solo tambieacuten tiene un efecto

negativo sobre el estado de salud

Los inputs de la funcioacuten de salud reflejan los bienes servicios o haacutebitos que contribushy

yen a la produccioacuten de salud En el PHOGUE aun cuando no disponemos de informacioacuten

sobre haacutebitos saludables como la praacutectica de deporte o estilos de vida que representan un

riesgo para la salud (por ejemplo el consumo de drogas) siacute disponemos de informacioacuten vashy

liosa sobre otro tipo de inputs como son las visitas a distintos tipos de meacutedicos y los proshy

blemas de contaminacioacuten que rodean al lugar de residencia No usamos las variables referishy

das a las visitas a los distintos tipos de meacutedicos en la estimacioacuten del estado de salud porque

forman parte de las variables activas empleadas en la definicioacuten del indicador sinteacutetico de

salud Por tanto emplearemos la informacioacuten disponible sobre la contaminacioacuten y probleshy

mas medioambientales que caracterizan al lugar donde vive el individuo y tambieacuten emshy

plearemos el indicador del nuacutemero de visitas a un dentista durante el antildeo previo al de la enshy

trevista Ir al dentista puede ser tanto una cuestioacuten de demanda de servicios sanitarios ante

problemas de salud como un haacutebito saludable Esperamos que la primera variable (contashy

minacioacuten) arroje un coeficiente negativo y no se dispone de una hipoacutetesis clara sobre el

comportamiento de la segunda (dentistas) La evidencia empiacuterica corrobora lo esperado

acerca de la variable sobre la calidad del entorno en el que vive el entrevistado y aclara el

significado de la variable de cuidados dentales Asiacute pues vivir en lugares expuestos a conshy

taminacioacuten empeora el estado de salud de los individuos En el caso de las visitas al dentisshy

ta parece que los espantildeoles utilizan las visitas al dentista ante problemas de salud maacutes que

como cuidados preventivos

24 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Superiores 0092 0050 0091 0042 0092 0042

(0011) (0020) (0011) (0020) (0011) (0020)

Secundaria 0058 0051 0058 0045 0059 0045

(0009) (0017) (0009) (0017) (0009) (0018)

Indicador salud 0020 ndash0001

(0005) (0012)

Ln (salario-hora) 0088 0091

(0017) (0049)

Varoacuten 0031 0106 0028 0104 0031 0104

(0009) (0016) (0009) (0016) (0009) (0016)

Edad ndash0012 ndash0013 ndash0013

(0001) (0001) (0001)

Vive solo 0023 0024 0024

(0030) (0030) (0030)

Contaminacioacuten ndash0047 ndash0048 ndash0048

(0016) (0016) (0016)

Visitas dentista ndash0013 ndash0013 ndash0013

(0002) (0002) (0002)

Seguro privado maacutes seguro puacuteblico ndash0035 ndash0042 ndash0043

(0018) (0018) (0018)

Absentismo por enfermedad ndash0060 ndash0060 ndash0060

(0001) (0001) (0001)

Renta familiar no salarial (anual) 0000 0000 0000

(0000) (0000) (0000)

Directivos 0409 0206 0406 0165 0410 0163

(0022) (0039) (0022) (0040) (0022) (0045)

Profesionales 0459 0118 0457 0071 0459 0069

(0015) (0027) (0015) (0029) (0015) (0038)

Teacutecnicos 0223 0100 0221 0078 0223 0077

(0014) (0025) (0014) (0026) (0014) (0028)

Administrativos 0158 0115 0155 0098 0158 0098

(0013) (0024) (0013) (0024) (0013) (0026)

Ventas-servicios 0052 0079 0051 0076 0053 0076

(0013) (0022) (0013) (0022) (0013) (0022)

Trabajadores agricultura ndash0143 0058 ndash0144 0070 ndash0143 0071

(0027) (0046) (0027) (0046) (0026) (0047)

Trabajadores industria 0070 0081 0069 0072 0070 0072

(0012) (0021) (0012) (0021) (0012) (0021)

Operadores maquinaria 0053 0100 0051 0094 0053 0094

(0014) (0025) (0014) (0025) (0014) (0025)

25 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas (continuacioacuten)

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Indefinido 0183 0063 0182 0039 0184 0038

(0022) (0041) (0022) (0042) (0022) (0043)

Temporal 0079 0055 0077 0050 0079 0050

(0022) (0042) (0022) (0042) (0022) (0042)

Informal ndash0191 ndash0012 ndash0191 0005 ndash0191 0005

(0028) (0053) (0028) (0053) (0028) (0054)

1-2 antildeos de antiguumledad 0044 0044 0044

(0011) (0011) (0011)

3-4 antildeos de antiguumledad 0053 0053 0053

(0015) (0015) (0015)

5-9 antildeos de antiguumledad 0099 0099 0099

(0013) (0013) (0013)

10-14 antildeos de antiguumledad 0163 0163 0163

(0014) (0014) (0014)

15 antildeos o maacutes de antiguumledad 0242 0242 0242

(0013) (0013) (0013)

Experiencia 0014 0014 0014

(0001) (0001) (0001)

Experiencia al cuadrado ndash0000 ndash0000 ndash0000

(0000) (0000) (0000)

Jornada parcial ndash0160 ndash0159 ndash0160

(0014) (0014) (0014)

Manufacturas 0032 0032 0033

(0017) (0017) (0017)

Construccioacuten 0069 0069 0069

(0019) (0019) (0019)

Comercio ndash0057 ndash0057 ndash0057

(0018) (0018) (0018)

Hosteleriacutearestauracioacuten ndash0104 ndash0104 ndash0104

(0022) (0022) (0022)

Transporte-comunicaciones ndash0015 ndash0015 ndash0015

(0019) (0019) (0019)

Financieras e inmobiliarias 0061 0060 0061

(0019) (0019) (0019)

Servicios laquopuacuteblicosraquo ndash0007 ndash0007 ndash0007

(0018) (0018) (0018)

Otros y hogares ndash0011 ndash0010 ndash0011

(0019) (0019) (0019)

Sector puacuteblico 0176 0178 0176

(0010) (0010) (0010)

26 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas (continuacioacuten)

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Supervisor 0169 0168 0169

(0013) (0013) (0013)

Intermedio 0061 0061 0061

(0008) (0008) (0008)

1996 0057 ndash0010 0057 ndash0014 0057 ndash0015

(0007) (0014) (0007) (0014) (0007) (0014)

1997 0062 ndash0022 0062 ndash0027 0062 ndash0027

(0008) (0014) (0008) (0014) (0008) (0014)

Noroeste ndash0030 0001 ndash0030 0004 ndash0030 0004

(0012) (0022) (0012) (0022) (0012) (0022)

Noreste 0113 0029 0113 0019 0113 0019

(0011) (0020) (0011) (0020) (0011) (0021)

Comunidad de Madrid 0127 0011 0127 0001 0127 0001

(0012) (0022) (0012) (0023) (0012) (0023)

Centro 0013 0062 0011 0060 0013 0060

(0011) (0022) (0011) (0022) (0011) (0022)

Este 0063 0000 0063 ndash0004 0063 ndash0004

(0010) (0019) (0010) (0019) (0010) (0019)

Canarias 0007 0030 0006 0032 0007 0032

(0014) (0027) (0014) (0027) (0014) (0027)

Lambda 0471 0054 0470 0005 0471 0003

(0021) (0040) (0021) (0041) (0021) (0048)

Constante 5746 0538 5744 0062 5746 0044

(0033) (0064) (0033) (0112) (0033) (0274)

Nuacutemero de Obs 11147 11147 11147

R2 ajustado

(y pseudo R2 en ecsim) 0583 0196 0584 0198 0583 0197

F(p = 0000) y Chi2(p = 0000)

en ecsim 36994 9009 36239 8825 1559444 272043

Errores estaacutendar entre pareacutentesis los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100

respectivamente

Individuo de referencia mujer que no ha completado la educacioacuten secundaria con menos de un antildeo de antiguumledad

jornada completa trabajador poco cualificado en la agricultura sector privado otras formas de relacioacuten laboral sushy

pervisado vive en el sur antildeo de la entrevista 1995 no vive sola vive en lugares sin problemas de contaminacioacuten

no tiene un seguro privado

27 Salud salarios y educacioacuten

Otra variable que puede reflejar los inputs utilizados en la produccioacuten de salud es los

diacuteas que faltoacute al trabajo el mes pasado por razones de enfermedad Los resultados muestran

que los individuos que tienen mayor ausencia laboral por razones de enfermedad tienen peor

salud es decir las bajas por enfermedad no parecen ofrecer mayores oportunidades a los inshy

dividuos (inputs) para una mejora de la salud Una posible interpretacioacuten del signo negativo

de esta variable es que un aumento del absentismo laboral por enfermedad esteacute reflejando

una depreciacioacuten transitoria del estado de salud

En Espantildea existe un sistema de salud puacuteblica de acceso generalizado y gratuito (y al no

disponer de informacioacuten sobre las cuotas a la Seguridad Social no tenemos forma de aproxishy

mar el coste mensual que representa este sistema para los asalariados) pero no obstante exisshy

te la posibilidad de contratar un seguro meacutedico privado Para recoger este hecho se incluye

una variable (seguro privado) que toma el valor 1 si el individuo tiene un seguro privado

ademaacutes del puacuteblico y 0 si uacutenicamente dispone del seguro puacuteblico Debemos resaltar que la

contratacioacuten de un seguro privado no puede interpretarse como el precio de la salud sino

como un coste adicional en el que incurre el individuo para incrementar los inputs utilizados

para la produccioacuten de salud Asiacute pues inicialmente consideramos que esta variable podriacutea

darnos una aproximacioacuten del precio de los cuidados sanitarios y efectivamente su coeficienshy

te registra un signo negativo lo que puede indicar que los individuos que optan por antildeadir un

seguro privado a la cobertura universal que da el Estado son los que tienen mayores probleshy

12mas de salud

Tal y como ya se ha indicado esperamos que la renta familiar no salarial tenga una relashy

cioacuten positiva con la salud en la medida en la que mayores niveles de renta aumenten la deshy

manda de bienes saludables lo que a su vez mejora el estado de salud Los resultados obtenishy

dos muestran que esta variable no es significativa lo que nos lleva a pensar que son los

salarios los que recogen este efecto

Hemos incorporado a la ecuacioacuten de salud dos variables que reflejan caracteriacutesticas del

puesto laboral que pueden condicionar los riesgos de enfermedades profesionales y accidenshy

tes ocupacioacuten y tipo de contrato 13

Los resultados obtenidos muestran que en cualquier ocushy

pacioacuten se registra un mejor estado de salud que en los trabajadores no cualificados (peones y

similares) y agricultores Sin embargo el tipo de contrato no muestra efecto alguno sobre la

salud resultado que tambieacuten obtienen Prieto Romero y Aacutelvarez (2002) para el caso de los

trabajadores mayores

En cuanto a la estimacioacuten de los salarios las variables explicativas que recogen los asshy

pectos de capital humano son la educacioacuten la antiguumledad en el puesto de trabajo y la expeshy

riencia en el mercado de trabajo La antiguumledad viene dada por un conjunto de variables dishy

cotoacutemicas ya que la forma en que viene recogida esta informacioacuten no permite obtenerla

como continua La experiencia ha sido calculada como la diferencia entre la edad actual y la

que teniacutea el trabajador cuando consiguioacute su primer empleo de maacutes de 15 horas a la semana

Todas ellas de acuerdo con la teoriacutea del capital humano influyen positiva y significativashy

mente en la determinacioacuten de los salarios Del resto de las variables incluidas como control

soacutelo quisieacuteramos mencionar la diferencia salarial a favor de los varones Es extensa la literashy

28 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

tura sobre diferencias salariales entre varones y mujeres y hay un gran consenso en el caso de

Espantildea al respecto La evidencia obtenida en este estudio confirma los resultados alcanzados

en el uacuteltimo estudio realizado en el informe Employment in Europe (Comisioacuten Europea

2002) a igualdad de caracteriacutesticas individuales y del puesto de trabajo los varones reciben

mayores salarios que las mujeres

6 Conclusiones

El objetivo del estudio ha sido observar la influencia de la educacioacuten sobre los salarios y la

salud El anaacutelisis empiacuterico recoge el tratamiento de dos problemas economeacutetricos En primer

lugar el estado de salud no es una variable directamente observable En este estudio se ha

construido un iacutendice sinteacutetico de salud que resume la informacioacuten de una medida de autoevalushy

cioacuten del estado de salud y de otras variables que recogen aspectos maacutes objetivos como son la

dificultad para realizar determinadas actividades o las visitas a los meacutedicos En segundo lugar

la salud y los salarios mantienen una relacioacuten endoacutegena lo cual se ha tenido en cuenta con una

estimacioacuten simultaacutenea de una ecuacioacuten de salud y otra de salarios en la que se controla el sesgo

de seleccioacuten de ser asalariado Se ha constatado que no considerar la naturaleza endoacutegena del

estado de salud supone sobrestimar el efecto de la salud sobre los salarios Nuestros resultados

corroboran los ya obtenidos por Lee (1982) en la medida en la que hemos observado que cuanshy

do mejora la metodologiacutea para el estudio de la relacioacuten entre salud y salarios se obtiene una vashy

loracioacuten maacutes ajustada de las relaciones entre estas dos variables

La conclusioacuten maacutes relevante para el caso de Espantildea es que hemos encontrado que la

educacioacuten ademaacutes de generar rendimientos monetarios a traveacutes de los salarios tiene efectos

no monetarios sobre la salud Eacuteste es uno de los muchos efectos no monetarios de la educashy

cioacuten (Vila 2000) que deberiacutean tenerse en cuenta no soacutelo en los debates sobre los rendimienshy

tos de la misma sino tambieacuten en el disentildeo de las poliacuteticas educativas laborales y sanitarias

Por uacuteltimo uno de los resultados maacutes interesantes de esta investigacioacuten es que el nivel de

estudios superior respecto al de estudios medios no reporta beneficios adicionales sobre la sashy

lud lo que significa que la liacutenea que marca una diferencia significativa en la relacioacuten entre sashy

lud salarios y educacioacuten es la de la educacioacuten secundaria Con esto creemos haber encontrado

un matiz relevante el colectivo de individuos con educacioacuten obligatoria o por debajo de eacutesta

deberiacutean ser considerados como desfavorecidos o desaventajados en el aacutembito sanitario ya sea

por el uso que hacen de servicios sanitarios la praacutectica de haacutebitos saludables o la valoracioacuten

del bienestar futuro frente al presente El resultado es que despueacutes de controlar por la renta sashy

larial y no salarial y las caracteriacutesticas personales y del puesto de trabajo maacutes relevantes los inshy

dividuos con un nivel de estudios inferior al secundario registran un peor estado de salud que

los demaacutes Identificar a estos individuos como grupo objetivo podriacutea ayudar a disentildear acciones

compensatorias para este colectivo desde campantildeas sanitarias e informativas a la buacutesqueda de

una mayor cercaniacutea de los servicios sanitarios a estas personas o cualquier otro medio que se

considere oportuno Con esta atencioacuten las poliacuteticas sanitarias estaraacuten contribuyendo a su objetishy

vo de redistribucioacuten del bienestar mencionado en la introduccioacuten

29 Salud salarios y educacioacuten

Notas

1 A pesar de su naturaleza endoacutegena no es posible considerar a la tercera variable clave en el modelo la educashy

cioacuten como tal debido a que no disponemos de informacioacuten retrospectiva sobre alguna de las variables fundashy

mentales que en nuestro paiacutes determinan la demanda de educacioacuten como son los estudios de los padres

2 Para el caso espantildeol Ahn (2002) realiza una discusioacuten de este problema analizando las diferencias en las resshy

puestas a la pregunta de autoevaluacioacuten del estado de salud entre los distintos paiacuteses de la Unioacuten Europea y las

regiones espantildeolas Para ello utiliza tanto la primera ola del PHOGUE como la Encuesta Nacional de Salud

3 En cualquier caso la renuncia a parte de la informacioacuten del panel no ha supuesto coste en teacuterminos de resultashy

dos se han realizado pruebas con las olas correspondientes a 1995 hasta 2000 pero prescindiendo de la variashy

ble contratacioacuten de un seguro privado y se ha comprobado que los resultados fundamentales de las estimacioshy

nes que son discutidos en el Apartado 5 no se ven afectados

4 Meacutetodo para evaluar preferencias usando una herramienta generalmente una ordenacioacuten escalar en la que un

extremo representa el mejor estado de salud y el otro el peor Se pide al entrevistado que evaluacutee un determinashy

do estado de salud situaacutendolo en una escala entre estos dos extremos

5 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pregunta

cuaacutento tiempo estariacutea dispuesto a intercambiar un periacuteodo determinado en ese estado de salud por disfrutar el

resto de su vida un estado de salud pleno

6 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pide que

compare la vida en un determinado estado de salud a traveacutes de un juego con dos resultados una cierta cantidad

de tiempo con un estado de salud pleno y la muerte inmediata sin dolor La probabilidad de estos dos resultashy

dos se va cambiando de forma sistemaacutetica hasta que el individuo es indiferente entre ellos

7 Tambieacuten se ha realizado el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples para la muestra de asalariados no difiriendo

los resultados de los aquiacute presentados Es importante destacar que en ninguacuten caso diferiacutean los resultados de

las estimaciones de salarios y salud que se presentan en el Apartado 5

8 El Alfa de Cronbach es una medida de la fiabilidad que toma valores desde 0 a 1 Habitualmente se considera

que los valores de 060 hasta 070 se encuentran en el liacutemite inferior de aceptabilidad (Hair et al 1999)

9 Tal y como requieren las condiciones del anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples la media del iacutendice es 0 y la

desviacioacuten tiacutepica 1 El cuadro A2 del Apeacutendice asiacute lo recoge

10 Como puede comprobarse en los estadiacutesticos referidos a la significatividad de los modelos las estimaciones

por MCO son significativas al 1 por 100 dado el contraste de la F de Snedecor sobre la influencia conjunta de

las variables regresoras en la variable respuesta Por su parte el R-cuadrado ajustado proporciona valores hashy

bituales para las ecuaciones de salarios y valores proacuteximos a 02 para la ecuacioacuten de salud reflejando que las

variables regresoras incluidas en este modelo no explican el comportamiento de la variable salud en un porshy

centaje alto El modelo de ecuaciones simultaacuteneas es significativo al 1 por 100 seguacuten el test de la Ji-cuadrado

no teniendo el pseudo R-cuadrado ni el significado estadiacutestico ni la interpretacioacuten habitual en el contexto de

estimaciones de 2 y 3 etapas a pesar de lo cual ha sido incluido en el cuadro

11 Es conveniente resaltar que este resultado se mantiene con distintas especificaciones del modelo

12 Es posible que exista una relacioacuten endoacutegena entre la contratacioacuten de un seguro privado y el estado de salud de

manera que los individuos que tienen un peor estado de salud deciden contratar un seguro privado Para tener

en cuenta este aspecto seriacutea necesario disponer de informacioacuten sobre los determinantes en la contratacioacuten de

un seguro privado como pueden ser el comportamiento de los progenitores o el coacutenyuge o el paso por expeshy

riencias negativas en el servicio de salud puacuteblico A pesar de lo interesante de este planteamiento la informashy

cioacuten disponible en el PHOGUE no permite un tratamiento endoacutegeneo de esta variable que por otra parte poshy

driacutea ser objeto de estudio por siacute mismo

13 No hemos incorporado maacutes caracteriacutesticas del puesto debido a que en contra de nuestras expectativas ni la

rama de actividad ni la antiguumledad mostraban significatividad alguna en esta ecuacioacuten ya fuera en presencia

de las variables incorporadas en la especificacioacuten que aparece en el cuadro 3 o como uacutenicas componentes del

30 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

vector WC En cualquier caso los coeficientes de la variable educacioacuten salud y salarios que son el objetivo uacuteltimo de este trabajo no variacutean con la inclusioacuten de otras variables referidas al puesto de trabajo

Referencias

Alba A y M J San Segundo (1995) ldquoThe Returns to Education in Spainrdquo Economics of Education Review 14 (2) 155-166

Ahn N (2002) ldquoAssessing Self-Assessed Health Datardquo FEDEA documento de trabajo 2002-24

Becker GS (1981) Treatise on the Family Harvard University Press Cambridge Mass Ed Cast Alianza Editorial 1987

Cleland J (2002) ldquoEducation and Future Fertility Trends with Special Reference to Mid-transition

Countriesrdquo Expert group meeting on completing the fertility transition Population Division Deshypartment of Economics and Social Affairs United Nations Secretariat New York

Comisioacuten Europea (2002) Employment in Europe disponible en la paacutegina de internet httpeuropaeuintcommemployment_socialnews2002sepemployment_in_europe2002pdf

Davia M A y V Hernanz (2004) ldquoTemporary Employment and Segmentation in the Spanish Labour

Market an Empirical Analysis through the Study of Wage Differentialsrdquo proacutexima publicacioacuten en

Spanish Economic Review 6 (4)

nd Everitt B S y G Dunn (2001) Applied Multivariate Data Analysis 2 ed London Arnold

Fuchs V R (1982) ldquoTime Preference and Health An Exploratory Studyrdquo en V R Fuchs (ed) Ecoshy

nomic Aspects of Health Chicago University of Chicago Press for the National Bureau of Economic Research 93-120

Gerdtham M Johannesson L Lundberg y D Isacson (1999) ldquoThe Demand for Health Results from

New Measures of Health Capitalrdquo European Journal of Political Economy 15 501-521

Greene W (2000) Econometric Analysis 5th ed New York Macmillan

Greenacre M (2002) ldquoThe Use of Correspondence Analysis in the Exploration of Health Survey

Datardquo Fundacioacuten BBVA Documento de trabajo nordm 5

Grossman M (1972) ldquoOn the Concept of Health Capital and the Demand for Healthrdquo Journal of Poshylitical Economy 80 223-255

Grossman (1999) ldquoThe Human Capital Model of the Demand for Healthrdquo NBER Working paper nordm 7078 disponible en wwwnberorgpapersw7078

Hair J F R E Anderson R L Tatham y W C Black (1999) Anaacutelisis Multivariante quinta edicioacuten Madrid Prentice Hall

Hartog J y H Oosterbeek (1998) ldquoHealth Wealth and Happiness Why pursue a Higher Educationrdquo

Economics of Education Review 17 (3) 245-256

Havemand R H B L Wolfe B Kreider y M Stone (1994) ldquoMarket Work Wages and Menrsquos

Healthrdquo Journal of Health Economics 13 163-182

Heckman J (1979) ldquoSample Selection Bias as an Specification Errorrdquo Econometrica 47 153-162

31 Salud salarios y educacioacuten

Jimeno J F y L Toharia (1993) ldquoThe Effect of Fixed-term Employment on Wages Theory and Evishy

dence from Spainrdquo Investigaciones Econoacutemicas 17 (3) 475-494

Kraudal O (2000) ldquoA Search for Aggregate-level Effects of Education on Fertility using data from

Zimbabwerdquo Demographic Research 3 disponible en wwwdemographic-researchorg

Lee L F (1982) ldquoHealth and Wages a Simultaneous Equation Model with Multiple Discrete Indicashy

torsrdquo International Economic Review 23 (1) 199-221

Loacutepez Casasnovas G y B Rivera (2002) ldquoLas poliacuteticas de equidad en salud y las relaciones entre

renta y saludrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Revista de Economiacutea Puacuteblica 161 (2-2002) 99-126

Mincer J (1974) Schooling Experience and Earnings New York National Bureau of Economic Reshy

search

Mora J G y L Vila (1998) ldquoChanges in the Returns to Education in Spain during the 1980srdquo Ecoshy

nomics of Education Review 17 (2) 173-178

Navarro L y G Lassibille (1998) ldquoThe Evolution of Returns to Education in Spain 1980-1991rdquo Edushy

cation Economics 6 (1) 3-10

Nickell S (1991) Education and unemployment NBER Working paper nordm 3838

Prieto J D Romero y S Aacutelvarez (2002) ldquoEstado de salud y participacioacuten laboral de las personas

mayoresrdquo Cuadernos Aragoneses de Economiacutea 2 271-291

Psacharopouls G (2000) ldquoEconomics of Education a la Eurordquo European Journal of Education 35

(1) 85-95

Torrance G W (1986) ldquoMeasurement of Health State Utilities for Economic Appraisalrdquo Journal of

Health Economics 5 1-30

Rosen S (1992) ldquoDistinguished Fellow Mincering Labor Economicsrdquo en Journal of Economic Pershy

spectives 6 (2) 157-170

Vila L (2000) ldquoThe Non-monetary Benefits of Educationrdquo European Journal of Education 35 (1)

21-32

Vila L (2003) ldquoLos Beneficios no Monetarios de la Educacioacutenrdquo Revista de Educacioacuten Ministerio de

Educacioacuten 331 (mayo-agosto 2003) 309-324

Willis R y S Rosen (1979) ldquoEducation and Self-selectionrdquo Journal of Political Economy 87

S7-S36

Abstract

The aim of this piece of work is to further evidence on the effect of education on health and wages A synthetic

health status index is estimated in order to mitigate the subjectivity bias in the self-assessment indicators The analyshy

sis of the relation between health wages and education is developed through an equations system where a health

equation and a wage equation are estimated simultaneously being the eventual selectivity bias controlled for The

data-base is the European Community Household Panel for Spain Results show that the educational attainment afshy

fects positively to both wages and health status although there are no differences between secondary and high edushy

cation graduates as regards health status

Keywords returns of education health and wages

JEL classification I12 I20 J31

32 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Apeacutendice

Cuadro A1

Frecuencias de las variables incluidas en el anaacutelisis de correspondencia muacuteltiples

Variables Frecuencias

HSTATUS (autovaloracioacuten del estado de salud)

Muy mal 1254

Mal 7125

Regular 20630

Bien 52922

Muy bien 18070

Total 100

HAMPER (tener alguacuten impedimento fiacutesico o mental)

No 87676

Siacute algo 8051

Siacute severamente 4273

Total 100

GENERALR (visitas al meacutedico de cabecera)

0 visitas 37436

de 1 a 2 29893

de 3 a 4 13320

de 5 a 10 11394

11 o maacutes 7957

Total 100

ESPECI (visitas al especialista)

0 visitas 59173

de 1 a 2 23969

de 3 a 4 7505

5 o maacutes 9354

Total 100

NIGHTSR (noches de hospitalizacioacuten)

0 noches 92927

1 o maacutes 7073

Total 100

ILLNESSR (padecer una enfermedad croacutenica)

No 80822

Siacute 19177

Total 100

Nuacutemero de observaciones 28716

33 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro A2

Descriptivos de la poblacioacuten

Media Desv Tiacutep

Edad 42862 11599

Indicador de salud 0003 0998

Renta familiar 2476326 1809730

Estudios superiores 0187

Estudios medios 0160

Menos de secundaria 0653

Persona principal 0470

Varones 0491

Mujeres 0509

Vive solo 0030

1995 0350

1996 0338

1997 0312

Nuacutemero de observaciones 28716

Cuadro A3

Modelo de probabilidad de ser asalariado

Coef Error estaacutendar

Edad ndash0053 0001

Varoacuten 0025 0036

Superiores 0677 0040

Secundaria 0278 0039

Persona principal 1963 0038

Vive solo 0072 0078

Renta familiar 0000 0000

1996 ndash0048 0034

1997 0020 0034

Constante ndash0150 0102

Nuacutemero de observaciones 28716

Los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100 respectivamente

Individuo de referencia mujer menos de secundaria no es persona principal en su hogar no vive sola la observashy

mos en 1995

34 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro A4

Descripcioacuten de la muestra utilizada en los modelos economeacutetricos

Desv Desv Media Media

tiacutepica tiacutepica

Ln (salario hora) 670 050 Menos de un antildeo de antiguumledad 015

Indicador salud 028 068 1-2 antildeos antiguumledad 015

Superiores 030 3-4 antildeos de antiguumledad 007

Secundaria 020 5-9 antildeos de antiguumledad 018

Menos de secundaria completa 050 10-14 antildeos de antiguumledad 011

Varoacuten 066 15 antildeos o maacutes de antiguumledad 034

Edad 3968 998 Experiencia en el mercado de trabajo 2130

Vive solo 096 Jornada parcial 095

Reside en un lugar con proble- Agricultura 005

mas de contaminacioacuten 016

Visitas dentista 095 235 Manufacturas 022

Seguro privado maacutes puacuteblico 014 Construccioacuten 009

Soacutelo seguro puacuteblico 086 Comercio 012

Absentismo por enfermedad Hosteleriacutearestauracioacuten 005

(diacuteas perdidos) 092 405

Renta familiar no salarial (anual) 328479 1304099 Transporte-comunicaciones 007

Directivos 003 Financieras e inmobiliarias 009

Profesionales 015 Servicios laquopuacuteblicosraquo 025

Teacutecnicos 011 Otros y hogares 006

Administrativos 012 Supervisor 009

Ventas-servicios 014 Intermedio 019

Trabajadores agricultura 002 Trabaja para el sector puacuteblico 029

Trabajadores industria 019 Noroeste 012

Operadores maquinaria 009 Noreste 017

Trabajadores poco cualificados 015 Comunidad de Madrid 012

Indefinido 069 Centro 013

Temporal 026 Este 023

Informal 003 Canarias 006

1995 035 Lambda (sesgo seleccioacuten) 059 020

1996 034

1997 032 N 11147

Page 6: Salud, salarios y educación...salud y los salarios teniendo en cuenta la relación recíproca entre ellos. El interés de este aná lisis es doble: de una parte, ampliar la lista

16 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

La ecuacioacuten [1] es una adaptacioacuten de la ecuacioacuten salarial de Mincer (1974) en la que se

recogen los aspectos de capital humano [educacioacuten (E) antiguumledad (TEN) y experiencia

(EXP)] caracteriacutesticas del puesto de trabajo (J) y estado de salud (H) En esta ecuacioacuten los

teacuterminos son los coeficientes estimados asociados a cada una de las variables explicativas

y u1

el teacutermino de error Los signos esperados de los coeficientes de las variables de capital

humano en la ecuacioacuten de salarios son los ya bien conocidos positivos para la educacioacuten la

salud la experiencia y la antiguumledad y negativo para la experiencia al cuadrado recogiendo

asiacute la concavidad esperada en los perfiles salariales Para el resto de variables el signo espeshy

rado depende del marco teoacuterico del que se parta

La ecuacioacuten [2] es una funcioacuten de salud en la que se consideran como variables explicashy

tivas la educacioacuten (E) los inputs dedicados al cuidado de salud (IN) la depreciacioacuten con el

paso del tiempo del stock de capital humano inicial y tambieacuten la alteracioacuten que en eacutel produshy

cen algunas circunstancias personales y vitales de los entrevistados (D) el precio de los inshy

puts o servicios sanitarios (P) la renta no salarial de la familia (Y) el salario (W) y las condishy

ciones laborales (WC) que pueden influir en el estado de salud del individuo en la medida en

que condicionan el riesgo de enfermedades profesionales y accidentes En esta ecuacioacuten los

teacuterminos son los coeficientes estimados asociados a cada una de las variables explicativas

y u2

el teacutermino de error Desde una perspectiva del capital humano los signos esperados de

los coeficientes de la ecuacioacuten de salud son positivos para la variable de educacioacuten y las vashy

riables que recojan inputs y renta mientras que se esperan signos negativos para las variables

que reflejen la depreciacioacuten y los precios de los servicios sanitarios Aunque no hay una hishy

poacutetesis clara sobre el signo esperado de las condiciones laborales en la salud del individuo

parece razonable pensar que aquellas variables que reflejen mejores condiciones laborales

deberiacutean influir positivamente en la salud

Antes de analizar tanto la funcioacuten de salud como la de salarios es conveniente tratar de

paliar dos posibles problemas el de seleccioacuten muestral y el de endogeneidad de las variables

dependientes de las ecuaciones [1] y [2]

Dado que soacutelo se dispone de la informacioacuten sobre salarios para las personas asalariadas

se realiza una seleccioacuten muestral que incluye uacutenicamente a los asalariados Si estimamos las

ecuaciones [1] y [2] sin tener en cuenta este hecho cualquier variable que influya en la conshy

dicioacuten de asalariado (y por lo tanto en la condicioacuten de pertenecer a la muestra) estaacute correlashy

cionada con los teacuterminos de error u1

y u2

lo que generaraacute estimadores sesgados y nos ofreceshy

raacute una informacioacuten erroacutenea En definitiva ser asalariado no es una caracteriacutestica que se

distribuya aleatoriamente entre la poblacioacuten lo cual deberiacutea tenerse en cuenta Para ello heshy

mos considerado que existe una variable I latente e inobservable asociada a una variable inshy

dicador observable I la cual toma el valor 1 siempre que la variable inobservable sea mayor

o igual que 0 (I 0) y 0 si la variable inobservable es negativa (I lt 0) De esta forma I es

observada para toda la poblacioacuten En nuestro caso si I 0 el individuo es asalariado e I = 1

siendo W observado mientras que si I lt 0 y I = 0 W no es observado La ecuacioacuten de selecshy

cioacuten tendraacute la siguiente expresioacuten

I = O1Z + S [3]

Salud salarios y educacioacuten 17

donde Z representa las caracteriacutesticas asociadas a la probabilidad de ser asalariado O sus1

coeficientes y S el correspondiente teacutermino de error La estimacioacuten de esta ecuacioacuten se lleva

a cabo aplicando un modelo logit a partir del cual obtenemos la inversa del ratio de Mills ( )

En una segunda etapa se incluye esta variable en la ecuacioacuten salarial para proceder a la estishy

macioacuten de las ecuaciones [4] y [5] resolvieacutendose asiacute el problema de sesgo de seleccioacuten por

el meacutetodo en dos etapas de Heckman que presenta la ventaja de interpretar el sesgo de selecshy

cioacuten como un problema de variables omitidas (Heckman 1979)

Las ecuaciones que finalmente son estimadas se expresan de la siguiente forma

W = + E + EXP + ANT + J + H + + n [4]0 1 2 3 4 5 1

H = + 1E + IN +

3D + P +

5Y + W +

7WC + + n [5]

0 2 4 6 2

donde E(n ) = 0 V i = 12 y cov (n n ) - 0 i 1 2

En este sistema de ecuaciones los teacuterminos de error n y n estaacuten correlacionados debishy1 2

do a la existencia de endogeneidad entre la salud y el salario Si estimamos las ecuaciones [4]

y [5] por Miacutenimos Cuadrados Ordinarios (MCO) obtendremos estimadores inconsistentes y

estaremos incurriendo en el conocido problema del sesgo de las ecuaciones simultaacuteneas Es

decir si se estima por separado cada una de las ecuaciones y no se tiene en cuenta la natura shy

leza endoacutegena de la relacioacuten entre salud y salario los coeficientes estimados podriacutean presenshy

tar sesgos importantes La solucioacuten maacutes habitual para este tipo de problemas es la estimacioacuten

de ambas ecuaciones de forma simultaacutenea en tres etapas (Greene 2000) En la primera se esshy

tima cada una de las variables dependientes de acuerdo a las variables instrumentales indicashy

das en el lado derecho de la ecuacioacuten Los valores conseguidos en las variables endoacutegenas se

pueden considerar simplemente como los valores que adquiririacutean si todas las variables explishy

cativas fueran exoacutegenas En la segunda etapa se obtienen los estimadores consistentes de la

matriz de covarianzas de los teacuterminos de error de las ecuaciones Estos estimadores se basan

en los residuos de la estimacioacuten en dos etapas por miacutenimos cuadrados de cada una de las

ecuaciones estructurales por separado Por uacuteltimo en la tercera etapa se realiza una estimashy

cioacuten lineal generalizada usando la matriz de covarianzas estimada en la segunda etapa y los

valores estimados en la primera en el lugar de las variables endoacutegenas que aparecen al lado

derecho de las ecuaciones

Con la estimacioacuten simultaacutenea de estas ecuaciones se pretende determinar la influencia

laquonetaraquo de la educacioacuten sobre el salario y la salud teniendo en cuenta la naturaleza endoacutegena

de estas dos variables Como veremos al comentar los resultados si no se tiene en cuenta la

naturaleza endoacutegenea de las variables salud y salarios se sobrestima la influencia positiva de

la salud sobre los salarios

18 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

3 La base de datos el Panel de Hogares de la Unioacuten Europea

La base de datos aquiacute empleada es el PHOGUE una encuesta homogeacutenea en toda la

Unioacuten Europea preparada para estudiar varios aacutembitos de la vida desde el mercado de trabashy

jo a la participacioacuten en el sistema educativo pasando por cuestiones de pobreza y calidad de

vida En este sentido dispone de una bateriacutea de variables relacionadas con el estado de salud

la demanda de servicios meacutedicos y haacutebitos saludables En el momento de escribir estas liacuteneas

se encuentran disponibles las siete primeras olas (desde 1994 hasta 2000) pero por probleshy

mas de informacioacuten en la primera ola y a partir de la cuarta en este anaacutelisis han sido empleashy

das las olas segunda tercera y cuarta correspondientes a los antildeos 1995 1996 y 1997

En concreto la primera ola no dispone de informacioacuten relevante sobre la salud del indishy

viduo como es si el individuo tiene una enfermedad croacutenica o si tiene dificultades para deshy

sempentildear su actividad diaria debido a problemas de salud fiacutesica o mental Ademaacutes en esta

ola tampoco se tiene informacioacuten sobre el tipo de contrato que auacuten cuando no es una variashy

ble de intereacutes para el objetivo de este trabajo sabemos por otras investigaciones (Jimeno y

Toharia 1993 y maacutes recientemente Davia y Hernanz 2004) que en Espantildea el tipo de contrashy

to es relevante en la explicacioacuten de las diferencias salariales a la vez que a priori podriacuteashy

mos esperar que no tener un contrato laboral indefinido perjudica el estado de salud

A partir de la cuarta ola se suprime la informacioacuten sobre si el individuo tiene contratado

un seguro privado 3 Dada la gratuidad del sistema sanitario espantildeol resulta muy complejo

encontrar variables que puedan reflejar el precio de los inputs o de los servicios sanitarios

Habitualmente se utilizan como aproximacioacuten al precio de los inputs sanitarios la distancia

entre el centro de salud y el lugar de residencia o los gastos en bienes o servicios sanitarios

En nuestro caso hemos incluido la contratacioacuten de un seguro privado como aproximacioacuten a

los precios de los inputs sanitarios Otra posibilidad es la construccioacuten de una variable que

recoja el gasto sanitario por comunidades autoacutenomas pero debido a la agregacioacuten de las coshy

munidades autoacutenomas en siete grandes regiones no ha sido posible

Las dificultades que entrantildea el uso de teacutecnicas de panel cuando soacutelo se trabaja con tres

olas y se desea llevar a cabo un anaacutelisis de ecuaciones simultaacuteneas han condicionado la decishy

sioacuten de utilizar aquiacute no un panel propiamente dicho sino un pool de observaciones de asalashy

riados La muestra final sobre la que realizamos la estimacioacuten del modelo estaacute compuesta por

11147 observaciones referida a asalariados entre 25 y 64 antildeos de edad (ambos incluidos)

que trabajan durante maacutes de quince horas a la semana en la semana de referencia de la entreshy

vista lo que permite contar con la informacioacuten relativa a su salario y a las horas trabajadas

La limitacioacuten de la edad responde a la necesidad de eliminar los valores extremos que la inshy

formacioacuten de las variables de salud toma tanto en los asalariados muy joacutevenes como en los

mayores de 64 antildeos lo cual distorsiona los resultados En cualquier caso el porcentaje de

asalariados en estos extremos de edad es el 11 y el 03 por 100 del total de asalariados para

los menores de 25 antildeos y mayores de 64 respectivamente

19 Salud salarios y educacioacuten

4 Construccioacuten de un iacutendice de salud y su relacioacuten con la educacioacuten

y los salarios

Tal y como sucede con el capital humano la salud no es directamente observable lo que

hace necesario establecer una medida o indicador de la misma En el campo de la valoracioacuten

econoacutemica suele usarse como indicador de salud el denominado laquoiacutendice de calidad de vidaraquo

(Quality-adjusted life years QALYs) construido como un iacutendice en el que cada antildeo de vida

tiene un peso que va de 0 a 1 identificaacutendose el 0 con la muerte del individuo y 1 con plena

salud Uno de los problemas es la obtencioacuten de estos pesos destacando entre los meacutetodos utishy

lizados en la literatura para obtenerlos los tres siguientes The rating scale method 4 time

trade-off method 5

y Standard gamble method 6

(Torrance 1986) En el trabajo de Gerdtham

et al (1999) se comparan los resultados de la estimacioacuten de la ecuacioacuten de salud utilizando

tres medidas del estado de salud los indicadores correspondientes a los dos primeros meacutetoshy

dos mencionados anteriormente y una autodefinicioacuten cualitativa ordinal del estado de salud

del individuo

La utilizacioacuten de uno u otro meacutetodo estaacute en funcioacuten del tipo de informacioacuten del que se

dispone en cada caso En nuestro anaacutelisis disponemos de un conjunto de variables que esshy

taacuten relacionadas con el estado de salud del individuo y nuestro propoacutesito es obtener a parshy

tir de toda esta informacioacuten una variable artificial que esteacute fuertemente correlada con estas

variables las cuales a su vez estaacuten relacionadas con el estado de salud del individuo La teacutecshy

nica que se utiliza es el anaacutelisis factorial de correspondencias muacuteltiples (Everitt et al

2001) El anaacutelisis de correspondencias es un meacutetodo multivariante factorial de reduccioacuten

de la dimensioacuten de una tabla de casos-variables con variables cualitativas o de igual modo

cuantitativas categorizadas (cada una de las cuales puede representar varias modalidades o

categoriacuteas) Con este meacutetodo se obtiene un nuacutemero reducido de factores en nuestro caso

un uacutenico factor cuya posterior interpretacioacuten permitiraacute tener en cuenta toda la informacioacuten

disponible sobre el estado de salud del individuo en un iacutendice sinteacutetico Esta teacutecnica ya ha

sido utilizada en la buacutesqueda de indicadores cuantitativos del estado de salud de los indivishy

duos (para una aplicacioacuten con la Encuesta Nacional de Salud espantildeola veacutease Greenacre

2002)

Las variables seleccionadas para el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples son las sishy

guientes en primer lugar la autoevaluacioacuten del estado de salud del individuo la cual toma

cinco valores que oscilan entre muy malo y muy bueno En segundo lugar incluimos variashy

bles que afectan al stock inicial de salud en el momento que observamos al individuo

ILLNESS que refleja si el individuo tiene una enfermedad croacutenica y HAMPER que recoshy

ge si el individuo tiene dificultades para desempentildear su actividad diaria debido a probleshy

mas de salud fiacutesicos o mentales En tercer lugar tambieacuten se incluye un conjunto de variashy

bles referidas a los servicios que el individuo adquiere para mejorar su estado de salud a la

vez que tambieacuten pueden ser indicativas del stock inicial de salud Estas variables son el nuacuteshy

mero de visitas realizadas en el antildeo anterior a la entrevista a meacutedicos generalistas

(GENERAL) a meacutedicos especialistas (SPECIAL) y el nuacutemero de noches que el entrevisshy

tado pasoacute internado en un centro hospitalario durante el antildeo anterior a la entrevista

20 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

(NIGHTS) En la tabla A1 del Apeacutendice pueden consultarse la distribucioacuten de frecuencias

de estas variables

Dado que se dispone de la informacioacuten sobre este conjunto de variables para el total

de la poblacioacuten la muestra utilizada para el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples estaacute

integrada por los individuos entre 25 y 64 antildeos de edad (ambos incluidos) siendo el tashy

mantildeo muestral de 28717 observaciones 7 En el cuadro 1 se presenta la contribucioacuten de

cada una de las variables al factor obtenido es decir al iacutendice sinteacutetico de salud Tamshy

bieacuten se ha calculado el porcentaje de la varianza explicada de cada una de las variables

respecto al total

Cuadro 1

Resultados del anaacutelisis factorial de correspondencias muacuteltiples

Porcentaje de la varianza Variables Varianza explicada

explicada respecto al total

HSTATUS

HAMPER

GENERAL

ESPECI

NIGHTS

ILLNESS

0653

0691

0465

0393

0147

0658

21725

22972

15461

13069

4892

21881

Total activo 3007 100

Alfa de Cronbach 0801

Nuacutemero de observaciones 28716

Puede advertirse que las variables que maacutes contribuyen al iacutendice sinteacutetico de salud son la

valoracioacuten subjetiva del estado de salud (HSTATUS) tener alguna dificultad fiacutesica

(HAMPER) y tener alguna enfermedad croacutenica (ILLNESS) con un porcentaje de algo maacutes

del 20 por 100 cada una Por otra parte las visitas al meacutedico de cabecera (GENERAL) y las

visitas al especialista (SPECIAL) contribuyen en un 15 y un 13 por 100 aproximadamente

mientras que las noches en el hospital (NIGHTS) soacutelo contribuyen en algo maacutes del 4 por

100 El test de fiabilidad y validez del constructo medida mediante el Alfa de Cronbach es

del 080 8

En resumen la posicioacuten de cada individuo respecto al eje que recoge la covariabilidad

conjunta de estas variables puede ser considerada como un indicador del estado de salud del

individuo en un momento dado Este indicador sinteacutetico es una variable continua (H) que

seraacute utilizada en la estimacioacuten del efecto reciacuteproco entre salarios y salud y asigna a cada inshy

dividuo un valor ordenando a eacutestos de peor a mejor estado de salud Esta variable tiene un

valor miacutenimo de ndash3987 y maacuteximo de 0736 9 Los valores concretos de este iacutendice no tienen

ninguna interpretacioacuten en sentido cuantitativo es decir el iacutendice uacutenicamente ordena a los inshy

dividuos de peor a mejor estado de salud

21 Salud salarios y educacioacuten

El cuadro 2 presenta el valor medio y la desviacioacuten tiacutepica del iacutendice de salud y los sashy

larios netos hora para la poblacioacuten asalariada entre 25 y 64 antildeos de edad diferenciando

por sexo y niveles de estudios El nivel educativo ha sido recogido en tres variables cashy

tegoacutericas que designan el mayor nivel de estudios en teacuterminos de la Clasificacioacuten Inshy

ternacional Normalizada de Educacioacuten de la UNESCO (CINE) de 1997 Estas variables

indican tener estudios superiores (terciarios) tener estudios medios (secundarios no oblishy

gatorios) y tener estudios inferiores al nivel medio (inferiores al secundario es decir esshy

tudios obligatorios) siendo la categoriacutea de referencia en las estimaciones del siguiente

apartado esta uacuteltima

Cuadro 2 Descriptivos del indicador sinteacutetico del estado de salud y el salario hora seguacuten sexo y nivel de

estudios

Indicador sinteacutetico de salud Salario hora (pesetas)

Media Desv tiacutep Media Desv tiacutep

Total asalariados 0283 0679 921245 499083

Varones 0319 0658 945613 514436

Mujeres 0211 0714 873198 463665

Terciarios 0359 0540 1254782 605371

Secundaria completa 0350 0588 898811 438103

Menos de secundaria completa 0210 0774 727507 308381

N 11147

La relacioacuten entre educacioacuten salud y salarios es maacutes compleja de lo que se muestra en el

cuadro 2 Sin embargo este cuadro nos proporciona interesantes hipoacutetesis de trabajo En prishy

mer lugar observamos que el salario hora es inferior en el caso de las mujeres que de los vashy

rones a la vez que aumenta con el nivel educativo En segundo lugar se aprecia que las mujeshy

res tienen un peor estado de salud que los varones y que el estado de salud parece tener una

relacioacuten positiva con el nivel educativo aunque bien es cierto que no se aprecian diferencias

entre los niveles secundarios y terciarios Podemos formular la hipoacutetesis de que a mayor nishy

vel educativo mayores son los salarios y mejor el estado de salud Los modelos economeacutetrishy

cos de sistemas de ecuaciones simultaacuteneas permitiraacuten matizar esta relacioacuten proporcionando

el efecto de la educacioacuten en la salud y los salarios descontando los problemas de endogeneishy

dad que existen entre estas dos variables En el proacuteximo apartado comentaremos los resultashy

dos de las estimaciones

5 Resultados de las estimaciones

Para estudiar los efectos de la educacioacuten sobre la salud y los salarios hemos utilizado dos

metodologiacuteas de estimacioacuten de la ecuacioacuten de salarios [4] y de salud [5] MCO y ecuaciones

22 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

simultaacuteneas El cuadro 3 compara los resultados de las estimaciones por MCO y de la estishy

macioacuten simultaacutenea de la ecuacioacuten salarial y de salud 10

El modelo de seleccioacuten utilizado asiacute

como una descripcioacuten de las variables usadas en los modelos pueden ser consultados en el

Apeacutendice

Del cuadro 3 se deducen tres resultados interesantes En primer lugar se observa que si

no se tiene en cuenta la endogeneidad (estimaciones por MCO) entre la salud y los salarios

la relacioacuten entre ambos es positiva en las dos direcciones un mejor estado de salud aumenta

el salario y eacuteste a su vez aumenta la salud Sin embargo al incorporar el caraacutecter endoacutegeno

de la salud y los salarios (ecuaciones simultaacuteneas) los resultados obtenidos indican que con

un 90 por 100 de confianza esta relacioacuten positiva se da en una sola direccioacuten incrementos

en el salario mejora el estado de salud

En segundo lugar los resultados de las estimaciones indican que la educacioacuten tiene renshy

dimientos sobre los salarios presentando eacutestos una gran estabilidad frente al meacutetodo de estishy

macioacuten Este resultado corrobora las conclusiones de Rosen (1992) quien elogiando las disshy

tintas aportaciones de Mincer a la economiacutea laboral resalta que los trabajos que han tratado

de mejorar las estimaciones de las tasas de rendimiento de la educacioacuten modificando tanto

conceptual como metodoloacutegicamente las tradicionales ecuaciones salariales mincerianas

han concluido que la tasa de rendimiento de la educacioacuten no se ha visto muy afectada El trashy

bajo seminal de Willis y Rosen (1979) es un buen ejemplo de esta afirmacioacuten mostrando que

el sesgo del coeficiente de la variable de educacioacuten en una ecuacioacuten minceriana no supera el

10 por 100

En tercer lugar se observa una relacioacuten positiva entre la educacioacuten y la salud de manera

que un nivel educativo superior al obligatorio (estudios medios y superiores) mejora la salud

del individuo Es importante resaltar que no se aprecian diferencias entre los niveles superioshy

res y medios (se han realizado los tests de igualdad de coeficientes y se ha comprobado que

los coeficientes relativos a los individuos con estudios superiores y estudios medios no son

significativamente distintos entre siacute) Esto indica que los beneficios no monetarios de la edushy

cacioacuten en teacuterminos de ganancias de salud se advierten por encima de la educacioacuten obligatoshy

ria y que un nivel de estudios superior al secundario no proporciona incrementos adicionales

11en salud

Por tanto la educacioacuten aumenta los salarios y mejora el estado de salud lo que conduce

a afirmar que la educacioacuten tiene rendimientos monetarios sobre los salarios y rendimientos

no monetarios sobre la salud Los rendimientos no monetarios de la educacioacuten sobre la salud

pueden explicarse desde dos perspectivas considerando que la educacioacuten es un factor de efishy

ciencia en la produccioacuten de salud de manera que con unos recursos o inputs dados un indivishy

duo maacutes cualificado extraeraacute maacutes output (mejor estado de salud) o considerando que esta reshy

lacioacuten positiva entre educacioacuten y salud es el resultado de la mayor preferencia del individuo

por la inversioacuten en capital humano lo que le llevaraacute a invertir maacutes tanto en educacioacuten como

en salud Como ya se anuncioacute no es posible distinguir si la educacioacuten actuacutea como mecanismo

de eficiencia a la hora de cuidar de la propia salud o como una sentildeal de las preferencias intershy

temporales del individuo

23 Salud salarios y educacioacuten

El cuadro 3 nos ofrece otros resultados interesantes que comentamos a continuacioacuten

Como ya se expuso en la seccioacuten 2 el estado de salud (ecuacioacuten 5) se ha hecho depender de

elementos que recogen varios aspectos el factor de eficiencia (E) la tasa de depreciacioacuten del

stock de salud (D) los inputs de la funcioacuten de produccioacuten de salud (IN) el precio de los sershy

vicios meacutedicos (P) determinados aspectos del puesto de trabajo (WC) los salarios (W) y la

renta no salarial de la familia (Y) Dado que el primer aspecto ya ha recibido atencioacuten nos

detendremos a continuacioacuten en los siguientes

El stock de capital humano inicial se ve depreciado con el paso del tiempo y tambieacuten alshy

terado por algunas circunstancias personales y vitales de los individuos Incluimos la variashy

ble edad para detectar este efecto Tambieacuten incluimos otras variables como el geacutenero (ser vashy

roacuten frente a ser mujer) y vivir en un hogar unipersonal variables que pueden afectar a la tasa

de depreciacioacuten de la salud Esperamos que las mujeres tengan una mayor tasa de depreciashy

cioacuten del stock de salud que los varones porque es un hecho bien documentado que los varoshy

nes aunque tienen una menor esperanza de vida que las mujeres tambieacuten experimentan un

menor nuacutemero de problemas de salud (molestias enfermedades croacutenicas etc) Las mujeres

tienen una mayor esperanza de vida pero tambieacuten en general peor calidad de vida El hecho

de vivir solo tambieacuten puede afectar a la tasa de depreciacioacuten de la salud ya que esta circunsshy

tancia puede disminuir el intereacutes de los individuos por el cuidado de su salud En consonanshy

cia con lo esperado los resultados obtenidos confirman que el estado de salud se degrada con

la edad y es mejor para los varones que para las mujeres Vivir solo tambieacuten tiene un efecto

negativo sobre el estado de salud

Los inputs de la funcioacuten de salud reflejan los bienes servicios o haacutebitos que contribushy

yen a la produccioacuten de salud En el PHOGUE aun cuando no disponemos de informacioacuten

sobre haacutebitos saludables como la praacutectica de deporte o estilos de vida que representan un

riesgo para la salud (por ejemplo el consumo de drogas) siacute disponemos de informacioacuten vashy

liosa sobre otro tipo de inputs como son las visitas a distintos tipos de meacutedicos y los proshy

blemas de contaminacioacuten que rodean al lugar de residencia No usamos las variables referishy

das a las visitas a los distintos tipos de meacutedicos en la estimacioacuten del estado de salud porque

forman parte de las variables activas empleadas en la definicioacuten del indicador sinteacutetico de

salud Por tanto emplearemos la informacioacuten disponible sobre la contaminacioacuten y probleshy

mas medioambientales que caracterizan al lugar donde vive el individuo y tambieacuten emshy

plearemos el indicador del nuacutemero de visitas a un dentista durante el antildeo previo al de la enshy

trevista Ir al dentista puede ser tanto una cuestioacuten de demanda de servicios sanitarios ante

problemas de salud como un haacutebito saludable Esperamos que la primera variable (contashy

minacioacuten) arroje un coeficiente negativo y no se dispone de una hipoacutetesis clara sobre el

comportamiento de la segunda (dentistas) La evidencia empiacuterica corrobora lo esperado

acerca de la variable sobre la calidad del entorno en el que vive el entrevistado y aclara el

significado de la variable de cuidados dentales Asiacute pues vivir en lugares expuestos a conshy

taminacioacuten empeora el estado de salud de los individuos En el caso de las visitas al dentisshy

ta parece que los espantildeoles utilizan las visitas al dentista ante problemas de salud maacutes que

como cuidados preventivos

24 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Superiores 0092 0050 0091 0042 0092 0042

(0011) (0020) (0011) (0020) (0011) (0020)

Secundaria 0058 0051 0058 0045 0059 0045

(0009) (0017) (0009) (0017) (0009) (0018)

Indicador salud 0020 ndash0001

(0005) (0012)

Ln (salario-hora) 0088 0091

(0017) (0049)

Varoacuten 0031 0106 0028 0104 0031 0104

(0009) (0016) (0009) (0016) (0009) (0016)

Edad ndash0012 ndash0013 ndash0013

(0001) (0001) (0001)

Vive solo 0023 0024 0024

(0030) (0030) (0030)

Contaminacioacuten ndash0047 ndash0048 ndash0048

(0016) (0016) (0016)

Visitas dentista ndash0013 ndash0013 ndash0013

(0002) (0002) (0002)

Seguro privado maacutes seguro puacuteblico ndash0035 ndash0042 ndash0043

(0018) (0018) (0018)

Absentismo por enfermedad ndash0060 ndash0060 ndash0060

(0001) (0001) (0001)

Renta familiar no salarial (anual) 0000 0000 0000

(0000) (0000) (0000)

Directivos 0409 0206 0406 0165 0410 0163

(0022) (0039) (0022) (0040) (0022) (0045)

Profesionales 0459 0118 0457 0071 0459 0069

(0015) (0027) (0015) (0029) (0015) (0038)

Teacutecnicos 0223 0100 0221 0078 0223 0077

(0014) (0025) (0014) (0026) (0014) (0028)

Administrativos 0158 0115 0155 0098 0158 0098

(0013) (0024) (0013) (0024) (0013) (0026)

Ventas-servicios 0052 0079 0051 0076 0053 0076

(0013) (0022) (0013) (0022) (0013) (0022)

Trabajadores agricultura ndash0143 0058 ndash0144 0070 ndash0143 0071

(0027) (0046) (0027) (0046) (0026) (0047)

Trabajadores industria 0070 0081 0069 0072 0070 0072

(0012) (0021) (0012) (0021) (0012) (0021)

Operadores maquinaria 0053 0100 0051 0094 0053 0094

(0014) (0025) (0014) (0025) (0014) (0025)

25 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas (continuacioacuten)

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Indefinido 0183 0063 0182 0039 0184 0038

(0022) (0041) (0022) (0042) (0022) (0043)

Temporal 0079 0055 0077 0050 0079 0050

(0022) (0042) (0022) (0042) (0022) (0042)

Informal ndash0191 ndash0012 ndash0191 0005 ndash0191 0005

(0028) (0053) (0028) (0053) (0028) (0054)

1-2 antildeos de antiguumledad 0044 0044 0044

(0011) (0011) (0011)

3-4 antildeos de antiguumledad 0053 0053 0053

(0015) (0015) (0015)

5-9 antildeos de antiguumledad 0099 0099 0099

(0013) (0013) (0013)

10-14 antildeos de antiguumledad 0163 0163 0163

(0014) (0014) (0014)

15 antildeos o maacutes de antiguumledad 0242 0242 0242

(0013) (0013) (0013)

Experiencia 0014 0014 0014

(0001) (0001) (0001)

Experiencia al cuadrado ndash0000 ndash0000 ndash0000

(0000) (0000) (0000)

Jornada parcial ndash0160 ndash0159 ndash0160

(0014) (0014) (0014)

Manufacturas 0032 0032 0033

(0017) (0017) (0017)

Construccioacuten 0069 0069 0069

(0019) (0019) (0019)

Comercio ndash0057 ndash0057 ndash0057

(0018) (0018) (0018)

Hosteleriacutearestauracioacuten ndash0104 ndash0104 ndash0104

(0022) (0022) (0022)

Transporte-comunicaciones ndash0015 ndash0015 ndash0015

(0019) (0019) (0019)

Financieras e inmobiliarias 0061 0060 0061

(0019) (0019) (0019)

Servicios laquopuacuteblicosraquo ndash0007 ndash0007 ndash0007

(0018) (0018) (0018)

Otros y hogares ndash0011 ndash0010 ndash0011

(0019) (0019) (0019)

Sector puacuteblico 0176 0178 0176

(0010) (0010) (0010)

26 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas (continuacioacuten)

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Supervisor 0169 0168 0169

(0013) (0013) (0013)

Intermedio 0061 0061 0061

(0008) (0008) (0008)

1996 0057 ndash0010 0057 ndash0014 0057 ndash0015

(0007) (0014) (0007) (0014) (0007) (0014)

1997 0062 ndash0022 0062 ndash0027 0062 ndash0027

(0008) (0014) (0008) (0014) (0008) (0014)

Noroeste ndash0030 0001 ndash0030 0004 ndash0030 0004

(0012) (0022) (0012) (0022) (0012) (0022)

Noreste 0113 0029 0113 0019 0113 0019

(0011) (0020) (0011) (0020) (0011) (0021)

Comunidad de Madrid 0127 0011 0127 0001 0127 0001

(0012) (0022) (0012) (0023) (0012) (0023)

Centro 0013 0062 0011 0060 0013 0060

(0011) (0022) (0011) (0022) (0011) (0022)

Este 0063 0000 0063 ndash0004 0063 ndash0004

(0010) (0019) (0010) (0019) (0010) (0019)

Canarias 0007 0030 0006 0032 0007 0032

(0014) (0027) (0014) (0027) (0014) (0027)

Lambda 0471 0054 0470 0005 0471 0003

(0021) (0040) (0021) (0041) (0021) (0048)

Constante 5746 0538 5744 0062 5746 0044

(0033) (0064) (0033) (0112) (0033) (0274)

Nuacutemero de Obs 11147 11147 11147

R2 ajustado

(y pseudo R2 en ecsim) 0583 0196 0584 0198 0583 0197

F(p = 0000) y Chi2(p = 0000)

en ecsim 36994 9009 36239 8825 1559444 272043

Errores estaacutendar entre pareacutentesis los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100

respectivamente

Individuo de referencia mujer que no ha completado la educacioacuten secundaria con menos de un antildeo de antiguumledad

jornada completa trabajador poco cualificado en la agricultura sector privado otras formas de relacioacuten laboral sushy

pervisado vive en el sur antildeo de la entrevista 1995 no vive sola vive en lugares sin problemas de contaminacioacuten

no tiene un seguro privado

27 Salud salarios y educacioacuten

Otra variable que puede reflejar los inputs utilizados en la produccioacuten de salud es los

diacuteas que faltoacute al trabajo el mes pasado por razones de enfermedad Los resultados muestran

que los individuos que tienen mayor ausencia laboral por razones de enfermedad tienen peor

salud es decir las bajas por enfermedad no parecen ofrecer mayores oportunidades a los inshy

dividuos (inputs) para una mejora de la salud Una posible interpretacioacuten del signo negativo

de esta variable es que un aumento del absentismo laboral por enfermedad esteacute reflejando

una depreciacioacuten transitoria del estado de salud

En Espantildea existe un sistema de salud puacuteblica de acceso generalizado y gratuito (y al no

disponer de informacioacuten sobre las cuotas a la Seguridad Social no tenemos forma de aproxishy

mar el coste mensual que representa este sistema para los asalariados) pero no obstante exisshy

te la posibilidad de contratar un seguro meacutedico privado Para recoger este hecho se incluye

una variable (seguro privado) que toma el valor 1 si el individuo tiene un seguro privado

ademaacutes del puacuteblico y 0 si uacutenicamente dispone del seguro puacuteblico Debemos resaltar que la

contratacioacuten de un seguro privado no puede interpretarse como el precio de la salud sino

como un coste adicional en el que incurre el individuo para incrementar los inputs utilizados

para la produccioacuten de salud Asiacute pues inicialmente consideramos que esta variable podriacutea

darnos una aproximacioacuten del precio de los cuidados sanitarios y efectivamente su coeficienshy

te registra un signo negativo lo que puede indicar que los individuos que optan por antildeadir un

seguro privado a la cobertura universal que da el Estado son los que tienen mayores probleshy

12mas de salud

Tal y como ya se ha indicado esperamos que la renta familiar no salarial tenga una relashy

cioacuten positiva con la salud en la medida en la que mayores niveles de renta aumenten la deshy

manda de bienes saludables lo que a su vez mejora el estado de salud Los resultados obtenishy

dos muestran que esta variable no es significativa lo que nos lleva a pensar que son los

salarios los que recogen este efecto

Hemos incorporado a la ecuacioacuten de salud dos variables que reflejan caracteriacutesticas del

puesto laboral que pueden condicionar los riesgos de enfermedades profesionales y accidenshy

tes ocupacioacuten y tipo de contrato 13

Los resultados obtenidos muestran que en cualquier ocushy

pacioacuten se registra un mejor estado de salud que en los trabajadores no cualificados (peones y

similares) y agricultores Sin embargo el tipo de contrato no muestra efecto alguno sobre la

salud resultado que tambieacuten obtienen Prieto Romero y Aacutelvarez (2002) para el caso de los

trabajadores mayores

En cuanto a la estimacioacuten de los salarios las variables explicativas que recogen los asshy

pectos de capital humano son la educacioacuten la antiguumledad en el puesto de trabajo y la expeshy

riencia en el mercado de trabajo La antiguumledad viene dada por un conjunto de variables dishy

cotoacutemicas ya que la forma en que viene recogida esta informacioacuten no permite obtenerla

como continua La experiencia ha sido calculada como la diferencia entre la edad actual y la

que teniacutea el trabajador cuando consiguioacute su primer empleo de maacutes de 15 horas a la semana

Todas ellas de acuerdo con la teoriacutea del capital humano influyen positiva y significativashy

mente en la determinacioacuten de los salarios Del resto de las variables incluidas como control

soacutelo quisieacuteramos mencionar la diferencia salarial a favor de los varones Es extensa la literashy

28 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

tura sobre diferencias salariales entre varones y mujeres y hay un gran consenso en el caso de

Espantildea al respecto La evidencia obtenida en este estudio confirma los resultados alcanzados

en el uacuteltimo estudio realizado en el informe Employment in Europe (Comisioacuten Europea

2002) a igualdad de caracteriacutesticas individuales y del puesto de trabajo los varones reciben

mayores salarios que las mujeres

6 Conclusiones

El objetivo del estudio ha sido observar la influencia de la educacioacuten sobre los salarios y la

salud El anaacutelisis empiacuterico recoge el tratamiento de dos problemas economeacutetricos En primer

lugar el estado de salud no es una variable directamente observable En este estudio se ha

construido un iacutendice sinteacutetico de salud que resume la informacioacuten de una medida de autoevalushy

cioacuten del estado de salud y de otras variables que recogen aspectos maacutes objetivos como son la

dificultad para realizar determinadas actividades o las visitas a los meacutedicos En segundo lugar

la salud y los salarios mantienen una relacioacuten endoacutegena lo cual se ha tenido en cuenta con una

estimacioacuten simultaacutenea de una ecuacioacuten de salud y otra de salarios en la que se controla el sesgo

de seleccioacuten de ser asalariado Se ha constatado que no considerar la naturaleza endoacutegena del

estado de salud supone sobrestimar el efecto de la salud sobre los salarios Nuestros resultados

corroboran los ya obtenidos por Lee (1982) en la medida en la que hemos observado que cuanshy

do mejora la metodologiacutea para el estudio de la relacioacuten entre salud y salarios se obtiene una vashy

loracioacuten maacutes ajustada de las relaciones entre estas dos variables

La conclusioacuten maacutes relevante para el caso de Espantildea es que hemos encontrado que la

educacioacuten ademaacutes de generar rendimientos monetarios a traveacutes de los salarios tiene efectos

no monetarios sobre la salud Eacuteste es uno de los muchos efectos no monetarios de la educashy

cioacuten (Vila 2000) que deberiacutean tenerse en cuenta no soacutelo en los debates sobre los rendimienshy

tos de la misma sino tambieacuten en el disentildeo de las poliacuteticas educativas laborales y sanitarias

Por uacuteltimo uno de los resultados maacutes interesantes de esta investigacioacuten es que el nivel de

estudios superior respecto al de estudios medios no reporta beneficios adicionales sobre la sashy

lud lo que significa que la liacutenea que marca una diferencia significativa en la relacioacuten entre sashy

lud salarios y educacioacuten es la de la educacioacuten secundaria Con esto creemos haber encontrado

un matiz relevante el colectivo de individuos con educacioacuten obligatoria o por debajo de eacutesta

deberiacutean ser considerados como desfavorecidos o desaventajados en el aacutembito sanitario ya sea

por el uso que hacen de servicios sanitarios la praacutectica de haacutebitos saludables o la valoracioacuten

del bienestar futuro frente al presente El resultado es que despueacutes de controlar por la renta sashy

larial y no salarial y las caracteriacutesticas personales y del puesto de trabajo maacutes relevantes los inshy

dividuos con un nivel de estudios inferior al secundario registran un peor estado de salud que

los demaacutes Identificar a estos individuos como grupo objetivo podriacutea ayudar a disentildear acciones

compensatorias para este colectivo desde campantildeas sanitarias e informativas a la buacutesqueda de

una mayor cercaniacutea de los servicios sanitarios a estas personas o cualquier otro medio que se

considere oportuno Con esta atencioacuten las poliacuteticas sanitarias estaraacuten contribuyendo a su objetishy

vo de redistribucioacuten del bienestar mencionado en la introduccioacuten

29 Salud salarios y educacioacuten

Notas

1 A pesar de su naturaleza endoacutegena no es posible considerar a la tercera variable clave en el modelo la educashy

cioacuten como tal debido a que no disponemos de informacioacuten retrospectiva sobre alguna de las variables fundashy

mentales que en nuestro paiacutes determinan la demanda de educacioacuten como son los estudios de los padres

2 Para el caso espantildeol Ahn (2002) realiza una discusioacuten de este problema analizando las diferencias en las resshy

puestas a la pregunta de autoevaluacioacuten del estado de salud entre los distintos paiacuteses de la Unioacuten Europea y las

regiones espantildeolas Para ello utiliza tanto la primera ola del PHOGUE como la Encuesta Nacional de Salud

3 En cualquier caso la renuncia a parte de la informacioacuten del panel no ha supuesto coste en teacuterminos de resultashy

dos se han realizado pruebas con las olas correspondientes a 1995 hasta 2000 pero prescindiendo de la variashy

ble contratacioacuten de un seguro privado y se ha comprobado que los resultados fundamentales de las estimacioshy

nes que son discutidos en el Apartado 5 no se ven afectados

4 Meacutetodo para evaluar preferencias usando una herramienta generalmente una ordenacioacuten escalar en la que un

extremo representa el mejor estado de salud y el otro el peor Se pide al entrevistado que evaluacutee un determinashy

do estado de salud situaacutendolo en una escala entre estos dos extremos

5 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pregunta

cuaacutento tiempo estariacutea dispuesto a intercambiar un periacuteodo determinado en ese estado de salud por disfrutar el

resto de su vida un estado de salud pleno

6 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pide que

compare la vida en un determinado estado de salud a traveacutes de un juego con dos resultados una cierta cantidad

de tiempo con un estado de salud pleno y la muerte inmediata sin dolor La probabilidad de estos dos resultashy

dos se va cambiando de forma sistemaacutetica hasta que el individuo es indiferente entre ellos

7 Tambieacuten se ha realizado el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples para la muestra de asalariados no difiriendo

los resultados de los aquiacute presentados Es importante destacar que en ninguacuten caso diferiacutean los resultados de

las estimaciones de salarios y salud que se presentan en el Apartado 5

8 El Alfa de Cronbach es una medida de la fiabilidad que toma valores desde 0 a 1 Habitualmente se considera

que los valores de 060 hasta 070 se encuentran en el liacutemite inferior de aceptabilidad (Hair et al 1999)

9 Tal y como requieren las condiciones del anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples la media del iacutendice es 0 y la

desviacioacuten tiacutepica 1 El cuadro A2 del Apeacutendice asiacute lo recoge

10 Como puede comprobarse en los estadiacutesticos referidos a la significatividad de los modelos las estimaciones

por MCO son significativas al 1 por 100 dado el contraste de la F de Snedecor sobre la influencia conjunta de

las variables regresoras en la variable respuesta Por su parte el R-cuadrado ajustado proporciona valores hashy

bituales para las ecuaciones de salarios y valores proacuteximos a 02 para la ecuacioacuten de salud reflejando que las

variables regresoras incluidas en este modelo no explican el comportamiento de la variable salud en un porshy

centaje alto El modelo de ecuaciones simultaacuteneas es significativo al 1 por 100 seguacuten el test de la Ji-cuadrado

no teniendo el pseudo R-cuadrado ni el significado estadiacutestico ni la interpretacioacuten habitual en el contexto de

estimaciones de 2 y 3 etapas a pesar de lo cual ha sido incluido en el cuadro

11 Es conveniente resaltar que este resultado se mantiene con distintas especificaciones del modelo

12 Es posible que exista una relacioacuten endoacutegena entre la contratacioacuten de un seguro privado y el estado de salud de

manera que los individuos que tienen un peor estado de salud deciden contratar un seguro privado Para tener

en cuenta este aspecto seriacutea necesario disponer de informacioacuten sobre los determinantes en la contratacioacuten de

un seguro privado como pueden ser el comportamiento de los progenitores o el coacutenyuge o el paso por expeshy

riencias negativas en el servicio de salud puacuteblico A pesar de lo interesante de este planteamiento la informashy

cioacuten disponible en el PHOGUE no permite un tratamiento endoacutegeneo de esta variable que por otra parte poshy

driacutea ser objeto de estudio por siacute mismo

13 No hemos incorporado maacutes caracteriacutesticas del puesto debido a que en contra de nuestras expectativas ni la

rama de actividad ni la antiguumledad mostraban significatividad alguna en esta ecuacioacuten ya fuera en presencia

de las variables incorporadas en la especificacioacuten que aparece en el cuadro 3 o como uacutenicas componentes del

30 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

vector WC En cualquier caso los coeficientes de la variable educacioacuten salud y salarios que son el objetivo uacuteltimo de este trabajo no variacutean con la inclusioacuten de otras variables referidas al puesto de trabajo

Referencias

Alba A y M J San Segundo (1995) ldquoThe Returns to Education in Spainrdquo Economics of Education Review 14 (2) 155-166

Ahn N (2002) ldquoAssessing Self-Assessed Health Datardquo FEDEA documento de trabajo 2002-24

Becker GS (1981) Treatise on the Family Harvard University Press Cambridge Mass Ed Cast Alianza Editorial 1987

Cleland J (2002) ldquoEducation and Future Fertility Trends with Special Reference to Mid-transition

Countriesrdquo Expert group meeting on completing the fertility transition Population Division Deshypartment of Economics and Social Affairs United Nations Secretariat New York

Comisioacuten Europea (2002) Employment in Europe disponible en la paacutegina de internet httpeuropaeuintcommemployment_socialnews2002sepemployment_in_europe2002pdf

Davia M A y V Hernanz (2004) ldquoTemporary Employment and Segmentation in the Spanish Labour

Market an Empirical Analysis through the Study of Wage Differentialsrdquo proacutexima publicacioacuten en

Spanish Economic Review 6 (4)

nd Everitt B S y G Dunn (2001) Applied Multivariate Data Analysis 2 ed London Arnold

Fuchs V R (1982) ldquoTime Preference and Health An Exploratory Studyrdquo en V R Fuchs (ed) Ecoshy

nomic Aspects of Health Chicago University of Chicago Press for the National Bureau of Economic Research 93-120

Gerdtham M Johannesson L Lundberg y D Isacson (1999) ldquoThe Demand for Health Results from

New Measures of Health Capitalrdquo European Journal of Political Economy 15 501-521

Greene W (2000) Econometric Analysis 5th ed New York Macmillan

Greenacre M (2002) ldquoThe Use of Correspondence Analysis in the Exploration of Health Survey

Datardquo Fundacioacuten BBVA Documento de trabajo nordm 5

Grossman M (1972) ldquoOn the Concept of Health Capital and the Demand for Healthrdquo Journal of Poshylitical Economy 80 223-255

Grossman (1999) ldquoThe Human Capital Model of the Demand for Healthrdquo NBER Working paper nordm 7078 disponible en wwwnberorgpapersw7078

Hair J F R E Anderson R L Tatham y W C Black (1999) Anaacutelisis Multivariante quinta edicioacuten Madrid Prentice Hall

Hartog J y H Oosterbeek (1998) ldquoHealth Wealth and Happiness Why pursue a Higher Educationrdquo

Economics of Education Review 17 (3) 245-256

Havemand R H B L Wolfe B Kreider y M Stone (1994) ldquoMarket Work Wages and Menrsquos

Healthrdquo Journal of Health Economics 13 163-182

Heckman J (1979) ldquoSample Selection Bias as an Specification Errorrdquo Econometrica 47 153-162

31 Salud salarios y educacioacuten

Jimeno J F y L Toharia (1993) ldquoThe Effect of Fixed-term Employment on Wages Theory and Evishy

dence from Spainrdquo Investigaciones Econoacutemicas 17 (3) 475-494

Kraudal O (2000) ldquoA Search for Aggregate-level Effects of Education on Fertility using data from

Zimbabwerdquo Demographic Research 3 disponible en wwwdemographic-researchorg

Lee L F (1982) ldquoHealth and Wages a Simultaneous Equation Model with Multiple Discrete Indicashy

torsrdquo International Economic Review 23 (1) 199-221

Loacutepez Casasnovas G y B Rivera (2002) ldquoLas poliacuteticas de equidad en salud y las relaciones entre

renta y saludrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Revista de Economiacutea Puacuteblica 161 (2-2002) 99-126

Mincer J (1974) Schooling Experience and Earnings New York National Bureau of Economic Reshy

search

Mora J G y L Vila (1998) ldquoChanges in the Returns to Education in Spain during the 1980srdquo Ecoshy

nomics of Education Review 17 (2) 173-178

Navarro L y G Lassibille (1998) ldquoThe Evolution of Returns to Education in Spain 1980-1991rdquo Edushy

cation Economics 6 (1) 3-10

Nickell S (1991) Education and unemployment NBER Working paper nordm 3838

Prieto J D Romero y S Aacutelvarez (2002) ldquoEstado de salud y participacioacuten laboral de las personas

mayoresrdquo Cuadernos Aragoneses de Economiacutea 2 271-291

Psacharopouls G (2000) ldquoEconomics of Education a la Eurordquo European Journal of Education 35

(1) 85-95

Torrance G W (1986) ldquoMeasurement of Health State Utilities for Economic Appraisalrdquo Journal of

Health Economics 5 1-30

Rosen S (1992) ldquoDistinguished Fellow Mincering Labor Economicsrdquo en Journal of Economic Pershy

spectives 6 (2) 157-170

Vila L (2000) ldquoThe Non-monetary Benefits of Educationrdquo European Journal of Education 35 (1)

21-32

Vila L (2003) ldquoLos Beneficios no Monetarios de la Educacioacutenrdquo Revista de Educacioacuten Ministerio de

Educacioacuten 331 (mayo-agosto 2003) 309-324

Willis R y S Rosen (1979) ldquoEducation and Self-selectionrdquo Journal of Political Economy 87

S7-S36

Abstract

The aim of this piece of work is to further evidence on the effect of education on health and wages A synthetic

health status index is estimated in order to mitigate the subjectivity bias in the self-assessment indicators The analyshy

sis of the relation between health wages and education is developed through an equations system where a health

equation and a wage equation are estimated simultaneously being the eventual selectivity bias controlled for The

data-base is the European Community Household Panel for Spain Results show that the educational attainment afshy

fects positively to both wages and health status although there are no differences between secondary and high edushy

cation graduates as regards health status

Keywords returns of education health and wages

JEL classification I12 I20 J31

32 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Apeacutendice

Cuadro A1

Frecuencias de las variables incluidas en el anaacutelisis de correspondencia muacuteltiples

Variables Frecuencias

HSTATUS (autovaloracioacuten del estado de salud)

Muy mal 1254

Mal 7125

Regular 20630

Bien 52922

Muy bien 18070

Total 100

HAMPER (tener alguacuten impedimento fiacutesico o mental)

No 87676

Siacute algo 8051

Siacute severamente 4273

Total 100

GENERALR (visitas al meacutedico de cabecera)

0 visitas 37436

de 1 a 2 29893

de 3 a 4 13320

de 5 a 10 11394

11 o maacutes 7957

Total 100

ESPECI (visitas al especialista)

0 visitas 59173

de 1 a 2 23969

de 3 a 4 7505

5 o maacutes 9354

Total 100

NIGHTSR (noches de hospitalizacioacuten)

0 noches 92927

1 o maacutes 7073

Total 100

ILLNESSR (padecer una enfermedad croacutenica)

No 80822

Siacute 19177

Total 100

Nuacutemero de observaciones 28716

33 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro A2

Descriptivos de la poblacioacuten

Media Desv Tiacutep

Edad 42862 11599

Indicador de salud 0003 0998

Renta familiar 2476326 1809730

Estudios superiores 0187

Estudios medios 0160

Menos de secundaria 0653

Persona principal 0470

Varones 0491

Mujeres 0509

Vive solo 0030

1995 0350

1996 0338

1997 0312

Nuacutemero de observaciones 28716

Cuadro A3

Modelo de probabilidad de ser asalariado

Coef Error estaacutendar

Edad ndash0053 0001

Varoacuten 0025 0036

Superiores 0677 0040

Secundaria 0278 0039

Persona principal 1963 0038

Vive solo 0072 0078

Renta familiar 0000 0000

1996 ndash0048 0034

1997 0020 0034

Constante ndash0150 0102

Nuacutemero de observaciones 28716

Los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100 respectivamente

Individuo de referencia mujer menos de secundaria no es persona principal en su hogar no vive sola la observashy

mos en 1995

34 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro A4

Descripcioacuten de la muestra utilizada en los modelos economeacutetricos

Desv Desv Media Media

tiacutepica tiacutepica

Ln (salario hora) 670 050 Menos de un antildeo de antiguumledad 015

Indicador salud 028 068 1-2 antildeos antiguumledad 015

Superiores 030 3-4 antildeos de antiguumledad 007

Secundaria 020 5-9 antildeos de antiguumledad 018

Menos de secundaria completa 050 10-14 antildeos de antiguumledad 011

Varoacuten 066 15 antildeos o maacutes de antiguumledad 034

Edad 3968 998 Experiencia en el mercado de trabajo 2130

Vive solo 096 Jornada parcial 095

Reside en un lugar con proble- Agricultura 005

mas de contaminacioacuten 016

Visitas dentista 095 235 Manufacturas 022

Seguro privado maacutes puacuteblico 014 Construccioacuten 009

Soacutelo seguro puacuteblico 086 Comercio 012

Absentismo por enfermedad Hosteleriacutearestauracioacuten 005

(diacuteas perdidos) 092 405

Renta familiar no salarial (anual) 328479 1304099 Transporte-comunicaciones 007

Directivos 003 Financieras e inmobiliarias 009

Profesionales 015 Servicios laquopuacuteblicosraquo 025

Teacutecnicos 011 Otros y hogares 006

Administrativos 012 Supervisor 009

Ventas-servicios 014 Intermedio 019

Trabajadores agricultura 002 Trabaja para el sector puacuteblico 029

Trabajadores industria 019 Noroeste 012

Operadores maquinaria 009 Noreste 017

Trabajadores poco cualificados 015 Comunidad de Madrid 012

Indefinido 069 Centro 013

Temporal 026 Este 023

Informal 003 Canarias 006

1995 035 Lambda (sesgo seleccioacuten) 059 020

1996 034

1997 032 N 11147

Page 7: Salud, salarios y educación...salud y los salarios teniendo en cuenta la relación recíproca entre ellos. El interés de este aná lisis es doble: de una parte, ampliar la lista

Salud salarios y educacioacuten 17

donde Z representa las caracteriacutesticas asociadas a la probabilidad de ser asalariado O sus1

coeficientes y S el correspondiente teacutermino de error La estimacioacuten de esta ecuacioacuten se lleva

a cabo aplicando un modelo logit a partir del cual obtenemos la inversa del ratio de Mills ( )

En una segunda etapa se incluye esta variable en la ecuacioacuten salarial para proceder a la estishy

macioacuten de las ecuaciones [4] y [5] resolvieacutendose asiacute el problema de sesgo de seleccioacuten por

el meacutetodo en dos etapas de Heckman que presenta la ventaja de interpretar el sesgo de selecshy

cioacuten como un problema de variables omitidas (Heckman 1979)

Las ecuaciones que finalmente son estimadas se expresan de la siguiente forma

W = + E + EXP + ANT + J + H + + n [4]0 1 2 3 4 5 1

H = + 1E + IN +

3D + P +

5Y + W +

7WC + + n [5]

0 2 4 6 2

donde E(n ) = 0 V i = 12 y cov (n n ) - 0 i 1 2

En este sistema de ecuaciones los teacuterminos de error n y n estaacuten correlacionados debishy1 2

do a la existencia de endogeneidad entre la salud y el salario Si estimamos las ecuaciones [4]

y [5] por Miacutenimos Cuadrados Ordinarios (MCO) obtendremos estimadores inconsistentes y

estaremos incurriendo en el conocido problema del sesgo de las ecuaciones simultaacuteneas Es

decir si se estima por separado cada una de las ecuaciones y no se tiene en cuenta la natura shy

leza endoacutegena de la relacioacuten entre salud y salario los coeficientes estimados podriacutean presenshy

tar sesgos importantes La solucioacuten maacutes habitual para este tipo de problemas es la estimacioacuten

de ambas ecuaciones de forma simultaacutenea en tres etapas (Greene 2000) En la primera se esshy

tima cada una de las variables dependientes de acuerdo a las variables instrumentales indicashy

das en el lado derecho de la ecuacioacuten Los valores conseguidos en las variables endoacutegenas se

pueden considerar simplemente como los valores que adquiririacutean si todas las variables explishy

cativas fueran exoacutegenas En la segunda etapa se obtienen los estimadores consistentes de la

matriz de covarianzas de los teacuterminos de error de las ecuaciones Estos estimadores se basan

en los residuos de la estimacioacuten en dos etapas por miacutenimos cuadrados de cada una de las

ecuaciones estructurales por separado Por uacuteltimo en la tercera etapa se realiza una estimashy

cioacuten lineal generalizada usando la matriz de covarianzas estimada en la segunda etapa y los

valores estimados en la primera en el lugar de las variables endoacutegenas que aparecen al lado

derecho de las ecuaciones

Con la estimacioacuten simultaacutenea de estas ecuaciones se pretende determinar la influencia

laquonetaraquo de la educacioacuten sobre el salario y la salud teniendo en cuenta la naturaleza endoacutegena

de estas dos variables Como veremos al comentar los resultados si no se tiene en cuenta la

naturaleza endoacutegenea de las variables salud y salarios se sobrestima la influencia positiva de

la salud sobre los salarios

18 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

3 La base de datos el Panel de Hogares de la Unioacuten Europea

La base de datos aquiacute empleada es el PHOGUE una encuesta homogeacutenea en toda la

Unioacuten Europea preparada para estudiar varios aacutembitos de la vida desde el mercado de trabashy

jo a la participacioacuten en el sistema educativo pasando por cuestiones de pobreza y calidad de

vida En este sentido dispone de una bateriacutea de variables relacionadas con el estado de salud

la demanda de servicios meacutedicos y haacutebitos saludables En el momento de escribir estas liacuteneas

se encuentran disponibles las siete primeras olas (desde 1994 hasta 2000) pero por probleshy

mas de informacioacuten en la primera ola y a partir de la cuarta en este anaacutelisis han sido empleashy

das las olas segunda tercera y cuarta correspondientes a los antildeos 1995 1996 y 1997

En concreto la primera ola no dispone de informacioacuten relevante sobre la salud del indishy

viduo como es si el individuo tiene una enfermedad croacutenica o si tiene dificultades para deshy

sempentildear su actividad diaria debido a problemas de salud fiacutesica o mental Ademaacutes en esta

ola tampoco se tiene informacioacuten sobre el tipo de contrato que auacuten cuando no es una variashy

ble de intereacutes para el objetivo de este trabajo sabemos por otras investigaciones (Jimeno y

Toharia 1993 y maacutes recientemente Davia y Hernanz 2004) que en Espantildea el tipo de contrashy

to es relevante en la explicacioacuten de las diferencias salariales a la vez que a priori podriacuteashy

mos esperar que no tener un contrato laboral indefinido perjudica el estado de salud

A partir de la cuarta ola se suprime la informacioacuten sobre si el individuo tiene contratado

un seguro privado 3 Dada la gratuidad del sistema sanitario espantildeol resulta muy complejo

encontrar variables que puedan reflejar el precio de los inputs o de los servicios sanitarios

Habitualmente se utilizan como aproximacioacuten al precio de los inputs sanitarios la distancia

entre el centro de salud y el lugar de residencia o los gastos en bienes o servicios sanitarios

En nuestro caso hemos incluido la contratacioacuten de un seguro privado como aproximacioacuten a

los precios de los inputs sanitarios Otra posibilidad es la construccioacuten de una variable que

recoja el gasto sanitario por comunidades autoacutenomas pero debido a la agregacioacuten de las coshy

munidades autoacutenomas en siete grandes regiones no ha sido posible

Las dificultades que entrantildea el uso de teacutecnicas de panel cuando soacutelo se trabaja con tres

olas y se desea llevar a cabo un anaacutelisis de ecuaciones simultaacuteneas han condicionado la decishy

sioacuten de utilizar aquiacute no un panel propiamente dicho sino un pool de observaciones de asalashy

riados La muestra final sobre la que realizamos la estimacioacuten del modelo estaacute compuesta por

11147 observaciones referida a asalariados entre 25 y 64 antildeos de edad (ambos incluidos)

que trabajan durante maacutes de quince horas a la semana en la semana de referencia de la entreshy

vista lo que permite contar con la informacioacuten relativa a su salario y a las horas trabajadas

La limitacioacuten de la edad responde a la necesidad de eliminar los valores extremos que la inshy

formacioacuten de las variables de salud toma tanto en los asalariados muy joacutevenes como en los

mayores de 64 antildeos lo cual distorsiona los resultados En cualquier caso el porcentaje de

asalariados en estos extremos de edad es el 11 y el 03 por 100 del total de asalariados para

los menores de 25 antildeos y mayores de 64 respectivamente

19 Salud salarios y educacioacuten

4 Construccioacuten de un iacutendice de salud y su relacioacuten con la educacioacuten

y los salarios

Tal y como sucede con el capital humano la salud no es directamente observable lo que

hace necesario establecer una medida o indicador de la misma En el campo de la valoracioacuten

econoacutemica suele usarse como indicador de salud el denominado laquoiacutendice de calidad de vidaraquo

(Quality-adjusted life years QALYs) construido como un iacutendice en el que cada antildeo de vida

tiene un peso que va de 0 a 1 identificaacutendose el 0 con la muerte del individuo y 1 con plena

salud Uno de los problemas es la obtencioacuten de estos pesos destacando entre los meacutetodos utishy

lizados en la literatura para obtenerlos los tres siguientes The rating scale method 4 time

trade-off method 5

y Standard gamble method 6

(Torrance 1986) En el trabajo de Gerdtham

et al (1999) se comparan los resultados de la estimacioacuten de la ecuacioacuten de salud utilizando

tres medidas del estado de salud los indicadores correspondientes a los dos primeros meacutetoshy

dos mencionados anteriormente y una autodefinicioacuten cualitativa ordinal del estado de salud

del individuo

La utilizacioacuten de uno u otro meacutetodo estaacute en funcioacuten del tipo de informacioacuten del que se

dispone en cada caso En nuestro anaacutelisis disponemos de un conjunto de variables que esshy

taacuten relacionadas con el estado de salud del individuo y nuestro propoacutesito es obtener a parshy

tir de toda esta informacioacuten una variable artificial que esteacute fuertemente correlada con estas

variables las cuales a su vez estaacuten relacionadas con el estado de salud del individuo La teacutecshy

nica que se utiliza es el anaacutelisis factorial de correspondencias muacuteltiples (Everitt et al

2001) El anaacutelisis de correspondencias es un meacutetodo multivariante factorial de reduccioacuten

de la dimensioacuten de una tabla de casos-variables con variables cualitativas o de igual modo

cuantitativas categorizadas (cada una de las cuales puede representar varias modalidades o

categoriacuteas) Con este meacutetodo se obtiene un nuacutemero reducido de factores en nuestro caso

un uacutenico factor cuya posterior interpretacioacuten permitiraacute tener en cuenta toda la informacioacuten

disponible sobre el estado de salud del individuo en un iacutendice sinteacutetico Esta teacutecnica ya ha

sido utilizada en la buacutesqueda de indicadores cuantitativos del estado de salud de los indivishy

duos (para una aplicacioacuten con la Encuesta Nacional de Salud espantildeola veacutease Greenacre

2002)

Las variables seleccionadas para el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples son las sishy

guientes en primer lugar la autoevaluacioacuten del estado de salud del individuo la cual toma

cinco valores que oscilan entre muy malo y muy bueno En segundo lugar incluimos variashy

bles que afectan al stock inicial de salud en el momento que observamos al individuo

ILLNESS que refleja si el individuo tiene una enfermedad croacutenica y HAMPER que recoshy

ge si el individuo tiene dificultades para desempentildear su actividad diaria debido a probleshy

mas de salud fiacutesicos o mentales En tercer lugar tambieacuten se incluye un conjunto de variashy

bles referidas a los servicios que el individuo adquiere para mejorar su estado de salud a la

vez que tambieacuten pueden ser indicativas del stock inicial de salud Estas variables son el nuacuteshy

mero de visitas realizadas en el antildeo anterior a la entrevista a meacutedicos generalistas

(GENERAL) a meacutedicos especialistas (SPECIAL) y el nuacutemero de noches que el entrevisshy

tado pasoacute internado en un centro hospitalario durante el antildeo anterior a la entrevista

20 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

(NIGHTS) En la tabla A1 del Apeacutendice pueden consultarse la distribucioacuten de frecuencias

de estas variables

Dado que se dispone de la informacioacuten sobre este conjunto de variables para el total

de la poblacioacuten la muestra utilizada para el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples estaacute

integrada por los individuos entre 25 y 64 antildeos de edad (ambos incluidos) siendo el tashy

mantildeo muestral de 28717 observaciones 7 En el cuadro 1 se presenta la contribucioacuten de

cada una de las variables al factor obtenido es decir al iacutendice sinteacutetico de salud Tamshy

bieacuten se ha calculado el porcentaje de la varianza explicada de cada una de las variables

respecto al total

Cuadro 1

Resultados del anaacutelisis factorial de correspondencias muacuteltiples

Porcentaje de la varianza Variables Varianza explicada

explicada respecto al total

HSTATUS

HAMPER

GENERAL

ESPECI

NIGHTS

ILLNESS

0653

0691

0465

0393

0147

0658

21725

22972

15461

13069

4892

21881

Total activo 3007 100

Alfa de Cronbach 0801

Nuacutemero de observaciones 28716

Puede advertirse que las variables que maacutes contribuyen al iacutendice sinteacutetico de salud son la

valoracioacuten subjetiva del estado de salud (HSTATUS) tener alguna dificultad fiacutesica

(HAMPER) y tener alguna enfermedad croacutenica (ILLNESS) con un porcentaje de algo maacutes

del 20 por 100 cada una Por otra parte las visitas al meacutedico de cabecera (GENERAL) y las

visitas al especialista (SPECIAL) contribuyen en un 15 y un 13 por 100 aproximadamente

mientras que las noches en el hospital (NIGHTS) soacutelo contribuyen en algo maacutes del 4 por

100 El test de fiabilidad y validez del constructo medida mediante el Alfa de Cronbach es

del 080 8

En resumen la posicioacuten de cada individuo respecto al eje que recoge la covariabilidad

conjunta de estas variables puede ser considerada como un indicador del estado de salud del

individuo en un momento dado Este indicador sinteacutetico es una variable continua (H) que

seraacute utilizada en la estimacioacuten del efecto reciacuteproco entre salarios y salud y asigna a cada inshy

dividuo un valor ordenando a eacutestos de peor a mejor estado de salud Esta variable tiene un

valor miacutenimo de ndash3987 y maacuteximo de 0736 9 Los valores concretos de este iacutendice no tienen

ninguna interpretacioacuten en sentido cuantitativo es decir el iacutendice uacutenicamente ordena a los inshy

dividuos de peor a mejor estado de salud

21 Salud salarios y educacioacuten

El cuadro 2 presenta el valor medio y la desviacioacuten tiacutepica del iacutendice de salud y los sashy

larios netos hora para la poblacioacuten asalariada entre 25 y 64 antildeos de edad diferenciando

por sexo y niveles de estudios El nivel educativo ha sido recogido en tres variables cashy

tegoacutericas que designan el mayor nivel de estudios en teacuterminos de la Clasificacioacuten Inshy

ternacional Normalizada de Educacioacuten de la UNESCO (CINE) de 1997 Estas variables

indican tener estudios superiores (terciarios) tener estudios medios (secundarios no oblishy

gatorios) y tener estudios inferiores al nivel medio (inferiores al secundario es decir esshy

tudios obligatorios) siendo la categoriacutea de referencia en las estimaciones del siguiente

apartado esta uacuteltima

Cuadro 2 Descriptivos del indicador sinteacutetico del estado de salud y el salario hora seguacuten sexo y nivel de

estudios

Indicador sinteacutetico de salud Salario hora (pesetas)

Media Desv tiacutep Media Desv tiacutep

Total asalariados 0283 0679 921245 499083

Varones 0319 0658 945613 514436

Mujeres 0211 0714 873198 463665

Terciarios 0359 0540 1254782 605371

Secundaria completa 0350 0588 898811 438103

Menos de secundaria completa 0210 0774 727507 308381

N 11147

La relacioacuten entre educacioacuten salud y salarios es maacutes compleja de lo que se muestra en el

cuadro 2 Sin embargo este cuadro nos proporciona interesantes hipoacutetesis de trabajo En prishy

mer lugar observamos que el salario hora es inferior en el caso de las mujeres que de los vashy

rones a la vez que aumenta con el nivel educativo En segundo lugar se aprecia que las mujeshy

res tienen un peor estado de salud que los varones y que el estado de salud parece tener una

relacioacuten positiva con el nivel educativo aunque bien es cierto que no se aprecian diferencias

entre los niveles secundarios y terciarios Podemos formular la hipoacutetesis de que a mayor nishy

vel educativo mayores son los salarios y mejor el estado de salud Los modelos economeacutetrishy

cos de sistemas de ecuaciones simultaacuteneas permitiraacuten matizar esta relacioacuten proporcionando

el efecto de la educacioacuten en la salud y los salarios descontando los problemas de endogeneishy

dad que existen entre estas dos variables En el proacuteximo apartado comentaremos los resultashy

dos de las estimaciones

5 Resultados de las estimaciones

Para estudiar los efectos de la educacioacuten sobre la salud y los salarios hemos utilizado dos

metodologiacuteas de estimacioacuten de la ecuacioacuten de salarios [4] y de salud [5] MCO y ecuaciones

22 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

simultaacuteneas El cuadro 3 compara los resultados de las estimaciones por MCO y de la estishy

macioacuten simultaacutenea de la ecuacioacuten salarial y de salud 10

El modelo de seleccioacuten utilizado asiacute

como una descripcioacuten de las variables usadas en los modelos pueden ser consultados en el

Apeacutendice

Del cuadro 3 se deducen tres resultados interesantes En primer lugar se observa que si

no se tiene en cuenta la endogeneidad (estimaciones por MCO) entre la salud y los salarios

la relacioacuten entre ambos es positiva en las dos direcciones un mejor estado de salud aumenta

el salario y eacuteste a su vez aumenta la salud Sin embargo al incorporar el caraacutecter endoacutegeno

de la salud y los salarios (ecuaciones simultaacuteneas) los resultados obtenidos indican que con

un 90 por 100 de confianza esta relacioacuten positiva se da en una sola direccioacuten incrementos

en el salario mejora el estado de salud

En segundo lugar los resultados de las estimaciones indican que la educacioacuten tiene renshy

dimientos sobre los salarios presentando eacutestos una gran estabilidad frente al meacutetodo de estishy

macioacuten Este resultado corrobora las conclusiones de Rosen (1992) quien elogiando las disshy

tintas aportaciones de Mincer a la economiacutea laboral resalta que los trabajos que han tratado

de mejorar las estimaciones de las tasas de rendimiento de la educacioacuten modificando tanto

conceptual como metodoloacutegicamente las tradicionales ecuaciones salariales mincerianas

han concluido que la tasa de rendimiento de la educacioacuten no se ha visto muy afectada El trashy

bajo seminal de Willis y Rosen (1979) es un buen ejemplo de esta afirmacioacuten mostrando que

el sesgo del coeficiente de la variable de educacioacuten en una ecuacioacuten minceriana no supera el

10 por 100

En tercer lugar se observa una relacioacuten positiva entre la educacioacuten y la salud de manera

que un nivel educativo superior al obligatorio (estudios medios y superiores) mejora la salud

del individuo Es importante resaltar que no se aprecian diferencias entre los niveles superioshy

res y medios (se han realizado los tests de igualdad de coeficientes y se ha comprobado que

los coeficientes relativos a los individuos con estudios superiores y estudios medios no son

significativamente distintos entre siacute) Esto indica que los beneficios no monetarios de la edushy

cacioacuten en teacuterminos de ganancias de salud se advierten por encima de la educacioacuten obligatoshy

ria y que un nivel de estudios superior al secundario no proporciona incrementos adicionales

11en salud

Por tanto la educacioacuten aumenta los salarios y mejora el estado de salud lo que conduce

a afirmar que la educacioacuten tiene rendimientos monetarios sobre los salarios y rendimientos

no monetarios sobre la salud Los rendimientos no monetarios de la educacioacuten sobre la salud

pueden explicarse desde dos perspectivas considerando que la educacioacuten es un factor de efishy

ciencia en la produccioacuten de salud de manera que con unos recursos o inputs dados un indivishy

duo maacutes cualificado extraeraacute maacutes output (mejor estado de salud) o considerando que esta reshy

lacioacuten positiva entre educacioacuten y salud es el resultado de la mayor preferencia del individuo

por la inversioacuten en capital humano lo que le llevaraacute a invertir maacutes tanto en educacioacuten como

en salud Como ya se anuncioacute no es posible distinguir si la educacioacuten actuacutea como mecanismo

de eficiencia a la hora de cuidar de la propia salud o como una sentildeal de las preferencias intershy

temporales del individuo

23 Salud salarios y educacioacuten

El cuadro 3 nos ofrece otros resultados interesantes que comentamos a continuacioacuten

Como ya se expuso en la seccioacuten 2 el estado de salud (ecuacioacuten 5) se ha hecho depender de

elementos que recogen varios aspectos el factor de eficiencia (E) la tasa de depreciacioacuten del

stock de salud (D) los inputs de la funcioacuten de produccioacuten de salud (IN) el precio de los sershy

vicios meacutedicos (P) determinados aspectos del puesto de trabajo (WC) los salarios (W) y la

renta no salarial de la familia (Y) Dado que el primer aspecto ya ha recibido atencioacuten nos

detendremos a continuacioacuten en los siguientes

El stock de capital humano inicial se ve depreciado con el paso del tiempo y tambieacuten alshy

terado por algunas circunstancias personales y vitales de los individuos Incluimos la variashy

ble edad para detectar este efecto Tambieacuten incluimos otras variables como el geacutenero (ser vashy

roacuten frente a ser mujer) y vivir en un hogar unipersonal variables que pueden afectar a la tasa

de depreciacioacuten de la salud Esperamos que las mujeres tengan una mayor tasa de depreciashy

cioacuten del stock de salud que los varones porque es un hecho bien documentado que los varoshy

nes aunque tienen una menor esperanza de vida que las mujeres tambieacuten experimentan un

menor nuacutemero de problemas de salud (molestias enfermedades croacutenicas etc) Las mujeres

tienen una mayor esperanza de vida pero tambieacuten en general peor calidad de vida El hecho

de vivir solo tambieacuten puede afectar a la tasa de depreciacioacuten de la salud ya que esta circunsshy

tancia puede disminuir el intereacutes de los individuos por el cuidado de su salud En consonanshy

cia con lo esperado los resultados obtenidos confirman que el estado de salud se degrada con

la edad y es mejor para los varones que para las mujeres Vivir solo tambieacuten tiene un efecto

negativo sobre el estado de salud

Los inputs de la funcioacuten de salud reflejan los bienes servicios o haacutebitos que contribushy

yen a la produccioacuten de salud En el PHOGUE aun cuando no disponemos de informacioacuten

sobre haacutebitos saludables como la praacutectica de deporte o estilos de vida que representan un

riesgo para la salud (por ejemplo el consumo de drogas) siacute disponemos de informacioacuten vashy

liosa sobre otro tipo de inputs como son las visitas a distintos tipos de meacutedicos y los proshy

blemas de contaminacioacuten que rodean al lugar de residencia No usamos las variables referishy

das a las visitas a los distintos tipos de meacutedicos en la estimacioacuten del estado de salud porque

forman parte de las variables activas empleadas en la definicioacuten del indicador sinteacutetico de

salud Por tanto emplearemos la informacioacuten disponible sobre la contaminacioacuten y probleshy

mas medioambientales que caracterizan al lugar donde vive el individuo y tambieacuten emshy

plearemos el indicador del nuacutemero de visitas a un dentista durante el antildeo previo al de la enshy

trevista Ir al dentista puede ser tanto una cuestioacuten de demanda de servicios sanitarios ante

problemas de salud como un haacutebito saludable Esperamos que la primera variable (contashy

minacioacuten) arroje un coeficiente negativo y no se dispone de una hipoacutetesis clara sobre el

comportamiento de la segunda (dentistas) La evidencia empiacuterica corrobora lo esperado

acerca de la variable sobre la calidad del entorno en el que vive el entrevistado y aclara el

significado de la variable de cuidados dentales Asiacute pues vivir en lugares expuestos a conshy

taminacioacuten empeora el estado de salud de los individuos En el caso de las visitas al dentisshy

ta parece que los espantildeoles utilizan las visitas al dentista ante problemas de salud maacutes que

como cuidados preventivos

24 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Superiores 0092 0050 0091 0042 0092 0042

(0011) (0020) (0011) (0020) (0011) (0020)

Secundaria 0058 0051 0058 0045 0059 0045

(0009) (0017) (0009) (0017) (0009) (0018)

Indicador salud 0020 ndash0001

(0005) (0012)

Ln (salario-hora) 0088 0091

(0017) (0049)

Varoacuten 0031 0106 0028 0104 0031 0104

(0009) (0016) (0009) (0016) (0009) (0016)

Edad ndash0012 ndash0013 ndash0013

(0001) (0001) (0001)

Vive solo 0023 0024 0024

(0030) (0030) (0030)

Contaminacioacuten ndash0047 ndash0048 ndash0048

(0016) (0016) (0016)

Visitas dentista ndash0013 ndash0013 ndash0013

(0002) (0002) (0002)

Seguro privado maacutes seguro puacuteblico ndash0035 ndash0042 ndash0043

(0018) (0018) (0018)

Absentismo por enfermedad ndash0060 ndash0060 ndash0060

(0001) (0001) (0001)

Renta familiar no salarial (anual) 0000 0000 0000

(0000) (0000) (0000)

Directivos 0409 0206 0406 0165 0410 0163

(0022) (0039) (0022) (0040) (0022) (0045)

Profesionales 0459 0118 0457 0071 0459 0069

(0015) (0027) (0015) (0029) (0015) (0038)

Teacutecnicos 0223 0100 0221 0078 0223 0077

(0014) (0025) (0014) (0026) (0014) (0028)

Administrativos 0158 0115 0155 0098 0158 0098

(0013) (0024) (0013) (0024) (0013) (0026)

Ventas-servicios 0052 0079 0051 0076 0053 0076

(0013) (0022) (0013) (0022) (0013) (0022)

Trabajadores agricultura ndash0143 0058 ndash0144 0070 ndash0143 0071

(0027) (0046) (0027) (0046) (0026) (0047)

Trabajadores industria 0070 0081 0069 0072 0070 0072

(0012) (0021) (0012) (0021) (0012) (0021)

Operadores maquinaria 0053 0100 0051 0094 0053 0094

(0014) (0025) (0014) (0025) (0014) (0025)

25 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas (continuacioacuten)

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Indefinido 0183 0063 0182 0039 0184 0038

(0022) (0041) (0022) (0042) (0022) (0043)

Temporal 0079 0055 0077 0050 0079 0050

(0022) (0042) (0022) (0042) (0022) (0042)

Informal ndash0191 ndash0012 ndash0191 0005 ndash0191 0005

(0028) (0053) (0028) (0053) (0028) (0054)

1-2 antildeos de antiguumledad 0044 0044 0044

(0011) (0011) (0011)

3-4 antildeos de antiguumledad 0053 0053 0053

(0015) (0015) (0015)

5-9 antildeos de antiguumledad 0099 0099 0099

(0013) (0013) (0013)

10-14 antildeos de antiguumledad 0163 0163 0163

(0014) (0014) (0014)

15 antildeos o maacutes de antiguumledad 0242 0242 0242

(0013) (0013) (0013)

Experiencia 0014 0014 0014

(0001) (0001) (0001)

Experiencia al cuadrado ndash0000 ndash0000 ndash0000

(0000) (0000) (0000)

Jornada parcial ndash0160 ndash0159 ndash0160

(0014) (0014) (0014)

Manufacturas 0032 0032 0033

(0017) (0017) (0017)

Construccioacuten 0069 0069 0069

(0019) (0019) (0019)

Comercio ndash0057 ndash0057 ndash0057

(0018) (0018) (0018)

Hosteleriacutearestauracioacuten ndash0104 ndash0104 ndash0104

(0022) (0022) (0022)

Transporte-comunicaciones ndash0015 ndash0015 ndash0015

(0019) (0019) (0019)

Financieras e inmobiliarias 0061 0060 0061

(0019) (0019) (0019)

Servicios laquopuacuteblicosraquo ndash0007 ndash0007 ndash0007

(0018) (0018) (0018)

Otros y hogares ndash0011 ndash0010 ndash0011

(0019) (0019) (0019)

Sector puacuteblico 0176 0178 0176

(0010) (0010) (0010)

26 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas (continuacioacuten)

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Supervisor 0169 0168 0169

(0013) (0013) (0013)

Intermedio 0061 0061 0061

(0008) (0008) (0008)

1996 0057 ndash0010 0057 ndash0014 0057 ndash0015

(0007) (0014) (0007) (0014) (0007) (0014)

1997 0062 ndash0022 0062 ndash0027 0062 ndash0027

(0008) (0014) (0008) (0014) (0008) (0014)

Noroeste ndash0030 0001 ndash0030 0004 ndash0030 0004

(0012) (0022) (0012) (0022) (0012) (0022)

Noreste 0113 0029 0113 0019 0113 0019

(0011) (0020) (0011) (0020) (0011) (0021)

Comunidad de Madrid 0127 0011 0127 0001 0127 0001

(0012) (0022) (0012) (0023) (0012) (0023)

Centro 0013 0062 0011 0060 0013 0060

(0011) (0022) (0011) (0022) (0011) (0022)

Este 0063 0000 0063 ndash0004 0063 ndash0004

(0010) (0019) (0010) (0019) (0010) (0019)

Canarias 0007 0030 0006 0032 0007 0032

(0014) (0027) (0014) (0027) (0014) (0027)

Lambda 0471 0054 0470 0005 0471 0003

(0021) (0040) (0021) (0041) (0021) (0048)

Constante 5746 0538 5744 0062 5746 0044

(0033) (0064) (0033) (0112) (0033) (0274)

Nuacutemero de Obs 11147 11147 11147

R2 ajustado

(y pseudo R2 en ecsim) 0583 0196 0584 0198 0583 0197

F(p = 0000) y Chi2(p = 0000)

en ecsim 36994 9009 36239 8825 1559444 272043

Errores estaacutendar entre pareacutentesis los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100

respectivamente

Individuo de referencia mujer que no ha completado la educacioacuten secundaria con menos de un antildeo de antiguumledad

jornada completa trabajador poco cualificado en la agricultura sector privado otras formas de relacioacuten laboral sushy

pervisado vive en el sur antildeo de la entrevista 1995 no vive sola vive en lugares sin problemas de contaminacioacuten

no tiene un seguro privado

27 Salud salarios y educacioacuten

Otra variable que puede reflejar los inputs utilizados en la produccioacuten de salud es los

diacuteas que faltoacute al trabajo el mes pasado por razones de enfermedad Los resultados muestran

que los individuos que tienen mayor ausencia laboral por razones de enfermedad tienen peor

salud es decir las bajas por enfermedad no parecen ofrecer mayores oportunidades a los inshy

dividuos (inputs) para una mejora de la salud Una posible interpretacioacuten del signo negativo

de esta variable es que un aumento del absentismo laboral por enfermedad esteacute reflejando

una depreciacioacuten transitoria del estado de salud

En Espantildea existe un sistema de salud puacuteblica de acceso generalizado y gratuito (y al no

disponer de informacioacuten sobre las cuotas a la Seguridad Social no tenemos forma de aproxishy

mar el coste mensual que representa este sistema para los asalariados) pero no obstante exisshy

te la posibilidad de contratar un seguro meacutedico privado Para recoger este hecho se incluye

una variable (seguro privado) que toma el valor 1 si el individuo tiene un seguro privado

ademaacutes del puacuteblico y 0 si uacutenicamente dispone del seguro puacuteblico Debemos resaltar que la

contratacioacuten de un seguro privado no puede interpretarse como el precio de la salud sino

como un coste adicional en el que incurre el individuo para incrementar los inputs utilizados

para la produccioacuten de salud Asiacute pues inicialmente consideramos que esta variable podriacutea

darnos una aproximacioacuten del precio de los cuidados sanitarios y efectivamente su coeficienshy

te registra un signo negativo lo que puede indicar que los individuos que optan por antildeadir un

seguro privado a la cobertura universal que da el Estado son los que tienen mayores probleshy

12mas de salud

Tal y como ya se ha indicado esperamos que la renta familiar no salarial tenga una relashy

cioacuten positiva con la salud en la medida en la que mayores niveles de renta aumenten la deshy

manda de bienes saludables lo que a su vez mejora el estado de salud Los resultados obtenishy

dos muestran que esta variable no es significativa lo que nos lleva a pensar que son los

salarios los que recogen este efecto

Hemos incorporado a la ecuacioacuten de salud dos variables que reflejan caracteriacutesticas del

puesto laboral que pueden condicionar los riesgos de enfermedades profesionales y accidenshy

tes ocupacioacuten y tipo de contrato 13

Los resultados obtenidos muestran que en cualquier ocushy

pacioacuten se registra un mejor estado de salud que en los trabajadores no cualificados (peones y

similares) y agricultores Sin embargo el tipo de contrato no muestra efecto alguno sobre la

salud resultado que tambieacuten obtienen Prieto Romero y Aacutelvarez (2002) para el caso de los

trabajadores mayores

En cuanto a la estimacioacuten de los salarios las variables explicativas que recogen los asshy

pectos de capital humano son la educacioacuten la antiguumledad en el puesto de trabajo y la expeshy

riencia en el mercado de trabajo La antiguumledad viene dada por un conjunto de variables dishy

cotoacutemicas ya que la forma en que viene recogida esta informacioacuten no permite obtenerla

como continua La experiencia ha sido calculada como la diferencia entre la edad actual y la

que teniacutea el trabajador cuando consiguioacute su primer empleo de maacutes de 15 horas a la semana

Todas ellas de acuerdo con la teoriacutea del capital humano influyen positiva y significativashy

mente en la determinacioacuten de los salarios Del resto de las variables incluidas como control

soacutelo quisieacuteramos mencionar la diferencia salarial a favor de los varones Es extensa la literashy

28 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

tura sobre diferencias salariales entre varones y mujeres y hay un gran consenso en el caso de

Espantildea al respecto La evidencia obtenida en este estudio confirma los resultados alcanzados

en el uacuteltimo estudio realizado en el informe Employment in Europe (Comisioacuten Europea

2002) a igualdad de caracteriacutesticas individuales y del puesto de trabajo los varones reciben

mayores salarios que las mujeres

6 Conclusiones

El objetivo del estudio ha sido observar la influencia de la educacioacuten sobre los salarios y la

salud El anaacutelisis empiacuterico recoge el tratamiento de dos problemas economeacutetricos En primer

lugar el estado de salud no es una variable directamente observable En este estudio se ha

construido un iacutendice sinteacutetico de salud que resume la informacioacuten de una medida de autoevalushy

cioacuten del estado de salud y de otras variables que recogen aspectos maacutes objetivos como son la

dificultad para realizar determinadas actividades o las visitas a los meacutedicos En segundo lugar

la salud y los salarios mantienen una relacioacuten endoacutegena lo cual se ha tenido en cuenta con una

estimacioacuten simultaacutenea de una ecuacioacuten de salud y otra de salarios en la que se controla el sesgo

de seleccioacuten de ser asalariado Se ha constatado que no considerar la naturaleza endoacutegena del

estado de salud supone sobrestimar el efecto de la salud sobre los salarios Nuestros resultados

corroboran los ya obtenidos por Lee (1982) en la medida en la que hemos observado que cuanshy

do mejora la metodologiacutea para el estudio de la relacioacuten entre salud y salarios se obtiene una vashy

loracioacuten maacutes ajustada de las relaciones entre estas dos variables

La conclusioacuten maacutes relevante para el caso de Espantildea es que hemos encontrado que la

educacioacuten ademaacutes de generar rendimientos monetarios a traveacutes de los salarios tiene efectos

no monetarios sobre la salud Eacuteste es uno de los muchos efectos no monetarios de la educashy

cioacuten (Vila 2000) que deberiacutean tenerse en cuenta no soacutelo en los debates sobre los rendimienshy

tos de la misma sino tambieacuten en el disentildeo de las poliacuteticas educativas laborales y sanitarias

Por uacuteltimo uno de los resultados maacutes interesantes de esta investigacioacuten es que el nivel de

estudios superior respecto al de estudios medios no reporta beneficios adicionales sobre la sashy

lud lo que significa que la liacutenea que marca una diferencia significativa en la relacioacuten entre sashy

lud salarios y educacioacuten es la de la educacioacuten secundaria Con esto creemos haber encontrado

un matiz relevante el colectivo de individuos con educacioacuten obligatoria o por debajo de eacutesta

deberiacutean ser considerados como desfavorecidos o desaventajados en el aacutembito sanitario ya sea

por el uso que hacen de servicios sanitarios la praacutectica de haacutebitos saludables o la valoracioacuten

del bienestar futuro frente al presente El resultado es que despueacutes de controlar por la renta sashy

larial y no salarial y las caracteriacutesticas personales y del puesto de trabajo maacutes relevantes los inshy

dividuos con un nivel de estudios inferior al secundario registran un peor estado de salud que

los demaacutes Identificar a estos individuos como grupo objetivo podriacutea ayudar a disentildear acciones

compensatorias para este colectivo desde campantildeas sanitarias e informativas a la buacutesqueda de

una mayor cercaniacutea de los servicios sanitarios a estas personas o cualquier otro medio que se

considere oportuno Con esta atencioacuten las poliacuteticas sanitarias estaraacuten contribuyendo a su objetishy

vo de redistribucioacuten del bienestar mencionado en la introduccioacuten

29 Salud salarios y educacioacuten

Notas

1 A pesar de su naturaleza endoacutegena no es posible considerar a la tercera variable clave en el modelo la educashy

cioacuten como tal debido a que no disponemos de informacioacuten retrospectiva sobre alguna de las variables fundashy

mentales que en nuestro paiacutes determinan la demanda de educacioacuten como son los estudios de los padres

2 Para el caso espantildeol Ahn (2002) realiza una discusioacuten de este problema analizando las diferencias en las resshy

puestas a la pregunta de autoevaluacioacuten del estado de salud entre los distintos paiacuteses de la Unioacuten Europea y las

regiones espantildeolas Para ello utiliza tanto la primera ola del PHOGUE como la Encuesta Nacional de Salud

3 En cualquier caso la renuncia a parte de la informacioacuten del panel no ha supuesto coste en teacuterminos de resultashy

dos se han realizado pruebas con las olas correspondientes a 1995 hasta 2000 pero prescindiendo de la variashy

ble contratacioacuten de un seguro privado y se ha comprobado que los resultados fundamentales de las estimacioshy

nes que son discutidos en el Apartado 5 no se ven afectados

4 Meacutetodo para evaluar preferencias usando una herramienta generalmente una ordenacioacuten escalar en la que un

extremo representa el mejor estado de salud y el otro el peor Se pide al entrevistado que evaluacutee un determinashy

do estado de salud situaacutendolo en una escala entre estos dos extremos

5 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pregunta

cuaacutento tiempo estariacutea dispuesto a intercambiar un periacuteodo determinado en ese estado de salud por disfrutar el

resto de su vida un estado de salud pleno

6 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pide que

compare la vida en un determinado estado de salud a traveacutes de un juego con dos resultados una cierta cantidad

de tiempo con un estado de salud pleno y la muerte inmediata sin dolor La probabilidad de estos dos resultashy

dos se va cambiando de forma sistemaacutetica hasta que el individuo es indiferente entre ellos

7 Tambieacuten se ha realizado el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples para la muestra de asalariados no difiriendo

los resultados de los aquiacute presentados Es importante destacar que en ninguacuten caso diferiacutean los resultados de

las estimaciones de salarios y salud que se presentan en el Apartado 5

8 El Alfa de Cronbach es una medida de la fiabilidad que toma valores desde 0 a 1 Habitualmente se considera

que los valores de 060 hasta 070 se encuentran en el liacutemite inferior de aceptabilidad (Hair et al 1999)

9 Tal y como requieren las condiciones del anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples la media del iacutendice es 0 y la

desviacioacuten tiacutepica 1 El cuadro A2 del Apeacutendice asiacute lo recoge

10 Como puede comprobarse en los estadiacutesticos referidos a la significatividad de los modelos las estimaciones

por MCO son significativas al 1 por 100 dado el contraste de la F de Snedecor sobre la influencia conjunta de

las variables regresoras en la variable respuesta Por su parte el R-cuadrado ajustado proporciona valores hashy

bituales para las ecuaciones de salarios y valores proacuteximos a 02 para la ecuacioacuten de salud reflejando que las

variables regresoras incluidas en este modelo no explican el comportamiento de la variable salud en un porshy

centaje alto El modelo de ecuaciones simultaacuteneas es significativo al 1 por 100 seguacuten el test de la Ji-cuadrado

no teniendo el pseudo R-cuadrado ni el significado estadiacutestico ni la interpretacioacuten habitual en el contexto de

estimaciones de 2 y 3 etapas a pesar de lo cual ha sido incluido en el cuadro

11 Es conveniente resaltar que este resultado se mantiene con distintas especificaciones del modelo

12 Es posible que exista una relacioacuten endoacutegena entre la contratacioacuten de un seguro privado y el estado de salud de

manera que los individuos que tienen un peor estado de salud deciden contratar un seguro privado Para tener

en cuenta este aspecto seriacutea necesario disponer de informacioacuten sobre los determinantes en la contratacioacuten de

un seguro privado como pueden ser el comportamiento de los progenitores o el coacutenyuge o el paso por expeshy

riencias negativas en el servicio de salud puacuteblico A pesar de lo interesante de este planteamiento la informashy

cioacuten disponible en el PHOGUE no permite un tratamiento endoacutegeneo de esta variable que por otra parte poshy

driacutea ser objeto de estudio por siacute mismo

13 No hemos incorporado maacutes caracteriacutesticas del puesto debido a que en contra de nuestras expectativas ni la

rama de actividad ni la antiguumledad mostraban significatividad alguna en esta ecuacioacuten ya fuera en presencia

de las variables incorporadas en la especificacioacuten que aparece en el cuadro 3 o como uacutenicas componentes del

30 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

vector WC En cualquier caso los coeficientes de la variable educacioacuten salud y salarios que son el objetivo uacuteltimo de este trabajo no variacutean con la inclusioacuten de otras variables referidas al puesto de trabajo

Referencias

Alba A y M J San Segundo (1995) ldquoThe Returns to Education in Spainrdquo Economics of Education Review 14 (2) 155-166

Ahn N (2002) ldquoAssessing Self-Assessed Health Datardquo FEDEA documento de trabajo 2002-24

Becker GS (1981) Treatise on the Family Harvard University Press Cambridge Mass Ed Cast Alianza Editorial 1987

Cleland J (2002) ldquoEducation and Future Fertility Trends with Special Reference to Mid-transition

Countriesrdquo Expert group meeting on completing the fertility transition Population Division Deshypartment of Economics and Social Affairs United Nations Secretariat New York

Comisioacuten Europea (2002) Employment in Europe disponible en la paacutegina de internet httpeuropaeuintcommemployment_socialnews2002sepemployment_in_europe2002pdf

Davia M A y V Hernanz (2004) ldquoTemporary Employment and Segmentation in the Spanish Labour

Market an Empirical Analysis through the Study of Wage Differentialsrdquo proacutexima publicacioacuten en

Spanish Economic Review 6 (4)

nd Everitt B S y G Dunn (2001) Applied Multivariate Data Analysis 2 ed London Arnold

Fuchs V R (1982) ldquoTime Preference and Health An Exploratory Studyrdquo en V R Fuchs (ed) Ecoshy

nomic Aspects of Health Chicago University of Chicago Press for the National Bureau of Economic Research 93-120

Gerdtham M Johannesson L Lundberg y D Isacson (1999) ldquoThe Demand for Health Results from

New Measures of Health Capitalrdquo European Journal of Political Economy 15 501-521

Greene W (2000) Econometric Analysis 5th ed New York Macmillan

Greenacre M (2002) ldquoThe Use of Correspondence Analysis in the Exploration of Health Survey

Datardquo Fundacioacuten BBVA Documento de trabajo nordm 5

Grossman M (1972) ldquoOn the Concept of Health Capital and the Demand for Healthrdquo Journal of Poshylitical Economy 80 223-255

Grossman (1999) ldquoThe Human Capital Model of the Demand for Healthrdquo NBER Working paper nordm 7078 disponible en wwwnberorgpapersw7078

Hair J F R E Anderson R L Tatham y W C Black (1999) Anaacutelisis Multivariante quinta edicioacuten Madrid Prentice Hall

Hartog J y H Oosterbeek (1998) ldquoHealth Wealth and Happiness Why pursue a Higher Educationrdquo

Economics of Education Review 17 (3) 245-256

Havemand R H B L Wolfe B Kreider y M Stone (1994) ldquoMarket Work Wages and Menrsquos

Healthrdquo Journal of Health Economics 13 163-182

Heckman J (1979) ldquoSample Selection Bias as an Specification Errorrdquo Econometrica 47 153-162

31 Salud salarios y educacioacuten

Jimeno J F y L Toharia (1993) ldquoThe Effect of Fixed-term Employment on Wages Theory and Evishy

dence from Spainrdquo Investigaciones Econoacutemicas 17 (3) 475-494

Kraudal O (2000) ldquoA Search for Aggregate-level Effects of Education on Fertility using data from

Zimbabwerdquo Demographic Research 3 disponible en wwwdemographic-researchorg

Lee L F (1982) ldquoHealth and Wages a Simultaneous Equation Model with Multiple Discrete Indicashy

torsrdquo International Economic Review 23 (1) 199-221

Loacutepez Casasnovas G y B Rivera (2002) ldquoLas poliacuteticas de equidad en salud y las relaciones entre

renta y saludrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Revista de Economiacutea Puacuteblica 161 (2-2002) 99-126

Mincer J (1974) Schooling Experience and Earnings New York National Bureau of Economic Reshy

search

Mora J G y L Vila (1998) ldquoChanges in the Returns to Education in Spain during the 1980srdquo Ecoshy

nomics of Education Review 17 (2) 173-178

Navarro L y G Lassibille (1998) ldquoThe Evolution of Returns to Education in Spain 1980-1991rdquo Edushy

cation Economics 6 (1) 3-10

Nickell S (1991) Education and unemployment NBER Working paper nordm 3838

Prieto J D Romero y S Aacutelvarez (2002) ldquoEstado de salud y participacioacuten laboral de las personas

mayoresrdquo Cuadernos Aragoneses de Economiacutea 2 271-291

Psacharopouls G (2000) ldquoEconomics of Education a la Eurordquo European Journal of Education 35

(1) 85-95

Torrance G W (1986) ldquoMeasurement of Health State Utilities for Economic Appraisalrdquo Journal of

Health Economics 5 1-30

Rosen S (1992) ldquoDistinguished Fellow Mincering Labor Economicsrdquo en Journal of Economic Pershy

spectives 6 (2) 157-170

Vila L (2000) ldquoThe Non-monetary Benefits of Educationrdquo European Journal of Education 35 (1)

21-32

Vila L (2003) ldquoLos Beneficios no Monetarios de la Educacioacutenrdquo Revista de Educacioacuten Ministerio de

Educacioacuten 331 (mayo-agosto 2003) 309-324

Willis R y S Rosen (1979) ldquoEducation and Self-selectionrdquo Journal of Political Economy 87

S7-S36

Abstract

The aim of this piece of work is to further evidence on the effect of education on health and wages A synthetic

health status index is estimated in order to mitigate the subjectivity bias in the self-assessment indicators The analyshy

sis of the relation between health wages and education is developed through an equations system where a health

equation and a wage equation are estimated simultaneously being the eventual selectivity bias controlled for The

data-base is the European Community Household Panel for Spain Results show that the educational attainment afshy

fects positively to both wages and health status although there are no differences between secondary and high edushy

cation graduates as regards health status

Keywords returns of education health and wages

JEL classification I12 I20 J31

32 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Apeacutendice

Cuadro A1

Frecuencias de las variables incluidas en el anaacutelisis de correspondencia muacuteltiples

Variables Frecuencias

HSTATUS (autovaloracioacuten del estado de salud)

Muy mal 1254

Mal 7125

Regular 20630

Bien 52922

Muy bien 18070

Total 100

HAMPER (tener alguacuten impedimento fiacutesico o mental)

No 87676

Siacute algo 8051

Siacute severamente 4273

Total 100

GENERALR (visitas al meacutedico de cabecera)

0 visitas 37436

de 1 a 2 29893

de 3 a 4 13320

de 5 a 10 11394

11 o maacutes 7957

Total 100

ESPECI (visitas al especialista)

0 visitas 59173

de 1 a 2 23969

de 3 a 4 7505

5 o maacutes 9354

Total 100

NIGHTSR (noches de hospitalizacioacuten)

0 noches 92927

1 o maacutes 7073

Total 100

ILLNESSR (padecer una enfermedad croacutenica)

No 80822

Siacute 19177

Total 100

Nuacutemero de observaciones 28716

33 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro A2

Descriptivos de la poblacioacuten

Media Desv Tiacutep

Edad 42862 11599

Indicador de salud 0003 0998

Renta familiar 2476326 1809730

Estudios superiores 0187

Estudios medios 0160

Menos de secundaria 0653

Persona principal 0470

Varones 0491

Mujeres 0509

Vive solo 0030

1995 0350

1996 0338

1997 0312

Nuacutemero de observaciones 28716

Cuadro A3

Modelo de probabilidad de ser asalariado

Coef Error estaacutendar

Edad ndash0053 0001

Varoacuten 0025 0036

Superiores 0677 0040

Secundaria 0278 0039

Persona principal 1963 0038

Vive solo 0072 0078

Renta familiar 0000 0000

1996 ndash0048 0034

1997 0020 0034

Constante ndash0150 0102

Nuacutemero de observaciones 28716

Los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100 respectivamente

Individuo de referencia mujer menos de secundaria no es persona principal en su hogar no vive sola la observashy

mos en 1995

34 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro A4

Descripcioacuten de la muestra utilizada en los modelos economeacutetricos

Desv Desv Media Media

tiacutepica tiacutepica

Ln (salario hora) 670 050 Menos de un antildeo de antiguumledad 015

Indicador salud 028 068 1-2 antildeos antiguumledad 015

Superiores 030 3-4 antildeos de antiguumledad 007

Secundaria 020 5-9 antildeos de antiguumledad 018

Menos de secundaria completa 050 10-14 antildeos de antiguumledad 011

Varoacuten 066 15 antildeos o maacutes de antiguumledad 034

Edad 3968 998 Experiencia en el mercado de trabajo 2130

Vive solo 096 Jornada parcial 095

Reside en un lugar con proble- Agricultura 005

mas de contaminacioacuten 016

Visitas dentista 095 235 Manufacturas 022

Seguro privado maacutes puacuteblico 014 Construccioacuten 009

Soacutelo seguro puacuteblico 086 Comercio 012

Absentismo por enfermedad Hosteleriacutearestauracioacuten 005

(diacuteas perdidos) 092 405

Renta familiar no salarial (anual) 328479 1304099 Transporte-comunicaciones 007

Directivos 003 Financieras e inmobiliarias 009

Profesionales 015 Servicios laquopuacuteblicosraquo 025

Teacutecnicos 011 Otros y hogares 006

Administrativos 012 Supervisor 009

Ventas-servicios 014 Intermedio 019

Trabajadores agricultura 002 Trabaja para el sector puacuteblico 029

Trabajadores industria 019 Noroeste 012

Operadores maquinaria 009 Noreste 017

Trabajadores poco cualificados 015 Comunidad de Madrid 012

Indefinido 069 Centro 013

Temporal 026 Este 023

Informal 003 Canarias 006

1995 035 Lambda (sesgo seleccioacuten) 059 020

1996 034

1997 032 N 11147

Page 8: Salud, salarios y educación...salud y los salarios teniendo en cuenta la relación recíproca entre ellos. El interés de este aná lisis es doble: de una parte, ampliar la lista

18 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

3 La base de datos el Panel de Hogares de la Unioacuten Europea

La base de datos aquiacute empleada es el PHOGUE una encuesta homogeacutenea en toda la

Unioacuten Europea preparada para estudiar varios aacutembitos de la vida desde el mercado de trabashy

jo a la participacioacuten en el sistema educativo pasando por cuestiones de pobreza y calidad de

vida En este sentido dispone de una bateriacutea de variables relacionadas con el estado de salud

la demanda de servicios meacutedicos y haacutebitos saludables En el momento de escribir estas liacuteneas

se encuentran disponibles las siete primeras olas (desde 1994 hasta 2000) pero por probleshy

mas de informacioacuten en la primera ola y a partir de la cuarta en este anaacutelisis han sido empleashy

das las olas segunda tercera y cuarta correspondientes a los antildeos 1995 1996 y 1997

En concreto la primera ola no dispone de informacioacuten relevante sobre la salud del indishy

viduo como es si el individuo tiene una enfermedad croacutenica o si tiene dificultades para deshy

sempentildear su actividad diaria debido a problemas de salud fiacutesica o mental Ademaacutes en esta

ola tampoco se tiene informacioacuten sobre el tipo de contrato que auacuten cuando no es una variashy

ble de intereacutes para el objetivo de este trabajo sabemos por otras investigaciones (Jimeno y

Toharia 1993 y maacutes recientemente Davia y Hernanz 2004) que en Espantildea el tipo de contrashy

to es relevante en la explicacioacuten de las diferencias salariales a la vez que a priori podriacuteashy

mos esperar que no tener un contrato laboral indefinido perjudica el estado de salud

A partir de la cuarta ola se suprime la informacioacuten sobre si el individuo tiene contratado

un seguro privado 3 Dada la gratuidad del sistema sanitario espantildeol resulta muy complejo

encontrar variables que puedan reflejar el precio de los inputs o de los servicios sanitarios

Habitualmente se utilizan como aproximacioacuten al precio de los inputs sanitarios la distancia

entre el centro de salud y el lugar de residencia o los gastos en bienes o servicios sanitarios

En nuestro caso hemos incluido la contratacioacuten de un seguro privado como aproximacioacuten a

los precios de los inputs sanitarios Otra posibilidad es la construccioacuten de una variable que

recoja el gasto sanitario por comunidades autoacutenomas pero debido a la agregacioacuten de las coshy

munidades autoacutenomas en siete grandes regiones no ha sido posible

Las dificultades que entrantildea el uso de teacutecnicas de panel cuando soacutelo se trabaja con tres

olas y se desea llevar a cabo un anaacutelisis de ecuaciones simultaacuteneas han condicionado la decishy

sioacuten de utilizar aquiacute no un panel propiamente dicho sino un pool de observaciones de asalashy

riados La muestra final sobre la que realizamos la estimacioacuten del modelo estaacute compuesta por

11147 observaciones referida a asalariados entre 25 y 64 antildeos de edad (ambos incluidos)

que trabajan durante maacutes de quince horas a la semana en la semana de referencia de la entreshy

vista lo que permite contar con la informacioacuten relativa a su salario y a las horas trabajadas

La limitacioacuten de la edad responde a la necesidad de eliminar los valores extremos que la inshy

formacioacuten de las variables de salud toma tanto en los asalariados muy joacutevenes como en los

mayores de 64 antildeos lo cual distorsiona los resultados En cualquier caso el porcentaje de

asalariados en estos extremos de edad es el 11 y el 03 por 100 del total de asalariados para

los menores de 25 antildeos y mayores de 64 respectivamente

19 Salud salarios y educacioacuten

4 Construccioacuten de un iacutendice de salud y su relacioacuten con la educacioacuten

y los salarios

Tal y como sucede con el capital humano la salud no es directamente observable lo que

hace necesario establecer una medida o indicador de la misma En el campo de la valoracioacuten

econoacutemica suele usarse como indicador de salud el denominado laquoiacutendice de calidad de vidaraquo

(Quality-adjusted life years QALYs) construido como un iacutendice en el que cada antildeo de vida

tiene un peso que va de 0 a 1 identificaacutendose el 0 con la muerte del individuo y 1 con plena

salud Uno de los problemas es la obtencioacuten de estos pesos destacando entre los meacutetodos utishy

lizados en la literatura para obtenerlos los tres siguientes The rating scale method 4 time

trade-off method 5

y Standard gamble method 6

(Torrance 1986) En el trabajo de Gerdtham

et al (1999) se comparan los resultados de la estimacioacuten de la ecuacioacuten de salud utilizando

tres medidas del estado de salud los indicadores correspondientes a los dos primeros meacutetoshy

dos mencionados anteriormente y una autodefinicioacuten cualitativa ordinal del estado de salud

del individuo

La utilizacioacuten de uno u otro meacutetodo estaacute en funcioacuten del tipo de informacioacuten del que se

dispone en cada caso En nuestro anaacutelisis disponemos de un conjunto de variables que esshy

taacuten relacionadas con el estado de salud del individuo y nuestro propoacutesito es obtener a parshy

tir de toda esta informacioacuten una variable artificial que esteacute fuertemente correlada con estas

variables las cuales a su vez estaacuten relacionadas con el estado de salud del individuo La teacutecshy

nica que se utiliza es el anaacutelisis factorial de correspondencias muacuteltiples (Everitt et al

2001) El anaacutelisis de correspondencias es un meacutetodo multivariante factorial de reduccioacuten

de la dimensioacuten de una tabla de casos-variables con variables cualitativas o de igual modo

cuantitativas categorizadas (cada una de las cuales puede representar varias modalidades o

categoriacuteas) Con este meacutetodo se obtiene un nuacutemero reducido de factores en nuestro caso

un uacutenico factor cuya posterior interpretacioacuten permitiraacute tener en cuenta toda la informacioacuten

disponible sobre el estado de salud del individuo en un iacutendice sinteacutetico Esta teacutecnica ya ha

sido utilizada en la buacutesqueda de indicadores cuantitativos del estado de salud de los indivishy

duos (para una aplicacioacuten con la Encuesta Nacional de Salud espantildeola veacutease Greenacre

2002)

Las variables seleccionadas para el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples son las sishy

guientes en primer lugar la autoevaluacioacuten del estado de salud del individuo la cual toma

cinco valores que oscilan entre muy malo y muy bueno En segundo lugar incluimos variashy

bles que afectan al stock inicial de salud en el momento que observamos al individuo

ILLNESS que refleja si el individuo tiene una enfermedad croacutenica y HAMPER que recoshy

ge si el individuo tiene dificultades para desempentildear su actividad diaria debido a probleshy

mas de salud fiacutesicos o mentales En tercer lugar tambieacuten se incluye un conjunto de variashy

bles referidas a los servicios que el individuo adquiere para mejorar su estado de salud a la

vez que tambieacuten pueden ser indicativas del stock inicial de salud Estas variables son el nuacuteshy

mero de visitas realizadas en el antildeo anterior a la entrevista a meacutedicos generalistas

(GENERAL) a meacutedicos especialistas (SPECIAL) y el nuacutemero de noches que el entrevisshy

tado pasoacute internado en un centro hospitalario durante el antildeo anterior a la entrevista

20 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

(NIGHTS) En la tabla A1 del Apeacutendice pueden consultarse la distribucioacuten de frecuencias

de estas variables

Dado que se dispone de la informacioacuten sobre este conjunto de variables para el total

de la poblacioacuten la muestra utilizada para el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples estaacute

integrada por los individuos entre 25 y 64 antildeos de edad (ambos incluidos) siendo el tashy

mantildeo muestral de 28717 observaciones 7 En el cuadro 1 se presenta la contribucioacuten de

cada una de las variables al factor obtenido es decir al iacutendice sinteacutetico de salud Tamshy

bieacuten se ha calculado el porcentaje de la varianza explicada de cada una de las variables

respecto al total

Cuadro 1

Resultados del anaacutelisis factorial de correspondencias muacuteltiples

Porcentaje de la varianza Variables Varianza explicada

explicada respecto al total

HSTATUS

HAMPER

GENERAL

ESPECI

NIGHTS

ILLNESS

0653

0691

0465

0393

0147

0658

21725

22972

15461

13069

4892

21881

Total activo 3007 100

Alfa de Cronbach 0801

Nuacutemero de observaciones 28716

Puede advertirse que las variables que maacutes contribuyen al iacutendice sinteacutetico de salud son la

valoracioacuten subjetiva del estado de salud (HSTATUS) tener alguna dificultad fiacutesica

(HAMPER) y tener alguna enfermedad croacutenica (ILLNESS) con un porcentaje de algo maacutes

del 20 por 100 cada una Por otra parte las visitas al meacutedico de cabecera (GENERAL) y las

visitas al especialista (SPECIAL) contribuyen en un 15 y un 13 por 100 aproximadamente

mientras que las noches en el hospital (NIGHTS) soacutelo contribuyen en algo maacutes del 4 por

100 El test de fiabilidad y validez del constructo medida mediante el Alfa de Cronbach es

del 080 8

En resumen la posicioacuten de cada individuo respecto al eje que recoge la covariabilidad

conjunta de estas variables puede ser considerada como un indicador del estado de salud del

individuo en un momento dado Este indicador sinteacutetico es una variable continua (H) que

seraacute utilizada en la estimacioacuten del efecto reciacuteproco entre salarios y salud y asigna a cada inshy

dividuo un valor ordenando a eacutestos de peor a mejor estado de salud Esta variable tiene un

valor miacutenimo de ndash3987 y maacuteximo de 0736 9 Los valores concretos de este iacutendice no tienen

ninguna interpretacioacuten en sentido cuantitativo es decir el iacutendice uacutenicamente ordena a los inshy

dividuos de peor a mejor estado de salud

21 Salud salarios y educacioacuten

El cuadro 2 presenta el valor medio y la desviacioacuten tiacutepica del iacutendice de salud y los sashy

larios netos hora para la poblacioacuten asalariada entre 25 y 64 antildeos de edad diferenciando

por sexo y niveles de estudios El nivel educativo ha sido recogido en tres variables cashy

tegoacutericas que designan el mayor nivel de estudios en teacuterminos de la Clasificacioacuten Inshy

ternacional Normalizada de Educacioacuten de la UNESCO (CINE) de 1997 Estas variables

indican tener estudios superiores (terciarios) tener estudios medios (secundarios no oblishy

gatorios) y tener estudios inferiores al nivel medio (inferiores al secundario es decir esshy

tudios obligatorios) siendo la categoriacutea de referencia en las estimaciones del siguiente

apartado esta uacuteltima

Cuadro 2 Descriptivos del indicador sinteacutetico del estado de salud y el salario hora seguacuten sexo y nivel de

estudios

Indicador sinteacutetico de salud Salario hora (pesetas)

Media Desv tiacutep Media Desv tiacutep

Total asalariados 0283 0679 921245 499083

Varones 0319 0658 945613 514436

Mujeres 0211 0714 873198 463665

Terciarios 0359 0540 1254782 605371

Secundaria completa 0350 0588 898811 438103

Menos de secundaria completa 0210 0774 727507 308381

N 11147

La relacioacuten entre educacioacuten salud y salarios es maacutes compleja de lo que se muestra en el

cuadro 2 Sin embargo este cuadro nos proporciona interesantes hipoacutetesis de trabajo En prishy

mer lugar observamos que el salario hora es inferior en el caso de las mujeres que de los vashy

rones a la vez que aumenta con el nivel educativo En segundo lugar se aprecia que las mujeshy

res tienen un peor estado de salud que los varones y que el estado de salud parece tener una

relacioacuten positiva con el nivel educativo aunque bien es cierto que no se aprecian diferencias

entre los niveles secundarios y terciarios Podemos formular la hipoacutetesis de que a mayor nishy

vel educativo mayores son los salarios y mejor el estado de salud Los modelos economeacutetrishy

cos de sistemas de ecuaciones simultaacuteneas permitiraacuten matizar esta relacioacuten proporcionando

el efecto de la educacioacuten en la salud y los salarios descontando los problemas de endogeneishy

dad que existen entre estas dos variables En el proacuteximo apartado comentaremos los resultashy

dos de las estimaciones

5 Resultados de las estimaciones

Para estudiar los efectos de la educacioacuten sobre la salud y los salarios hemos utilizado dos

metodologiacuteas de estimacioacuten de la ecuacioacuten de salarios [4] y de salud [5] MCO y ecuaciones

22 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

simultaacuteneas El cuadro 3 compara los resultados de las estimaciones por MCO y de la estishy

macioacuten simultaacutenea de la ecuacioacuten salarial y de salud 10

El modelo de seleccioacuten utilizado asiacute

como una descripcioacuten de las variables usadas en los modelos pueden ser consultados en el

Apeacutendice

Del cuadro 3 se deducen tres resultados interesantes En primer lugar se observa que si

no se tiene en cuenta la endogeneidad (estimaciones por MCO) entre la salud y los salarios

la relacioacuten entre ambos es positiva en las dos direcciones un mejor estado de salud aumenta

el salario y eacuteste a su vez aumenta la salud Sin embargo al incorporar el caraacutecter endoacutegeno

de la salud y los salarios (ecuaciones simultaacuteneas) los resultados obtenidos indican que con

un 90 por 100 de confianza esta relacioacuten positiva se da en una sola direccioacuten incrementos

en el salario mejora el estado de salud

En segundo lugar los resultados de las estimaciones indican que la educacioacuten tiene renshy

dimientos sobre los salarios presentando eacutestos una gran estabilidad frente al meacutetodo de estishy

macioacuten Este resultado corrobora las conclusiones de Rosen (1992) quien elogiando las disshy

tintas aportaciones de Mincer a la economiacutea laboral resalta que los trabajos que han tratado

de mejorar las estimaciones de las tasas de rendimiento de la educacioacuten modificando tanto

conceptual como metodoloacutegicamente las tradicionales ecuaciones salariales mincerianas

han concluido que la tasa de rendimiento de la educacioacuten no se ha visto muy afectada El trashy

bajo seminal de Willis y Rosen (1979) es un buen ejemplo de esta afirmacioacuten mostrando que

el sesgo del coeficiente de la variable de educacioacuten en una ecuacioacuten minceriana no supera el

10 por 100

En tercer lugar se observa una relacioacuten positiva entre la educacioacuten y la salud de manera

que un nivel educativo superior al obligatorio (estudios medios y superiores) mejora la salud

del individuo Es importante resaltar que no se aprecian diferencias entre los niveles superioshy

res y medios (se han realizado los tests de igualdad de coeficientes y se ha comprobado que

los coeficientes relativos a los individuos con estudios superiores y estudios medios no son

significativamente distintos entre siacute) Esto indica que los beneficios no monetarios de la edushy

cacioacuten en teacuterminos de ganancias de salud se advierten por encima de la educacioacuten obligatoshy

ria y que un nivel de estudios superior al secundario no proporciona incrementos adicionales

11en salud

Por tanto la educacioacuten aumenta los salarios y mejora el estado de salud lo que conduce

a afirmar que la educacioacuten tiene rendimientos monetarios sobre los salarios y rendimientos

no monetarios sobre la salud Los rendimientos no monetarios de la educacioacuten sobre la salud

pueden explicarse desde dos perspectivas considerando que la educacioacuten es un factor de efishy

ciencia en la produccioacuten de salud de manera que con unos recursos o inputs dados un indivishy

duo maacutes cualificado extraeraacute maacutes output (mejor estado de salud) o considerando que esta reshy

lacioacuten positiva entre educacioacuten y salud es el resultado de la mayor preferencia del individuo

por la inversioacuten en capital humano lo que le llevaraacute a invertir maacutes tanto en educacioacuten como

en salud Como ya se anuncioacute no es posible distinguir si la educacioacuten actuacutea como mecanismo

de eficiencia a la hora de cuidar de la propia salud o como una sentildeal de las preferencias intershy

temporales del individuo

23 Salud salarios y educacioacuten

El cuadro 3 nos ofrece otros resultados interesantes que comentamos a continuacioacuten

Como ya se expuso en la seccioacuten 2 el estado de salud (ecuacioacuten 5) se ha hecho depender de

elementos que recogen varios aspectos el factor de eficiencia (E) la tasa de depreciacioacuten del

stock de salud (D) los inputs de la funcioacuten de produccioacuten de salud (IN) el precio de los sershy

vicios meacutedicos (P) determinados aspectos del puesto de trabajo (WC) los salarios (W) y la

renta no salarial de la familia (Y) Dado que el primer aspecto ya ha recibido atencioacuten nos

detendremos a continuacioacuten en los siguientes

El stock de capital humano inicial se ve depreciado con el paso del tiempo y tambieacuten alshy

terado por algunas circunstancias personales y vitales de los individuos Incluimos la variashy

ble edad para detectar este efecto Tambieacuten incluimos otras variables como el geacutenero (ser vashy

roacuten frente a ser mujer) y vivir en un hogar unipersonal variables que pueden afectar a la tasa

de depreciacioacuten de la salud Esperamos que las mujeres tengan una mayor tasa de depreciashy

cioacuten del stock de salud que los varones porque es un hecho bien documentado que los varoshy

nes aunque tienen una menor esperanza de vida que las mujeres tambieacuten experimentan un

menor nuacutemero de problemas de salud (molestias enfermedades croacutenicas etc) Las mujeres

tienen una mayor esperanza de vida pero tambieacuten en general peor calidad de vida El hecho

de vivir solo tambieacuten puede afectar a la tasa de depreciacioacuten de la salud ya que esta circunsshy

tancia puede disminuir el intereacutes de los individuos por el cuidado de su salud En consonanshy

cia con lo esperado los resultados obtenidos confirman que el estado de salud se degrada con

la edad y es mejor para los varones que para las mujeres Vivir solo tambieacuten tiene un efecto

negativo sobre el estado de salud

Los inputs de la funcioacuten de salud reflejan los bienes servicios o haacutebitos que contribushy

yen a la produccioacuten de salud En el PHOGUE aun cuando no disponemos de informacioacuten

sobre haacutebitos saludables como la praacutectica de deporte o estilos de vida que representan un

riesgo para la salud (por ejemplo el consumo de drogas) siacute disponemos de informacioacuten vashy

liosa sobre otro tipo de inputs como son las visitas a distintos tipos de meacutedicos y los proshy

blemas de contaminacioacuten que rodean al lugar de residencia No usamos las variables referishy

das a las visitas a los distintos tipos de meacutedicos en la estimacioacuten del estado de salud porque

forman parte de las variables activas empleadas en la definicioacuten del indicador sinteacutetico de

salud Por tanto emplearemos la informacioacuten disponible sobre la contaminacioacuten y probleshy

mas medioambientales que caracterizan al lugar donde vive el individuo y tambieacuten emshy

plearemos el indicador del nuacutemero de visitas a un dentista durante el antildeo previo al de la enshy

trevista Ir al dentista puede ser tanto una cuestioacuten de demanda de servicios sanitarios ante

problemas de salud como un haacutebito saludable Esperamos que la primera variable (contashy

minacioacuten) arroje un coeficiente negativo y no se dispone de una hipoacutetesis clara sobre el

comportamiento de la segunda (dentistas) La evidencia empiacuterica corrobora lo esperado

acerca de la variable sobre la calidad del entorno en el que vive el entrevistado y aclara el

significado de la variable de cuidados dentales Asiacute pues vivir en lugares expuestos a conshy

taminacioacuten empeora el estado de salud de los individuos En el caso de las visitas al dentisshy

ta parece que los espantildeoles utilizan las visitas al dentista ante problemas de salud maacutes que

como cuidados preventivos

24 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Superiores 0092 0050 0091 0042 0092 0042

(0011) (0020) (0011) (0020) (0011) (0020)

Secundaria 0058 0051 0058 0045 0059 0045

(0009) (0017) (0009) (0017) (0009) (0018)

Indicador salud 0020 ndash0001

(0005) (0012)

Ln (salario-hora) 0088 0091

(0017) (0049)

Varoacuten 0031 0106 0028 0104 0031 0104

(0009) (0016) (0009) (0016) (0009) (0016)

Edad ndash0012 ndash0013 ndash0013

(0001) (0001) (0001)

Vive solo 0023 0024 0024

(0030) (0030) (0030)

Contaminacioacuten ndash0047 ndash0048 ndash0048

(0016) (0016) (0016)

Visitas dentista ndash0013 ndash0013 ndash0013

(0002) (0002) (0002)

Seguro privado maacutes seguro puacuteblico ndash0035 ndash0042 ndash0043

(0018) (0018) (0018)

Absentismo por enfermedad ndash0060 ndash0060 ndash0060

(0001) (0001) (0001)

Renta familiar no salarial (anual) 0000 0000 0000

(0000) (0000) (0000)

Directivos 0409 0206 0406 0165 0410 0163

(0022) (0039) (0022) (0040) (0022) (0045)

Profesionales 0459 0118 0457 0071 0459 0069

(0015) (0027) (0015) (0029) (0015) (0038)

Teacutecnicos 0223 0100 0221 0078 0223 0077

(0014) (0025) (0014) (0026) (0014) (0028)

Administrativos 0158 0115 0155 0098 0158 0098

(0013) (0024) (0013) (0024) (0013) (0026)

Ventas-servicios 0052 0079 0051 0076 0053 0076

(0013) (0022) (0013) (0022) (0013) (0022)

Trabajadores agricultura ndash0143 0058 ndash0144 0070 ndash0143 0071

(0027) (0046) (0027) (0046) (0026) (0047)

Trabajadores industria 0070 0081 0069 0072 0070 0072

(0012) (0021) (0012) (0021) (0012) (0021)

Operadores maquinaria 0053 0100 0051 0094 0053 0094

(0014) (0025) (0014) (0025) (0014) (0025)

25 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas (continuacioacuten)

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Indefinido 0183 0063 0182 0039 0184 0038

(0022) (0041) (0022) (0042) (0022) (0043)

Temporal 0079 0055 0077 0050 0079 0050

(0022) (0042) (0022) (0042) (0022) (0042)

Informal ndash0191 ndash0012 ndash0191 0005 ndash0191 0005

(0028) (0053) (0028) (0053) (0028) (0054)

1-2 antildeos de antiguumledad 0044 0044 0044

(0011) (0011) (0011)

3-4 antildeos de antiguumledad 0053 0053 0053

(0015) (0015) (0015)

5-9 antildeos de antiguumledad 0099 0099 0099

(0013) (0013) (0013)

10-14 antildeos de antiguumledad 0163 0163 0163

(0014) (0014) (0014)

15 antildeos o maacutes de antiguumledad 0242 0242 0242

(0013) (0013) (0013)

Experiencia 0014 0014 0014

(0001) (0001) (0001)

Experiencia al cuadrado ndash0000 ndash0000 ndash0000

(0000) (0000) (0000)

Jornada parcial ndash0160 ndash0159 ndash0160

(0014) (0014) (0014)

Manufacturas 0032 0032 0033

(0017) (0017) (0017)

Construccioacuten 0069 0069 0069

(0019) (0019) (0019)

Comercio ndash0057 ndash0057 ndash0057

(0018) (0018) (0018)

Hosteleriacutearestauracioacuten ndash0104 ndash0104 ndash0104

(0022) (0022) (0022)

Transporte-comunicaciones ndash0015 ndash0015 ndash0015

(0019) (0019) (0019)

Financieras e inmobiliarias 0061 0060 0061

(0019) (0019) (0019)

Servicios laquopuacuteblicosraquo ndash0007 ndash0007 ndash0007

(0018) (0018) (0018)

Otros y hogares ndash0011 ndash0010 ndash0011

(0019) (0019) (0019)

Sector puacuteblico 0176 0178 0176

(0010) (0010) (0010)

26 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas (continuacioacuten)

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Supervisor 0169 0168 0169

(0013) (0013) (0013)

Intermedio 0061 0061 0061

(0008) (0008) (0008)

1996 0057 ndash0010 0057 ndash0014 0057 ndash0015

(0007) (0014) (0007) (0014) (0007) (0014)

1997 0062 ndash0022 0062 ndash0027 0062 ndash0027

(0008) (0014) (0008) (0014) (0008) (0014)

Noroeste ndash0030 0001 ndash0030 0004 ndash0030 0004

(0012) (0022) (0012) (0022) (0012) (0022)

Noreste 0113 0029 0113 0019 0113 0019

(0011) (0020) (0011) (0020) (0011) (0021)

Comunidad de Madrid 0127 0011 0127 0001 0127 0001

(0012) (0022) (0012) (0023) (0012) (0023)

Centro 0013 0062 0011 0060 0013 0060

(0011) (0022) (0011) (0022) (0011) (0022)

Este 0063 0000 0063 ndash0004 0063 ndash0004

(0010) (0019) (0010) (0019) (0010) (0019)

Canarias 0007 0030 0006 0032 0007 0032

(0014) (0027) (0014) (0027) (0014) (0027)

Lambda 0471 0054 0470 0005 0471 0003

(0021) (0040) (0021) (0041) (0021) (0048)

Constante 5746 0538 5744 0062 5746 0044

(0033) (0064) (0033) (0112) (0033) (0274)

Nuacutemero de Obs 11147 11147 11147

R2 ajustado

(y pseudo R2 en ecsim) 0583 0196 0584 0198 0583 0197

F(p = 0000) y Chi2(p = 0000)

en ecsim 36994 9009 36239 8825 1559444 272043

Errores estaacutendar entre pareacutentesis los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100

respectivamente

Individuo de referencia mujer que no ha completado la educacioacuten secundaria con menos de un antildeo de antiguumledad

jornada completa trabajador poco cualificado en la agricultura sector privado otras formas de relacioacuten laboral sushy

pervisado vive en el sur antildeo de la entrevista 1995 no vive sola vive en lugares sin problemas de contaminacioacuten

no tiene un seguro privado

27 Salud salarios y educacioacuten

Otra variable que puede reflejar los inputs utilizados en la produccioacuten de salud es los

diacuteas que faltoacute al trabajo el mes pasado por razones de enfermedad Los resultados muestran

que los individuos que tienen mayor ausencia laboral por razones de enfermedad tienen peor

salud es decir las bajas por enfermedad no parecen ofrecer mayores oportunidades a los inshy

dividuos (inputs) para una mejora de la salud Una posible interpretacioacuten del signo negativo

de esta variable es que un aumento del absentismo laboral por enfermedad esteacute reflejando

una depreciacioacuten transitoria del estado de salud

En Espantildea existe un sistema de salud puacuteblica de acceso generalizado y gratuito (y al no

disponer de informacioacuten sobre las cuotas a la Seguridad Social no tenemos forma de aproxishy

mar el coste mensual que representa este sistema para los asalariados) pero no obstante exisshy

te la posibilidad de contratar un seguro meacutedico privado Para recoger este hecho se incluye

una variable (seguro privado) que toma el valor 1 si el individuo tiene un seguro privado

ademaacutes del puacuteblico y 0 si uacutenicamente dispone del seguro puacuteblico Debemos resaltar que la

contratacioacuten de un seguro privado no puede interpretarse como el precio de la salud sino

como un coste adicional en el que incurre el individuo para incrementar los inputs utilizados

para la produccioacuten de salud Asiacute pues inicialmente consideramos que esta variable podriacutea

darnos una aproximacioacuten del precio de los cuidados sanitarios y efectivamente su coeficienshy

te registra un signo negativo lo que puede indicar que los individuos que optan por antildeadir un

seguro privado a la cobertura universal que da el Estado son los que tienen mayores probleshy

12mas de salud

Tal y como ya se ha indicado esperamos que la renta familiar no salarial tenga una relashy

cioacuten positiva con la salud en la medida en la que mayores niveles de renta aumenten la deshy

manda de bienes saludables lo que a su vez mejora el estado de salud Los resultados obtenishy

dos muestran que esta variable no es significativa lo que nos lleva a pensar que son los

salarios los que recogen este efecto

Hemos incorporado a la ecuacioacuten de salud dos variables que reflejan caracteriacutesticas del

puesto laboral que pueden condicionar los riesgos de enfermedades profesionales y accidenshy

tes ocupacioacuten y tipo de contrato 13

Los resultados obtenidos muestran que en cualquier ocushy

pacioacuten se registra un mejor estado de salud que en los trabajadores no cualificados (peones y

similares) y agricultores Sin embargo el tipo de contrato no muestra efecto alguno sobre la

salud resultado que tambieacuten obtienen Prieto Romero y Aacutelvarez (2002) para el caso de los

trabajadores mayores

En cuanto a la estimacioacuten de los salarios las variables explicativas que recogen los asshy

pectos de capital humano son la educacioacuten la antiguumledad en el puesto de trabajo y la expeshy

riencia en el mercado de trabajo La antiguumledad viene dada por un conjunto de variables dishy

cotoacutemicas ya que la forma en que viene recogida esta informacioacuten no permite obtenerla

como continua La experiencia ha sido calculada como la diferencia entre la edad actual y la

que teniacutea el trabajador cuando consiguioacute su primer empleo de maacutes de 15 horas a la semana

Todas ellas de acuerdo con la teoriacutea del capital humano influyen positiva y significativashy

mente en la determinacioacuten de los salarios Del resto de las variables incluidas como control

soacutelo quisieacuteramos mencionar la diferencia salarial a favor de los varones Es extensa la literashy

28 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

tura sobre diferencias salariales entre varones y mujeres y hay un gran consenso en el caso de

Espantildea al respecto La evidencia obtenida en este estudio confirma los resultados alcanzados

en el uacuteltimo estudio realizado en el informe Employment in Europe (Comisioacuten Europea

2002) a igualdad de caracteriacutesticas individuales y del puesto de trabajo los varones reciben

mayores salarios que las mujeres

6 Conclusiones

El objetivo del estudio ha sido observar la influencia de la educacioacuten sobre los salarios y la

salud El anaacutelisis empiacuterico recoge el tratamiento de dos problemas economeacutetricos En primer

lugar el estado de salud no es una variable directamente observable En este estudio se ha

construido un iacutendice sinteacutetico de salud que resume la informacioacuten de una medida de autoevalushy

cioacuten del estado de salud y de otras variables que recogen aspectos maacutes objetivos como son la

dificultad para realizar determinadas actividades o las visitas a los meacutedicos En segundo lugar

la salud y los salarios mantienen una relacioacuten endoacutegena lo cual se ha tenido en cuenta con una

estimacioacuten simultaacutenea de una ecuacioacuten de salud y otra de salarios en la que se controla el sesgo

de seleccioacuten de ser asalariado Se ha constatado que no considerar la naturaleza endoacutegena del

estado de salud supone sobrestimar el efecto de la salud sobre los salarios Nuestros resultados

corroboran los ya obtenidos por Lee (1982) en la medida en la que hemos observado que cuanshy

do mejora la metodologiacutea para el estudio de la relacioacuten entre salud y salarios se obtiene una vashy

loracioacuten maacutes ajustada de las relaciones entre estas dos variables

La conclusioacuten maacutes relevante para el caso de Espantildea es que hemos encontrado que la

educacioacuten ademaacutes de generar rendimientos monetarios a traveacutes de los salarios tiene efectos

no monetarios sobre la salud Eacuteste es uno de los muchos efectos no monetarios de la educashy

cioacuten (Vila 2000) que deberiacutean tenerse en cuenta no soacutelo en los debates sobre los rendimienshy

tos de la misma sino tambieacuten en el disentildeo de las poliacuteticas educativas laborales y sanitarias

Por uacuteltimo uno de los resultados maacutes interesantes de esta investigacioacuten es que el nivel de

estudios superior respecto al de estudios medios no reporta beneficios adicionales sobre la sashy

lud lo que significa que la liacutenea que marca una diferencia significativa en la relacioacuten entre sashy

lud salarios y educacioacuten es la de la educacioacuten secundaria Con esto creemos haber encontrado

un matiz relevante el colectivo de individuos con educacioacuten obligatoria o por debajo de eacutesta

deberiacutean ser considerados como desfavorecidos o desaventajados en el aacutembito sanitario ya sea

por el uso que hacen de servicios sanitarios la praacutectica de haacutebitos saludables o la valoracioacuten

del bienestar futuro frente al presente El resultado es que despueacutes de controlar por la renta sashy

larial y no salarial y las caracteriacutesticas personales y del puesto de trabajo maacutes relevantes los inshy

dividuos con un nivel de estudios inferior al secundario registran un peor estado de salud que

los demaacutes Identificar a estos individuos como grupo objetivo podriacutea ayudar a disentildear acciones

compensatorias para este colectivo desde campantildeas sanitarias e informativas a la buacutesqueda de

una mayor cercaniacutea de los servicios sanitarios a estas personas o cualquier otro medio que se

considere oportuno Con esta atencioacuten las poliacuteticas sanitarias estaraacuten contribuyendo a su objetishy

vo de redistribucioacuten del bienestar mencionado en la introduccioacuten

29 Salud salarios y educacioacuten

Notas

1 A pesar de su naturaleza endoacutegena no es posible considerar a la tercera variable clave en el modelo la educashy

cioacuten como tal debido a que no disponemos de informacioacuten retrospectiva sobre alguna de las variables fundashy

mentales que en nuestro paiacutes determinan la demanda de educacioacuten como son los estudios de los padres

2 Para el caso espantildeol Ahn (2002) realiza una discusioacuten de este problema analizando las diferencias en las resshy

puestas a la pregunta de autoevaluacioacuten del estado de salud entre los distintos paiacuteses de la Unioacuten Europea y las

regiones espantildeolas Para ello utiliza tanto la primera ola del PHOGUE como la Encuesta Nacional de Salud

3 En cualquier caso la renuncia a parte de la informacioacuten del panel no ha supuesto coste en teacuterminos de resultashy

dos se han realizado pruebas con las olas correspondientes a 1995 hasta 2000 pero prescindiendo de la variashy

ble contratacioacuten de un seguro privado y se ha comprobado que los resultados fundamentales de las estimacioshy

nes que son discutidos en el Apartado 5 no se ven afectados

4 Meacutetodo para evaluar preferencias usando una herramienta generalmente una ordenacioacuten escalar en la que un

extremo representa el mejor estado de salud y el otro el peor Se pide al entrevistado que evaluacutee un determinashy

do estado de salud situaacutendolo en una escala entre estos dos extremos

5 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pregunta

cuaacutento tiempo estariacutea dispuesto a intercambiar un periacuteodo determinado en ese estado de salud por disfrutar el

resto de su vida un estado de salud pleno

6 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pide que

compare la vida en un determinado estado de salud a traveacutes de un juego con dos resultados una cierta cantidad

de tiempo con un estado de salud pleno y la muerte inmediata sin dolor La probabilidad de estos dos resultashy

dos se va cambiando de forma sistemaacutetica hasta que el individuo es indiferente entre ellos

7 Tambieacuten se ha realizado el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples para la muestra de asalariados no difiriendo

los resultados de los aquiacute presentados Es importante destacar que en ninguacuten caso diferiacutean los resultados de

las estimaciones de salarios y salud que se presentan en el Apartado 5

8 El Alfa de Cronbach es una medida de la fiabilidad que toma valores desde 0 a 1 Habitualmente se considera

que los valores de 060 hasta 070 se encuentran en el liacutemite inferior de aceptabilidad (Hair et al 1999)

9 Tal y como requieren las condiciones del anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples la media del iacutendice es 0 y la

desviacioacuten tiacutepica 1 El cuadro A2 del Apeacutendice asiacute lo recoge

10 Como puede comprobarse en los estadiacutesticos referidos a la significatividad de los modelos las estimaciones

por MCO son significativas al 1 por 100 dado el contraste de la F de Snedecor sobre la influencia conjunta de

las variables regresoras en la variable respuesta Por su parte el R-cuadrado ajustado proporciona valores hashy

bituales para las ecuaciones de salarios y valores proacuteximos a 02 para la ecuacioacuten de salud reflejando que las

variables regresoras incluidas en este modelo no explican el comportamiento de la variable salud en un porshy

centaje alto El modelo de ecuaciones simultaacuteneas es significativo al 1 por 100 seguacuten el test de la Ji-cuadrado

no teniendo el pseudo R-cuadrado ni el significado estadiacutestico ni la interpretacioacuten habitual en el contexto de

estimaciones de 2 y 3 etapas a pesar de lo cual ha sido incluido en el cuadro

11 Es conveniente resaltar que este resultado se mantiene con distintas especificaciones del modelo

12 Es posible que exista una relacioacuten endoacutegena entre la contratacioacuten de un seguro privado y el estado de salud de

manera que los individuos que tienen un peor estado de salud deciden contratar un seguro privado Para tener

en cuenta este aspecto seriacutea necesario disponer de informacioacuten sobre los determinantes en la contratacioacuten de

un seguro privado como pueden ser el comportamiento de los progenitores o el coacutenyuge o el paso por expeshy

riencias negativas en el servicio de salud puacuteblico A pesar de lo interesante de este planteamiento la informashy

cioacuten disponible en el PHOGUE no permite un tratamiento endoacutegeneo de esta variable que por otra parte poshy

driacutea ser objeto de estudio por siacute mismo

13 No hemos incorporado maacutes caracteriacutesticas del puesto debido a que en contra de nuestras expectativas ni la

rama de actividad ni la antiguumledad mostraban significatividad alguna en esta ecuacioacuten ya fuera en presencia

de las variables incorporadas en la especificacioacuten que aparece en el cuadro 3 o como uacutenicas componentes del

30 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

vector WC En cualquier caso los coeficientes de la variable educacioacuten salud y salarios que son el objetivo uacuteltimo de este trabajo no variacutean con la inclusioacuten de otras variables referidas al puesto de trabajo

Referencias

Alba A y M J San Segundo (1995) ldquoThe Returns to Education in Spainrdquo Economics of Education Review 14 (2) 155-166

Ahn N (2002) ldquoAssessing Self-Assessed Health Datardquo FEDEA documento de trabajo 2002-24

Becker GS (1981) Treatise on the Family Harvard University Press Cambridge Mass Ed Cast Alianza Editorial 1987

Cleland J (2002) ldquoEducation and Future Fertility Trends with Special Reference to Mid-transition

Countriesrdquo Expert group meeting on completing the fertility transition Population Division Deshypartment of Economics and Social Affairs United Nations Secretariat New York

Comisioacuten Europea (2002) Employment in Europe disponible en la paacutegina de internet httpeuropaeuintcommemployment_socialnews2002sepemployment_in_europe2002pdf

Davia M A y V Hernanz (2004) ldquoTemporary Employment and Segmentation in the Spanish Labour

Market an Empirical Analysis through the Study of Wage Differentialsrdquo proacutexima publicacioacuten en

Spanish Economic Review 6 (4)

nd Everitt B S y G Dunn (2001) Applied Multivariate Data Analysis 2 ed London Arnold

Fuchs V R (1982) ldquoTime Preference and Health An Exploratory Studyrdquo en V R Fuchs (ed) Ecoshy

nomic Aspects of Health Chicago University of Chicago Press for the National Bureau of Economic Research 93-120

Gerdtham M Johannesson L Lundberg y D Isacson (1999) ldquoThe Demand for Health Results from

New Measures of Health Capitalrdquo European Journal of Political Economy 15 501-521

Greene W (2000) Econometric Analysis 5th ed New York Macmillan

Greenacre M (2002) ldquoThe Use of Correspondence Analysis in the Exploration of Health Survey

Datardquo Fundacioacuten BBVA Documento de trabajo nordm 5

Grossman M (1972) ldquoOn the Concept of Health Capital and the Demand for Healthrdquo Journal of Poshylitical Economy 80 223-255

Grossman (1999) ldquoThe Human Capital Model of the Demand for Healthrdquo NBER Working paper nordm 7078 disponible en wwwnberorgpapersw7078

Hair J F R E Anderson R L Tatham y W C Black (1999) Anaacutelisis Multivariante quinta edicioacuten Madrid Prentice Hall

Hartog J y H Oosterbeek (1998) ldquoHealth Wealth and Happiness Why pursue a Higher Educationrdquo

Economics of Education Review 17 (3) 245-256

Havemand R H B L Wolfe B Kreider y M Stone (1994) ldquoMarket Work Wages and Menrsquos

Healthrdquo Journal of Health Economics 13 163-182

Heckman J (1979) ldquoSample Selection Bias as an Specification Errorrdquo Econometrica 47 153-162

31 Salud salarios y educacioacuten

Jimeno J F y L Toharia (1993) ldquoThe Effect of Fixed-term Employment on Wages Theory and Evishy

dence from Spainrdquo Investigaciones Econoacutemicas 17 (3) 475-494

Kraudal O (2000) ldquoA Search for Aggregate-level Effects of Education on Fertility using data from

Zimbabwerdquo Demographic Research 3 disponible en wwwdemographic-researchorg

Lee L F (1982) ldquoHealth and Wages a Simultaneous Equation Model with Multiple Discrete Indicashy

torsrdquo International Economic Review 23 (1) 199-221

Loacutepez Casasnovas G y B Rivera (2002) ldquoLas poliacuteticas de equidad en salud y las relaciones entre

renta y saludrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Revista de Economiacutea Puacuteblica 161 (2-2002) 99-126

Mincer J (1974) Schooling Experience and Earnings New York National Bureau of Economic Reshy

search

Mora J G y L Vila (1998) ldquoChanges in the Returns to Education in Spain during the 1980srdquo Ecoshy

nomics of Education Review 17 (2) 173-178

Navarro L y G Lassibille (1998) ldquoThe Evolution of Returns to Education in Spain 1980-1991rdquo Edushy

cation Economics 6 (1) 3-10

Nickell S (1991) Education and unemployment NBER Working paper nordm 3838

Prieto J D Romero y S Aacutelvarez (2002) ldquoEstado de salud y participacioacuten laboral de las personas

mayoresrdquo Cuadernos Aragoneses de Economiacutea 2 271-291

Psacharopouls G (2000) ldquoEconomics of Education a la Eurordquo European Journal of Education 35

(1) 85-95

Torrance G W (1986) ldquoMeasurement of Health State Utilities for Economic Appraisalrdquo Journal of

Health Economics 5 1-30

Rosen S (1992) ldquoDistinguished Fellow Mincering Labor Economicsrdquo en Journal of Economic Pershy

spectives 6 (2) 157-170

Vila L (2000) ldquoThe Non-monetary Benefits of Educationrdquo European Journal of Education 35 (1)

21-32

Vila L (2003) ldquoLos Beneficios no Monetarios de la Educacioacutenrdquo Revista de Educacioacuten Ministerio de

Educacioacuten 331 (mayo-agosto 2003) 309-324

Willis R y S Rosen (1979) ldquoEducation and Self-selectionrdquo Journal of Political Economy 87

S7-S36

Abstract

The aim of this piece of work is to further evidence on the effect of education on health and wages A synthetic

health status index is estimated in order to mitigate the subjectivity bias in the self-assessment indicators The analyshy

sis of the relation between health wages and education is developed through an equations system where a health

equation and a wage equation are estimated simultaneously being the eventual selectivity bias controlled for The

data-base is the European Community Household Panel for Spain Results show that the educational attainment afshy

fects positively to both wages and health status although there are no differences between secondary and high edushy

cation graduates as regards health status

Keywords returns of education health and wages

JEL classification I12 I20 J31

32 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Apeacutendice

Cuadro A1

Frecuencias de las variables incluidas en el anaacutelisis de correspondencia muacuteltiples

Variables Frecuencias

HSTATUS (autovaloracioacuten del estado de salud)

Muy mal 1254

Mal 7125

Regular 20630

Bien 52922

Muy bien 18070

Total 100

HAMPER (tener alguacuten impedimento fiacutesico o mental)

No 87676

Siacute algo 8051

Siacute severamente 4273

Total 100

GENERALR (visitas al meacutedico de cabecera)

0 visitas 37436

de 1 a 2 29893

de 3 a 4 13320

de 5 a 10 11394

11 o maacutes 7957

Total 100

ESPECI (visitas al especialista)

0 visitas 59173

de 1 a 2 23969

de 3 a 4 7505

5 o maacutes 9354

Total 100

NIGHTSR (noches de hospitalizacioacuten)

0 noches 92927

1 o maacutes 7073

Total 100

ILLNESSR (padecer una enfermedad croacutenica)

No 80822

Siacute 19177

Total 100

Nuacutemero de observaciones 28716

33 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro A2

Descriptivos de la poblacioacuten

Media Desv Tiacutep

Edad 42862 11599

Indicador de salud 0003 0998

Renta familiar 2476326 1809730

Estudios superiores 0187

Estudios medios 0160

Menos de secundaria 0653

Persona principal 0470

Varones 0491

Mujeres 0509

Vive solo 0030

1995 0350

1996 0338

1997 0312

Nuacutemero de observaciones 28716

Cuadro A3

Modelo de probabilidad de ser asalariado

Coef Error estaacutendar

Edad ndash0053 0001

Varoacuten 0025 0036

Superiores 0677 0040

Secundaria 0278 0039

Persona principal 1963 0038

Vive solo 0072 0078

Renta familiar 0000 0000

1996 ndash0048 0034

1997 0020 0034

Constante ndash0150 0102

Nuacutemero de observaciones 28716

Los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100 respectivamente

Individuo de referencia mujer menos de secundaria no es persona principal en su hogar no vive sola la observashy

mos en 1995

34 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro A4

Descripcioacuten de la muestra utilizada en los modelos economeacutetricos

Desv Desv Media Media

tiacutepica tiacutepica

Ln (salario hora) 670 050 Menos de un antildeo de antiguumledad 015

Indicador salud 028 068 1-2 antildeos antiguumledad 015

Superiores 030 3-4 antildeos de antiguumledad 007

Secundaria 020 5-9 antildeos de antiguumledad 018

Menos de secundaria completa 050 10-14 antildeos de antiguumledad 011

Varoacuten 066 15 antildeos o maacutes de antiguumledad 034

Edad 3968 998 Experiencia en el mercado de trabajo 2130

Vive solo 096 Jornada parcial 095

Reside en un lugar con proble- Agricultura 005

mas de contaminacioacuten 016

Visitas dentista 095 235 Manufacturas 022

Seguro privado maacutes puacuteblico 014 Construccioacuten 009

Soacutelo seguro puacuteblico 086 Comercio 012

Absentismo por enfermedad Hosteleriacutearestauracioacuten 005

(diacuteas perdidos) 092 405

Renta familiar no salarial (anual) 328479 1304099 Transporte-comunicaciones 007

Directivos 003 Financieras e inmobiliarias 009

Profesionales 015 Servicios laquopuacuteblicosraquo 025

Teacutecnicos 011 Otros y hogares 006

Administrativos 012 Supervisor 009

Ventas-servicios 014 Intermedio 019

Trabajadores agricultura 002 Trabaja para el sector puacuteblico 029

Trabajadores industria 019 Noroeste 012

Operadores maquinaria 009 Noreste 017

Trabajadores poco cualificados 015 Comunidad de Madrid 012

Indefinido 069 Centro 013

Temporal 026 Este 023

Informal 003 Canarias 006

1995 035 Lambda (sesgo seleccioacuten) 059 020

1996 034

1997 032 N 11147

Page 9: Salud, salarios y educación...salud y los salarios teniendo en cuenta la relación recíproca entre ellos. El interés de este aná lisis es doble: de una parte, ampliar la lista

19 Salud salarios y educacioacuten

4 Construccioacuten de un iacutendice de salud y su relacioacuten con la educacioacuten

y los salarios

Tal y como sucede con el capital humano la salud no es directamente observable lo que

hace necesario establecer una medida o indicador de la misma En el campo de la valoracioacuten

econoacutemica suele usarse como indicador de salud el denominado laquoiacutendice de calidad de vidaraquo

(Quality-adjusted life years QALYs) construido como un iacutendice en el que cada antildeo de vida

tiene un peso que va de 0 a 1 identificaacutendose el 0 con la muerte del individuo y 1 con plena

salud Uno de los problemas es la obtencioacuten de estos pesos destacando entre los meacutetodos utishy

lizados en la literatura para obtenerlos los tres siguientes The rating scale method 4 time

trade-off method 5

y Standard gamble method 6

(Torrance 1986) En el trabajo de Gerdtham

et al (1999) se comparan los resultados de la estimacioacuten de la ecuacioacuten de salud utilizando

tres medidas del estado de salud los indicadores correspondientes a los dos primeros meacutetoshy

dos mencionados anteriormente y una autodefinicioacuten cualitativa ordinal del estado de salud

del individuo

La utilizacioacuten de uno u otro meacutetodo estaacute en funcioacuten del tipo de informacioacuten del que se

dispone en cada caso En nuestro anaacutelisis disponemos de un conjunto de variables que esshy

taacuten relacionadas con el estado de salud del individuo y nuestro propoacutesito es obtener a parshy

tir de toda esta informacioacuten una variable artificial que esteacute fuertemente correlada con estas

variables las cuales a su vez estaacuten relacionadas con el estado de salud del individuo La teacutecshy

nica que se utiliza es el anaacutelisis factorial de correspondencias muacuteltiples (Everitt et al

2001) El anaacutelisis de correspondencias es un meacutetodo multivariante factorial de reduccioacuten

de la dimensioacuten de una tabla de casos-variables con variables cualitativas o de igual modo

cuantitativas categorizadas (cada una de las cuales puede representar varias modalidades o

categoriacuteas) Con este meacutetodo se obtiene un nuacutemero reducido de factores en nuestro caso

un uacutenico factor cuya posterior interpretacioacuten permitiraacute tener en cuenta toda la informacioacuten

disponible sobre el estado de salud del individuo en un iacutendice sinteacutetico Esta teacutecnica ya ha

sido utilizada en la buacutesqueda de indicadores cuantitativos del estado de salud de los indivishy

duos (para una aplicacioacuten con la Encuesta Nacional de Salud espantildeola veacutease Greenacre

2002)

Las variables seleccionadas para el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples son las sishy

guientes en primer lugar la autoevaluacioacuten del estado de salud del individuo la cual toma

cinco valores que oscilan entre muy malo y muy bueno En segundo lugar incluimos variashy

bles que afectan al stock inicial de salud en el momento que observamos al individuo

ILLNESS que refleja si el individuo tiene una enfermedad croacutenica y HAMPER que recoshy

ge si el individuo tiene dificultades para desempentildear su actividad diaria debido a probleshy

mas de salud fiacutesicos o mentales En tercer lugar tambieacuten se incluye un conjunto de variashy

bles referidas a los servicios que el individuo adquiere para mejorar su estado de salud a la

vez que tambieacuten pueden ser indicativas del stock inicial de salud Estas variables son el nuacuteshy

mero de visitas realizadas en el antildeo anterior a la entrevista a meacutedicos generalistas

(GENERAL) a meacutedicos especialistas (SPECIAL) y el nuacutemero de noches que el entrevisshy

tado pasoacute internado en un centro hospitalario durante el antildeo anterior a la entrevista

20 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

(NIGHTS) En la tabla A1 del Apeacutendice pueden consultarse la distribucioacuten de frecuencias

de estas variables

Dado que se dispone de la informacioacuten sobre este conjunto de variables para el total

de la poblacioacuten la muestra utilizada para el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples estaacute

integrada por los individuos entre 25 y 64 antildeos de edad (ambos incluidos) siendo el tashy

mantildeo muestral de 28717 observaciones 7 En el cuadro 1 se presenta la contribucioacuten de

cada una de las variables al factor obtenido es decir al iacutendice sinteacutetico de salud Tamshy

bieacuten se ha calculado el porcentaje de la varianza explicada de cada una de las variables

respecto al total

Cuadro 1

Resultados del anaacutelisis factorial de correspondencias muacuteltiples

Porcentaje de la varianza Variables Varianza explicada

explicada respecto al total

HSTATUS

HAMPER

GENERAL

ESPECI

NIGHTS

ILLNESS

0653

0691

0465

0393

0147

0658

21725

22972

15461

13069

4892

21881

Total activo 3007 100

Alfa de Cronbach 0801

Nuacutemero de observaciones 28716

Puede advertirse que las variables que maacutes contribuyen al iacutendice sinteacutetico de salud son la

valoracioacuten subjetiva del estado de salud (HSTATUS) tener alguna dificultad fiacutesica

(HAMPER) y tener alguna enfermedad croacutenica (ILLNESS) con un porcentaje de algo maacutes

del 20 por 100 cada una Por otra parte las visitas al meacutedico de cabecera (GENERAL) y las

visitas al especialista (SPECIAL) contribuyen en un 15 y un 13 por 100 aproximadamente

mientras que las noches en el hospital (NIGHTS) soacutelo contribuyen en algo maacutes del 4 por

100 El test de fiabilidad y validez del constructo medida mediante el Alfa de Cronbach es

del 080 8

En resumen la posicioacuten de cada individuo respecto al eje que recoge la covariabilidad

conjunta de estas variables puede ser considerada como un indicador del estado de salud del

individuo en un momento dado Este indicador sinteacutetico es una variable continua (H) que

seraacute utilizada en la estimacioacuten del efecto reciacuteproco entre salarios y salud y asigna a cada inshy

dividuo un valor ordenando a eacutestos de peor a mejor estado de salud Esta variable tiene un

valor miacutenimo de ndash3987 y maacuteximo de 0736 9 Los valores concretos de este iacutendice no tienen

ninguna interpretacioacuten en sentido cuantitativo es decir el iacutendice uacutenicamente ordena a los inshy

dividuos de peor a mejor estado de salud

21 Salud salarios y educacioacuten

El cuadro 2 presenta el valor medio y la desviacioacuten tiacutepica del iacutendice de salud y los sashy

larios netos hora para la poblacioacuten asalariada entre 25 y 64 antildeos de edad diferenciando

por sexo y niveles de estudios El nivel educativo ha sido recogido en tres variables cashy

tegoacutericas que designan el mayor nivel de estudios en teacuterminos de la Clasificacioacuten Inshy

ternacional Normalizada de Educacioacuten de la UNESCO (CINE) de 1997 Estas variables

indican tener estudios superiores (terciarios) tener estudios medios (secundarios no oblishy

gatorios) y tener estudios inferiores al nivel medio (inferiores al secundario es decir esshy

tudios obligatorios) siendo la categoriacutea de referencia en las estimaciones del siguiente

apartado esta uacuteltima

Cuadro 2 Descriptivos del indicador sinteacutetico del estado de salud y el salario hora seguacuten sexo y nivel de

estudios

Indicador sinteacutetico de salud Salario hora (pesetas)

Media Desv tiacutep Media Desv tiacutep

Total asalariados 0283 0679 921245 499083

Varones 0319 0658 945613 514436

Mujeres 0211 0714 873198 463665

Terciarios 0359 0540 1254782 605371

Secundaria completa 0350 0588 898811 438103

Menos de secundaria completa 0210 0774 727507 308381

N 11147

La relacioacuten entre educacioacuten salud y salarios es maacutes compleja de lo que se muestra en el

cuadro 2 Sin embargo este cuadro nos proporciona interesantes hipoacutetesis de trabajo En prishy

mer lugar observamos que el salario hora es inferior en el caso de las mujeres que de los vashy

rones a la vez que aumenta con el nivel educativo En segundo lugar se aprecia que las mujeshy

res tienen un peor estado de salud que los varones y que el estado de salud parece tener una

relacioacuten positiva con el nivel educativo aunque bien es cierto que no se aprecian diferencias

entre los niveles secundarios y terciarios Podemos formular la hipoacutetesis de que a mayor nishy

vel educativo mayores son los salarios y mejor el estado de salud Los modelos economeacutetrishy

cos de sistemas de ecuaciones simultaacuteneas permitiraacuten matizar esta relacioacuten proporcionando

el efecto de la educacioacuten en la salud y los salarios descontando los problemas de endogeneishy

dad que existen entre estas dos variables En el proacuteximo apartado comentaremos los resultashy

dos de las estimaciones

5 Resultados de las estimaciones

Para estudiar los efectos de la educacioacuten sobre la salud y los salarios hemos utilizado dos

metodologiacuteas de estimacioacuten de la ecuacioacuten de salarios [4] y de salud [5] MCO y ecuaciones

22 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

simultaacuteneas El cuadro 3 compara los resultados de las estimaciones por MCO y de la estishy

macioacuten simultaacutenea de la ecuacioacuten salarial y de salud 10

El modelo de seleccioacuten utilizado asiacute

como una descripcioacuten de las variables usadas en los modelos pueden ser consultados en el

Apeacutendice

Del cuadro 3 se deducen tres resultados interesantes En primer lugar se observa que si

no se tiene en cuenta la endogeneidad (estimaciones por MCO) entre la salud y los salarios

la relacioacuten entre ambos es positiva en las dos direcciones un mejor estado de salud aumenta

el salario y eacuteste a su vez aumenta la salud Sin embargo al incorporar el caraacutecter endoacutegeno

de la salud y los salarios (ecuaciones simultaacuteneas) los resultados obtenidos indican que con

un 90 por 100 de confianza esta relacioacuten positiva se da en una sola direccioacuten incrementos

en el salario mejora el estado de salud

En segundo lugar los resultados de las estimaciones indican que la educacioacuten tiene renshy

dimientos sobre los salarios presentando eacutestos una gran estabilidad frente al meacutetodo de estishy

macioacuten Este resultado corrobora las conclusiones de Rosen (1992) quien elogiando las disshy

tintas aportaciones de Mincer a la economiacutea laboral resalta que los trabajos que han tratado

de mejorar las estimaciones de las tasas de rendimiento de la educacioacuten modificando tanto

conceptual como metodoloacutegicamente las tradicionales ecuaciones salariales mincerianas

han concluido que la tasa de rendimiento de la educacioacuten no se ha visto muy afectada El trashy

bajo seminal de Willis y Rosen (1979) es un buen ejemplo de esta afirmacioacuten mostrando que

el sesgo del coeficiente de la variable de educacioacuten en una ecuacioacuten minceriana no supera el

10 por 100

En tercer lugar se observa una relacioacuten positiva entre la educacioacuten y la salud de manera

que un nivel educativo superior al obligatorio (estudios medios y superiores) mejora la salud

del individuo Es importante resaltar que no se aprecian diferencias entre los niveles superioshy

res y medios (se han realizado los tests de igualdad de coeficientes y se ha comprobado que

los coeficientes relativos a los individuos con estudios superiores y estudios medios no son

significativamente distintos entre siacute) Esto indica que los beneficios no monetarios de la edushy

cacioacuten en teacuterminos de ganancias de salud se advierten por encima de la educacioacuten obligatoshy

ria y que un nivel de estudios superior al secundario no proporciona incrementos adicionales

11en salud

Por tanto la educacioacuten aumenta los salarios y mejora el estado de salud lo que conduce

a afirmar que la educacioacuten tiene rendimientos monetarios sobre los salarios y rendimientos

no monetarios sobre la salud Los rendimientos no monetarios de la educacioacuten sobre la salud

pueden explicarse desde dos perspectivas considerando que la educacioacuten es un factor de efishy

ciencia en la produccioacuten de salud de manera que con unos recursos o inputs dados un indivishy

duo maacutes cualificado extraeraacute maacutes output (mejor estado de salud) o considerando que esta reshy

lacioacuten positiva entre educacioacuten y salud es el resultado de la mayor preferencia del individuo

por la inversioacuten en capital humano lo que le llevaraacute a invertir maacutes tanto en educacioacuten como

en salud Como ya se anuncioacute no es posible distinguir si la educacioacuten actuacutea como mecanismo

de eficiencia a la hora de cuidar de la propia salud o como una sentildeal de las preferencias intershy

temporales del individuo

23 Salud salarios y educacioacuten

El cuadro 3 nos ofrece otros resultados interesantes que comentamos a continuacioacuten

Como ya se expuso en la seccioacuten 2 el estado de salud (ecuacioacuten 5) se ha hecho depender de

elementos que recogen varios aspectos el factor de eficiencia (E) la tasa de depreciacioacuten del

stock de salud (D) los inputs de la funcioacuten de produccioacuten de salud (IN) el precio de los sershy

vicios meacutedicos (P) determinados aspectos del puesto de trabajo (WC) los salarios (W) y la

renta no salarial de la familia (Y) Dado que el primer aspecto ya ha recibido atencioacuten nos

detendremos a continuacioacuten en los siguientes

El stock de capital humano inicial se ve depreciado con el paso del tiempo y tambieacuten alshy

terado por algunas circunstancias personales y vitales de los individuos Incluimos la variashy

ble edad para detectar este efecto Tambieacuten incluimos otras variables como el geacutenero (ser vashy

roacuten frente a ser mujer) y vivir en un hogar unipersonal variables que pueden afectar a la tasa

de depreciacioacuten de la salud Esperamos que las mujeres tengan una mayor tasa de depreciashy

cioacuten del stock de salud que los varones porque es un hecho bien documentado que los varoshy

nes aunque tienen una menor esperanza de vida que las mujeres tambieacuten experimentan un

menor nuacutemero de problemas de salud (molestias enfermedades croacutenicas etc) Las mujeres

tienen una mayor esperanza de vida pero tambieacuten en general peor calidad de vida El hecho

de vivir solo tambieacuten puede afectar a la tasa de depreciacioacuten de la salud ya que esta circunsshy

tancia puede disminuir el intereacutes de los individuos por el cuidado de su salud En consonanshy

cia con lo esperado los resultados obtenidos confirman que el estado de salud se degrada con

la edad y es mejor para los varones que para las mujeres Vivir solo tambieacuten tiene un efecto

negativo sobre el estado de salud

Los inputs de la funcioacuten de salud reflejan los bienes servicios o haacutebitos que contribushy

yen a la produccioacuten de salud En el PHOGUE aun cuando no disponemos de informacioacuten

sobre haacutebitos saludables como la praacutectica de deporte o estilos de vida que representan un

riesgo para la salud (por ejemplo el consumo de drogas) siacute disponemos de informacioacuten vashy

liosa sobre otro tipo de inputs como son las visitas a distintos tipos de meacutedicos y los proshy

blemas de contaminacioacuten que rodean al lugar de residencia No usamos las variables referishy

das a las visitas a los distintos tipos de meacutedicos en la estimacioacuten del estado de salud porque

forman parte de las variables activas empleadas en la definicioacuten del indicador sinteacutetico de

salud Por tanto emplearemos la informacioacuten disponible sobre la contaminacioacuten y probleshy

mas medioambientales que caracterizan al lugar donde vive el individuo y tambieacuten emshy

plearemos el indicador del nuacutemero de visitas a un dentista durante el antildeo previo al de la enshy

trevista Ir al dentista puede ser tanto una cuestioacuten de demanda de servicios sanitarios ante

problemas de salud como un haacutebito saludable Esperamos que la primera variable (contashy

minacioacuten) arroje un coeficiente negativo y no se dispone de una hipoacutetesis clara sobre el

comportamiento de la segunda (dentistas) La evidencia empiacuterica corrobora lo esperado

acerca de la variable sobre la calidad del entorno en el que vive el entrevistado y aclara el

significado de la variable de cuidados dentales Asiacute pues vivir en lugares expuestos a conshy

taminacioacuten empeora el estado de salud de los individuos En el caso de las visitas al dentisshy

ta parece que los espantildeoles utilizan las visitas al dentista ante problemas de salud maacutes que

como cuidados preventivos

24 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Superiores 0092 0050 0091 0042 0092 0042

(0011) (0020) (0011) (0020) (0011) (0020)

Secundaria 0058 0051 0058 0045 0059 0045

(0009) (0017) (0009) (0017) (0009) (0018)

Indicador salud 0020 ndash0001

(0005) (0012)

Ln (salario-hora) 0088 0091

(0017) (0049)

Varoacuten 0031 0106 0028 0104 0031 0104

(0009) (0016) (0009) (0016) (0009) (0016)

Edad ndash0012 ndash0013 ndash0013

(0001) (0001) (0001)

Vive solo 0023 0024 0024

(0030) (0030) (0030)

Contaminacioacuten ndash0047 ndash0048 ndash0048

(0016) (0016) (0016)

Visitas dentista ndash0013 ndash0013 ndash0013

(0002) (0002) (0002)

Seguro privado maacutes seguro puacuteblico ndash0035 ndash0042 ndash0043

(0018) (0018) (0018)

Absentismo por enfermedad ndash0060 ndash0060 ndash0060

(0001) (0001) (0001)

Renta familiar no salarial (anual) 0000 0000 0000

(0000) (0000) (0000)

Directivos 0409 0206 0406 0165 0410 0163

(0022) (0039) (0022) (0040) (0022) (0045)

Profesionales 0459 0118 0457 0071 0459 0069

(0015) (0027) (0015) (0029) (0015) (0038)

Teacutecnicos 0223 0100 0221 0078 0223 0077

(0014) (0025) (0014) (0026) (0014) (0028)

Administrativos 0158 0115 0155 0098 0158 0098

(0013) (0024) (0013) (0024) (0013) (0026)

Ventas-servicios 0052 0079 0051 0076 0053 0076

(0013) (0022) (0013) (0022) (0013) (0022)

Trabajadores agricultura ndash0143 0058 ndash0144 0070 ndash0143 0071

(0027) (0046) (0027) (0046) (0026) (0047)

Trabajadores industria 0070 0081 0069 0072 0070 0072

(0012) (0021) (0012) (0021) (0012) (0021)

Operadores maquinaria 0053 0100 0051 0094 0053 0094

(0014) (0025) (0014) (0025) (0014) (0025)

25 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas (continuacioacuten)

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Indefinido 0183 0063 0182 0039 0184 0038

(0022) (0041) (0022) (0042) (0022) (0043)

Temporal 0079 0055 0077 0050 0079 0050

(0022) (0042) (0022) (0042) (0022) (0042)

Informal ndash0191 ndash0012 ndash0191 0005 ndash0191 0005

(0028) (0053) (0028) (0053) (0028) (0054)

1-2 antildeos de antiguumledad 0044 0044 0044

(0011) (0011) (0011)

3-4 antildeos de antiguumledad 0053 0053 0053

(0015) (0015) (0015)

5-9 antildeos de antiguumledad 0099 0099 0099

(0013) (0013) (0013)

10-14 antildeos de antiguumledad 0163 0163 0163

(0014) (0014) (0014)

15 antildeos o maacutes de antiguumledad 0242 0242 0242

(0013) (0013) (0013)

Experiencia 0014 0014 0014

(0001) (0001) (0001)

Experiencia al cuadrado ndash0000 ndash0000 ndash0000

(0000) (0000) (0000)

Jornada parcial ndash0160 ndash0159 ndash0160

(0014) (0014) (0014)

Manufacturas 0032 0032 0033

(0017) (0017) (0017)

Construccioacuten 0069 0069 0069

(0019) (0019) (0019)

Comercio ndash0057 ndash0057 ndash0057

(0018) (0018) (0018)

Hosteleriacutearestauracioacuten ndash0104 ndash0104 ndash0104

(0022) (0022) (0022)

Transporte-comunicaciones ndash0015 ndash0015 ndash0015

(0019) (0019) (0019)

Financieras e inmobiliarias 0061 0060 0061

(0019) (0019) (0019)

Servicios laquopuacuteblicosraquo ndash0007 ndash0007 ndash0007

(0018) (0018) (0018)

Otros y hogares ndash0011 ndash0010 ndash0011

(0019) (0019) (0019)

Sector puacuteblico 0176 0178 0176

(0010) (0010) (0010)

26 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas (continuacioacuten)

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Supervisor 0169 0168 0169

(0013) (0013) (0013)

Intermedio 0061 0061 0061

(0008) (0008) (0008)

1996 0057 ndash0010 0057 ndash0014 0057 ndash0015

(0007) (0014) (0007) (0014) (0007) (0014)

1997 0062 ndash0022 0062 ndash0027 0062 ndash0027

(0008) (0014) (0008) (0014) (0008) (0014)

Noroeste ndash0030 0001 ndash0030 0004 ndash0030 0004

(0012) (0022) (0012) (0022) (0012) (0022)

Noreste 0113 0029 0113 0019 0113 0019

(0011) (0020) (0011) (0020) (0011) (0021)

Comunidad de Madrid 0127 0011 0127 0001 0127 0001

(0012) (0022) (0012) (0023) (0012) (0023)

Centro 0013 0062 0011 0060 0013 0060

(0011) (0022) (0011) (0022) (0011) (0022)

Este 0063 0000 0063 ndash0004 0063 ndash0004

(0010) (0019) (0010) (0019) (0010) (0019)

Canarias 0007 0030 0006 0032 0007 0032

(0014) (0027) (0014) (0027) (0014) (0027)

Lambda 0471 0054 0470 0005 0471 0003

(0021) (0040) (0021) (0041) (0021) (0048)

Constante 5746 0538 5744 0062 5746 0044

(0033) (0064) (0033) (0112) (0033) (0274)

Nuacutemero de Obs 11147 11147 11147

R2 ajustado

(y pseudo R2 en ecsim) 0583 0196 0584 0198 0583 0197

F(p = 0000) y Chi2(p = 0000)

en ecsim 36994 9009 36239 8825 1559444 272043

Errores estaacutendar entre pareacutentesis los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100

respectivamente

Individuo de referencia mujer que no ha completado la educacioacuten secundaria con menos de un antildeo de antiguumledad

jornada completa trabajador poco cualificado en la agricultura sector privado otras formas de relacioacuten laboral sushy

pervisado vive en el sur antildeo de la entrevista 1995 no vive sola vive en lugares sin problemas de contaminacioacuten

no tiene un seguro privado

27 Salud salarios y educacioacuten

Otra variable que puede reflejar los inputs utilizados en la produccioacuten de salud es los

diacuteas que faltoacute al trabajo el mes pasado por razones de enfermedad Los resultados muestran

que los individuos que tienen mayor ausencia laboral por razones de enfermedad tienen peor

salud es decir las bajas por enfermedad no parecen ofrecer mayores oportunidades a los inshy

dividuos (inputs) para una mejora de la salud Una posible interpretacioacuten del signo negativo

de esta variable es que un aumento del absentismo laboral por enfermedad esteacute reflejando

una depreciacioacuten transitoria del estado de salud

En Espantildea existe un sistema de salud puacuteblica de acceso generalizado y gratuito (y al no

disponer de informacioacuten sobre las cuotas a la Seguridad Social no tenemos forma de aproxishy

mar el coste mensual que representa este sistema para los asalariados) pero no obstante exisshy

te la posibilidad de contratar un seguro meacutedico privado Para recoger este hecho se incluye

una variable (seguro privado) que toma el valor 1 si el individuo tiene un seguro privado

ademaacutes del puacuteblico y 0 si uacutenicamente dispone del seguro puacuteblico Debemos resaltar que la

contratacioacuten de un seguro privado no puede interpretarse como el precio de la salud sino

como un coste adicional en el que incurre el individuo para incrementar los inputs utilizados

para la produccioacuten de salud Asiacute pues inicialmente consideramos que esta variable podriacutea

darnos una aproximacioacuten del precio de los cuidados sanitarios y efectivamente su coeficienshy

te registra un signo negativo lo que puede indicar que los individuos que optan por antildeadir un

seguro privado a la cobertura universal que da el Estado son los que tienen mayores probleshy

12mas de salud

Tal y como ya se ha indicado esperamos que la renta familiar no salarial tenga una relashy

cioacuten positiva con la salud en la medida en la que mayores niveles de renta aumenten la deshy

manda de bienes saludables lo que a su vez mejora el estado de salud Los resultados obtenishy

dos muestran que esta variable no es significativa lo que nos lleva a pensar que son los

salarios los que recogen este efecto

Hemos incorporado a la ecuacioacuten de salud dos variables que reflejan caracteriacutesticas del

puesto laboral que pueden condicionar los riesgos de enfermedades profesionales y accidenshy

tes ocupacioacuten y tipo de contrato 13

Los resultados obtenidos muestran que en cualquier ocushy

pacioacuten se registra un mejor estado de salud que en los trabajadores no cualificados (peones y

similares) y agricultores Sin embargo el tipo de contrato no muestra efecto alguno sobre la

salud resultado que tambieacuten obtienen Prieto Romero y Aacutelvarez (2002) para el caso de los

trabajadores mayores

En cuanto a la estimacioacuten de los salarios las variables explicativas que recogen los asshy

pectos de capital humano son la educacioacuten la antiguumledad en el puesto de trabajo y la expeshy

riencia en el mercado de trabajo La antiguumledad viene dada por un conjunto de variables dishy

cotoacutemicas ya que la forma en que viene recogida esta informacioacuten no permite obtenerla

como continua La experiencia ha sido calculada como la diferencia entre la edad actual y la

que teniacutea el trabajador cuando consiguioacute su primer empleo de maacutes de 15 horas a la semana

Todas ellas de acuerdo con la teoriacutea del capital humano influyen positiva y significativashy

mente en la determinacioacuten de los salarios Del resto de las variables incluidas como control

soacutelo quisieacuteramos mencionar la diferencia salarial a favor de los varones Es extensa la literashy

28 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

tura sobre diferencias salariales entre varones y mujeres y hay un gran consenso en el caso de

Espantildea al respecto La evidencia obtenida en este estudio confirma los resultados alcanzados

en el uacuteltimo estudio realizado en el informe Employment in Europe (Comisioacuten Europea

2002) a igualdad de caracteriacutesticas individuales y del puesto de trabajo los varones reciben

mayores salarios que las mujeres

6 Conclusiones

El objetivo del estudio ha sido observar la influencia de la educacioacuten sobre los salarios y la

salud El anaacutelisis empiacuterico recoge el tratamiento de dos problemas economeacutetricos En primer

lugar el estado de salud no es una variable directamente observable En este estudio se ha

construido un iacutendice sinteacutetico de salud que resume la informacioacuten de una medida de autoevalushy

cioacuten del estado de salud y de otras variables que recogen aspectos maacutes objetivos como son la

dificultad para realizar determinadas actividades o las visitas a los meacutedicos En segundo lugar

la salud y los salarios mantienen una relacioacuten endoacutegena lo cual se ha tenido en cuenta con una

estimacioacuten simultaacutenea de una ecuacioacuten de salud y otra de salarios en la que se controla el sesgo

de seleccioacuten de ser asalariado Se ha constatado que no considerar la naturaleza endoacutegena del

estado de salud supone sobrestimar el efecto de la salud sobre los salarios Nuestros resultados

corroboran los ya obtenidos por Lee (1982) en la medida en la que hemos observado que cuanshy

do mejora la metodologiacutea para el estudio de la relacioacuten entre salud y salarios se obtiene una vashy

loracioacuten maacutes ajustada de las relaciones entre estas dos variables

La conclusioacuten maacutes relevante para el caso de Espantildea es que hemos encontrado que la

educacioacuten ademaacutes de generar rendimientos monetarios a traveacutes de los salarios tiene efectos

no monetarios sobre la salud Eacuteste es uno de los muchos efectos no monetarios de la educashy

cioacuten (Vila 2000) que deberiacutean tenerse en cuenta no soacutelo en los debates sobre los rendimienshy

tos de la misma sino tambieacuten en el disentildeo de las poliacuteticas educativas laborales y sanitarias

Por uacuteltimo uno de los resultados maacutes interesantes de esta investigacioacuten es que el nivel de

estudios superior respecto al de estudios medios no reporta beneficios adicionales sobre la sashy

lud lo que significa que la liacutenea que marca una diferencia significativa en la relacioacuten entre sashy

lud salarios y educacioacuten es la de la educacioacuten secundaria Con esto creemos haber encontrado

un matiz relevante el colectivo de individuos con educacioacuten obligatoria o por debajo de eacutesta

deberiacutean ser considerados como desfavorecidos o desaventajados en el aacutembito sanitario ya sea

por el uso que hacen de servicios sanitarios la praacutectica de haacutebitos saludables o la valoracioacuten

del bienestar futuro frente al presente El resultado es que despueacutes de controlar por la renta sashy

larial y no salarial y las caracteriacutesticas personales y del puesto de trabajo maacutes relevantes los inshy

dividuos con un nivel de estudios inferior al secundario registran un peor estado de salud que

los demaacutes Identificar a estos individuos como grupo objetivo podriacutea ayudar a disentildear acciones

compensatorias para este colectivo desde campantildeas sanitarias e informativas a la buacutesqueda de

una mayor cercaniacutea de los servicios sanitarios a estas personas o cualquier otro medio que se

considere oportuno Con esta atencioacuten las poliacuteticas sanitarias estaraacuten contribuyendo a su objetishy

vo de redistribucioacuten del bienestar mencionado en la introduccioacuten

29 Salud salarios y educacioacuten

Notas

1 A pesar de su naturaleza endoacutegena no es posible considerar a la tercera variable clave en el modelo la educashy

cioacuten como tal debido a que no disponemos de informacioacuten retrospectiva sobre alguna de las variables fundashy

mentales que en nuestro paiacutes determinan la demanda de educacioacuten como son los estudios de los padres

2 Para el caso espantildeol Ahn (2002) realiza una discusioacuten de este problema analizando las diferencias en las resshy

puestas a la pregunta de autoevaluacioacuten del estado de salud entre los distintos paiacuteses de la Unioacuten Europea y las

regiones espantildeolas Para ello utiliza tanto la primera ola del PHOGUE como la Encuesta Nacional de Salud

3 En cualquier caso la renuncia a parte de la informacioacuten del panel no ha supuesto coste en teacuterminos de resultashy

dos se han realizado pruebas con las olas correspondientes a 1995 hasta 2000 pero prescindiendo de la variashy

ble contratacioacuten de un seguro privado y se ha comprobado que los resultados fundamentales de las estimacioshy

nes que son discutidos en el Apartado 5 no se ven afectados

4 Meacutetodo para evaluar preferencias usando una herramienta generalmente una ordenacioacuten escalar en la que un

extremo representa el mejor estado de salud y el otro el peor Se pide al entrevistado que evaluacutee un determinashy

do estado de salud situaacutendolo en una escala entre estos dos extremos

5 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pregunta

cuaacutento tiempo estariacutea dispuesto a intercambiar un periacuteodo determinado en ese estado de salud por disfrutar el

resto de su vida un estado de salud pleno

6 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pide que

compare la vida en un determinado estado de salud a traveacutes de un juego con dos resultados una cierta cantidad

de tiempo con un estado de salud pleno y la muerte inmediata sin dolor La probabilidad de estos dos resultashy

dos se va cambiando de forma sistemaacutetica hasta que el individuo es indiferente entre ellos

7 Tambieacuten se ha realizado el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples para la muestra de asalariados no difiriendo

los resultados de los aquiacute presentados Es importante destacar que en ninguacuten caso diferiacutean los resultados de

las estimaciones de salarios y salud que se presentan en el Apartado 5

8 El Alfa de Cronbach es una medida de la fiabilidad que toma valores desde 0 a 1 Habitualmente se considera

que los valores de 060 hasta 070 se encuentran en el liacutemite inferior de aceptabilidad (Hair et al 1999)

9 Tal y como requieren las condiciones del anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples la media del iacutendice es 0 y la

desviacioacuten tiacutepica 1 El cuadro A2 del Apeacutendice asiacute lo recoge

10 Como puede comprobarse en los estadiacutesticos referidos a la significatividad de los modelos las estimaciones

por MCO son significativas al 1 por 100 dado el contraste de la F de Snedecor sobre la influencia conjunta de

las variables regresoras en la variable respuesta Por su parte el R-cuadrado ajustado proporciona valores hashy

bituales para las ecuaciones de salarios y valores proacuteximos a 02 para la ecuacioacuten de salud reflejando que las

variables regresoras incluidas en este modelo no explican el comportamiento de la variable salud en un porshy

centaje alto El modelo de ecuaciones simultaacuteneas es significativo al 1 por 100 seguacuten el test de la Ji-cuadrado

no teniendo el pseudo R-cuadrado ni el significado estadiacutestico ni la interpretacioacuten habitual en el contexto de

estimaciones de 2 y 3 etapas a pesar de lo cual ha sido incluido en el cuadro

11 Es conveniente resaltar que este resultado se mantiene con distintas especificaciones del modelo

12 Es posible que exista una relacioacuten endoacutegena entre la contratacioacuten de un seguro privado y el estado de salud de

manera que los individuos que tienen un peor estado de salud deciden contratar un seguro privado Para tener

en cuenta este aspecto seriacutea necesario disponer de informacioacuten sobre los determinantes en la contratacioacuten de

un seguro privado como pueden ser el comportamiento de los progenitores o el coacutenyuge o el paso por expeshy

riencias negativas en el servicio de salud puacuteblico A pesar de lo interesante de este planteamiento la informashy

cioacuten disponible en el PHOGUE no permite un tratamiento endoacutegeneo de esta variable que por otra parte poshy

driacutea ser objeto de estudio por siacute mismo

13 No hemos incorporado maacutes caracteriacutesticas del puesto debido a que en contra de nuestras expectativas ni la

rama de actividad ni la antiguumledad mostraban significatividad alguna en esta ecuacioacuten ya fuera en presencia

de las variables incorporadas en la especificacioacuten que aparece en el cuadro 3 o como uacutenicas componentes del

30 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

vector WC En cualquier caso los coeficientes de la variable educacioacuten salud y salarios que son el objetivo uacuteltimo de este trabajo no variacutean con la inclusioacuten de otras variables referidas al puesto de trabajo

Referencias

Alba A y M J San Segundo (1995) ldquoThe Returns to Education in Spainrdquo Economics of Education Review 14 (2) 155-166

Ahn N (2002) ldquoAssessing Self-Assessed Health Datardquo FEDEA documento de trabajo 2002-24

Becker GS (1981) Treatise on the Family Harvard University Press Cambridge Mass Ed Cast Alianza Editorial 1987

Cleland J (2002) ldquoEducation and Future Fertility Trends with Special Reference to Mid-transition

Countriesrdquo Expert group meeting on completing the fertility transition Population Division Deshypartment of Economics and Social Affairs United Nations Secretariat New York

Comisioacuten Europea (2002) Employment in Europe disponible en la paacutegina de internet httpeuropaeuintcommemployment_socialnews2002sepemployment_in_europe2002pdf

Davia M A y V Hernanz (2004) ldquoTemporary Employment and Segmentation in the Spanish Labour

Market an Empirical Analysis through the Study of Wage Differentialsrdquo proacutexima publicacioacuten en

Spanish Economic Review 6 (4)

nd Everitt B S y G Dunn (2001) Applied Multivariate Data Analysis 2 ed London Arnold

Fuchs V R (1982) ldquoTime Preference and Health An Exploratory Studyrdquo en V R Fuchs (ed) Ecoshy

nomic Aspects of Health Chicago University of Chicago Press for the National Bureau of Economic Research 93-120

Gerdtham M Johannesson L Lundberg y D Isacson (1999) ldquoThe Demand for Health Results from

New Measures of Health Capitalrdquo European Journal of Political Economy 15 501-521

Greene W (2000) Econometric Analysis 5th ed New York Macmillan

Greenacre M (2002) ldquoThe Use of Correspondence Analysis in the Exploration of Health Survey

Datardquo Fundacioacuten BBVA Documento de trabajo nordm 5

Grossman M (1972) ldquoOn the Concept of Health Capital and the Demand for Healthrdquo Journal of Poshylitical Economy 80 223-255

Grossman (1999) ldquoThe Human Capital Model of the Demand for Healthrdquo NBER Working paper nordm 7078 disponible en wwwnberorgpapersw7078

Hair J F R E Anderson R L Tatham y W C Black (1999) Anaacutelisis Multivariante quinta edicioacuten Madrid Prentice Hall

Hartog J y H Oosterbeek (1998) ldquoHealth Wealth and Happiness Why pursue a Higher Educationrdquo

Economics of Education Review 17 (3) 245-256

Havemand R H B L Wolfe B Kreider y M Stone (1994) ldquoMarket Work Wages and Menrsquos

Healthrdquo Journal of Health Economics 13 163-182

Heckman J (1979) ldquoSample Selection Bias as an Specification Errorrdquo Econometrica 47 153-162

31 Salud salarios y educacioacuten

Jimeno J F y L Toharia (1993) ldquoThe Effect of Fixed-term Employment on Wages Theory and Evishy

dence from Spainrdquo Investigaciones Econoacutemicas 17 (3) 475-494

Kraudal O (2000) ldquoA Search for Aggregate-level Effects of Education on Fertility using data from

Zimbabwerdquo Demographic Research 3 disponible en wwwdemographic-researchorg

Lee L F (1982) ldquoHealth and Wages a Simultaneous Equation Model with Multiple Discrete Indicashy

torsrdquo International Economic Review 23 (1) 199-221

Loacutepez Casasnovas G y B Rivera (2002) ldquoLas poliacuteticas de equidad en salud y las relaciones entre

renta y saludrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Revista de Economiacutea Puacuteblica 161 (2-2002) 99-126

Mincer J (1974) Schooling Experience and Earnings New York National Bureau of Economic Reshy

search

Mora J G y L Vila (1998) ldquoChanges in the Returns to Education in Spain during the 1980srdquo Ecoshy

nomics of Education Review 17 (2) 173-178

Navarro L y G Lassibille (1998) ldquoThe Evolution of Returns to Education in Spain 1980-1991rdquo Edushy

cation Economics 6 (1) 3-10

Nickell S (1991) Education and unemployment NBER Working paper nordm 3838

Prieto J D Romero y S Aacutelvarez (2002) ldquoEstado de salud y participacioacuten laboral de las personas

mayoresrdquo Cuadernos Aragoneses de Economiacutea 2 271-291

Psacharopouls G (2000) ldquoEconomics of Education a la Eurordquo European Journal of Education 35

(1) 85-95

Torrance G W (1986) ldquoMeasurement of Health State Utilities for Economic Appraisalrdquo Journal of

Health Economics 5 1-30

Rosen S (1992) ldquoDistinguished Fellow Mincering Labor Economicsrdquo en Journal of Economic Pershy

spectives 6 (2) 157-170

Vila L (2000) ldquoThe Non-monetary Benefits of Educationrdquo European Journal of Education 35 (1)

21-32

Vila L (2003) ldquoLos Beneficios no Monetarios de la Educacioacutenrdquo Revista de Educacioacuten Ministerio de

Educacioacuten 331 (mayo-agosto 2003) 309-324

Willis R y S Rosen (1979) ldquoEducation and Self-selectionrdquo Journal of Political Economy 87

S7-S36

Abstract

The aim of this piece of work is to further evidence on the effect of education on health and wages A synthetic

health status index is estimated in order to mitigate the subjectivity bias in the self-assessment indicators The analyshy

sis of the relation between health wages and education is developed through an equations system where a health

equation and a wage equation are estimated simultaneously being the eventual selectivity bias controlled for The

data-base is the European Community Household Panel for Spain Results show that the educational attainment afshy

fects positively to both wages and health status although there are no differences between secondary and high edushy

cation graduates as regards health status

Keywords returns of education health and wages

JEL classification I12 I20 J31

32 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Apeacutendice

Cuadro A1

Frecuencias de las variables incluidas en el anaacutelisis de correspondencia muacuteltiples

Variables Frecuencias

HSTATUS (autovaloracioacuten del estado de salud)

Muy mal 1254

Mal 7125

Regular 20630

Bien 52922

Muy bien 18070

Total 100

HAMPER (tener alguacuten impedimento fiacutesico o mental)

No 87676

Siacute algo 8051

Siacute severamente 4273

Total 100

GENERALR (visitas al meacutedico de cabecera)

0 visitas 37436

de 1 a 2 29893

de 3 a 4 13320

de 5 a 10 11394

11 o maacutes 7957

Total 100

ESPECI (visitas al especialista)

0 visitas 59173

de 1 a 2 23969

de 3 a 4 7505

5 o maacutes 9354

Total 100

NIGHTSR (noches de hospitalizacioacuten)

0 noches 92927

1 o maacutes 7073

Total 100

ILLNESSR (padecer una enfermedad croacutenica)

No 80822

Siacute 19177

Total 100

Nuacutemero de observaciones 28716

33 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro A2

Descriptivos de la poblacioacuten

Media Desv Tiacutep

Edad 42862 11599

Indicador de salud 0003 0998

Renta familiar 2476326 1809730

Estudios superiores 0187

Estudios medios 0160

Menos de secundaria 0653

Persona principal 0470

Varones 0491

Mujeres 0509

Vive solo 0030

1995 0350

1996 0338

1997 0312

Nuacutemero de observaciones 28716

Cuadro A3

Modelo de probabilidad de ser asalariado

Coef Error estaacutendar

Edad ndash0053 0001

Varoacuten 0025 0036

Superiores 0677 0040

Secundaria 0278 0039

Persona principal 1963 0038

Vive solo 0072 0078

Renta familiar 0000 0000

1996 ndash0048 0034

1997 0020 0034

Constante ndash0150 0102

Nuacutemero de observaciones 28716

Los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100 respectivamente

Individuo de referencia mujer menos de secundaria no es persona principal en su hogar no vive sola la observashy

mos en 1995

34 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro A4

Descripcioacuten de la muestra utilizada en los modelos economeacutetricos

Desv Desv Media Media

tiacutepica tiacutepica

Ln (salario hora) 670 050 Menos de un antildeo de antiguumledad 015

Indicador salud 028 068 1-2 antildeos antiguumledad 015

Superiores 030 3-4 antildeos de antiguumledad 007

Secundaria 020 5-9 antildeos de antiguumledad 018

Menos de secundaria completa 050 10-14 antildeos de antiguumledad 011

Varoacuten 066 15 antildeos o maacutes de antiguumledad 034

Edad 3968 998 Experiencia en el mercado de trabajo 2130

Vive solo 096 Jornada parcial 095

Reside en un lugar con proble- Agricultura 005

mas de contaminacioacuten 016

Visitas dentista 095 235 Manufacturas 022

Seguro privado maacutes puacuteblico 014 Construccioacuten 009

Soacutelo seguro puacuteblico 086 Comercio 012

Absentismo por enfermedad Hosteleriacutearestauracioacuten 005

(diacuteas perdidos) 092 405

Renta familiar no salarial (anual) 328479 1304099 Transporte-comunicaciones 007

Directivos 003 Financieras e inmobiliarias 009

Profesionales 015 Servicios laquopuacuteblicosraquo 025

Teacutecnicos 011 Otros y hogares 006

Administrativos 012 Supervisor 009

Ventas-servicios 014 Intermedio 019

Trabajadores agricultura 002 Trabaja para el sector puacuteblico 029

Trabajadores industria 019 Noroeste 012

Operadores maquinaria 009 Noreste 017

Trabajadores poco cualificados 015 Comunidad de Madrid 012

Indefinido 069 Centro 013

Temporal 026 Este 023

Informal 003 Canarias 006

1995 035 Lambda (sesgo seleccioacuten) 059 020

1996 034

1997 032 N 11147

Page 10: Salud, salarios y educación...salud y los salarios teniendo en cuenta la relación recíproca entre ellos. El interés de este aná lisis es doble: de una parte, ampliar la lista

20 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

(NIGHTS) En la tabla A1 del Apeacutendice pueden consultarse la distribucioacuten de frecuencias

de estas variables

Dado que se dispone de la informacioacuten sobre este conjunto de variables para el total

de la poblacioacuten la muestra utilizada para el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples estaacute

integrada por los individuos entre 25 y 64 antildeos de edad (ambos incluidos) siendo el tashy

mantildeo muestral de 28717 observaciones 7 En el cuadro 1 se presenta la contribucioacuten de

cada una de las variables al factor obtenido es decir al iacutendice sinteacutetico de salud Tamshy

bieacuten se ha calculado el porcentaje de la varianza explicada de cada una de las variables

respecto al total

Cuadro 1

Resultados del anaacutelisis factorial de correspondencias muacuteltiples

Porcentaje de la varianza Variables Varianza explicada

explicada respecto al total

HSTATUS

HAMPER

GENERAL

ESPECI

NIGHTS

ILLNESS

0653

0691

0465

0393

0147

0658

21725

22972

15461

13069

4892

21881

Total activo 3007 100

Alfa de Cronbach 0801

Nuacutemero de observaciones 28716

Puede advertirse que las variables que maacutes contribuyen al iacutendice sinteacutetico de salud son la

valoracioacuten subjetiva del estado de salud (HSTATUS) tener alguna dificultad fiacutesica

(HAMPER) y tener alguna enfermedad croacutenica (ILLNESS) con un porcentaje de algo maacutes

del 20 por 100 cada una Por otra parte las visitas al meacutedico de cabecera (GENERAL) y las

visitas al especialista (SPECIAL) contribuyen en un 15 y un 13 por 100 aproximadamente

mientras que las noches en el hospital (NIGHTS) soacutelo contribuyen en algo maacutes del 4 por

100 El test de fiabilidad y validez del constructo medida mediante el Alfa de Cronbach es

del 080 8

En resumen la posicioacuten de cada individuo respecto al eje que recoge la covariabilidad

conjunta de estas variables puede ser considerada como un indicador del estado de salud del

individuo en un momento dado Este indicador sinteacutetico es una variable continua (H) que

seraacute utilizada en la estimacioacuten del efecto reciacuteproco entre salarios y salud y asigna a cada inshy

dividuo un valor ordenando a eacutestos de peor a mejor estado de salud Esta variable tiene un

valor miacutenimo de ndash3987 y maacuteximo de 0736 9 Los valores concretos de este iacutendice no tienen

ninguna interpretacioacuten en sentido cuantitativo es decir el iacutendice uacutenicamente ordena a los inshy

dividuos de peor a mejor estado de salud

21 Salud salarios y educacioacuten

El cuadro 2 presenta el valor medio y la desviacioacuten tiacutepica del iacutendice de salud y los sashy

larios netos hora para la poblacioacuten asalariada entre 25 y 64 antildeos de edad diferenciando

por sexo y niveles de estudios El nivel educativo ha sido recogido en tres variables cashy

tegoacutericas que designan el mayor nivel de estudios en teacuterminos de la Clasificacioacuten Inshy

ternacional Normalizada de Educacioacuten de la UNESCO (CINE) de 1997 Estas variables

indican tener estudios superiores (terciarios) tener estudios medios (secundarios no oblishy

gatorios) y tener estudios inferiores al nivel medio (inferiores al secundario es decir esshy

tudios obligatorios) siendo la categoriacutea de referencia en las estimaciones del siguiente

apartado esta uacuteltima

Cuadro 2 Descriptivos del indicador sinteacutetico del estado de salud y el salario hora seguacuten sexo y nivel de

estudios

Indicador sinteacutetico de salud Salario hora (pesetas)

Media Desv tiacutep Media Desv tiacutep

Total asalariados 0283 0679 921245 499083

Varones 0319 0658 945613 514436

Mujeres 0211 0714 873198 463665

Terciarios 0359 0540 1254782 605371

Secundaria completa 0350 0588 898811 438103

Menos de secundaria completa 0210 0774 727507 308381

N 11147

La relacioacuten entre educacioacuten salud y salarios es maacutes compleja de lo que se muestra en el

cuadro 2 Sin embargo este cuadro nos proporciona interesantes hipoacutetesis de trabajo En prishy

mer lugar observamos que el salario hora es inferior en el caso de las mujeres que de los vashy

rones a la vez que aumenta con el nivel educativo En segundo lugar se aprecia que las mujeshy

res tienen un peor estado de salud que los varones y que el estado de salud parece tener una

relacioacuten positiva con el nivel educativo aunque bien es cierto que no se aprecian diferencias

entre los niveles secundarios y terciarios Podemos formular la hipoacutetesis de que a mayor nishy

vel educativo mayores son los salarios y mejor el estado de salud Los modelos economeacutetrishy

cos de sistemas de ecuaciones simultaacuteneas permitiraacuten matizar esta relacioacuten proporcionando

el efecto de la educacioacuten en la salud y los salarios descontando los problemas de endogeneishy

dad que existen entre estas dos variables En el proacuteximo apartado comentaremos los resultashy

dos de las estimaciones

5 Resultados de las estimaciones

Para estudiar los efectos de la educacioacuten sobre la salud y los salarios hemos utilizado dos

metodologiacuteas de estimacioacuten de la ecuacioacuten de salarios [4] y de salud [5] MCO y ecuaciones

22 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

simultaacuteneas El cuadro 3 compara los resultados de las estimaciones por MCO y de la estishy

macioacuten simultaacutenea de la ecuacioacuten salarial y de salud 10

El modelo de seleccioacuten utilizado asiacute

como una descripcioacuten de las variables usadas en los modelos pueden ser consultados en el

Apeacutendice

Del cuadro 3 se deducen tres resultados interesantes En primer lugar se observa que si

no se tiene en cuenta la endogeneidad (estimaciones por MCO) entre la salud y los salarios

la relacioacuten entre ambos es positiva en las dos direcciones un mejor estado de salud aumenta

el salario y eacuteste a su vez aumenta la salud Sin embargo al incorporar el caraacutecter endoacutegeno

de la salud y los salarios (ecuaciones simultaacuteneas) los resultados obtenidos indican que con

un 90 por 100 de confianza esta relacioacuten positiva se da en una sola direccioacuten incrementos

en el salario mejora el estado de salud

En segundo lugar los resultados de las estimaciones indican que la educacioacuten tiene renshy

dimientos sobre los salarios presentando eacutestos una gran estabilidad frente al meacutetodo de estishy

macioacuten Este resultado corrobora las conclusiones de Rosen (1992) quien elogiando las disshy

tintas aportaciones de Mincer a la economiacutea laboral resalta que los trabajos que han tratado

de mejorar las estimaciones de las tasas de rendimiento de la educacioacuten modificando tanto

conceptual como metodoloacutegicamente las tradicionales ecuaciones salariales mincerianas

han concluido que la tasa de rendimiento de la educacioacuten no se ha visto muy afectada El trashy

bajo seminal de Willis y Rosen (1979) es un buen ejemplo de esta afirmacioacuten mostrando que

el sesgo del coeficiente de la variable de educacioacuten en una ecuacioacuten minceriana no supera el

10 por 100

En tercer lugar se observa una relacioacuten positiva entre la educacioacuten y la salud de manera

que un nivel educativo superior al obligatorio (estudios medios y superiores) mejora la salud

del individuo Es importante resaltar que no se aprecian diferencias entre los niveles superioshy

res y medios (se han realizado los tests de igualdad de coeficientes y se ha comprobado que

los coeficientes relativos a los individuos con estudios superiores y estudios medios no son

significativamente distintos entre siacute) Esto indica que los beneficios no monetarios de la edushy

cacioacuten en teacuterminos de ganancias de salud se advierten por encima de la educacioacuten obligatoshy

ria y que un nivel de estudios superior al secundario no proporciona incrementos adicionales

11en salud

Por tanto la educacioacuten aumenta los salarios y mejora el estado de salud lo que conduce

a afirmar que la educacioacuten tiene rendimientos monetarios sobre los salarios y rendimientos

no monetarios sobre la salud Los rendimientos no monetarios de la educacioacuten sobre la salud

pueden explicarse desde dos perspectivas considerando que la educacioacuten es un factor de efishy

ciencia en la produccioacuten de salud de manera que con unos recursos o inputs dados un indivishy

duo maacutes cualificado extraeraacute maacutes output (mejor estado de salud) o considerando que esta reshy

lacioacuten positiva entre educacioacuten y salud es el resultado de la mayor preferencia del individuo

por la inversioacuten en capital humano lo que le llevaraacute a invertir maacutes tanto en educacioacuten como

en salud Como ya se anuncioacute no es posible distinguir si la educacioacuten actuacutea como mecanismo

de eficiencia a la hora de cuidar de la propia salud o como una sentildeal de las preferencias intershy

temporales del individuo

23 Salud salarios y educacioacuten

El cuadro 3 nos ofrece otros resultados interesantes que comentamos a continuacioacuten

Como ya se expuso en la seccioacuten 2 el estado de salud (ecuacioacuten 5) se ha hecho depender de

elementos que recogen varios aspectos el factor de eficiencia (E) la tasa de depreciacioacuten del

stock de salud (D) los inputs de la funcioacuten de produccioacuten de salud (IN) el precio de los sershy

vicios meacutedicos (P) determinados aspectos del puesto de trabajo (WC) los salarios (W) y la

renta no salarial de la familia (Y) Dado que el primer aspecto ya ha recibido atencioacuten nos

detendremos a continuacioacuten en los siguientes

El stock de capital humano inicial se ve depreciado con el paso del tiempo y tambieacuten alshy

terado por algunas circunstancias personales y vitales de los individuos Incluimos la variashy

ble edad para detectar este efecto Tambieacuten incluimos otras variables como el geacutenero (ser vashy

roacuten frente a ser mujer) y vivir en un hogar unipersonal variables que pueden afectar a la tasa

de depreciacioacuten de la salud Esperamos que las mujeres tengan una mayor tasa de depreciashy

cioacuten del stock de salud que los varones porque es un hecho bien documentado que los varoshy

nes aunque tienen una menor esperanza de vida que las mujeres tambieacuten experimentan un

menor nuacutemero de problemas de salud (molestias enfermedades croacutenicas etc) Las mujeres

tienen una mayor esperanza de vida pero tambieacuten en general peor calidad de vida El hecho

de vivir solo tambieacuten puede afectar a la tasa de depreciacioacuten de la salud ya que esta circunsshy

tancia puede disminuir el intereacutes de los individuos por el cuidado de su salud En consonanshy

cia con lo esperado los resultados obtenidos confirman que el estado de salud se degrada con

la edad y es mejor para los varones que para las mujeres Vivir solo tambieacuten tiene un efecto

negativo sobre el estado de salud

Los inputs de la funcioacuten de salud reflejan los bienes servicios o haacutebitos que contribushy

yen a la produccioacuten de salud En el PHOGUE aun cuando no disponemos de informacioacuten

sobre haacutebitos saludables como la praacutectica de deporte o estilos de vida que representan un

riesgo para la salud (por ejemplo el consumo de drogas) siacute disponemos de informacioacuten vashy

liosa sobre otro tipo de inputs como son las visitas a distintos tipos de meacutedicos y los proshy

blemas de contaminacioacuten que rodean al lugar de residencia No usamos las variables referishy

das a las visitas a los distintos tipos de meacutedicos en la estimacioacuten del estado de salud porque

forman parte de las variables activas empleadas en la definicioacuten del indicador sinteacutetico de

salud Por tanto emplearemos la informacioacuten disponible sobre la contaminacioacuten y probleshy

mas medioambientales que caracterizan al lugar donde vive el individuo y tambieacuten emshy

plearemos el indicador del nuacutemero de visitas a un dentista durante el antildeo previo al de la enshy

trevista Ir al dentista puede ser tanto una cuestioacuten de demanda de servicios sanitarios ante

problemas de salud como un haacutebito saludable Esperamos que la primera variable (contashy

minacioacuten) arroje un coeficiente negativo y no se dispone de una hipoacutetesis clara sobre el

comportamiento de la segunda (dentistas) La evidencia empiacuterica corrobora lo esperado

acerca de la variable sobre la calidad del entorno en el que vive el entrevistado y aclara el

significado de la variable de cuidados dentales Asiacute pues vivir en lugares expuestos a conshy

taminacioacuten empeora el estado de salud de los individuos En el caso de las visitas al dentisshy

ta parece que los espantildeoles utilizan las visitas al dentista ante problemas de salud maacutes que

como cuidados preventivos

24 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Superiores 0092 0050 0091 0042 0092 0042

(0011) (0020) (0011) (0020) (0011) (0020)

Secundaria 0058 0051 0058 0045 0059 0045

(0009) (0017) (0009) (0017) (0009) (0018)

Indicador salud 0020 ndash0001

(0005) (0012)

Ln (salario-hora) 0088 0091

(0017) (0049)

Varoacuten 0031 0106 0028 0104 0031 0104

(0009) (0016) (0009) (0016) (0009) (0016)

Edad ndash0012 ndash0013 ndash0013

(0001) (0001) (0001)

Vive solo 0023 0024 0024

(0030) (0030) (0030)

Contaminacioacuten ndash0047 ndash0048 ndash0048

(0016) (0016) (0016)

Visitas dentista ndash0013 ndash0013 ndash0013

(0002) (0002) (0002)

Seguro privado maacutes seguro puacuteblico ndash0035 ndash0042 ndash0043

(0018) (0018) (0018)

Absentismo por enfermedad ndash0060 ndash0060 ndash0060

(0001) (0001) (0001)

Renta familiar no salarial (anual) 0000 0000 0000

(0000) (0000) (0000)

Directivos 0409 0206 0406 0165 0410 0163

(0022) (0039) (0022) (0040) (0022) (0045)

Profesionales 0459 0118 0457 0071 0459 0069

(0015) (0027) (0015) (0029) (0015) (0038)

Teacutecnicos 0223 0100 0221 0078 0223 0077

(0014) (0025) (0014) (0026) (0014) (0028)

Administrativos 0158 0115 0155 0098 0158 0098

(0013) (0024) (0013) (0024) (0013) (0026)

Ventas-servicios 0052 0079 0051 0076 0053 0076

(0013) (0022) (0013) (0022) (0013) (0022)

Trabajadores agricultura ndash0143 0058 ndash0144 0070 ndash0143 0071

(0027) (0046) (0027) (0046) (0026) (0047)

Trabajadores industria 0070 0081 0069 0072 0070 0072

(0012) (0021) (0012) (0021) (0012) (0021)

Operadores maquinaria 0053 0100 0051 0094 0053 0094

(0014) (0025) (0014) (0025) (0014) (0025)

25 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas (continuacioacuten)

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Indefinido 0183 0063 0182 0039 0184 0038

(0022) (0041) (0022) (0042) (0022) (0043)

Temporal 0079 0055 0077 0050 0079 0050

(0022) (0042) (0022) (0042) (0022) (0042)

Informal ndash0191 ndash0012 ndash0191 0005 ndash0191 0005

(0028) (0053) (0028) (0053) (0028) (0054)

1-2 antildeos de antiguumledad 0044 0044 0044

(0011) (0011) (0011)

3-4 antildeos de antiguumledad 0053 0053 0053

(0015) (0015) (0015)

5-9 antildeos de antiguumledad 0099 0099 0099

(0013) (0013) (0013)

10-14 antildeos de antiguumledad 0163 0163 0163

(0014) (0014) (0014)

15 antildeos o maacutes de antiguumledad 0242 0242 0242

(0013) (0013) (0013)

Experiencia 0014 0014 0014

(0001) (0001) (0001)

Experiencia al cuadrado ndash0000 ndash0000 ndash0000

(0000) (0000) (0000)

Jornada parcial ndash0160 ndash0159 ndash0160

(0014) (0014) (0014)

Manufacturas 0032 0032 0033

(0017) (0017) (0017)

Construccioacuten 0069 0069 0069

(0019) (0019) (0019)

Comercio ndash0057 ndash0057 ndash0057

(0018) (0018) (0018)

Hosteleriacutearestauracioacuten ndash0104 ndash0104 ndash0104

(0022) (0022) (0022)

Transporte-comunicaciones ndash0015 ndash0015 ndash0015

(0019) (0019) (0019)

Financieras e inmobiliarias 0061 0060 0061

(0019) (0019) (0019)

Servicios laquopuacuteblicosraquo ndash0007 ndash0007 ndash0007

(0018) (0018) (0018)

Otros y hogares ndash0011 ndash0010 ndash0011

(0019) (0019) (0019)

Sector puacuteblico 0176 0178 0176

(0010) (0010) (0010)

26 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas (continuacioacuten)

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Supervisor 0169 0168 0169

(0013) (0013) (0013)

Intermedio 0061 0061 0061

(0008) (0008) (0008)

1996 0057 ndash0010 0057 ndash0014 0057 ndash0015

(0007) (0014) (0007) (0014) (0007) (0014)

1997 0062 ndash0022 0062 ndash0027 0062 ndash0027

(0008) (0014) (0008) (0014) (0008) (0014)

Noroeste ndash0030 0001 ndash0030 0004 ndash0030 0004

(0012) (0022) (0012) (0022) (0012) (0022)

Noreste 0113 0029 0113 0019 0113 0019

(0011) (0020) (0011) (0020) (0011) (0021)

Comunidad de Madrid 0127 0011 0127 0001 0127 0001

(0012) (0022) (0012) (0023) (0012) (0023)

Centro 0013 0062 0011 0060 0013 0060

(0011) (0022) (0011) (0022) (0011) (0022)

Este 0063 0000 0063 ndash0004 0063 ndash0004

(0010) (0019) (0010) (0019) (0010) (0019)

Canarias 0007 0030 0006 0032 0007 0032

(0014) (0027) (0014) (0027) (0014) (0027)

Lambda 0471 0054 0470 0005 0471 0003

(0021) (0040) (0021) (0041) (0021) (0048)

Constante 5746 0538 5744 0062 5746 0044

(0033) (0064) (0033) (0112) (0033) (0274)

Nuacutemero de Obs 11147 11147 11147

R2 ajustado

(y pseudo R2 en ecsim) 0583 0196 0584 0198 0583 0197

F(p = 0000) y Chi2(p = 0000)

en ecsim 36994 9009 36239 8825 1559444 272043

Errores estaacutendar entre pareacutentesis los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100

respectivamente

Individuo de referencia mujer que no ha completado la educacioacuten secundaria con menos de un antildeo de antiguumledad

jornada completa trabajador poco cualificado en la agricultura sector privado otras formas de relacioacuten laboral sushy

pervisado vive en el sur antildeo de la entrevista 1995 no vive sola vive en lugares sin problemas de contaminacioacuten

no tiene un seguro privado

27 Salud salarios y educacioacuten

Otra variable que puede reflejar los inputs utilizados en la produccioacuten de salud es los

diacuteas que faltoacute al trabajo el mes pasado por razones de enfermedad Los resultados muestran

que los individuos que tienen mayor ausencia laboral por razones de enfermedad tienen peor

salud es decir las bajas por enfermedad no parecen ofrecer mayores oportunidades a los inshy

dividuos (inputs) para una mejora de la salud Una posible interpretacioacuten del signo negativo

de esta variable es que un aumento del absentismo laboral por enfermedad esteacute reflejando

una depreciacioacuten transitoria del estado de salud

En Espantildea existe un sistema de salud puacuteblica de acceso generalizado y gratuito (y al no

disponer de informacioacuten sobre las cuotas a la Seguridad Social no tenemos forma de aproxishy

mar el coste mensual que representa este sistema para los asalariados) pero no obstante exisshy

te la posibilidad de contratar un seguro meacutedico privado Para recoger este hecho se incluye

una variable (seguro privado) que toma el valor 1 si el individuo tiene un seguro privado

ademaacutes del puacuteblico y 0 si uacutenicamente dispone del seguro puacuteblico Debemos resaltar que la

contratacioacuten de un seguro privado no puede interpretarse como el precio de la salud sino

como un coste adicional en el que incurre el individuo para incrementar los inputs utilizados

para la produccioacuten de salud Asiacute pues inicialmente consideramos que esta variable podriacutea

darnos una aproximacioacuten del precio de los cuidados sanitarios y efectivamente su coeficienshy

te registra un signo negativo lo que puede indicar que los individuos que optan por antildeadir un

seguro privado a la cobertura universal que da el Estado son los que tienen mayores probleshy

12mas de salud

Tal y como ya se ha indicado esperamos que la renta familiar no salarial tenga una relashy

cioacuten positiva con la salud en la medida en la que mayores niveles de renta aumenten la deshy

manda de bienes saludables lo que a su vez mejora el estado de salud Los resultados obtenishy

dos muestran que esta variable no es significativa lo que nos lleva a pensar que son los

salarios los que recogen este efecto

Hemos incorporado a la ecuacioacuten de salud dos variables que reflejan caracteriacutesticas del

puesto laboral que pueden condicionar los riesgos de enfermedades profesionales y accidenshy

tes ocupacioacuten y tipo de contrato 13

Los resultados obtenidos muestran que en cualquier ocushy

pacioacuten se registra un mejor estado de salud que en los trabajadores no cualificados (peones y

similares) y agricultores Sin embargo el tipo de contrato no muestra efecto alguno sobre la

salud resultado que tambieacuten obtienen Prieto Romero y Aacutelvarez (2002) para el caso de los

trabajadores mayores

En cuanto a la estimacioacuten de los salarios las variables explicativas que recogen los asshy

pectos de capital humano son la educacioacuten la antiguumledad en el puesto de trabajo y la expeshy

riencia en el mercado de trabajo La antiguumledad viene dada por un conjunto de variables dishy

cotoacutemicas ya que la forma en que viene recogida esta informacioacuten no permite obtenerla

como continua La experiencia ha sido calculada como la diferencia entre la edad actual y la

que teniacutea el trabajador cuando consiguioacute su primer empleo de maacutes de 15 horas a la semana

Todas ellas de acuerdo con la teoriacutea del capital humano influyen positiva y significativashy

mente en la determinacioacuten de los salarios Del resto de las variables incluidas como control

soacutelo quisieacuteramos mencionar la diferencia salarial a favor de los varones Es extensa la literashy

28 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

tura sobre diferencias salariales entre varones y mujeres y hay un gran consenso en el caso de

Espantildea al respecto La evidencia obtenida en este estudio confirma los resultados alcanzados

en el uacuteltimo estudio realizado en el informe Employment in Europe (Comisioacuten Europea

2002) a igualdad de caracteriacutesticas individuales y del puesto de trabajo los varones reciben

mayores salarios que las mujeres

6 Conclusiones

El objetivo del estudio ha sido observar la influencia de la educacioacuten sobre los salarios y la

salud El anaacutelisis empiacuterico recoge el tratamiento de dos problemas economeacutetricos En primer

lugar el estado de salud no es una variable directamente observable En este estudio se ha

construido un iacutendice sinteacutetico de salud que resume la informacioacuten de una medida de autoevalushy

cioacuten del estado de salud y de otras variables que recogen aspectos maacutes objetivos como son la

dificultad para realizar determinadas actividades o las visitas a los meacutedicos En segundo lugar

la salud y los salarios mantienen una relacioacuten endoacutegena lo cual se ha tenido en cuenta con una

estimacioacuten simultaacutenea de una ecuacioacuten de salud y otra de salarios en la que se controla el sesgo

de seleccioacuten de ser asalariado Se ha constatado que no considerar la naturaleza endoacutegena del

estado de salud supone sobrestimar el efecto de la salud sobre los salarios Nuestros resultados

corroboran los ya obtenidos por Lee (1982) en la medida en la que hemos observado que cuanshy

do mejora la metodologiacutea para el estudio de la relacioacuten entre salud y salarios se obtiene una vashy

loracioacuten maacutes ajustada de las relaciones entre estas dos variables

La conclusioacuten maacutes relevante para el caso de Espantildea es que hemos encontrado que la

educacioacuten ademaacutes de generar rendimientos monetarios a traveacutes de los salarios tiene efectos

no monetarios sobre la salud Eacuteste es uno de los muchos efectos no monetarios de la educashy

cioacuten (Vila 2000) que deberiacutean tenerse en cuenta no soacutelo en los debates sobre los rendimienshy

tos de la misma sino tambieacuten en el disentildeo de las poliacuteticas educativas laborales y sanitarias

Por uacuteltimo uno de los resultados maacutes interesantes de esta investigacioacuten es que el nivel de

estudios superior respecto al de estudios medios no reporta beneficios adicionales sobre la sashy

lud lo que significa que la liacutenea que marca una diferencia significativa en la relacioacuten entre sashy

lud salarios y educacioacuten es la de la educacioacuten secundaria Con esto creemos haber encontrado

un matiz relevante el colectivo de individuos con educacioacuten obligatoria o por debajo de eacutesta

deberiacutean ser considerados como desfavorecidos o desaventajados en el aacutembito sanitario ya sea

por el uso que hacen de servicios sanitarios la praacutectica de haacutebitos saludables o la valoracioacuten

del bienestar futuro frente al presente El resultado es que despueacutes de controlar por la renta sashy

larial y no salarial y las caracteriacutesticas personales y del puesto de trabajo maacutes relevantes los inshy

dividuos con un nivel de estudios inferior al secundario registran un peor estado de salud que

los demaacutes Identificar a estos individuos como grupo objetivo podriacutea ayudar a disentildear acciones

compensatorias para este colectivo desde campantildeas sanitarias e informativas a la buacutesqueda de

una mayor cercaniacutea de los servicios sanitarios a estas personas o cualquier otro medio que se

considere oportuno Con esta atencioacuten las poliacuteticas sanitarias estaraacuten contribuyendo a su objetishy

vo de redistribucioacuten del bienestar mencionado en la introduccioacuten

29 Salud salarios y educacioacuten

Notas

1 A pesar de su naturaleza endoacutegena no es posible considerar a la tercera variable clave en el modelo la educashy

cioacuten como tal debido a que no disponemos de informacioacuten retrospectiva sobre alguna de las variables fundashy

mentales que en nuestro paiacutes determinan la demanda de educacioacuten como son los estudios de los padres

2 Para el caso espantildeol Ahn (2002) realiza una discusioacuten de este problema analizando las diferencias en las resshy

puestas a la pregunta de autoevaluacioacuten del estado de salud entre los distintos paiacuteses de la Unioacuten Europea y las

regiones espantildeolas Para ello utiliza tanto la primera ola del PHOGUE como la Encuesta Nacional de Salud

3 En cualquier caso la renuncia a parte de la informacioacuten del panel no ha supuesto coste en teacuterminos de resultashy

dos se han realizado pruebas con las olas correspondientes a 1995 hasta 2000 pero prescindiendo de la variashy

ble contratacioacuten de un seguro privado y se ha comprobado que los resultados fundamentales de las estimacioshy

nes que son discutidos en el Apartado 5 no se ven afectados

4 Meacutetodo para evaluar preferencias usando una herramienta generalmente una ordenacioacuten escalar en la que un

extremo representa el mejor estado de salud y el otro el peor Se pide al entrevistado que evaluacutee un determinashy

do estado de salud situaacutendolo en una escala entre estos dos extremos

5 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pregunta

cuaacutento tiempo estariacutea dispuesto a intercambiar un periacuteodo determinado en ese estado de salud por disfrutar el

resto de su vida un estado de salud pleno

6 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pide que

compare la vida en un determinado estado de salud a traveacutes de un juego con dos resultados una cierta cantidad

de tiempo con un estado de salud pleno y la muerte inmediata sin dolor La probabilidad de estos dos resultashy

dos se va cambiando de forma sistemaacutetica hasta que el individuo es indiferente entre ellos

7 Tambieacuten se ha realizado el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples para la muestra de asalariados no difiriendo

los resultados de los aquiacute presentados Es importante destacar que en ninguacuten caso diferiacutean los resultados de

las estimaciones de salarios y salud que se presentan en el Apartado 5

8 El Alfa de Cronbach es una medida de la fiabilidad que toma valores desde 0 a 1 Habitualmente se considera

que los valores de 060 hasta 070 se encuentran en el liacutemite inferior de aceptabilidad (Hair et al 1999)

9 Tal y como requieren las condiciones del anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples la media del iacutendice es 0 y la

desviacioacuten tiacutepica 1 El cuadro A2 del Apeacutendice asiacute lo recoge

10 Como puede comprobarse en los estadiacutesticos referidos a la significatividad de los modelos las estimaciones

por MCO son significativas al 1 por 100 dado el contraste de la F de Snedecor sobre la influencia conjunta de

las variables regresoras en la variable respuesta Por su parte el R-cuadrado ajustado proporciona valores hashy

bituales para las ecuaciones de salarios y valores proacuteximos a 02 para la ecuacioacuten de salud reflejando que las

variables regresoras incluidas en este modelo no explican el comportamiento de la variable salud en un porshy

centaje alto El modelo de ecuaciones simultaacuteneas es significativo al 1 por 100 seguacuten el test de la Ji-cuadrado

no teniendo el pseudo R-cuadrado ni el significado estadiacutestico ni la interpretacioacuten habitual en el contexto de

estimaciones de 2 y 3 etapas a pesar de lo cual ha sido incluido en el cuadro

11 Es conveniente resaltar que este resultado se mantiene con distintas especificaciones del modelo

12 Es posible que exista una relacioacuten endoacutegena entre la contratacioacuten de un seguro privado y el estado de salud de

manera que los individuos que tienen un peor estado de salud deciden contratar un seguro privado Para tener

en cuenta este aspecto seriacutea necesario disponer de informacioacuten sobre los determinantes en la contratacioacuten de

un seguro privado como pueden ser el comportamiento de los progenitores o el coacutenyuge o el paso por expeshy

riencias negativas en el servicio de salud puacuteblico A pesar de lo interesante de este planteamiento la informashy

cioacuten disponible en el PHOGUE no permite un tratamiento endoacutegeneo de esta variable que por otra parte poshy

driacutea ser objeto de estudio por siacute mismo

13 No hemos incorporado maacutes caracteriacutesticas del puesto debido a que en contra de nuestras expectativas ni la

rama de actividad ni la antiguumledad mostraban significatividad alguna en esta ecuacioacuten ya fuera en presencia

de las variables incorporadas en la especificacioacuten que aparece en el cuadro 3 o como uacutenicas componentes del

30 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

vector WC En cualquier caso los coeficientes de la variable educacioacuten salud y salarios que son el objetivo uacuteltimo de este trabajo no variacutean con la inclusioacuten de otras variables referidas al puesto de trabajo

Referencias

Alba A y M J San Segundo (1995) ldquoThe Returns to Education in Spainrdquo Economics of Education Review 14 (2) 155-166

Ahn N (2002) ldquoAssessing Self-Assessed Health Datardquo FEDEA documento de trabajo 2002-24

Becker GS (1981) Treatise on the Family Harvard University Press Cambridge Mass Ed Cast Alianza Editorial 1987

Cleland J (2002) ldquoEducation and Future Fertility Trends with Special Reference to Mid-transition

Countriesrdquo Expert group meeting on completing the fertility transition Population Division Deshypartment of Economics and Social Affairs United Nations Secretariat New York

Comisioacuten Europea (2002) Employment in Europe disponible en la paacutegina de internet httpeuropaeuintcommemployment_socialnews2002sepemployment_in_europe2002pdf

Davia M A y V Hernanz (2004) ldquoTemporary Employment and Segmentation in the Spanish Labour

Market an Empirical Analysis through the Study of Wage Differentialsrdquo proacutexima publicacioacuten en

Spanish Economic Review 6 (4)

nd Everitt B S y G Dunn (2001) Applied Multivariate Data Analysis 2 ed London Arnold

Fuchs V R (1982) ldquoTime Preference and Health An Exploratory Studyrdquo en V R Fuchs (ed) Ecoshy

nomic Aspects of Health Chicago University of Chicago Press for the National Bureau of Economic Research 93-120

Gerdtham M Johannesson L Lundberg y D Isacson (1999) ldquoThe Demand for Health Results from

New Measures of Health Capitalrdquo European Journal of Political Economy 15 501-521

Greene W (2000) Econometric Analysis 5th ed New York Macmillan

Greenacre M (2002) ldquoThe Use of Correspondence Analysis in the Exploration of Health Survey

Datardquo Fundacioacuten BBVA Documento de trabajo nordm 5

Grossman M (1972) ldquoOn the Concept of Health Capital and the Demand for Healthrdquo Journal of Poshylitical Economy 80 223-255

Grossman (1999) ldquoThe Human Capital Model of the Demand for Healthrdquo NBER Working paper nordm 7078 disponible en wwwnberorgpapersw7078

Hair J F R E Anderson R L Tatham y W C Black (1999) Anaacutelisis Multivariante quinta edicioacuten Madrid Prentice Hall

Hartog J y H Oosterbeek (1998) ldquoHealth Wealth and Happiness Why pursue a Higher Educationrdquo

Economics of Education Review 17 (3) 245-256

Havemand R H B L Wolfe B Kreider y M Stone (1994) ldquoMarket Work Wages and Menrsquos

Healthrdquo Journal of Health Economics 13 163-182

Heckman J (1979) ldquoSample Selection Bias as an Specification Errorrdquo Econometrica 47 153-162

31 Salud salarios y educacioacuten

Jimeno J F y L Toharia (1993) ldquoThe Effect of Fixed-term Employment on Wages Theory and Evishy

dence from Spainrdquo Investigaciones Econoacutemicas 17 (3) 475-494

Kraudal O (2000) ldquoA Search for Aggregate-level Effects of Education on Fertility using data from

Zimbabwerdquo Demographic Research 3 disponible en wwwdemographic-researchorg

Lee L F (1982) ldquoHealth and Wages a Simultaneous Equation Model with Multiple Discrete Indicashy

torsrdquo International Economic Review 23 (1) 199-221

Loacutepez Casasnovas G y B Rivera (2002) ldquoLas poliacuteticas de equidad en salud y las relaciones entre

renta y saludrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Revista de Economiacutea Puacuteblica 161 (2-2002) 99-126

Mincer J (1974) Schooling Experience and Earnings New York National Bureau of Economic Reshy

search

Mora J G y L Vila (1998) ldquoChanges in the Returns to Education in Spain during the 1980srdquo Ecoshy

nomics of Education Review 17 (2) 173-178

Navarro L y G Lassibille (1998) ldquoThe Evolution of Returns to Education in Spain 1980-1991rdquo Edushy

cation Economics 6 (1) 3-10

Nickell S (1991) Education and unemployment NBER Working paper nordm 3838

Prieto J D Romero y S Aacutelvarez (2002) ldquoEstado de salud y participacioacuten laboral de las personas

mayoresrdquo Cuadernos Aragoneses de Economiacutea 2 271-291

Psacharopouls G (2000) ldquoEconomics of Education a la Eurordquo European Journal of Education 35

(1) 85-95

Torrance G W (1986) ldquoMeasurement of Health State Utilities for Economic Appraisalrdquo Journal of

Health Economics 5 1-30

Rosen S (1992) ldquoDistinguished Fellow Mincering Labor Economicsrdquo en Journal of Economic Pershy

spectives 6 (2) 157-170

Vila L (2000) ldquoThe Non-monetary Benefits of Educationrdquo European Journal of Education 35 (1)

21-32

Vila L (2003) ldquoLos Beneficios no Monetarios de la Educacioacutenrdquo Revista de Educacioacuten Ministerio de

Educacioacuten 331 (mayo-agosto 2003) 309-324

Willis R y S Rosen (1979) ldquoEducation and Self-selectionrdquo Journal of Political Economy 87

S7-S36

Abstract

The aim of this piece of work is to further evidence on the effect of education on health and wages A synthetic

health status index is estimated in order to mitigate the subjectivity bias in the self-assessment indicators The analyshy

sis of the relation between health wages and education is developed through an equations system where a health

equation and a wage equation are estimated simultaneously being the eventual selectivity bias controlled for The

data-base is the European Community Household Panel for Spain Results show that the educational attainment afshy

fects positively to both wages and health status although there are no differences between secondary and high edushy

cation graduates as regards health status

Keywords returns of education health and wages

JEL classification I12 I20 J31

32 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Apeacutendice

Cuadro A1

Frecuencias de las variables incluidas en el anaacutelisis de correspondencia muacuteltiples

Variables Frecuencias

HSTATUS (autovaloracioacuten del estado de salud)

Muy mal 1254

Mal 7125

Regular 20630

Bien 52922

Muy bien 18070

Total 100

HAMPER (tener alguacuten impedimento fiacutesico o mental)

No 87676

Siacute algo 8051

Siacute severamente 4273

Total 100

GENERALR (visitas al meacutedico de cabecera)

0 visitas 37436

de 1 a 2 29893

de 3 a 4 13320

de 5 a 10 11394

11 o maacutes 7957

Total 100

ESPECI (visitas al especialista)

0 visitas 59173

de 1 a 2 23969

de 3 a 4 7505

5 o maacutes 9354

Total 100

NIGHTSR (noches de hospitalizacioacuten)

0 noches 92927

1 o maacutes 7073

Total 100

ILLNESSR (padecer una enfermedad croacutenica)

No 80822

Siacute 19177

Total 100

Nuacutemero de observaciones 28716

33 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro A2

Descriptivos de la poblacioacuten

Media Desv Tiacutep

Edad 42862 11599

Indicador de salud 0003 0998

Renta familiar 2476326 1809730

Estudios superiores 0187

Estudios medios 0160

Menos de secundaria 0653

Persona principal 0470

Varones 0491

Mujeres 0509

Vive solo 0030

1995 0350

1996 0338

1997 0312

Nuacutemero de observaciones 28716

Cuadro A3

Modelo de probabilidad de ser asalariado

Coef Error estaacutendar

Edad ndash0053 0001

Varoacuten 0025 0036

Superiores 0677 0040

Secundaria 0278 0039

Persona principal 1963 0038

Vive solo 0072 0078

Renta familiar 0000 0000

1996 ndash0048 0034

1997 0020 0034

Constante ndash0150 0102

Nuacutemero de observaciones 28716

Los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100 respectivamente

Individuo de referencia mujer menos de secundaria no es persona principal en su hogar no vive sola la observashy

mos en 1995

34 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro A4

Descripcioacuten de la muestra utilizada en los modelos economeacutetricos

Desv Desv Media Media

tiacutepica tiacutepica

Ln (salario hora) 670 050 Menos de un antildeo de antiguumledad 015

Indicador salud 028 068 1-2 antildeos antiguumledad 015

Superiores 030 3-4 antildeos de antiguumledad 007

Secundaria 020 5-9 antildeos de antiguumledad 018

Menos de secundaria completa 050 10-14 antildeos de antiguumledad 011

Varoacuten 066 15 antildeos o maacutes de antiguumledad 034

Edad 3968 998 Experiencia en el mercado de trabajo 2130

Vive solo 096 Jornada parcial 095

Reside en un lugar con proble- Agricultura 005

mas de contaminacioacuten 016

Visitas dentista 095 235 Manufacturas 022

Seguro privado maacutes puacuteblico 014 Construccioacuten 009

Soacutelo seguro puacuteblico 086 Comercio 012

Absentismo por enfermedad Hosteleriacutearestauracioacuten 005

(diacuteas perdidos) 092 405

Renta familiar no salarial (anual) 328479 1304099 Transporte-comunicaciones 007

Directivos 003 Financieras e inmobiliarias 009

Profesionales 015 Servicios laquopuacuteblicosraquo 025

Teacutecnicos 011 Otros y hogares 006

Administrativos 012 Supervisor 009

Ventas-servicios 014 Intermedio 019

Trabajadores agricultura 002 Trabaja para el sector puacuteblico 029

Trabajadores industria 019 Noroeste 012

Operadores maquinaria 009 Noreste 017

Trabajadores poco cualificados 015 Comunidad de Madrid 012

Indefinido 069 Centro 013

Temporal 026 Este 023

Informal 003 Canarias 006

1995 035 Lambda (sesgo seleccioacuten) 059 020

1996 034

1997 032 N 11147

Page 11: Salud, salarios y educación...salud y los salarios teniendo en cuenta la relación recíproca entre ellos. El interés de este aná lisis es doble: de una parte, ampliar la lista

21 Salud salarios y educacioacuten

El cuadro 2 presenta el valor medio y la desviacioacuten tiacutepica del iacutendice de salud y los sashy

larios netos hora para la poblacioacuten asalariada entre 25 y 64 antildeos de edad diferenciando

por sexo y niveles de estudios El nivel educativo ha sido recogido en tres variables cashy

tegoacutericas que designan el mayor nivel de estudios en teacuterminos de la Clasificacioacuten Inshy

ternacional Normalizada de Educacioacuten de la UNESCO (CINE) de 1997 Estas variables

indican tener estudios superiores (terciarios) tener estudios medios (secundarios no oblishy

gatorios) y tener estudios inferiores al nivel medio (inferiores al secundario es decir esshy

tudios obligatorios) siendo la categoriacutea de referencia en las estimaciones del siguiente

apartado esta uacuteltima

Cuadro 2 Descriptivos del indicador sinteacutetico del estado de salud y el salario hora seguacuten sexo y nivel de

estudios

Indicador sinteacutetico de salud Salario hora (pesetas)

Media Desv tiacutep Media Desv tiacutep

Total asalariados 0283 0679 921245 499083

Varones 0319 0658 945613 514436

Mujeres 0211 0714 873198 463665

Terciarios 0359 0540 1254782 605371

Secundaria completa 0350 0588 898811 438103

Menos de secundaria completa 0210 0774 727507 308381

N 11147

La relacioacuten entre educacioacuten salud y salarios es maacutes compleja de lo que se muestra en el

cuadro 2 Sin embargo este cuadro nos proporciona interesantes hipoacutetesis de trabajo En prishy

mer lugar observamos que el salario hora es inferior en el caso de las mujeres que de los vashy

rones a la vez que aumenta con el nivel educativo En segundo lugar se aprecia que las mujeshy

res tienen un peor estado de salud que los varones y que el estado de salud parece tener una

relacioacuten positiva con el nivel educativo aunque bien es cierto que no se aprecian diferencias

entre los niveles secundarios y terciarios Podemos formular la hipoacutetesis de que a mayor nishy

vel educativo mayores son los salarios y mejor el estado de salud Los modelos economeacutetrishy

cos de sistemas de ecuaciones simultaacuteneas permitiraacuten matizar esta relacioacuten proporcionando

el efecto de la educacioacuten en la salud y los salarios descontando los problemas de endogeneishy

dad que existen entre estas dos variables En el proacuteximo apartado comentaremos los resultashy

dos de las estimaciones

5 Resultados de las estimaciones

Para estudiar los efectos de la educacioacuten sobre la salud y los salarios hemos utilizado dos

metodologiacuteas de estimacioacuten de la ecuacioacuten de salarios [4] y de salud [5] MCO y ecuaciones

22 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

simultaacuteneas El cuadro 3 compara los resultados de las estimaciones por MCO y de la estishy

macioacuten simultaacutenea de la ecuacioacuten salarial y de salud 10

El modelo de seleccioacuten utilizado asiacute

como una descripcioacuten de las variables usadas en los modelos pueden ser consultados en el

Apeacutendice

Del cuadro 3 se deducen tres resultados interesantes En primer lugar se observa que si

no se tiene en cuenta la endogeneidad (estimaciones por MCO) entre la salud y los salarios

la relacioacuten entre ambos es positiva en las dos direcciones un mejor estado de salud aumenta

el salario y eacuteste a su vez aumenta la salud Sin embargo al incorporar el caraacutecter endoacutegeno

de la salud y los salarios (ecuaciones simultaacuteneas) los resultados obtenidos indican que con

un 90 por 100 de confianza esta relacioacuten positiva se da en una sola direccioacuten incrementos

en el salario mejora el estado de salud

En segundo lugar los resultados de las estimaciones indican que la educacioacuten tiene renshy

dimientos sobre los salarios presentando eacutestos una gran estabilidad frente al meacutetodo de estishy

macioacuten Este resultado corrobora las conclusiones de Rosen (1992) quien elogiando las disshy

tintas aportaciones de Mincer a la economiacutea laboral resalta que los trabajos que han tratado

de mejorar las estimaciones de las tasas de rendimiento de la educacioacuten modificando tanto

conceptual como metodoloacutegicamente las tradicionales ecuaciones salariales mincerianas

han concluido que la tasa de rendimiento de la educacioacuten no se ha visto muy afectada El trashy

bajo seminal de Willis y Rosen (1979) es un buen ejemplo de esta afirmacioacuten mostrando que

el sesgo del coeficiente de la variable de educacioacuten en una ecuacioacuten minceriana no supera el

10 por 100

En tercer lugar se observa una relacioacuten positiva entre la educacioacuten y la salud de manera

que un nivel educativo superior al obligatorio (estudios medios y superiores) mejora la salud

del individuo Es importante resaltar que no se aprecian diferencias entre los niveles superioshy

res y medios (se han realizado los tests de igualdad de coeficientes y se ha comprobado que

los coeficientes relativos a los individuos con estudios superiores y estudios medios no son

significativamente distintos entre siacute) Esto indica que los beneficios no monetarios de la edushy

cacioacuten en teacuterminos de ganancias de salud se advierten por encima de la educacioacuten obligatoshy

ria y que un nivel de estudios superior al secundario no proporciona incrementos adicionales

11en salud

Por tanto la educacioacuten aumenta los salarios y mejora el estado de salud lo que conduce

a afirmar que la educacioacuten tiene rendimientos monetarios sobre los salarios y rendimientos

no monetarios sobre la salud Los rendimientos no monetarios de la educacioacuten sobre la salud

pueden explicarse desde dos perspectivas considerando que la educacioacuten es un factor de efishy

ciencia en la produccioacuten de salud de manera que con unos recursos o inputs dados un indivishy

duo maacutes cualificado extraeraacute maacutes output (mejor estado de salud) o considerando que esta reshy

lacioacuten positiva entre educacioacuten y salud es el resultado de la mayor preferencia del individuo

por la inversioacuten en capital humano lo que le llevaraacute a invertir maacutes tanto en educacioacuten como

en salud Como ya se anuncioacute no es posible distinguir si la educacioacuten actuacutea como mecanismo

de eficiencia a la hora de cuidar de la propia salud o como una sentildeal de las preferencias intershy

temporales del individuo

23 Salud salarios y educacioacuten

El cuadro 3 nos ofrece otros resultados interesantes que comentamos a continuacioacuten

Como ya se expuso en la seccioacuten 2 el estado de salud (ecuacioacuten 5) se ha hecho depender de

elementos que recogen varios aspectos el factor de eficiencia (E) la tasa de depreciacioacuten del

stock de salud (D) los inputs de la funcioacuten de produccioacuten de salud (IN) el precio de los sershy

vicios meacutedicos (P) determinados aspectos del puesto de trabajo (WC) los salarios (W) y la

renta no salarial de la familia (Y) Dado que el primer aspecto ya ha recibido atencioacuten nos

detendremos a continuacioacuten en los siguientes

El stock de capital humano inicial se ve depreciado con el paso del tiempo y tambieacuten alshy

terado por algunas circunstancias personales y vitales de los individuos Incluimos la variashy

ble edad para detectar este efecto Tambieacuten incluimos otras variables como el geacutenero (ser vashy

roacuten frente a ser mujer) y vivir en un hogar unipersonal variables que pueden afectar a la tasa

de depreciacioacuten de la salud Esperamos que las mujeres tengan una mayor tasa de depreciashy

cioacuten del stock de salud que los varones porque es un hecho bien documentado que los varoshy

nes aunque tienen una menor esperanza de vida que las mujeres tambieacuten experimentan un

menor nuacutemero de problemas de salud (molestias enfermedades croacutenicas etc) Las mujeres

tienen una mayor esperanza de vida pero tambieacuten en general peor calidad de vida El hecho

de vivir solo tambieacuten puede afectar a la tasa de depreciacioacuten de la salud ya que esta circunsshy

tancia puede disminuir el intereacutes de los individuos por el cuidado de su salud En consonanshy

cia con lo esperado los resultados obtenidos confirman que el estado de salud se degrada con

la edad y es mejor para los varones que para las mujeres Vivir solo tambieacuten tiene un efecto

negativo sobre el estado de salud

Los inputs de la funcioacuten de salud reflejan los bienes servicios o haacutebitos que contribushy

yen a la produccioacuten de salud En el PHOGUE aun cuando no disponemos de informacioacuten

sobre haacutebitos saludables como la praacutectica de deporte o estilos de vida que representan un

riesgo para la salud (por ejemplo el consumo de drogas) siacute disponemos de informacioacuten vashy

liosa sobre otro tipo de inputs como son las visitas a distintos tipos de meacutedicos y los proshy

blemas de contaminacioacuten que rodean al lugar de residencia No usamos las variables referishy

das a las visitas a los distintos tipos de meacutedicos en la estimacioacuten del estado de salud porque

forman parte de las variables activas empleadas en la definicioacuten del indicador sinteacutetico de

salud Por tanto emplearemos la informacioacuten disponible sobre la contaminacioacuten y probleshy

mas medioambientales que caracterizan al lugar donde vive el individuo y tambieacuten emshy

plearemos el indicador del nuacutemero de visitas a un dentista durante el antildeo previo al de la enshy

trevista Ir al dentista puede ser tanto una cuestioacuten de demanda de servicios sanitarios ante

problemas de salud como un haacutebito saludable Esperamos que la primera variable (contashy

minacioacuten) arroje un coeficiente negativo y no se dispone de una hipoacutetesis clara sobre el

comportamiento de la segunda (dentistas) La evidencia empiacuterica corrobora lo esperado

acerca de la variable sobre la calidad del entorno en el que vive el entrevistado y aclara el

significado de la variable de cuidados dentales Asiacute pues vivir en lugares expuestos a conshy

taminacioacuten empeora el estado de salud de los individuos En el caso de las visitas al dentisshy

ta parece que los espantildeoles utilizan las visitas al dentista ante problemas de salud maacutes que

como cuidados preventivos

24 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Superiores 0092 0050 0091 0042 0092 0042

(0011) (0020) (0011) (0020) (0011) (0020)

Secundaria 0058 0051 0058 0045 0059 0045

(0009) (0017) (0009) (0017) (0009) (0018)

Indicador salud 0020 ndash0001

(0005) (0012)

Ln (salario-hora) 0088 0091

(0017) (0049)

Varoacuten 0031 0106 0028 0104 0031 0104

(0009) (0016) (0009) (0016) (0009) (0016)

Edad ndash0012 ndash0013 ndash0013

(0001) (0001) (0001)

Vive solo 0023 0024 0024

(0030) (0030) (0030)

Contaminacioacuten ndash0047 ndash0048 ndash0048

(0016) (0016) (0016)

Visitas dentista ndash0013 ndash0013 ndash0013

(0002) (0002) (0002)

Seguro privado maacutes seguro puacuteblico ndash0035 ndash0042 ndash0043

(0018) (0018) (0018)

Absentismo por enfermedad ndash0060 ndash0060 ndash0060

(0001) (0001) (0001)

Renta familiar no salarial (anual) 0000 0000 0000

(0000) (0000) (0000)

Directivos 0409 0206 0406 0165 0410 0163

(0022) (0039) (0022) (0040) (0022) (0045)

Profesionales 0459 0118 0457 0071 0459 0069

(0015) (0027) (0015) (0029) (0015) (0038)

Teacutecnicos 0223 0100 0221 0078 0223 0077

(0014) (0025) (0014) (0026) (0014) (0028)

Administrativos 0158 0115 0155 0098 0158 0098

(0013) (0024) (0013) (0024) (0013) (0026)

Ventas-servicios 0052 0079 0051 0076 0053 0076

(0013) (0022) (0013) (0022) (0013) (0022)

Trabajadores agricultura ndash0143 0058 ndash0144 0070 ndash0143 0071

(0027) (0046) (0027) (0046) (0026) (0047)

Trabajadores industria 0070 0081 0069 0072 0070 0072

(0012) (0021) (0012) (0021) (0012) (0021)

Operadores maquinaria 0053 0100 0051 0094 0053 0094

(0014) (0025) (0014) (0025) (0014) (0025)

25 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas (continuacioacuten)

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Indefinido 0183 0063 0182 0039 0184 0038

(0022) (0041) (0022) (0042) (0022) (0043)

Temporal 0079 0055 0077 0050 0079 0050

(0022) (0042) (0022) (0042) (0022) (0042)

Informal ndash0191 ndash0012 ndash0191 0005 ndash0191 0005

(0028) (0053) (0028) (0053) (0028) (0054)

1-2 antildeos de antiguumledad 0044 0044 0044

(0011) (0011) (0011)

3-4 antildeos de antiguumledad 0053 0053 0053

(0015) (0015) (0015)

5-9 antildeos de antiguumledad 0099 0099 0099

(0013) (0013) (0013)

10-14 antildeos de antiguumledad 0163 0163 0163

(0014) (0014) (0014)

15 antildeos o maacutes de antiguumledad 0242 0242 0242

(0013) (0013) (0013)

Experiencia 0014 0014 0014

(0001) (0001) (0001)

Experiencia al cuadrado ndash0000 ndash0000 ndash0000

(0000) (0000) (0000)

Jornada parcial ndash0160 ndash0159 ndash0160

(0014) (0014) (0014)

Manufacturas 0032 0032 0033

(0017) (0017) (0017)

Construccioacuten 0069 0069 0069

(0019) (0019) (0019)

Comercio ndash0057 ndash0057 ndash0057

(0018) (0018) (0018)

Hosteleriacutearestauracioacuten ndash0104 ndash0104 ndash0104

(0022) (0022) (0022)

Transporte-comunicaciones ndash0015 ndash0015 ndash0015

(0019) (0019) (0019)

Financieras e inmobiliarias 0061 0060 0061

(0019) (0019) (0019)

Servicios laquopuacuteblicosraquo ndash0007 ndash0007 ndash0007

(0018) (0018) (0018)

Otros y hogares ndash0011 ndash0010 ndash0011

(0019) (0019) (0019)

Sector puacuteblico 0176 0178 0176

(0010) (0010) (0010)

26 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas (continuacioacuten)

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Supervisor 0169 0168 0169

(0013) (0013) (0013)

Intermedio 0061 0061 0061

(0008) (0008) (0008)

1996 0057 ndash0010 0057 ndash0014 0057 ndash0015

(0007) (0014) (0007) (0014) (0007) (0014)

1997 0062 ndash0022 0062 ndash0027 0062 ndash0027

(0008) (0014) (0008) (0014) (0008) (0014)

Noroeste ndash0030 0001 ndash0030 0004 ndash0030 0004

(0012) (0022) (0012) (0022) (0012) (0022)

Noreste 0113 0029 0113 0019 0113 0019

(0011) (0020) (0011) (0020) (0011) (0021)

Comunidad de Madrid 0127 0011 0127 0001 0127 0001

(0012) (0022) (0012) (0023) (0012) (0023)

Centro 0013 0062 0011 0060 0013 0060

(0011) (0022) (0011) (0022) (0011) (0022)

Este 0063 0000 0063 ndash0004 0063 ndash0004

(0010) (0019) (0010) (0019) (0010) (0019)

Canarias 0007 0030 0006 0032 0007 0032

(0014) (0027) (0014) (0027) (0014) (0027)

Lambda 0471 0054 0470 0005 0471 0003

(0021) (0040) (0021) (0041) (0021) (0048)

Constante 5746 0538 5744 0062 5746 0044

(0033) (0064) (0033) (0112) (0033) (0274)

Nuacutemero de Obs 11147 11147 11147

R2 ajustado

(y pseudo R2 en ecsim) 0583 0196 0584 0198 0583 0197

F(p = 0000) y Chi2(p = 0000)

en ecsim 36994 9009 36239 8825 1559444 272043

Errores estaacutendar entre pareacutentesis los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100

respectivamente

Individuo de referencia mujer que no ha completado la educacioacuten secundaria con menos de un antildeo de antiguumledad

jornada completa trabajador poco cualificado en la agricultura sector privado otras formas de relacioacuten laboral sushy

pervisado vive en el sur antildeo de la entrevista 1995 no vive sola vive en lugares sin problemas de contaminacioacuten

no tiene un seguro privado

27 Salud salarios y educacioacuten

Otra variable que puede reflejar los inputs utilizados en la produccioacuten de salud es los

diacuteas que faltoacute al trabajo el mes pasado por razones de enfermedad Los resultados muestran

que los individuos que tienen mayor ausencia laboral por razones de enfermedad tienen peor

salud es decir las bajas por enfermedad no parecen ofrecer mayores oportunidades a los inshy

dividuos (inputs) para una mejora de la salud Una posible interpretacioacuten del signo negativo

de esta variable es que un aumento del absentismo laboral por enfermedad esteacute reflejando

una depreciacioacuten transitoria del estado de salud

En Espantildea existe un sistema de salud puacuteblica de acceso generalizado y gratuito (y al no

disponer de informacioacuten sobre las cuotas a la Seguridad Social no tenemos forma de aproxishy

mar el coste mensual que representa este sistema para los asalariados) pero no obstante exisshy

te la posibilidad de contratar un seguro meacutedico privado Para recoger este hecho se incluye

una variable (seguro privado) que toma el valor 1 si el individuo tiene un seguro privado

ademaacutes del puacuteblico y 0 si uacutenicamente dispone del seguro puacuteblico Debemos resaltar que la

contratacioacuten de un seguro privado no puede interpretarse como el precio de la salud sino

como un coste adicional en el que incurre el individuo para incrementar los inputs utilizados

para la produccioacuten de salud Asiacute pues inicialmente consideramos que esta variable podriacutea

darnos una aproximacioacuten del precio de los cuidados sanitarios y efectivamente su coeficienshy

te registra un signo negativo lo que puede indicar que los individuos que optan por antildeadir un

seguro privado a la cobertura universal que da el Estado son los que tienen mayores probleshy

12mas de salud

Tal y como ya se ha indicado esperamos que la renta familiar no salarial tenga una relashy

cioacuten positiva con la salud en la medida en la que mayores niveles de renta aumenten la deshy

manda de bienes saludables lo que a su vez mejora el estado de salud Los resultados obtenishy

dos muestran que esta variable no es significativa lo que nos lleva a pensar que son los

salarios los que recogen este efecto

Hemos incorporado a la ecuacioacuten de salud dos variables que reflejan caracteriacutesticas del

puesto laboral que pueden condicionar los riesgos de enfermedades profesionales y accidenshy

tes ocupacioacuten y tipo de contrato 13

Los resultados obtenidos muestran que en cualquier ocushy

pacioacuten se registra un mejor estado de salud que en los trabajadores no cualificados (peones y

similares) y agricultores Sin embargo el tipo de contrato no muestra efecto alguno sobre la

salud resultado que tambieacuten obtienen Prieto Romero y Aacutelvarez (2002) para el caso de los

trabajadores mayores

En cuanto a la estimacioacuten de los salarios las variables explicativas que recogen los asshy

pectos de capital humano son la educacioacuten la antiguumledad en el puesto de trabajo y la expeshy

riencia en el mercado de trabajo La antiguumledad viene dada por un conjunto de variables dishy

cotoacutemicas ya que la forma en que viene recogida esta informacioacuten no permite obtenerla

como continua La experiencia ha sido calculada como la diferencia entre la edad actual y la

que teniacutea el trabajador cuando consiguioacute su primer empleo de maacutes de 15 horas a la semana

Todas ellas de acuerdo con la teoriacutea del capital humano influyen positiva y significativashy

mente en la determinacioacuten de los salarios Del resto de las variables incluidas como control

soacutelo quisieacuteramos mencionar la diferencia salarial a favor de los varones Es extensa la literashy

28 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

tura sobre diferencias salariales entre varones y mujeres y hay un gran consenso en el caso de

Espantildea al respecto La evidencia obtenida en este estudio confirma los resultados alcanzados

en el uacuteltimo estudio realizado en el informe Employment in Europe (Comisioacuten Europea

2002) a igualdad de caracteriacutesticas individuales y del puesto de trabajo los varones reciben

mayores salarios que las mujeres

6 Conclusiones

El objetivo del estudio ha sido observar la influencia de la educacioacuten sobre los salarios y la

salud El anaacutelisis empiacuterico recoge el tratamiento de dos problemas economeacutetricos En primer

lugar el estado de salud no es una variable directamente observable En este estudio se ha

construido un iacutendice sinteacutetico de salud que resume la informacioacuten de una medida de autoevalushy

cioacuten del estado de salud y de otras variables que recogen aspectos maacutes objetivos como son la

dificultad para realizar determinadas actividades o las visitas a los meacutedicos En segundo lugar

la salud y los salarios mantienen una relacioacuten endoacutegena lo cual se ha tenido en cuenta con una

estimacioacuten simultaacutenea de una ecuacioacuten de salud y otra de salarios en la que se controla el sesgo

de seleccioacuten de ser asalariado Se ha constatado que no considerar la naturaleza endoacutegena del

estado de salud supone sobrestimar el efecto de la salud sobre los salarios Nuestros resultados

corroboran los ya obtenidos por Lee (1982) en la medida en la que hemos observado que cuanshy

do mejora la metodologiacutea para el estudio de la relacioacuten entre salud y salarios se obtiene una vashy

loracioacuten maacutes ajustada de las relaciones entre estas dos variables

La conclusioacuten maacutes relevante para el caso de Espantildea es que hemos encontrado que la

educacioacuten ademaacutes de generar rendimientos monetarios a traveacutes de los salarios tiene efectos

no monetarios sobre la salud Eacuteste es uno de los muchos efectos no monetarios de la educashy

cioacuten (Vila 2000) que deberiacutean tenerse en cuenta no soacutelo en los debates sobre los rendimienshy

tos de la misma sino tambieacuten en el disentildeo de las poliacuteticas educativas laborales y sanitarias

Por uacuteltimo uno de los resultados maacutes interesantes de esta investigacioacuten es que el nivel de

estudios superior respecto al de estudios medios no reporta beneficios adicionales sobre la sashy

lud lo que significa que la liacutenea que marca una diferencia significativa en la relacioacuten entre sashy

lud salarios y educacioacuten es la de la educacioacuten secundaria Con esto creemos haber encontrado

un matiz relevante el colectivo de individuos con educacioacuten obligatoria o por debajo de eacutesta

deberiacutean ser considerados como desfavorecidos o desaventajados en el aacutembito sanitario ya sea

por el uso que hacen de servicios sanitarios la praacutectica de haacutebitos saludables o la valoracioacuten

del bienestar futuro frente al presente El resultado es que despueacutes de controlar por la renta sashy

larial y no salarial y las caracteriacutesticas personales y del puesto de trabajo maacutes relevantes los inshy

dividuos con un nivel de estudios inferior al secundario registran un peor estado de salud que

los demaacutes Identificar a estos individuos como grupo objetivo podriacutea ayudar a disentildear acciones

compensatorias para este colectivo desde campantildeas sanitarias e informativas a la buacutesqueda de

una mayor cercaniacutea de los servicios sanitarios a estas personas o cualquier otro medio que se

considere oportuno Con esta atencioacuten las poliacuteticas sanitarias estaraacuten contribuyendo a su objetishy

vo de redistribucioacuten del bienestar mencionado en la introduccioacuten

29 Salud salarios y educacioacuten

Notas

1 A pesar de su naturaleza endoacutegena no es posible considerar a la tercera variable clave en el modelo la educashy

cioacuten como tal debido a que no disponemos de informacioacuten retrospectiva sobre alguna de las variables fundashy

mentales que en nuestro paiacutes determinan la demanda de educacioacuten como son los estudios de los padres

2 Para el caso espantildeol Ahn (2002) realiza una discusioacuten de este problema analizando las diferencias en las resshy

puestas a la pregunta de autoevaluacioacuten del estado de salud entre los distintos paiacuteses de la Unioacuten Europea y las

regiones espantildeolas Para ello utiliza tanto la primera ola del PHOGUE como la Encuesta Nacional de Salud

3 En cualquier caso la renuncia a parte de la informacioacuten del panel no ha supuesto coste en teacuterminos de resultashy

dos se han realizado pruebas con las olas correspondientes a 1995 hasta 2000 pero prescindiendo de la variashy

ble contratacioacuten de un seguro privado y se ha comprobado que los resultados fundamentales de las estimacioshy

nes que son discutidos en el Apartado 5 no se ven afectados

4 Meacutetodo para evaluar preferencias usando una herramienta generalmente una ordenacioacuten escalar en la que un

extremo representa el mejor estado de salud y el otro el peor Se pide al entrevistado que evaluacutee un determinashy

do estado de salud situaacutendolo en una escala entre estos dos extremos

5 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pregunta

cuaacutento tiempo estariacutea dispuesto a intercambiar un periacuteodo determinado en ese estado de salud por disfrutar el

resto de su vida un estado de salud pleno

6 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pide que

compare la vida en un determinado estado de salud a traveacutes de un juego con dos resultados una cierta cantidad

de tiempo con un estado de salud pleno y la muerte inmediata sin dolor La probabilidad de estos dos resultashy

dos se va cambiando de forma sistemaacutetica hasta que el individuo es indiferente entre ellos

7 Tambieacuten se ha realizado el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples para la muestra de asalariados no difiriendo

los resultados de los aquiacute presentados Es importante destacar que en ninguacuten caso diferiacutean los resultados de

las estimaciones de salarios y salud que se presentan en el Apartado 5

8 El Alfa de Cronbach es una medida de la fiabilidad que toma valores desde 0 a 1 Habitualmente se considera

que los valores de 060 hasta 070 se encuentran en el liacutemite inferior de aceptabilidad (Hair et al 1999)

9 Tal y como requieren las condiciones del anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples la media del iacutendice es 0 y la

desviacioacuten tiacutepica 1 El cuadro A2 del Apeacutendice asiacute lo recoge

10 Como puede comprobarse en los estadiacutesticos referidos a la significatividad de los modelos las estimaciones

por MCO son significativas al 1 por 100 dado el contraste de la F de Snedecor sobre la influencia conjunta de

las variables regresoras en la variable respuesta Por su parte el R-cuadrado ajustado proporciona valores hashy

bituales para las ecuaciones de salarios y valores proacuteximos a 02 para la ecuacioacuten de salud reflejando que las

variables regresoras incluidas en este modelo no explican el comportamiento de la variable salud en un porshy

centaje alto El modelo de ecuaciones simultaacuteneas es significativo al 1 por 100 seguacuten el test de la Ji-cuadrado

no teniendo el pseudo R-cuadrado ni el significado estadiacutestico ni la interpretacioacuten habitual en el contexto de

estimaciones de 2 y 3 etapas a pesar de lo cual ha sido incluido en el cuadro

11 Es conveniente resaltar que este resultado se mantiene con distintas especificaciones del modelo

12 Es posible que exista una relacioacuten endoacutegena entre la contratacioacuten de un seguro privado y el estado de salud de

manera que los individuos que tienen un peor estado de salud deciden contratar un seguro privado Para tener

en cuenta este aspecto seriacutea necesario disponer de informacioacuten sobre los determinantes en la contratacioacuten de

un seguro privado como pueden ser el comportamiento de los progenitores o el coacutenyuge o el paso por expeshy

riencias negativas en el servicio de salud puacuteblico A pesar de lo interesante de este planteamiento la informashy

cioacuten disponible en el PHOGUE no permite un tratamiento endoacutegeneo de esta variable que por otra parte poshy

driacutea ser objeto de estudio por siacute mismo

13 No hemos incorporado maacutes caracteriacutesticas del puesto debido a que en contra de nuestras expectativas ni la

rama de actividad ni la antiguumledad mostraban significatividad alguna en esta ecuacioacuten ya fuera en presencia

de las variables incorporadas en la especificacioacuten que aparece en el cuadro 3 o como uacutenicas componentes del

30 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

vector WC En cualquier caso los coeficientes de la variable educacioacuten salud y salarios que son el objetivo uacuteltimo de este trabajo no variacutean con la inclusioacuten de otras variables referidas al puesto de trabajo

Referencias

Alba A y M J San Segundo (1995) ldquoThe Returns to Education in Spainrdquo Economics of Education Review 14 (2) 155-166

Ahn N (2002) ldquoAssessing Self-Assessed Health Datardquo FEDEA documento de trabajo 2002-24

Becker GS (1981) Treatise on the Family Harvard University Press Cambridge Mass Ed Cast Alianza Editorial 1987

Cleland J (2002) ldquoEducation and Future Fertility Trends with Special Reference to Mid-transition

Countriesrdquo Expert group meeting on completing the fertility transition Population Division Deshypartment of Economics and Social Affairs United Nations Secretariat New York

Comisioacuten Europea (2002) Employment in Europe disponible en la paacutegina de internet httpeuropaeuintcommemployment_socialnews2002sepemployment_in_europe2002pdf

Davia M A y V Hernanz (2004) ldquoTemporary Employment and Segmentation in the Spanish Labour

Market an Empirical Analysis through the Study of Wage Differentialsrdquo proacutexima publicacioacuten en

Spanish Economic Review 6 (4)

nd Everitt B S y G Dunn (2001) Applied Multivariate Data Analysis 2 ed London Arnold

Fuchs V R (1982) ldquoTime Preference and Health An Exploratory Studyrdquo en V R Fuchs (ed) Ecoshy

nomic Aspects of Health Chicago University of Chicago Press for the National Bureau of Economic Research 93-120

Gerdtham M Johannesson L Lundberg y D Isacson (1999) ldquoThe Demand for Health Results from

New Measures of Health Capitalrdquo European Journal of Political Economy 15 501-521

Greene W (2000) Econometric Analysis 5th ed New York Macmillan

Greenacre M (2002) ldquoThe Use of Correspondence Analysis in the Exploration of Health Survey

Datardquo Fundacioacuten BBVA Documento de trabajo nordm 5

Grossman M (1972) ldquoOn the Concept of Health Capital and the Demand for Healthrdquo Journal of Poshylitical Economy 80 223-255

Grossman (1999) ldquoThe Human Capital Model of the Demand for Healthrdquo NBER Working paper nordm 7078 disponible en wwwnberorgpapersw7078

Hair J F R E Anderson R L Tatham y W C Black (1999) Anaacutelisis Multivariante quinta edicioacuten Madrid Prentice Hall

Hartog J y H Oosterbeek (1998) ldquoHealth Wealth and Happiness Why pursue a Higher Educationrdquo

Economics of Education Review 17 (3) 245-256

Havemand R H B L Wolfe B Kreider y M Stone (1994) ldquoMarket Work Wages and Menrsquos

Healthrdquo Journal of Health Economics 13 163-182

Heckman J (1979) ldquoSample Selection Bias as an Specification Errorrdquo Econometrica 47 153-162

31 Salud salarios y educacioacuten

Jimeno J F y L Toharia (1993) ldquoThe Effect of Fixed-term Employment on Wages Theory and Evishy

dence from Spainrdquo Investigaciones Econoacutemicas 17 (3) 475-494

Kraudal O (2000) ldquoA Search for Aggregate-level Effects of Education on Fertility using data from

Zimbabwerdquo Demographic Research 3 disponible en wwwdemographic-researchorg

Lee L F (1982) ldquoHealth and Wages a Simultaneous Equation Model with Multiple Discrete Indicashy

torsrdquo International Economic Review 23 (1) 199-221

Loacutepez Casasnovas G y B Rivera (2002) ldquoLas poliacuteticas de equidad en salud y las relaciones entre

renta y saludrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Revista de Economiacutea Puacuteblica 161 (2-2002) 99-126

Mincer J (1974) Schooling Experience and Earnings New York National Bureau of Economic Reshy

search

Mora J G y L Vila (1998) ldquoChanges in the Returns to Education in Spain during the 1980srdquo Ecoshy

nomics of Education Review 17 (2) 173-178

Navarro L y G Lassibille (1998) ldquoThe Evolution of Returns to Education in Spain 1980-1991rdquo Edushy

cation Economics 6 (1) 3-10

Nickell S (1991) Education and unemployment NBER Working paper nordm 3838

Prieto J D Romero y S Aacutelvarez (2002) ldquoEstado de salud y participacioacuten laboral de las personas

mayoresrdquo Cuadernos Aragoneses de Economiacutea 2 271-291

Psacharopouls G (2000) ldquoEconomics of Education a la Eurordquo European Journal of Education 35

(1) 85-95

Torrance G W (1986) ldquoMeasurement of Health State Utilities for Economic Appraisalrdquo Journal of

Health Economics 5 1-30

Rosen S (1992) ldquoDistinguished Fellow Mincering Labor Economicsrdquo en Journal of Economic Pershy

spectives 6 (2) 157-170

Vila L (2000) ldquoThe Non-monetary Benefits of Educationrdquo European Journal of Education 35 (1)

21-32

Vila L (2003) ldquoLos Beneficios no Monetarios de la Educacioacutenrdquo Revista de Educacioacuten Ministerio de

Educacioacuten 331 (mayo-agosto 2003) 309-324

Willis R y S Rosen (1979) ldquoEducation and Self-selectionrdquo Journal of Political Economy 87

S7-S36

Abstract

The aim of this piece of work is to further evidence on the effect of education on health and wages A synthetic

health status index is estimated in order to mitigate the subjectivity bias in the self-assessment indicators The analyshy

sis of the relation between health wages and education is developed through an equations system where a health

equation and a wage equation are estimated simultaneously being the eventual selectivity bias controlled for The

data-base is the European Community Household Panel for Spain Results show that the educational attainment afshy

fects positively to both wages and health status although there are no differences between secondary and high edushy

cation graduates as regards health status

Keywords returns of education health and wages

JEL classification I12 I20 J31

32 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Apeacutendice

Cuadro A1

Frecuencias de las variables incluidas en el anaacutelisis de correspondencia muacuteltiples

Variables Frecuencias

HSTATUS (autovaloracioacuten del estado de salud)

Muy mal 1254

Mal 7125

Regular 20630

Bien 52922

Muy bien 18070

Total 100

HAMPER (tener alguacuten impedimento fiacutesico o mental)

No 87676

Siacute algo 8051

Siacute severamente 4273

Total 100

GENERALR (visitas al meacutedico de cabecera)

0 visitas 37436

de 1 a 2 29893

de 3 a 4 13320

de 5 a 10 11394

11 o maacutes 7957

Total 100

ESPECI (visitas al especialista)

0 visitas 59173

de 1 a 2 23969

de 3 a 4 7505

5 o maacutes 9354

Total 100

NIGHTSR (noches de hospitalizacioacuten)

0 noches 92927

1 o maacutes 7073

Total 100

ILLNESSR (padecer una enfermedad croacutenica)

No 80822

Siacute 19177

Total 100

Nuacutemero de observaciones 28716

33 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro A2

Descriptivos de la poblacioacuten

Media Desv Tiacutep

Edad 42862 11599

Indicador de salud 0003 0998

Renta familiar 2476326 1809730

Estudios superiores 0187

Estudios medios 0160

Menos de secundaria 0653

Persona principal 0470

Varones 0491

Mujeres 0509

Vive solo 0030

1995 0350

1996 0338

1997 0312

Nuacutemero de observaciones 28716

Cuadro A3

Modelo de probabilidad de ser asalariado

Coef Error estaacutendar

Edad ndash0053 0001

Varoacuten 0025 0036

Superiores 0677 0040

Secundaria 0278 0039

Persona principal 1963 0038

Vive solo 0072 0078

Renta familiar 0000 0000

1996 ndash0048 0034

1997 0020 0034

Constante ndash0150 0102

Nuacutemero de observaciones 28716

Los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100 respectivamente

Individuo de referencia mujer menos de secundaria no es persona principal en su hogar no vive sola la observashy

mos en 1995

34 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro A4

Descripcioacuten de la muestra utilizada en los modelos economeacutetricos

Desv Desv Media Media

tiacutepica tiacutepica

Ln (salario hora) 670 050 Menos de un antildeo de antiguumledad 015

Indicador salud 028 068 1-2 antildeos antiguumledad 015

Superiores 030 3-4 antildeos de antiguumledad 007

Secundaria 020 5-9 antildeos de antiguumledad 018

Menos de secundaria completa 050 10-14 antildeos de antiguumledad 011

Varoacuten 066 15 antildeos o maacutes de antiguumledad 034

Edad 3968 998 Experiencia en el mercado de trabajo 2130

Vive solo 096 Jornada parcial 095

Reside en un lugar con proble- Agricultura 005

mas de contaminacioacuten 016

Visitas dentista 095 235 Manufacturas 022

Seguro privado maacutes puacuteblico 014 Construccioacuten 009

Soacutelo seguro puacuteblico 086 Comercio 012

Absentismo por enfermedad Hosteleriacutearestauracioacuten 005

(diacuteas perdidos) 092 405

Renta familiar no salarial (anual) 328479 1304099 Transporte-comunicaciones 007

Directivos 003 Financieras e inmobiliarias 009

Profesionales 015 Servicios laquopuacuteblicosraquo 025

Teacutecnicos 011 Otros y hogares 006

Administrativos 012 Supervisor 009

Ventas-servicios 014 Intermedio 019

Trabajadores agricultura 002 Trabaja para el sector puacuteblico 029

Trabajadores industria 019 Noroeste 012

Operadores maquinaria 009 Noreste 017

Trabajadores poco cualificados 015 Comunidad de Madrid 012

Indefinido 069 Centro 013

Temporal 026 Este 023

Informal 003 Canarias 006

1995 035 Lambda (sesgo seleccioacuten) 059 020

1996 034

1997 032 N 11147

Page 12: Salud, salarios y educación...salud y los salarios teniendo en cuenta la relación recíproca entre ellos. El interés de este aná lisis es doble: de una parte, ampliar la lista

22 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

simultaacuteneas El cuadro 3 compara los resultados de las estimaciones por MCO y de la estishy

macioacuten simultaacutenea de la ecuacioacuten salarial y de salud 10

El modelo de seleccioacuten utilizado asiacute

como una descripcioacuten de las variables usadas en los modelos pueden ser consultados en el

Apeacutendice

Del cuadro 3 se deducen tres resultados interesantes En primer lugar se observa que si

no se tiene en cuenta la endogeneidad (estimaciones por MCO) entre la salud y los salarios

la relacioacuten entre ambos es positiva en las dos direcciones un mejor estado de salud aumenta

el salario y eacuteste a su vez aumenta la salud Sin embargo al incorporar el caraacutecter endoacutegeno

de la salud y los salarios (ecuaciones simultaacuteneas) los resultados obtenidos indican que con

un 90 por 100 de confianza esta relacioacuten positiva se da en una sola direccioacuten incrementos

en el salario mejora el estado de salud

En segundo lugar los resultados de las estimaciones indican que la educacioacuten tiene renshy

dimientos sobre los salarios presentando eacutestos una gran estabilidad frente al meacutetodo de estishy

macioacuten Este resultado corrobora las conclusiones de Rosen (1992) quien elogiando las disshy

tintas aportaciones de Mincer a la economiacutea laboral resalta que los trabajos que han tratado

de mejorar las estimaciones de las tasas de rendimiento de la educacioacuten modificando tanto

conceptual como metodoloacutegicamente las tradicionales ecuaciones salariales mincerianas

han concluido que la tasa de rendimiento de la educacioacuten no se ha visto muy afectada El trashy

bajo seminal de Willis y Rosen (1979) es un buen ejemplo de esta afirmacioacuten mostrando que

el sesgo del coeficiente de la variable de educacioacuten en una ecuacioacuten minceriana no supera el

10 por 100

En tercer lugar se observa una relacioacuten positiva entre la educacioacuten y la salud de manera

que un nivel educativo superior al obligatorio (estudios medios y superiores) mejora la salud

del individuo Es importante resaltar que no se aprecian diferencias entre los niveles superioshy

res y medios (se han realizado los tests de igualdad de coeficientes y se ha comprobado que

los coeficientes relativos a los individuos con estudios superiores y estudios medios no son

significativamente distintos entre siacute) Esto indica que los beneficios no monetarios de la edushy

cacioacuten en teacuterminos de ganancias de salud se advierten por encima de la educacioacuten obligatoshy

ria y que un nivel de estudios superior al secundario no proporciona incrementos adicionales

11en salud

Por tanto la educacioacuten aumenta los salarios y mejora el estado de salud lo que conduce

a afirmar que la educacioacuten tiene rendimientos monetarios sobre los salarios y rendimientos

no monetarios sobre la salud Los rendimientos no monetarios de la educacioacuten sobre la salud

pueden explicarse desde dos perspectivas considerando que la educacioacuten es un factor de efishy

ciencia en la produccioacuten de salud de manera que con unos recursos o inputs dados un indivishy

duo maacutes cualificado extraeraacute maacutes output (mejor estado de salud) o considerando que esta reshy

lacioacuten positiva entre educacioacuten y salud es el resultado de la mayor preferencia del individuo

por la inversioacuten en capital humano lo que le llevaraacute a invertir maacutes tanto en educacioacuten como

en salud Como ya se anuncioacute no es posible distinguir si la educacioacuten actuacutea como mecanismo

de eficiencia a la hora de cuidar de la propia salud o como una sentildeal de las preferencias intershy

temporales del individuo

23 Salud salarios y educacioacuten

El cuadro 3 nos ofrece otros resultados interesantes que comentamos a continuacioacuten

Como ya se expuso en la seccioacuten 2 el estado de salud (ecuacioacuten 5) se ha hecho depender de

elementos que recogen varios aspectos el factor de eficiencia (E) la tasa de depreciacioacuten del

stock de salud (D) los inputs de la funcioacuten de produccioacuten de salud (IN) el precio de los sershy

vicios meacutedicos (P) determinados aspectos del puesto de trabajo (WC) los salarios (W) y la

renta no salarial de la familia (Y) Dado que el primer aspecto ya ha recibido atencioacuten nos

detendremos a continuacioacuten en los siguientes

El stock de capital humano inicial se ve depreciado con el paso del tiempo y tambieacuten alshy

terado por algunas circunstancias personales y vitales de los individuos Incluimos la variashy

ble edad para detectar este efecto Tambieacuten incluimos otras variables como el geacutenero (ser vashy

roacuten frente a ser mujer) y vivir en un hogar unipersonal variables que pueden afectar a la tasa

de depreciacioacuten de la salud Esperamos que las mujeres tengan una mayor tasa de depreciashy

cioacuten del stock de salud que los varones porque es un hecho bien documentado que los varoshy

nes aunque tienen una menor esperanza de vida que las mujeres tambieacuten experimentan un

menor nuacutemero de problemas de salud (molestias enfermedades croacutenicas etc) Las mujeres

tienen una mayor esperanza de vida pero tambieacuten en general peor calidad de vida El hecho

de vivir solo tambieacuten puede afectar a la tasa de depreciacioacuten de la salud ya que esta circunsshy

tancia puede disminuir el intereacutes de los individuos por el cuidado de su salud En consonanshy

cia con lo esperado los resultados obtenidos confirman que el estado de salud se degrada con

la edad y es mejor para los varones que para las mujeres Vivir solo tambieacuten tiene un efecto

negativo sobre el estado de salud

Los inputs de la funcioacuten de salud reflejan los bienes servicios o haacutebitos que contribushy

yen a la produccioacuten de salud En el PHOGUE aun cuando no disponemos de informacioacuten

sobre haacutebitos saludables como la praacutectica de deporte o estilos de vida que representan un

riesgo para la salud (por ejemplo el consumo de drogas) siacute disponemos de informacioacuten vashy

liosa sobre otro tipo de inputs como son las visitas a distintos tipos de meacutedicos y los proshy

blemas de contaminacioacuten que rodean al lugar de residencia No usamos las variables referishy

das a las visitas a los distintos tipos de meacutedicos en la estimacioacuten del estado de salud porque

forman parte de las variables activas empleadas en la definicioacuten del indicador sinteacutetico de

salud Por tanto emplearemos la informacioacuten disponible sobre la contaminacioacuten y probleshy

mas medioambientales que caracterizan al lugar donde vive el individuo y tambieacuten emshy

plearemos el indicador del nuacutemero de visitas a un dentista durante el antildeo previo al de la enshy

trevista Ir al dentista puede ser tanto una cuestioacuten de demanda de servicios sanitarios ante

problemas de salud como un haacutebito saludable Esperamos que la primera variable (contashy

minacioacuten) arroje un coeficiente negativo y no se dispone de una hipoacutetesis clara sobre el

comportamiento de la segunda (dentistas) La evidencia empiacuterica corrobora lo esperado

acerca de la variable sobre la calidad del entorno en el que vive el entrevistado y aclara el

significado de la variable de cuidados dentales Asiacute pues vivir en lugares expuestos a conshy

taminacioacuten empeora el estado de salud de los individuos En el caso de las visitas al dentisshy

ta parece que los espantildeoles utilizan las visitas al dentista ante problemas de salud maacutes que

como cuidados preventivos

24 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Superiores 0092 0050 0091 0042 0092 0042

(0011) (0020) (0011) (0020) (0011) (0020)

Secundaria 0058 0051 0058 0045 0059 0045

(0009) (0017) (0009) (0017) (0009) (0018)

Indicador salud 0020 ndash0001

(0005) (0012)

Ln (salario-hora) 0088 0091

(0017) (0049)

Varoacuten 0031 0106 0028 0104 0031 0104

(0009) (0016) (0009) (0016) (0009) (0016)

Edad ndash0012 ndash0013 ndash0013

(0001) (0001) (0001)

Vive solo 0023 0024 0024

(0030) (0030) (0030)

Contaminacioacuten ndash0047 ndash0048 ndash0048

(0016) (0016) (0016)

Visitas dentista ndash0013 ndash0013 ndash0013

(0002) (0002) (0002)

Seguro privado maacutes seguro puacuteblico ndash0035 ndash0042 ndash0043

(0018) (0018) (0018)

Absentismo por enfermedad ndash0060 ndash0060 ndash0060

(0001) (0001) (0001)

Renta familiar no salarial (anual) 0000 0000 0000

(0000) (0000) (0000)

Directivos 0409 0206 0406 0165 0410 0163

(0022) (0039) (0022) (0040) (0022) (0045)

Profesionales 0459 0118 0457 0071 0459 0069

(0015) (0027) (0015) (0029) (0015) (0038)

Teacutecnicos 0223 0100 0221 0078 0223 0077

(0014) (0025) (0014) (0026) (0014) (0028)

Administrativos 0158 0115 0155 0098 0158 0098

(0013) (0024) (0013) (0024) (0013) (0026)

Ventas-servicios 0052 0079 0051 0076 0053 0076

(0013) (0022) (0013) (0022) (0013) (0022)

Trabajadores agricultura ndash0143 0058 ndash0144 0070 ndash0143 0071

(0027) (0046) (0027) (0046) (0026) (0047)

Trabajadores industria 0070 0081 0069 0072 0070 0072

(0012) (0021) (0012) (0021) (0012) (0021)

Operadores maquinaria 0053 0100 0051 0094 0053 0094

(0014) (0025) (0014) (0025) (0014) (0025)

25 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas (continuacioacuten)

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Indefinido 0183 0063 0182 0039 0184 0038

(0022) (0041) (0022) (0042) (0022) (0043)

Temporal 0079 0055 0077 0050 0079 0050

(0022) (0042) (0022) (0042) (0022) (0042)

Informal ndash0191 ndash0012 ndash0191 0005 ndash0191 0005

(0028) (0053) (0028) (0053) (0028) (0054)

1-2 antildeos de antiguumledad 0044 0044 0044

(0011) (0011) (0011)

3-4 antildeos de antiguumledad 0053 0053 0053

(0015) (0015) (0015)

5-9 antildeos de antiguumledad 0099 0099 0099

(0013) (0013) (0013)

10-14 antildeos de antiguumledad 0163 0163 0163

(0014) (0014) (0014)

15 antildeos o maacutes de antiguumledad 0242 0242 0242

(0013) (0013) (0013)

Experiencia 0014 0014 0014

(0001) (0001) (0001)

Experiencia al cuadrado ndash0000 ndash0000 ndash0000

(0000) (0000) (0000)

Jornada parcial ndash0160 ndash0159 ndash0160

(0014) (0014) (0014)

Manufacturas 0032 0032 0033

(0017) (0017) (0017)

Construccioacuten 0069 0069 0069

(0019) (0019) (0019)

Comercio ndash0057 ndash0057 ndash0057

(0018) (0018) (0018)

Hosteleriacutearestauracioacuten ndash0104 ndash0104 ndash0104

(0022) (0022) (0022)

Transporte-comunicaciones ndash0015 ndash0015 ndash0015

(0019) (0019) (0019)

Financieras e inmobiliarias 0061 0060 0061

(0019) (0019) (0019)

Servicios laquopuacuteblicosraquo ndash0007 ndash0007 ndash0007

(0018) (0018) (0018)

Otros y hogares ndash0011 ndash0010 ndash0011

(0019) (0019) (0019)

Sector puacuteblico 0176 0178 0176

(0010) (0010) (0010)

26 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas (continuacioacuten)

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Supervisor 0169 0168 0169

(0013) (0013) (0013)

Intermedio 0061 0061 0061

(0008) (0008) (0008)

1996 0057 ndash0010 0057 ndash0014 0057 ndash0015

(0007) (0014) (0007) (0014) (0007) (0014)

1997 0062 ndash0022 0062 ndash0027 0062 ndash0027

(0008) (0014) (0008) (0014) (0008) (0014)

Noroeste ndash0030 0001 ndash0030 0004 ndash0030 0004

(0012) (0022) (0012) (0022) (0012) (0022)

Noreste 0113 0029 0113 0019 0113 0019

(0011) (0020) (0011) (0020) (0011) (0021)

Comunidad de Madrid 0127 0011 0127 0001 0127 0001

(0012) (0022) (0012) (0023) (0012) (0023)

Centro 0013 0062 0011 0060 0013 0060

(0011) (0022) (0011) (0022) (0011) (0022)

Este 0063 0000 0063 ndash0004 0063 ndash0004

(0010) (0019) (0010) (0019) (0010) (0019)

Canarias 0007 0030 0006 0032 0007 0032

(0014) (0027) (0014) (0027) (0014) (0027)

Lambda 0471 0054 0470 0005 0471 0003

(0021) (0040) (0021) (0041) (0021) (0048)

Constante 5746 0538 5744 0062 5746 0044

(0033) (0064) (0033) (0112) (0033) (0274)

Nuacutemero de Obs 11147 11147 11147

R2 ajustado

(y pseudo R2 en ecsim) 0583 0196 0584 0198 0583 0197

F(p = 0000) y Chi2(p = 0000)

en ecsim 36994 9009 36239 8825 1559444 272043

Errores estaacutendar entre pareacutentesis los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100

respectivamente

Individuo de referencia mujer que no ha completado la educacioacuten secundaria con menos de un antildeo de antiguumledad

jornada completa trabajador poco cualificado en la agricultura sector privado otras formas de relacioacuten laboral sushy

pervisado vive en el sur antildeo de la entrevista 1995 no vive sola vive en lugares sin problemas de contaminacioacuten

no tiene un seguro privado

27 Salud salarios y educacioacuten

Otra variable que puede reflejar los inputs utilizados en la produccioacuten de salud es los

diacuteas que faltoacute al trabajo el mes pasado por razones de enfermedad Los resultados muestran

que los individuos que tienen mayor ausencia laboral por razones de enfermedad tienen peor

salud es decir las bajas por enfermedad no parecen ofrecer mayores oportunidades a los inshy

dividuos (inputs) para una mejora de la salud Una posible interpretacioacuten del signo negativo

de esta variable es que un aumento del absentismo laboral por enfermedad esteacute reflejando

una depreciacioacuten transitoria del estado de salud

En Espantildea existe un sistema de salud puacuteblica de acceso generalizado y gratuito (y al no

disponer de informacioacuten sobre las cuotas a la Seguridad Social no tenemos forma de aproxishy

mar el coste mensual que representa este sistema para los asalariados) pero no obstante exisshy

te la posibilidad de contratar un seguro meacutedico privado Para recoger este hecho se incluye

una variable (seguro privado) que toma el valor 1 si el individuo tiene un seguro privado

ademaacutes del puacuteblico y 0 si uacutenicamente dispone del seguro puacuteblico Debemos resaltar que la

contratacioacuten de un seguro privado no puede interpretarse como el precio de la salud sino

como un coste adicional en el que incurre el individuo para incrementar los inputs utilizados

para la produccioacuten de salud Asiacute pues inicialmente consideramos que esta variable podriacutea

darnos una aproximacioacuten del precio de los cuidados sanitarios y efectivamente su coeficienshy

te registra un signo negativo lo que puede indicar que los individuos que optan por antildeadir un

seguro privado a la cobertura universal que da el Estado son los que tienen mayores probleshy

12mas de salud

Tal y como ya se ha indicado esperamos que la renta familiar no salarial tenga una relashy

cioacuten positiva con la salud en la medida en la que mayores niveles de renta aumenten la deshy

manda de bienes saludables lo que a su vez mejora el estado de salud Los resultados obtenishy

dos muestran que esta variable no es significativa lo que nos lleva a pensar que son los

salarios los que recogen este efecto

Hemos incorporado a la ecuacioacuten de salud dos variables que reflejan caracteriacutesticas del

puesto laboral que pueden condicionar los riesgos de enfermedades profesionales y accidenshy

tes ocupacioacuten y tipo de contrato 13

Los resultados obtenidos muestran que en cualquier ocushy

pacioacuten se registra un mejor estado de salud que en los trabajadores no cualificados (peones y

similares) y agricultores Sin embargo el tipo de contrato no muestra efecto alguno sobre la

salud resultado que tambieacuten obtienen Prieto Romero y Aacutelvarez (2002) para el caso de los

trabajadores mayores

En cuanto a la estimacioacuten de los salarios las variables explicativas que recogen los asshy

pectos de capital humano son la educacioacuten la antiguumledad en el puesto de trabajo y la expeshy

riencia en el mercado de trabajo La antiguumledad viene dada por un conjunto de variables dishy

cotoacutemicas ya que la forma en que viene recogida esta informacioacuten no permite obtenerla

como continua La experiencia ha sido calculada como la diferencia entre la edad actual y la

que teniacutea el trabajador cuando consiguioacute su primer empleo de maacutes de 15 horas a la semana

Todas ellas de acuerdo con la teoriacutea del capital humano influyen positiva y significativashy

mente en la determinacioacuten de los salarios Del resto de las variables incluidas como control

soacutelo quisieacuteramos mencionar la diferencia salarial a favor de los varones Es extensa la literashy

28 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

tura sobre diferencias salariales entre varones y mujeres y hay un gran consenso en el caso de

Espantildea al respecto La evidencia obtenida en este estudio confirma los resultados alcanzados

en el uacuteltimo estudio realizado en el informe Employment in Europe (Comisioacuten Europea

2002) a igualdad de caracteriacutesticas individuales y del puesto de trabajo los varones reciben

mayores salarios que las mujeres

6 Conclusiones

El objetivo del estudio ha sido observar la influencia de la educacioacuten sobre los salarios y la

salud El anaacutelisis empiacuterico recoge el tratamiento de dos problemas economeacutetricos En primer

lugar el estado de salud no es una variable directamente observable En este estudio se ha

construido un iacutendice sinteacutetico de salud que resume la informacioacuten de una medida de autoevalushy

cioacuten del estado de salud y de otras variables que recogen aspectos maacutes objetivos como son la

dificultad para realizar determinadas actividades o las visitas a los meacutedicos En segundo lugar

la salud y los salarios mantienen una relacioacuten endoacutegena lo cual se ha tenido en cuenta con una

estimacioacuten simultaacutenea de una ecuacioacuten de salud y otra de salarios en la que se controla el sesgo

de seleccioacuten de ser asalariado Se ha constatado que no considerar la naturaleza endoacutegena del

estado de salud supone sobrestimar el efecto de la salud sobre los salarios Nuestros resultados

corroboran los ya obtenidos por Lee (1982) en la medida en la que hemos observado que cuanshy

do mejora la metodologiacutea para el estudio de la relacioacuten entre salud y salarios se obtiene una vashy

loracioacuten maacutes ajustada de las relaciones entre estas dos variables

La conclusioacuten maacutes relevante para el caso de Espantildea es que hemos encontrado que la

educacioacuten ademaacutes de generar rendimientos monetarios a traveacutes de los salarios tiene efectos

no monetarios sobre la salud Eacuteste es uno de los muchos efectos no monetarios de la educashy

cioacuten (Vila 2000) que deberiacutean tenerse en cuenta no soacutelo en los debates sobre los rendimienshy

tos de la misma sino tambieacuten en el disentildeo de las poliacuteticas educativas laborales y sanitarias

Por uacuteltimo uno de los resultados maacutes interesantes de esta investigacioacuten es que el nivel de

estudios superior respecto al de estudios medios no reporta beneficios adicionales sobre la sashy

lud lo que significa que la liacutenea que marca una diferencia significativa en la relacioacuten entre sashy

lud salarios y educacioacuten es la de la educacioacuten secundaria Con esto creemos haber encontrado

un matiz relevante el colectivo de individuos con educacioacuten obligatoria o por debajo de eacutesta

deberiacutean ser considerados como desfavorecidos o desaventajados en el aacutembito sanitario ya sea

por el uso que hacen de servicios sanitarios la praacutectica de haacutebitos saludables o la valoracioacuten

del bienestar futuro frente al presente El resultado es que despueacutes de controlar por la renta sashy

larial y no salarial y las caracteriacutesticas personales y del puesto de trabajo maacutes relevantes los inshy

dividuos con un nivel de estudios inferior al secundario registran un peor estado de salud que

los demaacutes Identificar a estos individuos como grupo objetivo podriacutea ayudar a disentildear acciones

compensatorias para este colectivo desde campantildeas sanitarias e informativas a la buacutesqueda de

una mayor cercaniacutea de los servicios sanitarios a estas personas o cualquier otro medio que se

considere oportuno Con esta atencioacuten las poliacuteticas sanitarias estaraacuten contribuyendo a su objetishy

vo de redistribucioacuten del bienestar mencionado en la introduccioacuten

29 Salud salarios y educacioacuten

Notas

1 A pesar de su naturaleza endoacutegena no es posible considerar a la tercera variable clave en el modelo la educashy

cioacuten como tal debido a que no disponemos de informacioacuten retrospectiva sobre alguna de las variables fundashy

mentales que en nuestro paiacutes determinan la demanda de educacioacuten como son los estudios de los padres

2 Para el caso espantildeol Ahn (2002) realiza una discusioacuten de este problema analizando las diferencias en las resshy

puestas a la pregunta de autoevaluacioacuten del estado de salud entre los distintos paiacuteses de la Unioacuten Europea y las

regiones espantildeolas Para ello utiliza tanto la primera ola del PHOGUE como la Encuesta Nacional de Salud

3 En cualquier caso la renuncia a parte de la informacioacuten del panel no ha supuesto coste en teacuterminos de resultashy

dos se han realizado pruebas con las olas correspondientes a 1995 hasta 2000 pero prescindiendo de la variashy

ble contratacioacuten de un seguro privado y se ha comprobado que los resultados fundamentales de las estimacioshy

nes que son discutidos en el Apartado 5 no se ven afectados

4 Meacutetodo para evaluar preferencias usando una herramienta generalmente una ordenacioacuten escalar en la que un

extremo representa el mejor estado de salud y el otro el peor Se pide al entrevistado que evaluacutee un determinashy

do estado de salud situaacutendolo en una escala entre estos dos extremos

5 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pregunta

cuaacutento tiempo estariacutea dispuesto a intercambiar un periacuteodo determinado en ese estado de salud por disfrutar el

resto de su vida un estado de salud pleno

6 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pide que

compare la vida en un determinado estado de salud a traveacutes de un juego con dos resultados una cierta cantidad

de tiempo con un estado de salud pleno y la muerte inmediata sin dolor La probabilidad de estos dos resultashy

dos se va cambiando de forma sistemaacutetica hasta que el individuo es indiferente entre ellos

7 Tambieacuten se ha realizado el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples para la muestra de asalariados no difiriendo

los resultados de los aquiacute presentados Es importante destacar que en ninguacuten caso diferiacutean los resultados de

las estimaciones de salarios y salud que se presentan en el Apartado 5

8 El Alfa de Cronbach es una medida de la fiabilidad que toma valores desde 0 a 1 Habitualmente se considera

que los valores de 060 hasta 070 se encuentran en el liacutemite inferior de aceptabilidad (Hair et al 1999)

9 Tal y como requieren las condiciones del anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples la media del iacutendice es 0 y la

desviacioacuten tiacutepica 1 El cuadro A2 del Apeacutendice asiacute lo recoge

10 Como puede comprobarse en los estadiacutesticos referidos a la significatividad de los modelos las estimaciones

por MCO son significativas al 1 por 100 dado el contraste de la F de Snedecor sobre la influencia conjunta de

las variables regresoras en la variable respuesta Por su parte el R-cuadrado ajustado proporciona valores hashy

bituales para las ecuaciones de salarios y valores proacuteximos a 02 para la ecuacioacuten de salud reflejando que las

variables regresoras incluidas en este modelo no explican el comportamiento de la variable salud en un porshy

centaje alto El modelo de ecuaciones simultaacuteneas es significativo al 1 por 100 seguacuten el test de la Ji-cuadrado

no teniendo el pseudo R-cuadrado ni el significado estadiacutestico ni la interpretacioacuten habitual en el contexto de

estimaciones de 2 y 3 etapas a pesar de lo cual ha sido incluido en el cuadro

11 Es conveniente resaltar que este resultado se mantiene con distintas especificaciones del modelo

12 Es posible que exista una relacioacuten endoacutegena entre la contratacioacuten de un seguro privado y el estado de salud de

manera que los individuos que tienen un peor estado de salud deciden contratar un seguro privado Para tener

en cuenta este aspecto seriacutea necesario disponer de informacioacuten sobre los determinantes en la contratacioacuten de

un seguro privado como pueden ser el comportamiento de los progenitores o el coacutenyuge o el paso por expeshy

riencias negativas en el servicio de salud puacuteblico A pesar de lo interesante de este planteamiento la informashy

cioacuten disponible en el PHOGUE no permite un tratamiento endoacutegeneo de esta variable que por otra parte poshy

driacutea ser objeto de estudio por siacute mismo

13 No hemos incorporado maacutes caracteriacutesticas del puesto debido a que en contra de nuestras expectativas ni la

rama de actividad ni la antiguumledad mostraban significatividad alguna en esta ecuacioacuten ya fuera en presencia

de las variables incorporadas en la especificacioacuten que aparece en el cuadro 3 o como uacutenicas componentes del

30 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

vector WC En cualquier caso los coeficientes de la variable educacioacuten salud y salarios que son el objetivo uacuteltimo de este trabajo no variacutean con la inclusioacuten de otras variables referidas al puesto de trabajo

Referencias

Alba A y M J San Segundo (1995) ldquoThe Returns to Education in Spainrdquo Economics of Education Review 14 (2) 155-166

Ahn N (2002) ldquoAssessing Self-Assessed Health Datardquo FEDEA documento de trabajo 2002-24

Becker GS (1981) Treatise on the Family Harvard University Press Cambridge Mass Ed Cast Alianza Editorial 1987

Cleland J (2002) ldquoEducation and Future Fertility Trends with Special Reference to Mid-transition

Countriesrdquo Expert group meeting on completing the fertility transition Population Division Deshypartment of Economics and Social Affairs United Nations Secretariat New York

Comisioacuten Europea (2002) Employment in Europe disponible en la paacutegina de internet httpeuropaeuintcommemployment_socialnews2002sepemployment_in_europe2002pdf

Davia M A y V Hernanz (2004) ldquoTemporary Employment and Segmentation in the Spanish Labour

Market an Empirical Analysis through the Study of Wage Differentialsrdquo proacutexima publicacioacuten en

Spanish Economic Review 6 (4)

nd Everitt B S y G Dunn (2001) Applied Multivariate Data Analysis 2 ed London Arnold

Fuchs V R (1982) ldquoTime Preference and Health An Exploratory Studyrdquo en V R Fuchs (ed) Ecoshy

nomic Aspects of Health Chicago University of Chicago Press for the National Bureau of Economic Research 93-120

Gerdtham M Johannesson L Lundberg y D Isacson (1999) ldquoThe Demand for Health Results from

New Measures of Health Capitalrdquo European Journal of Political Economy 15 501-521

Greene W (2000) Econometric Analysis 5th ed New York Macmillan

Greenacre M (2002) ldquoThe Use of Correspondence Analysis in the Exploration of Health Survey

Datardquo Fundacioacuten BBVA Documento de trabajo nordm 5

Grossman M (1972) ldquoOn the Concept of Health Capital and the Demand for Healthrdquo Journal of Poshylitical Economy 80 223-255

Grossman (1999) ldquoThe Human Capital Model of the Demand for Healthrdquo NBER Working paper nordm 7078 disponible en wwwnberorgpapersw7078

Hair J F R E Anderson R L Tatham y W C Black (1999) Anaacutelisis Multivariante quinta edicioacuten Madrid Prentice Hall

Hartog J y H Oosterbeek (1998) ldquoHealth Wealth and Happiness Why pursue a Higher Educationrdquo

Economics of Education Review 17 (3) 245-256

Havemand R H B L Wolfe B Kreider y M Stone (1994) ldquoMarket Work Wages and Menrsquos

Healthrdquo Journal of Health Economics 13 163-182

Heckman J (1979) ldquoSample Selection Bias as an Specification Errorrdquo Econometrica 47 153-162

31 Salud salarios y educacioacuten

Jimeno J F y L Toharia (1993) ldquoThe Effect of Fixed-term Employment on Wages Theory and Evishy

dence from Spainrdquo Investigaciones Econoacutemicas 17 (3) 475-494

Kraudal O (2000) ldquoA Search for Aggregate-level Effects of Education on Fertility using data from

Zimbabwerdquo Demographic Research 3 disponible en wwwdemographic-researchorg

Lee L F (1982) ldquoHealth and Wages a Simultaneous Equation Model with Multiple Discrete Indicashy

torsrdquo International Economic Review 23 (1) 199-221

Loacutepez Casasnovas G y B Rivera (2002) ldquoLas poliacuteticas de equidad en salud y las relaciones entre

renta y saludrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Revista de Economiacutea Puacuteblica 161 (2-2002) 99-126

Mincer J (1974) Schooling Experience and Earnings New York National Bureau of Economic Reshy

search

Mora J G y L Vila (1998) ldquoChanges in the Returns to Education in Spain during the 1980srdquo Ecoshy

nomics of Education Review 17 (2) 173-178

Navarro L y G Lassibille (1998) ldquoThe Evolution of Returns to Education in Spain 1980-1991rdquo Edushy

cation Economics 6 (1) 3-10

Nickell S (1991) Education and unemployment NBER Working paper nordm 3838

Prieto J D Romero y S Aacutelvarez (2002) ldquoEstado de salud y participacioacuten laboral de las personas

mayoresrdquo Cuadernos Aragoneses de Economiacutea 2 271-291

Psacharopouls G (2000) ldquoEconomics of Education a la Eurordquo European Journal of Education 35

(1) 85-95

Torrance G W (1986) ldquoMeasurement of Health State Utilities for Economic Appraisalrdquo Journal of

Health Economics 5 1-30

Rosen S (1992) ldquoDistinguished Fellow Mincering Labor Economicsrdquo en Journal of Economic Pershy

spectives 6 (2) 157-170

Vila L (2000) ldquoThe Non-monetary Benefits of Educationrdquo European Journal of Education 35 (1)

21-32

Vila L (2003) ldquoLos Beneficios no Monetarios de la Educacioacutenrdquo Revista de Educacioacuten Ministerio de

Educacioacuten 331 (mayo-agosto 2003) 309-324

Willis R y S Rosen (1979) ldquoEducation and Self-selectionrdquo Journal of Political Economy 87

S7-S36

Abstract

The aim of this piece of work is to further evidence on the effect of education on health and wages A synthetic

health status index is estimated in order to mitigate the subjectivity bias in the self-assessment indicators The analyshy

sis of the relation between health wages and education is developed through an equations system where a health

equation and a wage equation are estimated simultaneously being the eventual selectivity bias controlled for The

data-base is the European Community Household Panel for Spain Results show that the educational attainment afshy

fects positively to both wages and health status although there are no differences between secondary and high edushy

cation graduates as regards health status

Keywords returns of education health and wages

JEL classification I12 I20 J31

32 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Apeacutendice

Cuadro A1

Frecuencias de las variables incluidas en el anaacutelisis de correspondencia muacuteltiples

Variables Frecuencias

HSTATUS (autovaloracioacuten del estado de salud)

Muy mal 1254

Mal 7125

Regular 20630

Bien 52922

Muy bien 18070

Total 100

HAMPER (tener alguacuten impedimento fiacutesico o mental)

No 87676

Siacute algo 8051

Siacute severamente 4273

Total 100

GENERALR (visitas al meacutedico de cabecera)

0 visitas 37436

de 1 a 2 29893

de 3 a 4 13320

de 5 a 10 11394

11 o maacutes 7957

Total 100

ESPECI (visitas al especialista)

0 visitas 59173

de 1 a 2 23969

de 3 a 4 7505

5 o maacutes 9354

Total 100

NIGHTSR (noches de hospitalizacioacuten)

0 noches 92927

1 o maacutes 7073

Total 100

ILLNESSR (padecer una enfermedad croacutenica)

No 80822

Siacute 19177

Total 100

Nuacutemero de observaciones 28716

33 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro A2

Descriptivos de la poblacioacuten

Media Desv Tiacutep

Edad 42862 11599

Indicador de salud 0003 0998

Renta familiar 2476326 1809730

Estudios superiores 0187

Estudios medios 0160

Menos de secundaria 0653

Persona principal 0470

Varones 0491

Mujeres 0509

Vive solo 0030

1995 0350

1996 0338

1997 0312

Nuacutemero de observaciones 28716

Cuadro A3

Modelo de probabilidad de ser asalariado

Coef Error estaacutendar

Edad ndash0053 0001

Varoacuten 0025 0036

Superiores 0677 0040

Secundaria 0278 0039

Persona principal 1963 0038

Vive solo 0072 0078

Renta familiar 0000 0000

1996 ndash0048 0034

1997 0020 0034

Constante ndash0150 0102

Nuacutemero de observaciones 28716

Los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100 respectivamente

Individuo de referencia mujer menos de secundaria no es persona principal en su hogar no vive sola la observashy

mos en 1995

34 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro A4

Descripcioacuten de la muestra utilizada en los modelos economeacutetricos

Desv Desv Media Media

tiacutepica tiacutepica

Ln (salario hora) 670 050 Menos de un antildeo de antiguumledad 015

Indicador salud 028 068 1-2 antildeos antiguumledad 015

Superiores 030 3-4 antildeos de antiguumledad 007

Secundaria 020 5-9 antildeos de antiguumledad 018

Menos de secundaria completa 050 10-14 antildeos de antiguumledad 011

Varoacuten 066 15 antildeos o maacutes de antiguumledad 034

Edad 3968 998 Experiencia en el mercado de trabajo 2130

Vive solo 096 Jornada parcial 095

Reside en un lugar con proble- Agricultura 005

mas de contaminacioacuten 016

Visitas dentista 095 235 Manufacturas 022

Seguro privado maacutes puacuteblico 014 Construccioacuten 009

Soacutelo seguro puacuteblico 086 Comercio 012

Absentismo por enfermedad Hosteleriacutearestauracioacuten 005

(diacuteas perdidos) 092 405

Renta familiar no salarial (anual) 328479 1304099 Transporte-comunicaciones 007

Directivos 003 Financieras e inmobiliarias 009

Profesionales 015 Servicios laquopuacuteblicosraquo 025

Teacutecnicos 011 Otros y hogares 006

Administrativos 012 Supervisor 009

Ventas-servicios 014 Intermedio 019

Trabajadores agricultura 002 Trabaja para el sector puacuteblico 029

Trabajadores industria 019 Noroeste 012

Operadores maquinaria 009 Noreste 017

Trabajadores poco cualificados 015 Comunidad de Madrid 012

Indefinido 069 Centro 013

Temporal 026 Este 023

Informal 003 Canarias 006

1995 035 Lambda (sesgo seleccioacuten) 059 020

1996 034

1997 032 N 11147

Page 13: Salud, salarios y educación...salud y los salarios teniendo en cuenta la relación recíproca entre ellos. El interés de este aná lisis es doble: de una parte, ampliar la lista

23 Salud salarios y educacioacuten

El cuadro 3 nos ofrece otros resultados interesantes que comentamos a continuacioacuten

Como ya se expuso en la seccioacuten 2 el estado de salud (ecuacioacuten 5) se ha hecho depender de

elementos que recogen varios aspectos el factor de eficiencia (E) la tasa de depreciacioacuten del

stock de salud (D) los inputs de la funcioacuten de produccioacuten de salud (IN) el precio de los sershy

vicios meacutedicos (P) determinados aspectos del puesto de trabajo (WC) los salarios (W) y la

renta no salarial de la familia (Y) Dado que el primer aspecto ya ha recibido atencioacuten nos

detendremos a continuacioacuten en los siguientes

El stock de capital humano inicial se ve depreciado con el paso del tiempo y tambieacuten alshy

terado por algunas circunstancias personales y vitales de los individuos Incluimos la variashy

ble edad para detectar este efecto Tambieacuten incluimos otras variables como el geacutenero (ser vashy

roacuten frente a ser mujer) y vivir en un hogar unipersonal variables que pueden afectar a la tasa

de depreciacioacuten de la salud Esperamos que las mujeres tengan una mayor tasa de depreciashy

cioacuten del stock de salud que los varones porque es un hecho bien documentado que los varoshy

nes aunque tienen una menor esperanza de vida que las mujeres tambieacuten experimentan un

menor nuacutemero de problemas de salud (molestias enfermedades croacutenicas etc) Las mujeres

tienen una mayor esperanza de vida pero tambieacuten en general peor calidad de vida El hecho

de vivir solo tambieacuten puede afectar a la tasa de depreciacioacuten de la salud ya que esta circunsshy

tancia puede disminuir el intereacutes de los individuos por el cuidado de su salud En consonanshy

cia con lo esperado los resultados obtenidos confirman que el estado de salud se degrada con

la edad y es mejor para los varones que para las mujeres Vivir solo tambieacuten tiene un efecto

negativo sobre el estado de salud

Los inputs de la funcioacuten de salud reflejan los bienes servicios o haacutebitos que contribushy

yen a la produccioacuten de salud En el PHOGUE aun cuando no disponemos de informacioacuten

sobre haacutebitos saludables como la praacutectica de deporte o estilos de vida que representan un

riesgo para la salud (por ejemplo el consumo de drogas) siacute disponemos de informacioacuten vashy

liosa sobre otro tipo de inputs como son las visitas a distintos tipos de meacutedicos y los proshy

blemas de contaminacioacuten que rodean al lugar de residencia No usamos las variables referishy

das a las visitas a los distintos tipos de meacutedicos en la estimacioacuten del estado de salud porque

forman parte de las variables activas empleadas en la definicioacuten del indicador sinteacutetico de

salud Por tanto emplearemos la informacioacuten disponible sobre la contaminacioacuten y probleshy

mas medioambientales que caracterizan al lugar donde vive el individuo y tambieacuten emshy

plearemos el indicador del nuacutemero de visitas a un dentista durante el antildeo previo al de la enshy

trevista Ir al dentista puede ser tanto una cuestioacuten de demanda de servicios sanitarios ante

problemas de salud como un haacutebito saludable Esperamos que la primera variable (contashy

minacioacuten) arroje un coeficiente negativo y no se dispone de una hipoacutetesis clara sobre el

comportamiento de la segunda (dentistas) La evidencia empiacuterica corrobora lo esperado

acerca de la variable sobre la calidad del entorno en el que vive el entrevistado y aclara el

significado de la variable de cuidados dentales Asiacute pues vivir en lugares expuestos a conshy

taminacioacuten empeora el estado de salud de los individuos En el caso de las visitas al dentisshy

ta parece que los espantildeoles utilizan las visitas al dentista ante problemas de salud maacutes que

como cuidados preventivos

24 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Superiores 0092 0050 0091 0042 0092 0042

(0011) (0020) (0011) (0020) (0011) (0020)

Secundaria 0058 0051 0058 0045 0059 0045

(0009) (0017) (0009) (0017) (0009) (0018)

Indicador salud 0020 ndash0001

(0005) (0012)

Ln (salario-hora) 0088 0091

(0017) (0049)

Varoacuten 0031 0106 0028 0104 0031 0104

(0009) (0016) (0009) (0016) (0009) (0016)

Edad ndash0012 ndash0013 ndash0013

(0001) (0001) (0001)

Vive solo 0023 0024 0024

(0030) (0030) (0030)

Contaminacioacuten ndash0047 ndash0048 ndash0048

(0016) (0016) (0016)

Visitas dentista ndash0013 ndash0013 ndash0013

(0002) (0002) (0002)

Seguro privado maacutes seguro puacuteblico ndash0035 ndash0042 ndash0043

(0018) (0018) (0018)

Absentismo por enfermedad ndash0060 ndash0060 ndash0060

(0001) (0001) (0001)

Renta familiar no salarial (anual) 0000 0000 0000

(0000) (0000) (0000)

Directivos 0409 0206 0406 0165 0410 0163

(0022) (0039) (0022) (0040) (0022) (0045)

Profesionales 0459 0118 0457 0071 0459 0069

(0015) (0027) (0015) (0029) (0015) (0038)

Teacutecnicos 0223 0100 0221 0078 0223 0077

(0014) (0025) (0014) (0026) (0014) (0028)

Administrativos 0158 0115 0155 0098 0158 0098

(0013) (0024) (0013) (0024) (0013) (0026)

Ventas-servicios 0052 0079 0051 0076 0053 0076

(0013) (0022) (0013) (0022) (0013) (0022)

Trabajadores agricultura ndash0143 0058 ndash0144 0070 ndash0143 0071

(0027) (0046) (0027) (0046) (0026) (0047)

Trabajadores industria 0070 0081 0069 0072 0070 0072

(0012) (0021) (0012) (0021) (0012) (0021)

Operadores maquinaria 0053 0100 0051 0094 0053 0094

(0014) (0025) (0014) (0025) (0014) (0025)

25 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas (continuacioacuten)

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Indefinido 0183 0063 0182 0039 0184 0038

(0022) (0041) (0022) (0042) (0022) (0043)

Temporal 0079 0055 0077 0050 0079 0050

(0022) (0042) (0022) (0042) (0022) (0042)

Informal ndash0191 ndash0012 ndash0191 0005 ndash0191 0005

(0028) (0053) (0028) (0053) (0028) (0054)

1-2 antildeos de antiguumledad 0044 0044 0044

(0011) (0011) (0011)

3-4 antildeos de antiguumledad 0053 0053 0053

(0015) (0015) (0015)

5-9 antildeos de antiguumledad 0099 0099 0099

(0013) (0013) (0013)

10-14 antildeos de antiguumledad 0163 0163 0163

(0014) (0014) (0014)

15 antildeos o maacutes de antiguumledad 0242 0242 0242

(0013) (0013) (0013)

Experiencia 0014 0014 0014

(0001) (0001) (0001)

Experiencia al cuadrado ndash0000 ndash0000 ndash0000

(0000) (0000) (0000)

Jornada parcial ndash0160 ndash0159 ndash0160

(0014) (0014) (0014)

Manufacturas 0032 0032 0033

(0017) (0017) (0017)

Construccioacuten 0069 0069 0069

(0019) (0019) (0019)

Comercio ndash0057 ndash0057 ndash0057

(0018) (0018) (0018)

Hosteleriacutearestauracioacuten ndash0104 ndash0104 ndash0104

(0022) (0022) (0022)

Transporte-comunicaciones ndash0015 ndash0015 ndash0015

(0019) (0019) (0019)

Financieras e inmobiliarias 0061 0060 0061

(0019) (0019) (0019)

Servicios laquopuacuteblicosraquo ndash0007 ndash0007 ndash0007

(0018) (0018) (0018)

Otros y hogares ndash0011 ndash0010 ndash0011

(0019) (0019) (0019)

Sector puacuteblico 0176 0178 0176

(0010) (0010) (0010)

26 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas (continuacioacuten)

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Supervisor 0169 0168 0169

(0013) (0013) (0013)

Intermedio 0061 0061 0061

(0008) (0008) (0008)

1996 0057 ndash0010 0057 ndash0014 0057 ndash0015

(0007) (0014) (0007) (0014) (0007) (0014)

1997 0062 ndash0022 0062 ndash0027 0062 ndash0027

(0008) (0014) (0008) (0014) (0008) (0014)

Noroeste ndash0030 0001 ndash0030 0004 ndash0030 0004

(0012) (0022) (0012) (0022) (0012) (0022)

Noreste 0113 0029 0113 0019 0113 0019

(0011) (0020) (0011) (0020) (0011) (0021)

Comunidad de Madrid 0127 0011 0127 0001 0127 0001

(0012) (0022) (0012) (0023) (0012) (0023)

Centro 0013 0062 0011 0060 0013 0060

(0011) (0022) (0011) (0022) (0011) (0022)

Este 0063 0000 0063 ndash0004 0063 ndash0004

(0010) (0019) (0010) (0019) (0010) (0019)

Canarias 0007 0030 0006 0032 0007 0032

(0014) (0027) (0014) (0027) (0014) (0027)

Lambda 0471 0054 0470 0005 0471 0003

(0021) (0040) (0021) (0041) (0021) (0048)

Constante 5746 0538 5744 0062 5746 0044

(0033) (0064) (0033) (0112) (0033) (0274)

Nuacutemero de Obs 11147 11147 11147

R2 ajustado

(y pseudo R2 en ecsim) 0583 0196 0584 0198 0583 0197

F(p = 0000) y Chi2(p = 0000)

en ecsim 36994 9009 36239 8825 1559444 272043

Errores estaacutendar entre pareacutentesis los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100

respectivamente

Individuo de referencia mujer que no ha completado la educacioacuten secundaria con menos de un antildeo de antiguumledad

jornada completa trabajador poco cualificado en la agricultura sector privado otras formas de relacioacuten laboral sushy

pervisado vive en el sur antildeo de la entrevista 1995 no vive sola vive en lugares sin problemas de contaminacioacuten

no tiene un seguro privado

27 Salud salarios y educacioacuten

Otra variable que puede reflejar los inputs utilizados en la produccioacuten de salud es los

diacuteas que faltoacute al trabajo el mes pasado por razones de enfermedad Los resultados muestran

que los individuos que tienen mayor ausencia laboral por razones de enfermedad tienen peor

salud es decir las bajas por enfermedad no parecen ofrecer mayores oportunidades a los inshy

dividuos (inputs) para una mejora de la salud Una posible interpretacioacuten del signo negativo

de esta variable es que un aumento del absentismo laboral por enfermedad esteacute reflejando

una depreciacioacuten transitoria del estado de salud

En Espantildea existe un sistema de salud puacuteblica de acceso generalizado y gratuito (y al no

disponer de informacioacuten sobre las cuotas a la Seguridad Social no tenemos forma de aproxishy

mar el coste mensual que representa este sistema para los asalariados) pero no obstante exisshy

te la posibilidad de contratar un seguro meacutedico privado Para recoger este hecho se incluye

una variable (seguro privado) que toma el valor 1 si el individuo tiene un seguro privado

ademaacutes del puacuteblico y 0 si uacutenicamente dispone del seguro puacuteblico Debemos resaltar que la

contratacioacuten de un seguro privado no puede interpretarse como el precio de la salud sino

como un coste adicional en el que incurre el individuo para incrementar los inputs utilizados

para la produccioacuten de salud Asiacute pues inicialmente consideramos que esta variable podriacutea

darnos una aproximacioacuten del precio de los cuidados sanitarios y efectivamente su coeficienshy

te registra un signo negativo lo que puede indicar que los individuos que optan por antildeadir un

seguro privado a la cobertura universal que da el Estado son los que tienen mayores probleshy

12mas de salud

Tal y como ya se ha indicado esperamos que la renta familiar no salarial tenga una relashy

cioacuten positiva con la salud en la medida en la que mayores niveles de renta aumenten la deshy

manda de bienes saludables lo que a su vez mejora el estado de salud Los resultados obtenishy

dos muestran que esta variable no es significativa lo que nos lleva a pensar que son los

salarios los que recogen este efecto

Hemos incorporado a la ecuacioacuten de salud dos variables que reflejan caracteriacutesticas del

puesto laboral que pueden condicionar los riesgos de enfermedades profesionales y accidenshy

tes ocupacioacuten y tipo de contrato 13

Los resultados obtenidos muestran que en cualquier ocushy

pacioacuten se registra un mejor estado de salud que en los trabajadores no cualificados (peones y

similares) y agricultores Sin embargo el tipo de contrato no muestra efecto alguno sobre la

salud resultado que tambieacuten obtienen Prieto Romero y Aacutelvarez (2002) para el caso de los

trabajadores mayores

En cuanto a la estimacioacuten de los salarios las variables explicativas que recogen los asshy

pectos de capital humano son la educacioacuten la antiguumledad en el puesto de trabajo y la expeshy

riencia en el mercado de trabajo La antiguumledad viene dada por un conjunto de variables dishy

cotoacutemicas ya que la forma en que viene recogida esta informacioacuten no permite obtenerla

como continua La experiencia ha sido calculada como la diferencia entre la edad actual y la

que teniacutea el trabajador cuando consiguioacute su primer empleo de maacutes de 15 horas a la semana

Todas ellas de acuerdo con la teoriacutea del capital humano influyen positiva y significativashy

mente en la determinacioacuten de los salarios Del resto de las variables incluidas como control

soacutelo quisieacuteramos mencionar la diferencia salarial a favor de los varones Es extensa la literashy

28 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

tura sobre diferencias salariales entre varones y mujeres y hay un gran consenso en el caso de

Espantildea al respecto La evidencia obtenida en este estudio confirma los resultados alcanzados

en el uacuteltimo estudio realizado en el informe Employment in Europe (Comisioacuten Europea

2002) a igualdad de caracteriacutesticas individuales y del puesto de trabajo los varones reciben

mayores salarios que las mujeres

6 Conclusiones

El objetivo del estudio ha sido observar la influencia de la educacioacuten sobre los salarios y la

salud El anaacutelisis empiacuterico recoge el tratamiento de dos problemas economeacutetricos En primer

lugar el estado de salud no es una variable directamente observable En este estudio se ha

construido un iacutendice sinteacutetico de salud que resume la informacioacuten de una medida de autoevalushy

cioacuten del estado de salud y de otras variables que recogen aspectos maacutes objetivos como son la

dificultad para realizar determinadas actividades o las visitas a los meacutedicos En segundo lugar

la salud y los salarios mantienen una relacioacuten endoacutegena lo cual se ha tenido en cuenta con una

estimacioacuten simultaacutenea de una ecuacioacuten de salud y otra de salarios en la que se controla el sesgo

de seleccioacuten de ser asalariado Se ha constatado que no considerar la naturaleza endoacutegena del

estado de salud supone sobrestimar el efecto de la salud sobre los salarios Nuestros resultados

corroboran los ya obtenidos por Lee (1982) en la medida en la que hemos observado que cuanshy

do mejora la metodologiacutea para el estudio de la relacioacuten entre salud y salarios se obtiene una vashy

loracioacuten maacutes ajustada de las relaciones entre estas dos variables

La conclusioacuten maacutes relevante para el caso de Espantildea es que hemos encontrado que la

educacioacuten ademaacutes de generar rendimientos monetarios a traveacutes de los salarios tiene efectos

no monetarios sobre la salud Eacuteste es uno de los muchos efectos no monetarios de la educashy

cioacuten (Vila 2000) que deberiacutean tenerse en cuenta no soacutelo en los debates sobre los rendimienshy

tos de la misma sino tambieacuten en el disentildeo de las poliacuteticas educativas laborales y sanitarias

Por uacuteltimo uno de los resultados maacutes interesantes de esta investigacioacuten es que el nivel de

estudios superior respecto al de estudios medios no reporta beneficios adicionales sobre la sashy

lud lo que significa que la liacutenea que marca una diferencia significativa en la relacioacuten entre sashy

lud salarios y educacioacuten es la de la educacioacuten secundaria Con esto creemos haber encontrado

un matiz relevante el colectivo de individuos con educacioacuten obligatoria o por debajo de eacutesta

deberiacutean ser considerados como desfavorecidos o desaventajados en el aacutembito sanitario ya sea

por el uso que hacen de servicios sanitarios la praacutectica de haacutebitos saludables o la valoracioacuten

del bienestar futuro frente al presente El resultado es que despueacutes de controlar por la renta sashy

larial y no salarial y las caracteriacutesticas personales y del puesto de trabajo maacutes relevantes los inshy

dividuos con un nivel de estudios inferior al secundario registran un peor estado de salud que

los demaacutes Identificar a estos individuos como grupo objetivo podriacutea ayudar a disentildear acciones

compensatorias para este colectivo desde campantildeas sanitarias e informativas a la buacutesqueda de

una mayor cercaniacutea de los servicios sanitarios a estas personas o cualquier otro medio que se

considere oportuno Con esta atencioacuten las poliacuteticas sanitarias estaraacuten contribuyendo a su objetishy

vo de redistribucioacuten del bienestar mencionado en la introduccioacuten

29 Salud salarios y educacioacuten

Notas

1 A pesar de su naturaleza endoacutegena no es posible considerar a la tercera variable clave en el modelo la educashy

cioacuten como tal debido a que no disponemos de informacioacuten retrospectiva sobre alguna de las variables fundashy

mentales que en nuestro paiacutes determinan la demanda de educacioacuten como son los estudios de los padres

2 Para el caso espantildeol Ahn (2002) realiza una discusioacuten de este problema analizando las diferencias en las resshy

puestas a la pregunta de autoevaluacioacuten del estado de salud entre los distintos paiacuteses de la Unioacuten Europea y las

regiones espantildeolas Para ello utiliza tanto la primera ola del PHOGUE como la Encuesta Nacional de Salud

3 En cualquier caso la renuncia a parte de la informacioacuten del panel no ha supuesto coste en teacuterminos de resultashy

dos se han realizado pruebas con las olas correspondientes a 1995 hasta 2000 pero prescindiendo de la variashy

ble contratacioacuten de un seguro privado y se ha comprobado que los resultados fundamentales de las estimacioshy

nes que son discutidos en el Apartado 5 no se ven afectados

4 Meacutetodo para evaluar preferencias usando una herramienta generalmente una ordenacioacuten escalar en la que un

extremo representa el mejor estado de salud y el otro el peor Se pide al entrevistado que evaluacutee un determinashy

do estado de salud situaacutendolo en una escala entre estos dos extremos

5 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pregunta

cuaacutento tiempo estariacutea dispuesto a intercambiar un periacuteodo determinado en ese estado de salud por disfrutar el

resto de su vida un estado de salud pleno

6 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pide que

compare la vida en un determinado estado de salud a traveacutes de un juego con dos resultados una cierta cantidad

de tiempo con un estado de salud pleno y la muerte inmediata sin dolor La probabilidad de estos dos resultashy

dos se va cambiando de forma sistemaacutetica hasta que el individuo es indiferente entre ellos

7 Tambieacuten se ha realizado el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples para la muestra de asalariados no difiriendo

los resultados de los aquiacute presentados Es importante destacar que en ninguacuten caso diferiacutean los resultados de

las estimaciones de salarios y salud que se presentan en el Apartado 5

8 El Alfa de Cronbach es una medida de la fiabilidad que toma valores desde 0 a 1 Habitualmente se considera

que los valores de 060 hasta 070 se encuentran en el liacutemite inferior de aceptabilidad (Hair et al 1999)

9 Tal y como requieren las condiciones del anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples la media del iacutendice es 0 y la

desviacioacuten tiacutepica 1 El cuadro A2 del Apeacutendice asiacute lo recoge

10 Como puede comprobarse en los estadiacutesticos referidos a la significatividad de los modelos las estimaciones

por MCO son significativas al 1 por 100 dado el contraste de la F de Snedecor sobre la influencia conjunta de

las variables regresoras en la variable respuesta Por su parte el R-cuadrado ajustado proporciona valores hashy

bituales para las ecuaciones de salarios y valores proacuteximos a 02 para la ecuacioacuten de salud reflejando que las

variables regresoras incluidas en este modelo no explican el comportamiento de la variable salud en un porshy

centaje alto El modelo de ecuaciones simultaacuteneas es significativo al 1 por 100 seguacuten el test de la Ji-cuadrado

no teniendo el pseudo R-cuadrado ni el significado estadiacutestico ni la interpretacioacuten habitual en el contexto de

estimaciones de 2 y 3 etapas a pesar de lo cual ha sido incluido en el cuadro

11 Es conveniente resaltar que este resultado se mantiene con distintas especificaciones del modelo

12 Es posible que exista una relacioacuten endoacutegena entre la contratacioacuten de un seguro privado y el estado de salud de

manera que los individuos que tienen un peor estado de salud deciden contratar un seguro privado Para tener

en cuenta este aspecto seriacutea necesario disponer de informacioacuten sobre los determinantes en la contratacioacuten de

un seguro privado como pueden ser el comportamiento de los progenitores o el coacutenyuge o el paso por expeshy

riencias negativas en el servicio de salud puacuteblico A pesar de lo interesante de este planteamiento la informashy

cioacuten disponible en el PHOGUE no permite un tratamiento endoacutegeneo de esta variable que por otra parte poshy

driacutea ser objeto de estudio por siacute mismo

13 No hemos incorporado maacutes caracteriacutesticas del puesto debido a que en contra de nuestras expectativas ni la

rama de actividad ni la antiguumledad mostraban significatividad alguna en esta ecuacioacuten ya fuera en presencia

de las variables incorporadas en la especificacioacuten que aparece en el cuadro 3 o como uacutenicas componentes del

30 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

vector WC En cualquier caso los coeficientes de la variable educacioacuten salud y salarios que son el objetivo uacuteltimo de este trabajo no variacutean con la inclusioacuten de otras variables referidas al puesto de trabajo

Referencias

Alba A y M J San Segundo (1995) ldquoThe Returns to Education in Spainrdquo Economics of Education Review 14 (2) 155-166

Ahn N (2002) ldquoAssessing Self-Assessed Health Datardquo FEDEA documento de trabajo 2002-24

Becker GS (1981) Treatise on the Family Harvard University Press Cambridge Mass Ed Cast Alianza Editorial 1987

Cleland J (2002) ldquoEducation and Future Fertility Trends with Special Reference to Mid-transition

Countriesrdquo Expert group meeting on completing the fertility transition Population Division Deshypartment of Economics and Social Affairs United Nations Secretariat New York

Comisioacuten Europea (2002) Employment in Europe disponible en la paacutegina de internet httpeuropaeuintcommemployment_socialnews2002sepemployment_in_europe2002pdf

Davia M A y V Hernanz (2004) ldquoTemporary Employment and Segmentation in the Spanish Labour

Market an Empirical Analysis through the Study of Wage Differentialsrdquo proacutexima publicacioacuten en

Spanish Economic Review 6 (4)

nd Everitt B S y G Dunn (2001) Applied Multivariate Data Analysis 2 ed London Arnold

Fuchs V R (1982) ldquoTime Preference and Health An Exploratory Studyrdquo en V R Fuchs (ed) Ecoshy

nomic Aspects of Health Chicago University of Chicago Press for the National Bureau of Economic Research 93-120

Gerdtham M Johannesson L Lundberg y D Isacson (1999) ldquoThe Demand for Health Results from

New Measures of Health Capitalrdquo European Journal of Political Economy 15 501-521

Greene W (2000) Econometric Analysis 5th ed New York Macmillan

Greenacre M (2002) ldquoThe Use of Correspondence Analysis in the Exploration of Health Survey

Datardquo Fundacioacuten BBVA Documento de trabajo nordm 5

Grossman M (1972) ldquoOn the Concept of Health Capital and the Demand for Healthrdquo Journal of Poshylitical Economy 80 223-255

Grossman (1999) ldquoThe Human Capital Model of the Demand for Healthrdquo NBER Working paper nordm 7078 disponible en wwwnberorgpapersw7078

Hair J F R E Anderson R L Tatham y W C Black (1999) Anaacutelisis Multivariante quinta edicioacuten Madrid Prentice Hall

Hartog J y H Oosterbeek (1998) ldquoHealth Wealth and Happiness Why pursue a Higher Educationrdquo

Economics of Education Review 17 (3) 245-256

Havemand R H B L Wolfe B Kreider y M Stone (1994) ldquoMarket Work Wages and Menrsquos

Healthrdquo Journal of Health Economics 13 163-182

Heckman J (1979) ldquoSample Selection Bias as an Specification Errorrdquo Econometrica 47 153-162

31 Salud salarios y educacioacuten

Jimeno J F y L Toharia (1993) ldquoThe Effect of Fixed-term Employment on Wages Theory and Evishy

dence from Spainrdquo Investigaciones Econoacutemicas 17 (3) 475-494

Kraudal O (2000) ldquoA Search for Aggregate-level Effects of Education on Fertility using data from

Zimbabwerdquo Demographic Research 3 disponible en wwwdemographic-researchorg

Lee L F (1982) ldquoHealth and Wages a Simultaneous Equation Model with Multiple Discrete Indicashy

torsrdquo International Economic Review 23 (1) 199-221

Loacutepez Casasnovas G y B Rivera (2002) ldquoLas poliacuteticas de equidad en salud y las relaciones entre

renta y saludrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Revista de Economiacutea Puacuteblica 161 (2-2002) 99-126

Mincer J (1974) Schooling Experience and Earnings New York National Bureau of Economic Reshy

search

Mora J G y L Vila (1998) ldquoChanges in the Returns to Education in Spain during the 1980srdquo Ecoshy

nomics of Education Review 17 (2) 173-178

Navarro L y G Lassibille (1998) ldquoThe Evolution of Returns to Education in Spain 1980-1991rdquo Edushy

cation Economics 6 (1) 3-10

Nickell S (1991) Education and unemployment NBER Working paper nordm 3838

Prieto J D Romero y S Aacutelvarez (2002) ldquoEstado de salud y participacioacuten laboral de las personas

mayoresrdquo Cuadernos Aragoneses de Economiacutea 2 271-291

Psacharopouls G (2000) ldquoEconomics of Education a la Eurordquo European Journal of Education 35

(1) 85-95

Torrance G W (1986) ldquoMeasurement of Health State Utilities for Economic Appraisalrdquo Journal of

Health Economics 5 1-30

Rosen S (1992) ldquoDistinguished Fellow Mincering Labor Economicsrdquo en Journal of Economic Pershy

spectives 6 (2) 157-170

Vila L (2000) ldquoThe Non-monetary Benefits of Educationrdquo European Journal of Education 35 (1)

21-32

Vila L (2003) ldquoLos Beneficios no Monetarios de la Educacioacutenrdquo Revista de Educacioacuten Ministerio de

Educacioacuten 331 (mayo-agosto 2003) 309-324

Willis R y S Rosen (1979) ldquoEducation and Self-selectionrdquo Journal of Political Economy 87

S7-S36

Abstract

The aim of this piece of work is to further evidence on the effect of education on health and wages A synthetic

health status index is estimated in order to mitigate the subjectivity bias in the self-assessment indicators The analyshy

sis of the relation between health wages and education is developed through an equations system where a health

equation and a wage equation are estimated simultaneously being the eventual selectivity bias controlled for The

data-base is the European Community Household Panel for Spain Results show that the educational attainment afshy

fects positively to both wages and health status although there are no differences between secondary and high edushy

cation graduates as regards health status

Keywords returns of education health and wages

JEL classification I12 I20 J31

32 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Apeacutendice

Cuadro A1

Frecuencias de las variables incluidas en el anaacutelisis de correspondencia muacuteltiples

Variables Frecuencias

HSTATUS (autovaloracioacuten del estado de salud)

Muy mal 1254

Mal 7125

Regular 20630

Bien 52922

Muy bien 18070

Total 100

HAMPER (tener alguacuten impedimento fiacutesico o mental)

No 87676

Siacute algo 8051

Siacute severamente 4273

Total 100

GENERALR (visitas al meacutedico de cabecera)

0 visitas 37436

de 1 a 2 29893

de 3 a 4 13320

de 5 a 10 11394

11 o maacutes 7957

Total 100

ESPECI (visitas al especialista)

0 visitas 59173

de 1 a 2 23969

de 3 a 4 7505

5 o maacutes 9354

Total 100

NIGHTSR (noches de hospitalizacioacuten)

0 noches 92927

1 o maacutes 7073

Total 100

ILLNESSR (padecer una enfermedad croacutenica)

No 80822

Siacute 19177

Total 100

Nuacutemero de observaciones 28716

33 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro A2

Descriptivos de la poblacioacuten

Media Desv Tiacutep

Edad 42862 11599

Indicador de salud 0003 0998

Renta familiar 2476326 1809730

Estudios superiores 0187

Estudios medios 0160

Menos de secundaria 0653

Persona principal 0470

Varones 0491

Mujeres 0509

Vive solo 0030

1995 0350

1996 0338

1997 0312

Nuacutemero de observaciones 28716

Cuadro A3

Modelo de probabilidad de ser asalariado

Coef Error estaacutendar

Edad ndash0053 0001

Varoacuten 0025 0036

Superiores 0677 0040

Secundaria 0278 0039

Persona principal 1963 0038

Vive solo 0072 0078

Renta familiar 0000 0000

1996 ndash0048 0034

1997 0020 0034

Constante ndash0150 0102

Nuacutemero de observaciones 28716

Los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100 respectivamente

Individuo de referencia mujer menos de secundaria no es persona principal en su hogar no vive sola la observashy

mos en 1995

34 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro A4

Descripcioacuten de la muestra utilizada en los modelos economeacutetricos

Desv Desv Media Media

tiacutepica tiacutepica

Ln (salario hora) 670 050 Menos de un antildeo de antiguumledad 015

Indicador salud 028 068 1-2 antildeos antiguumledad 015

Superiores 030 3-4 antildeos de antiguumledad 007

Secundaria 020 5-9 antildeos de antiguumledad 018

Menos de secundaria completa 050 10-14 antildeos de antiguumledad 011

Varoacuten 066 15 antildeos o maacutes de antiguumledad 034

Edad 3968 998 Experiencia en el mercado de trabajo 2130

Vive solo 096 Jornada parcial 095

Reside en un lugar con proble- Agricultura 005

mas de contaminacioacuten 016

Visitas dentista 095 235 Manufacturas 022

Seguro privado maacutes puacuteblico 014 Construccioacuten 009

Soacutelo seguro puacuteblico 086 Comercio 012

Absentismo por enfermedad Hosteleriacutearestauracioacuten 005

(diacuteas perdidos) 092 405

Renta familiar no salarial (anual) 328479 1304099 Transporte-comunicaciones 007

Directivos 003 Financieras e inmobiliarias 009

Profesionales 015 Servicios laquopuacuteblicosraquo 025

Teacutecnicos 011 Otros y hogares 006

Administrativos 012 Supervisor 009

Ventas-servicios 014 Intermedio 019

Trabajadores agricultura 002 Trabaja para el sector puacuteblico 029

Trabajadores industria 019 Noroeste 012

Operadores maquinaria 009 Noreste 017

Trabajadores poco cualificados 015 Comunidad de Madrid 012

Indefinido 069 Centro 013

Temporal 026 Este 023

Informal 003 Canarias 006

1995 035 Lambda (sesgo seleccioacuten) 059 020

1996 034

1997 032 N 11147

Page 14: Salud, salarios y educación...salud y los salarios teniendo en cuenta la relación recíproca entre ellos. El interés de este aná lisis es doble: de una parte, ampliar la lista

24 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Superiores 0092 0050 0091 0042 0092 0042

(0011) (0020) (0011) (0020) (0011) (0020)

Secundaria 0058 0051 0058 0045 0059 0045

(0009) (0017) (0009) (0017) (0009) (0018)

Indicador salud 0020 ndash0001

(0005) (0012)

Ln (salario-hora) 0088 0091

(0017) (0049)

Varoacuten 0031 0106 0028 0104 0031 0104

(0009) (0016) (0009) (0016) (0009) (0016)

Edad ndash0012 ndash0013 ndash0013

(0001) (0001) (0001)

Vive solo 0023 0024 0024

(0030) (0030) (0030)

Contaminacioacuten ndash0047 ndash0048 ndash0048

(0016) (0016) (0016)

Visitas dentista ndash0013 ndash0013 ndash0013

(0002) (0002) (0002)

Seguro privado maacutes seguro puacuteblico ndash0035 ndash0042 ndash0043

(0018) (0018) (0018)

Absentismo por enfermedad ndash0060 ndash0060 ndash0060

(0001) (0001) (0001)

Renta familiar no salarial (anual) 0000 0000 0000

(0000) (0000) (0000)

Directivos 0409 0206 0406 0165 0410 0163

(0022) (0039) (0022) (0040) (0022) (0045)

Profesionales 0459 0118 0457 0071 0459 0069

(0015) (0027) (0015) (0029) (0015) (0038)

Teacutecnicos 0223 0100 0221 0078 0223 0077

(0014) (0025) (0014) (0026) (0014) (0028)

Administrativos 0158 0115 0155 0098 0158 0098

(0013) (0024) (0013) (0024) (0013) (0026)

Ventas-servicios 0052 0079 0051 0076 0053 0076

(0013) (0022) (0013) (0022) (0013) (0022)

Trabajadores agricultura ndash0143 0058 ndash0144 0070 ndash0143 0071

(0027) (0046) (0027) (0046) (0026) (0047)

Trabajadores industria 0070 0081 0069 0072 0070 0072

(0012) (0021) (0012) (0021) (0012) (0021)

Operadores maquinaria 0053 0100 0051 0094 0053 0094

(0014) (0025) (0014) (0025) (0014) (0025)

25 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas (continuacioacuten)

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Indefinido 0183 0063 0182 0039 0184 0038

(0022) (0041) (0022) (0042) (0022) (0043)

Temporal 0079 0055 0077 0050 0079 0050

(0022) (0042) (0022) (0042) (0022) (0042)

Informal ndash0191 ndash0012 ndash0191 0005 ndash0191 0005

(0028) (0053) (0028) (0053) (0028) (0054)

1-2 antildeos de antiguumledad 0044 0044 0044

(0011) (0011) (0011)

3-4 antildeos de antiguumledad 0053 0053 0053

(0015) (0015) (0015)

5-9 antildeos de antiguumledad 0099 0099 0099

(0013) (0013) (0013)

10-14 antildeos de antiguumledad 0163 0163 0163

(0014) (0014) (0014)

15 antildeos o maacutes de antiguumledad 0242 0242 0242

(0013) (0013) (0013)

Experiencia 0014 0014 0014

(0001) (0001) (0001)

Experiencia al cuadrado ndash0000 ndash0000 ndash0000

(0000) (0000) (0000)

Jornada parcial ndash0160 ndash0159 ndash0160

(0014) (0014) (0014)

Manufacturas 0032 0032 0033

(0017) (0017) (0017)

Construccioacuten 0069 0069 0069

(0019) (0019) (0019)

Comercio ndash0057 ndash0057 ndash0057

(0018) (0018) (0018)

Hosteleriacutearestauracioacuten ndash0104 ndash0104 ndash0104

(0022) (0022) (0022)

Transporte-comunicaciones ndash0015 ndash0015 ndash0015

(0019) (0019) (0019)

Financieras e inmobiliarias 0061 0060 0061

(0019) (0019) (0019)

Servicios laquopuacuteblicosraquo ndash0007 ndash0007 ndash0007

(0018) (0018) (0018)

Otros y hogares ndash0011 ndash0010 ndash0011

(0019) (0019) (0019)

Sector puacuteblico 0176 0178 0176

(0010) (0010) (0010)

26 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas (continuacioacuten)

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Supervisor 0169 0168 0169

(0013) (0013) (0013)

Intermedio 0061 0061 0061

(0008) (0008) (0008)

1996 0057 ndash0010 0057 ndash0014 0057 ndash0015

(0007) (0014) (0007) (0014) (0007) (0014)

1997 0062 ndash0022 0062 ndash0027 0062 ndash0027

(0008) (0014) (0008) (0014) (0008) (0014)

Noroeste ndash0030 0001 ndash0030 0004 ndash0030 0004

(0012) (0022) (0012) (0022) (0012) (0022)

Noreste 0113 0029 0113 0019 0113 0019

(0011) (0020) (0011) (0020) (0011) (0021)

Comunidad de Madrid 0127 0011 0127 0001 0127 0001

(0012) (0022) (0012) (0023) (0012) (0023)

Centro 0013 0062 0011 0060 0013 0060

(0011) (0022) (0011) (0022) (0011) (0022)

Este 0063 0000 0063 ndash0004 0063 ndash0004

(0010) (0019) (0010) (0019) (0010) (0019)

Canarias 0007 0030 0006 0032 0007 0032

(0014) (0027) (0014) (0027) (0014) (0027)

Lambda 0471 0054 0470 0005 0471 0003

(0021) (0040) (0021) (0041) (0021) (0048)

Constante 5746 0538 5744 0062 5746 0044

(0033) (0064) (0033) (0112) (0033) (0274)

Nuacutemero de Obs 11147 11147 11147

R2 ajustado

(y pseudo R2 en ecsim) 0583 0196 0584 0198 0583 0197

F(p = 0000) y Chi2(p = 0000)

en ecsim 36994 9009 36239 8825 1559444 272043

Errores estaacutendar entre pareacutentesis los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100

respectivamente

Individuo de referencia mujer que no ha completado la educacioacuten secundaria con menos de un antildeo de antiguumledad

jornada completa trabajador poco cualificado en la agricultura sector privado otras formas de relacioacuten laboral sushy

pervisado vive en el sur antildeo de la entrevista 1995 no vive sola vive en lugares sin problemas de contaminacioacuten

no tiene un seguro privado

27 Salud salarios y educacioacuten

Otra variable que puede reflejar los inputs utilizados en la produccioacuten de salud es los

diacuteas que faltoacute al trabajo el mes pasado por razones de enfermedad Los resultados muestran

que los individuos que tienen mayor ausencia laboral por razones de enfermedad tienen peor

salud es decir las bajas por enfermedad no parecen ofrecer mayores oportunidades a los inshy

dividuos (inputs) para una mejora de la salud Una posible interpretacioacuten del signo negativo

de esta variable es que un aumento del absentismo laboral por enfermedad esteacute reflejando

una depreciacioacuten transitoria del estado de salud

En Espantildea existe un sistema de salud puacuteblica de acceso generalizado y gratuito (y al no

disponer de informacioacuten sobre las cuotas a la Seguridad Social no tenemos forma de aproxishy

mar el coste mensual que representa este sistema para los asalariados) pero no obstante exisshy

te la posibilidad de contratar un seguro meacutedico privado Para recoger este hecho se incluye

una variable (seguro privado) que toma el valor 1 si el individuo tiene un seguro privado

ademaacutes del puacuteblico y 0 si uacutenicamente dispone del seguro puacuteblico Debemos resaltar que la

contratacioacuten de un seguro privado no puede interpretarse como el precio de la salud sino

como un coste adicional en el que incurre el individuo para incrementar los inputs utilizados

para la produccioacuten de salud Asiacute pues inicialmente consideramos que esta variable podriacutea

darnos una aproximacioacuten del precio de los cuidados sanitarios y efectivamente su coeficienshy

te registra un signo negativo lo que puede indicar que los individuos que optan por antildeadir un

seguro privado a la cobertura universal que da el Estado son los que tienen mayores probleshy

12mas de salud

Tal y como ya se ha indicado esperamos que la renta familiar no salarial tenga una relashy

cioacuten positiva con la salud en la medida en la que mayores niveles de renta aumenten la deshy

manda de bienes saludables lo que a su vez mejora el estado de salud Los resultados obtenishy

dos muestran que esta variable no es significativa lo que nos lleva a pensar que son los

salarios los que recogen este efecto

Hemos incorporado a la ecuacioacuten de salud dos variables que reflejan caracteriacutesticas del

puesto laboral que pueden condicionar los riesgos de enfermedades profesionales y accidenshy

tes ocupacioacuten y tipo de contrato 13

Los resultados obtenidos muestran que en cualquier ocushy

pacioacuten se registra un mejor estado de salud que en los trabajadores no cualificados (peones y

similares) y agricultores Sin embargo el tipo de contrato no muestra efecto alguno sobre la

salud resultado que tambieacuten obtienen Prieto Romero y Aacutelvarez (2002) para el caso de los

trabajadores mayores

En cuanto a la estimacioacuten de los salarios las variables explicativas que recogen los asshy

pectos de capital humano son la educacioacuten la antiguumledad en el puesto de trabajo y la expeshy

riencia en el mercado de trabajo La antiguumledad viene dada por un conjunto de variables dishy

cotoacutemicas ya que la forma en que viene recogida esta informacioacuten no permite obtenerla

como continua La experiencia ha sido calculada como la diferencia entre la edad actual y la

que teniacutea el trabajador cuando consiguioacute su primer empleo de maacutes de 15 horas a la semana

Todas ellas de acuerdo con la teoriacutea del capital humano influyen positiva y significativashy

mente en la determinacioacuten de los salarios Del resto de las variables incluidas como control

soacutelo quisieacuteramos mencionar la diferencia salarial a favor de los varones Es extensa la literashy

28 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

tura sobre diferencias salariales entre varones y mujeres y hay un gran consenso en el caso de

Espantildea al respecto La evidencia obtenida en este estudio confirma los resultados alcanzados

en el uacuteltimo estudio realizado en el informe Employment in Europe (Comisioacuten Europea

2002) a igualdad de caracteriacutesticas individuales y del puesto de trabajo los varones reciben

mayores salarios que las mujeres

6 Conclusiones

El objetivo del estudio ha sido observar la influencia de la educacioacuten sobre los salarios y la

salud El anaacutelisis empiacuterico recoge el tratamiento de dos problemas economeacutetricos En primer

lugar el estado de salud no es una variable directamente observable En este estudio se ha

construido un iacutendice sinteacutetico de salud que resume la informacioacuten de una medida de autoevalushy

cioacuten del estado de salud y de otras variables que recogen aspectos maacutes objetivos como son la

dificultad para realizar determinadas actividades o las visitas a los meacutedicos En segundo lugar

la salud y los salarios mantienen una relacioacuten endoacutegena lo cual se ha tenido en cuenta con una

estimacioacuten simultaacutenea de una ecuacioacuten de salud y otra de salarios en la que se controla el sesgo

de seleccioacuten de ser asalariado Se ha constatado que no considerar la naturaleza endoacutegena del

estado de salud supone sobrestimar el efecto de la salud sobre los salarios Nuestros resultados

corroboran los ya obtenidos por Lee (1982) en la medida en la que hemos observado que cuanshy

do mejora la metodologiacutea para el estudio de la relacioacuten entre salud y salarios se obtiene una vashy

loracioacuten maacutes ajustada de las relaciones entre estas dos variables

La conclusioacuten maacutes relevante para el caso de Espantildea es que hemos encontrado que la

educacioacuten ademaacutes de generar rendimientos monetarios a traveacutes de los salarios tiene efectos

no monetarios sobre la salud Eacuteste es uno de los muchos efectos no monetarios de la educashy

cioacuten (Vila 2000) que deberiacutean tenerse en cuenta no soacutelo en los debates sobre los rendimienshy

tos de la misma sino tambieacuten en el disentildeo de las poliacuteticas educativas laborales y sanitarias

Por uacuteltimo uno de los resultados maacutes interesantes de esta investigacioacuten es que el nivel de

estudios superior respecto al de estudios medios no reporta beneficios adicionales sobre la sashy

lud lo que significa que la liacutenea que marca una diferencia significativa en la relacioacuten entre sashy

lud salarios y educacioacuten es la de la educacioacuten secundaria Con esto creemos haber encontrado

un matiz relevante el colectivo de individuos con educacioacuten obligatoria o por debajo de eacutesta

deberiacutean ser considerados como desfavorecidos o desaventajados en el aacutembito sanitario ya sea

por el uso que hacen de servicios sanitarios la praacutectica de haacutebitos saludables o la valoracioacuten

del bienestar futuro frente al presente El resultado es que despueacutes de controlar por la renta sashy

larial y no salarial y las caracteriacutesticas personales y del puesto de trabajo maacutes relevantes los inshy

dividuos con un nivel de estudios inferior al secundario registran un peor estado de salud que

los demaacutes Identificar a estos individuos como grupo objetivo podriacutea ayudar a disentildear acciones

compensatorias para este colectivo desde campantildeas sanitarias e informativas a la buacutesqueda de

una mayor cercaniacutea de los servicios sanitarios a estas personas o cualquier otro medio que se

considere oportuno Con esta atencioacuten las poliacuteticas sanitarias estaraacuten contribuyendo a su objetishy

vo de redistribucioacuten del bienestar mencionado en la introduccioacuten

29 Salud salarios y educacioacuten

Notas

1 A pesar de su naturaleza endoacutegena no es posible considerar a la tercera variable clave en el modelo la educashy

cioacuten como tal debido a que no disponemos de informacioacuten retrospectiva sobre alguna de las variables fundashy

mentales que en nuestro paiacutes determinan la demanda de educacioacuten como son los estudios de los padres

2 Para el caso espantildeol Ahn (2002) realiza una discusioacuten de este problema analizando las diferencias en las resshy

puestas a la pregunta de autoevaluacioacuten del estado de salud entre los distintos paiacuteses de la Unioacuten Europea y las

regiones espantildeolas Para ello utiliza tanto la primera ola del PHOGUE como la Encuesta Nacional de Salud

3 En cualquier caso la renuncia a parte de la informacioacuten del panel no ha supuesto coste en teacuterminos de resultashy

dos se han realizado pruebas con las olas correspondientes a 1995 hasta 2000 pero prescindiendo de la variashy

ble contratacioacuten de un seguro privado y se ha comprobado que los resultados fundamentales de las estimacioshy

nes que son discutidos en el Apartado 5 no se ven afectados

4 Meacutetodo para evaluar preferencias usando una herramienta generalmente una ordenacioacuten escalar en la que un

extremo representa el mejor estado de salud y el otro el peor Se pide al entrevistado que evaluacutee un determinashy

do estado de salud situaacutendolo en una escala entre estos dos extremos

5 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pregunta

cuaacutento tiempo estariacutea dispuesto a intercambiar un periacuteodo determinado en ese estado de salud por disfrutar el

resto de su vida un estado de salud pleno

6 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pide que

compare la vida en un determinado estado de salud a traveacutes de un juego con dos resultados una cierta cantidad

de tiempo con un estado de salud pleno y la muerte inmediata sin dolor La probabilidad de estos dos resultashy

dos se va cambiando de forma sistemaacutetica hasta que el individuo es indiferente entre ellos

7 Tambieacuten se ha realizado el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples para la muestra de asalariados no difiriendo

los resultados de los aquiacute presentados Es importante destacar que en ninguacuten caso diferiacutean los resultados de

las estimaciones de salarios y salud que se presentan en el Apartado 5

8 El Alfa de Cronbach es una medida de la fiabilidad que toma valores desde 0 a 1 Habitualmente se considera

que los valores de 060 hasta 070 se encuentran en el liacutemite inferior de aceptabilidad (Hair et al 1999)

9 Tal y como requieren las condiciones del anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples la media del iacutendice es 0 y la

desviacioacuten tiacutepica 1 El cuadro A2 del Apeacutendice asiacute lo recoge

10 Como puede comprobarse en los estadiacutesticos referidos a la significatividad de los modelos las estimaciones

por MCO son significativas al 1 por 100 dado el contraste de la F de Snedecor sobre la influencia conjunta de

las variables regresoras en la variable respuesta Por su parte el R-cuadrado ajustado proporciona valores hashy

bituales para las ecuaciones de salarios y valores proacuteximos a 02 para la ecuacioacuten de salud reflejando que las

variables regresoras incluidas en este modelo no explican el comportamiento de la variable salud en un porshy

centaje alto El modelo de ecuaciones simultaacuteneas es significativo al 1 por 100 seguacuten el test de la Ji-cuadrado

no teniendo el pseudo R-cuadrado ni el significado estadiacutestico ni la interpretacioacuten habitual en el contexto de

estimaciones de 2 y 3 etapas a pesar de lo cual ha sido incluido en el cuadro

11 Es conveniente resaltar que este resultado se mantiene con distintas especificaciones del modelo

12 Es posible que exista una relacioacuten endoacutegena entre la contratacioacuten de un seguro privado y el estado de salud de

manera que los individuos que tienen un peor estado de salud deciden contratar un seguro privado Para tener

en cuenta este aspecto seriacutea necesario disponer de informacioacuten sobre los determinantes en la contratacioacuten de

un seguro privado como pueden ser el comportamiento de los progenitores o el coacutenyuge o el paso por expeshy

riencias negativas en el servicio de salud puacuteblico A pesar de lo interesante de este planteamiento la informashy

cioacuten disponible en el PHOGUE no permite un tratamiento endoacutegeneo de esta variable que por otra parte poshy

driacutea ser objeto de estudio por siacute mismo

13 No hemos incorporado maacutes caracteriacutesticas del puesto debido a que en contra de nuestras expectativas ni la

rama de actividad ni la antiguumledad mostraban significatividad alguna en esta ecuacioacuten ya fuera en presencia

de las variables incorporadas en la especificacioacuten que aparece en el cuadro 3 o como uacutenicas componentes del

30 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

vector WC En cualquier caso los coeficientes de la variable educacioacuten salud y salarios que son el objetivo uacuteltimo de este trabajo no variacutean con la inclusioacuten de otras variables referidas al puesto de trabajo

Referencias

Alba A y M J San Segundo (1995) ldquoThe Returns to Education in Spainrdquo Economics of Education Review 14 (2) 155-166

Ahn N (2002) ldquoAssessing Self-Assessed Health Datardquo FEDEA documento de trabajo 2002-24

Becker GS (1981) Treatise on the Family Harvard University Press Cambridge Mass Ed Cast Alianza Editorial 1987

Cleland J (2002) ldquoEducation and Future Fertility Trends with Special Reference to Mid-transition

Countriesrdquo Expert group meeting on completing the fertility transition Population Division Deshypartment of Economics and Social Affairs United Nations Secretariat New York

Comisioacuten Europea (2002) Employment in Europe disponible en la paacutegina de internet httpeuropaeuintcommemployment_socialnews2002sepemployment_in_europe2002pdf

Davia M A y V Hernanz (2004) ldquoTemporary Employment and Segmentation in the Spanish Labour

Market an Empirical Analysis through the Study of Wage Differentialsrdquo proacutexima publicacioacuten en

Spanish Economic Review 6 (4)

nd Everitt B S y G Dunn (2001) Applied Multivariate Data Analysis 2 ed London Arnold

Fuchs V R (1982) ldquoTime Preference and Health An Exploratory Studyrdquo en V R Fuchs (ed) Ecoshy

nomic Aspects of Health Chicago University of Chicago Press for the National Bureau of Economic Research 93-120

Gerdtham M Johannesson L Lundberg y D Isacson (1999) ldquoThe Demand for Health Results from

New Measures of Health Capitalrdquo European Journal of Political Economy 15 501-521

Greene W (2000) Econometric Analysis 5th ed New York Macmillan

Greenacre M (2002) ldquoThe Use of Correspondence Analysis in the Exploration of Health Survey

Datardquo Fundacioacuten BBVA Documento de trabajo nordm 5

Grossman M (1972) ldquoOn the Concept of Health Capital and the Demand for Healthrdquo Journal of Poshylitical Economy 80 223-255

Grossman (1999) ldquoThe Human Capital Model of the Demand for Healthrdquo NBER Working paper nordm 7078 disponible en wwwnberorgpapersw7078

Hair J F R E Anderson R L Tatham y W C Black (1999) Anaacutelisis Multivariante quinta edicioacuten Madrid Prentice Hall

Hartog J y H Oosterbeek (1998) ldquoHealth Wealth and Happiness Why pursue a Higher Educationrdquo

Economics of Education Review 17 (3) 245-256

Havemand R H B L Wolfe B Kreider y M Stone (1994) ldquoMarket Work Wages and Menrsquos

Healthrdquo Journal of Health Economics 13 163-182

Heckman J (1979) ldquoSample Selection Bias as an Specification Errorrdquo Econometrica 47 153-162

31 Salud salarios y educacioacuten

Jimeno J F y L Toharia (1993) ldquoThe Effect of Fixed-term Employment on Wages Theory and Evishy

dence from Spainrdquo Investigaciones Econoacutemicas 17 (3) 475-494

Kraudal O (2000) ldquoA Search for Aggregate-level Effects of Education on Fertility using data from

Zimbabwerdquo Demographic Research 3 disponible en wwwdemographic-researchorg

Lee L F (1982) ldquoHealth and Wages a Simultaneous Equation Model with Multiple Discrete Indicashy

torsrdquo International Economic Review 23 (1) 199-221

Loacutepez Casasnovas G y B Rivera (2002) ldquoLas poliacuteticas de equidad en salud y las relaciones entre

renta y saludrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Revista de Economiacutea Puacuteblica 161 (2-2002) 99-126

Mincer J (1974) Schooling Experience and Earnings New York National Bureau of Economic Reshy

search

Mora J G y L Vila (1998) ldquoChanges in the Returns to Education in Spain during the 1980srdquo Ecoshy

nomics of Education Review 17 (2) 173-178

Navarro L y G Lassibille (1998) ldquoThe Evolution of Returns to Education in Spain 1980-1991rdquo Edushy

cation Economics 6 (1) 3-10

Nickell S (1991) Education and unemployment NBER Working paper nordm 3838

Prieto J D Romero y S Aacutelvarez (2002) ldquoEstado de salud y participacioacuten laboral de las personas

mayoresrdquo Cuadernos Aragoneses de Economiacutea 2 271-291

Psacharopouls G (2000) ldquoEconomics of Education a la Eurordquo European Journal of Education 35

(1) 85-95

Torrance G W (1986) ldquoMeasurement of Health State Utilities for Economic Appraisalrdquo Journal of

Health Economics 5 1-30

Rosen S (1992) ldquoDistinguished Fellow Mincering Labor Economicsrdquo en Journal of Economic Pershy

spectives 6 (2) 157-170

Vila L (2000) ldquoThe Non-monetary Benefits of Educationrdquo European Journal of Education 35 (1)

21-32

Vila L (2003) ldquoLos Beneficios no Monetarios de la Educacioacutenrdquo Revista de Educacioacuten Ministerio de

Educacioacuten 331 (mayo-agosto 2003) 309-324

Willis R y S Rosen (1979) ldquoEducation and Self-selectionrdquo Journal of Political Economy 87

S7-S36

Abstract

The aim of this piece of work is to further evidence on the effect of education on health and wages A synthetic

health status index is estimated in order to mitigate the subjectivity bias in the self-assessment indicators The analyshy

sis of the relation between health wages and education is developed through an equations system where a health

equation and a wage equation are estimated simultaneously being the eventual selectivity bias controlled for The

data-base is the European Community Household Panel for Spain Results show that the educational attainment afshy

fects positively to both wages and health status although there are no differences between secondary and high edushy

cation graduates as regards health status

Keywords returns of education health and wages

JEL classification I12 I20 J31

32 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Apeacutendice

Cuadro A1

Frecuencias de las variables incluidas en el anaacutelisis de correspondencia muacuteltiples

Variables Frecuencias

HSTATUS (autovaloracioacuten del estado de salud)

Muy mal 1254

Mal 7125

Regular 20630

Bien 52922

Muy bien 18070

Total 100

HAMPER (tener alguacuten impedimento fiacutesico o mental)

No 87676

Siacute algo 8051

Siacute severamente 4273

Total 100

GENERALR (visitas al meacutedico de cabecera)

0 visitas 37436

de 1 a 2 29893

de 3 a 4 13320

de 5 a 10 11394

11 o maacutes 7957

Total 100

ESPECI (visitas al especialista)

0 visitas 59173

de 1 a 2 23969

de 3 a 4 7505

5 o maacutes 9354

Total 100

NIGHTSR (noches de hospitalizacioacuten)

0 noches 92927

1 o maacutes 7073

Total 100

ILLNESSR (padecer una enfermedad croacutenica)

No 80822

Siacute 19177

Total 100

Nuacutemero de observaciones 28716

33 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro A2

Descriptivos de la poblacioacuten

Media Desv Tiacutep

Edad 42862 11599

Indicador de salud 0003 0998

Renta familiar 2476326 1809730

Estudios superiores 0187

Estudios medios 0160

Menos de secundaria 0653

Persona principal 0470

Varones 0491

Mujeres 0509

Vive solo 0030

1995 0350

1996 0338

1997 0312

Nuacutemero de observaciones 28716

Cuadro A3

Modelo de probabilidad de ser asalariado

Coef Error estaacutendar

Edad ndash0053 0001

Varoacuten 0025 0036

Superiores 0677 0040

Secundaria 0278 0039

Persona principal 1963 0038

Vive solo 0072 0078

Renta familiar 0000 0000

1996 ndash0048 0034

1997 0020 0034

Constante ndash0150 0102

Nuacutemero de observaciones 28716

Los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100 respectivamente

Individuo de referencia mujer menos de secundaria no es persona principal en su hogar no vive sola la observashy

mos en 1995

34 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro A4

Descripcioacuten de la muestra utilizada en los modelos economeacutetricos

Desv Desv Media Media

tiacutepica tiacutepica

Ln (salario hora) 670 050 Menos de un antildeo de antiguumledad 015

Indicador salud 028 068 1-2 antildeos antiguumledad 015

Superiores 030 3-4 antildeos de antiguumledad 007

Secundaria 020 5-9 antildeos de antiguumledad 018

Menos de secundaria completa 050 10-14 antildeos de antiguumledad 011

Varoacuten 066 15 antildeos o maacutes de antiguumledad 034

Edad 3968 998 Experiencia en el mercado de trabajo 2130

Vive solo 096 Jornada parcial 095

Reside en un lugar con proble- Agricultura 005

mas de contaminacioacuten 016

Visitas dentista 095 235 Manufacturas 022

Seguro privado maacutes puacuteblico 014 Construccioacuten 009

Soacutelo seguro puacuteblico 086 Comercio 012

Absentismo por enfermedad Hosteleriacutearestauracioacuten 005

(diacuteas perdidos) 092 405

Renta familiar no salarial (anual) 328479 1304099 Transporte-comunicaciones 007

Directivos 003 Financieras e inmobiliarias 009

Profesionales 015 Servicios laquopuacuteblicosraquo 025

Teacutecnicos 011 Otros y hogares 006

Administrativos 012 Supervisor 009

Ventas-servicios 014 Intermedio 019

Trabajadores agricultura 002 Trabaja para el sector puacuteblico 029

Trabajadores industria 019 Noroeste 012

Operadores maquinaria 009 Noreste 017

Trabajadores poco cualificados 015 Comunidad de Madrid 012

Indefinido 069 Centro 013

Temporal 026 Este 023

Informal 003 Canarias 006

1995 035 Lambda (sesgo seleccioacuten) 059 020

1996 034

1997 032 N 11147

Page 15: Salud, salarios y educación...salud y los salarios teniendo en cuenta la relación recíproca entre ellos. El interés de este aná lisis es doble: de una parte, ampliar la lista

25 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas (continuacioacuten)

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Indefinido 0183 0063 0182 0039 0184 0038

(0022) (0041) (0022) (0042) (0022) (0043)

Temporal 0079 0055 0077 0050 0079 0050

(0022) (0042) (0022) (0042) (0022) (0042)

Informal ndash0191 ndash0012 ndash0191 0005 ndash0191 0005

(0028) (0053) (0028) (0053) (0028) (0054)

1-2 antildeos de antiguumledad 0044 0044 0044

(0011) (0011) (0011)

3-4 antildeos de antiguumledad 0053 0053 0053

(0015) (0015) (0015)

5-9 antildeos de antiguumledad 0099 0099 0099

(0013) (0013) (0013)

10-14 antildeos de antiguumledad 0163 0163 0163

(0014) (0014) (0014)

15 antildeos o maacutes de antiguumledad 0242 0242 0242

(0013) (0013) (0013)

Experiencia 0014 0014 0014

(0001) (0001) (0001)

Experiencia al cuadrado ndash0000 ndash0000 ndash0000

(0000) (0000) (0000)

Jornada parcial ndash0160 ndash0159 ndash0160

(0014) (0014) (0014)

Manufacturas 0032 0032 0033

(0017) (0017) (0017)

Construccioacuten 0069 0069 0069

(0019) (0019) (0019)

Comercio ndash0057 ndash0057 ndash0057

(0018) (0018) (0018)

Hosteleriacutearestauracioacuten ndash0104 ndash0104 ndash0104

(0022) (0022) (0022)

Transporte-comunicaciones ndash0015 ndash0015 ndash0015

(0019) (0019) (0019)

Financieras e inmobiliarias 0061 0060 0061

(0019) (0019) (0019)

Servicios laquopuacuteblicosraquo ndash0007 ndash0007 ndash0007

(0018) (0018) (0018)

Otros y hogares ndash0011 ndash0010 ndash0011

(0019) (0019) (0019)

Sector puacuteblico 0176 0178 0176

(0010) (0010) (0010)

26 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas (continuacioacuten)

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Supervisor 0169 0168 0169

(0013) (0013) (0013)

Intermedio 0061 0061 0061

(0008) (0008) (0008)

1996 0057 ndash0010 0057 ndash0014 0057 ndash0015

(0007) (0014) (0007) (0014) (0007) (0014)

1997 0062 ndash0022 0062 ndash0027 0062 ndash0027

(0008) (0014) (0008) (0014) (0008) (0014)

Noroeste ndash0030 0001 ndash0030 0004 ndash0030 0004

(0012) (0022) (0012) (0022) (0012) (0022)

Noreste 0113 0029 0113 0019 0113 0019

(0011) (0020) (0011) (0020) (0011) (0021)

Comunidad de Madrid 0127 0011 0127 0001 0127 0001

(0012) (0022) (0012) (0023) (0012) (0023)

Centro 0013 0062 0011 0060 0013 0060

(0011) (0022) (0011) (0022) (0011) (0022)

Este 0063 0000 0063 ndash0004 0063 ndash0004

(0010) (0019) (0010) (0019) (0010) (0019)

Canarias 0007 0030 0006 0032 0007 0032

(0014) (0027) (0014) (0027) (0014) (0027)

Lambda 0471 0054 0470 0005 0471 0003

(0021) (0040) (0021) (0041) (0021) (0048)

Constante 5746 0538 5744 0062 5746 0044

(0033) (0064) (0033) (0112) (0033) (0274)

Nuacutemero de Obs 11147 11147 11147

R2 ajustado

(y pseudo R2 en ecsim) 0583 0196 0584 0198 0583 0197

F(p = 0000) y Chi2(p = 0000)

en ecsim 36994 9009 36239 8825 1559444 272043

Errores estaacutendar entre pareacutentesis los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100

respectivamente

Individuo de referencia mujer que no ha completado la educacioacuten secundaria con menos de un antildeo de antiguumledad

jornada completa trabajador poco cualificado en la agricultura sector privado otras formas de relacioacuten laboral sushy

pervisado vive en el sur antildeo de la entrevista 1995 no vive sola vive en lugares sin problemas de contaminacioacuten

no tiene un seguro privado

27 Salud salarios y educacioacuten

Otra variable que puede reflejar los inputs utilizados en la produccioacuten de salud es los

diacuteas que faltoacute al trabajo el mes pasado por razones de enfermedad Los resultados muestran

que los individuos que tienen mayor ausencia laboral por razones de enfermedad tienen peor

salud es decir las bajas por enfermedad no parecen ofrecer mayores oportunidades a los inshy

dividuos (inputs) para una mejora de la salud Una posible interpretacioacuten del signo negativo

de esta variable es que un aumento del absentismo laboral por enfermedad esteacute reflejando

una depreciacioacuten transitoria del estado de salud

En Espantildea existe un sistema de salud puacuteblica de acceso generalizado y gratuito (y al no

disponer de informacioacuten sobre las cuotas a la Seguridad Social no tenemos forma de aproxishy

mar el coste mensual que representa este sistema para los asalariados) pero no obstante exisshy

te la posibilidad de contratar un seguro meacutedico privado Para recoger este hecho se incluye

una variable (seguro privado) que toma el valor 1 si el individuo tiene un seguro privado

ademaacutes del puacuteblico y 0 si uacutenicamente dispone del seguro puacuteblico Debemos resaltar que la

contratacioacuten de un seguro privado no puede interpretarse como el precio de la salud sino

como un coste adicional en el que incurre el individuo para incrementar los inputs utilizados

para la produccioacuten de salud Asiacute pues inicialmente consideramos que esta variable podriacutea

darnos una aproximacioacuten del precio de los cuidados sanitarios y efectivamente su coeficienshy

te registra un signo negativo lo que puede indicar que los individuos que optan por antildeadir un

seguro privado a la cobertura universal que da el Estado son los que tienen mayores probleshy

12mas de salud

Tal y como ya se ha indicado esperamos que la renta familiar no salarial tenga una relashy

cioacuten positiva con la salud en la medida en la que mayores niveles de renta aumenten la deshy

manda de bienes saludables lo que a su vez mejora el estado de salud Los resultados obtenishy

dos muestran que esta variable no es significativa lo que nos lleva a pensar que son los

salarios los que recogen este efecto

Hemos incorporado a la ecuacioacuten de salud dos variables que reflejan caracteriacutesticas del

puesto laboral que pueden condicionar los riesgos de enfermedades profesionales y accidenshy

tes ocupacioacuten y tipo de contrato 13

Los resultados obtenidos muestran que en cualquier ocushy

pacioacuten se registra un mejor estado de salud que en los trabajadores no cualificados (peones y

similares) y agricultores Sin embargo el tipo de contrato no muestra efecto alguno sobre la

salud resultado que tambieacuten obtienen Prieto Romero y Aacutelvarez (2002) para el caso de los

trabajadores mayores

En cuanto a la estimacioacuten de los salarios las variables explicativas que recogen los asshy

pectos de capital humano son la educacioacuten la antiguumledad en el puesto de trabajo y la expeshy

riencia en el mercado de trabajo La antiguumledad viene dada por un conjunto de variables dishy

cotoacutemicas ya que la forma en que viene recogida esta informacioacuten no permite obtenerla

como continua La experiencia ha sido calculada como la diferencia entre la edad actual y la

que teniacutea el trabajador cuando consiguioacute su primer empleo de maacutes de 15 horas a la semana

Todas ellas de acuerdo con la teoriacutea del capital humano influyen positiva y significativashy

mente en la determinacioacuten de los salarios Del resto de las variables incluidas como control

soacutelo quisieacuteramos mencionar la diferencia salarial a favor de los varones Es extensa la literashy

28 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

tura sobre diferencias salariales entre varones y mujeres y hay un gran consenso en el caso de

Espantildea al respecto La evidencia obtenida en este estudio confirma los resultados alcanzados

en el uacuteltimo estudio realizado en el informe Employment in Europe (Comisioacuten Europea

2002) a igualdad de caracteriacutesticas individuales y del puesto de trabajo los varones reciben

mayores salarios que las mujeres

6 Conclusiones

El objetivo del estudio ha sido observar la influencia de la educacioacuten sobre los salarios y la

salud El anaacutelisis empiacuterico recoge el tratamiento de dos problemas economeacutetricos En primer

lugar el estado de salud no es una variable directamente observable En este estudio se ha

construido un iacutendice sinteacutetico de salud que resume la informacioacuten de una medida de autoevalushy

cioacuten del estado de salud y de otras variables que recogen aspectos maacutes objetivos como son la

dificultad para realizar determinadas actividades o las visitas a los meacutedicos En segundo lugar

la salud y los salarios mantienen una relacioacuten endoacutegena lo cual se ha tenido en cuenta con una

estimacioacuten simultaacutenea de una ecuacioacuten de salud y otra de salarios en la que se controla el sesgo

de seleccioacuten de ser asalariado Se ha constatado que no considerar la naturaleza endoacutegena del

estado de salud supone sobrestimar el efecto de la salud sobre los salarios Nuestros resultados

corroboran los ya obtenidos por Lee (1982) en la medida en la que hemos observado que cuanshy

do mejora la metodologiacutea para el estudio de la relacioacuten entre salud y salarios se obtiene una vashy

loracioacuten maacutes ajustada de las relaciones entre estas dos variables

La conclusioacuten maacutes relevante para el caso de Espantildea es que hemos encontrado que la

educacioacuten ademaacutes de generar rendimientos monetarios a traveacutes de los salarios tiene efectos

no monetarios sobre la salud Eacuteste es uno de los muchos efectos no monetarios de la educashy

cioacuten (Vila 2000) que deberiacutean tenerse en cuenta no soacutelo en los debates sobre los rendimienshy

tos de la misma sino tambieacuten en el disentildeo de las poliacuteticas educativas laborales y sanitarias

Por uacuteltimo uno de los resultados maacutes interesantes de esta investigacioacuten es que el nivel de

estudios superior respecto al de estudios medios no reporta beneficios adicionales sobre la sashy

lud lo que significa que la liacutenea que marca una diferencia significativa en la relacioacuten entre sashy

lud salarios y educacioacuten es la de la educacioacuten secundaria Con esto creemos haber encontrado

un matiz relevante el colectivo de individuos con educacioacuten obligatoria o por debajo de eacutesta

deberiacutean ser considerados como desfavorecidos o desaventajados en el aacutembito sanitario ya sea

por el uso que hacen de servicios sanitarios la praacutectica de haacutebitos saludables o la valoracioacuten

del bienestar futuro frente al presente El resultado es que despueacutes de controlar por la renta sashy

larial y no salarial y las caracteriacutesticas personales y del puesto de trabajo maacutes relevantes los inshy

dividuos con un nivel de estudios inferior al secundario registran un peor estado de salud que

los demaacutes Identificar a estos individuos como grupo objetivo podriacutea ayudar a disentildear acciones

compensatorias para este colectivo desde campantildeas sanitarias e informativas a la buacutesqueda de

una mayor cercaniacutea de los servicios sanitarios a estas personas o cualquier otro medio que se

considere oportuno Con esta atencioacuten las poliacuteticas sanitarias estaraacuten contribuyendo a su objetishy

vo de redistribucioacuten del bienestar mencionado en la introduccioacuten

29 Salud salarios y educacioacuten

Notas

1 A pesar de su naturaleza endoacutegena no es posible considerar a la tercera variable clave en el modelo la educashy

cioacuten como tal debido a que no disponemos de informacioacuten retrospectiva sobre alguna de las variables fundashy

mentales que en nuestro paiacutes determinan la demanda de educacioacuten como son los estudios de los padres

2 Para el caso espantildeol Ahn (2002) realiza una discusioacuten de este problema analizando las diferencias en las resshy

puestas a la pregunta de autoevaluacioacuten del estado de salud entre los distintos paiacuteses de la Unioacuten Europea y las

regiones espantildeolas Para ello utiliza tanto la primera ola del PHOGUE como la Encuesta Nacional de Salud

3 En cualquier caso la renuncia a parte de la informacioacuten del panel no ha supuesto coste en teacuterminos de resultashy

dos se han realizado pruebas con las olas correspondientes a 1995 hasta 2000 pero prescindiendo de la variashy

ble contratacioacuten de un seguro privado y se ha comprobado que los resultados fundamentales de las estimacioshy

nes que son discutidos en el Apartado 5 no se ven afectados

4 Meacutetodo para evaluar preferencias usando una herramienta generalmente una ordenacioacuten escalar en la que un

extremo representa el mejor estado de salud y el otro el peor Se pide al entrevistado que evaluacutee un determinashy

do estado de salud situaacutendolo en una escala entre estos dos extremos

5 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pregunta

cuaacutento tiempo estariacutea dispuesto a intercambiar un periacuteodo determinado en ese estado de salud por disfrutar el

resto de su vida un estado de salud pleno

6 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pide que

compare la vida en un determinado estado de salud a traveacutes de un juego con dos resultados una cierta cantidad

de tiempo con un estado de salud pleno y la muerte inmediata sin dolor La probabilidad de estos dos resultashy

dos se va cambiando de forma sistemaacutetica hasta que el individuo es indiferente entre ellos

7 Tambieacuten se ha realizado el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples para la muestra de asalariados no difiriendo

los resultados de los aquiacute presentados Es importante destacar que en ninguacuten caso diferiacutean los resultados de

las estimaciones de salarios y salud que se presentan en el Apartado 5

8 El Alfa de Cronbach es una medida de la fiabilidad que toma valores desde 0 a 1 Habitualmente se considera

que los valores de 060 hasta 070 se encuentran en el liacutemite inferior de aceptabilidad (Hair et al 1999)

9 Tal y como requieren las condiciones del anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples la media del iacutendice es 0 y la

desviacioacuten tiacutepica 1 El cuadro A2 del Apeacutendice asiacute lo recoge

10 Como puede comprobarse en los estadiacutesticos referidos a la significatividad de los modelos las estimaciones

por MCO son significativas al 1 por 100 dado el contraste de la F de Snedecor sobre la influencia conjunta de

las variables regresoras en la variable respuesta Por su parte el R-cuadrado ajustado proporciona valores hashy

bituales para las ecuaciones de salarios y valores proacuteximos a 02 para la ecuacioacuten de salud reflejando que las

variables regresoras incluidas en este modelo no explican el comportamiento de la variable salud en un porshy

centaje alto El modelo de ecuaciones simultaacuteneas es significativo al 1 por 100 seguacuten el test de la Ji-cuadrado

no teniendo el pseudo R-cuadrado ni el significado estadiacutestico ni la interpretacioacuten habitual en el contexto de

estimaciones de 2 y 3 etapas a pesar de lo cual ha sido incluido en el cuadro

11 Es conveniente resaltar que este resultado se mantiene con distintas especificaciones del modelo

12 Es posible que exista una relacioacuten endoacutegena entre la contratacioacuten de un seguro privado y el estado de salud de

manera que los individuos que tienen un peor estado de salud deciden contratar un seguro privado Para tener

en cuenta este aspecto seriacutea necesario disponer de informacioacuten sobre los determinantes en la contratacioacuten de

un seguro privado como pueden ser el comportamiento de los progenitores o el coacutenyuge o el paso por expeshy

riencias negativas en el servicio de salud puacuteblico A pesar de lo interesante de este planteamiento la informashy

cioacuten disponible en el PHOGUE no permite un tratamiento endoacutegeneo de esta variable que por otra parte poshy

driacutea ser objeto de estudio por siacute mismo

13 No hemos incorporado maacutes caracteriacutesticas del puesto debido a que en contra de nuestras expectativas ni la

rama de actividad ni la antiguumledad mostraban significatividad alguna en esta ecuacioacuten ya fuera en presencia

de las variables incorporadas en la especificacioacuten que aparece en el cuadro 3 o como uacutenicas componentes del

30 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

vector WC En cualquier caso los coeficientes de la variable educacioacuten salud y salarios que son el objetivo uacuteltimo de este trabajo no variacutean con la inclusioacuten de otras variables referidas al puesto de trabajo

Referencias

Alba A y M J San Segundo (1995) ldquoThe Returns to Education in Spainrdquo Economics of Education Review 14 (2) 155-166

Ahn N (2002) ldquoAssessing Self-Assessed Health Datardquo FEDEA documento de trabajo 2002-24

Becker GS (1981) Treatise on the Family Harvard University Press Cambridge Mass Ed Cast Alianza Editorial 1987

Cleland J (2002) ldquoEducation and Future Fertility Trends with Special Reference to Mid-transition

Countriesrdquo Expert group meeting on completing the fertility transition Population Division Deshypartment of Economics and Social Affairs United Nations Secretariat New York

Comisioacuten Europea (2002) Employment in Europe disponible en la paacutegina de internet httpeuropaeuintcommemployment_socialnews2002sepemployment_in_europe2002pdf

Davia M A y V Hernanz (2004) ldquoTemporary Employment and Segmentation in the Spanish Labour

Market an Empirical Analysis through the Study of Wage Differentialsrdquo proacutexima publicacioacuten en

Spanish Economic Review 6 (4)

nd Everitt B S y G Dunn (2001) Applied Multivariate Data Analysis 2 ed London Arnold

Fuchs V R (1982) ldquoTime Preference and Health An Exploratory Studyrdquo en V R Fuchs (ed) Ecoshy

nomic Aspects of Health Chicago University of Chicago Press for the National Bureau of Economic Research 93-120

Gerdtham M Johannesson L Lundberg y D Isacson (1999) ldquoThe Demand for Health Results from

New Measures of Health Capitalrdquo European Journal of Political Economy 15 501-521

Greene W (2000) Econometric Analysis 5th ed New York Macmillan

Greenacre M (2002) ldquoThe Use of Correspondence Analysis in the Exploration of Health Survey

Datardquo Fundacioacuten BBVA Documento de trabajo nordm 5

Grossman M (1972) ldquoOn the Concept of Health Capital and the Demand for Healthrdquo Journal of Poshylitical Economy 80 223-255

Grossman (1999) ldquoThe Human Capital Model of the Demand for Healthrdquo NBER Working paper nordm 7078 disponible en wwwnberorgpapersw7078

Hair J F R E Anderson R L Tatham y W C Black (1999) Anaacutelisis Multivariante quinta edicioacuten Madrid Prentice Hall

Hartog J y H Oosterbeek (1998) ldquoHealth Wealth and Happiness Why pursue a Higher Educationrdquo

Economics of Education Review 17 (3) 245-256

Havemand R H B L Wolfe B Kreider y M Stone (1994) ldquoMarket Work Wages and Menrsquos

Healthrdquo Journal of Health Economics 13 163-182

Heckman J (1979) ldquoSample Selection Bias as an Specification Errorrdquo Econometrica 47 153-162

31 Salud salarios y educacioacuten

Jimeno J F y L Toharia (1993) ldquoThe Effect of Fixed-term Employment on Wages Theory and Evishy

dence from Spainrdquo Investigaciones Econoacutemicas 17 (3) 475-494

Kraudal O (2000) ldquoA Search for Aggregate-level Effects of Education on Fertility using data from

Zimbabwerdquo Demographic Research 3 disponible en wwwdemographic-researchorg

Lee L F (1982) ldquoHealth and Wages a Simultaneous Equation Model with Multiple Discrete Indicashy

torsrdquo International Economic Review 23 (1) 199-221

Loacutepez Casasnovas G y B Rivera (2002) ldquoLas poliacuteticas de equidad en salud y las relaciones entre

renta y saludrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Revista de Economiacutea Puacuteblica 161 (2-2002) 99-126

Mincer J (1974) Schooling Experience and Earnings New York National Bureau of Economic Reshy

search

Mora J G y L Vila (1998) ldquoChanges in the Returns to Education in Spain during the 1980srdquo Ecoshy

nomics of Education Review 17 (2) 173-178

Navarro L y G Lassibille (1998) ldquoThe Evolution of Returns to Education in Spain 1980-1991rdquo Edushy

cation Economics 6 (1) 3-10

Nickell S (1991) Education and unemployment NBER Working paper nordm 3838

Prieto J D Romero y S Aacutelvarez (2002) ldquoEstado de salud y participacioacuten laboral de las personas

mayoresrdquo Cuadernos Aragoneses de Economiacutea 2 271-291

Psacharopouls G (2000) ldquoEconomics of Education a la Eurordquo European Journal of Education 35

(1) 85-95

Torrance G W (1986) ldquoMeasurement of Health State Utilities for Economic Appraisalrdquo Journal of

Health Economics 5 1-30

Rosen S (1992) ldquoDistinguished Fellow Mincering Labor Economicsrdquo en Journal of Economic Pershy

spectives 6 (2) 157-170

Vila L (2000) ldquoThe Non-monetary Benefits of Educationrdquo European Journal of Education 35 (1)

21-32

Vila L (2003) ldquoLos Beneficios no Monetarios de la Educacioacutenrdquo Revista de Educacioacuten Ministerio de

Educacioacuten 331 (mayo-agosto 2003) 309-324

Willis R y S Rosen (1979) ldquoEducation and Self-selectionrdquo Journal of Political Economy 87

S7-S36

Abstract

The aim of this piece of work is to further evidence on the effect of education on health and wages A synthetic

health status index is estimated in order to mitigate the subjectivity bias in the self-assessment indicators The analyshy

sis of the relation between health wages and education is developed through an equations system where a health

equation and a wage equation are estimated simultaneously being the eventual selectivity bias controlled for The

data-base is the European Community Household Panel for Spain Results show that the educational attainment afshy

fects positively to both wages and health status although there are no differences between secondary and high edushy

cation graduates as regards health status

Keywords returns of education health and wages

JEL classification I12 I20 J31

32 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Apeacutendice

Cuadro A1

Frecuencias de las variables incluidas en el anaacutelisis de correspondencia muacuteltiples

Variables Frecuencias

HSTATUS (autovaloracioacuten del estado de salud)

Muy mal 1254

Mal 7125

Regular 20630

Bien 52922

Muy bien 18070

Total 100

HAMPER (tener alguacuten impedimento fiacutesico o mental)

No 87676

Siacute algo 8051

Siacute severamente 4273

Total 100

GENERALR (visitas al meacutedico de cabecera)

0 visitas 37436

de 1 a 2 29893

de 3 a 4 13320

de 5 a 10 11394

11 o maacutes 7957

Total 100

ESPECI (visitas al especialista)

0 visitas 59173

de 1 a 2 23969

de 3 a 4 7505

5 o maacutes 9354

Total 100

NIGHTSR (noches de hospitalizacioacuten)

0 noches 92927

1 o maacutes 7073

Total 100

ILLNESSR (padecer una enfermedad croacutenica)

No 80822

Siacute 19177

Total 100

Nuacutemero de observaciones 28716

33 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro A2

Descriptivos de la poblacioacuten

Media Desv Tiacutep

Edad 42862 11599

Indicador de salud 0003 0998

Renta familiar 2476326 1809730

Estudios superiores 0187

Estudios medios 0160

Menos de secundaria 0653

Persona principal 0470

Varones 0491

Mujeres 0509

Vive solo 0030

1995 0350

1996 0338

1997 0312

Nuacutemero de observaciones 28716

Cuadro A3

Modelo de probabilidad de ser asalariado

Coef Error estaacutendar

Edad ndash0053 0001

Varoacuten 0025 0036

Superiores 0677 0040

Secundaria 0278 0039

Persona principal 1963 0038

Vive solo 0072 0078

Renta familiar 0000 0000

1996 ndash0048 0034

1997 0020 0034

Constante ndash0150 0102

Nuacutemero de observaciones 28716

Los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100 respectivamente

Individuo de referencia mujer menos de secundaria no es persona principal en su hogar no vive sola la observashy

mos en 1995

34 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro A4

Descripcioacuten de la muestra utilizada en los modelos economeacutetricos

Desv Desv Media Media

tiacutepica tiacutepica

Ln (salario hora) 670 050 Menos de un antildeo de antiguumledad 015

Indicador salud 028 068 1-2 antildeos antiguumledad 015

Superiores 030 3-4 antildeos de antiguumledad 007

Secundaria 020 5-9 antildeos de antiguumledad 018

Menos de secundaria completa 050 10-14 antildeos de antiguumledad 011

Varoacuten 066 15 antildeos o maacutes de antiguumledad 034

Edad 3968 998 Experiencia en el mercado de trabajo 2130

Vive solo 096 Jornada parcial 095

Reside en un lugar con proble- Agricultura 005

mas de contaminacioacuten 016

Visitas dentista 095 235 Manufacturas 022

Seguro privado maacutes puacuteblico 014 Construccioacuten 009

Soacutelo seguro puacuteblico 086 Comercio 012

Absentismo por enfermedad Hosteleriacutearestauracioacuten 005

(diacuteas perdidos) 092 405

Renta familiar no salarial (anual) 328479 1304099 Transporte-comunicaciones 007

Directivos 003 Financieras e inmobiliarias 009

Profesionales 015 Servicios laquopuacuteblicosraquo 025

Teacutecnicos 011 Otros y hogares 006

Administrativos 012 Supervisor 009

Ventas-servicios 014 Intermedio 019

Trabajadores agricultura 002 Trabaja para el sector puacuteblico 029

Trabajadores industria 019 Noroeste 012

Operadores maquinaria 009 Noreste 017

Trabajadores poco cualificados 015 Comunidad de Madrid 012

Indefinido 069 Centro 013

Temporal 026 Este 023

Informal 003 Canarias 006

1995 035 Lambda (sesgo seleccioacuten) 059 020

1996 034

1997 032 N 11147

Page 16: Salud, salarios y educación...salud y los salarios teniendo en cuenta la relación recíproca entre ellos. El interés de este aná lisis es doble: de una parte, ampliar la lista

26 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro 3

Estimaciones de salarios y estado de salud Ecuaciones simultaacuteneas (continuacioacuten)

Estimaciones por MCO

Ecuaciones simultaacuteneas

Especificacioacuten 1 Especificacioacuten 2

Salarios Salud Salarios Salud Salarios Salud

Supervisor 0169 0168 0169

(0013) (0013) (0013)

Intermedio 0061 0061 0061

(0008) (0008) (0008)

1996 0057 ndash0010 0057 ndash0014 0057 ndash0015

(0007) (0014) (0007) (0014) (0007) (0014)

1997 0062 ndash0022 0062 ndash0027 0062 ndash0027

(0008) (0014) (0008) (0014) (0008) (0014)

Noroeste ndash0030 0001 ndash0030 0004 ndash0030 0004

(0012) (0022) (0012) (0022) (0012) (0022)

Noreste 0113 0029 0113 0019 0113 0019

(0011) (0020) (0011) (0020) (0011) (0021)

Comunidad de Madrid 0127 0011 0127 0001 0127 0001

(0012) (0022) (0012) (0023) (0012) (0023)

Centro 0013 0062 0011 0060 0013 0060

(0011) (0022) (0011) (0022) (0011) (0022)

Este 0063 0000 0063 ndash0004 0063 ndash0004

(0010) (0019) (0010) (0019) (0010) (0019)

Canarias 0007 0030 0006 0032 0007 0032

(0014) (0027) (0014) (0027) (0014) (0027)

Lambda 0471 0054 0470 0005 0471 0003

(0021) (0040) (0021) (0041) (0021) (0048)

Constante 5746 0538 5744 0062 5746 0044

(0033) (0064) (0033) (0112) (0033) (0274)

Nuacutemero de Obs 11147 11147 11147

R2 ajustado

(y pseudo R2 en ecsim) 0583 0196 0584 0198 0583 0197

F(p = 0000) y Chi2(p = 0000)

en ecsim 36994 9009 36239 8825 1559444 272043

Errores estaacutendar entre pareacutentesis los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100

respectivamente

Individuo de referencia mujer que no ha completado la educacioacuten secundaria con menos de un antildeo de antiguumledad

jornada completa trabajador poco cualificado en la agricultura sector privado otras formas de relacioacuten laboral sushy

pervisado vive en el sur antildeo de la entrevista 1995 no vive sola vive en lugares sin problemas de contaminacioacuten

no tiene un seguro privado

27 Salud salarios y educacioacuten

Otra variable que puede reflejar los inputs utilizados en la produccioacuten de salud es los

diacuteas que faltoacute al trabajo el mes pasado por razones de enfermedad Los resultados muestran

que los individuos que tienen mayor ausencia laboral por razones de enfermedad tienen peor

salud es decir las bajas por enfermedad no parecen ofrecer mayores oportunidades a los inshy

dividuos (inputs) para una mejora de la salud Una posible interpretacioacuten del signo negativo

de esta variable es que un aumento del absentismo laboral por enfermedad esteacute reflejando

una depreciacioacuten transitoria del estado de salud

En Espantildea existe un sistema de salud puacuteblica de acceso generalizado y gratuito (y al no

disponer de informacioacuten sobre las cuotas a la Seguridad Social no tenemos forma de aproxishy

mar el coste mensual que representa este sistema para los asalariados) pero no obstante exisshy

te la posibilidad de contratar un seguro meacutedico privado Para recoger este hecho se incluye

una variable (seguro privado) que toma el valor 1 si el individuo tiene un seguro privado

ademaacutes del puacuteblico y 0 si uacutenicamente dispone del seguro puacuteblico Debemos resaltar que la

contratacioacuten de un seguro privado no puede interpretarse como el precio de la salud sino

como un coste adicional en el que incurre el individuo para incrementar los inputs utilizados

para la produccioacuten de salud Asiacute pues inicialmente consideramos que esta variable podriacutea

darnos una aproximacioacuten del precio de los cuidados sanitarios y efectivamente su coeficienshy

te registra un signo negativo lo que puede indicar que los individuos que optan por antildeadir un

seguro privado a la cobertura universal que da el Estado son los que tienen mayores probleshy

12mas de salud

Tal y como ya se ha indicado esperamos que la renta familiar no salarial tenga una relashy

cioacuten positiva con la salud en la medida en la que mayores niveles de renta aumenten la deshy

manda de bienes saludables lo que a su vez mejora el estado de salud Los resultados obtenishy

dos muestran que esta variable no es significativa lo que nos lleva a pensar que son los

salarios los que recogen este efecto

Hemos incorporado a la ecuacioacuten de salud dos variables que reflejan caracteriacutesticas del

puesto laboral que pueden condicionar los riesgos de enfermedades profesionales y accidenshy

tes ocupacioacuten y tipo de contrato 13

Los resultados obtenidos muestran que en cualquier ocushy

pacioacuten se registra un mejor estado de salud que en los trabajadores no cualificados (peones y

similares) y agricultores Sin embargo el tipo de contrato no muestra efecto alguno sobre la

salud resultado que tambieacuten obtienen Prieto Romero y Aacutelvarez (2002) para el caso de los

trabajadores mayores

En cuanto a la estimacioacuten de los salarios las variables explicativas que recogen los asshy

pectos de capital humano son la educacioacuten la antiguumledad en el puesto de trabajo y la expeshy

riencia en el mercado de trabajo La antiguumledad viene dada por un conjunto de variables dishy

cotoacutemicas ya que la forma en que viene recogida esta informacioacuten no permite obtenerla

como continua La experiencia ha sido calculada como la diferencia entre la edad actual y la

que teniacutea el trabajador cuando consiguioacute su primer empleo de maacutes de 15 horas a la semana

Todas ellas de acuerdo con la teoriacutea del capital humano influyen positiva y significativashy

mente en la determinacioacuten de los salarios Del resto de las variables incluidas como control

soacutelo quisieacuteramos mencionar la diferencia salarial a favor de los varones Es extensa la literashy

28 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

tura sobre diferencias salariales entre varones y mujeres y hay un gran consenso en el caso de

Espantildea al respecto La evidencia obtenida en este estudio confirma los resultados alcanzados

en el uacuteltimo estudio realizado en el informe Employment in Europe (Comisioacuten Europea

2002) a igualdad de caracteriacutesticas individuales y del puesto de trabajo los varones reciben

mayores salarios que las mujeres

6 Conclusiones

El objetivo del estudio ha sido observar la influencia de la educacioacuten sobre los salarios y la

salud El anaacutelisis empiacuterico recoge el tratamiento de dos problemas economeacutetricos En primer

lugar el estado de salud no es una variable directamente observable En este estudio se ha

construido un iacutendice sinteacutetico de salud que resume la informacioacuten de una medida de autoevalushy

cioacuten del estado de salud y de otras variables que recogen aspectos maacutes objetivos como son la

dificultad para realizar determinadas actividades o las visitas a los meacutedicos En segundo lugar

la salud y los salarios mantienen una relacioacuten endoacutegena lo cual se ha tenido en cuenta con una

estimacioacuten simultaacutenea de una ecuacioacuten de salud y otra de salarios en la que se controla el sesgo

de seleccioacuten de ser asalariado Se ha constatado que no considerar la naturaleza endoacutegena del

estado de salud supone sobrestimar el efecto de la salud sobre los salarios Nuestros resultados

corroboran los ya obtenidos por Lee (1982) en la medida en la que hemos observado que cuanshy

do mejora la metodologiacutea para el estudio de la relacioacuten entre salud y salarios se obtiene una vashy

loracioacuten maacutes ajustada de las relaciones entre estas dos variables

La conclusioacuten maacutes relevante para el caso de Espantildea es que hemos encontrado que la

educacioacuten ademaacutes de generar rendimientos monetarios a traveacutes de los salarios tiene efectos

no monetarios sobre la salud Eacuteste es uno de los muchos efectos no monetarios de la educashy

cioacuten (Vila 2000) que deberiacutean tenerse en cuenta no soacutelo en los debates sobre los rendimienshy

tos de la misma sino tambieacuten en el disentildeo de las poliacuteticas educativas laborales y sanitarias

Por uacuteltimo uno de los resultados maacutes interesantes de esta investigacioacuten es que el nivel de

estudios superior respecto al de estudios medios no reporta beneficios adicionales sobre la sashy

lud lo que significa que la liacutenea que marca una diferencia significativa en la relacioacuten entre sashy

lud salarios y educacioacuten es la de la educacioacuten secundaria Con esto creemos haber encontrado

un matiz relevante el colectivo de individuos con educacioacuten obligatoria o por debajo de eacutesta

deberiacutean ser considerados como desfavorecidos o desaventajados en el aacutembito sanitario ya sea

por el uso que hacen de servicios sanitarios la praacutectica de haacutebitos saludables o la valoracioacuten

del bienestar futuro frente al presente El resultado es que despueacutes de controlar por la renta sashy

larial y no salarial y las caracteriacutesticas personales y del puesto de trabajo maacutes relevantes los inshy

dividuos con un nivel de estudios inferior al secundario registran un peor estado de salud que

los demaacutes Identificar a estos individuos como grupo objetivo podriacutea ayudar a disentildear acciones

compensatorias para este colectivo desde campantildeas sanitarias e informativas a la buacutesqueda de

una mayor cercaniacutea de los servicios sanitarios a estas personas o cualquier otro medio que se

considere oportuno Con esta atencioacuten las poliacuteticas sanitarias estaraacuten contribuyendo a su objetishy

vo de redistribucioacuten del bienestar mencionado en la introduccioacuten

29 Salud salarios y educacioacuten

Notas

1 A pesar de su naturaleza endoacutegena no es posible considerar a la tercera variable clave en el modelo la educashy

cioacuten como tal debido a que no disponemos de informacioacuten retrospectiva sobre alguna de las variables fundashy

mentales que en nuestro paiacutes determinan la demanda de educacioacuten como son los estudios de los padres

2 Para el caso espantildeol Ahn (2002) realiza una discusioacuten de este problema analizando las diferencias en las resshy

puestas a la pregunta de autoevaluacioacuten del estado de salud entre los distintos paiacuteses de la Unioacuten Europea y las

regiones espantildeolas Para ello utiliza tanto la primera ola del PHOGUE como la Encuesta Nacional de Salud

3 En cualquier caso la renuncia a parte de la informacioacuten del panel no ha supuesto coste en teacuterminos de resultashy

dos se han realizado pruebas con las olas correspondientes a 1995 hasta 2000 pero prescindiendo de la variashy

ble contratacioacuten de un seguro privado y se ha comprobado que los resultados fundamentales de las estimacioshy

nes que son discutidos en el Apartado 5 no se ven afectados

4 Meacutetodo para evaluar preferencias usando una herramienta generalmente una ordenacioacuten escalar en la que un

extremo representa el mejor estado de salud y el otro el peor Se pide al entrevistado que evaluacutee un determinashy

do estado de salud situaacutendolo en una escala entre estos dos extremos

5 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pregunta

cuaacutento tiempo estariacutea dispuesto a intercambiar un periacuteodo determinado en ese estado de salud por disfrutar el

resto de su vida un estado de salud pleno

6 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pide que

compare la vida en un determinado estado de salud a traveacutes de un juego con dos resultados una cierta cantidad

de tiempo con un estado de salud pleno y la muerte inmediata sin dolor La probabilidad de estos dos resultashy

dos se va cambiando de forma sistemaacutetica hasta que el individuo es indiferente entre ellos

7 Tambieacuten se ha realizado el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples para la muestra de asalariados no difiriendo

los resultados de los aquiacute presentados Es importante destacar que en ninguacuten caso diferiacutean los resultados de

las estimaciones de salarios y salud que se presentan en el Apartado 5

8 El Alfa de Cronbach es una medida de la fiabilidad que toma valores desde 0 a 1 Habitualmente se considera

que los valores de 060 hasta 070 se encuentran en el liacutemite inferior de aceptabilidad (Hair et al 1999)

9 Tal y como requieren las condiciones del anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples la media del iacutendice es 0 y la

desviacioacuten tiacutepica 1 El cuadro A2 del Apeacutendice asiacute lo recoge

10 Como puede comprobarse en los estadiacutesticos referidos a la significatividad de los modelos las estimaciones

por MCO son significativas al 1 por 100 dado el contraste de la F de Snedecor sobre la influencia conjunta de

las variables regresoras en la variable respuesta Por su parte el R-cuadrado ajustado proporciona valores hashy

bituales para las ecuaciones de salarios y valores proacuteximos a 02 para la ecuacioacuten de salud reflejando que las

variables regresoras incluidas en este modelo no explican el comportamiento de la variable salud en un porshy

centaje alto El modelo de ecuaciones simultaacuteneas es significativo al 1 por 100 seguacuten el test de la Ji-cuadrado

no teniendo el pseudo R-cuadrado ni el significado estadiacutestico ni la interpretacioacuten habitual en el contexto de

estimaciones de 2 y 3 etapas a pesar de lo cual ha sido incluido en el cuadro

11 Es conveniente resaltar que este resultado se mantiene con distintas especificaciones del modelo

12 Es posible que exista una relacioacuten endoacutegena entre la contratacioacuten de un seguro privado y el estado de salud de

manera que los individuos que tienen un peor estado de salud deciden contratar un seguro privado Para tener

en cuenta este aspecto seriacutea necesario disponer de informacioacuten sobre los determinantes en la contratacioacuten de

un seguro privado como pueden ser el comportamiento de los progenitores o el coacutenyuge o el paso por expeshy

riencias negativas en el servicio de salud puacuteblico A pesar de lo interesante de este planteamiento la informashy

cioacuten disponible en el PHOGUE no permite un tratamiento endoacutegeneo de esta variable que por otra parte poshy

driacutea ser objeto de estudio por siacute mismo

13 No hemos incorporado maacutes caracteriacutesticas del puesto debido a que en contra de nuestras expectativas ni la

rama de actividad ni la antiguumledad mostraban significatividad alguna en esta ecuacioacuten ya fuera en presencia

de las variables incorporadas en la especificacioacuten que aparece en el cuadro 3 o como uacutenicas componentes del

30 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

vector WC En cualquier caso los coeficientes de la variable educacioacuten salud y salarios que son el objetivo uacuteltimo de este trabajo no variacutean con la inclusioacuten de otras variables referidas al puesto de trabajo

Referencias

Alba A y M J San Segundo (1995) ldquoThe Returns to Education in Spainrdquo Economics of Education Review 14 (2) 155-166

Ahn N (2002) ldquoAssessing Self-Assessed Health Datardquo FEDEA documento de trabajo 2002-24

Becker GS (1981) Treatise on the Family Harvard University Press Cambridge Mass Ed Cast Alianza Editorial 1987

Cleland J (2002) ldquoEducation and Future Fertility Trends with Special Reference to Mid-transition

Countriesrdquo Expert group meeting on completing the fertility transition Population Division Deshypartment of Economics and Social Affairs United Nations Secretariat New York

Comisioacuten Europea (2002) Employment in Europe disponible en la paacutegina de internet httpeuropaeuintcommemployment_socialnews2002sepemployment_in_europe2002pdf

Davia M A y V Hernanz (2004) ldquoTemporary Employment and Segmentation in the Spanish Labour

Market an Empirical Analysis through the Study of Wage Differentialsrdquo proacutexima publicacioacuten en

Spanish Economic Review 6 (4)

nd Everitt B S y G Dunn (2001) Applied Multivariate Data Analysis 2 ed London Arnold

Fuchs V R (1982) ldquoTime Preference and Health An Exploratory Studyrdquo en V R Fuchs (ed) Ecoshy

nomic Aspects of Health Chicago University of Chicago Press for the National Bureau of Economic Research 93-120

Gerdtham M Johannesson L Lundberg y D Isacson (1999) ldquoThe Demand for Health Results from

New Measures of Health Capitalrdquo European Journal of Political Economy 15 501-521

Greene W (2000) Econometric Analysis 5th ed New York Macmillan

Greenacre M (2002) ldquoThe Use of Correspondence Analysis in the Exploration of Health Survey

Datardquo Fundacioacuten BBVA Documento de trabajo nordm 5

Grossman M (1972) ldquoOn the Concept of Health Capital and the Demand for Healthrdquo Journal of Poshylitical Economy 80 223-255

Grossman (1999) ldquoThe Human Capital Model of the Demand for Healthrdquo NBER Working paper nordm 7078 disponible en wwwnberorgpapersw7078

Hair J F R E Anderson R L Tatham y W C Black (1999) Anaacutelisis Multivariante quinta edicioacuten Madrid Prentice Hall

Hartog J y H Oosterbeek (1998) ldquoHealth Wealth and Happiness Why pursue a Higher Educationrdquo

Economics of Education Review 17 (3) 245-256

Havemand R H B L Wolfe B Kreider y M Stone (1994) ldquoMarket Work Wages and Menrsquos

Healthrdquo Journal of Health Economics 13 163-182

Heckman J (1979) ldquoSample Selection Bias as an Specification Errorrdquo Econometrica 47 153-162

31 Salud salarios y educacioacuten

Jimeno J F y L Toharia (1993) ldquoThe Effect of Fixed-term Employment on Wages Theory and Evishy

dence from Spainrdquo Investigaciones Econoacutemicas 17 (3) 475-494

Kraudal O (2000) ldquoA Search for Aggregate-level Effects of Education on Fertility using data from

Zimbabwerdquo Demographic Research 3 disponible en wwwdemographic-researchorg

Lee L F (1982) ldquoHealth and Wages a Simultaneous Equation Model with Multiple Discrete Indicashy

torsrdquo International Economic Review 23 (1) 199-221

Loacutepez Casasnovas G y B Rivera (2002) ldquoLas poliacuteticas de equidad en salud y las relaciones entre

renta y saludrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Revista de Economiacutea Puacuteblica 161 (2-2002) 99-126

Mincer J (1974) Schooling Experience and Earnings New York National Bureau of Economic Reshy

search

Mora J G y L Vila (1998) ldquoChanges in the Returns to Education in Spain during the 1980srdquo Ecoshy

nomics of Education Review 17 (2) 173-178

Navarro L y G Lassibille (1998) ldquoThe Evolution of Returns to Education in Spain 1980-1991rdquo Edushy

cation Economics 6 (1) 3-10

Nickell S (1991) Education and unemployment NBER Working paper nordm 3838

Prieto J D Romero y S Aacutelvarez (2002) ldquoEstado de salud y participacioacuten laboral de las personas

mayoresrdquo Cuadernos Aragoneses de Economiacutea 2 271-291

Psacharopouls G (2000) ldquoEconomics of Education a la Eurordquo European Journal of Education 35

(1) 85-95

Torrance G W (1986) ldquoMeasurement of Health State Utilities for Economic Appraisalrdquo Journal of

Health Economics 5 1-30

Rosen S (1992) ldquoDistinguished Fellow Mincering Labor Economicsrdquo en Journal of Economic Pershy

spectives 6 (2) 157-170

Vila L (2000) ldquoThe Non-monetary Benefits of Educationrdquo European Journal of Education 35 (1)

21-32

Vila L (2003) ldquoLos Beneficios no Monetarios de la Educacioacutenrdquo Revista de Educacioacuten Ministerio de

Educacioacuten 331 (mayo-agosto 2003) 309-324

Willis R y S Rosen (1979) ldquoEducation and Self-selectionrdquo Journal of Political Economy 87

S7-S36

Abstract

The aim of this piece of work is to further evidence on the effect of education on health and wages A synthetic

health status index is estimated in order to mitigate the subjectivity bias in the self-assessment indicators The analyshy

sis of the relation between health wages and education is developed through an equations system where a health

equation and a wage equation are estimated simultaneously being the eventual selectivity bias controlled for The

data-base is the European Community Household Panel for Spain Results show that the educational attainment afshy

fects positively to both wages and health status although there are no differences between secondary and high edushy

cation graduates as regards health status

Keywords returns of education health and wages

JEL classification I12 I20 J31

32 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Apeacutendice

Cuadro A1

Frecuencias de las variables incluidas en el anaacutelisis de correspondencia muacuteltiples

Variables Frecuencias

HSTATUS (autovaloracioacuten del estado de salud)

Muy mal 1254

Mal 7125

Regular 20630

Bien 52922

Muy bien 18070

Total 100

HAMPER (tener alguacuten impedimento fiacutesico o mental)

No 87676

Siacute algo 8051

Siacute severamente 4273

Total 100

GENERALR (visitas al meacutedico de cabecera)

0 visitas 37436

de 1 a 2 29893

de 3 a 4 13320

de 5 a 10 11394

11 o maacutes 7957

Total 100

ESPECI (visitas al especialista)

0 visitas 59173

de 1 a 2 23969

de 3 a 4 7505

5 o maacutes 9354

Total 100

NIGHTSR (noches de hospitalizacioacuten)

0 noches 92927

1 o maacutes 7073

Total 100

ILLNESSR (padecer una enfermedad croacutenica)

No 80822

Siacute 19177

Total 100

Nuacutemero de observaciones 28716

33 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro A2

Descriptivos de la poblacioacuten

Media Desv Tiacutep

Edad 42862 11599

Indicador de salud 0003 0998

Renta familiar 2476326 1809730

Estudios superiores 0187

Estudios medios 0160

Menos de secundaria 0653

Persona principal 0470

Varones 0491

Mujeres 0509

Vive solo 0030

1995 0350

1996 0338

1997 0312

Nuacutemero de observaciones 28716

Cuadro A3

Modelo de probabilidad de ser asalariado

Coef Error estaacutendar

Edad ndash0053 0001

Varoacuten 0025 0036

Superiores 0677 0040

Secundaria 0278 0039

Persona principal 1963 0038

Vive solo 0072 0078

Renta familiar 0000 0000

1996 ndash0048 0034

1997 0020 0034

Constante ndash0150 0102

Nuacutemero de observaciones 28716

Los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100 respectivamente

Individuo de referencia mujer menos de secundaria no es persona principal en su hogar no vive sola la observashy

mos en 1995

34 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro A4

Descripcioacuten de la muestra utilizada en los modelos economeacutetricos

Desv Desv Media Media

tiacutepica tiacutepica

Ln (salario hora) 670 050 Menos de un antildeo de antiguumledad 015

Indicador salud 028 068 1-2 antildeos antiguumledad 015

Superiores 030 3-4 antildeos de antiguumledad 007

Secundaria 020 5-9 antildeos de antiguumledad 018

Menos de secundaria completa 050 10-14 antildeos de antiguumledad 011

Varoacuten 066 15 antildeos o maacutes de antiguumledad 034

Edad 3968 998 Experiencia en el mercado de trabajo 2130

Vive solo 096 Jornada parcial 095

Reside en un lugar con proble- Agricultura 005

mas de contaminacioacuten 016

Visitas dentista 095 235 Manufacturas 022

Seguro privado maacutes puacuteblico 014 Construccioacuten 009

Soacutelo seguro puacuteblico 086 Comercio 012

Absentismo por enfermedad Hosteleriacutearestauracioacuten 005

(diacuteas perdidos) 092 405

Renta familiar no salarial (anual) 328479 1304099 Transporte-comunicaciones 007

Directivos 003 Financieras e inmobiliarias 009

Profesionales 015 Servicios laquopuacuteblicosraquo 025

Teacutecnicos 011 Otros y hogares 006

Administrativos 012 Supervisor 009

Ventas-servicios 014 Intermedio 019

Trabajadores agricultura 002 Trabaja para el sector puacuteblico 029

Trabajadores industria 019 Noroeste 012

Operadores maquinaria 009 Noreste 017

Trabajadores poco cualificados 015 Comunidad de Madrid 012

Indefinido 069 Centro 013

Temporal 026 Este 023

Informal 003 Canarias 006

1995 035 Lambda (sesgo seleccioacuten) 059 020

1996 034

1997 032 N 11147

Page 17: Salud, salarios y educación...salud y los salarios teniendo en cuenta la relación recíproca entre ellos. El interés de este aná lisis es doble: de una parte, ampliar la lista

27 Salud salarios y educacioacuten

Otra variable que puede reflejar los inputs utilizados en la produccioacuten de salud es los

diacuteas que faltoacute al trabajo el mes pasado por razones de enfermedad Los resultados muestran

que los individuos que tienen mayor ausencia laboral por razones de enfermedad tienen peor

salud es decir las bajas por enfermedad no parecen ofrecer mayores oportunidades a los inshy

dividuos (inputs) para una mejora de la salud Una posible interpretacioacuten del signo negativo

de esta variable es que un aumento del absentismo laboral por enfermedad esteacute reflejando

una depreciacioacuten transitoria del estado de salud

En Espantildea existe un sistema de salud puacuteblica de acceso generalizado y gratuito (y al no

disponer de informacioacuten sobre las cuotas a la Seguridad Social no tenemos forma de aproxishy

mar el coste mensual que representa este sistema para los asalariados) pero no obstante exisshy

te la posibilidad de contratar un seguro meacutedico privado Para recoger este hecho se incluye

una variable (seguro privado) que toma el valor 1 si el individuo tiene un seguro privado

ademaacutes del puacuteblico y 0 si uacutenicamente dispone del seguro puacuteblico Debemos resaltar que la

contratacioacuten de un seguro privado no puede interpretarse como el precio de la salud sino

como un coste adicional en el que incurre el individuo para incrementar los inputs utilizados

para la produccioacuten de salud Asiacute pues inicialmente consideramos que esta variable podriacutea

darnos una aproximacioacuten del precio de los cuidados sanitarios y efectivamente su coeficienshy

te registra un signo negativo lo que puede indicar que los individuos que optan por antildeadir un

seguro privado a la cobertura universal que da el Estado son los que tienen mayores probleshy

12mas de salud

Tal y como ya se ha indicado esperamos que la renta familiar no salarial tenga una relashy

cioacuten positiva con la salud en la medida en la que mayores niveles de renta aumenten la deshy

manda de bienes saludables lo que a su vez mejora el estado de salud Los resultados obtenishy

dos muestran que esta variable no es significativa lo que nos lleva a pensar que son los

salarios los que recogen este efecto

Hemos incorporado a la ecuacioacuten de salud dos variables que reflejan caracteriacutesticas del

puesto laboral que pueden condicionar los riesgos de enfermedades profesionales y accidenshy

tes ocupacioacuten y tipo de contrato 13

Los resultados obtenidos muestran que en cualquier ocushy

pacioacuten se registra un mejor estado de salud que en los trabajadores no cualificados (peones y

similares) y agricultores Sin embargo el tipo de contrato no muestra efecto alguno sobre la

salud resultado que tambieacuten obtienen Prieto Romero y Aacutelvarez (2002) para el caso de los

trabajadores mayores

En cuanto a la estimacioacuten de los salarios las variables explicativas que recogen los asshy

pectos de capital humano son la educacioacuten la antiguumledad en el puesto de trabajo y la expeshy

riencia en el mercado de trabajo La antiguumledad viene dada por un conjunto de variables dishy

cotoacutemicas ya que la forma en que viene recogida esta informacioacuten no permite obtenerla

como continua La experiencia ha sido calculada como la diferencia entre la edad actual y la

que teniacutea el trabajador cuando consiguioacute su primer empleo de maacutes de 15 horas a la semana

Todas ellas de acuerdo con la teoriacutea del capital humano influyen positiva y significativashy

mente en la determinacioacuten de los salarios Del resto de las variables incluidas como control

soacutelo quisieacuteramos mencionar la diferencia salarial a favor de los varones Es extensa la literashy

28 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

tura sobre diferencias salariales entre varones y mujeres y hay un gran consenso en el caso de

Espantildea al respecto La evidencia obtenida en este estudio confirma los resultados alcanzados

en el uacuteltimo estudio realizado en el informe Employment in Europe (Comisioacuten Europea

2002) a igualdad de caracteriacutesticas individuales y del puesto de trabajo los varones reciben

mayores salarios que las mujeres

6 Conclusiones

El objetivo del estudio ha sido observar la influencia de la educacioacuten sobre los salarios y la

salud El anaacutelisis empiacuterico recoge el tratamiento de dos problemas economeacutetricos En primer

lugar el estado de salud no es una variable directamente observable En este estudio se ha

construido un iacutendice sinteacutetico de salud que resume la informacioacuten de una medida de autoevalushy

cioacuten del estado de salud y de otras variables que recogen aspectos maacutes objetivos como son la

dificultad para realizar determinadas actividades o las visitas a los meacutedicos En segundo lugar

la salud y los salarios mantienen una relacioacuten endoacutegena lo cual se ha tenido en cuenta con una

estimacioacuten simultaacutenea de una ecuacioacuten de salud y otra de salarios en la que se controla el sesgo

de seleccioacuten de ser asalariado Se ha constatado que no considerar la naturaleza endoacutegena del

estado de salud supone sobrestimar el efecto de la salud sobre los salarios Nuestros resultados

corroboran los ya obtenidos por Lee (1982) en la medida en la que hemos observado que cuanshy

do mejora la metodologiacutea para el estudio de la relacioacuten entre salud y salarios se obtiene una vashy

loracioacuten maacutes ajustada de las relaciones entre estas dos variables

La conclusioacuten maacutes relevante para el caso de Espantildea es que hemos encontrado que la

educacioacuten ademaacutes de generar rendimientos monetarios a traveacutes de los salarios tiene efectos

no monetarios sobre la salud Eacuteste es uno de los muchos efectos no monetarios de la educashy

cioacuten (Vila 2000) que deberiacutean tenerse en cuenta no soacutelo en los debates sobre los rendimienshy

tos de la misma sino tambieacuten en el disentildeo de las poliacuteticas educativas laborales y sanitarias

Por uacuteltimo uno de los resultados maacutes interesantes de esta investigacioacuten es que el nivel de

estudios superior respecto al de estudios medios no reporta beneficios adicionales sobre la sashy

lud lo que significa que la liacutenea que marca una diferencia significativa en la relacioacuten entre sashy

lud salarios y educacioacuten es la de la educacioacuten secundaria Con esto creemos haber encontrado

un matiz relevante el colectivo de individuos con educacioacuten obligatoria o por debajo de eacutesta

deberiacutean ser considerados como desfavorecidos o desaventajados en el aacutembito sanitario ya sea

por el uso que hacen de servicios sanitarios la praacutectica de haacutebitos saludables o la valoracioacuten

del bienestar futuro frente al presente El resultado es que despueacutes de controlar por la renta sashy

larial y no salarial y las caracteriacutesticas personales y del puesto de trabajo maacutes relevantes los inshy

dividuos con un nivel de estudios inferior al secundario registran un peor estado de salud que

los demaacutes Identificar a estos individuos como grupo objetivo podriacutea ayudar a disentildear acciones

compensatorias para este colectivo desde campantildeas sanitarias e informativas a la buacutesqueda de

una mayor cercaniacutea de los servicios sanitarios a estas personas o cualquier otro medio que se

considere oportuno Con esta atencioacuten las poliacuteticas sanitarias estaraacuten contribuyendo a su objetishy

vo de redistribucioacuten del bienestar mencionado en la introduccioacuten

29 Salud salarios y educacioacuten

Notas

1 A pesar de su naturaleza endoacutegena no es posible considerar a la tercera variable clave en el modelo la educashy

cioacuten como tal debido a que no disponemos de informacioacuten retrospectiva sobre alguna de las variables fundashy

mentales que en nuestro paiacutes determinan la demanda de educacioacuten como son los estudios de los padres

2 Para el caso espantildeol Ahn (2002) realiza una discusioacuten de este problema analizando las diferencias en las resshy

puestas a la pregunta de autoevaluacioacuten del estado de salud entre los distintos paiacuteses de la Unioacuten Europea y las

regiones espantildeolas Para ello utiliza tanto la primera ola del PHOGUE como la Encuesta Nacional de Salud

3 En cualquier caso la renuncia a parte de la informacioacuten del panel no ha supuesto coste en teacuterminos de resultashy

dos se han realizado pruebas con las olas correspondientes a 1995 hasta 2000 pero prescindiendo de la variashy

ble contratacioacuten de un seguro privado y se ha comprobado que los resultados fundamentales de las estimacioshy

nes que son discutidos en el Apartado 5 no se ven afectados

4 Meacutetodo para evaluar preferencias usando una herramienta generalmente una ordenacioacuten escalar en la que un

extremo representa el mejor estado de salud y el otro el peor Se pide al entrevistado que evaluacutee un determinashy

do estado de salud situaacutendolo en una escala entre estos dos extremos

5 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pregunta

cuaacutento tiempo estariacutea dispuesto a intercambiar un periacuteodo determinado en ese estado de salud por disfrutar el

resto de su vida un estado de salud pleno

6 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pide que

compare la vida en un determinado estado de salud a traveacutes de un juego con dos resultados una cierta cantidad

de tiempo con un estado de salud pleno y la muerte inmediata sin dolor La probabilidad de estos dos resultashy

dos se va cambiando de forma sistemaacutetica hasta que el individuo es indiferente entre ellos

7 Tambieacuten se ha realizado el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples para la muestra de asalariados no difiriendo

los resultados de los aquiacute presentados Es importante destacar que en ninguacuten caso diferiacutean los resultados de

las estimaciones de salarios y salud que se presentan en el Apartado 5

8 El Alfa de Cronbach es una medida de la fiabilidad que toma valores desde 0 a 1 Habitualmente se considera

que los valores de 060 hasta 070 se encuentran en el liacutemite inferior de aceptabilidad (Hair et al 1999)

9 Tal y como requieren las condiciones del anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples la media del iacutendice es 0 y la

desviacioacuten tiacutepica 1 El cuadro A2 del Apeacutendice asiacute lo recoge

10 Como puede comprobarse en los estadiacutesticos referidos a la significatividad de los modelos las estimaciones

por MCO son significativas al 1 por 100 dado el contraste de la F de Snedecor sobre la influencia conjunta de

las variables regresoras en la variable respuesta Por su parte el R-cuadrado ajustado proporciona valores hashy

bituales para las ecuaciones de salarios y valores proacuteximos a 02 para la ecuacioacuten de salud reflejando que las

variables regresoras incluidas en este modelo no explican el comportamiento de la variable salud en un porshy

centaje alto El modelo de ecuaciones simultaacuteneas es significativo al 1 por 100 seguacuten el test de la Ji-cuadrado

no teniendo el pseudo R-cuadrado ni el significado estadiacutestico ni la interpretacioacuten habitual en el contexto de

estimaciones de 2 y 3 etapas a pesar de lo cual ha sido incluido en el cuadro

11 Es conveniente resaltar que este resultado se mantiene con distintas especificaciones del modelo

12 Es posible que exista una relacioacuten endoacutegena entre la contratacioacuten de un seguro privado y el estado de salud de

manera que los individuos que tienen un peor estado de salud deciden contratar un seguro privado Para tener

en cuenta este aspecto seriacutea necesario disponer de informacioacuten sobre los determinantes en la contratacioacuten de

un seguro privado como pueden ser el comportamiento de los progenitores o el coacutenyuge o el paso por expeshy

riencias negativas en el servicio de salud puacuteblico A pesar de lo interesante de este planteamiento la informashy

cioacuten disponible en el PHOGUE no permite un tratamiento endoacutegeneo de esta variable que por otra parte poshy

driacutea ser objeto de estudio por siacute mismo

13 No hemos incorporado maacutes caracteriacutesticas del puesto debido a que en contra de nuestras expectativas ni la

rama de actividad ni la antiguumledad mostraban significatividad alguna en esta ecuacioacuten ya fuera en presencia

de las variables incorporadas en la especificacioacuten que aparece en el cuadro 3 o como uacutenicas componentes del

30 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

vector WC En cualquier caso los coeficientes de la variable educacioacuten salud y salarios que son el objetivo uacuteltimo de este trabajo no variacutean con la inclusioacuten de otras variables referidas al puesto de trabajo

Referencias

Alba A y M J San Segundo (1995) ldquoThe Returns to Education in Spainrdquo Economics of Education Review 14 (2) 155-166

Ahn N (2002) ldquoAssessing Self-Assessed Health Datardquo FEDEA documento de trabajo 2002-24

Becker GS (1981) Treatise on the Family Harvard University Press Cambridge Mass Ed Cast Alianza Editorial 1987

Cleland J (2002) ldquoEducation and Future Fertility Trends with Special Reference to Mid-transition

Countriesrdquo Expert group meeting on completing the fertility transition Population Division Deshypartment of Economics and Social Affairs United Nations Secretariat New York

Comisioacuten Europea (2002) Employment in Europe disponible en la paacutegina de internet httpeuropaeuintcommemployment_socialnews2002sepemployment_in_europe2002pdf

Davia M A y V Hernanz (2004) ldquoTemporary Employment and Segmentation in the Spanish Labour

Market an Empirical Analysis through the Study of Wage Differentialsrdquo proacutexima publicacioacuten en

Spanish Economic Review 6 (4)

nd Everitt B S y G Dunn (2001) Applied Multivariate Data Analysis 2 ed London Arnold

Fuchs V R (1982) ldquoTime Preference and Health An Exploratory Studyrdquo en V R Fuchs (ed) Ecoshy

nomic Aspects of Health Chicago University of Chicago Press for the National Bureau of Economic Research 93-120

Gerdtham M Johannesson L Lundberg y D Isacson (1999) ldquoThe Demand for Health Results from

New Measures of Health Capitalrdquo European Journal of Political Economy 15 501-521

Greene W (2000) Econometric Analysis 5th ed New York Macmillan

Greenacre M (2002) ldquoThe Use of Correspondence Analysis in the Exploration of Health Survey

Datardquo Fundacioacuten BBVA Documento de trabajo nordm 5

Grossman M (1972) ldquoOn the Concept of Health Capital and the Demand for Healthrdquo Journal of Poshylitical Economy 80 223-255

Grossman (1999) ldquoThe Human Capital Model of the Demand for Healthrdquo NBER Working paper nordm 7078 disponible en wwwnberorgpapersw7078

Hair J F R E Anderson R L Tatham y W C Black (1999) Anaacutelisis Multivariante quinta edicioacuten Madrid Prentice Hall

Hartog J y H Oosterbeek (1998) ldquoHealth Wealth and Happiness Why pursue a Higher Educationrdquo

Economics of Education Review 17 (3) 245-256

Havemand R H B L Wolfe B Kreider y M Stone (1994) ldquoMarket Work Wages and Menrsquos

Healthrdquo Journal of Health Economics 13 163-182

Heckman J (1979) ldquoSample Selection Bias as an Specification Errorrdquo Econometrica 47 153-162

31 Salud salarios y educacioacuten

Jimeno J F y L Toharia (1993) ldquoThe Effect of Fixed-term Employment on Wages Theory and Evishy

dence from Spainrdquo Investigaciones Econoacutemicas 17 (3) 475-494

Kraudal O (2000) ldquoA Search for Aggregate-level Effects of Education on Fertility using data from

Zimbabwerdquo Demographic Research 3 disponible en wwwdemographic-researchorg

Lee L F (1982) ldquoHealth and Wages a Simultaneous Equation Model with Multiple Discrete Indicashy

torsrdquo International Economic Review 23 (1) 199-221

Loacutepez Casasnovas G y B Rivera (2002) ldquoLas poliacuteticas de equidad en salud y las relaciones entre

renta y saludrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Revista de Economiacutea Puacuteblica 161 (2-2002) 99-126

Mincer J (1974) Schooling Experience and Earnings New York National Bureau of Economic Reshy

search

Mora J G y L Vila (1998) ldquoChanges in the Returns to Education in Spain during the 1980srdquo Ecoshy

nomics of Education Review 17 (2) 173-178

Navarro L y G Lassibille (1998) ldquoThe Evolution of Returns to Education in Spain 1980-1991rdquo Edushy

cation Economics 6 (1) 3-10

Nickell S (1991) Education and unemployment NBER Working paper nordm 3838

Prieto J D Romero y S Aacutelvarez (2002) ldquoEstado de salud y participacioacuten laboral de las personas

mayoresrdquo Cuadernos Aragoneses de Economiacutea 2 271-291

Psacharopouls G (2000) ldquoEconomics of Education a la Eurordquo European Journal of Education 35

(1) 85-95

Torrance G W (1986) ldquoMeasurement of Health State Utilities for Economic Appraisalrdquo Journal of

Health Economics 5 1-30

Rosen S (1992) ldquoDistinguished Fellow Mincering Labor Economicsrdquo en Journal of Economic Pershy

spectives 6 (2) 157-170

Vila L (2000) ldquoThe Non-monetary Benefits of Educationrdquo European Journal of Education 35 (1)

21-32

Vila L (2003) ldquoLos Beneficios no Monetarios de la Educacioacutenrdquo Revista de Educacioacuten Ministerio de

Educacioacuten 331 (mayo-agosto 2003) 309-324

Willis R y S Rosen (1979) ldquoEducation and Self-selectionrdquo Journal of Political Economy 87

S7-S36

Abstract

The aim of this piece of work is to further evidence on the effect of education on health and wages A synthetic

health status index is estimated in order to mitigate the subjectivity bias in the self-assessment indicators The analyshy

sis of the relation between health wages and education is developed through an equations system where a health

equation and a wage equation are estimated simultaneously being the eventual selectivity bias controlled for The

data-base is the European Community Household Panel for Spain Results show that the educational attainment afshy

fects positively to both wages and health status although there are no differences between secondary and high edushy

cation graduates as regards health status

Keywords returns of education health and wages

JEL classification I12 I20 J31

32 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Apeacutendice

Cuadro A1

Frecuencias de las variables incluidas en el anaacutelisis de correspondencia muacuteltiples

Variables Frecuencias

HSTATUS (autovaloracioacuten del estado de salud)

Muy mal 1254

Mal 7125

Regular 20630

Bien 52922

Muy bien 18070

Total 100

HAMPER (tener alguacuten impedimento fiacutesico o mental)

No 87676

Siacute algo 8051

Siacute severamente 4273

Total 100

GENERALR (visitas al meacutedico de cabecera)

0 visitas 37436

de 1 a 2 29893

de 3 a 4 13320

de 5 a 10 11394

11 o maacutes 7957

Total 100

ESPECI (visitas al especialista)

0 visitas 59173

de 1 a 2 23969

de 3 a 4 7505

5 o maacutes 9354

Total 100

NIGHTSR (noches de hospitalizacioacuten)

0 noches 92927

1 o maacutes 7073

Total 100

ILLNESSR (padecer una enfermedad croacutenica)

No 80822

Siacute 19177

Total 100

Nuacutemero de observaciones 28716

33 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro A2

Descriptivos de la poblacioacuten

Media Desv Tiacutep

Edad 42862 11599

Indicador de salud 0003 0998

Renta familiar 2476326 1809730

Estudios superiores 0187

Estudios medios 0160

Menos de secundaria 0653

Persona principal 0470

Varones 0491

Mujeres 0509

Vive solo 0030

1995 0350

1996 0338

1997 0312

Nuacutemero de observaciones 28716

Cuadro A3

Modelo de probabilidad de ser asalariado

Coef Error estaacutendar

Edad ndash0053 0001

Varoacuten 0025 0036

Superiores 0677 0040

Secundaria 0278 0039

Persona principal 1963 0038

Vive solo 0072 0078

Renta familiar 0000 0000

1996 ndash0048 0034

1997 0020 0034

Constante ndash0150 0102

Nuacutemero de observaciones 28716

Los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100 respectivamente

Individuo de referencia mujer menos de secundaria no es persona principal en su hogar no vive sola la observashy

mos en 1995

34 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro A4

Descripcioacuten de la muestra utilizada en los modelos economeacutetricos

Desv Desv Media Media

tiacutepica tiacutepica

Ln (salario hora) 670 050 Menos de un antildeo de antiguumledad 015

Indicador salud 028 068 1-2 antildeos antiguumledad 015

Superiores 030 3-4 antildeos de antiguumledad 007

Secundaria 020 5-9 antildeos de antiguumledad 018

Menos de secundaria completa 050 10-14 antildeos de antiguumledad 011

Varoacuten 066 15 antildeos o maacutes de antiguumledad 034

Edad 3968 998 Experiencia en el mercado de trabajo 2130

Vive solo 096 Jornada parcial 095

Reside en un lugar con proble- Agricultura 005

mas de contaminacioacuten 016

Visitas dentista 095 235 Manufacturas 022

Seguro privado maacutes puacuteblico 014 Construccioacuten 009

Soacutelo seguro puacuteblico 086 Comercio 012

Absentismo por enfermedad Hosteleriacutearestauracioacuten 005

(diacuteas perdidos) 092 405

Renta familiar no salarial (anual) 328479 1304099 Transporte-comunicaciones 007

Directivos 003 Financieras e inmobiliarias 009

Profesionales 015 Servicios laquopuacuteblicosraquo 025

Teacutecnicos 011 Otros y hogares 006

Administrativos 012 Supervisor 009

Ventas-servicios 014 Intermedio 019

Trabajadores agricultura 002 Trabaja para el sector puacuteblico 029

Trabajadores industria 019 Noroeste 012

Operadores maquinaria 009 Noreste 017

Trabajadores poco cualificados 015 Comunidad de Madrid 012

Indefinido 069 Centro 013

Temporal 026 Este 023

Informal 003 Canarias 006

1995 035 Lambda (sesgo seleccioacuten) 059 020

1996 034

1997 032 N 11147

Page 18: Salud, salarios y educación...salud y los salarios teniendo en cuenta la relación recíproca entre ellos. El interés de este aná lisis es doble: de una parte, ampliar la lista

28 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

tura sobre diferencias salariales entre varones y mujeres y hay un gran consenso en el caso de

Espantildea al respecto La evidencia obtenida en este estudio confirma los resultados alcanzados

en el uacuteltimo estudio realizado en el informe Employment in Europe (Comisioacuten Europea

2002) a igualdad de caracteriacutesticas individuales y del puesto de trabajo los varones reciben

mayores salarios que las mujeres

6 Conclusiones

El objetivo del estudio ha sido observar la influencia de la educacioacuten sobre los salarios y la

salud El anaacutelisis empiacuterico recoge el tratamiento de dos problemas economeacutetricos En primer

lugar el estado de salud no es una variable directamente observable En este estudio se ha

construido un iacutendice sinteacutetico de salud que resume la informacioacuten de una medida de autoevalushy

cioacuten del estado de salud y de otras variables que recogen aspectos maacutes objetivos como son la

dificultad para realizar determinadas actividades o las visitas a los meacutedicos En segundo lugar

la salud y los salarios mantienen una relacioacuten endoacutegena lo cual se ha tenido en cuenta con una

estimacioacuten simultaacutenea de una ecuacioacuten de salud y otra de salarios en la que se controla el sesgo

de seleccioacuten de ser asalariado Se ha constatado que no considerar la naturaleza endoacutegena del

estado de salud supone sobrestimar el efecto de la salud sobre los salarios Nuestros resultados

corroboran los ya obtenidos por Lee (1982) en la medida en la que hemos observado que cuanshy

do mejora la metodologiacutea para el estudio de la relacioacuten entre salud y salarios se obtiene una vashy

loracioacuten maacutes ajustada de las relaciones entre estas dos variables

La conclusioacuten maacutes relevante para el caso de Espantildea es que hemos encontrado que la

educacioacuten ademaacutes de generar rendimientos monetarios a traveacutes de los salarios tiene efectos

no monetarios sobre la salud Eacuteste es uno de los muchos efectos no monetarios de la educashy

cioacuten (Vila 2000) que deberiacutean tenerse en cuenta no soacutelo en los debates sobre los rendimienshy

tos de la misma sino tambieacuten en el disentildeo de las poliacuteticas educativas laborales y sanitarias

Por uacuteltimo uno de los resultados maacutes interesantes de esta investigacioacuten es que el nivel de

estudios superior respecto al de estudios medios no reporta beneficios adicionales sobre la sashy

lud lo que significa que la liacutenea que marca una diferencia significativa en la relacioacuten entre sashy

lud salarios y educacioacuten es la de la educacioacuten secundaria Con esto creemos haber encontrado

un matiz relevante el colectivo de individuos con educacioacuten obligatoria o por debajo de eacutesta

deberiacutean ser considerados como desfavorecidos o desaventajados en el aacutembito sanitario ya sea

por el uso que hacen de servicios sanitarios la praacutectica de haacutebitos saludables o la valoracioacuten

del bienestar futuro frente al presente El resultado es que despueacutes de controlar por la renta sashy

larial y no salarial y las caracteriacutesticas personales y del puesto de trabajo maacutes relevantes los inshy

dividuos con un nivel de estudios inferior al secundario registran un peor estado de salud que

los demaacutes Identificar a estos individuos como grupo objetivo podriacutea ayudar a disentildear acciones

compensatorias para este colectivo desde campantildeas sanitarias e informativas a la buacutesqueda de

una mayor cercaniacutea de los servicios sanitarios a estas personas o cualquier otro medio que se

considere oportuno Con esta atencioacuten las poliacuteticas sanitarias estaraacuten contribuyendo a su objetishy

vo de redistribucioacuten del bienestar mencionado en la introduccioacuten

29 Salud salarios y educacioacuten

Notas

1 A pesar de su naturaleza endoacutegena no es posible considerar a la tercera variable clave en el modelo la educashy

cioacuten como tal debido a que no disponemos de informacioacuten retrospectiva sobre alguna de las variables fundashy

mentales que en nuestro paiacutes determinan la demanda de educacioacuten como son los estudios de los padres

2 Para el caso espantildeol Ahn (2002) realiza una discusioacuten de este problema analizando las diferencias en las resshy

puestas a la pregunta de autoevaluacioacuten del estado de salud entre los distintos paiacuteses de la Unioacuten Europea y las

regiones espantildeolas Para ello utiliza tanto la primera ola del PHOGUE como la Encuesta Nacional de Salud

3 En cualquier caso la renuncia a parte de la informacioacuten del panel no ha supuesto coste en teacuterminos de resultashy

dos se han realizado pruebas con las olas correspondientes a 1995 hasta 2000 pero prescindiendo de la variashy

ble contratacioacuten de un seguro privado y se ha comprobado que los resultados fundamentales de las estimacioshy

nes que son discutidos en el Apartado 5 no se ven afectados

4 Meacutetodo para evaluar preferencias usando una herramienta generalmente una ordenacioacuten escalar en la que un

extremo representa el mejor estado de salud y el otro el peor Se pide al entrevistado que evaluacutee un determinashy

do estado de salud situaacutendolo en una escala entre estos dos extremos

5 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pregunta

cuaacutento tiempo estariacutea dispuesto a intercambiar un periacuteodo determinado en ese estado de salud por disfrutar el

resto de su vida un estado de salud pleno

6 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pide que

compare la vida en un determinado estado de salud a traveacutes de un juego con dos resultados una cierta cantidad

de tiempo con un estado de salud pleno y la muerte inmediata sin dolor La probabilidad de estos dos resultashy

dos se va cambiando de forma sistemaacutetica hasta que el individuo es indiferente entre ellos

7 Tambieacuten se ha realizado el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples para la muestra de asalariados no difiriendo

los resultados de los aquiacute presentados Es importante destacar que en ninguacuten caso diferiacutean los resultados de

las estimaciones de salarios y salud que se presentan en el Apartado 5

8 El Alfa de Cronbach es una medida de la fiabilidad que toma valores desde 0 a 1 Habitualmente se considera

que los valores de 060 hasta 070 se encuentran en el liacutemite inferior de aceptabilidad (Hair et al 1999)

9 Tal y como requieren las condiciones del anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples la media del iacutendice es 0 y la

desviacioacuten tiacutepica 1 El cuadro A2 del Apeacutendice asiacute lo recoge

10 Como puede comprobarse en los estadiacutesticos referidos a la significatividad de los modelos las estimaciones

por MCO son significativas al 1 por 100 dado el contraste de la F de Snedecor sobre la influencia conjunta de

las variables regresoras en la variable respuesta Por su parte el R-cuadrado ajustado proporciona valores hashy

bituales para las ecuaciones de salarios y valores proacuteximos a 02 para la ecuacioacuten de salud reflejando que las

variables regresoras incluidas en este modelo no explican el comportamiento de la variable salud en un porshy

centaje alto El modelo de ecuaciones simultaacuteneas es significativo al 1 por 100 seguacuten el test de la Ji-cuadrado

no teniendo el pseudo R-cuadrado ni el significado estadiacutestico ni la interpretacioacuten habitual en el contexto de

estimaciones de 2 y 3 etapas a pesar de lo cual ha sido incluido en el cuadro

11 Es conveniente resaltar que este resultado se mantiene con distintas especificaciones del modelo

12 Es posible que exista una relacioacuten endoacutegena entre la contratacioacuten de un seguro privado y el estado de salud de

manera que los individuos que tienen un peor estado de salud deciden contratar un seguro privado Para tener

en cuenta este aspecto seriacutea necesario disponer de informacioacuten sobre los determinantes en la contratacioacuten de

un seguro privado como pueden ser el comportamiento de los progenitores o el coacutenyuge o el paso por expeshy

riencias negativas en el servicio de salud puacuteblico A pesar de lo interesante de este planteamiento la informashy

cioacuten disponible en el PHOGUE no permite un tratamiento endoacutegeneo de esta variable que por otra parte poshy

driacutea ser objeto de estudio por siacute mismo

13 No hemos incorporado maacutes caracteriacutesticas del puesto debido a que en contra de nuestras expectativas ni la

rama de actividad ni la antiguumledad mostraban significatividad alguna en esta ecuacioacuten ya fuera en presencia

de las variables incorporadas en la especificacioacuten que aparece en el cuadro 3 o como uacutenicas componentes del

30 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

vector WC En cualquier caso los coeficientes de la variable educacioacuten salud y salarios que son el objetivo uacuteltimo de este trabajo no variacutean con la inclusioacuten de otras variables referidas al puesto de trabajo

Referencias

Alba A y M J San Segundo (1995) ldquoThe Returns to Education in Spainrdquo Economics of Education Review 14 (2) 155-166

Ahn N (2002) ldquoAssessing Self-Assessed Health Datardquo FEDEA documento de trabajo 2002-24

Becker GS (1981) Treatise on the Family Harvard University Press Cambridge Mass Ed Cast Alianza Editorial 1987

Cleland J (2002) ldquoEducation and Future Fertility Trends with Special Reference to Mid-transition

Countriesrdquo Expert group meeting on completing the fertility transition Population Division Deshypartment of Economics and Social Affairs United Nations Secretariat New York

Comisioacuten Europea (2002) Employment in Europe disponible en la paacutegina de internet httpeuropaeuintcommemployment_socialnews2002sepemployment_in_europe2002pdf

Davia M A y V Hernanz (2004) ldquoTemporary Employment and Segmentation in the Spanish Labour

Market an Empirical Analysis through the Study of Wage Differentialsrdquo proacutexima publicacioacuten en

Spanish Economic Review 6 (4)

nd Everitt B S y G Dunn (2001) Applied Multivariate Data Analysis 2 ed London Arnold

Fuchs V R (1982) ldquoTime Preference and Health An Exploratory Studyrdquo en V R Fuchs (ed) Ecoshy

nomic Aspects of Health Chicago University of Chicago Press for the National Bureau of Economic Research 93-120

Gerdtham M Johannesson L Lundberg y D Isacson (1999) ldquoThe Demand for Health Results from

New Measures of Health Capitalrdquo European Journal of Political Economy 15 501-521

Greene W (2000) Econometric Analysis 5th ed New York Macmillan

Greenacre M (2002) ldquoThe Use of Correspondence Analysis in the Exploration of Health Survey

Datardquo Fundacioacuten BBVA Documento de trabajo nordm 5

Grossman M (1972) ldquoOn the Concept of Health Capital and the Demand for Healthrdquo Journal of Poshylitical Economy 80 223-255

Grossman (1999) ldquoThe Human Capital Model of the Demand for Healthrdquo NBER Working paper nordm 7078 disponible en wwwnberorgpapersw7078

Hair J F R E Anderson R L Tatham y W C Black (1999) Anaacutelisis Multivariante quinta edicioacuten Madrid Prentice Hall

Hartog J y H Oosterbeek (1998) ldquoHealth Wealth and Happiness Why pursue a Higher Educationrdquo

Economics of Education Review 17 (3) 245-256

Havemand R H B L Wolfe B Kreider y M Stone (1994) ldquoMarket Work Wages and Menrsquos

Healthrdquo Journal of Health Economics 13 163-182

Heckman J (1979) ldquoSample Selection Bias as an Specification Errorrdquo Econometrica 47 153-162

31 Salud salarios y educacioacuten

Jimeno J F y L Toharia (1993) ldquoThe Effect of Fixed-term Employment on Wages Theory and Evishy

dence from Spainrdquo Investigaciones Econoacutemicas 17 (3) 475-494

Kraudal O (2000) ldquoA Search for Aggregate-level Effects of Education on Fertility using data from

Zimbabwerdquo Demographic Research 3 disponible en wwwdemographic-researchorg

Lee L F (1982) ldquoHealth and Wages a Simultaneous Equation Model with Multiple Discrete Indicashy

torsrdquo International Economic Review 23 (1) 199-221

Loacutepez Casasnovas G y B Rivera (2002) ldquoLas poliacuteticas de equidad en salud y las relaciones entre

renta y saludrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Revista de Economiacutea Puacuteblica 161 (2-2002) 99-126

Mincer J (1974) Schooling Experience and Earnings New York National Bureau of Economic Reshy

search

Mora J G y L Vila (1998) ldquoChanges in the Returns to Education in Spain during the 1980srdquo Ecoshy

nomics of Education Review 17 (2) 173-178

Navarro L y G Lassibille (1998) ldquoThe Evolution of Returns to Education in Spain 1980-1991rdquo Edushy

cation Economics 6 (1) 3-10

Nickell S (1991) Education and unemployment NBER Working paper nordm 3838

Prieto J D Romero y S Aacutelvarez (2002) ldquoEstado de salud y participacioacuten laboral de las personas

mayoresrdquo Cuadernos Aragoneses de Economiacutea 2 271-291

Psacharopouls G (2000) ldquoEconomics of Education a la Eurordquo European Journal of Education 35

(1) 85-95

Torrance G W (1986) ldquoMeasurement of Health State Utilities for Economic Appraisalrdquo Journal of

Health Economics 5 1-30

Rosen S (1992) ldquoDistinguished Fellow Mincering Labor Economicsrdquo en Journal of Economic Pershy

spectives 6 (2) 157-170

Vila L (2000) ldquoThe Non-monetary Benefits of Educationrdquo European Journal of Education 35 (1)

21-32

Vila L (2003) ldquoLos Beneficios no Monetarios de la Educacioacutenrdquo Revista de Educacioacuten Ministerio de

Educacioacuten 331 (mayo-agosto 2003) 309-324

Willis R y S Rosen (1979) ldquoEducation and Self-selectionrdquo Journal of Political Economy 87

S7-S36

Abstract

The aim of this piece of work is to further evidence on the effect of education on health and wages A synthetic

health status index is estimated in order to mitigate the subjectivity bias in the self-assessment indicators The analyshy

sis of the relation between health wages and education is developed through an equations system where a health

equation and a wage equation are estimated simultaneously being the eventual selectivity bias controlled for The

data-base is the European Community Household Panel for Spain Results show that the educational attainment afshy

fects positively to both wages and health status although there are no differences between secondary and high edushy

cation graduates as regards health status

Keywords returns of education health and wages

JEL classification I12 I20 J31

32 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Apeacutendice

Cuadro A1

Frecuencias de las variables incluidas en el anaacutelisis de correspondencia muacuteltiples

Variables Frecuencias

HSTATUS (autovaloracioacuten del estado de salud)

Muy mal 1254

Mal 7125

Regular 20630

Bien 52922

Muy bien 18070

Total 100

HAMPER (tener alguacuten impedimento fiacutesico o mental)

No 87676

Siacute algo 8051

Siacute severamente 4273

Total 100

GENERALR (visitas al meacutedico de cabecera)

0 visitas 37436

de 1 a 2 29893

de 3 a 4 13320

de 5 a 10 11394

11 o maacutes 7957

Total 100

ESPECI (visitas al especialista)

0 visitas 59173

de 1 a 2 23969

de 3 a 4 7505

5 o maacutes 9354

Total 100

NIGHTSR (noches de hospitalizacioacuten)

0 noches 92927

1 o maacutes 7073

Total 100

ILLNESSR (padecer una enfermedad croacutenica)

No 80822

Siacute 19177

Total 100

Nuacutemero de observaciones 28716

33 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro A2

Descriptivos de la poblacioacuten

Media Desv Tiacutep

Edad 42862 11599

Indicador de salud 0003 0998

Renta familiar 2476326 1809730

Estudios superiores 0187

Estudios medios 0160

Menos de secundaria 0653

Persona principal 0470

Varones 0491

Mujeres 0509

Vive solo 0030

1995 0350

1996 0338

1997 0312

Nuacutemero de observaciones 28716

Cuadro A3

Modelo de probabilidad de ser asalariado

Coef Error estaacutendar

Edad ndash0053 0001

Varoacuten 0025 0036

Superiores 0677 0040

Secundaria 0278 0039

Persona principal 1963 0038

Vive solo 0072 0078

Renta familiar 0000 0000

1996 ndash0048 0034

1997 0020 0034

Constante ndash0150 0102

Nuacutemero de observaciones 28716

Los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100 respectivamente

Individuo de referencia mujer menos de secundaria no es persona principal en su hogar no vive sola la observashy

mos en 1995

34 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro A4

Descripcioacuten de la muestra utilizada en los modelos economeacutetricos

Desv Desv Media Media

tiacutepica tiacutepica

Ln (salario hora) 670 050 Menos de un antildeo de antiguumledad 015

Indicador salud 028 068 1-2 antildeos antiguumledad 015

Superiores 030 3-4 antildeos de antiguumledad 007

Secundaria 020 5-9 antildeos de antiguumledad 018

Menos de secundaria completa 050 10-14 antildeos de antiguumledad 011

Varoacuten 066 15 antildeos o maacutes de antiguumledad 034

Edad 3968 998 Experiencia en el mercado de trabajo 2130

Vive solo 096 Jornada parcial 095

Reside en un lugar con proble- Agricultura 005

mas de contaminacioacuten 016

Visitas dentista 095 235 Manufacturas 022

Seguro privado maacutes puacuteblico 014 Construccioacuten 009

Soacutelo seguro puacuteblico 086 Comercio 012

Absentismo por enfermedad Hosteleriacutearestauracioacuten 005

(diacuteas perdidos) 092 405

Renta familiar no salarial (anual) 328479 1304099 Transporte-comunicaciones 007

Directivos 003 Financieras e inmobiliarias 009

Profesionales 015 Servicios laquopuacuteblicosraquo 025

Teacutecnicos 011 Otros y hogares 006

Administrativos 012 Supervisor 009

Ventas-servicios 014 Intermedio 019

Trabajadores agricultura 002 Trabaja para el sector puacuteblico 029

Trabajadores industria 019 Noroeste 012

Operadores maquinaria 009 Noreste 017

Trabajadores poco cualificados 015 Comunidad de Madrid 012

Indefinido 069 Centro 013

Temporal 026 Este 023

Informal 003 Canarias 006

1995 035 Lambda (sesgo seleccioacuten) 059 020

1996 034

1997 032 N 11147

Page 19: Salud, salarios y educación...salud y los salarios teniendo en cuenta la relación recíproca entre ellos. El interés de este aná lisis es doble: de una parte, ampliar la lista

29 Salud salarios y educacioacuten

Notas

1 A pesar de su naturaleza endoacutegena no es posible considerar a la tercera variable clave en el modelo la educashy

cioacuten como tal debido a que no disponemos de informacioacuten retrospectiva sobre alguna de las variables fundashy

mentales que en nuestro paiacutes determinan la demanda de educacioacuten como son los estudios de los padres

2 Para el caso espantildeol Ahn (2002) realiza una discusioacuten de este problema analizando las diferencias en las resshy

puestas a la pregunta de autoevaluacioacuten del estado de salud entre los distintos paiacuteses de la Unioacuten Europea y las

regiones espantildeolas Para ello utiliza tanto la primera ola del PHOGUE como la Encuesta Nacional de Salud

3 En cualquier caso la renuncia a parte de la informacioacuten del panel no ha supuesto coste en teacuterminos de resultashy

dos se han realizado pruebas con las olas correspondientes a 1995 hasta 2000 pero prescindiendo de la variashy

ble contratacioacuten de un seguro privado y se ha comprobado que los resultados fundamentales de las estimacioshy

nes que son discutidos en el Apartado 5 no se ven afectados

4 Meacutetodo para evaluar preferencias usando una herramienta generalmente una ordenacioacuten escalar en la que un

extremo representa el mejor estado de salud y el otro el peor Se pide al entrevistado que evaluacutee un determinashy

do estado de salud situaacutendolo en una escala entre estos dos extremos

5 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pregunta

cuaacutento tiempo estariacutea dispuesto a intercambiar un periacuteodo determinado en ese estado de salud por disfrutar el

resto de su vida un estado de salud pleno

6 Meacutetodo para evaluar preferencias por un estado de salud determinado en el que al entrevistado se le pide que

compare la vida en un determinado estado de salud a traveacutes de un juego con dos resultados una cierta cantidad

de tiempo con un estado de salud pleno y la muerte inmediata sin dolor La probabilidad de estos dos resultashy

dos se va cambiando de forma sistemaacutetica hasta que el individuo es indiferente entre ellos

7 Tambieacuten se ha realizado el anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples para la muestra de asalariados no difiriendo

los resultados de los aquiacute presentados Es importante destacar que en ninguacuten caso diferiacutean los resultados de

las estimaciones de salarios y salud que se presentan en el Apartado 5

8 El Alfa de Cronbach es una medida de la fiabilidad que toma valores desde 0 a 1 Habitualmente se considera

que los valores de 060 hasta 070 se encuentran en el liacutemite inferior de aceptabilidad (Hair et al 1999)

9 Tal y como requieren las condiciones del anaacutelisis de correspondencias muacuteltiples la media del iacutendice es 0 y la

desviacioacuten tiacutepica 1 El cuadro A2 del Apeacutendice asiacute lo recoge

10 Como puede comprobarse en los estadiacutesticos referidos a la significatividad de los modelos las estimaciones

por MCO son significativas al 1 por 100 dado el contraste de la F de Snedecor sobre la influencia conjunta de

las variables regresoras en la variable respuesta Por su parte el R-cuadrado ajustado proporciona valores hashy

bituales para las ecuaciones de salarios y valores proacuteximos a 02 para la ecuacioacuten de salud reflejando que las

variables regresoras incluidas en este modelo no explican el comportamiento de la variable salud en un porshy

centaje alto El modelo de ecuaciones simultaacuteneas es significativo al 1 por 100 seguacuten el test de la Ji-cuadrado

no teniendo el pseudo R-cuadrado ni el significado estadiacutestico ni la interpretacioacuten habitual en el contexto de

estimaciones de 2 y 3 etapas a pesar de lo cual ha sido incluido en el cuadro

11 Es conveniente resaltar que este resultado se mantiene con distintas especificaciones del modelo

12 Es posible que exista una relacioacuten endoacutegena entre la contratacioacuten de un seguro privado y el estado de salud de

manera que los individuos que tienen un peor estado de salud deciden contratar un seguro privado Para tener

en cuenta este aspecto seriacutea necesario disponer de informacioacuten sobre los determinantes en la contratacioacuten de

un seguro privado como pueden ser el comportamiento de los progenitores o el coacutenyuge o el paso por expeshy

riencias negativas en el servicio de salud puacuteblico A pesar de lo interesante de este planteamiento la informashy

cioacuten disponible en el PHOGUE no permite un tratamiento endoacutegeneo de esta variable que por otra parte poshy

driacutea ser objeto de estudio por siacute mismo

13 No hemos incorporado maacutes caracteriacutesticas del puesto debido a que en contra de nuestras expectativas ni la

rama de actividad ni la antiguumledad mostraban significatividad alguna en esta ecuacioacuten ya fuera en presencia

de las variables incorporadas en la especificacioacuten que aparece en el cuadro 3 o como uacutenicas componentes del

30 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

vector WC En cualquier caso los coeficientes de la variable educacioacuten salud y salarios que son el objetivo uacuteltimo de este trabajo no variacutean con la inclusioacuten de otras variables referidas al puesto de trabajo

Referencias

Alba A y M J San Segundo (1995) ldquoThe Returns to Education in Spainrdquo Economics of Education Review 14 (2) 155-166

Ahn N (2002) ldquoAssessing Self-Assessed Health Datardquo FEDEA documento de trabajo 2002-24

Becker GS (1981) Treatise on the Family Harvard University Press Cambridge Mass Ed Cast Alianza Editorial 1987

Cleland J (2002) ldquoEducation and Future Fertility Trends with Special Reference to Mid-transition

Countriesrdquo Expert group meeting on completing the fertility transition Population Division Deshypartment of Economics and Social Affairs United Nations Secretariat New York

Comisioacuten Europea (2002) Employment in Europe disponible en la paacutegina de internet httpeuropaeuintcommemployment_socialnews2002sepemployment_in_europe2002pdf

Davia M A y V Hernanz (2004) ldquoTemporary Employment and Segmentation in the Spanish Labour

Market an Empirical Analysis through the Study of Wage Differentialsrdquo proacutexima publicacioacuten en

Spanish Economic Review 6 (4)

nd Everitt B S y G Dunn (2001) Applied Multivariate Data Analysis 2 ed London Arnold

Fuchs V R (1982) ldquoTime Preference and Health An Exploratory Studyrdquo en V R Fuchs (ed) Ecoshy

nomic Aspects of Health Chicago University of Chicago Press for the National Bureau of Economic Research 93-120

Gerdtham M Johannesson L Lundberg y D Isacson (1999) ldquoThe Demand for Health Results from

New Measures of Health Capitalrdquo European Journal of Political Economy 15 501-521

Greene W (2000) Econometric Analysis 5th ed New York Macmillan

Greenacre M (2002) ldquoThe Use of Correspondence Analysis in the Exploration of Health Survey

Datardquo Fundacioacuten BBVA Documento de trabajo nordm 5

Grossman M (1972) ldquoOn the Concept of Health Capital and the Demand for Healthrdquo Journal of Poshylitical Economy 80 223-255

Grossman (1999) ldquoThe Human Capital Model of the Demand for Healthrdquo NBER Working paper nordm 7078 disponible en wwwnberorgpapersw7078

Hair J F R E Anderson R L Tatham y W C Black (1999) Anaacutelisis Multivariante quinta edicioacuten Madrid Prentice Hall

Hartog J y H Oosterbeek (1998) ldquoHealth Wealth and Happiness Why pursue a Higher Educationrdquo

Economics of Education Review 17 (3) 245-256

Havemand R H B L Wolfe B Kreider y M Stone (1994) ldquoMarket Work Wages and Menrsquos

Healthrdquo Journal of Health Economics 13 163-182

Heckman J (1979) ldquoSample Selection Bias as an Specification Errorrdquo Econometrica 47 153-162

31 Salud salarios y educacioacuten

Jimeno J F y L Toharia (1993) ldquoThe Effect of Fixed-term Employment on Wages Theory and Evishy

dence from Spainrdquo Investigaciones Econoacutemicas 17 (3) 475-494

Kraudal O (2000) ldquoA Search for Aggregate-level Effects of Education on Fertility using data from

Zimbabwerdquo Demographic Research 3 disponible en wwwdemographic-researchorg

Lee L F (1982) ldquoHealth and Wages a Simultaneous Equation Model with Multiple Discrete Indicashy

torsrdquo International Economic Review 23 (1) 199-221

Loacutepez Casasnovas G y B Rivera (2002) ldquoLas poliacuteticas de equidad en salud y las relaciones entre

renta y saludrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Revista de Economiacutea Puacuteblica 161 (2-2002) 99-126

Mincer J (1974) Schooling Experience and Earnings New York National Bureau of Economic Reshy

search

Mora J G y L Vila (1998) ldquoChanges in the Returns to Education in Spain during the 1980srdquo Ecoshy

nomics of Education Review 17 (2) 173-178

Navarro L y G Lassibille (1998) ldquoThe Evolution of Returns to Education in Spain 1980-1991rdquo Edushy

cation Economics 6 (1) 3-10

Nickell S (1991) Education and unemployment NBER Working paper nordm 3838

Prieto J D Romero y S Aacutelvarez (2002) ldquoEstado de salud y participacioacuten laboral de las personas

mayoresrdquo Cuadernos Aragoneses de Economiacutea 2 271-291

Psacharopouls G (2000) ldquoEconomics of Education a la Eurordquo European Journal of Education 35

(1) 85-95

Torrance G W (1986) ldquoMeasurement of Health State Utilities for Economic Appraisalrdquo Journal of

Health Economics 5 1-30

Rosen S (1992) ldquoDistinguished Fellow Mincering Labor Economicsrdquo en Journal of Economic Pershy

spectives 6 (2) 157-170

Vila L (2000) ldquoThe Non-monetary Benefits of Educationrdquo European Journal of Education 35 (1)

21-32

Vila L (2003) ldquoLos Beneficios no Monetarios de la Educacioacutenrdquo Revista de Educacioacuten Ministerio de

Educacioacuten 331 (mayo-agosto 2003) 309-324

Willis R y S Rosen (1979) ldquoEducation and Self-selectionrdquo Journal of Political Economy 87

S7-S36

Abstract

The aim of this piece of work is to further evidence on the effect of education on health and wages A synthetic

health status index is estimated in order to mitigate the subjectivity bias in the self-assessment indicators The analyshy

sis of the relation between health wages and education is developed through an equations system where a health

equation and a wage equation are estimated simultaneously being the eventual selectivity bias controlled for The

data-base is the European Community Household Panel for Spain Results show that the educational attainment afshy

fects positively to both wages and health status although there are no differences between secondary and high edushy

cation graduates as regards health status

Keywords returns of education health and wages

JEL classification I12 I20 J31

32 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Apeacutendice

Cuadro A1

Frecuencias de las variables incluidas en el anaacutelisis de correspondencia muacuteltiples

Variables Frecuencias

HSTATUS (autovaloracioacuten del estado de salud)

Muy mal 1254

Mal 7125

Regular 20630

Bien 52922

Muy bien 18070

Total 100

HAMPER (tener alguacuten impedimento fiacutesico o mental)

No 87676

Siacute algo 8051

Siacute severamente 4273

Total 100

GENERALR (visitas al meacutedico de cabecera)

0 visitas 37436

de 1 a 2 29893

de 3 a 4 13320

de 5 a 10 11394

11 o maacutes 7957

Total 100

ESPECI (visitas al especialista)

0 visitas 59173

de 1 a 2 23969

de 3 a 4 7505

5 o maacutes 9354

Total 100

NIGHTSR (noches de hospitalizacioacuten)

0 noches 92927

1 o maacutes 7073

Total 100

ILLNESSR (padecer una enfermedad croacutenica)

No 80822

Siacute 19177

Total 100

Nuacutemero de observaciones 28716

33 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro A2

Descriptivos de la poblacioacuten

Media Desv Tiacutep

Edad 42862 11599

Indicador de salud 0003 0998

Renta familiar 2476326 1809730

Estudios superiores 0187

Estudios medios 0160

Menos de secundaria 0653

Persona principal 0470

Varones 0491

Mujeres 0509

Vive solo 0030

1995 0350

1996 0338

1997 0312

Nuacutemero de observaciones 28716

Cuadro A3

Modelo de probabilidad de ser asalariado

Coef Error estaacutendar

Edad ndash0053 0001

Varoacuten 0025 0036

Superiores 0677 0040

Secundaria 0278 0039

Persona principal 1963 0038

Vive solo 0072 0078

Renta familiar 0000 0000

1996 ndash0048 0034

1997 0020 0034

Constante ndash0150 0102

Nuacutemero de observaciones 28716

Los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100 respectivamente

Individuo de referencia mujer menos de secundaria no es persona principal en su hogar no vive sola la observashy

mos en 1995

34 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro A4

Descripcioacuten de la muestra utilizada en los modelos economeacutetricos

Desv Desv Media Media

tiacutepica tiacutepica

Ln (salario hora) 670 050 Menos de un antildeo de antiguumledad 015

Indicador salud 028 068 1-2 antildeos antiguumledad 015

Superiores 030 3-4 antildeos de antiguumledad 007

Secundaria 020 5-9 antildeos de antiguumledad 018

Menos de secundaria completa 050 10-14 antildeos de antiguumledad 011

Varoacuten 066 15 antildeos o maacutes de antiguumledad 034

Edad 3968 998 Experiencia en el mercado de trabajo 2130

Vive solo 096 Jornada parcial 095

Reside en un lugar con proble- Agricultura 005

mas de contaminacioacuten 016

Visitas dentista 095 235 Manufacturas 022

Seguro privado maacutes puacuteblico 014 Construccioacuten 009

Soacutelo seguro puacuteblico 086 Comercio 012

Absentismo por enfermedad Hosteleriacutearestauracioacuten 005

(diacuteas perdidos) 092 405

Renta familiar no salarial (anual) 328479 1304099 Transporte-comunicaciones 007

Directivos 003 Financieras e inmobiliarias 009

Profesionales 015 Servicios laquopuacuteblicosraquo 025

Teacutecnicos 011 Otros y hogares 006

Administrativos 012 Supervisor 009

Ventas-servicios 014 Intermedio 019

Trabajadores agricultura 002 Trabaja para el sector puacuteblico 029

Trabajadores industria 019 Noroeste 012

Operadores maquinaria 009 Noreste 017

Trabajadores poco cualificados 015 Comunidad de Madrid 012

Indefinido 069 Centro 013

Temporal 026 Este 023

Informal 003 Canarias 006

1995 035 Lambda (sesgo seleccioacuten) 059 020

1996 034

1997 032 N 11147

Page 20: Salud, salarios y educación...salud y los salarios teniendo en cuenta la relación recíproca entre ellos. El interés de este aná lisis es doble: de una parte, ampliar la lista

30 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

vector WC En cualquier caso los coeficientes de la variable educacioacuten salud y salarios que son el objetivo uacuteltimo de este trabajo no variacutean con la inclusioacuten de otras variables referidas al puesto de trabajo

Referencias

Alba A y M J San Segundo (1995) ldquoThe Returns to Education in Spainrdquo Economics of Education Review 14 (2) 155-166

Ahn N (2002) ldquoAssessing Self-Assessed Health Datardquo FEDEA documento de trabajo 2002-24

Becker GS (1981) Treatise on the Family Harvard University Press Cambridge Mass Ed Cast Alianza Editorial 1987

Cleland J (2002) ldquoEducation and Future Fertility Trends with Special Reference to Mid-transition

Countriesrdquo Expert group meeting on completing the fertility transition Population Division Deshypartment of Economics and Social Affairs United Nations Secretariat New York

Comisioacuten Europea (2002) Employment in Europe disponible en la paacutegina de internet httpeuropaeuintcommemployment_socialnews2002sepemployment_in_europe2002pdf

Davia M A y V Hernanz (2004) ldquoTemporary Employment and Segmentation in the Spanish Labour

Market an Empirical Analysis through the Study of Wage Differentialsrdquo proacutexima publicacioacuten en

Spanish Economic Review 6 (4)

nd Everitt B S y G Dunn (2001) Applied Multivariate Data Analysis 2 ed London Arnold

Fuchs V R (1982) ldquoTime Preference and Health An Exploratory Studyrdquo en V R Fuchs (ed) Ecoshy

nomic Aspects of Health Chicago University of Chicago Press for the National Bureau of Economic Research 93-120

Gerdtham M Johannesson L Lundberg y D Isacson (1999) ldquoThe Demand for Health Results from

New Measures of Health Capitalrdquo European Journal of Political Economy 15 501-521

Greene W (2000) Econometric Analysis 5th ed New York Macmillan

Greenacre M (2002) ldquoThe Use of Correspondence Analysis in the Exploration of Health Survey

Datardquo Fundacioacuten BBVA Documento de trabajo nordm 5

Grossman M (1972) ldquoOn the Concept of Health Capital and the Demand for Healthrdquo Journal of Poshylitical Economy 80 223-255

Grossman (1999) ldquoThe Human Capital Model of the Demand for Healthrdquo NBER Working paper nordm 7078 disponible en wwwnberorgpapersw7078

Hair J F R E Anderson R L Tatham y W C Black (1999) Anaacutelisis Multivariante quinta edicioacuten Madrid Prentice Hall

Hartog J y H Oosterbeek (1998) ldquoHealth Wealth and Happiness Why pursue a Higher Educationrdquo

Economics of Education Review 17 (3) 245-256

Havemand R H B L Wolfe B Kreider y M Stone (1994) ldquoMarket Work Wages and Menrsquos

Healthrdquo Journal of Health Economics 13 163-182

Heckman J (1979) ldquoSample Selection Bias as an Specification Errorrdquo Econometrica 47 153-162

31 Salud salarios y educacioacuten

Jimeno J F y L Toharia (1993) ldquoThe Effect of Fixed-term Employment on Wages Theory and Evishy

dence from Spainrdquo Investigaciones Econoacutemicas 17 (3) 475-494

Kraudal O (2000) ldquoA Search for Aggregate-level Effects of Education on Fertility using data from

Zimbabwerdquo Demographic Research 3 disponible en wwwdemographic-researchorg

Lee L F (1982) ldquoHealth and Wages a Simultaneous Equation Model with Multiple Discrete Indicashy

torsrdquo International Economic Review 23 (1) 199-221

Loacutepez Casasnovas G y B Rivera (2002) ldquoLas poliacuteticas de equidad en salud y las relaciones entre

renta y saludrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Revista de Economiacutea Puacuteblica 161 (2-2002) 99-126

Mincer J (1974) Schooling Experience and Earnings New York National Bureau of Economic Reshy

search

Mora J G y L Vila (1998) ldquoChanges in the Returns to Education in Spain during the 1980srdquo Ecoshy

nomics of Education Review 17 (2) 173-178

Navarro L y G Lassibille (1998) ldquoThe Evolution of Returns to Education in Spain 1980-1991rdquo Edushy

cation Economics 6 (1) 3-10

Nickell S (1991) Education and unemployment NBER Working paper nordm 3838

Prieto J D Romero y S Aacutelvarez (2002) ldquoEstado de salud y participacioacuten laboral de las personas

mayoresrdquo Cuadernos Aragoneses de Economiacutea 2 271-291

Psacharopouls G (2000) ldquoEconomics of Education a la Eurordquo European Journal of Education 35

(1) 85-95

Torrance G W (1986) ldquoMeasurement of Health State Utilities for Economic Appraisalrdquo Journal of

Health Economics 5 1-30

Rosen S (1992) ldquoDistinguished Fellow Mincering Labor Economicsrdquo en Journal of Economic Pershy

spectives 6 (2) 157-170

Vila L (2000) ldquoThe Non-monetary Benefits of Educationrdquo European Journal of Education 35 (1)

21-32

Vila L (2003) ldquoLos Beneficios no Monetarios de la Educacioacutenrdquo Revista de Educacioacuten Ministerio de

Educacioacuten 331 (mayo-agosto 2003) 309-324

Willis R y S Rosen (1979) ldquoEducation and Self-selectionrdquo Journal of Political Economy 87

S7-S36

Abstract

The aim of this piece of work is to further evidence on the effect of education on health and wages A synthetic

health status index is estimated in order to mitigate the subjectivity bias in the self-assessment indicators The analyshy

sis of the relation between health wages and education is developed through an equations system where a health

equation and a wage equation are estimated simultaneously being the eventual selectivity bias controlled for The

data-base is the European Community Household Panel for Spain Results show that the educational attainment afshy

fects positively to both wages and health status although there are no differences between secondary and high edushy

cation graduates as regards health status

Keywords returns of education health and wages

JEL classification I12 I20 J31

32 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Apeacutendice

Cuadro A1

Frecuencias de las variables incluidas en el anaacutelisis de correspondencia muacuteltiples

Variables Frecuencias

HSTATUS (autovaloracioacuten del estado de salud)

Muy mal 1254

Mal 7125

Regular 20630

Bien 52922

Muy bien 18070

Total 100

HAMPER (tener alguacuten impedimento fiacutesico o mental)

No 87676

Siacute algo 8051

Siacute severamente 4273

Total 100

GENERALR (visitas al meacutedico de cabecera)

0 visitas 37436

de 1 a 2 29893

de 3 a 4 13320

de 5 a 10 11394

11 o maacutes 7957

Total 100

ESPECI (visitas al especialista)

0 visitas 59173

de 1 a 2 23969

de 3 a 4 7505

5 o maacutes 9354

Total 100

NIGHTSR (noches de hospitalizacioacuten)

0 noches 92927

1 o maacutes 7073

Total 100

ILLNESSR (padecer una enfermedad croacutenica)

No 80822

Siacute 19177

Total 100

Nuacutemero de observaciones 28716

33 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro A2

Descriptivos de la poblacioacuten

Media Desv Tiacutep

Edad 42862 11599

Indicador de salud 0003 0998

Renta familiar 2476326 1809730

Estudios superiores 0187

Estudios medios 0160

Menos de secundaria 0653

Persona principal 0470

Varones 0491

Mujeres 0509

Vive solo 0030

1995 0350

1996 0338

1997 0312

Nuacutemero de observaciones 28716

Cuadro A3

Modelo de probabilidad de ser asalariado

Coef Error estaacutendar

Edad ndash0053 0001

Varoacuten 0025 0036

Superiores 0677 0040

Secundaria 0278 0039

Persona principal 1963 0038

Vive solo 0072 0078

Renta familiar 0000 0000

1996 ndash0048 0034

1997 0020 0034

Constante ndash0150 0102

Nuacutemero de observaciones 28716

Los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100 respectivamente

Individuo de referencia mujer menos de secundaria no es persona principal en su hogar no vive sola la observashy

mos en 1995

34 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro A4

Descripcioacuten de la muestra utilizada en los modelos economeacutetricos

Desv Desv Media Media

tiacutepica tiacutepica

Ln (salario hora) 670 050 Menos de un antildeo de antiguumledad 015

Indicador salud 028 068 1-2 antildeos antiguumledad 015

Superiores 030 3-4 antildeos de antiguumledad 007

Secundaria 020 5-9 antildeos de antiguumledad 018

Menos de secundaria completa 050 10-14 antildeos de antiguumledad 011

Varoacuten 066 15 antildeos o maacutes de antiguumledad 034

Edad 3968 998 Experiencia en el mercado de trabajo 2130

Vive solo 096 Jornada parcial 095

Reside en un lugar con proble- Agricultura 005

mas de contaminacioacuten 016

Visitas dentista 095 235 Manufacturas 022

Seguro privado maacutes puacuteblico 014 Construccioacuten 009

Soacutelo seguro puacuteblico 086 Comercio 012

Absentismo por enfermedad Hosteleriacutearestauracioacuten 005

(diacuteas perdidos) 092 405

Renta familiar no salarial (anual) 328479 1304099 Transporte-comunicaciones 007

Directivos 003 Financieras e inmobiliarias 009

Profesionales 015 Servicios laquopuacuteblicosraquo 025

Teacutecnicos 011 Otros y hogares 006

Administrativos 012 Supervisor 009

Ventas-servicios 014 Intermedio 019

Trabajadores agricultura 002 Trabaja para el sector puacuteblico 029

Trabajadores industria 019 Noroeste 012

Operadores maquinaria 009 Noreste 017

Trabajadores poco cualificados 015 Comunidad de Madrid 012

Indefinido 069 Centro 013

Temporal 026 Este 023

Informal 003 Canarias 006

1995 035 Lambda (sesgo seleccioacuten) 059 020

1996 034

1997 032 N 11147

Page 21: Salud, salarios y educación...salud y los salarios teniendo en cuenta la relación recíproca entre ellos. El interés de este aná lisis es doble: de una parte, ampliar la lista

31 Salud salarios y educacioacuten

Jimeno J F y L Toharia (1993) ldquoThe Effect of Fixed-term Employment on Wages Theory and Evishy

dence from Spainrdquo Investigaciones Econoacutemicas 17 (3) 475-494

Kraudal O (2000) ldquoA Search for Aggregate-level Effects of Education on Fertility using data from

Zimbabwerdquo Demographic Research 3 disponible en wwwdemographic-researchorg

Lee L F (1982) ldquoHealth and Wages a Simultaneous Equation Model with Multiple Discrete Indicashy

torsrdquo International Economic Review 23 (1) 199-221

Loacutepez Casasnovas G y B Rivera (2002) ldquoLas poliacuteticas de equidad en salud y las relaciones entre

renta y saludrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Revista de Economiacutea Puacuteblica 161 (2-2002) 99-126

Mincer J (1974) Schooling Experience and Earnings New York National Bureau of Economic Reshy

search

Mora J G y L Vila (1998) ldquoChanges in the Returns to Education in Spain during the 1980srdquo Ecoshy

nomics of Education Review 17 (2) 173-178

Navarro L y G Lassibille (1998) ldquoThe Evolution of Returns to Education in Spain 1980-1991rdquo Edushy

cation Economics 6 (1) 3-10

Nickell S (1991) Education and unemployment NBER Working paper nordm 3838

Prieto J D Romero y S Aacutelvarez (2002) ldquoEstado de salud y participacioacuten laboral de las personas

mayoresrdquo Cuadernos Aragoneses de Economiacutea 2 271-291

Psacharopouls G (2000) ldquoEconomics of Education a la Eurordquo European Journal of Education 35

(1) 85-95

Torrance G W (1986) ldquoMeasurement of Health State Utilities for Economic Appraisalrdquo Journal of

Health Economics 5 1-30

Rosen S (1992) ldquoDistinguished Fellow Mincering Labor Economicsrdquo en Journal of Economic Pershy

spectives 6 (2) 157-170

Vila L (2000) ldquoThe Non-monetary Benefits of Educationrdquo European Journal of Education 35 (1)

21-32

Vila L (2003) ldquoLos Beneficios no Monetarios de la Educacioacutenrdquo Revista de Educacioacuten Ministerio de

Educacioacuten 331 (mayo-agosto 2003) 309-324

Willis R y S Rosen (1979) ldquoEducation and Self-selectionrdquo Journal of Political Economy 87

S7-S36

Abstract

The aim of this piece of work is to further evidence on the effect of education on health and wages A synthetic

health status index is estimated in order to mitigate the subjectivity bias in the self-assessment indicators The analyshy

sis of the relation between health wages and education is developed through an equations system where a health

equation and a wage equation are estimated simultaneously being the eventual selectivity bias controlled for The

data-base is the European Community Household Panel for Spain Results show that the educational attainment afshy

fects positively to both wages and health status although there are no differences between secondary and high edushy

cation graduates as regards health status

Keywords returns of education health and wages

JEL classification I12 I20 J31

32 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Apeacutendice

Cuadro A1

Frecuencias de las variables incluidas en el anaacutelisis de correspondencia muacuteltiples

Variables Frecuencias

HSTATUS (autovaloracioacuten del estado de salud)

Muy mal 1254

Mal 7125

Regular 20630

Bien 52922

Muy bien 18070

Total 100

HAMPER (tener alguacuten impedimento fiacutesico o mental)

No 87676

Siacute algo 8051

Siacute severamente 4273

Total 100

GENERALR (visitas al meacutedico de cabecera)

0 visitas 37436

de 1 a 2 29893

de 3 a 4 13320

de 5 a 10 11394

11 o maacutes 7957

Total 100

ESPECI (visitas al especialista)

0 visitas 59173

de 1 a 2 23969

de 3 a 4 7505

5 o maacutes 9354

Total 100

NIGHTSR (noches de hospitalizacioacuten)

0 noches 92927

1 o maacutes 7073

Total 100

ILLNESSR (padecer una enfermedad croacutenica)

No 80822

Siacute 19177

Total 100

Nuacutemero de observaciones 28716

33 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro A2

Descriptivos de la poblacioacuten

Media Desv Tiacutep

Edad 42862 11599

Indicador de salud 0003 0998

Renta familiar 2476326 1809730

Estudios superiores 0187

Estudios medios 0160

Menos de secundaria 0653

Persona principal 0470

Varones 0491

Mujeres 0509

Vive solo 0030

1995 0350

1996 0338

1997 0312

Nuacutemero de observaciones 28716

Cuadro A3

Modelo de probabilidad de ser asalariado

Coef Error estaacutendar

Edad ndash0053 0001

Varoacuten 0025 0036

Superiores 0677 0040

Secundaria 0278 0039

Persona principal 1963 0038

Vive solo 0072 0078

Renta familiar 0000 0000

1996 ndash0048 0034

1997 0020 0034

Constante ndash0150 0102

Nuacutemero de observaciones 28716

Los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100 respectivamente

Individuo de referencia mujer menos de secundaria no es persona principal en su hogar no vive sola la observashy

mos en 1995

34 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro A4

Descripcioacuten de la muestra utilizada en los modelos economeacutetricos

Desv Desv Media Media

tiacutepica tiacutepica

Ln (salario hora) 670 050 Menos de un antildeo de antiguumledad 015

Indicador salud 028 068 1-2 antildeos antiguumledad 015

Superiores 030 3-4 antildeos de antiguumledad 007

Secundaria 020 5-9 antildeos de antiguumledad 018

Menos de secundaria completa 050 10-14 antildeos de antiguumledad 011

Varoacuten 066 15 antildeos o maacutes de antiguumledad 034

Edad 3968 998 Experiencia en el mercado de trabajo 2130

Vive solo 096 Jornada parcial 095

Reside en un lugar con proble- Agricultura 005

mas de contaminacioacuten 016

Visitas dentista 095 235 Manufacturas 022

Seguro privado maacutes puacuteblico 014 Construccioacuten 009

Soacutelo seguro puacuteblico 086 Comercio 012

Absentismo por enfermedad Hosteleriacutearestauracioacuten 005

(diacuteas perdidos) 092 405

Renta familiar no salarial (anual) 328479 1304099 Transporte-comunicaciones 007

Directivos 003 Financieras e inmobiliarias 009

Profesionales 015 Servicios laquopuacuteblicosraquo 025

Teacutecnicos 011 Otros y hogares 006

Administrativos 012 Supervisor 009

Ventas-servicios 014 Intermedio 019

Trabajadores agricultura 002 Trabaja para el sector puacuteblico 029

Trabajadores industria 019 Noroeste 012

Operadores maquinaria 009 Noreste 017

Trabajadores poco cualificados 015 Comunidad de Madrid 012

Indefinido 069 Centro 013

Temporal 026 Este 023

Informal 003 Canarias 006

1995 035 Lambda (sesgo seleccioacuten) 059 020

1996 034

1997 032 N 11147

Page 22: Salud, salarios y educación...salud y los salarios teniendo en cuenta la relación recíproca entre ellos. El interés de este aná lisis es doble: de una parte, ampliar la lista

32 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Apeacutendice

Cuadro A1

Frecuencias de las variables incluidas en el anaacutelisis de correspondencia muacuteltiples

Variables Frecuencias

HSTATUS (autovaloracioacuten del estado de salud)

Muy mal 1254

Mal 7125

Regular 20630

Bien 52922

Muy bien 18070

Total 100

HAMPER (tener alguacuten impedimento fiacutesico o mental)

No 87676

Siacute algo 8051

Siacute severamente 4273

Total 100

GENERALR (visitas al meacutedico de cabecera)

0 visitas 37436

de 1 a 2 29893

de 3 a 4 13320

de 5 a 10 11394

11 o maacutes 7957

Total 100

ESPECI (visitas al especialista)

0 visitas 59173

de 1 a 2 23969

de 3 a 4 7505

5 o maacutes 9354

Total 100

NIGHTSR (noches de hospitalizacioacuten)

0 noches 92927

1 o maacutes 7073

Total 100

ILLNESSR (padecer una enfermedad croacutenica)

No 80822

Siacute 19177

Total 100

Nuacutemero de observaciones 28716

33 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro A2

Descriptivos de la poblacioacuten

Media Desv Tiacutep

Edad 42862 11599

Indicador de salud 0003 0998

Renta familiar 2476326 1809730

Estudios superiores 0187

Estudios medios 0160

Menos de secundaria 0653

Persona principal 0470

Varones 0491

Mujeres 0509

Vive solo 0030

1995 0350

1996 0338

1997 0312

Nuacutemero de observaciones 28716

Cuadro A3

Modelo de probabilidad de ser asalariado

Coef Error estaacutendar

Edad ndash0053 0001

Varoacuten 0025 0036

Superiores 0677 0040

Secundaria 0278 0039

Persona principal 1963 0038

Vive solo 0072 0078

Renta familiar 0000 0000

1996 ndash0048 0034

1997 0020 0034

Constante ndash0150 0102

Nuacutemero de observaciones 28716

Los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100 respectivamente

Individuo de referencia mujer menos de secundaria no es persona principal en su hogar no vive sola la observashy

mos en 1995

34 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro A4

Descripcioacuten de la muestra utilizada en los modelos economeacutetricos

Desv Desv Media Media

tiacutepica tiacutepica

Ln (salario hora) 670 050 Menos de un antildeo de antiguumledad 015

Indicador salud 028 068 1-2 antildeos antiguumledad 015

Superiores 030 3-4 antildeos de antiguumledad 007

Secundaria 020 5-9 antildeos de antiguumledad 018

Menos de secundaria completa 050 10-14 antildeos de antiguumledad 011

Varoacuten 066 15 antildeos o maacutes de antiguumledad 034

Edad 3968 998 Experiencia en el mercado de trabajo 2130

Vive solo 096 Jornada parcial 095

Reside en un lugar con proble- Agricultura 005

mas de contaminacioacuten 016

Visitas dentista 095 235 Manufacturas 022

Seguro privado maacutes puacuteblico 014 Construccioacuten 009

Soacutelo seguro puacuteblico 086 Comercio 012

Absentismo por enfermedad Hosteleriacutearestauracioacuten 005

(diacuteas perdidos) 092 405

Renta familiar no salarial (anual) 328479 1304099 Transporte-comunicaciones 007

Directivos 003 Financieras e inmobiliarias 009

Profesionales 015 Servicios laquopuacuteblicosraquo 025

Teacutecnicos 011 Otros y hogares 006

Administrativos 012 Supervisor 009

Ventas-servicios 014 Intermedio 019

Trabajadores agricultura 002 Trabaja para el sector puacuteblico 029

Trabajadores industria 019 Noroeste 012

Operadores maquinaria 009 Noreste 017

Trabajadores poco cualificados 015 Comunidad de Madrid 012

Indefinido 069 Centro 013

Temporal 026 Este 023

Informal 003 Canarias 006

1995 035 Lambda (sesgo seleccioacuten) 059 020

1996 034

1997 032 N 11147

Page 23: Salud, salarios y educación...salud y los salarios teniendo en cuenta la relación recíproca entre ellos. El interés de este aná lisis es doble: de una parte, ampliar la lista

33 Salud salarios y educacioacuten

Cuadro A2

Descriptivos de la poblacioacuten

Media Desv Tiacutep

Edad 42862 11599

Indicador de salud 0003 0998

Renta familiar 2476326 1809730

Estudios superiores 0187

Estudios medios 0160

Menos de secundaria 0653

Persona principal 0470

Varones 0491

Mujeres 0509

Vive solo 0030

1995 0350

1996 0338

1997 0312

Nuacutemero de observaciones 28716

Cuadro A3

Modelo de probabilidad de ser asalariado

Coef Error estaacutendar

Edad ndash0053 0001

Varoacuten 0025 0036

Superiores 0677 0040

Secundaria 0278 0039

Persona principal 1963 0038

Vive solo 0072 0078

Renta familiar 0000 0000

1996 ndash0048 0034

1997 0020 0034

Constante ndash0150 0102

Nuacutemero de observaciones 28716

Los asteriscos indican la significatividad al 1 () al 5 () y al 10 () por 100 respectivamente

Individuo de referencia mujer menos de secundaria no es persona principal en su hogar no vive sola la observashy

mos en 1995

34 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro A4

Descripcioacuten de la muestra utilizada en los modelos economeacutetricos

Desv Desv Media Media

tiacutepica tiacutepica

Ln (salario hora) 670 050 Menos de un antildeo de antiguumledad 015

Indicador salud 028 068 1-2 antildeos antiguumledad 015

Superiores 030 3-4 antildeos de antiguumledad 007

Secundaria 020 5-9 antildeos de antiguumledad 018

Menos de secundaria completa 050 10-14 antildeos de antiguumledad 011

Varoacuten 066 15 antildeos o maacutes de antiguumledad 034

Edad 3968 998 Experiencia en el mercado de trabajo 2130

Vive solo 096 Jornada parcial 095

Reside en un lugar con proble- Agricultura 005

mas de contaminacioacuten 016

Visitas dentista 095 235 Manufacturas 022

Seguro privado maacutes puacuteblico 014 Construccioacuten 009

Soacutelo seguro puacuteblico 086 Comercio 012

Absentismo por enfermedad Hosteleriacutearestauracioacuten 005

(diacuteas perdidos) 092 405

Renta familiar no salarial (anual) 328479 1304099 Transporte-comunicaciones 007

Directivos 003 Financieras e inmobiliarias 009

Profesionales 015 Servicios laquopuacuteblicosraquo 025

Teacutecnicos 011 Otros y hogares 006

Administrativos 012 Supervisor 009

Ventas-servicios 014 Intermedio 019

Trabajadores agricultura 002 Trabaja para el sector puacuteblico 029

Trabajadores industria 019 Noroeste 012

Operadores maquinaria 009 Noreste 017

Trabajadores poco cualificados 015 Comunidad de Madrid 012

Indefinido 069 Centro 013

Temporal 026 Este 023

Informal 003 Canarias 006

1995 035 Lambda (sesgo seleccioacuten) 059 020

1996 034

1997 032 N 11147

Page 24: Salud, salarios y educación...salud y los salarios teniendo en cuenta la relación recíproca entre ellos. El interés de este aná lisis es doble: de una parte, ampliar la lista

34 CECILIA ALBERT MARIacuteA A DAVIA

Cuadro A4

Descripcioacuten de la muestra utilizada en los modelos economeacutetricos

Desv Desv Media Media

tiacutepica tiacutepica

Ln (salario hora) 670 050 Menos de un antildeo de antiguumledad 015

Indicador salud 028 068 1-2 antildeos antiguumledad 015

Superiores 030 3-4 antildeos de antiguumledad 007

Secundaria 020 5-9 antildeos de antiguumledad 018

Menos de secundaria completa 050 10-14 antildeos de antiguumledad 011

Varoacuten 066 15 antildeos o maacutes de antiguumledad 034

Edad 3968 998 Experiencia en el mercado de trabajo 2130

Vive solo 096 Jornada parcial 095

Reside en un lugar con proble- Agricultura 005

mas de contaminacioacuten 016

Visitas dentista 095 235 Manufacturas 022

Seguro privado maacutes puacuteblico 014 Construccioacuten 009

Soacutelo seguro puacuteblico 086 Comercio 012

Absentismo por enfermedad Hosteleriacutearestauracioacuten 005

(diacuteas perdidos) 092 405

Renta familiar no salarial (anual) 328479 1304099 Transporte-comunicaciones 007

Directivos 003 Financieras e inmobiliarias 009

Profesionales 015 Servicios laquopuacuteblicosraquo 025

Teacutecnicos 011 Otros y hogares 006

Administrativos 012 Supervisor 009

Ventas-servicios 014 Intermedio 019

Trabajadores agricultura 002 Trabaja para el sector puacuteblico 029

Trabajadores industria 019 Noroeste 012

Operadores maquinaria 009 Noreste 017

Trabajadores poco cualificados 015 Comunidad de Madrid 012

Indefinido 069 Centro 013

Temporal 026 Este 023

Informal 003 Canarias 006

1995 035 Lambda (sesgo seleccioacuten) 059 020

1996 034

1997 032 N 11147