Tango y cultura popular n° 163

34
TANGO y Cultura Popular ¿Qué se entiende por milonga? EDITORIAL: Yo no soy “milonguero” ni lo quiero ser Sensibilidad vs. Virtuosismo México 2017 y mucho más...

Transcript of Tango y cultura popular n° 163

Page 1: Tango y cultura popular n° 163

TANGOy Cultura Popular

¿Qué se entiende por milonga?

EDITORIAL: Yo no soy “milonguero” ni lo quiero ser

Sensibilidad vs. Virtuosismo

México 2017y mucho más...

Page 2: Tango y cultura popular n° 163

SUMARIO Dirección:

Ricardo Schoua

Tema musical de fondo: Divina

Música: Joaquín MoraLetra: Juan De La Calle

Piano: Tatto Miceli

Diseño:Adriana Rolón

Ilustración tapa:Diego Pérez y Soledad Cantarini

Las notas firmadas no reflejan necesariamente

la opinión del editor.

Para comunicarte con [email protected]

www.tangoyculturapopular.comwww.tycp.com.ar

Tel: (0341) - 4355629Rosario - Santa Fe – Argentina

Editorial: Yo no soy “milonguero”

ni lo quiero ser

México 2017

“Simplemente Pichuco”

Adornos

Milagrería de boliches

Desde Neuquén

Paolo Gasparrini

“La Paquita”

¿Qué se entiende por milonga?

Héctor Negro

Ricardo García Blaya

04

11

14

20

08 18

06 07

12

16

21

Page 3: Tango y cultura popular n° 163

Bailar

Sensibilidad vs. Virtuosismo

Festivales en Buenos Aires

DiscosGolondrinas

Un MomentoCardo o

Ceniza

VideosPercanta

Tango Club2x4 Rosarina

Como dos extrañosLa gallina

cluecaDiálogo

tanguero

3

21

25

LibrosEl Tango desde Sunset Blvd.

Eduardo RoviraLe Grand Tango

Carlos Gardel, la voz del TangoUn árbol en llamas

Discografía básica del TangoAmores del 2x4

26

28

31

22

Page 4: Tango y cultura popular n° 163

Un tanto provocativo el título, ¿no? Pero fíjense que puse “milonguero”, entre comillas. Porque no me refiero a los queridos y gloriosos frecuentadores de milongas sino a un tipo de personaje inexistente (o casi), inventado, dedicado a impedir que el Tango crezca y pueda ser realmente disfrutado por cada vez más gente.

Ese “milonguero” (en realidad los que se escudan en él) es el responsable de que algunos que posan de organizadores recomienden DJs que no entienden nada del asunto y se dedican a poner tandas cuidadosamente seleccionadas, por lo aburridas, insulsas y monótonas, con el cuento de que “eso es lo que les gusta a los milongueros”. Sagradas palabras a las que no es posible oponerse.Escribí “casi” inexistente porque todos conocemos a algún individuo que frecuenta las milongas para criticar a los demás. Es aquél que, cuando uno propone algo distinto, dice: “esto no se puede bailar” (porque él no lo puede bailar).Esto de lo que se puede y lo que no se puede bailar es bastante curioso.

(No me refiero, por supuesto, a aquellas composiciones que explícitamente no están escritas para bailar). Lo que, a mi parecer, está mal es la generalización. Es lógico que no a todos les gusten los mismos temas, lo correcto es entonces decir “no lo bailo porque a mí no me gusta”.

La diversidad de opiniones acerca de orquestas y temas se puede apreciar en las redes sociales. Lo malo es que los que opinan actúan como censores, dictando lo que es permitido poner y prohibiendo lo que no les gusta. Y se pelean con otros que funcionan de la misma forma. Encima, cada uno tiene su grupito de seguidores, que se dedican a adularlo ciegamente. Es que hay personajes que, en lugar de pensar y formar su propio criterio, prefieren repetir lo que otros dicen.Como ejemplo, he leído que con el Quinteto Real no se puede bailar. No se lo cuenten a nadie, pero las veces que yo he puesto Ensueños o Mal de amores por el Quinteto en una milonga la pista se llenaba. ¡Pobre gente, no sabía que eso no se podía bailar!

Yo no soy “milonguero”ni lo quiero ser

4

Page 5: Tango y cultura popular n° 163

El Tango posee una vibrante historia de amplitud, de creatividad, de diferentes estilos, composiciones, arreglos, versiones. El baile ha acompañado en gran medida a esa historia. Entonces ¿por qué restringirlo con reglas absurdas? Las únicas reglas son las musicales, que lo definen como tal. Fuera de eso, el Tango no tiene límites y no tiene dueños. Cualquier restricción que se intente imponer en su nombre es una falsedad y pone de relieve las limitaciones de quien la emite.

Los reglamentos burocráticos que se intentan imponer y que hemos criticado desde estas páginas no son intrínsecos del Tango. Incluso las normas de comportamiento son propias de la vida en sociedad. La forma de vestirse es un reflejo de la evolución de dicha sociedad, por lo tanto no es posible forzar, en nombre del Tango, a utilizar una determinada vestimenta. Cada milonga debe ser una fiesta, donde la gente vaya a disfrutar, a expresarse, a sentirse bien. En esto el musicalizador es una pieza clave y es bueno que haya diversas propuestas, pero son los bailarines los que tienen la última palabra y es saludable que tengan conciencia de ello.

Idealmente, el DJ debe incluir en sus tandas variedad de orquestas y temas clásicos, pero es importante que amplíe el panorama proponiendo algo fuera de lo comúnmente escuchado, siempre que sea bailable. (El DJ debería saber que bailar no es hacer pasos de Tango con un fondo musical).

Nadie tiene que asustarse si se propone algo nuevo. ¿Cómo hacían si no las orquestas de la época de oro cuando tenían que estrenar una nueva composición? Y se estrenaban tangos todos los días...

Hay muchos mediocres que, como saben que no pueden avanzar y quieren mantener un público cautivo, inventan restricciones, intentan desprestigiar a los demás y ponen piedras en el camino. Confío plenamente en que el Tango se seguirá abriendo paso y cada vez habrá más milongueros, de los de verdad. Contribuyamos a que así sea.

¡Muchas gracias y hasta el próximo número!

Ricardo Schoua

Yo no soy “milonguero”ni lo quiero ser

5

Page 6: Tango y cultura popular n° 163

méxico 2017La vuelta

A fines de agosto estuve nuevamente en México donde, como siempre, fui recibido con cariño y calidez por mis amigos, los que ya conocía y los nuevos. Estoy muy agradecido, me han hecho sentir muy bien, han enriquecido mi vida. Tuve el placer de musicalizar milongas y prácticas en cinco lugares distintos. Quiero agradecer especialmente a Leonardo D’Aquila y, en su persona, a todos mis amigos tangueros, no sólo de la Ciudad de México, sino también de Morelia, donde fui amablemente invitado por Genovevo Figueroa Silva.

Luego de mi vuelta, en septiembre se sucedieron dos terremotos muy importantes, con un gran saldo de destrucción y muerte. Pero esta tragedia ha servido para poner de manifiesto la enorme solidaridad del pueblo mexicano, su firme voluntad de ayudar a las víctimas, organizando brigadas de rescate y todo tipo de recursos, sin contar con el apoyo del gobierno ni de los dirigentes políticos.

Mis amigos del tango estuvieron a la altura de las circunstancias. Se suspendieron clases y milongas, se organizaron centros de acopio de materiales y se reunieron brigadas de ayuda. Se controló la información para asegurar que la ayuda llegara a destino. Pero esto sucedió así, en forma masiva, en todos los ámbitos.

El saldo positivo es que este pueblo ha tomado conciencia de su propia fuerza y enorme capacidad y talento y no parece dispuesto a abandonar lo que ha logrado.

Desde Argentina, un abrazo enorme, con todo mi cariño.

Ricardo Schoua

6

Page 7: Tango y cultura popular n° 163

“Simplemente Pichuco”

Al maestro del fueye,creador de un estiloúnico, inconfundible.A Aníbal Troilo.Al “dogor” entrañableque tenía el poderde hacer profundolo que a él le era fácil.Al autor de Garúa,al de Che bandoneóny Patio mío,al de Barrio de tango,al de Sur y Responso.

A ese gurú porteñoque con cara de lunailuminando nochesllenaba el Marabúo el Tibidabo.Al generoso Gordo.Gordo de Buenos Aires.El que a la ciudad todale fraseó y le cantócomo muy pocos.El que cuando se fuedejó en la marquesinadel viejo Teatro Odeóncon letras de oro:“Simplemente… Pichuco”. Luis Alposta

José Gutnik José Gutnik es el único escultor porteño que ha dedicado su obra, entre Otras creaciones universales, a homenajear constantemente a su amada Ciudad de Buenos Aires, pensando en sus calles empedradas, barrios con naturaleza, propia, personajes de las décadas del ‘40 y del ‘50 y, sobre todo, una serie única en su género de 15 bandoneones, idealizados e inspirados en diferentes tangos y vivencias. Es el mayor homenaje a este instrumento que, traído a estos lares por humildes inmigrantes alemanes e italianos, se aporteñó y adueñó de su orgánico sonido de catedral, para inyectarlo en las venas de los que vivimos y sufrimos los avatares de esta inimaginable Ciudad de Buenos Aires.

Vea su página web y disfrute de sus nostalgias y protagonistas que ningún otro escultor porteño o de otras tierras, podrían brindarle.www.joegutnik.com

7

Page 8: Tango y cultura popular n° 163

Hace muchísimos años me pidieron que escribiera un artículo sobre Adorno, para una página que ya no existe. Ese artículo fue luego compartido en muchísimas otras páginas en castellano y también traducido a varios idiomas. Parece que últimamente es difícil conseguirlo en castellano, por eso acá lo transcribo.

Para hablar de adorno –y como sustento de todo lo que pueda venir después- debemos, en primer lugar, hurgar en los orígenes de la esencia y existencia del tango y de la danza.

Es necesario dejar bien claro que la palabra “danza” no tiene solamente una acepción que connota técnica. Muy por el contrario, su sentido más amplio y general refiere a toda forma de danza (en sentido particular) y de baile. Y alude a lo más natural, primitivo, remoto, visceral y hasta animal del ser humano. Y en este sentido es muy anterior, tanto histórica, cronológica,

como ontológicamente, a toda concepción técnica.Si entendemos la danza como un hecho profundamente natural, que nace con el ser humano –y hablamos así de la danza popular, de la cual el tango bailado es quizás nuestro ejemplo más intrínseco-, inmediatamente queda descartado todo lo superfluo.

Entonces, ¿qué es el tango? Lo que ya todos sabemos: un baile de a dos, una profunda comunicación con el otro, y con la música, y..., y... y “descubrimos” así la idea de diálogo. El diálogo de la pareja de baile, el diálogo con la música, el diálogo de los pies entre sí y con el piso dibujando los famosos “ochos” y mil cosas más – y, si cuadra, el diálogo de los pies y las piernas con el aire, dibujando con precisión boleos de formas claramente definidas, creadas y recreadas cada vez.

Pero, ¿en qué consiste el “adorno”, también

Adorno: una aproximación a su comprensión

8

Page 9: Tango y cultura popular n° 163

llamado a veces –posteriormente- “embellecimiento”, “expresividad”...? El adorno consiste, precisamente, en expresar la esencia del tango. De nada sirve hacer adornos mediante procedimientos meramente técnicos, si no se comprende realmente “de qué se trata”. Las piernas de la bailarina (y ATENCIÓN: también las del bailarín) equivalen a una pareja de tango. Se abrazan, se juntan, dialogan, se acarician... técnicamente esto se logra a partir de un juego de rotaciones de las articulaciones. Pero este juego de rotaciones no debe tomarse como algo fríamente técnico, sino como algo absolutamente natural y lógico, tan natural y tan lógico como cualquier lenguaje. Las piernas “expresan”, “son expresivas”, cuando tienen un lenguaje; no cuando meramente se mueven.

Así, acabamos de derribar varios mitos.

* Uno, es el de que los adornos son “movimientos que hay que aprender” o “copiar”. De ninguna manera. El aprendizaje técnico es importantísimo, pero no basta. Hay maravillosos bailarines y bailarinas que hacen del adorno una verdadera emoción, pero también vemos, lamentablemente, la mera repetición de movimientos o copias de tal o cual bailarín/a, sin haber entendido realmente su esencia; en estos casos, generalmente el bailarín o bailarina “original” es excelente, y las copias resultan intrascendentes, y a veces hasta desagradables e incluso grotescas.

* Otro, el de que el adorno es “cuestión de mujeres”. De ninguna manera. Adorno es todo lo que hacen el hombre y/o la mujer sin interferir en la marcación, ni en el paso, figura, secuencia, etc., incluyéndolo con exactitud en la música y sin producir ningún tipo de vibración ni tironeo. Para esto, es absolutamente necesario saber llevar y seguir, y tener muy buen oído musical. (siempre les digo a mis alumnos/as que el compañero/a tiene que enterarse de que su pareja hace adornos, cuando los ve en un video. Esto le pasó a un famoso bailarín, que un día se vio filmado y descubrió lo que hacía su compañera y porqué había tan buenos comentarios acerca de ella).

* Otro: el de que “para que la mujer adorne, el hombre le tiene que dar tiempo”. Esto vale cuando se trata de una coreografía, que se puede elaborar de común acuerdo o en forma unilateral, o bien por un tercero. Pero en el tango improvisado, está en la inteligencia, en la habilidad, en la “tangueridad” de la mujer, el saber decidir si corresponde, y en caso afirmativo cuándo, cómo y qué adorno o tipo de adorno es el más adecuado según las circunstancias. Por supuesto, si la bailarina tiene poca experiencia no es aconsejable que lo intente en la milonga; para eso están las clases y las prácticas.

Si entendemos la danza como un hecho

profundamente natural

Adorno: una aproximación a su comprensión

9

Page 10: Tango y cultura popular n° 163

* Uno más: hablando de oído y musicalidad, algunos bailarines/as (o aprendices) consideran que es suficiente “escuchar el ritmo”. Otros, más avanzados o exquisitos, hablan de “bailar la frase”. Hay que aclarar que esto no basta; es necesario comprender también la melodía y la peculiar expresividad de cada pieza musical, de cada arreglo, de cada versión... Y en este sentido, la musicalidad que necesitan el bailarín y la bailarina va mucho más allá del reconocimiento del “ritmo”, el “compás”, el “tiempo fuerte”, el “débil”, el “contratiempo” y todas esas cosas de las que habitualmente se habla (a veces incluso mezclándolas o confundiéndolas). La musicalidad que aquí se requiere es un verdadero lenguaje que pueda traducir, sobreinventar y volver a crear una y mil veces el sentimiento, la estructura compositiva, la esencia de esta obra en particular que este hombre y esta mujer tienen la dicha de poder bailar aquí y ahora.

Por último, es necesario mencionar que el adorno no se limita al movimiento, y tampoco se limita a los pies y/o a las piernas –si bien éstos son quizás lo más visible-, sino que es de todo el cuerpo, es una actitud, una quietud, un cerrar los ojos, una pausa, una sucesión de cambios de velocidad y mil cosas más que pueden y muchas veces necesitan trabajarse técnicamente, metodológicamente, pero que en definitiva muestran el amor y la pasión de bailar el tango como cada una, cada uno y cada pareja es capaz de sentirlo.

Prof. Olga Besio

10

Page 11: Tango y cultura popular n° 163

Milagrería de bolichesVan sobreviviendo bodegones, cafetines; cavernas tibias,nidos descolgados y amarrados al sueloque un día fue retazo de un potrero sentenciado.Bajo sus techos sobrevuelan flotando,espectros animados con vapores de lentas ginebrasque se deslizan en humos celestes y grisesque fumaron generaciones de angustiados.Giran y retornan memorias desvanecidas y clavadascomo cicatrices que fatigan la piel.Van durando mesas, sillas, irreductibles ceniceros que se vaciaronen miles de madrugadas sin destino.Se descuelgan de la pared fotos amarillentasde olvidados cracks que se hundieron en el túnelde las contiendas que los sucedieron,banderines de una pasión que congregó a muchos que son olvidoy a otros que resisten rearmando hazañas que descuartizó el tiempo. Sólo queda vivo, templado, consecuente, en cada uno de ellos;recorriendo los diminutos fantasmas que reptan por las estanterías,vibrando en las telarañas de los rincones inverosímiles,el canto que un viejo guitarrero alza desde algún rincón,una plegaria que derrotó al olvido. Unos versos cabalgando una melodía,que iluminan juntos la memoria que regresa con cada trago. Un tango que nunca morirá.

Héctor Negro

11

Page 12: Tango y cultura popular n° 163

Desde NeuquénEl Arranque fue parte de esa continuidad evolutiva entrecortada con que los argentinos muchas veces tratamos a nuestra cultura.

El Tango lleva tiempo, mucho tiempo si lo querés tratar como se merece, como corresponde.Porque escucho propuestas en apariencia nuevas. Pero a la segunda pasada me doy cuenta que “raspás la masilla” y no queda nada.

12

Page 13: Tango y cultura popular n° 163

Desde NeuquénAlgunos porque son réplicas (malas) de orquestas desaparecidas.Otros porque creyeron inventar la pólvora haciendo mal la Yumba (Pugliese des-agradecido) y te hablan de “una estética”, cuando en realidad deberíamos hablar de música.Las posturas, el marketing, las zapatillas sucias o la onda descontracturada, si no están acompañadas por buena música, la verdad no me convencen.Sigo convencido que El Arranque fue parte de esa continuidad evolutiva entrecortada con que los argentinos muchas veces tratamos a nuestra cultura. Estos muchachos eran (son) músicos en serio.A su técnica le agregaron el trabajo de ir a las fuentes. De hablar con Alcides Rossi, con Emilio Balcarce y cuanto maestro encontraron vivo y con ganas de transmitir conocimientos.Yo trato de seguir la misma senda, el mismo camino de ellos, de Linetzky, de Cristian Zárate, de Hernán Possetti.

Porque todos somos (o queremos ser) herederos del maestro que llevamos como estandarte.Los pianistas reverenciamos a Salgán, a Dante Amicarelli, a Berlingieri, a Orlando Goñi, a Pugliese, Di Sarli o al que te guste.Los fueyeros harán lo propio con Ástor, Leopoldo, Binelli, Ruggiero, Pichuco o vaya a saber quien.Lo mismo que los violinistas con De Caro, Camerano, Vardaro, Francini o Suarez Paz.Los contrabajistas con Kicho Díaz, Alcides Rossi o Cabarcos (padre e hijo).Todos buscamos lo mismo: superarnos para acercarnos aunque sea un poco a los maestros.Nos ilusionamos cuando terminamos un arreglo que nos gusta. Parece que subimos un escalón. Pero dura poco, por lo menos a mi.Cuando vuelvo sobre mis pasos me doy cuenta que se puede hacer mejor. Y el editor de partituras se abre de nuevo. Y otra vez a laburar.La vida no es tan larga como uno desearía. Por eso no agarro compromisos que me distraigan. Tengo un objetivo: que la música que hago me guste un poco mas de una semana. Si logro eso tendré tiempo para otras cosas.

Enrique Nicolás

13

Page 14: Tango y cultura popular n° 163

Ricardo: Hola Paolo. me gustaría que me contaras algo de tu experiencia: cómo son tus tandas, cómo las combinás, qué orquestas, cuántas milongas distintas has musicalizado, qué opinás sobre lo que yo digo acerca de los tangos aburridos... Cómo ves la respuesta del público.

Paolo: Hola, mira tengo 12 años de experencia como musicalizador, tengo que musicalizar con 4-4-3-4-4-3.He musicalizado in esos 12 años muchísimas milongas distintas, del norte, al centro, al sur.La tanda la pongo con el mismo año más o menos. El cantor y la orquesta del período.Tengo siempre las milongas más llenas porque soy muy conocido.

R: ¿Hacés contraste entre tanda y tanda? Por ejemplo, D’Arienzo y Di Sarli, Canaro y Pugliese.

P: Cuando musicalizo, por supuesto sí.

Musicalizo en estilo porteño. Fui el alumno preferido de Félix Picherna.

Un exitoso DJ italiano: Paolo Gasparrini

14

Page 15: Tango y cultura popular n° 163

R: Me alegro, porque aquí hay varios que se dicen DJs y que pasan todo monótono.

P: A mi me gusta musicalizar de todas formas de cada periodo del 30 hasta hoy.

R: Bien, por eso tenés tanto éxito.

P: Sí, trabajo muchísimo.Yo soy un musicalizador que presenta siempre la orquesta antes de la tanda. siempre pongo cortinas de swing, caribe, cortinas bailables.

R: Ah, mira, yo hago lo mismo, cortinas bailables.

P: En Roma, Lombardia, Veneto, Marche, Abruzzo, Romagna y Puglia.Siempre con el mismo método.

R: Es bueno anunciar la orquesta, porque la mayoría no conoce.Veo tus fotos y me gustaría estar allí.

P: Mira la pista. Soy un dj de 340 años más o menos. Muchísima experiencia. El publico me quiere mucho. Lo espero muy pronto, maestro.

R: Y la pista es la que te dice la verdad, no los opinantes aislados.

P: Claro, la pista es muy importante, yo pongo muchísima energíasiempre. A mi todas las orquestas me gustan. Mi preferencia esJu an D’Arienzo y su orquesta, pero pongo de todo. Lo que los tangueros quieran.

R: Es necesario poner de todo, pero bueno, no importan los gustos personales del DJ.

P: Musicalizo en estilo porteño. Fui el alumno preferido de Félix Picherna.Yo mi gusto personal lo tengo en mi casa, la milonga es para los tangueros. Yo soy un musicalizador global.

R: Hace poco fui a una milonga donde el “DJ” puso todas tandas cantadas, ni un instrumental y tangos feos, aburridos.

P: Yo ambiento en todas las formas en todas las milongas.Te juro por mis hijos. Muchas veces la gente me aplaude porque yo tengo siempre la pista llena. Me gustaría hablar de esto contigo en persona, para explicarte todoacerca de como vivo el tango. Es mi vida después de mi familia.

R: Hay que tener la pista llena de gente contenta, no resignada a bailar lo que le ponen. A mi también me gustaría hablarlo personalmente y asistir a alguna milonga tuya. Y te entiendo porque yo tengo casi el mismo criterio para musicalizar.

P: Lo que pasa es que la gente me ama donde yo voy a musicalizar porque yo tengo siempre que dar el máximo. La gente al final queda siempre muy contenta.

R: Claro, es una satisfacción muy grande ver a la gente contenta. Y a mi me gusta bailar también cuando musicalizo.

P: Claro, estoy muy seguro que tu, mi amigo, pones buenísimos tangos.

R: Gracias, Paolo. 15

Page 16: Tango y cultura popular n° 163

Fue la primera bandoneonista y directora de un conjunto típico. El poeta José Portogalo la trajo un día “de vuelta del misterio” y ella regresó convocada por el poema. Acuciados por él, nos enterábamos que unas cuantas décadas atrás, una veinteañera muchacha de Villa Crespo había hecho detener el tránsito en aquella Corrientes y Paraná, sencillamente con un bandoneón sobre sus rodillas y al frente de una orquesta típica, la primera dirigida por una mujer. Decían los versos del poeta:“Yo, Paquita Bernardo, regreso del misterio/ bien tupido de olvido, entre cenizas/ y yuyo con el polen de mariposas muertas…” (del libro “Letra para Juan Tango”). ¿Acaso eran muchos los que sabían o recordaban aquello? Mil novecientos veintiuno. Café Domínguez, Corrientes y Paraná, detrás del bandoneón de Francisca Bernardo, su hermano Arturo en batería, Miguel Loduca en flauta; en los violines Alcides Palavecino y un adoles-cente llamado a dar mucho que hablar por sus condiciones: Elvino Vardaro.

Y en el piano, otro “pibe” que iba a entrar en la historia del tango, que alcanzamos a disfrutar muchos de nuestra generación: Osvaldo Pugliese. “Orquesta Paquita”, ¡gran revuelo en la Corrientes angosta! ¿Qué historia había detrás de esta muchacha tan singular? Convoquémosla nuevamente con el prodigio del verso que luego nos brotó por ella: “Hoy te busqué Paquita, en el recuerdo/ de un Villa Crespo ausente que te lloró hace tiempo. / Y

regresó tu sombra desvelada,/doblada sobre el el fuelle./ Y se quedó en mi verso./ Hoy pregunté Paquita, qué misterio/ te puso entre las manos/ la sonora tibieza/ del bandoneón que respiró en tu pecho/ y que vos perfumaste/ como una rosa enferma.”Había nacido en Villa Crespo el 1º de mayo de 1900, cerca del más tarde famoso “Conventillo de la Paloma”. Sus padres la enviaron – casi niña – a estudiar piano, pero un día encontró un bandoneón al alcance de sus manos; desde que lo puso en sus rodillas no pudo dejarlo y lo estudió con el maestro José Servidio (a quien pertenecía). Más tarde perfeccionó su técnica con Pedro Maffia y con don Enrique García. Se largó a tocar en los patios del barrio, en fiestas familiares; después lo hizo en Sindicatos obreros y Hospitales, en funciones de beneficencia. Esas primeras incursiones la foguearon como para que se animara a ese ruidoso debut del Café Domínguez. “ Y volviste, Paquita, igual que cuando estabas./ a encender un milagro con fuego de leyenda. /A mirarnos con esos, tus ojos de muchacha, / donde aleteaba el sueño que quisiste que fuera./ Y volviste, Paquita Bernardo, con el tiempo/ que nunca conocimos, pero que igual nos llega./Y trajiste aquel aire de malvones y cercos/ que los últimos patios de tu barrio respetan…” En el mismo Café Domínguez estrenó su tango “Floreal”, que luego grabara Juan Carlos Cobián. Alternaba por entonces sus actuaciones allí, con presentaciones en el famoso Café “La Paloma”. Después llegó a “La Glorieta” de Villa Crespo y a “La Terraza” del

“La Paquita”, mujer y leyenda de Buenos Aires

16

Page 17: Tango y cultura popular n° 163

Balneario Municipal. En esos escenarios dio a conocer su vals “Villa Crespo” y sus tangos “Cachito”(grabado luego por Roberto Firpo) y el que más tarde se titularía “La enmascarada”, con versos de Francisco García Jiménez y que grabaría posteriormente Carlos Gardel. En 1923 viajó a Montevideo, donde actuó en la Confitería “18 de julio” especialmente contratada. Allí estrenó su vals “Cerro divino”, dedicado al Cerro de Montevideo. Más tarde – siempre al frente de su orquesta – se presentó en el teatro Smart, en los últimos días de 1924. En un concurso de tangos realizado por entonces en el teatro Gran Splendid, fue distinguido su tango “Soñando”, al que grabaron luego Carlos Gardel y la orquesta de Roberto Firpo.

“Y volviste en el verso febril de Portogalo./ Niebla de tu memoria que soltó el Maldonado./ Y en la luna dispersa que reparten los charcos/ del mismo Villa Crespo que regresa en los tangos…”

Hasta su palco del Café Domínguez, llegaron para compartir un lugar en su orquesta, Francisco De Caro, José Martínez, Carlos M. Flores y muchos otros autores prestigiosos que le hacían llegar sus obras. En un homenaje tributado por Blanca Podestá al maestro Amadeo Vives en el teatro Smart, fue acompañada en el piano por Enrique Delfino. Su bandoneón desplegaba tal vez desde allí sus últimos acordes. Y 1925 se la llevó para siempre, un 14 de abril, toda muchacha, con la edad del siglo.

Su salud y sus energías pagaban de ese modo tan cruel el tributo de una pasión inclaudicable. Sus restos se incorporaron al polvo silencioso que su barrio prolongó

más allá del también hoy sepulto Maldonado, en una tumba de la “Chacarita” a la que aún siguen llegando flores. Nosotros la seguimos convocando en la inapelable plegaria de los versos, al igual que aquellos de Portogalo. Y a veces, en el milagro de los versos, logramos regresarla, mitad muchacha, mitad leyenda, como queriendo repetirle: “Podemos ya reírnos del dolor y la ausencia/ Y soltar estas ganas de trampear a la suerte, / para ser inmortales y cantar por tu vuelta (…)/ Subamos por Corrientes/ Juguémosle a la vida/ otra vez, tu moneda…” Héctor Negro

17

Page 18: Tango y cultura popular n° 163

¿Qué se entiende por milonga?

Definición: a. Baile popular rioplatense, de pareja enlazada, que tiene ritmo vivo y marcado y está emparentado con el tango.b. Reunión, en un lugar determinado en el que las personas se reúnen a bailar tangos (y también milongas y valses).

¿Y en Chivilcoy?Si tenemos en cuenta el segundo significado, en Chivilcoy (y en algunas otras ciudades también) se malinterpreta totalmente lo que es una milonga como lugar para bailar.

Condiciones o códigos:1. Salón: las mesas ubicadas de tal manera que todos los bailarines se puedan ver, generalmente en forma de U o formando un rectángulo. En las esquinas, espacio para poder pasar.2. Música: tandas de cuatro tangos (tres milongas o valses), con un pequeño intervalo en el medio y así cambiar de pareja. Esto implica también que esos tangos deberán estar bien seleccionados para que todos los bailarines o, por lo menos, la mayoría puedan disfrutar de distintas orquestas, estilos, etc.

18

Page 19: Tango y cultura popular n° 163

¿Qué se entiende por milonga? UNA COMBINACIÓN

de las dos actividades

implicará un gran esfuerzo

por parte de los organizadores

Por lo tanto, no cualquiera puede musicalizar. (Esta explicación es una simplificación de esta tarea que también incluye cambiar lo que se había pensado si el público es distinto,” levantar el ánimo”, cuidar el sonido, etc.). Es decir, el DJ es el eje vertebral de la milonga.3. En la milonga se baila desde que se llega, sin interrupciones. Puede haber algún saludo de los organizadores, algún sorteo y/o alguna demostración de bailarines. También se puede bailar con orquesta o puede haber sido invitado algún cantante, quien no cantará más de tres o cuatro canciones, sin interrumpir a los bailarines.4. El servicio de cantina puede ser simple, pero nunca sin mozos y hacer que el público deba hacer cola 15/20 minutos para comprar un sándwich (ocupando la pista).5. ¿Y qué sucede si la milonga, anunciada como tal (gran error), es un show de tango, con la posibilidad de bailar? En este caso, también se debería cumplir con las condiciones mencionadas anteriormente.

Además:a. Los que van a escuchar también tienen derecho a estar bien ubicados y el organizador debería tener en cuenta a los dos grupos.

b. También hará falta música bien seleccionada para los espacios entre cantante y orquesta, y no alguien que pueda pasar algunos tangos o milongas de cualquier tipo.6. No está en mí referirme a costos, inversiones y/o ganancias: todo negocio tiene sus riesgos. 7. Tampoco estoy opinando sobre la calidad de la orquesta y/o la del cantante. 8. Mi nota es sobre lo que significa organizar una actividad tanguera:a. MILONGA no es un SHOW DE TANGOb. SHOW DE TANGO no es una MILONGAc. UNA COMBINACIÓN de las dos actividades implicará un gran esfuerzo por parte de los organizadores: Los espectáculos de tango anunciados como milongas reciben muchos milongueros (también de otros ciudades) que no merecen ser decepcionados pensando que van a una milonga y en realidad se encuentran con cantantes que cantan una multitud de canciones (no todas bailables), no se pueden ubicar bien en las mesas mal dispuestas y además no hay un MUSICALIZADOR.

Haydée PorrasAzabache Milonga

19

Page 20: Tango y cultura popular n° 163

Héctor negroYa van dos años de esta ciudad sin Héctor Negro, acaso de los letristas de tango el más esperanzado. Negro era así: un poeta de la esperanza. Guardo algunas compartidas, la palabra precisa, su entendimiento feroz en lo vincular a este misterio llamado “canción”. Como contrapartida me apena que no se lo cante, que los letristas y cantores de mi generación lo “casi” desconozcan y por los mismo no puedan beber de esa fuente que guarda más de una “joya imperecedera”, por caso: “Bien de abajo”, “Un lobo más”, “De Buenos Aires morena”, “Tiempo de tranvías”, “Viejo Tortoni”, “Para cantarle a mi gente”, entre otras, ah... y la bella “Esta Ciudad”, que ahora les comparto.Matías Mauricio

ESTA CIUDAD (Tango)Letra: Héctor Negro / Música: Osvaldo AvenaCiudad,que se me va de las manos.A míque la amasé en luz y barro.Ciudad,abeja de hollín porfiado.Neón,sobre el desvelo clavado.Jaulón,de bache, pared y asfalto.La grúa sobre la penay una garúa de antenasdesplumándome el gorrión.Me la mojaron raras olas de otra playa.Entró a orejear un caracol a transistores.Y hasta el amor, el pan y la barajase los trampearon con mentiras de colores.Y yo tras ella manoteando entre las llagas,buscándola en las madrugadas fabriqueras,en el amor, en la amistad que no se paga,en esa bronca que nos une con cualquiera.Y así,hasta entender su locura,yo perseguí su ternuray con la luz que me durale hice esta mueca de amor.

20

Page 21: Tango y cultura popular n° 163

Ricardo García Blayahttps://www.youtube.com/watch?v=DUQVA9fMBMsLamentamos profundamente la partida de Ricardo García Blaya, creador y director de Todotango.com, el más completo y reconocido de los portales de tango.

BailarCaminar musicalmente en conexión con la pareja ya es bailar, y esta sensación da una gran autoestima a la hora de hacer los primeros pasos. El bombardeo de pasos es aburrido.El plato fuerte del tango es la comunicación y la alegría de cuerpos y espíritus. Es un sentimiento triste (casi siempre) que se baila renovando las hormonas y la vida. Así se bailo el tango en Bs As hace algunos decenios, cuando inundó de abrazos y de música la noche, las calles y la melancolía porteñas.

Susana Miller

21

Page 22: Tango y cultura popular n° 163

Sensibilidad vs virtuosismoAl ver bailar tango muchos factores nos sorprenden, seducen y llaman la atención. Aunque la mayoría de las personas no lo bailen, son muchos los que sienten algo especial, incluso solo con mirarlo.

Entre quienes lo bailan y lo aprenden, es muy común desarrollar muchas disciplinas. Estas pueden ser pasos, coreografías, estilos de bailes, técnicas, postura, sensibilidad, musicalidad, manejo de pasos, de rolles, y hasta elongación. Pero la elección de estas disciplinas, puede llevarnos por caminos muy diferentes y no todos necesariamente prácticos. Generalmente el que lo aprende no elige inicialmente estas disciplinas, sino que aprende lo que le enseñan sus maestros y lo más común es que lo primero que se enseña son figuras (pasos).

Esta estructura lamentablemente no lleva a algo con lo que el alumno pueda moverse en la pista o entenderse con la pareja. Cuando los alumnos aprenden, lo que les queda es la sensación de tener un mapa de pasos aprendidos de memoria, que frustra inmediatamente cuando se ven en la posibilidad de bailar en medio de otra gente. Habiendo perdido así un tiempo precioso en lo más fundamental e inmediato: La comunicación , la marca, la recepción de la marca y el caminar. Lo inmediato, urgente e imprescindible, es que se entienda el idioma que utiliza el cuerpo. Ese que cuenta que el hombre guía la danza y ella corresponde a esa guía con una espera sensible, como si estuviera flotando y se dejara llevar por una corriente suave pero segura. Que cada movimiento del hombre sea como un sonido que la mujer escucha durante todo su proceso, así como también quien lleva debe cuidar a la mujer con una marca y sin dudas. Y luego que se pueda caminar con esta idea. Claro que también se dan un sinfín de otros desarrollos; y todo debe hacerse con mucho cuidado.Recuerdo como varios profesores, cuando yo empezaba en el tango, pretendían enseñarme giros, ochos atrás y adornos antes de poder caminar o marcar. Después de muchos años de haber tenido aquellas experiencias, me aterra ver que esto sigue ocurriendo. Tal vez habría que preguntarse, o mejor preguntarle al alumno, qué es lo que desean cuando van a una clase: si lo que buscan es subirse a un escenario y hacer coreografías o si solo buscan poder bailar humildemente con un/a compañero/a y compartir el baile. Este punto es interesante. A mucha gente le gusta mostrarse y tal vez lo disfruten; pero ese no es el sentido de la danza social. En la milonga (lugar donde se baila tango) se busca conectarse con un/a compañero/a y disfrutar “solo entre dos” la danza y sus sutilezas, aunque en este mismo acto comparta la pista con varias parejas que bailan junto a nosotros. Y en esos momentos, no necesitan mostrar, sino SENTIR.

22

Page 23: Tango y cultura popular n° 163

Uno de los lugares más sensibles del tango, es quizá, el abrazo. Hoy que tengo la oportunidad de que muchos me lean, escribiré recordando lo que muchas mujeres me han contado sobre los horrores de los abrazos masculinos que “apresan, estrujan y asfixian”, así como otros que revolean a la mujer como una bolsa de pochoclos rota. Es curioso, pero muchos creen que van a sorprender a una dama haciendo la mayor cantidad de pasos a altas velocidades. Y que entre más complejos hagan los pasos, mejor se verá su baile… y aquí el abrazo se descuida y también a la mujer. Me atrevo a opinar que la mujer no cree que eso es agradable. Son muchas las que me cuentan que prefieren a los hombres que hacen muy bien lo poco que saben, aunque solo sean pocas figuras (pasos) escuchando la música; y no a quienes tratan de demostrar un enorme compendio de figuras completamente entrelazadas y que no dan respiro ni a los pies ni a los pulmones.Una de cal y otra de arena: Por otro lado, yo mismo he sufrido el peso de muchos abrazos femeninos en mis hombros y cuello. O mujeres que me arrastraban en vez de esperarme, Así como sentir que muchas me usaban como bastón y otras como trampolín para sus acrobacias.

Sin dejar de ser caballero, me gustaría recomendarles a las damas que piensen e intenten tener un equilibrio propio, y no depender del hombre para ello. Hay muchas técnicas para ello, seguramente han escuchado por ahí de que las mejores bailarinas no “pesan”, es como si volaran, yo comparto esa opinión.

El abrazo, la marca y todo el baile, no son cuestiones de fuerza, sino de sutilezas. Lograr que nos entiendan

no parte de someter, sino de comunicar. Seguir a alguien no es corresponder, sino aceptar al otro y dejarse llevar.

Es peligroso llevar actitudes acrobáticas o de exhibición a la milonga. Pues luego vemos parejas en medio de la milonga haciendo interminables secuencias circulares con patadas, ganchos y volcadas, deteniendo la circulación de las otras parejas de bailarines. Claro que es comprensible que quien paga por ver un espectáculo de bailarines desee ver destrezas veloces, acrobacias, saltos, desnudos y actitudes malevas. Será poco comercial en un show, una pareja de viejitos que bailen como dos dioses disfrutando íntimamente de su danza.

La comunión entre virtuoso y sensible pocas veces se ve. Es difícil unir estos dos factores. Quien empieza a bailar el tango, la mayoría de veces llega con lo que ve en la televisión o shows. Y le resulta raro que el tango social no es lo que se publicita en todos los medios masivos. Mucha veces me hago preguntas: ¿puede alguien verse bien y aún así bailar mal? ¿Puede verse mal y aún así bailar bien?Muchos grandes bailarines/as se ponen a enseñar, y enseñan a principiantes cosas que ellos mismos hacen bien como bailarín/na de escenario (y saben que no se usan en la milonga) y luego el alumno aprende a exigir pasos y cosas vistosas para que todo el mundo lo mire, aunque su pareja no se sienta bien o su baile no funcione en el entorno social.

Es una verdadera pena que no escuchemos a muchos profesores hablar de sensibilidad en la marca, en la musicalidad, buscar la calidad

23

Page 24: Tango y cultura popular n° 163

en vez de la velocidad, encontrar los silencios musicales y tratar de entender y comunicarse con cualquier bailarín/a.

Lograr que los alumnos se preocupen por hacerse entender con el otro en marca y espera, y no de hacer un una figura (paso) y otra y otra como secuencia.

Los bailarines de escenario practican varias horas al día para mostrar lo que mucha gente paga para ver en los shows. Este virtuosismo puede ser admirable, pero sólo se ve de lejos, el que mira no sabe lo que esta sucediendo dentro de la pareja cuando hacen sus figuras más espectaculares. Pero si se miran sus gestos faciales mientras ocurren todos estos movimientos, en la mayoría se ven caras rígidas y tensas, sobreactuadas, y gestos duros, forzados y serios. Sin embargo el espectador de la milonga, puede encontrarse con algo diferente. Si mira bien a las parejas, y a la cara, puede encontrar otras manifestaciones, incluso de sonrisa. El fin máximo del baile milonguero es el goce y disfrute.

Que se busca en la música? La mujer podrá buscar el placer de escuchar la música, cada bailarín contará una historia diferente sobre el mismo tema. Cada hombre siente y escucha distinto. Y lo que cada mujer expresa y responde desde su cuerpo es único. Tal vez por eso la sensibilidad y el descubrimiento en el tango milonguero no tiene limites.

Cuando el hombre escucha la música, el tiempo fuerte de un tango lo escucha claro, pero a

veces ese instrumento que lo lleva (comúnmente el bandoneón o el piano), pueden dejar paso al llanto del violín, y cambiar la respiración gimiente del bandoneón y su ritmo estirado. Cada persona escucha diferente, eso es cierto, pero el músico y la música nos cuentan cosas, habría que escuchar no solo sus tiempos fuertes, y ver si nos pide pasos marcados y figuras todo el tiempo; o si sugiere un silencio, un realizar del paso, marcar con suavidad o buscar pasión en el siguiente compás.

Pisar en la estructura métrica musical no es suficiente. Técnicamente quizá se puedan meter más de tres pasos en un tiempo, pero tal vez habría que buscar algo que nos conmueva en la música y luego medir la velocidad. Encontrar la conexión de la compañera o compañero, tanto en su paso como en un silencio. En el tango, como en la vida, la cantidad, no es necesariamente calidad. Creo que cuando se escucha más, uno puede elegir mejor el paso adecuado. Como si la música nos dijera que paso usar. Es por esto que las estructuras coreográficas no sirven, a no ser que bailemos siempre con la misma pareja y el mismo tema.

Imagino en un mundo ideal, a todos los hombres que guían la danza, teniendo posados sobre sus hombros, como voces de la conciencia, dos pequeños angelitos dibujados por Sábat: un Pichuco de un lado y un Pugliese del otro. Ya ellos nos dirán que hacer. Y desde luego, la mujer agradecida.

Manuel González

24

Page 25: Tango y cultura popular n° 163

Festivales en Buenos AiresAún a riesgo de parecer descortés con lo que voy a decir, me gustaría hacer una pequeña reflexión sobre algo que está sucediendo en el panorama del tango de Buenos Aires, y lo hago con todo el respeto del mundo…

Estoy contando, y de los que yo conozco, en cuatro semanas de agosto, se realizan cuatro Festivales de tango en la ciudad de Buenos Aires (cinco si incluimos la última semana de julio) además del Festival Mundial de Tango que organiza el Gobierno, o sea: seis festivales. Si me dejo alguno, pido disculpas... Me fijé, además, que en la última semana está la Séptima edición del “Mujercitas Tango Festival” y se añadió uno nuevo (este es su segundo año), organizado por un chico turco, que no vive en Buenos Aires y al que, insisto, respeto totalmente. Pero más allá de dónde sea, que es intrascendente para el caso, mi pregunta es: ¿NO SERÁ MUCHO?

¿No será mucho tantos festivales en tan poco tiempo? ¿No será mucho llegar y “plantarse” en las mismas fechas que otro Festival que lleva siete años desarrollándose en la misma ciudad y con las mismas características? ¿No será mucho repetir alguna de las parejas en la misma fecha?... ¿Será que estoy anticuada o es cuanto menos cuestionable no respetar los espacios y las fechas que ya están instalados desde hace años?

Y hablo como organizadora de una milonga que se banca todo el año, con sus temporadas bajas incluidas, cada vez más largas, como muchos otros organizadores (por suerte para el tango)... Personalmente me niego a ser parte de algo así. Y me pregunto si quienes se suman a eso ni siquiera se cuestionan el daño que se hace. Porque DIVIDIR NO SUMA, RESTA. Superponerse a una fecha, divide. Y ojo, que no sólo es responsabilidad de quien organiza... Por no hablar de las copias de formatos, las copias de grafismo y las copias de ideas y de textos, que es tema aparte... y que se ven todo el año, no sólo con los festivales.

Perdón si molesto a alguien porque no es mi intención hacerlo, ni ser hiriente, pero sí quiero ser directa y alejarme de tanta “abstracción” en las quejas e invitar a la reflexión, y a cambiar, si es necesario. No digo que no se hagan festivales (aunque tantos me parece excesivo) lo que digo es que NO SE SUPERPONGAN EN LAS FECHAS DE LOS QUE YA ESTÁN, porque es una simple y esencial forma de RESPETO POR EL TRABAJO de los demás.

Todos tenemos buenas intenciones, eso lo sé. Por eso me animo a compartir en público mi opinión, sabiendo que no es más que eso, una simple y llana opinión.¡Un abrazo grande para todos!

Pepa Palazon

25

Page 26: Tango y cultura popular n° 163

El Tango desde Sunset Blvd. Hollywood, la música de Buenos Aires…

y algo de jazzCarlos G. Groppa

Cuando Valentino terminó de filmar el tango que lo hizo famoso, se cambió su atuendo gaucho, salió del estudio y cruzó Sunset Blvd. rumbo a su mansión en las colinas de Hollywood. A partir de aquí esta arteria sería punto de referencia para todo lo que estuviese ligado al mundo del entretenimiento.El tango, la música a cuyo ritmo había bailado Valentino, no pudo faltar, y si bien Gardel nunca estuvo aquí, sí estuvo su compañero de reparto, Vicente Padula, al establecerse en sus alrededores.Desde esta arteria partió el trompetista Dizzy Gillespie para una gira por la Argentina que culminó con la grabación de unos tangos con Osvaldo Fresedo, y el guitarrista Al Di Meola llegó por ella al estudio para darle el toque final a su álbum dedicado a Piazzolla.Este boulevard siempre olió a tango. Cuando en una disquería de Hollywood fue encontrado un ignorado disco pirata de Canaro, y cuando el autor de dos libros sobre Gardel, lo recorrió tratando de negociarlos como libreto. Acentuó este aroma a tango el Gato Barbieri al contarle al autor la historia de su El último tango en París en un bar de la zona.Dato curioso, por el boulevard circuló velozmente la noticia de una bailarina, reina del tango en los salones de Europa y New York, que abandonó a su exitosa pareja para casarse con un aristócrata argentino y radicarse en la estancia del marido, justo cuando la Metro quería filmar una biografía de ellos.Estas historias son algunas de las tantas originadas en Sunset Blvd., un boulevard germen de muchas historias con aroma a música porteña.

Carlos G. Groppa nació en Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, Argentina. Estudio Arquitectura y Bellas Artes, hizo cine, produjo películas musicales con muñecos animados que fueron premiadas en Europa.En México fue libretista de los programas de televisión “Los Especiales de Silvia Pinal”, y adaptador de la serie “Obras Maestras de la Literatura Universal”.Es miembro Correspondiente de la Academia Porteña del Lunfardo, y autor de los libros Desnúdese Madame, Humor para Melancólicos (cuentos), La Mujer que quería Asesinar a Hitchcock, entre otros.Ya radicado en los Estados Unidos escribió The Tango in The United States. Edita desde 1996 la revista Tango Reporter en Los Ángeles, ciudad donde reside.

Ante los rumores de guerra desatados en Europa en la década de 1910, el excelso bailarín de tango Casimiro Aín, hallándose en París, decidió escapar del peligro bélico y se embarcó rumbo a New York. Allí se empleó en un academia de baile donde se encontró, inesperadamente, con una clientela femenina que nunca soñó. ¿Quiénes fueron sus mejores alumnas? Descúbralo en las páginas de “El Tango desde Sunset Blvd.” recién editado por AbrazosBooks.

Carlos Groppa

26

Page 27: Tango y cultura popular n° 163

Eduardo Rovira

La primera edición de la biografía de Eduardo Rovira, fue editada en Italia por la universidad de Salerno. La nueva edición en castellano, corregida y actualizada, sera editada en breve (copyright Beatriz Senra).

Le Grand TangoRicardo,Comparto contigo la publicación de mi nuevo libro (nueva edición, con 100 páginas más que la edición original): http://www.huffingtonpost.com/entry/58e6818ce4b07b26c000b6ae Un cordial abrazo, María Susana Azzi

Le Grand Tango is the definitive biography of Argentine composer and musician Astor Piazzolla, whose genius is nothing if not controversial. The debate still rages as to whether he reinvented tango or if his music is indeed tango at all. This new updated and expanded “Anniversary Edition,” published twenty-five years after Piazzolla’s death, includes new material from both authors, updates on the Piazzolla family and legacy, and new photographs.

27

Page 28: Tango y cultura popular n° 163

DISCOGRAFÍA BÁSICA DEL TANGO 1905-2010: SU HISTORIA A TRAVÉS DE LAS GRABACIONES

Omar García Brunelli

El tango, nacido en el Río de la Plata a fines del siglo diecinueve, se ha convertido –ya desde comienzos del veinte– en uno de los géneros musicales populares más difundidos

del mundo. Hoy, con más de cien años de existencia, sigue atrayendo nuevas camadas de seguidores, fascinados por su baile y su música, a la que acceden principalmente a través de registros fonográficos. Este trabajo se propone servir de guía a quienes sienten curiosidad por el tango y necesitan orientarse en los anchos mares de su discografía: quiénes son sus principales exponentes, qué música grabaron, qué es lo que se encuentra disponible actualmente y por dónde comenzar a escuchar son algunas de las respuestas que brinda esta obra.

Omar García Brunelli es Licenciado en Música, especialidad Musicología, por la Universidad Católica Argentina. Fue profesor de música popular urbana en dicha Universidad y en el Conservatorio Juan José Castro. Actualmente dicta clases en el Centro Educativo del Tango de la Ciudad de Buenos Aires. Escribió artículos para el Diccionario de la música española e hispanoamericana y el New Grove Dictionary of Jazz. Fue vicepresidente de la Asociación Argentina de Musicología y se desempeña como investigador en el Instituto Nacional de Musicología, como parte del equipo que realiza el segundo volumen de la Antología del tango rioplatense.

Carlos Gardel,

la voz del tangoPor Rafael Flores Montenegro

Este libro versa sobre la vida y obra del personaje más emblemático de este género. Rafael Flores Montenegro – que también ha seleccionado las canciones del CD especialmente preparado para acompañar esta edición, junto a la biografía y leyendas que han acompañado a Gardel y a una completísima discografía y filmografía – recoge nuevas investigaciones plagadas de hechos y anécdotas que se explican en la proyección y vigencia del artista que recientemente ha obtenido reconocimiento universal por parte de la UNESCO, que ha decidido incorporar su extraordinaria voz al Programa Memoria del Mundo.

28

Page 29: Tango y cultura popular n° 163

Un árbol en llamasBiografía de José González Castillo

Por Lautaro Kaller

Tiempos de tango. Yo era un niño y el tango estaba en todos los oídos: en la radio, en los bailes de los barrios y de los clubes, en los negocios con música ambiental. Todo era tango en aquellos años porteños. Y allí González Castillo jugaba su papel.

Osvaldo Bayer

El autor:Lautaro Kaller es investigador, ensayista y difusor de las diferentes expresiones de la cultura popular. Desde hace veinticinco años se ocupa de examinar el fenómeno del tango y sus articulaciones con distintos tópicos convergentes.

Amores del 2 x 4 Ana María Navés

Las milongas son lugares de encuentro. De encuentro de gente que no cesa en su búsqueda de placer y contención; lugares donde se mezcla la costumbre de algunos y la necesidad de otros.Algunos disfrutan con la danza, con la escucha de su música preferida o los más, palian la soledad buscando amigos o pareja. Disfrutan del abrazo tibio y visceral, mientras luchan incansables contra los silencios de la soledad que pretenden olvidar. También hay quienes van por todo eso junto.

AMORES DEL 2 x 4, tiene como fin único mostrar el nido donde se gestan, nacen, se alimentan y casi siempre mueren, toda clase de vínculos. Los mismos que generalmente, se forman para mitigar mediante el goce y la contención que brindan, y durante solo un pedacito de tiempo, el flagelo doloroso de la soledad, de quienes no pueden con ella.

29

Page 30: Tango y cultura popular n° 163

Golondrinas Cuna de talento, la ciudad de Rosario ha regalado al mundo grandes personalidades del mundo de las artes. En el ámbito musical, no puede soslayarse la influencia que tuvo en Buenos Aires la irrupción de la trova rosarina a principios de los años ochenta, por ejemplo.

En esa enriquecedora tradición, pero con un repertorio volcado al tango, Verónica Marchetti presenta su flamante tercer disco solista “Golondrinas”, una cuidada recopilación de tangos clásicos y contemporáneos, junto al pianista Oscar De Elía, arreglador de la placa. Oscar De Elía, por su parte, como arreglador y compositor integró las orquestas de Héctor Vernier, Ernesto Baffa y Osvaldo Piro. Desde 1997 integra la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan De Dios Filiberto” como subdirector, además de haber formado el dúo De Elía - Gíntoli y el “Cuarteto Grand Tangó”.

Cardo o cenizaCarolina Winogradcon ALEJANDRO DRAGO TRÍOAlejandro Drago (piano), Maritza Pacheco Blanco (violín) y Hugo Satorre (bandoneón).

Con una personalidad arrasadora, una voz de contralto poco común, pasional y expresiva, la escobarense Carolina Winograd entró de lleno en la escena tanguera actual con su primer disco Pa’ que se callen (2012, independiente), que recibió una elogiosa respuesta por parte de la prensa. Su carrera se vio felizmente pausada por el nacimiento de su hija, aunque siguió siempre ligada al tango. Su flamante segundo trabajo discográfico, Cardo o ceniza (Acqua Records), contó con arreglos y dirección del maestro Alejandro Drago, y producción de Noelia Moncada y Alejandro Drago.

Un Momento

Luego de muchos años trabajando juntos, Noelia Moncada y Matías Álvarez presentan su nuevo CD: Un Momento.

30

Page 31: Tango y cultura popular n° 163

Show pre-inauguración de PerCanta Tango Club (Rosario)

Diego Perez y Soledad Cantarini bailan en la pre-inauguración de PerCanta Tango Club, El Taita, por Osvaldo Pugliese. PerCanta Tango Club es una realización de esta querida pareja, un hermoso lugar en el que se han cuidado todos los detalles: pista, sonido, iluminación, aire acondicionado, seguridad. No es un sitio adaptado, está construido especialmente para cumplir con todos los requisitos de un lugar para bailar.

https://www.youtube.com/watch?v=m6EQ9GW7Do4

La 2x4 Rosarina, orquesta bailable de Tango

https://www.youtube.com/watch?v=HOFztt2VKTo

31

Page 32: Tango y cultura popular n° 163

Como dos extraños

https://www.youtube.com/watch?v=jVRI8ymeaxI

La gallina clueca

https://www.youtube.com/watch?v=PHo5I0eUWcg

30

Page 33: Tango y cultura popular n° 163

Diálogo tanguero

https://www.youtube.com/watch?v=BuGVi9fpxAw

www.victrolero.com

31

Page 34: Tango y cultura popular n° 163