Teoría sobre el lenguaje de Skinner

6
Rocío Aguayo Mónica Castellano Ángela Pedrero Sonia Vicente

Transcript of Teoría sobre el lenguaje de Skinner

Page 1: Teoría sobre el lenguaje de Skinner

Rocío AguayoMónica Castellano

Ángela PedreroSonia Vicente

Page 2: Teoría sobre el lenguaje de Skinner

Biografía

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) Psicólogo estadounidense.

Trabajó como profesor en la Universidad de Minnesota, donde permaneció nueve años.

En 1938 publicó su primer libro las conductas de los organismos. Skinner pensó que podía explicar la conducta de las personas como un conjunto de respuestas fisiológicas determinadas por su entorno.

En 1957 publicó una obra donde analizaba la conducta del ser humano, el lenguaje o el habla.

En 1948, escribe el libro Walden Dos.

Page 3: Teoría sobre el lenguaje de Skinner

Biografía II Skinner también es conocido por su proyecto la Caja

de Skinner, que construyó cuando tubo a su segunda hija, en la cual puso a prueba su experimento. Consistía en ponerla a dormir o descansar en una caja especial diseñada por él, y en vez de abrigar a la niña con ropa y ponerla en una cuna, en esta caja la temperatura estaba regulada por aire caliente movido por convección. Así estuvo su hija durante los primeros dos años y medio de su vida. Finalmente la niña se vio que gozaba de muy buena salud.

Page 4: Teoría sobre el lenguaje de Skinner

Teoría Skinner sostiene que el lenguaje es una conducta

adquirida en un proceso gradual de relacionamiento.

Rechazó que el lenguaje se utilizara para comunicarse. Propuso que para entender el habla, la escritura y otros usos del lenguaje, primero debían de reconocer que son formas de conductas. Es el ambiente social lo que refuerza la conducta verbal.

No afirmó nunca que el lenguaje pueda ser aprendido solamente a partir de la imitación del habla adulta. Tampoco proclamó la necesidad de que todas las emisiones infantiles sean reforzadas.

Page 5: Teoría sobre el lenguaje de Skinner

Teoría II

Skinner plantea que: La conducta verbal se caracteriza por ser una conducta reforzada a través de la mediación de otras personas, en la actividad del escucha. Las conductas del hablante y el escucha conforman juntas lo que podría denominarse un episodio completo.

Page 6: Teoría sobre el lenguaje de Skinner

Conclusión Estamos de acuerdo en que la mayor influencia en

el lenguaje verbal de los niños y niñas y en su adquisición viene dada por el ambiente y el entorno que rodea los niños y niñas. Pero también opinamos que los niños y niñas tienen que tener algo interno que les influya, debido a que hay palabras (como por ejemplo verbos) los cuales los oyen de una manera y ellos los dicen de otra, como por ejemplo ellos dicen hacido, en vez de hecho, y son palabras que no suelen oír en su entorno.