Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 1sired.udenar.edu.co/5427/1/80366.pdf ·...

187
Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización1 TERAPIA MUSICAL: UN PUENTE HACIA LA AUTO ACTUALIZACIÓN HUGO HERNAN BAEZ GALEANO NATHALY JOHANA RIASCOS MAYA Universidad de Nariño Facultad de Ciencias Humanas Programa de Psicología San Juan de Pasto 2009

Transcript of Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 1sired.udenar.edu.co/5427/1/80366.pdf ·...

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización1

TERAPIA MUSICAL: UN PUENTE HACIA LA AUTO ACTUALIZA CIÓN

HUGO HERNAN BAEZ GALEANO

NATHALY JOHANA RIASCOS MAYA

Universidad de Nariño

Facultad de Ciencias Humanas

Programa de Psicología

San Juan de Pasto 2009

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 2

TERAPIA MUSICAL: UN PUENTE HACIA LA AUTO ACTUALIZA CIÓN

HUGO HERNAN BAEZ GALEANO

NATHALY JOHANA RIASCOS MAYA

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de

Psicóloga

Asesora:

Ps. CARMEN ALICIA MARTINEZ MUÑOZ

Universidad de Nariño

Facultad de Ciencias Humanas

Programa de Psicología

San Juan de Pasto 2009

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización3

NOTA DE RESPONSABILIDAD

“las ideas y conclusiones aportadas en el trabajo de grado, son de responsabilidad exclusiva del autor” Articulo 1ro. Del acuerdo No. 324 de octubre 11 de 1966, emanado del honorable consejo directivo de la Universidad de Nariño.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 4

Nota de aceptación

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________ Asesor Delegado

______________________________ Jurado Delegado

______________________________ Jurado Delegado

San Juan de Pasto, Noviembre de 2009.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización3

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

TABLA DE CONTENIDO……………………………………………………..

ÍNDICE DE TABLAS…………………………………………………………..

INTRODUCCION……………………………………………………………...

RESUMEN…………………………………………………………………….

ABSTRACT……………………………………………………………………

JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN………………………………………….

Descripción del problema………………………………………….

Tema de investigación………………………………………………..

Sistematización del problema………………………………………..

Formulación del problema……………………………………………

Objetivos………………………………………………………………..

General………………………………………………………….

Específicos……………………………………………………..

MARCO REFERENCIAL……………………………………………………

Marco Contextual…………………………….………………………..

Generalidades de la institución……………………………...

Misión – Visión………………………………………………….

Misión…………………………………………………………..

Visión……………………………………………………………

Objetivos Y Proyección…….…………………………...........

Marco legal……………………………………………………………………..

ARTICULACIÓN DEL REGLAMENTO DEL EJERCICIO

PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA (LEY 1090 DE 2006) AL PROCESO

INVESTIGATIVO………………………………………………………………

ARTÍCULOS DE LA RESOLUCIÓN 8430 DE 1993 APLICABLES A LA

INVESTIGACIÓN………………………………………………………………

Marco Teórico…….…………………………………………...……....

Tendencia Auto actualizante….……………………………..

3

6

7

8

9

10

17

17

22

22

23

23

23

23

24

24

24

25

25

25

26

26

26

30

33

33

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 4

Terapia Musical….……………………………………………

Definición de musicoterapia………………………………….

Efectos de la terapia musical………………………………...

Efectos biológicos………………………………………………

Efectos psicológicos ..…………………………………………

Importancia de la música como expresión de emociones..

¿Cómo puede expresar sentimientos la música?..……...

Efectos intelectuales.………………………………………….

Efectos sociales…………………………………………………

Beneficios de la música en la integridad del ser……………

Beneficios psicofisiológicos ……………………………

Beneficios afectivos, emocionales, de personalidad y

cognitivos. …………………………………..…………………………………

Musicoterapia y necesidades especiales…………………….

El arte como terapia……………………………………………………

Oído……………..……………………………………………….

Música…………….…………………………………………….

Sentimientos…………………..………………………………..

Discapacidad……………………..…………………………….

Parálisis Cerebral……………………………………….

Retraso Mental…….…………………………...............

Retraso mental leve (CI 50-55 a 70)..………………..

Síndrome de Down……………………………………..

Trisomía libre Código CIE-10: Q90.0….………………

Marco Conceptual………………………..………………….............

ASPECTOS METODOLÓGICOS…….……………………………………..

Paradigma cualitativo fenomenológico……………………………..

Investigación cualitativa………………………………………..

Perspectiva fenomenológica………………………………….

Enfoque Psicológico..………………………………………….……..

Psicología humanista………………………………………….

43

43

45

46

46

50

51

52

53

54

55

55

55

56

57

57

58

59

60

61

61

62

62

62

65

65

65

67

69

69

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 5

Método de Investigación…………………………………………….

Investigación Acción ………………………………………….

Definición de la investigación -acción………………………

Ventajas de la investigación – acción.…………………………….

Como se planifica la I-A…..………………………………….

Primer paso: reflexión inicial-reconocimiento………………

Segundo paso: planificación……….…………………………

Tercer paso: puesta en práctica y observación……………..

Cuarto paso: reflexión………………………………………..

Población……………………………………………………………….

Unidad de análisis…………………………………………....

Unidad de Trabajo…………………………………………………….

Técnicas De Investigación………………..…………………………..

Observación participante……………………………………...

Ficha musicoterapeutica……….……………………………..

Protocolo de cada sesión de Musicoterapia………………..

Grabaciones de audio y video y material fotográfico….….

Procedimiento………………………………………………………….

RESULTADOS…………………………………………………………………

Procesamiento de la Información….………………………………..

DISCUSIÓN……………………………………………………………………

MAPA CONCEPTUAL DE CATEGORIAS………………………………….

CONCLUSIONES……………………………………………………………..

RECOMENDACIONES……………………………………………………….

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………

ANEXO A. ETAPAS DE INTERVENCION………………………………….

ANEXO B. FICHA MUSICOTERAPEUTICA………………………..………

ANEXO C. PROTOCOLO MUSICOTERAPEUTICO…….………………..

ANEXO D. FORMATO DE TALLER……………………………………...…

ANEXO E. FORMATO CONSENTIMIENTO INFORMADO..…………….

ANEXO F. MATERIAL FOTOGRAFICO……………………………………

71

71

71

74

77

78

79

79

81

82

82

82

82

82

83

84

84

85

91

91

156

175

176

185

186

190

191

192

193

195

196

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 6

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Matriz de categorización de objetivos………………………………

Tabla 2.Vaciado de información por fuente ajuste creativo….…………….

Tabla 3. Vaciado de información por fuente apertura a la experiencia …

Tabla 4. Vaciado de información por fuente confianza organísmica...……

Tabla 5. Vaciado de información por fuente libertad experiencial..………..

Tabla 6. Vaciado de información por técnica ………………………………..

Tabla 7. Triangulación de información por fuente.…………………………..

Tabla 8. Triangulación de información por técnica.………………………….

Tabla 9. Matriz de resultados …………………………………………………

87

92

96

100

104

109

141

143

147

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 7

INTRODUCCIÓN

Nos encontramos en una actualidad en la que la riqueza y la complejidad del

mundo objetivo sólo crea una atmósfera de individualidad y una sociedad en

competencia y donde los sentimientos, valores y cooperación son elementos de una

forma de vida remota u olvidada dado que, entre otros factores la tecnología ha

promovido y facilitado tanto la evolución económica como la deshumanización

personal.

Es por esto que el encontrarnos con una población que de alguna manera sale

de esta “cotidianidad” debido a sus capacidades “diferentes”, abre una perspectiva

nueva que nos acerca más claramente a ese poder esencial que posee cada ser

humano, poder o tendencia a ser y estar cada vez mejor, a luchar constantemente

por nuevos objetivos que otorguen a la vida un “ritmo” armonioso y agradable; pues

la presente investigación despliega un camino o puente hacia la actualización a

través de una herramienta tan antigua como veraz en su impacto, que atraviesa los

umbrales de la existencia de todo ser humano, LA MUSICA; en una población que se

permite despertar su sensibilidad ante la vida y ante cualquier proceso que la

enriquezca.

La música, utilizada en terapia, se considera como un agente terapéutico que

puede facilitar el cambio, ya que esta hace el papel de guía, facilitador o puente que

lleva a la persona a un contacto consigo mismo, de igual forma sirve para estimular y

prestar apoyo en las relaciones interpersonales que se desarrollan, así encontramos

como para un grupo de Jóvenes en situación de discapacidad la terapia musical, a

través de este proceso investigativo-interventivo, se convierte en una experiencia de

liberación que aporta ánimo y reafirma los valores de belleza de la vida, siendo

además motivados a avanzar y deshacerse de resistencias innecesarias que frenan

su tendencia auto actualizante, pues además se acompaña este proceso, de un gran

carácter humano, ya que, como lo plantea la psicología humanista, se coloca a cada

participante en el centro de su interés teniendo en cuenta todas sus particularidades,

generando un proceso empático que permite una mejor comprensión de cada

situación personal y logrando así un proceso interventivo de gran impacto.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 8

RESUMEN

El presente trabajo investigativo fue realizado utilizando a la música como una

herramienta terapéutica guiada en todo momento por los preceptos humanistas

principalmente de Carl Rogers y se dirigió a movilizar el proceso de auto-

actualización en un grupo de personas en situación de discapacidad inscritas en la

fundación Luna Crearte de San Juan de Pasto, además está orientado bajo el

paradigma de investigación cualitativa; dicha labor se realizó entre los meses de

marzo y mayo del presente, y se contó con la colaboración y participación de diez

personas inscritas en el nivel dos de esta fundación.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 9

ABSTRACT

The present investigation was made by using music as a therapeutic tool guided in all

moments by the humanist precepts, mainly those from Carl Rogers, and it was

oriented to mobilize the self actualization process carried by a group of people with a

handicapped condition registered in the Luna Crearte Foundation in San Juan de

Pasto, under the qualitative investigation paradigm; this work was fulfilled between

the months of march and may, current year, and it counted with the collaboration of

ten people registered in the level two of this foundation.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 10

JUSTIFICACIÓN

La actual concepción multidimensional de la salud tomada como un estado de

completo bienestar físico, mental y social y no solamente como la ausencia de

enfermedad (OMS, 1946), posee aún algunos agujeros en su misma

conceptualización, pues es claramente lacónica dejando de lado aspectos

importantes del bien-ser de las personas, entendido como un proceso continuo de

crecimiento y desarrollo humano sustentado en la satisfacción de las necesidades

del ser, y refiriéndose únicamente al bien-estar, visto como un proceso continuo de

mantenimiento mediante la satisfacción de necesidades básicas; además, es

obviamente excluyente pues impone un parámetro rígido de salud que remite al

concepto sesgado de normalidad, lo que es más grave aún, dejando a personas

como los jóvenes de Luna Crearte sin la más mínima posibilidad de ser llamados

sanos. Igualmente, este es un concepto que difícilmente podrá ser ‘cumplido’ por

alguna persona, y quien lo haga se convertirá en un ser plano, sin metas, sin

dilemas, sin norte y sin ninguna posibilidad de avanzar pues no tendrá a donde; en la

clínica humanista y en las filosofías orientales zen se piensa que un momento de

crisis es también una oportunidad (hay que recordar que en japonés, los dos

términos comparten un mismo significado), por lo que se piensa que la definición de

salud, debe ampliarse y adaptarse a las realidades y a las capacidades particulares,

a las posibilidades de cada persona. Sea cual sea la concepción de salud, ésta

siempre va a requerir un abordaje multidisciplinar y justifica ampliamente la

contribución de la psicología y en especial de la psicología humanista para acercarse

a la complejidad del ser humano. Uno de los pilares de esta investigación y de la

teoría en sí, es que desde su misma concepción del ser humano, la psicología

humanista se basa en la hipótesis central de la capacidad del individuo para crecer y

autodirigirse, brindando no sólo el poder sino también el impulso de poner en acción

el conocimiento adquirido, creyendo en las capacidades de cada persona e

incentivándola para que las utilice en función de su superación y autorrealización

(Rogers, 1997).

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 11

De esta manera esta investigación propone un abordaje de una situación de

discapacidad desde una perspectiva humanista, tomando como puente a la terapia

musical, disciplina que maneja un lenguaje único e insustituible para facilitar las

experiencias que compartimos con quienes nos rodean; igualmente, para esto se

debe tener en cuenta que la idea de auto-actualización plantea reconocer desde ella

misma la fuerza de la vida en su desarrollo y expansión, siendo ésta progresiva y

direccional, pues pretende explicar cómo el organismo se desarrolla desde niveles

simples hacia otros de mayor complejidad, intra e interrelacionales, en y con el medio

y otros, permitiendo que la persona se apropie cada vez mas de su ser interior.

Desde la terapia musical, el enfoque apunta a conocer, descubrir y trabajar

con la singularidad. La mirada estará puesta en el sujeto, en su manera de ser, estar

y hacer en el mundo, con sus limitaciones y sus posibilidades. La herramienta que

permite conocer y evaluar el desenvolvimiento general de la persona, tanto en los

aspectos expresivos como receptivos, es la música. Este desenvolvimiento se verá

reflejado, justamente, en sus posibilidades y limitaciones de acercamiento a la

experiencia musical. El medio para abordar las necesidades detectadas será también

el quehacer con la música y los sonidos, en experiencias dinámicas y vivenciales que

permitirán estimular y desarrollar nuevas posibilidades; aquí la música no es un fin en

si misma sino que es implementada como un medio para. El fin es siempre el ser

humano, y la música es utilizada como una herramienta a través de la cual se

abordarán y trabajarán sus necesidades personales.

Inicialmente, se buscará un acercamiento a las historias de vida de cada una

de las personas integrantes del nivel II de Luna Crearte que hará parte de la

población, teniendo como premisa que son personas a quienes la discapacidad les

acompaña, mas no son seres discapacitados, si no al contrario poseen un sin fin de

capacidades diferentes.

Este primer acercamiento se hará a través de procesos como la observación y

la convivencia; A partir de este paso, se espera cierta claridad en cuanto a la

comprensión del proceso de organización de la experiencia de cada joven, es decir,

en qué grado su situación ha sido simbolizada y se refleja en sus acciones y en su

comportamiento de manera coherente con sus pensamientos y emociones; si se

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 12

logra en conjunto dilucidar algunos de estos aspectos se podrá hacer que la etapa

interventiva sea más provechosa y conseguir con ella resultados más satisfactorios

para todos los comprometidos en el proceso.

Durante cada etapa del estudio es de vital importancia el poder reencontrarse

constantemente con las experiencias que se van sucediendo, es decir, poder

evaluar, revisar y reflexionar acerca de los hallazgos más relevantes del trabajo

realizado; eso facilita el acercamiento al objetivo no sólo de la comprensión de los

fenómenos que nos rodean sino también a la búsqueda de la resignificación de

muchas de las concepciones que existen y se manejan con respecto al estar en una

situación de discapacidad. La importancia de esto último radica en que para el

presente estudio no es suficiente llegar a un mero conocimiento de estos jóvenes y

luego comprender esta vivencia, sino que también es muy necesario que cada una

de estas personas logre un acercamiento hacia la expansión y despliegue de sus

potencialidades individuales y sociales dentro de su condición, partiendo de sus

posibilidades y no de sus dificultades, simbolizándola en congruencia con el sí mismo

y fortaleciéndolo, que es el fin último de la terapia.

Cabe mencionar que el presente trabajo se destaca por su novedad, pues en

el contexto nariñense una intervención a través de la terapia musical no es una

estrategia que se haya utilizado en gran medida, y por lo tanto, el aporte que se

espera brindar se proyecta, si bien al bienestar de la población ya mencionada y al

de sus familias, también a enriquecer la teoría existente con respecto al tema,

brindando nuevas respuestas, datos, y también incógnitas e hipótesis que puedan

guiar trabajos futuros que fortalezcan a la ciencia psicológica y nutran todas las

alternativas existentes para mejorar el estado y el nivel de vida de las personas. Lo

novedoso del estudio, permite rescatar gran variedad de aportes, pues teniendo en

cuenta el impacto de los beneficios terapéuticos que nos presta la música, se puede

afirmar que será un estudio de gran importancia para el desarrollo de la psicología y

la aplicación de terapias alternativas.

Así, uno de los objetivos del presente trabajo de investigación será

comprender cómo se moviliza la tendencia auto-actualizante de un grupo de jóvenes,

a través de la implementación de un proceso de intervención psicológica apoyado en

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 13

la terapia musical, partiendo de la idea de que cada individuo posee la tendencia

inherente a actualizar y desarrollar su organismo experienciante, (proceso

motivacional), es decir, a desarrollar todas sus capacidades de modo que le sirvan

para mantenerse y expandirse, independientemente del método que utilice. Según

este postulado planteado por Rogers, se acepta como fuente principal de motivación

en la conducta humana la necesidad innata de auto actualización. Para esto se

diseñará una propuesta musicoterapéutica para su aplicación en los jóvenes que

asisten a la fundación Luna Crearte, teniendo en cuenta que este tipo de terapia

“fisiológicamente: acelera o retarda las principales funciones orgánicas: ritmo

cerebral, circulación respiración, digestión, metabolismo, entre otros;

intelectualmente: desarrolla la capacidad de atención, estimula la imaginación y la

capacidad creadora. Socialmente: provoca y favorece la expresión de uno mismo y

espiritualmente: puede provocar el sentimiento de lo sublime” (Poch, 1999), pues de

esta forma la música permitiría despertar, evocar, provocar, fortalecer y desarrollar

diversos sentimientos, además de favorecer ampliamente la expresión de las

emociones; considerando así la organización de la experiencia y la relación de la

conducta con el sí-mismo; es decir, a través de este proceso se pretende buscar

coherencia entre el sentir y el actuar de cada persona. De esta manera, el joven

interactuará con su realidad en términos de una tendencia a la auto-actualización. Su

conducta será el intento del organismo, dirigido a un fin, para satisfacer la necesidad

de actualización (de ser) en el marco de la realidad, tal como la persona la percibe.

Es así que se da el encuentro con un grupo de personas a quienes estas

características, estos poderes de la música no sólo les resultan beneficiosos

físicamente o mentalmente, sino también espiritualmente, moviéndolos y tocándolos

en cada fibra de su ser y facilitando de esta manera un crecimiento que de otra

forma, resultaría menos provechoso. Según la OMS (1946) dentro de la experiencia

de la salud, una discapacidad es toda restricción o ausencia (debida a una

deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen

que se considera normal para un ser humano.

Sin embargo, resulta más pertinente para el presente estudio reconsiderar

esta conceptualización y centrarse no solamente en las ya mencionadas

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 14

restricciones, sino tomar en cuenta todas las capacidades que personas como las

que hacen parte de la fundación Luna Crearte pueden desarrollar si se les presentan

las oportunidades y el ambiente propicio para que lo logren.

Los jóvenes de la fundación Luna Crearte presentan a este estudio la

oportunidad de aprender las distintas maneras cómo se manifiesta en el ser humano

la tendencia auto-actualizante y cuáles son los recursos que posee éste para

avanzar los diversos escalones que se le presentan en el camino, aún si sus

capacidades no cumplen con lo que socialmente se considera ‘normal’.

En este proceso no se busca la genialidad, la buena técnica, o lo

estéticamente bello al tocar o explorar un instrumento, la voz o el cuerpo, sino la

posibilidad que tiene todo ser humano de expresarse y crear libremente; se activan

las asociaciones de recuerdos, hechos, realidades y fantasías. Así, se pone de

manifiesto el síntoma, es decir, la conducta, el sentimiento o el pensamiento que

emerja de la persona en la actualidad.

Las emociones viajan a través de la música que se interprete o escuche, es

así como se da la posibilidad de exteriorizar lo que anteriormente quizás no pudo. La

tarea de intervenciones y trabajos como el presente, es facilitar el despeje del camino

para la expresión afectiva auténtica, facilitar en las personas un cambio en la

experiencia, percepción y significación que construyen y autoafirman con relación a

su situación de discapacidad cuando atraviesan un proceso terapéutico no invasivo

como la musicoterapia, esperando que eventualmente puedan desarrollar las

capacidades para superar sus diversos impasses, dilemas o problemas.

Por otro lado, se puede decir que la música es un claro generador de

emociones, por lo que ayuda al desbloqueo y expresión de éstas, y fomenta el

autoconocimiento y los cambios positivos en las personas. El trabajo en terapia

musical utiliza la premisa de la participación activa por parte de la persona, guiada

por el terapeuta hacia la movilización y la exploración de nuevas sensaciones y

emociones.

Además, la terapia musical es una intervención no invasiva, efectiva y rentable

que asiste al terapeuta en la creación de un ambiente apto para promocionar la salud

y el bienestar del paciente. Todos los seres humanos tenemos más disposiciones

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 15

musicales de las que imaginamos. La música es un lenguaje que posee

componentes universales, que atraviesan todas las fronteras de edad, sexo, raza,

religión y nacionalidad.

Por ser la Musicoterapia una disciplina científica joven, por la gran complejidad

de su objeto de estudio, por su proyección en las diferentes expresiones del ser

humano y por la profundidad con que se ha abordado, vemos que esta disciplina es

el resultado de una sólida formación artística y científica en donde el trabajo en

equipo es un componente esencial.

En los últimos años, ha habido un importante desarrollo de la aplicación de la

musicoterapia en medicina, psicología, psiquiatría, entre otras áreas de la salud

aunque de forma pionera, de ahí que sea necesario un trabajo de investigación

desde la terapia musical que permita avanzar en la atención y el crecimiento de la

persona en situación de discapacidad para comprender aún más sus beneficios en el

campo clínico de la psicología.

La Terapia Musical es una herramienta con la que se pretende favorecer los

procesos de desarrollo y adaptación de los pacientes a su realidad, aumentar su

autoestima, aumentar el control de la situación, facilitar la comunicación y a través

del apoyo emocional mejorar la expresión, logrando continua y progresivamente el

desarrollo de la experiencia organísmica. Pues teniendo en cuenta que cada

individuo cambia y reorganiza mediante la terapia su concepto de si mismo, deja de

percibirse como un sujeto inaceptable, indigno de respeto y obligado a vivir según

normas ajenas, se aproxima a una concepción de si mismo como una persona

valiosa, con dirección interna positiva, capaz de crear sus normas y valores sobre la

base de su propia experiencia y desarrolla actitudes mucho más positivas hacia si

mismo y hacia otros (Rogers, 1997). La terapia musical se convertiría en el vehículo

que nos permitirá acercarnos a las experiencias de estos seres y resignificar las que

de alguna manera les afectan, dándoles la posibilidad de organizar sus vivencias a

través de valores, sentimientos y pensamientos directamente percibidos por el

organismo y no únicamente por valores introyectados o recibidos de otros.

Finalmente, se puede decir que el presente estudio investigativo está

circunscrito dentro de nuevas metodologías que facilitan la aprehensión de

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 16

herramientas novedosas y conducen al mejor conocimiento y aceptación de la

realidad, a partir de acciones tendientes a contribuir y mejorar las condiciones

psicológicas y personales de la población en condición de discapacidad, con base en

un trabajo netamente participativo. Este proceso se orientará a través de la

investigación acción (IA) pues ésta estudia fenómenos particulares y se mueve en el

ámbito de la diversidad, combina lógicas inductivas y deductivas: las abstracciones y

generalizaciones son provisionales. Los imprevistos y las anomalías o sucesos

emergentes son ocasiones para entender la realidad que se estudia y para adecuar

las estrategias de apreciación y los instrumentos tanto de aplicación como de

análisis. El diseño de IA es flexible. Se avanza por sucesiones progresivas; por la

concreción continua de análisis, en una dinámica de restringir y luego ampliar la

mirada y viceversa (micro-macro). La IA es reconstrucción del pensamiento y de la

acción y se manifiesta en el orden narrativo.

Además, acercarse al conocimiento de las realidades construidas por un grupo

de jóvenes y re-construir el significado que de su situación se hace ofrece

conocimientos y experiencias para un posterior ejercicio profesional, siendo la

discapacidad una situación tendiente siempre a necesitar de valoración,

acompañamiento y/o tratamiento psicológico.

De esta manera aquí se propone una mirada novedosa y un abordaje distinto

a una problemática que afecta a muchas personas, y que requiere un trabajo

multidisciplinar con el que podamos aportar al bienestar psicológico, fisiológico,

espiritual, intelectual y social de esta población, dado que a través de la historia se

constata que la terapia musical posee la capacidad de producir en el ser humano

reacciones y cambios importantes en todos estos aspectos.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 17

PROBLEMA DE INVESTIGACION

Descripción del Problema

Existe una gran variedad de situaciones vitales capaces de provocar en el ser

humano una desvalorización de sus capacidades y potencialidades, que disminuyen

su percepción del valor real de su vida, de su existencia, y lo llevan a diversos

estados que perturban su bienestar integral.

En las personas que padecen algún tipo de discapacidad se encuentra una

heterocronía o desfasaje en la evolución de las distintas áreas que conforman el

desarrollo. Una lesión, mas allá de su causa y origen, puede generar consecuencias

en el funcionamiento general del sujeto, afectando en diferente manera y grado

aspectos de su desarrollo (Broda, 2008).

Cuando se habla de discapacidad se hace referencia a una condición que

implica la necesidad de ayuda adicional debido a un problema médico, emocional o

de aprendizaje y que puede afectar a cualquier niño, joven o adulto. En el contexto

colombiano es posible encontrar cierta variedad de organizaciones que se preocupan

por personas en esta situación; organismos no gubernamentales, en su mayoría,

integrados por personas en situación de discapacidad y cuyas funciones van

dirigidas a personas en situación de discapacidad. El verdadero mérito de estas

organizaciones que funcionan a lo largo del país radica, precisamente, en su

ambición y en su deseo de expandirse en tamaño y fuerza; es por esto que algunas

de ellas se están uniendo para lograr resultados como la Federación Colombiana de

Organizaciones de Personas con Discapacidad y en Situación de Discapacidad

Física (FECODIF), que cuenta con estructura de corporación, carácter privado, sin

ánimo de lucro, autonomía jurídica y patrimonial y que está constituida por

asociaciones y organizaciones de personas en situación de discapacidad, de

carácter municipal, local, departamental o regional. Algunas de las asociaciones

integrantes y fundadoras de Fecodif en el país son: la Asociación Colombiana Para el

Desarrollo de Personas con Discapacidades ‘ASCOPAR’, y la Asociación Fraternal

Superar ‘AFRASUPERAR’, entre otras. (Soler, E, 2003)

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 18

Los objetivos comunes entre estas asociaciones son variados y, en general,

apuntan a hacer visible el tema de la discapacidad en el contexto nacional, identificar

los actores sociales preocupados por el tema para construir mejores y mayores

soluciones a las problemáticas que las requieran más inmediatamente, fortalecer la

iniciativa de las organizaciones sociales para que el tema haga parte del dominio y el

interés público y finalmente, impulsar el desarrollo integral de los jóvenes en

situación de discapacidad en todo el país y su incorporación plena a la sociedad,

fundamentada, claro está, en los derechos humanos constitucionales.

Al hacer un acercamiento a la región nariñense se puede ver que una de las

instituciones que más se preocupa por las condiciones de vida de las personas en

situación de discapacidad es el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF),

pues en este contexto son más bien escasas las organizaciones que actúan en el

departamento. De cualquier forma, el ICBF tiene también una serie de objetivos

encaminados a la protección de la familia en general, especialmente si en su interior

se encuentran menores en situación de discapacidad, así que ocupa sus recursos en

tratar de fortalecer los lazos familiares, asegurar y apoyar el cumplimiento de los

deberes y obligaciones de los miembros de las familias, tutelar sus derechos y

brindar protección a los menores de edad.

Además de las organizaciones anteriormente mencionadas en el medio

nacional y departamental se encuentra la fundación Luna Crearte, que se constituye

como una ONG sin ánimo de lucro, tiene como objetivo habilitar social y capacitar

artísticamente a niñas, niños, jóvenes y adultos en situación de discapacidad a través

de la utilización de diferentes herramientas artísticas, como: pintura, cerámica,

música, teatro, títeres, danza, expresión literaria y sonora y el deporte lúdico,

formativo y competitivo, incluyendo al núcleo familiar, para la visibilidad, inclusión y

proyección en la vida educativa, social, laboral y cultural.

La fundación Luna Crearte, está ubicada en el Departamento de Nariño,

cuenta con dos sedes. En la ciudad de San Juan de Pasto y en el Municipio de

Buesaco. Se atiende en promedio a 100 beneficiarios, en edades que oscilan entre 4

y 53 años de edad cronológica, más no mental. El 90% son de estratos 1 y 2, con

diferentes patologías: retardo mental, síndrome down, autismo, problemas de

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 19

aprendizaje, parálisis cerebral, ansiedad depresiva y obsesiva, deficiencias auditivas

y motoras, entre otras.

La mencionada organización, para su óptimo funcionamiento interno, se divide

en cuatro niveles principales de educación y preparación, caracterizados por el grado

de comportamiento, comprensión y conocimiento de habilidades; para la realización

del presente trabajo investigativo ‘Terapia musical: un puente hacia la auto-

actualización’ se contará con la colaboración del nivel II de usuarios de Luna Crearte

sede Pasto, integrado por once (11) personas cuyas edades oscilan entre los 19 y 42

años (edades cronológicas), y viven con condiciones tales como síndrome de Down

no severo, parálisis cerebral y retardo mental leve.

Es bien conocido que no hay dos sujetos con una misma patología que sean

iguales. Más allá de la lesión, el síndrome, el trastorno, que la medicina pueda

diagnosticar identificándola con un nombre en común, están las personas que se

diferencian en todos los casos por historias de vida que siempre son únicas,

particulares e irrepetibles. La experiencia muestra cotidianamente, a aquellos

quienes se desempeñan en el campo terapéutico, que mas allá de un mismo

diagnóstico, el funcionamiento de cada sujeto que lo porta es singular. El organismo

físico, con sus órganos y funciones, es aquella parte de la especie humana que todos

los seres humanos comparten por igual. El cuerpo, a diferencia de lo anterior, es algo

que se construye y se aprehende, en función de la historia particular de vida que

cada uno ha transitado, los vínculos y relaciones que ha podido establecer, el

contexto en el que le ha tocado desenvolverse; la lesión o ‘discapacidad’ se ubica

justamente en el organismo físico. La experiencia psicomotriz que cada sujeto pueda

desarrollar a partir de aquello que le toca vivir, es algo a construir; pues es la esencia

misma del ser la que orienta este camino; una construcción tan personal y única

como cada ser humano, pues lo recorrido a lo largo de la vida y cada una de sus

experiencias hacen parte de su identidad, de sus preferencias, de sus afectos, de

sus decisiones de vida y por tanto, de la forma de vivirla, el abordaje terapéutico

cobra aquí sentido, pues abre un abanico de potencialidades a desarrollar, una

puerta al despertar de emociones, sentimientos y posibilidades para encontrarse

consigo mismo, y abrirse a nuevas perspectivas en las que se vislumbren más y

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 20

mejores oportunidades para así construir y reconstruir el a veces esquivo pero tan

anhelado sentido de la vida.

Es por esto que actualizar estas potencialidades es posible si se encuentran

condiciones adecuadas para ello. Desde la teoría de Rogers se observa que si un

ser humano al expresar su tendencia al crecimiento o auto-actualizante encuentra un

otro y un medio favorables que le permitan experienciarse tal cual es, su desarrollo

tendrá una orientación positiva en la mayoría de los casos.

La tendencia auto-actualizante es una capacidad que el ser humano posee,

latente o manifiesta, y que le permite tender hacia la satisfacción y eficacia

necesarias para alcanzar un funcionamiento pleno y adecuado.

Por otro lado, la terapia musical es virtualmente nueva en cuanto a los

estudios realizados en el ámbito universitario y profesional regional; de esta manera

se encuentra dentro de las investigaciones realizadas en la Universidad de Nariño

algunos trabajos de grado acerca de este tema, pero ninguno enfocado desde la

psicología, únicamente a partir de la música, como el de Beatriz Ibarra Cortez,

titulado ‘Musicoterapia en estudiantes con discapacidad cognitiva, sensorial y física

del instituto Crecer Ltda.’, quien a su vez menciona dos trabajos anteriormente

realizados en relación a este tema; dichos trabajos son: ‘La música en la

comprensión e interpretación del conocimiento matemático en estudiantes de

segundo grado el colegio Chambú”, presentado por Luis Alejandro Arévalo Recalde y

Liliana de Jesús Pastas Estrada para optar por el título de licenciados en Música de

la Universidad de Nariño en 2001 y, “La melodía que interpreta un grupo de niños en

la escuela Santa Clara de la ciudad de Pasto”, presentado por Rocío Viteri Moreno

para optar por el titulo de Psicóloga de la Universidad Antonio Nariño en el año 2002.

En estos casos, el abordaje musicoterapéutico se realiza mediante

intervenciones verbales, paraverbales, sonoro musicales y corporales, parte de la

producción sonoro musical espontánea se evalúa mediante la percepción y la

expresión sonoro musical y, posibilitando de esta manera un nivel de registro y

conexión con la realidad interna y externa de la persona que lo requiera dependiendo

de su afección. De esta manera, el propósito general de la musicoterapia en esta

clase de estudios consiste en acompañar (imitar, ampliar o reducir el resultado de las

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 21

experiencias sonoro musicales) la participación activa individual y colectiva que

conduzca a obtener respuestas espontáneas y placenteras (Ibarra, 2004). Claro está

que existen algunos impedimentos para que estas respuestas fluyan y se manifiesten

libremente. En el caso del grupo de jóvenes y adultos que participará en la presente

I-A, a partir de su propio testimonio, el de los docentes y de las historias de vida

revisadas, se observa que parte de estos impedimentos son los bloqueos en su

desarrollo que están relacionados con diversidad de significaciones y experiencias

suscitadas alrededor de la discapacidad, tales como el rechazo de la sociedad, la

dificultad para acceder a instituciones académicas oficiales, la pérdida del control, la

falta de inclusión en ámbitos laborales, entre otras muchas situaciones que pueden

generar sentimientos de depresión, soledad, así como angustia e impotencia,

conduciendo al deterioro de su autoconcepto y autoestima, y a conductas de

agresividad y aislamiento. Este estado en que la persona se siente atascado y

perdido es precisamente lo que Fritz Perls (1975) denominaba el Impasse, estado

que podrá manifestarse de muchas maneras diferentes, pero que, según este autor,

en todos los casos estará cimentado en una distorsión fantasiosa de la realidad

observable, esto es, cuando hallamos el lugar donde la persona se encuentra

bloqueada, pegada, nos encontramos frente al hecho sorprendente de que se trata

fundamentalmente de un asunto de su propia fantasía. En la realidad no existe. Una

persona únicamente cree que no tiene recursos a su disposición (Perls, 1974).

Es así como se pretende explotar los recursos novedosos y facilitadores para

la expresión y comunicación de la persona que ofrece la terapia musical,

precisamente ayudando a deshacer esos bloqueos, esas fantasías de las personas

en las que no poseen los recursos para salir adelante. La musical brinda recursos

novedosos y facilitadores para la expresión y comunicación de la persona. La música

es una experiencia accesible a todos, más allá de las limitaciones de cada caso. A

través de experiencias musicales tanto activas como receptivas, se puede encontrar

un canal de conexión. Es parte de la tarea terapéutica encontrar aquella vía de

acción mas facilitada para cada uno, por dónde poder comenzar a trabajar.

Pero más allá de la tarea meramente terapéutica, debe hacerse una

aclaración concerniente a la naturaleza del trabajo que se planea realizar en la

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 22

fundación Luna Crearte, pues si bien en este lugar se cumple con una misión que

brinda ventajas terapéuticas a las personas en situación de discapacidad a través de

procesos artísticos en distintas disciplinas, esta labor no es en ningún momento

psicoterapéutica propiamente dicha, más se espera que sí lo sea el presente

proyecto investigativo. Es este el sentido real del uso de la terapia musical en esta

población particular, pues se la convierte en un puente, en un instrumento que

permita movilizaciones afectivas auténticas que mas tarde pueden ser interpretadas

a la luz de la psicología humanista, y deconstruidas según la evolución presentada

por cada uno de los participantes del estudio.

TEMA

Autoactualización apoyada en la terapia musical en un grupo de jóvenes, en

situación de discapacidad, que asisten a la fundación Luna Crearte.

Sistematización del Problema

¿Cómo son las manifestaciones de apertura a la experiencia que realizan los

jóvenes cuando expresan sus sentimientos a través de la música?

¿Cómo se suscita el despertar de la confianza organísmica desde la

promoción de la expresión individual y la integración grupal y social propia de la

experiencia musical terapéutica?

¿Cómo se manifiestan las maneras (los estilos) y los ritmos en que los niños

asumen la libertad experiencial para su auto cuidado, desde la aceptación de su

condición de discapacidad?

¿Cuáles son y cómo se manifiestan los recursos organísmicos que se

estimulan mediante la música para el ajuste creativo a la existencia?

¿Cuál es el impacto del proceso de intervención desde la musicoterapia

realizado con los jóvenes pertenecientes a la Fundación Luna Crearte?

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 23

Formulación del Problema

¿Cómo se moviliza la tendencia auto-actualizante de un grupo de jóvenes

pertenecientes a la fundación Luna Crearte, a través de la implementación de un

proceso de intervención psicológica apoyado en la terapia musical?

OBJETIVOS

Objetivo General

Comprender la movilización de la tendencia auto-actualizante de un grupo de

jóvenes en situación de discapacidad, a través de la implementación de un proceso

de intervención psicológica apoyado en la terapia musical.

Objetivos Específicos

Describir las manifestaciones de apertura a la experiencia que realizan los

jóvenes cuando expresan sus sentimientos a través de la música.

Denotar cómo se suscita el despertar de la confianza organísmica desde la

promoción de la expresión individual y la integración grupal y social propias de la

experiencia musical terapéutica.

Analizar las manifestaciones de libertad experiencial que se dan en beneficio

de la auto-aceptación de las personas del nivel dos de Luna Crearte.

Discernir los recursos organísmicos que se estimulan mediante la música para

el ajuste creativo a su realidad y la sociedad.

Evaluar integralmente el proceso de intervención psicológica realizado con los

jóvenes en situación de discapacidad de la fundación Luna Crearte.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 24

MARCO REFERENCIAL

Marco Contextual

La fundación Luna Crearte nació hace quince años con el nombre de Luna

Aparte, fundada por tres mujeres y una de ellas, es hoy la coordinadora en su forma

actual. Esta fundación es una ONG, sin ánimo de lucro, con un proceso social,

artístico y metodológico alternativo en la habilitación social de personas en situación

de discapacidad y es reconocida legalmente a partir del mes de marzo del año 2005.

Generalidades de la institución

La esencia de la propuesta de la fundación es el arte como estrategia

incluyente para el desarrollo humano y social. Desde este enfoque el arte y la cultura

se convierten en un eje transversal aglutinador para, desde la discapacidad y el arte,

construir participativamente ambientes saludables de convivencia a nivel de la familia

y la comunidad en general, en la búsqueda permanente de una ciudadanía, en lo

político, económico, educativo y cultural y así, desde este ambiente propositivo,

aportarle al desarrollo e identidad socio cultural del municipio y el departamento.

El arte, en este proceso social, es sólo un puente que sirve para ser y hacer

seres humanos con principios y valores, entendiendo al ser humano como la materia

prima principal de este proceso social. El arte es también una herramienta lúdica y

creativa, para formar en habilidades sociales, comunicacionales, laborales y

artísticas, apoyar el proceso de aprendizaje regular y, como estrategia comunicativa

para la visibilidad e inclusión social; también, visto como proyecto de vida, da

respuesta a una mayoría de población, que por su condición de discapacidad, no

podría ser aceptada y entendida en igualdad de condiciones.

La fundación Luna Crearte, como institución, cumple el papel social de

representatividad, ‘el polo a tierra’ que los hace sentirse ciudadanos visibles,

posibilitando, de ésta manera, el ingreso a una sociedad con equidad, permitiéndoles

un desarrollo humano que mejore su calidad de vida acorde con su situación y

entorno social.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 25

En la fundación se lleva a cabo un proceso social basado en el afecto y la

auto-expresión artística, además de la pedagogía lúdica, como principio y

metodología del proceso. Lo afectivo, es un punto de apoyo pedagógico y humano;

porque la mayoría de esta población es subvalorada, maltratada y relegada

socialmente por la ignorancia colectiva.

Este proceso se desarrolla bajo cuatro ejes:

1. Capacitación.

2. Proyección y Sensibilización Social.

3. Productividad.

4. Escolaridad.

El primero de estos ejes contempla tres componentes: a) artístico, b) deporte y

recreación, c) psicosocial y humano; el segundo es orientado hacia la proyección y

sensibilización social: teniendo en cuenta tres componentes: a) presentaciones

artísticas, b) social-artístico-cultural y c) integración social, el tercer eje es la

productividad, el cual beneficia al grupo de jóvenes del pre taller y a los padres de

familia para la implementación de las Unidades Productivas Socializadoras (UPS).

Esta estrategia permite que los beneficiarios tengan un ingreso económico alternativo

y que a largo plazo permita la sostenibilidad de este proceso. Finalmente, en el

cuarto eje, se desarrolla un proceso investigativo pertinente que contempla el diseño

y rediseño permanente de contenidos acorde a los niveles de capacidad y

comprensión, en la enseñanza de competencias sociales y educativas de la

formación regular.

Misión – Visión

Misión

Habilitación social y capacitación artística en base al afecto y la auto

expresión, para el desarrollo de sus potencialidades creativas: artísticas, literarias y

comunicacionales; en niñas, niños, jóvenes y adultos, en situación de discapacidad

mental, sensorial y motora, en su parte humana, educativa, psicosocial, productiva y

cultural, incluyendo al núcleo familiar.

Visión

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 26

Ser un centro socio cultural, con cobertura departamental donde converjan

todas las artes; haciendo de nuestros beneficiarios los actores principales.

Objetivos Y Proyección

Habilitar social y capacitar artísticamente a niñas, niños, jóvenes y adultos en

situación de discapacidad a través de la utilización de diferentes herramientas

artísticas, como: pintura, cerámica, música, teatro, títeres, danza, expresión literaria

y sonora; y el deporte lúdico, formativo y competitivo, incluyendo al núcleo familiar,

para la visibilidad, inclusión y proyección en la vida educativa, social, laboral y

cultural.

La proyección de la fundación Luna Crearte se basa en: fortalecer el eje de

escolaridad, sensibilizar a la comunidad en general, para un cambio de actitud frente

a la realidad de las personas en situación de discapacidad; también se apunta al

diseño e implementación de una estrategia de comunicación a través de medios

tecnológicos y alternativos, para de esta manera replicar la experiencia y hacer

proceso en diferentes localidades de Nariño y el país, logrando así intercambios

culturales y sociales con instituciones nacionales e internacionales; la fundación

busca mercados estables, tener un espacio físico propio para la creación del centro

cultural, alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional para lograr una

estabilidad económica y la mayor proyección posible. En fin, se busca crecer como

seres humanos y como empresa, que beneficie a la mayoría de esta población en el

Departamento de Nariño y aportar así desde el arte y la discapacidad al crecimiento

de la sociedad. (Mariela Sansón, Coordinadora Fundación Luna Crearte, 2009).

Marco Legal

Articulación Del Reglamento Del Ejercicio Profesion al De Psicología (Ley 1090

De 2006) Al Proceso Investigativo

El proceso de investigación desarrollado en la fundación Luna Crearte, dirigido

a comprender la movilización de la tendencia auto-actualizante de un grupo de

jóvenes en situación de discapacidad, a través de la implementación de un proceso

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 27

de intervención psicológica apoyado en la terapia musical, se enmarcó bajo los

criterios establecidos en la Ley 1090 de 2006 por la que se reglamenta el ejercicio de

la profesión del psicólogo y a través de la cual se decretan los códigos Deontológico

y Bioético estipulados por el congreso de Colombia a partir del día miércoles 6 de

septiembre de 2006. Con el fin de delimitar y poner en conocimiento los decretos

directamente relacionados con este proceso y la forma como se articulan al ejercicio

psicológico desarrollado, se citará a continuación cada artículo aplicado.

Título I. De la profesión de psicología.

Artículo 1. Responsabilidad

“Al ofrecer sus servicios los psicólogos mantendrán los más altos estándares

de su profesión. Aceptarán la responsabilidad de las consecuencias de sus actos y

pondrán todo el empeño para asegurar que sus servicios sean usados de manera

correcta” (Ley 1090 de 2006). Como estudiantes de psicología y autores del presente

trabajo de grado, requisito para optar al título de psicólogo, comprendemos la

importancia del desempeño adecuado de nuestro rol y de la responsabilidad que

concierne la realización de un trabajo investigativo de alta calidad.

Artículo 5. Confidencialidad.

“Los psicólogos tienen una obligación básica respecto a la confidencialidad de

la información obtenida de las personas en el desarrollo de su trabajo como

psicólogos. Revelarán tal información a los demás solo con el consentimiento de la

persona o del representante legal de la persona, excepto en aquellas circunstancias

particulares en que no hacerlo llevaría a un evidente daño a la persona u a otros. Los

psicólogos informarán a sus usuarios de las limitaciones legales de la

confidencialidad” (Ley 1090 de 2006).

Artículo 6. Bienestar del usuario.

“Los psicólogos respetarán la integridad y protegerán el bienestar de las

personas y de los grupos con los cuales trabajan. Cuando se generan conflictos de

intereses entre los usuarios y las instituciones que emplean psicólogos, los mismos

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 28

psicólogos deben aclarar la naturaleza y la direccionalidad de su lealtad y

responsabilidad y deben mantener a todas las partes informadas de sus

compromisos. Los psicólogos mantendrán suficientemente informados a los usuarios

tanto del propósito como de la naturaleza de las valoraciones, de las intervenciones

educativas o de los procedimientos de entrenamiento y reconocerán la libertad de

participación que tienen los usuarios, estudiantes o participantes de una

investigación” (Ley 1090 de 2006). Dentro de los compromisos adquiridos al trabajar

con personas en situación de discapacidad durante esta investigación se encuentra

el de respetar la integridad y proteger el bienestar de los mismos, además de trabajar

en función de brindar un aporte que permita contribuir al desarrollo y fortalecimiento

de su tendencia auto-actualizante, garantizando claridad y pertinencia en la

información tanto del proceso desarrollado como del papel desempeñado en el

mismo.

Artículo 9. Investigación con participantes humanos .

“La decisión de acometer una investigación descansa sobre el juicio que hace

cada psicólogo sobre cómo contribuir mejor al desarrollo de la Psicología y al

bienestar humano. Tomada la decisión, para desarrollar la investigación el psicólogo

considera las diferentes alternativas hacia las cuales puede dirigir los esfuerzos y los

recursos. Sobre la base de esta consideración, el psicólogo aborda la investigación

respetando la dignidad y el bienestar de las personas que participan y con pleno

conocimiento de las normas legales y de los estándares profesionales que regulan la

conducta de la investigación con participantes humanos” (Ley 1090 de 2006).

Conscientes de la importancia y la responsabilidad que conlleva el trabajo con

participantes humanos, se asume la investigación con el conocimiento adecuado

sobre los criterios establecidos respecto a las normas legales y los lineamientos de

esta profesión frente a la investigación con personas en situación de discapacidad.

Capítulo III. Deberes del psicólogo con las persona s objeto de su ejercicio

profesional.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 29

Artículo 36. Deberes del psicólogo con las personas objeto de su

ejercicio profesional

El psicólogo en relación con las personas objeto de su ejercicio profesional

tendrá, además, las siguientes obligaciones:

a. “Hacer uso apropiado del material psicotécnico en el caso que se necesite,

con fines diagnósticos, guardando el rigor ético y metodológico prescrito para su

debido manejo” (Ley 1090 de 2006).

i. “No practicar intervenciones sin consentimiento autorizado del usuario, o en

casos de menores de edad o dependientes, del consentimiento del acudiente” (Ley

1090 de 2006).

j. “Comunicar al usuario las intervenciones que practicará, el debido sustento

de tales intervenciones, los riesgos o efectos favorables o adversos que puedan

ocurrir, su evolución, tiempo y alcance” (Ley 1090 de 2006).

Capítulo VII. De la investigación científica, la pr opiedad intelectual y las

publicaciones

Artículo 49

“Los profesionales de la psicología dedicados a la investigación son

responsables de los temas de estudio, la metodología usada en la investigación y los

materiales empleados en la misma, del análisis de sus conclusiones y resultados, así

como de su divulgación y pautas para su correcta utilización” (Ley 1090 de 2006).

Artículo 50

“ Los profesionales de la psicología al planear o llevar a cabo investigaciones

científicas, deberán basarse en principios éticos de respeto y dignidad, lo mismo que

salvaguardar el bienestar y los derechos de los participantes” (Ley 1090 de 2006).

Artículo 52

“En los casos de menores de edad y personas incapacitadas, el

consentimiento respectivo deberá firmarlo el representante legal del participante”

(Ley 1090 de 2006).

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 30

Artículos De La Resolución 8430 De 1993 Aplicables A La Investigación.

Para efectos de la presente investigación se consideraron los siguientes

artículos de la Resolución Número 8430 de 1993 expedida por el Ministerio de Salud,

por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la

investigación en salud.

Título 1. Disposiciones generales

Artículo 4

La investigación para la salud comprende el desarrollo de acciones que

contribuyan:

a. Al conocimiento de los procesos biológicos y psicológicos en los seres

humanos.

Título II. De la investigación en seres humanos.

Capítulo 1. De los aspectos éticos de la investigac ión en seres humanos.

Artículo 5

En toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de estudio, deberá

prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la protección de sus derechos y su

bienestar (Resolución Número 8430 de 1993).

Artículo 6

La investigación que se realice en seres humanos se deberá desarrollar

conforme a los siguientes criterios:

a. Se ajustará a los principios científicos y éticos que la justifiquen.

e. Contará con el consentimiento informado y por escrito del sujeto de

investigación o su representante legal con las excepciones dispuestas en la presente

resolución (Resolución Número 8430 de 1993).

Artículo 7

Cuando el diseño experimental de una investigación que se realice en seres

humanos incluya varios grupos, se usarán métodos aleatorios de selección, para

obtener una asignación imparcial de los participantes en cada grupo, y demás

normas técnicas determinadas para este tipo de investigación, y se tomarán las

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 31

medidas pertinentes para evitar cualquier riesgo o daño a los sujetos de investigación

(Resolución Número 8430 de 1993).

Artículo 8

En las investigaciones en seres humanos se protegerá la privacidad del

individuo, sujeto de investigación, identificándolo solo cuando los resultados lo

requieran y éste lo autorice (Resolución Número 8430 de 1993).

Artículo 14

Se entiende por consentimiento informado el acuerdo por escrito, mediante el

cual el sujeto de investigación o en su caso, su representante legal, autoriza su

participación en la investigación, con pleno conocimiento de la naturaleza de los

procedimientos, beneficios y riesgos a que se someterá, con la capacidad de libre

elección y sin coacción alguna (Resolución Número 8430 de 1993).

Artículo 15

El consentimiento informado deberá presentar la siguiente, información, la cual

será explicada, en forma completa y clara al sujeto de investigación o, en su efecto, a

su representante legal, en tal forma que puedan comprenderla (Resolución Número

8430 de 1993).

a. La justificación y los objetivos de la investigación.

b. Los procedimientos que vayan a usarse y su propósito incluyendo la

identificación de aquellos que son experimentales.

c. Las molestias o los riesgos esperados.

d. Los beneficios que puedan obtenerse.

e. Los procedimientos alternativos que pudieran ser ventajosos para el sujeto.

f. La garantía de recibir respuesta a cualquier pregunta y aclaración a

cualquier duda acerca de los procedimientos, riesgos, beneficios y otros asuntos

relacionados con la investigación y el tratamiento del sujeto.

g. La libertad de retirar su consentimiento en cualquier momento y dejar de

participar en el estudio sin que por ello se creen perjuicios para continuar su cuidado

y tratamiento.

h. La seguridad que no se identificará al sujeto y que se mantendrá la

confidencialidad de la información relacionada con su privacidad.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 32

i. El compromiso de proporcionarle información actualizada obtenida durante

el estudio, aunque ésta pudiera afectar la voluntad del sujeto para continuar

participando.

j. La disponibilidad de tratamiento médico y la indemnización a que legalmente

tendría derecho, por parte de la institución responsable de la investigación, en el

caso de daños que le afecten directamente, causados por la investigación.

k. En caso de que existan gastos adicionales, éstos serán cubiertos por el

presupuesto de la investigación o de la institución responsable de la misma

(Resolución Número 8430 de 1993).

Artículo 16

El consentimiento informado, del sujeto pasivo de la investigación, para que

sea válido, deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a. Será elaborado por el investigador principal, con la información señalada en

el artículo 15 de ésta resolución.

c. Indicará los nombres y direcciones de dos testigos y la relación que éstos

tengan con el sujeto de investigación.

d. Deberá ser firmado por dos testigos y por el sujeto de investigación o su

representante legal, en su defecto. Si el sujeto de investigación no supiere firmar

imprimirá su huella digital y a su nombre firmará otra persona que él designe.

e. Se elaborará en duplicado quedando un ejemplar en poder del sujeto de

investigación o su representante legal. (Resolución Número 8430 de 1993).

Capítulo III. De las investigaciones en menores de edad o discapacitados

Artículo 23

Además de las disposiciones generales de ética que deben cumplirse en toda

investigación en seres humanos, aquella que se realice en menores de edad o en

discapacitados físicos y mentales, deberá satisfacer plenamente las exigencias que

se establecen en este capítulo (Resolución Número 8430 de 1993).

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 33

Artículo 27

Las investigaciones clasificadas con riesgo y con probabilidades de beneficio

directo para el menor o el discapacitado, serán admisibles cuando:

a) El riesgo se justifique por la importancia del beneficio que recibirá el menor

o el discapacitado.

b) El beneficio sea igual o mayor a otras alternativas ya establecidas para su

diagnóstico y tratamiento (Resolución Número 8430 de 1993).

Los anteriores artículos se mencionan con el objetivo de mostrar las

consideraciones éticas de la investigación en cuanto a los beneficios que el diseño

de la investigación pueda brindar, el manejo de la información obtenida (la privacidad

de la información personal) y el consentimiento informado el cual se dio a conocer a

los participantes y a su representantes legales (padres o familiares acudientes)

informando los objetivos de la investigación y los beneficios y riesgos que se podían

presentar en el proceso investigativo.

Marco Teórico

Tendencia Auto Actualizante

Todo individuo vive en un mundo continuamente cambiante de experiencias

de las cuales es el centro. Se puede denominar a este mundo privado el campo

fenoménico, el campo experiencial, o describirlo en otros términos. Incluye todo lo

que es experimentado por el organismo, ya sea que estas experiencias sean

percibidas conscientemente o no.

Es necesario reconocer que en este mundo privado de experiencias del

individuo, solo una porción de esa experiencia, y probablemente una porción muy

reducida, es vivida conscientemente. Muchas de las sensaciones sensoriales y

viscerales de los seres humanos no son simbolizadas. Sin embargo, también es

cierto que gran parte de este mundo de experiencias es accesible a la consciencia y

puede hacerse consciente si la necesidad del individuo determina que ciertas

sensaciones pasen a un primer plano porque se asocian con la satisfacción de una

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 34

necesidad. En otras palabras, la mayor parte de las experiencias del individuo

constituyen el fondo del campo perceptual, pero fácilmente pueden convertirse en

figura, en tanto que otras experiencias se deslizan al fondo; esto dependerá de las

intenciones del sujeto, de su capacidad de reflexión e introspección y en algunos

casos, incluso de la suerte. Una verdad importante con respecto a este mundo

privado del individuo es que solo puede ser conocido, en un sentido genuino y

completo, por el propio individuo. No importa cuán adecuadamente intentemos medir

el estimulo, ya sea un punto luminoso, un golpe, un fracaso en un examen o alguna

situación algo más compleja; y no importa cómo se intente medir al organismo

percipiente, ya sea mediante tests psicométricos o mediante reacciones fisiológicas;

sigue siendo válido que el individuo es el único que puede saber cómo fue percibida

la experiencia. Nunca se podrá saber vívida o completamente cómo otra persona

experimentó un golpe o su fracaso en un examen en un sentido muy significativo. El

mundo de la experiencia es un mundo privado para cada individuo.

Sin embargo, este contacto completo y directo con el mundo de su experiencia

total es solamente potencial; no se produce en la actividad general del individuo. Hay

muchos impulsos o sensaciones que una persona puede experimentar cuya entrada

en la consciencia solo puede permitir en ciertas condiciones. Luego, su consciencia

real y su conocimiento de su campo fenoménico total son limitados. Sin embargo, es

cierto que potencialmente es el único ser que puede conocerlo totalmente. Ningún

otro podrá conocerlo tan plenamente como esa persona en particular.

El organismo reacciona ante el campo tal y como lo experimenta y lo percibe.

Este campo perceptual es, para el individuo, la ‘realidad’. No se reacciona ante una

realidad absoluta, sino ante la propia percepción de esa realidad. Esta percepción

para el individuo es la realidad. De este modo, el mundo llega a integrarse de una

serie de hipótesis probadas que proporcionan mucha seguridad. Adquiere cierta

predecibilidad de la que dependemos.

Sin embargo, mezcladas con estas percepciones, que han sido confirmadas

por una variedad de experiencias, existen percepciones que no fueron puestas a

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 35

prueba. Estas percepciones no verificadas también forman parte de la realidad

personal, y pueden tener tanta autoridad como las que han sido probadas. En la

terapia, donde frecuentemente se evidencia que cuando la percepción cambia se

modifica la reacción del individuo, se ve muy claramente que el campo perceptual es

la realidad ante la cual reacciona el individuo.

El organismo reacciona como una totalidad organizada ante su campo

fenoménico. Aun cuando ciertas personas o corrientes de pensamiento se preocupan

por la comprensión de segmentos atomísticos o parciales de las conductas o

respuestas de las personas ante su realidad, hay una creciente aceptación del hecho

de que una de las características básicas de la vida orgánica es la tendencia a las

respuestas totales, organizadas, intencionales. Esto sucede tanto en el caso de las

respuestas que son principalmente fisiológicas, como en el de aquellas que

consideramos psicológicas.

En el campo psicológico parece casi imposible cualquier tipo simple de

explicación estímulo-respuesta de la conducta. Existe en el terreno de lo clínico un

sin número de ejemplos de personas que al tener un dilema sentimental, que los

afecta principalmente en el campo de lo psicológico, desarrollan así mismo

contrapartes físicas de esa dolencia, como úlceras, ataques asmáticos, fuertes

cefaleas, entre otros. Es extremadamente engorroso tratar de explicar estos

fenómenos sobre la base de una cadena atomística de acontecimientos (Rogers,

1997). El concepto teórico básico a tenerse siempre en cuenta es el de que el

organismo es en todo momento un sistema organizado total; la modificación de

cualquier parte puede producir cambios en cualquier otra. El estudio de tales

fenómenos parciales debe partir del hecho central de la organización coherente,

intencional.

El organismo tiene una tendencia o impulso básico a actualizar, mantener y

desarrollar al organismo experienciante. En lugar de hablar de numerosas

necesidades y motivos, es posible describir todas las necesidades orgánicas y

psicológicas como aspectos parciales de esta necesidad fundamental. Las palabras

utilizadas son un intento de describir la fuerza direccional observada en la vida

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 36

orgánica, una fuerza que muchos científicos han considerado básica, pero que no ha

sido muy bien descripta en términos verificables u operacionales.

Con esto se hace referencia a la tendencia del organismo a mantenerse, a

asimilar su alimento, a comportarse defensivamente frente a las amenazas, a lograr

la meta de la autopreservación aun cuando el camino usual que conduce a esa meta

esté bloqueado. Se hace referencia a la tendencia del organismo a avanzar en

dirección de la maduración, tal como se define para cada especie. Esto implica la

autorrealización, aunque debiera entenderse que éste también es un término

direccional (Rogers, 1997).

El organismo se realiza en dirección a una mayor diferenciación de los

órganos y las funciones. Avanza en dirección a una expansión limitada a través del

crecimiento, se expande prolongándose mediante sus instrumentos, y se expande

mediante la reproducción. Avanza en dirección a una mayor independencia y

autorresponsabilidad. Su movimiento, se dirige a un creciente autogobierno,

autorregulación y autonomía, y se aparta del control heterónomo o del control de las

fuerzas externas, alejándose de introyectos o influencias más allá de las emociones y

pensamientos propios. Esto sucede tanto cuando se habla de procesos orgánicos

completamente inconscientes, tales como la regulación de la temperatura corporal,

como cuando hablamos de funciones exclusivamente humanas e intelectuales, como

la elección de objetivos vitales. Finalmente, la autorrealización del organismo parece

producirse en dirección a la socialización, considerada en un sentido amplio.

Los psicólogos y otros científicos presentan y aceptan cada vez ideas más

concordantes con esta proposición. Goldstein (1961, citado por Rogers, 1997) utiliza

el término “autorrealización” para describir este impulso básico. Otros autores hacen

énfasis en la propensión básica de todo ser viviente de funcionar en función de

preservar e incrementar la integración. Este es un concepto algo diferente, pero

también de naturaleza direccional. Horney (1946, citada por Rogers, 1997)

proporciona una descripción vívida de esta fuerza tal como se la experimente en

terapia; dicha autora sostiene que la verdadera fuerza impulsora es la voluntad de la

persona de captarse a sí misma, un deseo de crecer, de evolucionar y no dejar

intacto nada que pueda obstaculizar el crecimiento.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 37

Sería un craso error suponer que el organismo evoluciona suavemente hacia

la autorrealización y el crecimiento. Quizás sería más correcto decir que el organismo

progresa a través de la lucha y el dolor hacia la valorización y el desarrollo; ninguna

vida es del todo fácil, aun así, cada persona continúa su lucha por superarse,

actualizarse, sin importar si se lo tilda o no con un rótulo de discapacidad.

Por otro lado, es claro que la conducta es básicamente el esfuerzo intencional

del organismo por satisfacer sus necesidades tal como las experimenta, en el campo

tal como lo percibe. No se reacciona ante la realidad sino ante la percepción de esa

realidad.

La conducta no es causada por algo que sucedió en el pasado. Las tensiones

presentes y las necesidades presentes son las únicas que el organismo intenta

reducir o satisfacer. Si bien es cierto que la experiencia pasada ha servido,

evidentemente, para modificar el significado que será percibido en las experiencias

presentes, no tiene lugar ninguna conducta que no se oriente a satisfacer una

necesidad presente. Una vez más es claro en el desarrollo de esta labor

investigativa, que el pasado es un insumo importante en la construcción y

organización del presente.

Podemos considerar que las emociones integran principalmente dos grupos:

las sensaciones desagradables y/o excitantes y las emociones tranquilas y/o

placenteras. El primer grupo tiende a acompañar al intento de búsqueda del

organismo, y el segundo a la satisfacción de la necesidad, la experiencia

consumatoria. El primer grupo parece tener por efecto la integración y concentración

de la conducta hacia la meta, en lugar de tener el efecto desintegrador que describen

algunos psicólogos. De este modo, siempre que no sea en un grado excesivo, el

miedo acelera la organización del individuo a huir del peligro, y los celos competitivos

concentran los esfuerzos del individuo para superarse (Rogers, 1997).

Claro está que en ciertas ocasiones no es del todo claro para las personas el

cómo explotar de la mejor manera su afán de búsqueda o el cómo lograr

efectivamente la satisfacción de sus necesidades; de ahí que se busque mediante

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 38

esta labor investigativa depurar y sacar a la superficie las manifestaciones de la

confianza organísmica de un grupo de jóvenes en situación de discapacidad.

La intensidad de la reacción emocional parece variar de acuerdo con la

relación percibida entre la conducta y el mantenimiento y desarrollo del individuo. El

desarrollo de la personalidad puede implicar algunas modificaciones de este

concepto, puesto que la conducta frecuentemente se puede describir mejor como

orientada a la satisfacción de las necesidades de la personalidad, algunas veces

contra las necesidades del organismo, y la necesidad emocional se puede calibrar

mejor por el grado de implicación de la personalidad que por el grado de implicación

del organismo.

El mejor punto de vista para comprender la conducta es desde el propio marco

de referencia del individuo. Se ha mencionado que la única persona que podía

conocer plenamente su campo de experiencia era el individuo mismo. Por lo tanto,

parecería que se puede comprender mejor la conducta alcanzando, en la medida de

lo posible, el marco de referencia de la propia persona, y percibiendo el mundo de la

experiencia a través de sus ojos.

Si fuera posible experimentar empáticamente todas las sensaciones

sensoriales y viscerales del individuo, todo su campo fenoménico, incluyendo tanto

los elementos conscientes, como las experiencias que no alcanzan el nivel

consciente, se dispondría de una base perfecta para comprender la significación de

su conducta y para predecir su conducta futura. Este es un ideal inalcanzable, es por

esto que la posibilidad de utilizar el campo fenoménico del individuo como una base

significativa de la ciencia psicológica puede servir de ayuda para que el investigador

se acerque al fenómeno, si bien no de un modo totalitario, pero si alcanzando cierto

grado de empatía.

Ahora bien, una parte del campo perceptual total se diferencia gradualmente

constituyendo el sí-mismo (self). Gradualmente, a medida que el niño evoluciona,

una parte del mundo privado total se reconoce como “yo”,”mi”,”mío”. (Rogers, 1972).

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 39

Científica y psicológicamente hablando, no existe la posibilidad de delimitar

exactamente el organismo y el medio ambiente mientras se tenga un cierto nivel de

control sobre ellos, y que igualmente no hay límites netos entre la experiencia del si-

mismo y del mundo externo. Si un objeto o una experiencia se consideran o no parte

del si-mismo, depende en grado considerable de si se los percibe o no dentro del

control del si-mismo. Se considera a aquellos elementos que están dentro del control

de la persona como parte de su si-mismo, pero cuando un objeto, incluso una parte

de su mismo cuerpo, está fuera de control, lo experimenta como algo que no integra

el si-mismo.

Los valores ligados a las experiencias, y los valores que son parte de la propia

estructura, en algunos casos son valores experimentados directamente por el

organismo, y en otros son valores introyectados o recibidos de otros, pero percibidos,

de una manera distorsionada, como si hubieran sido experimentados directamente.

La mayoría de modalidades de la conducta que el organismo adopta son

compatibles con el concepto de si-mismo. Vale la pena notar que generalmente el

concepto de sí-mismo dicta la modalidad de la búsqueda. Cuando el organismo lucha

por satisfacer sus necesidades en el mundo tal como lo experimenta, la modalidad

que asume la lucha debe ser compatible con el concepto de sí-mismo. Los únicos

canales por los cuales se pueden satisfacer las necesidades son aquellos coherentes

con el concepto organizado del sí-mismo. Ahora bien, esto también dependerá de si

se posee con total libertad y control el manejo o disposición sobre dicha modalidad

de búsqueda de satisfacción. En el caso de los jóvenes usuarios de la fundación

Luna Crearte, puede que algunas de esas herramientas se encuentren latentes o por

el momento ausentes, incluso aun cuando pudieran ser compatibles con su concepto

de sí mismo, por lo que, con el interés de su actualización, se espera en conjunto

dilucidar algunas de ellas y trabajarlas hasta que cada quien las sienta parte de su

ser, se sienta dueño de ellas.

Rogers, (1972) sostiene que en la mayoría de los casos esta canalización no

implica ninguna distorsión de la necesidad que debe satisfacer. De la variedad de

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 40

maneras de satisfacer la necesidad de alimento o de afecto, el individuo elige solo

aquellas que son compatibles con el concepto que tiene de sí. Sin embargo, hay

momentos en que el rechazo de la experiencia, de que hemos hablado, desempeña

un papel en este proceso. En estos casos, las necesidades orgánicas existen pero

no pueden ser admitidas en la consciencia. La conducta que se adopta es tal que

satisface la necesidad orgánica pero sigue canales que son compatibles con el

concepto de sí-mismo. En muchas conductas de tipo relativamente indiferente, la

regulación de la forma de conducta por el concepto de sí, no es perceptible, y puede

parecer inexistente. Este control se hace evidente, sin embargo, cuando la conducta

podría ser incompatible con el sí-mismo.

La conducta puede surgir, en algunos casos, a partir de experiencias y

necesidades orgánicas que no han sido simbolizadas. Tal conducta puede ser

incompatible con la estructura del sí-mismo, pero en esos casos el individuo no es

dueño de sí; ahora bien, resultaría interesante determinar si los comportamientos de

lo jóvenes de la fundación Luna Crearte son enteramente debidos a su manera de

ser y a su condición especial, o si pueden ser el resultado del trato indiferente y a

veces hasta agresivo que reciben por parte de la sociedad y, mas interesante aún,

descubrir cuáles son sus habilidades para apropiarse de sí mismos (ser dueños de

sí), llegando así a un cierto nivel de empoderamiento.

La adaptación psicológica existe cuando el concepto de sí mismo es tal que

todas las experiencias sensoriales y viscerales del organismo son, o pueden ser,

asimiladas en un nivel simbólico en relación compatible con el concepto que tiene de

sí. Podemos decir que no hay tensión interna, o hay adaptación psicológica, cuando

el concepto de sí es, al menos en líneas generales, congruente con todas las

experiencias del organismo. La sensación de reducción de la tensión interna es algo

que las personas experimentan a medida que progresan en ‘ser yo mismo’ o en

desarrollar un nuevo sentimiento acerca de mi mismo. La mejor definición de lo que

es la integración parece ser la afirmación de que todas las experiencias sensoriales y

viscerales son accesibles a la consciencia a través de la simbolización exacta, y se

pueden organizar en un sistema internamente compatible y relacionado con la

estructura del sí-mismo. Producido este tipo de integración, la tendencia al

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 41

crecimiento puede operar plenamente, y el individuo avanza en la dirección normal

de toda vida orgánica. Cuando la estructura del si-mismo es capaz de aceptar e

incluir en la consciencia las experiencias orgánicas, cuando el sistema organizacional

se puede expandir lo suficiente como para contenerlas, entonces se logra una clara

integración y un sentido de dirección, y el individuo siente que su fuerza puede

dirigirse, y se dirige, hacia la realización y el desarrollo de un organismo unificado

(Rogers, 1997). Es este, a fin de cuentas, uno de los objetivos principales de la

terapia humanista y, por supuesto, de este trabajo investigativo en particular. Lo

importante es el hecho de que todas las experiencias, impulsos, sensaciones, sean

accesibles, y no necesariamente el hecho de que estén presentes en la consciencia.

Un hecho negativo significativo es la organización del concepto de sí contra la

simbolización de ciertas experiencias contradictorias con él mismo.

En realidad, cuando todas las experiencias son asimiladas en relación al yo y

se convierten en parte de su estructura, tiende a disminuir lo que se denomina como

la “consciencia de sí” por parte del individuo. La conducta se hace más espontánea,

la expresión de las actitudes es menos controlada, porque el yo puede aceptar tales

actitudes y tal conducta como partes suyas. Esto es sin lugar a dudas lo que se

espera produzca la música en los jóvenes de Luna Crearte.

Cuando el individuo percibe y acepta en un sistema compatible e integrado

todas sus experiencias sensoriales y viscerales, necesariamente comprende más a

los demás y los acepta como personas diferenciadas. Clínicamente es visible que la

persona que completa su terapia se siente más aliviada al ser ella misma, más

segura de sí misma, más realista en sus relaciones con los demás, y desarrolla

relaciones interpersonales notablemente mejores. Cuando todas las experiencias son

accesibles a la consciencia y se las integra, la actitud defensiva se minimiza.

A medida que el individuo percibe y acepta más experiencias orgánicas en su

estructura del sí-mismo, encuentra que está reemplazando su actual sistema de

valores –basado en gran medida en introyecciones simbolizadas de manera

distorsionada- por un proceso continuo de evaluación organísmica. Con la ayuda de

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 42

la terapia humanista apoyada en la musical, se espera que el individuo sienta que es

su propio organismo el que le proporciona los datos para formar juicios de valor;

descubra que sus propios sentidos, su propio equipo fisiológico, pueden ofrecerle los

datos para formular juicios de valor y para revisarlos continuamente.

No hace falta que nadie le diga que está bien actuar de una manera mas libre

y espontánea, y no de la manera rígida a la que pudiera por alguna razón u otra estar

habituado; se espera también que sienta, perciba lo que es nutritivo para su ser. O

que cuando actúe de manera defensiva, que sea su propio organismo el que sienta

la satisfacción inmediata y de corto alcance de estar protegido, y la insatisfacción de

más largo alcance de tener que estar en guardia. Que haga una elección entre dos

cursos de acción, temerosa y dubitativamente, sin saber si ha calibrado

adecuadamente sus valores. Pero que luego descubra que puede dejar que las

pruebas de su propia experiencia le indiquen si ha elegido satisfactoriamente o no,

así mismo, que descubra que no necesita saber cuáles son los valores correctos; y

que a través de los datos proporcionados por su propio organismo pueda

experimentar lo que es satisfactorio y vitalizador.

También hace parte de su auto-actualización que pueda depositar su

confianza en un proceso de evaluación, en lugar de un rígido sistema de valores

introyectado; los valores más altos para el desarrollo del organismo se alcanzan

cuando se permite la simbolización consciente de todas las experiencias y actitudes,

y cuando la conducta se convierte en la satisfacción significativa y equilibrada de

todas las necesidades, que son accesibles a la consciencia. De este modo, en tanto

que el establecimiento de los valores por parte de cada individuo puede sugerir una

completa anarquía de valores, la experiencia indica que ocurre todo lo contrario.

Puesto que todos los individuos tienen básicamente las mismas necesidades,

incluyendo la de ser aceptado por los demás, parece que cuando cada individuo

formula sus valores en términos de su propia experiencia directa, lo que resulta no es

la anarquía sino un alto grado de comunidad y un sistema de valores genuinamente

socializado. Luego, uno de los fines últimos de una hipótesis de confianza en el

individuo, y en su capacidad de resolver sus propios conflictos es la emergencia de

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 43

sistemas de valores únicos y personales para cada individuo, que se modifican con

las pruebas cambiantes de la experiencia orgánica, y que sin embargo al mismo

tiempo son profundamente socializados, y tienen un alto grado de similitud en sus

rasgos esenciales. En esa dirección fluye la tendencia auto-actualizante.

Terapia Musical

Definición de musicoterpia

La terapia musical es, según la Asociación Norteamericana de Musicoterapia

(1964, citada por Poch, 1999) el uso de la música en la consecución de objetivos

terapéuticos tales como la restauración, el mantenimiento y el acrecentamiento de la

salud tanto física como mental. Es también la aplicación científica de la música

dirigida por el terapeuta en un contexto terapéutico para provocar cambios en el

comportamiento. Dichos cambios facilitan a la persona el tratamiento que debe

recibir a fin de que pueda comprenderse mejor a si misma y a su mundo para poder

ajustarse mejor y mas adecuadamente a la sociedad.

Entonces, la terapia musical se convierte, en este caso, en una herramienta

que facilita el acercamiento a las historias de vida de cada uno de los jóvenes que

hace parte de la población a tener en cuenta en la presente investigación, a través

del fluir de las emociones y del lenguaje único que proporciona la música, se

generara un espacio en el que los jóvenes en situación de discapacidad, podrán

encontrar un medio viable en el que se de paso a nuevas experiencias, que faciliten

procesos de movilización y reorienten el camino hacia su auto actualización.

La terapia musical ha sido estudiada y definida desde diversas perspectivas y

a continuación se presentan algunas de estas definiciones:

Para Bruscia (1997), la musicoterapia es un proceso sistemático de

intervención en donde el terapeuta ayuda a la persona interesada (este autor lo

denomina cliente) a alcanzar un estado de salud, utilizando experiencias musicales y

las relaciones que evolucionan por medio de ellas como fuerzas dinámicas de

cambio.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 44

Según Bruscia esta disciplina abarca una amplia gama de prácticas clínicas,

dependiendo del encuadre y de la orientación del terapeuta musical. Las diferencias

se encuentran en las bases teóricas o empíricas que sustentan el trabajo, en la

valoración realizada por cada equipo o profesional especializado y las metas o

procedimientos definidos para cada caso. En el caso de la presente investigación, la

orientación fenomenológica que se le dará al estudio permite que se estudie la

relación que hay entre los hechos (fenómenos) y el ámbito en que se hace presente

esta realidad, dicho de otro modo, la fenomenología da pie a valorar las esencias de

la realidad que se construye en cada sujeto a partir de sus experiencias vitales; es

aquí donde podemos decir que la terapia musical es un medio apropiado para esta

intervención, pues permite valorar tanto la integración grupal como la expresión

individual. También encontramos definiciones como la de Rolando Benenzon (2000;

p.25), quien plantea que “la musicoterapia es una psicoterapia que utiliza el sonido,

la música y los instrumentos corporo-sonoro-musicales para establecer una relación

entre musicoterapeuta y paciente o grupo de pacientes, permitiendo a través de ella

mejorar la calidad de vida”. Además el Instituto de Musicoterapia "Música, Arte y

Proceso Vitoria Gasteiz-España" (1983) define la Musicoterapia como la aplicación

científica del sonido, la música y el movimiento a través del entrenamiento de la

escucha y la ejecución instrumental sonora, integrando así lo cognitivo, lo afectivo y

lo motriz, desarrollando la conciencia y potenciando el proceso creativo. Si se tiene

en cuenta la anterior definición, se podrá ver que esta retoma aspectos como lo

cognitivo, lo afectivo y lo motriz, pues son estos los que permitirán en la intervención

conjugar una interpretación global acerca de los beneficios que la musicoterapia

presta, y más aún cuando la investigación apunta al bienestar integral de cada

sujeto.

La situación de discapacidad en la que se encuentran los jóvenes que asisten

a la fundación Luna Crearte requiere buscar terapias alternativas que faciliten el

acercamiento y comprensión de sus realidades, por esto, la musicoterapia, como la

Corporación Sonido Arte y Ciencia, plantea, es especialmente efectiva en el área de

tratamiento clínico y terapéutico, pues sirve como agente de intercambio de

mensajes verbales y no verbales en una relación entre terapeuta y cliente que busca

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 45

contribuir al crecimiento y, una vez mas, al bienestar integral del individuo. Es así

como el sonido y la música se convierte en instrumentos que pueden facilitar la

comunicación, promover la expresión individual y favorecer la integración grupal y

social.

Efectos de la terapia musical

Uno de los usos cotidianos más simples y difundidos de la terapia musical es

la regulación del estado de ánimo. Utilizamos trozos musicales para alegrarnos en la

depresión o para calmarnos en medio de estados de excitación producidos por la

rabia, el estrés o el temor.

También podemos utilizar piezas musicales para mejorar el aprendizaje,

ejercicios rítmicos para mejorar la coordinación y la resistencia física. La música, bien

empleada, puede facilitar el contacto con bloqueos emocionales concretos y producir

la catarsis necesaria para la resolución del conflicto, además de esto puede facilitar

la relajación y concentración necesaria para alcanzar una buena introspección y por

consiguiente, insights deseados por la persona.

Puede ser fundamental el uso del sonido puro o de acordes armónicos o

inarmónicos para la movilización de energías particulares con efectos orgánicos

concretos. (Pellizzari, 1993)

Los beneficios que presta la terapia musical, pasando desde los más simples

hasta los mas complejos, reafirman la gran utilidad de esta estrategia, mas aun

cuando su aplicación se hará en un ámbito de jóvenes con necesidades especiales,

personas que requieren una atención multidisciplinar; la música, cuando se siente

desde el interior de la persona, moviliza cada uno de los sistemas del cuerpo

provocando cambios tanto anímicos, como psicológicos, además de fisiológicos,

sociales, espirituales entre otros, contribuyendo de esta forma al bienestar personal y

al mismo tiempo grupal, pues se crea una atmósfera que estimula la auto-motivación,

la autorrealización y el aprendizaje trascendente, permitiendo un desarrollo potencial

individual y colectivo.

Los efectos biológicos, psicológicos, intelectuales, trascendentes y sociales

de la música describen la manera como esta afecta al ser humano en todas sus

dimensiones.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 46

Efectos biológicos.

La música actúa sobre la bioquímica del organismo, positiva o negativamente

según el tipo de música. Sternheimer (1994, citado por Poch, 1999) ha descubierto

que ciertas notas musicales afectan a los aminoácidos de una proteína y en

consecuencia las plantas crecen con mayor rapidez, algo que ya era conocido en la

India. Entre los principales efectos encontramos: a) reflejo pupilar de la luz: Se sabe

que la pupila del ojo se dilata cuando a la luz sucede la oscuridad Lowenstein (1937,

citado por Poch, 1999) demostró que la música puede devolver la pupila a su tamaño

normal cuando se encuentra fatigada por haber sido expuesta a muchas

exposiciones de luz, cosa que reduce su tamaño. Lowenstein, a esto le llama

fenómeno de restitución; considera que se debe no ya a una función de estimulación

tonal per se, sino a un estímulo psicológico, esto es, a estímulos sonoros que tengan

significación musical para el oyente. De todos modos, es un buen ejemplo de la

capacidad de la música para reducir la fatiga, b) la música es efectiva para aumentar

el nivel de resistencia al dolor. Por tanto esta aplicación tiene importancia en

anestesiología, odontología, ginecología, entre otras, o sea, en cualquier

circunstancia en que este implicado el dolor –tanto físico como moral- como ayuda

para soportarlo o no hacer caso de él (Jacobsen, 1956, citado por Poch, 1999), c) la

música estimulante incrementa la actividad muscular: en circunstancias normales.

Las marchas militares y la música funcional en el trabajo tienen esta finalidad, en

todas las culturas y en todas las épocas y d) la música sedante tiene unos claros

efectos relajantes, no tan sólo en sujetos normales, sino en patologías como la

parálisis cerebral, en la que Schneider (1982) asegura que una música sedante

produce efectos relajantes cuando se trata de niños atetósicos, mientras que una

música estimulante produce relajación en niños espásticos.

Efectos psicológicos.

La música, al actuar sobre el sistema nervioso central, provoca o puede provocar

en el ser humano efectos sedantes, estimulantes, enervantes, entre otros; y ello

desde un punto de vista dinámico. A continuación se mencionan algunas de las

características que posee la música según la reacción que produce en el ser

humano.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 47

En cuanto al tempo, vemos que los lentos, suscitan impresiones de dignidad,

de calma, de sentimentalismo, serenidad, ternura y tristeza. Los tempos rápidos,

suscitan impresiones alegres, excitantes y vigorosas. Los ritmos lentos inducen a la

paz y a la serenidad, y los rápidos suelen producir la activación motora y la

necesidad de exteriorizar sentimientos, aunque también pueden provocar situaciones

de estrés.

Al hablar de armonía, se ha notado que los acordes consonantes están asociados

al equilibrio, el reposo y la alegría. Los acordes disonantes se asocian a la inquietud,

el deseo, la preocupación y la agitación. Cuando de la tonalidad se trata, los modos

mayores suelen ser alegres, vivos y graciosos, provocando la extroversión de los

individuos. Los modos menores presentan unas connotaciones diferentes en su

expresión e influencia. Evocan el intimismo, la melancolía y el sentimentalismo,

favoreciendo la introversión del individuo. En cuanto a la altura es claro cómo las

notas agudas actúan frecuentemente sobre el sistema nervioso, provocando una

actitud de alerta y aumento de los reflejos además, ayudan a estar despiertos o

mejorar un estado de cansancio. El oído es sensible a las notas muy agudas, de

forma que si son muy intensas y prolongadas pueden dañarlo e incluso provocar el

descontrol del sistema nervioso. Los sonidos graves suelen producir efectos

sombríos, una visión pesimista o una tranquilidad extrema. (Benenzon, 2000)

Entonces, uno de los elementos de la música que más influyen en el

comportamiento se encuentra la intensidad, pues un sonido o música tranquilizante

puede irritar si el volumen es mayor que lo que la persona puede soportar.

Por otro lado, en cuanto a la instrumentación se encuentra que los instrumentos

de cuerda suelen evocar el sentimiento por su sonoridad expresiva y penetrante.

Mientras los instrumentos de viento destacan por su poder alegre y vivo, dando a las

composiciones un carácter brillante, solemne, majestuoso. Los instrumentos de

percusión se caracterizan por su poder rítmico, liberador y que incita a la acción y el

movimiento (Benenzon, 2000).

La recopilación de los aspectos anteriormente mencionados, orienta el uso y/o

aplicación de diversas técnicas que la terapia musical ofrece, pues fundamentarlas

con teorías y planteamientos como los hechos por Benenzon garantiza una mejor

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 48

aplicación. Además, es apropiado tener en cuenta que en la práctica existen

condiciones fundamentales para que se produzcan tales efectos en el ser humano;

por ejemplo, el ambiente y la situación por la que la persona atraviese; pues en

contexto en el que encuentre inmerso influye notablemente en las diversas

reacciones de cada individuo. No obstante, se encuentran rasgos y tipos de

reacciones comunes que caracterizan cierto tipo de ritmos o composiciones

musicales. Por ejemplo, la música clásica puede resultar en muchos casos sedante

mientras que otros ritmos como las marchas o la música Rock pueden resultar

estimulantes.

Igualmente Gaston (1982, citado por Poch, 1999) observa que la música

estimulante aumenta la energía corporal, induce a la acción, estimula los músculos

estriados, las emociones y las reacciones subcorticales del ser humano, y se basa en

elementos tales como ritmos marcados, volumen tonal, cacofonía y notas desligadas.

La música sedante, por su parte, es definida como la compuesta por una melodía, en

la que falta un ritmo marcado y percusivo. Ello lleva a la sedación física y a

respuestas de naturaleza intelectual y contemplativa.

Así mismo, la música influye sobre el individuo a dos niveles diferentes: la

movilización y la musicalización, en el primer nivel, la movilización: la música es

energía y por tanto moviliza a los seres humanos a partir de su nacimiento y aún

desde la etapa prenatal. A través de la escucha o la creación, la música imprime una

energía de carácter global que circula libremente en el interior de la persona para

proyectarse después a través de las múltiples vías de expresión disponibles.

(Gallardo, 1998).

La música, al igual que otros estímulos portadores de energía, produce un

amplio abanico de respuestas que pueden ser inmediatas, diferidas, voluntarias o

involuntarias.

En cuanto a dicho abanico de emociones, se puede decir que existe la

posibilidad, mediante la investigación cualitativa, más específicamente mediante la

investigación-acción, de retomarlo en cualquier momento de la investigación,

revisándolo y contrastándolo temporalmente, lo que permitiría ver los avances o

retrocesos en el proceso. Dependiendo de las circunstancias personales (edad,

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 49

etapa de desarrollo, estado anímico, salud psicológica, apetencia) cada estímulo

sonoro o musical puede inducir una variedad de respuestas en las que se integran,

tanto los aspectos biofisiológicos como los aspectos efectivos y mentales de la

persona.

En el segundo nivel, el sonido produce una musicalización de la persona, es

decir, la impregna interiormente dejando huella de su paso y de su acción (Gallardo,

1998). Así, la música que proviene del entorno o de la experiencia sonora pasa a

integrar un fondo o archivo personal, lo que puede denominarse como mundo sonoro

interno. Por tanto, la conducta musical humana es una proyección de la

personalidad, utilizando un lenguaje no verbal. Así, escuchando o produciendo

música la persona se manifiesta tal como es o como se encuentra en un momento

determinado, reaccionando de forma pasiva, activa, hiperactiva o temerosa. Cada

individuo suele consumir la música adecuada para sus necesidades, ya sea

absorbiéndole de forma pasiva o creándole de forma activa. Toda expresión musical

conforma un discurso no verbal que refleja ciertos aspectos del mundo sonoro

interno y provoca la movilización y consiguiente proyección del mundo sonoro con

fines expresivos y de comunicación (Lago, 1996).

Que la música estimulante o excitante crea energía positiva en el ser humano

es un hecho que no necesariamente precisa comprobación; la música puede

despertar, evocar, provocar, fortalecer y desarrollar cualquier emoción o sentimiento

humano. Es un hecho que la música puede expresar sentimientos de amor, odio,

tristeza, temor, alegría, desesperación, miedo, terror y angustia, entre otros.

Dado que la musicoterapia constituye una aplicación funcional de la música

con fines terapéuticos, se preocupa esencialmente de promover a través del sonido y

la música, una amplia circulación energética en la persona, a investigar las múltiples

transformaciones que induce en el sujeto el impulso inherente al estímulo sonoro y a

aplicar la música para solventar problemas de origen psicosomático.

Las bases biológicas y psicológicas que fundamentan la terapia musical

permiten al sujeto, mediante un proceso creativo, ser genuino y experimentar nuevas

sensaciones que provocarán nuevos sentimientos y expresarlos de manera real,

pues una de las ventajas de la terapia musical es facilitar un lenguaje único que

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 50

estimula al sujeto conciente e inconscientemente, haciendo emerger una gran

porción del sentir real de la persona, libre de introyectos, descubriendo esas

emociones que en muchas circunstancias se encuentran encerradas, aprisionadas o

acechadas por toda la información externa adquirida, que pretende ser parte de la

estructura del yo, mas aún cuando se habla de jóvenes y adultos en situación de

discapacidad.

Importancia de la música como expresión de emocion es.

En la base de todas las teorías que tratan de buscar los fundamentos de la

acción terapéutica de la música se halla un denominador común: la emoción.

La importancia de la música dentro del campo de las emociones y su

expresión radica en que, por un lado, provoca emociones y sentimientos, que van a

influir mas tarde sobre la parte somática y en contraste en ocasiones es la parte

somática la primera en ser influida por la música, y se transforma luego en emoción y

sentimiento. Bergson (1965, citado por Poch, 1999) plantea que los sentimientos que

pueden afectar al alma, en momentos especiales, son fuerzas tan reales como

aquellas que hacen parte del mundo de lo tangible y que interesan a los físicos; el

hombre no las ha creado, así como no ha creado el calor y la luz. Igual ocurre con el

pensamiento que por ser algo inmaterial, lejos de ser físicamente palpable, es tenido

como “no real”. Sin embargo, su fuerza es efectiva, tiene el poder de crear y de

destruir y por tanto es real. En el caso concreto de la música, según dice Zukerkand

(1969, citado por Poch, 1999), estas fuerzas son activas en tonos y sistemas tonales

lo cual hace posible que exista música y mas allá, que tenga la influencia y el poder

que hoy ostenta. El hombre no ha creado estas fuerzas; las ha descubierto.

Pero volviendo al sentimiento es cierto que desde sus orígenes, el sentimiento

es algo esencial para el hombre. Nada grande o hermoso se ha conseguido jamás

sin el calor del sentimiento (Hanslick, 1958), empezando por la propia existencia del

hombre. El sentimiento no solo es esencial para la existencia del ser humano, sino

también para su trascendencia.

La música opera en la facultad emocional humana con mayor intensidad,

rapidez y efectividad que cualquiera de las otras artes. La acción del sonido es algo

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 51

más inmediato, poderoso y directo que la acción de otros estímulos sensoriales. Las

otras artes persuaden, pero la música es capaz de tomar por sorpresa a las

personas. Estas indudables y fuertes influencias sobre los sentimientos se notan con

mayor viveza cuando se está en estados de exaltación o depresión fuera de lo

normal”.

De todo ello se justifica la eficacia de la música con los enfermos mentales,

personas en situación de discapacidad o con personas “normales” en momentos o

estados de crisis, o también bajo los efectos del stress, o simplemente cansancio.

Así mismo, se sabe que la música es un vehiculo que permite la exteriorización de

los sentimientos, dando paso a las personas con este trabajo comprometidas a ser

mas genuinas y espontáneas.

¿Como puede expresar sentimientos la música?

Susan Langer (1951, citada por Betés de Toro, 2000), expone una teoría muy

interesante, dando al parecer una razón sólida para contestar a esta pregunta: Dado

que los sentimientos humanos son expresados con mayor congruencia bajo la forma

musical que bajo la del lenguaje verbal, la música puede revelar la naturaleza de las

emociones con más detalle y autenticidad, esto porque la música, en su esencia, es

claramente una forma simbólica de mayor poder e influencia que las palabras por si

mismas. Este hecho hace posible el que el ser humano pueda proyectarse en ella. La

música es también una forma con significado. Pero este significado no es objetivo,

sino siempre subjetivo, haciendo de esto un punto de partida para el trabajo con los

jóvenes de la fundación Luna Crearte, pues es posible tomar como base los gustos y

preferencias de cada uno de ellos para generar un mayor interés en los talleres y

enriquecerlos.

Las palabras tienen un significado preciso perfectamente delimitado e inmóvil.

En cambio, el mundo de los sentimientos es siempre cambiante, inestable,

impreciso, lleno de infinitos matices. Por ello, la ‘verdad’ de los sentimientos no

puede ser confiada en las palabras; es más rica y las supera. Los sentimientos son

ambivalentes, una característica que comparten con la música.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 52

Los jóvenes que en esta ocasión hacen parte de este proceso, tienen en

muchos casos más limitaciones pero no precisamente por su condición, sino por la

falta de conocimiento de la sociedad acerca de lo que ellos viven diariamente, que es

proyectado en la interacción de estas dos partes, pues en muchos casos la persona

en situación de discapacidad es tomada como ‘sin habilidad’ y/o de ‘menor valor’ , sin

tener en cuenta ese millón de aptitudes que poseen, coartando sus posibilidades e

ignorando su potencial, sin embargo el objetivo apunta a que este último sea

reconocido por todos favoreciendo su propio camino de crecimiento, dando un mejor

horizonte a su auto-actualización .

No obstante se estudian también muchos beneficios intelectuales y sociales,

que aportan mucho a este proceso, Poch (1999), hace una recopilación de ellos y

sus aportes son retomados para el presente proyecto.

Efectos intelectuales.

En si misma, la música es una constante llamada de atención. Esta cualidad

de la música es especialmente importante en relación con el niño y con los enfermos

mentales como medio de hacerles volver o permanecer en la realidad. Gracias a la

música los niños se inician en la meditación y en la reflexión de un modo agradable.

La música estimula la imaginación, así, la capacidad creadora de la música en

la mente humana es enorme; de entre las bellas artes es la que posee un mayor

poder de sugerencia. La música sugiere no una realidad fotográfica, sino una

realidad transformada bajo el prisma de la afectividad. La esencia afectiva de los

fenómenos: he ahí su fuerza de convencimiento y su fuerza germinal.

También estimula la capacidad creadora, siendo capaz de crear el clima

adecuado para la creación mediante la estimulación neuronal y el clima afectivo que

pueda generar. La creatividad es una cualidad exclusivamente humana, que todos

poseemos en mayor o menor grado y que depende no solo de la herencia, sino del

grado de desarrollo adquirido. Siendo así, supone fluencia, flexibilidad y originalidad;

en cuanto a la fluencia, no existe mayor fluidez que la que se deriva de algo que es

en un momento para dejar de ser al siguiente (la música es el arte del tiempo).

(Poch, 1999)

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 53

La música es también fuente de asombro y de admiración, no solo para los

niños sino para todas las personas en general; igualmente ayuda al niño a

transformar su pensamiento, eminentemente pre-lógico, en lógico, debido a que la

música da conciencia de tiempo y ello sin apagar su afectividad.

Por otro lado, ayuda a desarrollar la memoria. Es claro que además de la

memoria olfativa, la memoria auditiva es una de las más poderosas en el ser humano

y quizás el enorme placer de la música parece derivarse del hecho de que la música

puede activar gran cantidad de segmentos de memoria. Este hecho es importante

por cuanto la memoria se desarrolla o atrofia de acuerdo a su ejercitación o no;

además, la música en todas sus formas (audición, ejecución, composición, canto,

danza) resulta un medio atrayente y fácil en alguna de ellas para niños, jóvenes y

adultos. La memoria es fundamental en cualquiera de las formas musicales

mencionadas.

También se puede decir que la música desarrolla el sentido del orden y del

análisis así como facilita el aprendizaje, al mantener en actividad las neuronas

cerebrales.

Efectos sociales.

En todas las sociedades, una de las funciones de la música ha sido la de la

representación simbólica de otras cosas, ideas y comportamientos, mediante los

signos melódicos y armónicos de la música. Como ya se mencionó anteriormente, el

peculiar “lenguaje” musical con su capacidad de suscitar emociones, crea el clima

adecuado a la introspección, a la expresión de uno mismo y a la interacción entre las

personas.

Por eso, la música es asequible a todos, incluso al niño antes ya de nacer,

cosa que no ocurre con ninguna de las demás bellas artes. (Poch, 1999)

La música puede ser un agente socializante. El canto, la danza, la

interpretación instrumental en grupo tienden a unir a las personas al expresar

sentimientos comunes. Por el contrario, también puede desunirlas si no lo están, si

los sentimientos que se expresan son disgregadores o si el mensaje musical no es el

adecuado. Es así como se forman grupos de personas alrededor del mundo con una

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 54

identidad musical determinada, relegando en muchas ocasiones a quienes gustan de

otros ritmos o intérpretes.

Es posible calmar a una turba enfurecida si se acierta en escoger un canto

adecuado, que tenga la virtud de canalizar y transformar aquella energía desbocada

en una fuerza positiva y organizada. La despersonalización a la que lleva toda

masificación puede transformarse en una actitud más racional; la música hace volver

a uno mismo a la realidad por su poder de introspección, que es lo contrario a dicha

despersonalización.

La música es un fenómeno social que se presenta en todas las épocas y que

alcanza siempre una enorme importancia; ha sobrepasado los límites académicos y

folclóricos. Gracias a la música, los medios de comunicación social ejercen un

enorme poder manipulador.

Es el arte que mejor provoca y expresa estados emocionales

independientemente de todo individualismo. Una emoción personal que se expresa

musicalmente deja de ser personal para hacerse universal, ya que quien la escuche

puede ver reflejado en él emociones semejantes. Una música emotiva tiene la

capacidad de objetivar un dolor personal y trasladarlo al ‘mundo del dolor’ que por

descontado resulta más fácil de soportar (Altshuler, 1977, citado por Poch, 1999).

Ya se ha hablado de una manera más o menos amplia acerca de los efectos

que tiene la música, bien aplicada, en el comportamiento, emociones y pensamientos

del ser humano. Ahora se intentará describir algunas de las contribuciones musicales

más útiles a la hora de planear utilizarla como apoyo en una investigación con

jóvenes en situación de discapacidad.

Beneficios de la música en la integridad del ser

Dentro de las denominadas discapacidades (retraso mental, síndrome de

Down, parálisis cerebral), se encuentran ciertos puntos de convergencia en cuanto a

dificultades que poseen las personas etiquetadas con tal condición, las cuales, el

presente proyecto investigativo apunta a favorecer a través de la terapia musical. Se

espera que entre los beneficios ofrecidos se encuentren:

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 55

Beneficios psicofisiológicos.

Los principales son: a) desarrollar la coordinación motriz con movimiento de

asociación y disociación, equilibrio, marcha, entre otros, b) desarrollar la

discriminación auditiva aprendiendo sonidos y ruidos, recordándolos,

reproduciéndolos, c) adquirir destrezas y medios de expresión corporales,

instrumentales, gráficos, melódicos, d) desarrollar la locución y la expresión oral

mediante la articulación, vocalización, control de la voz, el canto, e) controlar la

respiración y las partes del cuerpo que intervienen en la fonación y el canto, f) dotar

de vivencias musicales enriquecedoras desde el punto de vista psicológico y físico.

Beneficios afectivos, emocionales, de personalidad y cognitivos.

Las principales contribuciones de la música son: a) reforzar la autoestima y la

personalidad mediante la autorrealización, b) elaborar pautas de conducta que

faciliten la integración social, c) liberar la energía reprimida y conseguir el equilibrio

personal a través del ritmo, d) sensibilizar afectiva y emocionalmente a través de los

valores estéticos de la música y e) desarrollar capacidades del intelecto como la

imaginación, la memoria, la atención, la comprensión de conceptos, la concentración

o la agilidad mental (Benenzon, 2000).

Musicoterapia y necesidades especiales

La Musicoterapia se desarrolla como una forma de terapia que implementa el

uso de la música y sus elementos, a través de experiencias musicales y de las

relaciones que se desarrollan por medio de ellas, con el objeto de atender diversas

necesidades a nivel intrapersonal e interpersonal, ayudando a las personas a

promover su salud y mejorar su calidad de vida.

Sabemos que no hay dos sujetos con una misma patología que sean iguales.

Más allá de la lesión, el síndrome, el trastorno, que la medicina diagnóstica

identificándola con un nombre en común, están las personas que se diferencian en

todos los casos por historias de vida que siempre son únicas, particulares e

irrepetibles. La experiencia muestra cotidianamente, a aquellos quienes trabajan en

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 56

el campo terapéutico, que mas allá de un mismo diagnóstico, el funcionamiento de

cada sujeto que lo porta es singular.

El organismo, con sus órganos y funciones, es aquella parte de la especie

humana que todos compartimos por igual. El cuerpo, a diferencia de lo anterior, es

algo que se construye y se aprehende, en función de la historia particular de vida

que cada uno ha transitado, los vínculos y relaciones que ha podido establecer, el

contexto en el que le ha tocado desenvolverse. La lesión o la “discapacidad” se ubica

justamente en el organismo. La experiencia psicomotriz que cada sujeto pueda

desarrollar a partir de aquello que le toca vivir, es algo a construir. El abordaje

terapéutico cobra así sentido, abriendo un abanico de potencialidades a desarrollar.

De esta manera, lejos de poder unificar y simplificar trastornos, nos

encontramos frente a un campo tan variado como singular, pues el arte da la

oportunidad de trabajar tanto la expresión individual como la integración grupal.

El arte como terapia

Oaklander (1992), habla acerca de dar experiencias que traigan a la persona

de vuelta a sí mismo, experiencias que renueven y refuercen su percepción de esos

sentidos básicos, descubre y con los que florece: vista, oído, tacto, gusto y olfato. Es

mediante estas modalidades que se vivencia a sí mismo y se contacta con el mundo.

Sin embargo, en alguna parte del trayecto, muchas personas pierden la plena

percepción de sus sentidos; estos se hacen difusos y borrosos y parecen operar en

forma automática y separada del individuo. Se llega a funcionar en la vida casi como

si los sentidos, cuerpo y emociones no existieran como si sólo se existiera como una

gigantesca cabeza que piensa, analiza, juzga, resuelve cosas, amonesta, rememora,

fantasea, adivina el pensamiento, predice el futuro, censura. Ciertamente, el intelecto

es parte importante del ser humano. Es mediante él que se habla con la gente, se da

a conocer las necesidades, se manifiesta opiniones y actitudes, se establece las

opciones personales. Pero la mente es solo una parte del organismo total que se

posee y que se necesita cuidar, cultivar y usar. Fritz Perls era conocido por incitar

siempre a sus pacientes a perder su mente y volver a sus sentidos, por lo que aquí

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 57

se retoma ese trozo de sabiduría de uno de los precursores de la psicología de la

Gestalt para recordar que es necesario respetar aquellas otras partes del organismo

que tienen tanto poder para ofrecer.

Oído

Permitir que los sonidos penetren la percepción es el primer paso para lograr

un contacto con el mundo, el inicio de la comunicación. Es claro que en muchas

ocasiones solo se oye lo que se desea, dejando afuera lo que no.

Apreciar el sonido aumenta el sentido de pertenencia en el mundo,

incentivándolo a que intente, aun si falla; como ya se mencionó en algún punto de

este trabajo, no es menester exaltar una técnica irreprochable o la estética musical,

sino simplemente permitir que los jóvenes se expresen mediante los instrumentos,

deleiten sus oídos con sus propias voces o interpretaciones y que descubran sus

capacidades e inclinaciones musicales, además de que se den la oportunidad de

sanar mediante los sonidos. La afinación de un órgano tan poderoso como es el oído

puede tener grandes ventajas y llevar grandes satisfacciones a cualquier individuo,

en especial si se le facilita y se le impulsa a ese fin.

Música

Rudolph Dreikurs (1965, citado por Oaklander, 1992) plantea que el uso de la

música produce resultados en casos donde otros enfoques habían fracasado, un

ejemplo propuesto por este autor es el de un niño psicotico; al parecer la experiencia

con la música, incluso cuando a menudo solo se toca de fondo, estimula la

participación, permite una expansión del lapso de atención del niño y mejora su

tolerancia a la frustración. Las tensiones internas y externas desaparecen, a medida

que la realidad se hace más agradable y menos amenazante. Incluso se prestan con

mayor gusto a la participación, sin siquiera ser forzados a ello.

La entonación melódica se ha usado con niños afásicos para ayudarlos a

aprender a hablar. Las palabras se ajustan a melodías familiares, y con muchas

repeticiones de la canción, el niño aprende a decir las palabras, primero con la

melodía y paulatinamente sin ella. Este es un ejemplo más del poder de la música.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 58

La música y los golpes rítmicos son antiguas formas de comunicación y

expresión. El uso de esta modalidad encaja magníficamente en la labor terapéutica

con niños y jóvenes en situación de discapacidad. La música se puede usar de

muchas maneras, puede usarse de fondo o ser el centro de la actividad. Las piezas

clásicas son especialmente favorables para tomar contacto con los sentimientos y

evocar estados de ánimo e imágenes.

Sentimientos

Algunos niños y jóvenes no están familiarizados con lo que son los

sentimientos. Esta parece una afirmación extraña, pues los niños ciertamente

sienten. Pero según la experiencia de Oaklander (1992) los niños y jóvenes tienen

una capacidad limitada para comunicarlos. Además tienden a ver todo en blando y

negro. De cualquier forma hablar sobre los sentimientos es un primer paso

importante con ellos. Ellos necesitan saber qué tipos de sentimientos existen, que

todo el mundo tiene sentimientos, que los sentimientos se pueden expresar,

compartir y comentar. También necesitan aprender que pueden escoger la forma de

expresar sus sentimientos. Los niños y jóvenes necesitan familiarizarse con las

múltiples variaciones de sentimientos para ayudarlos a tomar contacto con lo que

están sintiendo.

Es también necesario conversar sobre la relación del cuerpo con los

sentimientos, que todos los sentimientos se vivencian mediante sensaciones

corporales y se expresan a través de la musculatura del cuerpo. Los patrones de

postura corporal y respiración manifiestan los sentimientos de las personas. Cuando

alguien se siente triste, atemorizado, furioso o angustiado es posible ayudarlo a

sintonizarse con su cuerpo y percatarse de lo que está haciendo con él en el

momento de expresar ese sentimiento.

Si uno se sintoniza con su cuerpo, puede saber lo que está sintiendo. De esta

manera se puede observar sobre cómo se elude, aleja, encubre, oculta o cubre los

sentimientos. El cuerpo, sin embargo, almacena el sentimiento, no lo expulsa. Solo

cuando se reconoce los sentimientos propios y se los vivencia, es posible liberarlos y

usar toda la energía del organismo en otros menesteres. De otro modo, una parte de

él está continuamente albergando los sentimientos que se ignoran, dejándolo solo

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 59

con una parte de sí mismo, para el proceso de vivir. Es necesario, entonces,

escuchar al cuerpo para llegar a los sentimientos.

Son entonces de gran utilidad las diversas expresiones artísticas para lograr

un contacto más profundo con su si mismo a través del conocimiento y

experienciación de su cuerpo y su uso para la expresión de sentimientos, pues si

bien es cierto que se busca una inclusión más adecuada a la sociedad, el bienestar

organísmico de los jóvenes y adultos en situación de discapacidad, es un punto

fuerte dentro de lo que se busca en esta investigación. Para esto se hace necesaria

una breve conceptualización acerca de lo que hasta hoy se conoce

institucionalmente como discapacidad.

Discapacidad

La Organización Mundial de la Salud, delimitó el significado de discapacidad

como “toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de

realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para

cualquier ser humano. Se caracteriza por insuficiencias o excesos en el desempeño

y comportamiento en una actividad rutinaria, que pueden ser temporales o

permanentes, reversibles o irreversibles y progresivos o regresivos. Se clasifican en

nueve grupos: de la conducta, de la comunicación, del cuidado personal, de la

locomoción, de la disposición del cuerpo, de la destreza, de situación, de una

determinada aptitud y otras restricciones de la actividad” (OMS, 2001).

Las consecuencias de la discapacidad dependen de la forma y profundidad

con que alteran la adaptación del individuo al medio. La discapacidad puede ser

definitiva o recuperable (en tanto susceptible de mejorar en ciertos aspectos) o en fin,

compensable (mediante el uso de prótesis u otros recursos).

Por ello, es importante analizar el grado de la discapacidad (leve, moderada,

severa o muy severa, en relación cuantitativa con la disminución o alteración

funcional), su evolutividad (progresiva, estacionaria o regresiva) y si es congénita o

adquirida, puesto que las consecuencias en uno u otro caso han de ser diferente,

como lo serán también las reacciones psicológicas del individuo y su entorno familiar.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 60

Si bien aquí se utiliza la definición de “discapacidad” con fines teóricos o

conceptuales, debe aclararse que el presente proyecto de investigación pretende

abordar una determinada población partiendo de sus capacidades, mas no de sus

limitaciones, pues de lo contrario resultaría contradictorio con la filosofía del enfoque

humanista y con el fin mismo de la psicología, que es el aportar positivamente al

desarrollo de la sociedad. Es decir, la concepción de la investigación y de la

intervención desde la lectura humanista, permiten establecer una diferencia muy

clara entre in-capacidad y dis-capacidad, siendo esta última una condición especial o

excepcional en el sentido de no ser la de la mayoría pero es precisamente por ello,

que desde una actitud fenomenológica se considera esencial visibilizar, comprender

y re-significar la experiencia particular de cada sujeto que la vive. Dicha precisión no

implica el desconocimiento de las diferencias en los desempeños psicomotrices,

cognitivos, sociales y emocionales que pueden emerger de esta comunidad frente a

una tendencia socialmente legitimada, lo que vale la pena señalar, es que la

psicología humanista no pretende desconocer, negar o “aplastar la diferencia” por el

contrario, su carácter reivindicativo de la condición humana la impulsa a destacar el

valor de la diversidad como principio indiscutible de la inclusión y la equidad sociales.

No obstante se hace necesario hacer referencia a las mal catalogadas

discapacidades ya que conocer las conceptualizaciones permite tener una base

teorica que facilite el posicionamiento frente a las mismas, en este caso, una vez

mas revalidar el significado de personas con diferentes capacidades, pues a pesar

de que en el concepto de salud que se retoma institucionalmente se coartan sus

posibilidades, el bienestar integral hacia el que se apunta desde el presente proyecto

permite una visión más enriquecedora de las habilidades, cualidades y

potencialidades de los jóvenes y adultos de la Fundación Luna Crearte que han sido

diagnosticados con:

Parálisis Cerebral

La parálisis cerebral es un trastorno permanente que afecta a la

psicomotricidad del paciente. En un nuevo consenso internacional, se propone como

definición: “La parálisis cerebral describe un grupo de trastornos del desarrollo

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 61

psicomotor, que causan una limitación de la actividad del enfermo, atribuida a

problemas en el desarrollo cerebral del feto o del niño. Los desórdenes psicomotrices

de la parálisis cerebral están a menudo acompañados de problemas sensitivos,

cognitivos, de comunicación y percepción, y en algunas ocasiones, de trastornos del

comportamiento”.

La parálisis cerebral es un término que agrupa un grupo de diferentes

condiciones. Hay que tener en cuenta que no hay dos personas con parálisis

cerebral con las mismas características o el mismo diagnóstico. La parálisis cerebral

está dividida en cuatro tipos, que describen los problemas de movilidad que

presentan. Esta división refleja el área del cerebro que está dañada. Las cuatro

clasificaciones son: Espasticidad, atetoide|Athetoid, Ataxia, Mixta.

Retraso Mental

El retraso mental hace referencia a limitaciones sustanciales en el

desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual

significativamente inferior a la media, que tiene lugar junto a limitaciones asociadas

en dos o más de las siguientes áreas de habilidades adaptativas: comunicación,

cuidado personal, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad,

autogobierno, salud y seguridad, habilidades académicas funcionales, ocio y trabajo.

El retraso mental se manifiesta antes de los dieciocho años, normalmente

(Asociación Americana Sobre el Retraso Mental, 1992).

Retraso mental leve (CI 50-55 a 70)

Se los denomina los de la “etapa educable” son alrededor del 85 % de las

personas afectadas por el trastorno. Suelen desarrollar habilidades sociales y de

comunicación durante los años preescolares (0-5 años de edad), tienen

insuficiencias mínimas en las áreas sensorio-motoras y con frecuencia no son

distinguibles de otros niños sin retraso mental hasta edades posteriores.

Acostumbran adquirir habilidades sociales y laborales adecuadas para una

autonomía mínima, pero pueden necesitar supervisión, orientación y asistencia,

especialmente en situaciones de estrés social o económico desusado. Contando con

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 62

apoyos adecuados, los sujetos con retraso mental leve acostumbran a vivir

satisfactoriamente en la comunidad, sea independientemente, sea en

establecimientos supervisados.

Síndrome de Down

El síndrome de Down es un trastorno genético causado por la presencia de

una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos

habituales (trisomía del par 21), caracterizado por la presencia de un grado variable

de retraso mental y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto

reconocible. Es la causa más frecuente de discapacidad psíquica congénita y debe

su nombre a John Langdon Haydon Down que fue el primero en describir esta

alteración genética en 1866, aunque nunca llegó a descubrir las causas que la

producían.

Trisomía libre Código CIE-10: Q90.0

El síndrome de Down se produce por la aparición de un cromosoma más en el

par 21 original (tres cromosomas: “trisomía” del par 21) en las células del organismo.

La nomenclatura científica para ese exceso cromosómico es 47, XX,+21 o 47,

XY,+21; según se trate de una mujer o de un varón, respectivamente. La mayor parte

de las personas con este síndrome (95%), deben el exceso cromosómico a un error

durante la primera división meiótica (aquella por la que los gametos, óvulos o

espermatozoides, pierden la mitad de sus cromosomas) llamándose a esta variante,

“trisomía libre” o regular. El error se debe, en este caso, a una disyunción incompleta

del material genético de uno de los progenitores. (En la formación habitual de los

gametos el par de cromosomas se separa, de modo que cada progenitor sólo

transmite la información de uno de los cromosomas de cada par. Cuando no se

produce la disyunción se transmiten ambos cromosomas).

Marco Conceptual

Apertura a la experiencia: Percepción precisa de las experiencias propias en el

mundo, incluyendo los sentimientos. También comprende la capacidad de aceptar la

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 63

realidad; los sentimientos son una parte importante de la apertura puesto que

conllevan a la valoración organísmica. Si la persona no se abre a sus propios

sentimientos, no podrá abrirse a la actualización, así como tampoco habrá

disposición a cambiar y tener nuevas experiencias; así mismo, requiere distinguir los

sentimientos reales de aquellos derivados de la ansiedad subsecuente a cuestiones

de valía personal. Esta dimensión de la personalidad caracteriza a alguien que es

imaginativo, con sensibilidad artística, e intelectual. (Boeree 2003).

Confianza organísmica: Consiste en que la persona se deje guiar por los procesos,

bien sean de evaluación o de valoración organísmica. La confianza en uno mismo

estriba en permitirse hacer aquello que se cree está bien, aquello que surge de

forma natural. Rogers se refiere a la confianza en el propio yo, en el sí mismo real, y

la única manera que se tiene para conocer lo que es verdaderamente el self es

abrirse a la experiencia del propio existir; la confianza organísmica está en estrecho

contacto con la tendencia auto-actualizante (Rogers, 1997).

Libertad experiencial: El individuo es libre y responsable para vivir la vida del modo

que elija. Es irrelevante que las personas tengan o no libre albedrío, pues se

comportan como si lo tuvieran esto significa que el individuo se siente libre cuando se

le brindan las oportunidades para hacerlo. Según Rogers, la persona que funciona

plenamente reconoce ese sentimiento de libertad y asume las responsabilidades de

sus oportunidades. (Rogers, 1997).

Ajuste creativo: El ajuste creativo tiene grandes implicaciones en la terapia. En

primer lugar, invita a confiar en los recursos de la persona, en que es capaz de

autorregularse y ajustarse creativamente para lograr nuevas soluciones. No se

considera, por tanto, que la persona está ``enferma'' sino que sus energías están

puestas en mantener unos ajustes conservadores procedentes de asuntos

inconclusos que ya no son soluciones adecuadas en el momento actual. La terapia

no pretende ``curar al enfermo'' sino ayudar a la persona a encontrar nuevas

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 64

soluciones para sus problemas. Es una visión menos patologizante que la de otros

enfoques. Rogers, http://webspace.ship.edu/cgboer/rogersesp.html.

Por otro lado, el ajuste creativo' invita continuamente a poner la atención en la

relación de la persona con su entorno (Picó, 2009).

Terapia musical: el uso de la música en la consecución de objetivos terapéuticos

tales como la restauración, el mantenimiento y el acrecentamiento de la salud tanto

física como mental. Es también la aplicación científica de la música dirigida por el

terapeuta en un contexto terapéutico para provocar cambios en el comportamiento.

Dichos cambios facilitan a la persona el tratamiento que debe recibir a fin de que

pueda comprenderse mejor a sí misma y a su mundo para poder ajustarse mejor y

más adecuadamente a la sociedad (Poch, 1999).

Discapacidad: Toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la

capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se

considera normal para cualquier ser humano. Se caracteriza por insuficiencias o

excesos en el desempeño y comportamiento en una actividad rutinaria, que pueden

ser temporales o permanentes, reversibles o irreversibles y progresivos o regresivos

(OMS, 2001).

Tendencia auto-actualizante: Hace referencia a que todo organismo tiene una

tendencia inherente a desarrollar todo su potencial de tal modo que se vean

favorecidos su conservación y su enriquecimiento. Tiene como efecto dirigir el

desarrollo del "organismo" de forma autónoma y en sentido de la unidad,

manifestándose en su totalidad. Rogers,

Bien estar : Se refiere al proceso continuo de mantenimiento mediante la satisfacción

de necesidades básicas.

Bien ser : se refiere al proceso continuo de crecimiento y desarrollo humano

sustentado en la satisfacción de las necesidades del ser (Luna y Vargas, 2007).

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 65

ASPECTOS METODOLÓGICOS

El presente proyecto está enmarcado en el paradigma cualitativo, tomando

una orientación humanista y se apoya en el método de investigación- acción.

Paradigma cualitativo fenomenológico

Investigación cualitativa

Bajo la denominación de investigación cualitativa se agrupan una serie de

propuestas metodológicas que buscan describir e interpretar situaciones y prácticas

sociales singulares, dando un lugar privilegiado al punto de vista de sus actores.

Desde los enfoques cualitativos se busca comprender la realidad subjetiva, el sentido

que subyace a las acciones sociales de comunidades como la de la fundación Luna

Crearte, lo que lleva así hacia la búsqueda de una comprensión de la realidad vivida

por personas en situación de discapacidad, o como las llaman en dicha fundación,

personas con “capacidades diferentes”.

La investigación cualitativa es un método de investigación usado

principalmente en las ciencias sociales y humanas; utiliza abordajes metodológicos

basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la

interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no

cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la

realidad tal como la experimentan los sujetos. Aquí yace la relevancia de éste tipo de

metodología para trabajos como el presente, precisamente en la oportunidad que le

brinda al investigador de recoger, de distintas maneras, las experiencias de cada

persona, sus vivencias y más allá el cómo éstas se incorporan en su devenir y cómo

lo afectan cambiando el rumbo de su vida positiva o negativamente. (Taylor &

Bogdan, 1987)

Dicha realidad requiere un profundo entendimiento del comportamiento

humano y las complejas y conscientes motivaciones que lo gobiernan; comprender

desde una mirada totalizadora las relaciones entre los diferentes aspectos de tal

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 66

comportamiento. En otras palabras, investiga el para qué y el cómo se toman

decisiones existencialmente trascendentes, en contraste con la investigación

cuantitativa la cual busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La

investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es, en la

observación de grupos de población reducidos (Fraenkel & Wallen, 1996), tales como

el integrado por el nivel II de estudiantes Luna Crearte; nos encontramos en este

estudio ante una población con necesidades y ante un sistema organizado de tal

manera que le facilita al investigador la resolución efectiva de algunas de ellas.

Este modelo estudia la realidad en su contexto natural, tal como sucede,

intentando sacar sentido de, o interpretar, los fenómenos de acuerdo con los

significados que tienen para las personas implicadas. La investigación cualitativa

implica la utilización y recogida de una gran variedad de materiales que describen la

rutina y las situaciones problemáticas y los significados en la vida de las personas

(Rodríguez, Gil y García, 1996). Ahora bien, si se va a hablar de personas en

situación de discapacidad, se verá que las situaciones problemáticas en su contexto

son variadas, por lo que su buena interpretación se hace indispensable para que

tanto la comunidad como la disciplina psicológica se fortalezcan.

Dentro del proceso metodológico de la investigación cualitativa se debe tener

en cuenta dos principios para realizar un buen análisis, pues la investigación

cualitativa no es tarea que se asocie a un momento dado en el desarrollo del estudio.

Más bien, resulta el fruto de todo el trabajo de investigación (Rodríguez et al., 1996),

lo que lleva una vez más a recordar la espiral de reflexiones-acciones-reflexiones,

que convierten los fines en principios en tanto los convierten en insumo para seguir

modificando las diversas realidades. Los dos principios mencionados son:

1. Observar qué acciones se producen efectivamente. Ni los sujetos, ni los

informadores, ni los jueces pueden describir los comportamientos por poco

sistemáticamente que sea. No es necesario dejar de contar con sus propios juicios,

ni utilizar variables dadas de antemano. Sin embargo, sí resulta conveniente registrar

todo lo que se produce.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 67

2. Mantener constantemente el segundo plano cultural y subcultural de sus

sujetos, así como los contextos de la interacción. De una manera general, los sujetos

deben realizar las mismas interacciones en las mismas situaciones, en las mismas

circunstancias de observación.

Es decir, todo proceso de investigación cualitativa, permite reducir,

categorizar, clarificar, sintetizar y comparar la información antes de dar un informe

final del análisis realizado, haciéndolo lo más completo posible y apoyándolo en las

diversas miradas de sus actores, englobando así la experiencia humana de una

comunidad determinada. De esta manera, se visualiza al método como la forma

característica de investigar determinada por la intención sustantiva y el enfoque que

la orienta.

Perspectiva fenomenológica

La fenomenología es la perspectiva desde la que se abordó la presente

investigación, ya que esta es una parte o ciencia de la filosofía que analiza y estudia

los fenómenos lanzados a la conciencia, es decir, las esencias de las cosas. Dicho

de otro modo, la fenomenología es la ciencia que estudia la relación que hay entre

los hechos (fenómenos) y el ámbito en que se hace presente esta realidad

(psiquismo, la conciencia), por esto nos permitió comprender mejor los fenómenos

representativos de los participantes y cómo se disponen a superar aquellos que

afectan su realidad.

Retomando a Lyotard (1989), se puede decir que el término significa el

estudio de los fenómenos, es decir de lo que aparece en la conciencia, lo dado; se

trata de explorar, precisamente, eso que es dado; la cosa misma en que se piensa,

de la que se habla en síntesis, de la constitución de la conciencia. Se trata de

recuperar al sujeto racional que está detrás de todo hecho y que directamente se

pone como razón, pero ésta no se deriva de nada, es absoluta, des-ligada, no

depende de hechos. Tampoco la vida subjetiva con sus modos de experiencia puede

ser derivada de los hechos del mundo, sino al revés, éstos toman su sentido en

aquélla.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 68

La fenomenología no parece tratar de la realidad sino de la representación de

la realidad, así parece ser desde el momento en que la propia fenomenología exige

prescindir de la realidad, de la naturaleza, del mundo objetivo. En lugar de la

tradicional conciencia que ingiere o digiere el mundo exterior, la fenomenología

revela una conciencia que no es nada, salvo una relación con el mundo.

Lo que se ve no es el objeto en sí mismo, sino cómo y cuándo es dado en los

actos intencionales. El conocimiento de las esencias sólo es posible obviando todas

las presunciones sobre la existencia de un mundo exterior y los aspectos sin esencia

(subjetivos) de cómo el objeto es dado a nosotros. Este proceso fue denominado

epoché por Husserl (1986), el padre de la fenomenología y se le caracteriza por

poner entre paréntesis las abstracciones de las cosas; es decir, ir a las cosas

mismas.

Husserl introduce, más tarde, el método de reducción fenomenológica para

eliminar la existencia de objetos externos. Quería concentrarse en lo ideal, en la

estructura esencial de la conciencia. Lo que queda después de esto es el ego

trascendental que se opone al concreto ego empírico.

Tomando en cuenta que el mundo, la realidad, no es sino el conjunto de las

experiencias reales y posibles, la vida subjetiva no se deriva entonces de los hechos

del mundo, sino al contrario. En la percepción de una cosa lleva a la conciencia de

ésta, y luego a la vivencia; la conciencia humana es intencional, es decir produce

actos cuya característica es el no quedarse en sí mismos sino ir más allá, por lo que

la conciencia intencional es en sus actos conciencia-de, lo que permite que se

represente mediante la actitud natural y la actitud fenomenológica; la primera es la

que se mantiene en la vida ordinaria, la objetiva; y la segunda es en la que se

interrumpe para fijarse en la experiencia de las cosas en un tiempo subjetivo. (San

Martín, 1987),

A partir de la investigación fenomenológica fue posible que la teoría emerja a

partir del encuentro entre la experiencia y el fenómeno. La teoría nace en el

entrelazamiento de la universalidad del conocimiento y la singularidad de la vivencia

del investigador, por lo que es, en consecuencia, inevitablemente relativa, inacabada

y modificable. El punto de partida fundamental de la investigación fenomenológica es

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 69

la descripción lo más completa y exhaustiva posible del fenómeno a partir de la

experiencia directa e inmediata que el investigador tiene de éste, con lo cual se

garantiza la consideración de la singularidad e irrepetibilidad de cada fenómeno

observado. Quitmann, (1985, citado por Sassenfeld, A., & Moncada L.( 2006),

plantea que el mundo debe percibirse del modo en que se presenta a cada uno en el

marco de sus experiencias, lo que dificulta la investigación según las prácticas

positivistas tradicionales pero otorga un valor enorme a la vivencia particular, a la

observación e interpretación ofrecida por el investigador.

Debido a que el método fenomenológico se basa en la experiencia, se vuelve

imperativo diferenciar con claridad entre lo efectivamente vivenciado y todo el

conjunto de elementos asumidos, establecidos, aprendidos y/o inferidos que

determinan y sesgan la experiencia del fenómeno tal como se presenta. Así, un

aspecto relevante del método fenomenológico es el proceso continuo y sistemático

de refinamiento de la capacidad de darse cuenta del investigador y de reducción de

cualquier prejuicio o preconcepción que se albergue respecto del fenómeno en

cuestión. Claro está que también existen estrategias para garantizar que dichos

prejuicios o preconcepciones que el investigador tiene alrededor del fenómeno a

investigar afecten, mínimamente, los resultados que se espera obtener,

incrementando un juicio más certero basado en las intersubjetividades, en diversas

miradas y su acuerdo alrededor de puntos en común; un ejemplo de esto es la

triangulación, estrategia que permitió comparar perspectivas, nutriendo así la

información recogida y permitiendo que se alcance con mayor facilidad el núcleo del

problema a investigar, reduciendo los sesgos de las miradas y perspectivas

individuales, los prejuicios y la fragilidad o insuficiencia en los datos que se recojan.

Enfoque Psicológico

Psicología humanista

La psicología humanista ofrece una posición filosófica muy positiva y, en

último análisis, representa una psicología con ciertos compromisos característicos

propios en cuanto a la naturaleza del hombre y a la naturaleza y el alcance de esa

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 70

ciencia que es necesario para explorar y adquirir una comprensión más amplia y

profunda del hombre.

Esta posición filosófica de la psicología humanista coloca al hombre, a la

persona humana y su experiencia en el centro de su interés. Así, sus prioridades

están determinadas por los auténticos problemas humanos que surgen de su diario

devenir. La psicología humanista es, en extremo, sensible y se resiste a crear una

imagen del hombre según una teoría, en lugar de formular una teoría que revele al

hombre de manera más acabada y esté en más estrecha armonía con aquél y su

naturaleza.

De esta manera, situando al hombre en el centro, y sin ninguna necesidad de

negar o distorsionar sus muchas características y posibilidades para preservar una

estructura teórica, la psicología humanista conserva un mayor grado de libertad para

ocuparse de los problemas humanos significativos que pueden tomar seriamente en

cuenta toda la gama de la experiencia interna del hombre.

Es así cómo este enfoque, esta posición filosófica, se adecúo perfectamente a

la presente investigación, pues es de gran importancia poder disponer de la

sensibilidad y carácter crítico que el humanismo ofrece: ya que fue posible ver más

allá de la mera problemática superficial de cada joven del Nivel II de la fundación

Luna Crearte, para lograr una comprensión más amplia de su situación actual.

A través del proceso y bajo la orientación de la psicología humanista se logró

aportar en el desarrollo de habilidades latentes, teniendo siempre como principio

básico para la intervención que el rótulo de discapacidad no será mas que eso, un

rótulo, que no coarta ni impide que su desempeño y aporte a la sociedad sea más

visible y reconocido pues son seres humanos esencialmente especiales que buscan

su autorrealización y la encuentran cuando se les ofrece espacios y métodos

propicios como el presente, esperando así, que el proceso de auto-actualización

permanezca por mucho tiempo más del ya aprovechado en los talleres y sesiones,

llevando un paso firme de cambio y evolución que convierta en un hábito la

capacidad de conexión con los propios recursos psicológicos para el crecimiento y

optimización permanente de los mismos a través de canales tan intrínsecos a la

naturaleza e historia humanas, como es el caso de la música.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 71

Método de Investigación

Investigación Acción

Definición de la investigación -acción :

Se señala como origen de la Investigación-Acción el trabajo de Lewin en el

período inmediato a la Segunda Guerra Mundial. Lewin (1946, citado por Rodríguez,

et. al., 1996), identificó cuatro fases en la I-A (planificar, actuar, observar y

reflexionar) y la imaginó basada en los principios que pudieran llevar gradualmente

hacia la independencia, la igualdad y la cooperación; principios que se adaptan a las

ambiciones de cada persona, independientemente de si es catalogada o no como

“discapacitada”, y que movilizan la labor de fundaciones como Luna Crearte así

como el presente trabajo investigativo. A lo largo de estos años el método de I-A se

ha ido configurando a partir de numerosas aportaciones desde diferentes contextos

geográficos e ideológicos. La gran diversidad de concepciones que existen

actualmente en torno a la I-A, tanto desde una perspectiva teórica como experiencial,

hace muy dificil llegar a una conceptualización unívoca; sin embargo, son sus

características esenciales y la facilidad que ofrece para el acercamiento del

investigador al fenómeno humano en su unicidad las que resultan atrayentes para

que sirva como puente y herramienta indispensable para este estudio.

De esta manera aparecen distintas definiciones según las características que

cada autor quiera poner de manifiesto. La I-A se considera como un tipo de

investigación orientada a la praxis, a guiar, corregir y evaluar las decisiones y

acciones; es una investigación predominantemente cualitativa, que busca un clima

de cambio, de transformación y de mejora de la realidad social y educativa, mejora

que sólo es posible con compromiso y contacto humanos.

Dentro de las múltiples conceptualizaciones existentes la que más se acopla a

los objetivos e intereses del presente trabajo investigativo, es la realizada por

Escudero, pues enaltece las características de ésta metodología, encaminando su

concepción mas allá de una simple herramienta hasta convertirla en una filosofía de

vida.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 72

Escudero (1984, citado por Habermas 1984), señala que la I-A es un método

de trabajo, no un procedimiento; una filosofía, no una técnica, un compromiso moral,

ético, con la práctica de la educación e investigación, no una simple manera de hacer

las cosas de otra manera. Con esta definición se observa el gran poder y exigencia

que presenta el trabajo a través de la I-A, pues compromete al investigador a vivir y

respirar su labor, a buscar coherencia entre lo que piensa, dice y hace,

conduciéndolo no sólo a llevar a cabo un estudio determinado, sino a enriquecer toda

una ideología, generando un aporte significativo a la sociedad.

Con la investigación acción, se apunta hacia la construcción de una sociedad

más completa y justa, capaz de comprenderse y regularse, haciéndose responsable

de sus dilemas por sí misma y actualizándose en función de sus necesidades y

potencialidades, de esta manera, se toma a la comunidad, en sí, como la principal

gestora de su transformación, pues participa en el proceso de cambio con total

capacidad propositiva y con la posibilidad de evaluar el progreso, aprendiendo de

cada paso dado y comprendiendo el por qué y el cómo lo dieron. El estudio aquí

propuesto pretende estimular la capacidad de los estudiantes de la fundación Luna

Crearte para transformar los comportamientos e ideas que puedan impedir o frenar

su actualización como individuos tanto como comunidad.

Esta y otras definiciones recogen matices diversos en el amplio campo de la I-

A, sin embargo, coinciden en gran parte de los rasgos que son los que la identifican,

le dan sentido y peculiaridad, es decir, como ya se mencionó, su esencia.

El interés de esta investigación trasciende la búsqueda del por qué de

determinadas conductas o acciones, llegando más bien al para qué de estas, sus

motivaciones y el sentido intrínseco que cada ser humano les otorga siempre en

dirección a su autorrealización. El "descubrimiento" se transforma en la base del

proceso de concienciación, en el sentido de hacer que alguien sea consciente de

algo, es decir, de darse cuenta de sucesos o fenómenos de su propia vida. La

concienciación es una idea central y meta en la investigación – acción, tanto en la

producción de conocimientos como en las experiencias concretas de acción. Así, en

este estudio se espera o se busca la concienciación además del desarrollo de todas

aquellas capacidades que la música pueda explotar en los estudiantes del nivel II de

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 73

Luna Crearte, y que hasta ahora han permanecido latentes o por alguna razón,

contenidas.

La investigación-acción es una forma de búsqueda autorreflexiva, llevada a

cabo por participantes en situaciones sociales, para perfeccionar la lógica y la

equidad de a) las propias prácticas sociales o educativas en las que se efectúan

estas prácticas, b) la comprensión de estas prácticas y c) las situaciones en las que

se efectúan estas prácticas (Kemmis, 1988, citado por Rodrígez, et. al. 1996)

También es de destacar el carácter preponderante de la acción, como

definitorio de este método de investigación. Esta dimensión se concreta en el papel

activo que asumen los sujetos que participan en la investigación, la cual toma como

inicio los problemas surgidos de la práctica, llevando a una interacción entre los

interventores propiamente dichos (estudiantes psicología) y los participantes de cada

actividad (jóvenes Luna Crearte), conduciendo así al enriquecimiento y crecimiento

de todos los involucrados en el proceso, reflexionando sobre lo ocurrido en cada

encuentro y rompiendo de esta forma con la dicotomía separatista teoría/práctica.

Como investigación, la I-A se concibe desde una perspectiva alternativa a la

concepción positivista, defendiendo -como ya se mencionó- la unión de

investigador/investigado, forjando un nuevo modelo de investigador que realiza su

trabajo de forma sistemática a través de un método flexible, ecológico y orientado a

los valores, nada más necesario cuando se trabaja con un grupo de personas que

por sus “capacidades diferentes” han sido muchas veces hechos a un lado por la

sociedad o a quienes simplemente se les ha mostrado desinterés o indiferencia, que

no es menos doloroso o preocupante.

La I-A implica un talante democrático en el modo de hacer investigación, una

perspectiva comunitaria. No se puede realizar de forma aislada; es necesaria la

implicación grupal, el compromiso de todos. Se considera fundamental llevar a cabo

la toma de decisiones de forma conjunta, orientada hacia la creación de

comunidades autocríticas con el objetivo de transformar el medio social, logrando su

eventual evolución en lo que de ella se desea y espera. Si bien en el interior de la

fundación Luna Crearte se lleva una dirección de evolución y crecimiento, aun es

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 74

grande el aporte que la música y la psicología, en particular la humanista, le puede

brindar.

Ventajas de la investigación – acción:

En la investigación – acción, el quehacer científico consiste no sólo en la

comprensión de los aspectos de la realidad existente, sino también en la

identificación de las fuerzas sociales y las relaciones que están detrás de la

experiencia humana, esto es, de qué herramientas dispone cada comunidad para

potenciarse y desarrollarse como tal, tomando en cuenta lo que aporta cada individuo

y como es esto asimilado por el grupo. Esto permite que el individuo se afiance como

tal, y también como parte de un colectivo, comprendiéndose así, en función de

ambos.

El criterio de verdad no se desprende de un procedimiento técnico, sino de

discusiones cuidadosas sobre informaciones y experiencias específicas. De esta

manera y como nos dice la fenomenología, la verdad se convierte en un constructo

grupal, más allá de lo que cada persona interprete como tal, la experiencia colectiva

y concertada es en sí la que dicta qué es lo cierto, o como decía Heidegger, “la

estructura de lo cotidiano” va descubriendo las intenciones y aptitudes “verdaderas”

de cada comunidad.

Además, la investigación – acción ofrece otras ventajas derivadas de la

práctica misma: permite la generación de nuevos conocimientos al investigador y a

los grupos involucrados; permite la movilización y el reforzamiento de las

organizaciones de base y finalmente, el mejor empleo de los recursos disponibles

con base en el análisis crítico de las necesidades y las opciones de cambio.

Los resultados se prueban en la realidad. Las experiencias que resultan en el

campo social proporcionan las informaciones acerca de los procesos históricos, el

pre-texto de la comunidad, el pasado como insumo para entender lo que está frente

a nosotros, así, si lo logrado en la fundación Luna Crearte a través de la psicología

humanista y la musicoterapia es satisfactorio y tiene bases fuertes, eso se probará

en su experiencia futura, en cada empresa nueva en la que decidan aventurarse. En

otras palabras, de esa manera empieza un ciclo nuevo de la investigación – acción

cuando los resultados de la acción común se analizan por medio de una nueva fase

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 75

de recolección de información. Luego, con la experiencia de lo hecho y la respectiva

discusión a su alrededor, se comienza con la etapa de elaborar orientaciones para

los procesos de acción o las modificaciones de los procesos precedentes,

fortaleciendo y aumentando en tamaño y complejidad la espiral investigativa. En la

presente propuesta de trabajo, esto se visualizará cuando, después de cada taller

interventivo, se evalúen y analicen los resultados de éstos para decidir tanto el

impacto como el rumbo de la misma.

Así, la investigación acción se centra en la posibilidad de aplicar categorías

científicas para la comprensión y mejoramiento de la organización, partiendo del

trabajo colaborativo de los propios implicados. Esto llevaría a pensar que la

investigación – acción tiene un conjunto de rasgos propios. Entre ellos se podría

distinguir: a) analizar acciones humanas y situaciones sociales, las que pueden ser

inaceptables en algunos aspectos (problemáticas); susceptibles de cambio

(contingentes), y que requieren respuestas (prescriptivas). En el caso de la presente

investigación, se encuentra un poco de las tres categorías, pues existen

potencialidades sin desarrollar, pero también, se cree, las herramientas para lograrlo,

aclarando en el camino algunas incógnitas, b) su propósito es descriptivo –

exploratorio, busca profundizar en la comprensión del problema sin posturas ni

definiciones previas (efectuar un buen diagnóstico). Se trata de construir en y con la

comunidad Luna Crearte la ‘verdad’ de la situación actual y futura posible de los

estudiantes Nivel II, en lo posible dejando de lado todo pre-juicio, c) suspende los

propósitos teóricos de cambio mientras el diagnóstico no esté concluido. No se

puede cambiar lo que está mal si no se sabe qué es, ni satisfacer una necesidad

cuando no se la reconoce, d) la explicación de ‘lo que sucede’ implica elaborar un

"guión" sobre la situación y sus actores, relacionándolo con su contexto. Ese guión

es una narración y no una teoría, por él es que los elementos del contexto "iluminan"

a los actores y a la situación antes que determinarlos por leyes causales. En

consecuencia, esta explicación es más bien una comprensión de la realidad,

comprensión que, de nuevo, se realiza en conjunto, no sólo entre los investigadores

y el grupo de estudiantes Luna Crearte, sino también entre ellos y el cuerpo

coordinador de dicha fundación, e) el resultado es mas una interpretación que una

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 76

explicación dura. La interpretación de lo que ocurre es una transacción de las

interpretaciones particulares de cada actor. Se busca alcanzar una mirada

consensuada de las subjetividades de los integrantes de la organización, f) La

investigación – acción valora la subjetividad y cómo ésta se expresa en el lenguaje

auténtico de los participantes en el diagnóstico. La subjetividad no es el rechazo a la

objetividad, es la intención de captar las interpretaciones de las personas, sus

creencias y significaciones sin importar la etiqueta que se les ponga, sin tener en

cuenta su “discapacidad” (parálisis cerebral, síndrome de Down o retraso mental) o

las limitaciones que la sociedad imponga sobre ellas. Además, el informe se redacta

en un lenguaje de sentido común y no en un estilo de comunicación académica, g) la

investigación – acción tiene una raíz epistemológica globalmente llamada cualitativa.

Por lo tanto, se ajusta a los rasgos típicos de estudios generados en este

paradigma (Normalmente se asocia exclusivamente Investigación – acción con el

paradigma interpretativo (o cualitativo); no obstante, también existe una investigación

acción de corte cuantitativo – explicativo) y, h) la investigación – acción, para los

participantes, es un proceso de autoreflexión sobre sí mismos, los demás y la

situación, de aquí se infiere que habría que facilitar un diálogo sin condiciones

restrictivas ni punitivas. La comunicación es vital en este proceso, así como la

apertura y el deseo de alcanzar un paso más hacia la auto-actualización en cada

oportunidad de que se disponga.

El proceso de investigación – acción constituye un proceso continuo, una

espiral, donde se van dando los momentos de problematización, diagnóstico, diseño

de una propuesta de cambio, aplicación de la propuesta y evaluación, para luego

reiniciar un nuevo circuito, partiendo de una nueva problematización, enriqueciendo y

fortaleciendo así un sistema que brinda posibilidades ilimitadas para observar y

modificar sus mismas bases, hasta lograr el proceso y el resultado deseados.

La I-A implica que se realicen análisis críticos de forma colaborativa de las

situaciones con las que operan; constituyendo comunidades autocríticas con un fin

de cambio social y/o educativo. La habilitación facilitada a los jóvenes por parte de la

fundación Luna Crearte es un paso enorme hacia la consecución de la actitud

individual auto-crítica. El proceso musicoterapéutico espera enriquecer ese ideal

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 77

llevándolo a una instancia comunitaria, potenciando así el crecimiento de la

institución.

También exige el mantenimiento de instrumentos o requisitos que describan,

expliquen e interpreten ‘lo que se está haciendo’. No se limita a un mero cambio de

condiciones que no satisfagan a los integrantes de una comunidad, sino que va hacia

el aprendizaje a partir de ese cambio, los errores pasados nutren el conocimiento

colectivo y se facilita el desarrollo y fortalecimiento de las herramientas necesarias

para mantener no sólo la evolución del momento, sino un ritmo constante de

evolución en su medio; es por esto que para los participantes en los procesos de I-A,

estos suponen una mejora y desarrollo personal tanto como profesional.

Si bien estos rasgos y características pueden señalarse como distintivos y

específicos de la I-A, no quiere decir que haya una única forma de entenderla y

practicarla. El presente trabajo investigativo pretende ser un ejemplo de comprensión

y aplicación de este método de trabajo que por su amplitud, ofrece gran cantidad de

posibilidades de aprendizaje.

Como se planifica la I-A

Como ya se mencionó anteriormente, la I-A se desarrolla siguiendo un modelo

de espiral en ciclos sucesivos que incluyen diagnóstico, planificación, acción,

observación y reflexión-evaluación, continuando así la espiral con la replanificación

que da paso a nuevas observaciones y reflexiones, como forma de indagación

autoreflexiva que emprenden los participantes en situaciones sociales y educativas,

de cara a mejorar la racionalidad de sus propias prácticas.

Los autores que tratan la I-A coinciden en afirmar que en todo proceso de la

misma se produce una espiral con los pasos que se describen mas adelante. Debe

aclararse que estos pasos van a ser los que guíen el proceso interventivo del trabajo

“Musicoterapia: Un Puente Hacia La Auto-actualización” en su totalidad, esto es,

serán puestos en práctica en la ideación y ejecución de cada sesión, identificando en

un comienzo cuál es el problema a tratar, planificando mas adelante cuál será la

estrategia mas adecuada para abordar dicha problemática, acercándonos después a

ella, mediante el saber psicológico y musical y reflexionando, finalmente, acerca de lo

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 78

ocurrido a lo largo de este proceso, para reiniciar así un nuevo ciclo en el que la

espiral no sólo será más amplia, sino que estará mejor estructurada gracias a la

experiencia previa.

Primer paso: reflexión inicial-reconocimiento

Lo primero es formular la preocupación temática y la reflexión inicial sobre la

situación. Antes de comenzar a planificar la mejora de una situación dada es preciso:

1. Reflexionar acerca de lo que estamos haciendo en la actualidad.

2. Comprender los valores contextuales propios.

3. Conocimiento de cómo encaja nuestro conocimiento psicológico en el contexto

más amplio de la sociedad a lo largo de las generaciones.

4. Conocimiento y comprensión de cómo se ha desarrollado el proceso de la

problemática a lo largo de la historia así como la comprensión del papel que

podemos jugar en ella.

Todos estos pasos nos pueden servir para definir con mayor precisión el

grupo de acción, así como la preocupación temática o sobre qué se quiere trabajar.

Para el trabajo “Terapia Musical: Un Puente Hacia La Auto-Actualización”, la

consideración de los pasos anteriormente mencionados se hace en el sentido de que

se ha conocido, por diversas fuentes, sobre la problemática a abordar (situación de

discapacidad), confrontando lo escuchado con la realidad de la fundación Luna

Crearte y observando que el conocimiento y la utilización de la psicología en este

contexto es más que pertinente, más aun, si se apoya en los poderes que, bien

encaminada, posee la música para movilizar positivamente al ser humano, sin

importar sus características particulares. Así mismo, se sabe que cada aporte es

vital para el cambio en las actitudes de la sociedad y en la manera en que las

personas, en situación de discapacidad, han sido históricamente percibidas, por lo

que el papel que juega el investigador tiene un peso importante no sólo en la

investigación propiamente dicha, sino también en las vidas de los implicados en ella.

El fin último de la puesta en práctica del saber psicológico es claramente

aportar al mejoramiento de la sociedad, sea individualmente a través de la clínica o

grupalmente, mediante la comunitaria, educativa u organizacional; de todas maneras,

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 79

lo que en cada caso se busca es un cambio sustancial en cada persona, cambio que

debe anticiparse, advertirse y en lo posible, encaminarse desde esta primera fase.

Segundo paso: planificación

La planificación puede resumirse en una sola pregunta: ¿Qué debe hacerse?

Es una fase en la que el grupo va a orientar la acción. Es el momento de

decidir, de pensar en la preocupación temática elegida, en las posibilidades y

limitaciones de la situación, de pensar, en definitiva, qué hacer para mejorar la

condición del entorno. Si nos situamos en el trabajo investigativo a desarrollar, se ha

decidido que la música ofrece las mayores ventajas para desarrollar una terapia

humanista exitosa tanto en el campo clínico como en el comunitario, más allá de lo

que estas dos disciplinas (musical y psicológica) lograrían por su cuenta. Este paso

no consiste en desmenuzar el sistema e intentar cambiarlo todo de un golpe, sino

actuar según nuestras limitaciones y nuestra situación. Lo mas adecuado sería

plantearse una serie de objetivos hacia los cuales dirigir nuestra acción de forma

inmediata (objetivos a corto plazo) y objetivos a largo plazo (hacia los cuales se

puede apuntar el proyecto en su conjunto). A medida que esto se desarrolla, la

pregunta ¿Qué debe hacerse?, se desplazará hacia ¿Acerca de qué, por parte de

quién, dónde, cuándo y cómo? De esta manera, se avanza en el proceso de conocer

a los jóvenes, sus historias, su vida, llegando poco a poco a dilucidar la manera

cómo el terapeuta puede afectarlas, cómo puede junto a ellos traer a la superficie lo

que no pueden ver, lo que se esconde.

Tercer paso: puesta en práctica y observación

Después de tanto teorizar viene la parte decisiva y vital de todo este proceso,

el paso a la acción. Seguramente, muchas cosas no saldrán tal y como, en un

principio, se habían planeado ya que el plan no habrá contemplado todas las

circunstancias de su puesta en práctica, las cosas pueden haber cambiado respecto

al momento en que se decidió actuar. Sin embargo, aunque no todo salga como se

espera, la metodología de reflexión-planeación-acción-reflexión nos permite construir

éxitos crecientes en fallas previas.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 80

Es importante que si se observa que el plan ideado no encaja en la nueva

situación, se retome nuevamente las riendas mediante una nueva planificación y se

tome el plan inicial como una pequeña incursión en el terreno de acción, y que se

tome un cierto tiempo para reflexionar sobre lo ocurrido. Es también muy importante

que cuando se pase a la acción se controle, rigurosamente, todo aquello que ocurre

y que esto sea apuntado en un diario para así establecer una sólida base para la

reflexión y re-planificación posterior.

Así, se ha escogido para este paso una serie de sesiones musicoterapéuticas

enmarcadas en tres etapas (Ver Anexo A):

1. Primera fase-proceso empático: en la que se establece el contacto con los

jóvenes de la fundación Luna Crearte y cierto grado de empatía con ellos (dos

semanas, cuatro sesiones); en esta etapa se tiene en cuenta actitudes,

comportamientos respecto a sí mismo, con los orientadores y con el grupo,

cualidades del participante, preferencias musicales y el establecimiento del vínculo

primordial para la intervención.

2. Segunda fase - etapa de desarrollo: en ella se lleva a cabo la producción e

interpretación de los instrumentos encaminados a la terapia musical propiamente

dicha (cuatro semanas, siete sesiones) en la que se trabaja en la consecución de los

objetivos propuestos a través de diversas técnicas musicoterapéuticas, buscando y

utilizando en cada sesión las técnicas más adecuadas, contribuyendo a cada joven

de la fundación a lograr su autonomía y a realizarse como persona en todos los

aspectos.

3. Tercera fase - de conclusión o cierre (dos semanas, cuatro sesiones), en la

que se espera que se hayan conseguido los objetivos propuestos informando, con

suficiente anticipación a los participantes sobre la finalización del proceso; de

cualquier manera, esta última etapa puede encajar mas propiamente, hacia el final

de la investigación, en el cuarto paso descrito más adelante. En el anexo A se

encontrará descritos los objetivos y el tiempo de duración que se espera tenga cada

etapa.

Los talleres a realizar en este paso de la espiral de la I-A están previamente

asesorados y avalados por una experta en la materia, Paola Coral musicoterapeuta

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 81

graduada de la Universidad de Chile; creando así un espacio en el que se

manifiesten diversas vivencias que nos permitan retomar aspectos que enriquezcan

el proceso investigativo, además de posibilitar la movilización de procesos

experienciales que potencien su tendencia auto-actualizante. Además, de los talleres

ya mencionados se espera un acercamiento a la realidad de ésta población, para que

en conjunto se la modifique, se la moldee de manera que satisfaga la experiencia

emocional de las personas. Cabe aclarar que el presente proyecto no evidencia con

todo detalle la propuesta de acción a manera de microcurrículo, pues se requiere

complementar la fase de encuadre para orientar, con precisión, cada paso que se

pretende llevar a cabo en el proceso interventivo apoyado en la musicoterapia. En el

primer anexo se encuentra un esbozo de lo que será la propuesta terapéutica.

Cuarto paso: reflexión

Una vez realizada la acción y recopilación de todos aquellos datos de interés,

ha llegado el momento de reflexionar acerca de lo ocurrido, de analizar, interpretar,

explicar y sacar las conclusiones finales. Ahora bien, las reflexiones recogidas

estimularán y motivarán a los miembros del grupo que sugerirán nuevos modos de

actuación y harán surgir un nuevo proceso o, mejor dicho, una nueva planificación

que nos haga subir un nuevo peldaño en la larga y laboriosa, pero también

enriquecedora, escalera investigativa.

Así, sesión tras sesión, se debe reflexionar sobre lo ocurrido, determinar los

pros y contras del proceso, corregir lo negativo y fortalecer lo positivo hasta llegar al

escalón final de la investigación-acción, cerrando el ciclo y hallando los resultados

definitivos de la intervención realizada.

Claro está que para que esto ocurra se habrá pasado primero por una gran

cantidad de experiencias, vivencias, fallos y aciertos que habrán conducido el

proceso hasta el final dado. Esta es quizás la esencia y la magia del trabajo guiado a

través de la investigación-acción.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 82

Población

Unidad de análisis

La fundación Luna Crearte cuenta con dos sedes, una en la ciudad de San

Juan de Pasto y otra en el Municipio de Buesaco. Se atiende en promedio a 100

beneficiarios, en edades que oscilan entre 4 y 53 años de edad cronológica, más no

mental. El 90% son de estrato 1 y 2, con diferentes condiciones, tales como retardo

mental, síndrome down, autismo, problemas de aprendizaje, parálisis cerebral,

ansiedad depresiva y obsesiva, deficiencias auditivas y motoras, entre otras.

Unidad de Trabajo

Después de haber conocido a la población que asiste a la fundación Luna

Crearte se decide que el grupo que reúne las características necesarias para un

desempeño óptimo es el correspondiente al nivel dos puesto que su capacidad

verbal y expresiva facilita la comunicación de sentimientos y pensamientos surgidos

durante el periodo de trabajo, además la edad mental de los jóvenes de dicho grupo

los sitúa en una etapa tanto de sensibilidad como de conflicto, por lo que se reafirma

la necesidad y utilidad de la terapia musical. Así mismo, la cantidad de estudiantes

inscritos en el nivel II es ideal para los objetivos del proyecto debido a que permite el

trabajo grupal a la vez que el tener en cuenta las experiencias individuales; también

es claro que más allá de su ‘discapacidad’, los jóvenes mencionados poseen un buen

nivel comprensivo, aportando significativamente con el proceso a desarrollar,

generando ideas y posicionándose como un futuro ente evaluador del proyecto. Es

por esto que la unidad de trabajo se conforma por 11 personas con edades entre 19

y 42 años (edades cronológicas).

Técnicas De Investigación

Observación participante

La observación participante se caracteriza por la existencia de un

conocimiento previo entre observador y observado y una permisividad en el

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 83

intercambio, lo cual da lugar a una iniciativa por parte de cada uno de ellos en su

interrelación con el otro. El observado puede dirigirse al observador, y el observador

al observado en una posición de mayor cercanía psicológica (Aguirre, A, 1995).

El objetivo fundamental de la técnica de observación participante es la

descripción de grupos sociales y escenas culturales mediante la vivencia de las

experiencias de las personas implicadas en un grupo o institución, con el fin de

captar cómo definen su propia realidad y los constructos que organizan su mundo.

Así, la observación directa de eventos relevantes ha de realizarse durante la

interacción social en el escenario con los sujetos del estudio, unida a entrevistas

formales e informales, registros sistemáticos, recogida de documentos y materiales,

de forma flexible según la dirección que tome el estudio (Rincón, 1995).

La observación participante es una técnica que fluye en perfecta armonía con

la metodología de la I-A, pues permite un acercamiento a las personas que participan

en el estudio, a la vez que a ellas les permite acercarse a los investigadores. Así

mismo, la psicología humanista, desde sus fundamentos, propone una ruptura en la

distancia tradicional que el “paciente” debe tener con su terapeuta, apoyando una

cercanía que fortalezca la relación entre estos dos y que les permita enriquecerse

uno del otro, dando también vía libre para su espontaneidad y autenticidad en cada

nivel posible.

Ficha musicoterapeutica

La ficha musico-terapéutica es una técnica que permite tener un acercamiento

a la historia sonoro-musical del participante, se realiza a través de preguntas abiertas

tanto a la persona directamente comprometida como a los familiares en lo posible.

Se utiliza preferiblemente en la primera etapa del proceso musicoterapéutico, pues

facilita el acercamiento a los jóvenes, en este caso, y el conocimiento de sus

preferencias musicales. Al mismo tiempo, permite una contextualización general al

respecto del participante pues además contempla aspectos del ámbito ocupacional

y personal. (ver anexo B).

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 84

Protocolo de cada sesión de Musicoterapia

El protocolo puede ser entendido como una guía de trabajo que posibilita un

diseño o planeación de las actividades a realizar dentro de cada sesión y también

como una evaluación del proceso que se llevará a cabo.

Dentro del protocolo se contemplan y registran aspectos como: contexto

ambiental, es decir sentimientos previos de los terapeutas y de los participantes,

disposición para la misma, interpretada como el grado de aceptación o rechazo que

se manifieste por parte de los participantes. Además, incluye el nombre y objetivo de

la sesión, teniendo en cuenta la temática a tratar y lo que se busca a través de esta

alcanzar.

La Consigna es la idea global, una frase que resuma la idea del taller.

El Planteamiento o desarrollo de actividades hace una breve descripción de

cómo se planea y de cómo resulta cada actividad en la práctica. Y, finamente, el

cierre; en este espacio se registran aspectos como observaciones y reflexiones, que

pueden hacerse mediante la expresión de los sentimientos surgidos a lo largo de la

actividad, generando conclusiones o dejando una incógnita o trabajo a realizar para

el siguiente taller. (Ver anexo C).

Grabaciones de audio y video y material fotográfic o

La grabación en vídeo aporta un material muy valioso a la hora de recoger

información ya que permite observar muchas facetas de la realidad y así disponer

de la información que se precise para el diagnóstico o solución de problemas que

se presentan. Las grabaciones en vídeo sirven como soporte, también, a otras

técnicas y métodos y su principal uso es la obtención de material visual en cualquier

contexto, el diagnóstico de problemas y matizaciones de situaciones que se dan en la

realidad.

Las grabaciones de audio proporcionan material para la reflexión, para la

deliberación y la discusión en grupo. Permite reflejar el tono, volumen e inflexión de

lo que se dice, así como del contenido. Su uso principal es para la grabación de

entrevistas y para la ayuda al diagnóstico de problemas, sin embargo en el caso del

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 85

presente proyecto se convierte en una herramienta fundamental a lo largo de todo el

desarrollo del proceso.

El material fotográfico permitirá dar evidencias de varios momentos y resultados

obtenidos en el transcurso del trabajo investigativo; así mismo puede constituirse en

prueba cronológica de la evolución de los procesos de los participantes, mostrando su

desarrollo en el periodo en que se lleve a cabo el trabajo musicoterapeutico.

Procedimiento

El proceso investigativo llevado a cabo se desarrolló durante tres Fases de

trabajo, (empática, de desarrollo y finalmente de cierre), bajo los planteamientos del

método Investigación-acción, que se constituye en un proceso continuo, una espiral

que permite dar un curso no lineal a la investigación, puesto que, si bien el proceso

investigativo tiene una organización metodológica, los pasos aquí propuestos se

suceden uno tras otro las veces que sea necesario en cada una de las etapas y de

acuerdo a la evolución del proceso y a la consecución de los objetivos propuestos.

Cabe aclarar que para una mejor comprensión y claridad, los resultados están

organizados como inicialmente se planteó en la construcción del proyecto, es decir, a

cada objetivo se asignó una categoría deductiva, categorías que se verán a lo largo

de las tres fases, (primera fase: apertura a la experiencia, segunda fase: confianza

organísmica y libertad experiencial y tercera fase: ajuste creativo); sin embargo

gracias al método de investigación acción y teniendo en cuenta que la reflexión

inicial-reconocimiento, planificación, puesta en práctica –observación y reflexión final,

se realizaron continuamente durante el transcurso de la investigación, se encontró

que la movilización de la tendencia autoactualizante es un proceso complejo que no

tiene un orden determinado, permitiendo la generación de nuevos conocimientos

tanto al grupo implicado como a los investigadores en una constante búsqueda auto-

reflexiva al cierre de cada sesión, de cada etapa y finalmente del proceso

investigativo. Es importante dar a conocer que una matriz de categorización de

objetivos que permite dar origen a las preguntas orientadoras que, como su nombre

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 86

lo indica, orientan tanto la construcción de las entrevistas como la organización de

los posteriores resultados. Esto se puede observar en la tabla 1.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 87

Tabla 1 Matriz de categorización de objetivos.

OBJETIVOS

ESPECIFICOS CATEGORIAS CONCEPTUALIZACIÓN

PREGUNTAS

ORIENTADORAS

TECNICA E

INSTRUMENTO FUENTE

Describir las

manifestaciones

de apertura a la

experiencia que

realizan los

jóvenes cuando

expresan sus

sentimientos a

través de la

música.

Apertura a

la

experiencia

Percepción precisa de las

experiencias propias en el mundo,

incluyendo los sentimientos.

También comprende la capacidad

de aceptar la realidad; los

sentimientos son una parte

importante de la apertura puesto

que conllevan a la valoración

organísmica. Si la persona no se

abre a sus propios sentimientos, no

podrá abrirse a la actualización, así

como tampoco habrá disposición a

cambiar y tener nuevas

experiencias; así mismo, requiere

distinguir los sentimientos reales de

aquellos derivados de la ansiedad

subsecuente a cuestiones de valía

personal. Esta dimensión de la

¿Cómo puede

ser la música un

vehiculo

movilizador de

sentimientos?

¿Cómo ha sido la

disposición de los

participantes

frente al cambio?

Técnica:

Observación

participante.

Instrumento:

ficha de

observación

Entrevista

semi

estructurada

Talleres o

sesiones

musicoterapeu

ticas.

Padres

de

familia.

Actores

Personal

de apoyo.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 88

personalidad caracteriza a alguien

que es imaginativo, con sensibilidad

artística, e intelectual. (Boeree

2003)

Denotar cómo se

suscita el

despertar de la

confianza

organísmica

desde la

promoción de la

expresión

individual y la

integración grupal

y social propias de

la experiencia

musical

terapéutica.

Confianza

organísmica

Consiste en que la persona se deje

guiar por los procesos, bien sean de

evaluación o de valoración

organísmica. La confianza en uno

mismo estriba en permitirse hacer

aquello que se cree está bien,

aquello que surge de forma natural.

Rogers se refiere a la confianza en

el propio yo, en el sí mismo real, y la

única manera que se tiene para

conocer lo que es verdaderamente

el self es abrirse a la experiencia del

propio existir; la confianza

organísmica está en estrecho

contacto con la tendencia auto-

actualizante (Rogers, 1997)

¿Como influye la

confianza

organísmica en el

proceso de

alcanzar y

mantener la

autenticidad?

¿Cómo

contribuye la

confianza

organísmica en la

aceptación de la

experiencia de

discapacidad?

Técnica:

Observación

participante.

Instrumento:

ficha de

observación

Entrevista

semi-

estructurada.

Talleres o

sesiones

musicoterapeu

ticas

Padres

de

familia.

Actores

Personal

de apoyo.

Analizar las

maneras (los

estilos) y los

ritmos en que los

jóvenes asumen la

libertad

experiencial para

su autocuidado,

desde la

aceptación de su

condición

especial.

Libertad

experiencial

El individuo es libre y responsable

para vivir la vida del modo que elija.

Es irrelevante que las personas

tengan o no libre albedrío, pues se

comportan como si lo tuvieran esto

significa que el individuo se siente

libre cuando se le brindan las

oportunidades para hacerlo. Según

Rogers, la persona que funciona

plenamente reconoce ese

sentimiento de libertad y asume las

responsabilidades de sus

oportunidades. (Rogers, 1997).

¿Cómo expresan

los jóvenes su

libertad

experiencial a

través del

ejercicio de la

música?

¿Como

contribuye la

terapia musical

en el auto

cuidado de las

personas desde

la aceptación de

su condición

especial de

discapacidad

Técnica:

Observación

participante.

Instrumento:

ficha de

observación

Entrevista a

profundidad.

Talleres o

sesiones

musicoterapeu

ticas

Padres

de

familia.

Actores

Personal

de apoyo.

Distinguir los

recursos

organísmicos que

se estimulan

Ajuste

creativo

El ajuste creativo tiene grandes

implicaciones en la terapia. En

primer lugar, invita a confiar en los

recursos de la persona, en que es

A lo largo del

proceso ¿Cómo

se evidencia que

la terapia

Técnica:

Observación

participante.

Padres

de

familia.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 89

mediante la

música para el

ajuste creativo a

su realidad y la

sociedad.

capaz de autorregularse y ajustarse

creativamente para lograr nuevas

soluciones. No se considera, por

tanto, que la persona está

``enferma'' sino que sus energías

están puestas en mantener unos

ajustes conservadores procedentes

de asuntos inconclusos que ya no

son soluciones adecuadas en el

momento actual. La terapia no

pretende ``curar al enfermo'' sino

ayudar a la persona a encontrar

nuevas soluciones para sus

problemas. Es una visión menos

patologizante que la de otros

enfoques.

Por otro lado, el ajuste creativo'

invita continuamente a poner la

atención en la relación de la

persona con su entorno (Picó,

2009).

musical pueda

desarrollar el

ajuste creativo en

las personas de

luna crearte?

¿Cómo se facilita

la relación de la

persona con su

entorno desde la

confianza en sus

propios recursos?

Instrumento:

ficha de

observación

Entrevista a

profundidad.

Talleres o

sesiones

musicoterapeu

ticas

Actores

Personal

de apoyo.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 90

RESULTADOS

Procesamiento de la Información

Para la presente investigación, se realizó la sistematización de la información

obtenida a través de tres fases principales descritas a continuación:

1. Fase comprensiva: Dentro de la cual se utilizó la triangulación como la manera

más efectiva para garantizar la validez de los datos obtenidos y de los procesos

realizados. La triangulación en términos generales supone cotejar al menos tres

puntos de referencia para el conocimiento de una situación determinada, en este

caso y para una mayor validez se realizan dos tipos de triangulación: la primera de

ellas es la triangulación por fuente, en la que se plasman los testimonios de: a) los

actores de la investigación, b) los padres de familia y c) coordinadores de la

fundación, a quienes a través de entrevistas semiestructuradas se pide hacer parte

activa de la evaluación final del proceso investigativo llevado a cabo. Al aplicar esta

forma de análisis de información, es posible sintetizar sus apreciaciones, plasmarlas

en matrices que faciliten su lectura y crear proposiciones que reflejen el impacto que

produjo en la población el presente proyecto. Como lo indican las tablas 2, 3, 4 y 5.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 91

Tabla 2. Vaciado de información por fuente ajuste c reativo

CATEGORIA DEDUCTIVA: AJUSTE CREATIVO

PREGUNTA ORIENTADORA: A lo largo del proceso:

¿Cómo se evidencia que la terapia musical pueda desarrollar el ajuste creativo en las personas de Luna Crearte?

VACIADO DE INFORMACION PROPOSICION

Coordinadores

“Lo más importante que vi en el proceso tras de ustedes es que no solamente se regían

a la parte musical sino que se acompañaban de muchos elementos en los que ellos se

podían expresar y soltarse para luego hacer lo mismo, juegos, didácticas (dinámicas) y

estoy segura que en ellos se acentuó muchísimo la comprensión y su manejo hacia la

vida cotidiana, entonces yo creo que lo que ustedes hicieron (instrumentos, dinámicas,

etc.) fue bonito y ver y sentir que hay nuevos elementos que muchos de los chicos van a

hacer y aplicar en sus casas y van a tener como ser recursivos para hacer un tambor,

una maraca, eso me parece un aporte importantísimo para cada uno de ellos y para

Luna Crearte”.

“Esa parte fue muy interesante porque les da la opción a ellos de que, si no tienen una

guitarra no hay música, les da la opción a ellos de que con otras cosas se puede llegar

también a hacer un tambor, no limitarlos es una

cosa fabulosa”.

La terapia musical permite

en las personas en

situación de discapacidad

explorar y explotar su

recursividad permitiendo

que se adapten a distintas

situaciones sin tener en

cuenta cualquier limitante

que puedan tener.

Padres de familia

“La creatividad se desarrolla arto por todas las actividades que se hicieron”.

“La aceptación a la música, hacerlos sentir, y que el no tener un instrumento no es una

limitante sino que pueden ingeniarse y estar siempre abiertos a recibirla, es un cambio,

no?”

“Se nota en los primeros talleres mas la descoordinación, y poco a poco en los otros ya

se escucha más bonito”

Actores

“He aprendido muchas cosas, la música, los juegos, me siento muy bien en las

actividades aunque sé que me cuesta un poco estar mucho tiempo parada y que a veces

soy un poquito elevada”.

“Uno de los talleres que más nos gustó y sobre el cual nos basamos fue aquel en que

empezamos con unos baldes y les pusimos cinta transparente y formamos bombos y eso

ayudó a formar una inquietud en nosotros, y al ver que lo hacían nos dijimos “por qué no

podemos hacer nosotros lo mismo”. Esas maracas que hicimos con peloticas, eso atrae

mucho porque con esas peloticas juegan mucho los niños. Ellos vieron que se pueden

hacer instrumentos, aun hoy en día”.

“Esto me ha ayudado a ser más creativo, más trabajador, me gusta la música, cantar,

ensayar en mi casa”.

“Primero tocábamos cada uno por su cuenta y eso se oye un solo ruido, pero luego va

mejorando el ritmo”.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 92

CATEGORIA DEDUCTIVA: AJUSTE CREATIVO

PREGUNTA ORIENTADORA: ¿Cómo se facilita la relación de la persona con su entorno desde la confianza en sus

propios recursos?

Coordinadores

“Todo este proceso es importante porque ha influido muy positivamente en su quehacer

diario para que los padres y la familia puedan ver la capacidad que ellos tienen y que han

cambiado, ellos cambian su forma de ser, disminuye la agresividad, en las familias se ha

reflejado mucho. Cuando una persona cambia eso es un aporte muy importante para la

sociedad”.

“Hay mucha espontaneidad en las expresiones musicales de ellos, no tienen una hora ni

un lugar para hacer música, eso es bueno porque no lo hacen solamente con los

profesores de música, sino que en cualquier momento que se les brinde la oportunidad

cantan, hacer en lo cotidiano ese tipo de cosas es bueno”.

Padres de familia

“Busca en sus cosas personales defenderse, valerse por sí misma en la casa, hacer las

cosas sola mientras yo hago otras actividades”.

“Se nota integración y trabajo en equipo, aun las personas que no tienen total facilidad

para actividades que exijan movimiento físico se atreven a bailar, hay alegría tocan y

bailan sintiéndose felices”.

Al facilitarles a los

participantes las

condiciones propicias para

y expresarse, se desarrolla

su tendencia a realizarse y

crecer lo que constituye el

principal móvil de la

creatividad, llevándolos así

a entablar nuevas

relaciones con el medio en

un esfuerzo por ser

totalmente ellos mismos.

Actores

“no me gusta que se burlen de uno, porque uno es respetuoso”

“Mi familia me ha ayudado bastante, me han apoyado, con la musicoterapia me puedo

apoyar yo mismo sin que nadie lo haga, aprendí que alguna vez en la vida tengo que

defenderme en la calle, en otro ambiente ajeno a la fundación”.

“Yo le cuento a mi mama, porque me gusta y en la casa ensayo”.

“Con el proceso de terapia musical se pudo aprender cosas bonitas, cosas que uno

podría enseñarle a las otras personas, cosas hermosas y bellas, con el tiempo se

aprende a hacer cosas muy lindas”.

“Hacemos cosa nuevas, con dinamismo que nos ayuda a imaginarnos mas cosas y

compartirlas”

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 93

Tabla 3 Vaciado de información por fuente apertura a la experiencia

CATEGORIA DEDUCTIVA: APERTURA A LA EXPERIENCIA

PREGUNTA ORIENTADORA: ¿Cómo puede ser la música un vehículo movilizador de sentimientos?

VACIADO DE INFORMACION PROPOSICION

Coordinación

“La música toca de una manera muy personal y poderosa a cada ser humano,

despertando así nuevos intereses y mayormente en las personas que están dentro de la

fundación, ya que ellas demuestran tener más sensibilidad hacia ellos mismos y la

música” La música es instrumento terapéutico, llega a cada ser humano pues despierta

sus sentimientos en cualquier situación, ya sea por escucharla o por interpretarla

siempre está tocando los sentimientos de las personas”.

“Las emociones son vistas en cada instante donde ellos están expresando sus

sentimientos ya sea cantando o con un instrumento porque los instrumentos demuestran

emociones de autoexpresión, cuando se los deja expresar como son ellos, lo importante

es la expresión para su emotividad, para subir la autoestima y para su superación.”

Padres de familia

“Con la música se sienten más alegres, ahora nos cuenta, habla y canta en la casa”

“Ella se muestra motivada, a ella le gusta, tanto que me trae de la casa cuando hay

La terapia musical invita a

los participantes a

aproximarse directamente

a su propio yo, y siendo

ellos más sensibles a las

actividades que les

generen nuevos

aprendizajes, se permiten

entregar lo mejor de cada

uno a partir de su propia

exploración.

La música se convierte en

una esfera de experiencia,

un medio de comunicación

y una base para la

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 94

música”

“Se emociona porque trata de comunicar a los demás lo que hace, quiere que lo

escuchen, siente esa energía, viendo cómo la gente recibe lo que él da, se abre

completamente”.

“ellos experimentan nuevas cosas, aprenden a hacer cosas diferentes y la música les

gusta mucho los ayuda a sentirse más tranquilos”

Actores

“Las emociones que yo veo son más que todo de aprendizaje, de entendimiento, ustedes

nos dicen lo que tenemos que hacer y nosotros la captamos de una, no necesitamos que

nos estén repitiendo la información; el éxito del taller que tuvimos con ustedes es porque

también tuvimos que poner de nuestra parte y mostrar responsabilidad. Además

sentimos mucha alegría, es importante porque pone a prueba nuestras capacidades, nos

da esperanza. Ninguno lo ha asumido con pereza o tristeza”.

“Me gusto el taller del miedo, la música y los dibujos que hicimos me gusto mucho, me

sentí muy bien”.

“Yo ingrese peleando, nos dábamos de puños y patadas y eso es venganza, ahora ya

no, no me gusta que peleen, las cosas malas se las lleva el año viejo ahora estamos

juntos.”

actividad en la que las

personas en situación de

discapacidad pueden

encontrar su libertad a

partir de sus situaciones,

de sus sentires, de las

condiciones que conjugan

sus vidas.

CATEGORIA DEDUCTIVA: APERTURA A LA EXPERIENCIA

PREGUNTA ORIENTADORA: ¿Cómo ha sido la disposición de los participantes frente al cambio?

Coordinación

“Son materia disponible en cuestiones de enseñanza, siempre se van a mostrar

dispuestos a responder positivamente a quien quiera mostrarles o construir con ellos

algo nuevo”

“Antes algunos de ellos vivían muy dispersos, se movían por todos lados, ahora después

de conocer y tocar los instrumentos se pueden concentrar en hacer solo eso, antes eran

más separados y el proceso les ayudó a unirse”.

“Ellos son materia disponible, hay que repetirles las cosas por su misma situación pero

siempre están abiertos a cambios”.

Padres

“Él ha cambiado bastante, antes le gustaba golpear mucho, en cambio ahora ya no, le

gusta más escuchar música, bailar, canta bastante”.

“Para él la música le sirve como terapia, a él le gusta, le gusta cantar, lo tranquiliza, lo ha

vuelto más independiente”

“Ella acepta bien el cambio y lo nuevo, el problema es que no puede moverse sola, por

eso se le dificulta un poco pero yo la he visto contenta e intentando realizar las

actividades”.

Actores

“Yo en mis compañeros he visto mucha disposición, ellos han asumido esto muy

La apertura y disposición a

las nuevas experiencias

permite a los individuos

encontrarse frente a

diversas oportunidades y

construir nuevos

conocimientos que

amplíen la percepción de

cada una sus situaciones.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 95

seriamente y con mucha responsabilidad, tanto así que algún viernes que ustedes no

vienen, hay muchachos que aun cuando ustedes no vienen salen a tocar su instrumento,

salen a cantar, realmente ese proceso fue muy enriquecedor, para nosotros como

personas especiales cualquier enseñanza es un regalo”.

“Mi cambio es que no hay que ser grosero”.

“He aprendido mucho, los aprendizajes han sido muy grandes y muy importantes”

“Para nosotros la enseñanza es un regalo muy valioso”

Tabla 4. vaciado de información por fuente confianz a organísmica

CATEGORIA DEDUCTIVA: CONFIANZA ORGANISMICA

PREGUNTA ORIENTADORA: ¿Cómo influye la confianza organismica en el proceso de alcanzar y mantener la

autenticidad?

VACIADO DE INFORMACION PROPOSICION

Coordinación

“Lo que ustedes hicieron les ayuda a sentirse más seguros, a sentirse más

personas, y sentirse que ellos son capaces como lo son las otras personas,

entonces es una contribución muy importante”.

El cuidarse a sí mismo es el quererse, entonces vuelvo a hacer énfasis en lo del

auto-estima. Ellos son libres al expresar sus sentimientos con sus instrumentos,

con sus voces, con lo que ellos hacen, entonces eso va a servir en la vida

cotidiana a que se quieran y que empiecen a comportarse mejor y entonces van

despertando un cuidado permanente en su personalidad

Este proceso no es algo exclusivo de los talleres y actividades de la

investigación, sino que es algo que los participantes pueden transpolar

fácilmente a su vida cotidiana, como es el caso de uno de los participantes con

más gusto por la música, quien al tocar guitarra le imprime un gran sentimiento y

lo hace sin miedo.

La confianza organísmica se

fortalece cuando se les brinda un

espacio de expresión de todo

aquello que surge de su propia

iniciativa e inventiva.

Cuando ellos se atreven a intentar

algo nuevo demostrando su

capacidad de valerse por sí

mismos y expresarse a su manera,

se evidencia el crecimiento de la

seguridad y de la confianza en sus

capacidades.

Padres

Cuando los participantes percibieron que para ellos era posible fabricar sus

propios instrumentos musicales, se aventuraron a formular hipótesis sobre

materiales y nuevos instrumentos que pudiesen construir, algunos intentando

realizarlos más tarde, sin importarles el posible resultado

Ella se expresa más y con más confianza, recibe el apoyo de su familia quien la

aconseja, se muestra más activa y preparada

El simplemente rasga la guitarra sin pisar las cuerdas para lograr los acordes, y

no tiene inconveniente alguno en tocar y cantar en público de esta manera el es

seguro de lo que hace y la música le ayuda ha creer en sus capacidades

Actores

“Antes era muy tímido, aprendí a ser independiente, a defenderme por mi

mismo, que nadie me defienda.”

“JE se queda quieto se concentra y hace caso cuando escucha la música, antes

andaba por ahí y no prestaba atención”

“Me gusta tocar el bombo, y no me gusta amor estéreo, es romántico y no se

baila”

A la medida en que los compañeros iban expresando sus dudas eso ayudó a

que nos uniéramos, cuando la clase se acabó, se dispersaron un poco.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 96

PREGUNTA ORIENTADORA: Cómo contribuye la confianza organismica en la aceptación de la experiencia de

discapacidad?

Coordinadores

Una persona que tenga una autoestima alta va a cambiar sus comportamientos,

ante la sociedad, sus compañeros y familia, si uno refuerza las terapias

artísticas y la música está reforzando la expresión, se va a ver que sus

comportamientos van a cambiar en un porcentaje alto así como su forma de

pensar, de ser y de comportarse con sus amigos, con ustedes y con todos los

que los rodean

Ellos como son tan receptivos, ven el afecto con el que vienen las personas y

tiene que contribuir no solo en lo musical sino en esa parte que ustedes han

manejado tan profesionalmente para acercárseles a ellos y entonces se han

visto bastantes logros y obviamente se verán en cada instante, todo lo que han

aprendido con ustedes ellos lo van reflejando en la vida cotidiana.

Padres

El se considera normal, el solamente llega a entenderlo cuando se ve afectado

severamente en la salud, el se considera común y corriente, normal, por eso en

ese sentido el no se cohíbe ni se siente menos que otro”.

“Busca en sus cosas personales defenderse, valerse por sí misma en la casa,

hacer las cosas sola mientras yo (madre) hago otras actividades”.

Se vale por sí mismo, antes no sabía conversar con la gente, ahora si lo hace, si

hay conversaciones a veces se mete y da su opinión; ha disminuido

La confianza organísmica remite a

las personas natural y

automaticamente a sus

capacidades mas que a sus

flaquezas, de esta manera, no se

hace necesaria la aceptación o

siquiera la conciencia de una

situación dada para percibir que se

poseen las capacidades necesarias

para llevar una vida plena.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 97

notablemente su agresividad, ahora se dedica a escuchar música y a leer, antes

golpeaba las paredes

Actores

Los muchachos no son muy conscientes, a veces no entienden lo que significa

discapacidad, para ellos lo más importante es aprender y también jugar, los

ayudó a subir de nivel, yo he visto a unos compañeros que antes de música

tenían mucha pataleta para todo, y se quejaban con las directivas, a raíz de la

clase de música, la misma responsabilidad y entrega hacia los talleres los ha

hecho madurar, mostrarse seguros de lo que hacen, por esa parte han

manifestado que ellos pueden llegar a ser normales, eso ayuda a que se

comprometan, para su forma de ser, su carácter y su autoestima.

“solo soy un poquito elevada y malgeniada, y sé que no puedo aguantar mucho

tiempo parada, pero me ha gustado todo, porque me he sentido muy bien

aunque a veces me toque sentada”

Los primeros días estaba con nervios, no sabía que quería hacer, estaba

nervioso, no pensaba en hacer las cosas bien, aprendí que en la vida hay

muchas cosas que aprender, muchas cosas alegres, cosas que uno ni sabe,

personas que enseñan muchas cosas y que son un buen ejemplo me siento más

tranquilo, me gusta cuando soy cariñoso con las mujeres”, “me ha ayudado a

integrarme con mis compañeros, yo antes era un poquito alejada.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 98

Tabla 5. Vaciado de información por fuente libertad experiencial CATEGORIA DEDUCTIVA LIBERTAD EXPERIENCIAL PREGUNTA ORIENTADORA: ¿Cómo expresan los jóvenes su libertad experiencial a través del ejercicio de la música? VACIADO DE INFORMACION PROPOSICION Coordinación Todo se relaciona con la auto-expresión, no nos interesa que canten, toquen o

pinten bien, lo principal es que ellos como personas hagan lo que ellos sienten,

que disfruten lo que ellos hacen y lo que ellos expresan sea autentico en cada

uno de ellos, no podemos interferir quizá coartando lo que ellos pueden dar, lo

que ellos pueden ser en un futuro. Todo lo que ustedes han hecho obviamente

va con mucha libertad de expresión para que ellos se sientan muy seguros de lo

que están haciendo.

Padres de familia El es muy libre, no acepta reglas ni condiciones, por eso el manejo de la mano al

tocar su guitarra; el no la mueve, siempre, simplemente rasga y el piensa que

eso es así, el piensa que eso es su música, eso es su mundo y su versión, ese

es su cuento, yo le comento que él es una persona desinhibida, tiene una

confianza absoluta, ha perdido totalmente el sentirse cohibido, y dice lo que él

siente y lo que piensa, el es franco, le enseñan letras de canciones y el trata de

ponerles su música, pero a su manera,

La libertad experiencial es

completa únicamente cuando

existe la posibilidad de ser

autentico y de expresar la propia

creatividad; cuando se procura un

ambiente propicio para que ellos

compartan su pensar y sentir sin

temores ni prevenciones de

incumplir con expectativas o

estándares externos, su capacidad

de creación se enriquece y esto se

nota en sus comportamientos.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 99

Se expresa más clarito, tiene expresiones que para mí son más bonitas, con la

música está contenta, la música le gusta más que otras actividades y artes,

Actores En este taller se ve la expresión de emociones a través de la música pues tocamos instrumentos, imaginamos como serían los sonidos del amor, el miedo, la alegría. “Aprendimos a tocar todos los instrumentos”. “Me gustan todos los instrumentos” “me gusto escuchar mi vos, porque me parece muy divina”

PREGUNTA ORIENTADORA: ¿Cómo contribuye la terapia musical en el auto cuidado de las personas desde la

aceptación de su condición especial de discapacidad?

Coordinación

La aceptación es buena, a veces cuando están en los colegios se sienten

reprimidos o coaccionados porque siempre les están coartando la forma de ser y

la forma de pensar, pero acá se les dio mucha libertad de expresión, cada uno es

un ser humano, un caso diferente entonces en muy pocos casos si se sienten

con una limitante, pues han venido de hogares o instituciones en donde los

presionan mucho o les dicen usted no puede, y se han sentido de esa manera

súper protegidos, pero acá se borra eso y se vuelve a empezar para que sean

El autocuidado de los participantes

aumenta a medida que aumenta

su autoconfianza y sus

aprendizajes, sin embargo la

libertad experiencial se ve

coartada en ciertas ocasiones por

los temores paternos, guiados por

su afán de protección.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 100

seguros de lo que hacen y de lo que demuestran y cuando uno es creativo

empieza a ser uno mismo y eso es lo que se ha logrado aquí con esas personas.

Si contribuye, a superarla un poco también.

El cuidarse a sí mismo es el quererse, entonces vuelvo a hacer énfasis en lo del

auto-estima. Ellos son libres al expresar sus sentimientos con sus instrumentos,

con sus voces, con lo que ellos hacen, entonces eso va a servir en la vida

cotidiana a que se quieran y que empiecen a comportarse mejor y entonces van

despertando un cuidado permanente en su personalidad.

Padres de familia

El es muy ordenado, pero todavía le falta un poquito dejar de ser tímido, le hace

falta un poco de seguridad, aunque ya se defiende solo, aún necesitan ciertos

cuidados extras, como al salir a la calle, hay que procurar que la mayoría de ellos

no lo hagan solos.

El se considera normal, el solamente llega a entenderlo cuando se ve afectado

severamente en la salud, el se considera común y corriente, normal, por eso en

ese sentido el no se cohíbe ni se siente menos que otro

Si las condiciones son las

adecuadas el proceso

musicoterapeutico constituye un

componente básico en el

desarrollo de su autoconfianza,

puesto que lograr un

distanciamiento de los temores de

sus padres favorece la

consecución de su individualidad y

posteriormente un estado de

armonía con los demás; de esta

manera desarrollar y reconocer

sus propias habilidades también

reafirma la confianza de las

personas que se encargan de su

cuidado.

Actores

Aprendí a ser una persona más ordenada, en la juventud uno es muy

desordenado, pero debemos ser ordenados, apoyarnos con las personas que

nos quieren y estiman,

Los muchachos no son muy conscientes, a veces no entienden lo que significa

discapacidad, para ellos lo más importante es aprender y también jugar, los

ayudó a subir de nivel, yo he visto a unos compañeros que antes de música

tenían mucha pataleta para todo, y se quejaban con las directivas, a raíz de la

clase de música, la misma responsabilidad y entrega hacia los talleres los ha

hecho madurar, mostrarse seguros de lo que hacen, por esa parte han

manifestado que ellos pueden llegar a ser normales, eso ayuda a que se

comprometan, para su forma de ser, su carácter y su autoestima.

Si las condiciones son las

adecuadas el proceso

musicoterapeutico constituye un

componente básico en el

desarrollo de su autoconfianza,

puesto que lograr un

distanciamiento de los temores de

sus padres favorece la

consecución de su individualidad y

posteriormente un estado de

armonía con los demás; de esta

manera desarrollar y reconocer

sus propias habilidades también

reafirma la confianza de las

personas que se encargan de su

cuidado.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 101

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 102

Por otra parte con el material recogido y revisado críticamente, se realiza la

segunda forma de triangulación: triangulación por técnica, en la que los tres puntos

de referencia a cotejar fueron: a) Los talleres y sesiones musicoterapeuticas, b) la

observación participante y c) las entrevistas semi-estructuradas, esta información se

organiza teniendo en cuenta las categorías deductivas pues aunque es un proceso

elíptico se hace necesaria su organización para darle un adecuado manejo. Como se

observa en la tabla 6

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 103

Tabla 6. Vaciado de información por técnica.

Primera fase. Categoría deductiva: Apertura a la e xperiencia Proposición

Taller-Protocolo

Taller: Elaboración De Escarapelas (marzo 21 de 2009)

Los participantes realizaron las escarapelas coloreando sus nombres y los detalles

puestos por los terapeutas además de aumentar muchos otros a partir de su propio

gusto e iniciativa, expresando desde el comienzo su deseo de hacerlo. Durante la

actividad comentaron algunas de sus experiencias de vida con los investigadores,

su tiempo de permanencia en la fundación, la conformación de su núcleo familiar y

algunos de sus amores posibles e imposibles.

Sesión: Los Colores De La Música. (marzo 27 de 2009)

La sesión se realiza y finaliza satisfactoriamente pues los nervios inicialmente

experimentados se van desvaneciendo cuando gracias a la interacción con los

participantes surge un ambiente de confianza y tranquilidad para compartir lo vivido.

Es notorio el cambio en la tercera pintura realizada pues en la mayoría de los casos

se usan colores más vivos y más detalles, y a la hora de hacer la socialización, las

expresiones que se refieren a esta pintura denotan mas alegría y agrado pues

afirman que la tercera pieza musical (música andina) evocó en ellos mas

sentimientos de felicidad.

Taller: Construyendo Mi Música (marzo 30 de 2009)

La música le ofrece a los

participantes la capacidad

de transformarse y ver

más allá de lo que viven

día a día; al gustar de la

música, estos se permiten

explorar lo que a través de

ella se les propone

buscando con sus nuevas

actitudes dirigirse hacia su

felicidad y bienestar por

medio de la expresión de

sentimientos y la

capacidad de confiar y

entregarse a otros.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 104

Después de la realización de la actividad se consiguió la construcción de tres

bombos, maracas, un palo de agua, una raspa, más los instrumentos que más

tarde intentarían realizar por su cuenta los participantes. Más allá de eso, se vio en

los integrantes del equipo de un trabajo organizado, eficiente y cooperativo. A partir

de lo hecho algunos de los participantes se aventuraron a realizar otros

instrumentos musicales o a proponer formas de construir algunos a partir de

elementos que no tenían una gran utilidad en el presente; dentro de su labor

compartieron entre ellos y con los investigadores tanto materiales como ideas con

respecto al uso de estos y a maneras de mejorar o desarrollar el sonido de los

instrumentos construidos o preexistentes. Mostraron un alto sentido de pertenencia

por el grupo y se hace notable en este punto que se consolida la relación empática

con los terapeutas.

Sesión: Encuadre Musicoterapeutico (abril 4 de 2009)

Durante su desarrollo y hasta el final de la actividad es visible la satisfacción de los

participantes con el ejercicio realizado, cada uno preguntó por los diversos

instrumentos y tuvo la oportunidad de trabajar con, al menos, dos de ellos,

haciendo improvisación libre y dejando fluir con ésta muchas sensaciones. Se nota

el esfuerzo puesto por los participantes en la actividad y el deseo de que la música

ejecutada por ellos en esta ocasión sea armoniosa. Al final ninguno de los

participantes parece estar cansado de tocar y explorar su instrumento así que se

les permite continuar hasta que el tiempo lo permite. Es de resaltar el agrado por

los instrumentos y la música pues, es interpretada más allá de los límites

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 105

temporales establecidos sin cansancio y con mucha alegría.

ENTREVISTAS

A través de los diversos testimonios se encontró que:

Según los coordinadores de la fundación: “ellos experimentan nuevas cosas,

aprenden a hacer cosas diferentes y la música les gusta mucho los ayuda a

sentirse más tranquilos” también “Son materia disponible en cuestiones de

enseñanza, siempre se van a mostrar dispuestos a responder positivamente a

quien quiera mostrarles o construir con ellos algo nuevo”

“Cuando los participantes percibieron que para ellos era posible fabricar sus propios

instrumentos musicales, se aventuraron a formular hipótesis sobre materiales y

nuevos instrumentos que pudiesen construir, algunos intentando realizarlos más

tarde, sin importarles el posible resultado”

“Fué bonito ver y sentir que hay nuevos elementos que muchos de los chicos van a

hacer y aplicar en sus casas y van a tener como ser recursivos para hacer un

tambor, una maraca, eso me parece un aporte importantísimo para cada uno de

ellos y para Luna Crearte”

“La aceptación a la música, hacerlos sentir, y que el no tener un instrumento no es

una limitante sino que pueden ingeniarse y estar siempre abiertos a recibirla, es un

cambio, ¿no?”

Según los participantes: “Uno de los talleres que más nos gustó y sobre el cual nos

basamos fue aquel en que empezamos con unos baldes y les pusimos cinta

Los aprendizajes

facilitados por la terapia

musical son numerosos y

desde el principio le

brindan a los participantes

valiosas herramientas para

que expandan y utilicen su

creatividad en los más

variados ambientes; de

esta manera se despierta

en ellos la confianza y la

convicción en sus

capacidades, así como su

deseo de seguir

aprendiendo.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 106

transparente y formamos bombos y eso ayudó a formar una inquietud en nosotros,

y al ver que lo hacían nos dijimos “por qué no podemos hacer nosotros lo mismo”.

Esas maracas que hicimos con peloticas, eso atrae mucho porque con esas

peloticas juegan mucho los niños. Ellos vieron que se pueden hacer instrumentos,

aun hoy en día”.

“Los primeros días estaba con nervios, no sabía que quería hacer, estaba nervioso,

no pensaba en hacer las cosas bien, aprendí que en la vida hay muchas cosas que

aprender, muchas cosas alegres, cosas que uno ni sabe, personas que enseñan

muchas cosas y que son un buen ejemplo”

OBSERVACIÓN

Sesión: Los Colores De La Música. (marzo 27 de 2009)

En este primer encuentro realizado con los participantes de la fundación se los nota

callados, atentos, dispuestos; dibujan en silencio, concentrados. Desde el final de la

primera canción uno de los participantes (T) dice “terminé de primero, perdieron, les

gané a todos”, sin embargo no recibe ninguna respuesta por parte de sus

compañeros, hasta que una de sus compañeras (CA) le sugiere no pelear, los

dibujos de T representan una secuencia, desde una grabadora pequeña hasta un

equipo de sonido, CA y CR llaman constantemente a los terapeutas para mostrarles

los dibujos, al principio dudan de lo que hacen pues preguntan si está bien o no,

mas adelante dibujan de forma más fluida y tranquila, pues se les aclara que sus

sentimientos son únicos y que lo que cada uno representa es especial.

El deseo y, más aún, la

capacidad de expresión de

los participantes es

notable en cada una de las

actividades. La música se

convierte en un pretexto

para que ellos compartan

tanto quiénes son en el

presente como quiénes

quieren ser en el futuro.

Algunas dudas surgen y

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 107

Al finalizar y observando los dibujos se nota en la mayoría de los casos que al

escuchar la tercera pieza utilizaron mas detalles en los dibujos y los hacen más

coloridos; se pregunta la opinión de los participantes sobre la mejor canción y la

mayoría opina que fue la tercera (andina), por ser más alegre. Se observa una

actitud serena durante todo el taller. Al cierre de la sesión T se ofrece

espontáneamente a interpretar tres canciones en el bombo, a lo que todos

responden con palmas y alegría; algunos acompañaron a T cantando la letra de las

canciones, otros improvisaron algunos instrumentos, y otros aplaudían llenando el

lugar de alegría y entusiasmo y afirmando finalmente que les gusto la sesión y que

desean continuar con el proceso.

Taller: Elaboración De Escarapelas

Los participantes se mostraron desde el comienzo atentos y ansiosos por que

empiece la actividad que se ha programado para la fecha, reciben con aparente

sorpresa las escarapelas que se han realizado previamente con sus nombres y se

disponen en orden pero de manera ansiosa a tomar los colores de las temperas

que van a utilizar. Preguntan si pueden añadir otros detalles y dibujos a las

escarapelas, por ejemplo algunos de los instrumentos musicales que más les

gustan, y proceden a complementarlas y pintarlas; se intercambian los colores,

comentan sobre el trabajo que sus compañeros están realizando, algunos se burlan

de las combinaciones de colores que otros utilizan o bien se felicitan por el buen

trabajo que creen están realizando. Así mismo algunos de los participantes

aprovecharon la oportunidad para hablar con los investigadores, comentándoles

son expresadas, pero

prevalece la confianza y

espontaneidad de los

participantes.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 108

algunos detalles sobre sus vidas como donde viven y con quien, y si actualmente

tienen o no pareja o sobre sus familiares queridos que se encuentran fuera de la

cuidad. Cuando cada uno termina de pintar su nombre se lo hace saber a los

investigadores quienes le entregan una cinta para que se lo pueda colgar alrededor

del cuello, cuando lo hacen se les toma una foto y se les pregunta si desean que la

escarapela se quede en la fundación con ellos o si prefieren que los investigadores

se las lleven y las traigan y entreguen en cada sesión; ellos escogen la segunda

opción.

Taller: Construyendo Mi Música (marzo 30 de 2009)

En esta ocasión se logró ver en los participantes gran disposición para realizar el

trabajo en equipo pues se colaboraron entre ellos durante toda la sesión; de esta

manera, se prestan los materiales, se dividen las tareas, complementan el trabajo

dejado por otros, e inventan herramientas prácticas que les faciliten armar los

instrumentos.

Aunque se toman su tiempo para realizar las maracas y los tambores

principalmente, el interés no se ve disminuido, se muestran receptivos a las

sugerencias que se les hace, expresan sus dudas, comentarios, prestan atención a

lo que sus compañeros hacen, dejan su trabajo si se les pide ayuda y lo retoman

más adelante, prueban sus instrumentos constantemente y si fallan se esfuerzan

por mejorarlos. Finalmente se mostraron contentos con el trabajo realizado y

cuando terminó el tiempo y llegaron sus padres les cuentan acerca de la actividad y

les enseñan lo trabajado.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 109

En una segunda etapa del taller se procede a decorar los instrumentos, esta vez

también realizan la actividad en grupo, destacándose cada uno con habilidades

diferentes, los decoran y pintan con muchos detalles y dedicación, los observan con

calma antes de seguir trabajando en ellos; sin ningún inconveniente se sientan en

el piso de manera que les quede cómodo para realizar la decoración, necesitan

aprobación constante, pues en repetidas ocasiones piden supervisión, se

concentran bastante en su actividad pues aunque es en un espacio abierto que se

presta para varias interrupciones continúan su trabajo con alegría, empeño y

disciplina. Finalmente preguntan cuándo se usaran los instrumentos y los guardan

en un lugar adecuado cuidando que todo quede en orden y en buen estado.

Encuadre Musicoterapeutico (abril 4 de 2009)

En esta actividad los participantes se mostraron atentos y curiosos, sin mucha

dificultad se disponen en círculo, ahí, expresan sus dudas sobre los instrumentos

que no conocen, escuchan en silencio la historia de los instrumentos y en pocas

ocasiones los toman antes de tiempo, pues tienen en cuenta la regla impartida con

anticipación de que solo se toman en el momento indicado de la actividad.

Aunque se encuentran ordenados, en la primera improvisación se hace necesario

puntualizar en el respeto del turno para iniciar la interpretación de su instrumento.

Más adelante, en el momento de la reflexión, CA dice que durante el ejercicio sintió

que la voz suya es “la más dulce” a pesar de no haberla utilizado, LA dice haberse

sentido “más lejano”. En la segunda improvisación se hace más evidente la

organización y el respeto del turno, pues se escucha de forma más armónica la

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 110

intervención realizada; en la reflexión de la segunda fase del ejercicio las opiniones

en general fueron positivas con respecto a él, todos manifestaron haberse sentido

bien y dijeron que nada les disgustó, casi todos los participantes cambiaron de

instrumento y aunque haya sido desconocido para ellos intentaron hacerlo sonar.

Finalmente, en la improvisación libre, T invita a los demás a participar; JE se

levanta y baila cuando, T canta dedicándole a cada uno de los participantes una

estrofa, con nombres propios; en este momento algunos de los participantes toman

dos instrumentos que intentan hacer sonar al tiempo, otros aplauden y aun cuando

se les dice que pueden detenerse cuando gusten ninguno lo hace, así que los

terapeutas deben detenerlos pues es necesario que aquellos asistan a otra clase.

De esta manera, agradecidos por el espacio brindado para lo que ellos llaman

expresión y distracción, se retiran y dicen esperar una nueva oportunidad para

trabajar sobre lo musical.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 111

Segunda fase. Categoría deductiva: confianza organ ismica.

Vaciado de información por técnica Proposición

Taller- protocolo

Sesión: “re-conociendo mis sentimientos” (abril 13 de 2009)

La música es un buen conductor de sentimientos y emociones, pues desde el mismo

ritmo propuesto para el calentamiento se nota el cambio de actitud al identificar cada

uno de los sentimientos, es decir cuando el ritmo del bombo se acelera se asocia con

la alegría y con recuerdos placenteros, por el contrario, cuando el ritmo es lento se les

pide remitirse a emociones y recuerdos tristes. En la pintura realizada quedan

claramente reflejadas las situaciones que para ellos significan o representan tristeza o

alegría, socializan con tranquilidad dándose a conocer de manera autentica y

reconociendo sus propios sentimientos. Se nota que las cosas que producen el

sentimiento de tristeza son tanto situaciones que no pueden evitar como la misma

muerte, como cosas que si se pueden, como el maltrato a las mujeres o la frustración

de no poder superar alguna falla o impasse personal. En cuanto a la alegría se

recogen dibujos que tienen que ver con la naturaleza, con la emoción de dar o recibir

una flor, con el amor o con la felicidad que se siente al poder desarrollar todas las

capacidades personales y ponerlas al servicio de otros. Todo esto se hizo con dibujos

coloridos en los que se pidió más tiempo para su finalización que en los anteriores.

En cuanto a la interpretación musical, el tipo de instrumento, los ritmos, el tono y el

tempo cambian significativamente a la hora de interpretar sus emociones opuestas, lo

La música es la forma

más emotiva de

comunicación; a través

de la terapia se

encuentran canales de

expresión particulares,

que permiten el fluir de

sensaciones y emociones

provocando cambios que

benefician su desarrollo

personal.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 112

que es recocido por los participantes, ya que se escucha con claridad que el volumen

que se le imprime a la segunda pieza (alegría) es más alto y más veloz, los

participantes se atreven a cantar, cosa que no hicieron en la primera canción, por

ultimo escogen un instrumento que manejan mejor y que pueden hacer sonar con

mayor comodidad y aumentando el sonido.

Sesión “el amor es el centro” (Mayo 04 de 2009)

Expresaron durante toda la actividad lo que piensan y sienten con respecto al amor;

es un tema delicado para ellos pues hablaron con una profunda seriedad de las

personas y las cosas que ellos atesoraban, así como respetaron las opiniones de sus

compañeros.

Esta sesión está claramente cargada de una gran sensibilidad, pues se toman su

tiempo, piensan y reflexionan sobre aquellos seres queridos que hacen parte de sus

vidas, muy particularmente lo expresan a través del dibujo que será posteriormente

entregado, lo comentan y finalmente se logra hacer la interpretación de como sonaría

para ellos el amor; toman un instrumento, en su mayoría de percusión, el cual hacen

sonar en un principio muy lenta y rítmicamente, dejando fluir a través de estos sonidos

todas las sensaciones que se han producido a lo largo de la sesión, finalmente los

instrumentos se interpretan con más fuerza pero no se pierde el ritmo conseguido

desde los primeros instantes de la intervención.

Se logra experimentar diferentes formas de expresión de sentimientos, en este caso

uno de los más relevantes para los participantes como es el amor, se transmite a

través del lenguaje corporal, verbal y artístico, dando pie a través de su

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 113

reconocimiento a la aceptación, gratitud y entrega con aquellos seres queridos que los

han acompañado a lo largo de sus vidas y han trabajado por su bienestar.

Mi ser frente al espejo. (Mayo 08-09)

En la presente actividad se logra identificar algunas de las cualidades y defectos de

cada uno de los participantes, ellos reconocen con más facilidad sus cualidades,

puesto que tardan menos tiempo en escribirlas y darlas a conocer. En el momento de

nombrar sus defectos lo hacen de manera impersonal nombrando cosas que no

necesariamente les molesta de ellos mismos sino que no les gusta que les hagan o

digan, como ponerles apodos, darles ordenes, entre otros. Esta manera de percibir sus

defectos persistió aun cuando se hizo hincapié en repetidas ocasiones que los

defectos partían de uno mismo y de su conducta, siendo la respuesta más frecuente

que no les molesta nada de ellos mismos. Los participantes reflexionan acerca de

cómo se perciben ellos mismos y como los perciben los demás, notándose una clara

influencia de las opiniones externas, pues es satisfactorio que se centren siempre en

su fortalezas y cualidades, sin embargo las restricciones o criticas que hacen aquellos

que los rodean interfiere en su libertad y confianza, quedando evidente en sus

expresiones a la hora de compartir sus “defectos”

Entrevistas

Las entrevistas nos permitieron recoger como información en cuanto a la presente

categoría los siguiente:

Los coordinadores de la fundación consideran que:

“La música toca de una manera muy personal y poderosa a cada ser humano,

El proceso genera en los

participantes nuevos

intereses y aprendizajes,

además la música

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 114

despertando así nuevos intereses y mayormente en las personas que están dentro de

la fundación, ya que ellas demuestran tener más sensibilidad hacia ellos mismos y la

música” La música es instrumento terapéutico, llega a cada ser humano pues

despierta sus sentimientos en cualquier situación, ya sea por escucharla o por

interpretarla siempre está tocando los sentimientos de las personas”.

“Las emociones son vistas en cada instante donde ellos están expresando sus

sentimientos ya sea cantando o con un instrumento porque los instrumentos

demuestran emociones de autoexpresión, cuando se los deja expresar como son ellos,

lo importante es la expresión para su emotividad, para subir la autoestima y para sus

superación.”

Los padres de familia observan que:

“Se ve la expresión de emociones a través de la música pues tocamos instrumentos,

imaginamos como serían los sonidos del amor, el miedo, la alegría”.

“Ella se expresa más y con más confianza, recibe el apoyo de su familia quien la

aconseja, se muestra más activa y preparada”

“Con la música se sienten más alegres, ahora nos cuenta, habla y canta en la casa”

“Se emociona porque trata de comunicar a los demás lo que hace, quiere que lo

escuchen, siente esa energía, viendo cómo la gente recibe lo que él da, se abre

completamente”.

“Ellos experimentan nuevas cosas, aprenden a hacer cosas diferentes y la música les

gusta mucho los ayuda a sentirse más tranquilos”

despierta sus

sentimientos y permite

tanto su expresión

personal como la

comunicación

interpersonal,

convirtiéndose en una

estrategia útil que mejora

su forma de interacción.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 115

“Para él la música le sirve como terapia, a él le gusta, le gusta cantar, lo tranquiliza, lo

ha vuelto más independiente”

“Ella acepta bien el cambio y lo nuevo, el problema es que no puede moverse sola, por

eso se le dificulta un poco pero yo la he visto contenta e intentando realizar las

actividades”.

Los participantes sienten que:

“Las emociones que yo veo son más que todo de aprendizaje, de entendimiento,

ustedes nos dicen lo que tenemos que hacer y nosotros la captamos de una, no

necesitamos que nos estén repitiendo la información; el éxito del taller que tuvimos

con ustedes es porque también tuvimos que poner de nuestra parte y mostrar

responsabilidad. Además sentimos mucha alegría, es importante porque pone a

prueba nuestras capacidades, nos da esperanza. Ninguno lo ha asumido con pereza o

tristeza”.

“Me gusto el taller del miedo, la música y los dibujos que hicimos me gusto mucho, me

sentí muy bien”.

“Yo en mis compañeros he visto mucha disposición, ellos han asumido esto muy

seriamente y con mucha responsabilidad, tanto así que algún viernes que ustedes no

vienen, hay muchachos que aun cuando ustedes no vienen salen a tocar su

instrumento, salen a cantar, realmente ese proceso fue muy enriquecedor, para

nosotros como personas especiales cualquier enseñanza es un regalo”

Observación participante

Fecha (abril 13)reconociendo mis sentimientos

En el calentamiento se los nota con disposición, caminan tratando de llevar el ritmo del

bombo, observan a quien lleva el ritmo con dicho instrumento, cuando se acelera el

ritmo se ríen pues se confunden tratando de seguirlo, se les pide pensar en

situaciones felices cuando el ritmo es rápido y tristes cuando es lento, lo cual se ve

reflejado en su rostro por sus gestos, pues ahí sonrisas y marchan más rápido cuando

se pide piensen en la alegría, caso contrario pues disminuyen la velocidad y bajan la

mirada cuando las situaciones y el ritmo evocan tristeza, su postura también es

acorde a sus sentimientos.

Cuando se les pide sentarse y disponerse en una posición cómoda para realizar las

pinturas o dibujos de las situaciones anteriormente mencionadas, lo hacen sin ningún

inconveniente y utilizan lo que este a su alcance para facilitarse el trabajo. Se ubican

fácilmente en una posición que resulte adecuada a sus diversas condiciones. Se notan

concentrados cuando empiezan a pintar sus sentimientos primero de tristeza, en los

que utilizan colores oscuros para realizar figuras como ataúdes, mujeres maltratadas,

armas, naturaleza destruida, y figuras humanas sencillas, las que posteriormente

sustentan sus afirmaciones sobre aquellas situaciones que provocan tristeza en cada

participante.

Más tarde cuando plasman sus sentimientos de alegría, se ven dibujos mucho mas

coloridos, en los que sobresalen los corazones, las flores y payasos, con los cuales

La terapia musical

accede a cada ser

humano permitiendo el

fluir de la emociones, el

ritmo que se despierta en

cada participante es del

mismo “tono” con el que

ellos pintan sus

experiencias y

experimentan sus

sentimiento. Aunque es

notable que siempre

tienden a buscar

espacios donde la

felicidad y su bien estar

prevalezcan.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 116

expresan situaciones de amor, compañía o talentos propios. En la realización de este

último dibujo tardan menos tiempo y se afanan más por compartir con los otros sus

pinturas.

Cuando tocan interpretando lo que para ellos sería cada uno de sus sentimientos, se

escucha claramente la diferencia; en el caso de la tristeza utilizan instrumentos tales

como el xilófono, la cítara, guitarra, se encuentran callados y tienen poca expresión en

sus rostros, además su intervención finaliza rápidamente.

En el caso de la alegría, la mayoría de los participantes cambian el instrumento que

tenían por uno que se adecue mas a sus capacidades y que les resulta más cómodo,

lo dominan mejor, y así pueden acelerar el ritmo, uno de ellos canta, tocan durante un

lapso de tiempo mas largo y el volumen de lo que tocan es notablemente más alto.

En el momento de la reflexión hablan dicen haber sentido la diferencia en los ritmos y

haberse sentido mejor con la segunda intervención.

Fecha (mayo 04) El Amor es el centro

En esta actividad los participantes se muestran silenciosos la mayor parte del tiempo,

en los dibujos plasman figuras religiosas y divinas argumentando que eso es amor,

también hay flores, corazones, familiares, teléfonos (pues afirman que estos

elementos permiten que ellos se acerquen a sus seres queridos) y figuras que

sugieren conceptos como patria, región y sentido de pertenencia, por ejemplo mapas

de Colombia y Nariño, o el escudo del deportivo Pasto. En un principio O y C se tardan

en empezar a dibujar lo que para ellos es el amor, pero una vez inician no se toman

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 117

mucho tiempo para concluirlo. Cuando se les pide hablar sobre sus dibujos hablan con

seriedad y hay quienes comparten su deseo de hacer entrega de aquel dibujo a

aquella persona que lo inspiro, otros simplemente lo argumentan. O habla sobre una

mujer sin decir su nombre, dice estar “amoroso y romántico” al igual que JE, quien sin

embargo, dice que no le gusta la música romántica porque no se baila. Al tocar lo que

para ellos sería el sonido del amor, se empieza a evidenciar las preferencias por

algunos instrumentos en particular, interpretan al comienzo algo suave, para más tarde

dar paso a un ritmo más veloz. T interpreta una canción religiosa en la guitarra pues

para el dios es amor. La mayoría opta por instrumentos percutivos.

Mayo 08 mi ser frente al espejo

El taller genero muchas sensaciones que fueron expresadas por algunos participantes

de la siguiente manera; a la hora de expresar sus cualidades JP dice que le agrada

su entusiasmo y cualidades artísticas, además de estar interesado en dejar su

“enfermedad” atrás, O dice que no le agrada pelear con las mujeres y que prefiere

respetarlas, C afirma ser responsable y trabajadora, JD reafirma su interés en ser

monitor de música como lo dio a conocer desde el inicio y que le desagrada la

“pelotera”, a LA le gusta ser sociable y detallista y le disgusta la violencia contra las

mujeres además de la burla.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 118

Fase segunda. Categoría deductiva: libertad ex periencial

Vaciado de información por técnica Proposición

Taller- protocolo

Sesión: nuevo en-cuento. (mayo 11 de 2009)

La presente sesión presentó agradables resultados, pues tuvo gran acogida ya que cada

participante representó muy bien a su personaje, se apropió de él y lo disfrutó desde la

escogencia del nombre hasta el desenlace del cuento, se destaca la fluidez con la que

cada uno de ellos inventaban los diálogos y lograba que su personaje se desarrolle en la

historia, al tiempo que recordaban y conseguían que este corresponda con la aparición

del sonido del instrumento que previamente habían elegido; identificándose tanto con su

personaje como con el sonido que a este le acompañaba, acercándose de esta forma a

la exploración de su identidad sonora, pues se encuentra o reconoce a lo largo de sus

improvisaciones rasgos sonoros característicos que describen aspectos de la

personalidad de los participantes.

Por otro lado, haciendo un buen trabajo en equipo se logró la construcción de un cuento

con mucha coherencia e imaginación, dando pie a través de la trama de la historia, a

concluir la importancia de la actitud con que se enfrenta cada situación del diario devenir.

Taller: Ritmo y Coordinación (abril 24 y 27 de 2009)

Durante el desarrollo de la sesión es notable el esfuerzo que los participantes ponen en

su auto superación, pues aumentan su nivel de concentración cuando no logran seguir

un ritmo hasta que finalmente lo consiguen.

Se dio un espacio

propicio para que los

participantes se sientan

libres para

experimentar, reconocer

y compartir aquello que

para cada uno es valido,

lo cual fomenta su

Autoexpresión

permitiendo exteriorizar

impulsos, liberar

energías, expresar

ideas y sentimientos,

dar forma a imágenes y

fantasías personales y

de esta forma

interiorizar todas

aquellas capacidades y

herramientas que

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 119

Se da una buena participación en el taller y se empieza a notar las preferencias por

ciertos instrumentos, teniendo en cuenta las condiciones que dificultan el optimo

desempeño de los participantes, no obstante la estimulación de sus capacidades

sensorias motrices genera efectos positivos, ya que produce ya sea el relajamiento o

acción

y crea una atmósfera de alegría y confianza.

Después del primer intento los participantes se sienten más satisfechos con su

desempeño rítmico, y es claro el avance en cuanto a los procesos de coordinación y

motricidad tanto fina como gruesa, se muestran más dispuestos a emitir sonidos fuera de

lo ordinario y a moverse de manera distinta a la manera como se mueven

cotidianamente. Esta experiencia sensorial, física y motora, proporciona un desarrollo

emocional, fisiológico y social equilibrado, pues para los participantes es tan importante

lograr su propio ritmo individual y crear su instinto rítmico como participar en la dinámica

del grupo, siendo esto de gran trascendencia en el desarrollo de la autoestima y

socialización.

Después de que se da la comprensión del concepto de ritmo y se lo ha puesto en

práctica, proponen ideas acerca de las distintas cosas de la vida que funcionan

rítmicamente, reflejando claramente como refuerzan su memoria y comprensión y se

contextualizan en el aspecto musical del día a día, cosa que demuestra su capacidad de

transpolar sus vivencias y experiencias de los talleres hacia su vida cotidiana.

Se logra estimular y desarrollar la adquisición de destrezas como la agilidad, equilibrio y

coordinación corporal necesarias para un mejor y más satisfactorio desempeño personal;

poseen y que pueden

transpolar a la vida

cotidiana.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 120

además de ser ésta una de las sesiones más atrayentes, pues a pesar de las dificultades

que se les presentan, la alegría e interés les permite desplazarse y realizar movimientos

sin mayor complicación interviniendo plácidamente en todas las actividades de la sesión.

Taller miedo (abril 17 y 20 2009).

Se abrió un espacio propicio para que los participantes hablaran sobre las cosas que les

producen temor como la soledad, la oscuridad, los fantasmas o el encierro, y las

compartieran sin prevención, permitiéndonos conocer y permitiéndose reconocer

aquellas situaciones que los paralizan y que disminuyen su confianza. Durante la sesión

sus expresiones afloran de forma genuina, pues hay quienes hasta lloran al realizar

algunos de los ejercicios.

En cuanto al carácter de realidad de los temores de los participantes se encontró que

para todos, aquellas cosas que temían tenían una gran influencia en su diario vivir y que

eran tan reales como cualquier otro aspecto de sus vidas, por ejemplo los fantasmas, sin

embargo más adelante cada uno explora y enumera las capacidades y herramientas que

posee para contrarrestar esas situaciones temidas, dando paso a una segunda etapa

del taller en la que se apunta a fortalecer la confianza y la capacidad de afrontamiento,

en la cual a través de una canción, que capta toda su atención, se permiten descubrir

que su confianza es más fuerte que sus miedos, pues se apropian de la canción,

cantándola y escogiendo las partes que más se ajustan a su situación particular.

Expresan aquello que para cada participante sería útil e importante al encontrarse en una

situación adversa llegando a posibles soluciones y generando una actitud diferente para

enfrentarlas, se logra un reconocimiento importante de aquellas cualidades, herramientas

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 121

o aptitudes que cada participante cree poseer para contraponerse a los miedos que los

detienen cuando de conseguir su bienestar (bien ser) se trata, favoreciendo con esto su

auto-confianza.

Entrevistas

En cuanto a la presente categoría:

Los coordinadores consideran que:

El cuidarse a sí mismo es el quererse, entonces vuelvo a hacer énfasis en lo del auto-

estima. Ellos son libres al expresar sus sentimientos con sus instrumentos, con sus

voces, con lo que ellos hacen, entonces eso va a servir en la vida cotidiana a que se

quieran y que empiecen a comportarse mejor y entonces van despertando un cuidado

permanente en su personalidad

Una persona que tenga una autoestima alta va a cambiar sus comportamientos, ante la

sociedad, sus compañeros y familia, si uno refuerza las terapias artísticas y la música

está reforzando la expresión, se va a ver que sus comportamientos van a cambiar en un

porcentaje alto así como su forma de pensar, de ser y de comportarse con sus amigos,

con ustedes y con todos los que los rodean.

Todo se relaciona con la auto-expresión, no nos interesa que canten, toquen o pinten

bien, lo principal es que ellos como personas hagan lo que ellos sienten, que disfruten lo

que ellos hacen y lo que ellos expresan sea autentico en cada uno de ellos, no podemos

interferir quizá coartando lo que ellos pueden dar, lo que ellos pueden ser en un futuro.

Todo lo que ustedes han hecho obviamente va con mucha libertad de expresión para

que ellos se sientan muy seguros de lo que están haciendo.

El compromiso

adquirido a lo largo del

proceso incentiva un

sentido de

responsabilidad y

entrega en los

participantes, que se

refleja en su esfuerzo

por “valerse por sí

mismos”, en su cambio

de comportamientos

agresivos, en su

dedicación y

entusiasmo en la

interacción con la

música, y en su

expresión más fluida y

autentica; pues la

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 122

La aceptación es buena, a veces cuando están en los colegios se sienten reprimidos o

coaccionados porque siempre les están coartando la forma de ser y la forma de pensar,

pero acá se les dio mucha libertad de expresión, cada uno es un ser humano, un caso

diferente entonces en muy pocos casos si se sienten con una limitante, pues han venido

de hogares o instituciones en donde los presionan mucho o les dicen usted no puede, y

se han sentido de esa manera súper protegidos, pero acá se borra eso y se vuelve a

empezar para que sean seguros de lo que hacen y de lo que demuestran y cuando uno

es creativo empieza a ser uno mismo y eso es lo que se ha logrado aquí con esas

personas.

Los padres de familia observan que:

“El es muy ordenado, pero todavía le falta un poquito dejar de ser tímido, le hace falta un

poco de seguridad, aunque ya se defiende solo”

“Busca en sus cosas personales defenderse, valerse por sí misma en la casa, hacer las

cosas sola mientras yo (madre) hago otras actividades”.

“Se vale por sí mismo, antes no sabía conversar con la gente, ahora si lo hace, si hay

conversaciones a veces se mete y da su opinión; ha disminuido notablemente su

agresividad, ahora se dedica a escuchar música y a leer, antes golpeaba las paredes”

“El es muy libre, no acepta reglas ni condiciones, por eso el manejo de la mano al tocar

su guitarra; el no la mueve, siempre, simplemente rasga y el piensa que eso es así, el

piensa que eso es su música, eso es su mundo y su versión, ese es su cuento, yo le

comento que él es una persona desinhibida, tiene una confianza absoluta, ha perdido

totalmente el sentirse cohibido, y dice lo que él siente y lo que piensa, el es franco, le

terapia musical tiene

como componente

principal la creatividad y

“cuando se es creativo

se empieza a ser uno

mismo, sin importar la

situación de

discapacidad que para

ellos en este caso no

representa ningún

limitante

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 123

enseñan letras de canciones y el trata de ponerles su música, pero a su manera”.

“Se expresa más clarito, tiene expresiones que para mí son más bonitas, con la música

está contenta, la música le gusta más que otras actividades y artes”.

“Aún necesitan ciertos cuidados extras, como al salir a la calle, hay que procurar que la

mayoría de ellos no lo hagan solos”

“El se considera normal, el solamente llega a entenderlo cuando se ve afectado

severamente en la salud, el se considera común y corriente, normal, por eso en ese

sentido el no se cohíbe ni se siente menos que otro”

“!Los muchachos no son muy conscientes, a veces no entienden lo que significa

discapacidad, para ellos lo más importante es aprender y también jugar, los ayudó a

subir de nivel, yo he visto a unos compañeros que antes de música tenían mucha

pataleta para todo, y se quejaban con las directivas, a raíz de la clase de música, la

misma responsabilidad y entrega hacia los talleres los ha hecho madurar, mostrarse

seguros de lo que hacen, por esa parte han manifestado que ellos pueden llegar a ser

normales, eso ayuda a que se comprometan, para su forma de ser, su carácter y su

autoestima”.

“JE se queda quieto se concentra y hace caso cuando escucha la música, antes andaba

por ahí y no prestaba atención”

Observación participante

La música les permite

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 124

Fecha (mayo 11 de 2009)

A JE se le asigna el personaje “el molusco parduzco” y al no poder repetir la última

palabra de ese nombre pide que se le cambie, así que se lo llama “el pollo del arroyo”,

con lo que dice estar de acuerdo. Cuando se pregunta quien quiere ser “la bruja granuja”

K no se ofrece, mas sus compañeros, en especial T, la postulan para el papel y ella

acepta. En un principio el sonido de los instrumentos elegidos no corresponde a la

aparición del personaje asignado, pero después de unos minutos los participantes

acompañan su participación verbal con el sonido de su instrumento. En el inicio de la

actividad los participantes se tardan un poco en inventar diálogos para sus personajes

cuando la “trama” requería que lo hicieran; sin embargo mientras el cuento se

desarrollaba lo hacían de manera más veloz y espontánea, hablan más fluidamente y

demuestran el interés por tener un papel que sobresalga en el cuento, sus diálogos se

vuelven muy coherentes, se ríen mientras cuentan la historia y el sonido que acompaña

su intervención es cada vez más acorde y fuerte, además se dan ideas unos a otros

sobre cómo podrían mejorar el personaje propio, la fantasía que le imprimen al cuento se

hace evidente hasta el final por las cualidades que le dan a sus personajes y el sonido

que hacen para acompañarle, cuando se realiza el desenlace todos quedan contentos y

opinan acerca de lo que la experiencia represento para ellos y además escuchan con

atención la reflexión acerca de la actitud con que cada día se afronta y enfrenta la vida.

Taller miedo (abril 17 y 20 de 2009)

Durante la contextualización hecha con respecto al miedo los participantes se

encuentran en silencio, escuchan atentamente, al participar exponen sus ideas frente a

exteriorizar sus ideas

sus pensamientos como

no lo hacían antes,

haciendo uso de su

lenguaje corpóreo

musical.

Son creativos

espontáneos y sinceros

aun cuando de expresar

sus temores se trata,

además, es una

constante el esfuerzo

que hacen ante sus

dificultades,

(coordinación motriz,

expresión oral, o

timidez) mejorando

paulatinamente hasta

lograr su satisfacción,

pues es de resaltar el

interés por sobresalir de

cada participante de

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 125

lo que es el miedo, narran cuáles son sus temores, algunos dicen estar de acuerdo con

la definición dada previamente, la mayoría expresa que su temor más grande es la

soledad, aunque también dicen temerle a la oscuridad a los fantasmas, así como al

encierro. Con esa información se cuenta una historia de miedo a lo que ellos responden

con silencio, rostros de temor y CA rompe en llanto, por lo que se decide concluir la

historia y recoger las conclusiones de la actividad. En ese momento K se mueve de su

puesto para consolar a CA, la abraza y le dice cosas ininteligibles. T dice después

temerle a la guerrilla y que su herramienta para combatir ese temor es el ejercito,

también dice temerle al volcán y a los rayos y truenos; JP dice tenerle miedo a las

frustraciones y a las cosas que detienen su crecimiento intelectual, concluyendo que las

combate con su curiosidad y con la lógica, pues le gusta resolver problemas que parecen

insolubles. El tono de voz de los participantes es bajo. LA dice no poder hablar, pues

según él está a punto de llorar, y no le es fácil tocar el tema; CA dice temerle al encierro

y K dice que le teme a los fantasmas y que los ha visto y escuchado en repetidas

ocasiones. Más tarde se les pide realizar una improvisación musical para disipar las

emociones de temor y dar paso a la segunda parte del taller, tocan los instrumentos con

mucha fuerza y volumen.

Para afianzar el reconocimiento de aquellas herramientas y estrategias que cada uno

posee para enfrentar los miedos y las situaciones adversas se hace una introducción al

tema de la confianza a través de una canción apropiada, se vio total disposición para

realizar la actividad, participando continuamente. Al recibir el papel con la letra de la

canción una de las participantes dice que es su canción favorita, otros que les gusta

forma muy particular.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 126

mucho y en un caso dice no conocerla. Aunque no leen con mucha fluidez se nota que

hacen un gran esfuerzo por seguir la letra mientras suena la canción. Las partes que

más les gustan de la canción son diversas y no les cuesta trabajo escogerlas, al cantar O

se muestra tímido y al comienzo se rehúsa a hacerlo, se sonroja, más tarde cambia de

asiento y al encontrarse junto a sus compañeros canta con mayor facilidad. Al comienzo

el tono de voz de los participantes es bajo pero aumenta a medida que se desarrolla la

actividad, al final de ella se sienten las voces de cada uno y en conjunto, cuando dan a

conocer la parte de la canción que más les gusta o atrae, expresan sentirse alegres,

tranquilos y confiados.

Ritmo y coordinación (abril 24 y 27 de 2009).

En la presente actividad los participantes se distribuyen fácilmente en dos grupos, se

organizan uno tras otro, y se disponen a iniciar tomando las pelotas ubicadas en frente

de cada equipo, al principio es notoria la falta de coordinación y la dificultad para hacer

algunos movimientos, sin embargo sonríen, lo intentan varias veces, corren e intentan en

cada ensayo ser el grupo que termine primero, se les repite tener en cuenta el ritmo del

bombo y es así como empieza a mejorar la coordinación tras varios intentos.

D, hace mucho esfuerzo por cumplir con su tarea, logrando desde su posición encestar

las pelotas en el lugar adecuado, no obstante en un segundo momento de la actividad en

el que se vendan los ojos al último de cada grupo, C toma su puesto para facilitar el

desempeño del grupo.

El ritmo del bombo fue en un principio propuesto por uno de los terapeutas, pero

posteriormente se da la oportunidad a uno de los participantes de que dirija la actividad,

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 127

los ritmos se tornan más lentos, lo que disminuye el grado de dificultad y finalmente se

evidencia coordinación, las sonrisas y el entusiasmo fueron aspectos que se

evidenciaron continuamente a lo largo de la actividad y se acentúan cuando se consigue

el objetivo correctamente.

Al finalizar la primera parte de la actividad se hace la socialización y se encuentran

opiniones divididas en cuanto a qué tanto pudieron seguir el ritmo del bombo, pues

algunos participantes se sintieron conformes con el trabajo realizado, mientras que otros

dijeron que no habían visto mucha coordinación ni ritmo en su propio trabajo. Se decide

continuar profundizando el tema del ritmo.

Durante el siguiente calentamiento se evidencia como el ritmo se logra con mucha más

facilidad, se les pide representar un animal y no todos lo hacen con tranquilidad, sin

embargo cuando uno de los participantes lo hace los demás imitan su acción y

empiezan a realizarlo con más confianza. LA, propone a “tarzan” como una de las figuras

a imitar y lo siguen d y c haciendo cada una su propuesta, siendo libres en la forma de

representarla y la figura que proponen.

Posteriormente, se pide a los participantes formar un círculo alrededor de los

instrumentos de percusión dispuestos para esta actividad, cada quien toma uno y

siguiendo las instrucciones empiezan a seguir el ritmo interpretado por uno de los

terapeutas, al ser la ‘clave’ uno de los más comunes y escuchados se inicia con ese

ritmo, para la mayoría no representa mayor dificultad y logran llevar el ritmo fácilmente,

sin embargo LA y D se toman su tiempo para coordinar con los demás. Se interpreta

cada ritmo alrededor de 1 a 2 minutos y se aumenta el nivel de dificultad a medida que

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 128

transcurren los ensayos, con ello también se escucha un poco la descoordinación pero

se observa igualmente el esfuerzo por igualarse a quien propone el ritmo. Más tarde

cuando es cada uno de los participantes quien propone un ritmo diferente se ve como lo

hacen con empeño y esperando a ser seguido por los demás, en este momento con

algunos de los ritmos creados por ellos surgen expresiones de alegría como sonrisas,

bailes y aplausos.

Por último se les pide que dejen sus instrumentos y se sienten, cerrando los ojos y

relajándose, respiran profundamente y se nota su concentración y buena disposición;

contextualizándolos en su vida cotidiana se los motiva a pensar en objetos que

produzcan sonidos con ritmos definidos, encontrando así cosas como el caminar de una

mujer con tacones, un martillar, un serrucho siendo utilizado, un reloj, entre otros. La

sesión concluye con un aplauso para quienes participaron, expresando estos que se

sintieron muy bien realizando la actividad.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 129

Tercera fase

Categoría deductiva: ajuste creativo

Vaciado de información por técnica

Proposición

Protocolos talleres

Taller rayuela (18 y 22 de mayo de 2009)

Previamente al inicio de este taller se hace a los participantes una presentación de fotos

y videos tomados a lo largo del proceso de terapia musical, con el fin de que ellos se den

cuenta del terreno recorrido hasta el momento y piensen en retrospectiva en las

ganancias adquiridas en ese tiempo; ante esto los participantes reaccionan con una gran

emoción, pues algunos no recordaban ciertos detalles de las sesiones y al recordarlo se

sorprenden, o simplemente con verse en las fotos o interactuando con otros en los

videos se ríen, comentando su apariencia o lo que están haciendo. Algunos expresan

nostalgia por ciertas actividades pasadas, pues dicen haberse divertido mucho en los

talleres, pero en algunos especialmente, y que sería muy bueno repetir esas

experiencias, otros dicen que sienten deseos de llorar al ver tantas cosas que despiertan

en ellos recuerdos agradables, y concluyen comentando el proceso y diciendo que es

una lástima que se encuentren en la fase final.

En dicha fase final los participantes se muestran muy enérgicos y concentrados, de

modo que demuestran un trabajo en equipo sólido y eficaz para llevar a cabo las

La música transforma

a las personas en los

más diversos ángulos,

les permite

deshacerse de

inhibiciones que

limitan su expresión y

frenan su desarrollo.

La terapia musical

invita a las personas al

movimiento y a la

acción.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 130

actividades que implica el juego programado para la fecha; se muestran espontáneos y

dispuestos a realizar tareas poco comunes como ejecutar bailes y cantos tanto

existentes como inventados por ellos, y no solo emulando las versiones originales sino

mejorándolas con más movimientos y mucho mas volumen sin preocuparse por ser

criticados o por sentir vergüenza; así, se expresan libremente y no temen a la burla con

tal de sumar puntos para su equipo. Es visible que comprenden que esta es una de las

actividades finales y se esfuerzan por aprovechar cada momento de la sesión,

inventando bailes, cantos y hasta nombres para su equipo, sin pensar en más pierden

las inhibiciones y se dejan llevar por el ambiente del día.

Entrevistas

Las entrevistas para esta fase del trabajo arrojaron que:

En cuanto a la expresión musical “Eso es bueno porque no lo hacen solamente con los

profesores de música, sino que en cualquier momento que se les brinde la oportunidad

cantan, hacer en lo cotidiano ese tipo de cosas es bueno”.

Me enriqueció bastante esta clase y les propongo algo, ustedes por que no pueden hacer

como una especie de curso, como un curso pero de musicoterapia, yo creo que les iría

muy bien porque yo les he visto que ustedes tienen talento para eso, yo los felicito de mi

parte y los quiero mucho porque me colaboraron mucho por estos momentos, me

colaboraron en lo que yo, pues necesitaba y pues me esta yendo bien, a mi me va a dar

bien duro que se vayan, va a haber un vacío tremendo cuando ustedes se vayan, pero la

idea es que sigan así como están, no? Haciendo ustedes mismos como una fundación

donde trabajen ya no con pintura ni con teatro sino ahora con música, sería buenísimo, y

La terapia musical

hace posible cambios

y crecimientos vitales;

los aprendizajes

adquiridos pueden ser

aplicados en

ambientes alejados de

los académicos o

terapéuticos y que se

acercan más a los de

la vida cotidiana.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 131

de antemano agradecerles y decirles que los quiero mucho y que ojala no nos dejemos

de ver.

En cuanto a cambios individuales se encontró que “Yo ingrese peleando, nos dábamos

de puños y patadas y eso es venganza, ahora ya no, no me gusta que peleen, las cosas

malas se las lleva el año viejo, ahora estamos juntos”.

Ellos cambian su forma de ser, disminuye la agresividad, en las familias se ha reflejado

mucho. Cuando una persona cambia eso es un aporte muy importante para la sociedad.

Aprendí que alguna vez en la vida tengo que defenderme en la calle, en otro ambiente

ajeno a la fundación.

He aprendido mucho, los aprendizajes han sido muy grandes y muy importantes”

“Para nosotros la enseñanza es un regalo muy valioso.

El cuidarse a sí mismo es el quererse, entonces vuelvo a hacer énfasis en lo del auto-

estima. Ellos son libres al expresar sus sentimientos con sus instrumentos, con sus

voces, con lo que ellos hacen, entonces eso va a servir en la vida cotidiana a que se

quieran y que empiecen a comportarse mejor y entonces van despertando un cuidado

permanente en su personalidad

Enseñanzas de cómo manejarnos como personas, cosas así, cosas importantes en que

nos pudieron ayudar, en la música también bastante, saber escuchar la música saber

manejar bien los instrumentos, tocarlos bien, ir conversando con los amigos, con

ustedes, de lo que hablamos, de las fotografías que tomamos, cosas así, cosas bonitas,

eso fue hermoso, me gustó todo, eso es para aprender no para estar ahí de aburrido, yo

aprendí cosas buenas aquí, cosas para la vida.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 132

Este proceso no es algo exclusivo de los talleres y actividades de la investigación, sino

que es algo que los participantes pueden transpolar fácilmente a su vida cotidiana

Todo lo que han aprendido con ustedes ellos lo van reflejando en la vida cotidiana

Ha perdido totalmente el sentirse cohibido, y dice lo que él siente y lo que piensa, el es

franco, le enseñan letras de canciones y el trata de ponerles su música, pero a su

manera.

Observación

Para la principal actividad de la fase final de intervención el grupo se dividió en dos

equipos de cuatro personas cada uno y así se elige a CO como juez que decida si los

equipos obtienen puntos por la actividad que se les pide realizar; al comenzar dicha

actividad los participantes del grupo de CA se muestran al principio más dispuestos a

realizar las penitencias y con un grado más alto de competitividad, mientras que los del

equipo de LA se muestran más tímidos y reservados, tardándose un poco más en

realizar las penitencias y en decidirse por quien deberá llevar a cabo la actividad que se

le asignará según el lugar ocupado en la rayuela. T se muestra apático en las actividades

en que no se supone que él toque un instrumento, mas se muestra muy entusiasmado

cuando debe hacerlo, y hasta intercala la interpretación del instrumento con grandes

esfuerzos vocales que son resaltados por sus compañeros de equipo; en el grupo de CA

tanto ella como JC muestran actitudes de liderazgo mientras que en el de LA únicamente

él lo exhibe, mostrando tal espíritu que práctica e involuntariamente obliga a sus

compañeros a que lo sigan. En ambos equipos los participantes se ponen de acuerdo

para decidir quién es el más apto para realizar una actividad determinada y buscar así

A pesar de la

competitividad de las

actividades en las que

los participantes se

ven involucrados no se

pierde en ellos la

autenticidad; la terapia

musical facilita que los

participantes

presionen sus límites

en función de su

crecimiento personal,

asumiendo roles y

funciones que no son

habituales en ellos

pero que son capaces

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 133

ganar. Tanto D como C, cuya parte inferior del cuerpo les dificulta la motricidad bailaron

demostrando un gran deseo de participación y superación.

Para concluir las sesiones, se reúne al grupo y se les pide elegir si desean inventar una

canción o cantar una que ya sepan para de esta manera cerrar el ciclo; ellos eligen

cantar una que ya sabían con anterioridad, de esta manera tendrían más tiempo para

ensayarla y que quede mejor. Cuando ya estuvieron de acuerdo en qué cantar y después

de ensayar lo suficiente, se aclaró por última vez que esa sería la última canción que

cantarían en las sesiones de terapia musical y se procedió a desarrollar el tema, que al

final resultó ser un popurrí de varias canciones regionales, dedicadas no solo a “los

profes” de música sino a todo el proceso vivido. Al finalizar hubo una breve despedida en

la que se expresó el deseo de que no sea la última vez en que los involucrados en la

investigación se encontraran.

de cumplir con

esfuerzo, voluntad y

concentración.

Después de haber tenido la oportunidad de explorar la realidad desde diversas perspectivas, se finaliza realizando

una matriz en la que se observe los resultados obtenidos con respecto a los objetivos específicos planteados para el

proyecto y en la que surgen nuevas proposiciones que dan origen a nuevas categorías denominadas inductivas, pues son

el fruto del lo realizado y recogido durante más de tres meses de trabajo, esto se refleja en la tabla 7, que se refiere a la

triangulación por fuente y en la 8, que se refiere a la triangulación por técnica.

Tabla 7. Triangulación de información por fuente.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 134

OBJETIVO

ESPECIFICO

CATEGORIA

DEDUCTIVA

FUENTE PROPOSICION AGRUPADA CATEGORIA

INDUCTIVA

Describir las

manifestaciones de

apertura a la

experiencia que

realizan los jóvenes

cuando expresan sus

sentimientos a través

de la música.

Apertura a

la

experiencia

Actores

Padres

Coordinadores

La terapia musical dirigida hacia personas en

situación de discapacidad ofrece la

oportunidad de que estas encuentren una vía

de contacto con otros, de aprendizajes

nuevos con respecto a si mismos y a su rol

en el mundo a través de la vivencia de

emociones y sentimientos nuevos que

fortalecen su autoexpresión y comunicación

con aquellos que los rodean.

Auto-expresión

Ser

auténticamente

social

Denotar cómo se

suscita el despertar de

la confianza

organísmica desde la

promoción de la

expresión individual y

la integración grupal y

social propias de la

experiencia musical

terapéutica.

Confianza

organismica

Actores

Padres

Coordinadores

A través de la terapia musical se generó un

espacio propicio en el que exploran sus

capacidades de integración, creación,

comunicación, sus gustos y disgustos,

fortalezas y debilidades favoreciendo su

cuidado personal pues al re- conocerse se

dan cuenta de la importancia de “valerse por

sí mismos”.

Seguridad

personal

Capacidad de

integración.

Re-

conocimiento

Analizar las maneras

(los estilos) y los

ritmos en que los

jóvenes asumen la

libertad experiencial

para su autocuidado,

desde la aceptación

de su condición de

discapacidad.

Libertad

experiencial

Actores

Padres

Coordinadores

La libertad experiencial está directamente

ligada con la autenticidad y con la

creatividad. Al facilitar un espacio para que

ellos se expresen y construyan diversidad de

elementos, se estimula su interacción con el

medio, permitiéndoles crear y vivenciar su

realidad, siendo auténticos y libres de

imposiciones exteriores disfrutando de todo

aquello que nace de su propio ser y

expresando su deseo de compartirlo con los

demás.

Tendencia a la

cooperación y

co-creación

Discernir los recursos

organísmicos que se

estimulan mediante la

música para el ajuste

creativo a su realidad

y la sociedad.

Ajuste

creativo

Actores

Padres

Coordinadores

La terapia musical es una estrategia creativa

que pone al descubierto la recursividad a la

hora de construir elementos vitales, pues se

generaron Ideas nuevas, y se adquirieron

nuevos aprendizajes que los enriquece y

facilita su adaptación a distintas situaciones,

optando por mejores posibilidades de

encontrar componentes más esenciales es

sus distintas relaciones con el medio.

Auto-

descubrimiento

para el

desarrollo del

potencial.

Recursividad

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 135

Tabla 8. Triangulación de información por técnica

OBJETIVO ESPECIFICO

CATEGORIA DEDUCTIVA TECNICA

PROPOSICION AGRUPADA CATEGORIA

INDUCTIVA

Describir las

manifestaciones de

apertura a la

experiencia que

realizan los jóvenes

cuando expresan

sus sentimientos a

través de la música.

Apertura a la

experiencia

Talleres –

protocolos

Observación

participante

Entrevistas

La terapia musical facilita la movilización física,

emocional e intelectual de los participantes,

incentivándolos a aceptar diversas experiencias,

con una disposición amplia basada en una tácita

convicción de poder sacar provecho de las

actividades, en su deseo de adquirir herramientas

que los acerquen una felicidad que manifiestan

sentir en cada actividad con las palabras, sonrisas,

gestos, actitudes y con el ánimo invertido en ellas,

pues para ellos la música les ha permitido dejar salir

su deseo de expresar emociones y pensamientos

de manera diferente en los espacios ofrecidos tanto

individual como grupalmente.

Seguridad

personal

Reconoci-

miento

Denotar cómo se

suscita el despertar

de la confianza

organísmica desde

la promoción de la

expresión individual

Talleres – protocolos

Observación participante

Entrevistas

La terapia musical es un puente que lleva a la

persona a un contacto consigo mismo, permitió, a

los jóvenes, desde la apertura a nuevas

experiencias un conocimiento más profundo de sus

propias cualidades, virtudes y potencialidades, pues

cuando ellos se expresan dicen hacer cosas antes

Autoexpre-

sión

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 136

y la integración

grupal y social

propias de la

experiencia musical

terapéutica.

Confianza organismica

no realizadas, así como también llegaron a conocer

los obstáculos o limitaciones que hay en su vida al

encontrarse dispuestos a aceptar las consecuencias

de cada uno de sus actos y a corregirlos si estos

demuestran no ser satisfactorios, de esta forma el

conocerse a sí mismos se convierte en una gran

ventaja para integrarse al los demás y favorecer las

interacciones ya que cada uno puede experimentar

todos sus sentimientos y reconocerlos dejándolos

fluir sin temor.

Ser

auténtica-

mente

social

Analizar las

maneras (los

estilos) y los ritmos

en que los jóvenes

asumen la libertad

experiencial para su

auto cuidado,

desde la aceptación

de su condición de

discapacidad.

Libertad experiencial

Talleres –

protocolos

Observación

participante

Entrevistas

A través de la experiencia musical se ejercita la

libertad de expresión, de decisión y de acción de

cada participante, consigo mismo y con los demás;

dado que la persona que goza de libertad se

convierte en un individuo que funciona mas

plenamente puede vivir en y con todos y cada uno

de sus sentimientos y reacciones, como lo

demuestran los participantes al hacerse

responsables de sus actitudes y relaciones

personales, siendo también capaces de exteriorizar

sus ideas y pensamientos de manera creativa,

espontanea y autentica apropiándose de sus

Tendencia a

la

cooperación

y co-

creación

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 137

propios medios y recursos para “valerse por sí

mismos” y atreverse a tener nuevas experiencias

que nutran y renueven su desarrollo personal.

Discernir los

recursos

organísmicos que

se estimulan

mediante la música

para el ajuste

creativo a su

realidad y la

sociedad.

AJUSTE

CREATIVO

Talleres –

protocolos

Observación

participante

Entrevistas

A través de la experiencia musical terapéutica los

participantes abandonan inhibiciones cuando

cantan, bailan e interpretan la música de su agrado,

conviertendola en un medio de expresión que

implica no solo lo verbal sino lo gestual y rítmico,

entre otras características del lenguaje musical,

empezando de esta manera transformaciones

esenciales que los acercan a un sentir y actuar más

auténticos, libres de introyectos y a un crecimiento

personal que al implicar su voluntad de mejorar,

como cuando deciden dejar de pelear, o prefieren

aprender más conceptos de música o intentan

sobresalir y ser mejores en cada una de las

actividades dejando atrás lo que los frena, los llevó

a actuar conforme a esto en situaciones y

ambientes distintos al académico o terapéutico.

Auto-descubri-

miento para el desarrollo

del potencial.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 138

De esta manera se favorece la evaluación y el enriquecimiento de la comprensión

de la realidad experienciada por cada sujeto participante, lo que a su vez permite

crear teoría. Por último la triangulación realizada en esta fase comprensiva permitió

aumentar la confiabilidad de los hallazgos de la investigación sin que eso suponga

proponer una respuesta o explicación única al fenómeno estudiado. (Smith y Lowe,

1991).

2. Fase interventiva: Se sistematizó mediante una matriz de resultados en ella,

se ven plasmadas las evidencias del trabajo realizado a lo largo del proceso

interventivo; se describe en ella las diversas actividades ejecutadas con las personas

de la fundación Luna Crearte y analizadas a partir de objetivos, indicadores

objetivamente verificables, y fuentes de verificación, buscando evidenciar de la

manera más clara posible, el impacto y desarrollo del proceso, la apreciación de los

investigadores y la experiencia de los sujetos.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 139

Tabla 9 matriz de resultados

Primera Etapa: ESTABLECIENDO EL CONTACTO

Actividad

Objetivos

Indicadores

objetivamente

verificables

Fuentes de

verificación

Mi nombre en colores.

Se escribe el nombre de cada uno de

los participantes en un trozo de

cartón y se lo adorna con elementos

referentes a la música para que

aquellos lo pinten y adornen a su

gusto.

Durante la actividad se pide narrar un

poco de sus historias de vida.

• Fortalecer el sentido de

pertenencia de los

participantes al grupo.

• Compartir con los

participantes experiencias

personales, teniendo como

pretexto la realización de

una escarapela con el

nombre de cada uno para

de esta manera conocerlos

y tener así un insumo para

los siguientes talleres.

• Generar un sentido de

pertenencia e identificación

con el grupo de terapia

musical.

EL 80% de la población

comparte sus historias,

gustos y aptitudes.

El 100% de los

participantes se

identifica, con la

escarapela realizada, la

porta y dice sentirse

como parte del grupo de

Terapia Musical

Escarapelas

terminadas

Testimonios

personales

Fotografías

Videos

Grabaciones de

audio.

Descubriendo los colores de la

música.

Pedir a los asistentes que escuchen

durante un lapso de diez minutos una

pieza musical determinada (clásica,

mambo, andina) y durante su

trascurso de acuerdo a los

sentimientos, emociones o

sensaciones que cada una de estas

evoque, plasmar en un dibujo o

pintura todo lo que para ellos fue

significativo.

• Lograr un acercamiento a

la población e iniciar una

relación empática.

• Facilitar la expresión de

emociones a través de la

música, para lograr un

acercamiento y

reconocimiento de las

mismas.

El 90% de los

participantes permiten un

contacto directo con los

terapeutas recibiéndolos

con gran apertura y

disposición.

El 70% de los

participantes realizan los

dibujos teniendo en

cuenta las piezas

musicales.

El 70% de los

participantes socializa y

da a conocer las

emociones y

sentimientos que surgen

a lo largo de la sesión.

Continuación del

proceso sin

inconvenientes

Testimonios de

los participantes.

Dibujo realizado

por cada uno de

los participantes

en octavos de

cartulina.

Fotografías.

Construyendo mi música

Facilitar a los participantes objetos

comunes y que pueden encontrar en

• Lograr un acercamiento

entablar una relación

empática con los

Se consolida una buena

relación con los

participantes.

Registros de

asistencia y

participación.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 140

sus propios hogares para que

construyan con ellos sus propios

instrumentos musicales y

eventualmente los adornen y utilicen

estudiantes de Luna

Crearte.

• Enfatizar en el trabajo en

equipo, construir

instrumentos musicales

funcionales con objetos

comunes para lograr que

los participantes se den

cuenta de algunas

utilidades de los objetos

cotidianos.

• Lograr un empoderamiento

de instrumentos

construidos por ellos

mismos y su futura utilidad.

El 100% por ciento dicen

sentirse cómodos y

querer seguir asistiendo

a las sesiones de terapia

musical.

El 100% de los

participantes participa en

la construcción de los

instrumentos en equipo.

Fotografías.

Instrumentos

construidos.

Testimonios de

los participantes.

Encuadre Musicoterapeutico.

Disponer los diversos

instrumentos en un manta

de tal manera que los participantes

los observen y detallen, en un

principio se pide no tocar los

• Permitir un contacto más

directo con una gran

variedad de instrumentos.

• Incentivar la apertura y el

potencial de los

participantes para

El 80% de los

participantes se apropian

de los instrumentos,

aclaran dudas acerca de

aquellos que les son

desconocidos.

Grabaciones de

audio.

Fotografías

Protocolo

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 141

instrumentos. Sentados alrededor de

los mismos tomar el que más llame

su atención para después de

conocerlo e identificar si es de

viento, cuerdas o percusión,

interpretarlo uno por uno respetando

el turno y la

intervención de cada compañero.

Más tarde se pide tomar un nuevo

instrumento para realizar una

segunda intervención en el sentido

contrario. Finalmente se permite

hacer una improvisación libre en la

que se sientan tranquilos y gustosos

experimentando con los sonido y los

ritmos de varios instrumentos.

expresarse mediante la

música.

• Buscar un acercamiento

directo con la improvisación

musical.

El 80% respetan las

reglas planteadas al

inicio de la sesión. (no

tocar en determinados

momentos, el turno)

El 100% interpretan los

instrumentos dispuestos

para la sesión con la

emoción que se despierta

en el momento.

músico-

terapeutico.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 142

Segunda Etapa: DESARROLLO DEL PROCESO MUSICOTERAPEUTICO

El amor es el centro.

Se dispone a los participantes en un

solo grupo y se les pide pensar en que

es el amor para cada uno de ellos, en lo

que el amor significa en sus vidas y en

lo que estas serían sin el amor, más

adelante se les pide que dibujen o

pinten algo especial para aquella

persona que aman, sea pareja, familia o

amistad. Después de comentar sus

dibujos procederían a pensar en que

instrumento podría expresar

perfectamente el sonido del amor según

la concepción que ellos tienen de este

sentimiento y que, consecuentemente,

interpreten el sonido del amor en

conjunto, socializando su opinión final

de este sonido en particular.

• Estimular la expresión de los

sentimientos procurando

hacer hincapié en los más

positivos y recordando las

razones por las que se ama

a aquellos que son parte

importante de sus vidas.

• Incentivar la apertura y el

potencial de los participantes

para expresarse mediante la

música.

El 70 % de los

participantes se expresan

abiertamente sobre

aquello que para ellos

significa el amor.

El 90% realiza el dibujo

destinado para la

persona que ama.

La improvisación

realizada se hace en un

tono particularmente

suave.

El 90% toman el

instrumento de su agrado

con el que pueden

interpretar el “amor”.

Grabaciones de

audio.

Fotografías de

los dibujos

realizados

destinados para

su entrega.

Fotografías.

Re-conociendo mis sentimientos.

Iniciar con un calentamiento al ritmo del

bombo, durante el cual, y mientras el

ritmo se hace mas velos y fuerte, se les

pide identificar que situaciones de su

vida les provoca alegría, y

posteriormente a medida que disminuye

la velocidad y el tono se les pide pensar

e identificar aquellas situaciones que

les produce tristeza. En seguida se pide

plasmar estas situaciones a través de

un dibujo que nos permita su

conocimiento y comprensión, para

luego libremente compartirlas.

Finalmente se hace la interpretación

musical en la que se pide hacer la

distinción entre el sonido tristeza de la y

de la alegría, pidiendo pensar en cómo

“sonarían para ellos cada uno de estos

sentimientos”.

• Facilitar la expresión de sus

sentimientos, para

acercarnos más a ellos.

• Propiciar un espacio para su

propio re-conocimiento.

• Comprender más sus

historias de vida.

El 70% identifica y nota

la diferencia entre sus

sentimientos y su forma

de expresión al finalizar

la sesión.

El 80% comparten con el

grupo y los terapeutas

situaciones y momentos

tristes y alegres de sus

vidas.

Grabaciones de

audio.

Fotografías

Protocolo

musicoterapeuti

co

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 143

Un nuevo en-cuento.

Se asigna un personaje a cada uno de

los participantes y se les explica

solamente el inicio del cuento; así se

les pide que ellos lo continúen

imaginando las situaciones

subsecuentes e identificando su

participación en la historia con el sonido

del instrumento que hayan elegido

hasta llegar al final del relato.

• Lograr la identificación de la

persona con un instrumento

musical para explorar una

identidad sonora.

• Fortalecer el trabajo en

equipo en una situación no

competitiva.

• Estimular la creatividad de

los participantes

Se identifican gustos y

preferencias musicales

de los participantes.

El 100% participa en la

construcción de una

historia con coherencia.

El 90 % de los

participantes le da vida a

un personaje de fantasía.

Grabaciones de

video.

Fotografías.

Siguiendo el ritmo.

se dispone al grupo en dos equipos,

cada uno deberá transportar nueve

pelotas plásticas hasta una cesta

pasándolas de mano en mano al ritmo

del bombo. Más tarde se aumenta la

dificultad del ejercicio vendando los ojos

de quien debe encestar las bolas

plásticas. Luego se les pide que

• Lograr la comprensión del

concepto de ritmo, y de la

importancia que este tiene

en la música.

• Promover que los

participantes propongan,

identifiquen y sigan distintos

ritmos con los instrumentos

musicales o con sus propios

cuerpos.

El 90 % de los

participantes dice

comprender el concepto

de ritmo y lo aplica a

ejemplos cotidianos.

El 80% crea nuevos

ritmos que practican y

comparten en el grupo.

El 90% aprende el ritmo

Fotografías

Grabaciones de

video.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 144

inventen un ritmo con el instrumento

percutivo que ellos elijan para que sus

compañeros lo sigan con los suyos,

rotando así la posición del que crea y

los que siguen el ritmo.

• Mejorar el ritmo de los

participantes a través del

trabajo en equipo y el uso de

su imaginación para

identificar situaciones

cotidianas en que este se

evidencie.

interpretado por sus

compañeros

Hacer ver a los participantes una

imagen suya o de algo que los

identifique para que a partir de esto

expresen cuales son las características

que los definen como las personas que

son.

• Aumentar el awareness de

los participantes con

respecto a su propio ser y

por ende su reflexión de lo

que pueden cambiar o el

valor que le dan a lo que

tienen.

• Lograr que los participantes

se hagan concientes de

quienes son para que

perciban claramente cuáles

son sus herramientas vitales.

El 90% logra reconocer y

escribir sus cualidades,

las analiza y socializa

El 10% identifica sus

propios defectos.

El 90% de los

participantes dicen “darse

cuenta” de sus

cualidades, preferencias

y virtudes.

Documento con

los defectos y

virtudes de cada

uno de los

participantes

descritos y

explicados por

ellos.

Grabaciones de

audio.

Testimonios

personales

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 145

Ter

cera

fase

.

ET

AP

A D

E C

ON

CLU

SIO

N Y

CIE

RR

E

Rayuela

Jugar “rayuela” realizando las

tareas “musicales” que se

encuentran en cada casilla.

• Iniciar la etapa de cierre del

proceso investigativo

promoviendo tanto la

integración grupal como la

expresión individual de los

participantes.

• Incentivar a los participantes

a realizar tareas poco

cotidianas.

• Propiciar un espacio de libre

expresión e imaginación

constructiva.

• Incentivar a los

participantes a dar lo mejor

de cada uno para alcanzar

un objetivo en equipo.

Se genera un

espacio de

integración,

imaginación,

creación y libre

expresión para los

participantes.

El 100% de los

jóvenes forma parte

activa de este

espacio.

Fotografías

Videos

Testimonios

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 146

3. Fase evaluativa- discusión: en esta tercera fase se analiza globalmente el

proceso investigativo, tomando como referencia principal la perspectiva

fenomenológica, que será la que posibilite el análisis de cada evento ocurrido en la

investigación - intervención, teniendo en cuenta las realidades particulares de cada

persona y del grupo participante. Mediante la discusión de los frutos obtenidos en

dicha investigación se logra una resignificación del proceso interventivo a la luz de

los planteamientos de la psicología humanista, más particularmente, desde lo

expuesto por Carl R. Rogers. De esta manera es posible observar cómo se manifestó

la tendencia auto-actualizante en los jóvenes de la fundación Luna Crearte y

comprender su desarrollo y evolución.

DISCUSION

Al abordar las diversas temáticas tratadas a lo largo del proceso de terapia

musical mediante variedad de actividades realizadas con los integrantes del nivel II

de Luna Crearte, se hacía énfasis en un sentimiento, emoción o vivencia particular

en cada ocasión, invitando a los integrantes a utilizar la música como un vehículo

que les permitiría explorarlo, convertirlo en figura por unos instantes y compartir con

los demás aquello que emergía a lo largo de cada actividad. Al invitar a los

participantes a centrarse en aquello que temían, amaban, querían conseguir o en lo

que los frustraba, se buscaba que ahonden en sus pensamientos y sentimientos y

que los observen desde una perspectiva diferente a la cotidiana, para que, con

suerte, se logren nuevas comprensiones y se derramen nuevas luces sobre aquello

que podría requerir mayor claridad, haciendo que cada reflexión tenga un

acompañamiento musical apropiado para la situación y que era proporcionado por

ellos mismos, incentivándolos así para que hagan parte de la banda sonora de sus

vidas.

Para las personas involucradas en la formación artística de los participantes

de la investigación, la música toca de una manera muy personal y poderosa a cada

ser humano, despertando así nuevos intereses y movilizando su sensibilidad hacia lo

que aprenden y a su manera de utilizar dichos aprendizajes en su día a día. Es de

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 147

resaltar la espontaneidad con la que los participantes abordaron las distintas

actividades pues fue notable el bajo número de resistencias que mostraron en el

desarrollo de las mismas; cada uno tomó la investigación como una oportunidad para

aprender, esto sin siquiera tratar de esconder sus debilidades, sus limitantes.

Así, la música se constituye en un claro e indiscutible movilizador de

sentimientos, pues impacta tan particularmente a las personas, que la simple

realización de una actividad que implique la ejecución musical se convierte en algo

de suma importancia para ellas, tanto así que necesitan comunicarle a otros eso que

están sintiendo y experimentando, llevándolos incluso a pedir insistentemente a sus

padres que asistan para que de alguna forma puedan percibir o se acerquen a

aquello que en ellos despierta tantas y tan variadas emociones. De esta manera es

posible ver como se fortalece su auto-expresión, íntimamente ligada con su

capacidad propositiva y su iniciativa, pues se nota cómo buscan nuevas formas de

exteriorizar y dar a conocer aquellas cosas que en el momento se convierten en

importantes para ellos, permitiendo que fluya su espontaneidad e invitando a quienes

los rodean a ser participes de este cambio. Así mismo, se nota que esta disposición

es parte de una actitud constante y que responde al ánimo de los participantes de

aprovechar una oportunidad que según su testimonio esperaban hace algún tiempo,

oportunidad para crear y para, no solo aprender sobre música sino para crear sus

propios sonidos, su propia interpretación musical de la vida, sin la presión de ejecutar

“correctamente” un instrumento, sino utilizando sus instintos e intuiciones a la hora

de hacerlo, llenando así una necesidad existencial más que estética.

Dentro de las sesiones que buscaban ahondar específicamente en sus

sentimientos se corrobora la importante influencia que tiene la música pues “se nota

un cambio significativo” sobre su estado de ánimo a medida que la investigación se

va desarrollando. Prueba de ello, es que en uno de los talleres, al pedirles plasmar

en un papel lo evocado durante la audición de tres piezas musicales distintas, en una

de ellas, y sin común acuerdo, se hizo visible en todos los participantes una mayor

utilización de colores y detalles, lo que sugiere que emocionalmente la música sí tuvo

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 148

un efecto de expresión, siendo la acción del sonido, según la teoría, más inmediata,

poderosa y directa (Poch, 1999).

De esta manera se hizo evidente la expresión de emociones a través de la

música pues los participantes fueron motivados para que imaginen cómo sería, entre

otros, el sonido del amor, con lo que, sin utilizar sus palabras, lograron plasmar esa

idea mediante un instrumento musical; el ritmo mueve especialmente la parte

fisiológica, pero su influencia se extiende a la parte emocional y a todo nuestro ser,

corroborando, como dice Poch, que la música como ninguna otra de las bellas artes

puede sugerir o evocar sentimientos religiosos, el sentimiento de lo sublime, de lo

que trasciende al hombre. Esto sugiere que los efectos de la música, realmente son

universales y que son capaces de tocar a las personas en un sinnúmero de

situaciones y condiciones, llegando a transformar estados de ánimo y generando así

emociones, reflexiones e incluso, nuevos aprendizajes.

Igualmente, al explorar sus temores, ellos muestran apertura a dicha

experiencia, pues no le huyeron impulsados por sus resistencias, más aún,

compartieron sus emociones además de que las dejaron fluir libre y

espontáneamente, sin avergonzarse de su llanto o tratar de esconderlo, pues como

dice Rogers, la terapia parece significar un retorno a la experiencia sensorial y

visceral básica (Rogers, 1972), permitiendo a los participantes sentir y expresar

aquello que los emociona o embarga. Por otro lado, también se nota gran solidaridad

entre los participantes pues si uno se muestra triste los demás acuden en su ayuda,

brindándoles consuelo, usando finalmente la música para despejar algunas

sensaciones de malestar que pudieran permanecer en ellos, y usando esa capacidad

para fortalecer su confianza en posteriores sesiones

El cambio es parte de la vida de todas las personas y los usuarios de la

fundación Luna Crearte no son la excepción, así algunos de ellos vivan algunas

transformaciones de modo más pausado, ya que no todos se desenvuelven de la

misma forma y en el mismo ritmo debido a que cada situación de discapacidad

presenta distintos retos a superar, y a que cada persona, independientemente de su

condición se actualiza de forma única y particular. Principalmente se puede decir que

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 149

en los participantes se ha visto mucha disposición para la realización del proceso de

terapia musical, es visible que lo han aceptado con seriedad y con un compromiso

grande, así mismo, ha sido aceptado con naturalidad y ha fluido fácilmente en cada

uno de ellos. A lo largo del proceso las barreras que algunos de los usuarios de la

fundación pudo poner frente a su integración en las labores realizadas fueron

mínimas y se diluyeron con facilidad, lo que hizo notable su autenticidad y

espontaneidad. Esto quizás sea muestra de que la tendencia auto-actualizante

funciona como un continuo que, más allá de destruir los frenos y muros que a diario

cada persona se pone para su superación, los utiliza para generar y nutrir los nuevos

aprendizajes y las nuevas herramientas que se adquieren gracias a ella, reciclando

aquello que no cumple con una función nutritiva para el ser y convirtiéndolo en

alimento para este.

Así, las directivas de la fundación manifiestan que los allí inscritos son materia

disponible en cuestiones de enseñanza, siempre se van a mostrar dispuestos a

responder positivamente a quien quiera mostrarles o construir con ellos algo nuevo;

como dijo uno de los monitores de la fundación: “para nosotros la enseñanza es un

regalo muy valioso”. Los cambios producidos gracias a este proceso se han

observado en diversos niveles, pues van desde mejorar en los participantes la

capacidad de concentrarse en una sola actividad para que no estén dispersos y

moviéndose por todas partes hasta contribuir en que algunos de ellos dejen de

reincidir en actitudes dañinas para si mismos como golpear las paredes y se

aficionen al canto y al baile, pasando por ayudarlos a “no ser groseros”, además de

conseguir espacios de tranquilidad y serenidad en los que se relajan y sienten mas

confiados, así mismo progresos a nivel intelectual y psicomotriz pues así como

adquieren nuevos conocimientos y los comparten, ponen en práctica nuevas

destrezas adquiridas y capacidades latentes, entre ellas, el ritmo.

Aparte de la gran disposición al trabajo y las mínimas resistencias frente a él,

se vio en ellos un compromiso enorme, pues incluso cuando en una ocasión no se

programó actividad, algunos de los participantes utilizaron la hora regular de los

talleres para interpretar, por su cuenta, los instrumentos de su predilección, pues

según variados testimonios, la ejecución y absorción pasiva de la música los

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 150

tranquiliza y ayuda a que se vuelvan más independientes. Para ellos, realmente, no

existen horarios ni lugares para experimentar y explorar con sus habilidades

musicales. A manera de hipótesis, se puede plantear que esta necesidad de los

integrantes del grupo de buscar e interpretar los instrumentos es una expresión de su

tendencia auto-actualizante que, al encontrar en la música un conductor ágil y

novedoso, se acerca a ella el mayor tiempo posible en busca de beneficios similares

a los que en el transcurso del tiempo recorrido se ha obtenido, tratando así de

enriquecerse con la simple interpretación de un instrumento musical, que ya cumple

funciones catárticas y comunicativas.

Por otro lado, uno de los aspectos en los que se evidenció en mayor medida la

disposición al cambio de las personas usuarias de la fundación y participantes de la

investigación de terapia musical es el hecho de que no todos podían desplazarse de

un lugar a otro con total facilidad, incluso lograr ciertos movimientos o posiciones,

pero eso no les impidió participar en las diversas actividades, logrando incluso

cumplir un papel central en el desempeño de su equipo en dichas ocasiones; la

confianza en las propias capacidades y el dudar de esos límites preestablecidos son

características que engrandecen a las personas. La importancia de este hecho radica

en que más allá de su diagnóstico o condición, cada quien se asumió como una

persona dispuesta a dar lo mejor de sí en función de su crecimiento, confirmando así

lo expuesto por Rogers cuando dice que si se considera a la otra persona como

alguien estático, ya diagnosticado y clasificado, ya modelado por su pasado, se

contribuye a confirmar esta hipótesis limitada. Si, en cambio, se lo acepta como un

proceso de transformación se lo ayuda a confirmar y realizar sus potencialidades

(Rogers, 1972).

La terapia musical le da a las personas la oportunidad de indagar tanto en los

aspectos que constituyen en ellas una fortaleza como en aquellos que aún necesitan

ser mejorados; de esta manera, al saber qué aspectos de la experiencia individual

son los que deben fortalecerse, el individuo se concentra en ellos y los elabora

avanzando en una misma dirección motivado por su impulso auto-actualizante.

Dentro de estos aspectos se encuentra la confianza en el sí mismo, el poder

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 151

apoyarse en la convicción que en cada uno están las respuestas a los problemas

cotidianos y las herramientas para resolver cualquier dilema que pudiera

presentarse.

El cambio que se percibe en cuanto a su confianza organísmica es notable en

su forma de relacionarse con los demás y con la música, pues no solo aprenden más

de ellos mismos en su interacción sino que con cada interpretación musical se

incrementa su convicción que sus capacidades son grandes y que tanto individual

como grupalmente poseen un gran potencial artístico y humano, acercándose con

detalles y pasos pequeños hacia una seguridad personal que trasciende sus meras

cogniciones y se apoya en sentimientos e intuiciones. Cuando se les brinda a los

participantes la oportunidad de tomar sus propias decisiones con respecto a cosas

aparentemente corrientes y sin una importancia mayor, se nota que en más de una

ocasión su criterio y sus límites difieren de lo relatado por sus padres o por aquellos

que son en el momento responsables por ellos, y esta actitud de particularidad e

independencia es fiel testimonio de su despertar a nuevas comprensiones acerca de

ellos mismos, de sus capacidades y del poder que tienen sobre sus propias vidas, sin

dejar de lado las precauciones, pero apropiándose de sus verdaderos límites y

abandonando los introyectos impuestos por terceros acerca de aquellos. Un claro

ejemplo de esto es la supuesta incapacidad de uno de los participantes de

permanecer mucho tiempo bajo el sol, pues según el testimonio de los cuidadores

podría sufrir un episodio epiléptico, sin embargo, al permitirle decidir cuál es su límite,

fue posible ver que con sólo ponerse su saco sobre la cabeza fue capaz de trabajar

una jornada entera bajo el sol, sin tener la mas mínima reacción a esta supuesta

sobreexposición.

Cuando los participantes percibieron que para ellos era posible fabricar sus

propios instrumentos musicales, se aventuraron a formular hipótesis sobre materiales

y nuevos instrumentos que pudiesen construir, algunos intentando realizarlos más

tarde, sin importarles el posible resultado; así mismo, sus relaciones interpersonales

mejoraron, pasando de peleas y discusiones constantes a trabajar conjuntamente

para perseguir un fin común, fin que se traducía en un crecimiento individual y grupal;

según Poch (1999), para lograr esto, lo primero es tratar de solventar el problema

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 152

emocional, cosa que cuando se trata de personas con algún tipo de discapacidad es

relativamente fácil y los resultados son positivos e incluso se resuelven en un corto

espacio de tiempo. Cuando las personas logran sentir con libertad la capacidad de

ser personas independientes, descubren que pueden comprender y aceptar al otro

con mayor profundidad, porque no temen perderse a sí mismos (Rogers, 1972).

Con el transcurrir de las sesiones se evidencia cómo la timidez de algunos de

los participantes se va desvaneciendo dando paso a nuevas formas de expresarse y

relacionarse, puesto que no solo se fortalece su confianza en ellos mismos sino que

también aumenta la confianza en los investigadores, lo que les permite soltarse y

mostrar un yo mas autentico, atreviéndose no sólo a interpretar un instrumento

externo a ellos sino a utilizar su voz en público, poniéndose así en una posición más

abierta y vulnerable frente a sus compañeros; la receptividad natural que ellos tienen

ante la música que posee una connotación positiva les permite asimilar su contenido

con mayor facilidad e interiorizarla, haciéndola parte de ellos y nutriéndose con cada

nota. Por ejemplo, una de las sesiones más llamativas para los participantes implicó

el haber utilizado una canción no sólo positiva por su letra y por la utilización de

instrumentos que le otorgan una gran profundidad a su melodía, sino también muy

popular y de gran acogida en los diversos medios de comunicación, lo que ayudó

mucho para que los participantes se desinhiban, se identifiquen con el propósito de la

actividad y puedan sentir en mayor medida la confianza en sus capacidades y el

poder de alejarse de sus temores y de las emociones que les impiden avanzar hacia

sus sueños y lo que desean conseguir. Esto parte quizás de la premisa básica de

que la música tiene la capacidad de transportar a las personas espacial y

temporalmente, facilitando en ellas la evocación de sus mundos interno y externo y

dándoles la oportunidad de dejar que sus ideas y sentimientos verdaderos fluyan,

conectándose así, de manera más auténtica con sus propios deseos y anhelos, y

abandonando en cierta medida los que otros han escogido para ellos. De esta

manera y según la teoría, tocar un instrumento e interpretar una melodía por sencilla

que sea es algo que ellos pueden hacer. Con ello se consigue que la persona crezca

en su autoestima y los demás le valoren, ya que son actividades que pueden hacer

como una persona que no esté en situación de discapacidad (Poch, 1999).

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 153

Parte del fortalecimiento de la confianza de los participantes surge de la

misma disposición de estos, pues su posición frente a la música y a la terapia

musical los acerca, en gran medida, a la aprehensión de los fundamentos de la

misma, aspecto que ha sido evidenciado claramente y que se refleja en las palabras

de Mariela Sansón (Coordinadora de la fundación). “Ellos como son tan receptivos,

ven el afecto con el que vienen las personas y tiene que contribuir no sólo en lo

musical sino en esa parte que ustedes han manejado tan profesionalmente para

acercárseles a ellos y entonces se han visto bastantes logros y obviamente se verán

en cada instante, todo lo que han aprendido con ustedes ellos lo van reflejando en la

vida cotidiana”.

Como se ha dicho anteriormente, cuando la persona logra fortalecer su self se

aleja de introyectos, de ideas externas que puedan controlar de alguna forma su

pensar o su sentir auténtico; de esta manera y gracias a las múltiples formas en que

la terapia musical puede movilizar toda clase de sentimientos, los participantes de la

investigación ejercitan su awareness, sesión tras sesión; se percatan de zonas que

hasta el momento podrían no tener tan en cuenta y van rescatando herramientas y

posibilidades que les permiten desbloquear energías y emociones negativas, no solo

logrando acciones que partan más de su propia iniciativa y deseo sino haciéndolo a

su manera y a su ritmo individual. Según la teoría, la experiencia terapéutica enseña

que mediante este proceso el individuo se aleja de los moldes anquilosados, de la

enajenación de los sentimientos y experiencias, de la rigidez del auto-concepto y así

el sujeto puede superar su anterior distanciamiento de la gente y su funcionamiento

impersonal (Rogers, 1972). Este proceso no es algo exclusivo de los talleres y

actividades de la investigación, sino que es algo que los participantes pueden

transpolar fácilmente a su vida cotidiana, como es el caso de uno de los participantes

con más gusto por la música, quien al tocar guitarra, simplemente la rasga sin pisar

las cuerdas para lograr los acordes, y quien no tiene inconveniente alguno en tocar y

cantar en público de esta manera.

En cuanto a esta dimensión de la tendencia auto actualizante, se encontró que

la mayoría de participantes no son conscientes de su situación particular o que al

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 154

menos no les afecta en mayor medida a la hora de actualizarse, simplemente

“cuando se ven afectados severamente en la salud”; de esta manera, es fundamental

en un grupo como este considerar a la persona en su totalidad y no solo en sus

aspectos deficitarios. Ver sus cualidades, su personalidad (Poch, 1999).

Dentro de los beneficios que presta la terapia musical está el que permite

favorecer un desarrollo integral de la persona apuntando a su bien-ser, y logrando en

los actores valorar más su integridad, contribuyendo más que con sus dificultades

físicas, con todo lo que éstas conllevan, por ejemplo en el caso de la parálisis

cerebral, en la que la coordinación motriz es uno de los aspectos más relevantes y

en donde la estimulación de ciertos recursos organísmicos juega un papel

importante, debido a que la habilidad adquirida permite cierto grado de

independencia al punto de poder realizar acciones con mayor propiedad, buscando

en sus aspectos personales defenderse, valerse por sí mismos y hacer las cosas

solos mientras sus padres o acudientes hacen otras actividades.

La música por sí misma es un experiencia liberadora, más aún cuando se crea

una atmósfera de confianza y respeto en la que prevalecen los sentimientos de cada

ser humano, y donde la aceptación incondicional de cada uno de ellos se convierte

en uno de los principios a tener en cuenta no sólo en cada sesión sino en cada

situación que así lo requiera. La terapia musical se convierte, entonces, en un medio

para facilitar estas experiencias en las que surjan expresiones genuinas sin

restricción, ni condiciones de ningún tipo. De esta manera, al ser catalogados como

personas en situación de discapacidad, los integrantes del grupo de terapia musical

aprenden sobre las concepciones sociales de la palabra “diferencia”, mas no se

guían por dichas concepciones, tratándose a ellos mismos, entre ellos y a los demás

de manera uniforme y coherente con lo que piensan y sienten; esto es así mismo una

expresión de cómo utilizan su libertad experiencial en función de su ajuste creativo al

medio en el que se desenvuelven, (más que por gusto, por necesidad), pues no

responden a las condiciones de su entorno de manera típica o común, sino tomando

una posición propia y personal frente a esto, y eligiendo no corresponder a esa

concepción social de discapacidad sino con tolerancia. El ser humano procura

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 155

percibir las experiencias de un modo coherente con su concepto de yo; sirviendo

este concepto como punto referencial para valorar y revisar las experiencias

organísmicas reales, pues la libertad experiencial consiste en expresarse y explorar

el propio si mismo, apartándose de introyectos desarrollados a través de valores y

normas externos, y consiguiendo finalmente el coraje de experimentar sus propios

sentimientos, vivir según sus valores internos y expresarse de maneras personales

(Rogers, 1972).

La música posee un lenguaje insustituible que facilitó la expresión natural de

las emociones, aprehensiones, opiniones, sentimientos, sugerencias, entre otros, de

los participantes, en el recorrido del puente hacia la auto actualización, posibilitando

la comprensión y adhesión a posibles cambios benéficos en su actual situación, pues

a lo largo del proceso investigativo se busca generar momentos de encuentro

consigo mismos para que cada individuo en su interacción con el medio, posea la

capacidad de discriminar aquellas experiencias que le son o no enriquecedoras para

sí mismo en un momento dado y posteriormente proyectarlo en sus vivencias.

El escenario en el que se promueve la libre experienciación de sus realidades

se llena de espontaneidad y de deseos personales cuando no se ve restringido ni

limitado el funcionamiento de su personalidad. A través de la terapia musical se

incentivan los sentimientos, emociones y acciones que permiten un paso hacia la

auto-actualización, la cual está ligada a la tendencia de actualización innata que

implica el crecimiento orgánico e inherente al yo, que promueve su expresión y

evolución. (DiCaprio, 1985). Cada uno de los participantes inventa libre y

espontáneamente su versión de lo que es la interpretación de un instrumento o de

una canción, cada improvisación se ve enriquecida con la inusual capacidad del

grupo de explorar nuevos sonidos y de ir más allá de lo que se les pide, en este

sentido, la libertad en el grupo de personas de Luna Crearte está íntimamente ligada

a su iniciativa, pues no solo otorgan más y mejores características a la actividad ya

planteada, sino que proponen nuevas y las llevan a cabo con una curiosidad y

disposición únicas. Así mismo, la libertad experiencial de los participantes en la

investigación estuvo, todo el tiempo, en estrecha relación con su apertura a la

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 156

experiencia, pues si al comienzo sintieron vergüenza o temor al interpretar un

instrumento a su manera, con el tiempo se permitieron experimentar eso de lo que se

alejaban, descubriéndolo menos terrible y logrando vivir más cerca de su propia

vivencia; dichos sentimientos, si bien no son nuevos para los participantes, aún no

habían sido experimentados plenamente, hasta ese momento. Al parecer, todo lo

que necesita el ser humano para recorrer el camino que le enseñe su verdadero

potencial es una oportunidad, que puede ser facilitada por otros o por uno mismo;

más allá de ese detalle, el mérito no está en conseguir dicha oportunidad sino en

aprovecharla, en sacar lo mejor de ella para el crecimiento y evolución propios, rasgo

propio y característico de la tendencia auto-actualizante.

A lo largo del proceso se hizo visible que los participantes en la investigación

no se asumen como personas en situación de discapacidad, siendo así, su expresión

no se verá modificada, limitada o afectada por este hecho; ellos simplemente

expresan lo que sienten en el momento que consideran adecuado. En general, los

participantes no se muestran conscientes o se dejan afectar lo suficiente por su

situación como para sentirse desvalidos o aprovecharse de ella, por ejemplo, para

conseguir algunas cosas que pudieran querer, esto se ve claramente gracias al

proceso de triangulación de la información recogida a través de la observación

participante, protocolos y talleres y los testimonios en general, en los que no solo los

padres sino también el personal de la fundación reconocen este hecho.

Siendo claro el hecho de que las personas cercanas a ellos si se percatan de

estas situaciones particulares y les otorgan una importancia muy grande en la

mayoría de las ocasiones, se reciben testimonios de que según ellos, los

participantes aún necesitan ciertos cuidados extras, como al salir a la calle, por

ejemplo, hay que procurar que la mayoría de ellos no lo hagan solos. Dicho esto, es

claro que si su situación de discapacidad influye en ellos a la hora de expresar su

libertad experiencial, es debido a las restricciones que sus padres y encargados

ponen sobre ellos por cuestiones de seguridad y salud. También influye su situación

“especial” cuando ellos mismos sienten que su salud se ve afectada, cuando son

conscientes de que no pueden bailar o saltar como algunos de sus compañeros,

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 157

cuando no pueden quedarse mucho tiempo de pie o bajo el sol; es entonces cuando,

de alguna manera, se percatan de poseer rasgos o “capacidades diferentes”, como

se les llama en el interior de la fundación. Respecto a esto, cuando Rogers habla del

conflicto entre el individuo y su contexto social, se embarca en el concepto de

defensa o deformación de la fuerza central, la tendencia a la auto-actualización. El

conflicto no es inevitable y se define vida ideal como un proceso de trascender a la

sociedad. Las características que un individuo debe desarrollar son la

espontaneidad, autoconfianza, individualidad, apertura a la experiencia, imaginación

y profundo autoconocimiento, características que a través de la terapia musical, se

movilizan en las personas y les ayudan a sacar el máximo provecho de dichas

capacidades diferentes.

Cuando se le da a las personas la libertad para ser espontáneos, para decir y

expresar lo que sienten, aceptándolos y valorándolos como seres integrales y

capaces incondicionalmente, ellas sienten que en realidad tienen algo único y

especial que brindar, algo valioso que puede influir en el sentir y pensar de sus pares

y otros significativos, y que, además, les pertenece solo a ellos más allá de lo

aprendido o adquirido de sus padres o mayores, provocando que logren así valorar

estas ideas y por ende a sí mismos, lo que invariablemente desembocará en la

posterior protección de esos recursos mediante el cuidado de su self integral. De

esta manera, el individuo puede experimentar todos sus sentimientos y estos le

inspiran menos temor; selecciona sus propias pruebas y está más abierto a las que

proceden de otras fuentes; se dedica de lleno a ser y convertirse en sí mismo y así

descubre que es un ser auténticamente social, dotado de un sentido realista; vive por

completo en el momento pero aprende que ésta es la mejor manera de vivir en

cualquier ocasión. Se convierte en un organismo que funciona de modo más integral

y, gracias a la conciencia de sí mismo que fluye libremente en su experiencia, se

transforma en una persona de funcionamiento más pleno (Rogers, 1972).

Dado que pocos de ellos se sienten cohibidos por su condición “especial”, es

notable que muchos de los impedimentos que pudiesen exhibir son aprendidos a

partir del temor de sus padres de que lleguen a lastimarse al actuar solos y sin

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 158

supervisión o del constante refuerzo de algunas instituciones educativas en donde

estuvieron anteriormente y de la sociedad en general que maneja con gran

convicción la idea de que ellos son de hecho “discapacitados”, comunicándoselo con

palabras y con acciones, sobreprotegiéndolos, inutilizándolos. A través de la

psicología humanista y de la terapia musical se parte de la idea de que no se sabe

de qué es capaz una persona hasta que se le da la oportunidad de intentar,

respetando así sus capacidades y limitantes y dándole a éstas su debido crédito a

partir de la propia y auténtica auto-confianza.

Más aún, la terapia musical no solo contribuye a que las personas acepten su

condición particular, también ayuda a que superen algunas de las problemáticas que

ésta les representa, tales como la atención dispersa, la dificultad en la motricidad y el

manejo del ritmo, dificultades en el uso del lenguaje, entre otras que son producto del

manejo social que se le da a la discapacidad.

Es así cómo, independientemente de la condición particular de la persona, se

comprende que la terapia musical sí contribuye en fomentar y fortalecer el auto-

cuidado, pues le permite a la persona disponer de cualquier cantidad de recursos

que posea (muchos o pocos) y ponerlos al servicio de su propio beneficio.

Como herramienta que ayuda a las personas a explotar y explorar dichos

recursos, el arte se constituye en una actividad que consiste en que una persona,

conscientemente, por medio de signos externos (en este caso la música) hace

entrega a los demás de los sentimientos vividos atravesando un camino de

reconocimiento y aceptación de los mismos. A lo largo del proceso de terapia musical

y en cada una de las sesiones se desarrolla un despliegue de sentimientos y

emociones que permiten una gran apertura a las nuevas experiencias, en cada

entrega en la que se co-construyeron y elaboraron procesos se dispone lo mejor de

cada ser humano que fue partícipe del proyecto, pues se observa con claridad cómo

tanto los terapeutas como los actores acuden sobre lo mejor de sí mismos para

compartir y realizar, de la manera más adecuada, el trabajo que ha de buscar

movilizar la tendencia auto actualizante, encontrando así que el ajuste creativo juega

un papel imperativo dentro de su desarrollo, pues permite a la persona encontrar

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 159

nuevas soluciones o herramientas para enfrentarse al mundo, además de confiar en

los recursos que cada quien posee y sacar provecho de las oportunidades que se les

presente.

Las vivencias musicales experimentadas a lo largo del proceso permitían en

muchos casos conocerse, reconocerse y hacer uso de todas su facultades para

adaptarse a las actividades, pues se refleja desde la primera etapa del proceso cómo

el ingenio, la creatividad, la aceptación y buena disposición les permite adentrarse

más en cada una de sus realidades y crear tanto las herramientas físicas necesarias

para el desarrollo de cada sesión como la actitud y apertura para un óptimo

desempeño. La actitud de entrega, la expectativa y su espontaneidad crea un

ambiente de confianza en ellos mismos que genera opciones y alternativas que dan

muy buena orientación al proceso, pues, sin dejar de lado sus limitaciones, siempre

se resaltan sus virtudes, de esta manera y según Rogers, la persona que se embarca

en el proceso direccional que se denomina “vida plena” es una persona creativa, su

apertura sensible al mundo y su confianza en su propia capacidad de entablar

relaciones nuevas en su medio la convierten en el tipo de persona de quien surgen

productos creativos y cuya manera de vivir es igualmente original (Rogers, 1972).

Por ejemplo, en las sesiones en las que se trabaja el ritmo, del cual podemos

decir que es uno de los más grandes beneficios brindados por la terapia musical ya

que es la base de la melodía “occidental” y permite seguir una melodía vocal o

físicamente, observamos que en cuanto al trabajo en equipo les permite a los

participantes ejecutar una actividad determinada con mayor eficacia y eficiencia,

repartiéndose momentos y lugares para alcanzar un fin; individualmente se observa

de forma clara el esfuerzo y las ganas que cada uno le imprime a las actividades

sobrepasando obstáculos y limitaciones físicas para alcanzar sus propios objetivos.

Además, es de resaltar la gran acogida y disposición para realizar los ejercicios, aun

cuando en algunos casos se les dificulta hacer ciertos movimientos, esto, es claro,

solo puede deberse a su inquebrantable voluntad y a su deseo de experimentar

sensaciones y emociones nuevas mediante la música. De esta manera, el poder

acceder a la música como una herramienta terapéutica le da a los participantes más

opciones y posibilidades, les brinda la opción de asimilarla como una herramienta

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 160

con la que pueden darle un mejor y más amplio manejo a sus emociones, a sus

vivencias, integrando así sus realidades interna y externa de una manera alterna a la

común y distinta a la que utilizan quienes no conocen o no han accedido a la terapia

musical.

Según Schinca (1988), podemos decir que existe un lenguaje del cuerpo

manifestado diariamente, en la vida cotidiana. En la expresión corporal del ritmo el

lenguaje no está ya hecho sino que hay que inventarlo, crear uno nuevo. Siendo así,

no se busca ahondar en la gestualidad cotidiana, sino transcenderla, para que el

movimiento o gesto corporal cobre una validez subjetiva y creadora, probando así la

capacidad propositiva en cuanto a lo musical de cada uno de ellos y su liderazgo

De este modo acción y expresión van unidos: son signos cargados de

contenido o intención. Las personas pueden encontrar mediante el estudio y la

profundización del empleo del cuerpo, un lenguaje propio. Este lenguaje corporal, es

un modo de comunicación que encuentra su propia forma de expresión más allá del

uso de las palabras. El ritmo, partiendo de lo físico, conecta con los procesos

internos de la persona, canalizando sus posibilidades expresivas hacia un lenguaje

gestual creativo, oportunidad que los participantes en la investigación encontraron al

trabajar sobre el ritmo y al manejar los instrumentos y sus cuerpos; esto es, por

supuesto, parte del ajuste creativo que, íntimamente ligado con la libertad

experiencial, la apertura a la experiencia y la confianza organísmica, le permite a la

persona encontrar en su lenguaje corporal una nueva fuente de expresión individual,

reinventarla y mejorarla cada día como parte de su ser integral, reinventándose a su

vez a sí misma, y haciendo de ella un testimonio de la unicidad de cada sujeto.

La imaginación y el interés que despierta en los actores esta clase de

actividades permiten descubrir cómo es su mundo y como sueñan y fantasean

inventando historias que tal vez reflejen el final feliz que esperan para muchas de sus

propias realidades, el amor y el respeto al otro son virtudes que se descubren y

despiertan en ellos obteniendo muy buenos resultados; aun cuando en la sociedad

éste no sea el trato que siempre reciben, ellos piensan que “con el proceso de

terapia musical se pudo aprender cosas bonitas, cosas que uno podría enseñarle a

las otras personas, cosas hermosas y bellas, con el tiempo se aprende a hacer cosas

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 161

muy lindas”, y es esto lo que enseñan tanto durante las actividades como en

espacios independientes a ellas.

En cada sesión, el dar un paso más en el proceso de movilización de su auto

actualización es el requisito fundamental en el que se basa su organización y

desarrollo, puesto que desde la primera etapa en la que se lleva a cabo un proceso

empático se hace evidente el empeño y amor que le imprimen a cada una de las

actividades que con ellos se comparte, logrando que desde la construcción de un

instrumento (sesiones 3 y 4), hasta la manera misma de interactuar con otros y con

su propio lenguaje musical, esté colmada de energía y autenticidad, enriqueciendo el

proceso y el resultado final de la investigación. Como muestra de esto, en los talleres

se observó en los participantes gran disposición para realizar el trabajo, colaboración

entre ellos, préstamo de los materiales, división de las tareas, se observó que

complementan el trabajo dejado por otros, utilizan herramientas “inventadas” por

ellos, son recursivos y propositivos, expresan sus dudas y comentarios, se interesan

por lo que están haciendo los demás, se muestran receptivos a las sugerencias que

se les hacen, hay espontaneidad, originalidad y autenticidad en la manera en que

cada uno aporta a la tarea que se realiza, pues cada individuo es único y la forma de

adaptarse y regular su propio organismo será de acuerdo al ajuste particular que se

despierta en su ser.

Posteriormente, se va fortaleciendo el ajuste creativo y la relación con los

instrumentos y con los terapeutas prospera a medida que se comprenden los

objetivos del trabajo, dado que en las sesiones en las que se trabaja con la narración

de un cuento construido por ellos mismos o la reproducción de canciones confluyen

las ideas y la participación, revelando cada vez un poco mas de confianza en sí

mismos, en sus potencialidades y habilidades para aportar y dejar conocer lo mucho

que tienen, ya que a pesar de una timidez inicial, se nota en los participantes un

entusiasmo muy grande y una emoción que difícilmente podían contener al participar

en la narración del cuento; a través de su visión de cada actividad, podían

encaminarla hacia un desenlace productivo, como en el caso del cuento

anteriormente mencionado en el que lo hicieron inventando sus propios diálogos y

colaborando entre sí para desarrollar la historia; cada uno utiliza su imaginación para

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 162

darle un sonido a su personaje y para darle una personalidad característica, que

podía o no corresponder totalmente al nombre asignado anteriormente. En el

transcurso de la actividad se ríen y se muestran divertidos con las ocurrencias de sus

compañeros, tratando constantemente que el sonido del instrumento corresponda al

carácter otorgado al personaje. Se nota en varios participantes cierto interés y afán

por ser el “príncipe encantado” de la historia, aunque en el desenlace no se molestan

al no serlo. Cuando empiezan a participar más espontáneamente tienden a

interrumpirse en su afán por figurar de alguna manera en el cuento.

Las sesiones en donde era su cuerpo el que se expresaba a través de la

danza se convierten en un óptimo espacio para que exploren sus aptitudes y

participen, dejando fluir su imaginación y sentimientos de alegría además de la

integración y del trabajo en equipo, aplicando de la mejor forma lo anteriormente

aprehendido.

Estimular el ajuste creativo permite auto-ajustarse y auto-regularse para

encontrar creativamente nuevas soluciones; en el ámbito laboral y familiar influye en

gran medida puesto que en una sociedad poco solidaria y bastante ignorante ante

situaciones “diferentes” se hace vital el fluir de nuevas herramientas y estrategias

que les permitan adaptarse o al menos desenvolverse con más espacio y confianza,

aportando mayores beneficios y dándoles mejores oportunidades en un espacio vital

en la que la competencia prima sobre el respeto y la igualdad.

Teniendo en cuenta algunas de las leyes que la experiencia permitió conocer

se puede decir que es claro cómo los derechos de las personas en situación de

discapacidad son vulnerados y muchas veces ignorados, pues se decreta que todos

los espacios públicos cuenten con las condiciones necesarias para su fácil acceso y

desplazamiento y encontramos que en el país son escasas las ciudades que prestan

estos servicios y departamental y municipalmente son casi nulas. Estas condiciones

hacen menester exaltar la importancia de la estimulación de los recursos

organísmicos para el ajuste creativo de los participantes y la terapia musical es un

medio que combina el arte con procesos psicológicos permitiendo la movilización de

estos aspectos hacia la auto-actualización.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 163

Dentro de los beneficios que presta la terapia musical está el que permite

favorecer un desarrollo integral de la persona apuntando a su bien-ser, y logrando

que los actores valorar más su integridad, contribuyendo más que con sus

dificultades físicas, con todo lo que estas conllevan, por ejemplo en el caso de la

parálisis cerebral, en la que la coordinación motriz es uno de los aspectos más

relevantes y en donde la estimulación de ciertos recursos organísmicos juega un

papel importante, debido a que la habilidad adquirida permite cierto grado de

independencia al punto de poder realizar acciones con mayor propiedad.

Cuando el individuo descubre sus capacidades, y más aún, se apropia de ellas

y las fortalece, poniéndolas de manifiesto y mejorándolas de esta manera, siente que

esta capacidad no es algo aislado, sino que es su propio ser, su esencia la que es

capaz de lograr grandes cosas, lo que la va a llevar a intentarlas, explorando de esa

manera sus límites. Cuando los que nos rodean observan estas capacidades y las

refuerzan reconociendo la habilidad particular, se fortalece el auto-respeto y es así

posible enfrentar los retos del exterior con mayor confianza, disposición e incluso

ambición. De esta manera, al movilizar aspectos de la auto-actualización, es posible

profundizar en el auto-conocimiento e introducir cambios en sus afectos, cogniciones

y comportamientos, ya que este es uno de los aspectos más importantes trabajados

a través de la terapia musical, que en su conjunto busca ayudar a las personas a

lograr su autonomía personal y a realizarse como personas en los aspectos físico,

emocional, ético, espiritual y social; es por esto que además de permitir un espacio

de conocimiento y reconocimiento de sus sentimientos es posible adentrarse en su

mundo cuando se conoce qué aspectos valoran de sí mismos así como también

cuáles son los defectos que interfieren en su diario devenir y qué les gustaría

cambiar, encontrándonos con que lo que menos les gusta de ellos mismos es en la

mayoría de los casos el trato de los demás hacia ellos mas no sus propios sentires o

actuaciones. Afirmaciones como “no me gusta que se burlen de uno” denotan la

influencia del entorno en la concepción de su vida y por tanto en su forma de

percibirla, sin embargo, lo que se buscó por medio de la investigación fue incentivar o

hacer hincapié en aquellos aspectos que en muy pocas ocasiones son reconocidos

fomentando el desarrollo y fluidez de las potencialidades para enfrentar y superar

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 164

estas dificultades. Los frenos para la auto-actualización no solo se los pone la

persona a sí misma, los impasses, esas ilusiones que surgen a partir de la ceguera

del individuo que no es capaz de observar con claridad las herramientas de que

dispone para su auto-superación, también surgen de puertas que cierra la sociedad,

la familia y el círculo social más cercano, en ocasiones, simplemente tratando de

“proteger” a la persona; sin embargo, con empuje, valor y en ocasiones terquedad y

obstinación, es posible trascender esos impedimentos.

Es así como en ciertas actividades se dejan llevar por el espíritu competitivo

queriendo ser y hacer las cosas cada vez mejor sin demeritar a sus compañeros,

poniéndole a cada actividad cada vez mas ánimo, se muestran contentos; al estar

divididos, uno de los equipos en competencia no deja que las decisiones del juez de

no darles puntos en varias ocasiones les baje la moral, incluso realizando actividades

destinadas al otro equipo, solo por diversión. Se nota integración y trabajo en equipo,

aun las personas que no tienen total facilidad para actividades que exijan movimiento

físico se atreven a bailar con tal de darle puntos a su grupo, hay alegría, apertura a la

experiencia y se logra una atmósfera de buen trato y solidaridad, ya que pesar de la

competitividad los dos equipos disfrutan de lo hecho por sus rivales. Estas

actividades se concluyen con la reflexión de que todo aquello que manifiestan haber

aprendido sea proyectado en los demás aspectos de su vida, viéndose reflejado en

su cotidiano vivir y en la evolución del proceso pues se notan ampliamente

disminuidas las actitudes egoístas y agresivas de imponerse sobre los demás.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 165

Musicoterapia y tendencia a la Auto-

actualización

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 166

CONCLUSIONES

Tras haber realizado el proceso de intervención musical terapéutica con las

personas en situación de discapacidad de la fundación Luna Crearte, y de realizar

una observación a conciencia de los resultados a la luz de los postulados de la

psicología humanista, teniendo en cuenta la metodología de análisis en espiral

planteada por la investigación-acción, se puede llegar a las siguientes conclusiones:

La música es un lenguaje universal capaz de provocar las más diversas

reacciones en las personas, al ser un campo del arte tan amplio, existen tantos

géneros y modalidades que difícilmente alguna persona se queda sin experimentar

fuertes emociones ante ella, ante su absorción pasiva o ante su ejecución,

independientemente del nivel de complejidad de las piezas interpretadas, pues mas

allá de la forma en que se toca la música está el hecho del significado que le brinda

cada persona a aquello que está escuchando. Los integrantes del nivel dos de la

fundación Luna Crearte no se diferencian del resto del mundo en ninguno de estos

detalles pues a lo largo del proceso se pudo observar cómo a través de ejecuciones

musicales simples, improvisaciones y del intento de seguir el ritmo de canciones

comerciales o temas realizados por sus compañeros, se movilizaban emociones y

sentimientos que anteriormente, por varios motivos, no tenían la oportunidad de

emerger o surgir con esa constancia ni intensidad.

Es también claro que uno de los factores críticos del proceso de Intervención

fue la construcción, por parte de los integrantes del grupo, de los instrumentos

musicales con los que se trabajaría durante toda la intervención, pues a parte de ser

una de las actividades que más les gustó y llamó la atención, les permitió acercarse

y sentirse como los protagonistas del proceso, como aquellos que le dan forma y

sentido a la intervención y sin quienes nada de eso hubiera sido posible, más allá de

eso, con esta actividad desarrollaron un fuerte sentido de pertenencia por la

investigación y por el grupo que se conformó para ésta; al ser ellos quienes no sólo

armaron los instrumentos sino quienes pintaron sobre ellos detalles tales como

paisajes, notas musicales, bandas de colores y otros detalles con los que

expresaban su sentir, su alegría de estar dentro de un grupo con el único objetivo de

hacer y sentir la música para movilizar y encontrar lo mejor de cada uno, y que eso

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 167

se desarrolle y llegue a tocar las vidas de todo aquel que con ellos compartía. Siendo

así, es claro que uno de los beneficios del trabajo en terapia musical con grupos es

que le da a estos cohesión interna, favorece la comunicación entre los integrantes y

les facilita establecer una conexión emocional más fuerte, lo que permite que se

genere e incremente con cada nueva sesión el sentido de pertenencia.

Ahora bien, en cuanto a las dimensiones trabajadas en la presente

investigación, se puede decir que se hizo un énfasis especial en cada una de ellas,

procurando exaltarlas de la mejor manera con el fin de movilizar en final instancia su

tendencia auto-actualizante, y lograr así cierto impacto en sus vidas, tocando de esta

manera no solo a las personas con quienes se trabaja sino también a sus familias y

amigos.

La primera de estas dimensiones a tratar es la apertura a la experiencia, cuyas

manifestaciones se demostraron desde etapas muy tempranas de la investigación en

cada uno de los integrantes del nivel dos que participaron en ella. Aún cuando al

comienzo de la intervención se hizo una presentación apropiada por parte de los

investigadores, es natural en cualquier persona tomar una actitud de defensa y

prevención ante aquello que no conoce, es claro que esta es una respuesta del

organismo a experiencias que se perciben o anticipan como amenazadoras,

incoherentes con la imagen que el individuo tiene de si mismo o de su relación con el

mundo (Rogers, 1972), actitud que fue visible en los participantes sólo en esa

instancia del proceso, pues de una primera sesión en que se comportaron de manera

silenciosa, casi sin participar voluntariamente o expresar sus opiniones abiertamente,

pasaron a, en las sesiones que siguieron inmediatamente a esa, comportarse de una

manera mas confiada y abierta, expresando sus sentimientos no sólo de forma

verbal, sino con todo su cuerpo, con sus actitudes y con las miradas que entre ellos

se dirigían, dejando ver así, de una manera o de otra, el nivel de conformidad y

expectativas que tenían frente a lo que se intentaba desarrollar.

Es de resaltar la poco común capacidad de los participantes para aceptar a

otros y darles la bienvenida a su grupo, claro está que la música se constituyó en un

poderoso agente de atracción para ellos desde el inicio del proceso, sin embargo

supieron dejar atrás temores y posibles restricciones para dar paso a nuevos

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 168

aprendizajes que no solo provenían del exterior, sino que a medida que el proceso

avanzaba y extraían lo mejor de los talleres iban aprendiendo también sobre sí

mismos, sobre aspectos de su ser que tal vez no conocían o que no tenían del todo

claros, tomándose su tiempo para analizar estas nuevas sensaciones a la luz de

aprendizajes distintos y novedosos. Según Carl Rogers, si una persona pudiera

abrirse por completo a su experiencia, todos los estímulos –endógenos y exógenos-

se difundirían libremente a través del sistema nervioso sin sufrir las distorsiones

impuestas por los mecanismos de defensa, y no sería necesario el mecanismo de

“subcepción” por el cual el organismo es alentado acerca de las experiencias

amenazadoras para el sí mismo (Rogers, 1972). Por esta razón, la terapia musical se

convierte en un espacio que genera cambios organísmicos y que mueve las

emociones de manera tal que ya no es necesario para el individuo poner defensas

frente a ninguna experiencia, disminuyendo notablemente las distorsiones y

permitiéndole al sujeto apropiarse de sus emociones y acciones. Esto es, por

supuesto, una condición ideal, sin embargo es pertinente aclarar que en el transcurso

de esta investigación los participantes lograban cada vez mas deshacerse de

limitantes auto-impuestas o derivadas de prejuicios o temores paternos, dejando

atrás la vergüenza o el temor “escénico” cuando debían bailar canciones

consideradas graciosas o cuando debían hablar como el personaje ficticio de un

cuento. Es más, al verse en una situación donde se les pedía realizar una actividad

que no hacían cotidianamente ninguno de ellos llegó a negarse, simplemente cada

uno utilizó esa situación como un pretexto para transformarse, aprovechando el

contexto y liberándose de ciertas cargas para ellos innecesarias a través de la

ejecución muy enérgica y poderosa de eso que se les pedía hacer.

Se puede decir, entonces, que la terapia musical facilita, en las personas en

situación de discapacidad, más que la simple pérdida de las inhibiciones provocadas

por sus temores, un encuentro con aquellas cualidades y experiencias de las que

anteriormente no disfrutaban en su totalidad, y que son parte fundamental de un

desarrollo personal positivo.

En todo proceso, en cada momento surgen dudas, inseguridades acerca del

cómo realizar una actividad, de si se está haciendo las cosas de forma correcta, y de

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 169

qué hacer en caso de que esto no esté pasando así; sin embargo, las dudas que se

expresaron mientras la investigación tuvo su curso se dieron de manera espontánea,

natural y fluida, demostrando que la duda no es necesariamente sinónimo de

inseguridad, que es útil en el sentido de que ayuda al crecimiento, permitiendo que al

ser expresadas, contestadas y satisfechas, se continúe con el proceso iniciado a la

expectativa de nuevos crecimientos así como de nuevas dudas e inquietudes.

De igual manera, así como se encontraron cuestionamientos, se encontraron

temores, miedos arraigados en cada uno de los participantes que no desaparecieron

al ser nombrados, pero a los que así mismo no se les huyó por su carácter y

capacidad inherente de turbar a quién de ellos es presa; en diversas actividades y

momentos se discutió con cierta profundidad la existencia, los orígenes y los efectos

de los miedos sobre los participantes, a lo que estos se mostraron dispuestos,

confiados y con la esperanza o quizás la convicción de que hablar de ellos,

enfrentarlos, no les dejaría sino cosas positivas, que eso era un comienzo, un paso

para lograr en algún momento deshacerse de todas aquellas cosas que podrían

resultar como un impedimento para que ellos crezcan y logren alcanzar sus metas y

sus potenciales más altos, pues como dice Rogers (1972), mediante la terapia se

adquiere mayor capacidad de escucharse a sí mismo y experimentar lo que ocurre

en su interior; se abre a sus sentimientos de miedo, desánimo y dolor, así como a los

de coraje, ternura y pánico. Estos aspectos hablan seria y ampliamente de la

capacidad de apertura de los individuos que participaron en el proceso, de esta

manera es totalmente necesario destacar la confianza que demostraron desde el

inicio hacia los investigadores, pues el tiempo que hizo falta para que la relación

empática se consolide fue en realidad corto, aceptaron con naturalidad a la gente

nueva en sus vidas y la gran cantidad de actividades nuevas que se los instó a

realizar; si en algún momento uno de los participantes llegaba a dejarse llevar por la

“pena” de cantar, bailar o interpretar un instrumento con el que no estaba

familiarizado, el solo ver el valor y la disposición de otro de sus compañeros le hacía

perder sus inhibiciones y le ayudaba a hacer lo que sea necesario para aportar a la

realización de cada taller y sesión. Con todo esto es más fácil que se acerquen a vivir

de manera plena las experiencias de su organismo sin verse obligados a impedirles

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 170

el acceso a la conciencia, sin distorsionarlas para hacerlas más aceptables para su

ser.

La segunda dimensión a analizar es la confianza organísmica, y cómo se

suscita su despertar a lo largo de la intervención musical terapéutica, por medio de la

expresión individual y la integración grupal, aspectos que se demostraron a lo largo

del proceso y que enseñaron quizás una de las más grandes evoluciones en este

trabajo. De esta manera, se plantea que la psicología humanista permite descubrir y

explotar las virtudes y potencialidades del ser humano, que por alguna razón se

encuentran dormidas o latentes, y hacerlo de tal manera que de ahí en adelante sean

las mismas personas quienes tengan la capacidad de encontrar esas distintas

fuerzas que parten de su propio ser; experimentando así mayor confianza en su

organismo como medio para alcanzar la conducta más satisfactoria en cada situación

existencial (Rogers, 1972). La confianza organísmica está estrechamente ligada con

la apertura a la experiencia, pues si las personas se abren a la experiencia, la

orientación más útil y digna de confianza para ellas es simplemente hacer lo que les

parece bien desde sus sentires y experiencias, ya que así hallarán la manera de que

su conducta sea realmente satisfactoria; es decir, cuando los integrantes del nivel

dos de la fundación Luna Crearte fueron capaces de aceptar sus vivencias nuevas,

disminuyendo sus resistencias, se dieron cuenta poco a poco de que su organismo

les merece absoluta confianza, esto no quiere decir que su organismo o el de

cualquier persona es, gracias a la terapia musical o humanista, infalible, quiere decir

únicamente que la persona depende de sí misma, de una experiencia que le permite

corregir su conducta en caso de no ser satisfactoria y confiar por ende en sus

reacciones para acercarse a su equilibrio vital. Después de los testimonios tanto de

los participantes como de sus padres y del personal administrativo de la fundación,

se puede decir que si aquellos lograron incrementar su independencia fue gracias al

avance hecho en su confianza organísmica, dado que a partir de ella fueron capaces

de apoyarse en su propia capacidad intuitiva para resolver sus relaciones

interpersonales y los dilemas individuales o privados que pudieran estar en el

momento como figura en su experiencia fenomenológica.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 171

Las experiencias organísmicas son, en este sentido, la única fuente de

información verdadera a la hora de decidir lo que se hará o no se hará, siendo así, se

hizo notable en la experiencia práctica el postulado humanista que plantea que la

naturaleza del ser humano es constructiva y digna de confianza cuando funciona

libremente, puesto que dejando de lado los introyectos y defensas individuales la

experiencia de los individuos se fortaleció así como su criterio de, por ejemplo, que

tanto podrían hacer en determinada actividad por cuestiones de salud, demostrando

así la manera como cada participante era capaz de ir más allá de lo que se les ha

dicho o de la información que se les ha impartido, confiando únicamente en su

percepción vital del momento actual; de igual manera, los espacios facilitados de

reconocimiento propio les permitieron explorar sus capacidades de creación y

reflexión, llevándolos a una conciencia más clara de la importancia de valerse por sí

mismos y lograr de todas maneras una independencia más amplia que la que hasta

el momento habían obtenido.

Finalmente, se puede decir que el proceso de fortalecimiento de la confianza

organísmica es significativo tanto como complejo y que el saberlo manejar requiere

de carácter pues implica el criterio para escoger las emociones que deberán ser

expresadas y la intensidad con la que se debe hacerlo, carácter que fue demostrado

por los participantes del proceso, al mostrar madurez, sobriedad y disciplina no

cuando se les pidió, sino cuando la ocasión lo ameritó y cuando fue necesario para el

éxito de la investigación.

Al reflexionar acerca de la libertad experiencial, tercera categoría deductiva,

podemos concluir que todo ser humano es libre y responsable de su vida, no

obstante en las personas que fueron partícipes de esta investigación se encuentran

claramente arraigados temores, más que propios, aquellos que se han transmitido

desde su hogar hasta la misma sociedad que impide o limita su cotidiano

desempeño. Sin embargo, Rogers (1972), dice que la persona avanza hacia su auto

actualización cuando reconoce ese sentimiento de libertad y asume las

responsabilidades de sus oportunidades, planteamiento que fundamentó muchos de

los espacios propiciados para que cada una de las personas asumiera con decisión y

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 172

entrega el proceso, pues cada uno a su manera asumió y retomó lo que a su parecer

es más provechoso para su desarrollo y crecimiento personal.

Sin ser muy conscientes de la “diferencia” que permea sus vidas, sobresale en

esta población la disposición y apertura a participar de este proceso que les brindó

nuevas posibilidades de expresión, auto reflexión y conocimiento, que despeja la

perspectiva de aquello que pueden ser y hacer libremente, sin temores, pues

aprendieron a ser sinceros consigo mismos, espontáneos, y a actuar con

autenticidad, encontrando en este camino herramientas que contribuyen en su

desenvolvimiento y auto-cuidado; es así que entre otros procesos, la terapia musical

incentiva el desarrollo y estimulación sensorio-motriz en los jóvenes en situación de

discapacidad, obteniendo resultados directamente visibles en cuanto al movimiento

y postura funcional, e indirectamente, y como consecuencia de ello, en el desarrollo

psicológico y social, dotándolos de esta forma de cierta seguridad personal que les

permite cortar ataduras que impedían un buen avance en su auto-actualización y

alcanzar objetivos personales a través de su propia exploración y libertad para

pensar y además actuar.

De esta manera, Rogers (1972), plantea que cuando la persona experimenta

una libertad más completa puede decidir y seguir un curso de acción que representa

el vector más económico en relación con todos los estímulos internos y externos,

porque esa es la conducta más satisfactoria, sin embargo y desde otro punto de

vista, se podría decir que este mismo curso de acción está determinado por todos los

factores de la situación existencial.

La persona que funciona de modo integral no sólo experimenta sino que

también hace uso de la más absoluta libertad cuando elige de manera espontánea y

voluntaria aquello que, por otra parte, también está absolutamente determinado.

Cuanto más plena sea la vida de una persona, tanto mayor libertad de elegir

experimentará y tanto más coincidirá su conducta con sus intenciones (Rogers,

1972).

Es por esto que en el presente estudio, cuando se encuentran las

oportunidades adecuadas y se aprovechan, como ellos dicen haber hecho, se

desbloquean campos energéticos, psicológicos, físicos y personales que constituyen

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 173

la trama de sus vidas y la enriquecen proyectándose mucho más allá de un plano

individual, pues aunque los estilos y ritmos de vivir sean muy particulares, su entorno

y el ambiente que los rodea se ve directamente influenciado.

La música es un medio que despliega muchas posibilidades de expresión y

autenticidad, pues llegó a tocar la esencia de las personas, despertando sin

explicación alguna, vivencias, recuerdos, sentimientos y comportamientos que fueron

puestos a la luz sin mayor prevención, para, y como en el presente caso, recogerlos,

reorientarlos y a través de su reconocimiento aportar a la comprensión y movilización

de la tendencia auto-actualizante de los participantes mediante la terapia.

Finalmente y reflexionando acerca de la última categoría, podemos concluir

que el carácter creativo del hombre, no se refiere a la posesión de talentos, sino que

la creatividad representa una función humana universal que conduce a toda forma de

expresión de sí mismo, es por esto que tomando la terapia musical como puente

hacia la actualización los participantes de la investigación, atravesaron un espacio

desconocido en el que se permitieron un encuentro con su propio yo para crear e

inventar continuamente y así probar y elegir otras alternativas, descubriendo nuevas

posibilidades y siendo recursivos en el momento de enfrentar algún problema o

simplemente en el cotidiano devenir de la vida.

El ajuste creativo se dio en la medida en que se construía un proceso tanto

individual como grupal, debido a que la apertura sensible al mundo y la confianza en

su propia capacidad de entablar relaciones nuevas en su medio, convierten a los

participantes en el tipo de persona de quien surgen productos creativos y cuya

manera de vivir es igualmente original (Rogers, 1977).

La situación de discapacidad y la cultura que los envuelve y a la que

pertenecen, les exige ser seres creativos, pues su adaptación a la sociedad no es un

proceso sencillo exento de obstáculos, sin embargo en la medida en que una

satisfacción adecuada de sus necesidades les permita armonizar con el medio, en

cualquier momento y en cualquier cultura, es posible para ellos llevar una vida

constructiva (Rogers, 1972).

Así, el despertar de emociones y sentimientos genuinos a lo largo de todo el

proceso interventivo es en definitiva una muestra fehaciente de que la música en

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 174

terapia es efectivamente un vehículo de movilización que incentiva al cambio y a la

acción, y que convoca a un ambiente de co-creación en el que si el participante se

siente libre y responsable, actúa como tal. Una persona funcional, en contacto con

su propia actualización sentirá la necesidad de participar en la actualización de otros.

A esto se refiere Rogers (1977) cuando habla de creatividad, y se puede hacer en

cualquier aspecto de la vida. Simplemente es llevar a cabo la acción correcta en el

momento concreto, y con la disposición adecuada.

Por último, se resalta que el proceso en toda su magnitud estuvo apoyado y

orientado por la psicología humanista, pues fue esta corriente la que condujo el

proceso tanto personal como investigativo de quienes en él participaron, permitió

comprender cómo la tendencia actualizante argumentada por Rogers es un recurso

innato e inherente a cada ser humano sin importar su condición, que se obstaculiza

por diferentes circunstancias a lo largo de la vida, pero que se transforma y moviliza

cuando así se lo propone.

La situación de discapacidad en la que se encuentran los diez jóvenes

participantes de esta investigación, no demerita ni restringe sus posibilidades de

adaptación y progreso, pues aunque las condiciones socio-culturales no les presten

todos los beneficios necesarios para un optimo desempeño, el potencial, amor,

carisma, ímpetu y esfuerzo por su propio crecimiento y por el de sus compañeros,

los hace seres humanos capaces de construir una vida plena y feliz y trasmitirlo a su

núcleo familiar, puesto que sin duda alguna seguirán avanzando hasta ser ellos

mismos y comportarse de una manera que les permita satisfacer por completo sus

necesidades más profundas, es decir tanto de bien estar como de bien ser, logrando

una adaptación creativa y sólida a las situaciones nuevas o viejas, y siendo dignos

de figurar en la vanguardia de la evolución humana (Rogers, 1972), mientras por esto

se trabaje y se contribuya en la excelente labor que realiza la Fundación Luna

Crearte.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 175

RECOMENDACIONES

Después del trabajo investigativo realizado es pertinente hacer algunas

recomendaciones para quienes deseen realizar en un futuro este tipo de labores.

Para empezar, se debe decir que el tema de la terapia musical es en cuanto a

investigaciones y en nuestro medio muy novedoso y más aún si se lo toma

acompañado desde la guía de la psicología humanista; por esto es muy importante

que se realicen investigaciones de este tipo, no solo para incrementar la bibliografía

existente, sino para que se aumente la cantidad de interrogantes y de respuestas a

estas. Con suerte se generaran así más interrogantes.

El trabajo con personas con capacidades diferentes o en situación de

discapacidad no solo es satisfactorio en cuestión de resultados sino también en

cuanto al factor humano y al impacto que se puede producir en las vidas de los

sujetos y de los investigadores. Este tipo de población se muestra siempre dispuesta

a la labor investigativa-interventiva y los resultados alcanzados se ven muy

claramente. Es necesario continuar la labor investigativa con dichas personas.

No es del todo pertinente extraer demasiada información acerca de la terapia

musical desde las redes de comunicación interconectadas. Para ejercer la disciplina

musicoterapéutica se requiere una preparación profesional formal, y no todas las

páginas de Internet son capaces de ofrecer información de este tipo con toda la

seriedad y confiabilidad. Así mismo, no se puede reducir esta terapia a una técnica

más, sin el fundamento clínico que la sostiene y la filosofía sobre la existencia que

anida.

Así mismo, además de la bibliografía adecuada, la guía de un profesional en

terapia musical es menester para que una investigación de este tipo pueda ser

exitosa y avalada desde la psicología. Toda actividad cuya intención sea utilizar a la

música como una herramienta terapéutica deberá ser asesorada por un

musicoterapéuta profesional. De esta manera se garantiza la confiabilidad del trabajo

realizado.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 176

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Aguirre, A. (1995). Etnografia: metodología cualitativa en la investigación

sociocultural. Barcelona, España: Boixareu universitaria.

Angyal, A. (1941). Fundamentos de la ciencia de la personalidad. Estados

Unidos, Nueva York: Commnwealth Fund.

Bence, L y Mereaux, M. (1998). Guia muy practica de musicoterapia. [Internet].

Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Musicoterapia

Benenzon, R. (2000). Musicoterapia: de la teoría a la práctica. España,

Barcelona: Paidós Ibérica.

Betés de Toro, M. (1951). Fundamentos de musicoterapia. España, Madrid:

Morata.

Broda, L (2008). Musicoterapia para niños con necesidades especiales.

[Internet]. Disponible en http:// www.fundaciónanavaldivia.org. [2008, Julio 31].

Bruscia, K. (1997). Definiendo Musicoterapia. España, Salamanca: Amarú.

Corporación Sonido Arte y Ciencia deColombia. Musicoterapia. [Internet].

Disponible en http://www.facartes.unal.edu.co/musicoterapia/musico.htm (sin dato)

DiCaprio, 1985, Valoración Organísmica e Incongruencia, según Carl Rogers.

[Internet]. Disponible en http://www.apsique.com/wiki/PersRogvo.

Fraenkel y Wallen. (1996). Características básicas de las investigaciones

cualitativas. [Internet]. Disponible en

http://ponce.inter.edu/cai/reserva/lvera/INVESTIGACION_CUALITATIVA.pdf

[2007 Mayo 2007]

Gallardo, R. (1998). Musicoterapia y salud mental. Argentina, Buenos Aires:

Ediciones universo.

Gilford, J.P. (1967). La naturaleza de la inteligencia humana. Estados Unidos,

Nueva York: McGraw Hill.

Goldstein, K. (1961). La naturaleza humana a la luz de la sicopatología.

Argentina, Buenos Aires: Paidós Iberica.

Habermas. (1984). Estudio de los paradigmas de la investigación/la

investigación axial. (pp 71-75) [Internet].Disponible en

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 177

http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/0814517206686903971004

6/007786_3.pdf

Hanslick, E. (1858). The beautiful in music. Estados Unidos, Nueva York:

Bobbs-Merril.

Horney, K. (1942). Esta usted ocnsiderando el psicoanalisis. Estados Unidos,

Nueva York: W.W. Norton.

Husserl, E. (1986). Ideas relativas a una fenomenología pura y a una filosofía

fenomenológica. [Internet]. Disponible en http://noemagico.blogia.com/2006/033001-

introduccion-a-la-fenomenologia.php [2006, Marzo 30].

Ibarra, B. (2004) Musicoterapia En Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva,

Sensorial Y Física Del Instituto Crecer Ltda. Manuscrito no publicado. Universidad de

Nariño. Colombia, San Juan de Pasto.

Instituto de musicoterapia: música, arte y proceso (1983). Vitoria Gasteiz-

España. [Internet] Disponible en

http://www.facartes.unal.edu.co/musicoterapia/musico.htm

Lago, P. (1996). Música y Salud: Introducción a la Musicoterapia I. España,

Madrid: UNED.

Luna y Vargas (2007). Bien-Estar, Bien-Ser: ¿Un Dilema Ontológico Para La

Formación De Estudiantes De La Universidad De Nariño? Manuscrito no publicado.

Universidad de Nariño. Colombia, San Juan de Pasto.

Lyotard, J (1989). Introducción a Fenomenología. [Internet]. Disponible en

http://noemagico.blogia.com/2006/033001-introduccion-a-la-fenomenologia.php

[2006, Marzo 30].

Oaklander, V. (1992). Ventana a nuestros niños. Chile, Santiago de Chile:

cuatro vientos.

Organización Mundial de la Salud (1946). ¿Qué es salud?. [Internet]

disponible en http://www.unav.es/cdb/dhbapsalud.html

Pellizari, P. (1993). Musicoterapia psicoanalítica: el malestar en la voz.

Argentina, Buenos Aires: Ricardo R. Resio.

Perls, F. (1974). Sueños y existencia. Chile, Santiago Chile: Cuatro vientos.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 178

Perls, F. (1975). Dentro y fuera del tarro de la basura. Chile, Santiago de

Chile: Cuatro vientos.

Poch,S. (1999).Compendio de musicoterapiaI. España, Barcelona: Herder,S.A.

Rincón, D. (1995). Técnicas de investigación social. España, Madrid: Dykinson.

Rodríguez, G. Gil, J. García, E. (1996). Metodología de la Investigación

Cualitativa. España, Málaga: Aljibe.

Rogers, C. (1997). Psicoterapia centrada en el cliente. Argentina, Buenos

Aires: Paidós Ibérica.

Rogers, C (1972). El proceso de convertirse en persona. España, Barcelona:

Paidós Iberica

Rogers (sin dato), conceptos teóricos, [Internet]. Disponible en

http://www.psicomundo.org/rogers/obra1.htm

Schneider, M. (1982). Tratado de musicoterapia. España, Barcelona: Paidós

Ibérica.

Sánchez, A. (2005) El enfoque holístico centrado en la persona. Argentina,

Buenos Aires: Paidós Ibérica.

San Martín, J. (1987). La fenomenológia de Husserl como utopia de la razon.

España, Barcelona: Aanthropos. [Internet]. Disponible en

http://noemagico.blogia.com/2006/033001-introduccion-a-

lafenomenologia.php [2007 Septiembre 09]

Sansón, M. (2009). “Una oportunidad para la expresión humana”. Fundación

Lunacrearte: [CD-ROM].

Sassenfeld, A., & Moncada L.( 2006). Fenomenología y Psicoterapia

humanista existencial. Revista de psicología. Universidad de chile.

Smith, E. Y Lowe, T. (1991).Herramientas para la investigación acción.

[Internet]. Disponible en:

http://www.wikilearning.com/curso_gratis/herramientas_para_investigacion_accion-

la_triangulacion/15711-3 [2006, Julio 20].

Soler, Edgar (2003). Creada federación colombiana de organizaciones de

personas con discapacidad. FECODIF [Internet] disponible en

http://discapacidadcolombia.com/modules.php?name=News&file=article&sid=317

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 179

Sullivan, H.S. (1945). Concepciones de psiquiatría moderna. Estados Unidos,

Washington D.C: W.A Ehite Founadation.

Taylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitatativos.

España, Barcelona: Paidós Ibérica.

Wicks-Nelson R e Israel A, (1997). Psicopatología del niño y del adolescente.

España, Madrid: Prentice Hall.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 180

ANEXOS

(Anexo A)

ETAPAS DE INTERVENCION

Etapas Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3

Objetivos Lograr un proceso

empático a través

de diversas

actividades

artísticas que

favorezcan el

fortalecimiento del

vínculo investigador-

participante.

Facilitar el

fortalecimiento de la

confianza

organísmica a

través de la

aceptación y el

reconocimiento de

sus capacidades.

Potenciar sus

habilidades a partir

del propio

reconocimiento de

las mismas.

Facilitar la

experiencia y

acompañarlos en su

proceso.

Recoger las

experiencias grupales

e individuales vividas

a lo largo del proceso.

Lograr una separación

física y afectiva

oportuna de los

jóvenes de Luna

crearte.

Sistematizar la

información para la

correcta evaluación

del impacto.

Duración

(semanas-

sesiones)

2 semanas

4 sesiones

4 semanas

7 sesiones

2 semanas

4 sesiones

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 181

(Anexo B)

FICHA MUSICOTERAPEUTICA

Datos de identificación:

Nombre: _______________________________________________________

Edad: ___________

Dirección: _______________________________________________________

Teléfono: __________________________________

Contexto sonoro:

¿Qué tipo de música escuchan en su hogar? _____________________________

¿Qué tipo de música le gusta? ________________________________________

¿Qué tipo de música escucha? ________________________________________

¿Interpreta algún instrumento musical? ________________________________

¿Le gusta cantar? ¿Bailar? ¿Qué tipo de música? ___________________________

¿Qué sonidos se escucha frecuentemente aquí? ___________________________

¿Qué canciones de cuna recuerda? ¿Qué canciones recuerda de su infancia?

__________________________________________________________________

¿Qué canción le gusta más? ¿Por que?___________________________________

¿Cuál canción le disgusta?_____________________________________________

Ámbito ocupacional.

¿A qué se dedica? ___________________________________________________

¿Qué es lo que más le gusta hacer? _____________________________________

¿Qué le disgusta hacer? _______________________________________________

Ámbito personal.

¿Cómo son sus relaciones familiares? ____________________________________

___________________________________________________________________

(Historia musical del hogar)

¿Cómo son sus relaciones personales?____________________________________

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 182

Anexo (C)

PROTOCOLO MUSICOTERAPEUTICO.

Fecha: 13 de abril-09 Sesión Nº 8

1. Asistentes:

2. Contextualización ambiental:

Terapeutas: se percibe un ambiente de más tranquilidad y confianza,

además hay gran entusiasmo por los posibles resultados del novedoso

taller.

Participantes: Hay una aparente comodidad en los participantes

además de una gran expectativa por la nueva tarea a realizar, indagan

acerca de la actividades y de los instrumentos a utilizar en la presente

sesión.

3. Nombre de la sesión: “un nuevo en-cuento”.

4. Objetivos:

Lograr la identificación de la persona con un instrumento musical para

establecer una identidad sonora.

Fortalecer el trabajo en equipo en una situación no competitiva,

estimular la creatividad de los participantes.

5. Consigna: mi presencia genera la mejor música de todas.

6. Planteamiento y Desarrollo de las actividades: Se asigna un personaje a cada

uno de los participantes y se les explica solamente el inicio del cuento; así se

les pide que ellos lo continúen imaginando las situaciones subsecuentes e

identificando su participación en la historia con el sonido del instrumento que

hayan elegido hasta llegar al final del relato.

7. Observaciones y reflexión: la presente sesión presento agradables resultados,

pues tuvo gran acogida ya que cada participante represento muy bien a su

personaje y haciendo un buen trabajo en equipo se logró la construcción de un

cuento con mucha coherencia e imaginación, dando pie a concluir finalmente

la importancia de la actitud con que se enfrenta cada situación del diario

devenir.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 183

ANEXO (D)

FORMATO TALLER

Objetivo superior: Iniciar la etapa de cierre del proceso investigativo promoviendo tanto la integración grupal como la

expresión individual de los participantes.

Objetivos del taller: fortalecer el trabajo en equipo, incentivar a los participantes a realizar tareas poco cotidianas, dar un

espacio de libre expresión e imaginación constructiva, incentivar a los participantes a dar lo mejor de cada uno para

alcanzar un objetivo en equipo.

Productos esperados: (participación activa de todos y cada uno de los participantes, visualizar lo aprehendido

anteriormente) y grabaciones y filmaciones de los participantes.

Actividades: dividir el grupo en dos equipos, crear actividades para que cada equipo las realice (componer o interpretar

diferentes canciones, bailar varios tipos de música, cantar, e interpretar varios instrumentos), compartir con el otro equipo

lo realizado.

Tema del taller: un nuevo en-cuento.

Tiempo Actividad Objetivo Metodología Materiales Responsa

bles

Una

hora

Jugar “rayuela”

realizando las tareas

que se encuentran

en cada casilla.

Propiciar un espacio de

integración, imaginación,

creación y libre

expresión para los

participantes.

Se realiza una Rayuela

para la que se asignan

diferentes actividades en

cada una de las casillas,

se elabora un dado

Instrumentos

musicales de

todo tipo.

Tizas.

Grabadora.

Nathaly

Riascos

Hugo Báez

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 184

Resultados: Los participantes demuestran un trabajo en equipo sólido y eficaz para llevar a cabo las actividades

que implica el juego; se muestran espontáneos y dispuestos a realizar tareas poco comunes, se expresan libremente y no

temen a la burla con tal de sumar puntos para su equipo. Comprenden que es una de las actividades finales y se

esfuerzan en aprovechar cada momento de la sesión, inventan bailes y cantos, pierden las inhibiciones y se dejan llevar

por el ambiente del día.

gigante para que cada

equipo lo lance y de

acuerdo al número que

saque realicen la

actividad

correspondiente, siendo

libres en la organización

y forma de expresión de

la tarea correspondiente.

Terapia musical: un puente hacia la auto-actualización 185

ANEXO E. FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO