TP 1 Didáctica y Curruculum

4
Alumna: Giselle Virdó Dni: 25.021.650 Formación Docente de profesores y técnicos superiores en el ejercicio del cargo de profesor de nivel medio Didáctic a y curricul um Trabajo práctico 1 Prof. y Lic. Mario H. Roncallo

description

Reflexión sobre esta área de la educación

Transcript of TP 1 Didáctica y Curruculum

Didctica y curriculum

Didctica y curriculumTrabajo prctico 1 Prof. y Lic. Mario H. Roncallo

Formacin Docente de profesores y tcnicos superiores en el ejercicio del cargo de profesor de nivel medioAlumna: Giselle VirdDni: 25.021.650

Consigna: Existen/hay principios de la didctica general que puedan ser aplicados a diferentes situaciones de enseanza? Ejemplifique con los autores sealados y el video. Consideracin personal.

Lo que intento todo el tiempo es ensear a pensar, buscar lgica () Me gustara despertar la capacidad de bsqueda. Elsa SilveiraAl escuchar estas frases de la Profesora uno se podra preguntar qu materia dicta. Este modo de ensear que plantea podra aplicarse a cualquier disciplina y me lleva a pensar, entonces, en que s, es posible la existencia de principios de la didctica general que pueden ser aplicados a diferentes situaciones de enseanza.El desarrollo del pensamiento crtico y reflexivo Litwin lo propone como fundamental para lograr una enseanza comprensiva. Este principio, a mi entender, es de la didctica general que trasciende y se debera aplicar ms all de los contenidos de cualquier ciencia y las posibles tcnicas para su abordaje.Litwin con su bsqueda de posibilitar nuevas miradas al campo de la didctica[endnoteRef:1]; como Camillioni que caracteriza al estado actual de la didctica como un panorama harto complejo[endnoteRef:2], muestran una disciplina en bsqueda de una identidad, que se plantea interrogantes de ndole general. Feldman presenta algunos referidos a las realidades institucionales, el lugar que ocupa y debe ocupar las escuelas hoy en la sociedad, cmo debe intervenir o cmo desde la didctica se puede ayudar a ensear. [1: LITWIN, Edith. EL CAMPO DE LA DIDCTICA. LA BSQUEDA DE UNA NUEVA AGENDA (cap. 4), en CAMILLONI, Alicia y otros: Corrientes didcticas con-temporneas. Paids.1999. Pg. 92] [2: W. de Camilloni, Alicia. De herencias, deudas y legados. Una introduccin a las corrientes actualesde la didctica, en: Corrientes Didcticas Contemporneas. Alicia W. De Camilloni: Mara Cristina Davini; Gloria Edelstein; Edith Litwin; Martha Souto; Susana Barco. Paids. Mxico. 1996. Pg. 2]

Estos cuestionamientos nos llevan a los conceptos de Buena enseanza, enseanza comprensiva, la negociacin pedaggica, la enseanza como intervencin social y la objetividad del docente.Todos estos principios, debieran ser extrapolados a cualquier situacin de enseanza, para re pensar nuestras prcticas. Si lo que estamos ofreciendo es pertinente en nuestro contexto socio-cultural, si las estructuras de nuestras clases favorecen la comprensin, la construccin de conocimientos. Si estamos realmente despertando en los alumnos el deseo de buscar sus propios medios para alcanzarlos y si realmente dejamos de lado nuestras propias construcciones para darle paso a la de los alumnos.La funcin de la escuela como uno de los pilares de la sociedad es indiscutible. De ella hoy no se espera tanto que trasmita saberes formales como habilidades para desarrollarse en la vida cotidiana. Es por eso que creo indispensable y coincido con la Profesora Silveira el poder trasmitir recursos pero para que los alumnos se los apropien de forma profunda para aplicarlos despus, donde quieran y cuando quieran. Qu mediante la reflexin, la contradiccin, la mirada crtica encuentren sus objetivos y creen sus propios caminos para alcanzarlos.