UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido...

95
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Evaluación nutricional del pasto Tropical King grass (Pennisetum purpureum) a manera de microsilos inoculados con suero de leche Trabajo de Titulación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Ingeniera Agrónoma Autor: Chicaiza Casa Gissela de los Angeles Tutor: Ing. Agp. Francisco Gutiérrez, M.Sc. Quito, 7 de Febrero 2017

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Evaluación nutricional del pasto Tropical King grass (Pennisetum

purpureum) a manera de microsilos inoculados con suero de leche

Trabajo de Titulación presentado como requisito previo a la obtención del Título de

Ingeniera Agrónoma

Autor: Chicaiza Casa Gissela de los Angeles

Tutor: Ing. Agp. Francisco Gutiérrez, M.Sc.

Quito, 7 de Febrero 2017

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Gissela de los Angeles Chicaiza Casa en calidad de autor del trabajo de investigación:EVALUACIÓN NUTRICIONAL DEL PASTO TROPICAL KING GRASS(Pennisetum purpureum) INOCULADOS CON SUERO DE LECHE autorizo a laUniversidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece,con fines estrictamente académicos o de investigación.Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización ypublicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lodispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Gissela de los Angeles Chicaiza CasaCC.: 0502757511

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

APROBACIÓN DEL TUTORDEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Francisco Gutiérrez en mi calidad de tutor del trabajo de titulación, modalidad Proyectode Investigación, elaborado por GISSELA DE LOS ANGELES CHICAIZA CASA; cuyotítulo es: EVALUACIÓN NUTRICIONAL DEL PASTO TROPICAL KING GRASS(Pennisetum purpureum) INOCULADOS CON SUERO DE LECHE, previo a laobtención del Título de Ingeniera Agrónoma; considero que la misma reúne los requisitos yméritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a laevaluación por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a finde que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado porla Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 25 días del mes de Enero de 2017.

icisco Gutiérrez M. Se.DOCENTE-TUTÓR^

11

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

EVALUACIÓN NUTRICIONAL DEL PASTO TROPICAL KING GRASS(Pennisetum purpureum) INOCULADOS CON SUERO DE LECHE.

APROBADO POR

Ing. Agp. Francisco Gutiérrez. M.Sc.TUTOR

Dr. Galo Jacho, M. V. Z.PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Ing. Agr. Juan Borja, M.Sc.PRIMER VOCAL DEL TRIBUNAL

Dr. Xavier Lastra, Ph.D.SEGUNDO VOCAL DEL TRIBUNAL

2017

111

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

iv

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de investigación y no solo este, sino todos los 23 años de mi

existencia, cada triunfo y cada caída; a mi motor de vida mí querida madre Elizabeth Casa, una mujer de la cual me enorgullece ser hija; y a quien jamás terminare de

agradecerle pues luchó año tras año por conseguir esta meta conmigo, me lleno de cariño, consejos y sabiduría; por lo cual puedo decir que este título es mas de ella

que mío.

A mis hermanos Fernando, Richard y Jair mis tres dolores de cabeza, y que aun veo como unos pequeños aunque ya son todo unos hombres, que atosigo pero si uno me

llega a faltar me moriría.

A mis abuelitos Raúl y Luzmila, mis segundos padres por haberme inculcado valores y darme su apoyo durante toda mi vida.

Y por último pero no menos importante dedico mi trabajo de investigación a mis

angelitos que desde el cielo siempre me llenaron de bendiciones mi padre Reinaldo y mi amigo Mauricio.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

v

AGRADECIMIENTO

No hubiese podido llegar hasta este punto sin la bendición de mi Dios, por lo cual mi primer agradecimiento es para Dios de quien depende la vida misma, y nuestro

niñito agrónomo que guiara nuestros pasos de aquí en adelante.

Agradezco a mi padrastro Ángel Erazo por su apoyo y por aportar un granito de arena siempre que lo necesite, de igual manera a mis tíos políticos Mariana y Luis

que sin ser de su sangre siempre me consideraron como una hija.

A mis tíos Silvio, Judith, Melba, Diego y especialmente esa gran persona que es mi tío Santiago, el hiso que despertara del mundo de fantasías en el que vivía y que

viera que la vida es una lucha constante donde solo sobrevive el valiente y el inteligente.

Mi agradecimiento eterno a mi querida universidad y a todos los profesores que en

mi vida estudiantil inculcaron mi formación profesional, pero en especial a mi estimado tutor Ing. Francisco Gutiérrez que me regalo lo más preciado que se puede

dar a una persona su tiempo y su conocimiento, de igual manera al ingeniero Arnulfo Portilla por soportarme estos meses en el laboratorio y por compartir su

conocimiento.

Agradezco a los Ingenieros Juan Jiménez y Polo Arévalo que me recibieron con los brazos abiertos en sus haciendas para que este proyecto pudiera realizarse.

Y por último mi agradecimiento a aquellas personas que hicieron más ameno mi

paso por la universidad mis queridos amigos que con su buling, cariño y esas largas conversas siempre estarán presentes en mi vida.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

vi

ÍNDICE DE CONTENIDO

CAPÍTULOS PÁGINAS

1. INTRODUCCIÓN. ................................................................................................ viii

2.REVISION DE LITERATURA………………………………………………………..5

2.3 MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE FORRAJES. ................................................ 4

2.3.1. Henificación ....................................................................................................... 4

2.3.1.1. Factores que determinan la rapidez de secado del heno ........................................ 4

2.3.1.2. Ventajas y desventajas de la henificación ............................................................ 5

2.3.2. Henolaje ................................................................................................................ 5

2.3.2.1. ¿Cómo se hace el henolaje? ................................................................................. 6

2.3.2.2. Ventajas del henolaje frente al heno .................................................................... 6

2.4.1. Origen del ensilaje ................................................................................................. 7

2.4.3. Ventajas y desventajas del ensilaje ......................................................................... 7

2.4.3.1. Ventajas del Ensilaje ........................................................................................... 7

2.4.3.2. Desventajas del Ensilaje ...................................................................................... 8

2.5. ENSILAJE EN FORRAJE ........................................................................................ 8

2.5.2. Microbiología del ensilaje ...................................................................................... 9

2.5.4. Pastos para ensilar................................................................................................ 10

2.5.5. Cosecha de forraje para ensilaje ........................................................................... 10

2.5.5.1. Tipo de forraje .................................................................................................. 10

2.5.5.2. Triturado ........................................................................................................... 10

2.5.5.3. Métodos de compactación ................................................................................. 11

2.5.6. Factores que afectan al proceso de ensilado .......................................................... 11

2.5.6.1. Ligados a la planta ............................................................................................ 11

2.5.6.2. Contenido de materia seca ................................................................................. 11

2.5.6.3. Contenido de azúcares solubles ......................................................................... 11

2.5.6.4. Capacidad tampón............................................................................................. 11

2.5.6.5. Grado de madurez óptimo ................................................................................. 12

2.5.7. Ensilaje en pastos tropicales ................................................................................. 12

2.5.7.1. Edad del forraje ................................................................................................ 12

2.5.7.2. Composición química ....................................................................................... 12

2.5.7.3. Características fermentativas de los ensilajes ..................................................... 13

2.5.7.4. Uso de conservantes químicos en los ensilajes tropicales .................................. 13

2.5.8. Características de un ensilaje de calidad. .............................................................. 14

2.6. FASES DEL ENSILAJE ......................................................................................... 14

2.6.1. Fase I aeróbica ..................................................................................................... 14

2.6.2. Fase II Fermentación Láctica ............................................................................... 14

2.6.3. Fase III de estabilización ...................................................................................... 15

2.6.4. Fase III de deterioro aeróbico ............................................................................... 15

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

vii

2.7. SUERO DE LECHE ............................................................................................... 15

CAPÍTULOS PÁGINAS

2.8. MELAZA ............................................................................................................... 16

2.9. AGUA .................................................................................................................... 16

2.10. CULTIVO DE PASTO KING GRASS ................................................................. 17

2.10.1. Generalidades .................................................................................................... 17

2.10.2. Producciones de pasto King Grass ...................................................................... 17

2.10.3. Características nutricionales ............................................................................... 17

3. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................ 18

3.1. Ubicación ............................................................................................................... 18

3.1.1. Fase de Campo .................................................................................................... 18

3.1.2. Fase de Laboratorio ............................................................................................. 18

3.2. Materiales ............................................................................................................... 19

3.3. Métodos ................................................................................................................. 20

3.3.1. Diseño de la investigación.................................................................................... 20

3.3.1.1. Tratamientos ..................................................................................................... 20

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN……………………………………………………..31

5. CONCLUSIONES……………………………………………………………………46

6. RECOMENDACIONES……………………………………………………………..48

7. RESUMEN…………………………………………………………………………….49

SUMARY………………………………………………………………………………...51

8. REFERENCIAS……………………………………………………………………...53

9. ANEXOS……………………………………………………………………………..59

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

viii

ÍNDICE DE CUADROS

CUADROS PÁG.

1. Características Nutricionales del pasto King grass (Pennisetum purpureum). .............. 17

2. Ubicación del sitio experimental. ............................................................................... 18

3. Características agroclimáticas .................................................................................... 18

4. Características del microsilo ...................................................................................... 18

5. Dosis de agua melaza y suero de leche que fueron evaluados en los tratamiento.21¡Error!

Marcador no definido.

6. Caracterización del área experimental ........................................................................ 22

7. Prueba Tukey y grados de significancia para la temperatura. ...................................... 31

8. Prueba Tukey y grados de significancia para el pH.................................................... 33

9. Prueba Tukey y grados de significancia el porcentaje de acidez. ................................ 35

10. Propiedades organolépticas por tratamiento………………………………………….45

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

ix

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICOS PÁG.

1. Medias de temperatura a lo largo de 40 días ............................................................... 32

2. Medias de pH a lo largo de 40 días. ........................................................................... 34

3. Medias de porcentaje de acidez titulable a lo largo de 40 días .................................... 36

4. Valores Grados Brix, a los 40 días de finalizada la fermentación.. ............................. 37

5. Valores de Proteína, a los 40 días de finalizada la fermentación. ............................... 39

6. Valores de FDN a los 40 días de finalizada la fermentación ...................................... 40

7. Valores de FDA a los 40 días de finalizada la fermentación ...................................... 42

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

x

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIONES PÁG.

1. Microsilos rotulados .................................................................................................. 23

2. Corte de tubos ........................................................................................................... 23

3. Termómetro digital tipo lápiz introducido en un microsilo ......................................... 23

4. Muestra de silo cada fila representa un tratamiento .................................................... 24

5. Muestras en el electrodo medición de pH. .................................................................. 24

6. Lectura de Ph en la muestra T1R1.............................................................................. 24

7. Sistema de acidez titulable ......................................................................................... 25

8. Muestra en acidez titulable ........................................................................................ 26

9. Electrodo introducido en la muestra ........................................................................... 26

10. Brixómetro digital ................................................................................................... 26

11. Destilación de muestras ........................................................................................... 28

12.Muestras para digestión ............................................................................................ 28

13. Ph luego de la titulación ........................................................................................... 28

14. pH de la solución de FDN ........................................................................................ 29

15. Muestras en el extractor de celulosa ......................................................................... 29

16. Cenizas FDN ........................................................................................................... 29

17. Coloración de cenizas FDN ..................................................................................... 29

18. Muestras en el extractor de celulosa para el proceso FDA ........................................ 30

19. Peso de la muestra para FDA ................................................................................... 30

20. Ceniza residual de una muestra sometida al proceso FDA ........................................ 30

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

xi

ÍNDICE DE ANEXOS

ILUSTRACIONES PÁG.

1. Fotografias de desarrollo del ensayo ........................................................................... 23

2. Fotografias fase de laboratorio .................................................................................... 61

3. Matriz de Datos ........................................................................................................... 63

4. Analisis de Varianza ..................................................................................................... 70

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

xii

TEMA: EVALUACIÓN NUTRICIONAL DEL PASTO TROPICAL KING GRASS

(Pennisetum purpureum) EN FORMA DE MICROSILOS INOCULADOS CON

SUERO DE LECHE.

Autor: Gissela de los Angeles Chicaiza Casa

Tutor: Ing. Agr. Francisco Gutierrez, M.Sc.

RESUMEN

El cambio climático ha provocado que las épocas de sequía y lluvia sean mucho más

marcadas en nuestro país, en base a esto y con el fin de crear una solución se realizó la

presente investigación. Cortar el pasto y picarlo, se tomó 18 kilogramos y se añadió la

solución de aditivos dependiendo del tratamiento, luego se removió de tal forma que se creó

una mezcla homogénea, por último se selló a manera de tres capaz. El mejor tratamiento

resultó ser T3 con melaza y suero de leche de forma equilibrada esto se determinó mediante

un análisis bromatológico (Proteína 8.39, FDN 56.2, FDA 38.64, Grados Brix 4.5)y con

análisis de temperatura 14.4°C, Ph 3.72 y porcentaje de acidez 1.73% (datos a los 40 días).

Se concluye que el aditivo de leche + agua + melaza conserva mejor las propiedades

nutricionales del pasto King Grass (Pennisetum purpureum) en condiciones de las zonas

tropicales.

PALABRAS CLAVES: SEQUÍA/ ADITIVO/ TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS/

PROPIEDADES NUTRICIONALES/ ZONA TROPICAL

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

xiii

TITLE: NUTRICIONAL EVALUATION OF THE TROPICAL KING GRASS

PASTURE (PENNISETUM PURPUREUM) IN THE FORM OF MICROSYLS

INOCULATED WINTH MILK SERUM

Author: Gissela de los Angeles Chicaiza Casa

Tutor: Ing. Agr. Francisco Gutierrez, M.Sc.

SUMMARY

Climate change has caused drought and rain times to be much more marked in our country,

based on this and in order to create a solution this research was conducted. Cut the grass and

chop it, took 18 kilograms and additive solution was added depending on the treatment, then

it was removed in such a way that a homogeneous mixture was created, finally sealed as a

three capable. The best treatment turned out to be T3 with molasses and whey in a balanced

way. This was determined by a bromatological analysis (Protein 8.39, FDN 56.2, FDA

38.64, Brix Grades 4.5) and with temperature analysis 14.4 ° C, Ph 3.72 and percentage of

Acidity 1.73% (data at 40 days). It is concluded that the milk + water + molasses additive

better preserves the nutritional properties of King Grass (Pennisetum purpureum) under

tropical conditions.

KEYWORDS: DROUGHT / ADDITIVE / FOOD TECHNOLOGY / NUTRITIONAL

PROPERTIES / TROPICAL ZONE

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

TITLE: NUTRICIONAL EVALUATION OF THE TROPICAL KINGGRASSPASTURE (PENNISETUM PURPUREUM) IN THEFORM OF MICROSYLSINOCULATED WINTH MILK SERUM

Author: Gissela de los Angeles Chicaiza CasaTutor: Ing. Agr. Francisco Gutiérrez, M.Sc.

SUMMARY

Climatechange has causeddrought and rain times to be much more marked in our country,basedonthis and in order to créate a solutionthisresearchwasconducted. Cutthegrass andchopit, took 18 kilograms and additivesolutionwasaddeddependingonthetreatment, thenitwasremoved in such a waythat a homogeneous mixture wascreated, finallysealed as athreecapabie. Thebesttreatmentturnedout to be T3 withmolasses and whey in a balancedway.Thiswasdeterminedby a bromatologicalanalysis (Protein 8.39, FDN 56.2, FDA 38.64, BrixGrades 4.5) and withtemperatureanalysis 14.4 ° C, Ph 3.72 and percentage of Acidity 1.73%(data at 40 days). Itisconcludedthatthemilk + water + molassesadditivebetter preservesthenutritionalproperties of King Grass (Pennisetum purpureum) under tropical conditions.

KEYWORDS: DROUGHT / ADDITIVE / FOOD TECHNOLOGY / NUTRITIONALPROPERTIES / TROPICAL ZONE

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

1

1. INTRODUCCIÓN.

El cambio climático ha provocado que las épocas de sequía y lluvia sean mucho más marcadas en nuestro país, haciendo que la producción de pastos y forrajes sea estacional. La escasez de pastos y la baja calidad de los mismos en el período seco resultan en una reducción drástica en los niveles productivos (carne y leche) del ganado bovino (Holguin, 2009). Es difícil cuantificar el impacto de la escasez de forrajes en el período seco, sin embargo se presentan algunos datos que ayudan a estimarlo. No es raro que una vaca lactante pierda de un 10 a 15% de su peso en el período seco, lo cual fácilmente puede llegar a los 50 kg de peso vivo por vaca adulta. Ahora bien, si se considera que para reponer 1 kg de peso se necesita la misma cantidad de nutrientes que para producir 10 litros de leche, para propósitos de cuantificación económica, se puede decir que esa pérdida de peso equivaldrá a la disminución en la producción de 500 kg de leche (Reyes, 2009). Para mitigar este efecto en la ganadería es necesario establecer un método de conservación de alimento, dentro de las estrategias de alimentación a ofrecer, el ensilaje es un método de conservación de forrajes húmedos de fácil manejo y reducido costo. En la época de lluvias se puede aprovechar los excedentes de pasto para la alimentación animal (Jica, 2013). En base a lo anterior el propósito de la siguiente investigación es conocer el valor nutricional del pasto King Grass (Pennisetum purpureum) y su ensilaje inoculado con suero de leche, como una alternativa de alimentación para bovinos en épocas de escases de forraje y disminuir el impacto económico y productivo para los ganaderos de Pedro Vicente Maldonado. La investigación se realizó con el pasto King grass (Pennisetum purpureum) mismo que fue cortado y triturado en la hacienda "Emilia" en Pedro Vicente Maldonado, se realizó mezclas homogéneas del mismo con las diferentes dosis dependiendo del tratamiento dichas mezclas se empacaban y apelmazaban en los tubos PVC cortados a medida con anticipación, finalmente fueron sellados estrictamente con la finalidad de crear un ambiente anaerobio. Posteriormente traídos a la cuidad de Quito para los diferentes análisis en el laboratorio de nutrición animal, de la facultad donde se abría una cierta cantidad cada 48 horas. Por lo expuesto, esta investigación determinó el valor nutricional del ensilaje de pasto King Grass (Pennisetum purpureum) inoculados con diferentes dosis de suero de leche por tratamientos con la finalidad de realizar comparaciones entre tratamientos y repeticiones. Específicamente se propuso establecer curvas de Ph, temperatura y de acidez titulable en los diferentes tratamientos; determinar el porcentaje de proteína bruta y grados brix inicial en los pastos y luego del proceso de fermentación; además de determinar la composición de fibra FDN y FDA en los mismos.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

2

2. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. PRODUCCIÓN DE FORRAJE

La forma más simple de alimentar a los animales es en base a pasturas, pero desafortunadamente existen diferencias estacionales en la producción que dependen de las condiciones climáticas. Además estas diferencias se agravan por imprevistos como plagas, sequías, afectando la disponibilidad (Moreno, 2009).

El mismo autor acota que uno de los factores más notables dentro de la problemática pecuaria es el relacionado con la alimentación del ganado. El más grande problema de la ganadería nacional es que los animales no están comiendo en forma suficiente y adecuada durante todo el año.

2.1.1. Producción estacional

La producción de materia seca en las regiones de clima templado y tropical seco, de los diferentes recursos forrajeros, es estrictamente estacional, como producto de la acción conjunta de los elementos climáticos, de la misma forma en las regiones de clima seco, la distribución de la producción forrajera obedece al patrón de distribución de la precipitación (Jimenez, 2012).

La misma fuente refiere que para resolver los problemas que acarrea la producción estacional de forraje y garantizar el abastecimiento de alimento durante todo el año existen diversas alternativas tales como:

a) Modificación de la curva de distribución de la producción.

Esto se logra con la elección de especies, con el uso de fertilizantes o con la asociación de especies forrajeras para explotar de ellas las diferentes respuestas que presentan al medio.

b) Adoptando sistemas de manejo del pastoreo.

El cual permite dejar áreas sin aprovechamiento durante la época de abundancia para ser utilizadas en la época seca como reserva en pie.

c) Implementando sistemas de producción.

Estos sistemas garantizarían la descarga de ganado durante la estación de insuficiencia de forraje de tal manera que, se vendan animales en épocas bien definidas.

d) Utilización de subproductos agrícolas y agroindustriales.

Esta es una práctica cotidiana que realizan los productores de acuerdo a los recursos disponibles. Las características sobresalientes, de estos alimentos son: calidad de regular a baja y alta estacionalidad en su disponibilidad. La región templada posee pajas de cereales, rastrojo de maíz, paja de frijol, pajas de leguminosas de grano, bagazos, subproductos de cervecería y de la destilación de alcohol, etc.

e) Producción de forrajes de invierno.

La explotación de cultivos invernales implica la disponibilidad de riego, razón por la que no es una alternativa generalizada. Sin embargo, en las áreas donde es factible y sobre todo si se trata de ganado de alto requerimiento de nutrientes como las vacas lecheras puede llegar a ser indispensable.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

3

f) Utilización de germinados.

La producción de germinados de cereales es una tecnología moderna basada en los principios de la hidroponía, que permite en la actualidad, producir forraje fresco, limpio nutritivo durante todo el año, sin importar las condiciones climáticas, independientemente de la lluvia, la radiación solar y hasta el suelo.

g) Conservación de forrajes.

La solución más práctica al problema de la variación estacional de la producción forrajera, es el almacenamiento del alimento excedente durante las épocas de crecimiento rápido para utilizarse en el período de crecimiento lento o época crítica.

2.2. CONSERVACIÓN DE FORRAJES

La conservación de forraje desempeña un papel importante en el mejoramiento de la eficiencia de utilización de las pasturas siempre y cuando las pérdidas producidas en la elaboración sean mínimas y las características del forraje a conservar correspondan al de un alimento de alto valor nutritivo y excelente palatabilidad (Moreno, 2009).

Es perfectamente claro que ningún método de conservación de forrajes aumenta la calidad del alimento. Si acaso se encuentran beneficios a nivel del consumo de materia seca como ocurre con los productos henificados. Sin embargo, en base al conocimiento de la relación inversa existente entre la edad de la planta y la calidad del forraje, hay ventajas muy importantes al cosechar el forraje cuando abunda y sobre todo cuando mantiene altos niveles de nutrientes digestibles que se reducirían si la planta sigue madurando (Dumont, 2012)

La misma cita comenta que la conservación de Forraje, debe ser muy bien analizada, ya que además de tener altos costos en su elaboración, incide en la superficie aprovechable, ya que reduce el área de las praderas que se podrían consumir directamente por las vacas y ser trasformadas en leche en una manera más económica.

2.2.1. Objetivos de la conservación de forrajes

Según Jimenez (2012) los objetivos básicos de la conservación de forrajes son:

1. Asegurar la disponibilidad de alimento para el ganado en las épocas críticas donde no hay condiciones favorables para el crecimiento vegetal.

2. Mantener al máximo la calidad de forraje producido.

3. Facilitar el almacenamiento y/o transporte del forraje.

2.2.2. Importancia de la conservación de forrajes

Soto (2010), explica que la conservación de forraje es muy importante para suplir las necesidades de forraje, durante períodos en que es escasa la alimentación de los animales en cantidad y calidad, puesto que proporciona un forraje jugoso (ensilaje) y de buena calidad nutritiva además de aprovechar los excedentes de pastos y forrajes aumentando los rendimientos por área.

El mismo autor añade que los pastos y forrajes, una vez conservados se pueden usar en cualquier periodo del año, en especial cuando hay escasez, así mismo el ganadero introduce el manejo semiestabulado, manteniendo la producción de leche y carne todo el año.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

4

2.2.3. Ventajas de la conservación de forrajes

Según la UCO (2008), las ventajas en la conservación de forrajes son:

Mejora el suministro de forraje de calidad en época de escasez (sequía)

Producción de leche constante todo el año.

Permite aprovechar excedentes de pastos y forrajes en época de lluvias.

Aumenta la productividad de forraje en la finca.

Facilita el almacenamiento de grandes de forrajes en poco espacio.

2.2.4. Principios de conservación de forrajes

Jimenez (2012) comenta que, la conservación de forrajes, se basa en los principios que rigen la conservación de alimentos básicos. Dichos principios tienen relación con la inhibición del desarrollo de los microorganismos descomponedores, mediante el establecimiento de condiciones adversas como:

a) Aplicación de sal. Método utilizado en la conservación de carnes y pescados, importante en las regiones cálido-secas. Utilizado también en forrajes verdes para producir henos salados con niveles altos de humedad, aplicando 3 - 4% de sal al forraje fresco.

b) Refrigeración. La aplicación de frío tiene efecto sobre el desarrollo de la mayoría de las formas de vida y en microorganismos reduce el desarrollo de las poblaciones.

c) Acidificación. También los microorganismos son sensibles a las condiciones ácidas, siendo común el uso de ácido acético en bajas concentraciones.

d) Deshidratación. La eliminación del agua de los alimentos elimina también las condiciones favorables para el desarrollo de microorganismos, asegurando la conservación de los productos.

2.3. MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE FORRAJES.

Cruz (2010) Indica en su trabajo que los métodos actualmente reconocidos para la conservación de forrajes, se basan fundamentalmente en el principio de acidificación y/o deshidratación y son los siguientes:

2.3.1. Henificación

Es el proceso que permite conservar el forraje en épocas de abundancia para épocas de baja productividad, conservándose por largos períodos de tiempo. La mayoría de las especies forrajeras se pueden henificar (Herrera, 2013).

Esta fuente sostiene que el heno es el producto resultante de la deshidratación del forraje a un nivel de humedad generalmente inferior al 15%, con lo cual se pretende impedir el enmohecimiento y la fermentación. El proceso debe ser rápido para que no se produzcan deterioros en la materia seca ni en los nutrientes.

2.3.1.1. Factores que determinan la rapidez de secado del heno

Moreno (2009), menciona que el heno es un proceso simple cuyo objetivo principal es la rápida evaporación del agua que tienen los tejidos de la planta y depende de:

a) Especie: Si bien la mayoría de las especies de forrajes pueden conservarse como heno, el valor nutritivo está condicionado en forma importante por el tipo de planta o forraje original que le dio origen al heno. Para que un pasto sea considerado bueno para el heno debe tener: Buena producción de forraje, Secado rápido, La cantidad y calidad apropiadas para la elaboración del

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

5

heno, debe darse en una época del año con buenas condiciones para lograr un secado rápido y debe de tener un buen valor nutritivo.

Las especies más utilizadas son: Leguminosas (alfalfa, Lotus, trébol blanco y rojo), Gramíneas anuales (avena, sorgo) y pasturas mezcladas.

b) Estado de madurez: Según Remehue (2012) el heno, fardo o pasto seco, normalmente tiene una calidad muy inferior al ensilaje, esto se debe a que el heno se cosecha en momentos en que la pradera se encuentra espigada, con bajos contenidos de nutrientes y muy fibrosa. No se puede adelantar la labor de cosecha para conseguir un pasto más tierno ya que por lo general, las condiciones climáticas no lo permiten.

Por esta razón, el heno no se recomienda como ración base de alimentación de vacas en producción y se utiliza sólo como parte de la suplementación.

c) Densidad del cultivo: Al hablar de pasturas mezclas la calidad final del heno está determinada por las especies presentes y de su contribución. No hacer heno con malezas de tallos gruesos y carnosos debido a que necesitan un tiempo mayor de secado que las especies predominantes y de importancia nutritiva, tampoco con malezas tóxicas (Vasquez, 2016).

2.3.1.2. Ventajas y desventajas de la henificación

Según la UCO (2008), plantea las siguientes ventajas de desventajas de la henificación:

Ventajas

El pasto puede utilizarse en su periodo de mayor valor.

Es un proceso práctico que hace uso del pasto existente en la finca sin necesidad de utilizar infraestructuras costosas.

Es muy apetecido por el ganado de cualquier edad estimula el rumen en terneros).

Puede hacerse en gran escala, en forma mecanizada y en pequeña escala usando herramientas manuales.

La comercialización es fácil

Desventajas

Para la preparación de un buen heno se requieren condiciones climáticas adecuadas.

Las pérdidas de nutrientes son altas, sobre todo si no se realiza una buena henificación (perdida de muchas hojas).

2.3.2. Henolaje

Es una técnica de conservación de forrajes que consiste en cortar la pastura y someterla a un pre-marchitado durante un cierto período de tiempo hasta lograr un contenido de materia seca de aproximadamente 50% (Remehue, 2012).

El henolaje es un proceso de conservación con el mismo objetivo que el ensilaje tradicional. Se presentan diferencias en la maquinaria utilizada, en algunos pasos del proceso y en el contenido de materia seca del producto resultante, razones por las cuales, el henolaje es considerado como un ensilaje con presecado (Sanchez, 2010).

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

6

2.3.2.1. ¿Cómo se hace el henolaje?

El material cortado se deja en el campo en hileras para facilitar la deshidratación, debiendo ser volteado a intervalos periódicos de dos a cuatro horas, con un rastrillo acondicionador (Sanchez, 2010).

Una vez logrado ese nivel de materia seca se procede a realizar el empaquetado con un film plástico que tiene la propiedad de contraerse generando condiciones herméticas en el rollo. Cuando se termina el proceso, continúa la respiración del material que consume el oxígeno presente y se inicia la fermentación de los azúcares de las plantas dando ácido láctico que disminuye el pH (4.5-5), de ésta manera se logra un material de baja humedad que no alcanza temperaturas tan altas como los ensilajes (Remehue, 2012).

Para el almacenamiento de los fardos o rollos se debe exagerar en el cuidado de los mismos, darles la posición correcta, prevenir y evitar la presencia de animales que puedan dañar el platico (ratas, hormigas, aves, perros, etc. ) y revisar permanentemente el estado del plástico para sellar con cinta adhesiva cualquier agujero que se presente (Sanchez, 2010).

2.3.2.2. Ventajas del henolaje frente al heno

Bragachini (2009) menciona que las ventajas del heno son:

Menor riesgo climático (tiempo de oreo menor).

Menores pérdidas de material porque se trabaja con material más húmedo.

Permite cosechar más temprano en la primavera y por lo tanto hay mayor oportunidad de obtener forraje de mayor calidad.

Hay bajas pérdidas de almacenamiento (3 a 7%).

El ensilaje es otro método de conservación de forrajes en el cual se utilizan forrajes y/o subproductos agroindustriales con alto contenido de humedad (60-70%).Este método consiste en la compactación del forraje o subproducto, expulsión del aire y fermentación en un medio anaeróbico, que permite el desarrollo de bacterias que acidifican el forraje (FILIPPI, 2011).

2.4. ENSILAJE

Davila (2005) explica que el ensilaje es un método de conservación de los forrajes verdes, cuyo proceso genera un producto muy similar en valor nutritivo al pasto verde original. Es mínima la pérdida de materia seca y está libre de productos tóxicos que puedan perjudicar las funciones productivas y la salud de los animales. Es una estructura a prueba de aire y agua que permite la conservación del pasto y forraje, manteniendo su condición jugosa y su color verde sin disminuir el valor nutritivo. El ensilaje es la fermentación de los carbohidratos solubles del forraje por medio de bacterias que producen ácido láctico en condiciones anaeróbicas. El producto final es la conservación del alimento porque la acidificación del medio inhibe el desarrollo de microorganismos. El oxígeno es perjudicial para el proceso porque habilita la acción de microorganismos aerobios que degradan el ensilado hasta 𝐶𝑂2 y 𝐻2𝑂 (Garcés, 2008).

La fermentación anaeróbica se define como la acción de procesos químicos y biológicos que ocurren en los tejidos vegetales, que contienen carbohidratos fermentables y se encuentran en condiciones de ausencia de oxígeno. Por esta razón, es necesario que se tome en cuenta el compactado (sacar todo el aire que contenga el silo) durante su preparación (Atom, 2013).

(Garcés, 2008), comenta que el ensilaje es un método de preservación para el forraje húmedo y su objetivo es la conservación del valor nutritivo del alimento durante el almacenamiento. En las

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

7

ganaderías modernas los forrajes son segados en la fase donde el rendimiento y el valor nutritivo están al máximo y se ensilan para asegurar un suministro continuo de alimento durante el año.

El ensilaje es un proceso principalmente empleado en países desarrollados; se estima que 200 millones de toneladas de materia seca son ensilados en el mundo anualmente, a un costo de la producción entre US $100-150 por tonelada. Este costo comprende: la tierra y el cultivo (aproximadamente 50%), segado y polietileno (30%), silo (13%) y aditivos (7%). En Europa, los agricultores de países como Holanda, Alemania y Dinamarca almacenan más del 90 por ciento de sus forrajes como ensilaje (Díaz, 2015). 2.4.1. Origen del ensilaje

Este proceso tiene sus orígenes en la antigüedad. En el antiguo testamento (Isaías, 30:24) se menciona este sistema de conservación de forraje con el cual los pueblos conservaban forraje y granos en pozos. En los años 1500, Colón descubrió que los indios almacenaban sus granos en hoyos o fosos. Varios siglos más tarde, en el viejo mundo los silos se emplearon también como medio de conservación de cereales y forraje verde. Sin embargo la primera referencia de conservación de forraje verde mediante ensilaje fue del profesor John Symonds, de la Universidad de Cambridge, en 1786. Un siglo más tarde en 1876, fue construido el primer silo de torre en Maryland. En la era moderna, el ensilado ocupa puestos sin precedentes en la ganadería debido a las ventajas y beneficios que este aporta. Así lo demuestra el hecho de que se conservan en silos más de 100 millones de toneladas (Gonzales, 2013).

2.4.2. Importancia del ensilaje

El ensilaje ofrece la posibilidad de asegurar alimentos durante épocas de alta producción para conservarlos para su empleo futuro, especialmente en períodos de escasez la mayoría de ganaderos olvidan las época difícil de ausencia de lluvia con poco pasto verde para sus vacas, y por lo tanto implica pérdidas por baja producción de leche y carne, siendo el ensilaje una solución a este problema (Cabrera, 2008).

La técnica de la preparación del ensilaje favorece el manejo y uso integral de los recursos en la relación suelo-planta, promueve el uso de alimentos de la región, reduce la importación de concentrados y, por consiguiente, la fuga de divisas nacionales, además de ser una alternativa para épocas de crisis en la producción de pastos (Castillo, 2009).

La misma fuente acota que, las tecnologías de conservación adecuadas a las realidades de las zonas tropicales constituyen un ejemplo cuando se aplican tecnologías apropiadas, que tienden a reducir la dependencia económica de la actividad pecuaria y desarrollar una producción constante durante todo el año. Cuando se hace un silo, se puede aprovechar el pasto verde de la época lluviosa, principalmente pastos de cortes como el King grass, maíz, sorgo y caña. De igual forma, se evita las pérdidas en la finca y se dispone de alimento en cantidad y calidad adecuado, sosteniendo la producción normal de la explotación durante todo el año.

2.4.3. Ventajas y desventajas del ensilaje

Sosa (2013), presenta las siguientes ventajas y desventajas del ensilaje:

2.4.3.1. Ventajas del Ensilaje

El ensilaje no depende del clima o la estación del año como puede depender hacer heno, para el secado.

Transforma los pastos más palatables y digestibles para el ganado bovino y otros.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

8

Posibilita el aprovechamiento de toda la planta que cuando es bajo pastoreo el animal solo consume una parte.

Permite aumentar la capacidad de carga por hectárea por bajar el efecto de pisoteo.

Facilita aprovechar mejor ciertos sub-productos.

El ensilaje colabora bajar los costos de producción por que mejora la eficiencia de conversión alimentar evitando hasta cierto punto el uso de concentrados.

El ensilaje ayuda al medio ambiente para que se pueda aumentar la carga animal sin necesidad de talar más árboles.

El ensilaje evita las pérdidas de peso en la época seca del pasto al mantener forraje fresco durante todo el año.

2.4.3.2. Desventajas del Ensilaje

El ensilaje exige mayor uso del capital del ganadero por exigir una infraestructura mínima, gasto de combustible, maquinaria y electricidad.

El ensilaje requiere trabajo intenso en el corte del ensilaje o la maquinaria adecuada para el corte que en muchos casos por los relieves y haciendas pequeñas se hace inviable.

El ensilaje muchas veces es un alimento incompleto, que debe ser balanceado en su mayoría con proteína y minerales para el ganado.

Aumenta los costos de mano de obra al considerar los costos de distribución.

2.5. ENSILAJE EN FORRAJE

El propósito de hacer ensilaje, es aprovechar además del excedente de forraje producido en la época de lluvias, cultivos o sobrantes de cultivos y alimentar el ganado con este material durante la época crítica (sequía o exceso de lluvia). Por consiguiente, la producción y productividad en la finca se puede mantener todo el año porque la escasez de alimentos en épocas críticas implica reducción de la producción de leche, pérdida de peso de los animales, enfermedades, muerte de animales y reducción de los parámetros reproductivos (Franco, 2007). El proceso de ensilaje no mejora la calidad del forraje solo conserva su valor nutricional, como los componentes energéticos y proteicos mediante procesos de fermentación manteniéndolo estable por mucho tiempo. El ensilaje es el producto final que se obtiene cuando se conserva un alimento mediante un proceso de fermentación anaeróbico en estado húmedo y el objetivo principal de esta técnica es mantener su valor nutritivo original, con un mínimo de pérdidas de materia seca y sin que se formen productos tóxicos que puedan perjudicar las funciones productivas y la salud de los animales (Holguin, 2009). La práctica de ensilar es muy vieja y ha sido utilizada por los productores desde hace siglos, pero el uso de leguminosas es más reciente y existen diferentes métodos. Se han realizado pocos estudios y aún menos son los publicados que ilustren como los pequeños agricultores logran producir un buen ensilaje bajo condiciones tropicales y con muy pocos recursos (Franco, 2007). 2.5.1. Composición botánica del material ensilado La adecuada conservación del ensilado para la obtención de un forraje altamente nutritivo depende de la fermentación controlada del forraje en el silo. La regulación precisa de aire y la temperatura debe ser menor a 30 °C. Para lograrlo, el forraje verde debe contener de 60 a 70% de humedad, picarse al tamaño de partículas que se va a ensilar (Atom, 2013).

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

9

El silo es una estructura a prueba de aire y agua que permite la conservación del pasto y el forraje, manteniendo su condición jugosa y su color verde sin disminuir el valor nutritivo. Por ejemplo, se puede utilizar un contenedor grande, redondo, de ladrillo o metálico, con lonas, en bloques o con cualquier material que permita un cierre hermético (Cabrera, 2008). El valor nutritivo del producto ensilado es similar al del forraje antes de ensilar. Sin embargo, es posible añadirle nutrientes, como almidones y azúcares, que pueden acelerar el proceso de aumentar el valor nutritivo del producto. El ensilado debe ser siempre empacado en forma compacta y mantenido bajo condiciones anaeróbicas, de tal forma que se favorezca una buena fermentación (Orreiro, 2001).

2.5.2. MICROBIOLOGÍA DEL ENSILAJE

Según Bernal y Chaverra (2002) los cambios iniciales en el ensilaje están determinados por el material vegetal posteriormente depende de la actividad microbiológica, a partir de las investigaciones realizadas en un silo de maíz se concluye:

Las bacterias son las principales responsables de la producción de ácido y la perdida de azucares

En los estados iniciales, se produce alcohol como resultados de la actividad enzimática de las plantas y posteriormente, por acción fermentativa de las levaduras.

La proteólisis se inicia por la acción de las enzimas de la planta y se continúa con la actividad bacterial.

La actividad enzimática o respiratoria libera inicialmente dióxido de carbono, pero las levaduras son responsables de la producción de este compuesto después de uno o dos días.

2.5.3. Tipos de silos

Existe una gran diversidad de silos: permanentes o temporales, verticales u horizontales. Se puede hacer uso de una gran variedad de recipientes, incluyendo tambores de metal o plástico; tubos de concreto de 2 m diámetro y 2 m de altura; o bolsas plásticas para empaque comercial de un espesor de 2 mm, como las usadas para envasar fertilizantes (Ojeda, 2015).

1. Silos horizontales: Se construyen sobre el nivel del suelo se necesitan pisos firmes, plástico para proteger la masa forrajera del contacto con el suelo, aire, sol y agua, también deben protegerse de la entrada de animales (Alarcon, 2011).

2. Silo trinchera (silos de foso o pozo, silos de zanja): Estos silos, en su variedad de zanja, son una excavación en el suelo con un plano inclinado en la entrada del silo para facilitar el acceso durante el ensilado y su explotación. Cuando su tamaño es pequeño, con una capacidad menor a 2 m3, su forma puede ser un paralelepípedo, usualmente con base rectangular. Las desventajas importantes del silo zanja son la necesidad de recubrir sus paredes para evitar el contacto con la tierra y tomar precauciones para asegurar que no penetre agua dentro del silo (Ojeda, 2015).

3. Silos en tambores y tanques: Son aquellos donde se utilizan tambores plásticos con capacidad para 200 l. y tanques de 500 y 1000 l., son económicos (una sola inversión) y facilita el llenado y apisonado del forraje. Puede resultar una alternativa para el pequeño productor (Alarcon, 2011).

4. Silos de bolsa: Se les conoce también como microsilos, presentan pérdidas reducidas y facilitan las labores de alimentación, almacenamiento y transporte; pueden utilizarse bolsas con

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

10

capacidad para 50 o 60kg., el calibre del plástico de estas bolsas debe ser de 200µ. Es una práctica muy utilizada para el pequeño productor (Alarcon, 2011).

5. Silos con paredes: Los modelos más comunes tienen dos, tres o cuatro paredes. En el caso de silos con cuatro paredes una de ellas debe ser móvil. En su versión ideal, el silo se cubre con una cubierta de polietileno y se protege con un techo (Ojeda, 2015).

6. Silo en montón: Es una pila cubierta y sellada con plástico y luego con tierra u otros materiales. 7. Silo en torres: Torres de almacenamiento con zonas independientes de llenado y descarga. 8. Silo canadiense: Es una combinación del silo de montón y de trinchera. Se hace la pila y se cubre

con plástico y tierra, y se sella lateralmente con barro (Garcés, 2008).

2.5.4. Pastos para ensilar

Todos los pastos pueden ser ensilados, pero para esto se necesita que cumplan con los requisitos de calidad deseada, de lo contrario es recomendable que se ensilen solo aquellos que se utilizan como suplementos o complementos de la ración diaria. Por ejemplo, pastos de corte como maíz (Zea mays l.), sorgo (Sorghum vulgaris), yerba Pennisetum (Super, elefante, morada y enana), entre otros (Orreiro, 2001).

El mismo autor acota que para el caso del maíz, el elevado contenido en almidón del grano hace que este forraje tenga un contenido energético superior al heno o al forraje de sorgo y que, sea un buen material para ensilar también, se pueden ensilar leguminosas asociadas con gramíneas, subproductos de cosechas agrícolas y desechos de industrias (pulpa de cítricos y pulpa de café, entre otros).

El corte para ensilaje debe efectuarse al principio del período de crecimiento de la planta para lograr un buen nivel de proteína y un alto valor de digestibilidad. Sin embargo, en ese momento el contenido en agua de la planta también es alto, lo cual produce un efecto adverso para una buena fermentación del ensilaje (Wagner, 2015).

2.5.5. Cosecha de forraje para ensilaje

2.5.5.1. Tipo de forraje

En los trópicos, tanto por tradición como por razones prácticas, el principal forraje conservado es gramíneas. Recientemente, el uso de leguminosas forrajeras, tanto herbáceas como leñosas ha comenzado a tomar auge. A pesar del interés de este tema, hay pocos estudios sobre las modalidades para incorporar la tecnología del ensilaje. En el caso particular de bancos de proteínas con leguminosas leñosas, un problema serio es la mecanización de la poda. Cuando se ensilan juntos pastos con leguminosas, se debe asegurar que la mezcla se realice antes de la puesta en el silo. La proporción óptima entre pastos y leguminosas es una mezcla de 70:30. La mejor manera de mezclar los dos forrajes es introducirlos simultáneamente dentro de la trituradora. Si es preciso marchitar el forraje, se recomienda cortar el pasto primero y después comenzar a cortar la leguminosa; esto evita el riesgo que la leguminosa se seque demasiado y pierda gran parte de sus hojas (Reyes, 2009).

2.5.5.2. Triturado

Si consideramos que el ensilado se realiza en su mejor momento de picado y contenido adecuado de materia seca, el tamaño aconsejado por INTA Rafaela debe estar entre un 5% y 10% de partículas mayores a 2 cm, entre 40% y 50% de partículas entre 0,8 cm y 2 cm y el resto, menores a 0.8 cm. A su vez, estos tamaños permitirán una correcta compactación y eliminación del oxígeno (Piñero, 2015).

Después del corte hay varias labores previas a la puesta en silo, y, según el orden de importancia, estas son: triturado, marchitado y acondicionamiento. El triturado permite realizar una mejor

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

11

compactación y excluir más fácilmente el aire favoreciendo un desarrollo rápido de la fermentación láctica y contribuye a optimizar la capacidad de almacenamiento del silo. Un tamaño de triturado entre dos y cuatro centímetros facilita el proceso de alimentación, regurgitación y rumia. Por otra parte dejar marchitar el forraje antes de ensilar tiene varias ventajas (Franco, 2007).

Si el desecado asegura un contenido de MS entre 30 y 35 por ciento, no se producirá efluente, se reducirá el desarrollo de microorganismos indeseables, se promoverá una mejor fermentación y se aumentará el consumo. También se reducirá o eliminará la presencia de metabolitos antinutricionales (p.ej. taninos y alcaloides) de ciertos forrajes como leguminosas herbáceas o leñosas. El tiempo requerido para marchitar el forraje depende de las especies forrajeras y de las condiciones climáticas. Este proceso puede demorar entre cuatro y 24 horas, dependiendo del grosor de los tallos (Garcés, 2008).

2.5.5.3. Métodos de compactación

El método de compactación depende del tamaño del silo. En silos verticales de 2 t o menos, basta que una persona camine sobre las sucesivas capas de ensilado para compactar la masa. En silos horizontales, con un ancho menor a 4 m, se puede compactar usando animales o personas. Los silos más grandes precisan tractores con ruedas o máquinas con orugas (Reyes,2009).

2.5.6. Factores que afectan al proceso de ensilado

2.5.6.1. Ligados a la planta

La calidad fermentativa en un ensilado depende de la naturaleza del forraje de partida contenido materia seca (MS), carbohidratos hidrosolubles (CHOS), capacidad tampón (CT) (Mier, 2009).

2.5.6.2. Contenido de materia seca

El contenido correcto de MS (30-35%) de la planta antes del ensilado es un factor importante para el éxito de la fermentación, así la degradación del ácido láctico y la producción de amoníaco por bacterias butíricas se ven considerablemente atenuados. Forrajes con contenidos de más del 70% de humedad son indeseables dado que el crecimiento de los Clostridium no se inhibe aun cuando el pH baje a 4, obteniéndose ensilajes de bajo valor nutrimental por pérdidas de efluentes, y poco apreciado por los animales (Alaniz, 2010).

2.5.6.3. Contenido de azúcares solubles

Los microorganismos usan los carbohidratos hidrosolubles como la principal fuente de energía para su crecimiento. Los principales son la fructosa, sacarosa y fructosanos. El bajo contenido de carbohidratos hidrosolubles del forraje pueden limitar las condiciones de la fermentación. Bajo esta condición el pH no baja como para llegar al estado de conservación. Normalmente se requiere un mínimo de 6 a 12% de carbohidratos hidrosolubles sobre materia seca, para una apropiada fermentación en el ensilaje. El contenido de carbohidratos en las plantas depende del tipo de forraje, de las condiciones del cultivo, así como las ambientales (Alaniz, 2010). Cuando un material pese a su buena calidad, no contiene cantidades suficientes de azúcares en necesario añadirle melaza o alguna otra fuente de azúcares que faciliten su fermentación (Mannetje, 2004).

2.5.6.4. Capacidad tampón

La capacidad tampón (CT) en plantas forrajeras es definida como la resistencia que presenta la planta a las variaciones de pH. La capacidad tampón depende básicamente de la composición de la planta en cuanto a proteína bruta, iones inorgánicos (Ca, K, Na) y la combinación de ácidos orgánicos (Jobin, 2007). Al aumentar la edad de la planta se incrementa la proporción tallo/hoja, con lo cual los procesos metabólicos disminuyen. Como consecuencia, se reduce el contenido de ácidos orgánicos, lo que

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

12

conlleva un descenso de la capacidad tampón con la maduración. Cuanto mayor sea el poder tampón más ácido láctico será necesario que se forme en el ensilado para poder alcanzar el pH óptimo de 4, y mayor cantidad de azúcares fermentables será necesaria para poder proporcionar dicho ácido láctico (Caceres, 2004).

2.5.6.5. Grado de madurez óptimo

El proceso del ensilado no mejora en ningún caso la calidad inicial del forraje o del alimento, limitándose a conservarla cuando se realiza de forma adecuada. En forrajes el momento óptimo de cosecha será cuando el valor nutritivo y las características físico químicas estén relacionadas, es decir los forrajes aunque siendo jóvenes presentan un valor nutritivo elevado, su gran contenido en agua y en materia nitrogenadas los desaconseja para ensilar, dando lugar a una baja producción por hectárea, aunque el consumo sea elevado (Safigueroa, 2013).

2.5.7. Ensilaje en pastos tropicales

Los pastos tropicales han sido subestimados por presentar valores nutritivos inferiores a los de los pastos templados. En un estudio realizado por MCDOWEIL (2000) entre 312 especies tropicales y 760 especies templadas, se encontró que el 52% de las especies tropicales presentaban un valor de TDN de 55%, mientras que las especies templadas presentaban su máxima frecuencia en valores de 70% de TDN. Sin embargo, en una revisión efectuada por Pérez (2003) dicho autor concluyó que existen mayores producciones de pasto por hectárea y potencialmente iguales producciones de leche en el trópico que en las zonas templadas, cuando se utilizan adecuadamente el manejo y la fertilización en los pastos tropicales. No obstante, es innegable que los pastos tropicales presentan características intrínsecas que hacen necesario prestarles atención y proporcionarles soluciones técnicas adecuadas (Tergas, 2014).

2.5.7.1. Edad del forraje

Los forrajes tropicales presentan una disminución más rápida de su valor nutritivo, según aumenta la edad de rebrote, que las especies templadas. Esta característica obliga a ser más cuidadosos en el momento de seleccionar un pasto para su conservación como ensilaje (Ojeda H. , 2015).

El incremento de la edad los forrajes ensilados disminuye su contenido de proteína cruda, mientras que aumentaban el contenido de fibra bruta, lo cual incidía negativamente en el valor nutritivo de los mismos (Piñero, 2015).

2.5.7.2. Composición química

Se plantea que los forrajes tropicales son difíciles de compactar y que la expulsión del aire durante la fabricación de los ensilajes se realiza muy deficientemente, lo que origina ensilajes menos densos y una mayor reentrada de aire tanto durante su conservación, como durante su utilización (Alaniz, 2010).

Este comportamiento es atribuible a características estructurales de los forrajes, donde la alta lignificación de los mismos les confiere una gran rigidez y rusticidad. Otra característica de los forrajes tropicales es que tienen de 2 a 3 veces menos por cientos de azúcares que los pastos templados, así como un bajo contenido de glúcidos solubles, aunque las especies forrajeras son las que mayor cantidad de azúcares presentan. A pesar de encontrarse un mayor contenido de celulosa en los pastos tropicales, la proporción de celulosa y hemicelulosa en las hojas resulta inferior. Este dato resulta importante si tenemos en cuenta que las pentosas que conforman los polímeros de hemicelulosa pueden tomar parte en la fermentación bacteriana como fuente energética de las mismas una vez liberadas por la hidrólisis pasiva, debido al efecto de la acidez del medio o a la acción enzimática de las bacterias. (Caceres, 2004).

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

13

2.5.7.3. Características fermentativas de los ensilajes

Estudios sobre la dinámica de fermentación en 28 ensilajes establecen seis clasificaciones para los ensilajes de acuerdo con los indicadores fermentativos: (A)Ensilajes de transición; (B) ensilajes con altos contenidos de ácido láctico; (C)Ensilajes excelentes, altos contenidos de ácido láctico, bajo pH y buena estabilidad; (D) Ensilajes con altos contenidos de ácido butírico e inestables; (E) y (F) ensilajes con altos contenidos de ácido acético (Gonzales W. , 2013). El origen del ácido acético de los ensilajes proviene de cuatro fuentes:

1. Metabolización de los aminoácidos por las bacterias clostrídicas proteolíticas 2. Metabolización de las hexosas por las bacterias heterolácticas 3. Metabolización de las pentosas y los ácidos orgánicos de la planta por las bacterias

heterolácticas y homolácticas 4. Metabolización de las hexosas por las enterobacterias y levaduras. La necesidad de lograr

fermentaciones lácticas, aun en ensilajes tropicales, no se basa solamente en que estas son más eficientes desde el punto de vista energético o de la conservación, sino en que las bacterias lácticas poseen propiedades antimicrobianas que inhiben el desarrollo de los clostridios, bacilos, estreptococos y estafilococos, lo que contribuye a conservar mejor los forrajes (Caceres, 2004).

2.5.7.4. Uso de conservantes químicos en los ensilajes tropicales

En estudios realizados en cuatro forrajes tropicales: hierba de guinea, King grass, bermuda cruzada-1 y pangola, con diferentes dosis de 13 conservantes se encontró la factibilidad de mejorar la calidad fermentativa de los ensilajes tropicales por esta vía, si bien de acuerdo con cada especie evaluada variaron las respuestas y concentraciones a utilizar en cada uno de ellos (Safigueroa, 2003). Los conservantes que mejores resultados mostraron fueron el nitrito de sodio, el ácido benzoico, el ácido salicílico y el ácido fórmico, los cuales contribuyeron a disminuir el pH, el nitrógeno amoniacal y las concentraciones de ácido butírico. El factor más importante señalado por este autor para diferenciar el comportamiento de los forrajes frente a los conservantes fue el contenido de materia seca, aunque no descartó otros como la capacidad amortiguadora, el contenido de carbohidratos solubles y las particularidades entre las especies señaladas (Ojeda H, 2015). Por otra parte, con relación a la composición bromatológica y valor nutritivo de este alimento se destaca la drástica reducción de la calidad y valor nutritivo con el aumento del estado de madurez del forraje, atribuible a características estructurales de los forrajes tropicales (Safigueroa, 2013). Según el manual de lactosilo escrito por (Piñero, 2015) muestra un ejemplo de silo con y sin inoculantes o aditivos. Sin inoculante: Para el caso de un silaje de maíz sin inoculante, al momento de corte tendremos, pH de 6.0 – 6.8, siendo necesario para su conservación un pH de 3.8 – 4.2, en las primeras 48hs. Lograr esto en forma natural es difícil, debido a que la cantidad de bacterias productoras de ácido láctico es muy baja 10 UFC/g (unidades formadoras de colonias), esto hará que el ensilado tenga una velocidad de fermentación láctica muy baja, con una concentración baja de ácido láctico (<3%). A su vez, trae aparejado una reducción lenta del pH en las primeras 24 horas de ensilaje con pH de 5.0 – 5.5. Este hecho favorece la fermentación aeróbica, consumo de M.S, aumento de temperatura y desarrollo de hongos, con lo que el silaje presenta un alto riesgo de deterioro con el agravante de la presencia de micotoxinas. Con inoculante: Tengamos en cuenta que la concentración ideal de bacterias lácticas al inicio del proceso fermentativo es >106 UFC/g (1 millón de bacterias lácticas). Al inocular con lactobacilos estamos agregando una concentración muy grande de bacterias lácticas vivas, lo cual le otorga al

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

14

ensilado una alta velocidad de fermentación láctica con una alta producción de ácido láctico (>6%), transfiriéndole una rápida reducción del pH inicial a 3.8 – 4.2, en las primeras 24 horas, logrando la inhibición de microorganismos indeseables. Ej: hongos (micotoxinas).

2.5.8. Características de un ensilaje de calidad.

Buen color (amarillo, marrón o verduzco)

Buen olor (avinagrado)

Textura (no babosa)

Composición botánica del material ensilado

Un contenido de materia seca igual o superior a 30%.

Un pH de 4.2 o menos.

Una temperatura de 30 a 40 °C (medida a 50cm de profundidad).

Un contenido de ácido láctico entre 5 y 9 % en base seca.

Un contenido de nitrógeno amoniacal que no represente más de un 13% del nitrógeno total.

El forraje verde debe contener de 60 a 70 % de humedad.

Forraje picado al tamaño de partícula, si el forraje deja húmeda las manos y mantiene la forma ejercida por la presión, indica que tiene un contenido ideal de humedad.

Condición jugosa sin disminuir el valor nutritivo.

El valor nutritivo del producto ensilado es similar al del forraje antes de ensilar, sin embargo, es posible añadirle nutrientes, como almidones y azúcares, que pueden acelerar el proceso de aumentar el valor nutritivo del producto (Wagner, 2015).

2.6. FASES DEL ENSILAJE

2.6.1. Fase I Aeróbica

Se inicia al momento de cortar el forraje, continúa cuando se está llenando el silo e incluso puede seguir por un tiempo después de cerrar el mismo. Después de cosechado el forraje, siempre y cuando haya presencia de oxígeno, las células continúan respirando, produciendo anhídrido carbónico y agua, a expensas de los carbohidratos. Por otro lado, la respiración también ocasiona descomposición de proteínas del forraje, lo cual es un proceso indeseable, no sólo porque se reduce la disponibilidad de la proteína presente en el forraje ensilado, sino sobre todo porque se pierde nitrógeno al ser liberado como amonio. Además, este inhibe la producción de ácido láctico (“ácido bueno”), el cual es necesario para conservar el material ensilado (Wagner, 2015). El mismo autor comenta que se debe entender que mientras haya oxígeno en el silo, la respiración no se va a detener. Por esa razón la fase aeróbica debe ser la más corta posible, para suprimir la actividad de las bacterias aeróbicas e iniciar la fermentación. Si el silo se cierra de forma hermética y el forraje está bien compactado, el oxígeno remanente se consumirá con rapidez (en pocas horas) y de esa manera se garantiza un buen ensilaje (Chalacan, 2015).

2.6.2. Fase II Fermentación Láctica

El ácido láctico es otro de los productos finales de la glucosa que se obtiene principalmente por bacterias aunque existen agudos hongos capaces de producir grandes cantidades de ácido láctico. Las bacterias lactobacillus empleadas en la industria pertenecen a los géneros Streptococus, Pediococus, Lactobacillus, Bacillus y Rhizopus. Estos organismos tienen como catabólico final al ácido láctico, junto con cantidades pequeñas de compuestos, tales como ácido acético, etanol, ácido fumarico, etc. La presencia de estos últimos varían según su género microbiano que se cultive (Chalacan, 2015). En los primeros días del silo predominan las bacterias heterofermentativas como Leuconostoc (80%), las cuales son menos eficientes en la producción de ácido láctico y conforme avanza la fermentación de Lactobacillus tienden a ser dominantes (Folleto del laboratorio de nutrición animal UCE, 2016).

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

15

La fase de fermentación efectiva comienza cuando se agota el oxígeno dentro del silo, y por tanto empieza a dominar la microflora anaeróbica: bacterias, levaduras y mohos que se desarrollan bien en ausencia de oxígeno. En esta fase, las bacterias producen ácidos orgánicos, en especial el ácido láctico, a partir de los azúcares y almidones (carbohidratos fermentables) que contiene el forraje ensilado que se han agregado en aditivos como la melaza o los granos molidos, entre otros. Las bacterias que crecen dentro del silo también pueden producir ácido acético pero en menor grado (Chalacan, 2015). La producción de ácidos orgánicos es fundamental para la conservación del forraje ensilado, pues esta lleva a la acidificación (reducción del pH) del material ensilado, lo cual resulta primero en que las bacterias deseables dominen a los micro-organismos anaerobios indeseables, como son las enterobacterias, levaduras, bacilos y clostridios que compiten por los carbohidratos solubles disponibles en el material ensilado y que pueden llevar a formas de fermentación indeseables, incluyendo la pudrición. En general, las bacterias productoras de ácido láctico son más tolerantes a la acidez y por consiguiente pueden resistir un pH más bajo que los micro-organismos anaerobios indeseables. Sin embargo, llega un momento en que la acidez es tal que ya no permite el crecimiento de las bacterias lácticas y se da paso a la fase siguiente que es la estabilización del forraje ensilado (Wagner, 2015).

2.6.3. Fase III de Estabilización

Se inicia cuando, por acción de los “ácidos buenos”, desciende el pH del ensilaje a valores por debajo de 4.2. Bajo esas condiciones de acidez, cesa toda actividad enzimática y se inhibe el crecimiento de todos los micro-organismos, aunque algunos pueden sobrevivir formando esporas. En estas circunstancias, el ácido láctico se convierte en el verdadero agente de conservación del material ensilado, pues se detiene el proceso de fermentación, ya no se producen cambios en el forraje ensilado y el material puede guardarse al menos hasta por 6 a 12 meses, e incluso puede utilizarse al año siguiente.

2.6.4. Fase III de Deterioro Aeróbico

Según (Montenegro, 2009), Esta fase comienza con la exposición del ensilaje al aire. Esto es inevitable cuando se abre el silo y se empieza a usar el ensilaje para alimentar el ganado, pero también puede ocurrir si, por accidente o por acción de animales (roedores, pájaros, o incluso el mismo ganado), se producen cortes en la cobertura del silo, en caso que esta sea de plástico (nylon). El deterioro en presencia de oxígeno se inicia con la degradación de los ácidos orgánicos que conservan el ensilaje, por acción de levaduras y ocasionalmente por bacterias que producen ácido acético. El forraje conservado en silos que es afectado por este proceso de deterioro, se designa como “aeróbicamente inestable” y como resultado de ello, se producen rápidamente pérdidas de la materia seca y del valor nutritivo, culminando con la pudrición del material.

2.7. SUERO DE LECHE

Es un subproducto de la elaboración del queso principalmente la caseína y la mayor parte grasa queda en el queso el suero es rico en lactosa y cenizas, pero pobre en proteína (0.6 – 0.9 %) y grasa (0.1 – 0.3 %), sin embargo su proteína es de alta calidad. En general el suero de la leche tiene un valor alimenticio de cerca la mitad de la leche descremada, o suero de manteca. Este líquido está formado principalmente por agua en la cual se encuentra casi en su totalidad la albumina y la lactosa, una buena parte de sales y un poco de la grasa escapada de la malla orgánica que forma el coagulo de la caseína. El contenido de todos estos cuerpos en el suelo varían con los diversos, métodos de fabricación de queso (Chalacan, 2015).

Ensayos en diversas latitudes del Japón estudiando diferentes fechas de cosecha para el pasto pennisetum y dos temperaturas para el almacenamiento del ensilaje, con el propósito de determinar el efecto de inocular una mezcla de celulasas (Acremonium cellulolyticus y Trichoderma viride) solas o mezcladas con un inóculo comercial (Lactobacillus casei, 108 UFC/kg forraje marchito) concluye que hay una mejor fermentación con valores más bajos de pH y amoníaco, y mayores para

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

16

ácido láctico que superaban los resultados del control, solo cuando se disponía de suficiente substrato fermentable gracias a la adición de suero de leche (Montenegro, 2009).

El suero de leche puede ser adicionado al silo hasta en un 10%, de esta forma además resulta económico. La adición de 10 a 25 kilos de suero seco a una tonelada métrica de ensilaje húmedo puede estimular el crecimiento bacteriano y la producción de ácido. El suero liquido puede contener 94 % de humedad, dependiendo del método y del proceso para concentrarlo (Hernandez, 2012).

2.8. MELAZA

Es la materia prima que provee de los azucares fermentables a las bacterias para que las utilicen en su metabolismo y den como resultado la fermentación con bacterias. El azúcar predominante es la sacarosa que está integrada por la combinación de una molécula de D-glucosa y una molécula de D-fructosa por venir de la caña de azúcar (Chalacan, 2015).

La melaza de caña (75 % MS) es un subproducto ampliamente usado, agregándose hasta a razón de 10 por ciento de peso w/w para suplir carbohidrato fácilmente fermentable a ensilajes de forrajes tropicales. Su aplicación directa es difícil debido a su alta viscosidad, por lo que se recomienda diluirla, preferiblemente con un pequeño volumen de agua tibia para minimizar las pérdidas por escurrimiento. Su aplicación en el ensilado de pastos tropicales, precisa una dosis alta de melaza (4 a 5 %). En forrajes de cultivos con muy bajo contenido de MS, una parte considerable del aditivo puede perderse en el efluente del silo en los primeros días del ensilaje (Chalacan, 2015).

Sin embargo Miranda (2004) considera que el hecho de suplir azúcar no es suficiente para competir exitosamente con otros componentes de la microflora del ensilaje y asegurar una buena preservación. Incluso, bajo condiciones de alta humedad, la melaza puede también inducir un deterioro clostridial, especialmente en forrajes muy enlodados. El mismo autor acota que al suplir melaza de caña agregada a razón de 3 por ciento (peso w/w, base fresca) al forraje de pasto elefante (12,9 % MS, 6,6 % CHS) se obtuvo un ensilaje con una calidad de fermentación relativamente buena, pero reduciendo la recuperación de nutrientes del ensilaje, comparado con los valores de ensilaje proveniente de forraje tratado con ácido fórmico.

Se ensiló forraje de pasto Bermuda triturado (32,4 % MS, 70,2 % NDF) con cuatro dosis de melaza (0, 4, 8 y 12 %) concentrada al 97 por ciento MS pretratada con inoculante 1174 Pioneer® en una dosis de 1,7 l/t de forraje, el cual se almacenó en recipientes plásticos de 19 litros, este estudio muestra que a mayores dosis de melaza se obtuvieron menores valores de pH, ADF, y porcentajes de NDF y un mayor valor de digestibilidad de MS in vitro para estos ensilajes (Montenegro, 2009).

2.9. AGUA

Es un ingrediente abundante que forma parte del proceso de fermentación y cumple el papel de diluyente, catalizador y dotador de fluidez del medio mezclado, pues es gracias a sus características que se realizan muchas reacciones químicas dando lugar a la evolución del proceso fermentativo (Jobin, 2007).

Es muy importante considerar que estamos manejando bacterias metabólicamente activas, por lo tanto, si utilizamos agua clorada mataremos estas bacterias y fracasará la aplicación, también es importante destacar que si utilizamos recipientes que hayan sido utilizados con pesticidas, afectarán la supervivencia de estas bacterias lácticas (Piñero, 2015).

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

17

2.10. CULTIVO DE PASTO KING GRASS (Pennisetum purpureum)

2.10.1. Generalidades

El pasto King grass (Pennisetum purpureum) es de talla alta, perenne oriundo de las áreas de alta precipitación de África, pero ampliamente distribuida en muchos países del mundo. Aunque florece abundantemente es difícil de recoger y de aquí que su propagación es por esquejes. Es una especie que crece en matojos y produce numerosos tallos por planta, los cuales puede alcanzar alturas de hasta 3.5 m y un diámetro entre 13 y 15 mm. Posee hojas anchas, largas con vellosidades suaves y cortas; la florescencia presenta la características típicas del genero Pennisetum con semillas sexuales fértiles, hasta con un 18 % de germinación (Gonzales, 2013). 2.10.2. Producciones de pasto King Grass

Cuesta (2000) indica que los cortes deben hacerse cada 35 a 45 días en época de lluvia y hasta 60 días en época de verano cuando el pasto alcance una altura de 1.20 a 1.50 m con corte a ras del suelo. Habitualmente este pasto se ofrece picado fresco a los animales, aunque también se puede ensilar. Se obtiene entre 50 y 60 ton c/ha de forraje verde por corte, con seis a ocho cortes por año. Se han mantenido entre 10 a 20 animales/ha con fertilización y riego adecuado. Sin embargo, la calidad nutritiva de este pasto es baja, por lo cual es necesario suplementar con fuentes de proteína y minerales para alcanzar una buena eficiencia productiva (Bragachini, 2009).

2.10.3. Características nutricionales

Cuadro 1. Características Nutricionales del pasto King grass (Pennisetum purpureum).

Fuente: Chacón y Vargas (2008) Composición nutricional del pasto, King grass (Pennisetum purpureum), a tres diferentes edades de cosecha.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

18

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Ubicación

3.1.1. Fase de Campo

La presente investigación se llevó a cabo en la Hacienda "Emilia" Propiedad del Ingeniero Polo Arévalo, ubicada a cinco minutos del centro de Pedro Vicente Maldonado. Cabe destacar que en primera instancia se tenía propuesto realizar el trabajo en otra hacienda distinta a la anteriormente nombrada, pero por problemas en la edad del pasto, el trabajo de campo se realizó en la hacienda vecina.

Cuadro 2. Ubicación del sitio experimental.

Provincia Pichincha

Cantón Pedro Vicente Maldonado

Parroquia Pedro Vicente Maldonado

Altitud 620m.s.n.m.

Latitud 0°10′00″N

Longitud 79°00′00″O

Fuente: Gobierno de la Provincia de Pichincha, 2016 Elaborado por: La autora.

Cuadro 3. Características agroclimáticas de la parroquia Pedro Vicente Maldonado

Temperatura máxima media: (ºC) 33

Temperatura mínima media: (ºC) 22

Precipitación promedio anual (mm) 55.3 mm

Humedad relativa promedio anual (%) 81.8 %

Radiación solar promedio anual (horas/sol) 181.7

Fuente: Gobierno de la Provincia de Pichincha, 2016 Elaborado por: La autora Cuadro 4. Características de los microsilos

Tubos Grandes Tubos Pequeños

Altura (cm) 40 cm Altura (cm) 20 cm

Diámetro (cm) 110mm= 11cm Diámetro (cm) 75mm= 7,5cm

Radio (cm) 5,5 Radio (cm) 3,75

Volumen ( 𝑐𝑚3) 3801,33 𝑐𝑚3 Volumen (𝑐𝑚3) 883,57 𝑐𝑚3

Tipo de material Plástico –tubo PVC Tipo de material Plástico –tubo PVC

Fuente y elaboración: La autora.

3.1.2. Fase de Laboratorio

Una vez concluida la fase de campo, los análisis de: Temperatura, Ph, Proteína, FDN, FDA, Porcentaje de ácido láctico, Materia seca y Grados Brix se realizaron en el laboratorio de nutrición animal de la Facultad de Ciencias Agrícolas Quito.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

19

3.2. Materiales

3.2.1. Implementación

Materiales

3 Tubos PVC cortados en 21 tubos de medidas (Altura 40 cm, diámetro 11 cm y volumen 3801,33 𝑐𝑚3).

15 Tubos PVC cortados en 120 tubos de medidas (Altura 20 cm, diámetro 7,5 cm y volumen 883,57 𝑐𝑚3).

2 Rollos de cinta Film 2 Rollos de cinta para Ducto Mazos de madera para compactar Jeringuillas de 10 ml Recipientes numerados para las diluciones 2 Marcadores permanentes de color azul para rotular los tubos Libreta de Campo

Insumos

11O Kg aproximadamente de Pasto tropical King Grass (Pennisetum purpureum) 1 Galón de Suero de leche 2 Galones de Agua sin cloro 1 Galón de Melaza

Equipos Picadora de pasto Brixómetro Digital Balanza manual de 5 kilos

3.2.2. Evaluación

Materiales

Vasos de Precipitación de 150 ml, 100 ml y 50 ml Matraz de 125 ml Tubos de Kjeldalh de 200 ml Bureta digital marca Titrette-Brand, 25 ml Pipeta pipet lite XLS Mettler Toledo, 0.5-5.0 ml Pipeta pipet lite XLS Mettler Toledo, 1.0-10.0 ml Crisoles de vidrio porosos p2 Malla porosa Varilla de agitación Guantes de caucho y de cuero Bandejas plásticas Espátula, cuchillo, cuchara Fundas de papel Marcadores Papel higiénico

Insumos

Ensilaje de pasto King Grass (Pennisetum purpureum) Agua Destilada Hidróxido de Sodio 1N aproximadamente Reactivo para FDN (60 gr de Lauril Sulfato, 20 ml de 2-Etoxietanol p.a., 37,22 gr de EDTA

disódico dihidratado, 12,36 gr de Tetraborato Sódico decahidratado, 11,17 gr de Fosfato Disódico anhídrido)

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

20

Reactivo para FDA (20 gr de Bromuro de Cetil Trimetil, 1 litro de solución de 𝐻2𝑆𝑂4 1N. Reactivos para método de Kjeldalh (Ácido Sulfúrico (𝐻2𝑆𝑂4) concentrado, Ácido Bórico,

Verde de bromuro crisol, Rojo de metilo). Pastillas Kjeldalh

Equipos

Balanza analítica marca Mettler Toledo MS204 Balanza Automática de plataforma marca August Balanza de precisión marca Santourius 2204 Termómetro digital tipo Lápiz Potenciómetro marca Horiba modelo F-74G Mufla marca Cress C1232 Estufa marca Memert grande Estufa marca Memert TV30U Extractor de Fibra y celulosa marca Selecta 4000623 Unidad de digestión macro Kjeldalh de 12 puestos marca Selecta Destilador Kjeldalh marca selecta Pro-Nitro Dispensador de líquidos Thomas scientific, 5-30 ml Campana extractora de gases marca Sematech Plancha de calentamiento y agitación magnética marca Thermo Cientific Destilador de agua marca Barnstead Brixómetro Digital

3.3. Métodos

3.3.1. Diseño de la investigación

Se realizó un diseño completo al azar (DCA) con cinco tratamientos y tres repeticiones con obtención del promedio, la media y coeficiente de variación; además se realizó un análisis con el fin de obtener curvas de variación de pH, temperatura y acidez titulable.

3.3.1.1. Tratamientos

Las dosis de cada uno de los tratamientos fueron establecidas de manera factorial por experiencia propia del tutor del proyecto de investigación Ing. Francisco Gutiérrez. Los tratamientos del ensayo variaron entre sí, por las concentraciones tomadas de una mezcla homogénea de suero de leche, agua y melaza. Se llevó cada dosis a dos litros y de esos dos litros se tomó alícuotas para cada uno de los tratamientos antes de que de que el pasto fuera introducido. Se mezcló 18 kilogramos de pasto King grass (Pennisetum purpureum) picado con 90 ml de la mezcla agua, melaza y suero de leche, dicha mezcla difiere por tratamiento como se muestra en el siguiente cuadro.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

21

Cuadro 5. Dosis de agua melaza y suero de leche que fueron evaluados en los tratamiento.

Tratamiento Descripción

T1 1 litro de agua y un litro de melaza, de estos dos litros se tomaron 90 ml para mezclar de forma homogénea con 18 Kg de pasto

T2 950 ml de agua, 950 ml de melaza y 100 ml de suero de leche llevado a dos litros de los cuales se tomaron 90 ml para mezclar de forma homogénea con 18 Kg de pasto

T3 850 ml de agua, 850 ml de melaza y 300 ml de suero de leche llevado a dos litros de los cuales se tomaron 90 ml para mezclar de forma homogénea con 18 Kg de pasto

T4 700 ml de agua, 700 ml de melaza y 600 ml de suero de leche llevado a dos litros de los cuales se tomaron 90 ml para mezclar de forma homogénea con 18 Kg de pasto

T5 550 ml de agua, 550 ml de melaza y 900 ml de suero de leche llevado a dos litros de los cuales se tomaron 90 ml para mezclar de forma homogénea con 18 Kg de pasto.

Elaboración: La autora

3.3.1.2. Unidad experimental

Cada microsilo representó una unidad experimental y en cada uno de ellos se realizó muestreos por horas para los tubos pequeños y el muestreo final a los 40 días en los tubos más grandes. En el experimento se trabajó con dos tipos de unidades experimentales ambas consistieron en un cilindro de material PVC con las siguientes dimensiones: altura 40 cm, diámetro 11 cm y volumen 3801,33 𝑐𝑚3 para las unas y con altura 20 cm, diámetro 7,5 cm y volumen de 883,57𝑐𝑚3 para las otras, dentro de cada unidad experimental se apelmazo el pasto con los aditivos dependiendo del tratamiento en el que se encuentren, y finalmente se los sellaba. 3.3.1.3. Número de repeticiones

El ensayo tuvo tres repeticiones en cada tratamiento, tomando en cuenta que cada microsilo representa una unidad experimental y a la vez una repetición. Para evitar error por manipulación de los microsilos especialmente al momento de medir la temperatura, pH y acidez se elaboraron 90 tubos pequeños con la muestra homogénea de pasto picado y los reactivos, esto con el fin de tomar seis puntos para las variable, a lo largo de dos semanas con un periodo de 48 horas; analizando 15 tubos diarios durante dos semanas.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

22

3.3.1.4. Características del área experimental

Cuadro 6. Caracterización del área experimental

Unidad Valor

Unidad experimental Microsilos

N° de unidades experimentales pequeñas 90

N° de unidades experimentales pequeñas por tratamiento

15

N° de unidades experimentales grandes 15

Toneladas de pastos por Tratamiento 18 kg

Número de tratamientos 5

Número de repeticiones 3

Elaborado: Por la autora. 3.3.2. Métodos del manejo del Experimento

3.3.2.1. Situación de la investigación

La investigación se desarrolló en la Hacienda Ganadera "Emilia" perteneciente al Ingeniero Polo Arévalo, dicha hacienda cuenta con pastos Tropicales como Maralfalfa (Pennisetum sp), Marandú (Brachiaria brizantha), Maní forrajero (Arachis pintoi) y en su mayoría con King Grass (Pennisetum purpureum) que fue utilizado en nuestra investigación. El trabajo consistió en cortar el pasto y picarlo con ayuda de una picadora proporcionada por la hacienda antes mencionada, se tomó 18 kilogramos de este pasto picado y se añadió la solución de aditivos dependiendo del tratamiento, luego se removió de tal forma que se creó una mezcla homogénea, luego esta mezcla se compactó en los tubos, cabe destacar que los tubos estuvieron cortados a la medida (Ver Ilustración 2), y rotulados antes del empaque del pasto. Por último se selló con la funda film, cinta dúctil y cinta de embalaje a manera de tres capaz; para crear un ambiente totalmente anaerobio. Se realizó dos tipos de muestreos para el primero un análisis bromatológico para las variables proteína, grados Brix, FDN (Fibra detergente neutro) y FDA (Fibra detergente ácido). En el segundo tipo de muestreo se estudió las variables: temperatura, pH y porcentaje de acidez; para evitar entrada de aire en los silos se elaboraron varios tubos pequeños, y de esa manera se evaluaron 15 microsilos cada 48 horas, 3 por tratamiento y 1 por repetición, obteniendo 6 puntos para cada variable. Lo que se trató de concluir con esta investigación, es ver el efecto que tiene la adicción de un inoculo sobre el ensilaje y cuál de las diferentes dosis de suero de leche + agua + melaza conserva mejor las propiedades nutricionales del pasto King Grass (Pennisetum purpureum) en condiciones de los trópicos. 3.3.2.2. Identificación de tratamientos

Los tubos fueron cortados antes del ensayo en Pedro Vicente Maldonado, cada tratamiento y repetición fue rotulado con marcador permanente de color azul (Ver Ilustración 1)

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

23

3.3.3. Definición de variables

3.3.3.1. Temperatura (Termómetro digital tipo lápiz)

Se tomó la referencia de temperatura mediante un termómetro digital el cual marcó la temperatura interna del microsilo, introduciendo su punta tipo lápiz por un orificio a cada extremo del microsilo, en cada tubo se tomó dos puntos de referencia (Ver Ilustración 3). La toma de datos de la temperatura se realizó de manera simultánea con la variable pH, las dos variables fueron de la mano en lo que se refería a la manera de levantar la información. Los datos en esta variable se levantaron cada 48 horas es decir pasando un día hasta obtener 6 puntos, se evaluaron al día un total de 15 tubos, 3 por tratamiento y dos muestras por repetición total 30 vasos de precipitación.

Ilustración 1. Microsilos rotulados Ilustración 2.Corte de tubos

Ilustración 3. Termómetro digital tipo lápiz introducido en un

microsilo y mostrando la temperatura interna.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

24

3.3.3.2. pH (pH metro o potenciómetro)

Esta variable fue medida con el potenciómetro del Laboratorio de Nutrición Animal, su electrodo nos mostró los datos a través de todo el periodo de fermentación de los microsilos, el electrodo de mercurio da lectura de pH únicamente en estado líquido, por lo cual el ensilaje se tuvo que adaptar para que pueda ser leído (Ilustración 5) Esto se pudo hacer colocando 40 gr de muestra de silo en vasos de precipitación de 150 ml, luego se mezcló con agua destilada y se dejó reposar durante 30 minutos (Ilustración 4), una vez concluido este periodo se filtró con un tamiz del laboratorio, el resultado del método de filtrado se colocó en vasos de precipitación de 100 ml y en estos se realizó la medición en el phmetro. La toma de datos pH se realizó de manera simultánea con la temperatura, las dos variables fueron de la mano en lo que se refería a la manera de levantar la información. Los datos en esta variable se levantaron cada 48 horas es decir pasando un día hasta obtener 6 puntos, se evaluaron un total de 18 tubos 3 por tratamiento, y dos muestras por repetición total 36 vasos de precipitación.

Ilustración 4. Muestra de silo cada fila representa un tratamiento

Ilustración 5. Muestras en el electrodo medición de pH.

Ilustración 6. Lectura de Ph en la muestra T1R1

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

25

3.3.3.3. Porcentaje de ácido láctico (Método de acidez titulable)

Esta variable fue determinada por el método de acidez titulable, la misma muestra la concentración de ácidos orgánicos presentes en una muestra, esto mediante el consumo de Hidróxido de sodio (NaOH) que actúa como base en el proceso resultado de la titulación. Una vez realizada la medición de pH de la muestra se tomaba una alícuota de 20 ml y se añadió 10 ml de agua destilada, la mezcla se realizó en vasos de precipitación de 50ml, luego se colocó en cada uno un electrodo magnético para facilitar la agitación, y por ultimo introducido el phmetro se iniciaba la titulación sacando la base gota a gota de la pipeta graduada hasta que el pH suba a 8,3 que es el rango de saturación del Hidróxido (Ilustración 9). La normalidad del NaOH, se calculó tomando 10ml del hidróxido en tres matraz de 125ml a los mismos se colocó 10 gotas de fenolftaleína tornando a la muestra rosada, luego se tituló con ácido sulfúrico hasta que volviese a su color original transparente, lo que se consumió es el volumen del

ácido, y con estos datos se puede aplicar la siguiente formula: 𝑁𝐵 =𝑁𝐴×𝑉𝐴

𝑉𝐵, donde:

NA: Normalidad del ácido (constante 0,0478) VA: Volumen del ácido (consumido en la saturación del ácido sulfúrico) VB: Volumen de la base (10ml de hidróxido puesto en el matraz) Una vez calculado la normalidad con el primer matraz se hiso lo mismo con los dos restantes y se sacó un promedio, teniendo así finalmente la normalidad del hidróxido de sodio (NaOH) que nos servirá para otro cálculo más adelante. La toma de datos de esta variable se realizó de manera simultánea con la temperatura y el Ph, se levantaron cada 48 horas es decir pasando un día hasta obtener 6 puntos, evaluando un total de 18 tubos 3 por tratamiento, y dos muestras por repetición total 36 vasos de precipitación de 50 ml. El porcentaje de ácido láctico se calculó tomando el punto inicial antes de iniciar la titulación y el punto final cuando marque 8,3 para cada vaso, la diferencia nos muestra el volumen de la base consumido, luego aplicamos la siguiente formula:

% Á𝐶𝐼𝐷𝑂 𝐿𝐴𝐶𝑇𝐼𝐶𝑂 =𝑁𝐵 × 𝑉𝐵 × 𝑀𝐴

𝐴𝑙í𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 × 𝑃𝑀× 10

Donde: NB: Normalidad de la base (Calculado con el método de fenolftaleína) VB: Volumen de la base (Lo que se gastaba en cada muestra) MA: Peso molecular del ácido láctico (90,08 constante) Alícuota: 20 ml del extracto de ensilaje PM: Peso de la muestra (40g solido de ensilaje).

Ilustración 7. Sistema de acidez titulable

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

26

3.3.3.4. Grados Brix (Brixómetro, o salinómetro)

El Brixómetro es un instrumento óptico de gran precisión que permite medir rápidamente y con gran exactitud la concentración de sustancias (azúcar o sal) en el material vegetal en estudio (Ilustración 10). Por tanto los grados Brix representaron la cantidad de azúcar presente en el pasto, en esta variable se realizó dos muestreos, el inicial cuando el pasto ingreso en los microsilos y la final cuando culmino el proceso de fermentación del silo, es decir después de 40 días. En cada muestreo se tomó dos puntos para evitar errores, en esta variable se trabajó con los 18 tubos grandes, el punto inicial se tomó únicamente por tratamiento de la mezcla homogénea antes de entrar a los microsilos, sin embargo para los puntos finales se toma un punto por cada microsilo es decir tenemos puntos por tratamiento y por repetición.

Ilustración 8, Muestra en acidez titulable

Ilustración 9. Electrodo introducido en la muestra

Ilustración 10. Brixómetro digital

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

27

3.3.3.5. Proteína Bruta ( Método Kjeldalh)

El contenido de proteína cruda del pasto se determinó por medio del método Kjeldalh descrito en el manual de laboratorio de nutrición animal, con la fórmula.

%Proteina = % N X FACTOR DE CONVERSIÓN (6.25) El método para determinación de proteína tiene tres fases o procesos: Mineralización o digestión realizada en el extractor de gases, Destilación con la ayuda de ácido bórico y Titulación con ácido sulfúrico hasta que el matraz lleguen a un pH de 4,4. Luego de ello se calcula el porcentaje de nitrógeno y a partir de este el porcentaje de proteína. Este proceso químicamente se puede resumir de la siguiente manera:

Mineralización

Destilación

(NH4)2SO4 + NaOH(exceso) (NH4)OH + Na2SO4

(NH4)OH NH3 + H2O Se extrae con arrastre de vapor, se solubiliza y se recoge con ácido bórico

Titulación

Porcentaje de Nitrógeno y porcentaje de proteína

%N =[C]ácido X [V]ácido − [V]del blanco X 14g

Peso de la muestra (g) X 100

%Proteina = % N X FACTOR DE CONVERCIÓN 100

16

El levantamiento de datos de esta variable se tomó al igual que para los grados Brix una muestra inicial y otra al final (Después de 40 días), para esta variable se trajo una muestra fresca del pasto picado y a partir de este se hacen los análisis de proteína como punto cero, a los 40 días se realizó

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

28

un análisis por tratamiento es decir 6 puntos de proteína. Los análisis de laboratorio salieron a partir de las muestras secas y molidas.

3.3.3.6. FDN Fibra Detergente Neutro (Método de Van Soest)

La Fibra Detergente Neutro (FDN) es la fibra que quedó después de hervir las muestras de silo de los tratamientos en una solución de detergente neutro, es la fracción del forraje que corresponde a las paredes celulares y está asociada negativamente con la ingestión de materia seca y se incrementa con el estado de madurez de los forrajes (Alejos, 2013). Esta variable se determinó a través del método de Van Soest, que también se describe en el manual de laboratorio de nutrición animal (Ilustración 15). La solución de detergente neutro se preparó mezclando Lauril sulfato (60 gr), Etaxietanol (20ml), EDTA disódico anhídrido (37,22 gr), Tetraborato (12,36 gr) y fosfato disódico anhídrido (11,17 gr). Esta solución fue llevada a dos litros y la misma fue utilizada para determinar el FDN de las muestras de pasto, el FDN debe de tener Ph de 6,5 hasta 7,1 con esto se determinó que la solución estuvo bien preparada (Ilustración 14). Los silos para estas variables es decir los tubos grandes permanecieron sellados en un periodo de 40 días y posteriormente abiertos, por tanto para esta variable también se tomaron dos puntos. El FDN del punto cero que es la muestra del pasto picado se tomó como el punto inicial y los puntos finales se tomaron uno por tratamiento, al finalizar la investigación se tuvo seis muestras de FDN por los seis tratamientos y estos fueron comparados con el punto cero.

Ilustración 12.Muestras para digestión Ilustración 11. Destilación de muestras

Ilustración 13. Ph luego de la titulación

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

29

3.3.3.7. FDA Fibra Detergente Ácido (Método de Van Soest)

La Fibra Detergente Ácido (FDA) son las porciones de pared celular del forraje, constituida por celulosa y lignina y que resulta luego de someter al pasto a una solución de detergente ácido (ácido sulfúrico y bromuro de acetil trimetil amonio) (Ilustración 18). Esta variable se determinó a través del método de Van Soest, que también se describe en el manual de laboratorio de nutrición animal. La solución de detergente ácido se preparó añadiendo bromuro de acetil trimetil amonio a una solución de ácido sulfúrico (𝑯𝟐𝑺𝑶𝟒) 1 N. Esta solución fue llevada a dos litros y la misma fue utilizada para determinar el FDA. Los tubos grandes o silos permanecieron sellados en un periodo de 40 días y posteriormente abiertos, por tanto para esta variable también se tomaron dos puntos. El FDA del punto cero es la muestra inicial y los puntos finales se tomaron uno por tratamiento, al finalizar la investigación se tuvo seis muestras de FDA por los seis tratamientos y estos fueron comparados con el punto cero.

Ilustración 17. Coloración de cenizas FDN

Ilustración 15. Muestras en el extractor de celulosa

Ilustración 14. pH de la solución de FDN

Ilustración 16. Cenizas FDN

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

30

Ilustración 19. Peso de la muestra para FDA

Ilustración 18. Muestras en el extractor de celulosa para el proceso FDA

Ilustración 20. Ceniza residual de una muestra sometida al proceso FDA

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

31

4. RESULTADOS Y DISCUSIONES

La investigación se dividió en dos partes: las variables temperatura, pH y acidez (ácido láctico) fueron sometidas a un análisis de varianza (ADEVA), que es utilizado para evaluar el diseño experimental de bloques completamente al azar.

1. Programa de Excel, herramienta de análisis de datos.

2 Programa InfoStat, que permite procesar un ADEVA, y que proporciona la separación de medias y el nivel de significancia por la prueba de Tukey al nivel del 5% de probabilidad (P ≥ 0,05) y 95% de confianza.

Para la segunda parte en donde están las variables FDA, FDN, proteína y grados brix se hace una comparación entre el punto final e inicial y se describe la forma en la que variaron los datos después de 40 días. 4.1. Evaluación de Temperatura

En el experimento se evaluó la temperatura con un intervalo de 48 horas y la última evaluación fue a las 960 horas (40 días). En el cuadro 7, se puede observar las variaciones de temperatura en los diferentes tratamientos y en función del tiempo. No se encontró diferencias estadísticas entre tratamientos a las 48 horas ya que todos los tratamientos se comportaron de igual manera; a las 96 horas se observó diferencias estadísticas siendo el de menor valor T1 seguido de T3 y T2, y los valores más altos en temperatura lo presentaron T4 y T5; a las 144 horas tuvieron igual rango de significancia; en las 192 horas se observan diferencia estadística mostrando la menor temperatura el T2, y la mayor T4 y T5 seguidos de T1 y T3 con el mismo valor; a las 240 y 288 horas no se encontró diferencias estadísticas entre tratamientos; finalmente a las 960 no hay diferencias estadísticas entre tratamientos pues todos se comportaron de igual manera al final del proceso de fermentación. Los coeficientes de variación se encontraron dentro del rango permitido para condiciones controladas (10% laboratorio), no hubo errores experimentales. Cuadro 7. Tratamientos con aplicación de prueba Tukey y grados de significancia a lo largo de 40 días con toma de datos cada 48 horas para la variable temperatura.

El número promedio de temperaturas en cada periodo de horas con letra distinta es significativamente diferente, según la prueba de Tukey (a=0,05). Los promedios se muestran con el límite de confianza al 95%.

Tratamientos 48 Sig 96 Sig 144 Sig 192 Sig 240 Sig 288 Sig 960 Sig

T1 16,48 a 15,23 a 15,58 a 15,1 ab 15,27 a 15,02 a 13,78 a

T2 15,83 a 15,48 ab 15,62 a 15,03 a 15,47 a 14,68 a 14,85 a

T3 16,23 a 15,25 a 15,37 a 15,1 ab 15,54 a 15,05 a 14,25 a

T4 16,28 a 16,22 b 15,7 a 15,28 b 15,48 a 14,98 a 14,05 a

T5 16,47 a 16,38 b 15,53 a 15,23 b 15,68 a 15,58 a 14,4 a

PROMEDIO 16,26 15,71 15,56 15,15 15,49 15,06 14,27

CV% 5,76 2,09 1,43 3,02 3,29 3,4 3,32 5,76 2,09

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

32

Caicedo (2013), evaluó ensilajes de papa china con adición de suero de leche con diferentes dosis carbohidratos (melaza, miel, panela) en un periodo de 60 días, sus valores de temperatura estuvieron entre 18.78°C y 18.95°C al final del proceso de fermentación con temperaturas iniciales de entre 22 a 24°C, lo cual indica que la temperatura tiende a bajar. En la presente investigación a los 40 días se presentaron valores de temperatura promedio de 14.27 °C cuando a las primeras 48 horas se presentó un promedio de temperatura de 16.26°C, lo cual concuerda con la cita anterior ya que todos los tratamientos tienden a descender en su temperatura, independientemente de lo que cada tratamiento contiene. Rodriguez (2014), analizó a los 60 días la calidad de ensilaje de maíz en silo prensa vs artesanal y todos sus tratamientos tuvieron la misma cantidad de aditivo (Levaduras). Sus datos registraron temperatura entre 29.36°C y 31.26°C, a diferencia del tratamiento considerado con el de menor profundidad (50cm, los otros de 70, 90 y 130 cm), mismo que mostró una temperatura promedio de 40°C, el autor justifica que la alteración de 40 °C se dio por entrada de aire a los silos; este hecho no ocurrió en nuestro proyecto pues nuestra temperatura promedio más alta fue 16,26°C a las 48 horas y la más baja fue un promedio de 15,15°C a las 192 horas, sin elevarse en extremos como el anterior autor indica; por ende se puede decir que nuestros silos estuvieron bien sellados. Britos (2007), Evaluó el efecto de la adición de suero sobre la conservación de ensilajes en Rey grass en 30 días con melaza a cuatro niveles de suero (10 ,25 ,50 ,75%); su mejor tratamiento fue el de suero 25% (100% es 1 litro de solución), el mismo que registró una temperatura de 17.5°C a los 6 días y con una temperatura de 16.3 °C a los 35 días. En comparación para la presente investigación, se consideró al tratamiento más recomendable T1 con 13.78°C final y un valor inicial de 16,48°C, se estabilizó mejor a pesar de no tener suero, por lo que se puede decir que la temperatura de nuestros silos no dependió de la adición de suero, sino de otros factores como el correcto sellado o la adición de melaza; a diferencia de Britos (2007) donde sus resultados dependieron estrictamente de la adición de suero.

13,5

14

14,5

15

15,5

16

16,5

17

0 48 96 144 192 240 288 336 384 432 480 528 576 624 672 720 768 816 864 912 960

Tem

per

atu

ra °C

Tíempo (horas)

Medias de temperatura

T1

T2

T3

T4

T5

Gráfico 1. Medias de temperatura en la cual se expresa la temperatura de cada tratamiento versus el tiempo a lo largo de 40 días en periodos de 48 horas donde culmina el proceso de fermentación de los microsilos

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

33

Según el gráfico 1, el tratamiento que presentó mayor temperatura al final del proceso con 14,85°C y más variantes durante todo el proceso fue T2 que se consideró como el tratamiento menos recomendable, mismo que si tenía suero de leche, aunque en mínima cantidad. La temperatura no dependió de la cantidad de suero contradiciendo a Lopez (2009), que estudió microsilos de piña, con y sin adición de suero y sus resultados mostraron que el tratamiento sin suero llego a los 21°C, mientras que el tratamiento que tenía 90ml de suero, más que los demás tratamientos en una bolsa de silo de 10kg tuvo una temperatura final de 17°C siendo el valor más bajo. 4.2. Evaluación de Ph (Potencial Hidrogeno) En el experimento se evaluó el pH con un intervalo de 48 horas y la última evaluación fue a las 960 horas (40 días). En el cuadro 8, se puede observar el cambio de Ph en los diferentes tratamientos y en función del tiempo. No se encontró diferencias estadísticas entre tratamientos a las 48 y 96 horas; para las 144 horas si hay diferencia estadística siendo T5 el menor valor seguido de T2; T1, T3 Y T4 tuvieron igual rango de significancia; en las 192 horas no hubieron diferencias estadísticas y se comportaron de igual manera; a las 240 horas se encontró diferencias estadísticas entre tratamientos siendo T2 y T5 los que tuvieron el menor valor, seguidos de T3 y T4 y el más alto T1; a las 288 horas se encontró diferencias estadísticas entre tratamientos siendo el más alto T2 y un menor valor T1,T3, T4 y T5; finalmente a las 960 si hubieron diferencias estadísticas entre tratamientos con T2 el valor más bajo, seguido de T3, T4 y T5 y a su vez el T1 tiene el valor más alto. Cuadro 8. Tratamientos con aplicación de prueba Tukey y grados de significancia a lo largo de 40 días con toma de datos cada 48 horas para la variable pH

Tratamientos 48 Sig 96 Sig 144 Sig 192 Sig 240 Sig 288 Sig 960 Sig

T1 4,27 a 4,05 a 4,04 b 3,94 a 4,04 b 3,68 a 4,15 b

T2 4,22 a 4,02 a 3,99 a 3,97 a 3,81 a 4,04 b 3,68 a

T3 4,19 a 4,01 a 4 b 3,98 a 3,95 ab 3,68 a 3,8 ab

T4 4,21 a 4,04 a 4,02 b 3,97 a 3,89 ab 3,84 a 3,7 ab

T5 4,16 a 4,04 a 3,98 a 3,87 a 3,81 a 3,74 a 3,72 ab

Promedio 4,21 4,032 4,006 3,946 3,9 3,80 3,81

CV% 1,08 1,46 1,26 1,14 1,99 10,69 2,17

El número promedio de valores pH en cada periodo de horas con letra diferente es significativamente diferente, según la prueba de Tukey (a=0,05). Los promedios se muestran con el límite de confianza al 95%.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

34

Gráfico 2. Grafica de medias de pH en la cual se expresa os valores de pH de cada tratamiento versus el tiempo a lo largo de 40 días en periodos de 48 horas donde culmina el proceso de fermentación de los microsilos. Según Ribeiro (2007) en su investigación de Ph para biosilos con residuos vegetales, clasificó a sus ensilajes considerando sus valores de Ph en: muy buen valores de pH entre 3,6 y 3,8; un ensilaje bueno entre 3,8 y 4,2; un ensilaje medio 4,2 y 4,6; y uno malo valores de pH mayores que 4,6. En nuestra investigación como se observa en el Gráfico 2, todos los tratamientos presentaron una reacción ácida con valores entre 4,21 y 3,87; encontrándose en rango de bueno, según lo mencionado anteriormente. Según Safigueroa (2003) en su estudio de comparación de silo de maíz con y sin inoculante, indica que un silo de maíz sin inoculante tendría un pH de 6,0 – 6,8 siendo necesario para su conservación un pH de 3,8 – 4,2 con inoculantes en las primeras 48hs; en esta investigación al utilizar como inoculante el suero de leche se obtuvieron valores similares a las 48 horas con un Ph promedio de 4,21 con adición de inoculante; por lo que ambas investigaciones concuerdan. Según García (2016), en su experimento “preparación de ensilaje para ganado lechero a partir de rastrojo de maíz”, dice que el aumento de Ph está relacionado con la humedad pues sus resultados muestran que el peor tratamiento fue el que tenía agua en mayor cantidad y un porcentaje mínimo de levadura (40ml de agua y 5gr de levadura para 5kg de rastrojo) con Ph de 4,3 promedio. Comparándolo con nuestro estudio podemos decir que la humedad no superó los niveles más allá de los cuales se hubiese producido ácido butírico, sin embargo el tratamiento menos recomendable según el gráfico 2, por haber presentado diferencias altas de Ph fue T1 el mismo que posee agua en mayor cantidad coincidiendo así con el autor anterior.

3,5

3,6

3,7

3,8

3,9

4

4,1

4,2

4,3

0 48 96 144 192 240 288 336 384 432 480 528 576 624 672 720 768 816 864 912 960

pH

Tiempo (horas)

Medias de pH

T1

T2

T3

T4

T5

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

35

Gráfico 3. Cambio de pH y Ph al final del proceso a diferentes dosis de suero de leche Como se observa en el gráfico 3, el cambio de pH es acelerado con bajas dosis, hasta que llega un punto en el cual por más que se añada suero de leche el pH se conserva estable; el Ph bajó a medida que se aumentó la dosis de suero de leche. El punto en el cual se intersecan las dos curvas indicó la dosis más recomendable para que el pH baje, y es de un litro de suero. 4.3. Evaluación de porcentaje de acidez (ácido láctico)

En el experimento se evaluó la acidez expresada en su mayoría como porcentaje de ácido láctico, con un intervalo de 48 horas y la última evaluación fue a las 960 horas (40 días). En el cuadro 9, se puede observar el cambio de acidez en los diferentes tratamientos y en función del tiempo. En las primeras 48 horas no se presentaron diferencias estadísticas entre tratamientos; a las 96 horas existieron diferencias estadísticas siendo T2 el de menor valor seguidos de T3, T4 y T1 y el de mayor valor es T5; a partir de las 144 horas hasta las 288 los tratamientos se comportaron de igual manera sin diferencias estadísticas; por ultimo a las 960 si hubieron diferencias estadísticas entre tratamientos, así el de menor valor es T3 seguido de T2, T1 y T4, y a su vez el valor más alto lo presentó el T5, indicando mayor porcentaje de ácidos orgánicos al final de la investigación. El coeficiente de variación muestra que los datos fueron reales y que no hay error experimental. Cuadro 9. Tratamientos con aplicación de prueba Tukey y grados de significancia a lo largo de 40 días con toma de datos cada 48 horas para la variable porcentaje de acidez.

Tratamientos 48 Sig 96 Sig 144 Sig 192 Sig 240 Sig 288 Sig 960 Sig

T1 0,46 a 0,61 ab 0,56 a 0,75 a 0,9 a 0,67 a 1,09 ab T2 0,47 a 0,46 a 0,48 a 0,77 a 0,9 a 0,7 a 0,95 ab T3 0,38 a 0,52 ab 0,48 a 0,7 a 0,97 a 0,64 a 0,87 a T4 0,46 a 0,55 ab 0,52 a 0,8 a 1,11 a 0,7 a 1,23 b T5 0,39 a 0,7 b 0,46 a 0,83 a 1 a 0,81 a 1,73 c

PROMEDIO 0,43 0,57 0,50 0,77 0,98 0,70 1,17

CV % 12,83 6,66 8,7 13,19 9,31 9,25 10,08

El número promedio de valores de porcentaje de ácido láctico en cada periodo de horas con letra diferente es significativamente diferente, según la prueba de Tukey (a=0,05). Los promedios se muestran con el límite de confianza al 95%.

y = 0,4171x2 - 1,1423x + 4,3966R² = 0,7967

y = -0,7967x2 + 2,775x - 2,7908R² = 0,9705

-3

-2,5

-2

-1,5

-1

-0,5

0

0

1

2

3

4

5

0 0,5 1 1,5 2 2,5PH FINAL Cambio de ph

Polinómica (PH FINAL) Polinómica (Cambio de ph)

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

36

Gráfico 4. Gráfica de medias de porcentaje de acidez titulable en la cual se expresan los porcentajes de ácido láctico de cada tratamiento versus el tiempo a lo largo de 40 días en periodos de 48 horas donde culmina el proceso de fermentación de los microsilos Según Clavero (2012), en su estudio la dinámica de la fermentación del ensilaje de Albizia lebbeck a 30 días de ensilaje, sus datos mostraron una lenta producción de ácido para todos sus tratamientos en los primeros días (entre 0.25 y 1.2%) con crecimiento de clostridias y al final (entre 3.2 y 4.2%) valores que corresponden no solo al ácido láctico sino también ácidos propiónico y butírico, este último en mínimas cantidades. Este autor está de acuerdo con nuestra investigación pues inicialmente tuvimos un promedio de acidez de 0,43 y al final de 1,17; conforme pasó el tiempo la acidez fue incrementando; cómo podemos observar según el Gráfico 3, todos los tratamientos presentaron un ascenso al final del proceso y los valores son similares en ambos casos. En base a lo anterior como se observa en el gráfico 3, existio una aceleración en las primeras horas, sin embargo alrededor de las 144 horas hasta las 240 en todos los tratamientos se presentó una disminución del mismo, esto se puede deber a que se consideró a este un periodo de estabilidad y desde el cual empezaron a actuar las bacterias acido lácticas y a formar no únicamente ácido láctico sino otros ácidos orgánicos, además que según el Gráfico 2,los niveles de pH bajaron mientras los de ácido láctico subieron. Dominguez (2014), quien llevó a cabo un experimento en silos con adición de miel bajo laboratorio en King grass con periodo de 45 días muestra que el suero no presentó ningún efecto sobre los silos sino únicamente el efecto que cuenta es el de la miel; en sus datos el tratamiento sin suero posee un porcentaje de ácido de 1.80% y el tratamiento con adición de suero en proporción 3:1 (3 de suero y 1 de miel) tiene un porcentaje de acidez de 1.93%, resultados similares; en la presente investigación el tratamiento con menor proporción de ácido láctico fue el T3 con 0,87% a los 40 días y el de mayor fue T5 con 1,73; por lo que se puede decir que la adición de suero si favorece a la producción de ácidos orgánicos, por ende está en desacuerdo con el autor anterior. Ortega (2004), estudió la mejora del silo de maíz con adición de lactosuero en un periodo de 60 días y sus resultados mostraron que el volumen de suero adicionado al ensilado influyó en la acidez misma que inicialmente era de 1.55 y al final de 2.18% con suero; y sin suero fue de 0,6 y 0,9 %

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

48 96 144 192 240 288 336 384 432 480 528 576 624 672 720 768 816 864 912 960

% d

e ác

ido

Tiempo (Horas)

Acidez Titulable (Ácido láctico)

T1

T2

T3

T4

T5

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

37

valores que coincide con la presente investigación. Como se observa en el gráfico 3, hay incrementos en la acidez desde la primera toma hasta el final para todos los tratamientos, pero sobresalieron a medida que su proporción de suero fue mayor con acidez promedio inicial de 0,43 y final de 1,17 %. Para Ortega (2004), su tratamiento más ácido fue el que resultó de agregar 75% lactosuero del total de su mezcla (25% melaza disuelta con agua de rio y 75% suero, total 110ml para 25kg de maíz), a los 90 días con 2.18% de ácido. Para la presente investigación el tratamiento más ácido fue el T5 con 1,73 % de ácido, mismo que tenía mayor cantidad de suero en su preparación; las dos investigaciones dependieron de la cantidad de suero que se aplicó en los silos. Para Dominguez (2014), su mejor tratamiento fue el que no tuvo aditivos con niveles de 2.80 a 3.75% de acidez, asegura que el nivel de azúcares soluble de la planta es suficiente para que se realice el proceso, su pasto tenía 70% de humedad; este dato concuerda con nuestra investigación pues T1 a pesar de solo tener agua, melaza y no tener suero, fue el menos recomendable de los tratamientos. 4.4. Evaluación de Grados Brix En el experimento se evaluó la variable Grados Brix (cantidad aproximada de azúcares) en dos periodos de tiempo: antes de iniciar el proceso de ensilaje tomando como punto de referencia o punto cero al pasto picado recién cortado, y la otra toma fue después de 40 días en silo.

Gráfico 5. Valores Grados Brix, expresa los Grados Brix obtenidos en condiciones de laboratorio para cada tratamiento a los 40 días de finalizada la fermentación, dichos valores son comparados con el punto cero o inicial el que fue evaluado al inicio del proceso de fermentación siendo pasto picado antes del ensilaje. Según Galvez (2015) en su estudio de silo de granos y levaduras, afirma que los grados Brix, están relacionados con el pH del silo, así en sus datos cuando se tenía un Ph de 4.5 se presenta valores entre 5 y 6 % de grado brix y cuando se tenía un pH de 3.5 se presentó entre 6 y 7°Brx; es decir mientras el Ph descendió los °Brx aumentaron. En comparación a la presente investigación se

3,18

4,13,8

4,5

3,7

3,1

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

Punto Cero T1 T2 T3 T4 T5

°B

RIX

TRATAMIENTOS

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

38

puede decir que coincide con este criterio pues como lo analizamos anteriormente el pH en todos los tratamientos bajaron en comparación del punto cero y cómo podemos observar en el grafico 4, los °Brx ascendieron en comparación del punto cero (3.18°Brx). Los grados brix subieron para todos los tratamientos con excepción de T5, puede deberse a que para este tratamiento disminuyó la cantidad de melaza. Bolsen (2014), estudió algunos cultivares de la especie Pennisetum y sus datos nos informa que la cantidades de azucares o grados Brix para estas especies van entre 3 a 6 °Brx. Estos valores coinciden con nuestra investigación pues según el Grafico 4, el punto cero que fue tomado del pasto picado tiene un valor de 3.18°Brx, y está dentro del rango expuesto por la fuente anterior y de igual manera los demás tratamientos ya con el proceso de fermentación están dentro de este rango de las especies Pennisetum. Veloz (2005), quien evaluó silos de pasto elefante con diferentes dosis de melaza, suero de leche y levaduras durante 60 días concluyó que el mejor tratamiento es el tratamiento 4 cuya proporción es (50 % melaza disuelta en agua, 35 % de suero de leche y 15% de levadura) donde el 100 % es un litro de solución, con un valor de 7.2°Brx. En nuestra investigación como se observa en el gráfico 4, se puede decir que el mejor tratamiento fue T3 que tuvo 4.5 en grados brix, comparándolo con el punto cero se presentó un incremento de 1.32, este tratamiento es el que tuvo mayor cantidad de azúcar al final del proceso, estos valores no coinciden estrictamente con la fuente anterior pero si concuerdan en el hecho de que el suero y melaza en cantidades casi proporcionales permitieron una equilibrada relación entre microorganismos y su alimento. Delgado (2014), en su estudio de obtención de grados Brix en banano con y sin inoculante concluyó que el mejor tratamiento fue el de 20kg de banano despulpado y picado añadido 40 % de melaza de caña de azúcar (100% 1 litro de melaza) , después de un periodo de 40 días su porcentaje de azucares solubles aumenta en casi un 20% (6.4) de su toma original que fue de 5.3 y en contraste el peor tratamiento fue el que tenía 10% de melaza con Brix original de 5.2 y final de 5.4. Para comparación con nuestro proyecto podemos decir que concuerda con el hecho de que la adición de inoculante si influye en la concentración de grados brix y a mayor grados brix el tratamiento es mejor; por lo cual el peor tratamiento para esta variable resultó ser el T5 con 3,1; mismo que posee melaza en mínima cantidad en comparación del suero. Barreno (2013) evaluó los grados Brix para conservación de morera con y sin endulzantes naturales miel y melaza; en sus resultados, el tratamiento descartable fue el que se añadió menor cantidad de endulzante (5 ml), que los otros (10ml, 15ml, 20ml), mostrando el 7mo día una disminución ligera en los grados refractométricos 5.2 cuando el punto inicial fue 5.0 ; entre el 7mo día y 8vo día de fermentación ocurrió un incremento el proceso fermentativo 5.3 con una disminución en la lectura final 4.8; en base a ello esta investigación coincide con la nuestra pues el peor tratamiento o el considerado como menos recomendable presentó un descenso en los grados Brix originales. 4.5. Evaluación de Proteína

En el experimento se evaluó la variable Proteína en dos periodos de tiempo: antes de iniciar el proceso de ensilaje tomando como punto de referencia al pasto recién picado, y la otra toma fue después de 40 días como silo, que se lo toma como punto final. Para esta variable se realizó el proceso por tratamiento creando una mezcla de las repeticiones molidas.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

39

Gráfico 6. Valores de Proteína, expresa la proteína obtenida en condiciones de laboratorio para cada tratamiento a los 40 días de finalizada la fermentación, dichos valores son comparados con el punto cero. (Bolsen, 2014), estudió algunos cultivares de la especie Pennisetum y sus datos nos informa que los mismos se caracterizaron por tener cantidades bajas de proteína cruda, con niveles que oscilaron entre 8 y 12 % cuando se les cosechó en la prefloración (40 a 75 días). Se puede comparar que nuestro punto cero tuvo 8.5 % de proteína y fue cortado a los 45 días por lo que se encuentra dentro de este rango, concordando con el autor anterior. Según Alejos (2013), en su estudio de ensilaje de tunas con adición de urea, el autor afirma que conforme pasa el tiempo el ensilaje presentó un aumento en la Proteína cruda de 3.51 a 4.55% a los 30 días de ensilaje y los tratamientos sin urea presentaron una disminución de 3.51 a 3.01%; como efecto de los procesos respiratorios y la actividad proteolítica de las enzimas, donde la proteína se degrada a nitrógeno no proteico. Como se observa en el Gráfico 5, la mayoría de tratamientos presentaron un aumento a diferencia de T5 que disminuyó; no concuerda con el autor anterior pues el T5 presentó menor valor aun teniendo aditivos. Garcés (2008), comparó el ensilaje de maíz vs el ensilaje de avena y afirma que para ambos casos la proteína presentan ligeras elevaciones desde su punto inicial (avena de 9.55 a 10.45% y maíz de 10.33 a 10.64) y en base a esto considera que resultó mejor en ensilaje de avena porque preserva mejor el valor nutritivo. Para la presente investigación tomamos los tratamientos que mantienen el porcentaje inicial que son T1, 2, 3 y 4; de los cuales el que conservó de mejor manera las propiedades iniciales es T3 que posee 8.39% de proteína y disminuyó en 0.11% del punto cero; compartiendo el criterio con el autor anterior. Molina (2016), que evaluó la calidad bromatológica del ensilaje de Kikuyo y cuyos resultados fueron 7.3% a los 55 días con el tratamiento con lactosuero en proporción 2:1 (2 partes de suero y 1 de panela disuelta) a diferencia del que considera su peor tratamiento con 4.3% que fue el que no

8,5

8,7 8,68

8,39 8,32

7,68

5

5,5

6

6,5

7

7,5

8

8,5

9

Punto Cero T1 T2 T3 T4 T5

TRATAMIENTOS

% d

e p

rote

ina

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

40

tenía una fuente de carbohidrato. Con la presente investigación se evidencia que el suero juega un papel importante en la conservación de forrajes pero de igual manera la fuente de carbohidratos pues T5 posee 7.68 % de proteína, disminuyó en 0.82% en comparación de P0; es el que menos conserva las propiedades iniciales en comparación de los demás y contenía melaza en mínimas cantidades. Gonzales (2013), evaluó la composición nutricional de microsilos en king grass “Pennisetum purpureum” y Pasto saboya “Panicum maximun jacq” en dos estados de madurez, con diferentes dosis de suero de leche y carbohidratos solubles, sus resultados muestran que la presencia de lactobacillus al 1:2 (una parte de suero y dos de carbohidratos) en los silos de pasto de 35 días preservaron de mejor manera el porcentaje proteico con 8.22 a 8.99 para King grass y 7.52 a 7,60 en Saboya. Lo cual concuerda con la presente investigación en el hecho de que la adición de suero de leche conservó de mejor manera la proteína del pasto en combinación casi equitativa con una fuente de carbohidratos solubles. 4.6. Evaluación de FDN (Fibra neutro detergente).

En el experimento se evaluó la variable FDN en dos periodos de tiempo: antes de iniciar el proceso de ensilaje tomando como punto de referencia o punto cero al pasto picado recién cortado, y la otra toma fue después de 40 días que se lo toma como punto final. Para esta variable se realizó dos tomas del punto cero y se sacó un promedio el cual sería comparativo para todos los tratamientos y para los silos finales se tomó una muestra por repetición se molió, se mezcló y se realizó el proceso por tratamiento.

Gráfico 7. Valores de FDN, expresa la Fibra Detergente Neutro obtenida en condiciones de laboratorio para cada tratamiento a los 40 días de finalizada la fermentación, dichos valores son comparados con el punto cero o inicial el que fue tomado al inicio del proceso de fermentación siendo pasto picado antes del ensilaje.

68,4

56,8258,52

56,2

64,50 64,32

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Punto Cero T1 T2 T3 T4 T5

TRATAMIENTOS

% F

DN

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

41

Según Chacón y Vargas (2008) evaluó la fibra FDN Y FDA en diferentes edades del pasto King grass (Pennisetum purpureum) e indica que su contenido de FDN es de 73,78 a los 60 días de edad por lo cual considera que a medida que el cultivo aumenta en su ciclo de vida o edad el contenido de fibra FDN y FDA también presentaron un incremento. Esto está de acuerdo con la presente investigación con un contenido FDN punto cero de 68,4 a los 45 días del pasto y por tanto se puede decir que el FDN de nuestra investigación se relaciona con los valores mostrados; pues a los 45 días se tuvo 68,4 y a los 60 hubiese aumentado su valor si no hubiese sido cortado. Posada (2014), en su estudio, Inclusión de vinaza de caña y su efecto sobre el perfil de fermentación y calidad nutricional del ensilaje de pasto Maralfalfa (Penissetum sp) demuestra que, la adición de vinaza redujo las concentraciones de FDN desde 54.7 a 50,33 %. Esto se asemeja a la presente investigación, según el gráfico 6, el punto cero fue de 68,4 y todos los tratamientos bajaron su proporción en comparación del mismo. Villalobos (2015) Comparó las características nutricionales y fermentativas de ensilajes de pastos Kikuyo y Ryegrass perenne teniendo como resultado que la especie de pasto Ryegrass perenne tuvo el mayor impacto sobre las características nutricionales y fermentativas de los silos, pues presenta un contenido FDN (46,25 a 63,16%) siendo el valor más bajo de los FDN que obtuvo, este tratamiento contenía lactosuero, caña de azúcar y miel; se puede decir que mientras menor sea el FDN mejor será el ensilaje. La anterior investigación concuerda con la nuestra, pues para nosotros el mejor tratamiento fue T3 por tener menor FDN en comparación de los demás 56,2 cuando el punto cero es de 68,4; dicho tratamiento posee agua, melaza y suero de leche. Finalmente podemos decir que la adición de suero en una cantidad equilibrada baja el FDN dándole mejor palatalización.

4.7. Evaluación de FDA (Fibra acido detergente)

En el experimento se evaluó la variable FDA, en dos periodos de tiempo: antes de iniciar el proceso tomando como punto de referencia al pasto picado recién cortado, y la otra toma fue después de 960 horas 40 días que se lo toma como punto final. Para esta variable se realizó dos tomas del punto cero y se sacó un promedio el cual sería comparativo para todos los tratamientos y para los silos finales se tomó una muestra por repetición se molió, se mezcló y se realizó el proceso por tratamiento.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

42

Gráfico 8. Valores de FDA, expresa la Fibra Detergente Acida obtenida en condiciones de laboratorio para cada tratamiento a los 40 días de finalizada la fermentación, dichos valores son comparados con el punto cero o inicial el que fue tomado al inicio del proceso de fermentación siendo pasto picado antes del ensilaje. Según Chacón y Vargas (2008) en un estudio en el cual evaluó la fibra FDA en diferentes edades del pasto King grass (Pennisetum purpureum) indica que su contenido de FDA es de 46,53 a los 60 días y que a medida que el cultivo aumenta en su edad el contenido de FDA también presentan un incremento; Hablando de la presente investigación se calculó que el contenido FDA del punto cero que es de 48,33 a los 45 días de edad y por tanto en base al autor nombrado anteriormente se puede decir que el FDA de nuestra investigación no concuerda con este pues a los 45 días tenemos un FDN mayor que a los 60 días de Chacón y Vargas. Dahlke y Euken (2013), en ensilajes de 30 días de maíz con 5% sobre la materia seca de hidróxido de calcio obtuvieron FDA del 25.6% en los primeros días; a los 30 días el tratamiento control obtuvo 24.3% y con hidróxido de calcio obtuvieron FDA del 22.2%, argumentando que el mejor tratamiento es el que baja más su FDA. Lo dicho anteriormente concuerda con nuestra investigación pues todos los tratamientos bajan en su porcentaje FDA, sin embargo el que se considera como el peor tratamiento es T1 pues es el que presenta menor disminución de FDA con una diferencia de 7,69 del punto cero y un FDA de 40,64. Granado (2010), Realizó la comparación del efecto de tres mezclas de melaza y suero de leche y dos tipos de inóculo microbial sobre las características nutritivas y fermentativas del ensilaje de pasto Estrella Africana (Cynodon nlemfuensis), cuyo análisis determinó que el uso de inóculo disminuye significativamente los contenidos de FDA y sus resultados muestran que el mejor tratamiento fue el de la mezcla de melaza y suero de leche en la relación de 4 a 1 sin adición de inóculo microbial, con un FDA de 40,33 cuando el testigo o analizador fue de 45,34. Para nuestra investigación se puede decir que concuerda en el hecho que la adición de inoculo ayuda a disminuir el FDA; el mejor tratamiento fue T3 con menor FDA a diferencia del punto cero 48,33.

48,33

40,64 41,5438,64

43,84 43,25

0

10

20

30

40

50

60

Punto Cero T1 T2 T3 T4 T5

TRATAMIENTO

% F

DA

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

43

4.8. Evaluación de propiedades físicas de microsilos en King grass (Pennisetum purpureum)

Cuadro 10. Propiedades organolépticas de lo microsilos por repetición y por tratamiento

Trata Color Olor sabor textura humedad

1 verde no aceptable ( putrefacción) insaboro deshace húmedo

2 verde amarillento

ligeramente aceptable ( entre fermentado y putrefacto)

ligeramente dulce

se deshace ligeramente

poco húmedo

3 marrón amarillento

aceptable ( fermentado) a chicha original poco húmedo

4 marrón aceptable ( fermentado) a chicha original poco húmedo

5 marrón aceptable ( fermentado) ligeramente chicha

se deshace ligeramente

muy húmedo

Repeticiones del mismo tratamiento presentan características similares Díaz (2010), realizó un ensayo en bioensilaje a partir de rastrojos de cosecha y para utilizarlo después como alimento para ganado lechero; como inoculo utilizó suero de leche, fuentes de cepas bioacelerantes, estiércol, urea, melaza y sales. Trabajó en diferentes tipos de rastrojos como: rastrojo de maíz, frejol, avena, etc. En base a sus resultados clasificó a sus ensilajes mediante un cuadro de características organolépticas evaluando el color, olor, textura y humedad. Sus silos considerados como excelentes tenían un olor a vino o fruta madura, color original, textura original y no se humedecía; los considerados como silos de buena calidad presentaron un olor ligero a vinagre, color ligeramente obscuro, textura que no se deshace y poco húmedos; los silos considerados como regulares presentaron un olor ácido fuerte, color medianamente obscuro, se deshacen y gotean; por último los silos considerados como malos presentaron olor a putrefacción, color casi negro, textura pegajosa y son compactos. Para la presente investigación según el cuadro 11, T1 no muestra características muy deseables para un silo y se encuentra según la clasificación de Díaz en el rango de silos malos. En T2 se observan que las propiedades son ligeramente aceptables y se clasifican en el rango de regulares. Los tratamientos T3, T4 y T5 presentan características aptas para un silo de calidad y se encuentran en el rango de silos de buena calidad.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

44

4.9. Descripción del silo y beneficio Cuadro 11. Descripciones Generales

Variable Descripción del silo Beneficio

Temperatura

Temperatura estable, menos de 18°C siendo recomendable más bajo que la temperatura ambiente del lugar donde se realiza el silo

Retrasa el deterioro causado por los hongos aerobios (carcomas, gorgojos y demás); además de insectos o plagas que pudieran ingresar

pH

Ph acido, Una rápida disminución en el pH y un bajo pH al final

Inhibe el crecimiento de las bacterias de Clostridium que producen ácido butírico

Acidez Titulable Acidez entre 2 a 5%

Las bacterias epifíticas de ácido láctico (BAC) fermentan los carbohidratos hidrosolubles (CHS) del forraje produciendo ácido láctico y en menor cantidad, ácido acético. Al generarse estos ácidos, el pH del material ensilado baja a un nivel que inhibe la presencia de microorganismos que inducen la putrefacción.

Grados Brix Mayor que el punto inicial

Mayor cantidad de solidos totales (sales y residuos orgánicos)

Proteína Varia del 6 al 10%

Un buen valor de proteína permite un alto valor de digestibilidad

FDN menos que el punto inicial

Adecuada actividad ruminal, buena capacidad reguladora de la acidez en el animal.

FDA menos que el punto inicial

Masticación, Ph ruminal y los movimientos del rumen en el animal

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

45

4.10. Costos de producción de un silo de King grass Cuadro 12. Comparación de Costos en materia seca y fresca en una hectárea vs. Las condiciones de pH y acidez

Producción de ensilaje de King grass

Tratamiento COSTO TO MF

(Materia Fresca) en $

COSTO TO MS (Materia Seca)

en $ Ph ACIDEZ

T1 28,21 94,03 4,15 1,09

T2 27,86 92,87 3,68 0,95

T3 27,84 92,81 3,8 0,87

T4 27,83 92,76 3,7 1,23

T5 27,81 92,70 3,72 1,73

Como se puede observar en el cuadro 12, los costos en materia fresca son más bajos que en materia seca para todos los tratamientos; de estos costo hay pequeñas variaciones de centavos entre tratamientos y van bajando su valor de acuerdo a la adición de suero de leche y conforme baja la concentración de melaza; por el hecho que la melaza es más cara que el suero. Para este proyecto no nos guiamos al escoger el tratamiento más barato sino el que nos asegure que no se perderá dinero; además que entre tratamientos la diferencia es mínima (centavos) El silo de King grass resulta más barato de elaborar a diferencia por ejemplo del silo de maíz; debido a que se trata de un cultivo perenne y cuyo corte y picado ayuda a ser más digerible para la vaca.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

46

5. CONCLUSIONES

En la temperatura no se presentaron valores extremos en ningún tratamiento; con una diferencia de 2°C entre la toma inicial y final 16.26 a 14.21°C en sus medias; lo que demuestra que en la temperatura no tuvo efecto la adición de suero de leche, pues los silos se mantuvieron frescos independientemente de su contenido. El pH bajó en las primeras horas para todos los tratamientos lo cual muestra que los silos estuvieron bien sellados; sin embargo al final del proceso el que muestra mejor comportamiento es T3 con el Ph más bajo; y el que peor se comportó es T1 con el pH más alto; mismo que no posee suero de leche, por tanto la adición de suero de leche si influye en el Ph. La acidez titulable medida como ácido láctico presentó ascenso con el paso de los días, los ácidos orgánicos aumentan a medida que el ambiente se torna ácido; siendo el mejor tratamiento T5 con 1.73% y el peor T3 con 0.87 %; es decir que para la acidez, la adición de suero de leche si presenta un efecto sobre los mismos. En el porcentaje de azúcar o grados Brix, los resultados mostraron que el tratamiento con mayores niveles de azucares es T3 con 4,5°Brx, pues el tratamiento tiene los dos inóculos en forma equilibrada; esto permite la correcta fermentación a diferencia de los otros tratamientos donde hay mucho alimento pero pocos microrganismos o viceversa muchos microorganismos pero poco alimento. El tratamiento que se comportó peor fue T5 con 3,1°Brx con menos azúcar de todos; el suero de leche si presenta influencia para los grados Brix. El porcentaje de proteína bruta en un silo nos ayuda a establecer si conservó sus propiedades iniciales por ende consideramos a T3 como el mejor pues su contenido de proteína es el que menos vario desde el punto cero con 8.39% de proteína, a diferencias de los otros tratamientos; cabe destacar que ningún tratamiento exageró en sus bajas o altas y el tratamiento que tuvo más diferencia desde el punto cero y que puede ser considerado como el peor es T5 con 7,68 % de proteína. El suero de leche si presenta influencia para la proteína en los silos. En la composición de fibra FDN y FDA en los silos, mientras menos porcentajes de estas fibras tenga un silo se considera de mejor calidad pues con menor lignina el animal podrá digerir mejor; en base a esto para las dos variables, T3 resulta el mejor pues posee menor FDN 56,2 y 38,64 de FDA en comparación de los demás tratamientos y del punto cero; y el tratamiento que presenta valores más altos de FDN y FDA es T5 con 64,32 y 43,25. El suero de leche si presenta influencia en la concentración FDN y FDA. La unión de todas las variables nos permite tomar a un tratamiento como el mejor y el peor; en base a ello nuestro mejor tratamiento se considera T3 mismo que consistía en 850 ml de agua, 850 ml de melaza y 300 ml de suero de leche llevado a dos litros de los cuales se tomaron 90 ml para mezclar de forma homogénea con 18 Kg de pasto; este tratamiento mostro durante todo el proceso de fermentación temperaturas aceptables, Ph con descenso conforme pasaban los días, sus grados Brix fueron altos, su proteína se conservó mejor, y su FDN y FDA fueron los más bajos; además, que sus propiedades organolépticas son consideradas dentro del rango de silos de buena calidad. El Tratamiento menos recomendable es T5; que consistía en 550 ml de agua, 550 ml de melaza y 900 ml de suero de leche llevado a dos litros de los cuales se tomaron 90 ml para mezclar de forma homogénea con 18 Kg de pasto; si bien es cierto en ph, temperatura y acidez actuó de buena manera para las variables °Brx, proteína, FDN y FDA presentaron resultados no tan favorables y por último en lo que respecta a sus características organolépticas se clasifica en la categoría de silos regulares.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

47

El efecto de la aplicación de un inoculante líquido el cual proporcione microrganismos degradadores de azucares más una fuente de carbohidrato que servirá como alimento para los mismos; en forma equitativa y sin crear humedad en exceso lograron un efecto positivo en la calidad nutricional y fermentativa de los pastos a conservarse. El valor nutricional en los pastos se puede mantener a manera de silos con suero de leche, agua y melaza como inoculantes; siempre y cuando se cree un ambiente totalmente anaerobio. El principal objetivo de los silos es conservar las propiedades nutricionales del pasto en verde para que el ganado mantenga estable su producción de leche y su peso durante todo el año, sin ser afectado en épocas de sequía conservando calidad y palatabilidad a bajo costo; pero el silo no aumenta la producción de los mismos.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

48

6. RECOMENDACIONES

No elaborar silos con pasto demasiado húmedo para evitar putrefacción a las primeras horas; y trabajar con pasto recién cortado y picado, luego empacarlo inmediatamente para que no proliferen las bacterias aerobias. Fijarse que los silos no tengan entradas de aire ni escurrimientos en excesos, esto podría indicar que el silo está mal compactado o elaborado. No añadir más suero que melaza en los silos para evitar la falta de alimento a los microrganismos, y disolver la melaza con agua de rio, sequia o de venta, no potable para evitar el efecto del cloro en los silos. Una vez demostrado cual fue el mejor tratamiento se podría realizar otra investigación de mezclas con balanceados o dosis, y probar cual es más apetecible para las vacas.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

49

7. RESUMEN

El cambio climático ha provocado que las épocas de sequía y lluvia sean mucho más marcadas en nuestro país, haciendo que la producción de pastos y forrajes sea estacional. Para mitigar este efecto en la ganadería es necesario establecer un método de conservación de alimento, dentro de las estrategias de alimentación a ofrecer, el ensilaje es un método de conservación de forrajes húmedos de fácil manejo y reducido costo. La investigación se desarrolló en la Hacienda Ganadera "Emilia" perteneciente al Ingeniero Polo Arévalo, dicha hacienda cuenta con pastos Tropicales como Maralfalfa (Pennisetum sp), Marandú (Brachiaria brizantha), Maní forrajero (Arachis pintoi) y en su mayoría con King Grass (Pennisetum purpureum) que fue utilizado en nuestra investigación. El trabajo consistió en cortar el pasto y picarlo con ayuda de una picadora proporcionada por la hacienda antes mencionada, se tomó 18 kilogramos de este pasto picado y se añadió la solución de aditivos dependiendo del tratamiento, luego se removió de tal forma que se creó una mezcla homogénea, luego esta mezcla se compactó en los tubos y por último se selló con la funda film, cinta dúctil y cinta de embalaje a manera de tres capaz; para crear un ambiente totalmente anaerobio. Esta investigación determinó el valor nutricional del ensilaje de pasto King Grass (Pennisetum purpureum) inoculados con diferentes dosis de suero de leche por tratamientos con la finalidad de realizar comparaciones entre tratamientos y repeticiones. Se realizó dos tipos de muestreos para el primero un análisis bromatológico para las variables proteína, grados Brix, FDN (Fibra detergente neutro) y FDA (Fibra detergente ácido). En el segundo tipo de muestreo se estudió las variables: temperatura, pH y porcentaje de acidez; para evitar entrada de aire en estos silos se elaboraron varios tubos pequeños, y de esa manera se evaluaron 15 microsilos cada 48 horas, 3 por tratamiento y 1 por repetición, obteniendo 6 puntos para cada variable. Se presentaron valores de temperatura promedio de 14.27°C cuando a las primeras 48 horas se presentó un promedio de temperatura de 16.26°C, todos los tratamientos tienden a descender en su temperatura, independientemente de lo que cada tratamiento contiene. Nuestra temperatura promedio más alta fue 16,26°C a las 48 horas y la más baja fue un promedio de 15,15°C a las 192 horas, sin elevarse en extremos; por ende se puede decir que nuestros silos estuvieron bien sellados. Todos los tratamientos presentaron una reacción ácida con valores entre 4,21 y 3,87 de Ph; la humedad no superó los niveles más allá de los cuales se hubiese producido ácido butírico, sin embargo el tratamiento menos recomendable por haber presentado diferencias altas de Ph fue T1 el mismo que posee agua en mayor cantidad. Inicialmente tuvimos un promedio de acidez de 0,43 y al final de 1,17; conforme pasó el tiempo la acidez fue incrementando, se vio una aceleración en las primeras horas, sin embargo alrededor de las 144 horas hasta las 240 en todos los tratamientos se presentó una disminución del mismo. El tratamiento con menor proporción de ácido láctico fue el T3 con 0,87% a los 40 días y el de mayor fue T5 con 1,73; por lo que se puede decir que la adición de suero si favorece a la producción de ácidos orgánicos. Los °Brx ascendieron en comparación del punto cero (3.18°Brx) con excepción de T5. El mejor tratamiento fue T3 que tuvo 4.5 en grados brix, comparándolo con el punto cero se presentó un incremento de 1.32 y el peor tratamiento para esta variable resultó ser el T5 con 3,1; mismo que posee melaza en mínima cantidad en comparación del suero.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

50

Nuestro punto cero de proteína tuvo 8.5% cortado a los 45 días, los tratamientos que mantienen el porcentaje inicial son T1, 2, 3 y 4; de los cuales el que conservó de mejor manera las propiedades iniciales es T3 que posee 8.39% de proteína y disminuyó en 0.11% del punto cero. Se evidencia que el suero juega un papel importante en la conservación de forrajes pero de igual manera la fuente de carbohidratos pues T5 posee 7.68 % de proteína, disminuyó en 0.82% en comparación de P0; es el que menos conserva las propiedades iniciales en comparación de los demás y contenía melaza en mínimas cantidades. En la composición de fibra FDN y FDA en los silos, mientras menos porcentajes de estas fibras tenga un silo se considera de mejor calidad pues con menor lignina el animal podrá digerir mejor; en base a esto para las dos variables, T3 resulta el mejor pues posee menor FDN 56,2 y 38,64 de FDA en comparación de los demás tratamientos y del punto cero; y el tratamiento que presenta valores más altos de FDN y FDA es T5 con 64,32 y 43,25. El suero de leche si presenta influencia en la concentración FDN y FDA. Como conclusión a todo el análisis se dice que el efecto de la aplicación de un inoculante líquido el cual proporcione microrganismos degradadores de azucares más una fuente de carbohidrato que servirá como alimento para los mismos; en forma equitativa y sin crear humedad en exceso lograron un efecto positivo en la calidad nutricional y fermentativa de los pastos a conservarse. El valor nutricional en los pastos se puede mantener a manera de silos con suero de leche, agua y melaza como inoculantes; siempre y cuando se cree un ambiente totalmente anaerobio.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

51

SUMMARY

Climate change has caused drought and rain times to be much more marked in our country, making pasture and forage production seasonal. To mitigate this effect in livestock it is necessary to establish a method of food conservation, within the feeding strategies to be offered, silage is a method of conservation of wet forages easy to handle and reduced cost. The research was carried out in the Livestock Farm "Emilia" belonging to the Engineer Polo Arévalo, said hacienda has tropical pastures such as Maralfalfa (Pennisetum sp), Marandú (Brachiaria brizantha), Maní forrajero (Arachis pintoi) and mostly with King Grass (Pennisetum purpureum) that was used in our research. The work consisted in cutting the grass and chopping it with the aid of a mincer provided by the aforementioned hacienda, took 18 kilograms of this chopped grass and the additive solution was added depending on the treatment, then it was removed in such a way that a Homogeneous mixture, then this mixture was compacted in the tubes and finally sealed with the film sheath, ductile tape and packing tape in the manner of three capable; To create a completely anaerobic environment. This research determined the nutritional value of King Grass (Pennisetum purpureum) grass silage inoculated with different doses of whey by treatments in order to make comparisons between treatments and replicates. Two types of sampling were carried out for the first a bromatological analysis for the variables protein, Brix grades, FDN (neutral detergent fiber) and FDA (Fiber acid detergent). In the second type of sampling the variables were studied: temperature, pH and percentage of acidity; To avoid air entry in these silos, several small tubes were made, and 15 microsilos were evaluated every 48 hours, 3 per treatment and 1 per repetition, obtaining 6 points for each variable. Average temperature values of 14.27 ° C were presented when a mean temperature of 16.26 ° C was observed in the first 48 hours, all treatments tend to decrease in temperature, regardless of what each treatment contains. Our highest average temperature was 16.26 ° C at 48 hours and the lowest was an average of 15.15 ° C at 192 hours, without rising at extremes; therefore it can be said that our silos were well sealed. All treatments presented an acid reaction with values between 4.21 and 3.87 Ph; the humidity did not exceed the levels beyond which butyric acid had been produced, however the treatment less advisable to have presented high differences of Ph was T1 the same that has water in greater quantity. Initially we had an average acidity of 0.43 and at the end of 1.17; As the time passed the acidity increased, an acceleration was seen in the first hours, however around 144 hours until 240 in all the treatments a decrease of the same appeared. The treatment with a lower proportion of lactic acid was T3 with 0.87% at 40 days and the highest was T5 at 1.73; So it can be said that the addition of whey if it favors the production of organic acids. The ° Brx increased in comparison to the zero point (3.18 ° Brx) with the exception of T5. The best treatment was T3 that had 4.5 in degrees brix, comparing it with the zero point presented an increase of 1.32 and the worst treatment for this variable turned out to be the T5 with 3.1; Same that possesses molasses in minimum quantity in comparison of the serum. Our protein zero point had 8.5% cut at 45 days, treatments that maintain the initial percentage are T1, 2, 3 and 4; Of which the one that conserved of better way the initial properties is T3 that owns 8.39% of protein and decreased in 0.11% of the zero point. It is evidenced that the serum plays an important role in the forage conservation, but also the carbohydrate source, since T5 has 7.68% protein, decreased by 0.82% compared to P0; Is the least conserving the initial properties in comparison to the others and contained molasses in minimum quantities. In the composition of fiber FDN and FDA in the silos, the less percentage of these fibers has a silo is considered of better quality because with less lignin the animal will be able to digest better; Based on this for the two variables, T3 is the best because it has lower FDN 56.2 and

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

52

38.64 of FDA in comparison to the other treatments and the zero point; And the treatment with the highest values of NDF and FDA is T5 with 64.32 and 43.25. Whey if it influences the FDN and FDA concentrations. In conclusion to the whole analysis it is said that the effect of the application of a liquid inoculant which provides microorganisms degrading sugars plus a carbohydrate source that will serve as food for them; In an equitable way and without creating excess moisture, had a positive effect on the nutritional and fermentative quality of the pastures to be conserved. The nutritional value in the pastures can be maintained as silos with whey, water and molasses as inoculants; provided a fully anaerobic environment is created.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

53

8. REFERENCIAS

Alaniz, J. (2010). Revista alimentacion animal Guatemala. Caracteristicas de un buen ensilaje para los tropicos. Centro Integral UCE.

Alarcon, M. (2011). Método de conservación de granos y forrajes. Argentina: INIA. Centro Regional Chaco Formosa disponible en URL: http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_ensilaje.pdf [consulta 25 de enero de 2017]

Alejos, P. (2013). Ensilaje de pencas de Nopal Tunero con Excretas Pecuarias. Colegio de Posgraduados, Campos Montesillo. disponible en URL: http: //camposmontesilloposgrado 002/201.ec [consulta 25 de enero de 2017] Atom, D. (2013). Ventajas y desventajas del ensilaje para ganado. Paraguay: disponible en URL: http://ensilajeagro4.blogspot.com/2013/04/ventajas-y-desventajas-del-ensilaje.html [consulta 25 de enero de 2017] Barreal, A. (2015). El buen tiempo está adelantando el ensilaje de la hierba. Universidad de Lalasca. disponible en URL: http://www.campogalego.com/es/leche/consejos-para-un-buen-ensilaje-de-hierba/[consulta 25 de enero de 2017]

Barreno, L. (2013). "Elaboración y control de calidad de vino de taxo (Passiflora tripartita var. mollisima)”. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Bioquímico Farmacéutico. Riobamba, Ecuador: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. disponible en URL:http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3189/1/56T00427.pdf [consulta 25 de enero de 2017]

Bolsen, H. (2014). Utilizacion eficiente de las pasturas tropicales en la alimentacion del ganado lechero. disponible en URL: http://www.feednet.ucr.ac.cr/bromatologia/forrajes.pdf [consulta 25 de enero de 2017]

Bragachin, Z. (2009). Forrajes conservados de alta calidad y aspectos relacionados al manejo nutricional. Uruguay: INTA. disponible en URL: http://prodanimal.fagro.edu.uy [consulta 25 de enero de 2017]

Britos, L. (2007). Efecto del suero de queso como aditivo de ensilajes de pastura sobre la conservación, los azúcares solubles y la producción de gas in vitro. Uruguay: Agrociencia. 11(2) disponible en URL: http://fagro2.fagro.edu.uy/agrociencia/index.php/directorio/article/view/194 [consulta 25 de enero de 2017]

Cabrera, U. (2008). Evaluación de tres sistemas de alimentación (balanceado y pasto), con Ovinos Tropicales Cruzados (Dorper x Pelibuey) para la fase de crecimiento y acabado en el canton balzar. Escuela Superior Politecnica del Litoral. disponible en URL:http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/12005/3/Tesis%20C.%20Cabrera %20V..pdf [consulta 25 de enero de 2017]

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

54

Caceres, G. (1984). Efecto de los aditivos quimicos sobre el consumo y la digestibilidad de los

ensilajes de king grass. Revista de Pastos y Forrajes 7(3) disponible en URL:http://payfo.ihatuey.cu/index.php/pasto/article/view/1577/2125 [consulta 25 de enero de 2017]

Caicedo, K. (2013). Efecto de inocuidad del ensilado biológico de tubérculos de papa China (Colocasia esculenta (L.) Schott) para la alimentación de cerdos. Revista Amazónica Ciencia y Tecnología. 2(3): 162-171 disponible en URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5271967 [consulta 25 de enero de 2017] Castillo, A. (2009). Comportamiento agronómico y valor nutricional de cinco especies de pasto de corte. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Ing. Agr. Quevedo, Ecuador: Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Facultad de Ciencias. Chalacan, S. (2015). Ensilaje de residuos de cosecha de la zona de cultivos del Canton Espejo mediante procesos biotecnologicos. Ecuador: Repositario Instituto Alfonso Herrera.

Clavero, F. (2012). Dinámica de la Fermentación Inicial de Ensilaje de Albizia Lebbeck. Venezuela: Revista de la Facultad de Agronomía 25(4) disponible en URL: http://200.74.222.178/index.php/agronomia/article/view/12376 [consulta 25 de enero de 2017]

Cruz, S. (2010). Seis unidades de producción y conservación de pastos en Cañar. Quito: MAG. disponible en URL: http://www.agricultura.gob.ec/seis-unidades-de-produccion-y-conservacion-de-pastos-tiene-canar-2/[consulta 25 de enero de 2017]

Dario, T. (2005). Consumo de Pennisetum purpureum cv. King Grass a tres edades de cosecha en caprinos. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para obtar al titulo de Ing. Agr. Quevedo, Ecuador: Universidad técnica estatal de Quevedo.

Delgado, M. (2014). Determinación de grados brix en el banano con y sin inoculantes. España: Universidad de Pamplona. disponible en URL: http://www.buenastareas.com/ensayos/Determinacion-De-Grados-brix-En-El/80743564.html [consulta 25 de enero de 2017] Diaz, V. (2010). Producción agroecológica de bioensilaje a partir de residuos de cosecha para alimentacion de vacas lecheras de pequeños productores. Ecuador: Escuela Superior Politecnica de Chimborazo.

Díaz, M. (2015). Lectura rural de la realidad Colombiana: Todo lo que debe saber del ensilaje para bovinos. disponible en URL: http://www.contextoganadero.com/blog/todo-lo-que-debe-saber del-ensilaje-para-ganado-bovino[consulta 25 de enero de 2017]

Dominguez, P. (2014). Conservación de forrajes: Colombia: CIAT. disponible en URL: http://prodanimal.fagro.edu.uy/cursos/PASTURAS%20CRS/Seminarios%202009/Conservacion%20de%20Forrajes.pdf [consulta 25 de enero de 2017] Dumont, B. (2012). Conservacion de forrajes. Quito: INIAP. disponible en URL: http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR33841.pdf [consulta 25 de enero de 2017]

FAO (2001). Introducción a la conferencia sobre el uso del ensilaje en el Tropico. FAO. El

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

55

papel del ensilaje en la produccion de rumiantes en los tropicos huedos. Italia: Autor. disponible en URL: http://www.fao.org/3/contents/5645cc42-5f28-579c-a4fc-4fb17e92014c/x8486s00.htm [consulta 25 de enero de 2017]

Fernandez, G. (2014). Evaluación de la interacción conservante-miel final sobre la calidad fermentativa de los ensilajes de la Guinea CV. Likoni. Cuba: Revista de Pastos y Forrajes 17(3) disponible en URL: http://payfo.ihatuey.cu/index.php/pasto/article/view/1164. [consulta 25 de enero de 2017]

Filippi, C. (2011). basicos lecheros: como preparar un buen silo. República Dominicana: disponible en URL: http://web.altagenetics.com/mexico/DairyBasics/Details/7809_Como-preparar-unbuen-ensilaje.html [consulta 25 de enero de 2017]

Franco, Q. (2007). Alternativas para la conservacion de forrajes. Colombia: CIAT. disponible en URL: http://www.bdigital.unal.edu.co/5028/1/9789584411747.pdf [consulta 25 de enero de 2017] Galvez, N. (2015). El bruixot. Grados Brix el secreto de una planta bien alimentada. disponible en URL: http://www.elbruixot.com/semillasdemaria/grados-brix-el-secreto-de-una-planta-bien-alimentada/ [consulta 25 de enero de 2017]

Garcés Molina, M. , Berrio Roa, L. et al (s.f.). Ensilaje como fuente de alimentación para el ganado. disponible en URL:http://www.lasallista.edu.co/fxcul/media/pdf/Revista/Vol1n1/066-71%20Ensilaje%20como%20fuente%20de%20alimentaci%C3%B3n%20para%20el%20ganado.pdf. [consulta 25 de enero de 2017] Garcia, N. (2016). Básicos lecheros. disponible en URL: http://web.altagenetics.com/ecuador/DairyBasics/[consulta 25 de enero de 2017] Gonzalez, W. (2013). Evaluación de la composición nutricional de microsilos de King grass “pennisetum purpureum” y pasto saboya “panicum maximun jacq” en dos estados de madurez con 25% de contenido ruminal de bovinos faenados en el camal municipal del cantón Quevedo. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Ing. Zoot. Latacunga, Ecuador: Universidad Tecnica de Cotopaxi. Disponible en URL: http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1633/1/T-UTC-1507.pdf [consulta 25 de enero de 2017] Granado, R. (2010). Comparación del efecto de tres mezclas de melazay suero de leche y dos tipos de inóculo microbial sobre las características nutritivas y fermentativas del ensilaje de pasto Estrella Africana (Cynodon nlemfuensis). Costa Rica: Organización para Estudios Tropicales.

Herrera, O. (2013). Análisis quimico de pastos. Cuba: Asociación Cubana de Producción Animal.

Holguin, F. (2009). Ensillaje: Estrategia de conservación de Forrajes para la época seca. Costa Rica: CATIE. disponible en URL:http://www.fao.org/fileadmin/templates/lead/pdf/07_article02_es.pdf [consulta 25 de enero de 2017] Jica, L. (2013). Suplementación con heno y silo para animales. disponible en URL: https://www.jica.go.jp/nicaragua/espanol/office/others/c8h0vm000001q4bc-att/9_agriculture09_04.pdf [consulta 25 de enero de 2017]

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

56

Jimenez, I. (2012). Conservacion de forrajes. disponible en URL: http://www.jimenezmerino.com.mx/libros/CONSERVACIONDEFORRAJES.pdf [consulta 25 de enero de 2017]

Linares, H. (2015). Contexto ganadero:Todo lo que se debe saber sobre la alimentacion del ganado bovino. disponible en URL://www.contextoganadero.com/blog/todo-lo-que-debe- saber-del-ensilaje-para-ganado-bovino [consulta 25 de enero de 2017]

Lopez, F. (2009). Características fermentativas y nutricionales del ensilaje de rastrojo de piña (Ananas comosus). Revista de Ciencias Agrícolas. 33(1): 1-15 disponible en URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3022551 [consulta 25 de enero de 2017]

Mannetje, A. (2004). Azucares y caracteristicas de los silos. Agricultura tropical.

Melendez, R. (2015). Metalizer: ¿Qué afecta a los valores Brix?. disponible en URL: http://www.hortalizas.com/cultivos/que-afecta-a-los-valores-brix/ [consulta 25 de enero de 2017] Mier, T. (2009). Caracterización del valor nutritivo y estabilidad aerobolica de ensilados en forma de microsilos para Maiz forrajero. Universidad de Cordoba. Mier, M. (2009). Caracterización del valor nutritivo y estabilidda aerobolica de ensilados en forma de microsilos para Maiz forrajero. Universidad de Cordoba. disponible en URL: http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/22_11_37_maritza.pdf [consulta 25 de enero de 2017] Molina, U. (2016). EBSCO. Evaluación de la Calidad bromatológica del ensilaje de pasto kikuyo y maní forrajero. disponible en URL : https://www.researchgate.net/publication/26507259_Evaluacion_de_la_calidad_bromatologica_del_ensilaje_de_pasto_kikuyo_y_mani_forrajero [consulta 25 de enero de 2017]

Moreno, W. (2009) Conservacion de forrajes. disponible en URL: http://prodanimal.fagro.edu.uy/cursos/PASTURAS%20CRS/Seminarios%202009/Conservacion%20de%20Forrajes.pdf [consulta 25 de enero de 2017] Muhlbach, K. (2009). Estudio 9.0-Uso de aditivos para mejorar el ensilaje de los forrajes tropicales. disponible en URL: http://www.fao.org/docrep/005/X8486S/x8486s0b.htm [consulta 25 de enero de 2017] Ojeda, Y. (2015). Ensilajes de pastos tropicales. Cuba: Pastos y forrajes .

Ortega, B. (2004). Mejora del ensilado de Maiz por adicion de lactosero. México: Universidad Atonoma de Hidalgo.

Osorio, V. (2010). Efecto de la fertilizacion y frecuencia de corte en la digestibilidad y fibra en Pennisetum. Tierra tropical. 6(1): 55-61 disponible en URL: file:///C:/Users/Miguel/Downloads/v6.1-05_Osorio_Rodriguez%20(1).pdf [consulta 25 de enero de 2017] Pereira, J. (2015) Especialista en el campo. Consejos para un buen ensilaje de hierba. s.n.t.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

57

Piñero, O. (2015). Manual Práctico Lacto Silo para lograr ensilados de alta calidad. Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Producción Animal.

Posada, G. (2014). Inclusión de vinaza de caña y su efecto sobre el perfil de fermentación y calidad nutricional del ensilaje de pasto Maralfalfa (Penissetum sp). disponible en URL: http://www.lrrd.cipav.org.co/lrrd26/12/varg26216.html [consulta 25 de enero de 2017]

Remehue, V. (2012). Henolaje como conservacion de pastos. slideshare revista web. disponible en URL: http://es.slideshare.net/Anniitthaespinoza/tema-11-henificacin [consulta 25 de enero de 2017]

Reyes, L. (2009). Elaboracion y utilizacion de forrajes en la alimentacion bovina. Costa Rica: CATIE.

Reyes, N. (2009). Elaboracion y utilizacion de forrajes en la alimentacion bovina. Costa Rica: CATIE. Manual Tecnico No 91

Risco, B. (2012). Bacterias ácido lácticas para ensilar polen apícola. Revista Ciencias Biológicas. 43(1): 17-21 disponible en URL:http://revista.cnic.edu.cu/revistaCB/sites/default/files/articulos/CB-2012-1-017-021.pdf [consulta 25 de enero de 2017]

Rodriguez, A. (2014). Calidad de ensilaje en bolsa elaborado con silo prensa de palanca manual vs ensilaje elaborado artesanalmente. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Ing. Zootecnista. Nicaragua: Universidad Nacional Agraria. disponible en URL: http://repositorio.una.edu.ni/2761/1/tnq52r696.pdf [consulta 25 de enero de 2017] Safigueroa, C. (2013). Determinacion en forrajes del contenido en fibra neutro detergente y de sus componentes. disponible en URL: http://digital.csic.es/handle/10261/14498 [consulta 25 de enero de 2017]

Sanchez, P. (2010). Ganaderia intensiva de doble proposito. disponible en URL: https://juanagro.files.wordpress.com/2010/08/conservacion-de-forrajes- gdp.pdf[consulta 25 de enero de 2017] Sosa, L. (2013). Ventajas y desventajas del ensilaje: Ensilaje en Paraguay. disponible en URL:http://ensilajeagro4.blogspot.com/2013/04/ventajas-y-desventajas-del-ensilaje.html. [consulta 25 de enero de 2017]

Soto, U. (2010). Ensilaje en pasto verde. Direccion regional central oriental. disponible en URL: http://www.infoagro.go.cr/Inforegiones/RegionCentralOriental/Documents/Manual%20de%20PRODUCCION%20Y%20CONSERVACION%20DE%20FORRAJES%20asa%20turrialba.pdf [consulta 25 de enero de 2017]

Tergas, B. (2014). Potencial del pasto King grass. Colombia: CIAT.

UCO, (2008). Conservacion de forrajes. disponible en URL: http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/08_21_24_4.2.pdf [consulta 25 de enero de 2017]

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

58

Vargas. (2016). Descomposicion de alimentos se acelera con el calor. disponible en URL: http://cambiodetamaulipas.mx/2016/08/03/descomposicion-de-alimentos-se-acelera-con-el-calor/[consulta 25 de enero de 2017] Vasquez. (2016). Conservacion de forrajes una solucion para el ganadero. disponible en URL: https://www.ecured.cu/Conservaci%C3%B3n_de_pastos_y_forrajes [consulta 25 de enero de 2017] Veloz, A. (2005). Evaluacion de la eficiencia alimenticia y economica del bioensilaje de residuos agroindustriales en bovinos de carne. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Ing. Zootecnista. Riobamba, Ecuador: Escuela Superior Politecnica del Chimborazo Disponible en URL: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1870/1/17T0698.pdf [consulta 25 de enero de 2017] Villalobos, F. (2015). Efecto del picado sobre las características nutricionales y fermentativas de ensilajes de pastos Kikuyo, Ryegrass perenne y Alpiste forrajero. Agronomia Costarricense.40(1) disponible en URL: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/25331 [consulta 25 de enero de 2017] Wagner, P. (2015). Como preparar un buen ensilaje capitulo de conservacion de pastos. disponible en URL: http://web.altagenetics.com/espanol/DairyBasics/Details/7806_Como-preparar-un-buen-ensilaje.html [consulta 25 de enero de 2017]

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

59

9. ANEXOS

Anexo 1: Fotografías de desarrollo del ensayo.

Foto 1: Tubos PVC para desagüe de 3 y 4 pulgadas

Foto 2: Corte de tubos Foto 3: Tubos empacados para el viaje a la costa

Foto 4: Pasto King grass recién cortado Foto 5: Picado de pasto

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

60

Foto 6: Diluciones para T3, T4 y T5 Foto 7: Pasto con aditivos listo para empacar

Foto 9: Tubos pequeños sellados y rotulados

Foto 8: Pasto apelmazado en un tubo

Foto 10: Silos para evaluación Foto 11: Tubos grandes sellados

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

61

Foto 12: Silo grande abierto a los 40 días Foto 13: Silo disperso para muestreo Anexo 2.- Fotografías- Fase de Laboratorio

Foto 1: Termómetro tipo lápiz

Foto 2: Equipo para medición de Ph Foto 3: Equipo de acidez titulable

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

62

Foto 4: Destilación de muestra para Foto 5: Diferencia de coloración después de Obtención de proteína la destilación

Foto 6: Reactivos para la solución FDN Foto 7: Muestras en el extractor de celulosa

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

63

Anexo 3.- Matriz de datos Matriz 1: Datos temperatura

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

64

Matriz 2: Datos pH

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

65

Matriz 3: Datos Acidez

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

66

Matriz 4: Cálculo porcentaje de ácido láctico.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

67

Matriz 5: Datos de Proteína

Matriz 5: Datos FDN

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

68

Matriz 6: Datos FDA

Matriz 7: Datos grados Brix

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

69

Matriz 7: Datos Materia Seca

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

70

Anexo 4.- Análisis de la varianza de las diferentes Variables

Análisis de la varianza 1: Temperatura

A LAS 48 HORAS

Variable N R² R² Aj CV

48 18 0,15 0,00 5,76

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo. 1,59 7 0,23 0,26 0,9571

Tratamientos 0,83 5 0,17 0,19 0,9600

Repeticion 0,76 2 0,38 0,43 0,6607

Error 8,79 10 0,88

Total 10,39 17

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=2,65935

Error: 0,8793 gl: 10

Tratamientos Medias n E.E.

2 16,48 3 0,54 A

6 16,47 3 0,54 A

1 16,30 3 0,54 A

5 16,28 3 0,54 A

4 16,23 3 0,54 A

3 15,83 3 0,54 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=1,48413

Error: 0,8793 gl: 10

Repeticion Medias n E.E.

1 16,53 6 0,38 A

2 16,23 6 0,38 A

3 16,03 6 0,38 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

A las 96

Variable N R² R² Aj CV

96 18 0,82 0,70 2,09

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo. 5,05 7 0,72 6,63 0,0041

Tratamientos 4,37 5 0,87 8,03 0,0028

Repeticion 0,68 2 0,34 3,13 0,0882

Error 1,09 10 0,11

Total 6,13 17

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,93546

Error: 0,1088 gl: 10

Tratamientos Medias n E.E.

6 16,38 3 0,19 A

1 16,27 3 0,19 A

5 16,22 3 0,19 A

3 15,48 3 0,19 A B

4 15,25 3 0,19 B

2 15,23 3 0,19 B Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

71

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,52206

Error: 0,1088 gl: 10

Repeticion Medias n E.E.

2 16,03 6 0,13 A

1 15,83 6 0,13 A

3 15,56 6 0,13 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

A las 144

Variable N R² R² Aj CV

144 18 0,86 0,76 1,43

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo. 3,01 7 0,43 8,54 0,0016

Tratamientos 2,63 5 0,53 10,47 0,0010

Repeticion 0,37 2 0,19 3,71 0,0624

Error 0,50 10 0,05

Total 3,51 17

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,63625

Error: 0,0503 gl: 10

Tratamientos Medias n E.E.

1 16,55 3 0,13 A

5 15,70 3 0,13 B

3 15,62 3 0,13 B

2 15,58 3 0,13 B

6 15,53 3 0,13 B

4 15,37 3 0,13 B Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,35508

Error: 0,0503 gl: 10

Repeticion Medias n E.E.

1 15,86 6 0,09 A

3 15,79 6 0,09 A

2 15,53 6 0,09 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

A las 192

Variable N R² R² Aj CV

192 18 0,63 0,38 3,02

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo. 3,73 7 0,53 2,47 0,0941

Tratamientos 3,73 5 0,75 3,46 0,0448

Repeticion 8,3E-04 2 4,2E-04 1,9E-03 0,9981

Error 2,15 10 0,22

Total 5,89 17

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=1,31625

Error: 0,2154 gl: 10

Tratamientos Medias n E.E.

1 16,35 3 0,27 A

5 15,28 3 0,27 A B

6 15,23 3 0,27 A B

4 15,10 3 0,27 A B

2 15,10 3 0,27 A B

3 15,03 3 0,27 B Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

72

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,73457

Error: 0,2154 gl: 10

Repeticion Medias n E.E.

2 15,36 6 0,19 A

3 15,35 6 0,19 A

1 15,34 6 0,19 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

A las 240

Variable N R² R² Aj CV

240 18 0,10 0,00 3,29

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo. 0,30 7 0,04 0,16 0,9875

Tratamientos 0,27 5 0,05 0,21 0,9515

Repeticion 0,03 2 0,01 0,05 0,9501

Error 2,60 10 0,26

Total 2,89 17

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=1,44512

Error: 0,2597 gl: 10

Tratamientos Medias n E.E.

6 15,68 3 0,29 A

4 15,54 3 0,29 A

1 15,49 3 0,29 A

5 15,48 3 0,29 A

3 15,47 3 0,29 A

2 15,27 3 0,29 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,80649

Error: 0,2597 gl: 10

Repeticion Medias n E.E.

2 15,52 6 0,21 A

1 15,51 6 0,21 A

3 15,43 6 0,21 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

A las 288

Variable N R² R² Aj CV

288 18 0,34 0,00 3,40

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo. 1,34 7 0,19 0,72 0,6563

Tratamientos 1,31 5 0,26 0,99 0,4697

Repeticion 0,03 2 0,02 0,06 0,9435

Error 2,64 10 0,26

Total 3,98 17

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=1,45645

Error: 0,2638 gl: 10

Tratamientos Medias n E.E.

6 15,58 3 0,30 A

1 15,18 3 0,30 A

4 15,05 3 0,30 A

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

73

2 15,02 3 0,30 A

5 14,98 3 0,30 A

3 14,68 3 0,30 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,81281

Error: 0,2638 gl: 10

Repeticion Medias n E.E.

1 15,14 6 0,21 A

2 15,06 6 0,21 A

3 15,05 6 0,21 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

A las 45 días

Variable N R² R² Aj CV

45 18 0,78 0,62 3,32

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo. 8,01 7 1,14 4,99 0,0115

Tratamientos 3,58 5 0,72 3,13 0,0588

Repeticion 4,42 2 2,21 9,65 0,0046

Error 2,29 10 0,23

Total 10,30 17

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=1,35753

Error: 0,2291 gl: 10

Tratamientos Medias n E.E.

1 15,08 3 0,28 A

3 14,85 3 0,28 A

6 14,40 3 0,28 A

4 14,25 3 0,28 A

5 14,05 3 0,28 A

2 13,78 3 0,28 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,75761

Error: 0,2291 gl: 10

Repeticion Medias n E.E.

1 15,10 6 0,20 A

3 14,12 6 0,20 B

2 13,99 6 0,20 B Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Análisis de la varianza 2: pH

A las 48

Variable N R² R² Aj CV

48 18 0,89 0,81 1,08

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo. 0,16 7 0,02 11,06 0,0005

Tratamientos 0,15 5 0,03 14,98 0,0002

Repeticion 0,01 2 2,5E-03 1,24 0,3293

Error 0,02 10 2,0E-03

Total 0,18 17

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,12757

Error: 0,0020 gl: 10

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

74

Tratamientos Medias n E.E.

2 4,27 3 0,03 A

3 4,22 3 0,03 A

5 4,21 3 0,03 A

4 4,19 3 0,03 A

6 4,16 3 0,03 A

1 3,98 3 0,03 B Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,07119

Error: 0,0020 gl: 10

Repeticion Medias n E.E.

1 4,20 6 0,02 A

2 4,16 6 0,02 A

3 4,16 6 0,02 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

A las 96

Variable N R² R² Aj CV

96 18 0,28 0,00 1,46

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo. 0,01 7 2,0E-03 0,57 0,7673

Tratamientos 0,01 5 1,9E-03 0,56 0,7282

Repeticion 4,0E-03 2 2,0E-03 0,58 0,5756

Error 0,03 10 3,5E-03

Total 0,05 17

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,16687

Error: 0,0035 gl: 10

Tratamientos Medias n E.E.

2 4,05 3 0,03 A

6 4,04 3 0,03 A

5 4,04 3 0,03 A

3 4,02 3 0,03 A

4 4,01 3 0,03 A

1 3,98 3 0,03 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,09313

Error: 0,0035 gl: 10

Repeticion Medias n E.E.

3 4,04 6 0,02 A

1 4,02 6 0,02 A

2 4,00 6 0,02 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

A las 144

Variable N R² R² Aj CV

144 18 0,81 0,67 1,26

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo. 0,11 7 0,02 5,98 0,0061

Tratamientos 0,10 5 0,02 8,18 0,0026

Repeticion 2,4E-03 2 1,2E-03 0,48 0,6346

Error 0,03 10 2,5E-03

Total 0,13 17

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,14271

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

75

Error: 0,0025 gl: 10

Tratamientos Medias n E.E.

4 4,06 3 0,03 A

2 4,04 3 0,03 A

5 4,02 3 0,03 A

6 3,99 3 0,03 A

3 3,98 3 0,03 A

1 3,83 3 0,03 B Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,07964

Error: 0,0025 gl: 10

Repeticion Medias n E.E.

2 4,00 6 0,02 A

1 3,99 6 0,02 A

3 3,97 6 0,02 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

A las 192

Variable N R² R² Aj CV

192 18 0,88 0,80 1,14

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo. 0,15 7 0,02 10,99 0,0006

Tratamientos 0,15 5 0,03 14,70 0,0002

Repeticion 0,01 2 3,4E-03 1,72 0,2289

Error 0,02 10 2,0E-03

Total 0,17 17

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,12637

Error: 0,0020 gl: 10

Tratamientos Medias n E.E.

4 3,98 3 0,03 A

5 3,97 3 0,03 A

3 3,97 3 0,03 A

2 3,94 3 0,03 A

6 3,87 3 0,03 A

1 3,73 3 0,03 B Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,07052

Error: 0,0020 gl: 10

Repeticion Medias n E.E.

3 3,93 6 0,02 A

2 3,92 6 0,02 A

1 3,89 6 0,02 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

A las 240

Variable N R² R² Aj CV

240 18 0,82 0,70 1,99

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo. 0,28 7 0,04 6,55 0,0043

Tratamientos 0,27 5 0,05 8,97 0,0018

Repeticion 0,01 2 2,9E-03 0,48 0,6311

Error 0,06 10 0,01

Total 0,34 17

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,22059

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

76

Error: 0,0061 gl: 10

Tratamientos Medias n E.E.

2 4,04 3 0,04 A

4 4,02 3 0,04 A B

3 3,98 3 0,04 A B

5 3,89 3 0,04 A B C

6 3,81 3 0,04 B C

1 3,69 3 0,04 C Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,12310

Error: 0,0061 gl: 10

Repeticion Medias n E.E.

1 3,93 6 0,03 A

3 3,90 6 0,03 A

2 3,89 6 0,03 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

A las 288

Variable N R² R² Aj CV

288 18 0,55 0,24 10,69

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo. 2,09 7 0,30 1,76 0,2021

Tratamientos 1,45 5 0,29 1,70 0,2220

Repeticion 0,64 2 0,32 1,90 0,2003

Error 1,70 10 0,17

Total 3,79 17

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=1,16941

Error: 0,1700 gl: 10

Tratamientos Medias n E.E.

2 4,48 3 0,24 A

6 3,80 3 0,24 A

1 3,80 3 0,24 A

5 3,74 3 0,24 A

3 3,68 3 0,24 A

4 3,64 3 0,24 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,65262

Error: 0,1700 gl: 10

Repeticion Medias n E.E.

2 4,09 6 0,17 A

1 3,85 6 0,17 A

3 3,63 6 0,17 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

A las 45

Variable N R² R² Aj CV

45 18 0,93 0,88 2,17

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo. 1,04 7 0,15 19,14 <0,0001

Tratamientos 1,03 5 0,21 26,48 <0,0001

Repeticion 0,01 2 0,01 0,80 0,4753

Error 0,08 10 0,01

Total 1,12 17

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

77

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,25013

Error: 0,0078 gl: 10

Tratamientos Medias n E.E.

4 4,41 3 0,05 A

3 4,29 3 0,05 A

5 4,04 3 0,05 B

2 4,03 3 0,05 B

6 3,97 3 0,05 B

1 3,66 3 0,05 C Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,13959

Error: 0,0078 gl: 10

Repeticion Medias n E.E.

3 4,10 6 0,04 A

1 4,05 6 0,04 A

2 4,05 6 0,04 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Análisis de la varianza 3: Acidez titulable

A las 48

Variable N R² R² Aj CV

48 15 0,44 0,02 14,39

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo. 0,02 6 4,0E-03 1,04 0,4676

Tratamientos 0,02 4 0,01 1,53 0,2818

Repeticion 3,7E-04 2 1,9E-04 0,05 0,9530

Error 0,03 8 3,9E-03

Total 0,05 14

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,17510

Error: 0,0039 gl: 8

Tratamientos Medias n E.E.

3 0,38 3 0,04 A

5 0,39 3 0,04 A

4 0,46 3 0,04 A

1 0,46 3 0,04 A

2 0,47 3 0,04 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,11218

Error: 0,0039 gl: 8

Repeticion Medias n E.E.

2 0,43 5 0,03 A

1 0,43 5 0,03 A

3 0,44 5 0,03 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

A las 96

Variable N R² R² Aj CV

96 15 0,68 0,45 14,83

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo. 0,12 6 0,02 2,88 0,0842

Tratamientos 0,10 4 0,03 3,71 0,0542

Repeticion 0,02 2 0,01 1,23 0,3431

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

78

Error 0,06 8 0,01

Total 0,18 14

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,23713

Error: 0,0071 gl: 8

Tratamientos Medias n E.E.

2 0,46 3 0,05 A

3 0,52 3 0,05 A B

4 0,55 3 0,05 A B

1 0,61 3 0,05 A B

5 0,70 3 0,05 B Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,15192

Error: 0,0071 gl: 8

Repeticion Medias n E.E.

1 0,52 5 0,04 A

3 0,58 5 0,04 A

2 0,60 5 0,04 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

A las 144

Variable N R² R² Aj CV

144 15 0,60 0,30 7,79

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo. 0,02 6 3,0E-03 2,00 0,1787

Tratamientos 0,02 4 4,2E-03 2,79 0,1011

Repeticion 1,3E-03 2 6,5E-04 0,43 0,6663

Error 0,01 8 1,5E-03

Total 0,03 14

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,10973

Error: 0,0015 gl: 8

Tratamientos Medias n E.E.

5 0,46 3 0,02 A

3 0,48 3 0,02 A

2 0,48 3 0,02 A

4 0,52 3 0,02 A

1 0,56 3 0,02 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,07030

Error: 0,0015 gl: 8

Repeticion Medias n E.E.

1 0,49 5 0,02 A

2 0,50 5 0,02 A

3 0,51 5 0,02 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

A las 192

Variable N R² R² Aj CV

192 15 0,45 0,03 9,28

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo. 0,03 6 0,01 1,07 0,4505

Tratamientos 0,03 4 0,01 1,32 0,3406

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

79

Repeticion 0,01 2 2,9E-03 0,57 0,5865

Error 0,04 8 0,01

Total 0,07 14

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,20197

Error: 0,0051 gl: 8

Tratamientos Medias n E.E.

3 0,70 3 0,04 A

1 0,75 3 0,04 A

2 0,77 3 0,04 A

4 0,80 3 0,04 A

5 0,83 3 0,04 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,12940

Error: 0,0051 gl: 8

Repeticion Medias n E.E.

2 0,74 5 0,03 A

1 0,78 5 0,03 A

3 0,79 5 0,03 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

A las 240

Variable N R² R² Aj CV

240 15 0,43 0,01 14,04

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo. 0,11 6 0,02 1,02 0,4744

Tratamientos 0,09 4 0,02 1,23 0,3725

Repeticion 0,02 2 0,01 0,61 0,5645

Error 0,15 8 0,02

Total 0,26 14

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,38627

Error: 0,0188 gl: 8

Tratamientos Medias n E.E.

1 0,90 3 0,08 A

2 0,90 3 0,08 A

3 0,97 3 0,08 A

5 1,00 3 0,08 A

4 1,11 3 0,08 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,24747

Error: 0,0188 gl: 8

Repeticion Medias n E.E.

1 0,92 5 0,06 A

2 1,00 5 0,06 A

3 1,01 5 0,06 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

A las 288

Variable N R² R² Aj CV

288 15 0,56 0,22 10,28

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo. 0,05 6 0,01 1,68 0,2439

Tratamientos 0,05 4 0,01 2,45 0,1311

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

80

Repeticion 1,4E-03 2 7,2E-04 0,14 0,8743

Error 0,04 8 0,01

Total 0,10 14

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,20477

Error: 0,0053 gl: 8

Tratamientos Medias n E.E.

3 0,64 3 0,04 A

1 0,67 3 0,04 A

4 0,70 3 0,04 A

2 0,70 3 0,04 A

5 0,81 3 0,04 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,13119

Error: 0,0053 gl: 8

Repeticion Medias n E.E.

3 0,69 5 0,03 A

2 0,71 5 0,03 A

1 0,72 5 0,03 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

A las 960

Variable N R² R² Aj CV

960 15 0,92 0,86 10,47

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo. 1,39 6 0,23 15,43 0,0005

Tratamientos 1,38 4 0,35 22,95 0,0002

Repeticion 0,01 2 0,01 0,39 0,6915

Error 0,12 8 0,02

Total 1,51 14

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,34618

Error: 0,0151 gl: 8

Tratamientos Medias n E.E.

3 0,87 3 0,07 A

2 0,95 3 0,07 A B

1 1,09 3 0,07 A B

4 1,23 3 0,07 B

5 1,73 3 0,07 C Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,22179

Error: 0,0151 gl: 8

Repeticion Medias n E.E.

1 1,14 5 0,05 A

2 1,16 5 0,05 A

3 1,21 5 0,05 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)