Download - Argumentario FASE 3 - IGEHerramientas

Transcript

16 HERRAMIENTAS DEL PROCEDIMIENTO IGE

ResistenciaLa empresa se resiste a hacer público el Plan.

Argumentos

— La ley aboga por procesos transparentes y comunicados a todas las partes interesadas.

— Hacer público el plan refuerza el compromiso de la empresa y crea siner-gias con los grupos para continuar con el proceso, a la vez que posibilita abrir un proceso de opinión /valoración por los grupos de interés.

— Comunicar el plan significa en cierto modo ofrecer resultados de las fa-ses si cabe más complejas del proceso de mejora de la igualdad de género en la empresa.

— La opacidad en la gestión de la información puede dar lugar a malas in-terpretaciones y generar resistencias que dificulten el desarrollo del pro-ceso de mejora. En este caso, comunicar el plan puede permitir vencer resistencias previas a su desarrollo.

— Difundir el plan es un mecanismo de sensibilización.

ResistenciaDemoras en la ejecución, falta de implicación de la plantilla, de mandos intermedios, etc.

Informacióny difusión

Incorporación ajustes al Plan

Elaboracióninformesseguimiento

FASE 3 IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IGUALDAD

Puesta en marcha de actuaciones

Recogida deinformación

Establecimientosistema seguimiento

Seguimiento

Negociación colectiva

Análisis deinformación

17HERRAMIENTAS DEL PROCEDIMIENTO IGE

Argumentos

— Apelar en todos los casos al compromiso de la empresa como ar-gumento y el beneficio que supone para todas las personas que trabajan en ella.

— En el caso de otros procesos de mejora, calidad, PRL, etc... se acatan los compromisos adquiridos por la empresa, ya que se en-tienden como intereses estratégicos de la misma y de quienes la componen. No debe ser diferente en materia de igualdad.

— En el caso de la representación sindical, apelar a su condición de re-presentante de los intereses de hombres y mujeres y su obligación de implicarse en la mejora de las condiciones laborales y la calidad de vida.

ResistenciaNo se quiere comunicar los resultados de los informes de seguimiento.

Argumentos

Ídem para todas las acciones de comunicación: — La legislación, vista su eficacia, aboga por procesos transparentes

y comunicados a todas las partes interesadas. — En el caso de los informes de seguimiento, la difusión entre los gru-

pos de interés permitirá una mayor implicación y participación y el reajuste de la estrategia en caso necesario.

— La opacidad en la información puede desembocar en malas in-terpretaciones y generar resistencias, que pueden evitarse dando cuenta de los avances y comunicando las dificultades o “puntos débiles” que deben ser mejoradas por las diferentes partes.

— Comunicar resultados del seguimiento es ofrecer resultados, y una herramienta fundamental para sensibilizar.