Gráfico

Post on 22-Jun-2015

370 views 1 download

description

Tipos de gráficas y sus aplicaciones

Transcript of Gráfico

GRÁFICO O GRÁFICAS

Concepto:- La representación de magnitudes

a través de una imagen.

- Es una representación de la relación entre variables (Spiegel. 1991).

- Método para exhibir datos cuantitativos utilizando un sistema de coordenadas (García de Alba. 1995)

Finalidad de los Gráficos o sus aplicaciones prácticas

Demostrar la situación o evolución de un fenómeno estadístico.

Ayudar al análisis de la información

Principios para la elaboración de un gráfico

1. La simplicidad en las gráficas hacen que su diseño sea mas efectivo.

2. Cada gráfico debe explicarse por sí mismo.

3. El título debe ponerse en la parte central superior o por debajo de la gráfica.

Principios para la elaboración de un gráfico

5. Cuando hay mas de una variable en la gráfica, cada línea debe estar claramente identificada y diferenciada.

6. No se deben usar más de dos coordenadas.

7. Las frecuencias se representan en la escala vertical (Y), el método de clasificación o cualidades en la escala horizontal (X)

Principales tipos de gráficas

PRESENTACION DE DATOS

Gráfico No. 1Peso en libras de estudiantes de la Universidad X

San Luis Potosí, S.L.P.Noviembre 2007. n=40

Fuente: Directa

3% 5%5%

10%

14%

19%

13%

10%

5%

8%3%

5%

118-122

123-127

128-132

133-137

138-142

143-147

148-152

153-157

158-162

163-167

168-172

173-177

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

118-122 123-127 128-132 133-137 138-142 143-147 148-152 153-157 158-162 163-167 168-172 173-177

peso

Fre

cu

en

cia

PRESENTACION DE DATOS

Gráfico No. 1Peso en libras de estudiantes de la Universidad X

San Luis Potosí, S.L.P.Noviembre 2007. n=40

Fuente: Directa

PRESENTACION DE DATOSGráfico No. 1

Peso en libras de estudiantes de la Universidad XSan Luis Potosí, S.L.P.

Noviembre 2007. n=40

Fuente: Directa

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

118-122 123-127 128-132 133-137 138-142 143-147 148-152 153-157 158-162 163-167 168-172 173-177

Peso

Fre

cu

en

cia

PRESENTACION DE DATOS

Gráfico No. 1Peso en libras de estudiantes de la Universidad X

San Luis Potosí, S.L.P.Noviembre 2007. n=40

Fuente: Directa

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

118-122 123-127 128-132 133-137 138-142 143-147 148-152 153-157 158-162 163-167 168-172 173-177

Peso

Fre

cu

en

cia

PRESENTACION DE DATOS

Gráfico No. 1Peso en libras de estudiantes de la Universidad X

San Luis Potosí, S.L.P.Noviembre 2007. n=40

Fuente: Directa

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

118-122 123-127 128-132 133-137 138-142 143-147 148-152 153-157 158-162 163-167 168-172 173-177

Peso

Fre

cuen

cia

ESTADÍSTICA INFERENCIAL

Estadística Inferencial

Es la parte de la estadística que permite con su metodología el establecimiento sistemático de conclusiones probabilísticas, a través de datos recolectados.

Hace uso del razonamiento inductivo, apoyándose además en el cálculo matemático de probabilidades, a partir de datos muestrales.

TIPOS DE CURVA DE FRECUENCIA

Simétrica

Sesgada a la derecha (+)

Sesgada a la izquierda (-)

En forma de J

En forma de J invertida

En forma de U

Binomial

Multimodal

SIMÉTRICA

Distribucion Normal

SIMÉTRICA

CLASES

12.010.08.06.04.02.0

CLASES

Frecuencia

16

14

12

10

8

6

4

2

0

SESGADA A LA DERECHA

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

SESGO +

SESGADA A LA IZQUIERDA

0

0, 01

0, 02

0, 03

0, 04

0, 05

0, 06

0, 07

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Serie1

SESGO -

EN FORMA DE J

0, 0000000

0, 0200000

0, 0400000

0, 0600000

0, 0800000

0, 1000000

0, 1200000

0, 1400000

0, 1600000

1 2 3 4 5 6 7

Serie1

EN FORMA DE J INVERTIDA

0. 0000000

0. 0200000

0. 0400000

0. 0600000

0. 0800000

0. 1000000

0. 1200000

1 2 3 4 5 6 7

Serie1

EN FORMA DE U

-0. 16

-0. 14

-0. 12

-0. 1

-0. 08

-0. 06

-0. 04

-0. 02

0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Serie1

BIMODAL - MULTIMODAL

0. 0000000

0. 0100000

0. 0200000

0. 0300000

0. 0400000

0. 0500000

0. 0600000

0. 0700000

0. 0800000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Serie1

La Distribución Normal

Distribucion Normal

Características de la Distribución Normal

1. Identificada por media (promedio) y S2 (desviación estándar).

2. Simétrica con respecto a la media.

3. Forma de campana.

4. Área total bajo la curva=1.00 (en porcentajes al 100% de las observaciones o probabilidades)

Características de la Distribución Normal

3. Área total bajo la curva=1.00 (en porcentajes al 100% de las observaciones o probabilidades)

4. Con una curva normal con media o promedio=0 y S2=1

Curva Normal

Distribucion Normal

68%

95%

99.7%

S +2S

+3S-S-2S-3S

Método de Normalización

Teorema 1

Si a cada uno de los elementos le sumamos o restamos a la misma cantidad , el valor de la desviación estándar no se cambia y el promedio de la muestra aumentará o disminuirá en la misma cantidad.

Método de NormalizaciónTeorema 2

Si a cada uno de los elementos se multiplica o se divide por la misma cantidad el valor del promedio aumenta o disminuye en tantas veces esa constante, y la desviación estándar se incrementará o se disminuirá en tantas veces como el valor de la cantidad.