Intervención en el sentido propioceptivo y vestibular

Post on 13-Apr-2017

292 views 4 download

Transcript of Intervención en el sentido propioceptivo y vestibular

SISTEMA PROPIOCEPTIVO Y

VESTIBULAR

Ese gran

desconocido

EL SEXTO Y EL SÉPTIMO

SENTIDO: ¿QUÉ ES LA

PROPIOCEPCIÓN Y EL

SISTEMA VESTIBULAR?

¿Qué es la propiocepción?

Percepción de

los movimientos de

las articulaciones y

del cuerpo, de la

posición del cuerpo o

de sus partes, de la

velocidad y la

dirección del

movimiento y de la

fuerza muscular.

¿Qué es el sistema

vestibular?

Pinc

ha

aquí

¿Cuáles son

sus órganos

receptores?

¿Cómo viaja

toda la información?

Circuito neuronal

Zonas de interpretación

Área 3ª de Brodmann

Zonas de interpretación

Cerebelo y médula

La pregunta del millón:

¿Por qué son importantes

estos sistemas?

SON LOS

ENCARGADOS DEL

CONTROL, FUERZA,

TONO Y ARMONÍA DE

LOS MOVIMIENTOS

¿Qué son los

problemas en la

adquisición de la

coordinación?

Es la dificultad o

progresión débil

de algunos niños

para realizar

movimientos

voluntarios de

forma precisa y certera.

Puede ocurrir por 3

motivos:Reflejos aberrantes: El

reflejo permanece

cuando debería haber

desaparecidoSincinesia: Movimiento

parásito de una

extremidad cuando

quiere mover otra.

Paratonía: Cuando

hacen un movimiento

con una parte del

cuerpo de forma

involuntaria porque

otra

¿Qué es la falta de

coordinación motriz?

Es la dificultad de

algunos niños

para que el

resultado final de

una acción

corresponda con

su intención inicial.

¿Qué es la dispraxia?

Es la dificultad de

algunos niños

para planear y

coordinar los

movimientos de

su cuerpo ya sean

tareas de un solo

paso (saludar) o

de una secuencia

de pasos (atarse

los cordones)

Desordenes del sistema Vestibular

*Sistema vestibular

subreactivo. Desorden vestibulo-

bilateral: dificultad en

lateralidad, tocar

instrumentos,

confunde dcha. Izq. ,

confunde direcciones

* Sistema vestibular

hiperreactivo:

inseguridad gravitatoria, intolerancia al

movimiento.

¿Cómo podemos observar

esto en la escuela?

Dificultades en la “pinza”

Dificultad para copiar movimientos finos y gruesosTanteo en el

agarreMovimientos

confusosRigidez o laxitud estática y de movimientoPoca

puntería

Confusión derecha e izquierda

propia y ajena

Combinar movimientos: subir escalerasMiedo a

columpios, balanceos,….. Dificultad para

bailarTICs motores Dificultades de

articulación

Problemas de lectoescritura

DiscalculiaNo integración del esquema

corporalPoco control de la fuerzaProblemas para sostener objetos Ambilateralidad

Equilibrio inestable

Alteraciones motricesFalta de precisión

Movimiento descoordinado

de los ojosPoco control oculomanualNo planificación

de los movimientos.

¿Cómo podemos TRABAJAR

esto en la escuela?

MOTRICIDAD

FINACONTROL POSTURAL

EQUILIBRIOMOTRICIDAD GRUESA

¡A POR LA MOTRICIDAD

FINA!

¿Qué es la motricidad

fina?Facultad de movimientos que

requieren de

precisión. Es la

coordinación de

músculos huesos y

nervios para producir

movimientos

pequeños y precisos.

ASPECTOS DE LA

PSICOMOTRICIDAD FINA

Coordinación viso-

manual:Capacidad que posee

un individuo de

utilizar simultáneamente las

manos y la vista con

el objeto de realizar

una tarea o actividad, por

ejemplo, coser,

dibujar, alcanzar una

pelota al vuelo,

escribir, peinarse, etc.

Motricidad Facial:

Es la capacidad de

realizar movimientos

con los músculos de la

cara. Esto le posibilita

al niño relacionarse

con el mundo,

expresar sentimientos

y emociones y

comunicarse a través

de los gestos

Motricidad Fonética:

Es la capacidad de

organización del

lenguaje para

perfeccionar la

emisión de sonidos, la

estructuración de

frases y hacerlas cada

vez más complejas.

Motricidad Gestual:

Es la capacidad e

dominar cada uno de

los segmentos de la

mano, hombros,

brazos, muñecas,

dedos, palma y dorso.

¿Qué es necesario?

DESARROLLO

DESARROLLO

PROGRESIVO

DESARROLLO

DESARROLLO

PROGRESIVODESARROLLO

DESARROLLO

PROGRESIVODESARROLLO

Hay que seguir trabajando

¡A POR EL EQUILIBRIO!

¡A POR EL CONTROL

POSTURAL!

Hay que seguir trabajando

Hay que seguir trabajando

¡A POR LA MOTRICIDAD

GRUESA!

Hay que seguir trabajando

ALGUNOS ENLACES DE

INTERÉS

MUCHÍSIMAS GRACIAS A

TODOS