2014 - aliad.orgaliad.org/UserFiles/PDFs/DossierPrensa2014.pdf · un delito que atenta contra la...

15
2014

Transcript of 2014 - aliad.orgaliad.org/UserFiles/PDFs/DossierPrensa2014.pdf · un delito que atenta contra la...

2014

10 | GALICIA | Sábado, 20 de septiembre del 2014 | La Voz de Galicia

«La Justicia cuenta con un mar-co jurídico adecuado y con es-pecialistas, pero los políticos no nos dan ni los medios materia-les ni personales para luchar con eficacia contra la trata de seres humanos». En estos términos se expresó ayer la jueza Pilar de La-ra Cifuentes (instructora de los casos Carioca y Pokémon, entre otros) en la tercera Jornada Con-tra la Trata que se celebró en Lu-go. La magistrada se mostró clara y rotunda: «No puedo estar de-dicándome a juicios de faltas y, al mismo tiempo, a otros temas de gran complejidad jurídica co-mo el blanqueo, la corrupción o la trata, que es la esclavitud del siglo XXI. A los policías les pasa exactamente lo mismo».

Según la magistrada, para los responsables del sistema judicial, las estadísticas están por encima de todo. No cumplirlas puede su-poner amonestaciones u otro ti-po de medidas para los jueces. «No es lo mismo —advirtió— preguntar por un robo en un co-che que tomar declaración a una víctima de trata, que puede durar muchas horas. Pues bien: o cum-plo las estadísticas o abandono la investigación de estos delitos, lo cual considero una forma de co-rrupción. Así de claro».

Para la magistrada todavía si-gue siendo más importante de-dicar a unos agentes a trabajar varios meses para la incautación dos kilos de cocaína, «que valen 120.000 euros y permiten colgar medallas», que a hacer frente a

De Lara se queja de que los políticos no ponen los medios para investigar«No puedo dedicarme a faltas y a casos de trata, blanqueo o corrupción»

XOSÉ CARREIRALUGO / LA VOZ

La jueza Pilar de Lara, durante la conferencia que pronunció ayer en Lugo. ÓSCAR CELA

un delito que atenta contra la dig-nidad de las personas: «La vida humana, aunque para algunos no valga nada, no tiene precio. No podemos investigar la trata de seres humanos pensando en las estadísticas».

«Un delito gravísimo»Para la jueza, la trata es un «de-lito gravísimo», tanto es así que aunque está considerado como el tercer negocio en el mundo des-pués del tráfico de drogas y ar-mas, dijo no estar muy de acuer-do con esa clasificación por en-tender que la explotación de per-sonas podría mover más dinero, «pero en trata es difícil de cuan-tificar». «Si existe este delito es

porque los países ricos explotan a los pobres, porque hay países desarrollados y arrollados», ad-virtió. En otro momento recor-dó que había pueblos sin escuela ni centro de salud, y sin embar-go tenían hasta cuatro burdeles. En opinión de la jueza, no exis-te interés por investigar la tra-ta, entre otras razones «porque grandes negocios se cierran en burdeles».

Según De Lara, «podemos de-batir y hacer labor de autocrítica, pero eso no es suficiente». En su opinión existe un marco adecua-do, «pero en la práctica hay bas-tantes deficiencias». Recordó que estaba bien que hubiese protoco-los, «pero siempre y cuando no

se conviertan en guiaburros» pa-ra quienes los utilizan. Dijo que el «sentido común y la forma-ción nunca pueden sustituirse», y advirtió de la necesidad de for-mar a policías y guardias civiles para estar más en contacto con las víctimas, sin embargo alertó de que había casos en los que se les dotaba de un teléfono móvil con un saldo de 20 euros. Cuan-do se acababan, o no realizaban su trabajo o tenían que pagar las llamadas de su bolsillo.

Críticas a los fiscalesLa Fiscalía tampoco se libró de las críticas de De Lara. Aunque dijo que en Galicia la situación había mejorado, recordó la exis-

tencia de una Fiscalía de Extran-jería. «Pero eso es en teoría. Mi experiencia es que en Lugo, has-ta donde yo sé, las diligencias de trata caían en el fiscal de turno», dijo. En otro momento de su in-tervención explicó al auditorio que un juez no podía enviar a na-die a prisión si no lo pedía el fis-cal. «Pues bien, después de que la policía hizo un trabajo magní-fico, el fiscal no pide la prisión amparándose en que el acusa-do tiene un domicilio conocido, que es un club de alterne», di-jo. Recordó que se actuaba con tibieza y alertó de que bajaron las denuncias de trata y mucho más los procedimientos penales que llegan a cuentagotas a juicio. «Cuando llegan a ser juzgados, el número de sentencias conde-natorias es muy bajo y con pe-nas mínimas», recordó

Para la magistrada, la investi-gación de la trata de seres huma-nos debe llevar aparejada la re-lacionada con el patrimonio de los implicados. En este sentido, el comandante de la Unidad Cen-tral Operativa de la Guardia Ci-vil, Juan Ruiz, que intervino en la jornada, dijo que no se podía en-tender una investigación de tra-ta sin otra paralela de otros de-litos, entre ellos el de blanqueo de capitales.

«La vida humana, aunque para algunos no valga nada, no tiene precio»

«O cumplo con las estadísticas o abandono la investigación de grandes delitosPilar de LaraMagistrada

Hizo falta casi un año pero final-mente la Audiencia Provincial de A Coruña ha resuelto los re-cursos de apelación y reposición presentados por 12 de los 26 im-putados en la operación Orques-ta, el ya bautizado como el mayor caso de supuesta corrupción po-lítica de la Costa da Morte. Y lo ha hecho para volver atrás, para que el asunto quede de nuevo en manos del juez de Corcubión Gonzalo Sans y que este lo divi-da en piezas separadas: la prin-cipal para el Concello de Cee, por el que empezaron las inves-tigaciones, y el resto, una por ca-da Ayuntamiento implicado, pa-

ra los casos de Fisterra, Mazari-cos y Corcubión, todos ellos con los respectivos alcaldes imputa-dos en esta causa.

El motivo esgrimido en su au-to por los magistrados que pre-side María Carmen Taboada es un defecto procesal relaciona-do con el principio de conexi-dad. Lo que, en pocas palabras, viene a decir que los supuestos delitos, solo por coincidir en el tiempo o compartir un área geo-gráfica, no tienen porque estar necesariamente vinculados a la hora de juzgarlos.

De hecho, en este caso, solo dos de los imputados, los empre-sarios que presuntamente paga-

ban a cambio de concesiones de obras, aparecen vinculados a los cuatro concellos. A los otros 24 se les atribuye distintos grados de participación en algunos de los asuntos de la trama.

De ahí que la Audiencia haya declarado «la nulidad del auto de procedimiento abreviado, para que desde el momento anterior al mismo se sigan piezas sepa-radas con respecto a los hechos que se agrupan en cada uno de los ayuntamientos».

Esto significa volver a la fase de instrucción, iniciada por el juez Andrés Lago, autor también del auto ahora anulado. A par-tir de ahí, su sucesor debe deli-

mitar por bloques los delitos y motivar la participación de sus presuntos responsables en cada uno de ellos.

Por tanto, los magistrados no entran en el fondo del asunto y tampoco echan por tierra ni el relato de los hechos, ni ninguno de los indicios probatorios apor-tados por el instructor para se-guir adelante con la causa.

Para varios de los implicados y sus representantes legales con-sultados el dictamen de la Au-diencia no es más que la conse-cuencia lógica de un auto que ya en su día censuraron como fá-cilmente anulable por su escasa fundamentación jurídica.

La Audiencia devuelve a Corcubión el caso Orquesta para separarlo en piezas por concellosJ. V. L CEE / LA VOZ

Este auto pospone la resolución del proceso más allá de las próximas elecciones locales

Por si quedaban dudas de que el asunto de la operación Orques-ta no iba a estar concluido antes de las próximas elecciones muni-cipales, al menos en cuanto a la apertura del juicio oral si fuese el caso, esta resolución las despeja definitivamente. Los plazos para que el juez instructor remita a la Audiencia otro auto de procedi-miento abreviado y se presenten los más que previsibles recursos no dan para acabar antes de ma-yo del 2015, y esto evita a los par-tidos ver a alguno de sus candi-datos con la etiqueta de acusado.

el despertador marta becerra

la cultura surfer está de moda y eso nadie lo niega. Ahora más que nunca propios y extraños se apuntan a esta filosofía de vida basada en la búsqueda de la ‘ola perfecta’. Lugo no se queda atrás y una prueba es la apertura de establecimientos especializados en lo que los expertos denominan ‘surfstreet wear’.

Cresta y VanSurf llegan para quedarse y lo hace con sendas in-auguraciones que tuvieron lugar esta misma semana.

Las razones de este boom son tan variopintas como lo es el pú-blico que cada día se acerca a uno de estos establecimientos a surtir-se de todo lo necesario para surcar las olas mariñanas según apunta Miguel Moure, dueño de Cresta.

Por su parte VanSurf llega a la capital después de varios años de experiencia en este sector con un establecimiento similar en Vivei-ro. Elegidos como la mejor tien-da de dicha ciudad a través de la iniciativa «Máis que comercio», de la Xunta de Galicia, se insta-lan ahora en Lugo y ayer abrieron sus puertas con la presencia de Sol María Vázquez, directora Xeral de Comercio. En la inauguración se anunciaron «muchas novedades y más de 50 marcas», en palabras Rodrigo Villar.

VaLOreS aÑaDIDOS. En Cresta abren con la premisa de ‘renovarse o morir’. Un taller de reparación, la posibilidad de alquilar todo el equipo por un módico precio y la organización de numerosas acti-vidades se suman lo que Moure califica como «una remodelación total de la filosofía». Además se-

Lugo surfea más que nunca▶ Dos establecimientos especializados abren la misma semana en el centro de la ciudad

Sol María Vázquez, directora xeral de Comercio, asistió ayer a la inauguración de VanSurf. j. vázquez

ñala que «la proliferación de las escuelas de surf, ahora llama-dos SurfCamp, también ayuda» y destaca que «la mayor parte de los nuevos aficionados son chi-cas jovenes que buscan nuevas aficiones». Moure defiende un deporte al que se considera «en-ganchado» desde los trece años y busca que Cresta refleje esa pasión aunando «la tradición y la histo-ria de un deporte que destaca por un estilo totalmente propio». El caso es que estos nuevos esta-blecimientos buscan paliar esta fiebre surfera que solo se cura so-bre enfundándose un neopreno y colocándose sobre una tabla. Moure acaba de abrir Cresta. j. vázquez

11miércoles 3 De sePTiemBre De 2014 eLprOgreSO Lugo

Los niños aprenden geología en el mIHL

El MIHL acoge, desde ayer, la semana de la ciencia ‘Xogando coa xeo-loxía’, del programa ‘Lugo pedra a pedra’. Los pequeños aprenden sobre rocas e historia en un laboratorio geológico con el que se pretende intro-ducirlos en la materia a través de la simulación de procesos.Tejero

escaparates contra la trata de personas

La actriz Ángela Beltrán fue la protagonista de una campaña contra la trata de personas llevada a cabo ayer en dos escaparates de Lugo. Cáritas Diocesana, Aliad-Ultreia y la asociación Enriqueta Otero pretendían, con esta acción, sensibilizar sobre los problemas de la explotación sexual.

candidatura

Somos maioría se presenta hoy en sociedad

El grupo Somos Maioría hará hoy su puesta de largo para promover una candidatura de unidad ciudadana en Lugo. La presentación será a las 19.30 horas en la casa sindicial.

Naipes

comenzará mañana el cursillo de truco oriental-uruguayo

El bar ‘El Pibe’ acogerá a partir de mañana el cursillo gratui-to de truco oriental-uruguayo, un juego de cartas. Las clases promovidas por la asociación de Rioplatenses se impartirá todos los jueves de este mes a partir de las 21.30 horas.

excursionismo

el club acivro presenta sus proyectos

El club excursionista Acivro presentará el próximo vier-nes, a las 20.00 horas, en la fundación de Abanca, en la Praza Maior, sus programas de actividades para la temporada 2014/15.

Festividad

Los asturianos honrarán el próximo lunes a la Santina

La colonia asturiana en Lugo celebrará el próximo lunes la fiesta de la Santina, con pa-sacalles, misa en la iglesia de San Pedro, comida en el res-taurante La Palloza, la tradi-cional romería y verbena.

Fiesta

La federación vecinal celebrará el 21 el IX Día do Veciño

La federación vecinal que pre-side Jesús Vázquez celebrará el 21 en el Pazo de Feiras e Con-gresos de Lugo el IX Día do Ve-ciño. La jornada comenzará en el campo de A Cheda con un partido de fútbol entre perio-distas y directivos vecinales. Después se celebrará una comi-da y se entregarán los premios V de vecino. Además, unos 50 expositores participarán en la II Mostra de artesanía veciñal e produtos rurais.

1 Caixa Rural Galega cele-bra hoxe o Día Solidario

do Grupo Caja Rural e Segu-ros RGA, unha iniciativa que se vai desenvolver hoxe en Lugo e nas oficinas do gru-po en toda España. Os empre-gados da entidade financei-ra acudirán ao traballo vesti-dos coa camiseta do equipo ciclista Caja Rural-Seguros RGA para animar á xente a fa-cer doazóns na conta corrente que se abre para recadar fon-dos para a compra de comida para a Federación Española de Bancos de Alimentos. A conta estará aberta ata o día 14 pa-ra que os que o desexen poi-dan facer aportacións.

Sensibilización contra la trata de personas

2 Cáritas, Aliad-Ultreia y la asociación Enriqueta

Otero organizaron ayer ac-tos de sensibilización en es-caparates de tiendas de Lugo contra la trata de personas. Una actriz del grupo Polimo-co Teatro, Ángela Beltrán,apareció en diversos momen-tos en los escaparates de Op-ticalia Callao de la Rúa da Raíña y de la tienda Diez Eu-ros, de la Rúa San Pedro. Ini-cialmente se mostraba sensual con un cartel que decía ¿Quie-res echar un vistazo?. Una vez que los transeúntes se intere-saban por su mensaje les mos-traba otro: Miles de mujeres son explotadas sexualmente en España. Finalmente los es-pectadores aún recibían otro impacto con un tercer cartel que decía: En Lugo hay trata de personas. Este acto de con-cienciación fue grabado por la Fundación TIC para mos-trarlo en las terceras Jornadas contra la trata que se celebra-rán en Lugo el próximo día 19.

Abrió en Bispo Aguirre una tienda de surf

3 La empresa de Viveiro Van Surf inauguró ayer

en el centro de Lugo una nue-va tienda que se suma a las dos que ya tiene en Viveiro y Burela. A la inauguración asistió la directora xeral de Comercio de la Xunta, Sol Vázquez. Van Surf se lanza a la captura del mercado de la capital lucense, asentándo-se en pleno centro de la ciu-dad, en una clara apuesta por el comercio local más cerca-no. «Mucha gente de Lugo se

Caixa Rural reúne fondos para os bancos de alimentosRÚA DA RAÍÑA

MARÍA CARAVEL

[email protected]

Na presentación da iniciativa onte, de esquerda a dereita, o Director Xeral de Caixa Rural, Jesús Méndez, o presidente da Federación Galega de Bancos de Alimentos, o director comercial de Caixa Rural e a fundadora do Banco de Alimentos de Lugo. CARLOS

CASTRO

Público viendo a una actriz dentro de un escaparate realizando la campaña contra la trata de personas.

Personal de la tienda vivariense Van Surf, que abrió ayer en la calle Bispo Aguirre de Lugo.

La presentación de Comercio na Rúa fue en el Concello. FOTO KIKE

queja de que tiendas de estas características están en cen-tros comerciales o en ciuda-des grandes. Nosotros pen-samos que podemos aportar un atractivo al centro de Lu-go», explicó uno de los repre-sentantes de la firma, Rodri-go Villar.

Comercio na Rúa

4 El próximo viernes, des-de las 11 de la mañana se

desarrollará en Lugo la quinta edición de Comercio na Rúa. Participarán 72 establecimien-tos distribuidos en 17 calles.En la presentación de esta nueva edición en el consisto-rio participaron Marta Ló-pez, de la Asociación de Au-tónomas, organizadora; la concejala Carmen Basadre, la diputada provincial Pilar Porto y el presidente de la Federación de Comercio, Jo-sé María Seijas. López señaló que los clientes encontrarán rebajas prácticamente a par-tir del 50% y en algunos casos pueden llegar al 90%. El presi-dente de la Federación de Co-mercio agradeció que, como sugirió en su momento, se ha-ya dado prioridad a la denomi-nación Comercio na Rúa so-bre la original de Street Mar-ket. Todos los participantes en la presentación destacaron que esta iniciativa ayuda a di-namizar la economía lucense.

Agricultura Ecolóxica

4 Y ayer también se presen-taron las jornadas que se

impartirán del día 8 al 12 en el Ibader y la Politécnica sobre la fertilidad en la agricultura ecológica. Para inscribirse u obtener información se habi-litaron los teléfonos 982 824 500 y 982 823 135, o el correo [email protected]

Lara Méndez y el presidente de Agricultura Ecolóxica (en el centro).

La Voz de LugoMIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2014

Delegado: Miguel Ángel Cabana Aguiar

Jefe comercial: Juan José Bellas Fernández

1

2

3

5

Aliad Ultreia promoverá la inserción laboral de veinticinco mujeres▶ A través de su proyecto Tecendo Futuro, la asociación llevará a cabo talleres de emprendimiento y desarrollo de habilidades profesionales

▶ La iniciativa está orientada a candidatas en riesgo de exclusión social, como prostitutas, reclusas y población drogodependiente

víctor manuel rivero

LUGO. Ser dueñas de su propio futuro. Decidir sus pasos sin que nadie se apropie de su destino. A partir del próximo septiembre, y dentro de su Programa Donas —destinado a velar por los dere-chos de las mujeres víctimas de trata o explotación sexual—, la asociación Aliad Ultreia desarro-llará Tecendo Futuro, un proyecto de integración laboral para muje-res en riesgo de exclusión social, el cual prevé atender hasta a un total de 25 personas.

«El objetivo de Tecendo Futuro es el emponderamiento de las mu-jeres y la mejora de su autoestima gracias al fomento de sus expec-tativas de futuro», explica Ana Barba, responsable del Progra-ma Donas. El emponderamiento — término que alude a los incen-tivos para la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder—, es por tanto la meta a conseguir para las usuarias del plan. Para ello, dos son líneas de actuación trazadas: el emprendimiento y los itinerarios de inserción labo-ral con prácticas de empresa. Cada opción consta de 10 plazas.

La incorporación a una u otra dependerá de los intereses y las ca-pacidades de las candidatas, exa-minadas por medio de entrevistas personales a cargo de los agentes de la entidad, las cuales comenza-rán en agosto. «No es habitual que

Ana Barba Programa Donas

El objetivo es el emponderamiento de

las mujeres y la mejora de su autoestima a través de sus expectativas de futuro»

Las usuarias podrán concretar sus ideas de

empresa y relacionarlas con el mercado laboral»

las solicitantes participen con una idea emprendedora concreta o ya preestablecida», sostiene Barba. Será a lo largo de los cursos y mi-crotalleres planificados cuando se vaya dando forma a estos proyec-tos de negocio. «Con a la asisten-cia de los orientadores, las muje-res podrán concretar sus ideas y relacionarlas con la realidad del mercado laboral», detalla.

En el caso de los itinerarios de inserción profesional, el cometi-do de las tutorías se centrará en el perfeccionamiento de habili-dades para la búsqueda de opor-tunidades profesionales a través

de consignas útiles para superar entrevistas de trabajo, redactar de currículums o mantener el pro-pio puesto de empleo. Dentro de este ámbito, en lo concerniente a las prácticas de empresa, Aliad Ultreia cuenta con la colaboración de firmas y comercios locales, pendientes tan solo de la firma y la presentación del convenio.

«El trabajo precario provoca que en ocasiones las usuarias tengan dificultades respecto al cumpli-miento de horarios y el seguimien-to de actividades estables», indica Barba, quien también menciona la irregularidad en el apartado do-cumental de muchas de estas mu-jeres como un serio impedimento para su posible inserción laboral. De las 162 intervenciones del Pro-grama Donas en 2014, tan solo 18 son mujeres españolas.

No obstante, aunque Progra-ma Donas centra su atención en las víctimas de la prostitución, el proyecto Tecendo Futuro abar-cará a otros sectores en riesgo de exclusión social, como drogode-pendientes y reclusas. Así, una tercera rama de la iniciativa se centrará en el trabajo con 5 inter-nas del centro penitenciario de Bonxe. En cualquier caso, las pros-titutas, a causa de su situación de especial vulnerabilidad por las «responsabilidades familiares y económicas» que suelen conservar con sus países de origen, tendrán prioridad en las solicitudes.

Servicio integral

El Programa Donas ofrece atención legal, sanitaria y psicológica a las prostitutasEn palabras de Ana Barba, Te-cendo Futuro, que se desarro-llará entre septiembre y finales de noviembre, supone «un paso más» en la acción del Programa Donas, cuyo ámbito hasta el momento se había centrado en una labor de corte asistencial.

«La primera fase es la inter-vención para detectar situacio-nes de desprotección en las mu-jeres, con lo que se les informa

de la cobertura a la que pueden optar y se les facilita un contac-to», detalla Barba. Después, son ellas mismas las que deben soli-citar amparo a Aliad Ultreia, que ofrece un servicio de atención integral en el aspecto jurídico, sanitario, psicológico, formativo y de ayuda social.

Según datos europeos, el 80% de las prostitutas son víctimas de trata y explotación sexual.

A Tinería, foco de prostitución callejera de Lugo. SebAS SenAnDe

OFERTA ESPECIAL PARA SUSCRIPTORES

Nombre............................Apellidos...............................................Dirección.......................................................................................Población.....................................................................................C.P.....................................Teléfono..............................................Email.............................................................................................D.N.I...........................................NºSuscriptor...............................

Elija la opción de entrega:Recogida en las oficinas del diario

(C/Ribadeo, nº5, Lugo) Envío gratuito a domicilio (sólo Lugo y Provincia)

Indique con una X las piezas que quiera conseguir o la opción de batería completa, rellene el cupón adjunto con sus datos y envíelo al apartado de correos 520 de Lugo, o si lo prefiere al fax 982 298 106; también podrá hacer su pedido enviando un mail a [email protected]

BATERÍA DE COCINA

MÁXIMO UN PEDIDO POR SUSCRIPTOR

Cazuela baja 24 cm14,95€

Cazuela baja 28 cm14,95€

Cazuela alta 24 cm14,95€

CONSIGA LA BATERÍA COMPLETA*

POR SOLO 73€Quiero recibir la batería completa

6,3 cm24 cm

11 cm

8 cm

12 cm

24-28 cm

24 cm

28 cm

28 cm

Cazuela alta 28 cm14,95€

Indique el número de tapas que desea:

*La batería completa está formada por cuatro cazuelas y dos tapas + agarradoresTapa válida para 24 y

28 cm + agarradores6,95€

7LuneS 4 De AGOSTO De 2014 elprogreso Lugo

La Voz de Galicia | Martes, 15 de julio del 2014 | LUGO | L5

Oferta disponible en oferplan.lavozdegalicia.es gestionada por Canal Voz, S.L., con domicilio social en Ronda de Outeiro, 1-3, 15006 A Coruña.Condiciones de Uso y Protección de Datos disponibles en oferplan.lavozdegalicia.es

Pink@Blue Centro de Belleza y Bienestar

Color y tratamientode queratina. ¡Melena espectacular!

Valor Ahorro

Precio

50 25€ 25€

Lugo

Descuento

50% Entra y compra enoferplan.lavozdegalicia.es

Canje de cupones: ver condiciones de la oferta en nuestra weboferplan.lavozdegalicia.es

S egún datos del proyecto Donas, la mayoría de las mujeres que se prostitu-

yen en Lugo y en ayuntamientos cercanos, como O Corgo, Castro de Rei o Guntín, tienen entre 25 y 54 años. «En esa franja de edad hemos asistido a 136», señalan desde Aliad-Ultreia. Con todo, también han prestado apoyo a algunas mujeres mayores de 54 años (10) y menores de 25 (4). «La década en la que más mu-

jeres hay es la de 30 a 40 años», añade. En lo que coinciden todas es en tener situaciones familiares difíciles, generalmente con hijos o padres a su cargo en sus paí-ses. «La mayoría tienen una ne-cesidad familiar en origen gran-de, ya sea por la educación de los hijos, por motivos sanitarios relacionados con algún familiar, por tener una familia extensa o monoparental... Casi todas son de familias humildes», concluyen.

EL PERFIL TIPO CON SITUACIONES FAMILIARES DIFÍCILES

La mayoría tienen de 25 a 54 años, e hijos o padres a su cargo

ANA BARBA EDUCADORA SOCIAL DE ALIAD-ULTREIA

«La situación empeora, y ellas no han venido a sobrevivir, sino a trabajar para enviar dinero a sus familias»

L a educa-dora so-cial de

Aliad-Ultreia y del progra-ma Donas, Ana Barba, desta-ca que «la si-tuación de la prostitución va muy ligada a la economía mun-dial», y a las pocas posibilidades que tienen las mujeres que aca-ban ejerciendo la prostitución en España de formarse o trabajar en sus países de origen.—¿Cómo afecta la crisis a ese

mundo «paralelo» del alterne?

—Ellas nos dicen que hay un des-censo de clientes y eso les afecta mucho. Tras la prostitución hay un motivo económico. Ellas no han venido aquí a sobrevivir, si-no a trabajar para enviar dinero a sus familias. Por eso, una presta-ción como la Risga, por ejemplo, no les llega, no sustituye los 200 o 300 euros que tienen que man-dar cada mes de divisas. Además, tampoco la podrían cobrar por-que es economía sumergida. —Donas lleva tiempo en mar-

cha. ¿Son bien recibidos por las

mujeres en las visitas?

—Bastante bien. En la última ronda hicimos un taller de auto-cuidado para que valoren lo im-portante que es que se dediquen tiempo. Trabajamos en la autoes-tima, en el empoderamiento, en que piensen en ellas mismas. Y les llevamos información sobre actividades que pueden hacer en Lugo en su tiempo libre.

Barba

Aliad-Ultreia impartirá a partir de septiembre el programa for-mativo «Tecendo futuro», cuyo objetivo es mejorar las posibili-dades de inserción laboral de 25 mujeres en riesgo de exclusión social. Tendrá tres patas: por un lado, fomentar el emprendimien-to; y por otra, impulsar la bús-queda activa de empleo. El ter-cer apartado se desarrollará con reclusas de la prisión de Bonxe. En agosto se llevará a cabo la se-

lección de las participantes. Fi-nanciarán el proyecto las funda-ciones Barrié y Roviralta.

Pruebas de VIHEn el 2013, el programa Donas recibió financiación de la Secre-taría xeral de Igualdade (11.000 euros) y la Diputación de Lugo (7.200). Algunas de las mujeres asistidas realizaron las pruebas de VIH en talleres que subven-ciona la Consellería de Sanidade.

Aliad-Ultreia prepara un programa formativo de emprendimiento laboral para 25 mujeres en riesgo

15 clubesNúmero de prostí-bulos visitados es-te año. Al parecer,

han cerrado varios.

25 mujeresQue ejercen en pi-sos. En el centro, As

Fontiñas, A Milagro-

sa o Augas Férreas.

Unas 40En A Tinería.Cifra aproximada

de mujeres que aún

ejercen en la zona.

ALGUNOS DATOS DE ENERO A JULIO

El descenso de clientes derivado de la crisis económica está em-peorando las condiciones de vi-da de las mujeres que ejercen la prostitución, y puede que tam-bién reduciendo su número. De ahí que hayan cerrado varios clu-bes y que haya bajado el número de mujeres en pisos. Al menos, esa es la percepción que tienen desde el programa Donas, a tra-vés del que Aliad-Ultreia y Cá-ritas Diocesana de Lugo prestan información, orientación y aten-ción sociosanitaria, psicológica, jurídica o laboral a las mujeres que mantienen relaciones sexua-les a cambio de dinero en clubes, en pisos y en A Tinería. En lo que va de 2014, han asistido a 162 personas —incluyen a tres hom-bres y un travesti que se prosti-tuyen—. «Escuchamos muchas voces», explica la educadora so-cial Ana Barba, de Aliad-Ultreia.

República Dominicana y BrasilPor nacionalidades, República Dominicana, con 43 asistidas; Brasil, con 37, y Colombia, con 21, se sitúan a la cabeza. Por de-

trás está España: 18. «En otras co-munidades autónomas, los datos son distintos, ya que Rumanía es un país del que detectan au-mentos, y aquí encontramos so-lo a 7», añade. Al parecer, la ma-yoría llevan años en España y al-gunas han solicitado el retorno.

A menos clientes, ¿menos prostitución?El programa Donas ha asistido a 162 mujeres, hombres y travestis en lo que va del 2014

El club Dra-Vin, en la carretera de Santiago cerca de O Picato, es uno de los locales cerrados. ALBERTO LÓPEZ

LUCÍA REYLUGO / LA VOZ

CRÓNICA PROYECTO SOCIAL CONJUNTO DE ALIAD-ULTREIA Y CÁRITAS DIOCESANA

La Voz de Galicia | Viernes, 11 de julio del 2014 | LUGO | L5

Tel.: 982 302 062Tel.: 982 284 261NEUMÁTICOS REY

Lugo, la cuna de la operación Ca-rioca, se convertirá el próximo 19 de septiembre en referente con-tra la explotación sexual, ya que acogerá la tercera jornada inter-nacional que organiza la Rede ga-lega contra a trata. El congreso se desarrollará en la facultad de Humanidades durante todo el día, y en el está prevista la par-ticipación de juristas, figuras del campo académico y de la investi-gación, miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad, y repre-sentantes del grupo Greta (Gru-po transfronterizo sobre tráfico ilegal e inmigración de perso-nas) de la Unión Europea y de la UCO (Unidad Central Ope-rativa) de la Guardia Civil, ade-más de distintas organizaciones sociales de ámbito nacional e in-ternacional que trabajan con víc-timas de trata. Algunos de estos

Lugo acogerá en septiembre un congreso internacional contra la trataJuristas, policías y activistas sociales abordarán cómo luchar contra la explotación

LUCÍA REYLUGO / LA VOZ

Imagen de archivo del Queens, uno de los burdeles de Lugo investigados en el marco de la Carioca. PRADERO

colectivos desarrollan su activi-dad en los países de origen de mujeres que ejercen la prosti-tución en Galicia, y que proce-den principalmente de países de América Latina, Europa del es-te y África.

«La jornada pretende formar e informar sobre el proceso de tra-ta, su prevención, y los indicado-res que pueden dar pistas a la ho-ra de detectarla y acercar instru-mentos y experiencias de traba-jo con víctimas que puedan ser

aplicadas por los distintos agen-tes sociales», señala la educado-ra social Ana Barba, de Aliad-Ul-treia, una de las diez entidades que integran la red. Las otras son: ACCEM A Coruña, Adoratrices Ourense (Érguete Muller), Fa-

raxa Vigo, Cáritas Diocesana de Lugo (programa Mujer), Cáritas Diocesana de Ourense (Alumar), Médicos del Mundo, Oblatas Fe-rrol (O Mencer), Oblatas Santia-go (Vagalume), Ecos do Sur, y la investigadora Silvia Pérez Freire.

Continúan las denuncias de víctimas de la operación Carioca

Fuentes de Aliad-Ultreia, el co-lectivo lucense que presta apoyo legal y social a las víctimas de la operación Carioca desde el co-mienzo de la instrucción, expli-caron que algunas de las muje-res que ejercieron la prostitución en los burdeles investigados han presentado más denuncias. Al pa-recer, a lo largo del 2013 llegaron a los juzgados nuevas denuncias por los supuestos delitos de los que fueron víctimas en los clubes de alterne investigados. Más de un lustro después de que la jue-za Pilar de Lara Cifuentes abrie-se el caso que estudia una pre-sunta red en la que estarían im-plicados agentes y autoridades, muchas siguen en un situaciones precarias pese a tener la condi-ción de testigos protegidos.

SabadellGallego colabora con los comercios de Lugo para impulsar el consumo▶ El banco sorteará tarjetas regalo, por un importe total de 120.000 euros, para canjear en los comercios participantes en la campaña

redacción☝ [email protected]

LUGO. El banco SabadellGalle-go puso en marcha la campaña ‘Creemos en Lugo’ para dinamizar durante todo el año el sector del comercio y el consumo. Con esta iniciativa, que cuenta con el apoyo del Concello, se pretende poten-ciar la imagen de la ciudad para animar a los ciudadanos a realizar las compras en comercios a pie de sus casas.

El director general de Sabadell-Gallego, Pablo Junceda, junto con el director regional, Juan Moríñi-go; el director comercial, Alfredo Fernández, y el director de zona de Lugo, Juan José Varela Leis, se reunieron ayer con el alcalde, José López Orozco, a quien presentaron las características de esta campa-ña de la que podrán beneficiarse todos los comercios de la ciudad.

«Tenemos claro que creer en Lugo es unirnos por el desarrollo de la ciudad. Con esta iniciativa nos hemos propuesto ser la enti-dad de referencia para el sector del comercio y hemos elegido aquellas localidades que representan un territorio histórico y clave para el banco como es el caso de Lugo. El mensaje que transmitimos en to-das partes es claro y directo: creer

Directivos de SabadellGallego, con Orozco. Ep

bolsas ecológicas con un diseño exclusivo de Javier Mariscal, que llevarán el eslogan ‘Creemos en Lugo’ para poner en valor el co-mercio local.

Según los promotores de la campaña, el objetivo de esta ini-ciativa es activar el crecimiento económico en la ciudad de Lugo y animar a la gente a que frecuente sus comercios para disfrutar de unos servicios de proximidad y calidad. «Nos proponemos contri-buir a generar una inercia positiva que beneficie a los comerciantes de Lugo y a toda la ciudad», señaló el director del banco en Galicia.

en Lugo es creer en su comercio», comentó Pablo Junceda,

Los establecimientos que se adhieran a la promoción podrán ofrecer a sus clientes participar en un sorteo, cuyo premio será una tarjeta regalo Banco Sabadell de 3.000 euros para canjear en los es-tablecimientos que formen parte de la campaña. En total, se sortea-rán tarjetas regalo por un importe cercano a los 120.000 euros que serán reinvertidos en comercios de Lugo.

Otra acción de la campaña será la distribución gratuita, entre los clientes del banco, de doce mil

El programa Más Social financia a dos colectivos lucenses▶ Las asociaciones Aliad-Ultreia y Alume se benefician de las ayudas que conceden las fundaciones Barrié y Roviralta

redacción☝ [email protected]

LUGO. La Fundación Barrié y la Fundación Roviralta selecciona-ron dos proyectos lucenses para financiarlos a través de su pro-grama Más Social.

Se trata de los proyectos ‘Esper-tar: Intervención con personas sin techo de Lugo con trastorno mental severo’ de la asociación Alume, y ‘Tecendo futuro: Inter-vención para el empoderamien-to femenino a través del apoyo a la actividad empresarial’, del colectivo Aliad-Ultreia.

Las fundaciones, que destina-rán entre 3.000 y 17.000 euros a cada plan, destacaron el carác-ter innovador del proyecto de Alume, ya que casi no existen

proyectos de este tipo en Galicia. Para llevarlo a cabo, el colectivo trabajará de forma coordinada con el Área de Saúde Mental de Lugo y se acompañará a los en-fermos para que sean diagnosti-cados y les sea administrada, si así se prescribe, la medicación pertinente que permita avanzar en su integración en los recursos de habitabilidad y en los servi-cios sociales.

Por su parte, Aliad-Ultreia organiza talleres de formación para el emprendimiento des-tinados a las participantes del programa Donas, que atiende a mujeres que ejercen la prosti-tución. Las fundaciones Barrié y Roviralta resaltaron el apoyo y las alternativas que se presen-ta este proyecto a las mujeres en esa situación, planteando actividades desvinculadas de la prostitución.

El programa Más social desti-nará 150.000 euros a financiar 14 proyectos gallegos que pro-mueven la integración social de colectivos en situación de vulne-rabilidad.

Miembros de la Plataforma de Emigrantes Retorna-dos de Lugo se concentraron ayer ante las puertas de Hacienda, en la Rúa da Raíña, para exigir «respecto e xustiza». El colectivo de emigrantes reclamó, con este acto, un trato justo e igualdad para todos los

pensionistas, después de que Hacienda les reclame la tributación por las pensiones percibidas del extranje-ro. A la concentración también asistieron el diputado del BNG en el Parlamento gallego, Cosme Pombo, y la concejal nacionalista, Paz Abraira. J.VÁZQUEZ

Los emigrantes retornados se concentraron ayer para pedir un trato justo

8 JUEVEs 3 dE JULIO dE 2014 eLprogresoLugo

La Voz de Galicia | Jueves, 12 de junio del 2014 | PROVINCIA | L9

Supermercado

Cristo

e-mail: anxo.cristogalicia.com

eSe vives no rural

Lévanche a compra á casaPodes facerlle o pedido ao teu carteiro

ou chamar aos tels.: 982 530 193 - 659 933 609ou por e-mail: [email protected]

GRATIS PARA IMPORTES SUPERIORES A 100 €de 50€ a 100€ de compra, coste de 3 € e menos de 50 €, coste de 6 € (non servimos conxelados)

El CSIF denuncia amenazas a los policías de Sarria para privarles de permisos

El CSIF de Lugo denuncia que la situación de la Policía Lo-cal de Sarria es «agónica e in-sotenible» a pesar de que in-tentaron remediarlo en varias reuniones con el alcalde en las que aseguran que les prome-tió soluciones.

Los agentes aseguran que la «falta de seriedad y com-promiso del alcalde les dejan al libre albedrío de sus man-dos » y añaden que ven re-cortados sus derechos has-ta el punto de que una bue-na parte del colectivo tiene sin disfrutar días de permiso del 2013. «Fueron solicitados por el conducto reglamenta-rio hasta en cinco ocasiones y denegados por los jefes, con el único pretexto de las nece-sidades del servicio».

Desde el CSIF aclaran que la falta de previsión de los mandos obliga a trabajar a los agentes en sus días libres «bajo amenazas de apertu-ra de expediente» de mane-ra que les privan de su dere-cho a una vida personal y fa-miliar digna.

Lo que más lamentan des-de el sindicato es que esta si-tuación solo afecte a agentes y los mandos tengan «estatus de privilegio».

SARRIA / LA VOZ

La Diputación decidió ampliar el plazo de ingreso en perío-do voluntario del impuesto de vehículos hasta el 16 de julio. Las personas que no reciban el documento para llevar a cabo este pago pueden retirarlo en la oficina de recaudación del concello para el ingreso en las entidades colaboradoras.

SARRIAAmpliación del plazo para pagar el recibo de vehículos

La Subdelegación del Gobierno inició los trámites de los expe-dientes administrativos sancio-nadores a nueve miembros de la Plataforma Sarriana polo Río que tomaron parte activa en los actos de protesta del pasado 26 de marzo.

El acto reivindicativo que lle-varon a cabo esa jornada fue des-cender por el río en piraguas o con un traje de vadeo para enca-denarse a los pilares de la pasa-rela de O Toleiro, hoy ya derri-bada por completo, para impedir que los operarios de la empresa concesionaria pudieran realizar su trabajo.

La denuncia por la que decidie-ron iniciar desde la Subdelega-ción del Gobierno fue interpues-ta por los agentes de la Guardia Civil que ese día estaban encar-gados de velar para que los tra-bajos pudieran desarrollarse con total normalidad.

Sancionan a 9 miembros de la Plataforma SarrianaLas multas son de 750 euros, excepto una que alcanza los 800, y las imponen por desórdenes públicos graves

X. R. PENOUCOSSARRIA / LA VOZ

Las sanciones son para los que pararon las obras con piraguas en el puente. PENOUCOS

La cuantía de las multas es de 750 euros para 7 de los sanciona-dos y de 800 para uno de ellos. En este caso le castigan con 50 euros más por una actuación pre-via al encadenamiento en los pi-lares de la pasarela. El otro hecho por el que le aumentan la cuantía de la multa es considerado úni-camente como leve.

Desórdenes gravesLa sanción explica que se impo-ne debido a desórdenes públicos graves. La cuantía económica que está estipulara para este tipo de actuaciones parte de los 300 eu-ros y tiene como techo 30.000. El castigo puede considerarse por tanto a la baja.

La multa se impone por poner en riesgo su propia integridad fí-sica y se ampara en la ley orgá-nica de protección de la seguri-dad ciudadana.

Los nueve sancionados por la administración estatal disponen ahora de quince días hábiles pa-ra presentar las alegaciones que

consideren oportunas. El plazo máximo que estipula la ley para que se resuelvan de manera de-finitiva este tipo de expedientes es de seis meses.

Esta apertura de expediente de sanciones administrativas es el primero que comienza a trami-tarse desde que comenzaron las protestas de los miembros de la Plataforma Sarriana polo Río y simpatizantes de una causa que persigue esencialmente que se detengan las obras del plan de encauzamiento y se redacte un nuevo proyecto menos agresi-vo con el hábitat de la zona. De momento han conseguido que la Confederación Hidrográfica ha-ga algunos cambios.

Los trabajos del plan de encau-zamiento, excepto en las zonas concretas en los que están pa-ralizados por orden judicial, se están desarrollando con comple-ta normalidad en las últimas se-manas y la ejecución de la obra ha avanzado de manera consi-derable.

A Deputación dá unha axuda de 15.000 euros á asociación Antonio Gandoy

A Deputación de Lugo, a tra-vés da Vicepresidencia Pri-meira, vén de conceder unha axuda de 15.000 euros á aso-ciación socio educativa Anto-nio Gandoy para contribuír a costear os seus gastos de fun-cionamento na provincia. O colectivo, herdeiro do desa-parecido Preescolar na Casa, ofrece programas de interven-ción educativa dirixidos a fa-milias con nenos de 0 a 3 anos. As súas actividades están di-rixidas a reforzar a «parenta-lidade positiva», ademais de dar resposta ás necesidades dos cativos. Con ese fin de-senvolve grupos de traballo chamados «Espazos das fa-milias» en colexios, centros sociais e no local do colecti-vo, situado en Garaballa de Arriba. Na firma do convenio interviñeron a presidenta da asociación, Luisa Rey, e o de-legado da área de Cultura da Deputación, Mario Outeiro.

L.R. LUGO / LA VOZ

Internos de Monterroso visitaron Palas con Aliad-Ultreia

La asociación Aliad-Ultreia organizó el martes una sali-da sociocultural a Palas de Rei con varios internos del centro penitenciario de Monterro-so. Durante la actividad, los reclusos visitaron las instala-ciones de Jim Sports, una de las plataformas logísticas de-portivas más grandes de Espa-ña. El objetivo de la visita fue preparar a los internos para la vida en libertad mostrándoles iniciativas empresariales de éxito y de ocio saludable, ale-jadas del consumo de drogas.

LUGO / LA VOZ

La Voz de Galicia | Martes, 13 de mayo del 2014 | LUGO | L5

Pégame fuerte para que no me levante

lguien tenía que haberse toma-do en serio a C. cuando aquella noche, en el curso de una tri-fulca en el Queens, se dirigió a uno de los esbirros del patrón y le espetó: «Pégame si quieres, pero pégame fuerte para que no me levante». Nunca hay que subestimar a un animal herido. Cinco años después, a sus 27, C. enarbola su verdad pública-

mente con la misma entereza que la don-cella de Orleans antes de ser quemada en la hoguera. Después de todo, confía en que esta última muestra de coraje sirva para evi-tar que la dignidad de otras compatriotas suyas sea pateada en algún recóndito lu-panar de extra muros. Tal vez en ello haya influido el empeño de una juez que le ha-bló con el candor de una rapaza astur y, al tiempo, con la aguerrida actitud de un sol-dado cartaginés. Pero C., mientras espera, también asu-me, al presenciar los efusivos saludos en-

tre imputados, policías, abogados o perio-distas, que la raíz social de esta barbarie no podrá ser extirpada solo por las decla-raciones de medio millar de intrépidas mu-jeres aireando las vergüenzas de una ciu-dad que lo aguanta todo. Como a muchas otras jóvenes, a C. la prendió la policía de extranjería cuando ejercía la prostitución en el Queens. Pasó un día entero ayunan-do en los calabozos y después le graparon en el estómago una orden de expulsión, no sin antes recordarle que «había tenido suer-te de que no la hubiesen deportado al ins-tante». Su crimen consistía en carecer de un permiso de residencia para ser explota-da sexualmente. Se preguntó entonces por qué a la policía que entra en los prostíbu-los solo le interesa las leyes de inmigración, no el código penal. Algo así como si en un campo nazi de concentración únicamente se sancionase a los presos por incumpli-miento de normas sanitarias. A C. no le dolieron prendas para recor-darle a alguno de los impúdicos buscavi-

das que se lucran del negocio de la prosti-tución, y hasta al gerente del club, que sus coches de alta gama solo funcionaban con la gasolina de su bajo vientre. Pero su re-beldía no le sirvió para escurrir el bulto a la hora de pagar las multas que le impusie-ron por no ir a trabajar en los días de regla, enfermedad o depresión, y es que hubiera sido una temeridad elevar un recurso con letras de neón ante aquel policía con el que hubo de acostarse por cuenta del patrón. Hoy ya todo ha pasado, menos en tu me-moria, dulce C. Y recuerdo el día en que de-sayunamos un poco de sol en aquella cafe-tería del extrarradio y me contabas que te sentías sola, que querías regresar a tu país —aún sin saber lo que te espera— y que aquí ya no te quedaba nada. Lo entiendo. Solo quiero decirte que puede que a ti no te quede nada por estos lares, pero en mí permanecerá el regusto de haber conoci-do a una mujer cuya heráldica palabra con-tribuyó a perforar este cómplice silencio que rodea la esclavitud de tantas personas.

OPINIÓN

AAbogado de Aliad-Ultreia

G. Pardo de Vera Posada

Una mujer que trabajó en el Queens y que ayer protagoni-zó una prueba preconstituida de la operación Carioca, ratifi-có sus declaraciones anteriores en las que contó como un clien-te se gastó en una noche más de seis mil euros. También recordó que un asistente a otra orgía lle-gó a meterse dos rayas de cocaí-na cada veinte minutos.

«En una ocasión subí con dos personas y otras ocho chi-cas más. Estuvimos en la habita-ción toda la noche. No sé cuan-do pagaron por el servicio, pe-ro yo cobré 1.000 euros», decla-ró. Uno de los asistentes, dijo, «consumió más cocaína que al-cohol. Desconozco la cantidad de droga, pero pasaba de los cin-co gramos. Cada 20 minutos se metía dos rayas», aclaró. Tam-bién dijo que desconocía quién traía o pasaba la sustancia.

En sus declaraciones dijo no tener constancia de que Jo-sé Manuel García Adán, dueño del club, tuviese armas o con-sumiese drogas. También seña-ló desconocer que alguna mujer abortase en el establecimiento.

Sobre García Adán contó que, tras ser detenida en una redada, él supo cuando tenía cita en el juzgado. «¿Y cómo c... lo sabes

tú?», le preguntó. «Yo me ente-ro de todo. Yo te acompaño», le respondió el dueño del club. Al día siguiente quedó con Adán en la puerta del juzgado y des-pués de preguntarle quién era su abogado le indicó: «Tú tran-quila que ya me encargo yo. Que esta gente si no ve pasta, no tra-baja (...) Lo que tienes que hacer es negar todo lo que declaraste

en comisaría». La testigo expli-có que negó todo ante la jueza. A la salida se fue a tomar café con el abogado y Adán.

Esta mujer declaró que en-tró en Europa por Lisboa que era donde estaba trabajando su madre de esteticista. Fue en el año 2006. Al siguiente se fue de Lisboa a Almería donde vivió con una tía suya. En octubre de

2008 comenzó a ejercer la pros-titución en el Carús de Ribadeo. En febrero de 2009 entró en el Queens con el siguiente hora-rio: de 18,30 hasta las seis de la madrugada los fines de semana. Por cada pase cobraba un míni-mo de 45 euros y de los tres pri-meros pagaba 10 euros al club y al final de la noche abonaba 12 euros más.

Un cliente del Queens gastó en una orgías 6.000 €, según una testigoUno de los participantes «se metía cada veinte minutos dos rayitas»

XOSÉ CARREIRALUGO / LA VOZ

«A VER EN LO QUE QUEDA». El letrado Manuel Ortega, que defiende a José Manuel García Adán, dijo ayer antes de iniciarse la prueba preconstituida: «A ver en lo que queda todo, porque no hay pruebas de nada». Rechazó, además, que los clubes de su cliente dejasen beneficios anuales de un millón.

OPERACIÓN CARIOCALos responsables del club pagaron los servicios sexuales ofrecidos a un policíaLa testigo que intervino ayer en una de las salas de audiencia del edificio de los juzgados, ante la presencia de una veintena de abogados, ratificó que mantu-vo relaciones con un policía lo-cal, imputado en la operación, y quien pagó el servicio fue el dueño del club. «En una oca-sión, un camarero me dijo que pasara por recepción donde el encargado me dijo que subiese para la habitación porque ha-bía un cliente esperándome. Ese cliente era un policía», explicó. Después de ofrecer detalles re-lacionados con el uso del pre-servativo, la testigo explicó que estuvo media hora con el hom-bre. Cuando acabó le dieron un tique. Sabía que el hombre con el que dice haber mantenido re-laciones era policía porque algu-nas mujeres del establecimien-to se lo dijeron.

Contó también que en una ocasión que la detuvieron es-tuvo en los calabozos sin co-mer ni beber. «Si quería beber, lo único que había era agua del grifo», expresó. Uno de los po-licías le dijo: «Tienes suerte de que no te podamos deportar, porque tienes muchos víncu-los con Europa».

Según la testigo, el día en el que hubo la redada en el Queens y fue detenida, algunas chicas «tenían conocimiento de que iba a producirse y se marcha-ron antes; otras se escondie-ron», advirtió.

Los guardias usarán perros para saber si hay restos humanos en el solarHoy está previsto que agentes de la Guardia Civil lleven a cabo un rastreo del solar del Queens utilizando perros especializados para tratar de determinar si pu-do haberse producido el ente-rramiento de alguna persona. Los animales revisarán los dos zulos que fueron construidos por personas desconocidas y que aparecieron al descubierto el pasado mes de marzo.

En esta intervención está pre-visto que intervenga José Ma-nuel García Adán. Este no acu-dió ayer a la prueba preconsti-tuida, sin embargo su abogado indicó que posiblemente estu-viese presente en las pesquisas que los agentes llevarán a cabo en el Queens.

La Voz de Galicia | Sábado, 12 de abril del 2014 | LUGO | L3

El BNG pide medidas sociales para evitar más asentamientos chabolistas

Más recursos municipales para los servicios sociales. Es la demanda que repiten como un mantra los nacio-nalistas. Lo viene haciendo la portavoz, Paz Abraira, y ayer lo hizo su compañera de grupo en el Concello, Cristi-na Ferreiro. En concreto, pi-dió un programa específico para intervenir en las zonas más degradadas del muni-cipio, evitar nuevos asenta-mientos chabolistas e impe-dir que se consoliden los ya existentes.

Ferreiro cree que reforzar el servicio supone «permitir aos profesionais que aporten os seus coñecementos para paliar, na medidas das posi-bilidades do Concello, o dete-rioro social e persoal en moi-tas familias e barrios».

La misma concejala consi-dera que «as novas vivendas sociais no barrio da Ponte, a existencia do Carqueixo, as chabolas do Carme, e de Pa-radai no seu día, e agora as de Rubiás, son exemplos claros da necesidade dunha políti-ca decidida de programación específica para evitar e pre-ver estas situacións».

Crítica a González En el plan que propone el BNG deberá tener un peso importante la atención al en-torno de la calle Lamas de Prado. Ferreiro criticó la ges-tión de la concejala de Benes-tar Social, Ana González: «A incapacidade política da con-celleira para aproveitar os re-cursos existentes fai que es-te goberno local sexa incapaz de facerlle fronte a casos co-mo o de Rubiás e de plantar-se ante a Xunta para que ar-bitre axudas para a erradica-ción do chabolismo».

E. G. SOUTO LUGO / LA VOZ

La Consellería de Traballo e Be-nestar, a través de la Dirección Xeral de Voluntariado, dejará de subvencionar los programas y las actividades en las que par-ticipen voluntarios que tengan más de 30 años. Así lo denun-ciaron ayer 15 entidades sociales sin ánimo de lucro integradas en la Rede Lucense de Voluntaria-do, que consideran que las bases que regirán en el 2014 la conce-sión de ayudas de esta naturale-za —la orden fue publicada por el Diario Oficial de Galicia el 10 de marzo— atentan contra las recomendaciones europeas y las «propias motivacións da lei de acción voluntaria». Critican que la nueva normativa fomente «un voluntariado exclusivamen-te xuvenil, esquecéndose do vo-luntariado interxeneracional». En un comunicado enviado a los medios, la red también cen-sura que la orden «recompen-se economicamente ás persoas voluntarias no seu primeiro ano de colaboración, esquecendo a aquelas que levan colaborando anos ou ás que superan a idade sinalada», y teniendo en cuenta

el número de horas colaboradas en lugar del gasto generado en el desarrollo de la acción. Ade-más se limitará la duración de estas a un máximo de 60 días.

No sustituir trabajo remuneradoA este respecto, consideran que la medida desvirtúa la filoso-fía del voluntariado. Y lo argu-mentan haciendo referencia a la

Lei de acción voluntaria de Ga-licia del 2011, que establece que «a acción voluntaria organiza-da non poderá en ningún caso substituír actividades que es-tean desenvolvidas por medio de traballo remunerado ou exi-mir ás administracións públicas de lle garantir á cidadanía pres-tacións ou servizos que esta te-ña recoñecidos como dereitos».

La Xunta retira las ayudas a colectivos con voluntarios mayores de 30 añosQuince entidades de la Red Lucense mostraron ayer su rechazo a la orden

LUCÍA REYLUGO / LA VOZ

Imagen de archivo de una celebración en Lugo del Día internacional del voluntariado. ÓSCAR CELA

E l gerente de la Asocia-ción lucense de informa-ción e axuda ao drogode-

pendente, Aliad-Utreia, Manuel Diz, afirma que la convocato-ria de ayudas que financiará la Xunta este año «no se ajusta a la realidad del voluntariado ni a la filosofía de lo que supone, ya que lo restringe a una edad determinada o lo remunera».

—¿Qué supone el voluntariado para un colectivo como el suyo?—Todos nuestros programas [con drogodependientes, pre-sos, mujeres víctimas de trata, explotación sexual o violencia de género] tienen alguna actividad de voluntariado asociada, por lo que es fundamental en todos, como en las actividades con po-blación reclusa del programa

de prisiones.

—¿Qué edad tienen las personas que colaboran de forma desin-teresada en los proyec-tos sociales

que desarrolla Aliad-Ultreia?—En nuestro caso, de los 24 vo-luntarios que tenemos, la mitad superarían los treinta años. Y es importante porque lo ideal es que cojan un vínculo con la entidad, con el programa.

—¿Cómo se organizan los vo-luntarios?—Hay algunos que participan siempre en la misma actividad, pero otros van cambiando.

MANUEL DIZ GERENTE DE ALIAD-ULTREIA

«El voluntariado es fundamental

en todos los programas, como en

las actividades con reclusos»

Diz

E l portavoz de barreras ar-quitectónicas de Auxilia Lugo, Aquilino González,

sostiene que cualquier recor-te impulsado por las adminis-traciones es negativo para las entidades sociales que trabajan ayudando a los demás sin áni-mo de lucro. Pero si esos ajus-tes presupuestarios están rela-cionados con el voluntariado es todavía más grave.

—¿En qué le afectaría a Auxilia, que trabaja con personas con discapacidad física, la retirada de estas ayudas?—Nos afectaría mucho. El vo-luntariado es muy necesario pa-ra ayudarnos a realizar la mayor parte de las actividades que or-ganizamos. Sin gente que nos ayude a subir y a bajar las si-

llas de rue-das apenas podríamos hacer activi-dades, por-que son ellos quienes nos acompañan en excursio-nes, visitas

culturales....

—¿Tienen algún proyecto en mente en este campo?—Vamos a empezar una campa-ña para difundir los nuevos lu-gares accesibles que hay en Lu-go. Y para localizarlos nos van a ayudar voluntarios, que van a realizar una labor muy impor-tante. Cuando tengamos los da-tos los colgaremos en la página web de Lugoaccesible.

AQUILINO GONZÁLEZ PORTAVOZ AUXILIA LUGO

«Sin gente que nos ayude a subir y

a bajar las sillas de ruedas apenas

podríamos hacer actividades»

González

REDE LUCENSE DE VOLUNTARIADO

Aliad-Ultreia, Aspnais, Auxilia Lugo, Aso-

ciación Xuvenil Ateibo, Down Lugo, Cáritas

Diocesana, Cogami, Fundación Secretariado

Xitano, Fundación Juan Soñador, Unión

de Asociacións Locais (UDP), Raiolas,

Afamon, Alucem, Adace, Alcer

Nota: la USC está en la Rede pero ayer no

se había pronunciado sobre este asunto

COLECTIVOS AFECTADOS

el despertador

Javier alonso sandioca, sa-cerdote y conocido comunicador abrió ayer en el salón de actos de la Diputación las jornadas ‘Occiden-te ante o século XXI’, un ciclo de charlas previo a la Semana Santa que organiza la junta de cofradías de Semana Santa Santa.

La crisis de valores es el tema central de las jornadas y fue el asunto que abordó en su charla

La Semana Santa llega con reflexión▶ Sandioca abrió las jornadas ‘Occidente ante o século XXI’ y la junta de cofradías cierra hoy el programa de actos de Semana Santa

de ayer Sandioca ante un público muy numeroso.

Y mientras el ciclo de conferen-cias invita a reflexionar, la junta de cofradías se prepara para or-ganizar los actos centrales de la Semana Santa lucense, que lleva años sumando participantes y que es también un motor turístico en la ciudad.

Así, hoy, a las 17.30 horas, ha-

brá en el palacio episcopal una reunión en la que se abordará la elección de cartel y pregonero para esta Semana Santa y se fijarán los itinerarios de las procesiones. Asistirán el obispo y los herma-nos mayores y capellanes de las cofradías lucenses.

En tanto, las charlas del ciclo ‘Occidente ante o século XXI’ se-guirán el día 1 de abril con fray José Castiñeira, máxima autoridad de los Franciscanos en Galicia, que hablará de la crisis de valores en la literatura del siglo XX. El 4 de abril cerrará el ciclo María Camino Cañón Loyes.

Las jornadas se abrieron ayer en la Diputación. pepe tejerO

Sandioca, ayer en la Diputación. tejerO

La secretaria xeral da Igualdade, Susana López Abella, visitó ayer en Lugo las instalaciones de Cáritas y Aliad Ultreia, donde conoció los programas de apoyo a distintos colectivos sociales y el desarrollo de iniciativas con las que colabora la

Xunta. Abella se encontró con el director de Cáritas, Ginés Plaza y, en Aliad, se informó con Manuel Varela Veiga y otros miembros de la entidad sobre el programa de mujeres inmigrantes en situación de prostitución o trata con fines

de explotación sexual, confinanciado por el Fondo Social Europeo. Igualdade y Aliad Ultreia volverán a firmar este año un convenio de colaboración para sostener esas activi-dades, cuyo mantenimiento apoyó Abella. VÁZQUeZ/ep

López Abella conoce en Lugo los programas de intervención social que realizan Cáritas y Aliad Ultreia

10 jUeVeS 27 de MArZO de 2014 eLpRogResoLugo

texto: arturo reboredo foto: ep

entre las diferentes activida-des que a lo largo del año se pro-mueven desde la asociación Aliad-Ultreia, la atención a la población reclusa es una de las fundamen-tales. Dentro de este ámbito se enmarca el proyecto de participa-ción comunitaria ‘Construyendo Convivencia’, que se está desarro-llando en el centro penitenciario de Monterroso, y cuya responsable es la socióloga Sonia Blanco.¿En qué consiste el programa ‘Construyendo Convivencia’?Este proyecto parte de la defen-sa de la animación sociocultural como metodología para el desa-rrollo comunitario y la mejora de la convivencia intercultural en el centro penitenciario. Lo hacemos desde una perspectiva más amplia que la de la diversidad racial, ya que se opta por trabajar a partir de los diferentes puntos de vista de las personas, como base para el desarrollo de valores de diver-sidad.¿Cuál es la finalidad del proyecto?Este proyecto pretende abrir una vía al análisis, a la reflexión y a la sistematización de trabajo. Para tal fin, es necesario hacer par-tícipes a todas las personas que conviven en este espacio, con el fin de que aporten su visión de la realidad, se involucren en la toma de decisiones y contribuyan a la construcción de propuestas de mejora.¿A quién va dirigido?Entendemos que este programa de convivencia atañe a todas las personas integrantes de la comu-nidad penitenciaria de Monterro-so. Por eso, el proyecto creció con

todas las personas vinculadas al centro penitenciario. Esto último es una condición indispensable para dinamizar el centro desde la perspectiva de la animación so-ciocultural.¿Cuántos grupos de trabajo son?Básicamente, podemos hablar de cuatro grupos de trabajo. De los 278 internos de más de 30 nacionalidades, se ha escogido un grupo de 15 personas, con las que se trabajará a partir del proyecto de 2012. Otro grupo de trabajo es el de los funcionarios de interior, con los que se trabaja con diferentes equipos formados entre cuatro y diez personas. Pe-dagogos, trabajadores sociales, educadores, juristas, psicólogos, personal médico, maestros y el subdirector de tratamiento —en total 32 personas— forman el ter-cer grupo dirigido a personal de tratamiento. Por último, también se hacen sesiones con un grupo de ocho personas, pertenecientes a distintos colectivos y asociaciones extrapenitenciarias. ¿En qué consistió el trabajo que se realizó en 2012?En ese año se realizó un trabajo sobre la convivencia intercultural, en el que se empleó con éxito una metodología en la que se indagó sobre los problemas de conviven-cia y relación de los internos, se analizó su causalidad y las conse-cuencias personales y grupales, y, finalmente, se propusieron me-didas alternativas para enfrentar positivamente las situaciones detectadas. Este trabajo, que fue financiado por la Fundación La Caixa, es sobre el que parte el pro-grama que estamos desarrollando en la actualidad.

Sonia Blanco.

«Este programa beneficia a 508 personas de distintos colectivos de la comunidad penitenciaria»

sonia blanco socióloga de aliad-ultreia

▶ sonia Blanco es la responsable del proyecto ‘construyendo convivencia’, que la asociación luguesa de información y ayuda al drogodependiente (aliad) desarrolla en la cárcel de Monterroso, con el objetivo de fomentar la convivencia intercultural entre los distintos colectivos que forman el entramado penitenciario.

relación a un trabajo previo reali-zado en 2012 y se decidió ampliar al personal del centro penitencia-rio, a los internos, a las ONG y a los voluntarios. En total, podría-mos hablar de 508 beneficiarios, aunque es importante distinguir los diferentes colectivos.¿A qué se debe esa división por co-lectivos?Esta división se debe a las peculia-ridades y diferentes funciones de cada uno de ellos en el contexto penitenciario. Por ello, se espera un análisis diferente de la rea-lidad, según el colectivo que la analice. Del mismo modo, las pro-puestas de soluciones están con-dicionadas por los intereses y los posicionamientos muy diferen-ciados de cada una de estas clases. Trabajar con toda la comunidad enriquece a todos y, además, brin-da la oportunidad de participar a

La ITV móvil para vehículos ligeros estará en Monterroso los días 2 y 3 de abril

Monterroso

a.r.

LUGO. La ITV para vehículos ligeros visitará Monterroso los días 2 y 3 de abril. Será la primera vez que esta estación móvil visite la villa, desde que el pasado mes de febrero los alcaldes de los tres ayun-tamientos de A Ulloa (Antas de Ulla, Monterroso y Palas de Rei) anunciaron el acuerdo conjunto para compartir este servicio.

La comarca de A Ulloa co-menzará a recibir la visita periódica de este servicio, por lo que los vecinos ya no están obligados a realizar los largos desplazamientos que se veían obligados a hacer hasta ahora para poder cumplir con la obli-gatoriedad de pasar la ITV de sus automóviles.

En virtud del acuerdo alcan-zado por los regidores de estos tres ayuntamientos, la ITV móvil regresará a la comarca de A Ulloa los días 14 y 15 de julio —en los que estará situa-da en la localidad de Palas— y el 28 de noviembre y 1 de di-ciembre, en los que prestará servicio en Antas de Ulla.

«Estamos convencidos de que, coa chegada dunha uni-dade móbil da ITV á comarca, os veciños da Ulloa aforrarán tanto en cartos como en tempo de desprazamento», manifes-tó el alcalde de Antas de Ulla, Javier Varela.

Javier Varela insistió en que, con este calendario de visitas, los vecinos podrán elegir el momento y la localidad que mejor se les adapte para cum-plir con este trámite.

En torno a un centenar de personas participaron recientemente en la comida organizada por la asociación de amas de casa de Monterroso, con motivo de la celebración de la fiesta de la mujer. El encuentro se celebró en el colegio de la localidad y, a continuación, tuvo lugar una animada sesión de baile entre los asistentes.

la asociación de amas de casa de Monterroso celebró con una comida la fiesta de la mujer

21viernes 21 de MarZo de 2014 elprogreso A Ulloa

Melide

a.r.

LUGO. El plan Pimus, pues-to en marcha por el Ayunta-miento de Melide, nace con la finalidad de lograr la inser-ción laboral de las mujeres en el ámbito de los servicios a las personas.

Este programa, que está fi-nanciado por la Diputación de A Coruña, se desarrollará a lo largo de los próximos meses y para conseguir sus objetivos contará con una serie de accio-nes específicas.

Las participantes dispon-drán de un tutor que las acom-pañará durante todo el proceso de inserción laboral. Además, se les ayudará a descubrir las oportunidades de empleo en la comarca, se les familiarizará con el uso de las nuevas tecno-logías y se les impartirá forma-ción específica en el ámbito del servicio a las personas.

La presentación de este proyecto tuvo lugar ayer en Melide, con la asistencia del concejal de promoción econó-mica, Santos López Novo, y las técnicas de la Escuela de For-mación Agraria (Efa) de Arzúa, Rocío Agra y María del Carmen Espiñeira.

Todos ellos estuvieron acompañados por una veinte-na de mujeres del municipio melidense interesadas en la inserción profesional en este ámbito. Las interesadas en participar en este programa pueden dirigirse a la oficina de orientación laboral de Melide (981.50.50.03) o a las instala-ciones de la Efa O Piñeiral de Arzúa (981.50.05.80).

Melide fomenta la inserción laboral de las mujeres a través del plan Pimus

La prostitución acusa la crisis pese a lo que 323 mujeres la ejercen aún en Lugo▶ Aliad Ultreia atendió el año pasado a 50 mujeres en A Tinería; 40, en pisos y el resto, en 19 clubes de la comarca. El único cambio del perfil percibido es el incremento de prostitutas de origen dominicano

m.p.

LUGO. La prostitución en Lugo también se resiente con la crisis. Las mujeres que la ejercen perci-ben un claro descenso de clientes y, las que hacen plazas (cambian-do los clubes en los que trabajan), una mayor rotación. Y pese a todo, al menos 323 ejercieron durante el año pasado en el municipio de Lugo y otros próximos.

La memoria de la asociación Aliad Ultreia —que empezó pro-porcionando asistencia jurídica a esas mujeres, pero que desde 2012 ofrece una atención integral den-tro del programa Donas, en cola-boración con Cáritas— recoge esa realidad. Esas fueron las mujeres que recibieron asesoramiento en los lugares en los que ejercen: unas 50 en el barrio de A Tinería, otras 40 en pisos de la capital y las restantes en clubes dentro del término municipal o en un radio de 15 kilómetros a la redonda. En conjunto, los técnicos de Aliad se acercaron a 19 clubes, en algunos casos porque el cambio de propie-tario trajo consigo la llegada de nuevas mujeres. Una veintena de las atendidas son testigos protegi-dos de la operación Carioca.

El perfil de mujer que ejerce la prostitución en Lugo apenas ha variado, según explicó ayer Ma-nuel Varela, presidente de la aso-ciación. La mayoría siguen siendo inmigrantes y, aunque muchas residen todo el año en la ciudad, la mayoría rotan por distintos clubes españoles y solo pasan una tem-porada en los lucenses. El único cambio percibido por los técnicos del colectivo y que es extensible al resto de Galicia, ya que las asocia-ciones integradas en la red contra las víctimas de trata también lo han notado, es el descenso de mu-

jeres de origen brasileño ejercien-do la prostitución e incremento de las de República Dominicana.

La asociación será la encarga-da de organizar para septiembre

unas jornadas de trata y en ellas confían en poder entrar en con-tacto con entidades de origen de ese país para promover acciones conjuntas.

Además de asistencia jurídica, las prostitutas piden fundamen-talmente ayuda para acceder a recursos sociales (especialmente ahora debido a que acusan más la crisis) y sanitarios, fundamental-mente la prueba rápida de VIH.

pISO pARA pRESOS. Aliad Ultrei-ta cuenta con un apartamento en el que los internos de los centros penitenciarios de Monterroso o Bonxe que carecen de respaldo fa-miliar pueden pasar sus permisos de salida. Un total de 22 hombres hicieron uso de las instalaciones durante el año pasado, en los 51 permisos de los que disfrutaron.

En conjunto, el piso estuvo ocu-pado 196 días en 2013.

Pese al buen funcionamiento de ese programa, el colectivo de-tectó una carencia de la pobla-ción reclusa para la que no tenía salida: presos en libertad que no tienen ninguna clase de respaldo familiar o social ni recursos para sobrevivir al salir de la cárcel.

Varela explicó que Aliad Ultreia, junto con Pastoral Diocesana y la asociación Concepción Arenal, promoverán un nuevo programa de respaldo a presos en esa situa-ción. «Hace unos diez días mantu-vimos una reunión con el obispo para hablar de este asunto y el Obispado está dispuesto a ceder un piso», explicó el doctor Vare-la, que apuntó que en el futuro se propondrán la puesta en marcha de una comunidad rural que dé

apoyo a esos reclusos.El problema de qué hacer al

salir de prisión se ha agravado no solo por la crisis, según explicó, sino porque el paro de excarcela-ción no se cobra ahora en el mes inmediatamente posterior a salir en libertad, sino dos meses des-pués. «Es demasiado tiempo para los que no tienen ninguna clase de apoyo», explicó el presidente del colectivo.

El objetivo es que el piso cuente con unas cuatro o cinco plazas, en las que los internos en libertad definitiva o condicional residan mientras acceden a recursos socia-les o a un empleo que les permita vivir con independencia.

El programa, desarrollado con los otros dos colectivos, ya está diseñado y listo para aplicarse en cuanto dispongan del piso.

Choque culturalConvivencia en prisión

La asociación puso en marcha este año un nuevo programa para facilitar la convivencia en la cárcel de Monterroso, un centro penitenciario con 508 reclusos en el que, como recor-dó Manuel Varela «se hablan 50 o 60 idiomas».

Limar asperezas que pue-den surgir por choques cultu-rales o costumbres a través de proyectos de animación socio-cultural es uno de los objetivos del plan. Gracias al respaldo de la Xunta y La Caixa a ese plan,

Vista del barrio de A Tinería. XEsús PonTE/AEP

Manuel Varela Presidente de Aliad-Ultreia

Vemos cada vez más que hay reclusos que

al salir en libertad no tienen ni respaldo familiar ni recursos económicos»

Lugo ☝[email protected]

2 El pROgRESO sábAdo 8 dE MARZo dE 2014

L6 | LUGO | Sábado, 8 de marzo del 2014 | La Voz de Galicia

Un total de 323 mujeres que ejercen la prostitución en pi-sos y clubes de alterne situados en Lugo capital y municipios li-mítrofes —en un radio de 15 ki-lómetros— recibieron el año pa-sado asistencia jurídica, social, sanitaria y laboral a través del programa Donas, que desarro-llan Aliad-Ultreia y Cáritas con víctimas de trata y explotación sexual. De ellas, la mayoría eran inmigrantes, de países como Re-pública Dominicana o Brasil, y demandaron asesoramiento le-gal para renovar permisos de re-sidencia y trabajo, o reagrupar familiares. Una treintena tam-bién se acogieron a la posibili-dad de realizar la prueba rápi-da del VIH. Los datos fueron ex-puestos ayer durante la presen-tación de la memoria 2013 de la asociación sin ánimo de lucro, que continúa asesorando a una veintena de testigos protegidos de la operación Carioca. «Do-nas es un programa de atención integral con un equipo formado por psicólogo, médico, abogado, trabajadora social... que ha cua-jado, y que aporta un beneficio considerable a la población a la que atiende», señaló el presi-dente de Aliad, Manuel Varela.

Colaboración entre oenegésDesde la oenegé, que en el 2013 atendió a casi 700 personas en los programas que ofrece, desta-

can la importancia de que en el momento actual organizaciones y oenegés sumen esfuerzos pa-ra ofertar los mejores recursos posibles a la población.

Aliad asistió en el 2013 a 323 mujeres en clubes y pisos de alterne de LugoEl programa Donas asesora a 20 testigos protegidos del caso Carioca

LUCÍA REY

LUGO / LA VOZ

Trabajadores y directivos de Aliad-Ultreia analizaron ayer los retos del colectivo para el 2014. ÓSCAR CELA

Un lugués, F. J. O. C., fue con-denado a un año de cárcel por hacer funciones de vigilante pa-ra que otra persona se apode-rase de cuatro maletines de he-rramientas. El autor de la sus-tracción aceptó una pena de 21 meses de prisión. El fiscal aca-bó retirando la acusación a una tercera persona a la que había culpado inicialmente.

Los hechos sucedieron entre las ocho de la tarde del 17 de di-ciembre de 2012 y las doce de la noche del día siguiente. Las tres personas forzaron la puer-ta de unos bajos ubicados en el

número 57 de la calle Río Sil, en Lugo y se llevaron los maletines con herramientas en alrededor de tres mil euros.

En otro juicio celebrado ayer en el Juzgado de lo Penal núme-ro uno, el fiscal pidió once me-ses de prisión para una mujer a la que acusa de tirarle una bo-tella a la cabeza a su marido. El recipiente le alcanzó en la cara y le ocasionó diversas erosiones que precisaron asistencia sanita-ria. La acusación pública plan-tea que la víctima sea indemni-zada con 120 euros y que la acu-sada no pueda acercarse a su es-poso durante dos años.

Condenado por hacer de vigilante en un robo de cuatro maletines de herramientasLUGO / LA VOZ

La concejala de Cultura, Car-men Basadre, anunció ayer que este año, en el programa de ac-tividades previas a la fiesta Ar-de Lucus, se desarrollará la pri-mera edición del Encontro das Cidades Augusteas da Gallae-cia, es decir, de Lugo, Astorga y Braga. Será los días 2, 3 y 4 de mayo. Cada año, el encuentro se celebrará en una de las tres ciudades citadas. Los actos se desarrollarán en el Museo In-teractivo de la Historia de Lu-go (MIHL). Habrá conferen-cias y puestos (70) en los que se mostrarán distintos perfiles de la vida romana. Está previs-to también un desfile de moda

romana, según anunció Car-men Basadre.

San Isidro en A MilagrosaLa Asociación de Veciños, Co-merciantes e Industriais de A Milagrosa prepara la edición número 17 de su feria de San Isidro. Como novedad, este año, se celebrará en la plaza Agro do Rolo, a diferencia de las pasadas ediciones. Esperan que haya unos 100 puestos. Los interesados en participar en la feria pueden llamar al teléfono 982 203 721. La feria será los días 23, 24 y 25 de mayo, con sus respectivas días de la ros-quilla, de la manzana asada y del chorizo frito.

Nuevas actividades previas a la fiesta Arde LucusLUGO / LA VOZ

El colegio concertado La Mila-

grosa, situado en la Praza de

Ferrol, organizará entre hoy y el

jueves un rastrillo de artesanía,

cuya recaudación irá destina-

da a la Misión Jean Gabriel Per-

boyre, que las Hijas de la Ca-

ridad desarrollan en Gonaives

(Haití). Además, rifarán una ca-

miseta y un balón del CD Lu-

go firmado por los jugadores.

COLEGIO A MILAGROSA

Rastrillo y rifa de una camiseta del Lugo

La Diputación de Lugo ofrece-

rá gratuitamente a todos los

concellos lucenses activida-

des educativas y promociona-

les sobre la riqueza natural de

la provincia a través del Bar-

co Muralla. Estará en marcha

en primavera. El año pasado

pasaron por la aula medioam-

biental más de 2.000 jóvenes.

DEPUTACIÓN

Barco Muralla con actividades educativas

La área de Benestar Social de la

Diputación destinará 675.000

euros al Servizo de Axuda no

Fogar, que asiste a casi 2.500

usuarios de 66 concellos. El

vicepresidente, Antonio Vei-

ga, indica que el presupues-

to aumenta en 25.000 euros

con respecto al 2013. Mien-

tras, el PP afirma que la Dipu-

tación «deixará ao descuber-

to o 83% do servizo».

AXUDA NO FOGAR

675.000 euros de la Diputación

La Escola Politécnica Supe-

rior del campus tiene abierta

la muestra «Reserva da Bios-

fera», que llega a Lugo cedida

por el CEIDA con motivo del Día

Forestal Mundial y que se po-

drá visitar hasta el 27 de mar-

zo. A finales del 2010 había ca-

talogadas 563 reservas de esta

naturaleza en 110 países.

POLITÉCNICA

Exposición «Reserva da Biosfera»

Responsables de la empresa

austríaca LKW Walker, líder en

tráfico europeo de cargas, es-

tarán el lunes en la Facultade

de Empresariais de Lugo pa-

ra realizar una presentación

de la compañía y de su activi-

dad. Aprovecharán la cita pa-

ra recoger currículos y selec-

cionar candidatos para su cua-

dro de personal.

EMPRESARIAIS

Selección de personal de una firma austríaca

En el 2014, Aliad-Ultreia quie-re ir un paso más allá en el pro-grama «Preparados, listos, xa!», uno de los tres que desarrolla con población reclusa y me-diante el que presos de Bonxe y Monterroso disfrutan de sus permisos en el apartamento de acogida del colectivo. El año pa-sado hubo 51 estancias. En esa línea destacan el incremento de la demanda de reclusos que sa-

len en libertad, sea condicional o definitiva, sin soporte fami-liar ni económico. Según avan-zó Manuel Varela, el obispado de Lugo ha mostrado su buena disposición para ceder un piso o una vivienda en la que aten-der a estas personas. Aliad-Ul-treia colabora en las cárceles lu-censes con la Asociación Peni-tenciaria Concepción Arenal y con la Pastoral Diocesana.

El obispado de Lugo cederá un piso para atender a reclusos que salen libres sin soporte familiar

Programa 2011 2012 2013

254 290 255

81 78 76

25 180 323

60 42 -

- - 31

9 9 -

4 - 10

433 599 695

Fuente

PERSONAS ATENDIDAS