Alianzas Políticos y Conflictos Internos- Marinaro

2

Click here to load reader

Transcript of Alianzas Políticos y Conflictos Internos- Marinaro

Page 1: Alianzas Políticos y Conflictos Internos- Marinaro

Título de la ponencia: Alianzas políticos y conflictos internos durante la primera etapa del

gobierno de Miguel Ragone en Salta (1973-1974).

Autor: Guillermo Salvador Marinaro

Pertenencia institucional: USAL-FCECS/ UNSAM-IDAES

Correo electrónico: [email protected]

Resumen:

En diversas investigaciones, la etapa que protagonizó Miguel Ragone en la provincia de

Salta (desde el 25 de mayo de 1973 hasta el 24 de noviembre de 1974) suele ser interpretada como

la contraposición de dos sectores del peronismo intrínsecamente antagónicos: izquierda y derecha

peronista, Tendencia Revolucionaria y Ortodoxia. De esta manera, los estudios que analizaron la

composición de su gobierno buscaron destacar la primacía de un sector en los puestos ejecutivos

sobre otro.

Sin embargo, pocas veces ha sido analizada la lógica de composición de su gobierno: ¿De

dónde provenían los actores? ¿Qué alianzas se tramaron entre las distintas listas del peronismo?

¿Cómo fueron mantenidas los pactos electorales? ¿Qué clase de conflictos se gestaron en torno al

Estado provincial?

En este breve artículo nos centraremos en los primeros meses del gobierno ragonista, desde

la elección, cuando se iniciaron las negociaciones por los puestos ejecutivos, hasta la primera crisis

ministerial luego de la muerte de José I. Rucci. De esta manera intentaremos reponer una lógica

local de la conformación de los estados provinciales, donde los vínculos familiares, las alianzas

internas y las experiencias personales tienen una repercusión en la asignación de puestos.

Observaremos que los primeros cuestionamientos a su gobierno no partieron de los sectores

ligados al peronismo ortodoxo, sino más bien de la propia lista que dirigía Miguel Ragone. En

efecto, la mayoría de los actores de la época criticaban la extensión del pacto, más que su

especificidad con un ala más radicalizada. De esta manera, el conflicto por la asignación de los

ministerios y secretarías debe ser mencionado como uno de los enfrentamientos previos, que

decantó en la primera crisis ministerial de gobierno ragonista.