Boletín AYDO 166
date post
27-Jul-2016Category
Documents
view
221download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Boletín AYDO 166
1
BBBOOOLLLEEETTTNNN 111666666
AAAbbbrrriiilll 222...000111666
1.-
AAYYDDOO AA ssoo cciiaa ccii nn pp aarraa eell ffoomm eenntt oo ddeell EEsspprriitt uu yy llaa EEssee nnccii aa ddee llaa ss AArr tteess MMaa rrccii aallee ss yy eell YY oogg aa..
2
Aguas mil en abril. As dice el refrn, y se cumple a pesar del cambio climtico. Abril es el mes de la
primavera por excelencia, y este periodo del ciclo anual nos recuerda con sus flores, colores verdes,
aromas y un sol ms caliente, que la vida empieza su periodo de expansin.
De hecho, la vida es en s misma pura expansin, mientras que la muerte, la otra cara de la existencia,
es contraccin; de este modo, el ritmo csmico se sucede continuamente para producir la energa
ms fina y refinada, la conciencia.
Yug-Do es la marca del Guerrero Solar, de aquel ser humano que ha descubierto que el camino a
seguir es ampliar su conciencia, hasta darse cuenta de su propio Ser esencial. Por qu decimos
guerrero?
Primavera... Flores multicolores, mariposas como hadas de cuentos infantiles, tibios rayos de sol,
torrentes de deshielo, sonidos de pjaro carpintero construyendo su nido, un petirrojo luciendo
pecho carmes como semforo para avisar a otros machos de que el territorio est ocupado. As es la
vida: atraccin, amor, lucha, supervivencia del ms apto y, con todo ello, la conciencia que dorma en
el mineral se hizo vida en el vegetal, se movi en el animal y empez a preguntarse cosas en el ser
humano.
Hombre que abre sus sentidos al mundo y se cuestiona acerca de todo. La curiosidad es una cualidad
muy propia de las personas, para empezar a indagar y explorar el mundo que les rodea.
En todo este proceso, en algn momento, el humano ya no slo se cuestiona sobre su entorno, sino
que empiezan a preguntarse quin es l mismo, quin es el que se pregunta acerca de todo.
Empieza la bsqueda interior, la exploracin del s mismo. En esta etapa el viaje se dirige hacia
adentro.
En el mundo exterior, el ser humano ha conseguido gran nmero de logros y maravillas con base a
una gran lucha y un enorme esfuerzo, ha tenido que vencer resistencias y obstculos, se ha tenido
que superar a s mismo, y todo ello le ha merecido al ser humano el ttulo de guerrero. Y claro la
lucha ms grande siempre es contra uno mismo.
En la primavera de la vida, cuando el guerrero del Yug-Do est en sintona con la luz, en plena
expansin, uno se da cuenta de que el viaje al Origen, a la ms pura esencia, al Sangril y al Shambala
de la espiritualidad, la
estrategia ha de ser
completamente
diferente.
Mientras que la
interaccin entre la
persona y el mundo
encuentra su excelencia
en el esfuerzo, la
voluntad y la gran lucha,
la va del despertar, el
111... EEEDDDIIITTTOOORRRIIIAAALLL
3
ascenso al YYUUGG, implica un cambio completo de paradigma. Ah es donde las palabras del Maestro
resuenan una vez ms en los odos del Discpulo: Preprese para no luchar.
Porque toda contienda y esfuerzo se justifica en alcanzar algo que no poseemos, en lograr una meta
exterior, pero qu herramientas, qu medio utilizar para lograr lo que ya somos, para alcanzar lo
que jams dejaremos de ser?
Detn toda lucha!
Cesa toda bsqueda e intencin!
Abandona el esfuerzo y la voluntad!
Y de repente, en este ao nuevo, en esta nueva vuelta solar, tal vez, te puedas percatar de que
voluntad, lucha, esfuerzo, tesn, intento, intencin, determinacin y dems, solo mueven la rueda
del gran samsara, el ciclo de vueltas sin fin, al mismo punto de partida.
Y solo entonces, comprendiendo que el buscador es lo buscado, puede suceder una gran detencin.
Puede sobrevenir un Gran Silencio.
Puede abrirse un nuevo Portal, donde uno tenga el atisbo de que el viraje hacia adentro implica
SSOOLLTTAARR. Requiere abandono, solicita relajacin. Y todo ello emerge como el aroma de la Paz.
Blanca paloma, que en tu vuelo
Renes designios
Propicias encuentros
Ablandas tensiones.
Haces florecer a las piedras
Y tus ros son de luz
Y corren hacia la cumbre
Sin esfuerzo
Sin empuje
Fluyendo entre risas cmplices
De enamorados en primavera.
Hoy te invito a tomar un bamb
nuevo, con una mano nueva,
para ver un sol nuevo y cantar
una cancin desconocida.
Bienvenido, abril!
CCCiiinnntttaaa BBBlllaaannncccaaa AAANNNTTTOOONNNIIIOOO IIIBBBOOORRRRRRAAA
4
Bruce Lee, que adems de actor tambin era filsofo, dej registrado
en su penltima pelcula, Operacin Dragn, un incidente en el que es
capaz de bajarle los humos a un brabucn sin necesidad de llegar a
luchar con l.
Vencer sin luchar es una mxima taosta que, en s misma, refleja la
sabidura de los siglos.
A menudo podemos interpretar que esta forma de ganar implica,
sobre todo, mucha inteligencia, estrategia y astucia, pero hoy quiero ir
un poco ms lejos y transmitir la idea de que, por lo general, el
instinto de lucha es una profunda programacin del mismo instinto de
conservacin, y resulta muy difcil sustraerse a l. Dicho de otro
modo, si no podemos decir que todos estemos preparados para combatir, al menos tenemos resortes internos
que se pueden activar para la pulsin de huida o ataque.
Entonces, cuando el Maestro le dice a los artistas marciales que aspiran a seguir el Camino Inicitico que
deben prepararse para no luchar se refiere, segn mi interpretacin, a desarrollar el dominio de una nueva
arma, la capacidad, el hbito -dira yo- de hacerse conscientes en los momentos de urgencia.
Y es que es mucho ms fcil tratar de estar consciente cuando ests en un ambiente propicio, te sientes
protegido o relajado.
De este modo, el adiestramiento del Guerrero Espiritual puede pasar por poner una leve pausa, antes de la
reaccin inevitable. Y es en esta detencin que la mente consciente da permiso, o no, a la reaccin
programada que, en un caso dado, puede ser golpear para sobrevivir.
Durante aos, en las artes marciales clsicas, de corte militar o defensivo, se instruye al estudiante a tener una
reaccin ultrarrpida ante una amenaza potencial y, de algn modo, actuar sin pensar ya que el tiempo para
pensar puede ser demasiado lento e incluso costarte la vida.
En detrimento de esto, pero a favor de las facultades superiores del hombre, el Guerrero de la Luz debe ser
capaz de estar sper alerta para bloquear o permitir este instinto reactivo tras un atisbo de la conciencia
luminosa.
La esencia del despertar del Guerrero a su propia Fuente
Sagrada es la comprensin que todo es UUNNOO, as que solo
puede luchar consigo mismo; por otro lado, debe ser firme y
contundente en evitar el dao a s mismo o a otros,
mediante la inteligencia, la empata e incluso la fuerza, sin
carga violenta.
Entonces, es necesario comprender que la CCOONNCCIIEENNCCIIAA para
un Guerrero, no es lo mismo que la auto-conciencia, es decir
el estar centrado en s mismo.
En este contexto, CCOONNCCIIEENNCCIIAA debe ser interpretado como
LLAA MMEENNTTEE DDEELL TTOODDOO.
Cuando un Iniciado en lo Sagrado, desde la Va marcial,
yguica, o cualquier otra, responde, lo hace desde la
observacin de la reaccin de su propio ego (conciencia
auto-consciente o personal), a la vez que desde la
percepcin del conjunto.
222... VVVEEENNNCCCEEERRR SSSIIINNN LLLUUUCCCHHHAAARRR
5
La RREESSPPUUEESSTTAA adecuada siempre subraya como camino la restauracin del equilibrio, es decir la Paz.
Cuando algo se mira solo desde la perspectiva individual, el equilibrio es una cosa, pero cuando miramos el
paisaje entero, el equilibrio puede ser otra bien distinta.
Desear el xito de tu contrincante, como el tuyo propio, proteger a tu enemigo, como a ti mismo, buscar que
nadie prevalezca y que todos ejerzan una funcin de servicio para todos, es a donde apunta la conciencia
despierta.
Se dice que el nico enemigo es la ignorancia sobre uno mismo, algunos lo simplifican, diciendo lo siguiente:
El peor enemigo de alguien es l mismo.
La ignorancia sobre s mismo, es un estado de conciencia en la que confundimos el tener con el Ser.
Tenemos una persona, somos un SSEERR.
Esta persona que tenemos a nuestro cargo y responsabilidad, est ah temporalmente para aprender a
descubrir que somos TTOODDOO, y lo hemos de vivir desde una minscula parte de ese todo.
Si somos TTOODDOO, qu podemos desear que no seamos ya? Qu podemos temer, si el Ser es atemporal y, por
lo tanto, ni ha nacido ni morir?
Cuidado! No te estoy hablando de filosofa ni de creencias, sino de un estado de conciencia que se despierta
mediante la maduracin en el camino y la Meditacin sincera.
Si t crees que eres esta persona, la que ves en el espejo, esta creencia te sumir en los interrogantes y las
dudas.
La identificacin con esta imagen de ti mismo genera el miedo a desaparecer y la necesidad de tener y, en este
caso, la sed de tener cosas, poder, salud, prestigio, logros, la admiracin de los dems, dinero, etctera. Esto
es solo sed insaciable de SSEERR.
Entonces, todo lo que ests leyendo te sonar a filosofa o a creencias orientales, hasta extraas si no has
profundizado en la Meditacin