Causas de Una Fobia

5
CAUSAS DE UNA FOBIA Las fobias son miedos irracionales, intensos e incontrolables que algunas personas maniestan en determinada situación o ante algún elemento en particular, aunque lleguen a darse cuenta de que no representa para ellos una amenaza real. No existe una sola causa para explicar por qué determinada persona padece de una u otra fobia, ya que no hay una relación uno a uno entre los antecedentes de un paciente y el desarrollo de un trastorno determinado. or el contrario! las fobias sociales y las espec"cas pueden tener numerosas causas que con#uyen. Las in$estigaciones al respecto indican que existen ciertos factores genéticos y ambientales que fa$orecen la aparición de una fobia. %simismo, las situaciones en las cuales se desencadenan de manera m&s intensa son aquellos momentos donde la persona, por distintos moti$os, est& sometida a estrés. 'na de las causas posibles por las que surge una fobia espec"ca es que la persona haya tenido en su infancia una experiencia traum&tica, a la que después asocia el elemento que le causa temor. La asociación puede ser directa o indirecta. (s directa cuando ha sido ese elemento la causa misma que desemboca en una fobia! por e)emplo, un ni*o es ara*ado por un gato fu rioso, y a consecuencia de ello el ni*o crece y se con$ierte en un hombre con ailurofobia +fobia a los gatos+. (n cambio, es una asociación indirecta cuando el temor aparece desplazado! en la tele$isión norteamericana mostraron el caso de una )o$en que, habiendo sido abusada sexualmente de ni*a, hab"a desarrollad o una curiosa fobia a los pepinillos. %ún resta saber si cualquier persona sometida a un determinado est"mulo puede desarrollar una fobia, o si es necesaria cierta predisposición genética para desencadenarlas. %lgunos cient"cos se preguntaron esto al $er que en muchos casos, los hi)os repiten la fobia de los padres! por e)emplo, una madre con aracnofobia les transmite a sus hi)os su propio miedo a las ara*as. in embargo, no necesariamente se trata de herencia genética, sino que simplemente puede tratarse de un comportamiento aprendido. %s" mismo, ciertas fobias tienen como causa los resabios de un comportamiento instinti$o! a lo largo de los siglos, el hombre ha temido a ciertos animales peligrosos como las ara*as y las ser pientes, o a fenómenos clim&ticos como las tormentas. - por supuesto, hay fobias que son absolutamente culturales como al número / 0en los pa"ses occidentales, ya que los orientales temen al número 12, a 3allo4een o a los extran)eros. (n muchos casos, las personas no recuerdan las causas que los lle$aron a desarrollar su fobia, especialmente cuando se trata de fobias espec"cas. 5tras $eces, en cambio, pueden recordar uno o $arios sucesos que los lle$aron a ellas, sobre todo cuando de fobias sociales se trata. Las causas de que una persona desarrolle, por e)emplo, glosofobia 6miedo a hablar en público+ pueden remitirse a situaciones en el pasado, que la persona haya experimentado como de humillación pública! burlas de sus compa*eros, risas maliciosas, cr"ticas, etc., y que en su momento hayan herido la autoestima del ni*o.  Alejandro Ascanio Bernal N.L. 4 1° 3

Transcript of Causas de Una Fobia

7/25/2019 Causas de Una Fobia

http://slidepdf.com/reader/full/causas-de-una-fobia 1/5

CAUSAS DE UNA FOBIA

Las fobias son miedos irracionales, intensos e incontrolables que algunaspersonas maniestan en determinada situación o ante algún elemento enparticular, aunque lleguen a darse cuenta de que no representa para ellos unaamenaza real. No existe una sola causa para explicar por qué determinada

persona padece de una u otra fobia, ya que no hay una relación uno a unoentre los antecedentes de un paciente y el desarrollo de un trastornodeterminado. or el contrario! las fobias sociales y las espec"cas pueden tenernumerosas causas que con#uyen.

Las in$estigaciones al respecto indican que existen ciertos factores genéticos yambientales que fa$orecen la aparición de una fobia. %simismo, las situacionesen las cuales se desencadenan de manera m&s intensa son aquellos momentosdonde la persona, por distintos moti$os, est& sometida a estrés.

'na de las causas posibles por las que surge una fobia espec"ca es que lapersona haya tenido en su infancia una experiencia traum&tica, a la que

después asocia el elemento que le causa temor. La asociación puede serdirecta o indirecta. (s directa cuando ha sido ese elemento la causa misma quedesemboca en una fobia! por e)emplo, un ni*o es ara*ado por un gato furioso,y a consecuencia de ello el ni*o crece y se con$ierte en un hombre conailurofobia +fobia a los gatos+. (n cambio, es una asociación indirecta cuando eltemor aparece desplazado! en la tele$isión norteamericana mostraron el casode una )o$en que, habiendo sido abusada sexualmente de ni*a, hab"adesarrollado una curiosa fobia a los pepinillos.

%ún resta saber si cualquier persona sometida a un determinado est"mulopuede desarrollar una fobia, o si es necesaria cierta predisposición genéticapara desencadenarlas. %lgunos cient"cos se preguntaron esto al $er que enmuchos casos, los hi)os repiten la fobia de los padres! por e)emplo, una madrecon aracnofobia les transmite a sus hi)os su propio miedo a las ara*as. inembargo, no necesariamente se trata de herencia genética, sino quesimplemente puede tratarse de un comportamiento aprendido. %s" mismo,ciertas fobias tienen como causa los resabios de un comportamiento instinti$o!a lo largo de los siglos, el hombre ha temido a ciertos animales peligrososcomo las ara*as y las serpientes, o a fenómenos clim&ticos como lastormentas. - por supuesto, hay fobias que son absolutamente culturales comoal número / 0en los pa"ses occidentales, ya que los orientales temen alnúmero 12, a 3allo4een o a los extran)eros.

(n muchos casos, las personas no recuerdan las causas que los lle$aron adesarrollar su fobia, especialmente cuando se trata de fobias espec"cas. 5tras$eces, en cambio, pueden recordar uno o $arios sucesos que los lle$aron aellas, sobre todo cuando de fobias sociales se trata. Las causas de que unapersona desarrolle, por e)emplo, glosofobia 6miedo a hablar en público+ puedenremitirse a situaciones en el pasado, que la persona haya experimentado comode humillación pública! burlas de sus compa*eros, risas maliciosas, cr"ticas,etc., y que en su momento hayan herido la autoestima del ni*o.

 Alejandro Ascanio Bernal N.L. 4 1° 3

7/25/2019 Causas de Una Fobia

http://slidepdf.com/reader/full/causas-de-una-fobia 2/5

(n cualquiera de los casos, la reacción ante las fobias suele ser la e$itación dela situación tan temida. (sto puede lle$ar a que las personas $ean deterioradasu $ida social, laboral y afecti$a. or fortuna, en la actualidad existen $ariasmaneras de tratar una fobia.

http!77444.fobias.net7causas+fobia.php 

TRATAMIENTO DE LAS FOBIAS

8ebido a que las fobias pueden afectar la $ida cotidiana de quienes laspadecen, hasta el punto de acarrearles $erdaderos disturbios a sus relacionesafecti$as, su entorno laboral y su $ida pri$ada, muchas personas realizanconsultas acerca de un posible tratamiento de las fobias, ya sea para erradicarla fobia o para aprender a $i$ir con ella. (s importante saber que las fobias nosuelen desaparecer por s" solas, por ello es muy importante buscar ayuda.

ara iniciar un tratamiento, lo primero es tener el diagnóstico de un profesional0ya que lo que se puede confundir con una fobia espec"ca podr"a ser en

realidad un trastorno de ansiedad, o algo circunstancial2. (s importanteconocer los di$ersos factores implicados en el problema 0qué desencadena lafobia, qué la predispone, qué soluciones se han intentado2. (l paciente y elespecialista deben mantener una relación #uida que les permita elaborarob)eti$os a alcanzarse con el tratamiento.

Las fobias espec"cas suelen tratarse mediante psicoterapia, que, a la $ez quele ense*a al paciente las causas de su fobia, le aporta técnicas para irdominando la ansiedad ante el est"mulo desencadenante. Las técnicas paracontrolar la respiración y la tensión muscular también pueden ser de granutilidad.

'n tipo de tratamiento muy habitual para las fobias es el de la terapia deexposición. (n ésta, poco a poco, los profesionales confrontan al paciente conla situación tan temida. (l est"mulo gradual y progresi$o hacen que laspersonas de a poco $ayan controlando sus temores 0por e)emplo, si unapersona teme a los p&)aros, puede comenzar por $er una pluma, o un dibu)o deun a$e, y recién una $ez que tolere el miedo que estos est"mulos le generan, seintenta con algo m&s2. imilar es el tratamiento conocido comodesensibilización sistem&tica, en el cual en lugar de est"mulos se recurre a laimaginación del paciente, que $a proyectando en su mente al est"mulo temido.(n ambos e)emplos de tratamiento, la exposición o la imaginación del est"mulose detiene cuando el paciente no puede controlar su ansiedad, y se recomienzacuando se ha tranquilizado. 8e a poco, logra resistir per"odos m&s largos y as"se $a perdiendo el miedo.

(xiste otro tratamiento conocido como terapia cogniti$a, en el cual se le da alpaciente mucha información sobre aquella situación a la que teme, para que deesta manera $aya cobrando conanza 0este tratamiento se utiliza mucho conpacientes que padecen de aerofobia 6miedo a $olar+ y que sin embargonecesitan poder subirse a un a$ión debido a moti$os laborales2.

 Alejandro Ascanio Bernal N.L. 4 1° 3

7/25/2019 Causas de Una Fobia

http://slidepdf.com/reader/full/causas-de-una-fobia 3/5

in embargo, también algunas personas optan por métodos de choque0terapias conductuales donde se produce una exposición forzada al est"mulo,hasta que el paciente controle su ansiedad2. (l uso de psicof&rmacos no sueleser recomendado en el tratamiento de las fobias, debido a que, si bien puedepaliar los s"ntomas de ansiedad, no elimina el problema.

(n los últimos a*os, la rogramación Neuroling9"stica se ha puesto de modacomo tratamiento ante determinadas fobias, pero los resultados de la mismaaún no han sido cient"camente comprobados. 5tros tratamientos alternati$osincluyen las terapias con #ores de :ach, los libros y grupos de autoayuda y lahipnosis.

3ay que tener en cuenta que una persona que padece una fobia no debesometerse a ningún tipo de tratamiento sin antes haberse puesto en manos deun profesional de la salud. on ellos los indicados para estudiar su caso enprofundidad, hacerle los ex&menes cl"nicos correspondientes 6para descartarcualquier tipo de causa médica que no responda estrictamente a la deniciónde fobia+ y, llegado el caso, recomendarle la me)or manera de abordar elproblema.

Lo fundamental a la hora de tratar una fobia es estar decidido a superarla, nodesilusionarse si los resultados tardan en aparecer, ponerse metas claras yposibles 0no imaginar situaciones imposibles de cumplir! una persona concinofobia 6miedo a los perros+ tal $ez nunca llegue a disfrutar de la con$i$enciacon tres mastines, pero puede sentirse conforme si consigue $isitar a un amigoque tiene un perro en casa sin por ello sentirse ansioso d"as antes. Luego hayque establecer un d"a determinado para comenzar el tratamiento, habiéndosearmado de paciencia. ;inalmente, $alorar todos y cada uno de sus logros, yaque por peque*os que puedan parecer implican siempre un gran pasó.

http!77444.temor<fobias.net7tratamiento+fobias.php 

MIEDOS Y FOBIAS DEL MEXICANOEn forma directa a la pregunta de qu co!a! infunden miedo a lo! ciudadano! encontramo!

"in!eguridad# $%&'() "la muerte# $*%'() "enfermar!e# $+'( , "perder el tra-a.o# $/'( con un

porcenta.e !imilar al miedo a "la! altura!# $/'(0

 Anali1ando la li!ta podemo! encontrar di2er!a! cue!tione! per!onale! como miedo a la !oledad o

a !u-ir de pe!o3 adem4! miedo a animale! como rata!) ara5a!) perro!) 26-ora! o cucarac7a!3 e

inclu!o a la naturale1a como a la! altura!) o!curidad) !i!mo!) el mar3 , alguna! !imp4tica! como

tener miedo a lo! pa,a!o!0

 Alejandro Ascanio Bernal N.L. 4 1° 3

7/25/2019 Causas de Una Fobia

http://slidepdf.com/reader/full/causas-de-una-fobia 4/5

De lo! / a!pecto! o miedo! cotidiano!) el /&' dice tener miedo a la muerte como principal temor3

al mi!mo ni2el /&' le teme a contraer una enfermedad3 &*' dice temer a lo! drogadicto!3 %8' a

la polic6a , &' teme a !u! padre!0

 Al acumular lo! / miedo!) el %%' de lo! ciudadano! no tienen ning9n miedo mientra! que %'

a!egura tener miedo de la! / !ituacione!0 El promedio de miedo! entre lo! ciudadano! e! de ca!i

%0

:e!pecto a la! *; po!i-le! fo-ia!) la m4! aceptada por el ;8' e! fo-ia a la! altura!) !eguida por el

;&' a lo !o-renatural) %<' a roedore! , otro %<' a lo! in!ecto! $inclu,e ara5a!(0

E=i!ten otro! temore! importante! aceptado! como el 2olar en a2i>n $%/'() la o!curidad $%&'()

e!pacio! cerrado! $%%'( o a lo! perro! $%*'() alguna! mencione! m4! con poca pre!encia pero

de!taca-le! como el %' que teme a la! a2e! o el 8' a lo! pa,a!o!0

%&' de lo! ciudadano! a!eguran no tener ninguna fo-ia) mientra! que *8' tiene * fo-ia) *+'

re!pecti2amente tienen % , ; fo-ia!) !>lo %' a!egura tener m4! de ? fo-ia!0 El promedio de fo-ia!

entre lo! ciudadano! e! de ;0

http://consulta.mx/web/index.php/estudios-e-investigaciones/mexico-opina/475-miedos-y-fobias-

del-mexicano 

TIPOS DE FOBIAS EXISTENTES

Las fobias se caracterizan por ser temores irracionales que atacan adeterminados indi$iduos. e trata de miedos intensos, persistentes ydesproporcionados. =on frecuencia, la persona que padece algún tipo de fobia

es consciente de que el terror que experimenta ante determinadas cosas ysituaciones es infundado, pero no por ello consigue de)ar de sentirlo.

:&sicamente, podemos clasicarlas en tres tipos de fobias! fobia social, fobiaespec"ca y ansiedad generalizada. 8entro de la $ariedad considerada fobiaespec"ca, existen di$ersos tipos de fobias, entre los cuales se encuentran lasfobias del tipo situacional 0miedo a $ia)ar en a$ión, a subirse a escalerasmec&nicas, a hablar en público, etc.2, las fobias a determinados ob)etos 0a un

 Alejandro Ascanio Bernal N.L. 4 1° 3

7/25/2019 Causas de Una Fobia

http://slidepdf.com/reader/full/causas-de-una-fobia 5/5

determinado tipo de ob)etos, como a los elementos punzantes, a los mu*ecos,a las cuerdas, a los ordenadores2. 5tros tipos incluyen las fobias a ciertosfenómenos ambientales 0como puede ser el miedo intenso frente a la llu$ia, lostruenos, los rayos o el clima fr"o, o incluso ante la mera posibilidad de quealguno de estos fenómenos se produzca2. >ambién existen ciertos tipos defobias a los animales, la m&s general es la zoofobia 0miedo a los animales engeneral2 pero existen fobias a cierto animal en particular 0por e)emplo, a losperros, a los gatos, a las serpientes o a las a$es de corral2. on muy frecuentesaquellas fobias $inculadas con la salud, y aqu" cabe aclarar que, mientras esnormal manifestar cierta preocupación frente a la posibilidad de contraer algúntipo de enfermedad, a las personas fóbicas esto les obsesiona y les aterra demanera desmedida 0existen, por nombrar algunas, la fobia a la s"lis, a lasenfermedades de la piel, a los trastornos renales, a la tuberculosis y al c&ncer2.;inalmente, otros tipos de fobias espec"cas resultan dif"ciles de clasicar.%lgunos e)emplos pueden ser el miedo al tiempo, a la gra$edad o adeterminados números, palabras o colores.

8istintas a las fobias espec"cas son aquellas fobias del tipo social. (n estecaso, el disparador del miedo es determinado situación social en la cual elindi$iduo experimenta incomodidad extrema, e incluso s"ntomas f"sicos talescomo sudoración, mareos, palpitaciones, falta de aire, e incluso desmayos encasos extremos. (ntre las situaciones m&s comunes que disparan este tipo defobia est&n el miedo a hablar con desconocidos, a encontrarse en una multitud,a permanecer solo, etc.

La reacción m&s frecuente en los indi$iduos que padecen alguna fobia social esla de e$itar la situación que les genera angustia. (n muchos casos esto puedehacerlos sentir aislados, e incluso dicultarles lle$ar una $ida familiar y laboraladecuada.

(l último de los tipos de fobia es el conocido como trastorno de ansiedadgeneralizada. (n estos casos, las personas experimentan angustia ypreocupación en exceso frente a una $ariedad de acontecimientos, y esteestado 6que al indi$iduo le resulta muy dif"cil de controlar+ se prolonga almenos por seis meses. Los s"ntomas asociados a este trastorno son fatigarsecon facilidad, mostrarse inquieto o impaciente, insomnio u otras alteracionesdel sue*o, dicultad para mantener la concentración, irritabilidad y hastatensión muscular. %l igual que con las fobias sociales, las personas quepadecen de este trastorno tienen problemas en su $ida afecti$a y laboral, quese deteriora frente a su ansiedad y preocupación. >ambién pueden manifestar

problemas de salud como consecuencia del estrés.http!77444.8iccionario de fobias.com 7tipos+fobias.php

 Alejandro Ascanio Bernal N.L. 4 1° 3