Convivencia escolar - KEEP CALM AND THINKING...

52
Convivencia escolar Ps. Erika Zuchel P. Orientación educacional Pedagogía en Inglés

Transcript of Convivencia escolar - KEEP CALM AND THINKING...

Convivencia escolar Ps. Erika Zuchel P. Orientación educacional Pedagogía en Inglés

Convivencia Escolar

Ley 20.536, sobre Violencia escolar. Define lo siguiente: “Se entenderá por buena convivencia escolar la

coexistencia armónica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes”.

Entendida como: “La interrelación que se produce entre las personas, sustentada en la capacidad que

tienen los seres humanos de vivir con otros en un marco de respeto mutuo y de

solidaridad recíproca. En la institución escolar, la convivencia se expresa en la

interrelación armoniosa y sin violencia entre los diferentes actores y estamentos de

la Comunidad Educativa”.

• Tiene un enfoque formativo;

• Está enmarcada en los Objetivos Fundamentales Transversales;

• El enfoque formativo contiene la dimensión preventiva, que implica superar la noción de riesgo. No se limita a informar o prohibir, sino que apunta a formar para actuar con anticipación.

Convivencia Escolar

Fundamentos filosóficos del convivir

Hay dos epocas cruciales en la historia de toda persona y estas

son la infancia y la juventud

Los seres humanos nos creamos unos a los otros en nuestras

relaciones sociales

.Educamos a otros con nuestro vivir, en el convivir diario

Los sistemas sociales se fundan y constituyen bajo la aceptación

mutua.

Todos los seres humanos tienen en común su mortalidad y su

finitud, pero son interdependientes y deben ser capaces de creer y

confiar en el prójimo

“Fortalecer el desarrollo y logro de los

Objetivos Fundamentales Transversales

presentes en el currículum, así como los

principios de convivencia democrática,

participativa y solidaria que configuran

nuestra visión de país”.

OBJETIVO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Reconocer , exaltar y defender el valor supremo de la vida.

Actuar conforme a los derechos universales de las personas

Reconocer y promover la dignidad humana

Valorar el aprendizaje como factor de humanización y

desarrollo personal permanente

Actuar con sentido de justicia , verdad y con claros ideales

de solidaridad, generosidad y afecto por el prójimo

Respetar la diversidades y buscar el diálogo como punto de

concenso y superación de las diferencias.

Los objetivos formativos de la educación chilena nos

indican:

Los derechos humanos una conversación

constituyente

En la actualidad, se entiende que todos y cada

uno de los seres humanos es en particular,

irreproducible, que construyendo su propia

identidad esta llamado a crecer en libertad, en

una convivencia social fundada en:

la participación,

la justicia y

la solidaridad.

La formación de sujetos autónomos, con capacidad de decisión sobre sí mismo y en el convivir con otros.

Construcción de ideales. Un sujeto autónomo aprecia la diferencia con el otro como base de la riqueza cultural en la que esta inmerso y perfila su propia identidad en diálogo con la diferencia.

De esto se desprenden las siguientes ideas fuerza

La necesidad de cambio. La formación de un sujeto autónomo, reflexivo y crítico predispone a una mayor participación en los cambios que requiere el conjunto social del cual se es parte.

El espacio participativo de la escuela tendiente a democratizar los poderes de diferentes tipos e intensidad que conviven en el espacio social escolar.

Una quinta y última idea fuerza, es su mirada integradora sobre la realidad y sobre el conocimiento de esta realidad, la cual debe considerar lo afectivo, lo corporal , lo subjetivo, y lo intersubjetivo.

Todo esto con la intensión de respetar la dignidad de las personas y de promover la cooperación y la solidaridad

Respeto a la diversidad

Participación activa de la

comunidad

Colaboración

Autonomía y

Solidaridad

VALORES DE CONVIVENCIA

CONVIVENCIA ESCOLAR Y

RESGUARDO DE DERECHOS

Las escuelas y liceos se han constituidos en los

espacios que la sociedad ha privilegiado para

transferir los saberes culturales, conocimientos

teóricos y prácticos, valores y normas a las nuevas

generaciones con el fin de prepararlos para vivir con

dignidad e insertarse positiva y activamente en los

procesos sociales, económicos, políticos y culturales

de la sociedad

Marco Legal e Institucional en el cual se basan estos principios:

La Constitución Política de la república de Chile

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Convención sobre los Derechos del Niño

Ley Orgánica Constitucional de Educación N| 18.962 de 1990

Decretos Supremos de Educación, N° 240 del 1999 y N° 220 de 1998,

en lo que respecta a OFT.

Instructivo presidencial sobre participación ciudadana

Política de participación de padres, madres y apoderados en el

sistema educativo. Mineduc 2002.

PRINCIPIOS RECTORES Y ORIENTADORES

Principios inherentes a las normas de convivencia escolar:

De subordinación: sujeta a la ley chilena y a los instrumentos

internacionales ratificados por el Estado.

De igualdad y no discriminación: que elimine toda forma de

arbitrariedad.

De legalidad: que describa los comportamientos a sancionar y que las

sanciones sean proporcionales a las faltas.

De información: conocidas por todos los actores.

De formación: la norma debe tener un carácter formativo.

Algunos criterios orientadores

Desde la perspectiva recién explicitada podríamos decir que:

La unidad educativa en su conjunto no puede estar ausente en el

esfuerzo de busqueda de nuevas formas de convivencia social.

Debe estar conciente que las normas y los reglamentos

disciplinarios son la cara visible de cómo enfrenta la convivencia

social escolar

Que estas normativas y reglamentaciones deben apoyar el

desarrollo de un sujeto pleno en una convivencia armónica con los

demás.

Que debe permitir la participación activa de sus mienbros en la

construcción de una sociedad sustentada en dichos y derechos.

Debe permitir el desarrollo de la autonomía, sin desconocer la

autonómia de los otros

Para ello debe crear las condiciones para que la libertad de

pensamiento, de opinión de decisión y de acción se funde en los

propios saberes valores y creencias

Debe ayudar a construir una normativa de convivencia que valore

el diálogo y la deliberación responsable de las partes.

Debe orientar a sus educandos en el aprendizaje de vivir en

democracia, respetendo la autonomía y la identidad de los otros,

este aprendizaje requiere ser intencionado porque implica aprender

a vivir con tensiones y conflictos.

Todos los actores de la comunidad son sujetos de derecho

Que los derechos esenciales de las personas sean

respetados en la escuela y el liceo.

Reconocimiento del otro como legítimo otro en la

convivencia.

La convivencia cotidiana como un espacio singular para

el aprendizaje y valoración de la diversidad y pluralidad en

las relaciones humanas.

Derechos individuales y comunidad.

Convivencia democrática y construcción de ciudadanía en la institución escolar.

Lo “democrático” como forma de vivir y construir

comunidad educativa con los otros.

Importancia de la participación genuina de los

sujetos en la institución escolar. Sólo participando se

aprende a participar.

Necesidad de explicitar los ambitos de

participación, de opinión y deliberación, según los

roles y funciones de cada uno.

En escuelas y liceos se requiere decisiones

pedagógicas y metodológicas que sean incluyentes de

la cultura infanto-juvenil en la cultura escolar.

La Convivencia Escolar: un ámbito de

consistencia ética.

La consistencia ética refiere a la coherencia entre los

valores declarados y la vivencia de ellos en el ámbito

escolar.

Entre el decir y el hacer pedagógico.

Entre el Proyecto Educativo Institucional y el estilo

relacional que se promueve al interior de la comunidad

educativa

Respeto y protección a la vida privada y pública

y a la honra de la persona y de su familia.

Para lograr un espacio escolar más justo, menos

arbitrario y por ende, menos violento; es necesario

modificar algunas actitudes en la cultura escolar.

Tales como:

La indiferencia

Las generalizaciones

La estigmatización

La humillación.

Igualdad de oportunidades en el género (para

niños y niñas, mujeres y hombres.)

El ser hombre y ser mujer, el ser niña y

ser niño es una expresión natural de

diferencia, que obliga a mirar la cultura

escolar, las prácticas pedagógicas, la

distribución de oportunidades y del poder

desde las diferencias y de la igualdad de

ambos géneros.

Normativas , procedimientos y estrategias que contribuyen a mejorar la calidad de la

convivencia en la institución escolar

La Política en Convivencia Escolar, visualiza en la

institución escolar dos mecanismos que adquieren máxima

relevancia para la generación de óptimos estilos de

convivencia al interior de las comunidades escolares:

normativa escolar

procedimientos de abordaje pacífico de conflictos.

Algunos criterios propuestos para la elaboración de normas:

Derechos humanos: punto de encuentro entre el derecho y la

moral.

Se requiere de una normativa que los reglamente para no ser sólo

una declaración de buena voluntad.

Los Reglamentos de Convivencia deben construirse acorde a la

legislación nacional e internacional vigente.

Normativa

Que el reglamento de Convivencia contenga: derechos y

deberes de los actores; conductas a ser sancionadas,

procedimientos claros y sanciones.

Que considere el diálogo como instrumento privilegiado

para abordar los conflictos.

Que los procedimientos, criterios y valores sean conocidos

Que las normas sean producto de un proceso abierto,

participativo y plural de toda la comunidad educativa.

Que busque eliminar arbitrariedades a través de

procedimientos justos.

Que contenga mecanismos de revisión y actualización

periódica.

Conflictos

En nuestra cultura se tiende a considerar a los conflictos

como negativos y a las personas que los explicitan, como

conflictivas.

Los conflictos son parte inherente de la convivencia

entre personas.

No todos los desacuerdos constituyen un conflicto.

Los conflictos bien abordados pueden constituir una

oportunidad de crecimiento para las personas y de cambio

para los grupos.

Formas de abordar un conflicto

Evitación: negarlo, eludirlo, minimizarlo.

Confrontación: reafirmar la propia posición.

Negociación: se dialoga y se está dispuesto a

ceder para llegar a un acuerdo.

Intervención de un tercero:

oMediación

oArbitraje

oTriangularización

• Enfoque formativo de la convivencia escolar.

• Se enseña y se aprende a vivir con otros.

• Participación y compromiso de toda la

comunidad educativa.

• Como un ejercicio de la ciudadanía.

• Las y los estudiantes como sujetos de

derechos y responsabilidades.

• Todos; adultos, niños, niñas y jóvenes como sujetos de derecho.

Ejes de la Política de

Convivencia Escolar

FUNDAMENTOS

● Clima escolar: producto y fruto de la enseñanza y el aprendizaje de la convivencia e indicador del aprendizaje de la convivencia; condición para la apropiación de los conocimientos, habilidades y actitudes, establecidos en el curriculum nacional.

● Clima escolar no se asocia exclusivamente con la disciplina y la autoridad, sino más bien con la conformación de un ambiente propicio para enseñar y para aprender, en el que se pueden identificar distintos componentes:

● La calidad de las relaciones e interacciones entre las personas (entre todos los miembros de la comunidad educativa).

● La existencia de actividades planificadas, en los diversos espacios formativos (aula, patios, bibliotecas, etc.)

● Un entorno acogedor (limpio, ordenado, decorado, etc).

● La existencia de normas y reglas claras, con una disciplina consensuada y conocida por toda la comunidad educativa.

● La existencia de espacios de participación.

Convivencia / Clima Escolar

:

• Violencias • Conflictos • Relaciones discriminatorias:

Problemas en la

Convivencia Escolar

• Consideración de la convivencia escolar como un aprendizaje que se debe intencionar, planificar y evaluar.

• Consideración de los diversos espacios donde se gestiona, implementa y desarrolla la convivencia escolar:

• Espacios formativos.

• Instrumentos de gestión.

• Espacios de participación.

• Participación y compromiso de toda la comunidad educativa.

• Consideración de todos los actores de la comunidad educativa como sujetos de derecho: foco en los y las estudiantes.

FUNDAMENTOS Estrategia formativa para

el desarrollo de

una convivencia inclusiva

o Disponibilidad de recursos educativos.

o Flexibilidad de la enseñanza.

o Pertinencia curricular.

o Formación docente:

o Capacidad para enseñar en diversos contextos de aprendizaje.

o Formación disciplinaria (psicología, trabajo social, fonoaudiología, etc):

o Enfoque formativo v/s modelo clínico o médico.

o Atención al desarrollo personal y social de todas y todos los estudiantes.

o Capacidad de los adultos para acoger y abordar la diversidad.

o Identificación, problematización y desmantelamiento de prejuicios y estereotipos.

FUNDAMENTOS La convivencia inclusiva

requiere:

1.- ESPACIOS FORMATIVOS CATEGORÍAS

a.- Aula b.- Salidas a terreno c.- Talleres/laboratorios

•Relación pedagógica (estudiante-docente) •Interacción estudiantes •Clima

d.- Fuera de aula Biblioteca Casino

Patios Actos ceremoniales Eventos deportivos

•Relación estudiante-adulto •Interacción estudiantes •Clima

2.- INSTRUMENTOS DE GESTIÓN CATEGORÍAS

a.- PEI •Participación Comunidad Educativa

•Conocimiento/apropiación Comunidad Educativa

•Promoción de la autonomía del EE

•Promoción de la identidad/cultura propia

b.- Reglamentos de Convivencia/Disciplina •Normas y conductas explícitas

•Gradualidad de las sanciones

•Ajustado a derecho

•Conocimiento/apropiación Comunidad Educativa

c.- PME •Pertinencia de los indicadores de convivencia.

•Coherencia entre diagnóstico y acciones.

•Factibilidad de las acciones de convivencia.

d.- Reglamentos de Evaluación •Criterios orientados a la formación.

FUNDAMENTOS Dónde observar y

desarrollar la convivencia

escolar:

3.- PARTICIPACIÓN ACTORES CATEGORÍAS

a. Consejo Escolar b. CCPP c. CCAA

d. Consejo de Profesores e. Reuniones de apoderados

• Interrelación entre los sujetos. • Relaciones inter-intra estamentales • Promoción de la participación.

FUNDAMENTOS Dónde observar y

desarrollar la convivencia

escolar:

Ley de Violencia Escolar

• La ley de Violencia Escolar, establece que cada establecimiento debe contar con un reglamento interno, que regule las relaciones entre el establecimiento y los distintos actores de la comunidad escolar…” (art 46, letra f)

Violencia

La Organización Mundial de la Salud define la violencia como:

• El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea

en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones

Clasificaciones

Se clasificará la violencia en tres grandes categorías según el autor del acto violento:

1. Violencia dirigida contra uno mismo: automutilaciones, etc. 2. Violencia interpersonal: se incluye la violencia intrafamiliar (Ley

20.066) o de pareja y suele acontecer en el hogar, aunque no exclusivamente.

3. Violencia colectiva: se produce entre individuos no relacionados

entre sí y que pueden conocerse o no; acontece generalmente fuera del hogar

Otra clasificación, según la intención es: • Abuso físico o maltrato físico: es la conducta dirigida a

ocasionar algún daño en el cuerpo de la persona: empujones, tirones de pelo, cachetadas, torceduras, mordeduras, cortes, golpes con puños, golpes con objetos, palizas, quemaduras, etc. Cuando se le hace a una niña o un niño, se habla de maltrato infantil.

• Abuso psicológico o violencia emocional: es lo que se hace para causar temor y miedo, para controlar la conducta, sentimientos y pensamientos de la persona que está siendo agredida: descalificaciones, burlas, insultos, extorsiones, manipulaciones, garabatos, negar permisos sin justificación, abandono, amenaza, etc. ejemplos: “eres una inútil”, “no sirves para nada”, “eres flojo”, “eres tonta”, etc.

Explicaciones del ciclo de violencia

1. CICLO DE VIOLENCIA Las conductas violentas contra la mujer aparecen generalmente desde que

inicia la relación y se agravan con el paso del tiempo. El fenómeno de la violencia se caracteriza por desarrollarse entorno a un ciclo, el cual generalmente aumenta de densidad, por lo que se la ha conceptualizado en tres fases de dicho ciclo violento de la relación de pareja. (Canntrell, 1986).

Leonor Walker en 1978, describió el carácter cíclico del fenómeno de la violencia e identificó tres fases o momentos

Fase de Acumulación de Tensión: Esta fase se caracteriza por la sucesión de acontecimientos que

incrementan la tensión, la hostilidad y ansiedad entre la pareja, variando en intensidad y frecuencia. Se produce una dinámica marcada por la tolerancia al conflicto y la acumulación de tensiones resultantes de ellos. La duración de esta fase del ciclo es diferente en cada pareja y puede durar desde meses hasta pocas horas.

Fase del Episodio Agudo: Durante esta fase se produce la descarga incontrolada de las

tensiones acumuladas durante la fase anterior. Esta descarga puede variar en gravedad y abarcar desde un empujón hasta el homicidio. Esta fase tiende a incrementar tanto su ocurrencia como la gravedad de la violencia o bien, puede suceder que permanezca igual durante algún tiempo, antes de aumentar, caracterizándose por ser incontrolable e impredecible.

Fase de la Luna de Miel o reconciliatorio: Esta fase se distingue por la actitud del agresor, extremadamente

amorosa y arrepentida. Manifiesta sentirse arrepentido, prometiendo que nunca se volverá a repetir lo ocurrido, mostrándose cariñoso y considerado con la mujer. Muchas veces se produce una negación de lo ocurrido, minimizando la gravedad del acto violento, se intentan renegociar los términos de la relación.

2. Modelo psiquiátrico

El modelo que presenta la psiquiatría está fundamentalmente centrado en las

características de personalidad del agresor, desde este punto de vista las variables

consideradas apuntan a aspectos psicopatológicos.

En este modelo se expresa el siguiente enunciado: "el hombre que maltrata a su

mujer está severamente perturbado, explicándose la brutalidad desplegada como

una conducta patológica"

Este modelo es criticado puesto que toma sólo variables intrínsecas al hombre sin

considerar aspectos sociales, culturales, es decir que habría una razón individual

para el ejercicio de la violencia.

En este modelo explicativo también se considera el uso y abuso de alcohol y/o

drogas como una variable a tener en cuenta al momento de dar cuenta de la

conducta del maltratador.

3. Modelo socio - cultural

En este esquema también se pueden encontrar diversas líneas teóricas que se

aproximan desde su perspectiva a la etiología de la violencia doméstica.

El enunciado directriz de este modelo sería del tipo: "la violencia es consecuencia

de la estructura de la sociedad global"

Otra perspectiva dentro de este modelo sería aquella que plantea la agresión como

forma de poder, cuando este poder es cuestionado, entonces la violencia se ejerce

como una forma de detentarlo, y sostenerlo. La base fundamental de un postulado

de esta teoría requiere de la idea de poder que tiene su expresión en la

desigualdad.

4. Modelo ecológico

Considera la interacción entre el microsistema, exosistema y macrosistema

Y ahora que tenemos la base de

que se entiende por violencia

pasaremos a visualizarla dentro

del sistema escolar

Violencia escolar

• Se debe considerar que la violencia escolar, no sólo se acota a un fenómeno de agresión entre pares, sino que abarca a otros actores del sistema escolar, como son los profesores o la institución como tal.

• En este sentido, encontramos 3 tipos de violencia: en la escuela, hacia la escuela y desde la escuela.

Convivencia Escolar

“Se entenderá por acoso escolar toda acción u omisión

constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado, realizada fuera o dentro del establecimiento educacional por estudiantes que, en forma individual o colectiva, atenten en contra de otro estudiantes que en forma individual o colectiva, atenten en contra de otro estudiante, valiéndose para ello de una situación de superioridad o de indefensión del estudiante afectado, que provoque en este último maltrato, humillación o fundado temor de verse expuesto a un mal carácter grave, ya sea por medios tecnológicos o cualquier otro medio, tomando en cuenta su edad y condición”.

Diferencia entre Violencia y Bullyng

Cuando ocurre sólo un episodio se habla de violencia, pasa a considerarse bullyng cuando existe un abuso sistemático de poder, que se relaciona con un comportamiento agresivo intencional y repetido contra una víctima que no puede defenderse fácilmente. Se puede ejercer entre pares, desde los profesores hacia los estudiantes o viceversa, incluso entre los mismos profesores. El bullyng considera cualquier ataque a la integridad física, pudiendo ser a través de golpes, agresión indirecta, agresión relacional y agresión social. Se incluye el ciberbullyng.

Actores involucrados

En este acto, se distingue, además del agresor y una víctima, a:

• los “cabecillas” que son quienes organizan a los agresores;

• los “seguidores” que participan de la agresión pero no la inician;

• los “reforzadores”, corresponde a los observadores, • los forasteros, que no se involucran para nada y • los “defensores” que buscan ayuda para detener al

agresor o ayudar a la víctima.

Procedimiento de actuación

• El MINEDUC, a través de la unidad de transversalidad educativa, propone la generación de un Reglamento de Convivencia, considerado un instrumento de gestión de carácter formativo, que promueve el desarrollo personal y social.

Estrategia de prevención e

intervención de Violencia Escolar

1. Olweus Bullyng Prevention program. Plantea intervenciones a nivel escolar, nivel de curso,

nivel individual (para víctimas y victimarios) y nivel parental.

2. Modelo de Farrington: se focaliza en factores de riesgo, en lós ámbitos psicológicos, familiares sociales o situacionales

3. Modelo basado en la forma de organización del establecimiento: normas, calidad de enseñanza y cohesión de los docentes en el proceso.

4. Modelo de Orpinas: plantea 7 acciones • Definir el problema • Examinar factores de riesgo y protectores • Empezar temprano • Fortalecer la familia • Crear escuelas de excelencia académica • Fomentar un clima escolar positivo • Implementar programas o políticas de prevención

basados en teoría e investigación

5. Programa educativo de prevención de maltrato entre compañeros y compañeras. Proyecto Sevilla antiviolencia escolar.

• Análisis del contexto y evaluación previa de necesidades • Comprender la situación y priorizar la intervención • Planificación y diseño de las acciones que hay que

desarrollar • El desarrollo de las actividades y la secuenciación de las

mismas. • Evaluar como un proceso de reflexión crítica que estimule

el proceso • Elaboración de un informe y publicación de la experiencia.

Feldman R. (2007). Desarrollo Psicológico. (1ª Ed.) México.: Pearson

Educación

Papalia, Diana E. Desarrollo Humano. México. McGraw Interamericana.

2001. Ed.8

www.mineduc.cl