Cuestionario Barthes

6
TRABAJO PRÁCTICO Según Barthes: Analizar los tres mensajes. Seleccionar un aviso publicitario de una revista que contenga texto e imagen. Analizar los tres mensajes según Barthes. Diferenciar el mensaje icónico connotado de la intencionalidad del aviso. Aviso publicitario seleccionado: Análisis de los tres mensajes según Barthes: Barthes afirmaba que dentro de una imagen se “escondían” tres mensajes diferentes y en base a esta idea, se distingue en el aviso los siguientes: a) Mensaje lingüístico: la imagen seleccionada posee dos soportes lingüísticos que pueden ser reconocidos a simple vista. Uno era el nombre de la marca (new balance) y otro es la leyenda que figura en el centro (corre con el corazón). Aquí la finalidad de estos mensajes es la de mostrar la marca y relacionar a las zapatillas con el deporte. Se utilizan códigos diferentes: el del idioma ingles para la marca y la lengua castellana para la leyenda. Para descifrar el primero, es básicamente necesario el conocimiento de la escritura, puesto que si bien es otro idioma, no exige una traducción inmediata para comprender que se trata de la firma de calzado deportivo. En el caso de la leyenda, sucede a la inversa en cuanto al conocimiento de la lengua: es necesario ya que es preciso decodificarlo para entender lo que el aviso nos quiere decir.

description

comunicacion visual

Transcript of Cuestionario Barthes

Page 1: Cuestionario Barthes

TRABAJO PRÁCTICO

Según Barthes: Analizar los tres mensajes. Seleccionar un aviso publicitario de una revista que contenga texto e imagen. Analizar los tres mensajes según Barthes.Diferenciar el mensaje icónico connotado de la intencionalidad del aviso.

Aviso publicitario seleccionado:

Análisis de los tres mensajes según Barthes: Barthes afirmaba que dentro de una imagen se “escondían” tres mensajes diferentes y en base a esta idea, se distingue en el aviso los siguientes:

a) Mensaje lingüístico: la imagen seleccionada posee dos soportes lingüísticos que pueden ser reconocidos a simple vista. Uno era el nombre de la marca (new balance) y otro es la leyenda que figura en el centro (corre con el corazón). Aquí la finalidad de estos mensajes es la de mostrar la marca y relacionar a las zapatillas con el deporte.Se utilizan códigos diferentes: el del idioma ingles para la marca y la lengua castellana para la leyenda. Para descifrar el primero, es básicamente necesario el conocimiento de la escritura, puesto que si bien es otro idioma, no exige una traducción inmediata para comprender que se trata de la firma de calzado deportivo. En el caso de la leyenda, sucede a la inversa en cuanto al conocimiento de la lengua: es necesario ya que es preciso decodificarlo para entender lo que el aviso nos quiere decir.

b) Mensaje icónico codificado: es posible distinguir que, para afirmar la idea que se quiere establecer en el publico de que las zapatillas new balance tienen relación con el deporte, se las utiliza para similar un corazón, al igual que a las botellas de agua rojas y azules, las cuales simularían las arterias.

c) Mensaje icónico no codificado: se encuentra un mensaje en los colores que se utilizan para relacionar la idea de hacer el deporte “con el corazón” y la marca. El color rojo que invade el corazón es el mismo color rojo que abunda en el logoisotipo de la firma.

Page 2: Cuestionario Barthes

Diferenciar el mensaje icónico connotado de la intencionalidad del aviso.

La intencionalidad del aviso es clara: relacionar a las zapatillas new balance con el running, y a su vez, mostrar que si uno quiere hacer una deporte “con el corazón” la mejor opción para ese fin es hacerlo con un par de esas zapatillas puestas.En cambio, el mensaje icónico connotado en la imagen elegida es el siguiente: se puede establecer una connotación un tanto violenta al mostrar lo que seria un corazón humano real en primer plano, puesto que en primera instancia el corazón parece “desangrarse” dado que las franjas rojas del calzado se ven en dirección descendente como si la sangre fluyera de esa manera.

Ejercicio de Anclaje lingüístico. Tomar una imagen y redactar dos anclajes diferentes que modifiquen el sentido global del mensaje.

Aviso seleccionado: (juguetes)

Anclaje Nº 1: “¿Creo que es hora de renovar el baúl de juguetes, no te parece?” (Aviso de juguetería).Anclaje Nº 2: “no todos los juguetes son amigos fieles” (aviso de una película de terror haciendo alusión a Toy Story).

Recursos de connotación fotográfica: Buscar ejemplos de recursos de connotación fotográfica, hacer un breve comentario de su aplicación, explicándolo.

Ejemplo 1: Trucaje .

En la imagen se observa la figura trucada de un David entrado en peso y en la base de la escultura, una leyenda que dice “if you don't move, you get fat”. Es obvio que la intencionalidad del uso del trucaje es graficar la idea de que es necesario hacer

Page 3: Cuestionario Barthes

ejercicio físico para mantenerse en forma. Si uno no se ejercita, termina aumentando kilos y quedando igual que el histórico adonis creado por el famoso escultor.

Ejemplo 2: Pose

En la imagen se observa a Adolf Hitler y a Nelson Mandela en una misma situación: ambos parados al lado de una ventana enrejada, mirando hacia afuera con un codo apoyado y una actitud visiblemente apacible. Pese a que ambas imágenes son prácticamente iguales, se advierte una diferencia sustancial al leer la leyenda que yace en la parte inferior “both had visions. One to destroy, the other to build”. Acá se evidencia la idea de cómo una pose puede influir en la primera impresión que uno adquiere sobre una imagen, y as aun sobre la persona que la esta ejecutando.

Ejemplo 3: objetos.

En el ejemplo se muestra el agua azul y cristalina depositada en lo que podría ser identificado como una piscina y un salvavidas flotando en su superficie. Basandonos en lo que el autor nos dice sobre este recurso, es que nos aventuramos a decir que esta imagen puede relacionarse con la idea de verano (dado que en esa época es cuando uno utiliza la pileta), de calor, y estas a su vez con la alegría y buen humor, teniendo en cuenta los colores vibrantes que figuran en el azul del agua limpia y en el fucsia intenso del inflable.

Page 4: Cuestionario Barthes

Ejemplo 4: Fotogenia

En este caso, esta fotografía posee un mensaje connotado de inocencia. La niña, sonriendo alegre con la luz iluminando su rostro menos la parte opuesta a la dirección de la cual proviene el destello, deja ver un halo de inocencia y diversión propia de la niñez.

Ejemplo 5 : Esteticismo

Barthes dijo que “aparentemente, sólo puede hablarse de esteticismo en fotografía de manera ambigua: cuando la fotografía se hace pintura” y en base a esto es que elegimos esta imagen dado que combina un objeto con el dibujo de una mano. La fotografía se confunde con el arte ya que no solo la mano esta dibujada, si no que además remite a una famosa obra de arte donde la mano de dios y del hombre se extienden para lograr unirse. Mezcla la pintura con una idea actual de que el hombre esta cada vez mas relacionado con la tecnología.

Ejemplo 6: Sintaxis

Page 5: Cuestionario Barthes

Según Barthes “es natural que varias fotografías puedan transformarse en secuencia” y por eso encuentra que “el significante de connotación ya no se encuentra entonces a nivel de ninguno de los fragmentos de la secuencia, sino a nivel suprasegmental”, y esto en ocasiones logra que esa secuencia se vuelva cómica, como en el caso de las revistas ilustradas. Esto es aplicable a la imagen que propusimos ya que vistas individualmente, no son mas que poses; ahora si las observamos una seguida de la otra, se encuentra en una graciosa actitud de reclamo.