E learning intelhabs

17
Educación a Distancia Retos y posibilidades en apoyo del desarrollo industrial y tecnológico

Transcript of E learning intelhabs

Educación a Distancia

Retos y posibilidades en apoyo del desarrollo industrial y tecnológico

Introducción

El avance de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTIC) posibilita la realización de un aprendizaje más interactivo y flexible.

Las NTIC en la empresa o institución educativa constituyen un cambio de cultura corporativa.

Introducción

La educación a distancia es vital en cada elemento que engrane en el sistema para garantizar su gestión de la información eficiente en las actividades, comprensión y desarrollo de programas de cualquier organización.

Las NTCI inician poner en práctica estrategias comunicativas y educativas para establecer nuevas formas de enseñanza-aprendizaje en la planificación de un mundo cada vez más exigente y competitivo en el cual no hay cabida para la improvisación.

Inicio

La educación a distancia remonta al siglo XVIII (1728) con un anuncio publicado por la Gaceta de Boston donde se refería al material auto-instructivo para tutorías por correspondencia.

En 1840 se intenta la educación por correspondencia con cursos variados de oficios y diversas profesiones, conformados por materiales impresos.

Siglo XIX en Europa Occidental y América del Norte, empieza la Educación a Distancia para atender minorías quienes no asisten a escuelas ordinarias.

Década de los 50, se reconoce a la primera generación en la enseñanza por correspondencia gracias al auge tecnológico, comienza la teledifusión como desarrollo de nuevas tecnologías de información y comunicación (NTIC) para disminuir los costos de la enseñanza.

1990 emergencia de un nuevo modelo de educación para hacer converger la educación presencial (o tradicional) y la educación a distancia basada en la comunicación de doble vía e interactiva.

¿Qué es Educación a Distancia?

Modalidad que permite el acto educativo mediante diferentes métodos, técnicas, estrategias y medios, en una situación en que alumnos y profesores se encuentran separados físicamente y sólo se relacionan de manera presencial ocasionalmente.

¿Qué es Educación a Distancia?

Es una metodología educativa no presencial, basada en la comunicación pluridireccional mediatizada, que implica amplias posibilidades de participación de estudiantes dispersos, con un alto grado de autonomía de tiempo, espacio y la orientación docente, en la elección de los medios adecuados en virtud de los temas y consideración de las posibilidades de acceso de los destinatarios a los mismos, y en las tutorías.

Características y principales

ventajasFundamentalmente se emplea en áreas rurales o dispersas, o cuando la educación presencial no suple las necesidades de enseñanza, debido al alto número de estudiantes que se interesan en un tema en cuestión.

Por la creación de nuevos entornos virtuales de aprendizaje, están contribuyendo a definir nuevos roles y funciones entre los implicados en los procesos de E-A.

Características y principales

ventajasLos instructores a distancia aceptan que la preparación que requieren los cursos, ayuda a mejorar su desempeño con cuatro fundamentos a su aplicación:

1. Ayuda a la enseñanza

2. Apoyo directo al aprendizaje

3. Instrumento analítico para pensar sistémicamente la educación.

4. Ayuda a la investigación intelectual, científica o la creación artística.

Características y principales

ventajasLa educación a distancia va dirigida a adultos que quieren iniciar o continuar estudios, o graduados que buscan su renovación o mejoramiento sin salir de su contexto laboral, social y familiar , así el estudiante no es separado de su medio.

Como se debe mantener la fiabilidad/veracidad de la información, ésta llega de forma actualizada en el tiempo requerido; lo que demanda una capacitación constante de los profesores; el docente se ve en la necesidad de ordenar el material de estudio, para que fluya en el proceso de la E-A.

Características esenciales en la

E-A

Tener como objetivo principal, las necesidades del alumno, para convertir las estrategias y contenidos pedagógicos presentes en el diseño instruccional para su interacción; que la tecnología funja como facilitadora de las nuevas formas de aprendizaje y sobre todo, de una importante renovación formativa, convirtiendo la enseñanza en un instrumento flexible y descentralizado.

Características esenciales en la

E-APara la currícula de la Institución en sus planes de estudio, es imperativa la competencia digital, ya que este tipo de educación es académicamente exigente, por las características que los usuarios deben desarrollar como prerrequisitos:

1. capacidad de lectura comprensiva

2. identificación y discriminación de contenidos clave y esenciales

3. solución de problemas en la toma de decisiones

4. análisis y crítica del texto para saber explicar y parafrasear el contenido en cuestión

5. Habilidad de indagar y comunicar adecuadamente los resultados, sin cambiar la idea principal

Papel de la Teleformación

Se han operado transformaciones en los procesos formativos provocados por la creación de los nuevos entornos virtuales de aprendizaje, mediados por las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) y se destacan los siguientes:

Papel activo del alumno

Respeto a las diferencias individuales

Motivación

Uso flexible del tiempo

Profesor facilitador

Uso de conocimientos y habilidades adquiridas

Evaluación formativa

Papel de la Teleformación

Debido a las barreras que actualmente frenan la formación, como nueva modalidad de enseñanza se presentan numerosas ventajas que se dividen en tres grandes categorías

1. Mayor efectividad en los costos (se reducen los gastos de viaje).

2. Mayor impacto (flexibilidad y disponibilidad, funcionamiento sincrónico y asincrónico, individualización de la enseñanza, tele-gestión).

3. Mayor calidad (posibilidad de elección, textos dinámicos, información actualizada, formación rápida y eficaz).

Beneficios a los estudiantes

El alumno tiene mayor autonomía y gestiona mucho mejor su tiempo.

Es una formación complementaria con cualquier otra actividad académica, doméstica o profesional.

Se aprende cómodamente desde casa o el trabajo.

Es un medio dinámico y rápido para lograr una profesionalización en un área concreta.

Desventajas

El profesor a distancia tiene muy poco o ningún contacto visual con sus alumnos y a menudo estos contactos son distorsionados o afectados de alguna manera, por las barreras que impone la tecnología.

Es más difícil mantener una estimulante discusión profesor-alumno cuando no se están viendo las caras o cuando hay que esperar que llegue el sonido entre los dos sitios remotos.

Desventajas

Su ámbito de aplicación está limitado sólo por las ganas de aprender del individuo, la capacidad de organizar cursos a distancia de los profesores y la tecnología.

La implementación de las NTIC no reside en la disponibilidad tecnológica únicamente, se debe adecuar a los diferentes elementos del proceso educativo y a las características del alumno, necesidades, motivaciones e intereses.