ejemplo proyecto aprendizaje

9
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTE ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ROBINSONIANA LARA BARQUISIMETO – VENEZUELA PROYECTO DE APRENDIZAJE ELABORAR HERRAMIENTAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA _ APRENDIZAJE DE LA ELECTRONICA ELABORADAS CON MATERIALES DE DESECHOS Profesores de la cátedra de Electronica ETI – LARA Barquisimeto – Julio 2007

description

ejemplo del año 2006 de proyecto de aprendizaje

Transcript of ejemplo proyecto aprendizaje

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTE

ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ROBINSONIANA LARABARQUISIMETO – VENEZUELA

PROYECTO DE APRENDIZAJE

ELABORAR HERRAMIENTAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA _ APRENDIZAJE DE LA ELECTRONICA ELABORADAS CON MATERIALES DE

DESECHOS

Profesores de la cátedra de ElectronicaETI – LARA

Barquisimeto – Julio 2007

IDENTIFICACION:

1 PLANTEL: Escuela Técnica Robinsoniana Industrial Lara

AÑO: 3 CP SECCION: A MENCION: Electrónica DOCENTE: Pedro Perez

2 NOMBRE DEL PROYECTO: Elaborar herramientas didácticas para la enseñanza –

aprendizaje de la electrónica elaboradas con materiales de desecho.

3 TIEMPO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO:

ALCANCE: 4 meses FECHA DE INICIO: 10/01/06 CULMINACION: 21/04/06

4 OBJETIVO DEL PROYECTO: Se aspira que al terminar el proyecto el futuro

técnico pueda valorar y aplicar la filosofía del desarrollo endógeno tecnológico en el área

de proyecto de gestión tecnológica como medio para la construcción de herramientas

didácticas para la enseñanza aprendizaje de la electrónica; a su vez el estudiante debe

desarrollar habilidades y destrezas en la comprensión y asociación de principios de la

electricidad (voltajes, carga eléctrica, transmisión) como de la física (Ley de Culomb).

5 DIAGNOSTICO: El diagnóstico realizado a los alumnos del 3 ero

Profesional Sección A, turno Diurno de la Escuela Técnica Industrial Lara,

ubicada en el Barrio “Japon” de la ciudad de Barquisimeto – Estado Lara.

Forma parte del proceso de aprendizaje que se realiza en el año escolar

2005 – 2006.

La naturaleza general del grupo, arroja como resultado; que existen problemas de

bajo rendimiento escolar, y faltan con frecuencia a clase sin preocuparse por

recuperar la clase dada, pero la situación más preocupante del grupo es la parte

interna de la familia, los valores y económicos.

Una vez hecho el diagnostico, el grupo presenta las siguientes características:

En lo fisiológico: esta formado por 32 alumnos (28 varones y 4 hembras) con

edades entre 19 y 21 años, siendo también marcada la diferencia de tamaño.

En lo cognoscitivo, afectivo y motriz: se evidencia fallas en el proceso de

lectoescritura, dificultad para razonar, análisis y síntesis, indisciplina en parte del

grupo, hay deficiencias en la resolución de operaciones matemática, hay mucho

desconocimiento de valores. Muchos de estos alumnos no tienen un grupo

familiar establecido lo que dificulta que sientan la autoridad materna o paterna,

sino que quien cuida a ellos es la abuela u otro familiar, esto los lleva muchas

veces a que tengan una autoestima muy baja y poco rendimiento escolar y no

cuentan con una ayuda de la familia en la elaboración de tareas.

Con relación al rendimiento en el área técnica se evidencia que los estudiantes

presentas destreza y habilidades en la parte pragmática mas no en la teórica.

En matemática, se evidencia fallas en las operaciones de despejes y derivadas, e

integrales.

En relación al área de formulación de proyectos; no tienen la menor idea de cuales

son las fases de gestión tecnológica y poco conocimientos en la formulación de

proyectos sociocomunitarios.

En cuanto a los padres y representantes mediante algunas reuniones y algunas

entrevistas han manifestado la disposición de colaborar para que sus hijos

aprendan y llevar a cabo las metas propuestas.

Con todo lo expresado anteriormente se genera una planificación y puesta en

marcha del Proyecto de Aprendizaje, relacionada con el sueño de aprender y

mejorar como Técnico Medio en Electrónica

FASE: CONSTRUCCION CONJUNTA ALUMNO – DOCENTE

PROPUESTAS DE LOS ALUMNOS – DOCENTE EN FUNCION DE NECESIDADES – INTERESES¿

Qué es Desarrollo Endógeno?

¿Qué es un proyecto socio tecnológico?

¿Cómo se aplica la física en la vida cotidiana?

¿Porque hay deficiencias en la dotación de laboratorios?

¿En que consiste la Transferencia Tecnológica?

¿Cuál es el impacto de los proyectos sociotecnologicos en la

comunidad?

¿Por qué se debe hacer un proyecto?

¿Cómo es la aplicación de la electricidad en la vida cotidiana?

AGRUPAR LAS PROPUESTAS EN FUNCION DE LOS TEMASTEMA: TECNOLOGIA TEMA: DESARROLLO TEMA: PROYECTO TEMA: ELECTRONICA

- Gestión Tecnológica

- Transferencia Tecnológica

- Tipos de tecnología

- Desarrollo Endógeno

tecnológico.

- Sociedad - Comunidad

- Fases de un proyecto

- Proyecto socio tecnológico

- Proyecto socio comunitario

- Física

- Electrónica

- Mecatronica

NOMBRE SELECCIOONADO PARA EL PROYECTOHerramientas didácticas para el proceso de enseñanza – aprendizaje de la electronica.

INTEGRACION DE LOS CONTENIDOS DE ELECTRONICA Y DESARROLLO ENDOGENO

HERRAMIENTAS DIDACTICAS

ELECTRICIDAD

- Desarrollo de la teoría de

números complejos

- Descripción de los

componentes electrónicos

(Diodo, Amperio,

Resistencia)

FISICA

- Desarrollar los principios

físicos de la electricidad

- Solución de ejercicios

prácticos para casos de la

vida diaria aplicando las

leyes de la física eléctrica

Filosofía de la educaciónTécnica Robinsoniana

PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO (OFCI)- Característica del desarrollo endógeno tecnológico- Fases de un Proyecto Sociotecnologico

HERRAMIETAS DIDACTICAS PARA EL PROCESOD ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE LA ELECTRONICA

Prof Asesor: Oscar Suárez ; Estudiantes del 3ero Profesional A

Cuando se inicio la especialidad de electrónica en la escuela técnica

industrial Lara, no se tomo en cuenta que el nivel de los estudiantes de educación

media en la actualidad, con respecto a estudiantes de decadas pasadas no es el

mismo que existe en la actualidad.

Tampoco se planifico el pensum de estudio en función del nivel de los

estudiantes, no se realizaron estudios previos con expertos en el área que

pudieran dar luces en este sentido.

Estas y otras muchas razones han producido en el alumnado frustraciones,

que en muchos casos, los han llevado a desertar de los estudios que

seleccionaron, no por falta de interés sino por no poder entender lo complejo de la

temática, ya que la electrónica necesita bases firmes de conocimiento para poder

concatenar los temas y si de una forma u otra esta concatenación no se ha

realizado, el fracaso es casi inminente.

Por otra parte, la falta de herramientas pedagógicas que permita a los

docentes hacer llegar la información de una manera más fácil a este grupo de

estudiantes también agrega un problema más a la situación planteada

anteriormente.

Con el correr de los años los docentes del área en la escuela técnica Lara

han utilizado herramientas, que si bien son eficaces a nivel superior, puede ser

difícil de comprender por nuestros estudiantes, ya que no poseen la madurez

suficiente para enfrentar estas técnicas.

Es por ello que surge la idea en este grupo de docentes de realizar herramientas pedagógicas, que si bien siguen manteniendo un alto nivel, es de fácil manejo de por parte de los estudiantes ya que se presenta en forma de mímicos con los cuales los estudiantes interactúan y pueden de una forma visual y kinestésica, afianzar los conocimientos, evitando el aburriemineto que se pudiera generar cuando el docente se para frente al pizarrón a escribir y los estudiantes a copiar y muchas veces sin ningún interés en lo que ven.

Con este tipo de herramienta se intenta hacer que el estudiante sea

partícipe directo del proceso de enseñanza-aprendizaje ya que los mímicos, al ser

modulares, se pueden concatenar para realizar pequeños proyectos y generar en

el alumnado interrogantes que pueden ser resueltas por ellos mismos puesto que

éstos lo permiten, concretando así la implementación de las herramientas

pedagógicas interactivas para la enseñanza de la electrónica.

Este tipo de herramienta permitirá a docentes del área facilitar la

comprensión de una forma mucho más sencilla a los estudiantes ya que se ha

enfocado como un lego cuando se quiera realizar un circuito más complejo, pero

que como etapa individual también es interactivo, pues el estudiante puede

ensayar el conocimiento y corregirse inmediatamente pues el módulo le muestra el

posible acierto o error que pueda presentar.

Al ser el primer ensayo que en esta categoría se implementa, los módulos

están limitados a la enseñanza de aspectos específicos como son algunos

dispositivos electrónicos analógicos y compuertas lógicas.

Esto no impide que se continúen realizando investigaciones en este aspecto

para mejorar las estructuras existentes e implementar situaciones más complejas

pero con las mismas características, ya que lo que se quiere es romper los

esquemas donde el docente es el que imparte el conocimiento y el estudiante es

un receptor pasivo del mismo.

El Desarrollo Endogeno Tecnológico aplicado en la ETI – LARA busca

promover el empoderamiento de la Cultura Tecnológica e Innovación Popular en

donde dicha filosofía aplicada al cuerpo estudiantil se busca incentivar la

concientizacion al proceso innovativo, tomando en cuenta que para la elaboración

de sus herramientas didácticas de aprendizaje se debe buscar todos los recursos

que estén al alcance estudiantil, como material de desechos y reciclajes o la

reconstrucción de otros componentes electrónico que puedan ser reutilizados en la

integración de otra pieza electrónica complementando de esta manera la teoría de

Gestión Tecnológica acompañada con la Filosofía de Desarrollo Endogeno

Tecnológico.

Finalmente se considera que el producto se presenta como una manera

refrescante del conocimiento pues al tener la participación directa del estudiante le

preemitirá dar soluciones a diversas problemáticas que ellos mismos se planteen,

además es una herramienta sencilla, portable y que puede ser implementada por

cualquier docente que tenga conocimiento en el área lo cual lo hace universal para

la enseñanza básica de la electrónica que es el nivel al cual se trabaja en las

escuelas técnicas del país.

MUESTRAS DEL PROTOTIPO EN DIFERENTES ETAPAS DE FABRICACIÓN

MUESTRA DEL TALADRO ELECTRONICO ELABORADO CON MATERI AL RECICLABLE