Ensayo de La Niñez

download Ensayo de La Niñez

of 7

description

Ensayo de La Niñez

Transcript of Ensayo de La Niñez

Escuela Normal de Maestras para Prvulos Dr. Alfredo Carrillo Ramrez

Computacin

William Patzam

El crecimiento y desarrollo evolutivo de la niez en general y la niez Maya, Garfuna y Xinca

Fatima Girn Arango

5to Magisterio

Seccin C-13

Introduccin

El desarrollo de los nios influye mucho en las culturas que tenga el pueblo o etnia en la que vive el desarrollo infantil es la manera en que las destrezas y habilidades del nio se combinan para que ellos tengan la capacidad de adquirir conocimientos los cuales deben de partir de lo mas fcil a lo mas complejo dependiendo el desarrollo y la edad del nio.

Cada nio se desarrolla de manera diferente dependiendo su edad y el grado de madurez intelectual que pueda llegar a adquirir gracias a los conocimientos que se les den.

El crecimiento y desarrollo evolutivo de la niez Maya, Garfuna y Xinca

Perspectivas del Desarrollo

El desarrollo infantil es la manera en que las destrezas y habilidades del nio se combinan para que ellos tengan la capacidad de adquirir conocimientos los cuales deben de partir de lo mas fcil a lo mas complejo dependiendo el desarrollo y la edad del nio.

Los nios y las nias poseen momentos determinados en su desarrollo mental y fsico, por esta razn las habilidades y destrezas manifestadas, han sido divididas por etapas. Las etapas comprenden edades especificas pero debemos tener presente que la edad no es suficiente para determinar el desarrollo del nio si no de su madurez que pueda llegar a tener.

Las etapas del desarrollo solo son una referencia para llevar un control del progreso del nio en la adquisicin de aprendizajes a conocimientos previos. El cambio de una etapa a la otra se caracteriza por seguir un orden determinado y van de lo mas fcil a lo mas complejo, de actividades fciles a las mas difciles.

El desarrollo que un nio o una nia manifiesta a travs de la personalidad son producto de la cultura.

Cuidado de las madres embarazadas

Primero, hay que aceptar la responsabilidad y prepararse para ser padre o madre, hay nueve meses para asimilarlo y hacerlo.Actualmente, el buen cuidado prenatal puede mejorar significativamente la calidad del embarazo y el desenlace clnico tanto para el beb como para la madre.Las mujeres que estn pensando en quedar embarazadas o que estn en embarazo deben consumir una dieta balanceada y tomar un suplemento de vitaminas y minerales que incluya al menos 0.4 miligramos (400 microgramos) de cido flico. El cido flico se necesita para disminuir el riesgo de desarrollo de ciertas anomalas congnitas, como la espina bfida. Algunas veces se prescriben dosis ms altas si una mujer tiene un riesgo mayor a lo normal de padecer estas afecciones.A las mujeres embarazadas se les aconseja consultar el uso de cualquier medicamento con el mdico y evitar todos los medicamentos, a menos que sean necesarios y recomendados por un mdico experto en cuidado prenatal.Asimismo, las mujeres en embarazo deben evitar cualquier consumo de alcohol y drogas, al igual que limitar la ingesta de cafena y no fumar. Igualmente, deben evitar el uso de preparaciones herbales y medicamentos comunes de venta libre que puedan interferir con el desarrollo normal del feto.

Pueblo Xinca

La educacin xinka es endgena, formativa, prctica y humana, fortalece los valores ticos y morales, as como los vnculos entre el ser humano y la naturaleza y el ser humano con el ser superior.La metodologa Xinka es el conjunto integral, dinmico y vivencial de experiencias, conocimientos y prcticas productivas, convivencia social, y crecimiento espiritual que las comunidades xinkas, a travs de las familias, dan a las nias, nios, jvenes y adultos. Sistema que se diferencia cualitativamente de los dems sistemas educativos. El pueblo Xinka cuenta con formas propias de construccin y transmisin de los conocimientos de generacin en generacin, de forma colectiva y en interaccin con el ambiente comunitario y natural. Esta formacin se desarrolla en correspondencia con los principios de convivencia comunitaria y csmica; cuyos conceptos principales son los sistemas de principios y valores practicados por la cultura. En trminos puntuales solamente puede hablarse de pedagoga xinka, si cumple con las siguientes siete caractersticas, mnimas:- Posee mtodo y principios cientficos xinkas.- Es holstica en su estructura y dinmica de desarrollo.- Orienta la prctica de valores xinkas a travs de los consejos y la observacin.- Procura la participacin de la comunidad, dndole preeminencia a la orientacin de personas mayores en las actividades cotidianas- Tiene uso de medidas correctivas para la perfectibilidad.- Orienta la compatibilidad entre el ser humano con el cosmos, la energa, esencia.- Favorece el cultivo de la inteligencia, la creatividad, la espiritualidad, las habilidades y las actitudes al servicio de la comunidad.

Comentario

Los nios tienen diferentes capacidades y formas de aprender dependiendo no solo de su edad sino de su nivel de madurez que pueda llegar a tener y las actividades que se les dan dependen de esa madurez que posean y as se podr saber que actividades se le puedan dar y van de lo mas fcil a lo mas complejo para lograr desarrollar esas capacidades que pueda poseer.

E-grafa

Estrategiaswp.blogspot.com