ENTREVISTA Harvey Persyn

5
alimento para truchas y bagres. En un capricho, inten- tamos con Cat Chow de Purina, ya que en la caja decía “sabor a atún”. Purina Cat Chow resultó ser un gran alimento para camarones. Llamamos a Purina y preguntamos si nos podían elaborar algunas dietas que fueran sumergibles, en función del alimento Cat Chow. Esto despertó el interés de Purina en el cultivo de camarón, y pronto pusieron en marcha su propio proyecto de granja camaronera. E: Cuéntenos un poco sobre el proyecto de Ralston Purina y la forma en que consiguió un trabajo allí. Harvey Persin: En 1971, en Crystal River, Florida, Purina estableció su centro de investigación en cultivo de camarón entre los canales de entrada y salida de la Corporación de Florida Power, que hoy forma parte de la Progress Energy Corp. Bill More, ex jefe del Depar- tamento de Parques y Vida Silvestre en Palacios, fue seleccionado para dirigir el proyecto. Formó un equipo de biólogos, además diseñó y construyó las instala- ciones. Para ayudar a diseñar y construir las instala- ciones, trajeron a Mel McKey de Palacios. Entonces, contrataron a Yosuke Hirono y David Drennan de la Universidad de Miami para el proyecto. Ron Staha fue traído del Laboratorio de Galveston, del NMFS, como especialista en algas, y Padge Beasley fue contratado como gerente de estanquerías. La razón por la que este proyecto fue realizado en esta ubicación se debe a que se podía utilizar el agua caliente de descarga de la planta de energía, para mantener la temperatura durante los meses de invierno. La instalación contaba con 18 estanques, así como un gran edificio para producción de larvas e investigación de dietas. Ralston Purina estableció una División de Maricultura, encabezado por Dennis Zensen. El anteriormente había iniciado en la Planta de Purina de procesamiento de atún en Ecuador y después fue director de New Ventures para Purina. Tuvimos la suerte de trabajar con este inteligente y agresivo hombre de negocios para dirigir nuestro proyecto. En febrero de 1972, asistí a la Segunda Reunión Anual de Maricultura de la Sociedad de San Petersburgo, Florida, donde conocí a Dennis Zensen y el Dr. Bill McGrath (en ese momento un especialista en nutri- ción de la división de Purina Chow). Dennis me ofreció un trabajo, y me uní a Ralston Purina en abril de 1972 como director de la planta. Renuncié a Dow y entré a las filas de Purina porque supuse que Ralston Purina, con su gran interés en la agricultura y la fabricación de alimentos, sería más probable que continuara con su proyecto de granjas camaroneras. Los primeros años en Ralston Purina deben haber sido muy emocionantes. Harvey Persyn: Eran felices días de descubrimientos, empezamos con un ambicioso plan de trabajo en todos los frentes: nutrición, maduración, desarrollo larval y engorda. Teníamos las instalaciones, el personal para hacer el trabajo y el respaldo de una compañía sólida con un buen liderazgo y visión. Puesto que ya tenía cierta experiencia con evaluaciones de dietas en Dow, se utilizó el mismo tipo de tanques de fibra de vidrio Programa: Curso intensivo de cinco días tipo taller. Proveerá de forma detallada cono- cimiento práctico acerca de las técnicas para la reproducción inducida por hormonas, la incu- bación, crianza de larvas, manejo y producción del Pangasius hypophthalmus. Contenido del curso: Los participantes se integrarán activamente al proceso de reproduc- ción de los Pangasius y crianza de larvas. Participarán en charlas relacionadas a las téc- nicas de manejo y producción. Énfasis del curso es preparar a los participantes para aplicar de forma independiente las técnicas y cono- cimiento aprendido luego de finalizar el mismo. El trabajo de campo incluye manejo de repro- ductores y muestreo, administración de hormona, colección de ovas y espermas, incu- bación, crianza de larva, preparación de estanques para la crianza de alevines. Facilidades: Caribe Fisheries es una finca de acuicultura tropical localizada en el pueblo de Lajas, Puerto Rico. Produce alrededor de 30 variedades diferentes de peces tropicales, camarón de agua dulce Machrobrachium usando cultivos en estanques, sistemas de recirculación y un sistema integrado de peces y vegetales. Costo: El costo del curso es US$600 para participantes que se registren antes del 15 de junio de 2012 y $700 para los que se registren después de esa fecha. Este costo incluye la instrucción, materiales, cena de graduación, transportación del aeropuerto Luis Muñoz Marín al hotel y regreso al aeropuerto. La infor- mación sobre acomodo en hoteles cercanos a Caribe Fisheries Inc. será distribuida con la confirmación del registro al curso. Mayores informes: Michael McGee y Beatriz González Tel.: (787) 643-5083, Cel.: (787) 391-4081 mvmcgee@caribefish.com www.caribfish.com Caribe Fisheries Inc. Tropical Aquaculture Farm presenta el CURSO Acuicultura del Pangasius del 16 al 20 de julio 2012 Lugar: Caribe Fisheries Inc., Lajas Puerto Rico describir las etapas larvales de los camarones peneidos. En un trabajo de investigación, describió sus técnicas para la crianza de larvas de camarón. Fue práctica- mente la única publicación disponible sobre el tema a principios de 1970. En Dow, Harry estableció un criadero, un laboratorio de evaluación de dietas y unos pequeños estanques dentro de las instalaciones, ubicados en una sala de control abandonada de la Ethyl Corporation Dow. La gasolina de etilo se producía con di-bromuro de etileno, hasta que alguien descubrió que era una mala idea. El bromo se extraía del agua de mar, así que teníamos este gran canal de agua de mar y un esta- cionamiento abandonado, que fue donde se constru- yeron los estanques de camarón. Enviamos un barco de arrastre de camarón para capturar las hembras grávidas (con huevos), a continuación, desovaron y se desarrollaron en los criaderos. Una vez que tuvimos las postlarvas (conocido como PL, que es la primera vez que se asemejan a los camarones en miniatura), se sembraron en los estanques. También enviamos PL a la primer granja de camarón en América Latina, situada cerca de San Pedro Sula, Honduras, en la costa del Caribe; hemos suministrado PL para proyectos de cultivo de camarón a la Universidad de Texas A&M, ubicada en Angleton, Texas, así como a varios Parques de Texas y a la Estación de Investigación de Vida Silvestre Marina cerca de Palacios, Texas. No sabíamos con qué alimentar a los camarones, se intentó con todo lo que estaba disponible, como Harvey Persyn La primera persona que produjo larvas de camarón blanco (Penaeus vannamei) en laboratorio Entrevistador (E): ¿En qué Universidad estudió?, ¿qué fue lo más importante que realizó?, ¿cuándo se graduó, y cuál fue el grado más alto que obtuvo? Harvey Persyn: me gradué de la Universidad de Texas A&M en 1965, con una especialidad en vida silvestre y pesca. Yo estaba en el Cuerpo de Cadetes y recibí mi licenciatura, junto con una comisión como oficial de artillería en el Ejército de los E.U.A. A continua- ción, asistí a la Escuela de Artillería y me enlisté para la Escuela de Helicópteros. Después de completar nueve meses de entrenamiento en aviación, fui enviado un año a Vietnam para una misión, en donde volé en helicóptero sobre el Delta del Mekong, sin saber que algún día toda la costa sería cubierta con las granjas de camarón. E: ¿Cuál fue su primer empleo? Harvey Persyn: Mi primer empleo después del ejército fue volar helicópteros para una compañía petrolera en el Golfo de México. Trabajé un año en opera- ciones de perforación petrolera en el Golfo. Con sede en Freeport, Texas, durante el tiempo libre tomaba lecciones de vuelo en los aviones para obtener las cali- ficaciones necesarias para convertirme en un piloto de línea aérea. Un día, por casualidad, me detuve en el estacionamiento de Dow Chemical Company en Free- port y dejé una solicitud de empleo. Me aplicaron un exámen de química e inteligencia (IQ), y la compañía Dow no me dejaba salir del edificio sin considerar su oferta de trabajo. Antes de que terminara el día, yo estaba trabajando para Dow Chemical en su División de Investigación de Procesos, donde se estaban desa- rrollando técnicas para producir continuamente resina epoxi. Este fue un trabajo fascinante, y aprendí mucho de la química práctica durante ese año. Trabajar con las bombas y los diagramas de tuberías era un gran entrenamiento para el diseño de las granjas camaro- neras. E: ¿Cual fue tu primer empleo en una granja camaronera? Harvey Persyn: Después de asistir a la inauguración de una planta a gran escala de resina epoxi, me enteré de un proyecto de cultivo de camarón que Dow había comenzado. Dow había contratado a Harry Cook para dirigir el proyecto. Harry se merece el título de “Padre del cultivo de camarón en América” por su trabajo pionero en la década de 1960, además del desarrollo de técnicas de cultivo de larvas de camarones peneidos, durante su ejercicio en el Servicio Nacional de Pesque- rías Marinas (NMFS) en Galveston. Me entrevisté para el trabajo del proyecto de la granja camaronera, y lo conseguí, así comencé mi carrera en el cultivo de camarón. Ya en la década de 1930, un biólogo japonés llamado Motosaku Fujinaga fue la primera persona en criar y ENTREVISTA Izquierda a Derecha: George Chamberlain, Harvey Persyn y Reggie Markham en Venezuela durante los años 90’s.

Transcript of ENTREVISTA Harvey Persyn

Page 1: ENTREVISTA Harvey Persyn

alimento para truchas y bagres. En un capricho, inten-tamos con Cat Chow de Purina, ya que en la caja decía “sabor a atún”. Purina Cat Chow resultó ser un gran alimento para camarones. Llamamos a Purina y preguntamos si nos podían elaborar algunas dietas que fueran sumergibles, en función del alimento Cat Chow. Esto despertó el interés de Purina en el cultivo de camarón, y pronto pusieron en marcha su propio proyecto de granja camaronera.

E: Cuéntenos un poco sobre el proyecto de Ralston Purina y la forma en que consiguió un trabajo allí.

Harvey Persin: En 1971, en Crystal River, Florida, Purina estableció su centro de investigación en cultivo de camarón entre los canales de entrada y salida de la Corporación de Florida Power, que hoy forma parte de la Progress Energy Corp. Bill More, ex jefe del Depar-tamento de Parques y Vida Silvestre en Palacios, fue seleccionado para dirigir el proyecto. Formó un equipo de biólogos, además diseñó y construyó las instala-ciones. Para ayudar a diseñar y construir las instala-ciones, trajeron a Mel McKey de Palacios. Entonces, contrataron a Yosuke Hirono y David Drennan de la Universidad de Miami para el proyecto. Ron Staha fue traído del Laboratorio de Galveston, del NMFS, como especialista en algas, y Padge Beasley fue contratado como gerente de estanquerías.

La razón por la que este proyecto fue realizado en esta ubicación se debe a que se podía utilizar el agua caliente de descarga de la planta de energía, para mantener la temperatura durante los meses de invierno. La instalación contaba con 18 estanques, así como un gran edificio para producción de larvas e investigación de dietas. Ralston Purina estableció una División de Maricultura, encabezado por Dennis Zensen. El anteriormente había iniciado en la Planta de Purina de procesamiento de atún en Ecuador y después fue director de New Ventures para Purina. Tuvimos la suerte de trabajar con este inteligente y agresivo hombre de negocios para dirigir nuestro proyecto.

En febrero de 1972, asistí a la Segunda Reunión Anual de Maricultura de la Sociedad de San Petersburgo, Florida, donde conocí a Dennis Zensen y el Dr. Bill McGrath (en ese momento un especialista en nutri-ción de la división de Purina Chow). Dennis me ofreció un trabajo, y me uní a Ralston Purina en abril de 1972 como director de la planta. Renuncié a Dow y entré a las filas de Purina porque supuse que Ralston Purina, con su gran interés en la agricultura y la fabricación de alimentos, sería más probable que continuara con su proyecto de granjas camaroneras.

Los primeros años en Ralston Purina deben haber sido muy emocionantes.

Harvey Persyn: Eran felices días de descubrimientos, empezamos con un ambicioso plan de trabajo en todos los frentes: nutrición, maduración, desarrollo larval y engorda. Teníamos las instalaciones, el personal para hacer el trabajo y el respaldo de una compañía sólida con un buen liderazgo y visión. Puesto que ya tenía cierta experiencia con evaluaciones de dietas en Dow, se utilizó el mismo tipo de tanques de fibra de vidrio

Programa: Curso intensivo de cinco días tipo taller. Proveerá de forma detallada cono-cimiento práctico acerca de las técnicas para la reproducción inducida por hormonas, la incu-bación, crianza de larvas, manejo y producción del Pangasius hypophthalmus.

Contenido del curso: Los participantes se integrarán activamente al proceso de reproduc-ción de los Pangasius y crianza de larvas. Participarán en charlas relacionadas a las téc-nicas de manejo y producción. Énfasis del curso es preparar a los participantes para aplicar de forma independiente las técnicas y cono-cimiento aprendido luego de finalizar el mismo. El trabajo de campo incluye manejo de repro-ductores y muestreo, administración de hormona, colección de ovas y espermas, incu-bación, crianza de larva, preparación de estanques para la crianza de alevines.

Facilidades: Caribe Fisheries es una finca de acuicultura tropical localizada en el pueblo de Lajas, Puerto Rico. Produce alrededor de 30 variedades diferentes de peces tropicales, camarón de agua dulce Machrobrachium usando cultivos en estanques, sistemas de recirculación y un sistema integrado de peces y vegetales.

Costo: El costo del curso es US$600 para participantes que se registren antes del 15 de junio de 2012 y $700 para los que se registren después de esa fecha. Este costo incluye la instrucción, materiales, cena de graduación, transportación del aeropuerto Luis Muñoz Marín al hotel y regreso al aeropuerto. La infor-mación sobre acomodo en hoteles cercanos a Caribe Fisheries Inc. será distribuida con la confirmación del registro al curso.

Mayores informes:Michael McGee y Beatriz González

Tel.: (787) 643-5083, Cel.: (787) 391-4081 mvmcgee@caribe�sh.com

www.carib�sh.com

Caribe Fisheries Inc.Tropical Aquaculture Farm

presenta el CURSOAcuicultura del Pangasius

del 16 al 20 de julio 2012Lugar: Caribe Fisheries Inc., Lajas Puerto Rico

describir las etapas larvales de los camarones peneidos. En un trabajo de investigación, describió sus técnicas para la crianza de larvas de camarón. Fue práctica-mente la única publicación disponible sobre el tema a principios de 1970.

En Dow, Harry estableció un criadero, un laboratorio de evaluación de dietas y unos pequeños estanques dentro de las instalaciones, ubicados en una sala de control abandonada de la Ethyl Corporation Dow. La gasolina de etilo se producía con di-bromuro de etileno, hasta que alguien descubrió que era una mala idea. El bromo se extraía del agua de mar, así que teníamos este gran canal de agua de mar y un esta-cionamiento abandonado, que fue donde se constru-yeron los estanques de camarón. Enviamos un barco de arrastre de camarón para capturar las hembras grávidas (con huevos), a continuación, desovaron y se desarrollaron en los criaderos. Una vez que tuvimos las postlarvas (conocido como PL, que es la primera vez que se asemejan a los camarones en miniatura), se sembraron en los estanques. También enviamos PL a la primer granja de camarón en América Latina, situada cerca de San Pedro Sula, Honduras, en la costa del Caribe; hemos suministrado PL para proyectos de cultivo de camarón a la Universidad de Texas A&M, ubicada en Angleton, Texas, así como a varios Parques de Texas y a la Estación de Investigación de Vida Silvestre Marina cerca de Palacios, Texas.

No sabíamos con qué alimentar a los camarones, se intentó con todo lo que estaba disponible, como

Harvey PersynLa primera persona que produjo larvas de camarón

blanco (Penaeus vannamei) en laboratorioEntrevistador (E): ¿En qué Universidad estudió?, ¿qué fue lo más importante que realizó?, ¿cuándo se graduó, y cuál fue el grado más alto que obtuvo?

Harvey Persyn: me gradué de la Universidad de Texas A&M en 1965, con una especialidad en vida silvestre y pesca. Yo estaba en el Cuerpo de Cadetes y recibí mi licenciatura, junto con una comisión como oficial de artillería en el Ejército de los E.U.A. A continua-ción, asistí a la Escuela de Artillería y me enlisté para la Escuela de Helicópteros. Después de completar nueve meses de entrenamiento en aviación, fui enviado un año a Vietnam para una misión, en donde volé en helicóptero sobre el Delta del Mekong, sin saber que algún día toda la costa sería cubierta con las granjas de camarón.

E: ¿Cuál fue su primer empleo?

Harvey Persyn: Mi primer empleo después del ejército fue volar helicópteros para una compañía petrolera en el Golfo de México. Trabajé un año en opera-ciones de perforación petrolera en el Golfo. Con sede en Freeport, Texas, durante el tiempo libre tomaba lecciones de vuelo en los aviones para obtener las cali-ficaciones necesarias para convertirme en un piloto de línea aérea. Un día, por casualidad, me detuve en el estacionamiento de Dow Chemical Company en Free-port y dejé una solicitud de empleo. Me aplicaron un exámen de química e inteligencia (IQ), y la compañía Dow no me dejaba salir del edificio sin considerar su oferta de trabajo. Antes de que terminara el día, yo estaba trabajando para Dow Chemical en su División de Investigación de Procesos, donde se estaban desa-rrollando técnicas para producir continuamente resina epoxi. Este fue un trabajo fascinante, y aprendí mucho de la química práctica durante ese año. Trabajar con las bombas y los diagramas de tuberías era un gran entrenamiento para el diseño de las granjas camaro-neras.

E: ¿Cual fue tu primer empleo en una granja camaronera?

Harvey Persyn: Después de asistir a la inauguración de una planta a gran escala de resina epoxi, me enteré de un proyecto de cultivo de camarón que Dow había comenzado. Dow había contratado a Harry Cook para dirigir el proyecto. Harry se merece el título de “Padre del cultivo de camarón en América” por su trabajo pionero en la década de 1960, además del desarrollo de técnicas de cultivo de larvas de camarones peneidos, durante su ejercicio en el Servicio Nacional de Pesque-rías Marinas (NMFS) en Galveston. Me entrevisté para el trabajo del proyecto de la granja camaronera, y lo conseguí, así comencé mi carrera en el cultivo de camarón.

Ya en la década de 1930, un biólogo japonés llamado Motosaku Fujinaga fue la primera persona en criar y

ENTREVISTA

Izquierda a Derecha: George Chamberlain, Harvey Persyn y Reggie Markham en Venezuela durante los años 90’s.

Page 2: ENTREVISTA Harvey Persyn

que utilizamos en Purina. Creamos 100 tanques en dos salas con clima controlado.

Uno de los primeros estudios que realizamos fue evaluar las tasas de recambio de agua. Para nuestra gran sorpresa, los tanques con el menor recambio de agua produjeron los mejores resultados. Por lo general evaluábamos ocho replicas por cada dieta formulada, de modo que podíamos analizar doce dietas diferentes a la vez. Las evaluaciones duraban 60 días. Las dietas eran elaboradas manualmente en el laboratorio, basándonos en formulaciones del Dr. MacGrath.

Se utilizaron acuarios para probar la atractabilidad del alimento. Cuando arrojas primero una porción de alimento en el acuario con camarones, los primeros 3 pares de patas comienzan a moverse de la emoción. Después, se dirigen directamente al alimento, lo sujetan con sus patas (que es donde se encuentran sus papilas gustativas), y lo engullen en su aparato bucal. Si no les gusta, lo sueltan. Los camarones son muy desordenados al comer, por lo que mucho alimento es desperdiciado.

Hicimos algunas pruebas con colorantes marcadores en los gránulos. Para nuestra sorpresa, el alimento pasó completamente a través del camarón en menos de 30 minutos. No podían digerir el pellet en un tiempo tan corto. Eso nos ayudó a entender por qué el camarón crecía mejor con poco o nulo recambio de agua. Los organismos estaban comiéndose sus heces, las cuales eran mezcladas con bacterias nutritivas, una vez que caían al agua. También se alimentaban con los flóculos bacterianos que se formaban en el agua. Los fragmentos no digeridos de grano se convertían en el núcleo del flóculo, el cual era invadido por bacte-rias filamentosas, hongos y otros microorganismos. El floc también actuaba como un mini bio-filtro, utili-zado para desintoxicar los desechos nitrogenados. En un experimento, al agregar azúcar a los tanques se demostró que estimulaba el crecimiento de las bacte-rias que el camarón ingería.

E: ¿En qué año Purina determina que Penaeus vannamei era la mejor especie para sembrar?

Harvey Persyn: A principios de 1970, comenzamos

con especies capturadas en el Golfo de México. Uno de nuestros biólogos, David Drennan, fue criado en la Republica de Panamá, y conocía sobre las especies de camarón que podrían ser capturadas, especialmente P. occidentalis, que comprendió la mitad de la captura silvestre realizada. El se fue a Panamá para establecer una pequeña granja de desove y eclosión de camarones, después alquiló un barco pesquero para capturar las hembras grávidas. David tomó las hembras grávidas, los huevos eclosionaron y se enviaron los nauplios a nuestras instalaciones en Crystal River, Florida. Uno de nuestros objetivos fue evaluar el mayor número de especies de camarón, como nos fue posible.

En Mayo de 1972, fuí a Panamá para asistir a David con las operaciones de abastecimiento. Él se había enfo-cado en P. occidentalis y P. stylirostris, asumiendo que su gran tamaño y abundancia natural serían la clave para su utilidad en la granja camaronera. Con el barco de arrastre capturamos varias especies de camarón, una de las cuales fue P. vannamei. Esta variedad se paso por alto, debido a que era rara y más pequeña que algunas de las otras especies. Como biólogos curiosos, tomamos una hembra grávida de vannamei al labora-torio y la maduramos para eclosionar los huevecillos. Sus nauplios eran diferentes, tenían una mancha roja y las patas cortas. Yo había planeado irme ese día, así que me llevé los nauplios a Crystal River.

Después de que Ron Staha y yo desarrollamos los nauplios de vannamei a postlarva, tuvimos que convencer a la dirección para obtener un permiso para sembrar en estanques. A principios de Junio de 1972 en Crystal River, se sembraron 25,000 PL en un decimo de hectárea del estanque. Después de 120 días, se hizo una cosecha del estanque a principios de Octubre. Sorprendentemente, el rendimiento fue de 4,400 kg/ha, se produjeron organismos de 18 gramos en un estanque sin aireación, y con una tasa alta de sobrevi-vencia. El resto de las PL vannamei fueron enviadas al Dr. Jack Parker en la granja experimental de camarón de Texas A&M, cerca de Corpus Christi, donde obtuvo también excelentes resultados.

E: ¿Que sucedió después de este descubrimiento?

Harvey Persyn: Nuestro director Dennis Zensen estaba muy emocionado por el importante descubrimiento, y reconoció de inmediato que teníamos una buena oportunidad para lograr negocios. Él comenzó a buscar fondos en la compañía, y los posibles países dispuestos a invertir en Purina. De inmediato envió a Bill More a Brasil para buscar un lugar para la granja experimental de camarón.

La filial de Purina en Brasil contaba con los recursos y estaba buscando un artículo para exportación. Bill negoció un acuerdo con el gobierno para instalar una granja piloto de camarones, en una prisión isleña cerca de Recife. En Diciembre de 1972, los presos cavaron a mano los estanques. Los prisioneros estaban encan-tados de tener un trabajo importante que hacer y se les pagaba por su trabajo.

A principios de 1973, teníamos identificadas dos espe-cies promisorias, vannamei y stylirostris, las cuales estaban sembradas en los estanques. Estábamos

convencidos de que habría otras especies en Brasil que podrían ser buenos candidatos para siembra. Yoshi Hirono comenzó sus operaciones pesqueras con hembras grávidas al sur de Brasil. Las maduró y después envió los nauplios a Crystal River. Por desgracia, ninguna especie Brasileña resultó ser buen candidato para siembra, sin embargo con vannamei y stylirostris se lograron buenos resultados en los estanques.

Esto nos condujo a la inevitable conclusión de que teníamos que mover la granja camaronera a Panamá, debido a que ahí era donde se capturaban las hembras grávidas de vannamei y stylirostris. David Drennan localizó un gran terreno cerca de Aguadulce, Panamá. A principios de 1974, Fritz Schwartz y Dennis Zensen negociaron un contrato de arrendamiento a largo plazo en una gran extensión de salinas estériles, que parecían ideales para la construcción de estanques. “Agromarina de Panamá” fue el nombre que Fritz acuñó para la empresa. Uno de los sitios de la granja se localizaba a las afueras de la Zona del Canal de Panamá, cerca de la ciudad. Las primeras 80 hectá-reas de estanquerías fueron construidas y puestas en marcha a finales de 1974. David Flushing y Mel McKey fueron los encargados de la construcción de la granja. Bill More se traslado a Panamá como el director general, y Ron Staha supervisó la construc-ción y operación de la granja.

¿Cuando comenzó a trabajar en la reproducción de camarón en cautiverio?

Harvey Persyn: Permanecí en Crystal River como director de investigación en la granja. Yo me reportaba con Bill MacGrath, el director general del proyecto camaro-nero, que trabajaba en las oficinas centrales de Purina en St. Louis, Missouri. Había mucho trabajo por hacer, como: buscar otras especies de interés alrededor del mundo, desarrollar dietas, el mejoramiento de las instalaciones, cultivo intensivo de camarón en tanques y la posibilidad de cultivar camarón de carnada.

Después de comenzar el proyecto piloto en Panamá, fue evidente que no seríamos capaces de soportar la intensa actividad, únicamente con captura de camarón vannamei por arrastre. De inmediato comenzamos con un proyecto de maduración y reproducción de camarón en cautiverio.

Basado en una publicación que menciona que al extraer los pedúnculos oculares de las hembras cangrejo se provocaba el desarrollo de los ovarios, decidimos probar esta técnica con los camarones peneidos. Existen glándulas en el pedúnculo ocular que secretan una hormona que inhibe el desarrollo de los ovarios. En un principio se extirparon los dos ojos, provocando la maduración de los ovarios, pero al poco tiempo el camarón murió. Luego, en Enero de 1975, en Crystal River, se extirpó solo un ojo y tuvimos nuestro primer desove exitoso en cautiverio. También habíamos escuchado reportes exitosos con esta técnica por investigadores franceses en Tahití, en un proyecto liderado por Alain Michel. Por tal motivo se realizó un esfuerzo cooperativo con el grupo de Alain.

A raíz de este descubrimiento, tuvimos que deter-minar y diseñar las condiciones ideales de los estan-

ques para la maduración en cautiverio. Los camarones reaccionan a las sombras y no a la luz directa, por lo tanto se utilizaron tanques oscuros para mantenerlos en calma.

Duplicamos nuestra capacidad de investigación, mediante la creación de una unidad de maduración en Panamá. Joe Mountain fue enviado allí para operar la instalación.

Sabíamos que teníamos mucho trabajo que hacer para que esto se convirtiera en una realidad. Uno de los problemas que tuvimos que enfrentar, era cómo alimentar a los reproductores. Observamos que respondían positivamente al calamar fresco, al ostión y la Artemia adulta congelada; con esta dieta obtu-vimos desoves viables. Un día en Panamá algunos niños llegaron a la granja a vendernos gusanos marinos para usar como carnada en la pesca. Compramos algunos, se los dimos a los camarones adultos y se volvieron locos. Los túbulos de estas criaturas marinas sobresalían de la arena durante la marea baja, por lo que decenas de niños con llantas de bicicleta nos ayudaron a sacarlos de la arena. Todo esto se realizó en la playa que estaba justo en frente de nuestra granja. El descubrimiento de los gusanos poliquetos fue un verdadero avance. Otro grave problema que enfrentamos fue que los camarones adultos capturados del medio natural, no se apareaban tan fácilmente en cautiverio.

E: ¿Cómo resolvieron el problema?

Harvey Persyn: Una gran cantidad de hembras deso-

Yoshi Hirono y Manuel Reyes en un tapo de camarón en el sur de Sinaloa.

Page 3: ENTREVISTA Harvey Persyn

varon sin aparearse. Tratamos de sumergir los hueve-cillos en soluciones de espermatozoides, pero no funcionó. Finalmente, nos dimos cuenta el porqué los huevecillos al entrar al agua no eran fertilizados. Los huevecillos, literalmente explotaron, dejando una barrera protectora de gel alrededor del huevo. A esto se le llama “barra de reacción cortical”, impidiendo que el espermatozoide fertilice al huevecillo.

Con esto en mente, decidimos remover los esperma-tóforos de los machos y unirlos a las gónadas de las hembras que estuvieran listas para desovar, es como si se hubieran apareado de forma natural. Eso funcionó y la inseminación artificial nació. Una hormona de las hembras activa al esperma, al momento en que los huevecillos son liberados. La migración ocurre a través de los largos y velludos apéndices que parecen pinceles y los espermatozoides “pintan” los huevecillos al ser liberados. En E.U.A. tenemos la patente 4,031,855 para este procedimiento. Esta patente, establecida en Junio de 1976, contemplaba el proceso completo de reproducción de camarón en cautiverio, incluyendo la ablación del pedúnculo ocular y la inseminación arti-ficial.

E: ¿El apareamiento de los camarones continúa siendo un problema hoy en día?

Harvey Persyn: No. El haber mantenido generaciones sucesivas en cautiverio resolvió este problema y en gran medida se ha evitado la necesidad de la ablación ocular.

E: ¿Cómo fueron capaces de obtener especies del Indo-Pacifico para las evaluaciones?

Harvey Persyn: En 1974, realicé un viaje al Sureste de Asia, donde visité Filipinas, Hong Kong e Indonesia. En Filipinas conocí a Tirso Jamandre, uno de los pioneros en el cultivo de camarón. El estaba encargado de una granja camaronera y una unidad de producción de larvas. Comenzamos una relación de cooperación con él y de esta forma obtuvimos especies de camarón para evaluaciones. En 1976, visité Taiwán, donde conocí al Dr. I-Chiu Liao y Yenpin Li (quien más tarde se convirtió en mi esposa Amber). También con ellos mantuvimos una relación de cooperación, logrando el intercambio de especies y proyectos de investigación en conjunto. Ambos esfuerzos dieron como resultado a largo plazo, la cooperación y el intercambio de información.

Nos encargamos de varias ofertas interesantes y prometedoras en Filipinas, sin embargo en el último minuto fuimos informados que Purina no iba a hacer negocios en ese país. Tal fue la frustración de trabajar para una gran corporación. Incluso ofertas similares fueron rechazadas en otros países.

E: ¿Cómo fue que el proyecto de la granja camaronera de Ralston Purina finalizó?

Harvey Persyn: De 1976 a 1981, la granja de camarón en Panamá se expandió en dos ocasiones hasta las 800 hectáreas de estanquería y operaba de manera rentable.

En 1981, el presidente de Ralston Purina fue reempla-

zado. El nuevo presidente decidió que la compañía era una empresa de productos de consumo, no una empresa agrícola, así que empezó a vender todo lo que no se ajustaba a su visión para el futuro. No le gustaba la idea de la granja camaronera, por lo que cerró la instalación en Crystal River y ordenó su venta en Panamá. Eso me puso en la calle, pero estaba cons-ciente de que el cultivo de camarón se convertiría en un gran negocio, así que con mi esposa Amber y dos ex-empleados de Purina, Henry Clifford y Reggie Markham, comenzamos Tropical Mariculture Techno-logy (TMT), como una compañía consultora. A princi-pios de 1982, tuvimos nuestro primer contrato con el cual ayudamos a establecer un gran proyecto integral de cultivo de camarón en Brasil. Amber nos alcanzó en Brasil en 1983, después de completar su doctorado en la Universidad de Auburn.

E: ¿Cómo comercializaron los servicios de TMT?

Harvey Persyn: Nuestro plan de negocios fue tratar de promover el desarrollo de proyectos de cultivo de camarón, en países donde dependían de la reproduc-ción de camarón en cautiverio. Nos pareció que esto sería el futuro del cultivo de camarón, desarrollando poblaciones en cautividad que podrían ser mejoradas genéticamente con el tiempo. Esto fue en 1981, antes del Internet, o incluso faxes. Creamos un logotipo de la empresa, cientos de folletos impresos que mencionan nuestros servicios y los objetivos, así como reseñas de la trayectoria de nuestros directores. Llamamos y buscamos direcciones en los países donde pudieran estar interesados en nuestros servicios.

Nos suscribimos al servicio de Télex, que en aquel entonces era el principal medio de comunicación en el extranjero, y proyectó nuestro catálogo en todo el mundo. A finales de año, comenzamos a recibir algunas consultas. Tal era el optimismo por el futuro del cultivo de camarón, que incluso mande hacer una etiqueta para la puerta de mi oficina, que dice “Sede Mundial” de TMT (todavía sigue allí).

En enero de 1982, nos enteramos que Luigi Petti, representante de la Constructora OAS, en Salvador, Brasil, había conseguido uno de nuestros folletos. Una

semana después, Luigi visitó Crystal River para iniciar un debate sobre las ideas de sus proyectos. A prin-cipios de Febrero, Henry Clifford y yo estábamos en Salvador, Brasil. Firmamos un contrato a largo plazo y poco después nos trasladamos a Brasil para iniciar el diseño y la construcción de un importante proyecto de granja camaronera que incluyó estanques, criaderos, salas de reproducción y una planta de procesamiento. La nueva compañía fue nombrada Maricultura de Bahía, S.A.

Nuestra principal prioridad fue la crianza de reproduc-tores. Teníamos dos estanques que fueron excavados con pico y pala, y que fueron llenados con agua del flujo de las mareas. Utilizamos estos estanques para almacenar postlarvas de vannamei y stylirostris que obtuvimos a partir organismos silvestres de Ecuador. En Octubre de 1983, Maricultura estaba en funciona-miento, y utilizando reproductores criados en cauti-verio. Amber hizo un viaje a Taiwán para conseguir postlarvas de monodon y penicillatus, dos especies con potencial de cultivo aprobado. El penicillatus se utilizó casi exclusivamente en una filial de Maricultura que tenía condiciones de alta salinidad. Esos orga-nismos se lograron en cautiverio y se utilizaron para producción por más de diez años.

Nuestra primera importación de monodon fue un gran éxito, sin embargo, tuvimos una época difícil con la venta de estos camarones (con rayas negras), ya que eran desconocidos en el mercado en ese momento; sin embargo no tuvimos ningún problema con el mantenimiento o la reproducción de la población de monodon en cautiverio. Después de un par de años, alguien pensó que sería una buena idea obtener más PL de monodon en Asia para mejorar la diversidad genética. Este fue un gran error, porque introdujimos el baculovirus monodon, lo que provocó trastornos en el crecimiento. Después de eso tuvimos que desha-cernos de toda la población monodon.

E: ¿Que vino después del proyecto de Brasil?

Harvey Persyn: Comenzamos a tener visitantes de Colombia y Venezuela, ellos buscaban la manera de iniciar proyectos de cultivo de camarón en sus países. En 1985, tuve mi primera visita en Colombia.

Se hicieron estudios en la zona de Cartagena sobre la costa del Caribe, y el área de Tumaco en la costa del Pacífico. Curiosamente, en la costa del Pacífico de Colombia hay muy poco camarón vannamei, sin embargo, si hay presencia en la costa del país vecino del sur, Ecuador y su vecino del norte, Panamá. Colombia tuvo que basarse en la reproducción de ciclo cerrado para mantener sus operaciones de cultivo de camarón. Establecimos un contrato a largo plazo con Cartage-nera de Acuacultura y en 1986 comenzamos la cons-trucción de un proyecto a gran escala de una granja camaronera integral, que incluía salas de maduración, reproducción, crianza de camarones y una planta de procesamiento. La empresa matriz ya tenía su propia fábrica de alimento. Hoy, esta granja tiene más de 900 hectáreas de estanquería.

En mi primera visita a Colombia, conocí al ministro de gobierno, el presidente de PROEXPO, José Vicente

Henry Clifford.

Page 4: ENTREVISTA Harvey Persyn

Mogollón. Él estaba fuertemente interesado en iniciar el cultivo de camarón en aquel país. Pronto dejó su puesto para iniciar su propio proyecto de granja cama-ronera, Agrosoledad, S.A. Este fue un proyecto muy interesante, y la producción dió buenos rendimientos con animales grandes. La granja y el sitio tenían una gran belleza natural, para mí fue un placer trabajar allí. Esta granja operó con gran éxito durante más de 15 años, antes de ser devastada por una enfermedad que se produjo solamente en las inmediaciones del parque. El proyecto fue cerrado y nunca se retomó. José Vicente merece mucho crédito en el desarrollo de la industria camaronera en Colombia.

También participamos en el diseño, construcción y operación de granjas como Colombiana de Acuicul-tura, Aquipesca y Aquacultivos del Caribe, todas en la costa del Caribe cerca de Cartagena. Al mismo tiempo, ayudamos con el desarrollo de varios proyectos de cultivo camaronero alrededor de Tumaco en la costa del Pacífico, como son Pexco, Aquamar, Caribeña y Camaronera Balboa. Balboa fue el proyecto más grande y exitoso de todos, con instalaciones integrales de reproducción de camarón, criaderos y una planta de procesamiento. El área de Tumaco, tenía la desventaja de estar aislada y tener una línea de suministro larga. Cuando el precio del camarón se derrumbó en 2001, junto con la llegada del virus de la mancha blanca, las granjas ya no podía operar de manera rentable.

E: ¿No se involucraron en Venezuela?

Harvey Persyn: Sí, durante 1987, fuimos invitados por Goodyear para revisar un área y realizar la evaluación de negocios para una granja de camarón en Vene-zuela. Goodyear tenía una fábrica de neumáticos en Venezuela y tuvo fondos para invertir en un negocio que generara exportación. El cultivo de camarón y el negocio de las llantas parecía una extraña mezcla, hasta que nos dijeron que las plantaciones de la empresa funcionaban con goma, por tanto el cultivo de camarones no era tan extraño para ellos. La compañía realizó todo correctamente y comenzó a buscar el mejor sitio posible en el país. Se obtuvieron mapas topográficos detallados de toda la costa y la sobre-volamos con helicópteros y aviones. Por desgracia, Goodyear tuvo que abandonar este proyecto ya que la empresa se vió envuelta en una estafa por correo electrónico que drenó todos sus recursos.

Más tarde, ese mismo año, fuimos contactados por otro grupo de inversionistas en Venezuela, que querían incursionar en el cultivo de camarones. Habían visi-tado nuestras granjas en Brasil y Colombia, por lo que no necesitábamos presentación. Con mi experiencia anterior, había ganado un profundo conocimiento de toda la costa, y gracias a ello los pudimos llevar al mejor sitio posible del país. En 1989 comenzó la cons-trucción de la granja y establecimos Aquamarina de la Costa S.A. Hoy en día, tal vez, es la granja camaronera de mayor éxito en América Latina.

Una de las claves del éxito de este proyecto era la estricta regla sobre la importación de reproductores. Estábamos dispuestos a traer el exceso de reproduc-tores desarrollados en estanques de los proyectos que

se habían establecido en Colombia. Antes de que esto ocurriera, tuvimos que pasar por la rigurosa inspección de un caballero inglés, el Dr. David Conroy, que era profesor en la Universidad Nacional. Su experiencia en Gran Bretaña fue con trucha, y corroboró que no sufriéramos los mismos errores que tuvieron en la industria de la trucha. Sólo se nos permitió una impor-tación, y los organismos tuvieron que pasar por una rigurosa inspección sanitaria realizada por Conroy. Él estableció los detalles del procedimiento de cuaren-tena. Un tiempo después, lo consideramos como el salvador de la industria camaronera en Venezuela porque nunca llegaron enfermedades graves allí.

Aquamarina fue uno de los proyectos más sofisticados debido a su programa de selección genética y los consistentes rendimientos. Reggie Markham consultó en la granja por más de diez años, mientras que Chris Howell trabajó en el programa de maduración y selec-ción genética. Chris, uno de los pioneros en el cultivo de camarón, comenzó su carrera en la década de 1970 con el proyecto Marifarms en la Florida, y actual-mente está involucrado en el cultivo de camarón en Asia. Henry Clifford y yo nos separamos en 1990, y él no estuvo involucrado en nuestras operaciones en Venezuela.

En 1992, desarrollamos Ricoa Agromarina en el oeste central de Venezuela. Este fue otro gran proyecto inte-grado. En este lugar desarrollamos camarón stylirostris resistente a IHHNV (virus de la necrosis hipodérmica y hematopoyética), que mas tarde se comercializó en México como “Super Shrimp”. También trabajamos en el desarrollo de numerosos proyectos en el área de Maracaibo, como Agrocamsa, Agromarina Sea-Land y Terra Azul. Así mismo, brindamos asistencia técnica y labores de diseño para varios proyectos en la región.

E: ¿Alguna vez regreso a Brasil?

Harvey Persyn: Si, regresamos a Brasil y trabajamos en varios proyectos. Rehabilitamos Marine Maricultura y mejoramos las cosechas considerablemente. También proporcionamos la selección del lugar, los criterios de diseño para la construcción de otros dos grandes proyectos, y ayudamos a establecer instalaciones para el desarrollo de reproductores en la granja más grande de Brasil, Aquatec.

E: ¿Ha realizado alguna vez proyectos en Ecuador?

Harvey Persyn: En 1998, nos involucramos en un proyecto por allá. En ese momento nos sorprendió que la producción de PL se considerara como un último recurso; casi todas las granjas en Ecuador obtenían sus PL a partir de capturas silvestres. Nuestra misión era convencer a los propietarios de Omarsa que el camino a seguir era utilizar reproductores y producir post-larvas en cautiverio. Trajimos postlarvas de nuestro proyecto en Tumaco, Colombia, las cuales habían sido mantenidas en cautividad por más de diez años. Para nuestro asombro, pocas o ninguna de las granjas en Ecuador practicaban la preparación de los estanques, sólo sembraban, cosechaban y volvían a llenar.

Para nuestra primera cosecha el estanque se preparó

cuidadosamente, y fue sembrado con nuestro camarón procedente de Colombia, logrando el doble de la producción y una alta sobrevivencia. Después rehabilitamos una granja abandonada que había sido destruida por un terremoto, y la utilizamos para desa-rrollar reproductores. Pronto estábamos produciendo 20 millones de nauplios por día y suministrando a tres grandes granjas. Las 2,500 hectáreas de ese proyecto no tardaron en producir rendimientos nunca antes vistos en Ecuador. Lamentablemente, en el año 2000, el virus de la mancha blanca llegó a Ecuador. Nuestra primera idea fue tratar de seleccionar organismos resistentes al virus, ya que siempre había sobrevivientes. Creamos un centro de investigación para evaluar a las familias sobrevivientes y desafiarlas con el virus. Por desgracia nuestro contrato no fue renovado debido a la tensión económica causada por el brote de la enfermedad.

Al mismo tiempo del proyecto en Ecuador, Amber y yo proporcionamos asistencia técnica a un gran proyecto integrado en Panamá, llamada Camaco. Establecimos las instalaciones para el desarrollo de reproductores y suministramos todos los organismos necesarios para la granja. Antes de eso, Panamá había vuelto a utilizar organismos silvestres capturados para la maduración. En 1999, el virus de la mancha blanca llegó por primera vez a esta granja, y por desgracia fuimos testigos e identificamos al virus. Esto fue un enorme retroceso para lo que había sido una operación muy rentable.

E: ¿Ha trabajado en algún proyecto en el Sudeste de Asia?

Harvey Persyn: Sí, trabajamos con Black Tiger Aqua-

culture en Malasia. El proyecto había cambiado de dueños cuando llegamos allí, y los nuevos directivos querían enfocarse en el mejoramiento genético del monodon. Las poblaciones locales de monodon irre-mediablemente estaban infectadas con cada virus conocido y no se podían usar, por lo que la empresa decidió importar poblaciones limpias de monodon de Mozambique. Diseñamos las instalaciones de los tanques para los reproductores monodon SPF, junto con las salas para llevar a cabo la selección de las fami-lias. Durante ese tiempo, los organismos vannamei SPF estaban empezando a desplazar a los monodon en todo el sudeste asiático.

E: ¿Algún otro pionero en el cultivo de camarón comenzó en Ralston Purina?

Harvey Persyn: Sí, muchos de ellos. Joe Fischer fue contratado como especialista en nutrición e hizo contribuciones significativas al proyecto, y después de salir de Purina continúo con más proyectos. Henry Clifford fue contratado como especialista en nutrición de camarón en sustitución de Joe Fischer. El se asoció conmigo en TMT durante casi diez años, antes de que se marchara por su cuenta. Ahora está con Aqua Bounty Technologies, trabajando en un proyecto de salmón genéticamente modificado.

Reggie Markham comenzó en Purina en 1974 y luego se unió a TMT, asistió a todos nuestros proyectos en Brasil, Colombia y Venezuela. Luego se involucró en un proyecto en Australia sobre reproducción de camarón monodon SPF (libres de patógenos especí-

Manténgase siempre cerca de sus clientes y deje su empresa en

manos de los EXPERTOS

DirectorioAcuícolaPesquero2

012

-201

3

NO

RO

ESTE

de

MÉX

ICO

Distribución ESTRATÉGICA en las zonas mas importantes de Acuícultura y Pesca en México.Entrega personalizada (a domicilio).Efectividad y calidad comprobadas.

Mayores informes: Tel. (644) 414-1522 [email protected] www.marfishmex.com

-2013

ANÚNCIATEno te quedes fuera

HOY

Page 5: ENTREVISTA Harvey Persyn

de gente muy talentosa.

E: ¿Cuál es su participación actual en la industria del cultivo de camarón?

Harvey Persyn: Básicamente me puse a pastar. Hace algunos años en la Florida, traté de armar un proyecto de producción de carnada viva y una granja cama-ronera super-intensiva, pero encontramos que las normas y reglamentos eran muy opresivos. De vez en cuando, Amber y yo todavía hacemos trabajos de consultoría.

E: ¿Te gustaría hacer algunos comentarios sobre el futuro de la camaronicultura a nivel?

Harvey Persyn: Hoy en día, prácticamente todo el camarón se está produciendo en estanques. Esto continuará, siempre y cuando este método permita producir camarón al menor costo. El camarón es un producto básico, y los acuacultores que producen a bajo costo son los que perduran. Se trata de un producto que a la gente le gusta comer y no necesitan ser convencidos para hacerlo. La demanda continuará creciendo a medida que más y más naciones mejoren su situación económica, y las personas busquen una mejor dieta.

Hay mucha discusión y estudios sobre los sistemas super-intensivos para producir camarones cerca del punto de consumo. Estamos a la espera de que surja un proyecto exitoso que pueda producir a bajo costo. Es probable que esto suceda algún día, especialmente si el camarón sigue el curso de otros animales de granja.

E: ¿Cuál considera usted que es su legado?

Harvey Persyn: El desarrollo y la difusión de la tecno-logía para reproducción de camarón en ciclo cerrado, sería sin duda una parte de ello. También desarro-llamos miles de hectáreas de estanques camaroneros, que probablemente fueron responsables de mas granjas en las inmediaciones. Se capacitó a una legión de biólogos y técnicos que aún se dedican al cultivo de camarón. Tal vez mi verdadero legado es el desa-rrollo económico que estimularon nuestras granjas en las zonas rurales deprimidas de todo el mundo, junto con las miles de personas que trabajan en las granjas, en los criaderos y plantas de procesamiento.

Nuestras granjas también fueron responsables del desarrollo de cientos de pequeñas empresas que pres-taron sus servicios a la industria. Muchas de las granjas camaroneras establecieron escuelas y clínicas para ayudar a los trabajadores y sus familias. Aprendí que incluso el capitalista más codicioso es un buen capita-lista cuando pone su dinero a trabajar para la creación de una industria.

Información: Harvey Persyn, Tropical Mariculture Technology, Inc., P.O. Box 959, Floral City, Florida 34436, E.U.A. (phone 1-352-860-1985, email [email protected]).

Fuente: Harvey Persyn. Entrevista realizada por Bob Rosenberry, Shrimp News International, Diciembre 2011.

ficos) en ciclo cerrado. Últimamente ha trabajado en investigación sobre el cultivo de la almeja en Cedar Key, Florida.

Frank Follett fue entrenado en nuestras instalaciones de Crystal River y más tarde dirigió la granja cama-ronera Agromarina en Panamá. Frank posteriormente trabajó en proyectos en Ecuador, Brasil y Honduras. Randall Aungst comenzó en Purina en 1975 y después de salir de ahí, creó varios proyectos de cultivo de camarón en Malasia, donde radica hoy en día.

John Barkate y Larramore Rolland fueron nuestros especialistas en enfermedades. Después de salir de Purina, Rolland trabajó en patologías de camarón en todo el mundo. Bill McGrath, después de salir de Purina, fue uno de los directores y fundadores de Granjas Marinas San Bernardo en Honduras, una de las granjas de camarón más grandes del mundo.

David Drennan ha hecho una enorme contribución a la industria del cultivo camaronero y probablemente ha trabajado en todos los países de América, donde hay granjas de camarón. Incluso antes de unirse a Purina, creó la primera granja de camarón en América Latina en Honduras, y recientemente completó un proyecto acuícola en República Dominicana.

En 1976 Glenn Beiber fue contratado y enviado a Panamá para trabajar en Agromarina de Panamá. A partir de ahí comenzó una gran carrera en el sudeste asiático, India y África. Él continúa desarrollando y vendiendo reproductores de monodon.

Bill More estuvo a cargo de Agromarina de Panamá por más de 25 años, hasta que la granja fue cerrada por el virus de la mancha blanca. Actualmente dirige el Aquaculture Certification Council. Yoshi Hirono abandonó a Purina en 1978, y ayudó a establecer una de las granjas de camarón más grandes en Ecuador. Ahora trabaja para Aquatic Ecosystems, un proveedor de equipos para la industria camaronera.

Joe Mountain ha trabajado en proyectos de cultivo de camarón en Sri Lanka, Honduras y Florida (Shrimp Culture, Inc., afiliado a Granjas Marinas), así como otros proyectos. Padge Beasley, después de salir de Purina, se hizo de renombre por sí mismo ayudando a desarrollar la industria camaronera en Madagascar. Ron Staha tuvo mucho éxito con su propia granja en Panamá, suministrando nauplios a diferentes granjas en varios países.

Durwood Dugger inició su carrera en el cultivo de camarón con el proyecto de Purina y desde entonces ha sido consultor de proyectos de camarón en todo el mundo. Ron Wulff también comenzó en Purina y más tarde encabezó un proyecto con langostino de agua dulce (Macrobrachium rosenbergii) en Honduras, asociado con el grupo restaurantero Red Lobster.

Uno de nuestros consultores, el Dr. Addison Lawrence, a través de su larga asociación con Purina tuvo un gran impulso en su carrera del cultivo de camarón. Addison continúa trabajando con camarón en el centro de investigación marina de Texas A&M, en Corpus Christi. Definitivamente, se trata de una impresionante lista