Ficha de proyecto cpe natmz 2014

11
Formulario Documento de Proyecto de Aula con TIC 2014 El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula : EL MARAVILLOSO MUNDO DE LAS LETRAS DOCENTE QUE DESARROLLA LA EXPERIENCIA 1. Nombre del Docente: Natalia Andrea Méndez Brand Nombre de la institución: Institución Educativa Rural Agrícola de San Jerónimo Código DANE 105656000232 Sede educativa: Leonor Mazo Zabala Radicado Sede: Dirección principal: carrera Teléfono: 8582140 Fax: Correo Electrónico: [email protected] Página Web: Ciudad/Municipio: San jerónimo Vereda/Corregimiento: El Rincón Localidad/Comuna/sector: (Cra 10 Nro. 18 29). Departamento: Antioquia DOCENTE MODERADOR Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: Natalia Andrea Méndez Brand Cargo: Docente básica primaria Teléfonos: 3137318368 Correo Electrónico: [email protected] PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Señale el tipo de proyecto de aula a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO

Transcript of Ficha de proyecto cpe natmz 2014

Page 1: Ficha de proyecto cpe natmz 2014

Formulario Documento de Proyecto de Aula con TIC

2014 El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una

guía para el formador con el f in de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula.

Titulo proyecto de aula:

EL MARAVILLOSO MUNDO DE LAS LETRAS

DOCENTE QUE DESARROLLA LA EXPERIENCIA

1. Nombre del Docente: Natalia Andrea Méndez Brand

Nombre de la institución: Institución Educativa Rural Agrícola de San Jerónimo

Código DANE 105656000232

Sede educativa: Leonor Mazo Zabala Radicado Sede:

Dirección principal: carrera

Teléfono: 8582140 Fax:

Correo Electrónico: [email protected]

Página Web:

Ciudad/Municipio: San jerónimo Vereda/Corregimiento: El Rincón

Localidad/Comuna/sector: (Cra 10 Nro. 18 29). Departamento: Antioquia

DOCENTE MODERADOR

Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia:

Natalia Andrea Méndez Brand

Cargo: Docente básica primaria

Teléfonos: 3137318368

Correo Electrónico: [email protected]

PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA

Señale el tipo de proyecto de aula

a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO

b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO

c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO

Page 2: Ficha de proyecto cpe natmz 2014

Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula:

Áreas Curricular

Ciencias naturales y educación ambiental.

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática.

Educación artística.

Educación ética y en valores humanos.

Educación física, recreación y deportes.

Educación religiosa.

Humanidades.

Matemáticas.

Lengua castellana. X

Lengua extranjera: Inglés

Lengua Nativa*

Competencias Ciudadanas.

Filosofía

Todas las áreas *Lengua Nativ a para comunidades indígenas.

Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras

b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11°

Otro Cuál?: _________________

C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula: 23 Estudiantes

d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula:

Indígenas

Raizales

Afrocolombianos

Desplazados

Condición de Discapacidad

,.,.

Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: julio 2014

Fecha de finalización: octubre 2014 Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra):

Planeación Ejecución Evaluación

Sistematización

Palabras claves del proyecto de aula

Lectura

Escritura

Conocimiento

Comunicación

Educación

Motivación

Page 3: Ficha de proyecto cpe natmz 2014

Definición del problema (Problematización)

La IERA Sede Leonor Mazo Zabala se encuentra ubicada en la cabecera municipal de San Jerónimo (Cra 10

Nro. 18 29). Esta institución cuenta con 235 estudiantes de estrato socio económico 1 y 2 en su mayoría; los

cuales presentan mayor dificultad en las áreas de lengua castellana y matemáticas.

y 9 docentes de aula regular, un rector, dos coordinadores (uno de paz y convivencia y otro académico) y una

psico- orientadora Las familias que pertenecen a la institución se desempeñan en oficios varios (mayordomos,

oficiales de construcción, ayudantes de cocina y amas de casa…) y son procedentes de otras regiones del

departamento de Antioquia, ya que, el municipio de San Jerónimo se caracteriza por tener una población

flotante debido a que se considera como uno de los municipios más turísticos del occidente Antioqueño.

La sala de computo de la institución cuenta con 15 computadores, 8 en buen estado y los demás en mal estado

(los equipos no prenden.) Se cuenta con conectividad a internet, el mobiliario como sillas y mesas están

deterioradas.

Adicional contamos con 30 equipos portátiles, pero no con el espacio adecuado para su utilización.

Cuenta con buena ventilación e iluminación, hace falta una reja de seguridad en la puerta de entrada y el

extintor.

La población muestra es el grado primero A de la Sede Leonor Mazo Zabala que cuenta con 23 estudiantes, que oscilan entre los 5 y 6 años de edad, de estrato socio-económico 1 y 2 .

La docente del grupo muestra; Natalia Andrea Méndez Brand, 29 años de edad, licenciada en básica primaria con énfasis en matemáticas, especialista en administración de la informática educativa, con cc 43983808 de

Medellín, nacida en Sopetrán- Antioquia, docente de básica primaria en todas las áreas, vinculada con el departamento de Antioquia el 16 de Enero del año 2006, ingreso a la IERA el 10 de julio del año 2009. Número de contacto: 3137318368, correo electrónico: [email protected]

Pregunta problematizadora

¿Cómo fortalecer los procesos de enseñanza de la lecto-escritura a través de la utilización de las TIC en los niños del grado primero de la IERA Sede Leonor Mazo Zabala del municipio de San Jerónimo?

Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) GENERAL

Crear en los estudiantes del grado primero A de la IERA sede Leonor Mazo Zabala el interés por aprender a leer y escribir, a través de la utilización de las TIC.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Motivar a los estudiantes a escribir a través de la lectura de imágenes utilizando herramientas

tecnológicas.

Producir palabras y frases, utilizando el computador como herramienta pedagógica para mejorar los procesos de escritura.

Utilizar textos cortos y llamativos en el computador para que los estudiantes lean

Promover los juegos tecnológicos como sopas de letras, crucigramas para la motivación a la lecto - escritura

Utilizar herramientas y formatos de presentación en el desarrollo del proyecto.

Page 4: Ficha de proyecto cpe natmz 2014

Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.

Competencias Marque con una

X

Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual X

Competencias del lenguaje: Literatura

Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. X

Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico

Competencias en matemáticas: Métrico

Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico

Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico

Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales

Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura

Competencias sociales: Relaciones ético políticas

Competencias ciudadanas: Convivencia y paz

Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática

Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las

diferencias

INDAGACION

Diagnóstico inicial

El ser humano se preocupa cada vez más por entender y explorar en su beneficio el desarrollo de las nuevas

tecnologías que favorezcan el mejoramiento de su calidad de vida. En la IERA sede Leonor Mazo Zabala

pretendemos motivar a los niños y niñas del grado primero A hacia el aprendizaje de la lectura y la escritura, a

través de la utilización de las herramientas tecnológicas donde los educandos y educadores vivan procesos

educativos significativos, que estén de acuerdo en alcanzar los mismos propósitos, los compartan y se

comprometan con ellos, donde cada uno articule sus esfuerzos, asuman retos y responsabilidades para

alcanzar nuevas y más complejas metas que lleven al estudiante a superar los logros esperados en este caso

el aprendizaje de la lecto-escritura y se propicie una forma de aprender a aprender, creándose ambientes de

trabajo cooperativo, solidario, tolerante.

La pedagogía por proyectos es el escenario donde se hace posible que la escritura y la lectura se viva como

proceso de construcción de sentido, en el cual se ponen en juego conocimientos previos, para incorporar una

nueva información, e integrarla con lo que se sabe, permitiendo que en la escuela se lean y se produzcan

palabras, frases y textos auténticos.

Page 5: Ficha de proyecto cpe natmz 2014

Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes

En el grado primero se aplicó una encuesta para conocer lo que los estudiantes sabían acerca de la

tecnología y como la usaban la cual dejo ver que los 23 estudiantes conocen y han manipulado

computadores, cámaras, tabletas digitales o alguna herramienta tecnológica ya sea para jugar o

consultar información. La mayoría de ellos acompañados de sus padres de familia y en el caso de los

computadores y las tabletas, por ejemplo, los usan a diario.

TEMATIZACION

Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula

Se realizó un cronograma de actividades orientadas a fortalecer la lecto-escritura en los niños del grado

primero, se les propone en dichas actividades la lectura de un cuento y a partir de él se trabaja con

algunas palabras significativas, por ejemplo, los nombres de los personajes y algunos objetos

relacionados en el cuento Así:

Cuento: La lechera

Palabras seleccionadas: Lechera – gato – Pollitos – huevos – leche – jarra – finca – maíz …

A partir de ese contexto o cuento se hace a diario en el aula:

Lectura diaria del cuento (se puede utilizar la proyección del video) como se realizó en la

actividad del video la bella durmiente.

Juegos con el glosario, con barajas, de lotería (se puede hacer interactivo)

Aplicación de una ficha diaria.

Ejemplo de ficha:

Las demás actividades del proyecto hacen parte de la motivación que les hace el docente a los

estudiantes para que tengan amor por la lectura y la escritura y se motiven más, a través, de la

utilización de páginas web donde ellos pueden interactuar y jugar para aprender.

Page 6: Ficha de proyecto cpe natmz 2014

Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el

proyecto de aula.

Las Tecnologías de la información y la comunicación se han ido sumergiendo con el paso del tiempo en

la educación como una manera más llamativa, más motivadora de generar procesos de enseñanza -

aprendizaje en los estudiantes y se han convertido en una herramienta bastante útil para los docentes.

(Edukanda, s.f.) “Los contenidos digitales son todos aquellos datos o información guardada en un

archivo electrónico y que se reproduce a través de un programa informático”. De esta manera podemos

deducir que dichos contenidos aportan, en este caso, al docente elementos básicos para preparar sus

clases de manera más activa y dinámica.

https://www.youtube.com/watch?v=ZogCeN08Zik

Se eligió YouTube con el fin de proyectar el video de la bella durmiente a los niños para que

fuese más animado el relato de esta historia.

https//www.servicioseducarm.es

Esta página con el fin de que los niños aprendan el trazo lineal de ca da una de las letras del

abecedario.

http://www.mundoprimaria.com/juegos/lenguaje/gramatica/1-primaria/161-juego-ordenar-

silabas/index.php

Este juego con el propósito de cada estudiante al ordenar las silabas descubra la palabra.

http://conteni2.educarex.es/mats/66003/contenido/

http://www.mundoprimaria.com/juegos/lenguaje/vocabulario/1-primaria/223-juego-

materiales/index.php

En este momento los niños verán cómo se escriben algunas palabras y luego ellos pondrán las

letras para formarlas.

http://childtopia.com/index.php?module=home&func=juguemos&juego=frases-1-00-

0002&idphpx=juegos-de-lengua

En este momento de la clase realizaremos un juego donde tendrán que escuchar una frase para

leer varias y seleccionar la correcta.

http://childtopia.com/index.php?module=home&func=juguemos&juego=dictado-1-00-

0002&idphpx=juegos-de-lengua

En la esta dirección escucharan la frase y ubicaran de forma ordenada cada palabra para formar

la frase correcta.

http://www.pinterest.com/mariadelpozo80/imagenes-para-describir

Con el fin de presentar a los estudiantes diferentes láminas como: una persona, un lugar, un

animal o un objeto el cual tendrán que describir en sus cuadernos.

Page 7: Ficha de proyecto cpe natmz 2014

APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA:

Nombre del Docente quien realiza la actividad

Fecha Descripción de la Actividad

Resultado de la Actividad

1

Natalia Andrea

Méndez Brand

28 de

Agosto

Proyección de video del cuento la bella

durmiente

Conversatorio acerca de la película proyectada.

(Personajes principales, que les gusto más del cuento, entre otras…)

2

29 de Agosto

Juego que permite que el estudiante descubra las líneas de las letras

para formar cada una de las del abecedario.

Descubrimiento por parte de los estudiantes de los trazos lineales de las

letras del abecedario.

3

2 de septiembre

Los alumnos deberán ordenar las sílabas descolocadas de

palabras teniendo en cuenta la imagen del fondo. Las palabras

que formen estarán relacionadas con estados de ánimo

Los estudiantes reconocieron en las palabras los golpes de

voz e identificaron la cantidad en cada palabra.

4

3 de septiembre

Momento en que los niños verán cómo se escriben algunas

palabras y luego ellos pondrán las letras para formarlas.

Visualización de palabras letra a letra para formar el conjunto que la define.

5

4 de

septiembre

Realización de un juego donde tendrán

que escuchar una frase para leer varias y seleccionar la correcta.

Luego escucharan la frase y ubicaran de forma ordenada cada

palabra para formar la frase correcta.

Construir frases a partir de la atención y la

escucha.

6

4 de

septiembre

Se presentará a los estudiantes diferentes láminas como: una

persona, un lugar, un animal o un objeto el cual tendrán que

describir en sus cuadernos.

Se logró describir imágenes con sus respectivas

características.

Page 8: Ficha de proyecto cpe natmz 2014

Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes.

En los niños de primer grado se pudo notar el interés en las actividades, siendo para ellos una propuesta distinta, innovadora, fuera de lo común. A su edad (5 y 6 años) los niños manifestaron gran entusiasmo por participar de las

actividades propuestas por la docente, donde se utilizaron las TIC como herramientas fundamentales para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? Los docentes debemos estar en constante búsqueda de conceptos nuevos, apropiarnos de el los y motivarnos a

nosotros mismos para estar dispuestos al cabio que trae consigo la sola sigla TIC, pues es un mundo gigante que nos abre puertas y nos da más herramientas para nuestro quehacer educativo que día a día exige más de nosotros como guía para nuestros estudiantes

REGISTROS DE LA EXPERIENCIA

Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación)

Facebook

Foro Temático x

Wiki

Red Social x

Red virtual de Educadores

Bitácora y/o Portafolio Digital x

Eduteka

Blog x

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto:

Efectos o transformaciones ha

producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia?

La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo

Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante

x

Ha mejorado el interés por la asignatura y el

desarrollo de las actividades de clase x

Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo x

Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura

x

No hay efectos significativos con el proyecto

Avances durante la ejecución del proyecto de aula

Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las

evaluaciones a los alumnos.

Page 9: Ficha de proyecto cpe natmz 2014

Ha mejorado el aprendizaje de temáticas

específicas de los temas que aborda el proyecto de aula.

El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos.

x

Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país

Participando activamente en redes de aprendizaje x

Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias

x

Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo

Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional

vbvn

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación

educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC:

Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes

Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula

x

Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema

planteado

El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas)

Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y

recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC x

De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior:

Ítem Califique de 1 a 5

¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4

¿Aporta a la solución del problema planteado? 5

¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 5

¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 5

¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 4

Page 10: Ficha de proyecto cpe natmz 2014

EVIDENCIAS

Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4)

ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo)

Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula.

Dirección web1: [email protected]

EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los

cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.)

1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las

dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas).

1 2 3 4 5

2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en

contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades.

1 2 3 4 5

3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de a provechamiento de

las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4 5

4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación

de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digi tales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes.

1 2 3 4 5

Page 11: Ficha de proyecto cpe natmz 2014

5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad

educativa. 1 2 3 4 5

6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las

TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 4 5