Gran Depresión Economica de 2008

34
GRAN DEPRESIÓN ECONOMICA DE 2008: En primer lugar hay que precisar que las crisis económicas en el sist capitalista han provenido históricamente de la sobreproducción de mer Las ambiciosas burguesías creían que incorporando más y mejores tecno a la producción iban a incrementar sus tasas de benefcios (ganancias) incluso podían liberarse de las protestas de las masas trabajadoras. aversiones a las masas trabajadoras entonces eran muy !uertes. in em al incrementarse la composición orgánica del capital" esta llevaba má una tendencia decreciente de sus benefcios y a!ectaba terriblemente a !uer#a de trabajo" es decir" lo llevaba a una creciente desocupación. $" empujados por esta situación" las burguesías fnancieras terminaron posteriormente en la usura y la especulación. %on el correr de los a& resultado ha sido el sobredimensionamiento de los capitales fnanciero capacidades de producción que en defnitiva ya no concordaban con los de producción que establecía la economía real. La respuesta a las pro!undas crisis económicas ha sido 'nicamente la La burguesía no ha encontrado otra !orma de superarlas. La rimera y l egunda uerra *undial tuvieron ese fn" particularmente esta 'ltima. +ras la gran guerra (,- /) estaban prácticamente desaparecidas las m más importantes0 La libra esterlina estaba muerta. +ambi1n el 2ranco El caso de la Libra Esterlina venía incluso desde ,-33. Entonces Estados 4nidos se había convertido en el principal acreedor mundo (todos los países le debían). +enía en su poder el 56 7 del oro mundo y el /67 del 89 mundial" es decir" el /6 7 de las rique#as del En esas condiciones" a'n antes que terminase la guerra y a imposición Estados 4nidos" se estableció el :cuerdo de 9retton ;oods en ,- (u peque&a ciudad en la costa Este de Estados 4nidos). 2irmaron el acuer países. La 4< participó en la reunión pero no frmó el acuerdo. En 9retton ;oods se estableció un sistema de cambios fjos sobre la ba oro. La on#a de oro se fjó en 3/ dólares. Entonces el dólar emergió c moneda de reserva internacional. =esde ,- 5 Estados 4nidos inunda el mundo con su moneda. %on el plan *arshall (,- 5>,-/?)" Estados 4nidos envía a Europa ,@ millones de dó para su reconstrucción. +ambi1n a Aapón por medio del B lan *eijiC. =e modo a :m1rica Latina a la que ya consideraba su patio trasero. Es d capitales se esparcieron en casi todas las regiones del mundo occiden enorme esta eDpansión.

description

depresion

Transcript of Gran Depresión Economica de 2008

GRAN DEPRESIN ECONOMICA DE 2008:En primer lugar hay que precisar que las crisis econmicas en el sistema capitalista han provenido histricamente de la sobreproduccin de mercancas.Las ambiciosas burguesas crean que incorporando ms y mejores tecnologas a la produccin iban a incrementar sus tasas de beneficios (ganancias) e incluso podan liberarse de las protestas de las masas trabajadoras. Sus aversiones a las masas trabajadoras entonces eran muy fuertes. Sin embargo, al incrementarse la composicin orgnica del capital, esta llevaba ms bien a una tendencia decreciente de sus beneficios y afectaba terriblemente a la fuerza de trabajo, es decir, lo llevaba a una creciente desocupacin.Y, empujados por esta situacin, las burguesas financieras terminaron posteriormente en la usura y la especulacin. Con el correr de los aos el resultado ha sido el sobredimensionamiento de los capitales financieros y sobre capacidades de produccin que en definitiva ya no concordaban con los ndices de produccin que estableca la economa real.La respuesta a las profundas crisis econmicas ha sido nicamente la guerra. La burguesa no ha encontrado otra forma de superarlas. La Primera y la Segunda Guerra Mundial tuvieron ese fin, particularmente esta ltima.Tras la gran guerra (1945) estaban prcticamente desaparecidas las monedas ms importantes: La libra esterlina estaba muerta. Tambin el Franco francs. El caso de la Libra Esterlina vena incluso desde 1933.Entonces Estados Unidos se haba convertido en el principal acreedor del mundo (todos los pases le deban). Tena en su poder el 80 % del oro del mundo y el 50% del PIB mundial, es decir, el 50 % de las riquezas del mundo.En esas condiciones, an antes que terminase la guerra y a imposicin de Estados Unidos, se estableci el Acuerdo de Bretton Woods en 1944 (una pequea ciudad en la costa Este de Estados Unidos). Firmaron el acuerdo 44 pases. La URSS particip en la reunin pero no firm el acuerdo.En Bretton Woods se estableci un sistema de cambios fijos sobre la base del oro. La onza de oro se fij en 35 dlares. Entonces el dlar emergi como moneda de reserva internacional.Desde 1948 Estados Unidos inunda el mundo con su moneda. Con el plan Marshall (1948-1952), Estados Unidos enva a Europa 17 millones de dlares para su reconstruccin. Tambin a Japn por medio del Plan Meiji. De igual modo a Amrica Latina a la que ya consideraba su patio trasero. Es decir, sus capitales se esparcieron en casi todas las regiones del mundo occidental. Fue enorme esta expansin.Desde 1965 interviene abiertamente en Vietnam. Los gastos de guerra son formidables. Todo se paga con dlares y eso a la larga creaba dficit en Estados Unidos.Entonces occidente estaba en las postrimeras de cerrar el ciclo econmico largo de expansin que vena desde 1945 y el fin del sueo americano estaba a punto de llegar.El general Charles de Gaulle, presidente de Francia, vio esta situacin y dijo: Estados Unidos tiene un privilegio excesivo, se endeuda gratuitamente y paga con dlares y no con oro.En 1964-1965 Francia adopta una posicin ms agresiva, pues intenta cambiar dlares por oro. Fracasa debido a maniobras de los Estados Unidos. Pero, de hecho, esto produjo en ese momento un gran revuelo poltico a nivel internacional.Posteriormente el asunto fue agravndose.En 1970 Estados Unidos ya estaba en la encrucijada. Posea solo el 25 % de las riquezas del mundo, ya no el 50 % como era en 1945. Sus bvedas de oro estaban casi vacas.Finalmente el 15 de agosto de 1971, ocurri lo que deba ocurrir, se vino abajo el sistema Bretton Woods. Estados Unidos retir el oro del sistema y convirti el dlar en una moneda fluctuante. Entonces el presidente estadounidense, Richard Nixon, dijo lo siguiente: He instruido al secretario del tesoro tomar la accin necesaria para defender el dlar de los especuladores. He ordenado al secretario Conelly suspender temporalmente la conversin del dlar en oro. En realidad fue en forma indefinida.Hasta antes del 15 de agosto de 1971 todas las monedas eran estables, pero, a partir de esta fecha el dlar empezaba a variar cada maana.Y, en esas condiciones, se cierra el ciclo econmico largo de expansin anterior, la que juntamente vena desde 1945 y, se abre una nueva en 1973, esta vez un ciclo econmico largo de crisis y contraccin, que es en la que estamos ahora.Luego, Qu ocurre?:En primer lugar la concentracin de capitales ha estado siempre a la orden del da. Unos datos acerca de esto desde los aos de 1980 a 2001.Observemos esto.Las fusiones de capitales fueron acentuadas entre 1980 y 2001, por ejemplo, en la lnea automotriz de los 40 que existan en las dcadas de los ochenta, en el 2001 slo existan 11 grupos: General Motors, Ford, Toyota, Daimler Chrysler (es decir, Mercedes y Chrysler), Renault, Nissan, Honda, Peugeot, BMW, Autovaz y el grupo Rover. En la lnea de fabricacin de aviones comerciales existen (hasta el 2001) slo 2 compaas monoplicas y esas son: Airbus y Boeing. En 2007 ya se habla de la aparicin de una nueva compaa con las dimensiones anteriores pero concebidas desde las corrientes financieras chinas. En la lnea petrolfera, existan en ese ao (2001) slo tres grupos monoplicos que controlaban los cuatro principales centros mundiales de intercambio petrolero (Nueva York, Londres, Singapur y Tokio), y ellos fueron: Exxon-Mobil, Royal Dutch / Shell y British Petroleum (B.P.).Tambin las sobreproducciones y sobrecapacidades estaban en aumento:Veamos esto:En la lnea automotriz (produccin de automviles), tambin en el 2001, las empresas monoplicas producan de 75 a 80 millones de vehculos por ao, pero de ellos slo vendan 56 millones, es decir, de 19 a 24 millones menos. En la siderurgia ocurra igual: producan 780 millones de toneladas de acero bruto por ao, pero el mercado slo absorba 430 millones de toneladas, es decir, 350 millones de toneladas quedaban abarrotadas y en sobreproduccin.Y, finalmente, esto estaba llevando a un proceso muy importante de empobrecimiento de regiones enteras sometidas, sobre todo, al dominio del imperialismo estadounidense, por ejemplo, se sabe que desde 1960 hay un proceso de empobrecimiento agudo en frica y desde 1980 en Amrica Latina.Adems las desigualdades en las condiciones de vida de los hombres en el mundo se hacan cada vez ms profundas. As, por ejemplo, se percibi que en el ao 2001 el consumo de 210 millones de indonesios, era casi igual a los 5 millones de Arizona de los EEUU, o tambin los 62 millones de tailandeses consumieron igual que los 12 millones de residentes de Oklahoma del mismo EEUU.En ese mismo ao (2001) tambin se conoca que en este pas estaba colocada una cantidad enorme de dlares procedentes de las reservas de los diferentes pases. El sector financiero se desarrollaba de manera muy desmesurada que ya no se corresponda ms a la realidad productiva. El sistema financiero internacional, Dios de la burguesa financiera estadounidense, ya estaba abarrotado de una cifra fabulosa de capitales ficticios y especulativos. Exista, pues, una autentica dominacin de las finanzas sobre la economa real.Los pases pobres o tambin llamados pases tercermundistas estaban sumergidos en graves crisis con deudas externas impagables. En el 2001 su deuda se haba elevado a cerca de los 2,5 millones de millones (billones) de dlares, cuatro veces ms que 1980, pero lo ms escandaloso era que desde 1970 hasta el 2001 estos pases haban pagado ms de 4 millones de millones de dlares (billones), slo por intereses, llamado por la burguesa servicios de deuda, y de los cuales 2,7 millones de millones de dlares durante el ltimo decenio (1990-2000). Adems existan ms de 100 pases donde el ingreso por habitante era inferior al de hace 15 aos. 1.600 millones de personas vivan peor que a principios de la dcada de los ochenta. Segn el propio Banco Mundial 2.800 millones de personas, casi la mitad de la poblacin mundial, vivan con menos de 2 dlares diarios y de ellos 1.200 millones con menos de un dlar. Estas son algunas cifras lacerantes para la humanidad producidas por el sistema capitalista.Antes de 2008 varias regiones del planeta sufrieron fuertes remezones.Veamos esto:1989, se acenta en la ex unin sovitica un proceso de crisis muy grave que vena desde aos atrs y finalmente implosiona en 1991, esto se dio en medio de una serie de hechos muy graves como la cada del Muro de Berln y luego extendidas sobre los pases de Europa del Este.1997 (julio), se produjo una crisis muy importante, se inici en el Asia del Este, justamente en las zonas donde antes haban ocurrido los grandes milagros econmicos de los ltimos tiempos. Corea del Sur ingresaba a un periodo de crisis muy profunda al que se destina 57 mil millones de dlares. A Tailandia se le envi 63 mil millones de dlares. Hubo una brutal cada en Estados Unidos en la bolsa de nuevas tecnologas llamada NASDAQ (National Asociation Of Segurities Deales Automate Cualitations System). Desde haca 10 aos la economa japonesa no tena crecimiento. Rusia segua en problemas.1998 (septiembre), estaba remecindose la economa brasilea de la que salan grandes sumas de dlares en forma diaria y al que se le envi, sin que nadie se lo pidiera, 41 mil millones de dlares en calidad de crdito.1999. Argentina sufri una de sus peores crisis, su deuda fcilmente sobrepasaba los 148 mil millones de dlares. Ni qu decir de toda la regin de Amrica Latina. El Fondo Monetario Internacional jug entonces su papel en todas ellas, envindoles fuertes sumas de dlares para detener e impedir que la crisis llegase hasta los Estados. Unidos Era un excelente escudero de este pas. .2000-2001, crisis de las puntocom. La crisis borr del mapa a casi 5.000 compaas y algunas de las grandes corporaciones de telecomunicaciones, ocasionando los mayores escndalos contables de la historia.La gran crisis de 2008:2008, se inicia la crisis (Gran Crisis), explota con la crisis de crditos hipotecarios de alto riesgo llamados tambin Bonos Basura que en una primera instancia se trajo abajo al Banco de inversin Lehman Brothers en septiembre de 2008. En la actualidad este banco ha desaparecido por completo succionado por la gran crisis. La FED y el Tesoro estadounidense permitieron esa situacin, mientras salvaban al resto de grandes bancos en bancarrota, algo debe haber ah. Todo el sistema financiero estadounidense y europeo es remecido. Los bancos de inversin afectados y quebrados. Miles de medianas y pequeas industrias quebradas. El sector servicios en Estados Unidos (79 % en 2012) y Europa (66 % en 2012) se hace muy importante. 2009, se complica, se pasa a la crisis de deuda soberana sobre todo en Europa. Estados Unidos empieza a acentuar su poltica de emisin monetaria sin control. En esto se inscribe la llamada flexibilizacin cuantitativa (QE) que empeoraron la gran crisis. Esta poltica (emisin monetaria sin control) se dice es muy fuerte en estos ltimos aos (2012 y 2013). Ahora son oficiales los 85.000 millones de dlares que la FED va el Tesoro estadounidense inyecta mensualmente a Wall Street. Este proceso ha sido tan escandaloso que el monto de dlares que circulan en el mundo es muy abultado que estaramos ya al borde de la explosin de una peligrosa Burbuja inflacionaria, es decir, un jueves negro de esos de los 30 del siglo pasado. Entonces no ha sido por gusto la eliminacin de la publicacin del M-3 por la FED en 2006, un instrumento estadstico que justamente meda el monto de dlares que circulaban en el mundo.Sobre esto, Joseph Stiglitz y su equipo han estimado que en 2010 el montante de la economa financiera mundial superaba en ms de 70 veces la economa real; esto es, ms de 70 veces el PIB mundial, estamos hablando de unos, 3990 billones de dlares!, cuando el PBI mundial en 2008 (oficial) fue de 57 billones de dlares. Realmente es impresionante la cantidad del billete verde sin respaldo que circula por el mundo.No olvidemos que Estados Unidos aplica una serie de medidas proteccionistas, sobre todo, contra las inversiones de China en su territorio, ocasionando un grave conflicto comercial y monetario con este pas (China).2010-2011, hay estancamiento econmico, particularmente, muy fuertes en Estados Unidos y Europa. Veamos esto: Estados Unidos 0.3 %. Unin Europea, 0.2 %. Alemania, 0.1 %. Japn, 0.3 %. (Cifras de crecimiento del segundo trimestre de 2011).Desempleo en Europa: en septiembre de 2013, el desempleo en la zona euro se mantiene en 12,2 por ciento y 11 % en el conjunto (28 pases) de la Unin Europea. Segn la oficina europea de estadsticas Eurostat, Grecia y Espaa vuelven a ser los pases con mayores niveles de desocupacin, el primero con el 27,6 por ciento y el segundo con 26,6 por ciento, mientras Chipre y Croacia superaran el 17 por ciento.El desempleo juvenil en europea y Estados Unidos es muy grave: en los pases blticos sobrepasa fcilmente el 50 %. En Espaa y Grecia esto es gravsimo. En Francia era 40 % en 2011. En Estados Unidos la deuda por educacin es de varios billones de dlares.Segn datos del FMI, cerca del 40 % de las compaas espaolas se encuentran a un paso de la quiebra. Y esto a pesar de las rgidas medidas anticrisis que toma el gobierno, incluyendo numerosos despidos de personal. Una situacin similar se da en muchos otros pases de la eurozona. Y esto puede empeorar, advierte el FMI.Por otra parte en el asunto monetario, las ltimas notas que circulan en las prensas internacionales, indican que el yuan ya estara acercndose al equilibrio con el dlar y en estos momentos estara reforzando su estrategia de mundializacin, por lo que estaramos ya en un periodo de transicin hacia una nueva moneda de reserva internacional. De hecho ya han emergido en el mundo una serie de elementos muy importantes para el establecimiento de un nuevo sistema financiero mundial, donde las monedas de los pases emergentes son muy importantes, sobre todo, la de China. Hay acuerdos de transaccin en yuanes, establecimiento de zonas de libre comercio previstas para la libre convertibilidad del yuan, transacciones de petrleo en irn con monedas de los compradores (Yuan, yen, etc.), y desconocimiento de liderazgo de Estados Unidos, etc.Las bolsas financieras en orden de importancia ahora estn fijadas as: primero, Wall Street (EEUU), segundo, Hong Kong (China) y, tercero, City londinense, esto es segn el ranking del Desarrollo Financiero del Foro Econmico Mundial de Davos.II.- BANCARROTA ECONMICA DE ESTADOS UNIDOS:Antes de desmenuzar este punto creo que es conveniente responder a la siguiente interrogante:Hablemos por un momento cristianamente y fijemos las relaciones internacionales como relaciones entre pases pobres y pases ricos y preguntmonos: Realmente los pases ricos ayudan a los pases pobres? Aqu unas notas: Cierto, los pases ricos envan a los pases pobres anualmente 130.000 millones de dlares, ellos dicen esto es una ayuda, pero, En realidad es ayuda? Son filantrpicos estos imperialistas? No. Simplemente lo hacen a cuenta de lo siguiente:En primer lugar para extraer de estos pases 900.000 millones dlares anuales por especulacin financiera y manipulacin de los precios en el comercio internacional.Segundo, para apropiarse de estos pases 600.000 millones de dlares anuales por concepto de intereses por prstamos.Y, tercero, por triquiuelas propias del comercio internacional totalmente injusto, absorben tambin anualmente de estos pases la suma de 500.000 millones de dlares.Es decir, la cifra total que estos pases imperialistas se apropian de los pases oprimidos es aproximadamente de dos billones de dlares anuales. Esto no es una especulacin ma, la fuente es la siguiente: Cmo est dividida la riqueza en el mundo? Video publicado el 18 de octubre de 2013, en Agencia internacional de informacin Los Pueblos Hablan.Y, sobre esta base, los siguientes apuntes:Estados Unidos tras el fin de la Segunda Guerra Mundial posea el 50 % de la riqueza del mundo, pero, desde 1970 solo tiene el 25 %. Japn y Europa reclamaron su parte. Esto en 2013, por supuesto, debe estar an ms reducido, pues, ahora China e India piden tambin su parte.Fort Knox prcticamente, se dice, estara vaca (desde finales de los aos cincuenta no hay auditora), Wall Street en quiebra (all ahora se compran empresas a crdito, ya no es fuente de nuevas inversiones de capital).De igual modo hay que tener en cuenta la eliminacin en 1999 de la ley Glass-Steagall, aprobada en 1933 por la Administracin Roosevelt que claramente diferenciaba la Banca Comercial de la Banca de Inversiones.Asimismo la eliminacin por la Reserva Federal de los Estados Unidos de la publicacin de la informacin estadstica M3 que mide la masa monetaria en circulacin (Dlar) en marzo de 2006.Por otra parte hay que tener presente que el monto total del volumen comercial de Estados Unidos con China es de 500.000 millones dlares anuales. Con el conjunto de la Unin Europea es de 860 mil millones de euros.Tambin hay que tener en cuenta que Estados Unidos es el primer deudor del planeta.Los grandes bancos de inversin estadounidenses siguen repletos de activos txicos.Detroit, la antigua meca de la industria automovilstica, otrora faro deslumbrante del sueo americano y capital industrial del siglo XX, es una ciudad fantasma (ahora China es el mayor productor mundial de automviles), Silicn Valley, la meca de las tecnologas de semiconductores y de las computadoras, tambin est afectada por la preponderancia de las industrias chinas (Shangai, Guangdong y Chongqing).El PIB oficial estadounidense (15 billones de dlares) estara sobredimensionado y en el que estaran incluyendo las exportaciones de dlares sin valor, las comisiones bancarias, los ingresos por especulacin, las ventas de productos importados sobre facturado, etc.El dficit fiscal de Estados Unidos sobre pasa el billn de dlares anuales desde hace 5 aos. Este pas crea ms deudas para pagar sus deudas antiguas.Se dice que en Estados Unidos la inflacin real sera de 11 % y no de 3.8 % como maneja la estadstica oficial (aqu es bueno estudiar el mtodo de Paul Volcker, economista estadounidense, que se ajusta a una clara cuantificacin en el anlisis de la inflacin. Este riesgoso proceso inflacionario que se cierne sobre las economas occidentales, sobre todo, por la muy abultada cantidad de dlares ficticios que circulan en los circuitos financieros, sera la razn por la que la FED habra recomendado, hace unos meses atrs, el cese de los 85.000 millones dlares que cada mes le entregaban a Wall Street.El desempleo en Estados Unidos no es de 8.02 % como maneja la estadstica oficial, sino, de 22 % (Leer a Bob Chapman yPaul Craig Roberts,escriben en el portal canadiense Global Research). Slo en septiembre de 2013 se habran destruido en este pas nada menos que 148.000 empleos.El 39 % de los hogares estadounidenses tienen problemas de desempleo, sus valores patrimoniales negativos y estn en mora en los pagos de sus casas.Hay 50 millones de estadounidenses que viven de los subsidios, bonos y ayuda estatal.La sexta parte de su poblacin es pobre.El 15% de la poblacin juvenil de EEUU no estudia ni trabaja. En Estados Unidos, casi 6 millones de jvenes no estudian ni trabajan, evidencian los resultados de un estudio de la coalicin The Opportunity Nation que han salido a la luz este lunes.Los laboratorios nucleares estadounidense (Alamos, Lawrernce Livermore, Oakriage) ya no son centros de postgrado para los fsicos nucleares del mundo, ahora esto incluso lo encontramos en Pyongyang (RPDC).Y, finalmente, un estudio revela que en Estados Unidos la desigualdad en el ingreso ha alcanzado un mximo histrico. Segn un anlisis realizado sobre las declaraciones de impuestos, la brecha de ingresos entre el 1 por ciento ms rico de la poblacin y el otro 99 por ciento aument en 2012 a niveles nunca antes vistos.III.- ASCENSO ECONMICO CAPITALISTA DE CHINA.Oriente siempre ha sido una regin enigmtica para occidente. Una regin que le causaba mucho miedo. El asunto ha venido desde los tiempos en que a estos pueblos se les llamaban brbaros. En 1917 se produjo aqu la revolucin bolchevique que dio origen a la Gran URSS. Y en 1949 emergi la Repblica Popular de China. Sin embargo tras las regresiones capitalistas, primero en la URSS a inicios de los sesenta y, despus, en la Repblica Popular de China a finales de los setenta, llegaron hasta sus estados grupos de poder de claro tinte capitalista.En esa direccin y con el correr de los aos, ya a inicios del presente milenio Rusia y China lograron establecer un importante acuerdo estratgico militar, exactamente, esto fue el 15 de junio de 2001 al fundar la Organizacin de Cooperacin de Shanghi (OCS). Esta es la raz de las economas emergentes que luego se hacen muy importantes en el mundo.A la vez no es posible olvidar tambin que a partir de esa fecha las pugnas interimperialistas empezaban a agudizarse. Las burguesas financieras occidentales haban entrado en una fuerte pugna con las burguesas financieras que empezaban a instalarse en estas economas emergentes.Pero en el ascenso econmico capitalista de China tuvo que ver mucho la histrica sesin plenaria del Partido Comunista de 1978. Antes en 1961 Teng Siaoping ya haba dicho: No importa que un gato sea rojo o negro, mientras pueda cazar ratones". En consecuencia China comenz a reformar su economa poltica socialista de estado despus de la muerte de Mao en 1976. En efecto, el pragmtico programa de reformas de mercado de Teng Siaoping fue legitimado formalmente en esta histrica sesin plenaria y que a partir de esos momentos las transnacionales occidentales, sobre todo, estadounidenses se vieron favorecidas con mano de obra barata y la deslocalizacin industrial llev a China a un fuerte crecimiento econmico.En el 2001 China es admitido en la Organizacin Mundial del Comercio (OMC).China es el pas ms liberal del planeta. Es la mayor base manufacturera del mundo. All est la cuarta parte del proletariado mundial.En julio de 2011 su poblacin era de mil trecientos cuarenta y tres millones de habitantes (1.343.239.923).El crecimiento de su PBI fue as: 2003 de 10 %, 2004 de 10,1 %, 2005 de 9,9 % (Fuente: Instituto Nacional de Estadstica de China).En estas condiciones ya en el 2005 consumi el 26 % de acero y el 50 % del cemento producido en el mundo.La empresa estatal de petrleo PETROCHINA fue la segunda en el mundo en el 2007, despus de EXXON-MOBIL.Hoy, se dice, el banco ms grande del mundo es un banco chino, el ICBC, an ms poderoso que la estadounidense Goldman Sachs.Las reservas internacionales de China son fabulosas (3,2 billones de dlares en marzo de 2012). De ellas, una buena cantidad estn invertidas en ttulos y bonos del tesoro estadounidense.Adems sus elites principales han dejado entrever que las tasas de intereses de los Estados Unidos no dependen de su Reserva Federal, sino de China, pues, si esta dejara de comprar ttulos de deuda emitidos por el Tesoro de los Estados Unidos, este simplemente entrara a un proceso de colapso total (se dice que tras la reaccin militar de este pas y Rusia a finales de 2011 esto estara en pleno proceso).Las empresas chinas de alta tecnologa, incluso, proveen repuestos a la misma Boeing.Asimismo, se dice que cuenta con unos 195 millones de graduados universitarios, superando as la fuerza laboral de Estados Unidos y estara en este momento en un proceso de urbanizacin ms importante del mundo para la creacin de 221 nuevas ciudades con ms de 1 milln de personas cada una para 2025.Tanto Pekn como Mosc saben que, para que el sistema financiero internacional cambie, es esencial que la nueva moneda de reserva sea totalmente respaldada por el oro (o la plata), as que parte del plan chino es acumular tanto oro como sea posible para respaldar el emergente yuan convertible. Y estn ahora en ese proceso.Cierto, el Yuan con baja cotizacin como est incluso hasta ahora, es una ventaja considerable en el mercado internacional que afecta seriamente al dlar estadounidense. Sencillamente es una moneda en vas a convertirse en una Moneda de Reserva Internacional.Y sobre esa base tambin es una potencia militar. Sus fuerzas armadas estn siendo potenciadas con armamento de ltima tecnologa a tal punto que han ingresado a la competencia espacial, hasta esos momentos reservados slo para los monopolios estadounidenses y rusos. En esto China ha sido acusada por estados Unidos de sustraccin de datos de nuevas tecnologas va el ciberespacio.En la actualidad la Organizacin de Cooperacin de Shanghi (OCS) prcticamente est encabezada por China. Esta organizacin ahora est fortalecida y compuesta por Rusia, China, Uzbekistn, Tayikistn, Kirguizistn y Kazajstn. A ellos se agregan en calidad de observadores Irn, India, Mongolia, Pakistn y Afganistn. Adems, Bielorrusia y Sri Lanka siguen siendo Socios de Dilogo desde 2010.El asunto es muy serio que lleva a duras pugnas en zonas como frica, Medio Oriente e inclusive Amrica Latina por la obtencin de recursos naturales, particularmente, por el petrleo.China desbanc el pasado ao (2012) a EEUU como principal potencia comercial del mundo. Los datos indican, segn Bloomberg, el comercio exterior de EEUU en 2012 fue de 3,82 billones de dlares y de China en ese mismo periodo fue 3,87 billones de dlares.Sin olvidar que a finales de 2012 India hizo lo mismo Japn al desplazarlo del tercero al cuarto lugar en la economa mundial.Tanto es el poder econmico alcanzado por China, en estos ltimos aos, que ahora es el primer socio comercial de Europa, del Sudeste asitico, de Japn, de Alemania, de Rusia, de Brasil, de frica, etc.Entonces la presencia china en estas regiones ha hecho erosionar todo el dominio estadounidense a tal punto que ahora ya no se habla de un Consenso de Washington sino de un Consenso de Pekn.El bloqueo del cuello de botella del estrecho de Malaca por parte de buques de guerra de Estados Unidos no supondra preocupacin alguna para China gracias a un nuevo puente terrestre (carreteras, vas frreas, tren rpido) en Eurasia continental que lo conectara con Banglads, India, Irn y Turqua, ente otros pases.Todo ello sin olvidar el proyecto de construccin del canal interocenico en Nicaragua en la que est comprometido el gobierno de este pas (Nicaragua) y China.IV.- SISTEMA MULTIPOLAR:Cierto, sobre esta categora, multipolar, hay discusin en las prensas de izquierda. En realidad es una discusin ideolgica, por cierto, certera al cien por ciento. Sin embargo, aun as, considero muy importantes el uso de estas categoras en el anlisis actual de la situacin internacional. Por lo menos ayuda a entender la cada del ms letal de los imperialismos establecidos sobre la faz de la tierra como en este caso es el imperialismo estadounidense.El sistema multipolar es una consecuencia de las fricciones interimperialistas. Lleva a un proceso de equiparacin de poderes que empuja a un nuevo reparto del mundo.Veamos esto:Antes unas notas de los poderes en el mundo:De acuerdo a la historia y, a grandes rasgos, Roma fue en la sociedad esclavista el principal centro de poder. En la sociedad feudal fueron Espaa y Francia.En la sociedad capitalista, se turnaron primero Holanda, luego Inglaterra hasta 1933 y finalmente los Estados Unidos desde 1945.Y los sistemas mundo desde 1945:Antes de la Segunda Guerra Mundial hubo una equiparacin de poderes, esto fue lo que llev a la gran guerra. Inglaterra, Alemania, Estados Unidos, Italia y Japn eran fuerzas habidos de poder.El sistema bipolar se estableci en 1945 al finalizar esta contienda. Estados Unidos y la URSS representaron al sistema capitalista y socialista respectivamente. Este sistema bipolar duro hasta 1991 en que implosion la economa de la ex URSS.Desde 1991 Estados Unidos se convirti en la nica potencia que dominaba el mundo. Sus tentculos llegaron a Europa del Este (pases blticos) y en 2001 se haba propuesto entrar a Asia Central y el Caucaso.Pero en eso empez el ascenso capitalista en China y en un conjunto de pases que gradualmente empujaron el sistema multipolar:En efecto, desde inicios del presente milenio (2001) hay ascenso econmico capitalista en China y en un conjunto de pases que luego se denominaron pases emergentes.Con la formacin de la Organizacin de Cooperacin de Shanghi (OCS) el 15 de junio de 2001 se sell un acuerdo estratgico militar muy importante entre China y Rusia. Luego fortalecida con la formacin de los BRICS (su primera cumbre fue en junio de 2009 en Ekaterimburgo, Rusia).En agosto de 2008, un mes antes de la quiebra del banco de inversiones Lehman Brothers, hay una dura respuesta de Rusia a la agresin de Georgia instigada por el Pentgono contra Osetia del Sur.Luego, en efecto, lleg la gran crisis econmica del 2008 que golpe fuertemente a la economa estadounidense y europea.En junio de 2010 Estados Unidos estuvo implicado en la venta de armas a Taiwn.En ese mismo mes (junio de 2010) hubo fuerte presin estadounidense sobre el Mar Amarillo.Ante esto China tom dos medidas: primero, prohibi el desplazamiento de buques y el sobrevuelo de aviones extranjeros sobre este mar y, segundo, rechaz el ingreso del Secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, a Pekn.A fnales de 2010 hay una dura ofensiva desatada por el ejrcito estadounidense en el norte de frica y Oriente Medio. Concretamente en la ocupacin de Libia los intereses de China fueron afectados muy hondamente.Entonces las relaciones Sino-estadounidenses se deterioraron gravemente y a finales de 2010 llevaron a la ruptura del Acuerdo Estratgico en economa que entre estos dos pases exista desde 1978.Y, al influjo de estos hechos emerga la estructura multipolar. Susu inicios datan de este periodo, es decir, finales de 2010.Esto fue an ms consolidada a finales de 2011 cuando hay una gran reaccin militar de Rusia y China, sobre todo, en respuesta a tres graves provocaciones del ejrcito estadounidense: primero, contra la pretendida ocupacin de Siria; segundo, contra el proyecto del Escudo Antimisiles en Europa; tercero, contra las graves provocaciones en el Mar Meridional de China.Estados Unidos establece la Asociacin Transpacfica para cubrir la zona Asia-Pacifico en respuesta a los avances que obtena China con los pases miembros dela ASEAN y los progresos de Rusia en el asunto de los gasoductos Nord Stream.Y sobre esta base el componente militar de los tres principales centros de poder mundial como parte del sistema multipolar:1.- Potencial militar de los Estados Unidos:Cierto, Estados Unidos a pesar de la quiebra de su economa sigue siendo una nacin muy poderosa.Este pas es el ms armado del mundo.Tiene la mitad del presupuesto militar del planeta.Una poderosa flota naval.Una poderosa fuerza area.Un moderno ejrcito.Ms de 1000 bases militares que rodean el mundo.Hay 10 millones de personas trabajando en la industria blica.Hay cinco millones de intelectuales trabajando para los servicios de inteligencia de Estados Unidos. (Entrevista a Gilberto Lpez y Rivas, antroplogo mexicano. El pensamiento estratgico. Nota publicada el 18 de octubre de 2013, en Rebelin).Un movimiento paramilitar (mercenarios) formidable que lo secunda en todo momento y en cada conflicto que se involucra.Poderes ocultos de control y dominio (una superestructura rapaz y fascista muy poderosa) que manejan a los movimientos de reaccin religiosa (sectas religiosas por doquier), pandillaje y barras bravas, en vastas regiones del planetaY una poderosa red de transnacionales de la informacin que le sirven de caja de resonancia.2.- Potencial militar de Rusia.Rusia tiene una fuerza armada muy importante, se dice, es el segundo despus de Estados Unidos, pero, en lo que refiere a armamento nuclear, de hecho est equiparada con los Estados Unidos. Algunas investigaciones sealan que en la URSS, e incluso cuando aqu (Rusia) ya se haba restablecido el capitalismo, se habran logrado los ms grandes avances de la modernidad, a excepcin, por supuesto, del Internet.Sin embargo, por ejemplo en lo que refiere a los instrumentos areos, sus aparatos SU-27 estuvieron hasta el ltimo (los aos grises de Rusia que comprende de 1991 hasta aproximadamente 2001) al nivel de los F-22 estadounidenses. Cierto, Estados Unidos ha tenido un despegue muy fuerte en la produccin de aviones de combate, en este caso, de los cazas F-35. Pero Rusia a partir de la llamada Era Putin, es decir, despus de los aos grises, habra reiniciado la modernizacin de su material armamentstico, particularmente de sus aparatos areos. La sorpresa fue en enero de 2011 cuando los jerarcas rusos mostraron a la prensa internacional el primer vuelo de los novsimos cazas PAK-FA que la industria militar rusa haba desarrollado sobre la base de los S-27 y, valga la redundancia, un avin de combate del mismo nivel de los F-35 de Estados Unidos.En cuanto a misiles, Rusia lleva la delantera a Estados Unidos, con la produccin de los mortferos S-300, superior a los misiles Patriot, ahora an ms potenciados, segn las prensas, en sus versiones S-400 y S-500.3.- Potencial militar de China:China, tras su ascensin econmica, tambin ha logrado importantes avances tecnolgicos para el sector defensa. Las notas internacionales afirman que habra logrado desarrollar armas anti-satlites y un importante avance en lo que refiere a instrumentos de investigacin espacial, se puede decir que hoy estara casi del mismo nivel de los Estados Unidos.Una nota que ha impactado muy fuertemente hace poco en los medios occidentales, sobre todo estadounidenses, es lo que refiere al caza J-20 que China habra logrado desarrollar y que sera del mismo nivel de los F-22 Raptor y, lo ms importante, con tecnologa propia.El ejrcito chino (Ejrcito Popular de Liberacin. EPL) estara compuesto por ms de dos millones de efectivos. Es el ejrcito ms numeroso del mundo. En posesin de armas, sobre todo en aparatos areos, China es la tercera potencia militar despus de Estados Unidos y Rusia. Adems las notas afirman que tiene una importante flota naval, sobre todo, submarinos atmicos que hace solo unos das fue mostrada a la opinin pblica mundial y que ha causado una honda consternacin al grupo de poder de Washington. Desde hace 15 aos realiza un programa masivo de modernizacin militar.Tiene una moderna flota de submarinos. Hace poco (mes de octubre de 2013) ha sido mostrado a la opinin pblica mundial su flota de submarinos nucleares que remecieron hondamente al Pentgono.V.- NUEVA SITUACION MUNDIAL: AFIANZAMIENTO DEL SISTEMA MULTIPOLAR EN MEDIO DE UNA FUERTE CARRERA ARMAMENTISTICAEl 03 de septiembre de 2013 hubo un hecho muy importante para la historia de la humanidad. Fue la incapacidad de respuesta del Pentgono al derribo por parte de la defensa antiarea rusa de sus dos misiles balsticos disparados desde la base militar de Rotta (Espaa) contra Damasco. Las prensas occidentales escondieron esta situacin.Mi fuente aqu fue el diario libanes Al Manar que el da 16 de septiembre de 2013 dijo lo siguiente: El diario libans (As Safir), seal, sin embargo, que fueron las fuerzas estadounidenses las que dispararon los dos misiles desde una base de la OTAN en Espaa y que ellos fueron instantneamente detectados por los radares rusos y confrontados por los sistemas de defensa antimisil rusos, de tal modo que uno explot en el aire y el otro cay desviado hacia el mar.En asunto es que tras este hecho se hizo ms que evidente la derrota militar estadounidense en Siria y con ella el derrumbamiento definitivo de Estados Unidos como primera potencia hegemnica del mundo.Esto, incluso fue aceptado por el ex ministro de asuntos militares de Israel sionista, Ehud Barak, cuando dijo que la situacin en Siria haba debilitado a Estados Unidos a nivel mundial.Por lo dems, una situacin que consolid, definitivamente, a las posiciones de los BRICS y la Organizacin de Cooperacin de Shanghi (OCS) en las regiones donde estos tienen presencia.Y, sobre ella, se hacen muy claros siete grupos de poder econmico que se disputan el control del mundo. Estos son en orden de importancia: Estados Unidos, China, Rusia, India, Japn, Alemania y Francia. Los tres ltimos buscan concesiones de un Estados Unidos debilitado para avanzar en sus posicionamientos. Esta es la nueva reconfiguracin del mundo actual. Una reconfiguracin que obliga el avance de los hechos posteriores de acuerdo a las aspiraciones de estas siete fuerzas en pugna. En definitiva Estados Unidos ya no es ms la nica superpotencia mundial.A continuacin Estados Unidos estaba retirando una parte de su flota naval encabezada por el mortfero portaaviones Nimitz", de las costas de Siria. Con esto queda claro el triunfo militar de este pas sobre sus agresores. En efecto el triunfo es histrico.Y, finalmente, tres caractersticas principales de la segunda fase de la Coyuntura Histrica que se vive desde 2008:Primero, periodo de transicin a una nueva moneda de reserva mundial.Segundo, sigue la equiparacin de fuerzas entre Estados Unidos, Rusia y China.Tercero, fuerte carrera armamentstica entre Estados Unidos, Rusia, China, India y Japn.Y, para terminar esta ponencia, quiero hacer aqu una denuncia pblica e internacional sobre la grave situacin en Libia, donde los Estados Unidos y algunos pases europeos han iniciado el reparto de este pas y, mi apoyo incondicional y combatiente, a los compaeros de Ojos Para la Paz por su labor sacrificada en defensa del pueblo libio.Muchsimas gracias.Crisis econmica mundial e impacto sobre el PerVotacin: 117 votosComentariosImprimirEscribe:Carlos Parodi Trece * |Economa-25 ago 2013La primera crisis financiera internacional del siglo XXI estall en el 2007 con el virtual colapso del sistema financiero de Estados Unidos; el detonante fue el estallido de una burbuja inmobiliaria, alimentada por un boom crediticio durante los seis aos previos. En paralelo,burbujas inmobiliarias tambin estallaron en Espaa, Irlanda y Reino Unido. Por tanto, ocasion una crisis en las economas avanzadas con impactos en todo el mundo, manifestados en una desaceleracin de la actividad productiva y aumentos en el desempleo.En el 2007, estall la primera crisis financiera internacional del siglo XXI en Estados Unidos y en algunos pases europeos. Cinco aos despus la crisis no ha terminado, pues muestra diversas ramificaciones, y en esencia se trata de la misma crisis que estall en el 2007 en Estados Unidos y gener repercusiones globales a partir de setiembre del 2008. Los mecanismos de solucin alimentaron aun ms la crisis, que mut de financiera y privada a fiscal y pblica.En qu consisti y por qu ocurri?En trminos generales, la crisis puso sobre el tapete una antigua leccin: si un gobierno gasta por encima de sus ingresos, genera un dficit fiscal; el exceso de gasto pblico puede ser cubierto durante un tiempo con deuda, pero si la tendencia persiste, llega un momento en que ya no es posible endeudarse ms. En esa circunstancia solo queda reducir el gasto. Dicho de otro modo, al igual que en una familia, no se puede gastar por encima de los ingresos de manera indefinida. Ms an, en Estados Unidos y varios pases europeos no solo se trata de un problema de los gobiernos, sino tambin de las familias en s, es decir, todas se han acostumbrado a gastar ms de lo que pueden pagar. Esto ha ocurrido desde hace un par de dcadas, pero con mayor profundidad en los primeros diez aos del siglo XXI. El crecimiento alto y sostenido de la economa mundial en medio de una ola de innovaciones en las tecnologas de la informacin haba generado la muerte del riesgo, es decir, los agentes econmicos redujeron la aversin al riesgo casi hasta eliminarla debido al optimismo sobre el comportamiento de la economa mundial. El resultado fue el boom crediticio y el sobreendeudamiento de las familias y el gobierno de Estados Unidos que acompa la burbuja inmobiliaria ocurrida entre los aos 2002 y 2007. Desde esa ptica, la crisis fue un resultado del xito anterior. El mundo transit del crecimiento y la confianza a la depresin y el pnico.Ante ese panorama slo quedaba ajustar, es decir, disminuir el gasto y aumentar los ingresos pblicos para reequilibrar las finanzas pblicas. Como consecuencia, las familias compran menos, las empresas venden menos y la economa se contrae.Y por qu afecta esta situacin al resto del mundo? Porque Estados Unidos y Europa son los principales demandantes de bienes y servicios del resto de pases, entre ellos China. Si Estados Unidos y Europa compran menos al resto del mundo, China producir menos, pues observa cmo se reducen sus principales mercados; los tres motores de la economa mundial se frenan y con ellos la economa mundial. En el 2009, la economa mundial experiment una recesin sincronizada, es decir, una cada de la produccin de 0.5%. En Estados Unidos fue de 2.6% y en la Eurozona la recesin fue de 4.1%. El Per, luego de crecer en 9.8% en el 2008, lo hizo solo en 0.9% en el 2009. Como consecuencia, en Amrica Latina el resultado de la evolucin del PBI fue de 1.7%. China, gracias al tamao de su mercado interno, creci en 9.2%.La implicancia principal para una economa pequea como la peruana es su dependencia de la evolucin de la economa mundial; lo que pase con ella impactar sobre nuestro pas. Por ello, la crisis actual configura un entorno externo desfavorable para el gobierno actual, a diferencia del contexto internacional favorable que enfrentaron Toledo y Garca durante el periodo de auge de la economa mundial. Y por ello debe tenerse cautela con los incrementos en el gasto pblico, pues la solidez macroeconmica es nuestro principal amortiguador de los embates de la crisis.Cul fue el origen de este problema?El colapso del sistema financiero de Estados Unidos hacia los aos 2007 y 2008. Los sistemas financieros tienen como principal funcin la canalizacin de los fondos de los depositantes a los inversionistas. Si dejan de operar de manera normal, el sector productivo de la economa se frena, debido a la reduccin drstica del crdito. Y por qu colapsan los sistemas financieros? Porque algunos no pueden pagar sus deudas. La historia muestra que las crisis financieras son crisis de deuda, sea del sector privado o del sector pblico, que aparecen luego de un periodo de auge crediticio manifestado en burbujas especulativas en algn activo, por lo general en acciones o viviendas.Durante la primera dcada del siglo XXI, Estados Unidos vivi por encima de sus posibilidades. Por un lado, hubo una disminucin de impuestos y un alto nivel de gasto pblico del gobierno, en especial por guerras en el exterior como la de Irak, como consecuencia del ataque a las Torres Gemelas del 2001. Por otro lado, las familias se sobreendeudaron gracias a un boom crediticio que llev a un aumento desmedido de los precios de las viviendas y otros activos. Y por qu las entidades financieras otorgaron tantos crditos? Porque gracias a los adelantos en las tecnologas de la informacin, los bancos comerciales que otorgaban los prstamos revendan estos a bancos de inversin en Wall Street, los cuales, a travs de complicadas tcnicas financieras, creaban nuevos productos financieros opacos y exticos que, a su vez, eran vendidos a inversionistas en todo el mundo. La disminucin en la tasa de inters abarat aun ms los prstamos; como diran los economistas, fue una combinacin de una poltica fiscal expansiva (mayores gastos y menores impuestos) con una poltica monetaria expansiva (menores tasas de inters). El resultado: un boom crediticio y sobreendeudamiento que colaps en agosto del 2007 y alcanz impactos globales a partir de setiembre del 2008 con la quiebra y desaparicin de los bancos de inversin en Wall Street. Mientras tanto, en varios pases de la Eurozona como Espaa e Irlanda, el boom crediticio tambin gener burbujas en los precios de varios activos, como las viviendas. La interconexin del mundo hizo que la posibilidad de una nueva Gran Depresin, similar a la de hace ochenta aos, fuera real.Cmo reaccionaron los gobiernos?Con el objetivo de evitar un descalabro similar al ocurrido durante la Gran Depresin de los aos treinta del siglo anterior, los gobiernos implementaron programas de estmulo econmico, es decir, incrementos en el gasto pblico con el objetivo de reavivar la economa, dado que el sistema financiero no funcionaba y, por tanto, el consumo y la inversin privada, motores del crecimiento, mostraban disminuciones histricas; la solucin fue mayor gasto pblico ante el menor gasto privado. El problema es cmo financiaron el mayor gasto, y es aqu donde la solidez o la debilidad macroeconmica entran en juego, pues el punto de partida s importa.Mientras que los gobiernos de Estados Unidos y de algunos pases de la Eurozona (Grecia, Irlanda, Portugal, Espaa e Italia) se endeudaron para financiar los mencionados programas en circunstancias en que los niveles de deuda ya eran altos, el Per no requiri hacerlo, pues tena ahorros (supervits fiscales) del trienio 2006-2008. La prudencia fiscal rindi sus frutos.En trminos simples, los bancos centrales y los gobiernos fueron al rescate, los primerosemitiendo dlares y euros (prstamos de los bancos centrales a los gobiernos) y los segundos, gastndolos, de modo que el mayor gasto pblico reemplazara temporalmente al menor gasto privado. Ello permiti una recuperacin desde la demanda en el 2010, que no era sostenible, pues el mecanismo no poda continuar, pero que s otorgaba tiempo para enfrentar los problemas del sistema financiero, tarea que no se hizo; por esa razn el ao 2010 mostr una ligera recuperacin, aunque no sostenible. En ese ao, el PBI mundial creci en 5.2%, mientras que el de Estados Unidos lo hizo en 3.0% y el de la Eurozona en 1.9%. La aparente recuperacin econmica mundial estuvo liderada por las economas emergentes, que crecieron en 7.3%, mientras que las avanzadas lo hicieron en 3.2%.De esta manera, hacia el 2011 la capacidad de repago de las deudas de los gobiernos se redujo y los acreedores comenzaron a dudar de los prstamos realizados a los gobiernos. En Estados Unidos, es necesaria la aprobacin por parte del Congreso para que el gobierno siga endeudndose; en otras palabras, cuando la deuda llega al lmite establecido, el Congreso tiene que aprobar la ampliacin del techo de la deuda. Sin embargo, aqu comenz un problema poltico, pues en una de las cmaras tiene mayora el Partido Republicano, mientras que en la otra lo tiene el Partido Demcrata, del cual es miembro el actual presidente, Barack Obama, candidato a la reeleccin en noviembre de este ao. Luego de das de intensa negociacin poltica, se lleg a un acuerdo: aumentar el lmite de la deuda a cambio de reducciones en el gasto pblico.Sin embargo, endeudarse ms no soluciona el problema, a menos que la economa crezca ms, de modo de tener los recursos para el repago. De ah que la relacin entre la deuda y el PBI sea clave. Mientras ms crezca la economa, mayor recaudacin logra el gobierno, pues las empresas tienen ms utilidades. Pero si las familias en Estados Unidos estn con altos niveles de endeudamiento, no pueden gastar y con ello incentivar la demanda; por eso la economa crece menos, y el gobierno recauda menos y reduce su probabilidad de pago de deuda. En agosto del 2011, la calificadora de riesgo Standard & Poor redujo la calificacin crediticia de la deuda pblica de Estados Unidos, de AAA a AA , algo que ocurra por primera vez con la deuda del pas del norte. La deuda pblica como proporcin del PBI era de 100%, y de 150% si agregamos la deuda del sector privado, y el plan de consolidacin fiscal no fue percibido como suficiente. A modo de comparacin, en el caso peruano la deuda pblica asciende al 21% del PBI. El Per tiene mayor capacidad de repago que los Estados Unidos.Standard & Poor hizo lo correcto: los niveles de deuda sealados, un dficit fiscal cercano al 10% del PBI y, en especial, un crecimiento muy bajo, unidos a los problemas polticos de concebir un plan de consolidacin fiscal tenan que reflejarse en una rebaja de la calificacin crediticia, sea la de Estados Unidos o la de cualquier pas del mundo.El caso europeoDurante el primer trimestre del 2012, los problemas europeos han puesto en tela de juicio la existencia misma de la Eurozona. Qu pasa con Europa?La crisis europea combina varios elementos. En primer lugar, varios pases tienen un problema de sobreendeudamiento pblico, como Grecia, Italia, Portugal e Irlanda, en los cuales la deuda pblica es mayor que el 100% del PBI (en Grecia se ubica en torno al 160%); en Francia, Blgica, Alemania y Reino Unido se ubica entre el 80% y el 99%. En segundo lugar, el dficit fiscal supera el 6% del PBI en Reino Unido, Irlanda, Grecia y Espaa. En tercer lugar, el crecimiento es lento, y esto es clave, pues el crecimiento genera los recursos para el repago de la deuda. Grecia y Portugal enfrentaran una recesin de 3% este ao, al igual que Italia (2.2%) y Espaa (1.7%), mientras que Alemania y Francia apenas estaran por encima del 0%. En cuarto lugar, Europa enfrenta problemas de competitividad, es decir, le es caro producir y por ende competir con otros pases en los mercados externos, problema ms visible en Italia, Espaa, Portugal, Grecia e Irlanda. En quinto lugar, algunos pases como Irlanda enfrentan los efectos de una crisis bancaria. En sexto lugar, en Espaa e Irlanda hubo una burbuja inmobiliaria. En stimo lugar, y como consecuencia, existe un problema de desempleo: la tasa de desempleo en Espaa alcanza el 23% (y el 50%, es decir, uno de cada dos, si nos referimos al desempleo juvenil); en Grecia, el 18%; y en Portugal e Irlanda, alrededor del 15%. La variedad de problemas genera la necesidad de varias respuestas en forma simultnea y coordinada, y no solo medidas de reduccin del dficit fiscal como viene ocurriendo.Desde un punto de vista estructural, la Eurozona tiene un problema de diseo institucional. La Eurozona est compuesta por 17 pases, todos son parte de la Unin Europea, que est compuesta por 27 pases. La zona del euro es una unin monetaria, que desde 1999 utiliza al euro como moneda oficial y tiene sus fundamentos institucionales en el Tratado de Maastricht de 1992; esto significa que una entidad llamada Banco Central Europeo (BCE) tiene bajo su responsabilidad la poltica monetaria de los 17 pases y, por tanto, la emisin del euro; los pases miembros no tienen moneda propia y usan como banco central comn al BCE. Sin embargo, adems de incluir economas con distintos niveles de competitividad, la Eurozona no es una unin fiscal; en trminos simples, mientras que el control monetario est en manos de una institucin comn, la disciplina fiscal depende de cada gobierno, por lo que ellos pueden contraer deuda y generar altos dficit fiscales. Esto, a pesar de que el tratado constitutivo impone restricciones fiscales que quedan bajo la responsabilidad de cada gobierno.Los problemas de solvencia de Grecia, Irlanda y Portugal en cuanto a la situacin fiscal aumentaron el nerviosismo de los mercados, y desde el ltimo trimestre del 2011 la atencin se centr en la posibilidad real de una moratoria de la deuda. Los inversionistas muestran cada vez menos disposicin a prestar dinero a economas percibidas como riesgosas en trminos de repago de deuda, y en caso de hacerlo, exigen una tasa de inters mayor para compensar el riesgo, con lo cual la deuda mantiene su espiral ascendente. Los programas de rescate por parte del Banco Central Europeo, la Comisin Europea y el Fondo Monetario Internacional no han sido suficientes, pues el problema no es de liquidez, sino de insolvencia.As como la crisis financiera de Estados Unidos fue enfrentada con paquetes de rescate que implicaron mayor deuda e inyeccin de liquidez a las entidades financieras, los problemas en Europa fueron afrontados de manera similar con ms dinero que rescat a los gobiernos con problemas de repago de deuda a cambio de programas de ajustes. Los casos ms emblemticos son los de Grecia, Portugal e Irlanda. En el cuarto trimestre del 2011, entraron en recesin los siguientes pases: Blgica, Repblica Checa, Irlanda, Grecia, Espaa, Italia, Pases Bajos (Holanda), Portugal y Eslovenia. Las tasas de desempleo, consecuencia del ajuste, superan el 20% en Espaa, Grecia, Irlanda y Portugal. La tasa de desempleo juvenil (menores de 25 aos) es 50% en Espaa y Grecia, y 36% en Eslovaquia. Los problemas europeos tardarn an en resolverse.Hasta cundo?La primera crisis financiera internacional del siglo XXI no es un fenmeno nuevo, pues eventos similares han ocurrido desde la burbuja de los tulipanes en Holanda en 1634. Por tanto, existen precedentes para evaluar hasta cundo puede durar la resolucin de la crisis, aunque sean solo referenciales.En el caso actual estamos lejos de su resolucin; se trata de una crisis de las economas avanzadas, con caractersticas globales, que slo es comparable con la Gran Depresin de ochenta aos atrs, cuya resolucin tard doce aos. Al igual que en esa poca, la combinacin de las dificultades en Estados Unidos y la Eurozona ha desatado una crisis de confianza a nivel global. Cuando eso ocurre, los inversionistas migran hacia el activo ms seguro y probablemente el nico que queda, el oro, que como consecuencia ha visto incrementar su precio a niveles nunca vistos.En Estados Unidos, la crisis financiera dio origen a una crisis fiscal, mientras que en Europa las dificultades fueron mayormente fiscales desde un inicio. La crisis financiera de los aos 2007-2008 tuvo en sus mecanismos de salida los programas de estmulo econmico las semillas de la segunda parte de la crisis: la fiscal.Otra leccin de la historia tiene relacin con la solucin por implementarse frente al exceso de endeudamiento. Adems de la necesidad de ajustar el gasto, los acreedores perdonan parte de la deuda; eso es lo que ha ocurrido con Grecia en marzo de este ao. Los inversionistas privados que le haban prestado al gobierno griego tuvieron que aceptar una reduccin de la deuda de cerca del 70% del valor original. Lo han hecho porque tienen la idea de que es mejor cobrar menos que no cobrar nada. Grecia tiene una deuda pblica equivalente a 160% del PBI y se espera que con el acuerdo se reduzca a 120% recin en el 2020, nivel an insuficiente. Grecia lleva seis aos de recesin.Una pregunta pertinente es la siguien te: por qu el mundo sigue aceptando dlares (tanto los bancos centrales como las familias) si el dlar es la moneda de un pas con dificultades? La respuesta no es simple, pero parece ser que la ausencia de una moneda sustituta, en trminos comerciales y como reserva de valor es decir, ahorro, es una de las razones. Desde 1945, el dlar ha sido la moneda de reser- va del mundo; ello ha permitido que Estados Unidos emita moneda sin dificultades, pues cualquier exceso de dlares sale del pas y es aceptado en el resto del planeta. Eso convierte al pas eje del sistema en un caso nico. Y si el ncleo tiene problemas serios, el mundo se tambalea.Qu consecuencias tiene lo descrito en el Per? En primer lugar, el menor crecimiento econmico mundial se traduce en menores exportaciones; si bien es cierto que el oro viene aumentando de precio, el resto de metales y otros productos no tradicionales pueden observar una disminucin de su demanda. Ello se traduce en un menor crecimiento econmico del Per; las empresas tienen menos utilidades y la recaudacin tributaria disminuye, con lo cual el gasto pblico, en un contexto de menores ingresos, podra tender a reducirse. En segundo lugar, la mayor emisin de dlares seguir inundando los mercados locales, de manera que es previsible una tendencia hacia la disminucin del tipo de cambio. En tercer lugar, ser ms complejo mantener la estabilidad macroeconmica, pues el escenario externo ser desfavorable, comparado con lo ocurrido entre los aos 2002 y 2008. En cuarto lugar, la solidez macroeconmica del Per, manifestada en un crecimiento econmico mayor del 5% con estabilidad monetaria, disciplina fiscal y alto nivel de reservas, es un factor que juega a favor del Per, pues puede ser atractiva para hacer negocios, siempre y cuando la estabilidad poltica lo permita.Desde luego, la solidez macroeconmica es una condicin necesaria pero no suficiente para enfrentar los problemas de exclusin de una gran cantidad de peruanos; lo que pasa es que sin esta solidez no se puede enfrentar la problemtica social, pues provee de los recursos para hacerlo. La creacin de empleos por parte del sector privado y el funcionamiento adecuado de los programas sociales es decir, una mejor gestin pblica son claves. Invertir ms y mejor en educacin, salud y seguridad ciudadana y disear programas de reduccin y alivio de la pobreza y desigualdad son parte del esfuerzo social que debe realizar el gobierno. Ello requiere recursos cuya abundancia depender en gran parte de la evolucin de la economa mundial.Cundo terminar la crisis? Tiene solucin? Aunque los economistas rara vez acertamos con los pronsticos, la revisin de otros casos similares en la historia muestra que durante los siguientes aos veremos un crecimiento lento de las economas avanzadas, mientras enfrentan el problema de la deuda. Ello implica que el nuevo motor del crecimiento econmico mundial sern las economas emergentes, lideradas por China, India y las economas de Asia Oriental.En los siguientes meses, la constante ser la volatilidad, en medio de una crisis de deuda de las principales economas avanzadas. La prudencia fiscal y la disciplina monetaria sern los pilares para mantener la solidez macroeconmicaCrisis econmica mundial e impacto sobre el PerVotacin: 117 votosComentariosImprimirEscribe:Carlos Parodi Trece * |Economa-25 ago 2013La primera crisis financiera internacional del siglo XXI estall en el 2007 con el virtual colapso del sistema financiero de Estados Unidos; el detonante fue el estallido de una burbuja inmobiliaria, alimentada por un boom crediticio durante los seis aos previos. En paralelo,burbujas inmobiliarias tambin estallaron en Espaa, Irlanda y Reino Unido. Por tanto, ocasion una crisis en las economas avanzadas con impactos en todo el mundo, manifestados en una desaceleracin de la actividad productiva y aumentos en el desempleo.En el 2007, estall la primera crisis financiera internacional del siglo XXI en Estados Unidos y en algunos pases europeos. Cinco aos despus la crisis no ha terminado, pues muestra diversas ramificaciones, y en esencia se trata de la misma crisis que estall en el 2007 en Estados Unidos y gener repercusiones globales a partir de setiembre del 2008. Los mecanismos de solucin alimentaron aun ms la crisis, que mut de financiera y privada a fiscal y pblica.En qu consisti y por qu ocurri?En trminos generales, la crisis puso sobre el tapete una antigua leccin: si un gobierno gasta por encima de sus ingresos, genera un dficit fiscal; el exceso de gasto pblico puede ser cubierto durante un tiempo con deuda, pero si la tendencia persiste, llega un momento en que ya no es posible endeudarse ms. En esa circunstancia solo queda reducir el gasto. Dicho de otro modo, al igual que en una familia, no se puede gastar por encima de los ingresos de manera indefinida. Ms an, en Estados Unidos y varios pases europeos no solo se trata de un problema de los gobiernos, sino tambin de las familias en s, es decir, todas se han acostumbrado a gastar ms de lo que pueden pagar. Esto ha ocurrido desde hace un par de dcadas, pero con mayor profundidad en los primeros diez aos del siglo XXI. El crecimiento alto y sostenido de la economa mundial en medio de una ola de innovaciones en las tecnologas de la informacin haba generado la muerte del riesgo, es decir, los agentes econmicos redujeron la aversin al riesgo casi hasta eliminarla debido al optimismo sobre el comportamiento de la economa mundial. El resultado fue el boom crediticio y el sobreendeudamiento de las familias y el gobierno de Estados Unidos que acompa la burbuja inmobiliaria ocurrida entre los aos 2002 y 2007. Desde esa ptica, la crisis fue un resultado del xito anterior. El mundo transit del crecimiento y la confianza a la depresin y el pnico.Ante ese panorama slo quedaba ajustar, es decir, disminuir el gasto y aumentar los ingresos pblicos para reequilibrar las finanzas pblicas. Como consecuencia, las familias compran menos, las empresas venden menos y la economa se contrae.Y por qu afecta esta situacin al resto del mundo? Porque Estados Unidos y Europa son los principales demandantes de bienes y servicios del resto de pases, entre ellos China. Si Estados Unidos y Europa compran menos al resto del mundo, China producir menos, pues observa cmo se reducen sus principales mercados; los tres motores de la economa mundial se frenan y con ellos la economa mundial. En el 2009, la economa mundial experiment una recesin sincronizada, es decir, una cada de la produccin de 0.5%. En Estados Unidos fue de 2.6% y en la Eurozona la recesin fue de 4.1%. El Per, luego de crecer en 9.8% en el 2008, lo hizo solo en 0.9% en el 2009. Como consecuencia, en Amrica Latina el resultado de la evolucin del PBI fue de 1.7%. China, gracias al tamao de su mercado interno, creci en 9.2%.La implicancia principal para una economa pequea como la peruana es su dependencia de la evolucin de la economa mundial; lo que pase con ella impactar sobre nuestro pas. Por ello, la crisis actual configura un entorno externo desfavorable para el gobierno actual, a diferencia del contexto internacional favorable que enfrentaron Toledo y Garca durante el periodo de auge de la economa mundial. Y por ello debe tenerse cautela con los incrementos en el gasto pblico, pues la solidez macroeconmica es nuestro principal amortiguador de los embates de la crisis.Cul fue el origen de este problema?El colapso del sistema financiero de Estados Unidos hacia los aos 2007 y 2008. Los sistemas financieros tienen como principal funcin la canalizacin de los fondos de los depositantes a los inversionistas. Si dejan de operar de manera normal, el sector productivo de la economa se frena, debido a la reduccin drstica del crdito. Y por qu colapsan los sistemas financieros? Porque algunos no pueden pagar sus deudas. La historia muestra que las crisis financieras son crisis de deuda, sea del sector privado o del sector pblico, que aparecen luego de un periodo de auge crediticio manifestado en burbujas especulativas en algn activo, por lo general en acciones o viviendas.Durante la primera dcada del siglo XXI, Estados Unidos vivi por encima de sus posibilidades. Por un lado, hubo una disminucin de impuestos y un alto nivel de gasto pblico del gobierno, en especial por guerras en el exterior como la de Irak, como consecuencia del ataque a las Torres Gemelas del 2001. Por otro lado, las familias se sobreendeudaron gracias a un boom crediticio que llev a un aumento desmedido de los precios de las viviendas y otros activos. Y por qu las entidades financieras otorgaron tantos crditos? Porque gracias a los adelantos en las tecnologas de la informacin, los bancos comerciales que otorgaban los prstamos revendan estos a bancos de inversin en Wall Street, los cuales, a travs de complicadas tcnicas financieras, creaban nuevos productos financieros opacos y exticos que, a su vez, eran vendidos a inversionistas en todo el mundo. La disminucin en la tasa de inters abarat aun ms los prstamos; como diran los economistas, fue una combinacin de una poltica fiscal expansiva (mayores gastos y menores impuestos) con una poltica monetaria expansiva (menores tasas de inters). El resultado: un boom crediticio y sobreendeudamiento que colaps en agosto del 2007 y alcanz impactos globales a partir de setiembre del 2008 con la quiebra y desaparicin de los bancos de inversin en Wall Street. Mientras tanto, en varios pases de la Eurozona como Espaa e Irlanda, el boom crediticio tambin gener burbujas en los precios de varios activos, como las viviendas. La interconexin del mundo hizo que la posibilidad de una nueva Gran Depresin, similar a la de hace ochenta aos, fuera real.Cmo reaccionaron los gobiernos?Con el objetivo de evitar un descalabro similar al ocurrido durante la Gran Depresin de los aos treinta del siglo anterior, los gobiernos implementaron programas de estmulo econmico, es decir, incrementos en el gasto pblico con el objetivo de reavivar la economa, dado que el sistema financiero no funcionaba y, por tanto, el consumo y la inversin privada, motores del crecimiento, mostraban disminuciones histricas; la solucin fue mayor gasto pblico ante el menor gasto privado. El problema es cmo financiaron el mayor gasto, y es aqu donde la solidez o la debilidad macroeconmica entran en juego, pues el punto de partida s importa.Mientras que los gobiernos de Estados Unidos y de algunos pases de la Eurozona (Grecia, Irlanda, Portugal, Espaa e Italia) se endeudaron para financiar los mencionados programas en circunstancias en que los niveles de deuda ya eran altos, el Per no requiri hacerlo, pues tena ahorros (supervits fiscales) del trienio 2006-2008. La prudencia fiscal rindi sus frutos.En trminos simples, los bancos centrales y los gobiernos fueron al rescate, los primerosemitiendo dlares y euros (prstamos de los bancos centrales a los gobiernos) y los segundos, gastndolos, de modo que el mayor gasto pblico reemplazara temporalmente al menor gasto privado. Ello permiti una recuperacin desde la demanda en el 2010, que no era sostenible, pues el mecanismo no poda continuar, pero que s otorgaba tiempo para enfrentar los problemas del sistema financiero, tarea que no se hizo; por esa razn el ao 2010 mostr una ligera recuperacin, aunque no sostenible. En ese ao, el PBI mundial creci en 5.2%, mientras que el de Estados Unidos lo hizo en 3.0% y el de la Eurozona en 1.9%. La aparente recuperacin econmica mundial estuvo liderada por las economas emergentes, que crecieron en 7.3%, mientras que las avanzadas lo hicieron en 3.2%.De esta manera, hacia el 2011 la capacidad de repago de las deudas de los gobiernos se redujo y los acreedores comenzaron a dudar de los prstamos realizados a los gobiernos. En Estados Unidos, es necesaria la aprobacin por parte del Congreso para que el gobierno siga endeudndose; en otras palabras, cuando la deuda llega al lmite establecido, el Congreso tiene que aprobar la ampliacin del techo de la deuda. Sin embargo, aqu comenz un problema poltico, pues en una de las cmaras tiene mayora el Partido Republicano, mientras que en la otra lo tiene el Partido Demcrata, del cual es miembro el actual presidente, Barack Obama, candidato a la reeleccin en noviembre de este ao. Luego de das de intensa negociacin poltica, se lleg a un acuerdo: aumentar el lmite de la deuda a cambio de reducciones en el gasto pblico.Sin embargo, endeudarse ms no soluciona el problema, a menos que la economa crezca ms, de modo de tener los recursos para el repago. De ah que la relacin entre la deuda y el PBI sea clave. Mientras ms crezca la economa, mayor recaudacin logra el gobierno, pues las empresas tienen ms utilidades. Pero si las familias en Estados Unidos estn con altos niveles de endeudamiento, no pueden gastar y con ello incentivar la demanda; por eso la economa crece menos, y el gobierno recauda menos y reduce su probabilidad de pago de deuda. En agosto del 2011, la calificadora de riesgo Standard & Poor redujo la calificacin crediticia de la deuda pblica de Estados Unidos, de AAA a AA , algo que ocurra por primera vez con la deuda del pas del norte. La deuda pblica como proporcin del PBI era de 100%, y de 150% si agregamos la deuda del sector privado, y el plan de consolidacin fiscal no fue percibido como suficiente. A modo de comparacin, en el caso peruano la deuda pblica asciende al 21% del PBI. El Per tiene mayor capacidad de repago que los Estados Unidos.Standard & Poor hizo lo correcto: los niveles de deuda sealados, un dficit fiscal cercano al 10% del PBI y, en especial, un crecimiento muy bajo, unidos a los problemas polticos de concebir un plan de consolidacin fiscal tenan que reflejarse en una rebaja de la calificacin crediticia, sea la de Estados Unidos o la de cualquier pas del mundo.El caso europeoDurante el primer trimestre del 2012, los problemas europeos han puesto en tela de juicio la existencia misma de la Eurozona. Qu pasa con Europa?La crisis europea combina varios elementos. En primer lugar, varios pases tienen un problema de sobreendeudamiento pblico, como Grecia, Italia, Portugal e Irlanda, en los cuales la deuda pblica es mayor que el 100% del PBI (en Grecia se ubica en torno al 160%); en Francia, Blgica, Alemania y Reino Unido se ubica entre el 80% y el 99%. En segundo lugar, el dficit fiscal supera el 6% del PBI en Reino Unido, Irlanda, Grecia y Espaa. En tercer lugar, el crecimiento es lento, y esto es clave, pues el crecimiento genera los recursos para el repago de la deuda. Grecia y Portugal enfrentaran una recesin de 3% este ao, al igual que Italia (2.2%) y Espaa (1.7%), mientras que Alemania y Francia apenas estaran por encima del 0%. En cuarto lugar, Europa enfrenta problemas de competitividad, es decir, le es caro producir y por ende competir con otros pases en los mercados externos, problema ms visible en Italia, Espaa, Portugal, Grecia e Irlanda. En quinto lugar, algunos pases como Irlanda enfrentan los efectos de una crisis bancaria. En sexto lugar, en Espaa e Irlanda hubo una burbuja inmobiliaria. En stimo lugar, y como consecuencia, existe un problema de desempleo: la tasa de desempleo en Espaa alcanza el 23% (y el 50%, es decir, uno de cada dos, si nos referimos al desempleo juvenil); en Grecia, el 18%; y en Portugal e Irlanda, alrededor del 15%. La variedad de problemas genera la necesidad de varias respuestas en forma simultnea y coordinada, y no solo medidas de reduccin del dficit fiscal como viene ocurriendo.Desde un punto de vista estructural, la Eurozona tiene un problema de diseo institucional. La Eurozona est compuesta por 17 pases, todos son parte de la Unin Europea, que est compuesta por 27 pases. La zona del euro es una unin monetaria, que desde 1999 utiliza al euro como moneda oficial y tiene sus fundamentos institucionales en el Tratado de Maastricht de 1992; esto significa que una entidad llamada Banco Central Europeo (BCE) tiene bajo su responsabilidad la poltica monetaria de los 17 pases y, por tanto, la emisin del euro; los pases miembros no tienen moneda propia y usan como banco central comn al BCE. Sin embargo, adems de incluir economas con distintos niveles de competitividad, la Eurozona no es una unin fiscal; en trminos simples, mientras que el control monetario est en manos de una institucin comn, la disciplina fiscal depende de cada gobierno, por lo que ellos pueden contraer deuda y generar altos dficit fiscales. Esto, a pesar de que el tratado constitutivo impone restricciones fiscales que quedan bajo la responsabilidad de cada gobierno.Los problemas de solvencia de Grecia, Irlanda y Portugal en cuanto a la situacin fiscal aumentaron el nerviosismo de los mercados, y desde el ltimo trimestre del 2011 la atencin se centr en la posibilidad real de una moratoria de la deuda. Los inversionistas muestran cada vez menos disposicin a prestar dinero a economas percibidas como riesgosas en trminos de repago de deuda, y en caso de hacerlo, exigen una tasa de inters mayor para compensar el riesgo, con lo cual la deuda mantiene su espiral ascendente. Los programas de rescate por parte del Banco Central Europeo, la Comisin Europea y el Fondo Monetario Internacional no han sido suficientes, pues el problema no es de liquidez, sino de insolvencia.As como la crisis financiera de Estados Unidos fue enfrentada con paquetes de rescate que implicaron mayor deuda e inyeccin de liquidez a las entidades financieras, los problemas en Europa fueron afrontados de manera similar con ms dinero que rescat a los gobiernos con problemas de repago de deuda a cambio de programas de ajustes. Los casos ms emblemticos son los de Grecia, Portugal e Irlanda. En el cuarto trimestre del 2011, entraron en recesin los siguientes pases: Blgica, Repblica Checa, Irlanda, Grecia, Espaa, Italia, Pases Bajos (Holanda), Portugal y Eslovenia. Las tasas de desempleo, consecuencia del ajuste, superan el 20% en Espaa, Grecia, Irlanda y Portugal. La tasa de desempleo juvenil (menores de 25 aos) es 50% en Espaa y Grecia, y 36% en Eslovaquia. Los problemas europeos tardarn an en resolverse.Hasta cundo?La primera crisis financiera internacional del siglo XXI no es un fenmeno nuevo, pues eventos similares han ocurrido desde la burbuja de los tulipanes en Holanda en 1634. Por tanto, existen precedentes para evaluar hasta cundo puede durar la resolucin de la crisis, aunque sean solo referenciales.En el caso actual estamos lejos de su resolucin; se trata de una crisis de las economas avanzadas, con caractersticas globales, que slo es comparable con la Gran Depresin de ochenta aos atrs, cuya resolucin tard doce aos. Al igual que en esa poca, la combinacin de las dificultades en Estados Unidos y la Eurozona ha desatado una crisis de confianza a nivel global. Cuando eso ocurre, los inversionistas migran hacia el activo ms seguro y probablemente el nico que queda, el oro, que como consecuencia ha visto incrementar su precio a niveles nunca vistos.En Estados Unidos, la crisis financiera dio origen a una crisis fiscal, mientras que en Europa las dificultades fueron mayormente fiscales desde un inicio. La crisis financiera de los aos 2007-2008 tuvo en sus mecanismos de salida los programas de estmulo econmico las semillas de la segunda parte de la crisis: la fiscal.Otra leccin de la historia tiene relacin con la solucin por implementarse frente al exceso de endeudamiento. Adems de la necesidad de ajustar el gasto, los acreedores perdonan parte de la deuda; eso es lo que ha ocurrido con Grecia en marzo de este ao. Los inversionistas privados que le haban prestado al gobierno griego tuvieron que aceptar una reduccin de la deuda de cerca del 70% del valor original. Lo han hecho porque tienen la idea de que es mejor cobrar menos que no cobrar nada. Grecia tiene una deuda pblica equivalente a 160% del PBI y se espera que con el acuerdo se reduzca a 120% recin en el 2020, nivel an insuficiente. Grecia lleva seis aos de recesin.Una pregunta pertinente es la siguien te: por qu el mundo sigue aceptando dlares (tanto los bancos centrales como las familias) si el dlar es la moneda de un pas con dificultades? La respuesta no es simple, pero parece ser que la ausencia de una moneda sustituta, en trminos comerciales y como reserva de valor es decir, ahorro, es una de las razones. Desde 1945, el dlar ha sido la moneda de reser- va del mundo; ello ha permitido que Estados Unidos emita moneda sin dificultades, pues cualquier exceso de dlares sale del pas y es aceptado en el resto del planeta. Eso convierte al pas eje del sistema en un caso nico. Y si el ncleo tiene problemas serios, el mundo se tambalea.Qu consecuencias tiene lo descrito en el Per? En primer lugar, el menor crecimiento econmico mundial se traduce en menores exportaciones; si bien es cierto que el oro viene aumentando de precio, el resto de metales y otros productos no tradicionales pueden observar una disminucin de su demanda. Ello se traduce en un menor crecimiento econmico del Per; las empresas tienen menos utilidades y la recaudacin tributaria disminuye, con lo cual el gasto pblico, en un contexto de menores ingresos, podra tender a reducirse. En segundo lugar, la mayor emisin de dlares seguir inundando los mercados locales, de manera que es previsible una tendencia hacia la disminucin del tipo de cambio. En tercer lugar, ser ms complejo mantener la estabilidad macroeconmica, pues el escenario externo ser desfavorable, comparado con lo ocurrido entre los aos 2002 y 2008. En cuarto lugar, la solidez macroeconmica del Per, manifestada en un crecimiento econmico mayor del 5% con estabilidad monetaria, disciplina fiscal y alto nivel de reservas, es un factor que juega a favor del Per, pues puede ser atractiva para hacer negocios, siempre y cuando la estabilidad poltica lo permita.Desde luego, la solidez macroeconmica es una condicin necesaria pero no suficiente para enfrentar los problemas de exclusin de una gran cantidad de peruanos; lo que pasa es que sin esta solidez no se puede enfrentar la problemtica social, pues provee de los recursos para hacerlo. La creacin de empleos por parte del sector privado y el funcionamiento adecuado de los programas sociales es decir, una mejor gestin pblica son claves. Invertir ms y mejor en educacin, salud y seguridad ciudadana y disear programas de reduccin y alivio de la pobreza y desigualdad son parte del esfuerzo social que debe realizar el gobierno. Ello requiere recursos cuya abundancia depender en gran parte de la evolucin de la economa mundial.Cundo terminar la crisis? Tiene solucin? Aunque los economistas rara vez acertamos con los pronsticos, la revisin de otros casos similares en la historia muestra que durante los siguientes aos veremos un crecimiento lento de las economas avanzadas, mientras enfrentan el problema de la deuda. Ello implica que el nuevo motor del crecimiento econmico mundial sern las economas emergentes, lideradas por China, India y las economas de Asia Oriental.En los siguientes meses, la constante ser la volatilidad, en medio de una crisis de deuda de las principales economas avanzadas. La prudencia fiscal y la disciplina monetaria sern los pilares para mantener la solidez macroeconmica.(*) El autor es profesor del Departamento Acadmico de Economa de la Universidad del Pacfico y miembro del Centro de Investigacin de esta casa de estudios. El artculo fue publicado en ESAN.Elasticidad de sustitucin constanteEneconoma, laelasticidad de sustitucin constante (CES)es una propiedad de algunasfunciones de produccinyfunciones de utilidad. Ms precisamente, se refiere a un tipo particular de funcin agregadora que combina dos o ms tipos de consumo, o dos o ms tipos de insumos productivos en una cantidad agregada. Esta funcin agregada exhibe unaelasticidad de sustitucinconstante.Funcin de produccin CES[editar]La funcin de produccin CES es un tipo de funcin de produccin que muestra elasticidad de sustitucin constante. En otras palabras, la tecnologa de produccin tiene un porcentaje constante de cambio en el factor (por ejemplo, mano de obra y de capital) proporciones debido a un cambio porcentual en latasa marginal de sustitucin tcnica. Los dos factores de produccin (capital y trabajo) en la funcin de produccin CES fue introducida porRobert Solow,1y ms tarde hecha popular porKenneth Arrow,Hollis B. Chenery, Minhas y el propio Solow es:234

donde = Produccin =Factor de la Productividad = parmetro de proporcin ,= Factores de produccin primarios = == elasticidad de susticin.Como su nombre lo indica, la funcin de produccin CES presenta elasticidad de sustitucin constante entre capital y trabajo. La funcin de produccin Leontief, la lineal y laCobb-Douglasson casos especiales de la funcin de produccin CES. Es decir, sir = 1tenemos una funcin lineal de 1, si r se aproxima a cero, en el lmite que tienen la funcin de Cobb-Douglas, y conformertiende a infinito negativo se obtiene la funcin Leontief. La forma general de la funcin de produccin CES es:5

where = Output = Factor productivity = Ponderadori, = Factores de produccin (i = 1,2...n) = elasticidad de sustitucin.Extender la forma CES (Solow) para dar cabida a mltiples factores de produccin crea algunos problemas, sin embargo. No hay manera completamente general para hacer esto.Hirofumi Uzawamostr que las funciones de produccin de n-factores,(n> 2)son slo posibles con elasticidades parciales constantes de sustitucin o bien requieren que todas las elasticidades entre pares de factores sean idnticas o difieran en su caso por la misma cantidad, todos estos deben ser iguales entre s y todas las elasticidades restantes deben ser la unidad.6Esto es cierto para cualquierfuncin de produccin. Esto significa que el uso de la forma CES para ms de 2 factores, generalmente, significa que no hay elasticidad de sustitucin constante entre todos los factores.Funcin de utilidad CES[editar]La misma forma funcional surge como una funcin de utilidad en lateora del consumidor. Por ejemplo, si existenntipos de bienes de consumo, entonces, el consumo agregadopodra definirse utilizando la funcin agregadora CES:

Una vez ms, los coeficientesson parmetros de acciones, yses la elasticidad de sustitucin. Por lo tanto, los bienes de consumosonsustitutos perfectoscuandostiende a infinito ycomplementos perfectosalsse aproxima a cero. El agregador CES tambin se denomina a veces agregador Armington, que fue discutido por Armington (1969).7Una funcin de utilidad CES es uno de los casos examinados porAvinash DixityJoseph Stiglitzen su estudio de la diversidad ptima del producto en un contexto decompetencia monopolstica.8Referencias[editar]1. Volver arribaSolow, R.M (1956). A contribution to the theory of economic growth.The Quarterly Journal of Economics70: 6594.2. Volver arribaArrow, K. J.; Chenery, H. B.; Minhas, B. S.; Solow, R. M. (1961). Capital-labor substitution and economic efficiency.Review of Economics and Statistics(The MIT Press)43(3): 225250.doi:10.2307/1927286.JSTOR1927286.3. Volver arribaJorgensen, Dale W. (2000).Econometrics, vol. 1: Econometric Modelling of Producer Behavior. Cambridge, MA: MIT Press. p.2.ISBN0-262-10082-7.4. Volver arribaKlump, R; McAdam, P; Willman, A. (2007). Factor Substitution and Factor Augmenting Technical Progress in the US: A Normalized Supply-Side System Approach.Review of Economics and Statistics(The MIT Press)89(1): 183192.5. Volver arribahttp://www.econ.ucsb.edu/~tedb/Courses/GraduateTheoryUCSB/elasticity%20of%20substitutionrevised.tex.pdf6. Volver arribaUzawa, H (1962). Production functions with constant elasticities of substitution.Review of Economic Studies9: 291299.7. Volver arribaArmington, P. S. (1969). A theory of demand for products distinguished by place of production.IMF Staff Papers16: 159178.8. Volver arribaDixit, Avinash; Stiglitz, Joseph (1977). Monopolistic Competition and Optimum Product Diversity.American Economic Review67(3): 297308.JSTOR1831401.