Hepatitis b

22

Click here to load reader

Transcript of Hepatitis b

Page 1: Hepatitis b

HEPATITIS B

La hepatitis B es una enfermedad del hígado causada por el virus de la

hepatitis B, perteneciente a la familia Hepadnaviridae (virus ADN

hepatotrópico). Es una enfermedad infecciosa del hígado causada por este

virus y caracterizada por necrosis hepatocelular e inflamación. Puede

causar un proceso agudo o un proceso crónico, que puede acabar en

cirrosis (pérdida de la "arquitectura" hepática por cicatrización y

surgimiento de nódulos de regeneración) del hígado, cáncer de

hígado, insuficiencia hepática e inclusive la muerte.

Con aproximadamente 360 millones de personas crónicamente infectadas

por el virus de la hepatitis B, es la infección más común en todo el mundo,

con alrededor de un tercio del mundo con valores detectables de

anticuerpos contra el VHB. Además de la hepatitis C, la hepatitis B es la

causa más frecuente de enfermedad hepática crónica con la posible

consecuencia de la cirrosis hepática o carcinoma hepatocelular. El

tratamiento de la hepatitis B crónica es posible sólo en parte, por lo que la

vacunación preventiva es la medida más importante para prevenir la

infección y reducir los portadores del virus como una fuente permanente

de infección.

El tratamiento de la hepatitis está íntimamente relacionada con el

tratamiento de la infección por el VIH, pues las dos enfermedades

requieren un amplio conocimiento de la inmunología, la virología,

la genética y el conocimiento de las actuales normas terapéuticas, que

suelen cambiar rápidamente con las actualizaciones modernas.

Historia

El primer brote registrado causado por el virus de la hepatitis B fue

en 1885. Como consecuencia de un brote de viruela en 1883 se

vacunaron a 1289 astilleros usando linfa de otros individuos. Después de

varias semanas, y hasta ocho meses más tarde, 191 de los trabajadores

vacunados se enfermaron con una forma de ictericia que fue

diagnosticada como hepatitis sérica. Otros empleados que fueron

Page 2: Hepatitis b

inoculados con diferentes lotes de linfa humana continuaron sanos. La

publicación de Lurman se considera un ejemplo clásico de estudio

epidemiológico, que resultó con linfa contaminada como la fuente de

la epidemia. Más tarde, muchos casos similares se reportaban después de

la introducción en 1909 de agujas hipodérmicas que han sido utilizados y

reutilizados en varias oportunidades para la administración

de Salvarsán para el tratamiento de la sífilis. Aunque se había sospechado

de la existencia de un virus desde el trabajo de MacCallum en 1947, Dane

y sus colegas descubrieron en 1970 las partículas virales bajo

un microscopio electrónico. A principios de 1980, el genoma del virus fue

secuenciado y las primeras vacunas fueron experimentadas.

El virus fue descubierto finalmente en 1963, cuando Baruch Blumberg, un

genetista en los Institutos Nacionales de Salud en los Estados Unidos,

puso de manifiesto una inusual reacción entre el suero de individuos

politransfundidos y el de un aborigen australiano. Pensó que había

descubierto una nueva lipoproteína en la población indígena que

llamó antígeno Australia, más tarde conocido como el antígeno de

superficie de la hepatitis B (HBsAg).

En 1967, después de varios estudios, se publicó un artículo que muestra

la relación entre este antígeno y la hepatitis. Blumberg recibió en 1976

el Premio Nobel de Medicina por el descubrimiento de este antígeno y el

diseño de la primera generación de vacunas contra la hepatitis.

Factores de riesgo

La hepatitis B es causa importante de hepatitis crónica y carcinoma

hepatocelular en el mundo, con un periodo de incubación de 4-26

semanas, con una media de 6 a 8 semanas. Se puede contraer hepatitis B

por medio de:

Tener relaciones sexuales con una persona infectada sin

usar preservativo

Compartir agujas para inyectarse drogas

Hacerse un tatuaje o una perforación en alguna parte del cuerpo con

instrumentos sucios que se usaron con otras personas

Page 3: Hepatitis b

Pincharse con una aguja contaminada con sangre infectada (el

personal sanitario puede contraer la hepatitis B de esta forma)

Compartir el cepillo de dientes o la máquina de afeitar con una

persona infectada

Viajar a países donde la hepatitis B es común (es posible que viajar a

zonas endémicas sea un factor de riesgo importante, pero este

simple hecho de forma aislada no determina que la persona se

contagie, si tiene los cuidados adecuados)

También, una mujer infectada puede transmitirle la hepatitis B a

su bebé en el momento en que éste nace o por medio de la leche

materna

Transmisión por contacto: se presenta frecuentemente en niños en

zonas endémicas, generalmente ocurre en el entorno domiciliario por

contacto directo entre una madre portadora y su niño o entre niños

compañeros de juego, pero también puede ocurrir en guarderías

infantiles y en salas de hospitalización que alberga pacientes con

patologías crónicas graves (enfermedades que ocasionan retraso en

las funciones mentales e incontinencia de esfínteres y neoplasias en

niños)

Violación de la continuidad de la piel con herramientas

contaminadas, como tatuajes,

tratamientos cosméticos, peluquería y odontología

Transfusión de sangre  y otros productos sanguíneos

Etiología

La hepatitis B es causada por un virus del género Orthohepadnavirus 

conocido con el nombre de virus de la hepatitis b

El virus tiene aproximadamente 42 nm de diámetro con un ADN de doble

cadena de unos 3200 pb de largo encapsulado por una cápside, el cual

está a su vez cubierta por una envoltura viral rodeado por lípidos y

proteínas incrustadas en su superficie. La proteína viral de superficie

(HBsAg) tiene tres formas principales, L-, M- y S-.

Page 4: Hepatitis b

El virus de la hepatitis B consta de ocho genotipos (A-H), los cuales se

distribuyen de forma desigual geográficamente.

Cuadro clínico

En la infección, el virus VHB está presente en títulos altos en la sangre y el

hígado. La replicación tiene lugar principalmente en las células hepáticas

(probablemente en menor medida también en los linfocitos), por lo tanto,

la condición puede cursar con diversas formas de hepatitis. La infección

asintomática,3 con recuperación total y la adquisición de resistencia, en

un 80% de los casos. O bien una infección débilmente expresada que

debuta con un síndrome catarral con la plena recuperación. La hepatitis

aguda, a menudo con ictericia en un pequeño porcentaje de los casos.

Toma alrededor de 1-6 meses desde el momento de la infección hasta que

aparecen los síntomas de unahepatitis aguda. Los síntomas más

frecuentes incluyen:4

Fatiga

Náuseas

Fiebre  baja.

Pérdida del apetito.

Dolor muscular  y de estómago.

Diarrea

Dolor de cabeza

Posteriormente, la mayoría de los pacientes desarrollan.

Coluria  u oscurecimiento de la orina.

Acolia  o deposiciones de color claro.

Ictericia  o color amarillento de los ojos y la piel.

En un 0,1% de los casos aparece una hepatitis fulminante con alta

mortalidad. También se puede expresar una hepatitis crónica en un 7% de

los afectados. La infección puede cursar con una alta replicación sin

seroconversión (HBe +) o una infección con baja replicación viral que se

demuestra con la aparición de anticuerpos Ant-HBe (HBe -). En la mayoría

Page 5: Hepatitis b

de los pacientes con hepatitis B crónica, las consecuencias finales son

la cirrosis hepática y sus complicaciones: ascitis, encefalopatía

hepática, insuficiencia hepática, hipertensión portal, sangrado devarices

esofágicas, cáncer primario de hígado y, en última instancia, conduce a la

muerte.

1. La infección por hepatitis B aguda no suele requerir tratamiento,

porque la mayoría de los adultos eliminan la infección

espontáneamente.5

2. Hepatitis Crónica (en un 10% de los casos se cura).

Para la primera no hay tratamiento específico más allá del puramente

sintomático en cuanto a dieta y reposo. Los principios del tratamiento

antiviral sólo suele ser requerido en menos del 1% de los pacientes, cuya

infección tiene un curso muy agresivo o «hepatitis fulminante» o que son

inmunodeprimidos.

Por otro lado, el tratamiento de la infección crónica puede ser necesario

para detener la replicación del virus y reducir al mínimo el riesgo

decirrosis y cáncer de hígado. Las personas infectadas crónicamente con

niveles persistentemente elevados de alanina aminotransferasa sérica, un

marcador de daño al hígado, y los niveles elevados de ADN del VHB les

califican como candidatos para6 El tratamiento de la hepatitis B crónica

puede consistir en:

Es muy importante no realizar esfuerzos físicos mayores como

levantar pesas, correr, caminar durante mucho tiempo o verse

afectado por situaciones de estrés.

Es imprescindible reducir a cero el consumo de bebidas alcohólicas, si

existe imposibilidad de dejar de beber debe consultarse con un

profesional médico o grupo de ayuda para dejar de beber

Una dieta basada en alimentos que no contengan grasas animales, sin

carnes rojas, sin alimentos fritos y condimentados, preferiblemente no

consumir ningún tipo de carnes ni granos como el maíz y caraotas que

suelen ser pesados para digerir. Suele recomendarse comer poco y,

Page 6: Hepatitis b

sobre todo, frutas, alimentos ricos en glucosa, se ha comprobado que

el dulce de tamarindo (nunca en ayuna, podría conllevar a una

gastritis) y alcachofas al vapor suele ser beneficioso.

El interferón se aplica mediante inyección diaria o tres veces por

semana. A la mayoría de los pacientes se le da tratamiento durante

cuatro meses. El interferón pegilado se inyecta solo una vez por

semana.8

La lamivudina, se toma oralmente una vez por día. Generalmente el

tratamiento dura un año.

El adefovir dipivoxil, se toma oralmente una vez por día.

Generalmente el tratamiento dura un año.

Cirugía . La hepatitis B puede acabar dañando el hígado de forma

irreversible, de forma que la única solución sería un trasplante.

Los lactantes nacidos de madres que se sabe que tienen hepatitis B

pueden ser tratados con anticuerpos en contra del virus de la hepatitis B,

la inmunoglobulina de hepatitis B o IgHB. Cuando se administra la vacuna

con el plazo de doce horas de nacimiento, el riesgo de contraer la

hepatitis B se reduce un 95%. Este tratamiento permite que una madre

pueda amamantar a su hijo con seguridad.

Características del Virus

El virus de la hepatitis B (VHB), es un virus pequeño (42 nm) de diámetro,

de la familia Hepadnaviridae, causante de la Hepatitis B.1 Fue descubierto

por el médico Baruch Samuel Blumberg en 1963. El virus tiene cuatro

serotipos principales (adr, adw, ayr, ayw) basado en los epítopes

antigénicos de las proteínas de su envoltura, En total, existen ocho

genotipos del virus (A-H) de acuerdo a la variación en la secuencia de

nucleótidos del genoma viral. Los genotipos tienen una distribución

geográfica distinta y son útiles para rastrear la evolución y la transmisión

del virus. Las diferencias entre los genotipos afectan la severidad y el

Page 7: Hepatitis b

curso de la enfermedad, así como la probabilidad de complicaciones, la

respuesta al tratamiento y las posibles vacunas que se produzcan.

Estructura

El virus de la hepatitis B tiene una nucleocápside de forma icosahédrico y

envuelto por una envoltura exterior de lípidos. La cápside encierra

un ADN viral y una ADN polimerasa que tiene actividad de transcriptasa

inversa. La envoltura exterior contiene proteínas incrustadas que

participan en la unión del virus, y a su entrada en las células susceptibles.

El virus es uno de los más pequeños viriones con envoltura, aunque

existen formas pleomórficas, incluyendo filamentosos y cuerpos esféricos

que carecen de núcleo (core). Estas partículas no son infecciosas y se

componen simplemente de los lípidos y proteínas que forma parte de la

superficie del virión, es decir, los antígenos de superficie (HBsAg), y estos

antígenos se producen en exceso durante el ciclo de vida del virus.

Genoma

El genoma del VHB está compuesto de ADN circular, y tiene la

peculiaridad de no ser completamente una doble hebra. Un extremo de

una de las hebras está asociada con la ADN polimerasa viral. El genoma

contiene entre 3020-3320 nucleótidos de longitud (la longitud de la hebra

de longitud máxima) y 1700-2800 nucleótidos de longitud (la hebra de

longitud corta).4 El segmento no codificante tiene sentido negativo y es

complementaria a laARNm viral. El ADN viral se puede encontrar en

el núcleo celular de la célula hospedadora poco después de la infección de

la célula. La porción del ADN que una vez fuere parcialmente doble

Page 8: Hepatitis b

cadena se hace plenamente doble porque se completa la hebra corta de

sentido (+) y se elimina la molécula proteica de la hebra de sentido (-), así

como una corta secuencia de la hebra de sentido (+) constituida por ARN.

Las bases que no son codificadas se eliminan de los extremos de las

hebras de sentido (-) y esos extremos se unen luego uno al otro.

Hay cuatro genes conocidos codificados por el genoma, llamados C, X, P y

S. La proteína del núcleo (core) es codificada por el gen C (HBcAg), y

su codón de inicio está precedido por otro codón de inicio aguas

arriba AUG de donde se sintetizan la proteína del pre-core. El

procesamiento de esa proteína pre-core por proteólisis produce el

antígeno HBeAg. La ADN polimerasa es codificada por el gen P. El gen S

es el gen que codifica para el antígeno de superficie (HBsAg). El gen

HBsAg es un extenso marco de lectura abierto, dentro del cual existen

tres codones de inicio ATG que dividen la secuencia en tres secciones,

pre-S1, pre-S2, y S. Debido a la existencia de estos múltiples codones de

inicio, se producen tres polipéptidos de diferentes tamaños llamados

grandes, medianos y pequeños: pre-S1 + pre-S2 + S, pre-S2 + S, o S.5 La

función de la proteína codificada por el gen X no está totalmente

aclarada.

Replicación

El ciclo de vida de la hepatitis B es complejo. La hepatitis B es uno de los

pocos virus conocidos, con excepcion del retrovirus, que utiliza la

transcripción inversa como parte de su proceso de replicación. El virus es

capaz de dominar la célula hospedadora comenzando por la unión a un

receptor en la superficie de la célula y entran a través de endocitosis.

Debido a que el virus se replica en virtud de la acción del ARN controlada

por una enzima dentro la célula huésped, el ADN del genoma viral, deberá

ser transferido al núcleo de la célula huésped. La hebra del ADN que es

parcialmente bicatenaria se convierte en doble hélice y se une formando

Page 9: Hepatitis b

un ADN circular covalentemente cerrado (cccDNA) que sirve de matriz

para la transcripción de cuatro ARNm virales. El mayor de los ARNm, que

es más largo que el genoma viral mismo, se usa para hacer nuevas copias

del genoma y las proteínas virales de la cápside nuclear y el ADN

polimerasa. Un total de cuatro transcripciones virales se transforman en

viriones que son liberados por la célula o regresados al núcleo y reciclados

para producir otras copias virales. El ARNm largo retorna

al citoplasma donde la proteína P del virus sintetiza ADN a través de la

actividad de la transcriptasa inversa.

ANTÍGENOS DE SUPERFICIE DE HEPATITIS B

HBs Ag. Antígeno de superficie del virus B: es el marcador

serológico de infección por VHB. Aparece en el suero de 1-10 semanas

tras la exposición, antes del establecimiento de la clínica o la elevación

de las transaminasas (período de incubación). En los pacientes que se

curan de la infección habitualmente se negativiza en 4-6 meses. Si se

detecta más allá de 6 meses implica infección crónica. 

ANTI-HBs. Anticuerpos frente al antígeno de superficie del virus

B: indica recuperación de la enfermedad e inmunoprotección frente al

virus B. Es el último que aparece y lo hace después de aclararse el HBs

Ag con un intervalo hasta de 6 meses. La negativización del HBsAg se

sigue de la aparición de los anti-HBs, que en la mayoría de los casos

persisten de por vida. Sin embargo, en algunos pacientes los anti-HBs

pueden no detectarse hasta varias semanas o meses, durante un

periodo llamado “periodo ventana” en el que tampoco se detectan los

HBsAg y está definido por la presencia de anticuerpos IgM anti-HBc

como únicos marcadores serológicos de infección (ver más adelante)

Es el único marcador serológico que presentan las personas vacunadas.

Una vez administradas las tres dosis de la vacuna, debe realizarse una

Page 10: Hepatitis b

determinación de estos anticuerpos tras 1-2 meses de la última dosis.

Se considera una adecuada respuesta inmune cuando el título es

superior a 10UI/ml. Años después de la vacunación el título de

anticuerpos puede disminuir a valores indetectables sin que ello

signifique un cambio en el estatus inmune del individuo (Mast EE,

2006). 

ANTI-HBc. Anticuerpos frente a las proteínas del core: el

antígeno del core HBcAg es un antígeno intracelular que expresan los

hepatocitos infectados y que, por tanto, no se puede detectar mediante

los análisis serológicos. Sin embargo, pueden determinarse los

anticuerpos anti-HBc de dos maneras: con los anti-HBc total (IgM e IgG)

y los anti-HBc Ig M. Es el primer anticuerpo que aparece en una

hepatitis B y el que más tiempo permanece, durante años. Es posible

detectar el anti-HBc total en: infección aguda, convalecencia, en las

exacerbaciones de la infección crónica, en la hepatitis curada y en

portadores asintomáticos muchos años después de la infección. Por

este motivo tiene escaso valor diagnóstico y su determinación puede

llevar a error, ya que no diferencia entre infección actual o pasada. La

utilidad de determinar los IgM anti-HBc es para el diagnóstico de la

hepatitis aguda en el periodo ventana, en el que aún no han aparecido

los anti-HBs y el HBsAg ya se ha negativizado. 

HBe Ag. Antígeno e del virus B: indica replicación viral activa e

infectividad, su presencia asocia con frecuencia niveles elevados de

DNA y alta tasa de transmisión. Desaparece esporádicamente en un 10-

20% de pacientes cada año. Su negatividad es signo de buen

pronóstico, en cambio su aparición en los portadores crónicos se

correlaciona con el desarrollo de cirrosis. La determinación de sus

niveles es muy útil en la indicación y posterior monitorización del

tratamiento. 

Page 11: Hepatitis b

ANTI-HBe. Anticuerpos frente al antígeno e del virus B: aparecen

tras la negativización del Hbe Ag. Esta seroconversión ocurre de forma

temprana en pacientes con infección aguda, antes de la seroconversión

del HBsAg. Sin embargo, en pacientes con hepatitis B crónica puede

ocurrir en años o décadas. Esta seroconversión se asocia generalmente

con una disminución de los niveles de DNA en suero y una remisión de

la actividad a nivel hepático. 

DNA-VHB: la presencia del DNA del virus tanto en serología como en

plasma se relaciona con infección activa (replicación viral hepática) e

infecciosidad. En la práctica clínica los niveles de ADN viral no sólo

asientan la indicación de tratamiento, sino que representan un

marcador muy útil en la monitorización del mismo.

La Hepatitis B (sérica) se contagia por sangre o agujas contaminadas, sudor, semen, saliva o lágrimas y secreciones vaginales a través de heridas o mucosas. También se trasmite a través de la placenta al feto, y a través de contactos sexuales.

Tiene un período de incubación de 5 semanas a 6 meses.

Diagnóstico Como toda Hepatitis, el primer signo clínico llamativo es la ictericia. El antígeno de superficie (HBsAg) es el primero en manifestarse, antes de aparecer la ictericia. Alcanza su máxima concentración cuando ésta aparece, persiste su positividad 3 meses y luego desciende paulatinamente. En un 30% de pacientes, se encuentra por algunos años. El anticuerpo core (Anti-HBc) aparece 5 a 14 días después del Antígeno de superficie y se encuentra en el momento de aparecer la ictericia en el 90% de los pacientes y en el resto 2 semanas más tarde. Alcanza su máxima concentración a los 6 meses (90%).

Período prodrómico. Antes de manifestarse la ictericia franca, el antígeno de superficie y el anticuerpo Anti-HBc, suelen estar positivos. La orina coloreada por aumento de urobilinógeno. Las transaminasas oxaloacética y pirúvica, elevadas. Leucopenia con linfopenia y neutropenia al iniciarse la fiebre. En la evolución, linfocitosis y monocitosis relativa. Plasmocitos, linfocitos atípicos e IgM en aumento.

Page 12: Hepatitis b

Período ictérico. Transaminasa pirúvica elevada (500 a 2.000 U.I.). Sedimentación elevada. Aumento del tiempo de Protrombina, indica acti-vación del proceso. Cifras superiores a 20 segundos, compatibles con insuficiencia hepática aguda. Colesterol bajo en relación con la intensidad de la hepatitis. Orina con cilindruria y albuminuria.

Evolución clínica. El antígeno HBe (Hbe Ag) aparece después del Anfígeno de superficie (HBsAg) dura unas 3 a 6 semanas y mientras está presente, refleja alta contagiosidad, infección activa y aguda. El anticuerpo HBe (Anti HBe) inicia su aparición 2 meses después de la ictericia, máxima concentración a los 4 meses y luego desaparece lentamente. Es de interés su diagnóstico para el diferencial tardío de otras hepatitis, pero hay que tener en cuenta que en un 15% de pacientes, no se produce.

Constitución viral. El virus conocido también como partícula DANE está compuesto por 3 antígenos. Uno en e! núcleo interno denominado an-tígeno core = (c). Otro accesorio denominado (e) rodeado por una cápsula, integrada por el antígeno de superficie. El Antígeno de superficie (HBsAg), el antígeno del núcleo principal o core (HBcAg) y antígeno del núcleo accesorio (HBeAg), originan los anticuerpos respectivos y cada uno tiene su papel en el diagnóstico y pronóstico de la Hepatitis B.

Antígeno de superficie (HBsAg). Su positividad en el inicio de una ictericia, indica que se trata de Hepatitis B. Una a siete semanas sintomatología ictérica, inicia su ascenso y cuando ésta aparece tiene su máxima concentración. Su positividad permanece durante 3 meses y luego desaparece paulatinamente. En casos excepcionales no está presente en el inicio de la Hepatitis B La presencia del anticuerpo al antígeno cote (Anti HBe), hace el diagnóstico.

Anticuerpo contra el antígeno de superficie (Anti-HBs). Aparece semanas o meses tarde de la recuperación clínica en el 85% de los pacientes. Su positividad implica infección anti gua y generalmente da protección para una infección futura.

Page 13: Hepatitis b

Antígeno del núcleo principal (HBcAg). Se encuentra dentro del núcleo principal denomina- 5 do c = core. Origina su anticuerpo Anti HBc, integrado por las fracciones IgM e IgG que pueden diferenciarse en su dosificación. Es un pilar diagnóstico de Hepatitis B y se encuentra en el 90% de 5 los casos al iniciarse la ictericia. En un 9% de los pacientes, se manifiesta 2 semanas más tarde de la iniciación ictérica.

Antígeno del núcleo accesorio (HBeAg). Aparece en la Hepatitis B, después del antígeno de superficie, por un corto período de tiempo de 3 a 6 semanas, e indica contagiosidad de la Hepatitis. Esta se triplica si se asocia con el Australiano.

Anticuerpo del núcleo accesorio (Anti-HBe). Es de importancia en el diagnóstico diferencial de otro tipo de Hepatitis, estado y pronóstico de la misma. Su presencia indica que la fase aguda de la infección ha pasado y las posibilidades de contagió se han reducido notablemente.

MARCADORES DE LA HEPATITIS B

ANTICUERPO HBc-(HEPATITIS B) (ANTI-HBc)

INFORMACION.- de los 3 Ag que componen el virus de la hepatitis B, dentro del nucleo se encuentra el principal denomindo C= core. Y origina Ac que se conocen como AC core de la Hepatitis B (Anti-HBc). Esta integrado por las fracciones IgM e IgG que pueden diferenciarse en su dosificación.

USOS

Es un fuerte pilar diagnóstico de Hepatitis B y en el 90% de los casos, se encuentran presente al iniciarse la etapa ictérica.

RANGOS DIAGNOSTICOS

En la Hepatitis B generalmente aparece 5 a 14 dias después del antígeno Australiano. En un 9% de pacientes se manifiesta semanas más tarde de la iniciación de la ictericia

Page 14: Hepatitis b

INTERPRETACIÖN

Relfeja multiplicación viral activa .es detectable por 1 a 2 años y a veces mas, quedando como cicatriz de infección pasada de Hepatitis B. la fracción IgM de este Ac aparece cuando la infección es muy activa. Tiene una gran importancia en el caso de pacientes que el antígeno australiano positivo y la fracción IgM del core negativa, lo que sugiee que la hepatitis puede ser A-C o DELTA.

PREPARACIÖN DE PACIENTE

No se requiere ninguna en especial

TOMA DE MUESTRA

La dosificación se verifica en suero y no es necesario estar en ayunas.

CORRELACIÓN CLINICA

Es uhn fuerte pilar diagnóstico de Hepatitis B en la iniciación de la ictericia. Presente en el 90% de los casos en dicho tiempo.

ANTICUERPO HBe (HEPATITIS B) (Anti-HBe)

INFORMACION

El virus de la Hepatitis B alverga dentro del nucleo el Ag accesorio conocido como e y logicamente es productor de Ac

USOS

Es de gran importancia en la Heptitis B, como diagnostico diferencial de otro tipo de Hepatitis, stado y pronóstico de la misma. Su presencia indica que la fase aguda de la infección a pasado y q las posibilidades de contagio se han reducido notablemente.

INTERPRETACIÓN

No se origina en todos los pacientes. Hay un 15% que no lo produce. Su ausencia traduce actividad de la hpatitis y generalmente acarrea una hepatitis crónica. Inicia su aparación a los 2 meses pos-ictericia, tiene su máxima concentración a los 4 meses después y desaparece

Page 15: Hepatitis b

paulatinamente, pero puede persistir por años. Usualmente desaparece primero que sus hermanos el de superficie anti HBs y el anti HBc .

PREPARACION DEL PACIENTE

No se requiere ninguna especial.

TOMA DE MUESTRA

Para su dosificación se prefiere el suero y no es necesario estar en ayunas

CORRELACIÓN CLINICA

Su presencia indica que la fase aguda de la infección a pasado y que las posibilidades de contagio se han reducido notablemente.

MÉTODOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR (HBv DNA)

La presencia del virus de la hepatitis B se puede detectar a través de la cuantificación de su DNA mediante técnicas de PCR con una sensibilidad por debaj0o de 0,01pg/ml. Esta determinación es de gran importancia cuando el Ag de superficie (HBs Ag) aun no se puede detectar en suero. Adicionalmente su seguimiento permite tener información sobre el estado de la replicación viral en el progreso de la infección o en los estados de resistencia a los medicamentos.

INTERPREETACIÓN DE LOS MARCADORES DE LA HEPATITS B

FASES DE LA INFECCIÓN

HBsAg

Anti-HBs

Anti-HBc HBeAg Anti-HBeIgG IgM

Periodo de incubación tardío

+ - - - +/- -

Hepatitis aguda + - + + + -Hepatitis aguda HbsAg-negativo

- - + + - -

Portador HBsAg + - +++ - - +

Page 16: Hepatitis b

asintomático Hepatitis B crónica replicativa

+ - +++ +/- + -

Hepatitis crónica con replicación mínima

+ - +++ - - +

Infección HBV pasada reciente

- ++ ++ +/- - +

Infección VHB pasada distante

- +/- +/- - - -

Incubación reciente - ++ - - -

Hepatitis B – Evolución de marcadores

BIBLIOGRAFIA

GILBERTO, Angel. M. Médico patólogo; INTERPRETACIÓN CLINICA DE

LABORATORIO, pags 58, 89, 129-132,

BIBLIOGRAFIA VIRTUAL

http://www.fisterra.com/guias2/mhepatitis.asp

http://es.wikipedia.org/wiki/Hepatitis_B

http://es.wikipedia.org/wiki/Virus_de_la_hepatitis_B

Page 17: Hepatitis b