Informe rendicion de cuentas 2013 consolidado

of 98 /98
DIEGO ANTONIO MONTOYA TABORDA Alcalde “Titiribí… construyendo juntos”

Embed Size (px)

Transcript of Informe rendicion de cuentas 2013 consolidado

  1. 1. DIEGO ANTONIO MONTOYA TABORDA Alcalde Titirib construyendo juntos
  2. 2. LNEAESTRATGICA1.DESARROLLOECONMICO 93,33% 40,00% 88,25% 68,41% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% 90,00% 100,00% 1.1 Mineria y Energia 1.2 Turismo 1.3 Agropecuario 1.4 Empleo Porcentaje Inversin 1.1 Minera y Energa 93,33% $61.568.806 1.2 Turismo 40,00% $47.999.900 1.3 Agropecuario 88,25% $693.567.312 1.4 Empleo 68,41% $79.000.000 Cumplimiento Metas Lnea Estratgica 1. 66,67% $882.136.018
  3. 3. LNEAESTRATGICA1.DESARROLLOECONMICO APOYO Y SEGUIMIENTO MINERO 1.1 MINAS Y ENERGA Visitas de seguimiento minero a todas las exploraciones y explotaciones mineras en el Municipio. Se han generado un total de 65 informes de seguimiento, discriminados de la siguiente manera: seguimiento Minero UMATA Minas de Carbn 27, Acompaamiento Control y Seguimiento Minero Entidades de Control Minas de Carbn 10, Seguimiento Minero UMATA Exploraciones de Oro 14, Control y Seguimiento Minero Entidades de Control Exploraciones de Oro 12, Seguimiento Minero UMATA Gravas y Arenas 1, Control y Seguimiento Minero Entidades de Control Gravas y Arenas 1, total acumulado 116.
  4. 4. LNEAESTRATGICA1.DESARROLLOECONMICO ENERGAS ALTERNATIVAS 1.1 MINAS Y ENERGA Se ha brindado acompaamiento y apoyo al proyecto Hidroelctrico CAAFISTO.
  5. 5. LNEAESTRATGICA1.DESARROLLOECONMICO MANEJO AMBIENTAL INTEGRAL 1.1 MINAS Y ENERGA TITIRIB LEGAL, todas las explotaciones y exploraciones mineras cuentan con Licencia Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Proyecto Reforestacin y Aislamiento de 50 Hectreas, en los cinco Municipios de la Cuenca Carbonfera de la Sinifan; en Titirib se reforestarn 10 hectreas en reas de Titulo Minero. Este ao se le hizo seguimiento a tres microcuencas con influencia aurfera por parte de la UMATA y a una con el apoyo de CORANTIOQUIA, para un total en el ao 2013 de cuatro monitoreadas (la arrello, fran, los chorros y el cateador), total acumulado 8 microcuencas.
  6. 6. LNEAESTRATGICA1.DESARROLLOECONMICO FORTALECIMIENTO DEL TURISMO AGRO- ECOLGICO Y CULTURAL 1.2 TURISMO Plan municipal de Turismo Conformacin de la nueva Junta Municipal de TURISMO Fortalecimiento de la Oficina Municipal de Turismo en el Circo teatro Girardot. 981 personas participantes de los recorridos agroecotursticos. Promocin turstica constante
  7. 7. LNEAESTRATGICA1.DESARROLLOECONMICO 1.2 TURISMO
  8. 8. LNEAESTRATGICA1.DESARROLLOECONMICO PAQUETE TECNOLGICO AGROPECUARIO 1.3 AGROPECUARIO Se realizaron un total de 252 Asistencias Tcnicas Directas Rurales en distintos rubros y programas dirigidos desde la UMATA, a los pequeos y medianos productores de nuestro Municipio, total acumulado de los 24 meses 430 asistencias. Proyecto Incentivo a la Asistencia Tcnica Directa Rural ATDR, por valor de $31.500.000 Proyecto: Construccin de centros poscosecha para pltano, en los corregimientos La Meseta, La Otramina y la vereda Corcovado, por valor de $23.000.000
  9. 9. LNEAESTRATGICA1.DESARROLLOECONMICO SANIDAD ANIMAL 1.3 AGROPECUARIO Vacunacin de Fiebre Aftosa y Brucelosis en los dos ciclos del ao, promedio de Bovinos 20.200, caninos y felinos vacunados contra la rabia 1.300, para un total de 21.500 y en los 24 meses el total acumulado es de 32.107 Seguimiento al control de peste porcina clsica, brucelosis bovina y aftosa con el apoyo del ICA. Control de la influenza aviar en gallos de pelea con el apoyo del ICA. Sostenibilidad y mantenimiento a la perrera Municipal.
  10. 10. LNEAESTRATGICA1.DESARROLLOECONMICO FOMENTO Y DIVERSIFICACIN DE CULTIVOS 1.3 AGROPECUARIO Hectreas nuevas sembradas en cultivos permanentes y pan coger 16.5, total acumulado a la fecha 55 hectreas. Convenio Municipio - Comit Departamental de Cafeteros para el fortalecimiento a la caficultura con renovacin y siembra nueva de 100.000 almcigos por valor de $ 77.591.833. Proyecto Antioquia origen de cafs especiales fase II; perfilacion de tasa a 100 familias beneficiadas del Municipio, el proyecto se extiende hasta el 2015, por valor de $ 166.666.666.
  11. 11. LNEAESTRATGICA1.DESARROLLOECONMICO FOMENTO Y DIVERSIFICACIN DE CULTIVOS 1.3 AGROPECUARIO Convenio MANA -FAO para la creacin de 76 huertas familiares en 2 ncleos en los corregimientos Sitio Viejo y Otramina Convenio de Garantas complementarias Municipio, Banco Agrario, para el beneficio de pequeos y medianos productores del municipio. 15 crditos presentados por garantas complementarias.
  12. 12. LNEAESTRATGICA1.DESARROLLOECONMICO PLANEACIN Y PARTICIPACIN AGROPECUARIA 1.3 AGROPECUARIO Capacitacin en la formulacin del Plan Agropecuario Municipal (PAM); con apoyo de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural. Activacin Consejo Municipal de Desarrollo Rural CMDR.
  13. 13. LNEAESTRATGICA1.DESARROLLOECONMICO FORMACIN Y APOYO PARA EL EMPLEO 1.4 EMPLEO Se realiz una alianza con Organizaciones Solidarias-CONFECOOP. Escuela de campo Agrcola en Pltano con la participacin de las veredas Loma del Guamo y Corcovado y en los corregimientos La Meseta y La Otramina, para un totalde familias asistidas 30 Capacitacin a los socios de los 2 trapiches comunitarios de panela del Municipio (Maveico y Volcn) total de familias asistidas 27. Jvenes Rurales Emprendedores en produccin pisccola, con el apoyo del SENA, total de beneficiarios 25.
  14. 14. LNEAESTRATGICA1.DESARROLLOECONMICO FORMACIN Y APOYO PARA EL EMPLEO 1.4 EMPLEO Jvenes Rurales Emprendedores en Herraje Equino, con el apoyo del SENA, total de beneficiarios 25. 407 productores capacitados Con el apoyo de Organizaciones Solidarias - CONFECOOP, se fomentar el emprendimiento, formacin asociativa y creacin de nueva asociaciones en los rubros de Tomate, Caa y Cafs especiales para un total de 90 familias asistidas, adems contaremos con el apoyo de la empresa SUNWARD RESOURCES.
  15. 15. LNEAESTRATGICA1.DESARROLLOECONMICO
  16. 16. LNEAESTRATGICA1.DESARROLLOECONMICO
  17. 17. LNEAESTRATGICA2.DESARROLLOSOCIAL 55,45% 70,70% 62,50% 216,94% 84,00% 85,00% 0,00% 50,00% 100,00% 150,00% 200,00% 250,00% 2.1 Educacion 2.2 Proteccion Social y Salud 2.3 Vivienda 2.4 Cultura 2.5 Deporte 2.6 Desarrollo Comunitario Porcentaje Inversin 2.1 Educacin 55,45% $ 5.815.369.234 2.2 Proteccin Social y Salud 70,70% $ 6.842.826.230 2.3 Vivienda 62,50% $ 4.848.484.914 2.4 Cultura 216,94% $ 372.998.123 2.5 Deporte 84,00% $ 556.793.634 2.6 Desarrollo Comunitario 85,00% $ 103.907.800 95,77% $ 18.540.379.935
  18. 18. LNEAESTRATGICA2.DESARROLLOSOCIAL 2.1 EDUCACIN MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIN Ejecucin del convenio con el CTA (Centro de Ciencia y Tecnologa de Antioquia: Talleres continuos a docentes y estudiantes del rea de primaria en lenguaje y matemticas . Realizacin de simulacros para la presentacin de las pruebas saber de los grados 5, 9 y 11. Participacin en las olimpiadas del conocimiento obteniendo el segundo lugar a nivel suroeste. Ejecucin del Pacto de la Calidad de la educacin con sus nueve componentes
  19. 19. LNEAESTRATGICA2.DESARROLLOSOCIAL 2.1 EDUCACIN ATENCIN A PERSONAS CON BARRERAS DE APRENDIZAJE El aula de apoyo cont en el presente ao con 4 docentes AMPLIACIN COBERTURA ESCOLAR Promocin continua en programas de educacin superior: Apoyo al Hogar Juvenil Campesino Ampliacin de cupos en Restaurante escolar Fortalecimiento de programas como los CLEI (educacin escolar para adultos) y PAVA (programa de alfabetizacin virtual asistida) para personas en extraedad Mejoramiento de la Infraestructura educativa Entrega de Kits escolares
  20. 20. LNEAESTRATGICA2.DESARROLLOSOCIAL EDUCACION PARA EL EMPLEO 331 Personas capacitadas en estudios de educacin superior tcnica y tecnolgica. 3 Tecnologas en ejecucin 1 tcnica en ejecucin 8 programas para el emprendimiento desarrollados MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE Convenios firmados con la Gobernacin de Antioquia y la Fundacin Fraternidad Medelln para el mejoramiento de la infraestructura de la sede Evangelina Betancur. Construccin total de la sede CER Corcovado. Inicio del Parque Educativo Implementacin de 4 colegios digitales
  21. 21. LNEAESTRATGICA2.DESARROLLOSOCIAL TITIRIBI DIGITAL Convenio firmado para la implementacin del programa PUNTO VIVE DIGITAL Apoyo para la implementacin de 4 colegios digitales: 3 en el rea rural (IEBCA-Albania, CER Corcovado, CER Los Micos) y 1 en el rea urbana (IESTA-Sede Evangelina Betancur) Dotacin 45 computadores porttiles para CER FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE ALIMENTACION ESCOLAR Creacin del Comit de seguimiento PAE Capacitacin a todas las unidades aplicativas sobre Manipulacin de alimentos con el SENA. Dotacin de insumos para el programa PAE
  22. 22. LNEAESTRATGICA2.DESARROLLOSOCIAL En convenio con la Gobernacin de Antioquia se brinda el servicio de restaurante escolar bajo la modalidad de desayuno mejorado a 1.366 alumnos FORTALECIMIETO DEL PAE (PROGRAMA DE ALIMENTACION ESCOLAR) TRANSPORTE ESCOLAR Continuamos con la prestacin del servicio de transporte escolar, donde se benefician 386 alumnos que tienen que desplazarse desde largas distancias hasta las instituciones educativas
  23. 23. TRANSPORTE ESCOLAR LNEAESTRATGICA2.DESARROLLOSOCIAL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EDUCATIVO 386 alumnos beneficiados del transporte escolar a nivel rural Instituciones educativas y Centros educativos rurales con PEI actualizado SIMAT actualizado Convocatorias constantes para la oferta de becas universitarias Implementacin del programa PAVA en los corregimientos La Otramina y La Albania
  24. 24. LNEAESTRATGICA2.DESARROLLOSOCIAL
  25. 25. LNEAESTRATGICA2.DESARROLLOSOCIAL 2.2 SALUD Y PROTECCION SOCIAL. UNIVERSALIZACION DE LA COBERTURA EN SALUD. Cobertura: 91.30% Total Inversin: $ 2.844.648.412.44
  26. 26. LNEAESTRATGICA2.DESARROLLOSOCIAL 2.2.2 IMPLEMENTACION PLAN DE SALUD PUBLICA Convenio con la E.S.E Hospital San Juan de Dios por valor de $107.658.506, para la ejecucin de la estrategia Atencin Primaria en Salud, en las veredas: Caracol, EL Morro, Loma del Guamo, La Pea, El Zancudo, Falda del Cauca, Corcovado, Los Micos , Pueblito de los Bolvares y Puerto Escondido, donde se realizan acciones en Nutricin, Salud Mental, Salud Sexual y Reproductiva, estilos de vida saludables. Aportes del Departamento; $ 56,000,000 TOTAL INVERSIN: $ 163,658,506
  27. 27. LNEAESTRATGICA2.DESARROLLOSOCIAL 2.2.3 MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD Convenio con la E.S.E Hospital San Juan de Dios por valor de $18,000,0000 para el funcionamiento de los puestos de salud de los Corregimientos La Meseta y Sitio Viejo. Se garantiz la atencin de la Poblacin no Afiliada al SGSSS, por un valor de $ 281,806,507 a travs de la E.S.E Hospital San Juan de Dios. Adecuacin segunda planta de urgencias de la E.S.E Hospital San Juan de Dios por un valor de $296,000,000, Aporte del Municipio $200,000,000 Asignacin de recursos por $100,000,000 para Dotacin de Equipos biomdicos.
  28. 28. LNEAESTRATGICA2.DESARROLLOSOCIAL 2.2.4 FORTALECIMIENTO RED RAFATI.
  29. 29. LNEAESTRATGICA2.DESARROLLOSOCIAL ATENCION AL ADULTO MAYOR. Se brind la Alimentacin al CBA. Se Apoyo financieramente al CBA. $ 71,500,000 Profesional en Gerontologa. $ 22,000,000 Proyecto Dotacin CBA y grupos de adulto mayor: $17,500,400 INVERSIN TOTAL : $ 105,850,000
  30. 30. LNEAESTRATGICA2.DESARROLLOSOCIAL RED UNIDOS Y FAMILIAS EN ACCIN. Se realizaron encuentros de cuidados y los pagos a las 377 familias beneficiarias del programa Ms Familias en Accin. Se incluyeron 12 familias ms para un total de 192. Se Realiz la graduacin de 138 mujeres ahorradoras en Accin, recaudando $ 35,116,000.
  31. 31. LNEAESTRATGICA2.DESARROLLOSOCIAL ATENCION A LA POBLACION CON DISCAPACIDAD. Se actualiz el registro de la poblacin con discapacidad del Municipio. Se inici la estrategia Rehabilitacin Basada en la Comunidad. Apoyo con ayudas tcnicas.
  32. 32. LNEAESTRATGICA2.DESARROLLOSOCIAL 2.6 DESARROLLO COMUNITARIO Se realiz Acompaamiento a las Juntas de Accin comunal. 17 JAC legalizadas, ASOCOMUNAL, Personera Jurdica JAC Falda del Cauca. Se incentiv la creacin de las JAC de Puerto Escondido y el Barrio Manizales , faltan por legalizar. Se realiz el Merca sueo Campesino. Se celebr el da de las JAC. Participacin Mujeres jvenes talento llegando a la final Departamental con Ledy Marcela Hernndez.
  33. 33. LNEAESTRATGICA2.DESARROLLOSOCIAL 2.6 DESARROLLO COMUNITARIO Ganadores del concurso iniciativas Comunitarias: Loma del Guamo y Falda de los Upegui. Celebracin de convenios Solidarios entre JAC y Administracin Municipal. Se Reactiv y fortalecimiento CMDR . Se realiz el Merca sueo Campesino. Fortalecimiento del Compos. Fortalecimiento ASOMUTI. Conmemoracin Da internacional de la no violencia contra la mujer.
  34. 34. LNEAESTRATGICA2.DESARROLLOSOCIAL OTROS PROGRAMAS Familias con Bienestar. ( Secretara de Minas, Esumer, Presencia Colombo Suiza). Generaciones con Bienestar.( ICBF, Presencia Colombo Suiza). Prctica Psicologa con la FUNLAM
  35. 35. LNEAESTRATGICA2.DESARROLLOSOCIAL
  36. 36. LNEAESTRATGICA2.DESARROLLOSOCIAL
  37. 37. LNEAESTRATGICA2.DESARROLLOSOCIAL
  38. 38. CULTURA LNEAESTRATGICA2.DESARROLLOSOCIAL FORTALECIMIENTOS DE LA FORMACIN ARTSTICA, CULTURAL Y PATRIMONIAL PROYECCIN BIBLIOTECARIA Y FORMACIN DE LECTORES 2,327 nios y nias en programas de formacin lectora: hora del cuento. 33,738 personas participantes en los diferentes programas: talleres, biblioteca al parque, prestamos, consultas. Ejecucin del proyecto Red municipal de bibliotecas: Ganador segunda convocatoria al talento creativo-Gobernacin de Antioquia 1,551 personas involucrados en los procesos de formacin artstica y cultural entre los que se cuentan 283 nios y nias de 0-6 aos. Presentacin del proyecto "Escuela de artes patrimonio inmaterial de Titirib" ante el Ministerio de Cultura. 6 Monitores contratados para el desarrollo de la formacin artstica
  39. 39. CULTURA LNEAESTRATGICA2.DESARROLLOSOCIAL TITIRIB HISTRICO Y PATRIMONIAL 2731 personas capacitadas en educacin patrimonial 4 Ferias patrimoniales organizadas Proceso de declaratoria del corregimiento de Sitio viejo como Centro Histrico patrimonial Se obtuvo premio con el grupo Vigas del patrimonio en el concurso fotografa escolar patrimonial del Instituto de Cultura y patrimonio PROYECCIN ARTSTICA Y CULTURAL Fortalecimiento de los eventos artsticos y culturales. Presentacin del proyecto ante el Ministerio de Cultura- Programa Nacional de Concertacin y al Instituto de Cultura y Patrimonio "Titirib, 25 aos danzndole a Colombia"
  40. 40. CULTURA LNEAESTRATGICA2.DESARROLLOSOCIAL
  41. 41. LNEAESTRATGICA2.DESARROLLOSOCIAL RECREACIN, DEPORTES Y EDUCACIN FSICA Ejecucin del proyecto: CONSTRUCCIN CUBIERTA COLISEO HERNN TORO URIBE, por un valor de $137.000.000.00 ADECUACIN DE ESCENARIOS DEPORTIVOS: Se recuperaron los siguientes escenarios CON PINTURA DE DEMARCACIN en la zona Urbana: Placa Cubierta Juan B. Montoya, Placa polideportiva auxiliar y coliseo Hernn Toro Uribe. Rocera Predios Unidad Deportiva. En la zona rural las placas: El Morro, Otramina, Zancudo, Loma del Guamo, Meseta y Corcovado. Con dotacin Deportiva la Placa de la Otramina. AMOBLAMIENTO DE ESCENARIOS RECREO-DEPORTIVOS FORMACION RECREODEPORTIVA Y DE EDUCACION FISICA (CIFODETI) 180 [email protected] participantes en etapas I, II Y III propias del centro. 6 personas capacitadas mediante cursos y seminarios en: Entrenamiento deportivo, baloncesto, aprovechamiento del tiempo libre y ocio, administracin deportiva y actividad fsica del programa: Por su salud muvase pues. CAPACITACIN DEL TALENTO HUMANO
  42. 42. LNEAESTRATGICA2.DESARROLLOSOCIAL RECREACIN, DEPORTES Y EDUCACIN FSICA 1.584 Participantes: en torneos departamentales, locales e institucionales, vacaciones recreativas, recreacin de ludotecas. PROYECCION RECREO-DEPORTIVA LOCAL Y REGIONAL 8 Clubes de la salud conformados 2 Clubes deportivos con reconocimiento deportivo 1 Comit Municipal de Recreacin creado (COMURE) 1 JUNTA ASESORA DEL ENTE DEPORTIVO LOCAL EN PROCESO DE CONSTITUCION. FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD DEPORTIVA Y RECREATIVA.
  43. 43. CUBIERTA COLISEO HERNN TORO URIBE ACTIVIDAD DE LA OLA DEL MOVIMIENTO. PLA CA LOMA DEL GUAMO GRUPOS DE LA SALUD LNEAESTRATGICA2.DESARROLLOSOCIAL
  44. 44. ACTIVIDADES VARIAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS PROGRAMAS Y CATEGORAS. ESCOLARES CICLISMO DE RUTA. INTERCOLEGIADO FUTSAL MASC. SUBCAMPEN EN EL ZONAL DE AMAGA. SEL- FUTBOL SUB-21 PARTICIPACIN EN PONY FUTBOL EN JARDN. LNEAESTRATGICA2.DESARROLLOSOCIAL
  45. 45. LNEAESTRATGICA4.DESARROLLO INSTITUCIONAL Porcentaje inversin 4.1 Eficiencia Administrativa 44,00% $ 229.685.097,00 4.2 Seguridad y Conciencia 82,14% $ 239.868.420,00 4.3 Finanzas 45,00% $ - TOTAL 57,05% $ 469.553.517,00 44,00% 82,14% 45,00% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% 90,00% 4.1 Eficiencia Administrativa 4.2 Seguridad y Concivencia 4.3 Finanzas
  46. 46. LNEAESTRATGICA4.DESARROLLO INSTITUCIONAL 4.1 EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Programa Mejoramiento del ambiente laboral: Se brind capacitacin a los empleados con un curso de atencin al cliente a travs de Comfenalco y otro de buen Gobierno con Bancolombia. Programa Modernizacin del componente tecnolgico: Adquisicin de equipos de cmputo, impresoras, scanner y electrnicos para el fortalecimiento operativo de las diferentes dependencias y mantenimiento preventivo y correctivo de los mismos. Programa Fortalecimiento de la Administracin del Recurso Humano: A travs de un convenio con la empresa privada y la ESAP se dicto un diplomado a los empleados, contratistas, juntas de accin comunal y comunidad en general Control Social a la Gestin Publica
  47. 47. LNEAESTRATGICA4.DESARROLLO INSTITUCIONAL 4.1 EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Programa Implementacin del Sistema Municipal de Planificacin: Se da continuidad a la contratacin de personal para el manejo, actualizacin e implementacin del Banco de Proyectos Municipal, Fortalecimiento de la Oficina de Planeacin y el sistema de control, monitoreo, seguimiento y evaluacin de regalas. Programa Fortalecimiento del Modelo Estndar de Control Interno (MECI): Implementacin y ejecucin del Modelo en el Municipio, para detectar falencias y realizar los respectivos ajustes en pro del mejoramiento.
  48. 48. LNEAESTRATGICA4.DESARROLLO INSTITUCIONAL 4.1 EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Programa Fortalecimiento de la operatividad en seguridad: Suministro de combustible y mantenimiento del parque automotor para apoyar los patrullajes en la zona urbana y rural por parte del Personal de la Estacin de Polica Municipal, Polica de Carreteras, Sijin y Ejrcito Nacional. Adquisicin de una Moto XTZ 250 nueva para aumentar las jornadas de patrullaje y la capacidad de reaccin de los Policiales del Municipio.
  49. 49. LNEAESTRATGICA4.DESARROLLO INSTITUCIONAL 4.2 SEGURIDAD Y CONVIVENCIA Consejo Municipal de Seguridad Reactivado: Se viene trabajando de forma mensual desde el ao 2012. Plan Municipal de Convivencia y Seguridad Actualizado e implementado a la fecha: Se encuentra incluido como anexo en el Plan de Desarrollo Municipal. Programa Familias Protectoras : Promocin y generacin de condiciones favorables en el entorno familiar para garantizar el desarrollo de los y las jvenes, especialmente en la prevencin de la violencia intrafamiliar, a travs de la Comisara de Familia y el equipo interdisciplinario. Realizacin de charlas y talleres en la zona urbana y rural para la prevencin de la violencia intrafamiliar por parte de la Comisaria de Familia.
  50. 50. LNEAESTRATGICA4.DESARROLLO INSTITUCIONAL 4.2 SEGURIDAD Y CONVIVENCIA Programa Jvenes con Futuro: Atencin integral de la problemtica familiar, a travs de un apoyo y acompaamiento psicolgico a jvenes vulnerables para ayudarles a elaborar su proyecto de vida. Actualmente se le brinda a 40 NNA acompaamiento constante con sicologa clnica en convenio con ASPERLA, ICBF junto a su ncleo familiar para mejorar su calidad de vida. Programa Comisara de Familia: Se estn ejecutando los siguientes proyectos: o Prevencin de la violencia intrafamiliar en sus distintas tipologas, en el Municipio de Titirib, 50 Casos Conciliados. o Prevencin de la violencia sexual hacia nios, nias y adolescentes de las familias Titiribiseas, 194 Personas Beneficiadas.
  51. 51. LNEAESTRATGICA4.DESARROLLO INSTITUCIONAL 4.2 SEGURIDAD Y CONVIVENCIA o Prevencin del trabajo infantil en el municipio, 811 Intervenciones Colectivas ,388 Zona Urbana y 443 Zona Rural. o Promocin del trato digno en los distintos sectores (familia, estado, sociedad y sector privado) del Municipio de Titirib, Poblacin Beneficiada 184, 156 Zona Urbana, 28 Zona Rural. o Intervencin interdisciplinar e intersectorial Programa Control del Trnsito y Transporte: Suscripcin del convenio de Trnsito Municipal a travs de la Secretara de Trnsito Departamental por un periodo de 1 ao. Mesa de Seguridad Vial Fortalecida y reuniones peridicas
  52. 52. LNEAESTRATGICA4.DESARROLLO INSTITUCIONAL 4.2 SEGURIDAD Y CONVIVENCIA Programa Atencin, apoyo y prevencin a victimas y grupos vulnerables en el conflicto armado: Mediante el Decreto 024 de Febrero 27 de 2012, se crea el Comit territorial de Justicia Transicional del Municipio de Titirib, a travs del cual se le pretende brindar atencin y apoyo a las victimas y grupos vulnerables.
  53. 53. LNEAESTRATGICA4.DESARROLLO INSTITUCIONAL 4.2 SEGURIDAD Y CONVIVENCIA Programa Atencin a la Poblacin Sindicada: Se firmo con el Municipio de Caldas dos Contratos Interadministrativos para la atencin de poblacin sindicada femenina. Se present en el Honorable Concejo Municipal el proyecto de acuerdo 014 el cual busca dar continuidad al comodato con el Inpec para las instalaciones donde actualmente funciona la crcel, por un termino de 5 aos.
  54. 54. LNEAESTRATGICA4.DESARROLLO INSTITUCIONAL 4.2 SEGURIDAD Y CONVIVENCIA TOTAL Titirib 2013 CAPTURAS POR TODOS LOS DELITOS 50 CAPTURAS LEY 906/2004 FLAGRANCIA 48 ORDEN JUDICIAL 2 VEHCULOS RECUPERADOS AUTOMOTORES 1 MOTOCICLETAS 1 TOTAL 2 MERCANCA INCAUTADA TOTAL 74 ARMAS BLANCAS INCAUTADAS TOTAL 196 APLICACIONES AL CODIGO NACIONAL DE POLICIA CIERRE DE ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS 5 AMONESTACION EN PRIVADO, REPRENSION EN PUBLICO, PROMESA DE BUENA CONDUCTA, RETENSION TRANSITORIA, EXPULSION DE SITIO ABIERTO AL PUBLICO. 57 TOTAL 62 INCAUTACIN ARMAS DE FUEGO ILEGALES 5 TOTAL 5 DROGA INCAUTADA (Gramos) COCANA 8.1 Grs BASE DE COCA 67 Grs BASUCO 894 Grs MARIHUANA 4602 Grs TOTAL 5571.1 Grs
  55. 55. LNEAESTRATGICA4.DESARROLLO INSTITUCIONAL 4.2 SEGURIDAD Y CONVIVENCIA HOMICIDIO ZONA RURAL 1 ZONA URBANA 2 TOTAL 3 SUICIDIO ZONA RURAL 1 TOTAL 1 LESIONES PERSONALES 23 HURTO COMN COMERCIO 4 PERSONA 4 TOTAL 8 HURTO DE VEHCULOS PIRATERIA TERESTRE AUTOMOTORES 3 TOTAL 3 HURTO SOBRE CABEZAS DE GANADO 1 MUERTES EN ACCIDENTE DE TRNSITO MUERTES 1 TOTAL 1 LESIONES EN ACCIDENTE DE TRNSITO 25 MUERTES EN ACCIDENTE DE TRABAJO MINERIA 2 TOTAL 2 OTROS DELITOS VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 7 INASISTENCIA ALIMENTARIA 14 INJURIA Y CALUMNIA 4 AMENAZAS 3 DAO EN BIEN AJENO 9
  56. 56. LNEAESTRATGICA4.DESARROLLO INSTITUCIONAL 4.2 SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
  57. 57. 58,33% 54,31% 45,00% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 3.1 Vias 3.2 Agua Potable y Saneamiento Basico3.3 Gestion del Riesgo INVERSION 3.1 Vias 58,33% $ 4.849.293.000 3.2 Agua Potable y Saneamiento Basico 54,31% $ 1.190.513.945 3.3 Gestin del Riesgo 45,00% $ 68.312.444 56,32% $ 6.108.119.389
  58. 58. VIVIENDA CONSTRUCCIN DE VIVIENDA Se dio inicio a la construccin de la urbanizacin Villa Juanita, all se construirn 102 viviendas dentro del programa del Gobierno Nacional de las 100 mil viviendas gratis. $4.209.0000 Se present el proyecto de construccin de 25 viviendas a Gobernacin para que sea gestionado ante regalas, para construccin en sitio propio rural dispersas. Se esta a la espera del inicio de la construccin de 30 viviendas de inters social rural en sitio propio con el Banco Agrario
  59. 59. VIVIENDA LNEAESTRATGICA2.DESARROLLOSOCIAL CONSTRUCCIN DE VIVIENDA Se firmo el convenio N 2013 VIVA CF 297 aunar esfuerzos tcnicos, administrativos y financieros entre la Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA Y el Municipio de Titirib para la formulacin y la ejecucin de Mejoramientos de vivienda. Se firmo el convenio N 2013 VIVA CF 160 aunar esfuerzos entre la Empresa de Vivienda de Antioquia -VIVA y el Municipio de titirib para la construccin de 12 unidades de vivienda nuevas en la zona rural. $56.592.000 Se firmo el convenio N 2013 VIVA CF 322 aunar esfuerzos tcnicos, administrativos y financieros entre la Empresa de Vivienda de Antioquia -VIVA y el Municipio de Titirib para la formulacin y presentacin de proyectos de vivienda
  60. 60. VIVIENDA LNEAESTRATGICA2.DESARROLLOSOCIAL CONSTRUCCIN DE VIVIENDA
  61. 61. LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO 3.1 VAS Y CAMINOS MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE VAS TERCIARIAS Mantenimiento va El Volcn - Pueblito de los Bolvares, con aporte de la Gobernacin de Antioquia en maquinaria por valor de $245.000.000
  62. 62. LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO 3.1 VAS Y CAMINOS MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE VAS TERCIARIAS
  63. 63. LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO 3.1 VAS Y CAMINOS MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE VAS TERCIARIAS Mantenimiento va Otramina Cucaracho por valor de $400.000.000, recursos aportados por INVIAS
  64. 64. LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO 3.1 VAS Y CAMINOS MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE VAS TERCIARIAS
  65. 65. LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO 3.1 VAS Y CAMINOS MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE VAS TERCIARIAS Limpieza constante de deslizamientos en todas las vas del municipio
  66. 66. LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO 3.1 VAS Y CAMINOS MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE VAS TERCIARIAS Se firmo el convenio 2040 de 2013 con INVIAS, para el mantenimiento de la va Volcn Pueblito de los Bolvares por valor de $540.000.000 Adems se firmo convenio 2695 con INVIAS, para el Mantenimiento de la va Los Alpes La Meseta por valor de $270.000.000
  67. 67. LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO 3.1 VAS Y CAMINOS GESTIN PARA EL MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE VAS SECUNDARIAS Mantenimiento via Titirib La Albania, con recursos de la Gobernacion de Antioquia cercanos a los $1500.000.000 Mantenimiento via Titirib - Sitio Viejo - Zancudo Armenia.
  68. 68. LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO 3.1 VAS Y CAMINOS GESTIN PARA EL MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE VAS SECUNDARIAS
  69. 69. LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO 3.1 VAS Y CAMINOS GESTIN PARA EL MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE VAS SECUNDARIAS -Ademas se gestion con la Gobernacion de Antioquia el mantinimiento de la va Albania - Tititib por valor de $217.577.308 -Mantenimiento va Titiribi Otramina Sinifan por valor de $611.936.133 -Mantenimiento via Alto del Chuscal Armenia La Herradura Titiribi, por valor de $2.760.877.342
  70. 70. LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO 3.1 VAS Y CAMINOS MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE CAMINOS VEREDALES ($35.000.000) - Mantenimiento rutinario a tramos de caminos rurales; La Independencia Caracol (100) jornales - Mantenimiento rutinario a tramos de caminos rurales; Titirib Sitio Viejo- Puente de la Independencia (50) jornales - Mantenimiento rutinario a tramos de caminos rurales; El Reventado La Candela La Meseta (80) jornales
  71. 71. LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO 3.1 VAS Y CAMINOS MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE CAMINOS VEREDALES -Mantenimiento rutinario a tramos de caminos rurales; Loma del GUAMO (90) jornales -Mantenimiento rutinario a tramos de caminos rurales; camino que conduce a la Vereda Falda del Cauca -Mantenimiento rutinario a tramos de caminos rurales; El Manchal - Sabaletas (55) jornales -Mantenimiento rutinario a tramos de caminos rurales; camino veredal que conduce al Corregimiento La Albania , tramo comprendido entre los sectores denominados El Filo y Quebrada La Amaga
  72. 72. LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO 3.1 VAS Y CAMINOS MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE CAMINOS VEREDALES Mantenimiento rutinario a tramos de caminos rurales; Pueblito de los Bolvares El Porvenir, Los Micos, Zancudo, Porvenir La Pea Los Micos, Caada Honda La Pea (135) jornales. Mantenimiento y Reconstruccin del puente que comunica a La Vereda Caracol
  73. 73. LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO 3.1 VAS Y CAMINOS MEJORAMIENTO VIAL Y PAVIMENTACIN DE VAS URBANAS Pavimentacin de vas urbanas en el corregimiento de Sitio Viejo y rieles en la vereda Corcovado
  74. 74. LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO 3.1 VAS Y CAMINOS MEJORAMIENTO VIAL Y PAVIMENTACIN DE VAS URBANAS
  75. 75. DIFERENTES PROYECTOS GESTIONADOS ADECUACIN DE LAS INSTALACIONES DONDE FUNCIONA EL HOGAR JUVENIL CAMPESINO, PARA EL TRASLADO DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL, POR VALOR DE ($167.519.684) Gobernacin: $70.000.000 Municipio: $97.519.684 CONSTRUCCIN CENTRO DE INTEGRACIN CIUDADANA POR VALOR DE $683.000.000 LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO
  76. 76. MANTENIMIENTO DEL CIRCO TEATRO $10.000.000 MANTENIMIENTO CASA DE LA CULTURA $10.000.000 LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO
  77. 77. Convenios firmados con la Gobernacin de Antioquia y la Fundacin Fraternidad Medelln para el mejoramiento de la infraestructura de la sede Evangelina Betancur. Construccin total de la sede CER Corcovado. Inicio del Parque Educativo LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO
  78. 78. CONVENIO 4600000647 LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO $5.418.362.435
  79. 79. REGALAS Servicio de transporte escolar a estudiantes del municipio, $309.000.000 Fortalecimiento ESCUELA DE ARTES $215.600.000 Fortalecimiento del centro de iniciacin y formacin deportiva y del centro de promocin de la salud, $110.520.000 LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO
  80. 80. REGALAS Actualizacin de los datos fsicos, jurdicos y/o econmicos de los predios rurales y urbanos, $418.784.763 Estudios y diseos para el mejoramiento y construccin de la infraestructura cultural y deportiva , $186.806.400 LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO
  81. 81. REGALAS Adecuacin unidad deportiva municipal $231.000.000 Apoyo a los diferentes grupos culturales y deportivos para la participacin en eventos departamentales y nacionales, mediante la adquisicin de un bus $231.440.978 LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO
  82. 82. TOTAL RECURSOS PARA INVERTIR CON LAS REGALAS $1703.152.141 LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO
  83. 83. Unidad de Servicios Pblicos Mediante la resolucin No. SSPD 20134010047675 del 14/11/2013 la Superintendencia de Servicios Pblicos certifico al municipio de Titirib, en relacin con la administracin de los recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y Saneamiento Bsico. Ampliacin cobertura recoleccin de residuos slidos vereda Corcovado. Cobertura rural: 79% (Meta plan de desarrollo 59%). Campaa comparendo ambiental. Personas sensibilizadas: 1500. Apoyo mesa ambiental. LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO
  84. 84. Unidad de Servicios Pblicos Se llevo a cabo el contrato de suministro CS 037 2013 por valor de $ 2.941.000=. Objeto: Suministro de material informativo para campaa sobre residuos slidos y comparendo ambiental. Contratista: Publicidad Grafica ING Grupo Editorial. En la auditora practicada por la Superintendencia de Servicios Pblicos en el mes de Agosto, calific a la Unidad de Servicios Pblicos dentro de los trece (13) mejores prestadores directos del servicio de aseo en el departamento. LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO
  85. 85. Unidad de Servicios Pblicos Actualmente se esta ejecutando el contrato de suministro CS 069 2013, por valor de $ 3.035.602. Objeto: Suministro de veinticinco (25) canecas para poste tipo cerradas, y tres (3) puntos ecolgicos para la separacin adecuada de residuos. Contratista: Rototech S.A.S. En el 2013, la Unidad de Servicios Pblicos Domiciliarios genero rentabilidad por valor del 10% sobre el recaudo de tasa de aseo anual. LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO
  86. 86. Unidad de Servicios Pblicos Fortalecimiento del PGIRS y apoyo al grupo de recicladores por medio de estaca para la recoleccin selectiva de los residuos. Contrato: CPS 088 2013. Objeto: Prestacin de servicios de transporte de residuos slidos reciclables desde la zona urbana hasta el centro de acopio del Municipio de Titirib Antioquia, ubicado en el sector La Carretera del municipio. LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO
  87. 87. LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO 3.2 AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO, SERVICIOS POBLICOS Y MEDIO AMBIENTE GESTIN SOSTENIBLE DEL RECURSO HDRICO. Convenio 888: aunar esfuerzos para la conservacin del recurso hdrico a travs del aislamiento, amojonamiento, instalacin de vallas y un PROCEDA en la Reserva Natural la Candela propiedad del Municipio de TITIRIBI, valor del proyecto $20.200.000. Suministro de plntulas nativas y materiales necesarios para el enriquecimiento de las reas de retiro en microcuencas abastecedoras de acueductos rurales del Municipio de TITIRIBI, valor del contrato $6.500.000, total de hectreas 19 para la regulacin de la oferta hdrica Apoyo a la compensacin de bosque nativo en rea reserva la Candela con el apoyo de la empresa EPM, numero de arboles plantados 1650.
  88. 88. LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO 3.2 AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO, SERVICIOS POBLICOS Y MEDIO AMBIENTE GESTIN SOSTENIBLE DEL RECURSO HDRICO. Apoyo en la construccin y mantenimiento de acueductos rurales en el corregimiento la Meseta, la vereda El Volcn y el sector Campo Alegre de la vereda Corcovado, por valor de $37.000.000.
  89. 89. LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO 3.2 AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO, SERVICIOS POBLICOS Y MEDIO AMBIENTE SANEAMIENTO AMBIENTAL HDRICO. Convenio 882: aunar esfuerzos para el saneamiento bsico rural en la vereda Corcovado, sectores Falda de los Upeguis y Manchal del municipio de Titirib, valor del proyecto $107.000.000, total familias beneficiadas 32, una escuela y una guardera, total de pozos 21. Convenio 1099: Aunar esfuerzos para contribuir ala saneamiento hdrico rural en el municipio de Titirib Antioquia, valor del proyecto $116.257.053, familias beneficiadas 41 y una escuela, total de pozos 33.
  90. 90. LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO 3.2 AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO, SERVICIOS POBLICOS Y MEDIO AMBIENTE EDUCACIN AMBIENTAL. Distincin Vida 2013, UMATA TITIRIBI, en la categora practicas ambientales mas all de lo misional, premio otorgado por CORANTIOQUIA. Creacin del CIDEAM (Comit interinstitucional de educacin ambiental municipal) gestin ambiental Municipal fortalecida. Fortalecimiento de la mesa ambiental municipal. Capacitacin en proteccin y manejo de los recursos naturales en la I.E. Benjamn Correa; en el marco del da mundial del medio ambiente, alumnos capacitados 265.
  91. 91. LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO 3.2 AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO, SERVICIOS POBLICOS Y MEDIO AMBIENTE EDUCACIN AMBIENTAL. Convenio entre secretaria de medio ambiente , CORANTIOQUIA y la Universidad Santo Tomas para la formacin de jvenes en educacin ambiental, con nfasis en el parque central de Antioquia, articulado al parque Educativo, numero de alumnos 20. Suministros de materiales e implementos didcticos que promueven los programas de educacin ambiental formal e informal, articulados a la mesa ambiental del Municipio de Titirib, valor del contrato $5.000.000 Activacin del proyecto Piragua, con el apoyo de CORANTIOQUIA, Universidad de Medelln y Municipio, numero de beneficiarios 20.
  92. 92. LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO 3.2 AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO, SERVICIOS POBLICOS Y MEDIO AMBIENTE EDUCACIN AMBIENTAL. Desarrollo de un proceso ciudadano de educacin ambiental PROCEDA con nfasis en la proteccin en la reserva natural la Candela, desarrollo de las capacitaciones corregimiento La Meseta, Valor del proyecto $3.130.000, numero de beneficiarios 25.
  93. 93. LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO 3.2 AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO, SERVICIOS POBLICOS Y MEDIO AMBIENTE CALIDAD AMBIENTAL. 15 estufas eficientes en rea Rural del Municipio de Titirib gestionadas a la empresa minera Mineros S.A.
  94. 94. LNEAESTRATGICA3.DESARROLLOFSICO
  95. 95. 66,67% 95,77% 54,43% 57,05% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% 120,00% DESARROLLO ECONOMICO DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO FISICO DESARROLLO INSTITUCIONAL Porcentaje de Avance Acumulado Plan de Desarrollo por Lneas Estratgicas
  96. 96. TOTAL INVERSIONES POR LNEAS ESTRATGICAS DESARROLLO ECONMICO $ 1.114.140.412 DESARROLLO SOCIAL $ 22.568.854.603 DESARROLLO FSICO $ 6.388.937.304 DESARROLLO INSTITUCIONAL $ 716.644.944 RESULTADO EVALUACIN PLAN DE DESARROLLO $ 30.788.577.263 4% 73% 21% 2% DESARROLLO ECONOMICO DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO FISICO DESARROLLO INSTITUCIONAL TOTAL INVERSIN 2012 - 2013 POR LNEAS ESTRATGICAS
  97. 97. 0 2.000.000.000 4.000.000.000 6.000.000.000 8.000.000.000 10.000.000.000 12.000.000.000 14.000.000.000 16.000.000.000 18.000.000.000 20.000.000.000 D. ECONOMICO D. SOCIAL D. FISICO D. INSTITUCIONAL 232.004.394 4.028.474.668 880.817.915 247.091.427 882.136.018 18.540.379.935 6.108.119.389 469.553.517 TOTAL INVERSIN POR LNEAS ESTRATGICAS 2012 - 2013
  98. 98. DIEGO ANTONIO MONTOYA TABORDA Alcalde 2012 - 2015