Museo del Árbol No. 34

94
Año 3 No. 34 Junio 2013 museo del árbol ISSN 2251-3349

description

Revista on line sobre cultura del árbol en su natualeza

Transcript of Museo del Árbol No. 34

Page 1: Museo del Árbol No. 34

1

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Año 3 No. 34 Junio 2013museo del árbol

ISSN 2251-3349

Page 2: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

2Malinches en la entrada de La Fortuna. Fotografía de LFQ, 2013.

Publicación independiente sobre arte, cultura y sostenibilidad en Costa Rica, circula en Internet a través de la plataforma Issu.com.Por la calidad de diseño y concepto, posee el Sello de Respaldo de la Asociación Latinoamericana de Diseño.

Page 3: Museo del Árbol No. 34

3

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Eucaliptos, Paraíso.Foto LFQ. 2013.

Año 3 No. 34 Junio 2013museo del árbol

Page 4: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

4

Page 5: Museo del Árbol No. 34

5

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Museo del Árbol brota como un espacio contemplativo, de reflexión crítica y valorativa, y sensibilidad acerca de la figura del árbol en la naturaleza y en nuestras vidas.

No es un museo físico, sino virtual, se accede a su espacio en la red donde podemos movernos por sus páginas-salas.Volcán Arenal, La Fortuna. Fotografía de LFQ, 2013.

Page 6: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

6

Rodolfo MoralesNaín ArtjoyJoaquín MurilloRoberto CastilloIrina YébenesFermín NavascuésRicardo Ávila Javier GuerraMauricio BianchiFranca RosiCecilia BrugniniTom CrownCarolina ValenciaLucía MadrizJorge PovedaAlfredo GonzálezDunia MolinaRodrigo QuirósDinorah CarballoCarlos PovedaFUNDECONGO Mundo Forestal

Museo de ÁrbolISSN 2215-3349

Grupo editorLuis Fernando QuirósRodolfo UderIlse Uder

PeriodistaNelson Moya

Amigos de la publicaciónRolando CastellónVíctor Hurtado Oviedo, Fernando Chaves EspinachMiwako SuzukiCarmen CubillosCecilia ParedesLuis ChacónHelen TempleGiancarlo PucciOscar PamioAna María SavareikasAurelio HortaPaolo Bergomi

Créditos

Abelardo MoralesRodrigo RubíMarco Mora von RechnitzDoreen BakitGustavo JiménezFernando CarballoMaritza Luján-París

Colaboradores:Maurizio BianchiJenny ArroyoJoaquín Luis de EzpeletaDavi VillalobosLuis Barboza

Revisión textosI lse UderDiseñoLFQJunio 2013

Page 7: Museo del Árbol No. 34

7

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Museo del ÁrbolCréditos, pág. 6Contenidos, pág. 7Los Editores: Amigos y Colaboradores, pág. 8Fernando Quirval: Llanuras Sancarleñas, pág. 16David Villalobos: Lagos, Nidos y Volcán, pág. 26Nelson Moya: El Rabo de Ratón, pág. 32Joaquín Luis Ezpeleta: Roble, Malinche y Tronco, pág. 38Nueva Sección Galería, pág. 47Maurizio Bianchi: Los Porós, pág. 48Rafael Omar Pérez Valdés: Árboles y Poesía, pág. 56Mathías Reimmer: Árboles Lejanos, pág. 62Jenny Arroyo: Cerros de La Cangreja, pág. 68Contemplar el Árbol, con fotografías de Joaquín Murillo, Luis Barboza, Alexander Chávez Gould, Laura Rodríguez, Ronald Gamboa Venegas, Maurizio Bianchi, pág. 76.

Contenidos

Page 8: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

8

Hemos abierto un espacio para la documentación y memoria que titulamos “El Árbol Emblemático de Mi Comunidad”, se trata de una investigación en proceso que se publicará en fascículos en la medida de colectar dichos registros y tengamos la información. Con este lanzamiento el 18 de Mayo de 2013, nos sumamos a la celebración mundial del Día Internacional de los Museos, organizado por el Comité Costarricense de Museos (ICOM) del cual Museo del Árbol es parte.

Los Editores

Page 9: Museo del Árbol No. 34

9

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Cubierta del Fascículo 1 de El Árbol Emblemático de Mi Comunidad.

http://issuu.com/museodelarbol/docs/arbol_emblematico

Page 10: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

10

Este y otros proyectos emprendidos son motivadores, y hacemos un llamado a la comunidad de amigos y seguidores que nos siguen en Facebook y Twitter, y otros medios de circulación, para que nos apoyen enviando fotografías e historias de las comunidades del país donde exista un árbol representativo y significativo para sus pobladores y de esa manera robustecer el proceso de investigación. También hacemos difusión de una campaña que busca reflexionar sobre aquellas conductas que es necesario cambiar para favorecer al planeta y a nosotros mismos, como combatir el fumado, el consumismo, adoptar el reciclaje, y no tirar basura pues con todo ello ayudamos al árbol.

Page 11: Museo del Árbol No. 34

11

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Cartel de la campañade Museo del Árbol,“Ayude al Árbol”.

Page 12: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

12

Cuando iniciamos con la publicación, jamás imaginamos que hoy día tuviésemos la trascendencia alcanzada, que no se limita a nuestras fronteras nacionales sino internacionales, pues se cuenta con colaboradores y seguidores en Europa y la lejana Asia. En la edición anterior, celebramos con satisfacción cómo hoy observamos a muchas personas detener su andar para tomar fotografías de algún árbol que encontró al lado de la vía, en un parque o jardín en las zonas habitacionales, ni qué decir en las montañas, los bosques y los Parques Nacionales.

Page 13: Museo del Árbol No. 34

13

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Cartel de la campañade Museo del Árbol,“Ayude al Árbol”.

Page 14: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

14

Abrazos de árbol para nuestros amigos, y muchas otras personas que de alguna manera se suman a esta misión de brindarle amor y contemplación a la naturaleza que Dios nos dio para que la cuidemos y valoremos y que obtengamos frutos para nuestro alimento corporal y espiritual.

Page 15: Museo del Árbol No. 34

15

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Cartel de la campañade Museo del Árbol,“Ayude al Árbol”.

Page 16: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

16

LlanurasSancarleñas

Fernando Quirval

Page 17: Museo del Árbol No. 34

17

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Mucho nos interesaba viajar a la zona de La Fortuna, en el norteño Cantón de San Carlos, Provincia de Alajuela, por la motivación de qué árboles encontrar. Para fotografiar estas criaturas de la naturaleza, no hay que ir con la idea fija de buscar una determinada especie, sino llegar con la actitud abierta de encontrar los que el paisaje nos ponga delante de la mirada.

Volcán Arenal, La Fortuna. Fotos de LFQ. 2013.

Page 18: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

18

Árbol de cenízaro, entrada a La FortunaFoto de LFQ. 2013.

Page 19: Museo del Árbol No. 34

19

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Encontramos muchas y enormes ceibas (Ceiba pentandra), cenízaros, laureles caribeños, entre otros. Quizás ese clima caliente y húmedo –similar al del Caribe-, les favorece, para crecer a esas alturas, y en especial a la ceiba, sobre todo en la población de San Isidro de La Fortuna; pero también, en la propia entrada de la ciudad, nos detuvo un añoso cenízaro (Samanea saman), regio, impresionante, como aquel volcán que se alza a sus espaldas.

Ceiba en San Isidro de La Fortuna, Foto de LFQ. 2013.

Page 20: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

20

Conjunto de árboles donde sobresalen varias ceibas. Fotos de LFQ. 2013.

Page 21: Museo del Árbol No. 34

21

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Page 22: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

22

Árboles en el San Isidro de La FortunaFoto de LFQ. 2013.

Page 23: Museo del Árbol No. 34

23

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

En la zona del Arenal hay una vegetación creciente, en recuperación, pero en algunos potreros se observan especies reconocibles cuya imagen deleita y nos atrae fijarla en la memoria y en la cámara, como todo ese panorama verde del cual despunta el grisáceo cono volcánico.

Page 24: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

24

Al pie del cono brotan las aguas termales del río Tabacón, hermoso espacio donde dejarse engullir por aquellos flujos de vida en medio de una vegetación selvática, casi de un sueño.

Ceibas y malinches en flor, en la entrada a La Fortuna, Fotos de LFQ. 2013.

Page 25: Museo del Árbol No. 34

25

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Page 26: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

26

Lago, nidos y volcán

David Villalobos Sánchez

Page 27: Museo del Árbol No. 34

27

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

“La vista al Volcán Arenal nos brinda paz, un majestuoso regalo de Dios”, dice David Villalobos acerca del panorama que encontró en un reciente viaje a La Fortuna. Capturó imágenes desde el mirador de la laguna, cuyo fondo fue una vez el antiguo pueblo de Arenal, hoy sumergido bajo las aguas.

Laguna del Arenal. Fotografía de David Villalobos. 2013.

Page 28: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

28

Se encontró -relata David-, con un extraño pero hermoso t r o n c o , cuyas raíces parecen cobrar vida, y querer andar... También, fotografió un enorme y frondoso árbol, tomado en el par-que de la ciudad. “No obstruye la vista al “colo-so” -explica Villalobos-, la complementa”.

Fotografías de David Villalobos de varios puntos cercanos al Volcán Arenal. 2013.

Page 29: Museo del Árbol No. 34

29

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Volcán Arenal.Fotografía de David Villalobos. 2013.

Page 30: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

30

Fotografías de David Villalobos en la zona de San Carlos y lugares circunvecinos. 2013.

Page 31: Museo del Árbol No. 34

31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

“Ya al atardecer -comenta-, lo detuvo un árbol con nidos de oropéndolas, para evocar el retorno a casa”. Expresa que esa intensidad de flora y fauna nos invita a hacerlas imágenes, con la motivación de cuidar ese entorno para el futuro.

Page 32: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

32

Roble, malinche y tronco

Joaquín Luis de Ezpeleta

Page 33: Museo del Árbol No. 34

33

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Una vez más don Joaquín Luis de Ezpeleta vuelve a premiar nuestra mirada con sus fotografías de varios árboles en distintas situaciones y lugares del país: unos bellos robles sabana (Tabebuia rosea) aun floreados, que engalanaron este verano la zona de Ciudad Colón, al Oeste del Valle Central, y otros, más lejos, encontrados en las costas guanacastecas.

Fotografías de Joaquín Luis de Ezpeleta. 2013.

Page 34: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

34

Fotografías de Joaquín Luis de Ezpeleta. 2013.

Page 35: Museo del Árbol No. 34

35

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Fotografías de Joaquín Luis de Ezpeleta. 2013.

Page 36: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

36

Ahí, en esas franjas marítimas terrestres encontró un bello malinche (Delonix regia) en toda su grandeza y floración, y por las zonas altas de Condovac, fotografió un brasil (Haematoxylon brasiletto) bastante añoso, en tanto su tronco característico, porte erguido y altura, hablan de los años que han pasado ante esos vendavales que en ciertas épocas del año sacuden esas geografías.

Fotografías de Joaquín Luis de Ezpeleta. 2013.

Page 37: Museo del Árbol No. 34

37

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Fotografías de Joaquín Luis de Ezpeleta. 2013.

Page 38: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

38

Con las palabras de Margherite Yourcenar puestas en boca del Emperador Adriano en sus célebres Memorias, diría: “Quien ama la inmanencia de la naturaleza, su belleza, la encuentra donde quiera”.

Fotografías de Joaquín Luis de Ezpeleta. 2013.

Page 39: Museo del Árbol No. 34

39

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Page 40: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

40

El Rabo de ratón

Nelson Moya

Fotografía de Nelson Moya. 2013.

Page 41: Museo del Árbol No. 34

41

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

No es la primera vez que en esta publicación asociamos a los árboles con otras especies de la humanidad: esta vez nos corresponde darle paso al árbol “cola o rabo de ratón”. Y es que visualmente y en cuanto a la textura de la flor de la especie, -siempre y cuando pongamos a volar nuestra imaginación-, simula el sacrificio de miles de ratoncitos, y dejarán en exhibición solo sus colas colgantes.

Fotografías de Nelson Moya.2013.

Page 42: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

42

Tanto para los especialistas del INBio Parque y de Mundo Forestal consultados, este árbol que llaman “cola o rabo de ratón” es un Piper, familia Piperaceae que posee unas doscientas especies distintas, por lo que se vuelve difícil reconocerlos.

Fotografías de Nelson Moya. 2013.

Page 43: Museo del Árbol No. 34

43

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Fotografías de Nelson Moya. 2013.

Page 44: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

44

Agregan que probablemente sea un Piper aduncum, pero aclaran que nunca lo habían visto tan alto, y es que la copa del ejemplar que se observa en estas fotografías -que se encuentra en el Recinto de la Universidad de Costa Rica en Paraíso-, repunta tanto como los demás especímenes que acrecientan el verdor del lugar entre robles sabana, cipreses, loritos y otras especies.

Fotografías de Nelson Moya. 2013.

Page 45: Museo del Árbol No. 34

45

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Page 46: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

46

Alcanza unos cinco o seis metros de altura y su tronco se bifurca en una cantidad de ramas que se elevan para darle esa forma tan particular. Una de las características son sus vainas abundantes y en forma de rabitos, sus hojas son medianas y de un verdor parejo. Para quienes realizamos esta publicación, el día a día nos permite seguir encontrando especies naturales que hacen que nuestros sentidos permanezcan atentos y dispuestos a ofrecerle a nuestros lectores, de una manera visual y textual, toda la belleza implícita a nuestro alrededor.

Page 47: Museo del Árbol No. 34

47

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

galería

Page 48: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

48

Los PorósMaurizio Bianchi

Page 49: Museo del Árbol No. 34

49

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

En esta y otras ediciones, en nuestras páginas, Maurizio Bianchi ha tenido un espacio para sus fotografías. Observamos sus preferencias y entre estas hacia los porós gigantes (Erythrina poeppigiana), en tanto los toma en diversos momentos del día, con distintas cantidades y calidades de luz; se mueve hacia la izquierda y hacia la derecha, adelante, atrás, y en cada posición engatilla el obturador de su cámara para tener siempre una imagen distinta. Bianchi posee el ojo y el rigor de quien investiga, y por fortuna comparte sus registros con esta publicación, de manera que no será extraño apreciar otros momentos de los Erythrina, cuando sus flores vuelvan el próximo verano, se engalanen y engatuzen al ojo y al alma enamorada, que no distingue sino escencia y memoria cual si fuesen cuadros de un museo de arte..

Page 50: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

50

Fotografías de Maurizio Bianchi. 2013.

Page 51: Museo del Árbol No. 34

51

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Fotografías de Maurizio Bianchi. 2013

Page 52: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

52

Fotografías de Maurizio Bianchi. 2013

Page 53: Museo del Árbol No. 34

53

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Fotografías de Maurizio Bianchi. 2013.

Page 54: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

54

Fotografías de Maurizio Bianchi. 2013.

Page 55: Museo del Árbol No. 34

55

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Fotografías de Maurizio Bianchi. 2013.

Page 56: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

56

Árboles y Poesía

Rafael Omar Pérez Valdés

Page 57: Museo del Árbol No. 34

57

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Para quien lleva la poesía al otro lado de la retina, todo lo que tiene por delante lo ve con poesía, y así nos lo transmite a los espectadores. Rafael Omar Pérez Valdés, en sus viajes siempre carga a su sagaz compinche, su cámara fotográfica; quienes lo seguimos a través de la página de Facebook, nos acrecientan esas imágenes del mar, de la vegetación de la costa, de los riscos y escolleras donde siempre hay un árbol como centro de su concepto y contrapunto de la escena.

Page 58: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

58

.

Fotografías de Rafael Omar Pérez. 2013.

Page 59: Museo del Árbol No. 34

59

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

.

Fotografías de Rafael Omar Pérez. 2013.

Page 60: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

60

Fotografías de Rafael Omar Pérez. 2013.

Page 61: Museo del Árbol No. 34

61

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Fotografías de Rafael Omar Pérez. 2013.

Page 62: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

62

Árboles lejanos

Mathías Reimmer

Page 63: Museo del Árbol No. 34

63

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Decía en la nota de los editores que nos complace cómo muchas personas se han contagiado (positivamente) de nuestra pasión por fotografiar árboles, y Mathías Reimmer de la ciudad de Munich, Alemania, nos lo demuestra: tomó un árbol con floración blanca en “Kloster Oberschönenfeld”, otra en los Alpes de la Babaria, también en Alemania, y, por si fuera poco, en un reciente viaje que tuvo a la ciudad de Barcelona, tomó dos fotografías en las cuales los árboles enmarcan la belleza de la arquitectura catalana, entre la cual se distingue la del gran arquitecto Antonio Gaudi. Ojalá que acreciente en muchas otras personas esta pasión y las podamos mostrar en las páginas-salas de Museo del Árbol, atendiendo a la metáfora de que al recorrer la revista fuese como si ingresáramos a las salas de un gran museo: el de la naturaleza.

Page 64: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

64

Fotografías de Mathías Reimmer. 2013.

Page 65: Museo del Árbol No. 34

65

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Higuerón de Playa Cabuya, Maurizio Bianchi, 2013Fotografías de Mathías Reimmer. 2013.

Page 66: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

66

Fotografías de Mathías Reimmer. 2013.

Page 67: Museo del Árbol No. 34

67

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Higuerón de Playa Cabuya, Maurizio Bianchi, 2013Fotografías de Mathías Reimmer. 2013.

Page 68: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

68

Cerros de La Cangreja

Jenny Arroyo

Page 69: Museo del Árbol No. 34

69

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

El Parque Nacional La Cangreja, en la zona de Puriscal, fue visitado por la fiel amiga y seguidora de Museo del Árbol Jenny Arroyo, quien de nuevo comparte con todos nosotros las hermosas fotografías de sus caminatas, ahí donde ella respira pureza, montaña, ríos, pastizales, árboles y recodos del camino.

Jenny Arroyo, Cerros de La Cangreja. 2013.

Page 70: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

70

Jenny Arroyo, Cerros de La Cangreja. 2013.

Page 71: Museo del Árbol No. 34

71

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Jenny Arroyo, Cerros de La Cangreja. 2013.

Page 72: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

72

Nos mantiene interesados en saber más de sus caminatas por distintas zonas del país, y ojalá que todas y todos lo hicieran con ese afán, además de ejercitar el cuerpo y el espíritu, para colaborar con nuestro espacio virtual dedicado al árbol.

Jenny Arroyo, Cerros de La Cangreja. 2013.

Page 73: Museo del Árbol No. 34

73

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Jenny Arroyo, Cerros de La Cangreja. 2013.

Page 74: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

74

Ahora, por las zonas de Puriscal donde divisa los azules de los montes para festejar la dicha de vivir en un país verde, aunque aún falta mucho que reforestar, mucho que limpiar, pero el pecho se ensancha para dejar latir nuestro corazón ante tanta pureza natural.

Jenny Arroyo, Cerros de La Cangreja. 2013.

Page 75: Museo del Árbol No. 34

75

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Page 76: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

76

Contemplar el Árbol

Colaboradores en Facebook

Page 77: Museo del Árbol No. 34

77

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Joaquín Murillo, “Cordillera de los Atlas Medios”, Marruecos. 2013.

Page 78: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

78

Luis Barboza, Roble sabana (detalle). 2013.

Page 79: Museo del Árbol No. 34

79

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Luis Barboza “Primavera en Costa Rica”

Este verano, cuya candente lumino-sidad desvaneció con los primeros aguaceros, nos dejó una memoria rosa de crespos ramos del roble sabana (Tabebuia rosea), que Luis Barboza fotografió en el Bulevar Rohrmoser. Marzo 2013, tomada con una camara Olympus E-520 Lente: 70-300 mm.

Page 80: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

80

Luis Barboza “Primavera en Costa Rica”. 2013.

Page 81: Museo del Árbol No. 34

81

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Page 82: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

82

Alexander Chávez Gould, “Ceiba de Pejibaye”. 2013.

Page 83: Museo del Árbol No. 34

83

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Alexander Chávez Gould: Ceiba del Humo, Pejibaye

Quien camina encuentra motivos para detenerse, sobre todo si se es fotógrafo apasionado por los árboles en su naturaleza. Alexander, andando allá por la zona de Pejibaye y Tucurrique, Cantón de Jiménez, provincia de Cartago, encontró una ceiba (Ceiba pentandra) bastante particular, por su altura, antigüedad, envergadura de copa, y un nutrido cúmulo de otras criaturas vivas subidas en sus robusto tronco y ramaje.

Page 84: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

84

Alexander Chávez Gould, “Ceiba de Pejibaye”. 2013.

Page 85: Museo del Árbol No. 34

85

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Alexander Chávez Gould, “En Cruz”. 2013.

Page 86: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

86

Laura Rodríguez “Los dos arbolitos”. 2013.

Page 87: Museo del Árbol No. 34

87

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Laura Rodríguez: Paisajes y miradas

En varias de nuestras ediciones hemos presentado fotografías de Laura Rodríguez, oriunda de Nicoya, Guanacaste, y en esas imágenes hay pampa, montaña, árbol, color, luz, sol. En esta entrega observamos dos hermosos arbolitos concentrando la fuerza de la escena en tensión con otros dispuestos en la horizontal, plano que activa la mirada que se pierde en la finitud. Un bello malinche (Delonix regia) encendido por la floración rojo naranja a orillas de la carretera en Esparza, nos evoca el presente, cuando esta especie se engalana de sus florecillas. El otro es un guanacaste (Enterolobium cyclocarpun), frondoso entre otras especies nos muestra la gallardía de ser el Árbol Nacional.

Page 88: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

88

Laura Rodríguez “Malinche en Esparza”. 2013.

Page 89: Museo del Árbol No. 34

89

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Laura Rodríguez “Guanacaste”. 2013.

Page 90: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

90

Ronald Gamboa Venegas, “Fruto y semilla delárbol de uruca”. 2013.

Page 91: Museo del Árbol No. 34

91

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Maurizio Bianchi, Tronco (detalle). 2013.

Page 92: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

92

El proyecto de la publicación web Museo del Árbol es posible gracias al apoyo de la empresa costarricense OPTYMA INDUSTRIAL

Paraíso, Cartago, Costa Rica< [email protected] >

Page 93: Museo del Árbol No. 34

93

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Maurizio Bianchi. Flores. 2012.LFQ, Árbol en carretera a Siquirres. 2013

Page 94: Museo del Árbol No. 34

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

94

< http://twitter.com/museodelarbol >

< http://issuu.com/museodelarbol >

< [email protected] >

< http://museodelarbol.blogspot.com/ >

<https://www.facebook.com/pages/Museo-

del-Árbol/244013778955265?ref=hl >