Oración compuesta por yuxtaposición, coordinación y subordinación.

8
Profesora: Karina Viales Castañeda Liceo Rural Labrador Undécimo año La oración compuesta Son las oraciones que tienen más de un verbo conjugado, es decir, dos o más oraciones gramaticales enlazadas. Estas oraciones pueden enlazarse por medio de tres procedimientos: yuxtaposición, coordinación y subordinación. Oraciones yuxtapuestas: Son periodos formados por dos o más oraciones relacionadas entre sí mediante signos de puntuación y unidas por el significado de lo que expresan, sin ningún nexo gramatical, en las cuales la entonación y las pausas expresan una unidad. Ejemplo: Anduvo, anduvo, anduvo. Le vio la luz del día, le vio la tarde pálida, le vio la noche fría… La visita fue muy corta; hundió al niño en una gran melancolía. ¿De qué te sirve poseer tanta fortuna? Si no puedes disfrutarla… Me declaró su amor…dije que sí Se abre la flor; el rocío le ha besado. El hombre camina de prisa; se detiene; dubitativo emprende de nuevo la marcha. Oraciones coordinadas: Se relacionan entre sí mediante conjunciones copulativas o disyuntivas, por medio de términos correlativos, por la repetición o reiteración de un mismo término, o a elementos comunes a todas ellas. Según los elementos que las separan, se clasifican en:

Transcript of Oración compuesta por yuxtaposición, coordinación y subordinación.

Page 1: Oración compuesta  por yuxtaposición, coordinación y subordinación.

Profesora: Karina Viales Castañeda Liceo Rural Labrador Undécimo año

La oración compuesta

Son las oraciones que tienen más de un verbo conjugado, es decir, dos o más oraciones gramaticales enlazadas. Estas oraciones pueden enlazarse por medio de tres procedimientos: yuxtaposición, coordinación y subordinación.

Oraciones yuxtapuestas: Son periodos formados por dos o más oraciones relacionadas entre sí mediante signos de puntuación y unidas por el significado de lo que expresan, sin ningún nexo gramatical, en las cuales la entonación y las pausas expresan una unidad.

Ejemplo: Anduvo, anduvo, anduvo.

Le vio la luz del día, le vio la tarde pálida, le vio la noche fría…

La visita fue muy corta; hundió al niño en una gran melancolía.

¿De qué te sirve poseer tanta fortuna? Si no puedes disfrutarla…

Me declaró su amor…dije que sí

Se abre la flor; el rocío le ha besado.

El hombre camina de prisa; se detiene; dubitativo emprende de nuevo la marcha.

Oraciones coordinadas: Se relacionan entre sí mediante conjunciones copulativas o disyuntivas, por medio de términos correlativos, por la repetición o reiteración de un mismo término, o a elementos comunes a todas ellas.

Según los elementos que las separan, se clasifican en:

Coordinadas copulativas:

Van unidas por las conjunciones copulativas (y, e, ni) Ejemplo:

El maestro trajo el material y las niñas lo copiaron Juan llegó a la ciudad e hizo una gran proeza. Nadie fue ayer ni va hoy. Debes trabajar y también divertirte. El niño sacó el cuaderno e hizo la tarea. El policía de mi pueblo ni pica leña ni presta el hacha.

Page 2: Oración compuesta  por yuxtaposición, coordinación y subordinación.

Profesora: Karina Viales Castañeda Liceo Rural Labrador Undécimo añoCoordinada disyuntiva

Van unidas por las conjunciones “o” y “u”.

Trabajas o prefieres estudiar Esa pareja se ama u odia. Luis, ¿trabaja o estudia?

Coordinadas distributivas

Se caracterizan porque contienen términos repetidos o correlativos.

Ejemplo:

Este vive aquí; aquel pasea por otro lado. Unos caminan sonrientes; otros van callados.

Coordinadas adversativas:

Van unidas por oraciones adversativas: pero, más, sino, aunque, o un grupo conjuntivo: no obstante, por consiguiente, sin embargo, pero, por tanto, por lo tanto.

Ejemplo:

Lo tiene todo, sin embargo le falta amor. No iré aunque me lo pidas. Llegaré a recogerte, pero lo haré en bicicleta. Intentaron cruzar el puente mas fue imposible Quiero ir al cine, pero no tengo dinero Saldrán del país aunque no lleven las credenciales

Clasifique las siguientes oraciones en: yuxtapuestas o coordinadas.

1. Sus flores se abrirán; pero los pétalos pronto decaerán._____________________________________________

2. Echaba la vista sobre ese libro y me ponía a leerlo.______________________________________________

3. El aura dijo: “Necesito la luz del sol”._______________________________________________

4. No robo ni mato a nadie.__________________________________________________

5. Blandiera el brazo de Hércules o el de Sanzón.__________________________________________________

6. Voy mal en matemáticas, por tanto, tengo que estudiar.

Page 3: Oración compuesta  por yuxtaposición, coordinación y subordinación.

Profesora: Karina Viales Castañeda Liceo Rural Labrador Undécimo año

__________________________________________________7. Llegaré hoy o mañana.

___________________________________________________8. La casa es pequeña, no tiene corredor; la sala está vacía.

___________________________________________________9. Mucha gente trabaja en esos campos, bajo la vigilancia de soldados

armados de látigos._______________________________________________________

10.Las tierras rodeadas de agua estaban bien cuidadas, el administrador velaba debidamente por ellas.___________________________________________________________

11.La vida le sonreía; no obstante, su vida era muy vacía.___________________________________________________________

12.Su profesor lo observaba, mas nunca entendía nada.____________________________________________________________

13.Esto es metal en el cuerpo, aquello es plomo.____________________________________________________________

14.Aquí se estudia en grupos, allí lo hacen individual.____________________________________________________________

15.Quiero; pero, no puedo.______________________________________________________

16.En el mes de diciembre me iré a pasear; aunque, mi familia se oponga.______________________________________________________

17.A la puerta, sentado duerme el boticario….En la plaza la gallina cloquea._________________________________________________________

ORACIONES SUBORDINADAS

Son oraciones que se reconocen porque su sentido depende totalmente de la oración principal. Es decir, la oración subordinada por sí sola no significa nada en concreto.

Ejemplo: Ese es el mensajero que vino ayer

Por medio de la oración principal, la subordinada tiene sentido.

Tenemos tres tipos de oración subordinada:

La oración subordinada sustantiva La oración subordinada adjetiva La oración subordinada circunstancial

Page 4: Oración compuesta  por yuxtaposición, coordinación y subordinación.

Profesora: Karina Viales Castañeda Liceo Rural Labrador Undécimo año

Oración subordinada sustantiva

Se divide en dos tipos:

Oración en función de sujeto:

Estas oraciones cumplen la función de sujeto .Ejemplo: Triunfa el

que persevera.

Nos hacemos la pregunta: quien triunfa, el que persevera (oración

subordinada) y Triunfa, es la oración principal.

Estas oraciones se reconocen porque inician con los términos: el que, la que, lo que, los que, las que, quien, quienes, que…Ejemplo:

En este mundo, lloran los que sufren O, subordinada en f. de s.

Oración en función de complemento directo:Responden a un complemento directo: verbo + qué. Ejemplo:

Necesito que regreses pronto

O.P O.S en f. CD

Se debe preguntar: qué necesito: que regreses pronto (oración subordinada) que siempre va después del verbo.

Todos piensan que fue cierto

O.P O. S. en f. CD

Oración subordinada adjetiva

Se llaman así porque cumplen la función de un adjetivo: explica o especifica a un sustantivo.

Se reconocen porque van encabezados por un pronombre relativo y tiene un sustantivo antes:

Que, quien (cuando se pueden cambiar por el cual o la cual)

Page 5: Oración compuesta  por yuxtaposición, coordinación y subordinación.

Profesora: Karina Viales Castañeda Liceo Rural Labrador Undécimo año

El cual, la cual, los cuales, las cuales, cuyo (s), cuya (s).

A veces por el adverbio relativo donde, cuando se pueda sustituir por: que, el cual, cuyo.

Ejemplo: Me regaló un vestido que me gustaba mucho.

O. P O.S. Adjetiva

Extraño un collar que me embellezca

sustantivo el cual

La tierra donde nací es bendita

en la cual

La dama quien te llamó

la cual

Oración subordinada circunstancial

Se reconocen porque siempre se inician con un adverbio: por donde, en donde y adonde, cuando, mientras, en cuanto, apenas y luego que, como, según,

conforme, tal y como y como si, a que, para que, a fin de que y con el

objeto de que, si, siempre que, con tal de que, siempre y cuando, a menos

que y en caso de que, aunque, aun cuando, si bien, por más que y a pesar de que, porque, que, pues, puesto que, ya que, en vista de que, debido a que

y por, así que, por consiguiente, por lo tanto, por esto, conque, tan… que y

tal… que, así como, tanto como, lo mismo que, mejor que y menos que, a menudo,

Ejemplo

Ejemplo: Compraré un anillo donde Karla me aconsejó

Page 6: Oración compuesta  por yuxtaposición, coordinación y subordinación.

Profesora: Karina Viales Castañeda Liceo Rural Labrador Undécimo año O.S.Circunstancial

Ayer tarde (como no llegabas) me fui de compras

Cuando terminemos los exámenes, iremos de paseo

Orac. Subord. circuntancial Orac. Principal

Práctica

Clasifique la oración según la clase de subordinación: subordinada sustantiva, adjetiva, circunstancial.

1. Este día quiero que asistan todos ______________________________

2. Hice dulces para quienes coman aquí ___________________________

3. La carpeta que bordaste me gusta mucho ________________________

4. Debo reemplazar una bombilla que se fundió ______________________

5. Devuelve los libros que te prestan ______________________________

6. Vinieron cuando quisieron ____________________________________

7. Lo hice como me indicaste ____________________________________

8. Canté como me enseñaron ____________________________________

9. Daba flores desde que tú eras niño _____________________________

10.Hay un mercado en donde termina la calle _______________________