Plan de Proyecto

14
Ingeniería de Software Documento de Plan de Proyecto de Software MAP Medios Arte y

description

Tecnologias de ka InformacionIngieneria de software

Transcript of Plan de Proyecto

Page 1: Plan de Proyecto

Ingeniería de SoftwareDocumento de Plan de Proyecto de Software

MAPMedios Arte y Promoción

Page 2: Plan de Proyecto

INDICE1.-Descripción del modelo elegido...................................................................................................................................2

Etapas...........................................................................................................................................................................2

Análisis de requisitos................................................................................................................................................2

Diseño del Sistema...................................................................................................................................................3

Diseño del Programa................................................................................................................................................3

Codificación..............................................................................................................................................................3

Pruebas.....................................................................................................................................................................3

Verificación...............................................................................................................................................................3

Mantenimiento.........................................................................................................................................................3

Ventajas:.......................................................................................................................................................................4

Desentejas:...................................................................................................................................................................4

Descripción:..................................................................................................................................................................4

2.-Estimación de Costos....................................................................................................................................................5

a) Estimaciones de esfuerzo, duración y número de personas.................................................................................5

b) Servicios...................................................................................................................................................................5

c) Equipo de cómputo y periféricos..............................................................................................................................5

d) Herramientas de software........................................................................................................................................6

e) Gran total estimado..................................................................................................................................................7

3.-Cronograma..................................................................................................................................................................8

4.-Riesgos del proyecto: evitación, mitigación, planes de contingencia...........................................................................9

Page 3: Plan de Proyecto

Proceso de Software

1.-Descripción del modelo elegido

Es el enfoque metodológico que ordena rigurosamente las etapas del proceso para el desarrollo de software, de tal forma que el inicio de cada etapa debe esperar a la finalización de la etapa anterior.1

Un ejemplo de una metodología de desarrollo en cascada es:

1. Análisis de requisitos.2. Diseño del Sistema.3. Diseño del Programa.4. Codificación.5. Pruebas.6. Implantación.7. Mantenimiento.

De esta forma, cualquier error de diseño detectado en la etapa de prueba conduce necesariamente al rediseño y nueva programación del código afectado, aumentando los costos del desarrollo. La palabra cascada sugiere, mediante la metáfora de la fuerza de la gravedad, el esfuerzo necesario para introducir un cambio en las fases más avanzadas de un proyecto.

Si bien ha sido ampliamente criticado desde el ámbito académico y la industria, sigue siendo el paradigma más seguido al día de hoy.

EtapasAnálisis de requisitosEn esta fase se analizan las necesidades de los usuarios finales del software para determinar qué objetivos debe cubrir. De esta fase surge una memoria llamada SRD (documento de especificación de requisitos), que contiene la especificación completa de lo que debe hacer el sistema sin entrar en detalles internos.

Page 4: Plan de Proyecto

Es importante señalar que en esta etapa se debe consensuar todo lo que se requiere del sistema y será aquello lo que seguirá en las siguientes etapas, no pudiéndose requerir nuevos resultados a mitad del proceso de elaboración del software.

Diseño del SistemaDescompone y organiza el sistema en elementos que puedan elaborarse por separado, aprovechando las ventajas del desarrollo en equipo. Como resultado surge el SDD (Documento de Diseño del Software), que contiene la descripción de la estructura relacional global del sistema y la especificación de lo que debe hacer cada una de sus partes, así como la manera en que se combinan unas con otras.

Es conveniente distinguir entre diseño de alto nivel o arquitectónico y diseño detallado. El primero de ellos tiene como objetivo definir la estructura de la solución (una vez que la fase de análisis ha descrito el problema) identificando grandes módulos (conjuntos de funciones que van a estar asociadas) y sus relaciones. Con ello se define la arquitectura de la solución elegida. El segundo define los algoritmos empleados y la organización del código para comenzar la implementación.

Diseño del ProgramaEs la fase en donde se realizan los algoritmos necesarios para el cumplimiento de los requerimientos del usuario así como también los análisis necesarios para saber que herramientas usar en la etapa de Codificación.

CodificaciónEs la fase en donde se implementa el código fuente, haciendo uso de prototipos así como de pruebas y ensayos para corregir errores.

Dependiendo del lenguaje de programación y su versión se crean las bibliotecas y componentes reutilizables dentro del mismo proyecto para hacer que la programación sea un proceso mucho más rápido.

PruebasLos elementos, ya programados, se ensamblan para componer el sistema y se comprueba que funciona correctamente y que cumple con los requisitos, antes de ser entregado al usuario final.

  Verificación                      Es la fase en donde el usuario final ejecuta el sistema, para ello el o los programadores ya realizaron exhaustivas pruebas para comprobar que el sistema no falle.

En la creación de desarrollo de cascada se implementa los códigos de investigación y pruebas del mismo.

MantenimientoUna de las etapas más críticas, ya que se destina un 75% de los recursos, es el mantenimiento del Software ya que al utilizarlo como usuario final puede ser que no cumpla con todas nuestras expectativas.

Page 5: Plan de Proyecto

Ventajas:*Se tiene todo bien organizad y no se mezclan las fases.

*La planificación es sencilla.

*La calidad del producto resultante es alta.

Desventajas:*Se tarda mucho tiempo en pasas por todo el ciclo.

*Es difícil incorporar nuevas cosas si se quiere actualizar.

*Iteraciones costosas.

Descripción:Elegimos este modelo de cascada porque es el más óptimo Para la realización de nuestro sistema ya que llevaremos los procesos uno a uno de la manera más eficiente posible para contar con la menor cantidad de errores ya que como se ha mencionado con anterioridad el sistema es personalizado y no tiene un grado muy elevado de complejidad, en la visión que tenemos para el desarrollo del software es muy eficaz por su sucesión de etapas el cual nos ayuda a que sea más fiable nuestro proyecto

2.-Estimación de Costos

a) Estimaciones de esfuerzo, duración y número de personas

Número de horas de esfuerzo desarrollado = 2,421 horas.

Costo por hora y costo total por horas = (120) (2,421) = $290,520. Pesos Mexicanos.

Número de meses estimado de desarrollo = 9 meses.

Personas necesarias por mes para llevar adelante el Proyecto = 3.

Page 6: Plan de Proyecto

b) Servicios

No. Descripción Costo Mensual Costo total

1 Agua (No potable) $90 $810

2 Contratistas $1,500 $13,500

3 Cable

$1,000 $9,0004 Teléfono

5 Internet

6 Viáticos $1,000 $9,000

7 Local $2,000 $18,000

Subtotal $50,310.00

c) Equipo de cómputo y periféricos

Descripción Imagen Producto Referencia Costo

1 Desktop Intel Core i7 12 GB

HP CPU Modelo:G3R16AA#ABM

http://www.bestbuy.com.mx/productos/computadoras/all-in-one/desktops-500-350la-1000185615.html

$ 24,990.00

2 Pantalla TV LED Samsung 40" F-HD 60Hz

http://www.bestbuy.com.mx/productos/pantallas/televisiones/tv-led-samsung-40-f-hd-60hz.html

$ 6,599.00

Page 7: Plan de Proyecto

3 Impresora Multifuncional laserjet Prom276

http://www.bestbuy.com.mx/productos/computadoras/impresoras-tinta-y-toner/multifuncional-laserjet-prom276.html

$ 5,999.00

4 Unidad de Respaldo

Disco Duro escritorio expansión 4 TB 3.0 Seagate.

http://www.bestbuy.com.mx/productos/computadoras/discos-duros-y-almacenamiento/dd-escritorio-expansion-4tb-3-0-seagate.html

$ 3,599.00

Total: $ 41,187.00

d) Herramientas de softwareDescripción: Imagen Producto Referencia Costo

1 Editores y hoja de calculo

Office 2013 Home & Business

http://www.bestbuy.com.mx/productos/computadoras/software/office-2013-home-business-1-a-o.html

$ 3,799.00

2 Antivirus ESET Smart

security

http://www.eset-la.com/comprar/comprarnod32enlinea#/producto/smart_security

$1,556.43

Page 8: Plan de Proyecto

3 Sistemas Operativos

Windows 8.1 Pro http://www.microsoftstore.com/store/msmx/es_MX/pdp/Windows-8.1/productID.288399500

$0 (incluido)

4 Compilador NetBeans

IDE

https://netbeans.org $ Grais.

Total: $5,355.43.

e) Gran total estimadoNo. Estimación Totales

a Subtotal estimaciones de esfuerzo, duración y número de persona

$290,520.00

b Subtotal servicios $50,310.00

c Subtotal equipo de cómputo y periféricos $41,187.00

d Subtotal de herramientas de software $5,355.43

e Total costos de proyecto $387,192.43

Diagrama de Grantt

Tabla Anexada en documento excel

Page 9: Plan de Proyecto

3.-Cronograma

4.-Riesgos del proyecto: evitación, mitigación, planes de contingencia.

# Descripción Probabilidad Impacto Evitación Mitigación Plan de contingencia

1 No realizar todas las pruebas de la manera adecuada antes de poner en funcionamiento el proyecto lo que provocaría que el sistema tenga fallas.

70 1 Realizando un análisis de los requerimientos lo más completo posible, junto con su sus mismas actividades

2 Cambio en los requisitos a medida que se produce el software lo que provocaría demora en el trabajo.

60 2 No. Realizando las actividades con una vinculación más interna con el cliente

Al inicio dejar tiempo extra para en caso de contingencias corrigiendo el problema lo más pronto posible

Page 10: Plan de Proyecto

3 Vigencia de licencias de software con las que se está trabajando puede causar que el trabajo se retrase.

60 4 Estar al pendiente y programar las fechas de vigencia.

4 Limitaciones de compatibilidad con el hardware puede no permitir un rendimiento optimo

50 3 Se especificara el tipo de hardware necesario para que el sistema pueda funcionar correctamente.

5 Falta de recursos económicos para el uso del software necesario

50 1 No Planear costos de las licencias que se requerirán en el desarrollo del software.

Buscar alternativas de software libre que puedan satisfacer las mismas necesidades que el otro software.

6 Falta de experiencia en analistas puede provocar que los programadores no desarrollen los requerimientos necesarios,

50 3 Evitar los tecnicismos al entrevistar al usuario final.

7 Un virus ataque la computadora lo que provocaría que los archivos se infecten.

50 1 No Mantener el antivirus activado y con el mayor nivel de seguridad.

Tener respaldos.

8 Vulnerabilidad en el sistema puede permitir que usuarios no autorizados lo usen.

40 2 Proteger el sistema con validaciones.

9 Horarios de trabajo inadecuados, lo que produciría bajo rendimiento de los

30 4 Buscar establecer en la empresa política en las

Page 11: Plan de Proyecto

empleados. cuales los trabajadores tengan un horario óptimo para que puedan dar un mejor rendimiento.

10 Fallas en la computadora pueden causar que no se utilice el software.

20 1 No Darle buen mantenimiento a la computadora.

Sugerir una persona asegurada del soporte de la computadora por lo menos una vez al mes.

11 Poco conocimiento de los empleados del manejo de una computadora, lo que implicaría que no puedan usar el sistema.

20 2 No Sugerir capacitación a los empleados. Buscar personas que tengan conocimientos básicos sobre una computadora para ocupar el puesto.

Elaboración de un manual de uso, así como talleres en donde se les enseñe el básico funcionamiento de las computadoras.

Page 12: Plan de Proyecto