Presentación Final del Proyecto

28
Presentación Final del Proyecto Diseño para la Comunicación Grafica Presentado Por: Sheyla Fonseca Lina Viana Jesús Solano Linda Chacón Evelyn Rodríguez

Transcript of Presentación Final del Proyecto

Page 1: Presentación Final del Proyecto

Presentación Final del ProyectoDiseño para la Comunicación Grafica

Presentado Por:

Sheyla FonsecaLina VianaJesús SolanoLinda ChacónEvelyn Rodríguez

Page 2: Presentación Final del Proyecto

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Una agencia de publicidad tiene como fin satisfacer cualquier necesidad de su

cliente.

Pero a su vez, tenemos el deber de contribuir al bien de la sociedad y el medio

ambiente. Por tal motivo debemos ser parte de la solución al problema de la

contaminación, el cual incrementa con el paso de los años.

Si creamos una empresa en la que se usaran todo tipo de insumos que generan

desechos, haremos un aporte al medio ambiente utilizando todos los materiales

reciclados que sean posibles, de este modo ayudamos no solo al entorno donde

convivimos si no a planeta.

Page 3: Presentación Final del Proyecto

Presentación de Ideas de Proyecto

Idea de Proyecto:

La idea es, montar una Agencia de Publicidad. Entendemos la publicidad y la comunicación como herramientas para el cumplimiento de los objetivos de ventas y de imagen de una marca.

1. ¿Para qué sirve?Nuestra idea sirve para comunicar a través de las artes graficas todo tipo de productos de publicidad.

2. ¿Por qué?Porque a través de esta idea le damos un mejor aspecto a la sociedad y damos a conocer los servicios que ofrecen otras empresas.

3. ¿A quién beneficia?A todos aquellos que hacen uso de nuestros servicios. Y también;Mi Región, Mi comunidad, Las empresas, Nuestra familia y A nosotros mismos.

4. ¿Con qué?

Los Productos serian:Imágenes corporativas, Imágenes de productos, Páginas Web, Revistas, Folletos, Pendones, Vallas, Historietas, Estampados, entre otros productos.

Page 4: Presentación Final del Proyecto

Objetivo General del Proyecto:

Desarrollar el emprendimiento, creando una empresa productiva, donde podamos implementar nuestro conocimiento y satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

Objetivos Específicos:

*Generar empleo

*Desarrollar ideas innovadoras

*Obtener ganancias

*Obtener Reconocimiento Regional, Nacional e Internacional

ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO

Page 5: Presentación Final del Proyecto

¿Quién estaría interesado en utilizar o adquirir mi producto?

Aquellos que carecen de una necesidad de carácter publicitario ya sean empresas o servicios públicos.

Caracterización del producto:

*Diseño Gráfico Publicitario

*Estrategias de Comunicación

*Imagen Corporativa

*Diseño de Artículos Promocionales

Diseño Gráfico Publicitario:

El diseño gráfico es una herramienta que nos ayuda a enviar mensajes claros a nuestros clientes, buscando, a través de la creatividad y la tecnología, plasmar ideas impactantes que lleguen directamente a los consumidores, traduciéndose así, en un éxito para su empresa.

Estrategias de Comunicación:

Definir quiénes somos y qué ofrecemos de manera distintiva, clara, simple y persuasiva. Porque definir quiénes somos y qué ofrecemos de manera distintiva, clara, simple y persuasiva, es una tarea que sólo los grandes logran desarrollar con éxito.

Imagen Corporativa:

Page 6: Presentación Final del Proyecto

La identidad corporativa es un sistema de signos visuales que tiene por objeto distinguir, facilitar el reconocimiento y la recordación a una empresa u organización de las demás.

Diseño de Artículos Promocionales:

Se refiere a los artículos de la mercancía que se utilizan en programas de la comercialización y de la comunicación. Estos artículos se imprimen generalmente con un nombre de compañía, insignia o lema, y dado lejos en demostraciones comerciales, conferencias, y como parte de comercialización y campañas.

Producción:

Para producir nuestros servicios, debemos desarrollar publicidad para nuestra empresa, de esta manera darnos a conocer como una entidad responsable y que ofrece un trabajo de excelente calidad.

Lista de Insumos:• Plotters• Scanner de Planos• Computadoras y Accesorios• Copiadoras de Planos• Encuadernadoras y Suministros• Duplicadoras Digitales• Impresoras Láser• Papelería

¿Cuánto Puedo Cobrar?:

Page 7: Presentación Final del Proyecto

Pagina Web $ 450.000

Empaque de productos $ 1.000.000

Etiqueta de Productos $ 450.000

Pendones $ 200.000

Vallas $500.000

Folletos $60.000

Estampados $200.000

Periodico por pagina $200.000

Diseño Editorial-revista por hoja

$80.000

Portada y Contraportada Revista

$ 500.000

Page 8: Presentación Final del Proyecto

DEFINICIÓN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Page 9: Presentación Final del Proyecto

DIRECTOR CREATIVO GENERAL

No todas las Agencias de publicidad tienen un director creativo General, esto depende del tamaño de la misma, en Panamá muy pocas Agencias lo tienen. Como Director creativo General administra el Departamento y sirve como asesor a su grupo de trabajo.

DEBERES DE ESTA POSICIÓN:

- Perfecciona, actualiza y refuerza a los que colaboran con el, mediante seminarios, conferencias, etc.

- Organiza sistemas de trabajo de tal forma que cumpla con los objetivos.

- Es el representante del departamento ante los clientes proveedores.

En resumen es responsable de administrar el departamento supervisión de empleados, contrataciones, contacto con los medios nuevos negocios y adiestramientos.

El Director Creativo General obedece y es responsable ante el presidente/Gerente General. Tiene bajo su responsabilidad a los Directores Creativos, Directores de Producción, Directores de Arte, Redactores de texto, Asistentes, Montaje, Ilustradores, Secretarias y el personal de Departamento de Tráfico.

DIRECTOR CREATIVO

En caso de que no haya un Director Creativo General, el Director Creativo se encarga de administrar el departamento, y si lo hay, solamente le corresponde conceptualizar las ideas, las elabora, producen, venden campañas publicitarias y anuncios.

DEBERES DE LA PERSONA QUE OCUPA ESTA POSICIÓN:

- Preparar la presentación de la campaña y asegurarse de la calidad de la misma.

- Tiene que estar presente cuando se filma o desarrolla la campaña.

- Servir de asesor a clientes en las áreas de comunicación y producción.

- En resumen sus principales responsabilidades son: contactar a los clientes, supervisar a los empleados, contactar proveedores controlar la calidad final de los trabajos y tiempo de entrega de los mismos.

Page 10: Presentación Final del Proyecto

DIRECTOR DE ARTE

Si la empresa posee un Director de Arte, en vez de una de Arte/Montaje, entonces la principal función de este Director es la de participar en el desarrollo gráfico y conceptual de la campañas. De lo contrario estaría bajo la orden del Director General Creativo o el Director Creativo, todo depende de cómo este estructurada la agencia y del tamaño de la misma.

DEBERES DEL PUESTO:

- Diseñar material gráfico para las diversas necesidades de los clientes de la compañía.

- Dividir toma fotográfica.

- Supervisar y dirigir ilustraciones.

- Recomendar un tratamiento visual creativo y efectivo de la publicidad de las cuentas.

En fin el Director de Arte supervisa a los Bocetistas, Ilustradores, Diseñadores, Proveedores y Montaje. Recibe instrucciones del Director Creativo y del Jefe del departamento de arte y es responsable de la calidad de sus trabajos y la de los proveedores externos y de supervisión de los asistentes a su cargo.

DIBUJANTES ARMADORES

Sus principales funciones son: dibujar y montar finalmente los artes que llegan al departamento.

DEBERES DEL PUESTO:

- Elaborar los artes finales (dibujo y armado).

- Retocar fotografías, letras y corregir textos.

- Mantener los estándares de calidad de la producción final.

- Efectuar los ajustes indicados por el Director de Arte o el Director Creativo.

- Sugerir técnicas para mejorar la calidad de los artes finales.

- Realizar artes de calidad, según lo solicitado por el cliente.

Los dibujantes y armadores acatan órdenes de los Directores de Arte o Directores Creativos. Supervisa a los proveedores y al laboratorio de fotografía.

El equipo que utilizan es todo el relativo al departamento de arte y son responsables de la limpieza, rapidez y calidad de los artes finales.

Page 11: Presentación Final del Proyecto

DIRECTOR DE TRÁFICO

Cuando la agencia es muy chica no hay director de tráfico, puede haber una persona encargada o en medio se realiza este trabajo.

La función principal es la de supervisar y coordinar el departamento y los trabajos internos y externos de la empresa y por lo general tiene un asistente.

DEBERES DE LA POSICIÓN:

- Recibe y elabora las órdenes de trabajo que se realizan en los diversos departamentos.

- Supervisar el trabajo el trabajo en cada una de sus etapas, para que esté listo en las fechas indicadas.

- Cuidar de que no se pierda ningún material o artes terminados.

- Entregar los trabajos al medio correspondiente en la fecha indicada y con las especificaciones técnicas de cada medio.

- Está pendiente de las fechas de entrega de las diversas piezas que se hacen en los departamentos y de los trabajos que deben salir en el día indicado.

- Decide con el Director C.G y el de Arte las fechas de cada una de las etapas del trabajo.

- Coordinación interna de los materiales entre departamentos.

- Recepción y confeccionar las órdenes de trabajo.

- Solicitar cotizaciones a los proveedores.

- Contacto con los proveedores de material gráfico.

- Participar en reuniones con creativos, ejecutivos y producción gráfica con el objeto de coordinar los ingresos y salida de los di9ferentes trabajos.

Page 12: Presentación Final del Proyecto

DIRECTOR DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

Hay agencias que realizan todo el material audiovisual dentro de la misma, otras lo mandan a hacer afuera, independientemente es función principal del director de producción Audiovisual dirigir el departamento y coordinar las producciones con proveedores y el Depto. Creativo.

DEBERES DE PUESTO:

- Cotizar con proveedores, obteniendo máximos beneficios para el cliente y la agencia, además de llevar la facturación de producción por el cliente.

- Coordinar las producciones audiovisuales de la agencia con los proveedores.

- Exigir el máximo de calidad posible en todas y cada una de las producciones efectuadas para los clientes de la agencia.

- Mantener contacto constante con proveedores actuales, nuevos y potenciales.

- Asistir a todas las producciones de los clientes de la agencia. (preproducción, producción, posproducción).

ASISTENTE DE PRODUCCIÓN

Su principal función es la de dar seguimiento a los estimados de producción, coordinar las grabaciones con los proveedores y asistir al director de producción.

DEBERES DEL PUESTO:

- Asistir al Director de producción y ejecutar los trabajos que este les asigne.

- Dar seguimiento a los estimados de producción.

- Realizar copias de radio y televisión a los canales.

- Coordinar grabaciones de radio y televisión con los proveedores y realizar time tables.

- Realizar informes sobre el estado de los trabajos realizados y en proceso.

- Control de comerciales de la competencia.

- Revisar y mantener al día los materiales de la filmoteca del departamento.

Este recibe órdenes y rinde informe a los Directores de producción, Creativos, y Creativos General.

Page 13: Presentación Final del Proyecto

DIRECTOR DE EJECUTIVO DE CUENTAS

Función principal servir como intermediario el cliente y la agencia. Coordinar todo proceso requerido para dar servicio al cliente. Administrar todos los esfuerzos publicitarios para cada cliente.

DEBERES DEL PUESTO:

- "Desarrollar estrategias efectivas para los clientes.

- Coordinar inversión del presupuesto.

- Atender requerimiento de los clientes ya sea en reuniones o mediante llamadas telefónicas.

- Preparar presentaciones de campañas.

- Resolver problemas que se le presenten.

- Preparar "status reports" de los clientes.

- Pedirles a los ejecutivos juniors "status report".

- Revisar periódicamente los "budgets controls".

- Revisar y aprobar la facturación.

- Dar seguimiento al cobro de los clientes.

- Presentaciones de "Brand review".

- Preparar presentaciones para los nuevos negocios.

- Tener informado a la gerencia del "status" de diferentes cuentas.

- Realizar análisis de la competencia y de la situación del mercado.

- Almuerzos y cenas con clientes, ayuda con cuentas que no son de su responsabilidad, hace negociaciones con los medios y/o suplidores, storechecks.

Page 14: Presentación Final del Proyecto

DIRECTOR DE MEDIOS

Coordinación y administración general del departamento de medios.

DEBERES EL PUESTO:

- Negociar con los diferentes medios.

- Hacer los volúmenes de discouts.

- Controlar la inversión por medios.

- Atender a los medios y supervisar el trabajo del día.

- Realizar periódicamente reuniones.

- Hacer planes y presentaciones anuales.

- Hacer presentaciones a clientes prospectos (nuevos negocios).

- Asistir a reuniones del comité gerencial.

Es responsable del contacto con clientes, registros de informes, dinero, adiestramiento y contacto con suplidores.

El Director de medios recibe instrucciones y rinde informes al presidente, supervisa a todos los empleados del departamento de medios.

SECRETARIAS DE PRODUCCIÓN - CREATIVIDAD - EJECUTIVO

Se encargan de realizar todo el trabajo secretaria y de oficina del departamento y coordinar las funciones de éstos.

Por lo general las secretarias aprenden tanto del puesto que al final quedan ejerciendo el puesto de asistente donde funcionan.

DEBERES DEL PUESTO:

- Asisten al departamento y al director de éstos en las funciones secretariales.

- Dan seguimiento y a los estimados de producción y creatividad.

- Se encargan del archivo del departamento, orden y actualización de los mismos.

- Dan seguimiento a las copias de videos o anuncios solicitadas por los clientes y proveedores.

- Asisten al Director de Producción, Creatividad o Cuentas.

- Participan cuando así lo requieren sus jefes a reuniones con clientes, proveedores, y personal de la agencia.

Page 15: Presentación Final del Proyecto

- Reciben órdenes y son responsables ante sus jefes inmediatos.

CONTRALOR

Realiza labores financieras de la compañía, administra y supervisa el departamento de contabilidad.

DEBERES DEL PUESTO:

- Verificar "cash flow" y dar seguimiento a los cobros de cuentas por cobrar.

- Preparar estados financieros, analizar las cuentas del mayor general, el presupuesto actual vs el del año anterior y explicar variaciones.

- Verificar la nómina. Coordinar la facturación con los demás departamentos.

- Verificar los pagos a suplidores y firmar los cheques.

- Supervisar toda la facturación y verificar que todo los facturado tiene su correspondiente cuenta a pagar establecida.

- Preparar reportes trimestrales y verificar planillas de contribuciones sobre nómina.

- Determinar "el impuesto" estimado.

- Revisar los estados financieros auditados y aprobarlos.

- Atender a los auditores, contestarles sus preguntas y discutir la situación financiera de la compañía con ellos.

- Presupuesto, estados financieros, impuestos plantillas de patente, todos los documentos solicitados po0r los auditores, informes para la junta de directores.

- Participar en todo lo relacionado con asuntos legales con los abogados.

- Mantener comunicación con los bancos y proveerles toda la información que necesiten.

Este es responsable del contacto con suplidores, registro e informes, dinero un otros valores, equipo materiales y máquinas, supervisión de empleados.

Supervisa a Contadores, Secretarias. Recibe instrucciones y rinde cuentas al Presidente.

Page 16: Presentación Final del Proyecto

CONTABILIDAD

Se encarga de informar al gerente o consejo de administración acerca de los ingresos y egresos efectuados por las operaciones, dando así oportunidad de efectuar los pagos y cobros correspondientes a su debido tiempo. Proporciona información para la elaboración de pronósticos y presupuestos en la empresa para la toma de decisiones.

El objetivo del departamento de contabilidad es plasmar la información de sus registros en los estados financieros, con el objeto de dar a conocer a los directivos los resultados obtenidos en un determinado periodo de operaciones.

DEBERES DEL PUESTO:

- Registrar las cuentas de los acreedores y deudores.

- Controlar las operaciones internas.

- Controlar los gastos de cada uno de los departamentos.

- Planear presupuestos de compras, ventas, gastos, y de administración.

- Administración de personal y capital de la empresa, registro de nóminas, seguros, impuestos, gastos legales prestaciones.

- Archivos de facturas, pagarés, letras, y demás documentos.

- Elaboran y revisan las facturas.

- Determina los pagos de sueldos e impuestos y control presupuestal.

En muchas empresas funciona dentro de este departamento el departamento de personal; cuyo objetivo principal es el de contratar o reclutar al personal para la empresa, así como mantener las buenas relaciones humanas y efectuar todas la labores.

Page 17: Presentación Final del Proyecto

¿Qué obligaciones tengo como empleador?

El empleador será responsable del pago de su aporte y del aporte de los trabajadores a su servicio. Para tal efecto, descontará del salario de cada afiliado, al momento de su pago, el monto de las cotizaciones obligatorias y el de las voluntarias que expresamente haya autorizado por escrito el afiliado, y trasladará éstas sumas a la entidad elegida por el trabajador, junto con las correspondientes a su aporte, dentro de los plazos que para el efecto determine el Gobierno.

SEGURIDAD SOCIAL:

ES principalmente un campo de BIENESTAR SOCIAL relacionado con la PROTECCION SOCIAL O la cobertura de las problemática socialmente reconocidas, como la salud, la pobreza, la vejez, las discapacidades, el desempleo, las familias con niños y otras. Mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral

PENSIONES:

Sistema cubre los riesgos de invalidez, vejez y muerte

SALUD:

El sistema cubre las contingencias que afectan la salud del trabajador y de su familia que están establecidas en el programa el empleador debe consignar una pequeña parte del salario mensual del trabajador, del cual otra parte está a cargo del empleador y el y una mínima parte restante a cargo del empleado. Este monto es deducido del salario mensual del trabajador.

RIESGOS PROFESIONALES:

Cubre las contingencias que afectan la salud del trabajador por causa de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, e igualmente las pensiones por invalidez y muerte generadas por tales enfermedades.

Page 18: Presentación Final del Proyecto

ESTUDIO FINANCIERO Y FUENTES DE FINANCIACIÓN

Descripción: ¿Cómo identificar el costo de los proyectos?

1. Valor de la inversión inicial necesaria para la puesta en marcha de su proyecto, este estimado se realiza identificando el total de materiales, herramientas, maquinarias que se necesitarían para el inicio del proyecto, se definirá él tipo y el costo aproximado.

“Agencia de Publicidad y área de impresión grafica”

“Mobiliario Maquinaria y Equipo”

Mobiliarios y Equipos de Agencia de PublicidadCantidad Herramienta o Equipo costo4 Escritorios $ 800.000 4 Sillas ergonómicas $ 600.000 4 CPU Completo $ 6.000.000 4 Monitores LED 21’’ $ 3.000.000 2 Tableros Movibles $ 200.000 6 Sillas $ 300.000 1 Scanner $ 500.000 1 Archivador (4 Gavetas) $ 340.000 1 Escritorio $ 348.000 1 impresora multifuncional $ 240.000 1 Software para diseño grafico $ 3.000.000 1 Aire Acondicionado 24,000 BTU $1,400,000 Papelerías y otros $672.000 TOTAL $ 16.000.000

Page 19: Presentación Final del Proyecto

Maquinaria y Equipos para Área de impresión Graficacantidad herramienta o equipo costo1 Impresora GTO 52 $ 54.000.000 1 Guillotina $ 20.000.000 1 Engrapadora $ 7.000.000 1 Encoladora $ 25.000.000 1 Plotters $ 30.000.000 1 Impresora laser a color $ 15.000.000 TOTAL $ 151.000.000

Estas son algunas de las herramientas necesarias para operar, se sabe que a medida que el proyecto vaya tomando auge este tendrá que ir acondicionando e invirtiendo en herramientas y maquinaria para seguir con el buen funcionamiento del mismo, pero en primera instancia estos serían los necesarios para empezar.

2. Fuentes que se considera permitirían la consecución de los recursos para la ejecución del proyecto y justificación.

Las fuentes de financiación que nosotros tenemos seleccionadas son:

Por medio de fondo emprender, capital semilla. Por solicitud de un crédito bancario Por inversión de un socio capitalista.

Seleccionamos el Fondo emprender o el capital semilla por que nos brinda una mejor posibilidad de financiación para nuestro proyecto, llegado el caso de que el fondo emprender o el capital semilla no respalde nuestro proyecto, tenemos la opción de solicitar un crédito Bancario en el cual solicitaríamos el total o una parte de los costos necesarios para iniciar nuestro proyecto, Una última opción sería la inversión de un socio capitalista con el cual contaríamos si las anteriores opciones de financiamiento no llegaran a ser fructíferas.

Page 20: Presentación Final del Proyecto

3. Reconocimiento del Contrato de Aprendizaje y FIC (Fondo para la Industria de la Construcción)- Apoyo de Sostenimiento como fuentes de financiación para el aprendiz.

CONTRATO DE APRENDIZAJE:

Para los aprendices del Sena esta figura constituye una garantía de lograr un patrocinio desde el inicio de su formación y que al culminar su etapa lectiva contaran con una empresa donde realizaran sus prácticas y adquirir la experiencia profesional para insertarse en el mercado laboral.

FICEl objetivo primordial del FIC es desarrollar y apoyar programas de formación, certificación y actualización que fortalezcan los oficios y ocupaciones de la industria de la construcción, con la asesoría de CAMACOL y otras entidades de la industria de la construcción.A través del Decreto 2375 de 1974, se exonero a la industria de la construcción de la obligación

de contratar aprendices y en su lugar se creó el Fondo Nacional de Formación Profesional de la industria de la construcción (FIC), al cual los empleadores de este ramo deben contribuir mensualmente con una suma igual a un (1) salario mínimo legal mensual vigente por cada cuarenta (40) trabajadores de obra que laboren bajo sus órdenes.

Apoyo de sostenimiento:

La finalidad de este apoyo es cubrir los gastos básicos del estudiante como seguro de accidentes, elementos y vestuario de protección personal, durante su periodo de estudio. Las normas que apoyan este apoyo de sostenimiento es el decreto 4690 del 2005, el acuerdo 000005 de 2006. Este apoyo se da como mínimo una vez al año siempre y cuando existan los recursos para ello. En el apoyo de sostenimiento se da una ayuda en la etapa lectiva del 30% del salario mínimo mensual legal vigente en dinero o especie y un 50% en la etapa practica. Siempre y cuando cumpla con los requisitos exigidos por los cuales fue seleccionado.

Ya tenemos muy claro todas las fuentes de financiación que existen para todos los aprendices.

Page 21: Presentación Final del Proyecto

4. Análisis de la información para participar en el concurso definido por los instructores, a partir de una serie de definiciones o características.

Para participar en la convocatoria de inscribir el proyecto para adquirir una fuente de financiación hay unos pasos a seguir:

1. Acercarse al centro de formación del Sena más cercano o a la institución donde adelante su proceso de formación.

2. Contactarse con uno de los asesores de emprendimiento para que lo asesore en la formulación de su plan de negocio.

3. Solicitar a la institución el certificado de compromiso de asesoría permanente durante las etapas de diseño, formulación, ejecución y evaluación del plan de negocio.

4. Inscribir el plan de negocio en el sistema de información, por medio de la pagina web www.fondoemprender.com.

Page 22: Presentación Final del Proyecto