Presentación final proyecto

80

Transcript of Presentación final proyecto

Page 1: Presentación final proyecto
Page 2: Presentación final proyecto

El proyecto tiene 4 partes o archivosFUNDAMENTALES

Ficha técnica Presentación Pptx

Herramienta de andamiaje-tutoriales

Instrumentos de evaluación

APRENDIZAJE COLABORATIVO

Luis Carrera

Page 3: Presentación final proyecto

¿Qué y cómo es el proyecto que elabora el docente?

Luis Carrera

Es un archivo compuesto de varias partes oarchivos: Los principales son la ficha técnica y lapresentación digital. Luego siguen los tutoriales ylos instrumentos de evaluación. También puedetener archivos de imágenes y videos. La fichatécnica es un documento escrito por el docente enuna plantilla proporcionada por Concius, en quese plasma una forma de planificación queconcretiza aprendizajes constructivistas-colaboracionistas. Se desarrolla en el marco de losprogramas o el currículo.

Page 4: Presentación final proyecto

¿Qué no es el proyecto?

Luis Carrera

• Una actividad que ya el docente ysus estudiantes realizaron.

• Un proyecto comercial, decontabilidad, de producción o delabor social. Excepto, en el casoque los mismos seanconcebidos con fines deaprendizaje y dentro de loscontenidos del currículo. En todocaso, no se estructura de la mismamanera.

Page 5: Presentación final proyecto

Luis Carrera

LOS ARCHIVOS

DEL PROYECTO

EL MISMO NOMBRE-

OJO-

Dependiendo de la

sede…pueden cambiar los

archivos.

Page 6: Presentación final proyecto

Reflexiones básicas de una buena actividad de aprendizaje

Luis Carrera

• ¿Cuál es un problema auténtico y atractivo que los estudiantes pudieran abordar haciendo la actividad o lección?

• ¿Cuáles son los estándares de aprendizaje del siglo XXI?

• ¿Qué pasos deberán seguir los estudiantes y que para

desarrollar la actividad? (guías, instrucciones, tutoriales, etc.)

• ¿De que manera la tecnología puede mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje?

Tomado y modificado del Manual de Concius

Page 7: Presentación final proyecto

Estándares internacionales según ISTE

Luis Carrera

http://eev2.liu.edu/westburyII/JG/assignments/iste_chart.htm

tecnología

Page 8: Presentación final proyecto

Luis Carrera

Texto tomado del Manual de Concius

Page 9: Presentación final proyecto

SA

SABER CONOCER

SABER HACER

SABER SER

SABERES

COMPETENCIAS

Luis Carrera

Al planificar la actividad de aprendizaje debemos tener en cuenta: SABERES Y POR ENDE ….COMPETENCIAS

Page 10: Presentación final proyecto

EL APRENDIZAJE COLABORATIVO

Los fundamentos del aprendizaje colaborativo aparecen endiversas teorías que se constituyen en los fundamentospsicológicos del aprendizaje. Para un constructivistacomo Piaget descuellan cuatro premisas que intervienen enla modificación de estructuras cognoscitivas: lamaduración, la experiencia, el equilibrio y la transmisiónsocial; todos ellas se pueden propiciar a través de ambientescolaborativos.http://www.monografias.com/trabajos34/aprendizaje-colaborativo/aprendizaje-colaborativo.shtml#fundam

Luis Carrera

Page 11: Presentación final proyecto

El profesor tiene que tener presente todos los componentes esenciales de lapropuesta y seleccionarlos adecuadamente, definir y formular los objetivos,las líneas temáticas de contenidos, los materiales de trabajo, dividir la

temática a tratar en subtareas. Como recurso didáctico, el aprendizaje

colaborativo comprende el espectro entero de las actividades de losgrupos de estudiantes que trabajan juntos en clase y fuera de clase.

Una premisa esencial para el aprendizaje colaborativo es la voluntad de hacer o actividad directa de cada miembro del grupo, lo cual es fundamental porque el aprendizaje colaborativo se basa en la actividad de cada uno de los miembros. Es, en primera instancia, aprendizaje activo que se desarrolla en una colectividad no competitiva, en la cual todos los miembros del grupo colaboran en la construcción del conocimiento y contribuyen al aprendizaje de todos.(el coloreado es nuestro)http://www.monografias.com/trabajos34/aprendizaje-colaborativo/aprendizaje-colaborativo.shtml#fundam Luis Carrera

Page 12: Presentación final proyecto

LA FICHA TÉCNICA

TITULO Y ENCABEZADO SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA U OBJETIVO PREGUNTA GENERADORA

DESCRIPCIÓN PREGUNTAS GUÍAS

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES O TAREAS

OBJETIVO O COMPETENCIA PRODUCTOS

APLICACIONES PRODUCTO PRINCIPAL

ASIGNATURAS CORRELACIONADAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PALABRAS CLAVE REFERENCIAS Y CIBERGRAFÍA

FECHAS NOMBRE DEL ARCHIVO

FUENTES DE CONSULTA RECURSOS

Luis Carrera

Page 13: Presentación final proyecto

Luis Carrera

Page 14: Presentación final proyecto

Luis Carrera

Page 15: Presentación final proyecto

Luis Carrera

TAREAS

O

ACTIVIDADES

Page 16: Presentación final proyecto

LA FICHA: ENCABEZADO-TÍTULO-AUTOR Y

CONTACTO

Luis Carrera

Page 19: Presentación final proyecto

Títulos de proyectos

Luis Carrera

Tomado del Portal Educa Panamá

Page 20: Presentación final proyecto

Temas o títulos que deben

evitarse

Luis Carrera

• RECICLAJE

• AMBIENTE

• ALIMENTOS

• TRANSPORTE

Page 21: Presentación final proyecto

LA DESCRIPCIÓN

Descripción: Los estudiantes elaborarán unPowerPoint referido a la etimología, origen,causas y posibles soluciones al problemapresente de las pandillas y luego lacompartirán con sus compañeros y lacomunidad en general.http://www.educapanama.edu.pa/sites/default/files/contenidos/pdf/Planeacion_CreoEnMiDigoNo.pdf

La descripción responde a las preguntas: ¿

Luis Carrera

EJEmPLo

No es una justificación

Page 22: Presentación final proyecto

Luis Carrera

“Contacto: [email protected]@educapanama.edu.pa

Descripción: Con el desarrollo de esta actividad, los estudiantescomprenderán la importancia de conocer los grupos sanguíneoshumanos y el factor RH para la vida, no sólo de ellos, sino también elde la sociedad civil; para ello deberán investigar, leer y analizar losdocumentos sugeridos, utilizarán imágenes y videos, acerca del temaen estudio; luego en Microsoft Office Word, crearán un tríptico, dondesintetizarán los aspectos más relevantes de los grupos sanguíneos yfactor RH. Una vez terminado el Tríptico, el grupo se encargarán dereproducirlo y difundirlo en la sociedad civil.” El coloreado es nuestro.

Participante: ¿ Puedes Enumerar lo que el estudiante hace para aprender en esta descripción ? http://www.educapanama.edu.pa/pagina/el-manantial-que-te-da-la-vida

Page 23: Presentación final proyecto

Luis Carrera

NIVEL ESCOLAR-GRADO-OBJETIVO O COMPETENCIA

Educación Media

XI

Page 24: Presentación final proyecto

Luis Carrera

OBJETIVOS

Tomado del Manual de Concius

Page 25: Presentación final proyecto

OBJETIVOS o

COMPETENCIAS

Luis Carrera

PRIMERA SECCIÓN: Se busca en

el programa de estudios de la

asignatura.

SEGUNDA SECCIÓN: Se

contextualiza haciendo énfasis en

los estándares de ISTE.

Page 26: Presentación final proyecto

Luis Carrera

Page 27: Presentación final proyecto

Luis CarreraTomado de presentación Pptx de Dillian Stane

Page 29: Presentación final proyecto

Luis Carrera

Tomado de: Larissa Pico Troncoso. Un viaje de cinco mil kilómetros. Proyecto ganador de México y presentado en Argentina.

Ejemplo de objetivo

ISTE

Page 30: Presentación final proyecto

Recursos-aplicaciones-fuentes de consulta-tiempo-ubicación en el

programa de estudios y otros

Luis Carrera

Page 31: Presentación final proyecto

¿ Cómo se escriben otros aspectos de la ficha?

Luis Carrera

Indique el número de objetivo si es posible

Page 32: Presentación final proyecto

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Luis Carrera

1

2

3Miércoles, 19 de Octubre de 2011

Page 33: Presentación final proyecto

Luis Carrera

USAR PREGUNTAS ABIERTAS PARA LAPREGUNTA GENERADORA Y LAS

PREGUNTAS GUÍAS: Por qué-cómo-Cuál.

Tomado del Manual de Concius

Page 35: Presentación final proyecto

Luis Carrera

Ibídem

Page 37: Presentación final proyecto

Características de las preguntas generadoras

Luis Carrera

• Son preguntas abiertas. • La respuesta a la pregunta hace meditar.• No se puede responder con un simple si o

no.• Existen múltiples respuestas.• La respuesta se encuentra en el entorno.• Incita al estudiante a adoptar actitudes en

búsqueda de la respuesta.

Page 40: Presentación final proyecto

SITUACIÓN DE APRENDIZAJEcaracterísticas

Luis Carrera

• Situación o problema a resolver en la comunidad o en la escuela.

• Despierta el interés del estudiante.

• Contexto realista.• La solución es beneficiosa.

Page 41: Presentación final proyecto

ES UNA HISTORIA O CUENTO QUE HACE REFLEXIONAR ACERCA DE UNA SITUACIÓN DEAPRENDIZAJE, DE LA ESCUELA O EL ENTORNO COMUNITARIO O PROBLEMA QUEREQUIERE SOLUCIÓN POREJEMPLO:

“El papá le cuenta a María lo siguiente: Cuando estaba en el colegio ocurrió un sucesoque no puedo olvidar. A una compañera de clases se la llevaron en un carro cuandosalía de un supermercado y nunca apareció. Dicen que se los llevaron los del G2. Ellaera presidenta de los pregraduandos y sólo vivía con su mamá y con suhermano, porque su papá había sido deportado antes. El papá regresó después queaprobaron los tratados Torrijos-Carter.” María pregunta a su papá: ¿Papá, cómo eseso que desapareció?, ¿Qué es deportar?, ¿Por qué en el colegio no aprendemossobre eso?, ¿Realmente ocurrieron esas cosas en Panamá? El papá le dijo: Yo te voy acontar, pero primero debes investigar.

Luis Carrera

Page 43: Presentación final proyecto

Luis Carrera

OTRA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

http://www.educapanama.edu.pa/pagina/el-manantial-que-te-da-la-vida

Page 44: Presentación final proyecto

VEAMOS OTRO EJEMPLO

Juan y María son alumnos de primer grado. Juanobserva a María y se da cuenta que una y otra vezcuando escribe la b, la hace como una d. El intentaayudar a su compañera de diversas maneras, peroMaría sigue igual. ¿De qué manera podemos lograrque María escriba bien la b?

Luis Carrera

Page 45: Presentación final proyecto

Hay un vínculo entre…

Luis Carrera

OBJETIVOS O COMPETENCIAS

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

PREGUNTA GENERADORA

PREGUNTAS GUÍAS

TAREA 1

TAREA 2

TAREA 3

EVALUA-CIÓN 1

EVALUA-CIÓN 2

EVALUA-CIÓN 3

Page 46: Presentación final proyecto

ACTIVIDAD INTEGRADORA PARA PARTICIPANTES N. 1

PRÁCTICA PARCIAL DE PLANIFICACIÓN CONOBJETIVO, DESCRIPCIÓN Y SITUACIÓN DEAPRENDIZAJE.En grupo de cuatro integrantes:• Escriba un objetivo de aprendizaje. Use un objetivo

del programa o contextualícelo.• Haga una Descripción. Mencione las actividades y los

productos que elaborarán los estudiantes.• Cree una situación de aprendizaje que vincule el

objetivo, la descripción y la situación deaprendizaje, sin dar respuestas o soluciones.

• Exponga el trabajo en plenaria.• Súbalo a la plataforma poniendo los nombres de los

integrantes. Luis Carrera

Page 47: Presentación final proyecto

Luis Carrera

Tomado del Manual de Concius

EL CASO DE LOS PRODUCTOS Y LAS TAREAS.

¿Qué va primero? CASO

Page 48: Presentación final proyecto

LAS ACTIVIDADES O TAREAS

ACT. 1

•PREGUNTA GUÍA 1

•ACTIVIDAD O TAREA 1

•HERRAMIENTA DE ANDAMIAJE O TUTORIAL 1

RESULTADO

•PRODUCTO PARCIAL 1 o…..

•INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 1(se escribe en el apartado de criterios de evaluación)

ACT. 2

•PREGUNTA GUÍA 2

•ACTIVIDAD O TAREA 2

•TUTORIAL 2

•PRODUCTO 2 o……..

•INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Luis Carrera

PRODUCTO PRINCIPAL

Page 49: Presentación final proyecto

Luis Carrera

Tomado del Manual de Concius

Page 50: Presentación final proyecto

VEAMOS DIVERSAS FORMAS DE PRESENTAR LAS PREGUNTAS GUÍAS-ACTIVIDADES-TAREAS-PRODUCTOS-

HERRAMIENTAS DE ANDAMIAJE.

Luis Carrera

Page 51: Presentación final proyecto

ACTIVIDADES

Larissa Picco Troncoso. Proyecto: Un viaje de 5,000 kilómetros. Proyecto premiado en México.Luis Carrera

EN ESTE CASO LA P.

GENERADORA ES P. GUÍA

productos

Page 53: Presentación final proyecto

TAREAS

http://www.educapanama.edu.pa/pagina/documentos-adjuntos-ecoturismo. Proyectos Panameños en el Foro de Educación Innovadora EXPOENLACES 2011Fátima De León A., Escuela multigrado Tuececito, ubicada en el corregimiento de Toabré, Distrito de Penonomé, provincia de Coclé.

Luis Carrera

Tomado de:

productos

Page 54: Presentación final proyecto

Proyectos Panameños en el Foro de Educación Innovadora EXPOENLACES 2011Fátima De León A., Escuela multigrado Tuececito, ubicada en el corregimiento de Toabré, Distrito de Penonomé, provincia de Coclé.Luis Carrera

Ibídem:

IndicacionesGuías

tutoriales

preguntas

Page 55: Presentación final proyecto

PRODUCTOS

Luis Carrera

Larissa Picco Troncoso. Proyecto: Un viaje de 5,000 kilómetros. Proyecto premiado en México.

Tomado de

Page 56: Presentación final proyecto

Luis Carrera

MAPA CONCEPTUAL

MAPAS MENTALES

ENTREVISTAS

O INFORMES DE

ENTREVISTAS

PORTAFOLIOPODCATS

TRÍPTICOS

CUADRO SINÓPTICO

Page 57: Presentación final proyecto

Luis Carrera

Tomado de Larisa Pico Troncoso. Proyecto: “Un viaje de cinco mil kilómetros.”

PRODUCTO

Page 58: Presentación final proyecto

Luis Carrera

ANDAMIAJE: Metáfora de Jerome Brunner basada en la idea de la Zonade Desarrollo Próximo de Vygotsky, que permite explicar la funcióntutorial de soporte o establecimiento de puentes cognitivos que cubre eldocente con sus alumnos. Implica que las intervenciones tutoriales delprofesor deben mantener una relación inversa con el nivel decompetencia en la tarea de aprendizaje manifestado por el alumno, demanera tal que el control sobre el aprendizaje sea cedido y traspasadoprogresivamente del docente al alumno. La expresión puentescognitivos se refiere a la construcción de “andamios” que ayuden alalumno a alcanzar los objetivos, sin que el docente tenga que hacer eltrabajo por él.

Tomado del Manual de Concius. P. 10. “estrategias docentes para un aprendizaje significativo-una interpretación constructivista” (Mc Graw Hill, 2002) Frida Díaz Barriga y Gerardo Hernández Rojas.

Page 59: Presentación final proyecto

HERRAMIENTA DE ANDAMIAJE

Luis Carrera

ES TODO LO QUE EL DOCENTE LEPROPORCIONA AL ESTUDIANTE PARAQUE EL ESTUDIANTE ELABORE SUSPRODUCTOS Y CONSTRUYA SUSAPRENDIZAJES: Puede ser el materialdidáctico, mapa conceptual, mapasmentales, sinopsis, tutoriales, guías, etc.

Sin embargo, no hay que confundirlo conlos productos, ya que estos sonelaborados por los estudiantesíntegramente.

Las herramientas de andamiaje son elaboradas por el docente y los productos por el estudiante. Son visibles (Se pueden evaluar desde que se comienza a elaborar hasta concluir el producto parcial o final)

Page 60: Presentación final proyecto

Luis Carrera

TUTORIALES-GUÍAS-INSTRUCCIONES

MANUALES

GUÍA P.P Archivos del proyecto de Larissa Pico Troncoso. México.

Page 62: Presentación final proyecto

Luis Carrera

TUTORIAL DE PowerPoint

Profesor Luis carrera. Entre Pares. Chiriquí.

Page 63: Presentación final proyecto

Luis Carrera

Guía

Tomado de Larissa Pico Troncoso. México.

Page 65: Presentación final proyecto

Luis Carrera

Escalas de valoración rúbricas

Hoja de cotejoHoja de cotejo

ponderada

portafolio

Page 66: Presentación final proyecto

Luis Carrera

Veraz

Principio a fin de la actividad

Procesual

No tradicional

permanente

Page 68: Presentación final proyecto

Luis Carrera

INICIO DE UNA RÚBRICA

Tomado del manual de Concius

Page 69: Presentación final proyecto

Luis Carrera

RÚBRICA SEMI ELABORADA

Page 70: Presentación final proyecto

Luis Carrera

Page 72: Presentación final proyecto

Luis Carrera

http://rubistar.4teachers.org/index.php?skin=es&lang=es

Tomado de

Page 73: Presentación final proyecto

Luis Carrera

RÚBRICA

Page 74: Presentación final proyecto

Luis Carrera

HOJA DE COTEJO

Page 75: Presentación final proyecto

Luis Carrera

Page 76: Presentación final proyecto

ATENCIÓN A HERRAMIENTAS DE ANDAMIAJE

LABOR DEL DOCENTE

Luis Carrera

Page 77: Presentación final proyecto

Luis Carrera

PUBLICACIÓN DE PROYECTOS

Page 78: Presentación final proyecto

Luis Carrera

PUBLICACIÓN DE PROYECTOS

Page 79: Presentación final proyecto

Luis Carrera

PUBLICACIÓN DE PROYECTOS

Page 80: Presentación final proyecto

CRÉDITOS

Luis Carrera

En esta presentación se ha utilizado información del Manual deConcius preparado para el Programa Entre pares de Panamá.También segmentos de diversos proyectos escritos poreducadores que participan en el Proyecto de las provincias deChiriquí, Veraguas, Los Santos y Coclé. También segmentos delproyecto de la facilitadora de Entre Pares de México, la profesoraLarissa Pico Troncoso. Se incluye información sobre el tema decompetencias preparado por el profesor panameño Dillian Stane.

Esperamos que la información expuesta aquí sea de utilidad paralos educadores que participan en el Proyecto.

LUIS E. CARRERA L.PROFESOR DEL PROYECTO ENTRE PARES- CHIRIQUÍ.