Que Es Atletismo

23
Que es atletismo El atletismo consiste en un deporte de competición practicado ya sea individualmente o en equipo. Son un conjunto de pruebas que reflejan los movimientos naturales del ser humano que desde que tiene uso de razón los realiza, como caminar, correr, lanzar, etc. Las pruebas se dividen en tres grandes grupos; las carreras y marcha, saltos y lanzamientos. Origen del atletismo El atletismo no es solamente el deporte básico y el que da origen a otros muchos, sino también el primero que existió como tal en la antigua Grecia; se celebraban comúnmente, en efecto, competiciones atléticas en las festividades religiosas. Los juegos olímpicos se iniciaron en el 776 y se prolongaron hasta el 393 a.C. cuando fueron abolidos por el emperador romano Teodosio. Al declinar la civilización griega, el atletismo perdió su importancia; sin embargo, en el siglo XIX experimento un resurgimiento, ya definitivo, en Inglaterra, donde en 1866 se disputaron los primeros campeonatos nacionales. En EE.UU el atletismo tuvo una expansión paralela a la inglesa. El comité olímpico internacional no admitió la participación femenina en los juegos hasta la edición de 1928. Pero fue después del conflicto cuando el atletismo conoció la mayor expansión de su historia. El aumento y la mejora de las comunicaciones, el interés y la intervención de los estados en su desarrollo y los progresos técnicos han influido decisivamente en este salto cualitativo. La participación también ha ido aumentando a todos los niveles. Sin embargo, la mayor revolución se ha producido con la eclosión de una pleyade de atletas de países africanos que

description

atletismo deporte

Transcript of Que Es Atletismo

Que es atletismo El atletismo consiste en un deporte de competicin practicado ya sea individualmente o en equipo. Son un conjunto de pruebas que reflejan los movimientos naturales del ser humano que desde que tiene uso de razn los realiza, como caminar, correr, lanzar, etc. Las pruebas se dividen en tres grandes grupos; las carreras y marcha, saltos y lanzamientos.Origen del atletismoEl atletismo no es solamente el deporte bsico y el que da origen a otros muchos, sino tambin el primero que existi como tal en la antigua Grecia; se celebraban comnmente, en efecto, competiciones atlticas en las festividades religiosas. Los juegos olmpicos se iniciaron en el 776 y se prolongaron hasta el 393 a.C. cuando fueron abolidos por el emperador romano Teodosio. Al declinar la civilizacin griega, el atletismo perdi su importancia; sin embargo, en el siglo XIX experimento un resurgimiento, ya definitivo, en Inglaterra, donde en 1866 se disputaron los primeros campeonatos nacionales. En EE.UU el atletismo tuvo una expansin paralela a la inglesa. El comit olmpico internacional no admiti la participacin femenina en los juegos hasta la edicin de 1928. Pero fue despus del conflicto cuando el atletismo conoci la mayor expansin de su historia. El aumento y la mejora de las comunicaciones, el inters y la intervencin de los estados en su desarrollo y los progresos tcnicos han influido decisivamente en este salto cualitativo. La participacin tambin ha ido aumentando a todos los niveles. Sin embargo, la mayor revolucin se ha producido con la eclosin de una pleyade de atletas de pases africanos que dominan las carreras de fondo y medio fondo, desde los 1500m hasta el maratn.Las principales pruebas existentes son:

Carreras lisas (100, 200, 400, 800, 1500, 5000, y 10000m, maratn, 4x100m y 4x400m)Carreras con obstculos (110 y 400m vallas y 3000m obstculos)Marcha (10, 20 y 50km)Saltos (Altura, prtiga, longitud y triple)Lanzamientos (Peso, disco, martillo y jabalina)

Decatln o conjunto de diez especialidades que se disputan a lo largo de dos dasHeptatln o conjunto de siete especialidades que se disputan en dos dasCarreras de resistencia:Las carreras de resistencia, tal y como indica su nombre, estn determinadas por esta capacidad fsica. Todos los gestos que realiza el corredor que domina estas especialidades, tanto en entrenamientos como en competicin, deben ser repetidos un gran nmero de veces. Esto origina una fatiga de muchos tipos que debe retardarse su aparicin y soportarse, lo ms posible, gracias al entrenamiento de resistencia.La resistencia puede manifestarse de muy diferentes formas, pero tal vez la ms importante, al menos, la ms conocida, es la que se relaciona con el metabolismo y las vas de obtencin de energa.Que es el maratn :Un maratn o una maratn1 es una carrera de larga distancia que consiste en correr una distancia de 42.195 metros. Forma parte del programa de atletismo en los Juegos Olmpicos en la categora masculina desde Atenas 1896, y en Los ngeles 1984 se incorpor la categora femenina.Su origen se encuentra en el mito de la gesta del soldado griego Filpides, quien en el ao 490 a. C. habra muerto de fatiga tras haber corrido unos 37 km desde Maratn hasta Atenas para anunciar la victoria sobre el ejrcito persa. En realidad Filpides recorri el camino desde Atenas hasta Esparta para pedir refuerzos, lo que seran unos 225 kilmetros. Aun as, el mito gan mucha popularidad sobre lo que realmente sucedi, y en honor a este se cre una competicin con el nombre de "maratn", que fue incluida en los juegos de 1896 de Atenas inaugurados por el Barn Pierre de Coubertin.Carreras de vallas: Estas carreras son de 100mts para las mujers, 110mts para los hombre y 400mts para hombres y mujeres con una altura 1.06mts que consta de 10 vallas separadas por metros determinados. Estas vallas no se saltan sino quese pasan con unas tecnicas muy bien aplicadas llamadas ataque y recobro. Estos atletas requiere la capacidad fsica de un velocista y la atencin al ritmo de carrera, y en particular el nmero de pasos realizados entre las diez vallas.Carrera de relevo:Las carreras de relevos son pruebas para equipos de cuatro componentes en las que un corredor recorre una distancia determinada, luego pasa al siguiente corredor un tubo rgido llamado testigo y as sucesivamente hasta que se completa la distancia de la carrera. El pase del testigo se debe realizar dentro de una zona determinada de 18 m de largo.En las carreras de 400 y 800 m relevos, el testigo pasa del corredor que lo entrega al que lo recibe cuando ste ltimo ya ha comenzado a correr hacia adelante, continuando el receptor la carrera.En carreras ms largas, debido a la fatiga acumulada, el corredor que recibe el testigo muchas veces mira hacia atrs para recogerlo. En condiciones ideales, tanto el corredor que entrega el testigo como el que lo recibe, deben ir a la mxima velocidad y separados unos dos metros al hacer el cambio.En estas pruebas, los miembros de los equipos que intervienen corren por una zona de la pista; para completar cada relevo el corredor debe entrar en la llamada zona de traspaso, que permite al receptor del testigo iniciar su carrera. Nombra y defina los tipos de lanzamiento , las tcnicas de ejecucin y el peso de cada instrumentos :El objetivo en el lanzamiento de peso es propulsar una slida bola de metal a travs del aire a la mxima distancia. El peso de la bola en hombres es de 7,26 Kg. y en mujeres 4 kg. La accin en el lanzamiento se realiza en un crculo de 2,1 m de dimetro.En la primera fase de la prueba, el atleta sujeta el peso con los dedos de la mano de lanzar contra su hombro, poniendo la bola debajo de la barbilla. El atleta entonces salta o brinca dentro del crculo en una postura semiagachada, adquiriendo velocidad. Al alcanzar el lado opuesto del crculo, estira el brazo de lanzar repentinamente y empuja la bola hacia el aire en la direccin adecuada. Se suele decir para explicarlo mejor que la bola no se lanza, se empuja.El empuje se hace desde el hombro con un slo brazo y no se puede llevar el peso detrs del hombro. Las medidas se efectan desde el borde interno de la circunferencia del rea de lanzamiento hasta el punto de impacto. Los competidores se clasifican de acuerdo a su mejor lanzamiento. Si el lanzador se sale del crculo, el lanzamiento se toma como nulo.Los lanzadores de peso suelen tener unas caractersticas muy especiales, gran altura y envergadura. Peso elevado, dotados de gran masa muscular.Los que realizan este lanzamiento, como no, tienen que tener mucha fuerza explosiva, debido a la rapidez del lanzamiento. Adems deben de tener una buena coordinacin, equilibrio y flexibilidad que se necesitan para los movimientos previos al lanzamiento explosivo.

El disco es un plato con el borde y el centro de metal que se lanza desde un crculo que tiene un dimetro de 2,5 m. En la competicin masculina, el disco mide entre 219 y 221 mm de dimetro y de 44 a 46 mm de ancho; pesa 2 Kg.; en la femenina, mide entre 180 y 182 mm de dimetro y de 37 a 39 mm de ancho y pesa 1 kg. El atleta sujeta el disco plano contra los dedos y el antebrazo del lado del lanzamiento, luego gira sobre s mismo rpidamente y lanza el disco al aire con una extensin del brazo.El crculo est marcado por fuera con una tira metlica o pintura blanca. Dos lneas rectas se extienden hacia el exterior, desde el centro del crculo, formando un ngulo de 90 y para que los lanzamientos sean considerados vlidos deben caer entre estas dos lneas. Una vez que los atletas entran en el crculo y comienzan el lanzamiento no pueden tocar el terreno de fuera del mismo hasta que el disco caiga en el suelo.Los lanzamientos se miden desde el punto de impacto hasta la circunferencia interna del crculo en lnea recta, es decir, de igual manera que en el lanzamiento de peso.Los lanzadores de disco, tambin llamados discbolos suelen ser de estatura alta y corpulentos. Debido al lanzamiento que realizan tienen que tener brazos fuertes.La mayor parte de los lanzadores de disco tiene adems unos brazos bastante largos, por que de esta manera aumenta la velocidad al producirse el giro que se realiza al ejecutarse el lanzamiento.El objeto a lanzar en este caso es un martillo formado por una bola pesada adosada a un alambre metlico con un asidero en el extremo. La bola, el alambre y el asa juntos pesan 7,26 Kg. y forman una unidad de una longitud mxima de 1,2 m. La accin tiene lugar en un crculo parecido al de los dems lanzamientos, pero este tiene un dimetro de 2,1 mAgarrando el asa con las dos manos y manteniendo quietos los pies, el atleta hace girar la bola en un crculo que pasa por encima y por debajo de su cabeza, hasta la altura de las rodillas. Cuando el martillo alcanza velocidad, el lanzador gira sobre s mismo dos o tres veces para acelerar an ms la bola del martillo y luego la suelta hacia delante en un ngulo de 45 medido desde el suelo. Si el martillo no cae en el terreno dentro de un arco de 90 el lanzamiento no es vlido. Cada lanzador hace tres intentos. Se comete una falta o violacin de las reglas cuando cualquier parte del lanzador o del martillo toca fuera del crculo antes de que se haya completado el lanzamiento, es decir, que el martillo se haya parado en el suelo despus de caer en el mismo. Los lanzadores de martillo suelen ser altos y con fuertes msculos, pero el xito en los lanzamientos requiere tambin habilidad y coordinacin. En las competiciones en pista cubierta se usa un martillo de 15,9 Kg. de peso.Las caractersticas del lanzador de martillo o martillista como en cualquier otro lanzamiento debe tener unas caractersticas adecuadas para este.

Suelen ser altos, de brazos fuertes y potentes en las caderas y piernas. Poseen una gran capacidad neuromuscular, elevada velocidad explosiva, coordinacin, equilibrio, bueno de todo. Para ser un buen martillista lo primero hay que ser buen deportista, luego se necesitan algunas cualidades de los lanzadores de martillo.Los atletas de lanzamiento de martillo son los atletas mejor dotados en el campo de los atletas.GENERALIDADESLa jabalina es como un palo alargado con la punta metlica que tiene una longitud mnima de 260 cm para los hombres y 220 cm para las mujeres, y un peso mnimo de 800 g para los hombres y 600 g para las mujeres. Tiene un asidero de cordel de unos 15 cm de largo que se encuentra aproximadamente en el centro de gravedad.Dos lneas paralelas separadas 4 m marcan la pista de lanzamiento de jabalina. La lnea de lanzamiento tiene 7 cm de anchura y se encuentra alojada en el suelo tocando los extremos frontales de las lneas de marca de la pista. El centro de este pasillo est entre las lneas de marca de pista. Desde este punto central se extienden dos lneas ms all de la lnea de lanzamiento hasta una distancia de 90 m. Todos los lanzamientos deben caer entre estas dos lneas.Los lanzamientos se miden desde el punto de impacto hasta el punto central, pero slo la distancia desde el lado interno del arco es vlida. Los lanzadores deben permanecer en la pista y no tocar o pasar la lnea de lanzamiento. La jabalina debe caer primero con la punta.En el inicio del lanzamiento, los competidores agarran la jabalina cerca de su centro de gravedad y corren rpidamente hacia una lnea de marca; al llegar a ella, se giran hacia un lado de su cuerpo, echan hacia atrs la jabalina y preparan el lanzamiento. Entre tanto, para mantener la velocidad durante la carrera mientras se echan hacia atrs para lanzar, dan un paso lateral rpido. Al llegar a la lnea de marca, lanzan la jabalina al aire. El lanzamiento se invalida si cruzan la lnea de lanzamiento o la jabalina no cae primero con la punta.

FACTORES DE RENDIMIENTO

Los factores de rendimiento se pueden resumir en tres, que ms o menos son los ms importantes.

Ejecucin tcnicaComportamiento de la jabalina en el vueloAlgunos conceptos bsicos relacionados con estos factores.EJECUCIN TECNICALa ejecucin tcnica tiene mucho que ver con el rendimiento del tiro. Un lanzamiento bien hecho tcnicamente supera a otro lanzamiento, por muchos metros, solo al diferenciarse en su gesto tcnico.De todo los movimientos del lanzamiento l ms importante para el rendimiento, es la correcta coordinacin temporal en el cambio de velocidad para la cadera, hombro, codo, etc. En general para toda la parte superior del cuerpo.COMPORTAMIENTO DE LA JABALINAEl rendimiento en este apartado se representa desde que la jabalina sale de la mano del lanzador hasta que llega al suelo.Los factores ms importantes que pueden influir en el vuelo de la jabalina y su cada son las siguientes:Caractersticas de la jabalina.ngulo de ataque.Parmetros cinemticos de la jabalina en el momento del lanzamiento.CARACTERSTICAS DE LA JABALINALas caractersticas aerodinmicas de la jabalina pueden variar segn su fabricacin y fecha de produccin en algunos aspectos.La Federacin Internacional de Atletismo tiene predeterminadas unas caractersticas que son las de las jabalinas que se utilizan en los Juegos Olmpicos.Estas cualidades de las jabalinas pueden influir directamente y de forma muy valorada en los lanzamientos.NGULO DE LANZAMIENTOSegn el ngulo con que se lance la jabalina puede dar lugar a la marca mundial o a un simple tiro de un principiante.

El ngulo por el que suele rondar para el lanzamiento de jabalina es de 36 respecto a la horizontal. Este ngulo lo modifican los atletas segn la velocidad del viento y las circunstancias en el momento del lanzamiento.Adems del ngulo de lanzamiento tambin tenemos los ngulos de ataque y posicin.VELOCIDAD DE LANZAMIENTOPara algunos investigadores este factor es el ms importante pero solo es uno ms entre muchos.Los factores que reflejan una buena velocidad de lanzamiento son:

La buena posicin de la cadena cintica al comenzar la fase de lanzamiento.

La secuencia del paso de energa durante la fase de lanzamiento.

CONCEPTOS BSICOS RELACIONADOS CON LOS FACTORESUn buen lanzamiento se suele definir como un lanzamiento con elevada velocidad, un lejano apoyo del pie de frenado, el mnimo grado de flexin de la rodilla de la pierna adelantada en la fase final, etc. Generalizando un buen lanzamiento es el que consta de elevada velocidad y una ejecucin tcnica considerable.El ngulo ms ptimo es con el que el lanzador es capaz de lanzar la jabalina a la mayor distancia posible.Disminuyendo el ngulo con el que se lanza la jabalina se ayuda al atleta a aumentar la velocidad de la misma, hasta un cierto punto.Segn el tipo de Jabalina se deber de lanzar de una forma u otra.

MODELO TCNICO DEL LANZAMIENTOEl modelo de lanzamiento de jabalina ha ido evolucionando segn pasa los aos; el que expongo a continuacin recoge los fundamentos de la especialidad. Las interpretaciones que cada atleta realiza sobre algunas fases del modelo de referencia deben entenderse como complemento y no como otro modelo ms.

Las fases de que consta son las siguientes:Fase de carrera:Fase cclica, la constituye la carrera del impulso inicialFase acclica, parte de la carrera en la que se coloca la jabalina en la posicin de lanzamiento. Esta fase se termina cuando llega al suelo el pie derecho.Fase de lanzamiento, va desde el momento anterior hasta que la jabalina abandona la mano del lanzador en la accin final del lanzamiento. Esta fase se divide en dos tiempos:Preparatoria, hasta el momento del doble apoyoFinal, desde la preparatoria al momento del abandono de la jabalina.FASE CCLICA DE LACARRERA DE IMPULSOEl objetivo ms importante de la parte cclica es conseguir la aceleracin inicial del lanzador que permite el paso a las fases sucesivas. Esta aceleracin suele realizarse a lo largo de 8 a 12 pasos, y depende del nivel fsico-tcnico del atleta. Aunque existen otros aspectos tcnicos de mayor relevancia que pueden equilibrar una deficiente aceleracin.Cada atleta debe conseguir una velocidad de carrera acorde a sus posibilidades fsico-tcnicas, de forma que sea capaz de mantener el control de sus movimientos a lo largo del lanzamiento y de la fase final.El lanzador a lo largo de la carrera de impulso debe mantener la jabalina horizontal al suelo, situando la mano por encima de la cabeza, la palma dirigida hacia el interior y el codo del brazo portador separada del tronco. La mirada al frente y la actitud general de una carrera en progresin.FASE ACCLICA DE LACARRERA DE IMPULSOEl paso de la fase cclica a la acclica se realiza a partir de una referencia de carrera en la que el atleta comienza las actividades tcnicas propias.La fase acclica consiste en colocar a la jabalina y al lanzador en la posicin de la fase final del lanzamiento. En esta fase, no se producen incrementos de velocidad horizontal del lanzador y el ritmo con el que se realizan los apoyos y los impulsos ayudan a la consecucin de una posicin de lanzamiento final ms favorable.

COLOCACIN DE LA JABALINA

La mano del lanzador debe situarse a la altura superior a la del hombro correspondiente con la palma de la mano hacia arriba.La jabalina se sita de forma que la punta de esta quede a la altura de la cara del atleta.Los hombros en direccin de la lnea de lanzamiento.Las lneas de hombros y caderas se deben mantener paralelas.Las piernas realizan unos impulsos de cruce para favorecer la posicin de las caderas.FASE DE LANZAMIENTO|A partir de este momento se debe utilizar energa cintica del sistema lanzador-jabalina. Mientras la jabalina se encuentra sujeta en la mano el sistema lanzador-jabalina deben entenderse como una unidad.LLEGADA DEL PIE DERECHO AL SUELOLos pasos tcnicos de este momento serian los siguientes:Grado de inclinacin del tronco con relacin al eje vertical, entre 30 y 36.Grado de flexin de la rodilla, este paso esta en funcin de la talla del atleta, por lo tanto los valores dependern de las caractersticas fsicas del atleta.Se debe formar un ngulo de 90 entre el eje vertical del tronco y la jabalina.Tiene que existir una distancia horizontal entre la proyeccin vertical de la cadera derecha al suelo y el pie derecho.

ACCIN DE LA PIERNA-CADERA DERECHA DESDE EL APOYO DEL PIE DERECHO AL APOYO DEL PIE IZQUIERDOLas acciones tcnicas que deben acompaar a este movimiento son:La lnea del hombro debe estar en la posicin de la fase anterior, es decir, alineados en direccin al lanzamiento.

El brazo portador tiene que estar alineado con los hombros y la mano ligeramente por encima del hombro derecho. La palma de la mano dirigida hacia arriba.La jabalina debe mantenerse en la posicin de fases anteriores sin modificar su ngulo de posicinGRADO DE INCLINACION DEL TRONCOUna buena inclinacin del tronco permite al lanzadorDisponer del tiempo necesario para realizar todos los movimientos y fases del lanzamiento.Aumentar la distancia sobre las que se aplicarn las fuerzas sobre la jabalina.Facilitar que se consiga la posicin de "arco tenso" en fase de doble apoyo.Proyectar la jabalina en un ngulo bajo en relacin con el eje del cuerpo, favoreciendo la creacin de fuerzas de mayor intensidadCOORDINACION TEMPORAL EN EL CAMBIO DE VELOCIDAD DE LOS SEGMENTOS CADERA--HOMBRO--CODO--MANOEn toda fase de lanzamiento el aspecto tcnico de ms relevancia es el impulso de transmisin. Durante la fase lanzamiento, la secuencia de movimientos (de un diestro) sera la siguiente:Rotacin de la pierna respecto a la cadera izquierda (rotacin interna).Transmisin de la energa al tronco. Se produce una prdida de energa de la pierna, un frenado del cuerpo por la actuacin de los msculos antagonistas aumentando la energa del tronco.Transmisin de la energa al brazo. La prdida de energa del cuerpo ocasiona una ganancia al brazo, para ello la pierna izquierda debe frenar el movimiento.Intercambio de energa entre brazo y antebrazo.La energa del antebrazo debe transmitirse a la jabalina, se producir un frenado del antebrazo pasando su energa a la jabalina.LLEGADA DEL PIE IZQUIERDO AL SUELOLa pierna izquierda, a lo largo de esta ltima fase realiza una accin de fijacin, que permite la accin en cadena de los segmentos corporales, que activan el lanzamiento de jabalina. Para que esto se cumpla la rodilla debe mantenerse en flexin a lo largo de todo el lanzamiento a la vez que la pierna derecha realiza una accin de asistencia rotando el taln. Esta accin debe producirse antes de que entre en funcionamiento el tronco, hombro y brazo lanzador para provocar el paso de "arco tenso".

Las acciones de referencia en este periodo son:Rotacin de la pierna respecto a la cadera izquierda (rotacin interna).Transmisin de energa al tronco. Se produce una perdida de energa de la pierna aumentando as la del tronco.Transmisin de energa al brazo. La prdida de energa del tronco lleva a cabo la ganancia de la misma en el brazo. Para que esto ocurra se debe fijar y frenar la pierna izquierda.ACCIN DE LOS SEGMENTOS DEL HOMBRO-CODO-MANOLa ltima fase del lanzamiento necesita poner en juego los segmentos corporales hombro, codo y mano. La accin de la mano se lleva a cabo gracias a la velocidad alcanzada primero por el hombro y luego por el codo.Las acciones que se producen son las siguientes:Intercambio de energa entre brazo y antebrazo. El antebrazo realiza un movimiento rpido de extensin del codo.La energa del antebrazo se transmite a la jabalina. Se produce un frenado del antebrazo y la consiguiente ganancia de energa de la jabalina que da lugar a la mxima velocidad de despegue.Nombra y defina los tipos de salto y la tcnica de ejecucin: Tradicionalmente, las pruebas de saltos mixtas eran la altura y la longitud. Pero desde la dcada de 1990, el triple salto y la prtiga, antes solo masculinas, tambin son practicadas por las mujeres.Salto de alturaSalto de altura (o salto en alto). Se trata de saltar un listn mediante un salto vertical, precediendo de una carrera de impulso. En una competicin se empieza por una altura determinada, siempre la ms baja que se vaya a poner, y cada atleta tiene un mximo de tres intentos para intentar sobrepasarla. El atleta que alcanza la mxima altura sin derribar el listn resulta el vencedor, y a igualdad de marca de dos o mas atletas gana quien haya cometido menor numero de intentos nulos.Caractersticas de la prueba Muy espectacular Estilo Fosbury En la cada, se tiene que vigilar con el cuello y las rodillas. Se premia mas la tcnica que la velocidad Caractersticas de los atletas. Los saltadores de altura tienen una gran estatura, aproximadamente entre 1,90 y 2 m los hombres, y sobre 1,80 m las mujeres. Tienen una buena explosividad, coordinacin y excelente flexibilidad, sobretodo a nivel dorsolumbar. Errores en el salto de altura. No coordinar la carrera Meter el pie de batida muy cerca del listn, o realizar la batida demasiado lejos. ltimos pasos demasiado cortos. Mal desarrollo del tiempo de las sucesivas fases del franqueo (arqueo-desarqueo) No acabar de completar la extensin de la pierna que realiza la batida. Pasar el listn sentado, sin arquearse Deficiente elevacin de la rodilla de ataque Incorrecta rotacin de cintura. No elevar y extender las piernas tras el arqueoCualidades fsicas: Flexibilidad, Fuerza, Agilidad y Coordinacin

Salto con PrtigaSalto con Prtiga (o garrocha). Tambin hay que saltar un listn sin derribarlo, pero en este caso el atleta se sirve de una prtiga elegida por l mismo. Tras una carrera previa con la prtiga en las manos, se realiza el salto con cada en una colchoneta. Antiguamente no haba colchoneta e incluso tampoco se permita el cajetin en el que los atletas clavan la prtiga para impulsarse. EL material de fabricacin de las prtigas ha evolucionado: de las antiguas de madera, aluminio, acero o bamb, a las de fibra de vidrio, ms livianas.Caractersticas de los atletas. Los saltadores de altura tiene una gran estatura, aproximadamente entre 1,90 y 2 m los hombres, y sobre 1,80 m las mujeres. Tienen una buena explosividad, coordinacin y excelente flexibilidad, sobretodo a nivel dorsolumbar. Este saltador es uno de los atletas que debe poseer cualidades fsicas y habilidades ms diversas, porque a una gran velocidad, fuerza general y flexibilidad, debe aadir la fuerza especfica de los brazos para doblar la prtiga, un gran sentido del equilibrio y, como caracterstica muy concreta, ser un buen gimnasta e, incluso, acrbata. A todo esto hay que sumar el valor necesario para disputar la que se puede considerar la prueba mas arriesgada del atletismo.Salto de longitudSalto de longitud (o salto en largo). Consiste en una carrera previa de impulso, batida sobre una tabla de madera, alto propiamente dicho y cada en un foso de arena. Cada saltador dispone de tres saltos, y otros tres adicionales si despus de realizar los primeros se sita entre los ocho primeros saltadores de la competicin. Junto a la tabla de batida hay una tablilla cubierta de pastilina, hacia el foso. EN la arena, los jueces miden desde la marca ms retrasada dejada por el saltador, incluso si se trata de una mano o la espalda. Ningn salto puede considerarse como record o oficial si se ha logrado con un viento a favor de 2m/seg., aunque esto no afecte a la clasificacin de la competicin. Gana la prueba el atleta que logre el salto valido ms largo. Si hay empate, el vencedor es quien tenga el mejor segundo salto.Caractersticas de los atletas. Todos los grandes saltadores son buenos velocistas, lo que no necesariamente ocurre a la inversa. Adems, los saltadores de longitud son fuertes, explosivos, con una excelente capacidad de impulso y buena elasticidad.Errores en el salto de longitud. Hacer pasitos al acercarse a la tabla o realizar una carrera lenta. Mirar la tabla en el momento de la batida Poca elevacin de la pierna libre en la batida. Desequilibrarse en la accin de vuelo No subir las piernas en la recogida. Caer sentado, llevando la espalda atrs, apoyndose con una mano por detrs o aterrizando con los pies a diferentes niveles. Describir en el aire una parbola demasiado alta en perjuicio de la longitud Caractersticas de la prueba Es ideal disponer de un foso con arena, pero no imprescindible. Es muy importante la velocidad y la tcnica. Los saltadores son grandes velocistas. Los saltadores buenos tienen medida la carrera para evitar frenar la velocidad antes de el salto.Cualidades fsicas Velocidad, flexibilidad, fuerza, agilidad y coordinacin

Triple salto:Tienes bastantes similitudes con la longitud al tratarse de un salto en extensin para caer en el foso de arena. La tabla de batida es igual que la de longitud, pero se coloca mas lejos de la zona de cada. El triple salto consiste en realizar tres saltos seguidos, de forma que en el primero el atleta debe caer con el mismo pie que realizo la batida, y en el segundo con otro, que servir de pie de batida para iniciar el tercer salto El numero de intentos, as como el criterio para decidir el vencedor, son los mismos que en el salto de longitud.Caractersticas de los atletas. Al ser la prueba que castiga considerablemente las articulaciones por el fuerte impacto que supone cada recepcin del primer y segundo salto, un triplista de alto nivel debe tener una buena madurez fsica. Adems, necesitar velocidad, gran potencia de piernas ,sentido del ritmo y una buena coordinacin.

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del poder popular para la educacinEscuela tcnica industrial GuanareGuanare estado Portuguesa

integrantes :