REGLAS GRAMATICALES

84
REGLAS GRAMATICALES FRASES INTEROGATIVAS En español tenemos dos tipos de frases interrogativas: directas e indirectas. FRASES INTERROGATIVAS DIRECTAS Las frases interrogativas directas tienen los signos de interrogación al principio y final de la frase (¿?) y normalmente tienen una partícula interrogativa al principio de la pregunta si son de respuesta abierta o comienzan con el verbo si son de respuesta sí/no. Las partículas interrogativas en español son las siguientes: QUÉ: ¿Qué haces mañana? DÓNDE: ¿Dónde vives? CÓMO: ¿Cómo vas a clase? CUÁNDO: ¿Cuándo empiezan las vacaciones? POR QUÉ: ¿Por qué no llamaste ayer? QUIÉN: ¿Quién es ése? (Singular). QUIÉNES: ¿Quiénes han abierto esta puerta? (plural). Cuando queremos identificar una cosa o persona dentro de un grupo de la misma categoría (previamente definido) usamos CUÁL / CUÁLES singular/plural). CUÁL: ¿Me dejas un libro? Sí, ¿cuál prefieres?

Transcript of REGLAS GRAMATICALES

Page 1: REGLAS GRAMATICALES

REGLAS GRAMATICALES

FRASES INTEROGATIVASEn español tenemos dos tipos de frases interrogativas: directas e indirectas.

FRASES INTERROGATIVAS DIRECTAS

Las frases interrogativas directas tienen los signos de interrogación al principio y final de la frase (¿?) y normalmente tienen una partícula interrogativa al principio de la pregunta si son de respuesta abierta o comienzan con el verbo si son de respuesta sí/no. Las partículas interrogativas en español son las siguientes:

QUÉ: ¿Qué haces mañana?

DÓNDE: ¿Dónde vives?

CÓMO: ¿Cómo vas a clase?

CUÁNDO: ¿Cuándo empiezan las vacaciones?

POR QUÉ: ¿Por qué no llamaste ayer?

QUIÉN: ¿Quién es ése? (Singular).

QUIÉNES: ¿Quiénes han abierto esta puerta? (plural).

Cuando queremos identificar una cosa o persona dentro de un grupo de la misma categoría (previamente definido) usamos CUÁL / CUÁLES singular/plural).

CUÁL: ¿Me dejas un libro? Sí, ¿cuál prefieres?

CUÁLES: Mira, aquéllos son mis padres. ¿Cuáles?

Page 2: REGLAS GRAMATICALES

En preguntas con preposición, la preposición se coloca delante de la partícula interrogativa:

¿Con quién estás hablando?

¿Por dónde se va al parque?

¿De qué habláis?

¿A quién buscas?......

FRASES INTERROGATIVAS INDIRECTAS

Las frases interrogativas indirectas no llevan signos de interrogación al principio y final de la frase. Al igual que con las frases interrogativas directas, hay dos tipos de pregunta: de respuesta abierta o de respuesta sí/no. Las frases de respuesta abierta tienen una partícula interrogativa como por ejemplo "dónde", "cuándo", etc.

Ejemplo: Me gustaría saber dónde vive.

Podemos preguntar cómo se llama su marido.

Me parece interesante saber qué trabajo tiene.

Las frases de respuesta sí/no no llevan una partícula interrogativa.

Ejemplo: Me gustaría saber si vive solo.

Podemos preguntar si le gusta bailar.

16 marzo 8:21 | Agregar un comentario | Vínculo permanente | Agregar al blog | REGLAS GRAMATICALESNueva gramática de la lengua española 

Page 3: REGLAS GRAMATICALES

En la sede de la Real Academia Española los Reyes D. Juan Carlos y Doña Sofía han presidido la presentación oficial de la Nueva gramática de la lengua española. La Nueva gramática, publicada por Espasa, está a la venta desde el pasado viernes 4 de diciembre. Es la primera gramática académica desde 1931 y ofrece el resultado de once años de trabajo de las veintidós Academias de la Lengua Española, que aquí fijan la norma lingüística para todos los hispanohablantes.

Ignacio Bosque, académico de la Academia española, ha sido el ponente de una obra que implica una enorme labor de documentación e investigación. Una Comisión Interacadémica, formada por representantes de todas las áreas lingüísticas, ha coordinado los trabajos. La Nueva gramática de la lengua española pretende ofrecer un mapa del español en todo el mundo, una representación a escala de su estructura. Estas son las claves de la obra:

◊        COLECTIVA. Elaborada por las veintidós Academias de la Lengua Española.◊        PANHISPÁNICA. Refleja la unidad y la diversidad del español.◊        DESCRIPTIVA. Expone y analiza las estructuras del idioma.◊        NORMATIVA. Recomienda unos usos y desaconseja otros.◊        SINTÉTICA. Conjuga tradición y novedad.◊        PRÁCTICA. Fija un punto de referencia para estudiantes y profesores.

11 diciembre 9:08 | Agregar un comentario | Vínculo permanente | Ver vínculos de referencia (5) | Agregar al blog | REGLAS GRAMATICALESNORMAS ESPECIALES DE SEPARACIÓN SILÁBICA 

Los dígrafos ch, ll y rr no se pueden dividir con guion en final de línea, ya que representan un solo sonido: ca-lle, ca-ba-llo, za-pa-llo, po-llo; pe-rro, a-rro-yo. A-rri-ba; pena-cho, ca-che-ta-da, re-chon-cho.   

Excepción:

En el caso de la grafía rr, sea por el resultado de añadir un elemento compositivo, prefijo terminado en -r ( ciber-, hiper-, inter-, super-) a una palabra que comienza por esta misma letra; en estos casos sí pueden separarse las dos erres con guion de final de línea: ciber-revolución, hiper-realismo, super- rápido, inter-racial.

 

10 noviembre 21:40 | Agregar un comentario | Vínculo permanente | Agregar al blog | REGLAS GRAMATICALESPronombres relativos

LOS PRONOMBRES RELATIVOSLos pronombres relativos se usan para unir dos cláusulas, la segunda calificando al sujeto de la primera. Ellos son:

Page 4: REGLAS GRAMATICALES

 

que el que, los que; la que, las que lo que quien, quienes el cual, los cuales; la cual, las

cuales lo cual cuyo, cuyos; cuya, cuyas donde

  Que es el de más uso porque se refiere a personas y/o a cosas.  Puede ser sujeto o complemento de su cláusula. Ejemplos: El hombre que está allí es mi hermano.

El alumno que estudió recibió buenas notas.El coche que ellos compraron es un SEAT.El profesor de español, que también enseña ruso, estudiaba en la Universidad de Granada.

  El que, los que, las que, las que, se refieren a un nombre ya mencionado y se usan para evitar la repetición del sustantivo. Ejemplos: — ¿Tomaste el examen de español?

— No, el que tomé era de matemáticas.— ¿De qué raza son esos perros?— Los que vez aquí son pastores alemanes y aquéllos son sanjuaninos.— ¿Tienes una pluma verde?— No, la que tengo es roja.— ¿Son españolas esas mujeres?— ¿Cuáles?  ¿Las que hablan allí?

  Lo que se usa para referirse a ideas, acciones o conceptos. Nunca se refiere a sustantivos.  Tiene aproximadamente el mismo

significado que la cosa que o la acción que. Ejemplos: Lo que necesitamos es más tiempo.

Lo que él me dijo era pura mentira.

Page 5: REGLAS GRAMATICALES

Perdí mi reloj, lo que me dejó muy triste.  

Quien/quienes se usan solamente para referirse a seres humanos y en cláusulas parentéticas, i.e., cláusulas que están marcadas por comas. Se puede sustituir el pronombre relativo que por quien o quienes, lo que es de uso más común en el habla corriente.

 Ejemplos: Mi tío, quien era escritor, vivía en Hermosillo.

Mi tío, que era escritor, vivía en Hermosillo.Esas mujeres, quienes están en el balcón, son muy ricas.Esas mujeres, que están en el balcón, son muy ricas.

 

Se usa quien de sujeto sólo en refranes y en algunas frases hechas.

Ejemplos: Quien no trabaja, no come.Sea quien sea, no quiero hablar con ellos.

  El uso de los pronombres relativos el cual, los cuales, la cual, las cuales generalmente se limita a un sentido de formalidad. 

Se puede sustituir el pronombre relativo en la mayoría de los casos. Ejemplos: Ningún alumno salió bien en el examen, el cual fue difícil.

Los peldaños, por los cuales subimos hasta la cima del templo, eran muy angostos.El hombre pidió una cerveza bien fría, la cual bebió de un solo trago.El gobernador recibió a las señoras, las cuales le habían pedido una audiencia.

  El pronombre relativo lo cual se refiere a ideas o acciones ya mencionadas, sin embargo, es más común el uso de lo que. Ejemplos: El chico rompió el vaso, lo cual enfadó a sus padres.Armando terminó su ensayo, lo cual

enorgulleció a su profesor.  

Los pronombres relativos cuyo/cuyos/cuya/ cuyas denotan posesión.  Se pueden emplear en cláusulas independientes o restrictivas. SIEMPRE mantienen concordancia con la posesión, NUNCA con el poseedor.

 Ejemplos: La mujer, cuyo hijo se viste de pantalones negros, es gitana.

El hijo cuyos padres sean ricos, será rico también.

Page 6: REGLAS GRAMATICALES

El alumno cuya silla está en el frente de la clase se llama Miguel.Ese hombre, cuyas hijas son todas rubias, es vecino nuestro.

  Donde es un pronombre relativo de lugar.  Se puede sustituir en que/en el cual/en la cual/en los cuales/en las cuales por donde. Ejemplos: El pueblo donde yo crecí, es ahora ciudad.

El pueblo en que yo crecí, es ahora ciudad.El pueblo en el cual yo crecí, es ahora ciudad.

 Más sobre los usos del pronombre relativo

Cuando se refiere a personas se puede usar que o quien:  Ejemplos: Cervantes, que escribió Don Quijote, murió en 1616.

Cervantes, quien escribió Don Quijote, murió en 1616.  

El uso de el que o el cual indica una selección.  Ejemplos:

El autor, el que escribió la novela, ganó el premio.El autor, el cual escribió la novela, ganó el premio.

Hay sólo un autor y él fue ganadorHay varios autores y se refiere al ganador

 Cuando se refiere a cosas, se puede usar que o el cual/ los cuales/la cual/las cuales.

 Ejemplos: Esas revistas, que me trajiste, son interesantes. Esas revistas, las cuales me trajiste, son

interesantes.  

Se usa el que/los que/la que/las que para seleccionar.  Ejemplos: Esas revistas, las que me trajiste, son

interesantes.Pero las otras que ya tenía no lo son.

 Se usa el cual/los cuales/la cual/las cuales para aclarar.

 Ejemplos: Esas revistas, las cuales me trajiste, son Aclara de dónde provienen

Page 7: REGLAS GRAMATICALES

interesantes. 

A veces se usa el cual/los cuales/la cual/las cuales para evitar la ambigüedad.  Ejemplos: La novia de mi amigo, la cual vive en Tejas, habla alemán.

 Después de preposiciones simples se puede emplear quien, el que/ los que/la que/las que o el cual/los cuales/ la cual/las cuales para referirse a personas.

 Ejemplos: Mis amigas con quienes hablabas, son muy amables.

Mis amigas con las que hablabas, son muy amables.Mis amigas con las cuales hablabas, son muy amables.

 Después de las preposiciones a, de, en o con, también se puede usar que cuando se refiere a cosas.

 Ejemplos: La fiesta de la que te hablé fue en casa de Tomás.

La fiesta de la cual te hablé fue en casa de Tomás.La fiesta de que te hablé fue en casa de Tomás.

 Después de preposiciones compuestas se usa el cual/los cuales/ la cual/las cuales con personas y cosas.

 Ejemplos: La novela dentro de la cual encontraste la tarjeta, la escribió mi madre.

La cesta de mimbre, dentro de la cual se encuentra la serpiente, se perdió.  

Después del verbo ser se emplea el que/los que/la que/las que.  Ejemplos: La mujer sentada junto a tu prima es la que trabaja en la administración.

Esos chicos son los que nos llamaron ayer. 22 octubre 19:03 | Agregar un comentario | Vínculo permanente | Agregar al blog | REGLAS GRAMATICALESFUNCIONES Y USOS DE “SE”

 Categoría gramatical Función   Ejemplos1."SE" pronombre personal átono de 3ª persona o “falso se”

CI 

-Equivale a:a él /ella

Le di el libro. / Se lo di.Les entregué el trabajo / Se lo

Page 8: REGLAS GRAMATICALES

Se utiliza el pronombre personal SE como sustituto o variante de LE, LES (complemento indirecto) cuando le sigue inmediatamente un pronombre LO, LA, LOS, LAS en función de complemento directo:

a ellos / ellas entregué*se utiliza en lugar de le/les cuando está presente otro pronombre de 3ª persona

2. “SE” pronombre reflexivoSustituye a un SN que coincide con el sujeto. En las oraciones reflexivas, el sujeto ejecuta una acción que recae sobre sí mismo. Admite el refuerzo “a sí mismo”.  

CDCI **Será CI cuando en la oración ya haya expreso un CD

-Admite el refuerzo:a sí mismo-(alterna con las restantes personas: me, te, nos, os)

Carlos se (CD)peinaCarlos se(CI) peina el pelo 

3.« SE » pronombre recíprocoAparece cuando dos o más sujetos ejecutan sobre otro idéntica acción. Se utiliza de la misma manera que el anterior, pero cuando el sujeto es múltiple o plural y se entiende que cada individuo del sujeto realiza la acción del verbo hacia el otro o los otros.

CDCI*...*Será CI cuando en la oración ya haya expreso un CD

-Admite el refuerzo:mutuamente, el uno al otro, los unos a los otros-(alterna con las restantes personas: me, te, nos, os)

María y Carmen se(CD) vieronLos jugadores se (CI) cambiaron las camisetas (CD) 

“se” sin función sintácticaCategoría gramatical Función   Ejemplos4.“SE” morfema pronominal

El pronombre forma parte de la unidad léxica del verbo, se analiza conjuntamente con él y no cumple función sintáctica.

(alterna con las restantes personas: me, te, nos, os)

El pronombre se analiza conjuntamente con el verbo y no cumple función sintáctica.

 

-Acompaña obligatoriamente a determinados verbos

Se quejaba continuamente

-A veces indica el comienzo de la acción (valor incoativo):

El niño se ha dormidoEl niño ha dormidoJuan va /Juan se va.

-Intensificador del verbo: A veces, el pronombre (en cualquier persona) sirve únicamente para intensificar el significado del

Comió tres platos. / Se comió tres platos. (Transitiva)

Page 9: REGLAS GRAMATICALES

verbo, en construcciones transitivas o intransitivas.

Fue en seguida. / Se fue en seguida. (Intransitiva)

-Diferencia el significado de ciertos verbos: intransitividad / oposición léxica…

Juan abrió la puerta/La puerta se abrió.Acordar la paz/ Acordarse de algo.

5. “SE” dativo ético

Es un refuerzo pronominal enfático, ponderativo, expresivo, coloquial, afectivo que subraya a la persona que realiza la acción verbal y el interés del sujeto por la acción expresada.

(alterna con las restantes personas: me, te, nos, os)

Tiene valor expresivo, no sintáctico.

  Se leyó el libro sin rechistar.Leyó el libro sin rechistar 

6. “SE” pasivo reflejo

El sujeto expresado no produce la acción sino que la sufre (paciente), pero el verbo va en voz activa.

 (Exclusivamente en 3ª persona)

Morfema/ índice/ marcador de pasiva-refleja

  Los perfumes se extraen de las plantas. Se desconvocó la reunión. Se vendieron varios cuadros.

6. “SE" impersonalEn las oraciones impersonales reflejas, el pronombre SE es un incremento verbal que indica el carácter reflejo e impersonal de la oración, sin ninguna otra función.(Exclusivamente en 3ª persona)

     

04 agosto 19:43 | Agregar un comentario | Vínculo permanente | Agregar al blog | REGLAS GRAMATICALES

Page 10: REGLAS GRAMATICALES

DEBER O DEBER DE...

Utiliza las formas deber de o deber en los espacios en blanco según corresponda. Elegir el modo, tiempo, número y persona adecuados. Aunque Paco no haya comentado nada, ______________ saberlo.  Tengas o no tengas hambre, _______________ comer.  ¡Cuántos miles de dólares _______________ emplearse para erradicar el hambre en el mundo!  _______________ cuidar tu vocabulario; no se puede ofender a las personas mayores con tantos tacos.  _______________ dejar de beber cubatas o te morirás joven de cirrosis hepática.  Hace más de un mes que mi mujer se queja de dolores en el costado: _______________ tener piedras en el riñón.  Huele a incienso; _______________ haber una iglesia cerca.  La autentica razón del asesinato -_______________ ser distinta de la que nos han contado.  Las técnicas de estudio _______________ mejorar.  _______________ limpiar el aula nosotros mismos, está hecha un asco y la limpiadora no viene hoy.  Los políticos _______________ medir muy cuidadosamente sus palabras; una sola equivocación puede ser desastrosa.  Los políticos _______________ ser honestos, pero...  Macarena viene poco por el Instituto: _______________ tener mucho trabajo.  Me voy, porque _______________ ser muy tarde.  Nieves _______________ ser muy tímida porque siempre se sienta en la última fila.  No se _______________ permitir fumar en los hospitales.  

Page 11: REGLAS GRAMATICALES

Nunca he visto a Gustavín con mujeres, _______________ ser misógino.  _______________ portarte más delicadamente con las mujeres; si no, no te vas a comer una rosca.  _______________ resultar difícil construir un puente.  Se oye un silbido, el tren _______________ estar llegando.  Si no quieres que te echen de tu trabajo, _______________ ser más puntual.  Si sabes que ese encendedor no es tuyo, _______________ devolverlo.  Son las seis; tus amigos _______________ estar al caer.  Los alumnos que pretendan aprobar el examen _______________ tener cuidado con las faltas de ortografía.  Tu suegra _______________ tener la solitaria: come muchísimo y no engorda.  A ese niño le _______________ doler los oídos: se toca las orejas con demasiada frecuencia.  ¡Cuidado! Esta agua _______________ ser purificada antes de beberla.  No lo entiendo: _______________ tratarse de un error de alguien.  En los periódicos _______________ poner más cuidado con las erratas.  Si no quieres acabar con caries, _______________ cepillarte los dientes después de cada comida.    04 agosto 19:10 | Agregar un comentario | Vínculo permanente | Agregar al blog | REGLAS GRAMATICALESGUIONES Y RAYAS: UN PROBLEMAExisten una serie de guiones y rayitas que traen de cabeza a cualquiera que escriba: escritores, periodistas, traductores... Son el guión (-); el signo menos (-), que aunque a simple vista parezca igual que el guión, existe una ligera diferencia de grosor; y la raya (—), que es el doble de larga que el guión y el signo menos. Nos cuesta a veces saber  cuál debemos usar en cada momento. 

Page 12: REGLAS GRAMATICALES

Así pues, es bastante habitual hoy en día encontrarnos con el error tipográfico —considerado por destacados lingüistas y traductores, la RAE, el María Moliner— de usar el guión en el lugar de la raya cuando le damos a ésta el uso similar al de los paréntesis. Por ejemplo: José Luis Rodríguez Zapatero -líder socialista- no acudió a la sesión plenaria o Pepe ha comprado la fruta (plátanos -de Canarias-, manzanas y mandarinas) y Juan, las verduras. En ambos casos, uno utilizado como aposición y otro, por encontrase dentro de un paréntesis, hemos de utilizar la raya, pues no es un uso que se deba hacerse del guión. Éste, el guión, tiene otras funciones: 1.º Se inserta detrás del principio de una palabra que queda cortada al final de la línea. 2.º Se utiliza para enlazar los dos elementos de una palabra compuesta. Por tanto, debería haber quedado así: José Luis Rodríguez Zapatero —líder socialista— no acudió a la sesión plenaria o Pepe ha comprado la fruta (plátanos —de Canarias—, manzanas y mandarinas) y Juan, las verduras. La raya, que se escribe en los ordenadores con sistema operativo Windows pulsando las teclas ‘Alt’ más los números ‘0 1 5 1’ del teclado numérico, es un signo ortográfico que tiene varios usos: 1.º Tiene un uso similar al de los paréntesis. 2.º Se coloca al principio de lo que dice cada interlocutor en la transcripción de un diálogo. 3.º Precedido de un punto, en el signo llamado «punto y raya». 4.º Se emplea en vez de paréntesis en un texto ya encerrado entre paréntesis. En el diario El País, como en todos los medios escritos de tirada nacional, se usa la raya, pero podrán observar cómo en su página web (www.elpais.es) lo que aparecen son guiones. No es más que un problema de formatos informáticos; algunos programas y sistemas de Internet no reconocen la raya y la convierte por defecto en un guión: un problema para los amantes de la lengua. Ovidio Cordero Rodríguez 01 agosto 18:43 | Agregar un comentario | Vínculo permanente | Agregar al blog | REGLAS GRAMATICALESIMPRIMIDO Y FREÍDOUno de los mayores problemas que se suelen plantear cuando se estudia la conjugación de los verbos se da con la llegada de las irregularidades verbales: usos de los verbos que no se adecuan al patrón general de la lengua. Por ejemplo, la primera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo andar es anduve y no andé. Así como nos encontramos con irregularidades en las formas personales, también ocurre lo propio en las no personales. Las más problemáticas suelen ser las de los participios, ya que hay casos en los que ambos participios —el regular y el irregular— son posibles; según el contexto y el lugar donde estén situados. Uno de los más famosos es el del verbo imprimir. Este verbo posee los dos participios: el regular (imprimido) y el irregular (impreso). Pero no por ello, en principio, podemos usar cualquiera de ellos en cualquier contexto: existe una norma que regula (?) sus usos. Aunque no acaba de quedar claro, ya que hay diferentes opiniones entre los estudiosos. Por un lado, unos opinan que la forma regular (imprimido, en este caso), tan solo se puede utilizar cuando se esté conjugando el verbo. Por ejemplo, He imprimido el texto para revisar la ortografía. Mientras que el irregular (impreso), según ese primer grupo de lingüistas, se utilizaría en función de adjetivo (Este documento está impreso con una calidad óptima). 

Page 13: REGLAS GRAMATICALES

Por otro lado, nos encontramos con los que piensan que tanto la forma regular como la irregular pueden ser usadas en todos los contextos. Aunque añaden que suele ser el regular el que se utiliza para la conjugación y el irregular, como adjetivo. Visto esto, no sería mala idea que nos quedáramos con la idea común: el regular para la conjugación y el irregular para la función adjetiva. Resulta curioso que entre los hablantes se suela pensar (está comprobado) que la forma regular de los participios de estos verbos está mal. Por ejemplo, Hemos imprimido el trabajo, Ha freído un huevo. Cuando en realidad es así como debe decirse. Otra cosa es que dijéramos Tengo un huevo freído o Los libros imprimidos han de ser vendidos cuanto antes. Parece que mejor, no. Aviso: algunos procesadores de texto, como el Word de Microsoft, reemplazan automáticamente algunas de estas formas; por ejemplo, del participio regular al irregular. Error garrafal. Esta función se puede desactivar en Herramientas>Autocorrección (recomendado). Ovidio Cordero Rodríguez 01 agosto 18:39 | Agregar un comentario | Vínculo permanente | Agregar al blog | REGLAS GRAMATICALESEL ARTÍCULO

 1

 EL ARTÍCULO

 El artículo es una palabra variable (puede ser masculino, femenino, singular o plural), sin significado propio, que anuncia la presencia de un sustantivo o de una palabra sustantivada (palabra que cambia su categoría de origen por la de un sustantivo. Ejemplo: El estudiar me cansa. En este caso, estudiar cuya categoría natural es la de verbo en forma impersonal, cambia a sustantivo, pues lleva un artículo delante.) El artículo concierta en género y número con el sustantivo al que determina.  

Los cuadros de Goya son muy originales.  Vemos cómo el artículo LOS concuerda en género y número con CUADROS. 

 

Page 14: REGLAS GRAMATICALES

 

1.1 Función del artículo

 El artículo funciona siempre como determinante de un sustantivo o de una palabra sustantivada.                El perro; los lápices; el rojo, las mañanas; los verdes.

  

 

1.2 Formas del artículo

                 S I N G U L A R

                   P L U R A L

 MASCULINO

 FEMENINO

 NEUTRO

 MASCULINO

 FEMENINO

       el

        la

          lo

       los

       las

   

 1.3

 Los artículos contractos

 Cuando las preposiciones A y DE preceden al artículo masculino singular EL, se produce una CONTRACCIÓN, y pasa a llamarse ARTÍCULO CONTRACTO. Los artículos contractos son, por lo tanto, AL y DEL.              Iremos AL concierto   (iremos a+el concierto).            El amigo DEL carbonero es listísimo. (El amigo de+el carbonero es listísimo).

   

Page 15: REGLAS GRAMATICALES

 A + EL  == AL   DE + EL == DEL

 13 julio 19:31 | Agregar un comentario | Vínculo permanente | Agregar al blog | REGLAS GRAMATICALESPREFIJOS USADOS EN LA LENGUA ESPAÑOLA

PREFIJOS DE ORIGEN GRIEGOVOCABLO

SIGNIFICADO EJEMPLO

 A, an Privado de Aformo: sin forma regular. Ana Contra, sobre o

separación Analgesia: falta de dolor.

Anti Contra Anticuerpo: sustancia que se opone a la acción de bacterias, virus o sustancia extraña en el organismo.

Apo Fuera de, alejado Apósito: remedio que se aplica exteriormente sujetándolo con paños. Archi El mas, el mejor, el

primero Archisabido: muy sabido.

Auto Uno mismo Automación: funcionamiento de una máquina que efectúa una serie de operaciones sin la intervención del hombre.

Cata Hacia abajo o por entero

Catarata: caída grande de agua.

Di(a) A través de Diagonal: línea recta que va de un vértice a otro.Dis Con dificultad Disconforme: no conforme.Ecto Fuera de Ectoplasma: exterior del citoplasma. En Dentro Enamorada: que siente amor. Endo Internamente Endocarpio: membrana que cubre el interior del corazón. Epi Sobre Epiglotis: cartílago que tapa la glotis. Eu Bien Eufonía: Sonoridad agradable de la palabra. Exo Fuera Exobiología: ciencia que busca y estudia formas de vida fuera del

planeta. Emi Medio Emisario: mensajero. Hiper Exceso Hipérbole: exageración de la verdad Hipo Debajo Hipocentro: punto subterráneo donde se origina un sismo. Met(a) Mas allá de Metafísica: filosofía, teoría general y abstracta.

Page 16: REGLAS GRAMATICALES

Pali(n) De nuevo Palíndromo: palabra o frase que se lee igual de izquierda a derecha y viceversa.

Para Junto a o contra Paranormal: fuera de lo normal. Peri Alrededor Pericardio: tejido que envuelve al corazón. Pro Adelante Progreso: aumento, adelanto. Sim(n) Con Simétrico: con simetría

12 julio 10:52 | Agregar un comentario | Vínculo permanente | Agregar al blog | REGLAS GRAMATICALESSufijos diminutivos

 

Los afijos diminutivos aportan a la base la idea de pequeño o escaso. Con esta idea suele ir unida la expresión del afecto o del

interés del hablante. Mi hermanito puede significar no sólo "mi hermano pequeño" sino al mismo tiempo "mi hermano a quien

tengo cariño"; a veces desaparece la idea de pequeñez y entonces el diminutivo sólo expresa cariño (abuelito, maridito,

mujercita) o compasión (pobrecito o pobrecillo) o el desprecio y la burla con los sufijos -ejo, -ete, -uelo (librejo, vejete,

autorzuelo).

 

Los sufijos diminutivos se adjuntan sobre todo a los nombres y adjetivos y a adverbios de lugar (arribita, lejitos), de tiempo

(ahorita, tempranito), de cantidad (nadita, poquito) y de manera (aprisita, deprisita).

 

No tan abundantes son los diminutivos del gerundio (callandito, corriendito) y de adjetivos determinativos (todito, mismito).  

 

Los principales sufijos diminutivos y sus variantes alomorfos son los siguientes:

(a) -ito -cito, -ecito, -ececito.

(a') -ete, -eto, -ote, -zote, -cete.

(b) -illo -cillo, -ecillo, -ececillo.

(c) -ico -cico, -ecico, -ececico.

(d) -uelo -zuelo, -ezuelo, -ecezuelo, -achuelo, -ichuelo, -olo.

Page 17: REGLAS GRAMATICALES

(e) -ín -ino, -iño.

(f) -ajo -ejo, -ijo.

 

Las formas femeninas terminan en -a: -ita, -cita, -illa, etc.

De todos estos sufijos diminutivos, -ito es el más extendido hasta el punto de haber sustituido a otros, y ser el auténtico y único

sufijo diminutivo de muchas regiones americanas. El empleo de algunos de estos sufijos se limita a ciertas regiones

hispanohablantes. Por ejemplo -ín es el sufijo corriente en Asturias, -ino es característico de Extremadura, -iño es típico de

Galicia, -ejo se emplea como sufijo diminutivo en la provincia de Guadalajara (mientras que es despectivo en otras regiones). El

sufijo -illo procede de Andalucía (sobre todo Sevilla), -ico de Aragón, Navarra, Murcia, Granada, Colombia, Costa Rica, las

Antillas, -ete del Levante español, Aragón, Cataluña, Valencia, Perú, Costa Rica.

 

A continuación veremos las reglas de aplicación de los sufijos diminutivos en español según la Real Academia. Es importante

señalar, sin embargo, que tales reglas son normas muy generales que no siempre corresponden con la realidad lingüística. La

aplicación de las reglas normativas puede variar según la región o el ambiente. Además hay muchas excepciones a cada regla

mencionada aquí. Las reglas referentes a la formación de los diminutivos, según la Real Academia:

 

1. -ececito, -ececillo, -ececico, -ecezuelo:

Reciben este sufijo los monosílabos acabados en vocal.

Pie pi-ececito - pi-ecezuelo.

 

2. -ecito, -ecillo, -ecico, -ezuelo, -achuelo, -ichuelo.

Exigen este sufijo:

a. Los monosílabos acabados en consonantes o en y:

Red red-ecilla.

Page 18: REGLAS GRAMATICALES

Sol sol-ecito.

Flor flor-ecita.

Son son-ecita.

Rey rey- ezuelo.

 

b. Los bisílabos cuya primera sílaba contiene el diptongo ei, ie, ue:

Reina rein – ecita - rein-ecilla.

Ciego ciegu – ecito - ciegu –ezuelo.

Hierba hierb –ecita - hierb- ecilla.

Hueso hues –ecito - hues-ecillo.

Pueblo puebl – ecito - puebl- ecillo.

 

b. Los bisílabos cuya última sílaba contiene el diptongo ia, io, o ua:

Bestia besti – ecita.

Genio geni – ecillo.

Lengua lengü - ecita.

 

c. Muchas voces de dos sílabas que terminan en -ío:

Frío fri-ecillo.

Brío bri – ecico.

Río ri - achuelo.

 

d. todos los vocablos de dos sílabas terminados en -e:

Baile bail- ecito.

Page 19: REGLAS GRAMATICALES

Cofre cofr-ecito.

Madre madr – ecita.

Nave nav – ecilla.

 

e. prado, llano y mano hacen:

Prado prad – illo.

Llano llan – ecillo - llan- ito - llan – ico.

Mano man – ecilla - man – ita - man – ezuela.

 

3. -cito, -cillo, -cico, -zuelo, -cete.

Toman este sufijo:

a. las voces agudas de dos o más sílabas terminadas en -n o -r:

Corazón corazón – cito.

Canción canción - cita.

Doctor doctor – cito.

Mujer mujer – cita.

 

b. las palabras llanas acabas en -n:

Carmen Carmen – cita.

Imagen imagen – cita.

Examen examen - cito.

 

4. -ito, -illo, -ico, -uelo:

Todas las palabras que sin las condiciones especificadas hasta aquí pueden tomar forma diminutiva, sólo admiten este sufijo:

Page 20: REGLAS GRAMATICALES

Abuelo abuel – ito.

Estatua estatu –ita - estatu -illa.

Farol farol – illo.

Jaula jaul – ita.

Cuchara cuchar –ita.

Vinagre vinagr – illo.

Pájaro pajar - ito. 11 julio 9:52 | Agregar un comentario | Vínculo permanente | Agregar al blog | REGLAS GRAMATICALESModo Subjuntivo

El modo subjuntivo se utiliza para expresar conceptos que son hipotéticos, contrario al hecho, los que incorporen la expresión de las sensaciones del orador hacia un estado o una acción.

Presente

Se utiliza para expresiones con ser + adjetivo donde no se indica el hecho, sino la opinión del orador hacia un estado o una acción hipotético. Por ejemplo:

Es posible que mañana llueva.

Es bueno que trabajes mucho.

En los siguentes ejemplos se utiliza indicativo, por qué se indica el hecho o la certeza de un hecho.

Es seguro que mañana llueve.

Es verdad que trabajas mucho.

Pero:

No es seguro que mañana llueva.

Page 21: REGLAS GRAMATICALES

No es verdad que trabajes mucho.

Se utiliza subjuntivo detrás de expresiones de:

Deseo Quiero que..., Ojalá que... Mandato El manda que... Petición Te pido que... Consejo Te aconsejo que... Prohibición El guardia impide que... Sugestión Ella sugiere que... Invitación Te invito que... Insistencia Insisto que... Exigencia Exijo que..Pretérito imperfecto

Cuando el verbo del que depende el subjuntivo va en pretérito indefinido, imperfecto, pluscuamperfecto o condicional, tenemos que usar el pretérito imperfecto de subjuntivo. Por ejemplo:

Me había alegrado de que hiciera sol.

Futuro

En el subjuntivo ya no se utiliza mucho el tiempo futuro. Por eso no tratamos el uso de este tiempo.

 

19 abril 17:18 | Agregar un comentario | Vínculo permanente | Agregar al blog | REGLAS GRAMATICALESEl verbo haberEl verbo haber sirve como auxiliar en las formas compuestas: He comido Habíamos salido Habrás visto Hayáis comprado Haber estado, etc.

Page 22: REGLAS GRAMATICALES

El participio de los tiempos compuestos es invariable, y no puede ir separado del auxiliar haber por ninguna otra palabra, de modo que no podemos decir *lo has muy bien expresado sino lo has expresado muy bien.   Como verbo impersonal se utiliza siempre en tercera persona de singular, teniendo en presente de indicativo una forma particular (hay): Ha habido un accidente esta mañana. Había muchísima gente en el concierto. No hay quien lo entienda.

En estos casos el verbo haber tiene un significado similar al de existir. Las perífrasis con el verbo haber tienen significado de obligación, en forma impersonal con haber + que + infinitivo:

Hay que estudiar durante todo el curso. No hubo que decirle nada, ya lo dedujo él. Y en forma personal con haber + de + infinitivo:

He de estudiar para el examen. Al llegar hubieron de enseñar sus documentos de identidad.   También es necesario distinguir entre el uso del verbo haber y el de estar en las indicaciones de lugar: En esa calle hay un supermercado. Algunos coches mal aparcados. Muchas tiendas. Pocos árboles. Tres farmacias.19 abril 17:12 | Agregar un comentario | Vínculo permanente | Agregar al blog | REGLAS GRAMATICALESLos verbos ser y estarEl verbo ser se utiliza como auxiliar en la conjugación pasiva. Aquel monarca fue muy apreciado por sus súbditos.   Comparte las funciones con estar como verbo atributivo, confiriendo cada verbo un matiz diferente al atributo: Esa niña es muy nerviosa. Esa niña está muy nerviosa.   El verbo estar se utiliza también como verbo locativo: Madrid está en el centro de la Península. Su casa estaba bastante lejos de la nuestra.

Page 23: REGLAS GRAMATICALES

  Son muy utilizadas en español las perífrasis compuestas por el verbo estar + gerundio, con valor de continuidad: Estoy leyendo una novela interesantísima.

Tanto ser como estar participan en muchas otras perífrasis y locuciones:Lo que has hecho por nuestro hijo es muy de agradecer. Eso está por ver. Cuando me llamaste estaba para salir. 19 abril 17:11 | Agregar un comentario | Vínculo permanente | Agregar al blog | REGLAS GRAMATICALESBUEN Y BUENO: DEFINICIÓN Y EJERCICIOS

Bueno, na.   Adjetivo: Que tiene bondad en su género.   Adjetivo: Útil y a propósito para algo.   Adjetivo: Gustoso, apetecible, agradable, divertido.   Adjetivo: Grande; (que supera a lo común). Buena cuchillada.   Adjetivo: sano.   Adjetivo: irónico; Dicho de una persona: Simple, bonachona o chocante. El bueno de Mario…   Adjetivo: Dicho de una cosa: No deteriorada y que puede servir. Este vestido todavía está bueno.  

Buen   Apócope de bueno. Se debe usar buen, cuando está ubicado inmediatamente adelante del sustantivo.  

Ejercicios:   Tienes que comprarte un __________ abrigo, este invierno será muy frío.   Un __________ amigo no te alaba; el te apoya cuando estás con la verdad y te critica cuando estás equivocado.  

Page 24: REGLAS GRAMATICALES

El vino es __________ pero, igual que con todas las cosas, no se debe exagerar.   El Viejito Pascuero les trae regalos sólo a los niños ___________.   Tomar un ___________ desayuno es muy ____________, y mucho mejor será si es en familia. Otros dicen que es ___________ comer un ___________ almuerzo.   Pedrito es un ___________ alumno, el es ____________ en matemáticas, historia y geografía.   Es _____________ hacer ejercicios físicos, pero es necesario hacer primero un ___________ alongamiento.   A __________ entendedor pocas palabras; así, decía mi abuelo, la comunicación es más simple.    19 abril 17:01 | Agregar un comentario | Leer comentarios (1) | Vínculo permanente | Agregar al blog | REGLAS GRAMATICALESTan – tanto – Definición y Ejercicios

Tan (apócope de "tanto"; se pronuncia siempre inacentuado) Adverbio: Se emplea con el mismo significado que "tanto" delante de los adjetivos o adverbios: "Está tan alto como su tío". Se emplea "tan" en exclamaciones de ponderación introducidas por "que": "¡Qué cosa tan graciosa!". De tan... Expresión con que se alude a algo que resulta exagerado, con el resultado que se expresa: "De tan amable, resulta empalagoso". Tan... como. Con un adjetivo intercalado y un verbo compuesto con "poder" u otro auxiliar equivalente, expresa el *máximo en la cualidad de que se trata: "Tan vago como puedas imaginar". Modos de uso: "tanto es así que, tan pronto como, ni tan siquiera, tan siquiera, tan sólo".   Notas de uso Puede emplearse delante de un comparativo: "Es tan superior a mis fuerzas que no se me ocurre intentarlo"; sin embargo, sin que se perciba la razón lógica de ello, no se emplea delante de "mayor, mejor, menor" ni "peor"; nadie diría, por ejemplo: "es tan mejor que el otro que la elección no es dudosa"; habría que decir "es tan superior al otro..." o buscar otra construcción; por ejemplo, "es mucho mejor que el otro, hasta el punto de que...". Se emplea en expresiones de forma absoluta en que el segundo término de la comparación queda inexpreso: "No te esperaba tan pronto (como has venido). No será tan insensato (que rechace esa oferta)".  

Tanto, ta. Adjetivo: Se dice de la cantidad, número o porción de algo indeterminado o indefinido. Usado como correlativo de cuanto y que.  

Page 25: REGLAS GRAMATICALES

Adjetivo: Usase como pronombre demostrativo, equivale a eso, pero incluyendo idea de calificación o ponderación. No lo decía yo por tanto. A tanto arrastra la codicia.   Cantidad cierta o número determinado de algo.   Copia o ejemplar que se da de un escrito trasladado de su original.   Ficha, moneda, piedra u otro objeto a propósito, con que se señalan los puntos que se ganan en ciertos juegos.   Unidad de cuenta en muchos juegos.   Cantidad proporcional respecto de otra, según lo previamente estipulado o con sujeción al precio corriente.   Número que se ignora o no se quiere expresar, ya se emplee solo, ya para denotar lo que una cantidad excede a número redondo expreso. A tantos de julio. Mil y tantos.   Adverbio: Hasta tal punto o tal cantidad. No debes trabajar tanto. No creía que costase tanto un libro tan pequeño.   Adverbio: En sentido comparativo, se corresponde con cuanto o como, y denota idea de equivalencia o igualdad. Tanto vales cuanto tienes. Tanto sabes tú como yo.   Locución adjetiva: Al corriente de, enterado. Estar, poner, quedar al tanto.  

EJERCICIOS   Él es ________ grande que no cabe por esa puerta.   Si Sergio no fuera ________ cargante con las chiquillas, ellas lo aceptarían.   Juan es ________ amigable que todos lo quieren en el barrio.   Hace _________ tiempo que no lo vemos…   Carlitos está comiendo __________ que debes preocuparte.   Tiene _________ tiempo disponible y no sabe que hacer…  

Page 26: REGLAS GRAMATICALES

¿Por qué vas _______ abrigado? ¿Tienes frío?   Esa casa es _______ antigua y está ________ descuidada…   Algunos pasan ________ tiempo sin leer que olvidan hasta las reglas más simples.   Ha subido _________ las cosas y es __________ poco el dinero, que ya no es posible comprar mucho.19 abril 16:31 | Agregar un comentario | Vínculo permanente | Agregar al blog | REGLAS GRAMATICALESRELACIONANTES O CONECTORES O MARCADORES TEXTUALES

 

Función textual  Formas de conectores o marcadores

Adición Y, además, encima, de igual forma...

Advertencia Mira, oye, ¡eh!, ¡cuidado!

Corrección Bueno, o sea, mejor dicho, rectificando

Cierre discursivo En fin, por fin, por último

Comienzo Bueno, bien, Hombre... ¡Sí!

Conclusión En fin, bueno, a fin de cuentas...

Digresión Por cierto, a propósito...

Ejemplificación e inclusión Por ejemplo, pongo por caso, como, tal como, verbigracia.

Énfasis Pues sí que, claro que,...

Explicación o matización Es decir, esto es, a saber...

Intensificación Es más, mas aún, máxime

Llamada de atención ¡Eh!, ¿oiga!, ¡mire!, venga, vamos

Restricción Si acaso, hasta cierto punto,

Page 27: REGLAS GRAMATICALES

Resumen En resumen, en resumidas cuentas...

Tematización En cuanto a , por lo que se refiere a 

Transición  Por otra parte, en otro orden de cosas

Causativos Elementos con valor de causa, condición o consecuencia

13 abril 17:12 | Agregar un comentario | Vínculo permanente | Agregar al blog | REGLAS GRAMATICALESRELACIONADORES SUPRAORACIONALES O CONECTORES

 

Relacionadores aditivos

Más aún, todavía más, incluso, aparte, asimismo, encima, además  Por lo demás, es más. Análogamente, igualmente, parejamente, de igual modo, del mismo modo, de igual manera, de la misma manera.  Por otro lado, por otra parte.  También, tampoco

Relacionadores de oposición o argumentación contraria

Restrictivos. (Combinados con pero): antes al contrario, por el contrario, no obstante, con todo, con todo y con eso, con eso y todo, aun así, ahora bien, ahora, sin embargo, de todas formas (maneras, modos), de cualquier modo (manera, forma), después de todo, en cualquier caso, en todo caso, sea como sea, en todo caso, opuestamente, en contraste, por otra parte, etc. Exclusivos. (Combinados con sino): antes bien, más bien.

Relacionadores de causalidad 

Entonces, pues, así pues, por lo tanto, por consiguiente, en consecuencia. De ahí (que), así, por eso, por ello, a causa de esto, por lo cual, por ende. En ese caso, en tal caso, de otro modo (manera, suerte), en caso contrario, de lo contrario.  Pues bien, de hecho.

Relacionadores temporales y ordenadores discursivos

Temporales. En un principio, antes que nada, inmediatamente, al instante, acto seguido, más tarde, en otra ocasión, al cabo de, mientras, entretanto, al mismo tiempo, mientras tanto, paralelamente, simultáneamente, a la vez. Ordenadores discursivos.  Genéricos: Para empezar, después, por otra parte. Enumerativos: En primer lugar, en segundo lugar, en un segundo momento, segundo, luego, después, en seguida, a continuación, además, por otra parte, primero...segundo, etc. De cierre: Por último, en fin, por fin, finalmente, en resumen, en suma, en conclusión, total, en una palabra, en pocas palabras, brevemente, dicho de otro modo.

 

Page 28: REGLAS GRAMATICALES

De apertura: Ante todo, para comenzar, en principio, por cierto, a propósito, a todo esto, es que..., el caso es que... (El caso, lo cierto, el hecho, la verdad, la cosa, el asunto, el problema), bueno, bien, pues, vamos, mira, oye, dime, qué digo yo, qué te iba a decir, ¿verdad qué?, yo pienso, yo creo, ¿y entonces? ¿No te parece que...?, hombre, mujer, tío, tía.   De continuación: bueno, pues, entonces, vamos, yo que sé, ya te digo, bien, no sé, digamos, pues entonces. 

Relacionadores explicativos

Puramente explicativos: es decir, esto es, o sea, quiero decir, o lo que es lo mismo, vamos, bueno, mejor dicho. De conclusión: en conclusión, en fin, total, pues bien, bien, en definitiva, en suma. De recapitulación: en resumen, en fin, total, pues bien, bien, en definitiva, en suma, a fin de cuentas, definitivamente, en definitiva, al fin y al cabo. Ejemplificadores: así, por ejemplo, a saber, pongo (pongamos) por caso, valga como ejemplo, concretamente, sin ir más lejos, más concretamente, verbigracia, o sea, es decir, bueno, vamos.

13 abril 17:08 | Agregar un comentario | Vínculo permanente | Agregar al blog | REGLAS GRAMATICALESESTILO DIRECTO E INDIRECTOEl estilo directo reproduce las palabras del hablante exactamente igual a como fueron dichas y gráficamente se utiliza un verbo de lengua, decir, o

de pensamiento, pensar, seguido de dos puntos, comillas y mayúsculas. Ejemplo:

Ramón dijo: “Ven aquí”.

 

El estilo indirecto reproduce la idea del hablante pero no sus palabras textuales y requiere de adaptaciones de los verbos y de las estructuras.

Ejemplo:

“Ramón dijo que fuera allí.”

 

Teniendo esto en cuenta realiza los siguientes ejercicios.

 

1. Continúa estas oraciones en estilo directo.

Juan comenta: “

La sirvienta piensa: “

El guardia de tráfico le dice: “

Cuando lo veo me dice: “

Page 29: REGLAS GRAMATICALES

Ahora me dice: “

 

2. Convierte las oraciones que has hecho a estilo indirecto.

Juan comenta que

La sirvienta piensa que

El guardia de tráfico le dice que

Cuando lo veo me dice que

Ahora me dice que

 

3. Ahora vas a hacer lo mismo que en los ejercicios anteriores pero hemos cambiado el tiempo verbal.

Juan comentó: “

La sirvienta pensó: “

El guardia de tráfico le dijo: “

Cuando lo vi me dijo: “

Entonces me dijo: “

 

4. Convierte las oraciones del ejercicio 3 a estilo indirecto y compara los resultados con las del ejercicio 2

Juan comentó que

La sirvienta pensó que

El guardia de tráfico le dijo que

Cuando lo vio le dijo que

Entonces me dijo que

 

 5. Convierte las siguientes oraciones de estilo indirecto a estilo directo.

Me ha dicho que tengo que estudiar todos los días.

Page 30: REGLAS GRAMATICALES

Cuando los vio pensó que estaban haciendo algo malo.

Entonces me dijo que lo había hecho él.

A veces pienso que sería mejor no haberlo hecho.

Ramón pensó que eso se lo habían dicho porque estaban convencidos de su inocencia.

 6. Convierte las siguientes oraciones de estilo directo a estilo indirecto.

Y entonces me dirá: “Siempre suspendes esta asignatura”.

Iba caminando y pensó: “Ahora nadie me ve y voy a hacerlo”

Cuando lo diga pensaré: “Ya está otra vez con lo mismo”.

Y no le han dicho todavía: “Vas a ser despedido”.

Ahora te dirán: “Sabemos que fue usted quien lo hizo”.

13 abril 16:33 | Agregar un comentario | Vínculo permanente | Agregar al blog | REGLAS GRAMATICALESUSOS DEL INFINITIVO  El infinitivo, como el gerundio y el participio, es una de las formas no personales del verbo.

El infinitivo en español termina en: - AR: en los verbos de la primera conjugación como trabajar, comprar o empezar. - ER: en los verbos de la segunda conjugación como beber, volver, hacer. - IR: en los verbos de la tercera conjugación como escribir, salir o ir. El infinitivo presenta dos formas:

Infinitivo simple: trabajar, hacer, ir Indica la anterioridad

Creía haber respondido a todas sus preguntas. Se quedó más tranquila después de haber hablado con su hijo por teléfono. Tuvimos que pagar una multa por no haber enviado los documentos a tiempo. De haberlo sabido, no habríamos venido hoy. (Si lo hubiéramos sabido, no ...)  Infinitivo compuesto: haber trabajado, haber hecho, haber ido.El infinitivo en español ejerce funciones de SUSTANTIVO y por lo tanto puede funcionar como sujeto, complemento del verbo o modificador de nombre, adjetivo o adverbio.

Infinitivo con valor de sustantivo Infinitivo como sujeto

Page 31: REGLAS GRAMATICALES

Se trata del uso del infinitivo como sujeto.  En este caso el infinitivo puede ir precedido del artículo el. (El) Beber vino tinto con moderación es bueno para el corazón. Llegar a un acuerdo con el sindicato solucionaría el problema.Infinitivo como complemento directo

Prefiero acostarme pronto esta noche. No quiere salir sola de noche.Infinitivo como modificador de un nombre

En España todavía puedes disfrutar del placer de beber un buen vino sin pagar una fortuna. Tengo la impresión de estar de vacaciones. Infinitivo como modificador de un adjetivo

No es capaz de hacer nada. Sufre crisis difíciles de controlar. Infinitivo como modificador de un adverbio

De momento, las dos partes están lejos de llegar a un acuerdo. Infinitivos nominalizados Un cierto número de infinitivos en español se han nominalizado y han pasado a convertirse en sustantivos masculinos. Los más importantes son:

el amanecer el parecer el anochecer el pesar el atardecer el poder el deber el saber el haber el ser   Infinitivo con preposición Preposición + infinitivo

Regresó a su país para estar más cerca de su familia. Se marchó sin decir adiós. Apaga las luces antes de salir. Está cansado de discutir. ¡Cuidado con los verbos que requieren una preposición en español.

Mi hermano me está ayudando a construir el garaje. Se negó a asistir a la ceremonia. No se acordó de devolverme el libro. Sueña con tener un día su propio negocio.

Page 32: REGLAS GRAMATICALES

  Infinitivo / Subjuntivo Se usa el infinitivo como complemento de objeto directo cuando el sujeto del verbo conjugado y el sujeto del infinitivo es el mismo.

Quiere viajar por todo el mundo. [Él quiere / él viaja] Prefiero quedarme en casa. [Yo prefiero / yo me quedo]Algunos verbos de influencia también pueden ir seguidos de infinitivo.  Esta construcción sirve como alternativa al uso del subjuntivo en una forma impersonal.

Mandó construir una pirámide. (= Mandó que construyeran una pirámide) El gobierno prohibió mostrar las imágenes. (El gobierno prohibió que se mostraran las imágenes)  Pronombre de complemento indirecto + verbo + infinitivo Esta construcción como una alternativa al uso del subjuntivo sólo es posible en algunos casos en que el verbo principal expresa influencia (mandato, permiso, prohibición).

El médico le ha prohibido subir y bajar escaleras. (El médico le ha prohibido que suba y baje escaleras.) Le recomendó tomarse unas vacaciones. (Le recomendó que se tomara unas vacaciones.)Pronombre de complemento directo + verbos dejar, ligar a + infinitivo Es el mismo caso que el anterior, pero con los verbos mencionados se utiliza el pronombre complemento directo.

No la dejan salir por la noche. (= No la dejan que salga por la noche.) Sus amigos los invitaron a pasar las vacaciones con ellos.Pronombre de complemento directo + verbos de percepción + infinitivo

Hace años lo oí tocar en un concierto. Los vi salir al jardín. Pronombre de complemento indirecto + expresión impersonal + infinitivo

A los hospitales les es imposible satisfacer la demanda actual de transplante de órganos. Al ejército le resulta difícil empezar las labores de reconstrucción.Usos idiomáticos del infinitivo en español. AL + infinitivo Expresión temporal que se usa para indicar que la acción expresada por el infinitivo tiene lugar al mismo tiempo que la acción expresada por el verbo principal.

Al salir del trabajo me encontré con tu hermana. Los medios de comunicación interrumpieron sus programas al conocerse la noticia. CON + infinitivo Presenta un valor concesivo/condicional, equivalente a aunque o si.

Con gritarle no vas a conseguir nada. Piensa que con asistir a clase ya se merece una A. DE + infinitivo Presenta un valor condicional, equivalente a "Si + verbo en indicativo o en subjuntivo".

De sacar una A, pediré la beca. (= si saco una A, pediré la beca.)

Page 33: REGLAS GRAMATICALES

De tener unos días libres, iría a visitar a mis amigos. (Si tuviera unos días libres, iría ...) POR + infinitivo Presenta un valor causal, equivalente a "porque / puesto que / como + verbo en indicativo".

Cierran el mercado de la Magdalena por carecer de medidas de seguridad (porque carece de medidas de seguridad.) Un niño de seis años es suspendido de la escuela por llevar una pistola de agua.El infinitivo en instrucciones o preguntas Se usa  a menudo el infinito como equivalente del imperativo en instrucciones, señales o en preguntas en anuncios publicitarios.

No tomar estas pastillas con el estómago vacío. No tocar. Pelar las patatas y cortarlas en rodajas. ¿Por qué no dejar que los demás se ocupen de ello? A + infinitivo Tiene un valor imperativo.

Ahora ¡a divertirse! ¡A callar!Uso recriminatorio del infinitivo compuesto El hablante puede usar el infinitivo compuesto para reprochar al oyente de no haber hecho algo que debería haber hecho. - Preferiría ir a un restaurante chino. - ¡Pues haberlo dicho antes!

Page 34: REGLAS GRAMATICALES

Juan Velasco Alvarado, un peruano a carta cabal 22 agosto, 2008

RIQCHA’RYRiqcha’ry es una palabra quechua que significa DESPIERTA, que hemos escogido como nombre de esta publicación que busca despertar a nuestro pueblo, del largo sueño al que fue sometido por los colonialistas españoles y sus descendientes los criollos.Será un medio educativo y cultural especialmente orientado a la divulgación de nuestra verdadera historia, que es diferente a la escrita por los interesados cronistas conquistadores. Porque mientras no recuperemos nuestra conciencia histórica y consolidemos nuestra identidad cultural andina, seguiremos manipulados y explotados.Esta publicación nace en un momento difícil para el Perú, cuando sus mayorías son víctimas del aumento de la pobreza, producto de la corrupción más extrema en los gobernantes que se comprometieron a combatirla.Uno de los principales medios de control y sometimiento, que usan los gruidos de poder, es la sistemática desinformación.Esta no es más que una modesta contribución dedicada al pueblo andino y nacionalista, para que escape de las cadenas ideológicas e informativas de los grupos de poder, que se enseñorean con medios de comunicación alquilados y vendidos al servicio de los explotadores.Riqcha’ry saldrá cada quince días, con el fin de limpiar nuestra mente de basura y mentiras, para darnos una alternativa de vida que vaya de acuerdo con lo nuestro, librándonos de ilusiones

Page 35: REGLAS GRAMATICALES

esclavizantes o sueños irrealizables que sólo chocan con nuestra dura realidad actual.Con Riqcha’ry le daremos un nuevo impulso a este proyecto nacionalismo llamado Perú.

INTRODUCCIÓN

Cuando el 9 de octubre de 1968 el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, encabezado por el general Juan Velasco Alvarado tomó las instalaciones petroleras de Talara, la mayoría de peruanos pensaron que sólo se trataba de la justificación del reciente golpe militar. Que no habrían mayores cambios o transformaciones. Después de los dos años de la Junta Militar de Gobierno (1960-62) de Ricardo Pérez Godoy y Nicolás Lindley, sin ninguna reforma o mejora social ¿Qué se podía esperar del gobierno de Velasco Alvarado? Pero se equivocaron completamente. Mientras los militares que depusieron al presidente Manuel Prado Ugarteche, por su extracción social o falta de formación político social, sólo se limitaron a convocar el proceso electoral para el periodo 1963-68, el general Velasco Alvarado representaba a los nuevos militares peruanos. De origen humilde, fue asesorado por los oficiales formados en el Centro de Altos Estudios Militares (CAE M), donde sistematizaron su conocimiento de la realidad nacional y accedieron a corrientes políticas y sociales transformadoras.Las reformas del Gobierno Revolucionario de Juan Velasco Alvarado no tuvieron parangón en toda la historia republicana del Perú. Hubieron militares nacionalistas y comprometidos con la realidad nacional como el comandante Luis Miguel Sánchez Cerro, pero su fugaz paso por el gobierno, al ser asesinado, no le permitió cristalizar ningún cambio.Tomando como símbolo del proceso revolucionario la imagen de Túpac Amaru II y habiendo definido al "modelo peruano" como una "democracia social de participación plena", realizó reformas jamás logradas en el Perú, anteponiendo los intereses nacionales a los de la oligarquía peruana y de las grandes empresas transnacionales, ante los ojos incrédulos de las mayorías nacionales.Mientras el general Juan Velasco Alvarado era Comandante General del Ejército, sus colaboradores, los jóvenes coroneles Jorge Fernández Maldonado, Leonidas Rodríguez Figueroa, Rafael Hoyos y Enrique Gallegos Venero concluyeron el plan de gobierno llamado PLAN INCA, que fue corregido por el mismo general Juan Velasco y otros generales comprometidos con el proyecto revolucionario.En este plan se precisaba el propósito de la Fuerza Armada en el gobierno, con sus objetivos y las soluciones que habría que tomar para iniciar las transformaciones que se proponían.El mismo equipo de coroneles redactó el Estatuto del Gobierno Revolucionario y el manifiesto a la nación que leyó el general Velasco al cristalizarse el pronunciamiento militar el 3 de octubre de 1968.

POLÍTICA EXTERIOR SOBERANA

La política exterior del Perú, como la de todo país dependiente del imperialismo, tenía que ser consultada al Departamento de Estado de los Estados Unidos, organismo que decidía sobre nuestra posición exterior y relaciones internacionales.Con el Gobierno Revolucionario, el Perú de ser un simple satélite de los Estados Unidos, no sólo empezó a tomar posiciones propias, sino que se integró al grupo de los países pobres y explotados, llamados del Tercer Mundo. Además, restableció relaciones diplomáticas con todos los países del mundo, independientemente de sus posiciones políticas, lo que significó que en los pasaportes peruanos se suprimiera el sello con la larga lista de países donde no se podía viajar.No obstante, la medida de política exterior y comercial más importante, emanada de una clara visión geopolítica del Perú, consistió en su acercamiento con la Unión Soviética, con la que logró importantes y favorables adquisiciones de armamento y material militar, con el que superamos bélicamente al vecino del Sur.

Page 36: REGLAS GRAMATICALES

Finalmente, el liderazgo político internacional del Perú creció, no sólo por su novedoso modelo de desarrollo, sino por la defensa de tesis internacionales, como la de las 200 millas de mar territorial.

REFORMA AGRARIA

La Reforma Agraria, fue la transformación más revolucionaria del gobierno de Juan Velasco. No sólo porque destruyó para siempre el antihistórico régimen feudal de explotación servil del hombre andino, sino porque también nacionalizó y cooperativizó las empresas agroindustriales azucareras de la costa Norte del Perú.Las tierras agrícolas tanto de la sierra como de la costa fueron expropiadas, pagándolas a sus poseedores, gamonales y capitalistas. Mientras que el ganado fue pagado en efectivo, lo que permitió que pudieran invertir en otras ramas de la economía, como la industria. Esta Reforma Agraria, entonces, no destruyó esas clases sociales, sólo las desplazó de la producción agraria o agroindustrial a la Industria. El 24 de junio de 1969, cuando en el cementerio de Juliaca en horas de la tarde era enterrado Néstor Cáceres Velásquez, uno de los principales precursores de la Reforma Agraria, el general Velasco desde Lima, con voz ronca pero firme, promulgó la histórica ley de Reforma Agraria.Para algunos sectores sociales, vinculados con el gamonalismo provinciano, se trató de una medida completamente injusta porque se privaba de su propiedad a los "sacrificados" hacendados del país. Sin embargo, fue una de las transformaciones más justas ejecutadas en toda la historia del Perú, ya que el origen de la propiedad de los gamonales, no es otro que el saqueo que hicieron los invasores españoles de las llamadas "tierras del inka", convirtiéndolas en haciendas de miles de Has. y acrecentadas a costa de la sistemática expropiación de las tierras de las comunidades andinas, con la complicidad del poder judicial colonial y criollo.La lamentable equivocación de la de Reforma Agraria estuvo en introducir un modelo cooperativo extraño a la realidad comunera de los Andes. Se formaron CAP (Cooperativas Agrarias de Producción), SAIS (Sociedades Agrícolas de Interés Social) y ERPS (Empresas Rurales de Propiedad Social), que no sólo fueron manejadas, saqueadas y descapitalizadas por sus administradores criollos y mestizos corrompidos, sino que no fueron acogidas con el necesario entusiasmo y compromiso de sus asociados andinos, ajenos a su funcionamiento.Si las tierras expropiadas a los hacendados de la sierra, se hubieran entregado a las comunidades andinas, el éxito de la Reforma Agraria hubiera sido rotundo, como exitosa es la producción de subsistencia que heroicamente resiste, hasta hoy día, en los Andes.A pesar del descalabro de las empresas creadas por la Reforma Agraria, la desaparición de las anticuadas e injustas relaciones serviles en la sierra peruana, es un logro social sin precedentes en nuestra historia y que sólo por ello se justifica esa transformación.La Reforma Agraria fue complementada con el inicio de grandes proyectos de irrigaciones en la costa, para ampliar nuestra frontera agrícola; como es el caso de la Irrigación Majes en Arequipa.

REFORMA EMPRESARIAL

Los ideólogos del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, conscientes de que el sistema capitalista permite la explotación del hombre por el hombre, diseñaron y ejecutaron una reforma empresarial que disminuyó esas inhumanas relaciones, implementando un sistema de participación en las utilidades y gestión de las empresas. Para ello se creó las comunidades industriales, o laborales. Por ley se estableció que los trabajadores debían adquirir hasta e149% de las acciones de las empresas en las que trabajaban. Además debían tener un porcentaje de representantes en el directorio de las empresas para participar con voz y voto en la gestión empresarial.

Page 37: REGLAS GRAMATICALES

Y sembrando el futuro de la democracia social de participación plena, se crearon las Empresas de Propiedad Social, que en su condición de autogestionarias, conta¬ron con el apoyo técnico y financiero del estado. Los trabajadores eran los absolutos propietarios de sus empresas y las utilida¬des repartidas entre todos ellos, eliminan¬do cualquier forma de explotación huma¬na.

REFORMA BANCARIA

Como los bancos guardaban el dinero del pueblo, pero sólo lo prestaban a los ricos; su intermediación, era uno de los orígenes de las grandes desigualdades económicas. Además de las desiguales oportunidades para realizar cualquier actividad económica. A lo que se sumaba los altos intereses al préstamo de capital por los bancos comerciales, que obviamente tenían como única finalidad la de la ganancia.Por otra parte el Banco Central de Reserva, que debía conducir la política monetaria del país, por su debilidad económica y financiera, era remplazado en sus funciones por los bancos privados, especialmente extranjeros. A lo que había que agregar que las divisas, producto de las ganancias empresariales dentro del país, se fugaban en busca de otros mercados o lugares de inversión extranacionales.Frente a esa situación el Gobierno Revolucionario desarrolló una reforma bancaria que nacionalizó y estatizó gran parte de la banca privada, creó bancos de fomento con bajos intereses para impulsar determinadas actividades económicas, especialmente agrícolas, mineras y de la construcción.Estableció el control de cambios, para que en el país sólo circulara la moneda nacional y otras medidas complementarias para que los dólares no salieran con facilidad al exterior.

REFORMA MINERALa reforma minera logró que el estado controlara la producción, refinado y comercialización de los minerales, que cuando eran explotados por empresas extranjeras por el sistema de concesiones, no representaban mayores utilidades para el pueblo peruano. Expropió y nacionalizó explotaciones mineras manejadas por empresas transnacionales como la de Cerro de Pasco Corporation y la Compañía Minera Marcona Minig. Y creó una gran empresa estatal que llamó Minero Perú, la que asumió la gestión minera nacional, manejando importantes explotaciones mineras del país.

Su política petrolera, con la construcción del Oleoducto Peruano, que trajo el "oro negro" de la selva hasta la costa, no sólo superó nuestra condición de importadores de hidrocarburos, sino que pasamos a ser exportadores. Creó la sólida empresa estatal Petróleos del Perú (Petroperú), que asumió la refinación petrolera, la distribución y comercialización de combustibles y lubricantes, fomentando la producción nacional y dando ganancias al estado. Incentivó y financió la prospección minera y petrolera, especialmente en la selva peruana. Inclusive otorgando concesiones a empresas extranjeras, pero dentro de nuevas condiciones, que no sólo velaban por la soberanía nacional, sino por sus ganancias económicas, ya que en algunos casos la actividad minera debía ser mixta, con la participación obligada de las empresas estatales, para mantener el control de la actividad, además de obtener ganancias de los recursos nacionales agotables.

REFORMA DE LA PESQUERÍA

En el Perú, por nuestra gran riqueza ictiológica, se había alcanzado un crecimiento desmesurado, dando lugar a una pesca desordenada, irracional y depredadora para la producción de harina de pescado, llegando a ser los primeros productores del mundo. No obstante, la pesca extranjera por concesiones y las inversiones también foráneas succionaban nuestra riqueza marina, sin que los peruanos alcanzáramos los suficientes beneficios de ella.Se creó el ministerio de pesquería para dirigir y orientar al sector y crear los organismos necesarios para la

Page 38: REGLAS GRAMATICALES

producción y comercialización, tanto de la harina de pescado como de la pesca de consumo humano, que a pesar de nuestra riqueza, era desaprovechada.Se estatizó las empresas pesqueras, formando la gran empresa estatal Pesca Perú. Pero la pesquería peruana ya había bajado su productividad y rentabilidad, posiblemente por una extracción depredadora.Hizo respetar el mar territorial dentro de las 200 millas, autorizando y regulando la pesca de naves extranjeras.Impulsó la pesca para el consumo humano e invirtió en la infraestructura de puertos y frigoríficas, además de cámaras y fábricas de conservas. Se creó la EPSEP (Empresa Pública de Servicios Pesqueros), que entre otras actividades producía enlatados. Además, promovió la investigación pesquera realizada por el IMARPE, Instituto del Mar.

REFORMA DE LA VIVIENDAConsiderando el gran crecimiento urbano de las principales ciudades del Perú, por el aumento de las migraciones del campo a la ciudad, que desembocaba en la tugurización y la creación de viviendas precarias en las zonas marginales; se creó el Ministerio deVivienda.Se les cambió el nombre despectivo de "barriadas" por el de "Pueblos Jóvenes" y se desarrollaron amplios programas para dotarlos de los servicios básicos de agua, desagüe y electricidad. Además de investigar y crear programas para abaratar los materiales de construcción y adecuarla a los climas de cada región, propiciando la construcción de viviendas económicas. Se orientó el crédito exclusivamente para las viviendas económicas, fomentando su construcción; lo mismo que de servicios comunales.

REFORMA EN TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

La infraestructura del transporte y su equipamiento eran anticuados e ineficientes al interior del país. Y en lo que se refiere al transporte aéreo y marítimo, dependía de empresas extranjeras, con la consiguiente pérdida económica del estado peruano.Se concentró en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones todos los servicios y programas relacionados al transporte, creándose la compañía aérea de bandera, AEROPERÚ y la Compañía Peruana de Vapores. Se creó de igual manera ENAPU, la empresa encargada de la administración de los puertos. Lo que permitió que el estado tuviera un control directo del transporte por considerarlo estratégico.En lo referente a la radiodifusión, que siempre fue manejada por grupos de poder económico y políticos, el Gobierno Revolucionario desarrolló una política orientada a su control para asegurar el desarrollo socioeconómico del país y contribuir a la integración nacional y la defensa y seguridad nacionales.Las comunicaciones internacionales estaban monopolizadas por la transnacional ITT (International Telefhone and Telegraph) que manejaba nuestras comunicaciones de acuerdo a sus intereses económicos.La política estatal para desarrollar los servicios públicos de comunicaciones se basó en integrarlas en un solo sistema nacional eficiente, seguro y económico de propiedad del estado. Puso la radiodifusión y la televisión al servicio de la educación, cultura, recreación e información. Se crearon nuevas empresas de radiodifusión estatal y se modernizaron las existentes.Se normó la programación de las emisoras radiales y de televisión estableciendo la obligatoriedad de un porcentaje de programas de cultura y arte nacionales y los principales medios propalaban noticias tanto en castellano como en quechua. Además se prohibieron expresiones extranjeras alienantes. Con todo ello se crearon las condiciones para la defensa de la identidad cultural, especialmente andina.

REFORMA EDUCATIVA

En un país como el Perú, en el que se prohibía el voto a los numerosos analfabetos, la educación pública era una herramienta para mantener ignorante a la mayoría de la población, facilitando su explotación. Para un gobierno revolucionario, la educación estaba entre las primeras prioridades. Debía hacerse una profunda reforma educativa que lograra liberar al hombre para la creación de una nueva sociedad. Los nuevos objetivos de la educación estaban orientados a transformar la estructura de la educación creando un sistema humanista que permitiera exaltar

Page 39: REGLAS GRAMATICALES

la dignidad del hombre, haciéndolo reconocer su derecho a la educación sin discriminación alguna. La educación entonces se orientó al trabajo para alcanzar la plena realización del hombre. Se tuvo un criterio educativo flexible, adecuado a las necesidades de la población de las diversas regiones del país. Se enfatizó la necesidad de lograr la gratuidad de la enseñanza, sostenida totalmente por el estado y de acuerdo a las posibilidades económicas se buscó la dignificación del magisterio, asegurando su formación y continuo perfeccionamiento, con una situación económica que progresivamente fue acorde con su elevada misión. La reforma educativa por la oposición de una magisterio politizado no pudo aplicarse Debidamente, pero alcanzó algunos frutos. Se impulsó la educación técnica orientando al trabajo a los jóvenes desde la secundaria a través de las ESEP. Se dio una nueva ley universitaria que a pesar de sus aportes modernizadores, fue sistemáticamente por los estudiantes y profesores.

VERDADERA LIBERTAD DE PRENSA

Uno de los temas más controvertidos y conflictivos en el proceso revolucionario fue el relacionado con la libertad de prensa y las radicales medidas que se tomaron.Se partió del análisis (expuesto en el "Plan Inca") de que en el país no existía libertad de prensa sino de empresa; que los órganos de prensa estaban en manos de familias y grupos de poder; que con ellos se corta, silencia o destaca la información de acuerdo a los intereses de sus dueños; que se atenta impunemente contra la moral y el honor de las personas e instituciones y finalmente, que se permite que los extranjeros tengan la propiedad y gestión de órganos de prensa. Frente a esa situación los militares revolucionarios se propusieron y ejecutaron dos objetivos:

1) Una prensa auténticamente libre, que garantice a todos los peruanos la expresión de sus ideas, respetando el honor de las personas y la moral pública;

2) Los órganos de prensa estarán exclusivamente en poder de organizaciones representativas de la nueva sociedad.Con la nueva legislación de la prensa y la expropiación de los periódicos de sus monopólicos propietarios, el Gobierno Revolucionario tomó una de las más drásticas medidas que fueron rechazadas por los grupos afectados, quienes recibieron el respaldo de organismos internacionales que protegen a los empresarios.

Con la prensa libre de la manipulación de la oligarquía e intereses extranjeros, el ataque sistemático contra el gobierno, no sólo desapareció sino que se volcó a favor de las medidas revolucionarias.

No obstante, las personas que asumieron la dirección de los periódicos no fueron desde el principio las instituciones representativas del país; sino intelectuales y personalidades vinculadas al régimen, lo que produjo efectos contraproducentes.

Cuando se inició la transferencia de los medios de prensa a las instituciones, ya fue muy tarde. Aprovechando la enfermedad del general Velasco que desembocó en la amputación de una pierna, los militares traidores dirigidos por el imperialismo norteamericano empezaron a conspirar.

REIVINDICACIÓN HISTÓRICA

Page 40: REGLAS GRAMATICALES

El Gobierne Revolucionario precisamente terminó con el pronunciamiento militar del felón (traidor) de la historia, general Francisco Morales Bermúdez el 29 de agosto de 1975, cuando el ejército peruano estaba listo en Tacna para la recuperación militar de los territorios de Arica y Tarapacá.

De acuerdo al derecho internacional, las guerras ganadas no dan derecho a los botines, ni la reparación de gastos de guerra, que suelen pagar los vencidos, tiene que ser con la mutilación de territorio. Por eso y por una serie de vicios cometidos en la suscripción y cumplimiento por ambas partes, los tratados de Ancón y de Lima son nulos. Y por lo tanto, los territorios de Arica y Tarapacá están ilegalmente secuestrados por Chile y el deber de los verdaderos patriotas es recuperarlos.

Velasco Alvarado y su equipo de militares estrategas y geopolíticos trazaron el plan del siglo, obviamente por su carácter secreto no pudo incluirse en el Plan Inca, pero finalmente, algunas manos extrañas dándole la forma de una novela de ficción política lo publicaron en un periódico de circulación nacional.Independientemente de la veracidad de esa información, el nivel militar que el Gobierno Revolucionario alcanzó, superando significativamente el poderío de Chile, sólo podía tener una finalidad: la recuperación militar de nuestros territorios del Sur.Finalmente, para que no quede ninguna duda, los golpes militares de las últimas décadas se dieron en Lima y con la participación de la división blindada (tanques) y si el de Morales Bermúdez se hace en Tacna es porque estaba la blindada para respaldar el golpe. ¿Qué hacía la división blindada del Perú en la frontera con Chile?De no haber mediado el golpe traidor de Morales Bermúdez, que derrocó al general Juan Velasco y salvó a Chile, el Gobierno Revolucionario hubiera recuperado Arica y Tarapacá.

LA FARSA DE LA SEGUNDA FASE

Cuando Francisco Morales Bermúdez derrocó al general Juan Velasco Alvarado, no se atrevió a decir que el proceso revolucionario paraba, sino lo contrario, que continuaba.Es decir, realmente nunca hubo una "segunda fase" de gobierno revolucionario. Todo lo que hizo Morales Bermúdez desde el día golpe militar hasta el término de su gobierno, no fue otra cosa que desmantelar las reformas realizadas por Juan Velasco Alvarado para luego convocar a una Asamblea Constituyente y a elecciones generales.Morales Bermúdez con apoyo del imperialismo norteamericano modificó las leyes que amparaban las reformas y volvió a convertir al Perú en un sirviente de esa potencia opresora. Y lo peor, dio su golpe militar en el preciso momento en que el Perú iba a redimir Arica y Tarapacá.

VISIÓN HISTÓRICA DEL VELASQUISMODespués de 30 años de haber sido interrumpido el proceso revolucionario dirigido por el general Juan Velasco Alvarado, por la contrarrevolución de Francisco Morales Bermúdez, uno de los mayores traidores de la historia, sus logros y realizaciones se agigantan. Sólo al comparar el gobierno del general Velasco con los de Morales, Belaunde, García y Fujimori, salta a la vista la diferencia. No sólo la población pobre tuvo mejores niveles de vida, sino los servicios sociales, tales como la salud y educación, estuvieron a su alcance. Fue el momento de mayor dignidad patria, después de siglos de dominación y explotación colonialista española y de sus descendientes los criollos. No sólo por su posición internacional soberana, sino por las reivindicaciones históricas y la defensa de la verdadera cultura peruana, la andina.El Gobierno Revolucionario logró capitalizar miles de millones de dólares con la creación e implementación de grandes empresas nacionales como PETROPERU, PESCA PERÚ, MINERO PERU, ENAFER PERÚ, ENAPU, AEROPERU, COMPAÑÍA PERUANA DE VAPORES, ENTEL PERÚ, SIMA, EPSEP, entre muchas otras, que eran eficientes y por lo tanto rentables. Durante el infausto gobierno de Alberto Fujimori, con el cuento de las privatizaciones, remató muy por debajo de sus precios reales casi todo el patrimonio que con Velasco había

Page 41: REGLAS GRAMATICALES

logrado el Perú. ¿Y qué hizo ese miserable gobierno con el producto de la venta? Ninguna inversión, ninguna obra social o pública, nada de eso. Sólo pagó la deuda externa, cubrió los déficit fiscales y lo sobrante fue el botín de su gobierno. Por eso, decenas de generales, algunos Comandantes Generales del Ejército, tenían cuentas en bancos extranjeros con millones de dólares. Ahora están en el penal de San Jorge, aunque les corresponde el paredón, por traición a la patria en tiempo de guerra.Mientras que el general Velasco, al igual que generales dignos y patriotas como Mercado Jarrín, Montagne Sánchez, Graham Hurtado, Fernández Maldonado, Leonidas Rodríguez, Tantaleán Yaniní, después de haber tenido el poder en sus manos durante siete años, regresaron a sus hogares para vivir sus últimos años con sus modestos sueldos de militares en retiro.Lo mismo podemos decir de los asesores civiles del gobierno revolucionario: Carlos Delgado Olivera, Alberto Ruiz Eldredge, Héctor Cornejo Chávez, Augusto Zimmerman Zavala, Virgilio Roel Pineda, Róger Cáceres Velásquez, Ángel de las Casas Grieve, Arturo Valdez Palacio, Alfonso Benavides Correa, no hay ningún indicio de que se enriquecieran con el poder.Con el paso de los años y el sucesivo fracaso de los gobiernos que hemos tenido que soportar, mucha gente que vivió la época del velasquismo, espera ansiosamente un nuevo gobierno revolucionario y nacionalista. El Perú necesita ahora otro Juan Velasco Alvarado.

Juan Velasco Alvarado (1968-1975)

El general que cambió al país

Juan Francisco Velasco Alvarado nació en Piura el 16 de Junio de 1909 en el seno de una familia trabajadora. En 1929 abandonó Piura y se incorporó al Ejército como soldado raso, sin embargo, gracias a su dedicación y empeño, pudo ingresar a la Escuela de Oficiales del Ejército.

Como teniente coronel, dirigió la Escuela Militar y posteriormente, la Escuela de Infantería. Fue jefe de Estado Mayor de la IV División del Centro de Instrucción Militar del Perú (1955-1958).

En 1959, Velasco ascendió a general de brigada EP y en 1962 se trasladó a Francia, para ejercer el cargo de Agregado Militar en la Embajada del Perú en París. En 1965 ascendió a

Page 42: REGLAS GRAMATICALES

general de división y en 1968 asumió la Comandancia General del Ejército y la presidencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú.

Cuando ocupaba este cargo, el general Velasco lideró un golpe de Estado que derrocó al presidente Fernando Belaúnde Terry, el 3 de octubre de 1968, formando así un gobierno de tendencia socialista que aproximó al Perú a la Unión Soviética, la República Popular China, Cuba y el llamado "bloque soviético".

Al frente del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, el general Velasco formó un gabinete integrado exclusivamente por militares, estatizó los diarios y canales de televisión, nacionalizó el petróleo e hizo una reforma agraria eliminando los terratenientes y las grandes haciendas. También alentó a la industria peruana, limitando las importaciones.

Estas reformas sociales y económicas realizaron un cambio sin precedentes en el país, las clases trabajadoras consiguieron un reconociento que nunca habían tenido, pero la producción agraria prácticamente desapareció, por lo que se produjeron enormes migraciones del campo a la ciudad. Estos cambios continúan afectando al país hasta la actualidad.

El 29 de agosto de 1975, el general de división EP Francisco Morales Bermúdez hizo otro golpe de Estado y depuso a Juan Velasco Alvarado, quien murió el 24 de diciembre de 1977.

Arequipa, Miércoles, 8 de Setiembre de 2010

Dossier

Consecuencias del gobierno de Juan Velasco AlvaradoAntonio I Valiente Román

.

El presente trabajo trata sobre un análisis de una de las obras que más claramente analiza los antecedentes y las consecuencias que produjo en nuestro país La Primera Fase del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas dirigido por el General Juan Velasco Alvarado.

El contexto social y político vivido es una época de crisis institucional del Estado peruano, donde nuestro país se encontraba sumido en una grave inestabilidad, donde imperaba un Estado Oligárquico, en el cual una minoría oprimía a las grandes mayorías. Correspondiéndole también vivir aquel momento de cambio, de transformación; el momento en el cual las Fuerzas armadas dirigidas por el General del ejército Peruano Juan Velasco Alvarado decide poner fin a esta crisis a través de un golpe de estado al Arquitecto Fernando Belaúnde en 1968 y decide implantar un gobierno de corte nacionalista, basado en un capitalismo de Estado y buscando la democracia de participación plena.

La culminación de la primera fase del gobierno revolucionario de las Fuerzas Armadas; que a decir de nosotros, el proceso revolucionario en el Perú no ha culminado sino que fue interrumpido momentáneamente, hasta que nuevamente una vasta coalición de fuerzas sociales reinicie

Page 43: REGLAS GRAMATICALES

desde abajo el proceso de transformación nacional iniciado por ella desde arriba, la revolución peruana habrá, definitivamente, concluido.

Revolución, Dictadura, Gobierno de facto; nombres con los cuales se ha catalogado el Gobierno que se dio en nuestro país durante los años 1968 y 1975, dirigido por el General de Ejercito Peruano Juan Velasco Alvarado; un gobierno que para algunos se caracterizó por su naturaleza centralizada, autoritaria y burocrática y para otros privilegió la participación nacional y logro una auténtica reforma del estado oligárquico imperante en esa época.

A través del presente trabajo, he creído conveniente hacer un análisis sobre los hechos que antecedieron a dicho gobierno y las reformas que trajo el gobierno de las fuerzas armadas, representadas por la figura del "Chino" Juan Velasco Alvarado.

A lo largo del desarrollo del tema: vamos constantemente a preguntarnos acerca de por que un movimiento político de masas no pudo realizar desde abajo, desde el pueblo una revolución nacional y popular y tuvo que hacerlo una institución como la Fuerza Armada cuya misión es la defensa de la soberanía nacional.

Otro tema interesante es analizar la imposibilidad de construir un sujeto político nacional y popular capaz de dirigir y realizar la transformación social y la imposibilidad de emplear medios democrático representativos eficaces para el logro de una reforma en nuestro país; aunque para algunos, la evidencia de que la forma de ejercicio del gobierno, de cualquier gobierno, no es imputable exclusivamente a su sujeto militar o político sino a la relación de éste con las fuerzas que se movilizan en la sociedad nacional e internacional.

Es importante analizar cuales fueron los motivos por los cuales la fuerza armada se convirtió en sujeto político del proceso de cambios, para algunos se debió, a que la Fuerza armada dentro de las instituciones de la sociedad oligárquica, fue la única cuya función específica la obligaba a percibir un país dependiente, multiétnico, heterogéneo y a convertir su forma estatal unitaria; siendo la única institución implantada en todo el territorio nacional, le permitió conocer y experimentar la diversidad de escenarios y situaciones y sobre todo a conocer los problemas del país; a diferencia de otras fuerzas armadas del continente, reclutaba a sus miembros de los sectores populares y las clases medias; la represión del movimiento guerrillero en los años 64 y 65 incrementó la importancia atribuida por la institución a los problemas sociales y a la necesidad del desarrollo. Y así podemos señalar muchas otras causas, considerando las anteriormente citadas como las más importantes. Pero lo importante y de lo que se trata de explicar en el presente trabajo es como una institución del estado, articulada subordinadamente al bloque de poder oligárquico, se separa de éste e inicia desde arriba la revolución nacional.

La orientación ideológica y política del gobierno militar se elaboró a partir del encuentro entre la corriente nacionalista de un grupo de oficiales de la Fuerza armada y la corriente participativa y autogestora de grupos de intelectuales independientes. En un principio la convergencia de estas orientaciones se basó en el rechazo del capitalismo y del comunismo; para posteriormente orientarse hacia una democracia social de participación plena.

La estrategia política del gobierno militar se caracterizó por la concentración de las decisiones estratégicas de la cúpula del estado, la conservación de la unidad de la fuerza armada y la apertura de la participación de los trabajadores en las unidades económicas y en organizaciones representativas sectoriales. Empero uno de los principales problemas que afrontó el gobierno radicaba en la fragilidad de su

Page 44: REGLAS GRAMATICALES

base política real: un minoritario grupo de militares dentro de la fuerza armada y un minoritario grupo de civiles dentro del estado. El poder de los primeros dependía de la ocupación de los puestos de mando de su institución y en el empleo del principio castrense de jerarquía y el de los segundos, tanto en su capacidad persuasiva para lograr que el estado hiciera suyos sus propios planteamientos como en su capacidad para promover organizaciones populares autónomas.

Para los analistas, uno de los principales problemas que atravesó este gobierno de las Fuerzas armadas, estuvo constituído por la falta de capacidad para conservar la institucionalidad en el mismo, es decir, de que quien gobernaba realmente eran las Fuerzas armadas y no una persona en particular, empero, el general Velasco se convirtió en el garante de la viabilidad de la estrategia política y en el árbitro de los conflictos de intereses; instaurándose un liderazgo personal carismático. De este modo, al ir decayendo la figura del general ya sea por los constantes ataques de los que se consideraban su oposición como por su enfermedad; el grupo cercano de oficiales que inicia con Velasco la revolución nacional interviene en su cancelación. Con ello contribuyeron a fundar la intelectualmente estremecedora conclusión popular de que la Revolución era Velasco.

Aunque aún en nuestros días nos preguntamos si es que la revolución del general Velasco triunfó o fue derrotada, para algunos, la revolución peruana fue interrumpida, es por eso, que solo cuando una vasta coalición de fuerzas sociales reinicie desde abajo el interrumpido proceso de transformación nacional iniciado por ella desde arriba, la revolución peruana habrá, definitivamente concluido.

Lo más importante que hay que resaltar en el análisis de este trabajo lo podemos dividir en dos grupos: lo acontecido en nuestro país antes del año 1968 y lo sucedido durante 1968 a 1975, tiempo que duró el gobierno del general Velasco.

He creído necesario hacer un resumen de los temas más trascendentales y especialmente aquel momento que han marcado profundamente la historia de nuestro país.

Para poder referirnos al gobierno de las fuerzas armadas, es necesario en primer lugar, estudiar la forma de organización de la sociedad peruana antes de la revolución. Nuestra sociedad tuvo una forma de organización política, el estado oligárquico, y una forma de organización económica, el decentramiento dependiente, que constituyen las fundamentales e interrelacionadas dimensiones del modelo oligárquico que signó la vida republicana del Perú. En el presente trabajo se sostendrá que el bajo grado de participación de la población en la estructura del poder local y el escaso grado de autodeterminación nacional son manifestaciones de una forma de organización político-económica específica: el modelo oligárquico.

El estado oligárquico se expresa en la existencia de grupos privilegiados y mecanismos de dominación, pero implica también procesos de ajuste e integración. El concepto de oligárquico hace referencia al conjunto de grupos sociales que, constituyendo una pequeña minoría en estrecha asociación con el estamento gerencial extranjero, logra mantenerse largo tiempo en la cúspide del sistema de dominación de la sociedad.

En esta perspectiva, el Estado oligárquico del Perú Republicano se define como un sistema estable de organización del poder social bajo el dominio de los grupos agroexportador y latifundista serrano, a los que se asocian progresivamente los estamentos gerenciales que administran

Page 45: REGLAS GRAMATICALES

las inversiones extranjeras en los sectores mineros, financieros e industriales.

El modelo oligárquico fue el resultado de la combinación de las formas no-capitalistas heredadas de la colonia y la producción capitalista europea. Es por eso necesario examinar las características que presentaba el modelo colonial y estudiar la dinámica expansiva del capitalismo central.

La nota específica del modelo colonial fue la combinación de relaciones de producción serviles con relaciones de intercambio mercantiles dentro de un solo modo de producción. En una primera etapa, los españoles respetaron el régimen de producción local, es decir, el curaca transfirió al encomendero, en especie, alimentos y otros productos agropecuarios, mientras este se ocupó de la conversión de esos valores de uso en mercancías. Pero, cuando la expansión de la producción minera a partir de las innovaciones técnicas introducidas por el virrey Toledo comenzó a demandar cantidades crecientes de mano de obra, insumos y medios de producción, el nivel de generación de excedente obtenido con el viejo sistema incaico comenzó a resultar insuficiente. El sistema mercantil requería mayor sobreproducto físico y esta sería la causa de la aparición y gradual extensión del nuevo régimen de hacienda en el que el segmento hispánico asumió directamente la organización de la producción apropiándose de la tierra y empleando mitayos que se sustraían al régimen del encomendero. Es el fin de la combinación comunidades locales-encomenderos-circuito mercantil y el comienzo de la instauración del modo de producción servil-mercantil.

La relación entre la unidad servil-mercantil y las comunidades adyacentes se estableció en términos de vecino agresor. Con este fenómeno surge el subdesarrollo, puesto que las tierras agrícolas más ricas de los valles interandinos y de la costa y las mejores áreas de pastoreo en la sierra fueron siendo progresivamente apropiadas por la nueva clase de los hacendados españoles y la población sobrante fue ubicada en áreas de subsistencia, convertida en reservorio de fuerza laboral. Aumentó de esa manera la tasa de explotación, relaciones serviles de la organización del trabajo, explotación extensiva de los recursos naturales.

En lo que respecta al mundo capitalista, es conveniente hacer notar, como lo hacían los economistas clásicos del siglo XIX, que la peculiaridad y el éxito revolucionario de la industria capitalista radicó precisamente en la articulación equilibrada que supo establecer entre dos sectores o departamentos: el uno dedicado a la producción del equipamiento y la tecnología requeridos por el conjunto del sistema y el otro a la producción de bienes de consumo final para atender las necesidades de reproducción de la fuerza laboral y la demanda de los grupos superiores. Es decir, la definición del modo de producción capitalista presupone un sistema de producción conformado por dos clases de actores económicos: el grupo propietario de los factores productivos, que asume el riesgo empresarial y que organiza la producción, obteniendo un beneficio; y otra clase no propietaria que vende al grupo anterior su fuerza de trabajo obteniendo un salario en función de las horas aportadas y la calidad del aporte. Y la división de la ganancia de los propietarios en dos fracciones, una destinada a satisfacer su propio consumo y la otra (ahorro) orientada a la reinversión.

Otro aspecto importante que es necesario analizar es tratar de comprender la interacción entre las normas culturales y la conducta política de los sectores populares en Lima en las primeras décadas del siglo XX. Numerosos observadores han hecho hincapié en el alto grado de personalismo que parece penetrar el sistema político del momento, un personalismo que encuentra su expresión en dos movimientos: el Sanchezcerrismo y el aprismo que emergieron para dominar la escena política en 1930-31.

Page 46: REGLAS GRAMATICALES

Esa época se caracterizó por el establecimiento de una subordinación a los superiores plasmada principalmente en el hogar, la escuela y la religión. En el hogar había un sistema conformado con premios y castigos, que enseñó al niño los modelos de conducta que suscitaban aprobación y los que merecían un juicio contrario. Una situación en la cual, el padre es todo, su gusto, tendencias, preferencias y ambiciones son regla. El niño es nada. Una importante faceta de la buena educación era mostrar respeto a los mayores a través de manifestaciones exteriores de humildad.

Paralelamente a la censura verbal, los padres comúnmente recurrían al empleo del temor para corregir una mala conducta diciéndoles a sus hijos que el espíritu de una persona muerta o el "cuco" vendría a jalarles los pies o llevárselos. Si los otros métodos no daban resultados, el castigo físico era empleado frente a los niños que no observaban las estrictas reglas familiares.

En la escuela, todo el mundo exterior se refleja en este pequeño mundo del aula. Medían a los niños con relación a su grado de pasividad y sumisión. Los estudiantes que quebrantaban las reglas rígidas de conducta, o que no alcanzaban a recitar sus lecciones apropiadamente, eran usualmente objeto de corrección con una regla, y en algunos casos con un látigo. Aquellos alumnos, en cambio, que demostraban un alto grado de obediencia y aún de servilismo eran objeto de frecuente aprobación de parte del profesor. Es por eso, que la situación del aula estimularía al niño de la clase trabajadora a considerar la sociedad y la política simplemente como una competencia a través de la sumisión al tutelaje de un líder superior con atributos similares a aquellos del profesor autoritario. Más aún, las relaciones de dependencia personal que caracterizaban el gobierno del aula podrían alentar a los alumnos a ver al gobierno nacional en términos personalistas similares. Las entrevistas con miembros de los sectores populares de Lima con relación a sus experiencias en la escuela primaria son especialmente demostrativas de la formación en el aula de una percepción personalista del estado.

La memorización constituyó la principal obsesión del profesor y del alumno y aquellos profesores del curso de moral decían, que la jerarquía esencial de una sociedad organizada se mantendría solamente si los hombres de menor rango adquiriesen el hábito a aquellos de mayor rango. Las clases de historia peruana constituían los agentes más directos de la socialización política en la escuela primaria limeña; estos cursos eran planeados para proveer a los alumnos ejemplos prácticos de moral cívica, constituido por la propagación de culto al héroe, que llevó rápidamente a considerar a las personas con autoridad como las únicas capaces de generar cambios tanto en el ámbito personal como nacional. Las cualidades personales atribuidas a estos héroes por los autores de los libros de historia los hacían aparecer no solamente como hombres poderosos sino, además, como hombres de los cuales se podía aceptar depender, especialmente en momentos de crisis.

Aún cuando la confianza en estos héroes paternales no conducía al éxito, como aconteció, por ejemplo, con la derrota peruana a mano de los chilenos en la guerra del pacífico, los textos de historia predicaban una resignación necesaria. El hecho de que excepto los héroes de la independencia, los principales héroes de la historia del Perú participaran de la causa perdida de la guerra con chile, llevó a los populizadores del culto al héroe a dar un énfasis particular a la aceptación pasiva de la adversidad.

Una fuerza que probablemente tuvo una mayor influencia que la escuela primaria en la formación de actitudes fatalistas en las masas limeñas fue el catolicismo popular, señalando en muchos casos los sacerdotes a los trabajadores que debían aceptar la sociedad como la han encontrado y no caer en el absurdo del socialismo que no quiere reconocer la ley de Dios. Era común que ciertos individuos identificasen su fortuna con la benevolencia de un líder político específico.

Page 47: REGLAS GRAMATICALES

En la familia, en el colegio y en las prácticas religiosas del pueblo, las masas urbanas asimilaban un sistema de valores fundamentales que premiaban la adaptación pasiva y la dependencia personal. Este sistema de valores actuaba como una base de referencia, a partir de la cual se podía evaluar la experiencia subsecuente en todos los aspectos de la vida, incluyendo el universo de la política nacional.

Debido a que la mayoría del pueblo no tomaba parte directamente en la conducción del país, la política parecía esencialmente un asunto de favores individuales y los gobiernos en el poder eran a menudo comparados con organizaciones de caridad. Según un dicho popular, el Perú no era una República sino una Res Pública, un buey que ha ido al matadero y del cual todo el mundo puede coger un pedazo.

En la sombría estimación de otro, la política peruana era esencialmente un ejercicio de suplicar la caridad de arriba.

El contexto estructural en el cual vivieron las masas limeñas de principios de siglo reforzó los valores que habían adquirido gradualmente en la casa, en el colegio, en la iglesia y en el proceso político. La sumisión y dependencia hacia las figuras de autoridad junto con la sensación de impotencia que caracterizaba sus relaciones con individuos de estratos más altos, era el resultado del contacto cotidiano de las masas con las realidades de su existencia tanto como el producto de creencias aprendidas.

Dos tipos de actitudes emergieron de esta aguda división de la sociedad entre poderosos y desposeídos. Primero, los individuos de las clases populares privadas de poder vieron que su débil posición les impedía ejercer efectivamente control sobre su medio, adoptaron una visión fatalista de la vida. Segundo, las influencias dominantes ejercidas por las clases superiores hicieron que las masas dependieran de individuos de élite para lograr éxito en una amplia variedad de asuntos. La tendencia a esperar que iniciativas y recursos vinieran de arriba, provenía en parte de la reflexión acertada de que éstos eran en realidad, dispuestos en su mayor parte desde arriba.

El mismo sentimiento de carencia de poder que proscribía manifestaciones de agresión contra figura dominante causaba a veces hostilidades entre miembros de la misma clase social, los que vieron enfrentados unos a otros por la obtención de una cantidad limitada de servicios provenientes de arriba.

Un obstáculo a la creación de movimientos de acción colectiva era la represión por parte de las autoridades políticas.

En esta época de nuestra historia surge el llamado compadrazgo, donde, a través de esta institución los menos poderosos de la población urbana eran capaces de manipular sutilmente los mecanismos sociales de protección buscando esas personas con él más alto grado de generosidad.

Al amparo de un complejo de procesos, que sé retroalimentaron mutuamente, se fundó en aquella década la moderna cultura nacional sobre la base, que los años siguientes sorprendieron en su precariedad, del encuentro de las clases medias provincianas y citadinas con los movimientos campesinos, la naciente clase obrera y las demandas regionales.

Con la modernización del Estado (gobierno de Leguía), la política de construcciones y carreteras, la promoción del comercio la promoción del

Page 48: REGLAS GRAMATICALES

comercio y las industrias y la apertura a la inversión y a la banca internacional, Leguía promovió el desarrollo de la clase obrera, empleocracia y las clases medias liberales mientras su apoyo inicial a los movimientos universitarios por la reforma y su protección a los grupos pro indigenistas movilizó a los nacientes grupos intelectuales regionales y limeños. Dentro de este grupo de intelectuales conocidos como la primera generación de la Intelligentzia peruana, surge la figura de José Carlos Mariátegui y de Víctor Raúl Haya de la Torre. De este modo con ellos, como grupo, por primera vez en la historia del Perú, se unifican los roles de intelectual y político. Pero no solamente intelectuales y políticos, sino, que se atribuyeron la responsabilidad de educar intelectual y moralmente al pueblo, es decir, a la nación. Intelectuales-Políticos-Educadores, fundieron la totalidad de sus vidas personales en una causa colectiva e histórica que les condujo a experimentar la transformación social como una intensa y apremiante necesidad subjetiva.

Haya y Mariátegui, en la fundamentación del marxismo latinoamericano, encontramos dos ideas-fuerza cuya complementaridad me parece evidente:

-La conciencia del carácter original de la realidad latinoamericana;-La percepción del marxismo como un instrumento de conocimiento y transformación de la sociedad.

Se trataba por tanto de producir el marxismo en contacto con una realidad original y no de reproducirlo, como era el caso de los socialistas latinoamericanos en la segunda o de los dirigentes del buró norteamericano de la tercera internacional.

La temática central de la reflexión de Haya y Mariátegui fue la autodeterminación histórica de las sociedades andinas. Por tal se entiende la recuperación de la capacidad de las naciones con tradición indígena y, en general, del continente para radicar en su interior las decisiones centrales a través de las cuales se procesa el desarrollo de sus identidades.

Ambos reconocieron el contenido étnico-cultural de las reivindicaciones indígenas pero creyeron posible incluirlas dentro de una perspectiva socioeconómica más global para la cual los indios eran definidos, sea como siervos, sea como comuneros, pero siempre como campesinos. De este modo, el contenido étnico-cultural de sus reivindicaciones debía expresarse a través de la lucha contra el latifundismo y por el control de la tierra.

En este contexto, Haya se apoya, no por azar, en la calificación que Engels hacía de los trabajadores del campo como "Máquinas de trabajo, no hombres" para soportar sus propios juicios, que variaban entre la consideración de su "primitivismo" hasta el de su "ignorancia". La naciente clase obrera se le aparecía como "joven e inexperta", mientras los pequeños productores industriales carecían de la capacidad para desarrollarse por propia iniciativa.

Para Mariátegui a diferencia de Haya, pareció adherirse a la idea de que el socialismo antes que un fin era un movimiento. Y expresa haber optado por la construcción de un movimiento nacional dentro del cual habite una tendencia socialista.

Es así como Haya y Mariátegui elaboran las primeras bases teóricas para una aproximación latinoamericana a los problemas del desarrollo, la nación y el socialismo.

Page 49: REGLAS GRAMATICALES

Un punto previo antes de analizar propiamente el gobierno del general Velasco es hablar acerca de los movimientos sociales y los partidos políticos antes de 1968. En esa época, entre 1930 y 1968 había grandes distancias económicas y también enormes diferencias de cultura, instrucción, idioma y raza entre el mayoritario pueblo indio, negro y mestizo y la minoría blanca descendiente de los conquistadores, que habitaban los pequeños centros poblados de la época y monopolizaban la propiedad de la tierra, el comercio y los núcleos decisivos del poder político. Hacia el interior del país, la red de poder de dicha estructura enlazaba las familias más ricas, dueñas de las más grandes extensiones de tierra y de los negocios comerciales más importantes, con los terratenientes y gamonales de las provincias. Hacia el exterior, numerosos lazos económicos y culturales la ataban con Inglaterra, España y los centros de poder capitalista europeo.

Surge el movimiento de los obreros y artesanos que fue muy unificado y tuvo fuertes lazos con el resto de la población urbana pobre, hecho que fue notorio en la realización de los paros generales que tuvieron lugar en la capital. Posteriormente, el movimiento obrero empezó a perder su autonomía respecto de los partidos políticos. En adelante, el movimiento obrero hablaría políticamente sólo con la voz y el discurso de los partidos.

Las nuevas generaciones de la clase alta provinciana en proceso de empobrecimiento emigraron hacia Lima y los jóvenes recurrieron a la universidad como un medio para ascender de clase social mediante la adquisición de conocimiento, si ya no era posible hacerlo mediante la acumulación de riqueza.

A partir de 1930, el enfrentamiento fundamental ya no sería entre la clase obrera y la oligarquía, sino entre esta última y los sectores radicales de clase media, agrupados fundamentalmente en le Apra.

Posteriormente, al lado del sistema político oligárquico y paralelamente a las contradicciones que habían generado, surgieron nuevos sectores sociales, medios y populares. Los partidos políticos que expresarían sus intereses serían Acción Popular y la nueva izquierda marxista de los años sesenta. Y en menor grado, como grupos de élite técnico-profesional, la democracia cristiana y el social progresismo.

Un fenómeno de esta época fue la migración forzada en busca de salario, un cambio brusco de hábitat y una transformación acelerada de los comuneros campesinos o siervos de hacienda en obreros asalariados. Paradójicamente, ese mismo campesinado que hasta mediados del siglo constituía la mayoría de la población del país y cuyos sectores más activos socavaban las bases de la dominación oligárquica, nunca tuvo presencia ni participación en el sistema político.

Las riquezas más importantes del país fueron explotadas por la oligarquía latifundista o por el capital extranjero. Y, paralelamente a ello, creció un importante sector financiero y un mínimo sector industrial que producía para un estrecho mercado interno, circunscrito inicialmente a los centros urbanos.

Los años que separan 1930 y 1968 conocieron alternativamente lapsos de dictadura militar y civil y apertura de la democracia representativa formal. Pudiendo ser divididos en subperiodos entre 1930-1933; 1933-1956 y 1956-1968.

Page 50: REGLAS GRAMATICALES

Luego de este análisis sobre lo acontecido en nuestro país hasta antes de 1968, pasaremos a analizar brevemente el Perú entre 1968 y 1975, es decir, el Perú de la "Primera fase del gobierno revolucionario de las fuerzas armadas".

Pocos gobiernos como el de Velasco ha suscitado tantas expectativas y han motivado tanto interés, o simplemente explicaciones, constituyendo todo un reto para la investigación y el análisis de la sociología política.

Tres han sido las principales líneas en las que se ha buscado analizar el régimen Velasquista:

RESPECTO AL CAPITALISMO DE ESTADO.

El eje central del análisis está dado en torno a categorías de capitalismo de Estado, entendido este cuando el estado toma la responsabilidad de organizar la producción y acumulación en el sector moderno de la economía, y la propiedad pública reemplaza a la privada en áreas claves.

RESPECTO AL CORPORATIVISMO.

Para conseguir una política asistencialista, el régimen militar buscará desarrollar una ideología orientada a encubrir la lucha de clases sobre la base de la comunidad de intereses sobre el capital y el trabajo y del ni capitalismo ni comunismo. Además de constituirá un conjunto de organizaciones oficiales en la perspectiva de segmentar los ingresos y la corporativización política" SINAMOS, CTRP, SERP, etc.

El diseño político corporativo es definido por Cotler como: la segmentación de las clases populares, a través de mecanismos organizativos verticales y jerarquizados y a la integración en la cúspide de esos sectores con la clase dominante. Es decir, el capitalismo de estado busca controlar la economía del país, para lo cual requiere, como condición política, el control de los movimientos de las masas, los que son encuadrados dentro de organizaciones verticales.

El corporativismo se presentó como el modelo político que el régimen buscó construir con el objeto de neutralizar políticamente a los trabajadores.

ANÁLISIS EN TORNO AL CONCEPTO DE DEMOCRACIA DE PARTICIPACIÓN PLENA:

Los fundamentos teóricos de este análisis se encuentran inmersos en la teoría de la modernización, interpretados desde el punto de vista de un nacionalismo radical. Sus más importantes exponentes participarán activamente como funcionarios civiles dependientes de la jerarquía militar y en puestos claves de asesoría del gobierno militar, sobre todo en SINAMOS, tal fue el caso de Carlos Delgado.

El análisis desarrollado por los ideólogos del Velasquismo será la resultante de los problemas suscitados por el aprismo en los años 30 (independencia nacional, modernización capitalista y fortalecimiento del estado) con la problemática elaborada por la misma modernización (movilización social y la participación social).

Page 51: REGLAS GRAMATICALES

Para esta corriente democrática nacionalista el régimen Velasquista en conjunto significó la conciliación de la crisis de la dominación oligárquica y la propuesta de un modelo de desarrollo, a través del cual el Estado buscaría reducir el campo de acción del capital monopolio internacional y el desarrollo de un capitalismo nacional relativamente autónomo.

El gobierno del General Velasco se puede interpretar desde su naturaleza centralizada, autoritaria y burocrática; o desde su contenido participativo y nacionalista que impidió en el Perú que una revolución popular desde abajo realizara las tareas nacionales y democráticas ejecutadas desde arriba por el gobierno militar.

El estudio fue organizado en torno a dos objetivos teóricos: las condiciones, características y evolución de la sociedad oligárquica (entre 1920 y 1968) y del proceso de cambio de los años de 1968 y 1975.

La evidencia de que la forma de ejercicio del gobierno, de cualquier gobierno, no es imputable exclusivamente a su sujeto militar o político sino a la relación de éste con las fuerzas que se movilizan en la sociedad nacional y la arena internacional.

El gobierno de Velasco se basó en un no-capitalismo, no-marxismo

La estrategia política del gobierno militar se basó en la concentración de las decisiones estratégicas en la cúpula del estado, la conservación de la unidad de la Fuerza armada y la apertura de la participación de los trabajadores en las unidades económicas y en organizaciones representativas sectoriales.

Años después del término de las reformas del 70, la comunidad intelectual y científica no ha podido diseñar las distintas pero complementarias estrategias de desarrollo de las comunidades campesinas y el agro-serrano, el sector informal-urbano y las poblaciones urbano-marginales.

Velasco gobernaría con la libertad, el apoyo y los medios materiales que pocos presidentes habían obtenido. Sin embargo, debido a una enfermedad que lo postró, a la crisis suscitada en el modelo y a problemas sociales puestos de manifiesto por la referida crisis, fundamentalmente económica, Velasco es depuesto, o más bien "reemplazado" por acuerdo institucional, que no suscitó oposición de importancia pues se garantizó la continuidad del "GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LA FUERZA ARMADA", asumiendo la presidencia en reemplazo de Juan Velasco Alvarado, Francisco Morales Bermúdez, tras el llamado tacnazo del 29 de agosto de 1975.  

 HISTORIA DEL PERÚ (Por Irma Ezeta)

 

Page 52: REGLAS GRAMATICALES

Esta sección está dedicada a recordar la historia del Perú, con simples y breves resúmenes desde la época pre-incaica hasta la actualidad, tratando de cubrir temas básicos para que nuestros hijos, las nuevas generaciones, que han nacido fuera de nuestra querida patria o salieron del país muy pequeños, conozcan o recuerden nuestras raíces. Serán cortos y cada dos semanas cambiaremos el tema. Más información podrá encontrar en el Internet en los lugares indicados de la referencia..   

El Perú Contemporáneo: El Siglo XX

 

 El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta Militar, presidida por el general Velasco (1968-1975), declaró de inmediato su intención de efectuar cambios de largo alcance en las bases de la sociedad y la economía. Este nuevo orden, “ni capitalista ni comunista”, intentaba crear un sistema que aboliera las desigualdades y creara las condiciones necesarias para la armonía, la justicia y la dignidad.

 Toda una incoherencia, pues se intentaba realizar aquello desde el autoritarismo y, muchas veces, fomentando el odio entre el pueblo y los “privilegiados”.

 

Una de las claves del proyecto fue la reforma agraria en 1969. Todos los grandes latifundios, sin tener en cuenta su productividad, fueron expropiados. La medida se sintió primero en las plantaciones de la costa norte y central, muy mecanizadas, que se colocaron bajo la administración de cooperativas de trabajadores.

click En la sierra, la idea era crear granjas pequeñas o medianas, pero pronto el Gobierno cedió a las demandas campesinas por organizar allí también cooperativas. Hacia 1975, las tres cuartas partes de la tierra productiva del país se encontraban gestionadas por estas asociaciones.

Page 53: REGLAS GRAMATICALES

 En 1971, se creó el Sistema de Apoyo a la Movilización Social (SINAMOS), para vincular al régimen con las organizaciones campesinas y obreras. En realidad, fue un método para manipular a las masas en beneficio de la dictadura. Una de sus tareas fue afrontar el problema de las barriadas que se extendían alrededor de Lima y otras ciudades. Sólo en la capital vivían 750 mil migrantes. La situación era explosiva y se decidió crear los pueblos jóvenes. Parte de la “solución” fue repartir títulos de propiedad a los recién llegados.  Este modelo de organización y movilización desde arriba pretendía establecer las bases de la industrialización y el desarrollo económico reduciendo el conflicto social; una suerte de estado corporativo. Este principio se vio en el sector fabril al crearse la “comunidad industrial”. La idea era convertir progresivamente a los trabajadores en copropietarios con los empresarios. En 1974, había 3 500 comunidades industriales con 200 mil obreros que controlaban el 13% de las acciones de sus empresas.     Por otro lado, se emprendió una serie de medidas para reducir el papel del capital extranjero, que controlaba, en 1968, el 44% de la producción industrial. Esto era inaceptable para los militares. La primera medida fue la nacionalización de la IPC, creándose Petroperú. Otras compañías, en su mayoría de capital norteamericano, también fueron expropiadas y reemplazadas por empresas estatales. En 1974, el régimen aceptó, ante la presión de Washington, pagar 150 millones de dólares a las empresas afectadas. Ahora, Estados Unidos dejaría de oponerse a la concesión de créditos al Perú.

 

click

A pesar de su populismo, la dictadura velasquista encontró resistencia interna. Los gremios de trabajadores sintieron que las reformas no satisfacían sus demandas y empezaron a presionar. Los grupos despojados, a su vez, no ocultaron su horror ante las medidas. La respuesta de los militares fue controlar los medios de comunicación.

 Poco a poco se confiscaron los periódicos, la radio y la televisión. Sin libertad de prensa, los adversarios del régimen fueron intimidados, encarcelados o exiliados. La situación económica terminó derrumbando a Velasco. Cayeron las exportaciones (cobre, azúcar y harina de pescado) y no se descubrieron nuevos yacimientos de petróleo. Aumentaron el déficit presupuestal y la deuda externa. Al asomarse la inflación, el descontento popular se manifestó: en 1975 hubo 779 huelgas, incluyendo el famoso saqueo en el centro de Lima el 5 de febrero, favorecido por una huelga policial.  

Page 54: REGLAS GRAMATICALES

Un golpe al interior de las Fuerzas Armadas puso en la presidencia al general Francisco Morales Bermúdez (1975-1980). Su gobierno buscó corregir el experimento velasquista. SINAMOS casi desapareció y se negoció con el Fondo Monetario Internacional un programa de ajuste económico.

clcikSe promulgó el Plan Túpac Amaru, que anunciaba el retorno a la democracia, el fomento de la inversión externa y la trasferencia de la prensa a sus legítimos dueños. Todo debía hacerse progresivamente.  En 1978, se convocó a elecciones para instalar una Asamblea Constituyente. Presididos por Haya de la Torre, los constituyentes promulgaron en 1979 una nueva Constitución, que debía entrar en vigencia a partir de 1980. Una de sus novedades fue otorgar el voto a los analfabetos.   

 de Esparza Zañartu y derogar la ley de seguridad interior.

El golpe luego del fraude En las elecciones de 1962 Haya de la Torre quedó en primer lugar, Belaúnde Terry en segundo y Odría en tercero, pero no hubo un ganador con mayoría absoluta, el

Congreso debía elegir al nuevo presidente. Era vox populi que había habido fraude. Las Fuerzas Armadas exigieron que se anularan los comicios y como el poder electoral se negó, sobrevino un nuevo golpe de Estado que convocó a nuevas

elecciones donde ganó Fernando Belaúnde Terry.

Page 55: REGLAS GRAMATICALES

Las rebeliones de los años 60 Los años 60 fueron plagados de rebeliones y de movimientos guerrilleros inspirados por el éxito de la revolución cubana. Hugo Blanco y Luis de la

Puente Uceda fueron los más famosos líderes revolucionarios. Se realizaba la toma de pueblos, haciendas y puestos militares con el fin de ganar

adeptos. Pero a la población no le interesaba la ideología que predicaban y no los respaldó.

Fernando Belaúnde no trajo la ansiada estabilidad al Perú. En 1968 su gobierno firmó un convenio con la International Petrolium Company que tuvo el apoyo multipartidario. Pero el Director de la Empresa Petrolera

Fiscal, Carlos Loret de Mola, denunció que había desaparecido la página once del acuerdo, donde estaría estipulado el monto de la indemnización

que pagaría el Estado a esa empresa. Se produjo un gran escándalo que llevaría a una nueva rebelión. El 3 de octubre se produce un golpe de Estado que depone a Belaúnde. La junta

militar presidida por el General Juan Velasco Alvarado contaría con el apoyo de la izquierda peruana y del partido comunista. 

El Gobierno Revolucionario de las FFAA El gobierno de Velasco nacionalizó los recursos, reformó el agro, la educación,

expropió las empresas, los bancos y los medios de comunicación. El autoritarismo campeaba y la radicalización de los bandos opuestos era

evidente. Fue un buen momento para que el General Francisco Morales Bermúdez

planeara un "relevo institucional", es decir, un golpe al golpista, que se produjo en agosto de 1975.

Page 56: REGLAS GRAMATICALES

El "relevo institucional" Morales Bermúdez estuvo cinco años en el poder y durante su gobierno

continuaron confiscados los diarios y canales de televisión. También siguieron los encarcelamientos y las deportaciones de los críticos al gobierno. Fue

entonces que se engendran las rebeliones y el terrorismo que sacudirían al país durante los años 80 e inicios de los 90. El alzamiento de dos grupos armados

que sembrarían el caos y la muerte en el país y que dejarían un saldo de más de 25 mil muertos (70 mil según la Comisión de la Verdad instaurada en 2001).

El Autogolpe de Fujimori En 1990, en medio de la hiper-inflación y la violencia terrorista, Alberto

Fujimori llegó al poder sin ningún apoyo de los partidos políticos tradicionales y tuvo que enfrentar una fuerte oposición en el Parlamento.

Fujimori acusaba al Congreso de ser "paquidérmico" y el Congreso a Fujimori de tener actitudes "totalitarias".

La discusión terminó el 5 de abril de 1992, a la voz de "disolver", cuando Fujimori cerró el Congreso e intervino el Poder Judicial, tomando el poder absoluto. El sui

generis golpe sería conocido como "el autogolpe" de Fujimori y contó con un respaldo de entre el 80% y el 90% de la población.

El gobierno de mano dura de Fujimori consiguió vencer la hiper-inflación y capturar a los cabecillas terroristas.

Sin embargo, Fujimori las vería díficiles cuando el 13 de noviembre de 1992 el Grl. Jaime Salinas Sedó lideró un "contragolpe" que a última hora fue debelado y sus líderes

encarcelados.Luego de ello Fujimori hizo una nueva Constitución, fue reelecto e "interpretó" la Constitución

para reelegirse nuevamente.

Page 57: REGLAS GRAMATICALES

Montesinos y su intento de tomar el poder En el año 2000 se hicieron evidentes las fraudulentas manipulaciones del asesor

presidencial Vladimiro Montesinos, el cual controlaba casi todas las instituciones del Estado, sobre todo, las Fuerzas Armadas. Tras exhibirse un

vídeo donde Montesinos sobornaba a un congresista, Fujimori destituyó a Montesinos y anunció que acortaría su tercer mandato.

Pero al asesor presidencial no le gustó la idea y trató de mantenerse en el poder deponiendo a Fujimori y colocando a un títere en su lugar, sin embargo,

gracias a la presión popular por regresar a una verdadera democracia, Montesinos se vio obligado a huir y vivir en la clandestinidad por varios meses hasta ser

encarcelado. Cuando los humalas eran buenos

Mientras Fujimori y Montesinos se peleaban, en Moquegua surgió una rebelión periférica liderada por el teniente-coronel Ollanta Humala y su hermano, el militar

retirado, Antauro Humala secundados por 50 soldados. Los Humala se dieron a conocer entonces, como los líderes de un movimiento ultranacionalista, racista y xenófobo llamado "etnocacerista" que proponía la

supremacía de la "raza cobriza".La rebelión "etnocacerista" buscaba sacar del poder a Fujimori y a los militares corruptos que

lo secundaron.Los Humalas ganaron cierto apoyo en el sur y el respaldo de diversos políticos que los

consideraron "héroes de la democracia". Sin embargo, poco después fueron abandonados por sus soldados, quienes se entregaron a sus superiores.

Más tarde, Fujimori renunció y asumió la jefatura del Estado el presidente del Congreso, el Dr. Valentín Paniagua. Al haber cambiado la situación política, Ollanta Humala se entregó a las autoridades. A pesar de sus posturas radicales, Ollanta Humala fue reintegrado al Ejército y premiado, siendo enviado a Francia y Corea como Agregado Militar recibiendo un abultado

sueldo.

Page 58: REGLAS GRAMATICALES

Cuando los humalas se hicieron malos En el año 2001 asumió el gobierno del Perú el economista Alejandro Toledo. Desde

sus inicios, su gobierno fue duramente criticado por Antauro Humala, que consideraba a Toledo "la cabeza de un gobierno corrupto y vendido a capitales

extranjeros, sobre todo chilenos". En diciembre de 2004, su hermano, el Comandante Ollanta Humala, quien era

agregado militar del Perú en el extranjero, fue dado de baja intempestivamente, lo cual provocó las iras de Antauro Humala.

Así, en las primeras horas del 1º de Enero de 2005 Antauro Humala, junto con 150 ex soldados, tomó una comisaría en la ciudad de Andahuaylas, exigiendo la renuncia del presidente Toledo,

que en ese momento tenía 90% de impopularidad. El asalto a la comisaría le ganó a Humala las simpatías de la población local pero dejó como

saldo cuatro policías y dos subversivos muertos.Según Antauro, se escogió como fecha para el asalto el 1º de Enero porque Toledo estaría tan borracho y drogado que ellos tendrían 48 horas para actuar sin ninguna reacción del Estado.

Luego de 3 días de confusión, Antauro Humala fue hecho prisionero y trasladado a Lima, donde continúa encarcelado.

Balance histórico del gobierno revolucionario de las FF.AA. Ascenso del corporativismo inclusivo y fin del Estado oligárquico-patrimonial.

Page 59: REGLAS GRAMATICALES

El tigre que no fue

Por: Sinesio López Jiménez (Sociólogo)

Entre 1950 y 1970 se produjo un cambio político de enorme proyección histórica. El Apra, que había nacido para hacer las grandes reformas antioligárquicas, pasó a ser un partido aliado de la oligarquía, y las FFAA, que habían sido el firme soporte de esta, respaldaron e impulsaron las reformas. Las FFAA hicieron lo que el Apra pensó hacer y no hizo. Las FFAA pretendían, sin embargo, que las nuevas élites empresariales y políticas se colocaran a la cabeza de esas reformas. Ese es el sentido claro del golpe antioligárquico y antiaprista de 1962 y el de la elección de Belaunde en 1963. Ante el fracaso de Belaunde, las FFAA asumieron, como institución, el gobierno y el poder del Estado con el golpe del 3 de octubre de 1968.

A través de profundas reformas estructurales, de las cuales la reforma agraria fue sin duda la más importante, el gobierno militar liquidó a la oligarquía y al gamonalismo, puso límites a la dominación de EEUU, organizó un bloque nacional-popular,

Page 60: REGLAS GRAMATICALES

ofreció mejores condiciones de vida a las clases populares y reconoció a los indios y a los cholos. Como dictadura militar, sin embargo, concentró el poder en el Ejecutivo, sacó del juego a los partidos y disciplinó, controló y limitó la participación política para realizar los cambios en orden y evitar los desbordes populares. Los politólogos (Alfred Stepan entre ellos) han llamado corporativismo inclusivo a este tipo de bloque nacional-popular que, para integrar a los de debajo de la escala social, combina consenso y coerción al mismo tiempo.

El gobierno militar impulsó las reformas más importantes que acabaron con el Estado oligárquico-patrimonial, pero no logró construir un Estado plenamente moderno y eficaz. Concentró toda la autoridad en el Estado; amplió el dominio burocrático a través de la creación de varios ministerios; modernizó y reforzó el poder de las FFAA; descabezó y reformó el PJ; ensanchó el campo de la ciudadanía (al eliminar la servidumbre rural) y desplegó agresivas políticas sociales y culturales. Emprendió asimismo una audaz reforma educativa que amplió la cobertura pero no mejoró su calidad. Pese a estos cambios estatales importantes, el gobierno de Velasco no logró construir una burocracia weberiana: racional, eficaz, objetiva, impersonal. Tampoco logró que la ley llegue a todo el territorio. Las instituciones estatales no lograron funcionar con coherencia y eficacia, como toda burocracia moderna.

El Estado construido por los militares fue, sin embargo, más o menos autónomo. No se sometió a los poderes de las élites privadas ni a los poderes imperiales. Acabó más bien con las primeras y resistió a los segundos. Esa autonomía provenía de varias fuentes. Por un lado, de una cierta calidad de las élites militares que se habían formado en el CAEM desde los años 50 del siglo pasado y, por otro, de un amplio control de recursos económicos que le brindaba el capitalismo de Estado. El Estado Velasquista no logró forjar, sin embargo, una élite tecnocrática de primera calidad que fuera capaz de elaborar un agresivo proyecto de desarrollo industrial y de comprometer a las élites empresariales a realizarlo. Se rodeó de ideólogos más que de tecnócratas educados en las mejores universidades del mundo.

El Perú carecía, además, de una élite empresarial importante capaz de llevar a cabo los posibles proyectos empresariales de una supuesta élite tecnocrática. De haber existido esa alianza público-privada en torno a un vigoroso proyecto de industrialización y de haber contado con una burocracia weberiana, como en el caso de los tigres asiáticos, el destino del Perú hubiera sido probablemente diferente. Ante tales carencias, el gobierno militar pudo construir algunas islas de modernidad, como los casos de Brasil y de la India, pero no hizo esa apuesta. En su lugar, apostó por un capitalismo de Estado basado en el control de los recursos naturales y en un débil desarrollo de la industria sobreprotegida

Page 61: REGLAS GRAMATICALES

El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (1968-1980) fue un período de dictadura militar en la historia del Perú donde el país fue dirigido bajo un gobierno nacionalista conformado por miembros de las Fuerzas Armadas, encabezado por el general Juan Velasco Alvarado, que tomaron el poder político mediante el golpe de Estado del 3 de octubre de 1968.

El Gobierno Revolucionario tuvo dos fases: La primera, bajo el liderazgo de Juan Velasco Alvarado y la segunda, tras el relevo en el poder por Francisco Morales Bermúdez.

Contenido[ocultar]

1   Primera Fase o 1.1    Reformas de Velasco Alvaradoo 1.2    Relaciones con Chileo 1.3    Relevo Institucional

2   Segunda Fase 3   El Plan Túpac Amaru 

o 3.1    Tránsito a la Democracia

[editar] Primera FaseJuan Velasco Alvarado accedió al poder tras el escándalo del "Acta de Talara" y la "Página 11", mediante un golpe de Estado el 3 de octubre de 1968, contra el presidente Fernando Belaúnde Terry, siendo jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú.

[editar] Reformas de Velasco Alvarado

Page 62: REGLAS GRAMATICALES

El gobierno de Velasco, a diferencia de otras dictaduras militares de la región, asumió un carácter claramente de izquierrda y nacionalista y realizó una serie de reformas que originaron un gran impacto en el desarrollo social y económico peruano.

Entre las principales iniciativas de éste gobierno estuvieron:

La reforma agraria (1969) que tuvo como objetivo liquidar las prácticas de latifundismo en el Perú, tradicionalmente base de la elite nacional, y que propició la formación de cooperativas agrarias.

La nacionalizacion de sectores estratégicos de la economía como las minas, el petróleo y el acero y de los servicios públicos. El incremento de los derechos laborales, con lo que se consolidaron los sindicatos y se les asignó a los trabajadores acciones de los 

negocios sin estar preparados para desempeñar esa función. La confiscación de los medios de comunicación en 1974, medida que a pesar de ser anunciada como una manera de entregar los medios 

de prensa a las "fuerzas vivas" del país solo devino en una manera de violentar y suprimir el derecho a la libertad de prensa. La reforma educativa (1972), dirigida por el General Alfredo Carpio Becerra. Esta reforma, cuestionó la enseñanza oficial (basada en la 

imposición de los puntos de vista de la elite) y la rigidez del sistema escolar imperante, se pretendía la reducción de las diferencias sociales en la educación, contribuyendo en cambio, a largo plazo, a la disminución de las calificaciones de los maestros (que en los años siguientes exigirían crecientes privilegios al organizarse en sindicatos). Por otro lado, esta reforma creó en el Perú la educación inicial y especial, así como también, el bachillerato público y la enseñanza bilingüe para los quechua-hablantes, promoviendo la construcción de escuelas en varias zonas del país. Los planteamientos de la Reforma Educativa fueron premiados en su oportunidad por la Unesco.

Otro aspecto importante de estas reformas fue la dignificación de la población humilde e indígena, que comenzó a tener mayor participación en la vida política y social mediante las reformas realizadas.

En el campo económico, el régimen militar, además de imponer un mayor control estatal sobre las actividades productivas, alentó el desarrollo de la industria nacional mediante la restricción de las importaciones de manufacturas, lo cual produjo que en el país se crearan fabricas y se esamblara autos de distintas y prestigiosas marcas.

[editar] Relaciones con ChileEste artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Gobierno

Page 63: REGLAS GRAMATICALES

Revolucionario de las Fuerzas Armadas}} ~~~~

Uno de los objetivos principales de Velasco fue la repotencialización de las Fuerzas Armadas del Perú. Según algunos textos, el gobierno de Velasco Alvarado invirtió US$ 2 mil millones de dólares americanos en la compra de armamento a la Unión Soviética. Mismo que hasta esa década no era común en la doctrina de las Fuerzas Armadas del Perú, que es tradicionalmente anti-militarista, una fuerza armada no puede ser anti-militarista porque sino la fuerza armada misma pierde su razón de ser, quizás el autor quizó decir defensivas, como lo son las fuerzas armadas latinoamericanas del siglo XX.

Bajo la hipótesis de que una Guerra con Chile se acercaba, el gobierno reacondicionó bases militares y adquirió entre 300 y 350 tanques T-55, entre 30 y 40 cazabombarderos Su-22, aprox. 500.000 fusiles Kalashnikov y otros, de manera que el Perú pasó, en la década del 70, a ser la mayor potencia militar en Sudamérica.

El momento de máxima tensión se dio cuando el presidente chileno Augusto Pinochet negociaba con Bolivia el permitir un corredor soberano al Pacífico a través de Arica, a lo cual Perú habría dejado clara su posición, vetando esa posibilidad dadas las facultades adquiridas sobre las provincias de Arica e Iquique por el Tratado de Lima de 1929.

Se ha aludido que el día para la Guerra con Chile habría sido marcado como el 5 de octubre de 1975, con un ataque masivo por aire, mar y tierra, era difícil que los preparativos militares no pasarán desapercibidos en Chile, que a su vez empezó a prepararse para la guerra. Incluso el presidente chileno Augusto Pinochet tuvo un encuentro con el secretario del estado norteamericano Henry A. Kissinger, en el que tocaron este tema. Sin embargo el conflicto armado nunca se llevó a cabo. Se ha señalado que Morales-Bermudez habría derrocado a Velasco Alvarado con el proposito de evitar una guerra con Chile, la que habría representado para Perú una enorme pérdida económica y tanto para Perú como Chile un costo de vidas nunca antes visto, a ello hay que agregar que este conflicto habría aislado internacionalmente a Perú por cuanto este país habría sido el agresor, empleando la fuerza sin motivo de legitima defensa como lo contempla el derecho internacional moderno.

[editar] Relevo InstitucionalEl 5 de febrero de 1975 tuvieron lugar revueltas y saqueos en el centro histórico de Lima, denominado el (Limazo), desatados por una sangriente huelga de policías, las cuales, junto con la dura represión de las fuerzas armadas ocurrida a continuación y la imposición de un estricto toque de queda, llevaron al reemplazo de Juan Velasco Alvarado por el general Francisco Morales Bermúdez el 29 de agosto de 1975 con el cual se da inicio a la segunda etapa del gobierno revolucionario en el Perú.

Page 64: REGLAS GRAMATICALES

[editar] Segunda FaseMorales Bermúdez asumió un país en franca crisis económica tras las reformas velasquistas. La economía no llegó a mejorar en medio de unas crecientes inflación y recesión, así como de incremento del desempleo. Esta situación indujo a un alto descontento social, donde muchas personas de la clase obrera, particularmente las más cercanas a los gremios obreros, llegaron a ver en cada acción del gobierno una reversión de la revolución militar hacia una sumisión frente a las indicaciones del Fondo Monetario Internacional. Hacia 1977, ya se reportaban poblaciones que recurrieron a alimentos para aves como medio de subsistencia ante la crisis.

Fruto del descontento social fueron dos paros generales convocados por movimientos sindicales como las bases de la CGTP. El primer paro se realizó el violento 19 de julio de 1977, reclamando directamente una mejora de la situación laboral y salarial, y el segundo en mayo del año siguiente, con un pliego de reclamos algo más amplio.

[editar] El Plan Túpac Amaru[editar] Tránsito a la DemocraciaAnte esta presión es convocada una Asamblea Constituyente en 1978, presidida por reyes ramos isaac, líder histórico del APRA, la cual elaboró la constitución de 1979, que fue el punto culminante y el reflejo de las reformas y procesos de cambio ocurridos a lo largo de estos años, instaurando, entre otras cosas, la laicidad del Estado, la igualdad de derechos para hombres y mujeres y el voto para los analfabetos y la población mayor de 18 años, además de la responsabilidad social del Estado para con el pueblo.

El régimen militar finalizó con la convocatoria de las elecciones generales de 1980, en las que salió vencedor Fernando Belaúnde Terry, quien asumió el mando, recuperando la presidencia, el 28 de julio de ese año, con lo que se concretó el regreso de la democracia y el fin de éste período.

A fines del gobierno militar los crecientes problemas con el pago de la deuda externa y la ineficacia de la administración del Estado llevaron a la aparición de síntomas de crisis económica y a incubar problemas sociales que en años posteriores irían en aumento.

Page 65: REGLAS GRAMATICALES

Juan Velasco AlvaradoJuan Francisco Velasco Alvarado, (Piura, 16 de junio de 1910 - Lima, 24 de diciembre de 1977), fue un militar y político peruano. Siendo jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú, dirigió el golpe de Estado del 3 de octubre de 1968 que depuso al presidente Fernando Belaúnde Terry, electo democráticamente. Ocupó la presidencia de facto del Perú entre 1968 y 1975 en el autodenominado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. Su mandato se conoce también como la primera fase del Gobierno Militar (1968-1975), que duró hasta su derrocamiento como presidente. Velasco fue el máximo representante del llamado populismo militar latinoamericano.

Contenido

[editar] Infancia y juventudNació en Castilla, un anexo de la ciudad de Piura, el 16 de junio de 1910 en el seno de una familia trabajadora. Hijo de Juan Francisco Velasco Gallo y de Clara Luz Alvarado, cursó estudios escolares primarios en el Centro Escolar N° 21 y secundarios en el Colegio San Miguel, ambos en su ciudad natal.

[editar] Carrera militarEn 1929, emigró a Lima, donde se incorporó al ejército como recluta. Luego, asistió a la Escuela Militar de Chorrillos, de donde egresó como subteniente de infantería. Pasó a estudiar a la Escuela Superior de Guerra (1944), donde más tarde fue profesor de Infantería, Táctica y Estado Mayor (1946). Con el grado de teniente coronel dirigió la Escuela Militar (1952), para después ocupar un cargo similar al frente de la Escuela de Infantería, hasta llegar a jefe de Estado Mayor de la IV División del Centro de Instrucción Militar del Perú (1955-1958).

Ascendido a General de Brigada del Ejército del Perú en el gobierno de Manuel Prado Ugarteche en 1959, fue Agregado Militar en la Embajada del Perú en París, Francia (1962) y, para 1965, era ya General de División EP. En enero de 1968, asumió la Comandancia General del Ejército y la presidencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, cargo que fue creado por el gobierno de Manuel Prado Ugarteche

Page 66: REGLAS GRAMATICALES

[editar] GobiernoVéase también: Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas

Como Comandante General del Ejército, lideró la Junta Militar que derrocó al presidente Fernando Belaúnde Terry el 3 de octubre de 1968. Asimismo, promovió la expropiación de las compañías petroleras estadounidenses que operaban en el país, llevada a cabo el 9 de octubre de 1968, por lo cual se instauró esta fecha como Día de la Dignidad Nacional. Posteriormente, esta efemérides fue eliminada del calendario cívico del país por haberse instaurado por parte de un gobierno no democrático.

Velasco conformó un gabinete compuesto por ministros militares, el cual nacionalizó todo el sector petrolero. Impuso restricciones a la libertad de prensa, instauró una reforma agraria con el objetivo de poner fin a la oligarquía terrateniente. Luego, procuró nacionalizar los sectores clave de la economía por medio de medidas proteccionistas e intervencionistas.

Con el fin de movilizar organizadamente a la población y controlar las movilizaciones sociales, creó el Sistema Nacional de Movilización Social (SINAMOS).

En el ámbito internacional, el gobierno de las Fuerzas Armadas promovio una política de no alineación, bajo el lema "ni con el capitalismo ni con el comunismo". En los hechos, la ruptura con los Estados Unidos implicó alianzas con el bloque soviético.

Tras la estatizacion de la actividad pesquera, se creó el Ministerio de Pesquería. Ante los graves problemas alimentarios generados por la reforma agraria, se creó el Ministerio de Alimentación, que gestionó convenios para importar alimentos para el país.

En 1972 el gobierno de Velasco decretó una reforma educativa que previó entre otros una educación bilingüe para los indígenas y hablantes de lenguas originarias, que componían casi la mitad de la población. En 1975 se oficializó el quechua como lengua oficial junto al castellano. Sin embargo, tras la caída de Velasco esta ley casi no fue puesta en práctica.

[editar] Golpe de estado

Page 67: REGLAS GRAMATICALES

El 29 de agosto de 1975, el General de División EP Francisco Morales Bermúdez, entonces Presidente del Consejo de Ministros, y quien estaba voceado para suceder en el gobierno a Velasco, lideró un golpe de estado desde la ciudad de Tacna y derrocó a Velasco en una acción que se conoció como el Tacnazo. Para la realización de esta acción, Morales Bermúdez alegó la mala situación económica y la deteriorada salud de Velasco, a quien se le debió amputar la pierna derecha el 10 de marzo de 1973 debido a una gangrena devenida de un aneurisma aórtico abdominal que lo puso al borde de la muerte el 23 de febrero.

[editar] MuerteEn sus últimos años, Velasco vivió una especie de reclusión voluntaria, sin dejar herederos políticos. Dejó de existir en el Hospital Militar de Lima, el 24 de diciembre de 1977 y su sepelio fue multitudinario y terminó convertido en una forma de protesta contra el gobierno de turno. Sus restos reposan en el Cementerio de El Ángel de Lima. En 1980, su tumba fue objeto de un atentado dinamitero por Sendero Luminoso, en una de sus primeras acciones en el marco del conflicto armado interno.

[editar] LegadoLa imagen de Velasco se mantendría como un importante referente del reformismo militar peruano. Algunos de sus principales lugartenientes fundaron el Partido Socialista Revolucionario (PSR), inspirado netamente en el proyecto velasquista. Dos meses después de su conformación sus cabecillas fueron deportados a Panamá y México, permitiéndose su regreso para las elecciones de la Asamblea Constituyente, obteniendo 7% de los votos. PSR fue parte de la Izquierda Unida, que conformaba a las organizaciones a la izquierda del Partido Aprista]]. En el 2000 la imagen de Velasco fue rescatada por el Movimiento Etnocacerista, liderado por los hermanos Antauro y Ollanta Humala, que planeaba la necesidad de reflotar el proyecto velasquista, que quedo inconcluso. En la campaña electoral del 2006 Ollanta manifesto su admiración por la obra del general. A pesar de que los hermanos Humala tomaron posiciones políticas divergentes, Antauro, preso en la cárcel de Piedras Gordas, sigue siendo referente del etnocacerismo, y Ollanta, lidera el más moderado Partido Nacionalista Peruano(PNP), ambos rescatan la figura de Velasco. Fuera de las fronteras peruanas el dictador peruano también inspiro al comandante venezolano Hugo Chávez, que se ha declarado "velasquista". Siendo cadete Chávez conoció personalmente a Velasco, y quedo imbuido con la "Revolución Nacionalista Peruana". Incluso, el general le regalo un libro que fue uno de sus textos de cabecera.