Rendicion cuentas semestre ii 2013
-
Author
fiduciaria-central -
Category
Documents
-
view
224 -
download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Rendicion cuentas semestre ii 2013
-
INFORME DE RENDICIN INFORME DE RENDICIN INFORME DE RENDICIN INFORME DE RENDICIN DE DE DE DE CUENTASCUENTASCUENTASCUENTAS
FONDOS DE INVERSIN COLECTIVAFONDOS DE INVERSIN COLECTIVAFONDOS DE INVERSIN COLECTIVAFONDOS DE INVERSIN COLECTIVA
SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE II II II II DE DE DE DE 2013201320132013
FONDO ABIERTO FIDUCIARIA CENTRAL: 2 / AAAFONDO ABIERTO 1525 FIDUCENTRAL: 1 / AAA
CALIFICADOS POR FITCH RATINGS S.A.
-
INFORME DE GESTION Y RENDIMIENTO DE CUENTAS
INFORME DE GESTION Y RENDICIN DE CUENTASFONDOS DE INVERSIN COLECTIVA
SEMESTRE II DE 2013
Si bien es cierto que en la economa se presentan ciclosalcistas y bajistas, la coyuntura del mercado y laincertidumbre del mismo, nos mostraron en el primersemestre de 2013, la experiencia de dar una mayorrelevancia en los modelos de riesgo de mercado a lasexpectativas.
En dicho semestre en la economa mundial se vio unacoyuntura especial de los activos de inversin de losportafolios, y es que los activos refugio de volatilidad nofueron ajenos a la misma. En la teora financiera se sabeque una mayor duracin de los ttulos en un portafoliogenera una mayor exposicin a la volatilidad delmercado, de lo cual se puede alcanzar una mayorrentabilidad si las condiciones del mercado as lopermiten. Sin embargo, durante el perodo de crisis, seobserv que se debe replantear el trmino activosrefugio.
A nivel mundial se puede hablar de unarecomposicin de la economa, luego de cincoaos en los cuales la liquidez irrigada por laReserva Federal de EEUU proporcionaba unaestabilidad de las condiciones fundamentalesde la economa an ms poderosa del mundo.Con estas medidas de poltica monetariaexpansiva, otros beneficiados fueron lospases emergentes, los cuales con susmayores tasas de inters para inversin ydatos macroeconmicos en crecimiento,atrajeron importantes recursos.
De esta manera, el mundo mir haciaLatinoamrica como una zona interesante deinversin y como refugio para la incertidumbrepresentada en EEUU y Europa.
En mayo, cuando la Reserva Federal hace comentarios sobre la posibilidad de empezar adesmontar las ayudas al mercado norteamericano, las expectativas mundiales sufrieron su primerrevs, adicionalmente porque los modelos en general de los portafolios mundiales seconstruyeron bajo supuestos de una poltica monetaria expansiva hasta 2015. La posibilidad delrecorte en los estmulos monetarios se hace ms evidente gracias a una mejor expectativa dedatos macroeconmicos como el desempleo cuya meta en el mediano plazo es llegar al nivel del6.5% desde un actual 7.6%. Sin embargo, la decisin se vio a final de ao, cuando el mercado yahaba descontado tal decisin.
FONDOS DE INVERSIN COLECTIVA
-
INFORME DE GESTION Y RENDIMIENTO DE CUENTAS
INFORME DE GESTION Y RENDICIN DE CUENTASFONDOS DE INVERSIN COLECTIVA
SEMESTRE II DE 2013
Para el caso colombiano, adems de los cambios en lapoltica monetaria de EEUU, lo cual generara una salidade capitales (Fly to Quality) se incluyeron ademsexpectativas sobre estabilidad en las tasas de inters delBanco de la Repblica y posibles incrementos en lamisma sujetos al comportamiento de la inflacin.
De esta manera, se presenta a continuacin elcomportamiento en el 2013 de los activos en general, dedonde se puede observar los movimientos crticos demediados de ao, lo cual gener que los portafolios delos fondos vista presentaran rentabilidades muy bajas,por el efecto de recuperar lo perdido en los meses demayo, junio y julio.
DEUDA PBLICA
El mercado de TES es el principal referentepara el comportamiento del precio de otrosactivos financieros, por lo tanto, una fuertedesvalorizacin provoca por ende que losdems activos se desvaloricen tambin, es ascomo se han ampliado los diferenciales(spreads) de tasa a los cuales se operan losdems instrumentos provocando porconsiguiente prdida de valor. En el perodode mayo a julio de 2013, se alcanz un alzade cerca de 200 puntos bsicos endesvalorizacin de los TES, causafundamental de la disminucin de recursosadministrados por los Fondos Vista del sectorfiduciario algunos incluso en el 50%.
Para dicho perodo de crisis, pese a que nohaba fundamentales que soporten el deteriorode valor en los TES 2024, la curva derendimientos de Colombia (ttulos emitidos porel gobierno con diferentes plazos devencimiento) se encontraba ms empinadaque la misma curva en pases pares de laregin (Latinoamrica), dicho comportamientopuede ser estimulado por la salida de losinversionistas extranjeros o denominadosOffshore.
Para el segundo semestre se observ unavalorizacin de los TES del 24 en los mesesde septiembre a noviembre, lo cual impuls elmejoramiento de las rentabilidades de losFondos de Inversin Colectiva, sin embargo,la crisis presentada durante mitad de ao, nopermiti obtener buenas rentabilidades para elcierre.
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
7.00
8.00
1.00
1.50
2.00
2.50
3.00
3.50
TIR
TIR
COLTES 10 07/24/24 GOVT Vs USGG10 YR
USGG10YR Index (Eje Izq.) COLTES 10 07/24/2024 Govt (Eje Der.)
FONDOS DE INVERSIN COLECTIVA
-
INFORME DE GESTION Y RENDIMIENTO DE CUENTAS
INFORME DE GESTION Y RENDICIN DE CUENTASFONDOS DE INVERSIN COLECTIVA
SEMESTRE II DE 2013
MERCADO BURSTIL BOLSAS DEL MUNDO
En cuanto a otros activos financieros, como resultado de la incertidumbre mundial sobre losincentivos de la Reserva Federal, las bolsas del mundo no tomaron la posible medidatranquilamente, generando varias sesiones en terreno negativo y provocandodesvalorizaciones en el primer semestre de 2013, mientras que en segundo semestre seobserv un comportamiento estable.
DLAR
Otro de los activos que se vio afectado por la incertidumbre del mercado mundial, fue eldlar, y es que para el caso colombiano en el perodo de crisis se observa una apreciacincomo resultado de una economa norteamericana ms slida. Para la ltima parte del ao,el comportamiento del activo fu estable.
10,000
12,000
14,000
16,000
IGBC Index
IGBC Index
0
5,000
10,000
15,000
20,000Bolsas del mundo
IGBC Index INDU Index NKY Index
DAX Index IBEX Index UKX Index
1,650
1,700
1,750
1,800
1,850
1,900
1,950
2,000
TRM
TRM Index
FONDOS DE INVERSIN COLECTIVA
-
INFORME DE GESTION Y RENDIMIENTO DE CUENTAS FONDOS DE INVERSIN COLECTIVA
TASAS DE REFERENCIA
Para efectos de analizar el comportamiento de losindicadores tradicionalmente ms estables delmercado colombiano, se muestra en el anteriorgrfico la evolucin en 2013 de la DTF y el IBR, dedonde se concluye que este ltimo replica casi deforma inmediata la poltica monetaria colombianaestablecida por el Banco de la Repblica.
Durante la coyuntura de mercado de mediados de2013, los ttulos indexados a estas dos referenciasalcanzaron desvalorizaciones de hasta 100 puntosbsicos en una jornada como resultado de la iliquidezprevaleciente del mercado, y dado que algunosfondos tuvieron que salir a vender ttulos para atenderlos requerimientos de liquidez de sus adherentes, enun mercado adverso al riesgo lo que a su vez golpela valoracin de dichos papeles y termina replicandoel efecto negativo sobre la rentabilidad de losportafolios ms conservadores.
FIDUCIARIA CENTRAL, considera fundamental contarcon portafolios estructurados en cuanto diversificacin deactivos de inversin manteniendo el perfil conservador dela inversin. Para tal efecto, se realizan reunionessemanales con el anlisis continuo del mercado engeneral, de tal manera, que se puedan estructurarestrategias de inversin que generen una recuperacinen la rentabilidad de los ltimos meses y se alcance unadisminucin de la volatilidad presentada.
Dentro de las gestiones del Fondo durante y despus dela coyuntura de mercado, se tiene:
Se ha logrado renegociar con las entidades bancariascostos asociados a la operatividad y tasas deremuneracin, con el objetivo de fortalecer lasestrategias de refugio en caso de necesitarse.
Acompaamiento contino a los inversionistas delFondo.
Se ha buscado acercamiento con agentes delmercado para hacer anlisis de perspectivas de cortoy mediano plazo.
QU QUED DE LA CRISIS DE 2013?Para el corto plazo persisten tendencias como lavolatilidad, la incertidumbre y la turbulencia de losmercados quienes se normalizarn cuando se tenga algode certeza sobre los fundamentales que preocupan almundo y al mercado local, estos son:
Rumbo de la poltica monetaria norteamericana. Recuperacin econmica de Estados Unidos. Evolucin de la economa europea. Percepcin de riesgo de los inversionistas Confianza de los consumidores. En general, datos macro de las principales economas.
En conclusin, se considera que el mercado mundial noestaba preparado para un cambio de expectativas y porqu no, el regreso de Estados Unidos al podereconmico despus de un ciclo bajista. Sin embargo,sern las expectativas a futuro de los instrumentos bajolos cuales seguirn estructurndose las estrategias deinversin de los activos financieros en general.
INFORME DE GESTION Y RENDICIN DE CUENTASFONDOS DE INVERSIN COLECTIVA
SEMESTRE II DE 2013
3.00
3.50
4.00
4.50
5.00
5.50
TIR
DTF - IBR - BANREP
DTF RATE Index COOVIBR1 Index CORRRMIN Index
-
INFORME DE GESTION Y RENDIMIENTO DE CUENTAS FONDO ABIERTO FIDUCIARIA CENTRAL
FONDO ABIERTO FIDUCIARIA CENTRAL SEMESTRE II DE 2013
ASPECTOS GENERALES
El FondoFondoFondoFondo AbiertoAbiertoAbiertoAbierto FiduciariaFiduciariaFiduciariaFiduciaria CentralCentralCentralCentral es de naturalezaabierta. Lo anterior significa que la redencin de losrecursos podr realizarse en cualquier momento.
El perfil de riesgo del Fondo es conservador. El 09 de enero de 2014 Fitch Ratings S.A otorg
calificacin AAA en Riesgo de Crdito, 2 en Riesgo deMercado al Fondo.
Monto mnimo de inversin y permanencia: $200.000pesos
Comisin por administracin: 1,5 % E.A. De conformidad con lo dispuesto por el artculo 68 de la
Ley 964 de 2005, y todas aquellas normas que lasustituyan o modifiquen, los bienes del Fondo no hacenparte del patrimonio de la Sociedad Administradora, y porconsiguiente constituirn un patrimonio independiente yseparado de sta. En consecuencia, los bienes del fondono constituyen prenda general de los acreedores de laSociedad Administradora y estn excluidos de la masa debienes que puedan conformarse, para efectos decualquier procedimiento mercantil, o de otras accioneslegales que puedan afectar a su administrador. Cada vezque la Sociedad Administradora acte por cuenta delfondo, se considerar que compromete nicamente losbienes del mismo.
FONDO ABIERTO FIDUCIARIA CENTRAL
-
INFORME DE GESTION Y RENDIMIENTO DE CUENTAS FONDO ABIERTO FIDUCIARIA CENTRAL
El FondoFondoFondoFondo AbiertoAbiertoAbiertoAbierto FiduciariaFiduciariaFiduciariaFiduciaria CentralCentralCentralCentral conformar unportafolio con valores de renta fija inscritos en el RegistroNacional de Valores y Emisores (RNVE), calificados comomnimo con A- por una sociedad autorizada para el efecto,salvo tratndose de ttulos de deuda pblica emitidos ogarantizados por la Nacin, por el Banco de la Repblica opor el Fondo de Garantas de Instituciones FinancierasFogafn, diversificando el portafolio en ttulos de alta liquidez,buscando minimizar todos los factores de riesgos inherentesa la naturaleza de los activos.
Los principios de diversificacin y de dispersin del riesgo ylos de una adecuada liquidez, constituirn los fundamentos dela poltica de inversin del Fondo, buscando unadiversificacin que permita hacer compatible la rentabilidad yla seguridad del mismo, con la de mantenimiento de sucapital.
Si usted est interesado en conocer el detalle de la poltica deinversiones y los riesgos asociados a la misma, por favorconsultar el reglamento del Fondo en www.fiducentral.com enel link de Fondos.
POLTICA DE INVERSIN
C
FONDO ABIERTO FIDUCIARIA CENTRAL
FONDO ABIERTO FIDUCIARIA CENTRAL SEMESTRE II DE 2013
-
FONDO ABIERTO FIDUCIARIA CENTRAL
COMPOSICIN, EVOLUCIN, RIESGOS Y DESEMPEO DEL PORTAFOLIO DEL FONDO
FONDO ABIERTO FIDUCIARIA CENTRAL
Al cierre del segundo semestre de 2013 se cuenta con unaparticipacin de los depsitos a la vista del 27% sobre eltotal del portafolio del Fondo. El dato es explicado ante laincertidumbre del mercado en el primer semestre, lo cualconjuntamente con el perfil conservador del Fondo generestrategias de inversin de corto plazo. Adicionalmente,se lograron importantes tasas de remuneracin en lascuentas del Fondo con lo cual se refuerza la estrategias deinversin a la vista optimizando los recursos.
A corte de 31 de diciembre de 2013, elportafolio del Fondo mostr unaparticipacin del 91,00% en ttulos emitidospor entidades con la ms alta calificacin deriesgo AAA y una participacin de 5,00% enttulos emitidos por el Gobierno Nacional, loque indica que el portafolio est compuestoen un 96,00% por ttulos de mnimo riesgo yva en lnea con la poltica conservadora deinversin del fondo. Lo anterior contribuya obtener una calificacin 2/AAA.
INFORME DE GESTION Y RENDIMIENTO DE CUENTAS
Inversiones73%
Disponible27%
AAA91%
AA+4%
AA0%
Nacin5%
-
INFORME DE GESTION Y RENDIMIENTO DE CUENTAS FONDO ABIERTO FIDUCIARIA CENTRAL
COMPOSICIN, EVOLUCIN, RIESGOS Y DESEMPEO DEL PORTAFOLIO DEL FONDO
FONDO ABIERTO FIDUCIARIA CENTRAL
La composicin del portafolio del Fondo termin el segundo semestre con unaparticipacin del 32% en ttulos Tasa Fija, seguido por un 29% en ttulosindexados a la DTF, luego por ttulos indexados al IBR, con el 11% en y un 7% enttulos indexados al IPC, dando continuidad a la estrategia de mitigar los efectosde la volatilidad en el mercado de Deuda Pblica a bajos niveles.
Por otra parte, se tienen las inversiones en otros Fondos, las cuales contribuyerona diversificar las inversiones posibles del Fondo y disminuyendo la exposicin delmismo ante la incertidumbre del mercado, adems de contar con un buen nivel deliquidez.
DTF29%IPC
7%
TF32%
IBR11%
UVR1%
CCAs20%
-6.00%
-4.00%
-2.00%
0.00%
2.00%
4.00%
6.00%
8.00%
100,000
110,000
120,000
130,000
140,000
150,000
160,000
170,000
180,000
190,000
31
/12
/20
12
14
/01
/20
13
28
/01
/20
13
11
/02
/20
13
25
/02
/20
13
11
/03
/20
13
25
/03
/20
13
08
/04
/20
13
22
/04
/20
13
06
/05
/20
13
20
/05
/20
13
03
/06
/20
13
17
/06
/20
13
01
/07
/20
13
15
/07
/20
13
29
/07
/20
13
12
/08
/20
13
26
/08
/20
13
09
/09
/20
13
23
/09
/20
13
07
/10
/20
13
21
/10
/20
13
04
/11
/20
13
18
/11
/20
13
02
/12
/20
13
16
/12
/20
13
30
/12
/20
13
Mill
on
es
VALOR DEL FONDO Vs RENTABILIDAD MENSUAL
Valor del Fondo Rentabilidad Mensual
-
INFORME DE GESTION Y RENDIMIENTO DE CUENTAS FONDO ABIERTO FIDUCIARIA CENTRAL
El comportamiento de la duracin del portafolio, mostr la continuidad de laestrategia establecida de mantener en promedio menor un ao, incrementando larotacin de las inversiones. La rentabilidad del Fondo para el 2013 fue de 2.81%en promedio. El comportamiento de la grfica muestra que la duracin es uncomponente fundamental en el planteamiento de estrategias de inversin en unportafolio de corto plazo y conservador. Adicionalmente, se observa la tendenciabajista de la rentabilidad a mitad del 2013, como resultado de la incertidumbre delmercado mundial. Es importante resaltar que el valor del Fondo se mantuvo apesar de la crisis.
EVOLUCIN DEL VALOR DE LA UNIDAD DURANTE LOS LTIMOS TRES AOS
El valor de la unidad es un indicador de referencia para analizar la inversin deun adherente del Fondo. Es importante tener en cuenta que a pesar que paralos meses de mayo, junio y julio declin, en general se observa uncomportamiento estable. Esto significa que a pesar de las volatilidadespresentadas por efectos de la valoracin del portafolio a precios de mercado en2013, la distribucin de utilidades a los adherentes del Fondo ha tenido uncomportamiento mixto.
INFORME DE GESTION Y RENDICIN DE CUENTASFONDO ABIERTO FIDUCIARIA CENTRAL
SEMESTRE I DE 2013
80,000
100,000
120,000
140,000
160,000
180,000
200,000
ene
-11
jun-11
no
v-11
abr-
12
sep-
12
feb-
13
jul-13
dic-
13
-
INFORME DE GESTION Y RENDIMIENTO DE CUENTAS FONDO ABIERTO FIDUCIARIA CENTRAL
EVOLUCIN DE LOS GASTOS DEL FONDO
El gasto promedio mensual delFondo es el resultado del clculomensual del promedio de losGastos Operacionales y losGastos No Operacionales, sobreel valor promedio del Fondo.
El porcentaje obtenido mes ames, refleja el comportamientototal de los gastos imputables alFondo, los cuales se encuentranrelacionados en el Reglamentodel mismo.
Durante el perodo de anlisis, el gasto del Fondo Abierto Fiduciaria Centralestuvo explicado por el pago de comisin a la Sociedad Fiduciaria.Adicionalmente, se deben tener en cuenta gastos como los concernientes a laRevisora Fiscal, el custodio Deceval y el contralor Normativo, de acuerdo a loestablecido en el Reglamento del Fondo (www.fiducentral.com/Fondos).
ANLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL
FONDO ABIERTO FIDUCIARIA CENTRAL
El anlisis del Balance General y Estado de Resultados del Fondo se hacecomparando las cifras a diciembre 31 de 2012 y 2013, y refleja loscrecimientos o decrecimientos de cada una de las partidas analizadas de unperodo con respecto al otro.
FONDO ABIERTO FIDUCIARIA CENTRAL SEMESTRE II DE 2013
1.621.63 1.63 1.63
1.64
1.64
1.45
1.50
1.55
1.60
1.65
-
ANLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL FONDO ABIERTO FIDUCIARIA CENTRAL
INFORME DE GESTION Y RENDIMIENTO DE CUENTAS
FONDO ABIERTO FIDUCIARIA CENTRAL
Al cierre del segundo semestre de 2013 los activos totales del Fondo sumaban $180.113millones, con una participacin de las inversiones de 72,57% sobre el total del activo, frentea una participacin del disponible de 27,43%, obedeciendo adecuadamente al giro normalde las operaciones del Fondo. Con respecto al mismo semestre del ao anterior, lasinversiones presentaron un aumento del 10,26% y el disponible disminuy en 10,19%. Porsu parte, el valor del Fondo aument respecto al mismo perodo del ao anterior en un3,76%. La razn por la que la participacin del disponible y de las inversiones cambirespecto al perodo anterior, obedece a aspectos como aumentar inversiones para generarmediante efecto causacin de ttulos una mejora en la rentabilidad del Fondo.El pasivo estuvo conformado principalmente por las Comisiones Fiduciarias y Honorarios yla Retencin en la Fuente pendientes por girar a la sociedad administradora. Las cuentaspor pagar diversas mostraron la mayor participacin en el total del pasivo (0,80%) ycorresponden a $191,5 millones en encargos programados para cancelar y pendientes depago, cheques pendientes por cobrar y pagos pendientes al Depsito Centralizado deValores DECEVAL. Las cuentas por pagar diversas mostraron un aumento del 14.50%respecto al perodo anterior, y esto se explica por el giro ordinario de las operaciones delFondo. Por su parte, el valor del patrimonio del Fondo aument respecto al 2012 en 3.76%,lo que corresponde a $6.535 millones aproximadamente.
ACTIVO ValorAnlisis Vertical Valor
Anlisis Vertical
Variacin (pesos) Jun 12 - Jun 13
Variacin (%) Jun 12 - Jun 13
Disponible 55,004,841,256.43 31.69% 49,399,882,123.63 0.27 -5,604,959,132.80 -10.19%Inversiones 118,544,462,251.01 68.29% 130,703,725,395.43 0.73 12,159,263,144.42 10.26%Cuentas por Cobrar 28,438,809.11 0.02% 9,190,000.00 0.00 -19,248,809.11 0.00%TOTAL ACTIVOS 173,577,742,316.55 100.00% 180,112,797,519.06 100.00% 6,535,055,202.51 3.76%
PASIVOComisiones y Honorarios 31,254,540.28 0.02% 37,729,524.92 0.02% 6,474,984.64 20.72%Retencin en la Fuente 8,183,899.71 0.00% 1,175,813.54 0.00% -7,008,086.17 -85.63%
Retiros de aportes/anulaciones - 0.00% 0.00 0.00%Diversas 133,265,144.75 0.08% 152,582,000.57 0.08% 19,316,855.82 14.50%TOTAL PASIVO 172,703,584.74 0.10% 191,487,339.03 0.11% 18,783,754.29 10.88%
PATRIMONIOAcreedores Fiduciarios 173,405,133,228.21 99.90% 179,921,310,180.03 99.89% 6,516,176,951.82 3.76%TOTAL PASIVO MS PATRIMONIO 173,577,836,812.95 100.00% 180,112,797,519.06 100.00% 6,534,960,706.11 3.76%
FONDO ABIERTO FIDUCIARIA CENTRAL BALANCE GENERAL
Diciembre de 2012 Diciembre de 2013
-
ANLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL FONDO ABIERTO FIDUCIARIA CENTRAL
INFORME DE GESTION Y RENDIMIENTO DE CUENTASFONDO ABIERTO FIDUCIARIA CENTRAL
Al cierre del segundo semestre de 2013 se observa que el comportamiento respecto delmismo perodo del ao anterior en trminos de participacin porcentual en lo que respecta alos ingresos operacionales sobre el Total de los Ingresos disminuy. Lo anterior fue generadopor diversos factores como la disminucin de montos de inversionistas directos, comoresultado de la incertidumbre en el mercado mundial y local.
La composicin del total de los gastos operacionales del Fondo se mantuvo para el perodode anlisis. Comparando ambos perodos, se mostr una disminucin del 10.23% en losgastos por Comisiones y del 33.28% en los impuestos y GMF generados por el Fondo, y de24.14% en los gastos generados por utilizar los servicios del Depsito Centralizado deValores DECEVAL (Otros Gastos Operacionales). En trminos generales, la reduccin de losgastos operacionales obedece a un menor pago por comisiones a la Sociedad, comoresultado de la disminucin en el valor promedio del fondo durante el semestre en anlisis.
Las obligaciones de la sociedad administradora del Fondo relacionadas con la gestin del portafolio son de medio yno de resultado. Los dineros entregados por los inversionistas al Fondo no son depsitos, ni generan para lasociedad administradora las obligaciones propias de una institucin de depsito y no estn amparados por el segurode depsito del Fondo de Garantas de Instituciones Financieras- FOGAFIN, ni por ninguno otro esquema de dichanaturaleza. La inversin en el Fondo est sujeta a los riesgos de inversin, derivados de la evolucin de los preciosde los activos que componen el portafolio del respectivo Fondo.
INGRESOS ValorAnlisis Vertical
ValorAnlisis Vertical
Variacin (pesos) Jun 12 - Jun 13
Variacin (%) Jun 12 - Jun 13
INGRESOS OPERACIONALES 11,091,276,509.54 99.97% 7,332,316,765.05 100.00%Intereses 2,348,468,576.70 21.17% 1,750,884,299.96 23.88% -597,584,276.74 -25.45%Utilidad Valoracin de Inversiones 8,692,442,640.30 78.35% 5,419,712,335.76 73.92% -3,272,730,304.54 -37.65%Utilidad en venta de Inversiones 43,310,995.62 0.39% 157,089,011.57 2.14% 113,778,015.95 262.70%Rendimientos por Anulaciones 7,054,296.92 0.06% 4,631,117.76 0.06% -2,423,179.16 -34.35%INGRESOS NO OPERACIONALES 3,406,164.12 0.03% 0.00 0.00% -3,406,164.12 -100.00%TOTAL INGRESOS 11,094,682,673.66 100.00% 7,332,316,765.05 100.00% -3,762,365,908.61 -33.91%
GASTOS OPERACIONALESComisiones 2,809,574,162.66 98.27% 2,522,112,917.04 98.59% -287,461,245.62 -10.23%Impuestos GMF (Comisin fiduciaria y Retencin en la Fuente) 17,106,299.49 0.60% 11,412,593.49 0.45% -5,693,706.00 -33.28%Otros Gastos Operacionales 32,369,923.83 1.13% 24,554,565.78 0.96% -7,815,358.05 -24.14%TOTAL GASTOS OPERACIONALES 2,859,050,385.98 100.00% 2,558,080,076.31 100.00% -300,970,309.67 -10.53%
RESULTADO OPERACIONAL 8,235,632,287.68 4,774,236,688.74 -3,461,395,598.94 -42.03%
GASTOS NO OPERACIONALESDiversos - Otros 1,219,046.60 - -1,219,046.60 -100.00%
RESULTADO OPERACIONAL ANTES DE RENDIMIENTOS
ABONADOS 8,234,413,241.08 4,774,236,688.74 -3,460,176,552.34 -42.02%
FONDO ABIERTO FIDUCIARIA CENTRAL ESTADO DE RESULTADOS
Diciembre de 2012 Diciembre de 2013
-
INFORME DE GESTION Y RENDIMIENTO DE CUENTAS FONDO ABIERTO 1525 FIDUCENTRAL
ASPECTOS GENERALES
El Fondo Abierto 1525 Fiducentral es de naturalezaabierta. Lo anterior significa que la redencin de losrecursos podr realizarse en cualquier momento.
El perfil de riesgo del Fondo es de bajo riesgo y altaliquidez. .
El 08 de enero de 2013 Fitch Ratings S.A otorgcalificacin AAA en Riesgo de Crdito, 1 en Riesgo deMercado al Fondo.
Monto mnimo de inversin y permanencia: $200.000pesos
Comisin por administracin:
El Fondo 1525 est dirigido a establecimientos pblicosdel orden nacional y entidades estatales del ordennacional, para administrar los excedentes de liquidez.(Decreto 1525 de 2008)
FONDO ABIERTO 1525 FIDUCENTRAL
FONDO ABIERTO 1525 FIDUCENTRAL SEMESTRE II DE 2013
REFERENCIACOMISIN
% EATasa Bruta de
Portafolio 1.20%1.20%
-
INFORME DE GESTION Y RENDIMIENTO DE CUENTAS
El portafolio del Fondo estar compuesto por los siguientesactivos:
Ttulos de Tesorera TES, Clase "B", tasa fija o indexados ala UVR, del mercado primario directamente ante laDGCPTN o en el mercado secundario en condiciones demercado.
Certificados de depsitos a trmino, depsitos en cuentacorriente, de ahorros o a trmino en condiciones demercado en establecimientos bancarios vigilados por laSuperintendencia Financiera de Colombia o en entidadescon regmenes especiales contempladas en la partedcima del estatuto orgnico del sistema financiero.
POLTICA DE INVERSIN
FONDO ABIERTO 1525 FIDUCENTRAL
FONDO ABIERTO 1525 FIDUCENTRAL SEMESTRE II DE 2013
FONDO ABIERTO 1525 FIDUCENTRAL
-
INFORME DE GESTION Y RENDIMIENTO DE CUENTAS
Para efectos de las inversiones a que hace referencia elnumeral 2 del Reglamento del Fondo 1525, en lo concernientea los establecimientos bancarios, dichos establecimientosdebern contar con la siguiente calificacin de riesgo, segnel plazo de la inversin, as:
Para inversiones con plazo igual o inferior a un (1) ao, elestablecimientos bancario deber contar con unacalificacin vigente correspondiente a la mxima categorapara el corto plazo, de acuerdo con las escalas usadas porlas sociedades calificadoras que la otorgan y contar comomnimo con la segunda mejor calificacin vigente para ellargo plazo utilizada por las respectivas sociedades.
Para inversiones con plazo superior a un (1) ao, elestablecimiento bancario deber contar con la segundamejor calificacin vigente para el largo plazo segn laescala utilizada por las sociedades calificadoras y lamxima calificacin para el corto plazo de acuerdo con laescala utilizada para este plazo.
Si usted est interesado en conocer el detalle de la poltica deinversiones y los riesgos asociados a la misma, por favorconsultar el reglamento del Fondo en www.fiducentral.com enel link de Fondos.
POLTICA DE INVERSIN
FONDO ABIERTO 1525 FIDUCENTRAL
FONDO ABIERTO 1525 FIDUCENTRAL SEMESTRE II DE 2013
FONDO ABIERTO 1525 FIDUCENTRAL
-
COMPOSICIN, EVOLUCIN, RIESGOS Y DESEMPEO DEL PORTAFOLIO DEL FONDO
FONDO ABIERTO 1525 FIDUCENTRAL
Al cierre del segundo semestre de 2013 se cuenta con unaparticipacin de los depsitos a la vista del 37% sobre eltotal del portafolio del Fondo. El dato es explicado comouna estrategia de refugio para mitigar riesgos de posiblesvolatilidades, teniendo en cuenta la naturaleza de losrecursos administrados. Adicionalmente, se lograronimportantes tasas de remuneracin en las cuentas delFondo con lo cual se refuerza la estrategias de inversin ala vista optimizando los recursos.
Con fecha de corte al 31 de diciembre elportafolio del Fondo 1525 mostr unaparticipacin del 63,00% en ttulosemitidos por entidades con la ms altacalificacin de riesgo AAA y unaparticipacin de 37,00% en ttulosemitidos por el Gobierno Nacional, loque indica que el portafolio estcompuesto en un 100,00% por ttulos demnimo riesgo y va en lnea con lapoltica de bajo riesgo del mismo. DEesta manera se obtuvo por parte deFitch Rating, calificacin 1 / AAA.
INFORME DE GESTION Y RENDIMIENTO DE CUENTAS FONDO ABIERTO 1525 FIDUCENTRAL
Inversiones63%
Disponible37%
AAA63%
AA+0%
Nacin37%
-
INFORME DE GESTION Y RENDIMIENTO DE CUENTAS FONDO ABIERTO FIDUCIARIA CENTRAL
La composicin del portafolio del Fondo 1525 termin el segundo semestre conuna participacin del 88% en ttulos Tasa Fija, seguido por un 12% en ttulosindexados a la DTF. Con lo anterior, se reafirma la estrategia de mitigar los efectosde la volatilidad en el mercado de Deuda Pblica a bajos niveles, puesto lacomposicin de tasa fija es menor a seis meses.
COMPOSICIN, EVOLUCIN, RIESGOS Y DESEMPEO DEL PORTAFOLIO DEL FONDO
FONDO ABIERTO 1525 FIDUCENTRAL
DTF12%IPC
0%
TF88%
IBR0%
0.00%
0.50%
1.00%
1.50%
2.00%
2.50%
3.00%
0
10,000
20,000
30,000
40,000
50,000
60,000
70,000
04
/10
/20
13
11
/10
/20
13
18
/10
/20
13
25
/10
/20
13
01
/11
/20
13
08
/11
/20
13
15
/11
/20
13
22
/11
/20
13
29
/11
/20
13
06
/12
/20
13
13
/12
/20
13
20
/12
/20
13
27
/12
/20
13
Mill
on
es
VALOR DEL FONDO 1525 Vs RENTABILIDAD DIARIA
VALOR DEL FONDO Rent. Mensual
-
INFORME DE GESTION Y RENDIMIENTO DE CUENTAS
El comportamiento de la duracin del portafolio, mostr la continuidad de laestrategia establecida de mantener en promedio inversiones menores a un ao.La rentabilidad del Fondo para el perodo de anlisis fue de 2.28% en promedio.Es pertinente aclarar que la entrada en operaciones del Fondo 1525 fue en agostode 2013. Adicionalmente, se observa una tendencia estable de la rentabilidad delFondo, adems de un crecimiento importante en su valor, como resultado de lasestrategias comerciales de la Fiduciaria.
EVOLUCIN DEL VALOR DE LA UNIDAD
El valor de la unidad del Fondo 1525, mantuvo un comportamiento ascendentedurante el perodo, puesto que desde su entrada en operacin present uncrecimiento importante y resultados positivos en la rentabilidad.
FONDO ABIERTO 1525 FIDUCENTRAL SEMESTRE II DE 2013
FONDO ABIERTO 1525 FIDUCENTRAL
9,900
9,950
10,000
10,050
10,100
10,150
10,200
10,250
15/08/2013
30/08/2013
14/09/2013
29/09/2013
14/10/2013
29/10/2013
13/11/2013
28/11/2013
13/12/2013
28/12/2013
-
INFORME DE GESTION Y RENDIMIENTO DE CUENTAS
EVOLUCIN DE LOS GASTOS DEL FONDO 1525
El gasto promedio mensual delFondo es el resultado del clculomensual del promedio de losGastos Operacionales y losGastos No Operacionales, sobreel valor promedio del Fondo.
El porcentaje obtenido mes ames, refleja el comportamientototal de los gastos imputables alFondo, los cuales se encuentranrelacionados en el Reglamentodel mismo.
Durante el perodo de anlisis, se observa un comportamiento ascendenteexplicado por el inicio de operaciones del Fondo 1525. Adicionalmente, sedeben tener en cuenta gastos como los concernientes a la Revisora Fiscal, elcustodio Deceval y el contralor Normativo, de acuerdo a lo establecido en elReglamento del Fondo (www.fiducentral.com/Fondos).
ANLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
DEL FONDO 1525El anlisis del Balance General y Estado de Resultados del Fondo para elpresente informe slo se tendr en cuenta el cierre al 31 de diciembre de2013, puesto que el inicio de operaciones del Fondo Abierto 1525 Fiducentralfue en agosto del mismo ao.
FONDO ABIERTO 1525 FIDUCENTRAL SEMESTRE II DE 2013
FONDO ABIERTO 1525 FIDUCENTRAL
0.05
0.20
0.47
0.76
0.99
0.00
0.20
0.40
0.60
0.80
1.00
1.20
-
ANLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL FONDO ABIERTO 1525 FIDUCENTRAL
INFORME DE GESTION Y RENDIMIENTO DE CUENTAS
Al cierre del 31 de diciembre de 2013 los activos totales del Fondo sumaban $65.841millones, con una participacin de las inversiones de 62,87% sobre el total del activo, frentea una participacin del disponible de 37,13%, obedeciendo adecuadamente al giro normalde las operaciones del Fondo.
El pasivo estuvo conformado principalmente por las Comisiones Fiduciarias y Honorarios yla Retencin en la Fuente pendientes por girar a la sociedad administradora. Las cuentaspor pagar diversas mostraron la mayor participacin en el total del pasivo y corresponden a$1,002.510,02 en encargos programados para cancelar y pendientes de pago..
FONDO ABIERTO 1525 FIDUCENTRAL
ACTIVO ValorAnlisis Vertical
Disponible 24,449,366,486.36 37.13%Inversiones 41,392,235,000.00 62.87%Cuentas por Cobrar 0.00 0.00%
TOTAL ACTIVOS 65,841,601,486.36 100.00%
PASIVOComisiones y Honorarios 15,461,699.33 0.02%Retencin en la Fuente 14,641.90 0.00%Retiros de aportes/anulaciones 0.00 0.00%
Diversas 1,002,510.02 0.00%TOTAL PASIVO 16,478,851.25 0.03%
PATRIMONIOAcreedores Fiduciarios 65,825,122,635.11 99.97%TOTAL PASIVO MS PATRIMONIO 65,841,601,486.36 100.00%
FONDO ABIERTO 1525 FIDUCENTRAL BALANCE GENERAL
Diciembre de 2013
-
INFORME DE GESTION Y RENDIMIENTO DE CUENTAS
Al cierre del 31 de diciembre de 2013 se observa la mayor participacin de los ingresosoperaciones est dado por el item ingresos con el 70.75%, seguido por la utilidad en valoracincon el 28.61%.
La composicin del total de los gastos operacionales del Fondo fue explicado por los gastos porComisiones con $121.598. y gastos generados por utilizar los servicios del DepsitoCentralizado de Valores DECEVAL (Otros Gastos Operacionales) con el 1.62%.Las obligaciones de la sociedad administradora del Fondo relacionadas con la gestin del portafolio son de medio y node resultado. Los dineros entregados por los inversionistas al Fondo no son depsitos, ni generan para la sociedadadministradora las obligaciones propias de una institucin de depsito y no estn amparados por el seguro de depsitodel Fondo de Garantas de Instituciones Financieras- FOGAFIN, ni por ninguno otro esquema de dicha naturaleza. Lainversin en el Fondo est sujeta a los riesgos de inversin, derivados de la evolucin de los precios de los activos quecomponen el portafolio del respectivo Fondo.
ANLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL FONDO ABIERTO 1525 FIDUCENTRAL
FONDO ABIERTO 1525 FIDUCENTRAL
INGRESOS ValorAnlisis Vertical
INGRESOS OPERACIONALES 358,533,333.61 100.00%Intereses 253,702,333.61 70.76%Utilidad Valoracin de Inversiones 102,563,000.00 28.61%Utilidad en venta de Inversiones 2,268,000.00 0.63%Rendimientos por Anulaciones 0.00 0.00%INGRESOS NO OPERACIONALES 0.00 0.00%TOTAL INGRESOS 358,533,333.61 100.00%
GASTOS OPERACIONALESComisiones 121,597,620.89 98.02%Impuestos GMF (Comisin fiduciaria y Retencin en la Fuente) 454,158.86 0.37%Otros Gastos Operacionales 2,005,020.02 1.62%TOTAL GASTOS OPERACIONALES 124,056,799.77 100.00%
RESULTADO OPERACIONAL 234,476,533.84
GASTOS NO OPERACIONALESDiversos - Otros -
RESULTADO OPERACIONAL ANTES DE RENDIMIENTOS
ABONADOS 234,476,533.84
FONDO ABIERTO 1525 FIDUCENTRAL ESTADO DE RESULTADOS
Diciembre de 2013