Revisión metodologíca

8
Si queremos cambiar la forma de aprender de nuestro alumnado, debemos modificar también la forma en la que les enseñamos. J. I. Pozo

Transcript of Revisión metodologíca

Page 1: Revisión metodologíca

Si queremos cambiar la forma de aprender

de nuestro alumnado, debemos modificar también la forma en la que les

enseñamos.

J. I. Pozo

Page 2: Revisión metodologíca

En resumen ……………….

- Las competencias requieren demostrar que se sabe hacer algo en la práctica, en su aplicación, no sólo basta con su conocimiento teórico.

- Requieren que se aborden distintos contenidos de manera integrada: conocimientos, destrezas y valores.

- La evaluación es un aspecto fundamental del proceso, ya que debe permitir que se compruebe el desarrollo de las capacidades de las personas a través de su aplicación en escenarios concretos.

- Las competencias requieren demostrar que se sabe hacer algo en la práctica, en su aplicación, no sólo basta con su conocimiento teórico.

- Requieren que se aborden distintos contenidos de manera integrada: conocimientos, destrezas y valores.

- La evaluación es un aspecto fundamental del proceso, ya que debe permitir que se compruebe el desarrollo de las capacidades de las personas a través de su aplicación en escenarios concretos.

Funcionalidad.Motivación.

Interés.Desarrollo de la autonomía

personal,...

Organización de los contenidos para atribuirles

sentido.Presentación de los mismos,...

Conocimientos previos.Transferencia de lo

aprendido...

Funcionalidad.Motivación.

Interés.Desarrollo de la autonomía

personal,...

Organización de los contenidos para atribuirles

sentido.Presentación de los mismos,...

Conocimientos previos.Transferencia de lo

aprendido...

Page 3: Revisión metodologíca

“La mente no es una vasija que se deba

llenar, sino un fuego que hay que encender”.

(Plutarco)

Page 4: Revisión metodologíca

• Motivar al alumnado.• Que pueda atribuir sentido a lo que le proponemos aprender.• Explicar bien lo que pretendemos (objetivos) y comprobar lo que el alumnado entiende de ello.

• Movilizar los conocimientos previos del alumnado.

• Motivar al alumnado.• Que pueda atribuir sentido a lo que le proponemos aprender.• Explicar bien lo que pretendemos (objetivos) y comprobar lo que el alumnado entiende de ello.

• Movilizar los conocimientos previos del alumnado.

ESTRATEGIAS QUE CONVENDRÍA DESARROLLAR ANTES DE EMPRENDER UNA PROPUESTA DIDÁCTICA

ESTRATEGIAS QUE CONVENDRÍA DESARROLLAR ANTES DE EMPRENDER UNA PROPUESTA DIDÁCTICA

Page 5: Revisión metodologíca

• Para que el alumnado sea cada vez más autónomo (procesamiento de la información).• Para que pueda compartir la construcción del conocimiento.• Estrategias de cooperación.

• Estrategias de autoevaluación y coevaluación.

• Para que el alumnado sea cada vez más autónomo (procesamiento de la información).• Para que pueda compartir la construcción del conocimiento.• Estrategias de cooperación.

• Estrategias de autoevaluación y coevaluación.

ESTRATEGIAS QUE CONVENDRÍA DESARROLLAR DURANTE LA PROPUESTA

ESTRATEGIAS QUE CONVENDRÍA DESARROLLAR DURANTE LA PROPUESTA

Page 6: Revisión metodologíca

• Recapitular lo aprendido.• Recuperar o ampliar.• Presentar trabajos realizados.• Valorar los trabajos realizados.

• Recapitular lo aprendido.• Recuperar o ampliar.• Presentar trabajos realizados.• Valorar los trabajos realizados.

ESTRATEGIAS QUE CONVENDRÍA DESARROLLAR PARA DESPUÉS DE LA PROPUESTA

ESTRATEGIAS QUE CONVENDRÍA DESARROLLAR PARA DESPUÉS DE LA PROPUESTA

Page 7: Revisión metodologíca

Qué modo de organizar

el proceso de E/A se sugiere desde

Competencia emocional

El autoconcepto académico en ningún caso puede animarse

desde la competición, y el alumnado debe

reconocer y disfrutar con el éxito de otras

personas.

Competencia emocional

El autoconcepto académico en ningún caso puede animarse

desde la competición, y el alumnado debe

reconocer y disfrutar con el éxito de otras

personas.

Autonomía e iniciativa personal

El alumnado debe ser capaz de desarrollar su iniciativa para fijar

metas a medio y largo plazo mediante el desarrollo de proyectos. Aceptar responsabilidades, actuar,

autoevaluarse, aprender de los errores, extraer conclusiones y

valorar las posibilidades de mejora.

Competencia en comunicación

lingüística Expresar sus pensamientos, emociones,

vivencias y opiniones; dialogar; organizar las ideas; formar un juicio crítico y ético; preparar

y presentar un discurso; disfrutar escuchando, leyendo o escribiendo.

Competencia social y ciudadana

Colaborar con los compañeros en la resolución de conflictos utilizando técnicas de diálogo, consenso y compromiso y participar de forma

cooperativa en la realización de tareas.

Competencia social y ciudadana

Colaborar con los compañeros en la resolución de conflictos utilizando técnicas de diálogo, consenso y compromiso y participar de forma

cooperativa en la realización de tareas.

Competencia para aprender a aprender El alumnado debe ser capaz de utilizar técnicas y

desarrollar hábitos de trabajo para planificar y organizar su propio estudio; integrar y organizar la

información a través de esquemas, mapas conceptuales…; almacenar y recuperar la

información; analizar situaciones problemáticas estableciendo relaciones causa-efecto, etc.

Page 8: Revisión metodologíca

Incluir actividades

relacionadas con las habilidades y

destrezaspara

Competencia emocional

•Conocimiento y control de las propias emociones. •Empatía en las relaciones interpersonales.

Competencia emocional

•Conocimiento y control de las propias emociones. •Empatía en las relaciones interpersonales.

Autonomía e iniciativa personal

•Conocimiento y confianza en uno mismo: aceptar responsabilidades, evaluar lo hecho, autoevaluarse.•Innovación y creatividad.

Tratamiento de la Información y la

competencia digital •Aprendizaje cooperativo.•Buscar, tratar y comunicar la información.

Conocimiento e interacción con el

medio físico• Comprensión e interpretación de la vida, el mundo físico y sus interacciones.• Desarrollo de proyectos.

Competencia matemática

• Representación y medida del espacio. • Relaciones entre distintas variables.

Competencia en comunicación lingüística

•Expresar oralmente ideas, sentimientos, experiencias..., • Leer en voz alta y silenciosa de forma eficaz.• Realizar composiciones escritas respetando los aspectos formales y de forma legible.

Competencia para aprender a aprender

• Revisar el trabajo realizado para mejorarlo.• Presentar los trabajos con orden y limpieza.• Utilizar técnicas y hábitos de trabajo para planificar y organizar su propio estudio.•Integrar y organizar la información a través de esquemas, mapas conceptuales, etc.

Competencia social y ciudadana•Práctica de valores.•Conocimiento e interpretación de la realidad social.• Ejercicio de los derechos y deberes.•Relaciones interpersonales: Respetar y utilizar las normas de comunicación, Prestar atención, escuchar a los demás, pedir y respetar el turno y el tiempo de intervención.•Trabajo cooperativo.