Sesión de Aprendizaje 2015

4
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN Comunicación, Lingüística y Literatura SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Institución Educativa : Colegio Nacional Antonio Raymondi - Huaraz 1.2. Área : Comunicación Grado: 3ero Sección: “D” Fecha: 05.06.14 1.3. N° de Unidad : 02 Duración de la sesión : 90’ 1.4. Docente de Área : Jorge Olivera Huayta Alumno practicante : María Ortega Sánchez 1.5. Tema(s) transversal(es) : Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. II. LOGRO ESPERADO SITUACIÓN COMUNICATIVA CONTENIDOS TEMÁTICOS Elecciones del Municipio Escolar Narración digital. Aplicaciones. COMPETENCIA Se desenvuelve con autonomía en entornos virtuales de diversas culturas y propósitos. CAPACIDAD(DES) INDICADORES Crea objetos virtuales en diversos formatos para transmitir significados. Produce una narración digital articulando aplicaciones multimedia y web. Transmite valores de convivencia en una narración digital. PROPÓSITO III. DESARROLLO DE APRENDIZAJE SECUEN CIA DIDÁCT ICA ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS MEDIOS Y MATERIAL ES TIEM PO INICIO Dinámica de inicio: La docente recuerda a sus estudiantes la situación significativa de la unidad y la necesidad de convivir con respeto a las diferencias, ya sea en entornos presenciales o virtuales. 1. Tarjetas enumerad as 8 min Recuperación de saber previos: Se promueve la participación de los estudiantes y el recojo de saberes previos sobre la edición de la narración digital con las siguientes preguntas: ¿Por qué es necesario una secuencia narrativa? ¿Las imágenes seleccionadas deben tener una función decorativa o expresar un significado relacionado con el tema? ¿Por qué? ¿Qué tipo de música le convendría más a mi narración? Plumón Conflicto cognitivo: ¿Qué sucedería si nadie leyera? ¿La lectura alimenta el alma? Plumón PROCES O Construcción del conocimiento: El/a facilitador/a realiza una exposición dialogada con los participantes, mediante papelógrafo: “Narración digital”. Papelógr afo 7 min

description

Formato de sesión de aprendizaje.

Transcript of Sesión de Aprendizaje 2015

UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLOFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIN Y DE LA COMUNICACINComunicacin, Lingstica y Literatura

SESIN DE APRENDIZAJE N 01I. DATOS INFORMATIVOS:1.1. Institucin Educativa: Colegio Nacional Antonio Raymondi - Huaraz1.2. rea : ComunicacinGrado: 3ero Seccin: D Fecha: 05.06.141.3. N de Unidad: 02Duracin de la sesin: 901.4. Docente de rea: Jorge Olivera Huayta Alumno practicante: Mara Ortega Snchez 1.5. Tema(s) transversal(es): Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental.

II. LOGRO ESPERADO SITUACIN COMUNICATIVACONTENIDOS TEMTICOS

Elecciones del Municipio EscolarNarracin digital. Aplicaciones.

COMPETENCIA

Se desenvuelve con autonoma en entornos virtuales de diversas culturas y propsitos.

CAPACIDAD(DES)INDICADORES

Crea objetos virtuales en diversos formatos para transmitir significados.Produce una narracin digital articulando aplicaciones multimedia y web.Transmite valores de convivencia en una narracin digital.

PROPSITO

III. DESARROLLO DE APRENDIZAJESECUENCIA DIDCTICAACTIVIDADES / ESTRATEGIASMEDIOS Y MATERIALESTIEMPO

INICIODinmica de inicio: La docente recuerda a sus estudiantes la situacin significativa de la unidad y la necesidad de convivir con respeto a las diferencias, ya sea en entornos presenciales o virtuales.1. Tarjetas enumeradas8 min

Recuperacin de saber previos: Se promueve la participacin de los estudiantes y el recojo de saberes previos sobre la edicin de la narracin digital con las siguientes preguntas: Por qu es necesario una secuencia narrativa? Las imgenes seleccionadas deben tener una funcin decorativa o expresar un significado relacionado con el tema? Por qu? Qu tipo de msica le convendra ms a mi narracin?Plumn

Conflicto cognitivo:Qu sucedera si nadie leyera? La lectura alimenta el alma?Plumn

PROCESOConstruccin del conocimiento:El/a facilitador/a realiza una exposicin dialogada con los participantes, mediante papelgrafo: Narracin digital.Al trmino de la exposicin, se promueve el espacio para que los participantes puedan expresar sus impresiones e interrogantes.PapelgrafoHoja impresa7 min

Aplicacin de lo aprendido:El/la facilitador(a) explica la secuencia a seguir para los ejercicios de lectura y comprensin de diversos textos:De forma Individual: Eligen por afinidad conformar un grupo.De forma grupal: Se ubican en la computadora asignada para empezar la edicin de la narracin digital. A continuacin se les seala a los grupos que revisen su organizacin de secuencia para el paso a paso de su edicin. La docente acompaa la gestin del estudiante aclarndole alguna duda respecto al tema, de manera verbal o grfica, a travs del proyector y de un modelo de prctica. Los integrantes de los equipos inician su edicin, empezando por abrir un nmero de diapositivas en blanco. Insertan, a continuacin, sus imgenes (fotos o dibujos) y luego el texto, de manera secuencial para conservar el hilo temtico. Con la ayuda de la docente, insertarn el audio, que, adems de msica, puede registrar la voz grabada de uno de los estudiantes del equipo. Al terminar la edicin, los equipos revisan la secuencia lgica de su narracin digital, a la vez que toman nota de las correcciones a realizar.Proyector ComputadorasParlantesArchivos digitalesBlog de notasHoja impresa60 min

SALIDAEvaluacin: Cerca de finalizar la sesin, la docente les advierte a los estudiantes que en la siguiente sesin continuarn con la animacin, y que volvern a revisar y corregir todo para grabar el archivo final.Hoja impresa5 min

Metacognicin: Reflexionan sobre su aprendizaje Qu aprend?Cmo aprend?En qu debo mejorar?Plumn

IV. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJESINDICADORESINSTRUMENTOS

Localiza informacin relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado.Rbrica

BIBLIOGRAFA

PINZS, Juana. (2006). Gua de estrategias meta cognitivas para Desarrollar la Comprensin Lectora. Lima. Ministerio de Educacin. Fimart S.A.C. En: http://ebr.minedu.gob.pe/des/pdfs/guiacomprensionlectora.pdf

Gutirrez-Braojos, Calixto y Honorio Salmern. (2012). Estrategias de comprensin lectora: Enseanza y evaluacin en Educacin Primaria. Granada. En: http://www.ugr.es/~recfpro/rev161ART11.pdf

_________________________________ _________________________________ DOCENTE PRACTICANTE

EVALUACIN DE LA SESIN DE APRENDIZAJE001-PPP-IITEMCRITERIOSMD D R B MB

(1)(2)(3)(4)(5)

01Presentacin personal y dominio escnico sobre el aula.

02Planifica y sistematiza la sesin de aprendizaje empleando bibliografa adecuada.

03Considera los elementos del inicio de una sesin de aprendizaje (Motivacin, recuperacin de saberes y conflicto cognitivo)

04Emplea estrategias metodolgicas y recursos didcticos adecundolos para el proceso de enseanza y aprendizaje segn el grado de estudios.

05Demuestra dominio del tema, absuelve dudas y/o interrogantes de los estudiantes.

06Promueve una adecuada motivacin y participacin permanente de los alumnos

07Prctica la evaluacin permanente y utiliza instrumentos de evaluacin pertinentes.

08La sesin de aprendizaje se orienta al desarrollo de la competencia y la obtencin del logro acadmico.

09Propicia el trabajo en equipo y colaborativo, fomentando el juego de roles en los equipos.

10Realiza seguimiento a los estudiantes mientras trabajan solos y/o en equipo.

11Utiliza materiales adecuados y en el momento oportuno.

12Promueve la reflexin y toma de conciencia de cmo se aprendi y cmo mejorar el proceso de aprendizaje.

SUB TOTALES

PUNTAJE TOTAL

CALIFICATIVO (Puntaje Total / 3)

RECOMENDACIONES: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TABLA DE EVALUACINMDMuy Deficiente01 puntoBBueno 04 puntos

DDeficiente02 puntosMBMuy Bueno05 puntos

RRegular 03 puntos

_________________________ V B ____________________Profesor de rea/Aula Director De la I.E.