TEMPERAMENTOS FILOSÓFICOS - Sloterdijk

download TEMPERAMENTOS FILOSÓFICOS - Sloterdijk

of 4

Transcript of TEMPERAMENTOS FILOSÓFICOS - Sloterdijk

  • 7/30/2019 TEMPERAMENTOS FILOSFICOS - Sloterdijk

    1/4

    Peter Sloterdijk

    Temperamentos filosficosDe Platn a Foucault

    Traduccin del alemn de

    Jorge Seca

    El Ojo del Tiempo Ediciones Siruela

  • 7/30/2019 TEMPERAMENTOS FILOSFICOS - Sloterdijk

    2/4

    9

    Prefacio

    A mediados de los aos noventa, desarroll, en cola-

    boracin con la editorial Diederichs, el proyecto en un

    principio de una curiosa osada de orecer una historia

    alternativa de la flosoa que deba pasar revista a las gran-

    des etapas del pensamiento europeo antiguo y moderno

    en orma de una crestomata de textos de los autores mssignifcativos. La idea de aquel momento estaba impregna-

    da sin duda por el deseo de enviar una seal intelectual,

    anticclica, contra la banalidad desatada que estaba carac-

    terizando elfn de siclealemn.

    Lo novedoso de la empresa consista en la decisin de

    conceder la palabra a los propios autores innovadores.

    Nuestro deseo, como editores y mediadores de uentes f-

    losfcas originales, era burlar el predominio de la biblio-

    graa crtica secundaria que desde hace tanto tiempo se

    ocupa de que el texto de los pensamientos originales des-

    aparezca por doquier tras los velos impenetrables de co-

    mentarios y comentarios de comentarios. Con este giro ha-

    cia los propios textos pretendamos procurar a un ampliopblico el acceso al pensamiento flosfco en sus uentes

  • 7/30/2019 TEMPERAMENTOS FILOSFICOS - Sloterdijk

    3/4

    10

    y no menos importante proporcionar a los estudiantes

    de la disciplina acadmica de Filosoa una alternativa a

    los Estudios introductorios que dominan en todas par-

    tes. Mi conviccin era y lo sigue siendo que en flosoano puede haber ninguna introduccin, sino que ms bien

    la misma disciplina flosfca tiene que presentarse ella

    misma desde el inicio, primero como un modo de pensar,

    para continuar acto seguido como un modo de vivir.

    Gracias a la buena colaboracin entre la editorial y el

    editor, el proyecto adopt rpidamente una orma concre-ta y ue capaz de seducir a un grupo de excelentes investi-

    gadores que se declararon dispuestos a hacerse cargo de

    la seleccin y de la presentacin de los textos originales.

    En unos pocos aos surgi una coleccin que presentaba

    nada menos que una biblioteca flosfca esencial. Estos

    libros se abrieron pronto camino entre los lectores y llega-

    ron al gran pblico gracias, sobre todo, a sus reimpresio-nes en ormato de libro de bolsillo. Slo dos de los tomos

    proyectados curiosamente aquellos por los que yo tena

    una especial predileccin, las antologas de Heidegger

    y de Adorno, no llegaron a ver la luz por complicaciones

    legales. Fue una experiencia indignante comprobar cmo

    los propietarios de los legados de Heidegger y Adorno se

    valan de su monopolio para impedir las selecciones de

    los escritos de estos autores, elaboradas por sus mejores

    conocedores.

    La reunin en este librito de mis preacios a aquellos

    volmenes ha originado un eecto no pretendido inicial-

    mente, pero que ahora, sin embargo, se ha revelado plausi-

    ble. Para sorpresa ma, me doy cuenta de que estas vietasde pensadores reunidas aqu orecen algo as como un

  • 7/30/2019 TEMPERAMENTOS FILOSFICOS - Sloterdijk

    4/4

    11

    agregado prctico, no una historia de la flosoa, pero s

    una galera de estudios de caracteres y de retratos intelec-

    tuales que muestran cunta razn tena Nietzsche al apun-

    tar que todos los sistemas flosfcos siempre son algo ascomo unas memorias inadvertidas y unas conesiones vo-

    luntarias de sus autores. No se puede negar que la eleccin

    de los autores entraaba inevitablemente cierto grado de

    injusticia. Evitando la popularidad, la eleccin se mantuvo

    en un justo medio entre la necesidad y la arbitrariedad.

    El ttulo de la presente coleccin alude a la conocidasentencia de Fichte de que la flosoa que uno elige de-

    pende del tipo de persona que se es. Con ello quera decir

    que las almas serviles se deciden por un sistema naturalista

    que justifca su servilismo, mientras que las personas de

    mentalidad orgullosa se aerran a un sistema de libertad.

    Esta observacin sigue siendo ahora tan verdadera como

    siempre. Espero haber mostrado con los breves estudiosaqu reunidos que la escala de los temperamentos flosf-

    cos va mucho ms all de la oposicin entre tipos cobardes

    y orgullosos. Es tan extensa como el alma iluminada por

    el logos, cuyos lmites, afrmaba Herclito, resultan impo-

    sibles de alcanzar, por mucho que se la recorra.

    P. S.