Trabajo de Cabras 3 Er Corte

download Trabajo de Cabras 3 Er Corte

of 32

Transcript of Trabajo de Cabras 3 Er Corte

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    1/32

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO PARA EL PODER POPULAR DE EDUCACIN UNIVERSITARIA

    INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITCNICO SANTIAGO MARIOCARRERA: INGENIERA AGRONMICA

    ESCUELA: 51

    Proye!o "e E#!$%&e'('e)!o *$r$ &$Cr+$ "e C$%r$#

    A,!ore#: L,'# E"-$r"o Tre.o E#$&$)!eR'!$ G&or'($r Mo)#$&/e G$r+$

    Mo'#0# Mo&')$ M$r,')$M$!er'$: Co)#!r,'o)e# A-ro*e,$r'$#

    Pro23 I)-3 4re""y 4$r+$#

    M0r'"$ 6,&'o "e 7819

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    2/32

    INTRODUCCIN

    La cabra comn (Capra hircus) fue domesticada en el perodo

    Neoltico a partir de algunas especies que todava existen en estado salvaje.

    esde esos tiempos siempre ha estado presente en las sociedades

    humanas! "a sea como smbolo! caso de la #ndia representando a $ra%riti

    madre del mundo! o transformada en hija del sol en le"endas griegas! hasta

    su participaci&n en holocaustos bblicos o f'bulas famosas como las de

    sopo. ambi*n aparece como el vers'til animal dom*stico proveedor de

    carne! leche! piel o pelo! con destacada participaci&n en los pases de la

    cuenca del +editerr'neo.

    La base de la poblaci&n caprina tuvo su origen en animales trados por

    los primeros colonos espa,oles! quienes explotaron su carne " leche. n la

    actualidad alrededor de la mitad de las cabe-as caprinas se dispersan en

    distintas regiones del pas! se encuentran diseminados en todo el pas.

    sta publicaci&n! muestra la producci&n de leche con cabras como

    una nueva opci&n en el sistema de explotaci&n pecuaria en el pas! adem's

    que se espar-a su producci&n en el pas! esta actividad que puede

    complementar " valori-ar! la producci&n de leche con estos animales. Con

    ello contribu"e! adem's! a mejorar los ingresos del sector.

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    3/32

    L$ C$%r$ e) A(0r'$ "e& S,r

    m*rica del /ur (Cuadro 0.1.) se caracteri-a porque! teniendo un

    nmero de cabras relativamente parecido al de uropa! no alcan-a a

    producir un 23 de la cantidad de leche del viejo continente. sto indica que!

    preferentemente! la orientaci&n productiva de la especie es hacia carne!

    opci&n que se refuer-a al ver que tres pases del 'rea! con un 453 del

    censo! aparecen sin cifras en la producci&n de leche. No obstante! cabe

    destacar que puede haber discrepancias en la informaci&n se,alada por la

    67! por cuanto autores nacionales (Cuadro 0.8.) atribu"en al pas cuatro

    veces ma"or producci&n de leche que la indicada por el organismointernacional. ales discrepancias podran extrapolarse a otras 'reas o

    pases del mundo.

    Cuadro 0.1. $oblaci&n de cabras en m*rica del /ur " en algunos

    pases (x 0555 cabe-as " 3)9 producci&n de leche en el continente " en

    algunos pases (x 0555 tm " 3). ,o 0::2.

    $ases Cabras Lechen; 3 tm 3

    Continente >!42 4!1 05 =!1

    Colombia :0= 1!< ??? ???

    cuador 405 0!1 < 0!0

    $er

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    4/32

    67! 0:::.

    CABRAS

    xisten alrededor de 45 ra-as. Cada Cabra tiene caractersticas

    distintas pueden ser cabra de leche! cabra de carne o cabra de lana.

    CARACTERISTICAS DE ALGUNAS RAZAS PURAS

    13 R$$ S$$)e): Color blanco puro! es de tipo lechero pero tambi*n

    se considera de doble utilidad (carne)! pesan en promedio las

    hembras == %ilos! " 8= a >5 %ilos los machos. ama,o " forma alto!

    largo de perfil rectilneo. 7rejas medianas " erectas.

    73 R$$ To--e)%,r-: Color casta,o claro. Da" coloraci&n blanca

    alrededor del pabell&n de la oreja! en la parte superior de los ojos!

    hocico " en la las extremidades (de la rodilla hacia abajo). ipo

    lechero! tambi*n es considerado de doble utilidad. $eso hebras

    adultas == %ilos. +achos de 8= a >5 %ilos. 7rejas son cortas "

    erectas.

    93 R$$ A&*')$: Color posee una capa de color pardo oscuro! con

    dos mejillas de lo alto hacia abajo. n las piernas presenta una

    coloraci&n gris hasta la altura de la rodilla. ipo lechero " de doble

    utilidad. $eso la hembras adultas == %ilos! los machos 85 E >5

    %ilos. 7rejas son medianas " erectas.

    ;3 R$$ N,%'$)$: Color rojo oscuro o amarillo claro! puede haber

    variedades de color negro. ipo se consideran de doble prop&sito.

    $eso == a 85 %ilos! las hembras " los machos de >= a 25 %ilos.

    sta ra-a es robusta! rustica! de perfil convexo. Las orejas son

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    5/32

    grandes " cadas. /on mu" f*rtiles! generalmente dan < partos al

    a,o.

    $or el altsimo costo de los reproductores puros de ra-as lecheras!

    solo es posible pagar el servicio o monta para cru-arlos con nuestras ra-as

    criollas! previamente seleccionadas.

    La cabra cru-ada es el tipo ideal para la producci&n de leche en la

    granja integral! por cuanto es m's resistente al parasitismo " se adapta mejor

    al sistema de manejo.

    PROPIEDAD DE LA LEC

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    6/32

    4. Las raciones de alimento deben ser balanceadas (gramneas E

    leguminosas! cascarilla de algod&n me-clada con mela-a) de

    acuerdo a la necesidad de un animal (manteniendo! desarrollo!

    pre,e-! lactancia).

    1. Las cabras tiene preferencia por la comida colocada un poco

    alto. Normalmente el forraje que cae en el piso no lo comen.

    C$%r$# &e>er$# ?/$,'!$# "e& *o%re@ A)'($& "e %,e)$ $&'"$"

    Los altos costos de producci&n de la leche de vaca determinan que

    solo puedan consumirla determinadas personas de altos ingresos. Guedan

    por fuera de este consumo el sector urbano de bajos ingresos " la ma"ora

    de la poblaci&n campesina minifundista! en cu"os terrenos es difcil mantener

    vacas.

    nte estos limitantes! se presenta la cabra lechera como una respuesta f'cil" productiva en beneficio de este vasto sector de la poblaci&n carente de

    este importante e indispensable alimento.

    C$r$!er+#!'$# "e &$ $%r$ &e>er$:

    ? ama,o " desarrollo la cabra sebe ser alta! larga " con

    buena profundidad de la parte central.

    ? Las costillas deben ser largas " bien arqueadas. sto

    demuestra una gran capacidad tor'xica.

    ? ebe tener unas piernas largas! que demuestre un hueso

    fino! poco carnoso.

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    7/32

    ? La piel debe ser sedosa " suelta con el pelo fino

    ? l dorso debe ser recto! ancho " fuerte.

    ? La ubre debe ser ancha! larga! ambos lados deben ser

    iguales. La piel debe ser fina! suave flexible.

    ? Los pe-ones deben ser rectos! dirigidos hacia el piso " no

    hacia los lados. l tama,o ideal es de = a 8 cm.

    S$)'"$" "e $*r')o#

    l principal problema que se presenta en las cabras es el

    endoparasitismo (par'sitos internos). sta infestaci&n ocurre principalmente

    cuando tienen las cabras entabuladas " confinadas en peque,as 'reas de

    pastoreo o en suelos hmedos o mal drenados.

    unque las cabras pueden contraer la aftosa! demuestran resistencia

    ante ella. Las cabras son mu" susceptibles a las enfermedades originadas

    por la carencia de micros minerales. La cabra tiene una ma"or necesidad de

    elementos minerales en comparaci&n con la vaca.

    L$ $re)'$ "e& yo"o y o%re e# -r$/e *$r$ e& -$)$"o $*r')o3

    Los seis micro minerales requeridos para tener una buena salud "

    producci&n de las cabras son cobalto! magnesio! hierro! -inc! "odo " cobre!

    fosforo! sodio " potasio.

    Reo(e)"$'o)e#

    0. see " desinfecte peri&dicamente los establos

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    8/32

    1. ses&rese de un t*cnico para formular la me-cla especial de sal

    minerali-ada.

    B,e) ($)e.o

    rate mu" bien a sus animales9 man*jelos con cari,o.

    C,'"$"o# e#*e'$&e#

    1 A)!e# "e& P$r!o:

    a. Cono-ca la fecha precisa del parto. unque es un poco

    variables! la duraci&n de gestaci&n! es de 0=5 das.

    b. La ubre se hincha " se llena de leche.

    c. l anuncio del parto es a trav*s de las contracciones. l

    comien-o de estas! es importante hacer le aseo " desinfectar

    la cabra en su parte trasera.

    d. l piso debe estar desinfectado " cubierto con un lecho de

    viruta (residuos del cepillado de la madera) u hojas.

    e. La cabra no debe ser molestada! no someterla a ruidos

    extra,os.

    7 De#*,0# "e& P$r!o:

    Fecomendaciones

    a. s importante despu*s del nacimiento del primer cabritoprestar mucha atenci&n por si viene otro.

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    9/32

    espu*s del parto a menudo descansa un poco hasta que

    de nuevo inicia las contracciones. La cabra al final! expulsa

    la placenta! esta se retira " se entierra.

    b. /e ha encontrado que alimentar la cabra durante la

    gestaci&n con suficiente vitamina elimina la posibilidad de

    retenci&n de la placenta.

    c. /i la cabra retiene la placenta! no debe cortarla! ni tirar de

    ella9 "a que puede romper el tero " causar esterilidad o

    muerte a la cabra. ebe hacerle un nudo a la placenta! si se

    arrastra por el piso. /i no es expulsada normalmente!consulte con un veterinario.

    d. ns*,ele a mamar al cabrito el calostro (primera leche

    despu*s del parto)! pues este fuera de su importancia

    nutricional le proporciona defensas naturales. esinfecte el

    ombligo.

    Co)#!r,'o)e# *$r$ $%r$# &e>er$#

    l igual que en todos los animales dom*sticos! el ambiente adecuado

    es fundamental en el *xito de las explotaci&n de las cabras lecheras. $ara

    que los animales puedan expresar todo su potencial productivo deben

    mantenerse en lugares c&modos que les provean de espacio! ventilaci&n!

    luminosidad! " acceso libre al agua " a los alimentos.

    Las construcciones deben ser funcionales! por lo que deben tener en

    cuenta el bienestar de las cabras " su manejo. l considerar la direcci&n de

    los vientos predominantes de la -ona centro sur del pas! el sector m's

    angosto de la construcci&n debiera enfrentar el viento norte.

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    10/32

    La salud de los animales depende fundamentalmente de la ventilaci&n!

    la temperatura " la humedad ambiental. $or lo que un galp&n adecuado debe

    permitir! en lo posible! la mantenci&n de esos factores acorde a los &ptimos

    requeridos por los animales. s as como respecto de ellos tendr'n quetenerse las siguientes consideraciones

    Te(*er$!,r$

    La cabra es sensible al fro " al calor! por lo que la temperatura! en lo

    posible! debiera fluctuar entre 05 " 08;C en cabras adultas " 0< " 02;C en

    cabritos. Hna construcci&n con aislamiento t*rmico debiera limitar los

    cambios entre la temperatura interior " exterior. La madera seca es uno delos materiales que mejor se presta para las construcciones caprinas.

    Ve)!'&$'=)

    Fespecto de la ventilaci&n! se se,ala que son necesarios 05 metros

    cbicos de aire por cabra adulta. $ara cumplir con ello es fundamental que el

    sistema de ventilaci&n permita eliminar el vapor de agua producido por las

    cabras " sus camas! el suelo! el calor! los gases " el polvo del galp&n.

    l aire del galp&n calentado por los animales " camas tiende a

    elevarse! ra-&n por lo que es primordial la implementaci&n de lucarnas en la

    parte alta del techo. La ventilaci&n apropiada se logra con la combinaci&n de

    lucarnas " aberturas laterales superiores a la altura de los animales! para

    evitar las corrientes de aire directa sobre los mismos.

    n caso de adaptar construcciones antiguas para galpones de cabras

    lecheras! es posible que por el grado de dificultad en la implementaci&n de

    las lucarnas! sea m's f'cil construir chimeneas en su reempla-o. n este

    caso es necesario preocuparse que tengan la capacidad suficiente para la

    circulaci&n expedita del aire " la mantenci&n del mismo libre de exceso de

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    11/32

    humedad. Las chimeneas de ventilaci&n deben superar la parte externa

    superior del techo al menos en 15 cm de altura.

    P'#o

    l tipo de suelo o piso! junto con la ventilaci&n! es uno de los

    elementos responsables de la acumulaci&n de humedad en el h'bitat de las

    cabras. xisten varias alternativas para pisos! una de ellas son los listones!

    los que pueden ser de madera! met'licos! de hormig&n u otros. Istos deben

    ser antidesli-antes " autolimpiables. l ancho debe fluctuar entre

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    12/32

    considerar las medidas indicadas. n lo posible! el tama,o de los corrales

    deber' dise,arse acorde con la capacidad de la sala de orde,a! de tal forma

    que *stos correspondan al mismo nmero o a un mltiplo de las unidades de

    orde,a.

    Las cabras deben contar! adem's con una superficie libre de techo!

    que les permita optar por ambientes m's gratos en t*rminos de piso!

    temperatura " ventilaci&n.

    Los corrales! en lo posible deber'n contar con bebederos autom'ticos!

    que permitan la libre disponibilidad de agua potable. el mismo modo! todos

    los animales deber'n tener acceso libre a los comederos.

    dem's de ser buenas trepadoras! las cabras tienen la costumbre de

    pararse sobre sus patas! caracterstica que les permite alcan-ar sectores en

    altura! por lo tanto al dise,ar los alojamientos debe considerarse que

    cualquier objeto situado a menos de < metros sobre el nivel del suelo puede

    herir o ser consumido por los animales. No deben dejarse elementos de

    pl'stico descubiertos. No deben pintarse las paredes. l ideal es que las

    divisiones o muros tengan 0!= metros de altura.

    I)2r$e#!r,!,r$ )ee#$r'$

    Co)#!r,'o)e#

    #dealmente en un plantel de cabras lecheras debiera haber las

    siguientes construcciones "Ko habilitaciones mnimas

    /ala de orde,a.

    Corrales para hembras en lactancia.

    Corrales para machos adultos.

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    13/32

    Corrales para cras.

    Corrales para animales enfermos! en cuarentena o en tratamientos

    sanitarios especiales.

    @ebederos! en lo posible autom'ticos para suministro permanente de

    agua potable.

    $asillos de circulaci&n para tr'nsito expedito entre corrales "Ko

    potreros " la sala de orde,a.

    @odega para almacenaje " suministro de alimentos.

    6acilidades para limpiar " eliminar desechos de los corrales.

    sta implementaci&n debiera distribuirse! al menos! en dos establos o

    naves en uno de ellos las cabras en lactancia " la sala de orde,a! " el resto

    en la otra nave. n el caso de los machos! debe considerarse la agresividad

    entre ellos! por lo que en algunos casos deber' haber compartimentos

    individuales " para tres o m's machos. Cuando ha" dos machos juntos las

    peleas son casi inevitables! mientras que cuando el nmero se incrementa!*stas se disipan m's f'cilmente. n el caso de tener corrales individuales

    para machos! *stos deber'n disponer de al menos

    animal. n las *pocas de encastes es conveniente trasladar a los machos a

    corrales vecinos a los de las hembras! puesto que el contacto visual " los

    olores del macho son un fuerte estmulo para las mismas.

    #dealmente las naves o galpones debieran tener un pasillo central de

    alimentaci&n (6oto 05.0.)! con un ancho suficiente para permitir el paso delcarro que suministra los alimentos. ste dise,o facilita enormemente la

    entrega de los alimentos " la limpie-a.

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    14/32

    4o!o 18313$asillo central de alimentaci&n.

    /iempre es conveniente tener en cada establo al menos un corral para

    hacer vacos sanitarios. sto! adem's de cortar los ciclos de los par'sitos "

    disminuir la carga de microorganismos indeseables! permite disminuir algo

    de la humedad que inevitablemente invade los pisos! especialmente los de

    tierra. sto se logra desocupando peri&dicamente los corrales!

    desinfect'ndolos con productos comerciales recomendados " con la

    aplicaci&n de cal viva (055 gKm< )! dejando desocupado el corral! idealmente

    durante tres semanas.

    S$&$ "e or"e$ y e,'*o#

    xiste un gran abanico de equipos de orde,a! desde aquellos m&viles

    con dos pe-oneras para peque,os reba,os (6oto 05.

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    15/32

    n el caso de la sala de orde,a! es importante que el dise,o "

    funcionamiento! considerando el enfriamiento " almacenamiento de la leche!

    cumplan con las exigencias sanitarias para su conservaci&n. l tama,o de la

    sala deber' permitir la orde,a de todas las cabras! idealmente en un tiempo

    igual o menor a 0!= horas dos veces al da.

    +odelo de plataforma de orde,o

    Los patios de espera " de salida de la sala de orde,a! en el caso de

    haberlos! deber'n tener una superficie de 5!8 metros cuadrados por cabra!

    dotados con escalones con levantamientos de 0?< cm que impidan que se

    resbalen las cabras! una inclinaci&n igual o menor a 45; " un ancho igual al

    largo del tronco de las cabras (25?:5 cm)! que es equivalente a la extensi&n

    del piso que dispondr'n las cabras mientras son orde,adas.

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    16/32

    l dise,o de la sala de orde,a debe tener en cuenta el tama,o actual

    " futuro del reba,o! " por cierto las facilidades acordes para obtener leche

    higi*nica. e igual forma los pisos deben tener pendientes de

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    17/32

    4o!o 18373$e-oneras para cabras lecheras

    .

    4o!o 1839. 6oso de orde,a3

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    18/32

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    19/32

    Cuadro 05.0. Capacidad de las salas de orde,a. 48 il%inson " /tar%!

    0:2:.

    /i la orde,a es hecha por una persona! las salas con capacidad para

    0< cabras permiten orde,ar hasta 0=5 cabras. Hna persona puede orde,ar

    hasta :5 cabras por hora.

    Luego de la orde,a! la leche debe enfriarse lo m's r'pidamente

    posible hasta alcan-ar los 1;C! bajar la proliferaci&n de bacterias! " evitar la

    formaci&n de malos olores por la hidr&lisis de los 'cidos grasos. $or lo que

    es necesario contar con la implementaci&n necesaria para cumplir con estos

    requisitos! "a sea desde po-os de inmersi&n para los tarros con leche! hastaestanques enfriadores el*ctricos u otros.

    Po!rero#

    Como norma general! los cercos perif*ricos de los predios de cabras

    lecheras deber'n estar rodeados por una malla densa tipo bi-cocho de al

    menos 0!= metros de altura! que impida el paso de predadores " que evite el

    escape de los animales. n lo posible! a los 4= " 0=5 cm de altura deber'

    colocarse un alambre el*ctrico que conmine a las cabras a no destruir el

    cerco.

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    20/32

    4o!o. Caso de semiestabulaci&n

    n el caso de semiestabulaci&n! donde se considera el pastoreo de

    las praderas en primavera verano! deber' haber un nmero suficiente de

    potrerillos que permita hacer un pastoreo rotativo9 m*todo que permite una

    oferta de forraje de mejor calidad " corta los ciclos de los par'sitos que

    atacan a las cabras.

    s recomendable construir los potrerillos de los machos! igual a los

    perif*ricos aunque sean interiores. l tipo de cercos interiores est'n mu"

    relacionado con las ra-as de las cabras! usualmente las /aanen suelen ser

    m's d&ciles " m's adaptadas al confinamiento que otras ra-as. Los animales

    criados desde peque,os en potrerillos con cerco el*ctrico tienden a

    respetarlos m's que aquellos que los han conocido siendo adultos. n la

    medida de lo posible! " debido a su menor costo! resulta necesario tratar deusar cercos el*ctricos en los potrerillos interiores. n caso de ser necesarios

    los cercos interiores de malla densa! bastar' con una altura de 0!5 m con

    alambres el*ctricos a 4= " a 055 cm del piso.

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    21/32

    n predios peque,os! donde las extensiones son menores! a veces es

    posible implementar! a costos ra-onables bebederos autom'ticos en los

    potrerillos. llo asegura el agua de bebida de &ptima calidad " disminu"e los

    riesgos de infestaci&n parasitaria.

    P&$)'2'$'=) *ro*'$(e)!e "'>$

    La producci&n de leche caprina a nivel mundial ha estado asociada

    hist&ricamente a sectores marginales " ha destinado ma"oritariamente su

    producci&n al autoconsumo. n Chile! la producci&n de l'cteos de origen

    caprino se ha caracteri-ado por su marginalidad productiva! desarrollada

    como actividad esencialmente artesanal asociada a objetivos de subsistencia(6#!

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    22/32

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    23/32

    P&$)o# "e o)#!r,'=)

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    24/32

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    25/32

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    26/32

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    27/32

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    28/32

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    29/32

    CONCLUSION

    Comparada con rumiantes ma"ores (ganado)! las cabras presentan

    ventajas asociadas al tama,o peque,o! propias de las especies menores!

    como son

    $recocidad (maduraci&n temprana).

    $rolificidad relativa (al tener muchas cras! es comn el nacimiento de

    gemelos).

    /e adapta a variadas combinaciones de temperatura " humedad.

    s un animal d&cil para el manejo rutinario! sobre todo! en el orde,o. /on

    id&neas para ser manejadas hasta por ni,os.

    Los rendimientos de leche! por lo general! son relativamente ma"ores que en

    las vacas. $or ejemplo! no es inusual obtener por da rendimientos de leche

    de hasta 4L por cabra (pico de producci&n)! con un promedio de 0!5 a 0!=

    L Kda comparables con lo que dan las vacas criollas (Campos!

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    30/32

    consumir una amplia gama de follajes. La leche es de alta digestibilidad "

    valor nutritivo (Castro!

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    31/32

    n'lisis de prefactibilidad para producir forraje hidrop&nico empleando ma-

    " sorgo. tenas! Costa Fica scuela Centroamericana de Manadera.

    (?###P0:4.pdf

    Ch've-! +. (

  • 7/21/2019 Trabajo de Cabras 3 Er Corte

    32/32

    $roducci&n de cabras " ovejas en los tr&picos . +*xico! . 6. ditorial l

    +anual +oderno. evendra! C. " +c Lero"! M. @. (0:2