Estilos de vida - inen.sld.pe€¦ · Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la...

Post on 22-Jun-2020

15 views 0 download

Transcript of Estilos de vida - inen.sld.pe€¦ · Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la...

Estilos de vida

saludable y prevención

del cáncer

Miguel Angel Ruiz Ninapaytán Asistente del Departamento de Promoción, Prevención

y Control nacional del cáncer

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

• Envejecimiento de la población

• Comportamientos y elecciones poco saludables:

• Nutrición deficiente.

• Sobrepeso y la obesidad.

• Consumo de tabaco y alcohol.

• Inactividad Física.

ENFERMEDADES CRONICAS

Salud en las Américas 2007, Volumen Regional, Organización

Panamericana de la Salud, Publicación Científica No. 622, pág. 19

Prevención

Disminuyeron Enfermedades Infecciosas / Infartos/

Secuela de Accidentes

5

42,184 casos nuevos

por año

6

El 75% de las neoplasias malignas causante de elevadas

tasas de mortalidad pueden ser prevenidas o detectadas

precozmente

7

Las personas NO lo saben

y han desarrollado una

Actitud Fatalista y

pesimista que los

paraliza ….

8

Al principio todo es

más fácil …

9

Todos estamos en riesgo de padecer

algún tipo de cáncer: el cáncer no discrimina …

Factores de riesgo no

Modificables

Algunos factores de riesgo no pueden ser

modificados pueden incluir elementos

tales como edad, raza, sexo, factores

genéticos, etc.

11

12

Actividad Física y Cáncer

Actividad física

13

Se considera actividad física cualquier movimiento corporal

producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía.

Se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de

riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las

muertes en todo el mundo). Además, se estima que la inactividad

física es la causa principal de apro. un 21%-25% de los cánceres de

mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y

aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica.

Un nivel adecuado de actividad física regular en los adultos:

reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente

cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon, depresión y

caídas; mejora la salud ósea y funcional, y es un determinante clave

del gasto energético, y es por tanto fundamental para el equilibrio

calórico y el control del peso.

14

Este es una variedad de actividad física

planificada, estructurada, repetitiva y

realizada con un objetivo relacionado con

la mejora o el mantenimiento de uno o

más componentes de la aptitud física.

La actividad física abarca el ejercicio,

pero también otras actividades que

entrañan movimiento corporal y se

realizan como parte de los momentos de

juego, del trabajo, de formas de

transporte activas, de las tareas

domésticas y de actividades recreativas.

La "actividad física" no debe

confundirse con el "ejercicio".

Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud

15

Organización Mundial de la Salud, 2010

La dieta saludable y la

actividad física suficiente y

regular son los principales

factores de promoción y

mantenimiento de una

buena salud durante toda la

vida.

Dieta y

actividad física

17

Las dietas malsanas y la inactividad física son dos de los principales factores de riesgo de hipertensión, hiperglucemia, hiperlipidemia, sobrepeso u obesidad y de las principales enfermedades crónicas, como las cardiovasculares, el cáncer o la diabetes.

En general, 2,7 millones de muertes anuales son atribuibles a una ingesta insuficiente de frutas y verduras.

En general, 1,9 millones de muertes anuales son atribuibles a la inactividad física.

Organización Mundial de la Salud, 2010 Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud

Esta demostrada la relación positiva y benéfica entre la actividad física y la salud (prevención, control, tratamiento y rehabilitación) de las principales enf. crónicas no transmisibles, incluyendo al cáncer.

Matsudo S. M. y Matsudo V. R., en Nutrición y Vida activa: del conocimiento a la acción, Organización Panamericana de la Salud, 2006,

Publicación Científica No. 612, pág. 156).

19

Más de 170 estudios

epidemiológicos han establecido

la relación con el Cáncer de

Mama, Colon, Próstata ….

20

La actividad física a cualquier edad

es beneficiosa

Realice una caminata enérgica de 30 minutos o

ejercicios similares diariamente y además

ejercicios vigorosos de por lo menos una hora

a la semana.

SI LA ACTIVIDAD

OCUPACIONAL ES

BAJA O MODERADA

21

ACTIVIDAD FÍSICA

22

23

The Women's Health Initiative Cohort

Study Anne McTiernan, MD, PhD; Charles Kooperberg, PhD;

Emily White, PhD; Sara Wilcox, PhD; Ralph Coates, PhD; Lucile L. Adams-Campbell, PhD; Nancy Woods, PhD; Judith Ockene, PhD

JAMA. 2003;290:1331-1336.

Recreational Physical Activity and the Risk of

Breast Cáncer in Postmenopausal Women

26

ACTIVIDAD FISICA DE

FORMA COTIDIANA

28

DIETA Y

CANCER

Coma alimentos con fibra

Cereales

Pan Integral (de grano

entero)

Frutas

Verduras crudas

29

EN PERÚ, LA PREVALENCIA DE ADULTOS

CON SOBREPESO AUMENTÓ EN 50%

ENTRE 1992 Y 1996.

ES ALARMANTE QUE EN MÉXICO, CHILE,

PERÚ, UNO DE CADA CUATRO NIÑOS DE

EDADES COMPRENDIDAS ENTRE 4 Y 10

AÑOS TENGA SOBREPESO.

30

31

DIETA SABROSA, NATURAL,

FRESCA,

VARIADA Y MODERADA.

32

PROMOCIONAR UNA DIETA

SALUDABLE Y UN ESTILO DE

VIDA ACTIVO

33

34

Con respecto a la dieta, las recomendaciones, tanto

poblacionales como individuales, deben consistir en:

Lograr un equilibrio calórico y un peso saludables.

Reducir la ingesta calórica procedente de las grasas,

cambiar las grasas saturadas por las insaturadas y

eliminar los ácidos grasos trans.

Aumentar el consumo de frutas, verduras, legumbres,

cereales integrales y frutos secos.

Reducir la ingesta de azúcares libres.

Reducir el consumo de sal (sodio), cualquiera que sea su

fuente, y garantizar que la sal consumida esté yodada.

35

GLOBESIDAD

36

OBESIDAD

Aumenta el

riesgo de

desarrollar

ciertos tipos de

cáncer: mama,

endometrio,

ovario, próstata,

colon …

37

VITAMINAS Y RIESGO DE

CANCER

Falta de vitaminas A y C

cáncer de estomago,

pulmón

Falta de vitamina A

Cáncer de Próstata, Cérvix,

Piel, Vejiga y Colon.

38

Aumentan el riesgo de:

Colon

Mama

Endometrio

Esófago

Riñón

Tiroides

Otros?

39

Disminuye el Pronóstico de :

Mama

Colon

Próstata

40

Factores dietéticos que

disminuyen el riesgo

de cáncer

42

43

Limitar el Consumo de carnes rojas

( Vacuno, Ovino, Porcino)

ALGUNOS DATOS PARA OBSERVAR Y ANALIZAR

46

La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves

del siglo XXI. El problema es mundial y está afectando progresivamente a

muchos países de bajos y medianos ingresos, sobre todo en el medio

urbano. La prevalencia ha aumentado a un ritmo alarmante. Se calcula que

en 2010 hay 42 millones de niños con sobrepeso en todo el mundo, de los

que cerca de 35 millones viven en países en desarrollo.

Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad

adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas

enfermedades no transmisibles como la diabetes y las enfermedades

cardiovasculares, Cáncer, etc. El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades

conexas son en gran medida prevenibles. Por consiguiente hay que dar una

gran prioridad a la prevención de la obesidad infantil.

Aumento del sobrepeso y la obesidad

infantiles

Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud, OMS 2012

• Aumento de la disponibilidad de alimentos y reducción

del costo de aquellos menos saludables (fast food y

otros).

• Menor demanda de energía en el trabajo y el hogar.

• Menor tiempo e ingreso relativo para preparar

alimentos de calidad y saludables

• Menor tiempo para hacer actividad física.

• Pobreza (impedimento para acceder a alimentos de

calidad)

En cuanto a la obesidad infantil:

1. Ambos padres trabajan fuera del hogar por mas horas.

2. Cambios en la alimentación de las escuelas (cambios

alimentarios en general).

3. Más comida fuera del hogar (comidas ricas en grasa,

gaseosas y jugos)

4. Mayor tiempo de ocio frente a la televisión y los videos

juegos

Algunas Causas de la obesidad y la epidemia

de la obesidad infantil:

Señalemos solamente algunos de los riesgos

de la obesidad infantil:

1. Hipertensión.

2. Dislipidemias (alteraciones en el metabolismo de los lípidos)

3. Asma.

4. Problemas articulares.

5. Pubertad temprana.

6. Hígado graso.

7. Apnea del sueño.

8. Discriminación.

9. Riesgo aumentado de desarrollar Cáncer

10.…………..

Comida Chatarra

Suele relacionarse el consumo de comida basura con la obesidad, las enfermedades del corazón, la diabetes del tipo II, las caries y la celulitis. La comida chatarra le brinda al

consumidor grasas, colesterol, azúcares y sal, mientras una verdadera comida debe proveer fibras, proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales necesarios para el rendimiento del

cuerpo.

• Grasas

• Azúcar

• Sal

• Condimentos

• Glutamato mono sódico

54

Algunas Recomendaciones

Realice Ejercicios

regularmente

30 minutos al día

57

Consuma Más Frutas

y Verduras frescas

58

Realiza Actividad Física

de manera regular

59

Al menos una tercera parte de todos los casos de cáncer

pueden ser prevenidos. La prevención ofrece

el costo más eficiente en la estrategia a largo plazo para

el control del cáncer. OMS, 2004