MATERIA: FINANZAS CORPORATIVAS

Post on 27-Jul-2022

7 views 0 download

Transcript of MATERIA: FINANZAS CORPORATIVAS

MATERIA:

FINANZAS CORPORATIVAS

TEMA:

VALUACIÓN DE BONOS

PERIODO:MAYO A AGOSTO DEL 2018

1

2

FINANZAS CORPORATIVAS

VALUACIÓN DE BONOS

Activo

Largo Plazo

Pasivo

Corriente

Patrimonio

Activo

Corriente

Pasivo

Largo Plazo

ESTRUCTURA DE

INVERSIÓNESTRUCTURA DE

FINANCIAMIENTO

3

FINANZAS CORPORATIVAS

VALUACIÓN DE BONOS

VALOR ACTUAL =>

VALOR FUTURO =>

4

FINANZAS CORPORATIVAS

VALUACIÓN DE BONOS

ANUALIDADES

5

FINANZAS CORPORATIVAS

VALUACIÓN DE BONOS

TABLA DE AMORTIZACIÓN

6

FINANZAS CORPORATIVAS

VALUACIÓN DE BONOS

VALOR PRESENTE DE UN BONO SE COMPONE DE:

7

FINANZAS CORPORATIVAS

VALUACIÓN DE BONOS

8

FINANZAS CORPORATIVAS

VALUACIÓN DE BONOS

9

FINANZAS CORPORATIVAS

VALUACIÓN DE BONOS

Monto 1.000$

Tasa (i) 12%

Plazo (n) 10

Interés simple 120$

Años Intereses Capital Total

1 120$ 120$

2 120$ 120$

3 120$ 120$

4 120$ 120$

5 120$ 120$

6 120$ 120$

7 120$ 120$

8 120$ 120$

9 120$ 120$

10 120$ 1.000$ 1.120$

Tasa del cupón

Cupón del Bono

Fecha de Vencimiento del Bono

Valor Nominal o Valor a la Par

Bono de Cupón

Constante

10

FINANZAS CORPORATIVAS

EFECTOS DE LAS TASAS DE INTERÉS EN LA VALUACIÓN DE BONOS

11

FINANZAS CORPORATIVAS

12

FINANZAS CORPORATIVAS

13

FINANZAS CORPORATIVAS

14

FINANZAS CORPORATIVAS

MATERIA:

FINANZAS CORPORATIVAS

TEMA:

VALUACIÓN DE BONOS

EL EFECTO FISHER

PERIODO:Segundo Parcial 2018

15

FINANZAS CORPORATIVAS

VALUACIÓN DE BONOS

El Efecto Fisher

Efecto Fisher, en honor al Economista Irving Fisher (1.867 – 1.947)

Tasa nominal = las tasas que NO se han ajustado a la inflación

Tasa real = son las tasas que SI se han ajustado a la inflación (deflactar)

El principio básico es que las inversiones requieren una compensación por la inflación, por lo que el efecto Fisher la relación entre tasa nominal, tasa real e inflación.

Fórmula: 1 + R = (1 + r) x (1 + h)

Donde:R = tasa nominalr = tasa realh = inflación

FINANZAS CORPORATIVAS

VALUACIÓN DE BONOS

El Efecto Fisher

Si los inversionistas requieren una tasa real de rendimiento de 10% y la tasa de inflación es de 8%, ¿cuál debe ser la tasa nominal ?

Fórmula: 1 + R = (1 + r) x (1 + h)

1 + R = (1 + 10%) x (1 + 8%)

1 + R = (1 + 0,10) x (1 + 0,08)

1 + R = (1,10) x (1,08)

1 + R = 1,188

R = 0,188 ó R = 18,8%

MATERIA:

FINANZAS CORPORATIVAS

TEMA:

VALUACIÓN DE BONOS

CALIFICACIÓN DE BONOS

PERIODO:Segundo Parcial 2018

18

FINANZAS CORPORATIVAS

VALUACIÓN DE BONOS – CALIFICACIÓN DE BONOS

FINANZAS CORPORATIVAS

EJERCICIOS PARA LA SIGUIENTE CLASE

Riesgo de la tasa de interés: ¿Qué tiene un mayor riesgo de la tasa de interés, un bono de la Tesorería a 30años o un bono corporativo BB a 30 años?

Fijación de precios de títulos de la Tesorería: En lo que concierne a los precios de oferta y los precios dedemanda de un bono de la Tesorería, ¿es posible que el precio de oferta sea más elevado? ¿Por qué sí o porqué no?

Valores de los bonos Un bono de Micro Inc. tiene una tasa de cupón de 10% y un valor nominal de 1 000dólares. El interés se paga cada seis meses y el vencimiento del bono es a 20 años. Si los inversionistasrequieren un rendimiento de 12%, ¿cuál es el valor del bono? ¿Cuál es el rendimiento efectivo anual sobre elbono?

Rendimientos de los bonos Un bono de Macrohard Corp. tiene un cupón de 8% pagadero en formasemestral. El valor a la par es de 1 000 dólares y el bono vence dentro de seis años. Si el bono se vende en laactualidad en 911.37 dólares, ¿cuál es el rendimiento al vencimiento? ¿Cuál es el rendimiento efectivoanual?