Antecedentes Internaciolales. Estadistica (1)

download Antecedentes Internaciolales. Estadistica (1)

of 2

description

antescedentes

Transcript of Antecedentes Internaciolales. Estadistica (1)

ANTECEDENTES INTERNACIOLALES Reglamento internacional para la Gestin y Manejo de los Residuos de Aparatos lctricos y Electrnicos, aprobado con D.S. N 001-2012-MINAM, publicadoel 27.06.12, tiene el objeto de establecer un conjunto de derechos y obligaciones para la adecuada gestin y manejo ambiental de los Residuos de Aparatos Elctricos y lectrnicos (RAEE) a travs de las diferentes etapas de manejo: generacin, recoleccin, transporte, almacenamiento, tratamiento, reaprovechamiento y disposicin final, involucrando a los diferentes actores en el manejo responsable, a fin de prevenir, controlar, mitigar y evitar daos a la salud de las personas y al ambiente. As mismo, establece las responsabilidades de los actores involucrados en el manejo de los RAEE y que los productores de aparatos elctricos y electrnicos (AEE), para que conjuntamente con las municipalidades, los operadores de RAEE y consumidores o usuarios de AAE, asuman algunas etapas de este manejo, como parte de un sistema de responsabilidad compartida, diferenciada y con un manejo integral de los residuos Slidos, que comprenda la responsabilidad extendida del productor (REP)

Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, Aprobado con D.S. N 021-2008-MTC, publicado el 10.06.2008, tiene por objeto establecer las normas y procedimientos que regulan las actividades, procesos y Operaciones del transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos, as como el rgimen de contingencia para situaciones de emergencia, con la finalidad de minimizar. Decreto Legislativo N 1065, publicado el 28.06.2008, a travs del cual se modifica la Ley N 27314, Ley General de Residuos Slidos en sus Artculos 4 al 11, 16, 19, 27 al 39, 44, 48 al 50, as como las Disposiciones complementarias, transitorias y finales. CESAR ROVIRA (ARGENTINA 2009) de residuos slidos no involucran nuevas tecnologas y teoras gerenciales. De hecho, palabras como housekeeping y muda no aparecen en los libros de texto sobre administracin. Por tanto, stas no estimulan la imaginacin de los gerentes, quienes estn acostumbrados a estar al tanto de las ltimas tecnologas. Sin embargo, una vez que comprenden las implicaciones de estos tres pilares, se entusiasman ante la posibilidad de los enormes beneficios que estas actividades pueden aportar al gema los riesgos y prevenir daos a la salud humana, al medio ambiente y/o a la propiedad.MBITO INTERNACIONACIONAL: Elin Mrquez Gulloso y Jairo Rafael Rosado Vega, nos dice en su tesis "Clasificacin e impacto ambiental de los residuos slidos generados en las playas de Riohacha, La Guajira, Colombia" lo siguiente:En la presente investigacin se realiz una clasificacin y valoracin de impacto de los residuos slidos generados en las playas de Riohacha, desde Valle de los Cangrejos hasta el Barrio Marbella. Se seleccionaron cinco estaciones de muestreo; en cada una se ubicaron transectos perpendiculares a la lnea de costa; sobre estos se trazaron cuadrantes paralelos para la recoleccin de residuos slidos. Adems, se aplicaron encuestas a los usuarios y vendedores de las playas para determinar la percepcin de olores ofensivos y se cuantific la carga turstica. Los datos de residuos se analizaron con el software estadstico SPSS 12,0 a travs de la prueba Kruskal-wallis con el 97,5% de significancia y se valor el impacto con el Mtodo de Leopold (1971). En el inventario realizado los materiales que registraron mayor presencia fueron materia orgnica, plsticos, miscelneos y vidrios, siendo los residuos slidos orgnicos los que obtuvieron mayor porcentaje. Las mayores concentraciones de usuarios se presentaron en la Zona Activa (ZA) y Zona Pasiva (ZP), coincidiendo con la cantidad de residuos recolectados en cada estacin de muestreo. Los olores ofensivos de mayor incidencia fueron basura, orina, excrementos humano y animal. La cantidad y el tipo de material estn condicionados por las caractersticas del rea y la influencia de actividades socioeconmicas. Las cantidades de residuos slidos en las estaciones durante el 1 y 2 muestreo no presentaron diferencias significativas, siendo las principales causas de generacin la disposicin de desechos por residentes y visitantes, la pesca y la deposicin de excrementos en la playa.