Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

179
CLINICA Y PSICOTERAPIAS – PROGRAMA DETALLADO UNIDAD I –BASES EPISTEMOLÓGICAS Y PLANTEO ESTRATEGICO 1. Cormier, W. H. & Cormier, L. S. (2000) Estrategias de Entrevista para Terapeutas. Habilidades básicas e intervenciones cognitivo- conductuales: I. Capítulo 2: “Componentes de una relación terapéutica efectiva”. II. Capítulo 3: “ Variables que favorecen la relación e influencia interpersonal” III. Capítulo 4: “ Conducta no verbal” IV. Capítulo 5: “ Respuestas de escucha” V. Capítulo 6: “ Respuestas de acción” VI. Capítulo 7: “Conceptualizar los problemas del cliente” 2. Fernández Alvarez, H. (1989). Fundamentos de un modelo integrativo en terapia. I. Capítulo 1: “ Justificaciones de un modelo integrativo en psicoterapia” II. Capítulo 2: “ Enfoques tradicionales de psicoterapia”. III. Capítulo 3: “ La psicología cognitiva y la psicoterapia”. IV. Capítulo 4: “Primera etapa: Empleo del paradigma de procesamiento de información” V. Capítulo 5: “Segunda etapa: Enfoque cognitivo-social y constructivismo” 3. Fox, E. J. (2008). Contextualistic perspectives. 4. Gardner, H (1996) La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución cognitiva. I. Introducción: Lo que obró el Menón. II. Los cimientos de la ciencia cognitiva. III. Las primeras décadas de la ciencia cognitiva. 5. Keeney, B. (1992) La improvisación en Psicoterapia. Guía práctica para estrategias clínicas creativas. I. Estrategias de la improvisación en psicoterapia. II. Esquema de diseños de intervención terapéutica. III. Un método para registrar la partitura de lo conversado en la terapia 6. Kerman, B. (2007) Nuevas Ciencias de la Conducta. Aplicaciones para el tercer milenio. I. Capítulo 1: “ Las nuevas ciencias de la conducta” II. Capítulo 2: “ La terapia Multimodal de Arnold Lázarus” III. Capítulo 4: “Terapia del comportamiento” IV. Capítulo 5: “ Terapia cognitiva” V. Capítulo 9: “Terapia gestáltica” VI. Capítulo 14: “ Terapia familiar y sistémica”. 7. Kerman, B. (2008) Clínica Psicológica. Diagnostico y Estrategia para el cambio.

description

Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Transcript of Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Page 1: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

CLINICA Y PSICOTERAPIAS – PROGRAMA DETALLADO

UNIDAD I –BASES EPISTEMOLÓGICAS Y PLANTEO ESTRATEGICO

1. Cormier, W. H. & Cormier, L. S. (2000) Estrategias de Entrevista para Terapeutas. Habilidades básicas e intervenciones cognitivo-conductuales:

I. Capítulo 2: “Componentes de una relación terapéutica efectiva”. II. Capítulo 3: “ Variables que favorecen la relación e influencia interpersonal”

III. Capítulo 4: “ Conducta no verbal” IV. Capítulo 5: “ Respuestas de escucha” V. Capítulo 6: “ Respuestas de acción”

VI. Capítulo 7: “Conceptualizar los problemas del cliente” 2. Fernández Alvarez, H. (1989). Fundamentos de un modelo integrativo en terapia.

I. Capítulo 1: “ Justificaciones de un modelo integrativo en psicoterapia” II. Capítulo 2: “ Enfoques tradicionales de psicoterapia”.

III. Capítulo 3: “ La psicología cognitiva y la psicoterapia”.IV. Capítulo 4: “Primera etapa: Empleo del paradigma de procesamiento de información”V. Capítulo 5: “Segunda etapa: Enfoque cognitivo-social y constructivismo”

3. Fox, E. J. (2008). Contextualistic perspectives.

4. Gardner, H (1996) La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución cognitiva. I. Introducción: Lo que obró el Menón.

II. Los cimientos de la ciencia cognitiva. III. Las primeras décadas de la ciencia cognitiva.

5. Keeney, B. (1992) La improvisación en Psicoterapia. Guía práctica para estrategias clínicas creativas.

I. Estrategias de la improvisación en psicoterapia. II. Esquema de diseños de intervención terapéutica.

III. Un método para registrar la partitura de lo conversado en la terapia

6. Kerman, B. (2007) Nuevas Ciencias de la Conducta. Aplicaciones para el tercer milenio. I. Capítulo 1: “ Las nuevas ciencias de la conducta”

II. Capítulo 2: “ La terapia Multimodal de Arnold Lázarus”III. Capítulo 4: “Terapia del comportamiento”IV. Capítulo 5: “ Terapia cognitiva”V. Capítulo 9: “Terapia gestáltica”

VI. Capítulo 14: “ Terapia familiar y sistémica”.

7. Kerman, B. (2008) Clínica Psicológica. Diagnostico y Estrategia para el cambio.I. Capítulo 1: “ Diagnóstico situacional”

II. Capítulo 2: “ El diagnóstico Multimodal -Arnold Lázarus- III. Capítulo 3: “ Diagnóstico nosográfico por DSM IV” IV. Capítulo 4: “Diagnóstico psicopatológico. Fundamentos y teorías” V. Capítulo 5: “Diagnóstico psicopatológico y confección de hipótesis”

VI. Capítulo 6: “ Encuadre” VII. Capítulo 7: “ Rapport

VIII. Capítulo 8: “ Estrategia Terapéutica”

8. Nezu, A.; Nezu, C. M. y Lombardo, E. (2006). Formulación de casos y diseños de tratamientos cognitivos- conductuales. Un enfoque basado en problemas.

9. Pepper, S. C. (1970) World Hypotheses.

Page 2: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Cormier, W. H. & Cormier, L. S. (2000) Estrategias de Entrevista para Terapeutas. Habilidades básicas e intervenciones cognitivo-conductuales: Capítulo 2: “Componentes de una relación terapéutica efectiva”.

CORMIER Y L.S. CORMIER: “Estrategias de Entrevista para Terapeutas”.

Capítulo II: COMPONENTES DE UNA RELACIÓN TERAPÉUTICA EFECTIVA

La relación terapéutica es una parte importante dentro del proceso, no solo porque constituye el principal medio para obtener y manejar los sentimientos e ideas significativas que se persiguen para que cambie la conducta del cliente, sino también porque con frecuencia determina si el consejo terapéutico u orientación, se va a producir o no. No es probable que se produzca un cambio en el cliente si no existe una relación terapéutica efectiva.

Una relación efectiva proporciona el ímpetu y la base para que las estrategias de intervención directas logren los efectos deseados.

1. CARACTERÍSTICAS DE UN TERAPEUTA EFECTIVO

Las actitudes y destrezas del terapeuta son determinantes importantes de la calidad de la relación terapéutica. (Las actitudes y conductas del cliente también modifican la relación, porque ésta es interactiva y recíproca).

El terapeuta más efectivo es aquel que es capaz de integrar sus apartados personal y científico, aquel que logra el equilibrio entre sus competencias interpersonales y técnicas.

CUALIDADES Y CONDUCTAS PRESENTES EN LOS TERAPEUTAS, CONSULTORES U ORIENTADORES EFICIENTES:

1- Competencia intelectual2- Flexibilidad3- Apoyo4- Buenos deseos5- Conocimiento de sí mismo:

a. Competenciab. Poderc. Intimidad

1- Competencia Intelectual.El consejo terapéutico es un proceso exigente desde el punto de vista intelectual.

Para empezar una terapia es necesario disponer de un conocimiento global y adecuado de diversas áreas.

Los terapeutas deben conocer y también querer saber, deben de ser suficientemente curiosos para comprobar y conocer qué sucede a los clientes. La competencia intelectual también implica la búsqueda de información para tomar decisiones acertadas sobre la elección del consejo y el progreso del cliente.

2- Energía.El consejo y la terapia generan demandas emocionales.

Los terapeutas probablemente finalizarán la jornada, si no antes, emocional y físicamente fatigados.

Los terapeutas pasivos y poco enérgicos no inspirarán mucha confianza y seguridad a sus clientes.

Es más probable que el dinamismo y la intensidad inspiren la seguridad y el refuerzo suficientes para que los jóvenes colaboren y sean activos durante las sesiones.

3- Flexibilidad.Los terapeutas eficientes son flexibles, esto es, no están sujetos a una ideología o metodología única que utilizan para todos los clientes, sino que adaptan métodos y tecnologías a cada cliente en vez de forzarlos a ajustarse a una estrategia u orientación metodológica particular. La conducta de un terapeuta flexible está

Page 3: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

mediatizada por la cuestión encubierta que planteó Kiesler (1966): ¿Qué técnica servirá mejor a este cliente particular con esta muestra de problemas?

4-Apoyo.Los terapeutas eficientes apoyan a sus clientes.

El apoyo tiene una serie de funciones en la relación terapéutica tales como:

- engendrar esperanza,

- reducir la ansiedad del cliente y

- proporcionar seguridad emocional

Ofrecer apoyo no significa animar al cliente para que aprenda de usted o que usted adopte responsabilidades correspondientes al cliente.

Rogers sostiene: “la relación terapéutica se experimenta como un apoyo pero de ninguna manera como una protección incondicional.”

El cliente no siente que alguien está detrás de él, que alguien aprueba todas sus conductas, sino que experimenta el hecho de que aquí hay alguien que le respeta tal como es, y que desea que adopte una postura cual sea».

(La intervención en crisis sería una excepción donde el tratamiento más adecuado estaría constituido frecuentemente por técnicas protectoras directas).

El terapeuta debe mantener un equilibrio justo entre el apoyo y la protección para evitar que se genere la dependencia del cliente y para evitar «rescatar» al cliente, como extraer a los clientes de su propio sistema de autoapoyo.

5-Buenos Deseos.Los terapeutas que tienen «buenos deseos» trabajan en favor de sus clientes y no en beneficio de sí mismos.

El «buen deseo» también implica que nuestros motivos e intenciones son positivas y constructivas en vez de negativas o destructivas. Por ejemplo, recabamos información sobre el historial sexual del cliente porque es algo importante para la evaluación de un problema particular y no por interés, curiosidad malsana o por la propia necesidad de un refuerzo sexual vicario. El «buen deseo» implica también que nos comportamos de forma ética y responsable con los clientes.

6-Conocimiento de Sí Mismo.La habilidad de implicarse en una interacción interpersonal efectiva está influida por los sentimientos y actitudes que tenemos con respecto a nosotros mismos.

Si estamos faltos de dicho autoconocimiento, es probable que no seamos capaces de establecer el tipo de relación terapéutica más idónea para el cliente.

Nuestro comportamiento puede estar influido por las actitudes que tengamos hacia nosotros mismos.

Las personas que tengan un punto de vista negativo sobre sí mismos se subestimarán y buscarán o evitarán las interacciones con otros que confirmen su autoimagen negativa.

Si no nos sentimos competentes o válidos como personas, podemos transmitir esta actitud hacia el cliente, o si no nos sentimos seguros de nuestra capacidad para llevar adelante un consejo, inconscientemente podemos estructurar el proceso terapéutico para localizar los problemas de nuestra propia autoimagen o para confirmar nuestra autoimagen negativa.

Todos nuestros sentimientos y pensamientos influyen sobre la forma de manejar ciertos aspectos de la relación terapéutica. Por ejemplo, un terapeuta que es muy sensible a la negación puede proceder con excesivo cuidado para no ofender al cliente o para evitar la confrontación con el cliente incluso cuando es necesaria tal confrontación. Un terapeuta que tenga problemas para tratar con sentimientos negativos puede estructurar la interacción de tal modo que los sentimientos negativos nunca «estén en la agenda».

Page 4: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Además de las destrezas de intervención necesarias para producir el cambio del cliente, debemos ser conscientes de nuestras capacidades y limitaciones o «puntos negros».

Existen tres áreas personales que la mayoría de los terapeutas y orientadores deberían examinar atentamente porque pueden tener un impacto significativo sobre la calidad de la relación y el tipo de servicio que ofrece a los clientes: competencia, poder e intimidad.

a.Competencia. Sus sentimientos de competencia profesional pueden influir sobre su conducta observable y encubierta en las interacciones terapéuticas.

Los sentimientos de incompetencia pueden describirse como temor al fracaso o temor al éxito.

Un terapeuta que tema el fracaso puede enfocar el consejo con una actitud excesivamente positiva «Pollyanna». El temor al fracaso puede intervenir para evitar conflictos cuando el orientador está estructurando el consejo. La interacción terapéutica puede permanecer superficial porque las dificultades y los temas conflictivos no se sacan encima de la mesa.

Otras personas pueden mantener una imagen negativa de sí mismos por temor al éxito y porque evitan las situaciones e interacciones favorables.

Un terapeuta que teme el éxito puede estructurar un consejo de tal modo que puede mantener o confirmar su autoconcepto negativo, tiende a olvidar o eliminar el feedback positivo y a tener expectativas que están fuera de alcance.

VER : TABLA 2.1 (Es un cuadro que contiene esta info, de manera esquemática)

Las preocupaciones sobre el propio ajuste como hombre o mujer también pueden interferir en la relación terapéutica.

Los terapeutas que no se sientan cómodos consigo mismos como hombres o mujeres pueden comportarse de forma tal que les aporta seguridad en esta área. Por ejemplo, un terapeuta podría promover su masculinidad o femineidad sobre identificándose o rechazando a los clientes del mismo sexo, seduciendo a los clientes del sexo opuesto y reaccionando excesivamente o malinterpretando algunas señales de los clientes.

b. Poder. Los sentimientos no resueltos sobre sí mismo en relación al poder y al control pueden incluir la impotencia, la pasividad, la dependencia.

Existen múltiples formas de utilizar indebidamente el poder en el consejo.

1- Un terapeuta que teme ser impotente o débil o que teme perder el control , puede intentar ser omnipotente. Para esta persona, el consejo sólo es manejable cuando es controlable. Tal terapeuta puede utilizar diversas maniobras para mantener el control como:

a. persuadir al cliente para que éste haga lo que él desea, b. desanimarse o colocarse a la defensiva si un cliente se resiste o duda oc. puede dominar el contenido y la dirección de la entrevista.

El terapeuta que necesite controlar la entrevista puede mostrar mayor tendencia a entablar un conflicto con el cliente.

2- Un terapeuta puede temer el poder o el control. Entonces, tratará de eludir tanta responsabilidad y participación como le sea posible. Tal orientador evita adoptar el control dando al cliente demasiada dirección y no expresando sus opiniones. En otras palabras, se evitan o ignoran los riesgos.

3- Otra forma en que las necesidades no resueltas de poder pueden influir sobre el consejo se aprecia en el «conversor del estilo de vida». Esta persona tiene sentimientos muy fuertes sobre el valor de un estilo de vida particular. Así, puede aprovecharse indebidamente del proceso de influencia de una relación asistencial y utilizar el consejo para transformar el estilo de vida o ideología del cliente. El consejo en este caso se convierte en un foro para las opiniones e ideología del orientador.

Page 5: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

c. Intimidad. Las necesidades íntimas no resueltas del terapeuta también pueden alterar significativamente la dirección y el curso del consejo.

Un terapeuta que tiene problemas en su intimidad puede temer al rechazo o puede sentirse amenazado por la cercanía y el afecto.

Un terapeuta que teme al rechazo puede comportarse de tal modo que encuentre la necesidad de ser aceptado y querido por el cliente.

Por ejemplo: el terapeuta puede evitar retar o enfrentarse al cliente por temor a «decepcionar» al cliente, o él puede buscar sutilmente el feedback positivo del cliente para asegurarse la valoración y el afecto. Las señales negativas del cliente también pueden ser ignoradas porque el orientador no quiere oír expresiones de descontento en el cliente.

Un terapeuta que teme la intimidad y el afecto puede generar una relación demasiado distante: puede evitar la intimidad emocional en la relación ignorando las expresiones de afecto positivo que le muestra el cliente o comportándose de manera brusca y distante y tratando al cliente sólo a través del «rol profesional».

4- FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA RELACIÓN TERAPÉUTICA Aunque cualquier relación terapéutica se define de forma idiosincrásica en base a la díada terapéutica, hay ciertos factores que pueden influir sobre esta relación. Entre ellos se incluyen:

a. Los valores, b. Características éticas yc. La objetividad emocional.

a) Valores La palabra valor denota algo que apreciamos, consideramos elevado o preferimos. Los valores son nuestros sentimientos o actitudes sobre algo y nuestras conductas o acciones preferidas.

Por ejemplo, piense durante algunos minutos (o quizá elabore una lista) sobre algo que le encanta hacer. Revise su lista y determine con qué frecuencia y consistencia se dedica a esas cinco actividades.Sus valores están determinados por sus acciones frecuentes y consistentes.Si usted dice que valora pasar su tiempo libre con sus amigos pero rara vez lo hace, entonces sucede que otras actividades y acciones tienen proba-blemente más valor para usted.

En las interacciones con los clientes, es imposible «estar libre de valores».

Los valores se intercalan en cualquier interacción. Los terapeutas no pueden ser «escrupulosamente neutrales» en sus interacciones con los clientes.

Los valores se transmiten directa o indirectamente entre los participantes de las relaciones interpersonales, tanto si éstas son terapéuticas como si no.

Los entrevistadores pueden influir sin intención alguna sobre el cliente para convertir sus valores de formas sutiles como prestando atención o mediante signos no verbales de aprobación o desaprobación.

Si los clientes sienten necesidad de la aprobación del orientador, pueden proceder de una forma que creen que va a agradar al orientador en vez de hacer una elección independiente de acuerdo con su propio sistema de valores.

No todos nuestros valores tienen el mismo impacto sobre el proceso terapéutico. De hecho, escoger la profesión de terapeuta ya implica algunos valores.

Por ejemplo, un terapeuta que considera la violación como el acto más terrible y sexista que puede ejecutar una persona puede tener problemas para orientar a alguien que está acusado de violación. Este terapeuta puede llegar a identificarse más con la víctima que con el cliente. Desde u punto de vista ético, si un terapeuta no es capaz de favorecer y respetar el bienestar del cliente, en ese caso precisa de un moderador.

En otros momentos del proceso terapéutico nuestros valores pueden sernos útiles no porque entren en conflicto con los del cliente sino porque restringen o limitan al cliente.

Page 6: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

En estas circunstancias, nuestros valores introducen una forma de ayudar al cliente a alcanzar sus potencialidades.

Los valores restrictivos o delimitadores se reflejan en áreas como nuestras expectativas con cada cliente, nuestras opiniones sobre el cambio y nuestros valores sobre un «ismo» como el sexismo, racismo...

Uno de nuestros valores es la necesidad del terapeuta de ser consciente de los valores que impiden al cliente desarrollar sus potencialidades.

Valores estereotipados . Los estereotipos del orientador pueden tener un efecto limitador sobre el proceso terapéutico. Los estereotipos son características adscritas a la persona sobre la base de un supuesto conocimiento del grupo al que pertenece; «son los convencimientos que utiliza la gente para negarse a tratar con otro en una relación individual».Pueden generarse en el consejo cuando el terapeuta proyecta sus sesgos sobre el cliente o aplica características culturales o sociológicas de un grupo cultural particular «indiscriminadamente a todos los miembros de otro grupo».

Los tipos de estereotipos más perjudiciales están relacionados con los roles sexuales y étnicos.

En otras palabras, algunos terapeutas pueden intentar influir sobre los clientes masculinos y femeninos para que se comporten de acuerdo con los conceptos estereotipados o no estereotipados de masculinidad y feminidad que infunde nuestra cultura.

Los clientes masculinos pueden ser reforzados para ser fuertes, independientes y poco emocionales, mientras que se comunica a las clientes femeninas que es más «saludable» que sean menos asertivas y más pasivas, dependientes y «fáciles.

Nuestros valores sobre los roles sexuales pueden utilizarse inadecuadamente en la terapia incluso cuando nuestros sesgos no reflejan los roles femeninos y masculinos tradicionales.

Emplear valores no tradicionales sobre el rol sexual para convencer a una madre que no trabaja a que lo haga, es otro ejemplo de cómo se pueden limitar las oportunidades de los clientes.

La orientación sexista se produce cuando el orientador emplea su propia ideología sobre el rol sexual como base del consejo.

El sexismo no es la única área donde nuestros valores pueden dominar el proceso terapéutico.

Nuestros sesgos pueden interferir ante los clientes con incapacidades o handicaps, ante personas con habilidades limitadas y personas de diferentes culturas, razas y niveles socioeconómicos.

Muchas de las conclusiones sobre las terapias a clientes negros, tales como que los negros tienen un autoconcepto pobre, que son clientes no verbales o que solo pueden mejorar en la terapia cuando ésta está muy estructurada y orientada hacia la acción, son mas mito que realidad y reflejan interpretaciones y valores de anglosajones blancos.

Otra forma común de terapia estereotipada está relacionada con la edad, cuando transmitimos «nuestras opiniones y valores sobre lo que se puede o debería hacer en cada edad».

Un terapeuta que sea consciente de que sus expectativas o valores estereotipados interfieren sobre el proceso terapéutico tienen la responsabilidad de modificar los estereotipos o derivar el cliente a otro terapeuta.

b) Características ÉticasLa relación terapéutica necesita ser manejada de forma que favorezca y proteja el bienestar del cliente.

Todos los grupos asistenciales profesionales disponen de un código ético asignado por su profesión.

El sistema de valores del terapeuta es un factor importante que determina el comportamiento ético.

Un comportamiento no ético puede tener consecuencias como la pérdida de la matrícula.

Page 7: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

La peor consecuencia puede ser el efecto que la conducta no ética tiene sobre el cliente y sobre la relación terapéutica.

A continuación se subrayan algunos aspectos críticos que de ninguna manera deberían sustituir el escrutinio de los códigos éticos de comportamiento existentes:

Bienestar del Cliente. Confidencialidad Relaciones duales Derechos d los clientes Derivaciones

Bienestar del Cliente: los terapeutas están obligados a proteger el bienestar de sus clientes, esto significa anteponer a todo las necesidades de los clientes. Implica que el terapeuta está intelectual y emocionalmente dispuesto a dar lo mejor que puede a cada cliente, o ver que el cliente tiene una posibilidad alternativa si su atención no es la más conveniente.

Confidencialidad: estrechamente relacionada con el bienestar del cliente. No respetar las confidencias del cliente puede causar daños graves y a menudo irreparables para la relación terapéutica. No pueden revelar información sobre los clientes salvo que hayan recibido de antemano la autorización escrita del cliente. Un caso excepcional es aquel en el que el cliente está expuesto a una amenaza grave o pueda incurrir en un delito grave.

Relaciones Duales. Una relación dual es aquella en la que el orientador mantiene una relación terapéutica con el cliente y simultáneamente con la misma persona mantiene otro tipo de relación, administrativa, instructiva, de supervisión, social, sexual, etc. Las relaciones duales son problemáticas porque reducen la objetividad del terapeuta, confunden la cuestión y a menudo colocan al cliente en una posición de obligado consentimiento. Los terapeutas deberían evitar implicarse en relaciones duales. Si tal implicación es inevitable, haga uso de la posibilidad de negarse aduciendo a la inconveniencia de mantener dos relaciones simultáneamente.

Derechos de los Clientes. Establecer una relación terapéutica implica ser flexible con los derechos y las opciones de los clientes durante el curso de la terapia. Nada puede ser más perjudicial para la confianza y el rapport que el cliente descubra que el terapeuta no está preparado para el aspecto en cuestión o que los costes de la terapia son elevados o que la terapia presenta algunas limitaciones o no garantiza los resultados.

Desde el inicio se debe proporcionar al cliente suficiente información sobre la terapia para que el cliente pueda hacer una elección consciente (también denominado «consentimiento informado»). Esto implica tratar con los clientes cuatro aspectos generales:

(1) confidencialidad y sus limitaciones,

(2) procedimientos y propósitos de la terapia y los posibles efectos secundarios del cambio (tales como la ansiedad, el dolor.. .),

(3) los conocimientos y la experiencia del terapeuta

(4) otros recursos y fuentes de ayuda alternativa a la terapia clásica (por ejemplo, los grupos de autoayuda).

Derivaciones. Es importante que el terapeuta sepa manejar con responsabilidad y efectividad las derivaciones.

Derivar un cliente puede ser necesario cuando no se pueda proporcionar al cliente el servicio o cuidado requeridos. La derivación conlleva más que dar al cliente el nombre de otro orientador o psicólogo.

El cliente debería escoger entre varios profesionales que son competentes y están capacitados para manejar sus problemas. El terapeuta debe obtener un permiso escrito del cliente antes de tratar el caso con otro profesional.

Page 8: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Para prevenir el abandono, debería hacer un seguimiento de la derivación y comprobar que se ha producido un contacto apropiado.

c) Objetividad Emocional

La relación terapéutica tiene el poder de invocar una intensidad emocional fuerte, experimentada tanto por el terapeuta como por el cliente.

En cierta medida, los terapeutas necesitan implicarse en la relación:

- Si se mantienen alejados o distantes en la relación, el cliente sentirá que el orientador es frío, mecánico, y despreocupado.

- Sin embargo, si se implica demasiado puede asustar al cliente o puede perder toda su objetividad y oscurecer su capacidad de juicio.

El grado de objetividad emocional e intensidad sentida por los orientadores puede afectar dos aspectos de la relación: la transferencia y la contratransferencia.

La transferencia es el proceso mediante el cual el cliente proyecta sobre el terapeuta los sentimientos o actitudes pasadas hacia personas significativas en su vida...

En la transferencia, una cuestión inacabada del cliente produce una distorsión en la forma en que percibe al orientador. Los sentimientos vividos en una transferencia pueden ser positivos o negativos... Están rela-cionados con el pasado pero se dirigen ahora hacia el orientador.

La transferencia puede originarse fácilmente cuando, con terapeutas de cualquier orientación teórica, la intensidad emocional es tan fuerte que el cliente pierde su objetividad y empieza a dirigirse al orientador como si se tratara de una persona significativa en la vida del cliente.

Es Importante que los terapeutas sean conscientes de sus propias necesidades, motivaciones y reacciones personales. Si no son conscientes de su propia dinámica pueden ser menos eficientes con los clientes. Evitarán los aspectos terapéuticos importantes en vez de enfrentarse a los clientes para comprender los sentimientos que acarrean desde el pasado hasta el presente.

La contratransferencia se produce cuando el terapeuta pierde su objetividad, es decir, desarrolla una fuerte reacción emocional hacia el cliente.

La contratransferencia puede manifestarse de múltiples modos, tales como:

1. Mostrándose sobreprotector con los clientes que se manifiestan en actitud excesivamente solícita.2. Tratar a los clientes de modo benigno puede estar provocado por el temor del terapeuta al enfado del cliente.

3. El rechazo de los clientes puede derivarse de percibirlos como dependientes y necesitados.4. La necesidad de refuerzo y aceptación constante por parte de los clientes, al identificarse con sus

clientes.5. Al identificarse con sus clientes.6. Generando sentimientos sexuales o románticos hacia sus clientes.7. Al proporcionar recomendaciones compulsivas a sus clientes.8. Por el deseo de aumentar las relaciones sociales con sus clientes.

Para manejar con eficiencia la transferencia y la contratransferencia el terapeuta necesita ser consciente de cuándo se produce dicha dinámica.

Son señales de transferencia y contratransferencia: la aparición inmediata de emociones fuertes (en el cliente o en el terapeuta) que parecen poco propias en el tiempo y la intensidad, dado el contexto en el que surge el sentimiento.

Page 9: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

El terapeuta que no acierta a reconocer la transferencia y la contratransferencia puede responder inadecuadamente a las necesidades del cliente.

Los terapeutas deben estar siempre al tanto de los diversos niveles de impacto que producen sobre los clientes y que los clientes producen sobre ellos.

El impacto demasiado débil o demasiado intenso al final o durante el proceso, puede afectar negativamente sobre la relación terapéutica.

Se debe buscar el nivel de implicación emocional que sea suficiente para generar la implicación del cliente sin que se nuble la objetividad propia hacia el cliente.

3-DESTREZAS FUNDAMENTALES Y TERAPIA CENTRADA EN LA PERSONA

Las destrezas de relación, de respuesta, de escucha se aplican en la mayoría de los enfoques asistenciales. Estas destrezas tienen sus orígenes en una teoría del consejo desarrollada por Rogers, denominada terapia «centrada en el cliente» o «centrada en la persona». Como esta teoría constituye la base de estas destrezas fundamentales, a continuación se añade un breve resumen.

-El primer estadio de esta teoría (Rogers, 1942) recibió el nombre de período no directivo: El terapeuta, fundamentalmente atiende y escucha al cliente con el propósito de reflejar la comunicación del cliente.

-El segundo estadio de esta teoría fue conocido como período centrado en el cliente: en esta fase, el terapeuta no sólo refleja la comunicación del cliente sino también los afectos o sentimientos implícitos o subyacentes. (Esta es la base de los conceptos normales de la destreza de empatía que se plantea más adelante).

-En el estadio más reciente, conocido por terapia centrada en la persona, la terapia se constituye como una relación activa entre dos personas.

-En el estadio actual se enfatiza el crecimiento de la persona a través de experimentarse a sí mismo y a la otra persona en la relación.

Aunque la terapia centrada en el cliente ha cambiado y evolucionado, algunos pilares fundamentales se han mantenido inalterables.

Uno de estos consiste en que cualquier persona tiene una tendencia inherente que le conduce hacia el crecimiento, la autoactualización y la autodirección.

Esta tendencia se produce cuando los individuos tienen acceso a las condiciones (tanto fuera como dentro de la terapia) que nutren el crecimiento.

En el contexto de la relación terapéutica, el crecimiento del cliente se asocia con niveles altos de tres condiciones relacionales nucleares o facilitativas:

empatía (comprensión precisa), respeto (atención positiva) y genuinidad (congruencia

Si estas condiciones están ausentes en la relación terapéutica, los clientes no sólo no lograrán crecer sino que pueden deteriorarse.

A continuación se presenta un número de propósitos importantes de las condiciones facilitativas, algunas de las cuales se resumen a continuación:

1. El uso de las condiciones facilitativas establece una relación de confianza y atención mutua en la que el cliente se siente seguro y capaz de expresarse de cualquier forma o modo necesario.

2. Las condiciones facilitativas ayudan a definir el rol del orientador; los terapeutas y orientadores utilizan las conductas terapéuticas efectivas e intentan evitar las destrezas y conductas no efectivas.

Page 10: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

3. El uso de condiciones facilitativas ayuda al cliente a obtener una imagen de sí mismo más completa y concreta permitiéndole ver o comprender cosas que anteriormente podían estar escondidas o eran comprensibles sólo en parte.

4. La respuesta facilitativa es un modo concreto de mostrar a los clientes que disponen de toda su atención sin ninguna distracción personal o ambiental.

Rogers asegura que estas tres condiciones nucleares representan una muestra de destrezas así como una actitud por parte del terapeuta.

Esta conversión de las condiciones nucleares en destrezas que se pueden aprender ha hecho posible que la gente aprenda a transmitir a los clientes dichas condiciones.

En los tres puntos siguientes se describen estas tres importantes condiciones relacionales y las destrezas asociadas a ellas.

* EMPATÍA O PRECISIÓN EN LA COMPRENSIÓN

Se puede definir la empatía como la capacidad de comprender a las personas desde su propio marco de referencia en vez del correspondiente al terapeuta.

Responder empáticamente a un cliente puede ser «un intento de pensar con más que para o sobre el cliente»

Por ejemplo, si un cliente dice «He intentado tratar con mi padre, pero no funciona. Es demasiado duro conmigo» una respuesta empática sería algo como «Te sientes desanimado por tus intentos fallidos de arreglarte con tu padre». Por el contrario, si usted dice algo como «Deberías intentarlo con más ganas», usted responde desde su marco de referencia y no la del cliente.

La empatía es mucho más que un concepto o destreza simple. Se considera que la empatía es un proceso que afecta a múltiples estadios y que está constituido por elementos diversos. La investigación actual ha abandonado el «mito de uniformidad» con respecto a la empatía y trata de determinar cuándo es más útil la comprensión empática para los clientes y los problemas concretos y en los estadios particulares del proceso terapéutico.

«En la psicoterapia/consejo, la empatía afectiva y cognitiva puede ser útil en ciertos estadios, con algunos clientes y para determinados objetivos, sin embargo, otras veces puede entorpecer la consecución de resultados positivos».

Generalmente, la empatía es útil para la calidad y efectividad de la relación terapéutica.

La empatía ayuda a conseguir el rapport y a obtener información de los clientes mostrándoles comprensión, o atención, acordando que el terapeuta y el cliente están trabajando «desde el mismo lado».

La empatía se transmite a los clientes mediante los mensajes verbales reflexivos y aditivos, mediante la conducta no verbal y mediante el uso de palabras o predicados seleccionados que inciden sobre los sistemas sensoriales del cliente.

Medios Verbales de Transmisión de la EmpatíaInstrumentos específicos para transmitir empatía:

Mostrar deseos de comprender. No sólo es necesario transmitir una comprensión precisa de la perspectiva del cliente sino también transmitir su deseo de entender desde el marco de referencia del cliente. Esto se observa en las afirmaciones que muestran sus esfuerzos por comprender el mundo del cliente y por la clarificación y preguntas sobre las experiencias y sentimientos del cliente.

Tratar lo que es importante para el cliente. Sus preguntas y afirmaciones muestran que usted conoce qué es lo más importante para el cliente, respondiendo de modo que se refiera a los problemas o dificultades básicas del mismo. Esta debería ser una afirmación breve que capte los

Page 11: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

pensamientos y sentimientos del cliente, relacionada directamente con las preocupaciones de éste.

Uso de respuestas verbales referentes a los sentimientos del cliente. Una forma de definir la empatía consiste en hacer afirmaciones verbales que reflejan los sentimientos del cliente.

Utilizar repuestas que transmitan sus conocimientos sobre los sentimientos del cliente. Centrándose en los sentimientos del cliente y definiéndolos o etiquetándolos. En ocasiones esto se denomina empatía «primaria»

Utilizando respuestas verbales que conducen o siguen a los mensajes implícitos del cliente. La empatía también implica la comprensión de los pensamientos y perspectivas internas del cliente incluso cuando éstas no han sido verbalizadas. Según Rogers (1977), «el terapeuta se introduce tanto en el mundo privado del otro que puede esclarecer no sólo los mensajes de los que el cliente es consciente sino también los que permanecen justo debajo del nivel de consciencia».

El terapeuta se dirige o continúa los mensajes del cliente comunicando que entiende lo que éste quiere decir o infiere, con el propósito de añadirlo al marco de referencia del cliente o para extraer las implicaciones de la cuestión. En algunas ocasiones esto se denomina «empatía aditiva» (o «empatía avanzada» .

A continuación se entrega un ejemplo de respuesta verbal empática correspondiente a cada nivel del Inventario Discriminativo de Carkhuff y Pierce.

Cliente: He intentado llevarme bien con mi padre, pero no funciona. El es demasiado duro conmigo.

Terapeuta en el nivelo 1:

Estoy seguro que con el tiempo lo lograrás [aseveración y negación] o, Deberías intentarlo con más ánimo para entender su punto de vista [consejo]o ¿Por qué no se entienden? [pregunta]

El Nivel 1 está constituido por preguntas, aseveraciones, negaciones o consejos.

Terapeuta en el Nivel 2 :

Estás sufriendo un momento difícil tratando de llevarte bien con tu padre.El Nivel 2 es una respuesta sólo para el contenido o porción cognitiva del mensaje: se ignoran los

sentimientos.

Terapeuta en el Nivel 3:

Te sientes desanimado porque tus esfuerzos para llevarte bien con tu padre no han tenido éxito.El Nivel 3 implica comprensión pero no dirección; es un reflejo del sentimiento y del significado basado en

el mensaje explícito del cliente. Una respuesta del nivel 3 refleja el sentimiento y la situación.

La respuesta:

«Te sientes desanimado» es el reflejo del sentimiento y

«porque no te entiendes» es el reflejo de la situación.

Terapeuta en el Nivel 4:

Te sientes desanimado porque te parece que no llegas a tu padre. Quieres que te de una tregua.

El Nivel 4 implica comprensión y algo de dirección. Una respuesta del nivel 4 identifica los sentimientos y el déficit implícito del cliente. En una respuesta del nivel 4 se personaliza el déficit del cliente con el propósito de que éste acepte su responsabilidad en el déficit como en el «Tú no puedes llegar» de esta

Page 12: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

respuesta.

Terapeuta en el Nivel 5:

Te sientes desanimado porque te parece que no llegas a tu padre. Tú quieres que te dé una tregua. Una forma de empezar podría consistir en expresar tus sentimientos sobre este particular a tu padre.

Una respuesta del Nivel 5 incluye todo lo del nivel 4 y además como mínimo un paso activo que la persona pueda adoptar para superar el déficit y obtener el objetivo.

En este ejemplo, el paso activo es «Una forma de empezar podría consistir en expresar tus sentimientos sobre este particular a tu padre».

EMPATÍA – NIVELES

NIVEL 1: NO COMPRENSION ,NO DIRECCION: la rta. del terapeuta es una pregunta, una negación o afirmación o una recomendación.

NIVEL 2: NINGUNA COMPRENSION, ALGUNA DIRECCION: la rta. del terapeuta sólo subraya el contenido del mensaje del cliente, se ignoran los sentimientos.

NIVEL 3: COMPRENSION PRESENTE, DIRECCION AUSENTE: el terapeuta responde tanto al contenido como a los sentimientos.

NIVEL 4: COMPRENSION Y DIRECCION PRESENTES: la rta. del terapeuta incluye todo el nivel 3 más y una pauta de acción.

NIVEL 5: PRESENTES COMPRENSION, DIRECCION Y UNA PAUTA DE ACCION.

Medios No Verbales de Transmisión de la Empatía.

Además del uso de mensajes verbales seleccionados, la empatía se transmite mediante conductas no verbales como el contacto directo con los ojos, una posición corporal directa, ofreciendo la cara al cliente y mostrándose con los brazos abiertos hacia el cliente.

Estas conductas no verbales son particularmente útiles cuando hacen blanco (o siguen el ritmo) con la conducta no verbal del cliente. Seguir el ritmo quiere decir moverse cuando se mueve el cliente o coincidir con la conducta no verbal del cliente sin imitar al cliente o sin hacerlo de forma tan deliberada que el cliente lo note. Por ejemplo, cuando las posturas del orientador y del cliente son similares, es más probable que el cliente perciba al orientador como más empático.

GENUINIDAD:Implica ser uno mismo. Aunque la mayoría de los terapeutas están entrenados como «profesionales», pueden transmitir genuinidad siendo humanos y colaborando con el cliente. La genuinidad contribuye a establecer una relación terapéutica efectiva reduciendo la distancia emocional entre el orientador y el cliente y ayudando al cliente a identificarse con el orientador, a percibirlo como a una persona similar a sí. La GENUINIDAD tiene como mínimo cinco componentes: Rol de conducta adecuado, congruencia, espontaneidad, autorrevelación y conductas de refuerzo no verbales .

Conductas de Refuerzo no Verbales

La genuinidad se transmite mediante el uso apropiado de conductas no verbales que ejecute el terapeuta. Las conductas no verbales que comunican genuinidad incluyen el contacto ocular, la sonrisa y la disposición frontal al sentarse con el cliente. Estas conductas no verbales deberían utilizarse discretamente. Por ejemplo, el contacto ocular directo pero intermitente se percibe como más indicativo de genuinidad que el

Page 13: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

insistente, porque los clientes pueden interpretar este último como mirada fija.

Del mismo modo, la sonrisa o la posición frontal continua puede considerarse artificial en vez de genuina y sincera

Al establecer el rapport el orientador debería desplegar conductas no verbales paralelas o que se corresponden con las del cliente.

Rol de ConductaLos orientadores que no enfatizan su rol, autoridad o estatus tienden a ser percibidos como más genuinos por los clientes. Los énfasis excesivos en el rol o posición propios pueden generar un distanciamiento emocional excesivo e innecesario en la relación.Los clientes pueden sentirse intimidados o incluso resentidos.

El terapeuta genuino es alguien que está a gusto consigo mismo y con diversas personas en diferentes situaciones y que no necesita simular nuevos roles para sentirse o comportarse confortable y eficientemente; «no se refugia en el rol de terapeuta. La relación y la ayuda son parte de su estilo de vida, no adoptan o abandonan roles a voluntad».

CongruenciaImplica que las palabras, acciones y sentimientos del terapeuta coinciden, son consistentes.

Por ejemplo, cuando un terapeuta está incómodo por los ataques verbales constantes del cliente, reconoce su sentimiento o incomodidad al menos para sí y no intenta enmascarar o mostrar comodidad cuando no existe.

Los terapeutas que no son conscientes de sus sentimientos o discrepancias entre sus sentimientos. palabras y acciones pueden emitir mensajes incongruentes a los clientes.

EspontaneidadEs la capacidad para expresarse a sí mismo con naturalidad y sin conductas artificiales. Implica tacto sin deliberar sobre todo lo que se diga o haga, sin embargo, no implica que deba verbalizar cualquier pensamiento o sentimiento al cliente, en especial los sentimientos negativos.

Rogers sugiere que los orientadores expresen los sentimientos negativos a los clientes sólo si estos sentimientos son constantes y persistentes o si interfieren con la capacidad del orientador para transmitir empatía y aceptación positiva.

Apertura y AutorrevelaciónUna parte de la genuinidad implica la capacidad de ser abierto, de compartir con otros, de autorrevelación.

La autorrevelación es una destreza compleja y no debería ser usada indiscriminadamente.

Se puede definir la autorrevelación como cualquier información que el terapeuta transmite a los clientes sobre él mismo. Los terapeuats pueden elegir entre revelar o no algo sobre sí mismos a través del intercambio verbal de tal información.

La autorrevelación no se limita a la conducta verbal, siempre damos información sobre nosotros mismos a través de los canales no verbales y a través de nuestras acciones, incluso cuando esa no es nuestra intención.

Aunque la autorrevelación revela información sobre uno mismo, puede variar el tipo de información que se ofrece. En consecuencia existe:

Autorrevelación de valencia positiva y negativa y Autorrevelación de carácter demográfico y personal.

A través de la AUTORREVELACIÓN DEMOGRÁFICA el terapeuta hace referencia a sucesos no íntimos.

En la autorrevelación personal o afirmaciones de auto-implicación, revela sucesos personales más privados y también se refiere a un sentimiento o sentimientos que cree que serán paralelos al sentimiento implícito del cliente.

Page 14: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

*Ejemplo de autorrevelación demográfica: «Yo también sufrí momentos difíciles durante mi escolarización» o «Al principio yo también creía que no quería niños, después cambié de opinión y en la actualidad ya tenemos».

*Ejemplo de autorrevelación personal: «Bueno, no siempre siento que quiero tanto a mis hijos. Algunas veces me enojo bastante con ellos y lo único que deseo es paz y tranquilidad» o "Me parece que es muy normal tener sentimientos de cariño fuertes hacia los amigos cercanos. Hay veces que yo también me he sentido un poco asustado por tener sentimientos tan fuertes hacia mis amigos».

Además, la autorrevelación de un terapeuta puede ser positiva o negativa:

- Positiva: revela experiencias positivas, puntos fuertes y experiencias similares a las del cliente. Ejemplos: «Soy bastante honesto con las personas. Si tengo algo que decir, intento decirlo con cierto tacto».

«Vivir con mi esposa durante 20 años ha sido una experiencia fantástica. Evidentemente hemos tenido nuestros más y nuestros menos, pero en general hemos mantenido una buena relación, y la estabilidad me hace sentir muy bien»

- Negativa: proporciona información sobre las limitaciones propias, sobre comportamientos y situaciones propias donde se fracasó y experiencias diferentes a las del cliente. Ejemplos: «A mí también, me cuesta mucho tomar decisiones propias sin los consejos de otras personas sobre las que pueda depender» «Yo también estoy divorciado. Mi matrimonio fue muy conflictivo y no funcionó».

Hay muchas razones para utilizar la autorrevelación con un cliente.

La autorrevelación del terapeuta puede generar una atmósfera terapéutica abierta y facilitativa.

En algunos momentos el terapeuta revelador puede ser percibido como más cálido y sensible que quien no lo hace.

La autorrevelación puede reducir la distancia producida por el rol entre un terapeuta y un cliente. También puede utilizarse para potenciar el nivel de apertura de los clientes, para provocar cambios en las percepciones que los clientes tienen de su conducta y para favorecer la expresión de sentimientos del cliente. La autorrevelación también puede servir para que los clientes desarrollen nuevas perspectivas necesarias para establecer metas y para la acción.

Reglas básicas. Hay diversas reglas básicas que pueden ayudar al terapeuta a decidir qué, cuándo y cuánto revelar.

«La cuestión es más compleja que el mero hecho de revelar o no... ».

Las reglasace hacen referencia a:

LA «EXTENSIÓN», la cantidad acumulativa de información revelada. Una cantidad de revelación moderada tiene efectos más positivos que los niveles altos o bajos. Algunas autorrevelaciones pueden mostrar un deseo de estrechar la relación y esto puede aumentar la estimación del cliente por la confianza que le da el terapeuta. Los terapeutas que revelan poco pueden añadir distancia a su rol entre ellos mismos y sus clientes. Por el contrario, el exceso de revelación puede ser contraproducente, si revela demasiado puede ser percibido como indiscreto, poco merecedor de confianza, muy preocupado por sí mismo o con necesidad de ayuda. Un peligro real del exceso de autorrevelación es el riesgo de ser percibido como alguien que necesita una terapia tanto como el cliente. Esto podría minar la confianza del cliente en la capacidad del orientador para serle útil.

LA DURACIÓN de la autorrevelación: cantidad de tiempo utilizado para dar información sobre usted mismo. Los períodos prolongados de autorrevelación del terapeuta consumen tiempo que podría destinarse a la revelación del cliente. Mientras más revele una persona, menos revelará, necesariamente, la otra.Los terapeutas deberían evitar la autorrevelación cuando el cliente está ya saturado.

LA PROFUNDIDAD O INTIMIDAD de la información revelada: Debería intentar que sus afirmaciones fueran similares en contenido y forma a los mensajes del cliente. A esto se le denomina «paralelismo», la autorrevelación del terapeuta está estrechamente vinculada a las manifestaciones del cliente.

Page 15: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Ejemplo:

Cliente: Me siento tan deprimida. Mi marido es muy crítico conmigo y a menudo pienso que tiene razón. No puedo hacer casi nada bien.

Terapeuta (paralelo): En ocasiones yo también me he sentido deprimida y puedo apreciar su desánimo. Algunas veces, también, la crítica de un hombre me ha hecho sentir mal, aunque estoy aprendiendo a valorarme sin tener en cuenta las críticas de mi marido o de mis amigos.

Terapeuta (paralelo): Yo también me he sentido hecha polvo. No todos los días salen bien.

Un terapeuta puede cambiar la profundidad de una autorrevelación adaptando el contenido de la información revelada.

Por ejemplo, si un cliente revela un suceso no íntimo, puede ser más idónea una revelación demográfica que una revelación personal. Si el cliente se refiere a una experiencia negativa, entonces una revelación negativa del terapeuta será más similar que una positiva. Una revelación positiva del terapeuta que sigue a la expresión del cliente de sentimientos negativos o viceversa puede inhibir la comunicación del cliente más que expandirla.

Imagine que poco sensato sonaría si un terapeuta u orientador dijera «Hoy me siento muy feliz. Por supuesto, me considero una persona muy optimista» justo después de que el cliente haya revelado sentimientos de tristeza y depresión.

El terapeuta puede lograr el impacto deseado de autorrevelación cuando la profundidad o el contenido de la información no discrepa mucho de los mensajes y las conductas del cliente.

La profundidad o el grado de intimidad de sus autorrevelaciones también se halla afectada por el ritmo de las interacciones. La revelación demográfica (no íntima) puede ser útil en las fases iniciales porque muestra al cliente que la revelación es parte del proceso de tratamiento. Empezar con revelaciones no íntimas es menos amenazante y más tarde el cliente no se sorprende con revelaciones más íntimas. Las autorrevelaciones personales o muy íntimas son más efectivas que las demográficas o poco íntimas para obtener el afecto del cliente y para potenciar las auto-referencias del cliente

Además la autorrevelaciones son “aditivas” porque identifican de antemano sentimientos no manifestados por el cliente añadiéndose así a la comprensión del problema del cliente».

Al utilizar la autorrevelación el terapeuta debe ser consciente de los efectos que produce sobre la entrevista. Siempre existe el riesgo de acelerar la autorrevelación hasta el punto de que el terapeuta y el cliente dedican el tiempo a contar historias propias. Este efecto no refleja los propósitos que se siguen con la autorrevelación.

Además de conocer los efectos reales de la autorrevelación, los terapeutas deberían ser conscientes de su motivación para utilizar la respuesta en primer lugar. La autorrevelación es conveniente sólo cuando se puede explicar cómo beneficia ésta al cliente.

Los terapeuta que no sean conscientes de su propia vulnerabilidad y sesgo se pueden autorrevelarse porque se identifican demasiado con el cliente o con un tema determinado.

Otros, pueden autorrevelarse sólo porque reduce su propia ansiedad en la entrevista. Del mismo modo que el resto de las conductas del consultor, la autorrevelación debería estar estructurada para corresponder a las necesidades del cliente.

ACEPTACIÓN POSITIVALa aceptación positiva, también denominada «respeto», hace referencia a la capacidad de valorar al cliente como persona merecedora de dignidad.

La transmisión de aceptación positiva tiene diversas funciones importantes en el momento de establecer una relación terapéutica efectiva, como:

* el transmitir al cliente su deseo de trabajar con él,

Page 16: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

* el interés en el cliente como persona y la aceptación de éste.

Cuatro componentes en la aceptación positiva:

Tener la sensación de compromiso hacia el cliente, hacer un esfuerzo por entender al cliente, eliminar las valoraciones críticas y expresar una cantidad razonable de protección.

CompromisoEl compromiso implica que se desea trabajar con el cliente y se está interesado en hacerlo. Se traduce en acciones como ser puntual para las citas, reservar tiempo para uso exclusivo del cliente, asegurar la privacidad durante las sesiones, mantener la confidencialidad y aplicar destrezas para ayudar al cliente. La falta de tiempo y la falta de interés son las dos barreras para comunicar una sensación de compromiso.

Esfuerzo por EntenderEl cliente se sentirá respetado cuando sienta que el terapeuta trata de entenderle y trata sus problemas con interés. El terapeuta puede demostrar sus esfuerzos por entenderle siendo empático, haciendo preguntas diseñadas para elicitar información importante sobre el cliente y manifestando, mediante comentarios o acciones, su interés por comprender al cliente. También transmiten comprensión mediante el uso de respuestas de atención específicas tales como el parafraseo o el reflejo de los mensajes del cliente.

Actitud no valorativa

Consiste en la capacidad del terapeuta para eliminar la valoración de las acciones o motivos del cliente y para evitar la condena de los pensamientos, sentimientos o acciones del cliente.

Es la aceptación del cliente sin condiciones o reservas por parte del terapeuta, esto no quiere decir que el terapeuta apoye o esté de acuerdo con todo lo que diga o haga el cliente.

Un terapeuta transmite una actitud no valorativa mediante la aceptación de las expresiones y experiencias del cliente sin manifestar desacuerdo o crítica.

Ejemplo:

Imagínese que un cliente dice «No puedo evitar engañar a mi mujer. Yo le quiero pero tengo la necesidad de estar con otras mujeres». El terapeuta que responde con interés y respeto podría decir algo como «Te sientes atrapado entre los sentimientos hacia tu mujer y tu necesidad de otras mujeres». Esta res puesta no condena ni critica los sentimientos y conductas del cliente.

Por el contrario, un terapeuta que responda «¡Qué desastre! Tú te casaste con tu esposa porque la quieres y ahora estás tanteando con otras mujeres», transmite crítica y falta de respeto hacia el cliente como ser humano. La experiencia de tener un interés positivo por los clientes también puede identificarse en la presencia de ciertos pensamientos y sentimientos (encubiertos) como, «Me siento bien cuando estoy con esta persona» o «No me siento molesto o inquieto con lo que me dice esta persona».

Una duda que los terapeuta deben encarar con frecuencia cómo superar los sesgos personales y culturales para tratar con efectividad a los individuos que la sociedad en general percibe como innecesarios, ofensivos o desagradables, por ejemplo un violador o un perverso.

La respuesta a esta pregunta reside en el hecho de que la naturaleza de la relación es asistencial.

Los terapeuta pueden crear un clima donde el cliente se sienta seguro y no se comporte de forma defensiva, pueda mostrarse más receptivo al terapeuta que a las personas con las que interactúa en la vida diaria.

En otras palabras, la relación terapéutica puede proporcionar el ímpetu para que tales clientes «se muevan por encima de las conductas, defensas y fachadas que otros encontrarían ofensivas

Protección y CercaníaSin la expresión de protección y cercanía las estrategias particulares y las intervenciones terapéuticas pueden ser «técnicamente correctas pero terapéuticamente impotentes».

Page 17: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

La cercanía reduce la naturaleza impersonal o la esterilidad de un procedimiento de intervención o de tratamiento. Además, la cercanía engendra cercanía.

En las interacciones con clientes hostiles o reacios, la protección y la cercanía pueden desarmar y reducir la intensidad de los sentimientos de rechazo del cliente.

Señales no verbales de cercanía. La forma más sencilla de transmitir cercanía y protección consiste en utilizar conductas no verbales como tono de voz, contacto ocular, expresiones faciales, gestos y contacto. Recuerde que estas conductas pueden interpretarse como cercanas o lejanas por los clientes de cultura occidental. Los clientes de otras culturas perciben de modo diferente estos aspectos. Incluso los clientes de la cultura occidental pueden variar en la cantidad de cercanía que necesitan o pueden manejar.

Un aspecto importante de la dimensión no verbal de la cercanía es el contacto físico. En momentos de estrés emocional muchos clientes agradecen un contacto físico bien intencionado. Lo difícil del contacto físico es que puede tener para el cliente un significado diferente del que usted desea transmitir.

Al decidir si debe usar o no el contacto físico, es importante que tenga en cuenta el nivel de confianza que existe entre el cliente y usted, si el cliente podría percibir el contacto físico como sexual y la experiencia pasada del cliente asociada al contacto físico (puede suceder que un cliente asocie el contacto físico con el castigo y diga «No puedo soportar que me toquen»).

Para facilitarle la evaluación del probable impacto del contacto físico sobre el cliente, se recomienda plantearse las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo percibe esto la otra persona? ¿Se percibe como algo genuino o como una técnica superficial?2. ¿Se siente incómoda la otra persona? (Si la otra persona evita el contacto físico deberá ajustar su

conducta de acuerdo con esto).3. ¿Estoy interesado en la persona o en el contacto físico de la otra persona?. ¿A quién va dirigido, a mí, a la

otra persona o para impresionar a los observadores?

Respuestas verbales asociadas a la cercanía e inmediatez. La cercanía también puede ser transmitida a los clientes mediante determinadas respuestas verbales. Un modo de expresar cercanía consiste en utilizar frases de elogio porque esto refleja algunos atributos o aspectos positivos del cliente, tales como «Es estupendo ver qué bien manejas esta situación», «Te expresas realmente bien» o «Has hecho un trabajo estupendo al elaborar este plan de acción». Las frases de elogio proporcionan al cliente refuerzo positivo y deben ser sinceras, merecidas y precisas para que sean efectivas.

Otra respuesta verbal utilizada para expresar cercanía es la inmediatez, que es una característica de la repuesta verbal del orientador que describe algo según sucede en el transcurso de la sesión. La inmediatez implica autorrevelación, pero se limita a la autorrevelación de los sentimientos corrientes, los que suceden en el momento presente de la relación o durante la sesión. Cuando las personas evitan la inmediatez con otras personas a lo largo de una relación y establecen distancias entonces desaparece cualquier cercanía que podía existir anteriormente.

Por ejemplo, un marido se siente molesto por algo que dice su esposa. No dice nada y «traga» sus sentimientos, durante los siguientes dos días está un poco distante o silencioso con su esposa. Ella advierte esto, se pregunta qué pasará pero no dice nada. Pronto, pequeñas cosas de su relación que en circunstancias normales se ignorarían empiezan a ser irritantes. Las situaciones son cada vez más tensas, pero aún no se sientan a hablar directamente sobre lo que sucede. Todo acaba en una gran discusión sobre algo bastante pequeño. Una vez que han aireado sus emociones se sienten aliviados porque se han liberado de las emociones pero culpables porque lo han hecho de una forma algo infantil.”

Al utilizar la inmediatez en el consejo, el orientador manifiesta un aspecto corriente de:

1. lo que piensa, siente o cómo se comporta el terapeuta2. lo que piensa, siente o cómo se comporta el cliente o,3. algún aspecto de la relación.

Page 18: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Ejemplos de estas tres categorías de inmediatez:

1. Inmediatez del terapeuta : El terapeuta revela sus propias opiniones o sentimientos en el proceso terapéutico según van surgiendo «en el momento».«Me alegro de verte».«Perdona que no lo haya entendido. Vamos a repetir esto otra vez».

2. Inmediatez del cliente: El terapeuta proporciona al cliente feedback sobre algunos comportamientos o sentimientos de este según surgen en la entrevista.

«En este momento pareces disgustado e incómodo».

«En este momento te estás riendo de verdad, debes de estar contento con lo que has hecho».

3. Inmediatez de la relación: El terapeuta revela sentimientos u opiniones sobre la relación. «Me alegro que seas capaz de compartir eso conmigo». «Me hace sentir bien que estemos llegando a algo hoy».

La inmediatez de la relación puede incluir referencias a transacciones específicas de «aquí y ahora» o en general al desarrollo de la relación.

Por ejemplo, «Soy consciente de que en este momento, cuando me pongo a hablar de nuevo empiezas a distraerte y a mover tus dedos y pies. Me pregunto si te sientes incómodo conmigo o si hablo demasiado» (transacción específica).

Un ejemplo de inmediatez sobre el modelo o desarrollo de la relación puede ser: «Esta sesión me hace sentir bien. Recuerdo la primera vez que empezamos hace algunos meses cuando ambos nos tratábamos con tanta cautela y dificultad para expresar lo que transcurría por nuestras mentes. Hoy soy consciente de que no medimos nuestras palabras con demasiada precaución. Parece que nos sentimos más cómodos el uno con el otro».

La inmediatez no es un fin en sí mismo sino más bien un medio que facilita el trabajo del terapeuta y el cliente. Si se convierte en un fin puede resultar distractivo más que facilitador.

Ejemplos donde la inmediatez puede ser facilitadora:

1. Duda o «precaución" en la conversación «<María, me percato de que tú estás seleccionando las palabras con mucho cuidado como si fueras [o fuera a decir algo equivocado»).

2. Hostilidad, enojo, resentimiento, irritación «<.José, me siento bastante enojado porque quieres que te reserve esta hora para la semana que viene y quizá no puedes venir, como ya antes ha sucedido dos veces. Me preocupa qué va a suceder con nuestra relación»).

3. Atracción «Al principio parecía estupendo que nos cayéramos tan bien. Ahora me pregunto si nos sentimos tan cómodos que estamos guardando y no compartiendo lo que realmente está en nuestras mentes»).4. Sentimiento de «bloqueo», falta de dirección o centro de atención «En este momento me parece

que nuestra sesión es como un disco rayado. Somos como una aguja que gira en el mismo círculo sin producir música ni conducimos a ninguna parte»).

5. Tensión «Me doy cuenta que en este momento estamos sintiendo un poco de incomodidad o tensión, sobre lo que somos como personas, a dónde nos conduce esto y sobre qué va a suceder»).

La inmediatez también puede ser útil para manejar aspectos relacionados con la transferencia y contratransferencia.

La inmediatez persigue tres objetivos:

1- Exponer abiertamente algo que siente dentro de usted mismo, en el cliente o en la relación y que no ha sido expresado directamente. Se supone que los sentimientos referentes a la relación y que han sido encubiertos o no expresados pueden inhibir la comunicación y dificultar el desarrollo posterior de la relación si el terapeuta no los

Page 19: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

reconoce o no responde a ellos. Esto puede ser especialmente importante cuando los sentimientos son negativos. «Cuando se genera estrés en la relación entre el terapeuta y el cliente, generalmente es más adaptativo manejar abiertamente el estrés que evitado». De este modo, la inmediatez puede reducir la distancia que enturbia la relación como consecuencia de aspectos subyacentes desconocidos.

2- Generar conversación o proporcionar feedback sobre algunos aspectos de la relación o de las interacciones, según van sucediendo.Este feedback puede incluir la comunicación verbal de los sentimientos del terapeuta o de algo que el terapeuta aprecia en el proceso interactivo. La inmediatez no se utiliza para describir cada uno de los sentimientos u observaciones sobre el cliente que va teniendo el terapeuta, sino para tratar los sucesos que influyen sobre el proceso terapéutico o sobre los sentimientos del cliente. Normalmente el terapeuta decide iniciar la conversación de los aspectos o sentimientos no resueltos. La inmediatez puede ser una forma de iniciar tales conversaciones y, cuando se utiliza adecuadamente, puede fortalecer la relación entre el terapeuta y el cliente y facilitar el trabajo en común de ambos.

Finalmente, la inmediatez puede ser útil para facilitar la autoexploración del cliente y para mantener el centro de atención sobre el cliente o sobre la relación y no sobre el terapeuta.

Etapas en la inmediatez. La inmediatez es un conjunto de destrezas complejas.

1- Primera parte de la inmediatez, y un prerrequisito importante de la respuesta verbal, es su reconocimiento o la capacidad de sentir qué está sucediendo en la interacción. Para conseguirlo, es importante observar el transcurso de la interacción y procesar qué le está sucediendo a usted, al cliente y a la relación que están generando. El reconocimiento también implica que usted puede interpretar los signos sin cometer muchos errores de descodificación y sin proyectar sus propios sesgos o puntos flacos» sobre la interacción.

2- Tras el reconocimiento, el siguiente eslabón consiste en formular una respuesta verbal que de algún modo transmita sus sensaciones o trazos del proceso con el cliente. Algunas formas útiles para iniciar la expresión de inmediatez:

1. «En este momento estoy sintiendo que...» (inmediatez referida al orientador).2. «Precisamente ahora estás sintiendo que...» (sentimientos hacia el orientador) porque...

(inmediatez del cliente).3. «Cuando veo (oigo, considero) que tu... (conductas o sentimientos del cliente), yo...»

(conductas o sentimientos del orientador).

Reglas básicas, que se deben tener en cuenta al emplear la inmediatez con eficiencia.

1- El terapeuta debería describir lo que él ve según está sucediendo. Si espera hasta más adelante en la sesión o hasta la próxima entrevista para describir un sentimiento o experiencia, el impacto se pierde. Además, los sentimientos sobre la relación que se ignoran pueden ir amontonándose y expresarse en un momento de forma más intensa o distorsionada. El terapeuta que pospone el empleo de la inmediatez para iniciar una conversación necesaria corre el riesgo de acumular sentimientos o aspectos no resueltos que perjudican a la relación.

2- Para expresar la experiencia del «aquí y ahora», cualquier afirmación inmediata debe formularse en presente. «Ahora me siento incómodo» en vez de «Me he sentido incómodo». Esto aporta al cliente modelos para expresar el momento en vez del pasado.

3- Al referirse a sus sentimientos y percepciones propias hágase responsable de ellas mediante el empleo del pronombre personal Yo me o mi como en «Ahora, yo estoy preocupado por usted» en vez de «Haces cosas preocupantes». Al expresar sus sentimientos inmediatos en primera persona, usted se hace responsable de sus sentimientos y observaciones y esto puede incrementar la recep-tividad del cliente hacia sus expresiones de inmediatez.

4- Del mismo modo que con otras respuestas, el terapeuta debería tomar en cuenta el ritmo. Emplear inmediatez en exceso en las primeras sesiones puede ser aplastante para algunos clientes y puede

Page 20: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

provocar ansiedad en el cliente o en el terapeuta.

«Un nivel alto de comunicación de inmediatez sobre una relación implica hablar sobre personas que están presentes y sentimientos que existen en un determinado momento. Por lo tanto... es deseable que exista una relación anterior fuerte antes de utilizar la dimensión de inmediatez».

Si un terapeuta emplea afirmaciones de inmediatez y percibe que ésto asusta al cliente, entonces debe considerar que el cliente no está aún preparado para manejar estos aspectos o sentimientos.

Además, no todos los sentimientos u observaciones que disponga el terapeuta deben de ser verbalizados para el cliente.

La sesión no tiene por qué convertirse en una conversación «pesada», tampoco debe parecerse a un confesionario.

La inmediatez se reserva para el inicio de la exploración de los sentimientos y aspectos más significativos o influyentes. Evidentemente, un terapeuta que nunca se expresa con inmediatez puede estar evitando algunos aspectos que tengan influjo significativo sobre la relación.

Los terapeutas que no se sienten a gusto con su propia imagen o que tienen problemas con aspectos íntimos de sus propias vidas, es probable que tengan dificultades al emplear esta destreza o intenten evitar su uso. Desafortunadamente, esto puede provocar que la relación terapéutica posterior se estanque o no sea sana.

Cormier, W. H. & Cormier, L. S. (2000) Estrategias de Entrevista para Terapeutas. Habilidades básicas e intervenciones cognitivo-conductuales: Capítulo 3: “ Variables que favorecen la relación e influencia interpersonal”

CORMIER Y L.S. CORMIER: “Estrategias de Entrevista para Terapeutas”.

Capítulo III: VARIABLES QUE FAVORECEN LA RELACIÓN E INFLUENCIA INTERPERSONAL

En cualquier relación humana las personas tratan de influir unas sobre otras. La relación terapéutica no es una excepción. Es un hecho comprobado que los terapeutas influyen sobre los clientes y, el deseo de evitar la influencia es «obviamente absurdo porque el consejo no tendría razón de ser si no ejerciéramos ninguna influencia sobre esos con quienes trabajamos». .Además el proceso de influencia que opera en la terapia es de sentido doble. Los clientes también intentan influir sobre los terapeutas: «aunque el cliente solicite terapia a consecuencia de su insatisfacción con las circunstancias personales, este mismo cliente intentará influir

RESUMEN:Las tres condiciones nucleares o facilitativas descriptas:

1- empatía,2- genuinidad y 3- aceptación positiva,

se refuerzan mutuamente y que en la práctica funcionan juntas. Las tres condiciones son sinergéticas: el efecto total de las tres es mayor que el efecto de cualquiera de ellas.

La capacidad para transmitir estas condiciones nucleares a los clientes no está sólo en función de las destrezas aprendidas sino también de sus propios sesgos y cuestiones no resueltas, que pueden impedirle la adopción del marco de referencia del cliente, o pueden conducirle a adoptar roles mecánicos o artificiales y pueden reducir su capacidad para transmitir al cliente respeto y atención. Así pues, antes de iniciar una relación terapéutica es conveniente el conocimiento, escrutinio y resolución de las necesidades y conductas propias para después referirse a los clientes con efectividad.

Page 21: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

sobre la conducta del terapeuta».

MODELO DE TERAPIA COMO INFLUENCIA INTERPERSONAL DE STRONGEn 1968, Strong publicó lo que en la actualidad se considera un hito en la terapia como proceso de influencia social. El autor mantenía la hipótesis de que los intentos de los terapeutas por cambiar a sus clientes provocaban disonancia en éstos debido a la inconsistencia o discrepancia entre las actitudes del terapeuta y las del cliente. Esta disonancia es incómoda para los clientes y estos intentan reducirla de formas diferentes como desacreditando al terapeuta, racionalizando la importancia de su problema, buscando información u opiniones que contradigan al terapeuta, intentando cambiar la opinión del terapeuta o aceptando la misma.

Strong comprobó que los clientes tendían a aceptar en vez de rechazar o desacreditar las opiniones del terapeuta cuando los clientes percibían al terapeuta como hábil, atractivo y confiable.

Estas tres características (habilidad. atractivo y fiabilidad) también pueden denominarse «favorecedores de la relación», porque han sido identificadas como modos de influir positivamente sobre la relación terapéutica.

Strong sugiere un modelo terapéutico de dos estadios:

1. El terapeuta establece una base de poder o de influencia sobre el cliente mediante las tres características favorecedoras de la relación. Esta base de influencia favorece la calidad de la relación y también potencia la implicación del cliente en la terapia. En este estadio del modelo (imagen de la literatura social y psicológica) se asume que el terapeuta establece esta base de influencia atribuyéndose factores de poder que pueden provocar un cambio de actitudes. Los factores de poder frecuentemente utilizados por los terapeuta son:

Poder legítimo: poder que se deriva del rol del terapeuta, una forma que la sociedad en general, considera aceptable y útil.

Poder pericial : poder que proviene de los signos descriptivos y conductuales de habilidad y competencia.

Poder referente : poder que se deriva de los signos descriptivos y conductuales de atractivo, amistad y similitud interpersonal entre el terapeuta y el cliente.

El terapeuta utiliza estos factores de influencia para provocar cambios actitudinales en los clientes.

2. En el segundo estadio del modelo, es importante que los clientes perciban al terapeuta como experto, atractivo y confiable porque es la percepción que los clientes tienen de estas características del terapeuta lo que determina, la cantidad de influencia que ejercerán los terapeutas sobre los clientes. La pericia, el atractivo y la fiabilidad son atributos y conductas que contribuyen a la influencia del terapeuta, pero también hay que considerar las variables del cliente que pueden favorecer o mediatizar los efectos de la influencia del terapeuta. En otras palabras, algunos clientes serán más o menos susceptibles a la influencia del terapeuta dependiendo de factores como:

Género, Raza o medio socio cultural, Atractivo y competencia social, Nivel conceptual y estilo cognitivo. «Mitos», opiniones y expectativas sobre la terapia. Motivación. Satisfacción con los resultados de la terapia. Nivel de compromiso adquirido para cambiar las conductas de interés.

Además, como la terapia es un proceso que conlleva diferentes fases o estadios (relación, evaluación y formulación de objetivos, intervención y acción y evaluación y conclusión), es imprescindible tomar en cuenta qué tipo de influencia puede convenir a cada fase del proceso. Por ejemplo, los aspectos descriptivos de la pericia como el rol, la reputación, la educación y el entorno ejercen más influencia y son más útiles durante la prime parte de la terapia en la que el terapeuta intenta animar al cliente, demostrando su credibilidad, para que continúe con la terapia. Sin embargo, cuando la terapia sigue adelante, estos signos externos no son suficientes salvo que vayan acompañados por muestras conductuales de pericia o competencia que indican que el terapeuta está capacitado para manejar con éxito los problemas del cliente.

Page 22: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

CARACTERÍSTICAS DE LA RELACIÓN O FACTORES FAVORECEDORES DE LA RELACIÓN

Hemos descrito la importancia de tres características del terapeuta para establecer y utilizar una base de influencia con los clientes: pericia, atractivo y fiabilidad. Estas tres características también están relacionadas y de hecho, intercorrelacionadas, hasta el punto de que los terapeutas que son percibidos por los clientes como competentes también tienden a ser percibidos como atractivos y fiables.

Además, de las tres variables, la pericia o competencia parece ser la más importante para la satisfacción del cliente y para los resultados de los objetivos referidos al cliente.

La pericia ha recibido la máxima atención en la investigación, seguida por el atractivo

PERICIA

También conocida como «competencia», es la percepción que tiene el cliente de que el terapeuta le será útil para la resolución de sus problemas.

Los clientes desarrollan esta percepción a través de aspectos del terapeuta como el nivel de destreza aparente, los estudios relevantes, experiencia o práctica especializada, certificados o licencias, madurez, estatus, tipo de entorno en el que trabaja, historial de éxitos en la resolución de problemas ajenos y el rol que se le atribuye como terapeuta

Los clientes parecen formular estas percepciones a través de aspectos del terapeuta (lenguaje, porte. sexo,...) y del entorno (muestra de diplomas, certificados, literatura profesional, título) que son inmediatamente evidentes para el cliente, esto es, en los contactos iniciales. Así pues, en el estadio inicial del consejo, donde el principal objetivo consiste en establecer una relación terapéutica efectiva y el rapport, las señales descriptivas anteriormente citadas asociadas a la pericia desempeñan un papel predominante ayudando al terapeuta a establecer una influencia de base con el cliente.

En un principio, el rol de terapeuta también contribuye en las percepciones del cliente sobre la competencia del terapeuta. En nuestra sociedad, un rol de «terapeuta» se percibe como socialmente aceptable y valorable. Los terapeutas transmiten poder o influencia legítima simplemente por el rol que desempeñan. De este modo, el «rol de terapeuta conlleva una influencia inicial considerable, independientemente de quien lo desempeñe».

Estos autores opinan que el poder legítimo de nuestro rol es, de hecho, tan fuerte que los signos conductuales o descriptivos de la pericia se enmascaran en el estadio inicial del consejo porque se atribuye suficiente poder inherente al rol del terapeuta.

Sin embargo, el rol, la reputación y los aspectos externos son insuficientes para mantener una terapia después de la fase inicial. En las fases siguientes, el terapeuta debe dar muestras evidentes de su competencia a través de la conducta. La pericia conductual se mide en relación a la proporción en que el terapeuta ayuda al cliente a lograr sus objetivos.

Las demostraciones conductuales de la pericia son particularmente cruciales en los estadios segundo y tercero de la terapia (evaluación, definición de objetivos e intervención).

Estos estadios requieren mucha destreza o competencia técnica para realizar una evaluación global y exacta del problema del cliente, para ayudar al cliente a definir unos objetivos realistas y apropiados y para ayudar al cliente a iniciar las acciones oportunas para lograr dichos objetivos. Esto es extremadamente importante porque tener carisma no le permitirá superar las sucesivas interacciones con los clientes. «En las terapias a largo plazo... la evidencia continuada de falta de pericia puede negar a un terapeuta el poder transferido en virtud de su rol»

La pericia percibida no parece ser equivalente a la experiencia del terapeuta. Los terapeutas experimentados no son considerados automáticamente como más competentes o expertos que los de menor experiencia. Por el contrario, la pericia se favorece mediante la presencia o ausencia de conductas verbales y no verbales del terapeuta que interactúan conjuntamente para transmitir manifestaciones conductuales de competencia. Las conductas no verbales asociadas a la comunicación de pericia incluyen:

1. Contacto ocular.2. Disposición frontal del cuerpo.

Page 23: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

3. Fluidez en el discurso

Estas conductas no verbales parecen contribuir a la percepción de pericia transmitiendo atención, espontaneidad y falta de vacilación del terapeuta en la presentación y el discurso.

Ciertas conductas verbales parecen contribuir a la percepción de pericia estableciendo al terapeuta como fuente de conocimiento y destreza y promocionando la credibilidad de éste. Estas conductas incluyen:

1. Uso de preguntas relevantes y que estimulan el pensamiento.2. Indicaciones verbales de atención como e! seguimiento del discurso, falta de

interrupciones, respuestas de atención.3. Dirección y seguridad en la presentación.4. Interpretaciones.5. Concreción.

ConcreciónLo que los clientes le manifiestan es frecuentemente una representación incompleta de su experiencia. Sus palabras y lenguaje (en ocasiones denominadas «estructura superficial») no representan realmente sus experiencias o el significado de su mensaje (denominado también «estructura profunda»). El lenguaje no es el único responsable de la representación incompleta de sus experiencias, existen también multitud de sesgos que lo favorecen, tres en particular:

Omisión: cuando se excluyen algunos aspectos. Distorsión: cuando los hechos no son lo que parecen o están distorsionados. Generalización: cuando toda la clase de hechos o personas se asocia a un sentimiento o a un mismo

significado o cuando se obtienen conclusiones sin datos que las avalen.

A consecuencia de estas diferencias, es importante que el terapeuta utilice algunos instrumentos lingüísticos para obtener el significado de las palabras del cliente y para completar estas diferencias. Las preguntas son los instrumentos lingüísticos más eficientes para lograr estos dos objetivos, cualquier pregunta no es idónea sólo unas cuantas son capaces de extraer del cliente la exactitud y concreción necesarias. Estas preguntas también garantizan que usted no proyecte sobre el cliente su propio sentido del significado, porque su significado puede ser irrelevante e inexacto.

Considere e! siguiente ejemplo:

Un cliente dice «Estoy deprimido». - El terapeuta A responde preguntando «¿Qué es concretamente lo que te deprime?».- El terapeuta B responde «¿Deprimido? Ah, sí, ya sé lo que es eso, ¿Cómo estás de deprimido?.

El primer terapeuta obtendrá probablemente una respuesta del cliente que le conduzca a conocer el contenido de la depresión para este cliente y quizá también otras respuestas que completen muchas piezas perdidas del problema porque la afirmación inicial del cliente está llena de omisiones.

El segundo terapeuta asume que su experiencia sensitiva o significado de la palabra depresión es la misma que la del cliente y no compara las diferencias entre el modelo de realidad (o depresión) del cliente y el suyo propio o el de otros clientes.

La concreción es una forma de asegurar que las experiencias y sentimientos comunes como la depresión, la ansiedad, la agresividad, etc. se definen idiosincrásicamente para cada cliente.

Por otra parte, al obtener información de los clientes, usted no tiene por qué buscar sus propios significados o interpretaciones equivalentes.

«Convertir las palabras del cliente en su propia experiencia subjetiva, en el mejor de los casos, implica la pérdida de tiempo válido y atención de la terapia. En el peor de los casos, el significado obtenido de la experiencia del cliente es completamente erróneo».

Es útil plantear preguntas diseñadas para obtener concreción de los clientes y poder evaluar los problemas

Page 24: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

actuales y también los resultados esperados por éste.

Consecuentemente, es una faceta de la pericia particularmente crítica durante la recogida de datos y durante la autoexploración así como para la comprensión del proceso caracterizado por el segundo estadio de la terapia, evaluación y definición de objetivos.

Además, le permite identificar las limitaciones y los recursos del cliente que pueden contribuir o dificultar la resolución de los problemas. Así pues, es también una parte importante de la tercera fase de la terapia donde se seleccionan y aplican los planes de acción e intervención.

La Pericia no consiste en que «Uno Gane»Es muy importante recordar que la pericia no consiste en absoluto en ser dogmático, autoritario o en que «uno gane al otro». Los terapeutas expertos se perciben como seguros de sí mismos, atentos y en razón de su entorno y conducta, capaces de ayudar a los clientes a resolver problemas y a conseguir los objetivos. Los terapeutas hacen un uso indebido de esta variable cuando se muestran como «los expertos» ante los clientes. Esto puede intimidar al cliente, quien puede entonces decidir no volver a la terapia.

De hecho, en las sesiones iniciales especialmente, los terapeutas deben hacer justo lo opuesto: transmitir amabilidad, igualdad y simpatía. En las sesiones posteriores, también es importante no enfatizar demasiado sus esfuerzos por influir sobre el cliente o debe hacerlo de modo sigiloso para no suscitar la resistencia de éste. A continuación se describe cómo desplegar la simpatía y la amabilidad mediante la atracción.

LA ATRACCIÓNLos clientes infieren atracción a través de la aparente amabilidad, simpatía y similitud del terapeuta con el cliente. El terapeuta que es percibido como atractivo por sus clientes dispone de un recurso de poder referencial importante. Los efectos de la atracción son mayores cuando ésta es mutua, cuando al cliente le gusta su terapeuta y al terapeuta le gusta trabajar con su cliente.

La atracción incluye las dimensiones física e interpersonal. El atractivo físico es el primer signo descriptivo asociado con este factor favorecedor de la relación, y como signos descriptivos de la pericia, tiene mayor importancia en la fase inicial de la terapia, durante la formación de la relación y el rapport, cuando los clientes basan sus impresiones en señales aparentes y accesibles.

Las destrezas, la competencia y las manifestaciones conductuales de la pericia parecen superar los efectos del atractivo físico en las sesiones siguientes de la terapia. En un estudio, los clientes no querían volver a terapia con terapeutas poco diestros incluso si habían sido percibidos como físicamente atractivos concluyeron que «aunque el atractivo físico del terapeuta puede ser importante al inicio del rapport con los clientes como resultado de los estereotipos generalizados sobre la apariencia física de las personas, esta ventaja no sirve como sustituto de las destrezas técnicas o las habilidades sociales.

Hay determinadas conductas verbales y no verbales que transmiten atracción interpersonal y que también son importantes durante los dos primeros estadios de la terapia, relación -rapport y evaluación y definición de objetivos. La atracción interpersonal ayuda a los clientes a abrirse y autorrevelarse reduciendo la ansiedad (mediante la autorrevelación y la estructuración) y creando la opinión de que este terapeuta es alguien con quien el cliente quiere trabajar.

Las conductas no verbales que contribuyen a la atracción son:

- el contacto ocular,

- la orientación del cuerpo (de cara al cliente),

- disposición frontal del cuerpo, sonreír, asentir con la cabeza.

Las conductas verbales que contribuyen a la atracción incluyen

- la autorrevelación

- y la estructuración.

Estas conductas parecen favorecer la relación creando expectativas positivas, reduciendo la ansiedad in-

Page 25: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

necesaria y potenciando la percepción de similitud entre el cliente y el terapeuta.

AutorrevelaciónHay tres factores relacionados con la autorrevelación con respecto a la atracción que merecen ser tratados:

1. La atracción percibida está relacionada con un nivel moderado de autorrevelación del terapeuta. La autorrevelación excesiva o escasa desmejora la percepción del atractivo del terapeuta que recibe el cliente.

2. La profundidad de la intimidad reflejada mediante la autorrevelación necesita adaptarse al estadio de la terapia y al grado de relación terapéutica. En las primeras sesiones es más útil la autorrevelación de hechos de naturaleza no íntima; en posteriores sesiones son más útiles las autorrevelaciones más personales.

3. La atracción se favorece cuando el terapeuta revela problemas y conflictos propios que ha experimentado alguna vez y que son similares a los problemas actuales del cliente. La similitud de la autorrevelación puede favorecer también la credibilidad y la competencia del terapeuta sugiriendo que éste conoce y puede entender el problema del cliente. Consecuentemente, «la revelación de un problema previo (actualmente resuelto) puede conferir al terapeuta cierta pericia en la resolución de problemas o la credibilidad de quien también ha sufrido».

EstructuraciónEs otro modo de maximizar la percepción de similitud entre el terapeuta y el cliente La estructuración hace referencia al proceso interactivo entre el terapeuta y el cliente a donde ambos llegan con percepciones similares del rol de terapeuta, la comprensión de lo que sucede en el proceso terapéutico y el acuerdo de lograr los objetivos definidos. La estructuración potencia la percepción de similitud y atracción interpersonal del terapeuta y del cliente y también cubre una obligación ética que exige al terapeuta, informar a los clientes de cuestiones como los propósitos, los objetivos, las técnicas y las limitaciones de la terapia.

La estructuración directa implica que el terapeuta directa y activamente proporciona, en base a los elementos arriba citados, una estructura a los clientes. La estructuración directa contribuye a la atracción potenciando el acuerdo entre el terapeuta y el cliente sobre la información y aspectos básicos, y consecuentemente dotando a la relación de cierta seguridad. La inseguridad se genera a partir de la ambigüedad y ansiedad excesivas.

La estructuración directa es importante sobre todo, en algún momento del primer estadio de la terapia (relación y rapport), donde probablemente la ambigüedad, ansiedad y la falta de información estén en su punto álgido y sea conveniente potenciar la similitud entre ambos. A continuación se Incluye un ejemplo de entrevista inicial con un cliente nuevo:

Terapeuta: Marlen, yo entiendo que esta es la primera vez que acudes a la terapia. ¿Es esto cierto?

Cliente: Sí, así es. Durante un tiempo he pensado en la posibilidad de acudir a un terapeuta y finalmente he tenido suficiente valentía para hacerlo.

Terapeuta: He notado que has utilizado la palabra valentía como si te sintieras al mismo tiempo contenta de estar aquí pero un poco incómoda sobre lo que sucede en la terapia.

Cliente: Es verdad. Me alegro de haber venido pero creo que aún estoy un poco insegura.

Terapeuta: Algo que puede eliminar la incertidumbre es hablar durante unos pocos minutos sobre el contenido de la terapia, cuáles son mis funciones y las tuyas y el tipo de cosas con las que quieres trabajar o tratar. ¿Qué te parece?

Cliente: Muy bien. Creo que puede ser útil.

Terapeuta: De acuerdo. Algunas personas acuden al consejo con algo que necesitan sacar de su pecho, al principio sólo necesitan hablar y pensar un poco sobre ello. Posteriormente, suele ser importante hacer algo sobre esa cuestión. Mi función consiste en ayudarte a identificar, plantear y comprender las cuestiones que te preocupan y después ayudarte a iniciar las acciones que parecen oportunas para resolver el problema o para cambiar la dirección de tu vida. Este proceso puede durar meses. En un principio resulta un poco duro abrirse y compartir sucesos personales con alguien que no conoces, pero saber que, independientemente de que tus sentimientos te hieran a ti o a cualquier otra persona, todo lo que me digas no saldrá de esta

Page 26: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

habitación y de nosotros dos, puede ayudarte. Ahora dime, ¿Cuáles son tus dudas o reacciones?

La estructuración directa también es muy útil durante el último estadio de la terapia para asegurar una finalización suave, para reducir la ansiedad del cliente sobre la disolución de la relación terapéutica y para transmitir expectativas de acción e información sobre lo que puede suceder tras finalizar la terapia. Considere el siguiente ejemplo de un terapeuta y el cliente cuando se aproximan al final de la terapia:

Terapeuta: José, empezamos a vernos semanalmente hace seis meses; desde hace dos meses vienes cada dos semanas. Muchas veces me has comentado lo bien que te sientes ahora y que tus relaciones con las mujeres están empezando a funcionar en la dirección que tu quieres. Me parece que con una o dos citas más estás preparado para dejar las sesiones porque eres capaz de manejar tú solo estas cuestiones. ¿Qué te parece esto?.

Cliente: Me parece bien. Ahora me siento más seguro de mis relaciones. Sospecho que me resulta un poco raro pensar que no voy a venir aquí.

Terapeuta: Sí, después de haber trabajado juntos, a veces la idea de finalizar nuestros encuentros puede ser un poco extraña o aprensiva. Sin embargo, no te la propondría si no estuviera seguro de que estás preparado para ello. Además puede serte útil saber que voy a llamarte varias veces después de dejamos de ver para preguntar cómo marchan las cosas y por supuesto si en algún momento quieres volver, llámame.

La estructura también es útil en los momentos importantes de transición de la terapia, como el cambio de un estadio a otro. Esto también reduce la ambigüedad, informa al cliente sobre cualquier cambio en el rol o en el proceso al avanzar de estadio en la terapia y aumenta la probabilidad de que el terapeuta y el cliente enfoquen el próximo estadio con percepciones similares.

Para proporcionar una estructura efectiva a los clientes tenga en cuenta las siguientes sugerencias propuestas por Day y Sparacio :

1. La estructura debería ser negociada o cuestionada pero no impuesta. Los clientes deberían tener la oportunidad de responder o reaccionar a la estructura y la posibilidad de modificarla.

2. En la estructura, las limitaciones y restricciones particulares no deberían de ser aplicadas por razones punitivas o de modo punitivo.

3. El terapeuta debería de ser consciente de sus bases teóricas para la estructuración y debería explicar sus razones en el momento de la estructuración o estar dispuesto para explicar sus razones en respuesta a la petición del cliente.

4. El terapeuta debería guiarse por la disposición del cliente hacia la estructura y por el contexto de la relación y el proceso.

5. El exceso de estructura o una estructura demasiado rígida puede constreñir al cliente y al terapeuta.6. La estructuración intensiva o prolongada o fuera de tiempo puede provocar la frustración o

resistencia del cliente y puede interrumpir la continuidad del proceso terapéutico.7. La repetición innecesaria de reglas y sugerencias puede interpretarse como que el terapeuta está

más interesado en el procedimiento que en la ayuda, de hecho, un enfoque compulsivo de la estructura puede ser indicativo de un nivel bajo de seguridad en sí mismo.

8. El terapeuta debe subordinar la estructura a la predisposición emocional, cognitiva y conductual del cliente. Por ejemplo, se puede suponer que el individuo muy independiente o el aislado va a resistirse a lo que interpreta como amenaza personal. En tales casos, la estructuración debe ir acompañada de sensibilidad, atención y flexibilidad.

9. La estructuración también puede implicar «que la relación con este cliente particular va a continuar. Puede suceder que el terapeuta decida que no quiere trabajar con este cliente o que el cliente no sea idóneo para este terapeuta. Por lo tanto, el cliente o el terapeuta pueden sentirse obligados por una relación que ha sido sobre estructurada».

10. La estructura no puede sustituir o reemplazar a la competencia terapéutica. La estructura no es una panacea. No es la solución definitiva para establecer una relación terapéutica productiva. La

Page 27: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

estructura es un factor complementario y suplementario a las relaciones humanas, a las comunicaciones, al diagnóstico y a las destrezas de intervención.

FIABILIDAD«La confianza es la percepción y opinión del cliente de que el terapeuta no le engañará o perjudicará de ningún modo». Según el modelo de influencia interpersonal, los clientes perciben la fiabilidad a través de aspectos como el rol del terapeuta, su reputación de honestidad, su sinceridad o claridad demostradas y la carencia de otros motivos.

Entablar confianzaEn el estadio inicial del consejo (relación y rapport), los clientes también dependen de las señales descriptivas disponibles para juzgar la fiabilidad del terapeuta. Por ejemplo, muchos clientes considerarán fiables a sus terapeutas, al menos inicialmente, por el estatus social de éstos.

De acuerdo con Egan, «En nuestra sociedad, las personas que desempeñan un rol son consideradas fiables hasta que se demuestre lo contrario...

Cuando ocurre una excepción (como cuando se denuncia a un dentista por acoso a un paciente), el escándalo es mayor porque es inesperado». Los clientes también tienden a considerar fiable a su terapeuta si éste ha adquirido una reputación por su honestidad o por su conducta ética y profesional.

Del mismo modo, una reputación negativa puede perjudicar la confianza inicial en el terapeuta. Así, muchos clientes pueden depositar su fe en los terapeutas sólo por el rol y la reputación de éstos y a lo largo del proceso terapéutico esta confianza permanece si el terapeuta no abusa de ella.

Esto es válido para la mayoría de los grupos de clientes. Para los clientes que pertenecen a algún grupo minoritario puede ser justo lo opuesto: «El miembro de un grupo minoritario frecuentemente inicia la relación sin ninguna confianza hasta que comprueba que el terapeuta se merece su confianza».

Con éstos y algunos otros clientes, los terapeutas deberán ganarse la confianza inicial. Esto puede ser fundamental en la medida que avanza la terapia. La confianza puede ser muy difícil de establecer pero muy fácil de perder. La confianza entre terapeuta y cliente Implica una serie de «intercambios relacionales», requiere cierto tiempo para desarrollarse completamente y no se trata de un fenómeno fijo sino que cambia constantemente en razón de las acciones de las dos personas. La confianza inicial basada en factores externos como el rol y reputación del terapeuta debe solidificarse con acciones y conductas apropiadas que surgirán en las interacciones sucesivas.

Durante el segundo estadio del consejo, evaluación y definición de objetivos, la confianza es fundamental para que el cliente revele sus problemas y conflictos personales.

La autoexploración de los problemas del cliente, durante esta fase, puede estar limitada por la cantidad de confianza que se ha desarrollado anteriormente en la relación. La confianza también es un factor crítico durante los estadios tercero y cuarto de la terapia. En el tercer estadio (acción/intervención), el cliente debe poner en marcha el difícil y vulnerable proceso de cambio. La confianza puede proporcionarle el ímpetu necesario para hacerlo. En la evaluación y finalización de la terapia, también es fundamental la confianza. La finalización efectiva sobreviene cuando el cliente confía en la decisión de finalizar que ha adoptado el terapeuta, confía que no es demasiado pronto (dejando colgado al cliente) o demasiado tarde (creando excesiva dependencia) y confía en que el terapeuta es fiable y está suficientemente interesado en el cliente y realizará los chequeos de seguimiento de la terapia.

Las conductas que contribuyen más significativamente a la confianza incluyen”

- la congruencia o consistencia en la conducta verbal y no verbal del terapeuta,

- la aceptación no verbal de las revelaciones del cliente y

- la responsividad y dinamismo no verbal.

La incongruencia, las reacciones valorativas o evaluativas y la pasividad destruyen fácilmente cualquier

Page 28: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

confianza inicial.

Las conductas verbales importantes que contribuyen al desarrollo de la confianza incluyen el parafraseo objetivo, dependencia y consistencia entre las palabras y los hechos, la confidencialidad, la claridad y la honestidad, la precisión y fiabilidad al dar información y las interpretaciones o reacciones no defensivas a las «pruebas de confianza» de los clientes.

Tests de los Clientes para comprobar la Fiabilidad del Terapeuta u Orientador.La confianza entre el cliente y el terapeuta no siempre se genera automáticamente.

Los clientes necesitan asegurarse de que el terapeuta se estructurará para hallar las necesidades del cliente y de que no sacará provecho de su vulnerabilidad.

Con frecuencia los clientes no preguntan directamente por estos aspectos, sin embargo ponen en marcha maniobras sigilosas para obtener datos sobre la fiabilidad del terapeuta denominados «Test de Confianza», estas maniobras y las asemejan con las pruebas de seguimiento de globos para «ver como vuelan» antes de que el cliente decida lanzar el globo grande o el real.

Los terapeutas pueden ser insensibles a tales «tests de fiabilidad» y no percatarse de que el problema real del cliente es la falta de confianza.

En vez de responder al aspecto relacionado con la confianza puede responder al contenido del mismo, el nivel superficial del mensaje o considerar al cliente como «defensivo, que se resiste o es hostil» y responder negativamente.

Si la cuestión de la confianza no se resuelve, la relación puede deteriorarse o incluso terminar sin que el terapeuta sepa que «la razón fundamental que ha conducido al cliente a tomar tal decisión ha sido la falta de confianza».

Fong y Cox han identificado seis formas típicas de «tests de fiabilidad» utilizados por los clientes que se describen a continuación:

1. Solicitar información (o ¿Puedes entenderme y ayudarme?).

Los terapeutas deben estar al tanto de si las preguntas de los clientes están motivadas por el interés en la información objetiva o en las opiniones y creencias del terapeuta. Los clientes que preguntan «¿Tienes hijos?» o «¿Cuánto tiempo llevas casado?» probablemente buscan algo más que la respuesta objetiva. La mayoría de las veces tratan de verificar que usted es capaz de entenderle, aceptarle y ayudarle con sus problemas particulares. Al responder a tales preguntas es importante transmitir su comprensión y aceptación de los problemas del cliente y de su necesidad de sentirse comprendido. Por ejemplo, un terapeuta puede decir «Sí, yo tengo dos hijos. Me pregunto si crees que el hecho de tener hijos significa que puedo entenderte mejor».

2. Relatar un secreto (o «¿Puedo mostrarme vulnerable o correr riesgos contigo?»).

Los clientes comparten sus secretos, aspectos muy personales de sus vidas, para comprobar si pueden confiar en que usted les acepta tal y como son, si guarda confidencialmente sus mensajes y si no explota su vulnerabilidad después de haber revelado aspectos muy personales. Generalmente este secreto no es relevante para el problema actual del cliente pero está relacionado con algo que hace el cliente y le «avergüenza».

Y «si el terapeuta se muestra en actitud visiblemente reactiva a la revelación del cliente o hace algún comentario que parece ser valorativo, el cliente está casi seguro de su inseguridad con respecto a esta persona. El nivel de confianza se reduce y es probable que necesite mucho tiempo antes de volver a hacer autorrevelaciones de cierta profundidad. Los terapeutas deben recordar que los clientes que cuentan secretos están probando las aguas para ver si es seguro autorrevelar aspectos personales con usted. Por ejemplo, suponga que un cliente reconoce abiertamente: «Yo tuve una aventura amorosa hace algunos años. Nadie lo sabe, ni siquiera mi marido». El terapeuta debe responder a todo el mensaje, consciente del «riesgo» que existe. «Es esa tu forma de decirme que esto es un secreto entre tú y yo».

3. Pedir un favor (o ¿Se puede confiar en ti?).

Page 29: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Los clientes pueden pedir al terapeuta algún favor que puede ser adecuado o inadecuado. Según Fong y Cox,«todas las peticiones de favores deben ser consideradas, sobre todo en un principio, como posible test de fiabilidad. Cuando un cliente le pide que le preste un libro, le visite en su domicilio o llame a su jefe, no es importante el hecho de que acceda o se niegue a cumplirlo, si no la forma en que usted maneja la petición y el modo en que respeta los compromisos adoptados. Es fundamental respetar los compromisos adoptados para cumplir los favores razonables. Cuando el favor que solicita el cliente no es razonable, es importante manifestar con cuidado y directamente las razones que le impiden ejecutar dicho favor.

Los intentos de camuflar la razón real mediante una excusa o acceder dubitativamente a hacer un favor irracional puede perjudicar la fiabilidad del terapeuta tanto como la ruptura de un compromiso.

Por ejemplo, si un cliente le pide que le atienda en su domicilio porque esto le ahorraría tiempo y dinero, usted puede negarlo pero con suavidad, si le responde: «Juan, entiendo que quieras ahorrar tiempo y dinero, sin embargo yo preferiría seguir atendiéndote en mi oficina porque para mí es más fácil concentrarme si no hay nada fuera de lo normal que me distraiga». La solicitud de un favor normalmente es indicativo de que el cliente está probando la fiabilidad del terapeuta, su interés, su honestidad y su claridad. Lo regla básica es: «No prometa nunca más de lo que pueda cumplir, y asegúrese de cumplir lo que prometa».

4. Subvalorarse (o ¿Puedes aceptarme?).

Los clientes se subvaloran para comprobar el nivel de aceptación del terapeuta. Esta prueba de confianza está diseñada para ayudar a los clientes a determinar si el terapeuta seguirá aceptándoles incluso cuando este conozca algunos apartados de la vida de los clientes que ellos mismos califican como malos, negativos o sucios. Frecuentemente esta prueba de confianza se ejecuta mediante afiliaciones o conductas diseñadas para sorprender al terapeuta, seguidas de una observación cuidadosa de las reacciones verbales y no verbales del terapeuta. El terapeuta debe responder neutralmente a las subvaloraciones del cliente en vez de condenar o evaluar las afirmaciones y acciones del cliente.

Como señalan Fong y Cox, responder a las subvaloraciones el terapeuta refleja lo que ha oído al cliente y responde con frases de interés y aceptación. Si el terapeuta comete el error de reaccionar positiva o negativamente a las descripciones de la «mala» conducta del cliente al inicio de la relación, establecer el clima de confianza será más difícil. El cliente observará al terapeuta como a alguien que posiblemente puede opinar sobre él o juzgarle. Un cliente puede decide «¿Sabes que he tenido tres abortos en los tres últimos años? Es culpa mía. Siempre se me olvida utilizar medidas preventivas». El terapeuta debe responder con aceptación no verbal o puede decir algo como «Te has visto en situaciones de embarazos no deseados».

5. Molestar al terapeuta u Orientador (o ¿Dispones de límites firmes?).

Los clientes muchas veces ponen a prueba su confiabilidad molestándole de formas diversas como puede ser cambiando las horas de las citas, cancelando una cita en el último momento o solicitando hacer una llamada de teléfono durante la sesión. Los terapeutas deben responder directa y abiertamente a estas inconveniencias, sobre todo si ocurren más que una o dos veces. Cuando el terapeuta establece límites, los clientes pueden sentirse seguros de que el terapeuta mantiene dichos límites con firmeza. Establecer los límites puede ser útil para un doble propósito: el cliente también se percata de que él tiene la posibilidad de establecer límites en la relación. Como ejemplo de esta prueba de confianza, imagínese un cliente que siempre llega tarde a sus citas. Después de tres sesiones el terapeuta dice «Jacinta, me he dado cuenta de que las tres últimas semanas hemos empezado las sesiones con retraso. Esto genera problemas porque si completamos la sesión, rompo el horario del resto de los clientes y si termino a la hora acordada, tu sesión es más breve. ¿Crees que podemos empezar a la hora o nos conviene cambiar el horario de las citas».

6. Preguntar las razones del terapeuta u Orientador (o ¿Es real tu interés?).

Como se ha mencionado anteriormente, la sinceridad es uno de los aspectos de la confianza. Los clientes comprueban este aspecto de la fiabilidad mediante frases y preguntas dirigidas a obtener una respuesta a la pregunta «¿Te interesas realmente por mí o sólo porque es tu trabajo?». Los clientes pueden preguntarle por el número de clientes que atiende, o cómo diferencia o recuerda a

Page 30: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

los distintos clientes o si el terapeuta piensa en el cliente durante la semana. Fong y Cox señalan que «si los terapeutas no toman precauciones ante este hecho, pueden responder inadecuadamente a este aspecto crucial; la necesidad del cliente de considerarse un ser humano merecedor del interés y atención del terapeuta y no sólo como una fuente de ingresos para éste». Por ejemplo, imagínese que un cliente dice a su terapeuta «Estoy seguro de que acabas cansado escuchando a personas como yo durante todo el tiempo». El terapeuta puede responder con alguna frase que confirma su interés por el cliente, «Te sientes inseguro con respecto a tu posición aquí y te preguntas si yo me preocupo por ti realmente cuando atiendo a tantos clientes. Susana, de ti he aprendido que.. .» (seguido de alguna afirmación personal directamente relacionada con este cliente).

RESUMEN

Hemos analizado el modelo de influencia social en la terapia. Según este modelo el terapeuta establece una base de influencia con el cliente mediante tres factores favorecedores de la relación: 1-la pericia, 2-el atractivo3- y la fiabilidad. El terapeuta utiliza estas bases de influencia para provocar los cambios del cliente.

Son componentes de la pericia, las señales descriptivas tales como: los estudios, la experiencia, los certificados y licencias, el título y el estatus, el entorno y la reputación y el rol.

Las señales conductuales asociadas a la pericia incluyen las conductas no verbales como la fluidez de expresión, la atención verbal y no verbal, las preguntas que estimulan el pensamiento, las interpretaciones y la objetividad.

Las señales descriptivas asociadas al atractivo incluyen el atractivo físico y la apariencia. Las señales conductuales relacionadas con el atractivo son las conductas no verbales, el nivel moderado de autorrevelación del terapeuta u Orientador, la similitud de los contenidos de las autorrevelaciones y la estructuración.

La confianza se basa en la reputación y el rol del terapeuta así como en la congruencia, dinamismo y aceptación no verbal de las autorrevelaciones del cliente. La confianza también se asocia a la previsión y exactitud de la información dada, la exactitud del parafraseo, a mantener la confidencialidad, a la claridad y a la honestidad y a las reacciones no defensivas ante los «tests de fiabilidad» del cliente.

El atractivo físico e interpersonal, el rol y la reputación y el entorno de la oficina, contribuyen a que los clientes reciban inicialmente la impresión de que el terapeuta es atractivo, competente y confiable. Estos aspectos son útiles sobre todo en las sesiones iniciales mientras el terapeuta trata de establecer el rapport y de motivar al cliente para que éste siga adelante con la terapia. Según avanza la terapia, estos aspectos empiezan a tener menos influencia y deben de ser mantenidos por destrezas reales que muestran la competencia y los recursos del terapeuta para resolver problemas. Las expresiones conductuales de pericia y fiabilidad son especialmente importantes en las restantes fases de la terapia: evaluación y definición de objetivos, intervención y acción y la evaluación y finalización.

Los clientes también influyen sobre el proceso terapéutico. Las variables de los clientes que favorecen o mediatizan los esfuerzos de influencia del terapeuta son la motivación, las expectativas. El nivel conceptual, el sexo, la raza y el género y grado de compromiso necesario para cambiar las conductas de interés.

Cormier, W. H. & Cormier, L. S. (2000) Estrategias de Entrevista para Terapeutas. Habilidades básicas e intervenciones cognitivo-conductuales: Capítulo 4: “Conducta no verbal”

CORMIER Y L.S. CORMIER: “Estrategias de Entrevista para Terapeutas”. Capítulo IV: CONDUCTA NO VERBAL

Page 31: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

La conducta no verbal desempeña una importante función en la comunicación y las relaciones con los demás. Al comunicamos tendemos a dar más importancia al lenguaje oral, donde gran parte del significado del mensaje o más, se transmite a través del lenguaje no verbal Knapp define la comunicación no verbal como «cualquier suceso humano comunicativo que trasciende de las palabras orales o escritas». Muchas conductas no verbales se interpretan como símbolos verbales. La conducta no verbal es un importante apartado de la terapia por la enorme cantidad de información que transmite.

La conducta no verbal del terapeuta tiene también un gran impacto sobre el cliente. Gran parte de la información que puede recogerse de las palabras de los clientes se deriva de su conducta no verbal.

Cinco dimensiones de la conducta no verbal que influyen grandemente sobre la comunicación:1- Las kinestesias : o “movimiento corporal” incluye los gestos, los movimientos del cuerpo, las

expresiones faciales, los movimientos oculares y la postura.Las kinestesias también incluyen características físicas como la fisonomía corporal, la altura, el peso y el aspecto general que se mantienen relativamente constantes durante la conversación

2- Lo “para-lingüístico”: la terapia implica también la identificación de las señales vocales no verbales denominadas paralenguaje = la forma del mensaje. El paralenguaje incluye las características de la voz, las vocalizaciones;los silencios y los errores del discurso también pueden considerarse parte del paralenguaje.

3- Las proxemias: comprenden el uso que uno hace de su espacio social y personal. La proxemia, en lo que respecta a la relación terapéutica, incluye el tamaño de la oficina, la disposición de las sillas, el contacto y la distancia entre el terapeuta y el cliente.

4- Los factores ambientales : la percepción del entorno propio es otra parte importante de la conducta no verbal porque la gente reacciona emocionalmente al ambiente. El entorno puede producir sobre los clientes efectos diversos como excitación o aburrimiento, comodidad o estrés dependiendo del grado en que un individuo selecciona determinadas partes relevantes del ambiente.

5- El tiempo: el tiempo puede ser un factor significativo en la terapia. Los factores temporales incluyen la puntualidad o el retraso al iniciar o finalizar las sesiones así como la cantidad de tiempo dedicado a la comunicación con el cliente sobre unos temas o sucesos particulares.

CONDUCTA NO VERBAL DEL CLIENTE

Una parte importante del repertorio de un terapeuta consiste en la capacidad para discriminar las diversas conductas no verbales de los clientes y sus posibles significados. En la terapia es muy importante reconocer y explorar las señales no verbales del cliente porque las conductas no verbales de los clientes son claves de sus emociones y porque son parte de las expresiones personales de los clientes.Como afirma Perls «todo lo que haga un paciente, oculto u obvio, pertenece a la expresión de sí mismo». La mayor parte de la conducta no verbal de un cliente a usted puede parecerle obvia, sin embargo a él desconocida. La mayoría de los clientes son más conscientes de sus palabras que de su conducta no verbal. El análisis de la conducta no verbal puede proporcionar a los clientes una visión más completa de su conducta.

Las señales no verbales del cliente pueden divulgar más «información secreta» que sus mensajes verbales. La divulgación de "información secreta» es la transmisión de mensajes válidos que no se emiten intencio-nadamente.Passons sugiere que, debido a esta divulgación, la conducta no verbal del cliente puede describirse con más exactitud que sus mensajes verbales. Generalmente las conductas no verbales son más espontáneas que las conductas verbales. Las palabras pueden ser seleccionadas y manipuladas antes de ser emitidas... las conductas no verbales, por el contrario, son más difíciles de controlar». Un cliente puede contarle una historia y su lenguaje no verbal puede transmitir una historia completamente diferente.Las conductas verbal y no verbal se relacionan. Es útil reconocer las formas en que las señales no verbales apoyan los mensajes verbales. Knapp diferencia seis formas:

1. Repetición. El mensaje verbal es «entra y siéntate»; el gesto de la mano que señala lahabitación y la silla reproduce el mensaje verbal.

Page 32: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

2. Contradicción. El mensaje verbal es «Me gustas», y se manifiesta con el ceño fruncido y con enojo en la voz. Algunas pruebas sugieren que cuando recibimos mensajes verbales y no verbales contradictorios tendemos a creer los no verbales.

3. Sustitución. Con frecuencia se utiliza un mensaje no verbal en lugar del verbal. Por ejemplo si pregunta a alguien «¿Cómo estás?» y recibe una sonrisa como respuesta, la sonrisa equivale «Hoy muy bien».

4. Complementación. Un mensaje no verbal complementa al verbal elaborando o modificando el mensaje. Por ejemplo, si alguien comenta un sentimiento incómodo y empieza a hablar más rápido cometiendo más errores, estos mensajes no verbales añaden información al verbal.

5. Acento. Los mensajes no verbales pueden subrayar los verbales y con frecuencia enfatizar el impacto que producen. Por ejemplo, si usted trata de transmitir preocupación verbalmente, su mensaje puede fortalecerse con gestos no verbales como fruncir el ceño, lágrimas, etc. El tipo de emoción que alguien transmite se detecta mejor en sus expresiones faciales. El cuerpo transmite también una buena descripción de la emoción.

6. Regulación. La comunicación no verbal es útil para regular el flujo de la conversación. ¿Ha advertido alguna vez que si usted asiente con la cabeza mientras la otra persona habla, ésta tenderá a seguir hablando? Pero, si usted mira hacia otro lugar o se levanta del asiento, la persona puede dejar de hablar, al menos momentáneamente. Tanto si lo advertimos como si no, confiamos en las señales no verbales como feedback para iniciar o finalizar conversación y para percatamos de la atención de la otra persona.

Identificar la relación entre la comunicación verbal y no verbal del cliente puede proporcionamos una imagen más exacta del cliente, de sus sentimientos y de los problemas que le han conducido a solicitar ayuda. Además, el terapeuta puede detectar en qué medida coincide o es congruente la conducta verbal y no verbal que muestra el cliente. La frecuencia de discrepancias entre las expresiones del cliente puede ser indicativa de la falta de integración o presencia de conflictos.

Es importante señalar que el significado de la conducta no verbal varía en razón de las personas y las situaciones (contextos). Por ejemplo, la humedad en los ojos puede ser signo de felicidad o alegría para una persona; para otra puede ser señal de enojo, frustración o problemas con las lentes de contacto. Una persona que balbucea puede ser insegura, otra puede tener un problema de lenguaje. Encogerse o escurrirse en el asiento puede ser síntoma de ansiedad en una persona o dolor de estómago en otra. Por otra parte, las conductas no verbales de una cultura pueden tener significados diferentes e incluso opuestos en otra.

KINESTESIAS

Las kinestesias incluyen los ojos, la cara, la cabeza, los gestos, las expresiones corporales y los movimientos.

Ojos. La cultura occidental en particular enfatiza la importancia del contacto ocular en las interacciones interpersonales. Los terapeutas que sean sensibles al área ocular de los clientes pueden detectar diversas emociones como:

- Sorpresa: Se elevan los párpados y las cejas se curvan.- Temor: Se elevan y se juntan las cejas.- Rabia: Se bajan y se juntan las cejas. Entre las dos cejas aparecen líneas verticales.

En las interacciones terapeuta/cliente es muy significativo el contacto ocular también denominado «mirada mutua directa». El contacto ocular puede expresar sentimientos, deseos de cambio interpersonal o disposición para seguir o dejar de hablar. La falta de contacto ocular o eludir la mirada puede ser signo de retracción, vergüenza o incomodidad. En oposición a la opinión generalizada, la falta de contacto ocular no sugiere decepción o falta de sinceridad. Las personas que evitan el contacto ocular pueden buscarlo cuando esperan algún feedback. El contacto ocular también puede ser una señal para pedir una pausa en la

Page 33: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

conversación o para decir algo.Cuanto mayor sea el número de miradas compartidas entre dos personas mayor es el nivel de vinculación emocional y de comodidad entre ellas. Apartar la mirada puede servir para esconder la vergüenza mientras se expresa un sentimiento particular que se valora social o culturalmente como tabú.El parpadeo excesivo (normal= de 6 a 10 veces por minuto en los adultos), puede relacionarse con la ansiedad. La frecuencia del parpadeo decrece normalmente durante los períodos de atención y concentración. La humedad o las lágrimas pueden tener significados emocionales contradictorios en personas diferentes. Alejar la mirada del terapeuta, a una pared por ejemplo, puede indicar que el cliente se halla procesando o recordando material. La dilatación de las pupilas, una respuesta autonómica (involuntaria), puede indicar activación emocional, atención e interés. Aunque la dilatación de las pupilas ocurre bajo ciertas condiciones que representan actitudes interpersonales positivas, existen pruebas de que lo contrario (la contracción de las pupilas) se asocie a actitudes negativas hacia las personas.

En la terapia parece que se producen más miradas mutuas o contacto cuando:

1. La distancia física que existe entre el terapeuta y el cliente es mayor.

2. Se discuten temas cómodos o impersonales.

3. Existe implicación interpersonal entre el terapeuta y el cliente.

4. Usted escucha más que habla.

5. Usted es mujer.

6. Usted pertenece a una cultura que valora el contacto visual durante la interacción.

Se producen menos miradas mutuas cuando:

1. El terapeuta y el cliente están físicamente próximos.

2. Se tratan temas íntimos o difíciles.

3. El terapeuta y el cliente no están interesados en las reacciones del otro.

4. Usted habla más que escucha.

5. Usted se siente avergonzado, cohibido o intentando esconder algo.

6. Usted pertenece a una cultura que sanciona el contacto visual durante algunas interacciones interpersonales.

Boca. La sonrisa se asocia a las emociones de felicidad y diversión. Los labios tensos pueden implicar estrés, frustración, hostilidad o rabia. El temblor del labio inferior o morderlo puede ser síntoma de ansiedad o tristeza. Una boca abierta sin hablar puede indicar sorpresa o dificultad para hablar.

Expresiones Faciales. La faz de la otra persona puede ser el estímulo más importante en la interacción porque es el principal emisor de información emocional. Las expresiones faciales se utilizan para iniciar y terminar las conversaciones, proporcionar feedback a los comentarios de los otros, subrayar o apoyar un mensaje verbal y transmitir emociones. Por ejemplo, una emoción puede transmitirse mediante una parte de la cara y otra diferente en otra área. Es raro que una cara exprese sólo una única emoción cada vez. Con mayor frecuencia el rostro muestra una gama de diversas emociones.Las diferentes áreas faciales expresan diferentes emociones. Felicidad, sorpresa y disgusto pueden transmitirse a través de la parte inferior del rostro (boca y región de la mandíbula) mientras que la tristeza se transmite con los ojos. La parte inferior del rostro y las cejas expresan la rabia; el temor se expresa generalmente a través de los ojos. Aunque sea difícil «leer» a alguien sólo por sus gestos faciales, estas señales pueden apoyar otros índices de emoción no verbales en el contexto de la entrevista.

Cabeza. Los movimientos de la cabeza pueden ser fuente de mucha información para interpretar el estado afectivo o emocional de una persona. La cabeza erecta, de frente a la otra persona de forma relajada indica receptividad para la comunicación interpersonal. Mover la cabeza de arriba hacia abajo implica confirmación o asentimiento. Mover la cabeza de izquierda a derecha implica desacuerdo o rechazo. Mover la cabeza al mismo tiempo que las piernas puede connotar rabia. Sostener la cabeza con rigidez puede ser indicativo de

Page 34: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

ansiedad o rabia y cuando la cabeza cuelga en dirección al pecho puede ser indicativo de desacuerdo o tristeza.

Hombros. La orientación de los hombros puede proporcionar información sobre la actitud de la persona con respecto a los intercambios interpersonales. Los hombros dirigidos al frente pueden indicar interés, atención o receptividad para la comunicación interpersonal. Girar el hombro, o dirigirlo hacia otro sentido puede implicar que la persona no es receptiva a los intercambios interpersonales. Esta postura también puede reflejar tristeza o ambivalencia. Encoger los hombros puede ser síntoma de desconcierto, sorpresa, ambivalencia o frustración.

Brazos y Manos. Los brazos y las manos pueden ser muy expresivos para transmitir el estado emocional del individuo. Los brazos cruzados delante del pecho pueden indicar la evitación del intercambio interpersonal o el rechazo a la revelación. La ansiedad o la rabia pueden reflejarse en las manos temblorosas. Los brazos y manos que no se mueven y que se hallan en posiciones fijas pueden ser indicativas de tensión, ansiedad o rabia. Los brazos desplegados, relajados y unas manos gesticulantes pueden indicar apertura hacia la implicación interpersonal o la acentuación de algunos puntos de la conversación. La respuesta autonómica de sudoración de las palmas puede reflejar ansiedad o activación emocional.

Piernas y Pies. Si las piernas y los pies parecen cómodos y relajados la persona parece indicar apertura para el intercambio personal. Cruzar las piernas o un pie que da golpes puede indicar que la persona experimenta cierta ansiedad o impaciencia o que quiere decir algo. Cruzar y descruzar las piernas repetidamente indicar ansiedad, depresión o impaciencia. Una persona que parezca tener piernas y pies «muy controlados» o «rígidos» puede ser rígida, ansiosa o cerrada a los intercambios personales.

El cuerpo en su totalidad y los movimientos corporales. Los movimientos corporales no se producen al azar sino que parecen estar ligados al discurso humano. Desde el nacimiento parece que se realiza un esfuerzo para sincronizar los movimientos corporales y los sonoros. En los adultos, la falta de dicha sincronía puede ser síntoma de patología. La falta de sincronía en los movimientos y el discurso entre dos personas puede indicar que ninguna de las dos personas atiende.Una de las funciones más importantes de los movimientos del cuerpo es la regulación. Varios movimientos corporales regulan o mantienen la interacción interpersonal. Por ejemplo, los movimientos corporales importantes que acompañan al saludo verbal que el terapeuta dirige al cliente incluyen la mirada, la sonrisa, el uso de gestos de manos y el movimiento vertical o lateral de la cabeza. Los movimientos corporales también son útiles para finalizar una interacción, como puede ser el final de la entrevista. La salida no verbal o las conductas de finalización que acompañan una afirmación verbal conclusiva incluyen la disminución del contacto ocular y la disposición del organismo cerca de la salida. Al finalizar una interacción, particularmente cuando es terapéutica, es importante presentar conductas no verbales que impliquen apoyo, tales como sonreír, dar la mano al cliente, dar una palmada en el hombro o brazo y asentir con la cabeza. Como explica Knapp, «Las conductas de apoyo tienden a eliminar cualquier sensación negativa derivada de las señales de la finalización del encuentro y establece al mismo tiempo un estado positivo para el siguiente encuentro, esto es, nuestra conversación ha terminado, pero nuestra re -lación no».Otra forma de regular una interacción mediante el movimiento corporal consiste en esperar el turno, el intercambio de roles de emisor y receptor en la conversación. La mayoría de las veces adoptamos los turnos de forma automática. «Sin ser conscientes de lo que hacemos, utilizamos los movimientos corporales, las vocalizaciones y algunas conductas verbales que a menudo parecen acompañar a la adopción del turno con una eficacia asombrosa».La efectividad en el cambio de turnos es un factor importante en la interacción terapéutica porque contribuye a la percepción de que usted y el cliente mantienen una buena relación y de que, como terapeuta, es un interlocutor competente. Por el contrario el intercambio poco efectivo de los turnos puede provocar que el cliente le perciba como una persona ruda (demasiadas intervenciones) o dominante (el cliente no dispone de suficiente tiempo para hablar).Duncan, encontró diversas conductas no verbales, denominadas señales de turno, que regulan el cambio de interlocutores:

1- Ceder el turno. Se produce cuando el terapeuta (hablante) quiere dejar de hablar y espera una respuesta del cliente (oyente). Para proceder a una cesión efectiva del turno, el terapeuta puede

Page 35: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

formular una pregunta y hablar más lentamente, reducir el ritmo del discurso, pararse en la última sílaba de la última palabra, incluir alguna muletilla como «Ya sabes» o utilizar el silencio. Los movimientos corporales de finalización y la mirada directa al cliente también indicarán que ahora corresponde hablar al cliente. Si después de un silencio prolongado, el cliente no responde, deberán utilizarse señales más explícitas de cesión del turno como tocar al cliente o elevar y mantener alzadas las cejas en señal de expectación. El uso de estas claves no verbales más explícitas puede ser particularmente importante con clientes tranquilos y poco habladores.

2- Mantener el turno. Sucede cuando el terapeuta (o el cliente) quiere seguir hablando y no ceder el turno a la otra persona, probablemente porque trata de expresar una idea importante. Las señales que indican este mantenimiento del turno incluyen alzar la voz y continuar o incrementar el número de gestos y otros movimientos corporales que acompañen a las palabras. El terapeuta no desea mantener su turno con tanta frecuencia porque de lo contrario el cliente puede sentirse frustrado e incapaz de hacer aclaraciones. Sin embargo, los clientes muy charlatanes pueden intentar tomar el control de la entrevista manteniendo y no cediendo el turno.

3- Solicitar el turno. Sucede cuando o el terapeuta o el cliente está escuchando y quiere hablar. Puede solicitarse el turno de palabra levantando el dedo índice, a menudo acompañado de una inspiración audible y del cambio de postura del cuerpo. El terapeuta puede utilizar estas señales con los clientes que hablan en exceso o con aquellos que mantienen insistentemente su turno como hablantes. De hecho, para animar a un cliente a que finalice más rápidamente, el terapeuta puede utilizar movimientos de cabeza más rápidos acompañados de verbalizaciones seudo-afirmativas como «Sí», «Mm-hmm» o «Ya veo» .

4- Negar el turno. Sucede cuando recibimos una señal de cesión de turno enviado por el hablante pero no queremos decir nada. Por ejemplo, si el cliente no es muy hablador o si el terapeuta desea que el cliente se responsabilice más de la relación, el terapeuta puede decidir negar o no acoger un turno de palabra para que el cliente siga hablando. Las señales que indican que no se acepta el turno de palabra incluyen la postura relajada, el silencio y la mirada atenta. El terapeuta también deseará mostrar conductas que muestren su implicación en las ideas que expresa el cliente mediante la sonrisa, asentimiento con la cabeza o utilizando señales verbales como «Mm-hmm».

Además de regular, los movimientos corporales también cumplen la función de adaptadores. Los adaptadores consisten en conductas como tomar, rascar, frotar y golpear repetidamente. En la terapia es importante advertir la frecuencia con que un cliente utiliza los adaptadores no verbales porque estas conductas parecen estar asociadas con la activación emocional y la incomodidad psicológica.El contacto con el propio cuerpo puede indicar preocupación por sí mismo y retraimiento ante la interacción presente. Un cliente que utiliza adaptadores con mucha frecuencia puede sentirse incómodo con el terapeuta o con el tema que se discute. El terapeuta puede utilizar la frecuencia del uso de adaptadores por parte del cliente como índice global del nivel de comodidad del cliente durante la terapia.Otro aspecto importante del cuerpo total del cliente es la respiración. Los cambios del ritmo respiratorio (más lento, más rápido) o de la profundidad (más ligera, más profunda) proporcionan claves sobre el nivel de comodidad, los sentimientos y los aspectos significativos. Por ejemplo, en la medida que un cliente se relaje su respiración se vuelve generalmente más profunda y más lenta. La respiración más rápida y más superficial se asocia comúnmente a la activación, intranquilidad, incomodidad y ansiedad.

ASPECTOS PARALINGÜÍSTICOS

Los aspectos paralingüísticos son aquellas variables extralingüísticas como: el nivel de voz, (volumen), tono (entonación), ritmo del discurso y fluidez de expresión.

Las pausas y los silencios también pertenecen a esta categoría. Las señales paralingüísticas influyen sobre la forma del mensaje aunque algunas veces estas señales vocales representan también lo que se dice. Las señales vocales son importantes en la terapia por múltiples razones.:

1- Ayudan a manejar la interacción desempeñando un rol importante en el intercambio de los papeles de hablante y oyente, esto es, cambio del turno de palabra. Como puede recordar del apartado referente a los movimientos corporales, ciertas vocalizaciones se utilizan para ceder, mantener, solicitar o negar el turno de palabra. Por ejemplo, reducir el tono se asocia con la cesión del turno mientras que aumentar el volumen y el ritmo se asocian al mantenimiento del turno.

Page 36: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

2- Las características vocales transmiten información sobre el estado emocional del cliente. Si usted es capaz de discriminar los sonidos, puede identificar la presencia de emociones básicas a partir de las señales vocales del cliente. Para reconocer emociones a partir de las claves vocales, es importante conocer algunas características vocales de las emociones básicas. Por ejemplo, un cliente que habla lenta y suavemente puede sentirse triste o puede ser reactivo al tratar un tema sen timental. El aumento del volumen y del ritmo del discurso son normalmente síntomas de rabia o felicidad. Los cambios en el nivel y tono de voz deberían interpretarse junto al resto de los cambios en los temas de conversación y en otras conductas no verbales.

Las señales vocales en forma de errores de pronunciación o aspectos de fluidez de expresión también transmiten información importante para el terapeuta porque la ansiedad o incomodidad del cliente a menudo se detecta identificando el tipo y la frecuencia de los errores que comete el cliente durante el discurso. La mayoría de los errores aumentan su frecuencia según aumenta la ansiedad y la incomodidad.Las pausas y los silencios constituyen otra parcela paralingüística que puede proporcionar datos al terapeuta sobre el nivel de activación y ansiedad experimentado por el cliente. Existen dos tipos de pausas: cubiertas y descubiertas.

a- Pausas cubiertas son aquellas que se rellenan simplemente con algún tipo de fonema como «uh», o el balbuceo, falsos inicios, repeticiones y sonidos con la lengua. Las pausas cubiertas se asocian a la activación y a la ansiedad. Un cliente puede tender a usar el balbuceo o un falso inicio cuando se siente incómodo o ansioso.

b- Pausas descubiertas son aquellas que no se rellenan con ningún sonido. Ocurren para que la persona tenga tiempo de interpretar el mensaje y tomar una decisión sobre las respuestas pasadas, presentes o futuras. Las pausas descubiertas o los períodos de silencio, tienen diferentes funciones en la entrevista de consejo. El propósito de una pausa descubierta depende a menudo de quien inicie la pausa, el terapeuta o el cliente. Los clientes utilizan el silencio para expresar emociones, para reflejar un aspecto, para recordar una idea o sentimiento, para evitar un tema o para ajustarse al progreso del momento. Los silencios iniciados por los terapeutas son más efectivos si se utilizan con un propósito determinado como reducir el nivel de actividad del terapeuta, reducir el tiempo de la sesión, dar al cliente tiempo para pensar o transferir al cliente alguna responsabilidad mediante la cesión o rechazo del turno de palabra. Cuando el terapeuta hace una pausa por necesidad propia, por ejemplo porque le faltan las palabras, los efectos del silencio pueden o no pueden ser terapéuticos. Como señalan Hackney y Cormier, en tales momentos, el terapeuta puede sentirse más afortunado que competente.

PROXEMIA

La proxemia hace referencia al concepto de espacio ambiental y personal. En aplicación a la interacción terapéutica, la proxemia se refiere al uso del espacio en la consulta donde tienen lugar las terapias, la disposición del mobiliario, la colocación de los asientos y la distancia entre el terapeuta y el cliente.La proxemia también incluye una variable importante en las interacciones humanas: la territorialidad. Muchas personas son posesivas no sólo respecto a sus pertenencias sino también del espacio que les rodea. Es importante que el terapeuta transmita sensibilidad no verbal por la necesidad de espacio del cliente. Un cliente que sienta que su espacio o territorio ha sido invadido puede tratar de restablecer la distancia conveniente. Tales conductas pueden incluir: mirar a otro lado, cambiar el tema por otro menos personal o cruzar los brazos para establecer una «barrera frontal».La disposición espacial y de los asientos también es un aspecto fundamental en las terapias familiares. Los terapeutas familiares con éxito dedican mucha atención a las proxemias familiares: ¿A qué distancia se sientan los miembros de la familia?, ¿Quién se sienta cerca de quién?, ¿Quién se coloca más cerca del terapeuta?. La respuesta a estas preguntas proporciona información sobre los roles familiares, las relaciones, las preferencias, las alianzas, etc.

Un último aspecto de la proxemia se refiere al contacto físico. Aunque el contacto físico puede ser un poderoso estímulo no verbal, sus efectos sobre la interacción terapéutica rara vez han sido examinados. Un contacto iniciado por el terapeuta puede ser percibido por el cliente como positivo o negativo dependiendo del tipo de contacto (expresión de atención frente a gesto íntimo) y del contexto o situación (apoyo frente a evaluación). En dos estudios recientes se ha comprobado que el contacto físico (darse la mano y palmadas en el hombro o en el brazo) tienen un efecto positivo en la evaluación que el cliente hace de la terapia y en la percepción que tiene el cliente sobre la pericia del terapeuta. Según Alagna, estos resultados muestran la posibilidad de aislar algunas de las reservas que experimentan los terapeutas respecto al contacto físico con

Page 37: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

los clientes, porque bajo ninguna condición el contacto físico produjo efectos negativos sobre la comunicación. Sin embargo, aunque en este experimento el contacto físico fuera consistentemente positivo es obvio que en estas condiciones (ej. interés abiertamente sexual), el contacto físico puede tener efectos negativos.

MEDIOLa terapia y el consejo suelen desarrollarse normalmente en entornos o medios similares a una consulta, aunque también pueden utilizarse otros entornos cubiertos. Los mismos entornos pueden afectar de forma diferente a los clientes. El medio puede percibirse como activador o no activador. Si un cliente reacciona ante un entorno de baja activación y placer medio, el cliente se sentirá cómodo y relajado. Los entornos deben ser moderadamente activadores para que los clientes se sientan suficientemente relajados para explorar sus propios problemas y para autorrevelarse. Si el cliente se siente tan cómodo que se inhibe su deseo de trabajar sobre el problema, el terapeuta debe pensar en la forma de aumentar las señales de activación asociadas al entorno cambiando la disposición del mobiliario, utilizando colores más brillantes, utilizando más luz o aumentando la expresividad de los mensajes verbales. Los terapeutas que hablan más alto y más rápido y utilizan patrones expresivos de entonación son buenas fuentes de activación para las personas que les rodean.

Un concepto importante relacionado con la activación ambiental de los clientes es la selección de estímulos: es decir, la proporción en que una persona selecciona diferenciadamente las partes menos relevantes del entorno y por lo tanto reduce eficientemente la carga ambiental y su propio nivel de activación. Este concepto es útil para comprender las diferentes reacciones de los clientes al mismo espacio o consulta. Los individuos que seleccionan bien su entorno, seleccionan aquellas partes a las que pueden responder. Como resultado, se centran más en los aspectos centrales del entorno porque extraen menos componentes relevantes. Por el contrario los sujetos que extraen menos aspectos, son menos selectivos y reaccionan a más estímulos ambientales. Por lo tanto, los clientes no selectivos perciben los espacios como más complejos y cargados y consecuentemente sienten más activación y estrés. En general, los no selectivos son más sensibles a las reacciones emocionales de los otros y a advertir antes los cambios en el entorno y tienden a reaccionar más fuertemente a dichos cambios.

TIEMPOEl tiempo incluye multitud de dimensiones que pueden afectar a la interacción terapéutica. Uno de estos aspectos está relacionado con la percepción del tiempo del cliente y del terapeuta, la puntualidad al iniciar y finalizar los temas y las sesiones. Muchos clientes se sentirán desplazados por los retrasos o los cambios de las citas, y por el contrario se sentirán apreciados y valorados cuando se les dedica tiempo extra. Los clientes pueden manifestar ansiedad o resistencia mediante su retraso o esperando a que finalice la sesión para iniciar un tema significativo. Las percepciones del tiempo también varían. Algunas personas tienen una pers-pectiva del tiempo muy estructurada, de tal forma que estar «en punto» o preparados para ver al terapeuta (o al cliente) es importante para ellos. Otros tienen una percepción más informal del tiempo y no se sienten ofendidos o desplazados si el terapeuta se retrasa y tampoco esperan que el terapeuta se moleste si ellos llegan a la cita con retraso.

CÓMO TRABAJAR CON LA CONDUCTA NO VERBAL DEL CLIENTE

Passons ha descrito cinco formas de responder a la conducta no verbal del cliente en una entrevista. Sus sugerencias son útiles porque representan formas no verbales de trabajar con los clientes que son consistentes con diversas orientaciones teóricas:

1. Comprobar la congruencia entre la conducta verbal y no verbal del cliente. 2. Anotar o responder a las discrepancias o mensajes verbales y no verbales mixtos.3. Responder o anotar las conductas no verbales cuando el cliente se mantiene en silencio o no habla.4. Centrarse en las conductas no verbales para cambiar el contenido de la entrevista.5. Advertir los cambios en la conducta no verbal del cliente que ocurren a lo largo de una entrevista o

en las diferentes sesiones.

1. Congruencia entre Conductas

El terapeuta puede determinar si el mensaje verbal del cliente es congruente con su conducta no verbal. Un

Page 38: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

ejemplo de congruencia es si el cliente expresa confusión sobre una situación al mismo tiempo que tuerce la vista o frunce el ceño. Otro cliente puede decir «Estoy contento con la marcha de las cosas desde que vengo a tu consulta», lo que se acompaña con el contacto ocular, una postura relajada y una sonrisa. El terapeuta puede responder de una de las dos formas a la congruencia entre la conducta verbal y no verbal del cliente. Un terapeuta puede hacer una anotación mental de la congruencia de las conductas o puede pedir al cliente que le explique el contenido de las conductas no verbales. Por ejemplo, el terapeuta podría preguntar: «Mientras me decías que este tema es difícil para ti, tus ojos se han humedecido, has agachado la cabeza y tus manos se han tensado. Me pregunto qué significa esto».

2. Mensajes MixtosEl terapeuta puede observar al cliente y ver si lo que éste dice y su conducta no verbal configuran mensajes mixtos, La conducta verbal y no verbal contradictoria sería aparente en un cliente que dice «Me siento muy [pausa] contento con la relación. Nunca antes he [pausa] experimentado nada igual», mientras mira al suelo y cambia la posición de su cuerpo en una dirección diferente a la del terapeuta. El terapeuta tiene tres posibilidades como mínimo para manejar esta discrepancia verbal/no verbal:

1- Hacer una anotación mental de las discrepancias entre lo que dice el cliente y las señales corporales y paralingüísticas que utiliza al emitir el mensaje.

2- Describir al cliente dicha discrepancia de la siguiente forma: «Tú dices que estás contento con la relación pero tu cabeza estaba gacha mientras hablabas y lo hacías dudando mucho».

3- Preguntar al cliente, «He advertido que bajabas la vista y te callabas mientras lo decías. ¿Qué significa ésto?»,

3. Conducta no Verbal durante los SilenciosLa tercera forma en que el terapeuta puede responder a la conducta no verbal del cliente es durante los períodos de silencio de la entrevista. ¡El silencio no significa que no pasa nada! Recuerde también que el silencio tiene diferentes significados en las distintas culturas. En algunas culturas, el silencio es un signo de respeto, no una señal de que el cliente no quiera hablar más. El terapeuta puede centrarse en la conducta no verbal del cliente durante los silencios anotándolos mentalmente, describiéndolos para el cliente o preguntando al cliente por el significado de los mismos.4. Cambiar el Contenido de la EntrevistaCon algunos clientes puede ser necesario cambiar el curso de la entrevista porque continuar con el mismo tema puede ser poco productivo. Cambiar el curso de la entrevista también puede ser útil cuando el cliente está proporcionando mucha información o está divagando. En tales momentos, el terapeuta puede interrumpir el contenido verbal del cliente dirigiendo el centro de atención a su conducta no verbal.Ante un contenido «poco productivo» del mensaje del cliente, el terapeuta puede decir «Nuestra conversación hasta el momento se refería a la muerte de tu hermano y a la relación con tus padres. Ahora me gustaría que te centraras en lo que hemos estado haciendo mientras hablábamos. ¿Eres consciente de los que hacías con tus manos?Estas interrupciones del terapeuta pueden ser favorecedoras o perjudiciales para el progreso de la terapia. Passons sugiere que estas interrupciones son útiles cuando ponen al cliente en contacto con la «conducta que presenta». Si alejan al cliente del curso de sus sentimientos, entonces pueden ser perjudiciales. Passons también afirma que «la experiencia, el conocimiento y la intuición del terapeuta» contribuyen en las decisiones que adopta el terapeuta para cambiar el contenido de la entrevista utilizando para ello la conducta no verbal del cliente.

5. Cambios en la Conducta no Verbal del ClientePara algunos clientes las conductas no verbales pueden ser índices de cambio terapéutico. Por ejemplo, al principio de la terapia los brazos del cliente pueden estar cruzados delante de su pecho. Posteriormente el cliente puede encontrarse más relajado con sus brazos sueltos mientras gesticula con las manos durante la conversación. En los estadios iniciales de la terapia, el cliente puede enrojecer, sudar o mostrar frecuentes movimientos corporales durante la entrevista si se discuten algunos temas. En estadios posteriores, estas conductas no verbales pueden desaparecer y se sustituyen con posturas más relajadas y cómodas. Una vez más, dependiendo del momento, el terapeuta puede responder a estos cambios no verbales de forma abierta o encubierta.Esta decisión de responder a la conducta no verbal del cliente encubiertamente (con una anotación verbal) o abiertamente depende del interés en la conducta no verbal y del tiempo. Passons cree que los terapeutas deben proporcionar respuestas abiertas e inmediatas a la conducta no verbal del cliente desde el principio del proceso terapéutico. De lo contrario, cuando se presta atención a alguna conducta no verbal del cliente

Page 39: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

después de la décima sesión, es probable que el cliente quede confundido al apreciar el cambio en su enfoque. Otro aspecto relacionado con el tiempo implica la discriminación de los posibles efectos derivados de responder inmediatamente a la conducta no verbal. Si la inmediatez tiende a aumentar la comprensión y la continuidad de la sesión, puede ser útil, sin embargo si sus respuestas interrumpen el curso de la exploración del cliente, su respuesta puede ser molesta y perjudicial.Al responder con inmediatez a la conducta no verbal de un cliente, es conveniente ser descriptivo más que evaluador y emitir sus respuestas con cuidado. Por ejemplo, decir algo como «¿Eres consciente de que mientras hablas de Luis, te aparecen manchas rojas en el cuello y en la cara?» puede ser más conveniente que hacer un comentario evaluador y dogmático como «¿Por qué te estás poniendo rojo?», «Oye, estás rojo» o «Te estás poniendo rojo, seguro que debes sentirte muy avergonzado por ello».

CONDUCTA NO VERBAL DEL TERAPEUTA U ORIENTADOR

Como terapeuta, es importante que preste atención a su conducta no verbal por varias razones:1- Porque algunos tipos de conducta no verbal del terapeuta parecen contribuir a facilitar la relación. 2- Otras conductas no verbales pueden deteriorar la relación. Por ejemplo, los niveles «altos» o

facilitativos de conductas como el contacto ocular directo, la orientación del cuerpo y la postura relajada pueden contribuir a que el cliente valore positivamente la empatía del terapeuta incluso en presencia de niveles bajos o deteriorantes del mensaje verbal. Además, el grado en que los clientes le perciben como persona atractiva y experta está asociado en cierta medida al uso efectivo de destrezas no verbales.

Como la mayoría de las investigaciones sobre la conducta no verbal del terapeuta se han realizado en base a valoraciones de videos y fotografías, es difícil especificar con precisión qué conductas no verbales del terapeuta están relacionadas con la efectividad terapéutica. Además de utilizar conductas no verbales efectivas, existen otros tres aspectos importantes en el porte no verbal del terapeuta: sensibilidad, congruencia y sincronía.

a- Sensibilidad: Probablemente los entrevistadores experimentados son más capaces de emitir mensajes no verbales efectivos (codificar) y son más conscientes de los mensajes no verbales de los clientes (descodificar) que los entrevistadores menos experimentados. Como la mayoría de nosotros confía más en un sistema representativo (visual, auditivo, kinestésico) que en otros, podemos aumentar nuestra sensibilidad no verbal abriendo todos los canales sensoriales. Por ejemplo, las personas que tienden a procesar la información a través de los canales auditivos pueden aprender a prestar más atención a los signos visuales y las personas que procesan visualmente pueden aprender a hacerlo a través de señales auditivas.

b- Congruencia: Las conductas no verbales del terapeuta paralelas a los mensajes verbales también tienen algunas consecuencias sobre la relación, particularmente cuando estos mensajes son mixtos o incongruentes. Los mensajes mixtos pueden ser confusos para el cliente. Por ejemplo, suponga que un terapeuta dice al cliente «Estoy muy interesado en la relación que tienes con tus padres» mientras mueve su cuerpo en una dirección diferente a la que se halla el cliente y con los brazos cruzados delante de su pecho. El efecto de este mensaje inconsistente sobre el cliente podría ser fuerte. De hecho, un mensaje no verbal negativo junto a uno verbal positivo puede tener mayores efectos que el contrario (positivo no verbal y negativo verbal). Como señalan Gazda et al. «cuando se contradicen los mensajes verbales y los no verbales, el receptor cree generalmente el mensaje no verbal».Los mensajes no verbales negativos se comunican mediante el escaso contacto ocular, la posición del cuerpo, el cuerpo reclinado hacia atrás, las piernas cruzadas y alejadas del cliente y los brazos cruzados en el pecho. El cliente puede responder a los mensajes inconsistentes del terapeuta aumentando la distancia interpersonal y puede apreciar tales mensajes como indicadores de la decepción del terapeuta. Además, los mensajes mixtos pueden disminuir la cercanía psicológica que el cliente siente con el terapeuta y la percepción de genuinidad del terapeuta.Por el contrario, la congruencia entre los mensajes verbales y no verbales del cliente se relaciona con las valoraciones que hacen tanto los clientes como los terapeutas de la capacidad facilitativa del terapeuta. La importancia de la congruencia o consistencia del terapeuta, entre varias conductas verbales, kinestésicas y

Page 40: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

paralingüísticas no debe sobre enfatizarse. La congruencia entre los canales verbal y no verbal parece especialmente crítica al enfrentarse a los clientes o cuando se discuten aspectos personales, sentimentales o estresantes. Un aspecto útil respecto a la congruencia del terapeuta consiste en aprender a equiparar la intensidad de las conductas no verbales con las que muestra el cliente. Por ejemplo, si pide al cliente que recuerde un momento en el que se sintió fuerte, con recursos o poderoso, puede ser conveniente transmitir estos sentimientos a través de su propia conducta no verbal. Aumentar el grado de ánimo, hablar más alto y enfatizar las palabras clave como «fuerte» y «poderoso». Muchos de nosotros pasamos por alto una de nuestras armas más importantes para lograr la congruencia, nuestra voz. Los cambios de tono, volumen, ritmo y énfasis son especialmente importantes para equiparar nuestra experiencia a la del cliente.

c- Sincronía: La sincronía es el grado de armonía entre las conductas no verbales del cliente y la del terapeuta. En las interacciones terapéuticas, en las iniciales especialmente, es importante corresponder o guardar el ritmo de las conductas no verbales del cliente. Coincidir en la postura corporal y en otras conductas no verbales favorece el rapport y la empatía. La sincronía no implica que el terapeuta reproduzca cada movimiento o sonido que produce el cliente, implica que la apariencia global no verbal del terapeuta es equiparable a la del cliente. Por ejemplo, si el cliente se reclina en posición relajada con las piernas cruzadas, el terapeuta también se dispone de forma similar. La falta de sincronía, o la falta de sintonía, es evidente cuando, por ejemplo, un cliente está reclinado, muy relajado y el terapeuta se inclina hacia delante, muy atento, o cuando el cliente muestra una expresión muy triste y el terapeuta sonríe, o cuando el cliente habla en voz suave y muy baja y el terapeuta responde con una voz fuerte y poderosa. Mientras más numeroso sea el número de conductas no verbales del terapeuta que coinciden con las del cliente más poderoso será el efecto de las mismas. Sin embargo, al aprender esta destreza, es excesivo intentar coincidir con muchos aspectos no verbales de la conducta del cliente. Halle un aspecto del porte del cliente como su voz postura del cuerpo o gestos que sea cómodo para que usted los reproduzca y concéntrese en sincronizar este aspecto único cada vez.

RESUMENEste capítulo se ha centrado en la conducta no verbal del cliente y del terapeuta. La importancia de la comunicación no verbal se ilustra a través de la confianza que ponen tanto el cliente como el terapeuta en los mensajes no verbales del otro. La conducta no verbal puede dar una imagen más exacta de nosotros mismos. La mayoría de las conductas no verbales son muy espontáneas y no pueden ser falseadas con facilidad. La conducta no verbal se añade de forma significativa a las interpretaciones que hacemos de los mensajes verbales.En este capítulo se han tratado las cinco dimensiones significativas de la conducta no verbal: kinestesias (expresiones faciales y corporales), aspectos paralingüísticos (señales vocales), proxemias (espacio y distancia), medio y tiempo.Es importante recordar que el significado de las conductas no verbales varía según las personas, las situaciones y las culturas y además no puede ser interpretada con facilidad sin el soporte del mensaje verbal.Estas categorías de conducta no verbal también se aplican al empleo que hace el terapeuta de conductas no verbales efectivas durante la entrevista. Además de utilizar conductas no verbales para comunicar interés y atención, los terapeutas deben intentar que sus mensajes verbales y no verbales sean congruentes y vayan sincronizados a la conducta no verbal del cliente. La congruencia y la sincronía son dos formas importantes de contribuir al rapport y a la formación de empatía durante el desarrollo de la relación.

Cormier, W. H. & Cormier, L. S. (2000) Estrategias de Entrevista para Terapeutas. Habilidades básicas e intervenciones cognitivo-conductuales: Capítulo 5: “ Respuestas de escucha”

Cormier y Cormier Cap.5: RESPUESTAS DE ESCUCHA

La comunicación tiene siempre dos direcciones. Escuchar es la otra mitad de hablar. La escucha es un arte que requiere la concentración de todas sus capacidades mentales.

Escuchar es un requisito previo para todo el resto de las respuestas y estrategias de la terapia. La escucha debería preceder a cualquier cosa que se haga en la terapia.

Incluye tres procesos: recibir el mensaje, procesar el mensaje

Page 41: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

y enviar un mensaje.

Cada mensaje verbal o no verbal del cliente es un estímulo que debe ser recibido y procesado por el terapeuta.

El procesamiento implica pensar en el mensaje y ponderar su significado. Con frecuencia se originan errores en el procesamiento exacto del mensaje cuando los sesgos o puntos ciegos del terapeuta le impiden apreciar ciertas partes del mensaje o le impiden interpretar el mensaje sin distorsiones.

El tercer proceso de la escucha conlleva los mensajes verbales y no verbales que emite el terapeuta .

MENSAJE DEL CLIENTE

RECEPCIÓN DEL MENSAJE (ENCUBIERTO

PROCESAMIENTO DEL MENSAJE (ENCUBIERTO)

EMISIÓN DEL MENSAJE (MANIFIESTO)

(1) (2) (3) Verbal y no verbal

Tres procesos en la escucha.

En algunas ocasiones el terapeuta puede recibir y procesar con precisión un mensaje pero tiene dificultades para emitir una respuesta porque le faltan las habilidades precisas. Afortunadamente usted puede aprender a utilizar respuestas de escucha para emitir respuestas. Los problemas de emisión de mensajes se pueden corregir más fácilmente que los errores en los procesos encubiertos de recepción y procesamiento de los mensajes.

LA ESCUCHA ES UN REQUISITO PREVIO

Nosotros consideramos que las respuestas de escucha son los cimientos del proceso terapéutico en su totalidad. Si distribuimos la terapia y cada una de las entrevistas en tres apartados: inicio, parte intermedia y fin, atender y escuchar son las conductas predominantes del terapeuta durante el inicio o primer estadio de la terapia. La escucha también desempeña un papel importante durante la primera, parte de cada entrevista.

Una de las dificultades relacionadas con la escucha consiste en lograr un equilibrio razonable entre la escasez y el exceso de escucha.

ESCUCHA Y MODALIDADES SENSORIALES

La escucha efectiva conlleva tres modalidades sensoriales fundamentales: imagen (visual), sonido (auditiva) y experimentación/contacto (kinestésica). Algunos clientes emplean predominantemente palabras senso-riales que son visuales (como claro, mira, parece). auditivas (oye, dice, suena, escucha) o kinestésicas (sensación, siente, capta, toca).

Como las respuestas de escucha son una forma de transmitir empatía e interés, es importante tratar de conectar con las palabras sensoriales que selecciona el cliente para responderle. Si el cliente selecciona palabras de modalidades sensoriales mixtas o no incluye términos procedentes de ninguna modalidad sen-sorial, es más conveniente que en sus respuestas emplee términos de varios canales sensoriales, en vez de limitarse a uno solo.

Page 42: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

CUATRO RESPUESTAS DE ESCUCHAEn este apunte se presentan cuatro tipos de respuestas de escucha: clarificación, paráfrasis, reflejo y síntesis. La clarificación es una pregunta, que se utiliza frecuentemente detrás de un mensaje ambiguo del cliente y que empieza con «¿Quieres decir que...?» o «¿Estás diciendo que... ?» seguido de una parte o todo el mensaje previamente emitido por el cliente. La paráfrasis es similar a la clarificación y se define como la repetición de la parte del contenido del mensaje que describe Ia situación, acontecimiento, a una persona o una idea. Por el contrario, el reflejo es la repetición de los sentimientos o la parte afectiva del mensaje del cliente. Generalmente la parte afectiva del mensaje revela los sentimientos del cliente sobre el contenido; por ejemplo, un cliente puede sentirse decepcionado (afecto) por los resultados negativos obtenidos en su clase (contenido). La síntesis es una prolongación de las respuestas de paráfrasis y reflejo que implica unir y repetir dos o más partes diferentes de uno o varios mensajes.

Para ilustrar esta cuatro respuestas, a continuación presentamos un mensaje del cliente con un ejemplo de cada respuesta: .

Cliente. una viuda de 35 años. madre de dos hijos pequeños: “Toda mi vida se quebró cuando murió mi marido. Sigo sintiéndome muy insegura de mi capacidad para salir adelante y para mantener a mis hijos. Mi marido tomaba siempre todas las decisiones por mi. Llevo tanto tiempo sin dormir bien y cada vez bebo más, tanto que ni siquiera puedo pensar. Además he engordado 7 kilos. Tengo el aspecto de una vaca. ¿Quién podría querer emplearme en el estado en que me encuentro".

Clarificación del terapeuta : ¿Tratas de decir que una de las mayores dificultades que debes encarar ahora consiste en adquirir la confianza suficiente en tus capacidades para adoptar decisiones tú sola".

Parafraseo del terapeuta : Desde la muerte de tu esposo tienes sobre tus hombros todas las responsabilidades y decisiones.

Reflejo del terapeuta : Te preocupa tu capacidad para sobrellevar todas las responsabilidades familiares ahora.

Síntesis del terapeuta : Ahora que ha muerto tu esposo, te enfrentas a algunas cosas que son difíciles para ti en este momento... mantener las responsabilidades familiares. tomar decisiones e intentar cuidar más a ti misma.

Por ejemplo, un terapeuta puede descubrir que el reflejo de los sentimientos puede conducir a algunos clientes a discutir estos sentimientos mientras que otros clientes pueden ignorar las afirmaciones del terapeuta. Los efectos de estos mensajes verbales pueden variar dependiendo de las señales no verbales emitidas junto con el mensaje. Recuerde que la influencia que una respuesta puede tener sobre el cliente puede no ser la que usted pretende al seleccionarla.

Ver tabla 5.1. Pág.142 definiciones y propósitos intencionados o hipotéticos de las cutro respuestas de escucha del terapeuta. (Es lo mismo que después describe)

Escuchar para favorecer la Precisión: La Respuesta de ClarificaciónLos mensajes que pueden ser particularmente confusos son aquellos que incluyen términos inclusivos (el o a ellos), frases ambiguas (ya sabes) y palabras con significado doble (petrificado, desliz) (Hein, 1980). Cuando usted no está seguro del significado del mensaje puede ser útil clarificarlo.

Exige al cliente que elabore una «afirmación vaga, ambigua o implícita».

Propósitos de la Clarificación. La clarificación puede utilizarse para explicitar el mensaje previo del cliente y para confirmar la exactitud de la percepción del mensaje. La clarificación puede ser apropiada en cualquier circunstancia en la que usted no esté seguro de haber entendido el mensaje del cliente y necesite una mayor especificación. El segundo objetivo de la clarificación consiste en comprobar lo que usted ha escuchado del mensaje del cliente.

Page 43: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Fases en la Clarificación.

En la clarificación que persigue la objetividad existen cuatro fases.

La primera, identificar el contenido de los mensajes verbales y no verbales del cliente (¿Qué le ha dicho el cliente?).

La segunda, identificar si hay alguna parte vaga o confusa en el mensaje que usted desee comprobar o elaborar.

En tercer lugar, decidir un inicio adecuado o modelo de frase para la clarificación como «¿Podrías describir...?» o «¿Estás diciendo que... ?». Además, utilice su tono de voz para que la clarificación suene más a pregunta que a afirmación.

Finalmente, recuerde evaluar la eficacia de su clarificación escuchando y observando la respuesta del cliente. Si su clarificación es útil, el cliente profundizará la parte ambigua o confusa del mensaje respuesta y ha añadido los aspectos o imágenes que faltaban. El terapeuta puede sentirse satisfecho por no haber avanzado y por haber dedicado más tiempo a comprobar la omisión del cliente y la ambigüedad resultante. Si no es útil, el cliente se callará, ignorará su solicitud de clarificación y/o continuará cometiendo supresiones u omisiones. En este momento usted puede solicitar una nueva aclaración o intentar una respuesta alternativa.

Escuchar para captar el Contenido y el afecto: Parafraseo y Reflejo.

Además de clarificar la precisión de los mensajes del cliente, el terapeuta debe escuchar para captar la información que revelan los mensajes sobre las situaciones o sucesos significativos en la vida del cliente, y los sentimientos del cliente respecto a estos acontecimientos. Cada mensaje del cliente expresará (directa o indirectamente) alguna información sobre las situaciones o preocupaciones del cliente y sobre los sentimientos de éste. La parte del mensaje que expresa información o describe una situación o suceso se denomina contenido, o apartado cognitivo del mensaje. La parte cognitiva de un mensaje incluye referencias a la situación o suceso, a personas, objetos o ideas. Otra parte del mensaje puede revelar cómo siente el cliente con respecto al contenido; las expresiones de sentimientos o el tono emocional se denomina apartado afectivo del mensaje

El terapeuta experimentado trata de atender a las partes de contenido y de afecto de los mensajes del cliente porque es importante manejar las relaciones o situaciones significativas y los sentimientos del cliente relacionados con tales situaciones. Responder a los mensajes cognitivos y afectivos permitirá modificar de formas diferentes el centro de atención de las sesiones. Generalmente, el terapeuta puede responder al contenido mediante el uso de una paráfrasis y puede responder al afecto mediante el reflejo.

Paráfrasis.

La paráfrasis es la repetición de las palabras y pensamientos principales del cliente. Parafrasear implica dar atención selectiva a la parte cognitiva del mensaje, trasladando las ideas claves del cliente a sus propias palabras. Es conveniente subrayar las palabras e ideas importantes expresadas por el cliente.

Propósitos de la Paráfrasis.

Advierte al cliente que usted ha comprendido su mensaje. Si su comprensión es incompleta, los clientes pueden ampliar o clarificar sus ideas.

En segundo lugar, la paráfrasis puede animar al cliente a profundizar una idea o pensamiento clave. Los clientes pueden hablar sobre un tema importante con mayor profundidad.

Una tercera razón para el uso de las paráfrasis consiste en ayudar al cliente a centrarse en una situación, suceso, idea o conducta particular. En algunas ocasiones, la paráfrasis puede ayudar al cliente a centrarse, por ejemplo, parafrasear con exactitud puede evitar que el cliente repita literalmente la misma «historia» (Ivey, 1988).

Page 44: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

El cuarto uso de la paráfrasis consiste en ayudar a aquel cliente que debe tomar decisiones.

«Parafrasear puede ser útil para los clientes que deben adoptar una decisión porque la repetición de las ideas y frases claves clarifica la esencia del problema». Parafrasear también puede ser conveniente para enfatizar el contenido cuando la atención al afecto es prematura o contraproducente.

Fases de la Paráfrasis.

Hay cuatro fases al parafrasear el contenido:

En primer lugar atender y recordar el mensaje repitiéndolo encubiertamente para usted mismo, ¿Qué le ha dicho el cliente?.

En segundo lugar, identificar la parte del contenido del mensaje preguntándose a sí mismo ¿Qué situación, persona, objeto o idea se incluye en el mensaje?.

En tercer lugar, seleccionar un inicio apropiado para la paráfrasis. Las paráfrasis pueden empezarse de formas múltiples. Trate de seleccionar la que coincida con la elección de términos sensoriales del cliente.

Recuerde que su tono de voz debe implicar una afirmación y no una pregunta cuando emite una paráfrasis. Finalmente, evalúe la efectividad de una paráfrasis escuchando y observando la respuesta del cliente. Si su paráfrasis es exacta el cliente, de algún modo, verbal o no verbalmente confirmará esta precisión y utilidad.

Reflejo de sentimientos. Reflejo

El reflejo de sentimientos se utiliza para repetir la parte afectiva del mensaje, el tono emocional del cliente. El reflejo es similar a la paráfrasis pero difiere de ésta en el tono o componente emocional que le añade al mensaje

Propósitos del reflejo.

El reflejo de sentimientos persigue cinco propósitos definidos:

Ayuda al cliente a sentirse comprendido. Los clientes tienden a comunicarse con más libertad con aquellas personas que en su opinión tratan de entenderles. Como señala Buggs (1975), «Entender nunca perjudica los sentimientos: sólo les ofrece la oportunidad de ser revelados».

Se utiliza también para animar a los clientes a expresar más sentimientos (positivos como negativos) de una persona, situación o cualquier otro particular. Algunos clientes no revelan fácilmente sus sentimientos porque nunca han aprendido a hacerlo, y otros clientes guardan sus sentimientos hasta que el terapeuta les dé permiso para centrarse en ellos. La expresión de los sentimientos no es un fin en sí mismo, es más un medio para que el cliente y el terapeuta entiendan el conjunto del problema o situación.

Ayudar a los clientes a manejar los sentimientos. Las emociones fuertes pueden interferir la capacidad racional del cliente para responder bajo presión.

Un cuarto empleo del reflejo se refiere a los clientes que expresan sentimientos negativos sobre la terapia o sobre el terapeuta. Cuando un cliente se enoja o está decepcionado con usted o con la ayuda que usted le otorga, hay cierta tendencia a adoptar personalmente los comentarios y colocarse en postura defensiva. Utilizar el reflejo en estos momentos «disminuye la posibilidad del conflicto emocional, que con frecuencia surge sólo porque dos personas tratan de hacerse oír y ninguna está tratando de escuchar»

Finalmente, el reflejo permite al cliente discriminar diferentes sentimientos con cierta precisión. Los clientes con frecuencia utilizan palabras como ansiedad o nervios, que en ocasiones enmascaran sentimientos más profundos o intensos (Ivey, 1988). El reflejo exacto de los sentimientos ayuda a los clientes a agudizar su comprensión de los distintos estados emocionales.

Fases en el Reflejo de Sentimientos.

El reflejo de sentimientos puede ser una destreza difícil de aprender porque con frecuencia se ignoran o malinterpretan los sentimientos (Long & Prophit, 1981). El reflejo de sentimientos conlleva seis fases que

Page 45: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

incluyen la identificación del tono emocional de la comunicación y el reflejo verbal de los sentimientos del cliente utilizando sus propias palabras.

La primera fase consiste en localizar la presencia de palabras que hagan referencia al sentimiento o términos afectivos en los mensajes del cliente. Los sentimientos positivos, negativos o ambivalentes se expresan mediante una o más palabras afectivas que corresponden a alguna de las siete categorías principales: enojo, temor, incertidumbre, tristeza, felicidad, fuerza y debilidad. Otra forma de identificar los sentimientos de los clientes consiste en observar la conducta no verbal mientras se produce la verbal. Las señales no verbales como la postura corporal, la expresión facial y la calidad de la voz son indicadores importantes de la emoción del cliente. De hecho, el comportamiento no verbal es a menudo una señal más fiable de las emociones del cliente porque los comportamientos no verbales se controlan con menor facilidad que las palabras. La observación de la conducta no verbal es más importante cuando los sentimientos del cliente están implícitos o no se expresan abiertamente. .

.

La siguiente fase consiste en devolver verbalmente al cliente dichos sentimientos utilizando para ello otras palabras. La selección de las palabras que se emplean para reflejar los sentimientos del cliente es un aspecto crítico de la efectividad de esta destreza. Por ejemplo si un cliente expresa sentirse contrariado, términos relativos a este afecto que pueden utilizarse indistintamente son irritado, molesto o dolido. Palabras como enojado, enloquecido o fuera de las casillas probablemente van más allá de la intensidad expresada por el cliente. Es importante seleccionar los términos relativos al afecto para que coincidan no sólo con el sentimiento expresado sino también con la intensidad del mismo, de lo contrario el terapeuta expresa una subestimación que puede provocar el sentimiento de ridiculez en el cliente o una sobreestimación que provoca la intimidación del cliente. Usted también puede controlar la intensidad del afecto expresado por el tipo de adverbio precedente empleado, por ejemplo, algo (débil), bastante (moderado) o muy (fuerte) acongojado.

El siguiente paso en el reflejo de sentimientos consiste en iniciar la frase con un tema apropiado, si es posible, aquel que coincida con la selección de los términos sensoriales que ha empleado el cliente. VER tabla 5.3. Pág.152 términos afectivos de uso frecuente.

El siguiente paso del reflejo implica añadir algo sobre el contexto o situación en el que se producen los sentimientos. Esto adopta la forma de una paráfrasis breve. Generalmente el contexto puede determinarse mediante la parte cognitiva del mensaje del cliente. Por ejemplo, un cliente puede decir «No me puedo presentar a los exámenes. Me pongo tan nervioso que nunca los hago bien aunque haya estudiado mucho». En este mensaje el afecto es la ansiedad; el contexto es la presentación a exámenes. El terapeuta refleja el afecto (»Te sientes incómodo») y el contexto (»cada vez que tienes que presentarte a un examen»).

El último paso en el reflejo de los sentimientos consiste en evaluar la efectividad de su reflejo después de haberla transmitido. Es muy importante que el terapeuta controle el momento en que responde a las emociones. El reflejo de los sentimientos puede ser demasiado poderoso para ser empleado frecuentemente en el primer estadio de la terapia. En ese momento, el abuso de esta respuesta puede provocar la incomodidad del cliente de donde se puede derivar la negación más que el reconocimiento de las emociones. Pero no ignore el posible impacto o utilidad del reflejo en los estadios posteriores, puede facilitar la consecución de los objetivos de la sesión al centrarse en los sentimientos del cliente.

Escuchar para obtener el Tema: Síntesis

Generalmente, después que el cliente ha expresado muchos mensajes o ha hablado durante un rato, sus mensajes sugerirán ciertos aspectos consistentes o patrones a los que nosotros denominamos temas. El terapeuta puede identificar los temas atendiendo a los aspectos que repite «una y otra vez y con mucha intensidad» el cliente (Carkhuff, Pierce & Cannon, 1977).

Propósitos de la Síntesis.

Page 46: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Un propósito de la síntesis consiste en unir los múltiples elementos que surgen en los mensajes del cliente. En este caso la síntesis puede servir como un buen instrumento de feedback para el cliente porque es una forma de extraer significados de los mensajes vagos y ambiguos.

Un segundo objetivo de la síntesis es identificar un tema o patrón común que se deja ver después de muchos mensajes y en ocasiones después de múltiples sesiones. A veces, un terapeuta puede sintetizar para interrumpir la divagación del cliente, en tales casos, la síntesis es un importante instrumento de enfoque que confiere dirección a la entrevista.

Un cuarto empleo de la síntesis consiste en moderar el ritmo de una sesión que avanza demasiado rápido. En tales momentos las síntesis proporcionan intervalos de descanso psicológico a lo largo de la sesión.

Un último propósito de la síntesis es comprobar la mejoría que se ha desarrollado durante una o más entrevistas.

La síntesis puede definirse como la suma de dos o más paráfrasis o reflejos que contienen los mensajes del cliente o de la sesión. Al utilizar una síntesis, «el terapeuta presta atención a los mensajes verbales del cliente durante un período de tiempo (Ej. tres minutos de la sesión completa o incluso de varias sesiones). Después el terapeuta entresaca dimensiones críticas de las afirmaciones del cliente con la mayor precisión posible» (Ivey & Gluckstem, 1974).

La síntesis puede implicar la repetición de datos tanto cognitivos como afectivos. Muchas respuestas de síntesis incluirán referencias tanto a los mensajes cognitivos como a los afectivos, como puede observar en los siguientes ejemplos:

1. Ejemplo de síntesis para enlazar diferentes elementos del mensaje de un cliente:

Cliente, una estudiante: Siempre pensaba que quería ser profesora, ahora no estoy segura. Creía que era la profesión ideal para una mujer. Ahora no sé si esta es una buena razón. Quizá existan otras profesiones que me interesen más.

Síntesis: Te cuestionas si ser profesora es realmente lo que quieres o lo que piensas como mujer que deberías ser.

2. Ejemplo de síntesis para identificar el tema:

Cliente, un hombre de 35 años: Una de las razones por las que nos divorciamos es porque ella siempre me empujaba. Nunca podía negarle algo; yo cedía siempre. Supongo que me cuesta mucho decir que no a las peticiones de la gente.

Síntesis: Estás descubriendo que tiendes a ceder o a no hacer realmente lo que tu quieres en

muchas de tus relaciones significativas y no sólo con tu ex mujer.

3. Ejemplo de síntesis para regular el ritmo de la sesión y para centrarla:

Cliente, una mujer joven: ¡Qué semana más terrible he tenido! Se estropeó el calentador del agua, se perdió el perro, me robaron la billetera, mi auto se quedó sin gasolina y encima de todo esto tuve una ganancia de sólo $1.000. Parece que todo me sucede a mí.

Síntesis: Tomemos una pausa de un minuto antes de seguir. Al parecer durante esta semana te has enfrentado a un sin fin de sucesos desagradables.

4. Ejemplo de síntesis para comprobar el progreso (a menudo se utiliza como estrategia para finalizar la sesión):

Síntesis del terapeuta: Juan, nos quedan unos cinco minutos. Parece que la mayor parte del tiempo hemos

Page 47: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

estado trabajando sobre las formas que encuentras para sabotearte y no hacer las cosas que quieres hacer pero sientes que se escapan de tu control. Me gustaría que durante esta semana trabajaras en las siguientes tareas antes de nuestra próxima sesión...

Fases de la Síntesis

La síntesis requiere mucha atención y concentración en los mensajes verbales y no verbales del cliente. El uso adecuado de esta respuesta implica un buen recobro de la conducta del cliente no sólo durante la sesión sino también a lo largo del tiempo, a través de las sesiones o incluso muchos meses de terapia. La elaboración de una síntesis implica los siguientes pasos:

1. Atender y recordar el mensaje o series de mensajes mediante la repetición encubierta de los mismos, ¿qué me ha estado contando el cliente, en qué se ha centrado, o sobre qué ha trabajado?.

2. Identificar cualquier patrón, tema o elemento de los mensajes planteándose a sí mismo preguntas como «¿Qué aspectos ha repetido insistentemente el cliente?» o «¿Cuáles son las diferentes piezas de su rompecabezas?».

3. Seleccionar un modelo de inicio apropiado para la síntesis que emplee el pronombre personal tú o el nombre del cliente y que coincida con una o más de los términos sensoriales utilizados por éste.

4. A continuación, utilizando el inicio que haya seleccionado, escoger las palabras que describen el tema o reúnen los múltiples elementos y verbalizarlo en forma de respuesta de síntesis. Recuerde que su tono de voz durante la síntesis debe corresponderse con una afirmación y no con una pregunta.

5. Evalúe la efectividad de su síntesis atendiendo y observando si el cliente confirma o niega el tema o si la síntesis se incluye o se excluye del centro de interés de la sesión.

RESUMENCon frecuencia escuchamos preguntas como «¿En qué beneficia tanta atención y escucha?, ¿Cómo ayudan realmente las repeticiones de los mensajes del cliente?».

1. Escuchar a los clientes es un refuerzo poderoso que puede potenciar el deseo de éste para hablar sobre sí mismo y sobre sus problemas. No escuchar puede provocar que el cliente deje de compartir información relevante (Morganstem. 1986).

2. Escuchar primero al cliente puede implicar que las posibilidades de responderle con precisión sean mucho mayores en los estadios posteriores de la terapia como en la resolución de problemas (Carkhuff et al., 1977). Adoptando soluciones rápidas sin la base de la escucha, se puede ignorar inadvertidamente el problema principal o proponer pautas de acción inadecuadas.

3. La escucha anima al cliente a asumir la responsabilidad de seleccionar el tema y centro de interés de la entrevista. No escucharle puede implicar que usted debe descubrir esa información o resolver los problemas. Al proceder de ese modo, usted puede presentarse como un experto más que como un colaborador.

4. Las destrezas de escucha y atención sirven de modelos socialmente apropiados para la conducta del cliente (Gazda et al., 1984). Muchos clientes no han aprendido aún a utilizar el arte de la escucha para sus relaciones y contactos sociales.

Algunos terapeutas durante las entrevistas no pueden atender a los clientes a consecuencia de los obstáculos que inhiben la escucha efectiva. Algunos de los obstáculos más comunes suelen ser:

1. La tendencia a juzgar y evaluar los mensajes del cliente.2. La tendencia a dejar de escuchar por distracciones como el ruido, la hora del día o el tema.3. La tentación de responder a los fragmentos de información que faltan formulando preguntas.4. La tentación o la presión impuesta sobre uno mismo de resolver problemas o encontrar respuestas.5. La preocupación sobre sí mismo cuando intenta poner en práctica todas estas destrezas. Esta

preocupación traslada el centro de atención del cliente hacia el terapeuta y efectivamente reduce en vez de aumentar el potencial de atención.

El empleo adecuado de las respuestas de escucha le exige que supere estos obstáculos. Empiece lentamente y trabaje con cada una de las respuestas de escucha hasta que se sienta cómodo con ella. Según vaya

Page 48: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

adquiriendo experiencia y confianza, podrá escuchar con mayor facilidad.

Cormier, W. H. & Cormier, L. S. (2000) Estrategias de Entrevista para Terapeutas. Habilidades básicas e intervenciones cognitivo-conductuales: Capítulo 6: “Respuestas de acción”

Las respuestas de acción son aquellas que incluyen percepciones y datos generados por el terapeuta. Estas respuestas son más activas que pasivas y reflejan un estilo más directivo del terapeuta y menos centrado en el cliente. Las respuestas de escucha influyen indirectamente sobre el cliente, mientras que las respuestas de acción ejercen una influencia directa. Se basan tanto en las hipótesis y percepciones del terapeuta como en los mensajes y conductas del cliente.

Existen cuatro respuestas de acción:

Las pruebas, la confrontación, la interpretación y la información.

El propósito de estas respuestas es ayudar a los clientes a ver la necesidad de cambio y acción a través de un marco de referencia más objetivo.

Respuestas de acción y temporalización

La temporalización es el momento en que se introducen las respuestas en las entrevistas, constituye la parte más difícil del uso de las mismas.

Las respuestas de escucha reflejan generalmente la comprensión de sí mismos de los clientes. Por el contrario, las respuestas de acción reflejan la comprensión que tiene el terapeuta sobre el cliente. Pueden utilizarse en la entrevista siempre que el terapeuta las fundamente con la atención y la escucha, debido a que la base de atención puede elevar la receptividad del cliente al mensaje de acción del terapeuta.

Cuatro respuestas de acción

1) Pruebas : son preguntas o una cuestión abierta o cerrada, conllevan la capacidad de establecer un patrón de intercambio interpersonal deseable o indeseable dependiendo de la destreza del terapeuta, No debe plantearse ninguna pregunta sin un propósito determinado.

Pruebas abiertas: la mayoría de las preguntas efectivas están formuladas de modo abierto, empezando con palabras como qué, cómo, cuándo, dónde o quién.

Las pruebas abiertas cumplen distintos propósitos en diferentes situaciones terapéuticas:

Se formulan al inicio de una entrevista Para animar al cliente a aportar más información Obtener ejemplos de conductas pensamientos o sentimientos particulares para que el

terapeuta pueda entender mejor las condiciones vinculadas al problema del cliente Generan en el cliente la obligación de comunicarse, invitándole a hablar.

Las pruebas cerradas: son útiles si el terapeuta busca hechos particulares o esta interesado en una cuestión especifica. Empiezan con la palabra estás, has, o puedes, a las cuales se les responde con un sí o respuesta muy breve

Los propósitos de las preguntas cerradas son:

Limitar el área de discusión pidiendo al cliente respuestas especificas Obtener información especifica Identificar parámetros de problemas Interrumpir a un cliente excesivamente hablador que divaga

Page 49: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Estas deben introducirse en intervalos a lo largo de la entrevista. Demasiadas preguntas cerradas pueden desanimar el transcurso de la conversación.

Consejos para la aplicación de las pruebas

En primer lugar las preguntas más adecuadas surgen de lo que ya ha dicho el cliente, no de la curiosidad o necesidad de cercanía del terapeuta.

En segundo lugar, después de una pregunta hay que permitir una pausa que dé al cliente el tiempo suficiente para responder.

En tercer lugar, se debe formular una pregunta por vez. Las múltiples preguntas confunden al cliente, quien puede responder solo a la pregunta menos importante de toda la serie.

En cuarto lugar, hay que evitar las preguntas acusadoras o antagonistas que pueden colocar al cliente en una actitud defensiva.

En cualquier cultura el abuso consistente de preguntas puede crear distintos problemas en la relación terapéutica como la creación de dependencia, dar una imagen todopoderosa del terapeuta, reducir la responsabilidad e implicación del cliente y crear resentimiento en éste.

Las preguntas son más efectivas cuando producen insights y generan nueva información.

Fases para la aplicación de pruebas efectivas

1- Determinar el propósito de la prueba, si es terapéuticamente útil. Escuchar antes de plantear pruebas es importante cuando los clientes revelan emociones fuertes. Les ayuda a sentirse también comprendidos en vez de interrogados.

2- Decidir qué tipo de pregunta puede ser más útil, abiertas o cerradas, dependiendo del propósito.

3- Evaluar la efectividad de las preguntas determinando si se consiguió el propósito que perseguían, examinando también como responde el cliente y la explicación o dialogo que se produce como resultado de cada pregunta particular.

2) Confrontación : Es una respuesta verbal mediante la cual el terapeuta describe las posibles discrepancias, conflictos y mensajes mixtos de los sentimientos pensamientos o acciones del cliente.Es un instrumento útil para centrar la atención del cliente en algunos aspectos de su conducta, que si cambia puede implicar una mejora en el funcionamiento.Cumple múltiples propósitos, uno de ellos es ayudar al cliente a explorar otras formas de autopercepción o un aspecto que al final conduce a diferentes conductas. El otro objetivo es ayudar al cliente a ser más consciente de las discrepancias o incongruencias en sus pensamientos sentimientos y acciones.

Reglas básicas de la confrontación

Debe ser transmitida de modo tal que ayude al cliente a examinar las consecuencias de sus conductas más que a defender su acción.La confrontación en el trabajo terapéutico es un medio para ofrecer feedback constructivo que sea positivo en el contexto y la intención. Antes de que el terapeuta confronte con el cliente, debe establecerse el rapport y la confianza

Page 50: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

La temporalización es un factor importante para la introducción de las confrontaciones dado que el propósito es ayudar a la persona a autoexaminarse, conviene emitirla en los momentos de mayor probabilidad de que esto suceda. Es importante determinar el nivel de atención, el nivel de ansiedad, el deseo de cambiar y la capacidad para escuchar que demuestra la persona. Luego de una confrontación se debería conceder mucho tiempo al cliente para permitirle reaccionar y comentar los efectos de esta respuesta, por eso no es aconsejable al final de la sesión terapéutica.Normalmente la confrontación despierta la conciencia del cliente sobre la discrepancia o el conflicto, y ello es el primer paso para resolverlos, pero no siempre va generar la resolución de la discrepancia si no existe un tratamiento adicional con estrategias de intervención como el role- play, dialogo Gestalt y trabajo de redecisión TA.

Reacciones del cliente

El terapeuta puede esperar cuatro tipos de reacciones del cliente ante una confrontación:

1. La negación: no quiere estar de acuerdo con el mensaje del terapeuta, puede indicar que no está preparado para encarar la conducta distorsionada.

2. La confusión: puede ser indicativo de que el planteamiento de la confrontación no ha sido conciso o especifico. En otras ocasiones el cliente puede usar la falta de comprensión para evitar el manejo del impacto de la confrontación

3. La aceptación falsa: el cliente reconoce verbalmente la confrontación del terapeuta sin embargo en vez de encararla , solo la reconoce para que el terapeuta no siga insistiendo y lo deje tranquilo

4. La aceptación genuina : sucede cuando el cliente responde con un deseo sincero de examinar su conducta

Fases de la confrontación

1- Observar al cliente atentamente para identificar el tipo de discrepancia o mensaje mixto que presenta .Anotar las señales verbales específicas, las no verbales y las conductas que mantiene ese tipo de discrepancia.

2- Sintetizar los diferentes elementos de la discrepancia, a través de una formulación que conecte las partes del conflicto. Los elementos se conectan con la conjunción “y “.

3- Asegurar de incluir en la síntesis palabras que reflejan la selección de términos sensoriales o predicados del cliente para que la confrontación se acompase a la experiencia del cliente.

4- Evaluar la efectividad de la confrontación.

3) Interpretación : Destreza que conlleva entender y comunicar el significado de los mensajes del cliente .El terapeuta le proporciona una perspectiva diferente de sí mismo u otra explicación de sus actitudes y conductas.Implica presentar al cliente una hipótesis sobre las relaciones o significados existentes entre sus conductas. Es útil para los clientes porque conduce a la introspección y es el precursor de un posible cambio de conducta.La interpretación constituye la afirmación del terapeuta que asocia o establece relaciones causales entre conductas, sucesos o ideas del cliente, difiere de las respuestas de escucha porque maneja también la parte implícita del mensaje , parte que el cliente no verbaliza o explicita directamente .La interpretación efectiva puede contribuir a desarrollar una relación terapéutica positiva reforzando la autoapertura del cliente, potenciando la credibilidad del terapeuta y mostrando al cliente las aptitudes del terapeuta.

Page 51: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

La más importante razón para introducir la interpretación es motivar al cliente a recolocar las conductas inefectivas por otras funcionales. El marco de referencia seleccionado para una interpretación debería ser consistente con la propia orientación teórica del consejo psicológico.

Contenido y formulación del proceso interpretativo

Hay tres parámetros que afectan al contenido y la formulación de una interpretación apropiada:

La profundidad: es el grado de discrepancia entre la perspectivas expresadas por el terapeuta y la opiniones del cliente, las interpretaciones que son congruentes o poco discrepantes con el punto de vista del cliente son las más adecuadas para producir el cambio. El centro de atención: las interpretaciones centradas en el control subrayando las causas que puede controlar el cliente son más efectivas que aquellas cuyas causas no puede cambiar. Centrarse en causas controlables parece especialmente útil con clientes que muestran un locus de control altamente interno.

La connotación: refiere a si el terapeuta clasifica la conducta del cliente y cree en un modelo positivo o negativo. Estructurar las interpretaciones para reflejar una connotación positiva parece promover un cambio más firme.

Reacciones del cliente a las interpretaciones

Pueden variar desde la expresión de una mayor autocomprensión y descarga de emociones hasta la reducción de la expresión verbal y el silencio. Aunque pueden contribuir a la autoexploración y el cambio de conducta de los clientes, también pueden reaccionar a las interpretaciones con conductas defensivas y descenso de apertura.Ante la resistencia del cliente no es conveniente insistir con una interpretación, sin antes reexaminar la objetividad de la misma.Otra manera de manejar la resistencia ante una interpretación aparentemente valida consiste en utilizar una metáfora, relatar una parábola historia o mito que sirva al cliente como espejo sobre el cual pueda proyectar su situación vital.

Reglas básicas para la formulación de interpretaciones:

1- Asegurar que las interpretaciones están basadas en los mensajes emitidos por el cliente y no en los propios sesgos o valores del terapeuta proyectados sobre el cliente del terapeuta.

2- La formulación de la interpretación debería ser de forma sugerente y no absoluta, de este modo se evita la imagen todopoderosa del terapeuta y se suaviza la resistencia o actitud defensiva del cliente ante la interpretación.

3- Ser cautelosos con la temporalización. El cliente debe mostrar cierto grado de disposición para autoexaminarse antes de emplear este recurso. Generalmente una respuesta de interpretación no se produce en las sesiones iniciales, se reserva para instantes posteriores porque se necesita recoger cierta información.

Fases de la interpretación

Page 52: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

1- Escuchar e identificar el significado implícito de los mensajes del cliente, lo que transmite indirectamente.

2- Formular una interpretación que proporcione al cliente una forma levemente diferente de observar el problema o aspecto que sea consistente con la orientación teórica del terapeuta y no discrepar en excesos de las opiniones del cliente.

3- Asegurar de que el punto de vista sobre el problema, su marco de referencia enfatiza más los factores positivos que los negativos. Después seleccionar las palabras que configurarán la interpretación para que coincidan con los términos sensoriales o predicados del cliente.

4- Examinar la efectividad de la interpretación evaluando la reacción del cliente, buscar señales de reconocimiento no verbal como la sonrisa o la mirada contemplativa así como las claves que indican la discrepancia.

4) Informar: Es la transmisión verbal de datos o hechos sobre experiencias, sucesos alternativas o personas, al cliente. Hay muchos momentos en que éste puede sentir necesidad real de información. Proporcionar información sobre los cambios psicológicos y sociales que conlleva una situación problemática particular (como el divorcio) puede ser muy útil junto a cualquier estrategia terapéutica.

El informar cumple cuatro funciones:

1- Es necesaria cuando el cliente desconoce sus opciones, proporcionarle información es una forma de ayudarlo a identificar las posibles alternativas.

2- Es útil cuando el cliente no es consciente de los resultados de una decisión o plan de acción determinado.

3- Puede ser conveniente para corregir datos no validos o fiables o para deshacer un mito, cuando el cliente se halla mal informado sobre algún aspecto.

4- Ayuda a los clientes a examinar los problemas que han estado evitando satisfactoriamente

Diferencias entre informar y aconsejar:

Al dar un consejo una persona prescribe una solución o curso de acción particular para que siga el receptor. Por el contrario proporcionar información relevante sobre un aspecto o problema, y la decisión sobre el curso de acción final, si existe es adoptada por el cliente.Dar consejos conlleva una multitud de peligros que convierten a esta estrategia en un posible atolladero para los terapeutas.

Reglas básicas para proporcionar información

El terapeuta debería tener en cuenta tres reglas fundamentales:

1- Cuando informar: implica reconocer la necesidad de información en el cliente, para que sea útil, debe contemplarse en la temporalización. El cliente debe mostrar receptividad a la información antes de que esta sea proporcionada

2- Que información se requiere: el terapeuta debe decidir si la información se presenta en secuencias para favorecer la lógica del cliente. Presentar la más significativa puede ser una buena forma de secuenciar la información .Al seleccionar la información que se va dar, conviene no imponerle ninguna al cliente, él es responsable de decidir que información desea emplear.

3- Como informar: debería ser comentada de tal forma que sea manejable para el cliente y le anime a escuchar y aplicar dicha información, debe presentarse con la debida objetividad.

Page 53: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Normalmente, mientras más información se le proporciona al cliente menos recuerda, es decir recuerda mejor la información cuando ésta se presenta fragmentadamente

Fases de la información:

1- El terapeuta debe evaluar de que información carece el cliente con respecto al aspecto o problema.

2- Comprobar el las partes más importantes que va incluir en su presentación

3- Decidir cómo secuenciar la información para facilitar la comprensión del cliente.

4- Considerar la forma de presentar la información para que el cliente pueda entenderla.

5- Evaluar el impacto emocional que probablemente producirá la información sobre el cliente.

6- Determinar si su acción informativa ha sido efectiva.

Cormier, W. H. & Cormier, L. S. (2000) Estrategias de Entrevista para Terapeutas. Habilidades básicas e intervenciones cognitivo-conductuales: Capítulo 7: “Conceptualizar los problemas del cliente”

Al finalizar este capítulo, usted será capaz de identificar:1º Obtener información de los problemas del cliente.2º si los problemas de conducta son visibles o encubiertos.3º las condiciones antecedentes que contribuyen.4ºLas consecuencias y efectos secundarios5º La forma en que cada consecuencia influye sobre las conductas problemáticas.

¿EN QUE CONSISTE LA EVALUACIÓN?La evaluación del problema consiste en procedimientos e instrumentos que se emplean para recoger y procesar la información de la cual se derivara todo el programa terapéutico.La evaluación persigue seis objetivos:1º Obtener información2º Identificar las variables determinantes asociadas al problema.3º Determinar las expectativas/metas del cliente4ºEvaluar el progreso del cliente y los efectos de las estrategias de tratamientos.5ºEducar y motivar al cliente

MÉTODOS PARA CONCEPTUALIZAR LOS PROBLEMAS DEL CLIENTELas tareas del terapeuta durante el proceso de evaluación consisten en saber qué información obtener y como conseguirla, integrarla de alguna forma significativa y utilizarla para generar presentimientos clínicos o hipótesis sobre los problemas del cliente. Esta actividad del terapeuta se denomina “conceptualización”, que hace referencia a la forma de pensar del terapeuta sobre la configuración del problema del cliente.Existen cuatro modelos de conceptualización, diferentes pero similares en algunos aspectos. En primer lugar, representan un marco de trabajo que puede utilizar el terapeuta para generar presentimientos sobre el problema que presente el cliente. En segundo lugar, todos ellos reconocen que un problema de conducta normalmente es multifactorial y afecta tanto al comportamiento como a la forma de pensar y de sentir de las personas. Por último, proporcionan información sobre el problema que el terapeuta puede utilizar para seleccionar y planificar tratamientos relevantes.Modelo de conceptualización del problema de SwensenSwensen elaboro un modelo de conceptualización de casos que sigue la siguiente formula: Conducta desviada Función del grado de estrés,(sintomatología; resultados no deseados) = conductas, hábitos y defensas desajustadas. –Versus--- capacidades, apoyos y hábitos y defensas adaptadas.

Page 54: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

*Conducta desviada: hace referencia a cualquier conducta que sea diferente de lo típico u ordinario y seria lo esperado en una persona con un rol similar y puede incluir una sintomatología como sentimientos de ansiedad o depresión o más raramente conductas como una ingesta excesiva y vómitos o alucinaciones.*Estrés: incluye situaciones que son opresivas o tensas o incomodas para el cliente.*Conductas, hábitos y defensas desajustadas: son defensas y comportamientos habituales, negativos o destructivos por que impiden a los clientes lograr la meta de tener una vida satisfactoria, son los factores que contribuyen a las conductas desviadas. Ejemplo de un niño con al comportamiento por falta de responsabilidad y la posible creencia que proporciona a sus padres una buena razón para no separarse)*Apoyos y capacidades: incluyen los medios de que dispone el cliente; personas o situaciones en el entorno del cliente que lo apoyan o son útiles; hazañas o ejecuciones positivas del cliente en algún área, son indicadores de las habilidades o talentos básicos del cliente.*Conductas, hábitos y defensas adaptadas: incluyen las defensas o conductas habituales constructivas que ayudan al cliente a lograr las metas y a llevar una vida satisfactoria; se aprenden, son adecuadas en el contexto y finalmente producen éxitos o refuerzos para el cliente. (ejemplo este mismo chico en el eje anterior, presente una buena conducta en una actividad extra como la natación)El modelo de conceptualización de casos de Swensen en primer lugar es un instrumento para ayudar al terapeuta a ver, oír o captar lo que sucede al cliente para elaborar algunas hipótesis o suposiciones sobre el problema del cliente, en segundo lugar proporciona al terapeuta formas de decidir el enfoque para el tratamiento que utilizara para asistir a un cliente particular (teóricamente la decisión de adoptar un enfoque debería estar basada en diversos factores y no solo en la inclinación o preferencia del terapeuta) y por último es examinar el ratio de factores entre el numerador y el denominador de la formula. (ver cuadro de ejemplo;pag205.)Modelo de conceptualización del problema de SeayIntegra contenidos temáticos y técnicas terapéuticas. Se basa en temas vitales importantes derivados de tres modalidades primarias de funcionamiento humano: cognición, afecto y conducta.Seay propone categorías para describir el problema del cliente:1º Contingencia ambientales2º Temas cognitivos3º Temas afectivos4º Patrones de conductaEste modelo se puede utilizar para elaborar hipótesis sobre el cliente y establecer un programa de tratamiento comprensivo.*Los dos modelos anteriores subrayan la interrelación de los pensamientos, los sentimientos y las acciones y la importancia de seleccionar intervenciones diseñadas para centrarse en uno o más de estos elementos lo que maximizara la probabilidad de obtener los resultados deseados y aumentara la probabilidad de una conexión optima entre la conducta y el método empleado para mejorar dicha conducta. (ver cuadro página 208)Modelo de conceptualización del problema de Lazarus: BASIC IDSegún Arnold Lazarus, las personas son seres que se mueven, sienten, imaginan, piensan y se relacionan. Cada vez que surge el estrés o un desequilibrio psicológico, estas funciones quedan afectadas.En la evaluación e intervención deben explorarse siete modalidades: el acrónico “BASID ID”B: Conducta: incluye actividades y destrezas psicomotoras simples y complejas como sonreír, hablar, escribir, comer, fumar o mantener relaciones sexuales.A: Afecto: incluye los sentimientos o emociones manifestados.S: Sensación: incluye los cinco sentidos principales: visual, kinestésica, auditiva, olfativa y gustativa. El interés por los elementos de la experiencia sensitiva es importante para lograr la satisfacción personal.I: Capacidad imaginativa: comprende varias imagines mentales que ejercen influencias sobre la vida del cliente.C: Cognición: son pensamientos y creencias y Lazarus se muestra muy interesado en explorar las ideas erróneas del cliente, las ilógicas e irracionales. Identifica tres suposiciones falsas:1º La tiranía del DEBERA2º Perfeccionismo3º Atribuciones externas (se sienten víctimas, la culpa es del otro y ellos no presentan control ni responsabilidad de sus actos)I: Relaciones interpersonales: pueden detectarse mediante el autoinforme y el roleplay, también mediante la observación de la relación terapeuta/cliente. Incluye la observación de la forma en que el cliente expresa y acepta los sentimientos que le transmiten otras personas así como la forma en que reacciona ante ellos.

Page 55: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

II: Fármacos: es una modalidad no psicológica importante que debe ser evaluada, porque los factores neurológicos y biológicos pueden afectar sobre la conducta, las respuestas afectivas, las cogniciones y las sensaciones.(Ejemplo cuadro en pagina211)Lazarus asegura que la mayoría de los terapeutas, incluidos los eclécticos, no evalúan y tratan las sietes modalidades. Por el contrario solo manejan una o dos modalidades dependiendo de su preferencia.EL MODELO ABC DE CONDUCTAEl modelo de conducta ABC sugiere que la conducta (B) está influida por los sucesos que la preceden, denominados “antecedentes” (A) y por algunos sucesos que la siguen “consecuencias” (C). un suceso antecedente (A) es una clave o señal que advierte a la persona como debe comportarse en una situación. Una consecuencia (C) se define como un acontecimiento que fortalece o debilita la conducta. La conducta de un individuo está directamente relacionada o influida por ciertos acontecimientos. Las entrevistas de evaluación se dedican a identificar las antecedentes y consecuencias particulares que influyen o están funcionalmente relacionados con el problema de conducta definido por el cliente.ConductaLa conducta incluye las cosas que hace y sobre las que piensa el cliente. La conducta manifiesta incluye las conductas visibles u observables como la conducta verbal, la conducta no verbal o la conducta motora. La conducta encubierta incluye sucesos que normalmente son internos y no son visibles para un observador, el cual debe confiar en el autoinforme del cliente y en su conducta no verbal para detectarlos.

AntecedentesSegún Mischel, la conducta está determinada por la situación.Los antecedentes pueden provocar reacciones emocionales y psicológicas como agresividad, miedo, alegría, dolores de cabeza o aumento de la presión sanguínea. Las antecedentes influyen sobre la conducta aumentando o disminuyendo la probabilidad de su ocurrencia.Los antecedentes que ocurren inmediatamente antes que la conducta problema se denominan sucesos estimulo e incluyen cualquier acontecimiento o condición que favorece la conducta o reduce la probabilidad de su aparición bajo esas condiciones. Los antecedentes alejados temporalmente del problema reciben el nombre de sucesos mediadores e incluyen las condiciones conductuales que ha vivido anteriormente la persona. Los sucesos mediadores que deben tener en cuenta para evaluar los problemas de los clientes son la edad, la etapa de desarrollo, el estado psicológico del cliente, las características de su trabajo, de su casa o del medio escolar y las conductas que emergen y afectan a las conductas siguientes.Los antecedentes incluyen más de una fuente o tipo de suceso; pueden ser afectivas, somáticas, conductuales, cognitivas, contextuales y relacionales.ConsecuenciasLas consecuencias de una conducta son acontecimientos que siguen a dicha conducta y ejercen alguna influencia sobre ella o esta funcionalmente relacionadas con ella.Las consecuencias se describen como positivas o negativas. Las consecuencias positivas técnicamente se denominan refuerzos y las negativas castigos. Las consecuencias positivas mantienen o fortalecen la conducta mediante refuerzos positivos.Las consecuencias negativas debilitan o eliminan la conducta. Una conducta se debilita o disminuye normalmente si va seguida por un estímulo o suceso desagradable, si se elimina o finaliza un suceso positivo o reforzante o si la conducta ya no va seguida de los sucesos reforzantes.Las fuentes de consecuencias pueden ser afectivas, somáticas, conductuales, cognitivas, contextuales y relacionales.Nuestra teoría sobre la evaluación y la terapia cognitiva de la conducta:La terapia cognitiva de la conducta ( 70´)subraya los efectos de acontecimientos privados como las cogniciones, creencias y el dialogo interno sobre los sentimientos o conductas.La mayor parte de las conductas conflictivas son aprendidas: las conductas conflictivas se generan, se desarrollan y están sujetas a alteraciones o modificaciones del mismo modo que las conductas normales (ajustadas) En general uy pocas veces se cree que las conductas desajustadas están en función de una enfermedad física o conflictos intrapsiquicos que subyacen.La causa de los problemas y consecuentemente los Tratamientos e Intervenciones, son Multidimensionales.Un problema rara vez esta ocasionado por un solo factor y rara vez un programa de tratamiento unidimensional, simple funciona en la práctica real. Los problemas que presentan los clientes tienen causas y condiciones contribuyentes múltiples e incluyen conductas abiertas, acontecimientos ambientales,

Page 56: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

relaciones con otros, conductas encubiertas como creencias, imagines, cogniciones, sentimientos y sensaciones orgánicas y posiblemente condiciones psicológicas/orgánicas.Los problemas deben ser analizados con amplitud.Nosotros sugerimos una forma de analizar los problemas del cliente que defina los problemas actuales de conducta del cliente y algunas condiciones que contribuyen el problema. Este enfoque propone la definición operativa u objetiva del problema. Una definición operativa del problema funciona como una medida, un parámetro o una escala conductual. El énfasis está en lo que hace La persona en determinadas situaciones más que en las inferencias sobre los atributos globales que tiene. La ventaja de observar el problema de este modo es que traducen los fenómenos vagos en experiencias específicas y observables.LA mayoría de los problemas se originan en contextos sociales y se relacionan funcionalmente con antecedentes y consecuencias internas y externas.Estos sucesos internos y externos se denominan antecedente y consecuencias. Están relacionados funcionalmente con el problema, en la medida que ejerce control sobre él. El terapeuta debe prestar atención no tan solo a la relación que existe entre todas las partes del problema sino también al impacto que produce el cambio de una variable sobre el resto.

Fernández Alvarez, H. (1989). Fundamentos de un modelo integrativo en terapia. I. Capítulo 1: “ Justificaciones de un modelo integrativo en psicoterapia”

II. Capítulo 2: “ Enfoques tradicionales de psicoterapia”.III. Capítulo 3: “ La psicología cognitiva y la psicoterapia”.IV. Capítulo 4: “Primera etapa: Empleo del paradigma de procesamiento de información”V. Capítulo 5: “Segunda etapa: Enfoque cognitivo-social y constructivismo”

FERNANDEZ ALVAREZ

FUNDAMENTOS DE UN MODELO INTEGRATIVO EN PSICOTERAPIA

CAPITULO I: JUSTIFICACIONES DE UN MODELO INTEGRATIVO DE PSICOTERAPIA

Existe un acuerdo, de que los psicoterapeutas realizan, en sus prácticas diarias, acciones que revelan el empleo de procedimientos heterogéneos y que apelar a recursos diversificados es una necesidad para enfrentar más exitosamente los problemas que aquejan a las personas que padecen.

RAZONES CLINICAS Y TEORICAS

Las razones clínicas están vinculadas a la creciente diversificación de las ofertas de tratamiento, tanto en cuanto a los objetivos, como a las técnicas. Las razones teóricas a la progresiva multiplicidad de los modelos y sus variantes.

En épocas anteriores, la psicoterapia era un procedimiento único, tanto desde el punto de vista del modelo teórico como desde el procedimiento técnico. Se ocupaba del tratamiento de un acotado y homogéneo grupo de patologías (las psiconeurosis crónicas), e incluso se contraindicaba para muchos otros desórdenes.

A lo largo de esta centuria, lo que identificamos como psicoterapia se ha ido diversificando extensamente. Los problemas son en las actualidades tan diversas y heterogéneas, que existe para toda situación de padecimiento algún recurso probable de intervención. No siempre es posible contar concretamente con un procedimiento específico eficaz, pero sí es posible diseñar y desarrollar nuevas técnicas terapéuticas para ensayar en esas situaciones. No solamente la psicoterapia se ha extendido a otras formas de trastornos (psicosis, psicopatía, perversiones) sino que también se han desarrollado técnicas de psicoterapia cuando existe un significativo compromiso de desórdenes biológicos y sociales (asma, cardiopatías, ulceras, retiros laborales, migraciones, crisis bélicas). Estas circunstancias han conducido a una extraordinaria proliferación de objetivos para los cuales se destina la psicoterapia en la actualidad; y esto se debe a la gradual aceptación social de este nuevo recurso, aceptación respecto a la participación de los factores psicológicos en la generación del sufrimiento humano y la certidumbre de que el hombre es una unidad biopsicosocial.

Para que se dé lugar a esta proliferación de objetivos y aplicaciones simultáneamente era necesario que se produjera una diversificación de los modelos teóricos y de las técnicas de tratamiento. A las sucesivas variantes del psicoanálisis se fueron agregando las propuestas de la psicología humanístico-existencial, del

Page 57: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

conductismo, de la psicología de la Gestalt, etc.; generando un campo de propuestas diversificadas y muchas veces enfrentadas entre sí. A mediados de la década del 50 se puede visualizar este fenómeno, siendo en la década del 80 que comenzamos a acostumbrarnos a hablar de psicoterapias en plural, cuya consecuencia se plasma en la actualidad en torno al surgimiento de modelos integrativos.

La diversidad señalada produjo una doble consecuencia: búsqueda de los puntos en común entre los diferentes modelos y confrontación de los resultados, la primera se ubica en el campo de la teoría y la segundo en el de lo empírico.

Ha sido la obra de Pichon Riviere uno de los intentos más abarcativos del pensamiento integrativo, no solo de la psicoterapia si no de la práctica de la salud mental en general.

A lo largo de las décadas del 60 y 70 se buscó encontrar coincidencias entre diferentes enfoques teóricos, principalmente entre el Psicoanálisis y el Conductismo. La obra de Frank resulto especialmente importante, porque sostenía la existencia de muchas notas comunes entre las diferentes psicoterapias que resultaban exitosas, y concluía que las notas comunes a todas las psicoterapias eran 4 características:

a) Una relación particular entre el paciente y el terapeuta, cuyo ingrediente esencial es la confianza del paciente en la competencia del terapeuta para ayudarlo.

b) Sus entornos son designados por la sociedad como lugares de curación, de modo que el ambiente genera por sí sólo una expectativa de alivio.

c) Todas las psicoterapias se basan en el funcionamiento de un mito sobre la salud y la enfermedad, mito que debe ser compartido por el aparato cultural que defienden paciente y terapeuta.

d) Toda psicoterapia implica un procedimiento que resulta de una prescripción teórica.

Aparecieron con el correr de los años muchas otras propuestas de integración teórica y técnica entre distintos enfoques de psicoterapia, propuestas que se vieron fortalecidas por los aportes de numerosos trabajos de investigación.

EL PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN EN PSICOTERAPIA

Las investigaciones fueron dirigidas a examinar dos cuestiones principales: a) la evaluación de resultados obtenidos con diferentes técnicas en el tratamiento de problemas equivalentes y b) es estudio de la estabilidad en el tiempo de los logros obtenidos. Algunas conclusiones provisionales:

1)La psicoterapia permite lograr resultados superiores a la remisión espontánea de los trastornos (las personas que reciben psicoterapia obtienen un mejoramiento de su estado en comparación con grupos de control que presentando trastornos semejantes, no recibieron tratamiento)

2) La psicoterapia es más eficaz que es uso de placebos, en relación con la remisión de síntomas, aceleración del proceso de recuperación espontánea y la provisión de estrategias adicionales que permiten a las personales enfrentar problemas futuros.

3) Los resultados de la psicoterapia parecen ser duraderos

4) No es posible establecer diferencias significativas de éxito entre diferentes procedimientos terapéuticos para el tratamiento de trastornos equivalentes.

La tendencia general de los estudios de investigación de inclina, de forma abrumadoramente superior, en el sentido de afirmar la dificultad de establecer diferencias significativas a favor de una técnica en particular. Por el momento, los resultados obtenidos parecen consistentes en señalar que, ante la necesidad de brindar ayuda terapéutica a problemas equivalentes, las diferencias referidas a las cuestiones técnicas parecen menos significativas que otros aspectos, como las variables de formación y entrenamiento de los terapeutas, y los factores relativos a la relación interpersonal entre el paciente y el terapeuta.

Los encuestados identificaban las mismas razones para explicar el éxito de sus tratamientos: la personalidad del terapeuta, su capacidad para entender los problemas que se le presentan, el aliento para que los pacientes puedan enfrentar problemas, la capacidad para hablar, la ayuda recibida para aumentar la auto comprensión Se probó que existía una íntima relación entre el éxito del tratamiento y la calidad de la

Page 58: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

relación entre paciente y terapeuta. Utilizando la misma técnica, se obtenían resultados significativamente superiores en aquellos pacientes con los cuales el terapeuta mantenía una relación cálida y positiva.

Parece evidente que los pacientes tienden a obtener mejores resultados cuando asignan alta credibilidad al proceso terapéutico en el momento de iniciarlo. La creencia que los propios pacientes tienen de que serán beneficiados por una psicoterapia juega un papel muy importante para el resultado que se obtendrá. Esto se dirige principalmente a la persona del terapeuta, sobre quien deposita un nivel de expectativas decisivo.

Los efectos de diferentes técnicas basadas incluso en modelos teóricos deferentes, pueden resultar equivalentes cuando son administradas a problemas semejantes, siempre y cuando los terapeutas que las empleen tengan un nivel de experiencia y entrenamiento también equivalentes. Los resultados entonces dependen más de la pericia y la idoneidad del terapeuta, que del marco de referencia utilizado.

REDUCCIONISMO E INTREGRACIÓN

Reduccionismo: desde esta perspectiva, las diferencias de procedimientos fueron interpretadas como desviaciones o variaciones incorrectas de las técnicas legítimas o como resultados de nuevos desarrollos de inferior categoría terapéutica.

Para superar los planteos reduccionistas y los procedimientos mixtos se dio lugar a una nueva situación, dos fueron las alternativas propuestas: los modelos eclécticos y los modelos integrativos:

Los modelos eclécticos sostienen que las distintas psicoterapias tienen elementos comunes y que por ende resulta posible reagrupar diferentes procedimientos a favor de un modo de operar diversificado. Otro criterio de los procedimientos eclécticos es la autonomía de las técnicas, es decir que procedimientos originados en modelos teóricos disímiles pueden agruparse en una situación particular en virtud de su eficacia prevista.

Modelos integrativos: el principio sobre el que se apoya el desarrollo de un modelo integrativo es que las aportaciones de los distintos enfoques terapéuticos pueden combinarse no por la yuxtaposición de diferentes procedimientos en un mismo nivel de organización teórico y técnico si no que pueden integrarse en un nivel superior de elaboración conceptual en el cual pueden basarse; adquiriendo entonces una completa reformulación en términos de la nueva estructura teórica y clínica generada. El desarrollo de un modelo integrativo supone una nueva construcción epistemológica que no se agota en la mera yuxtaposición de conceptos precedentes. Todo modelo integrativo necesita ser formulado como un sistema abierto, evitando elaboraciones absolutas y totalizadoras como las formulaciones reduccionistas que intenta superar.

Por otro lado, al evaluar la terminación de un proceso terapéutico hay que pensar en le conveniencia de evitar el concepto de “alta”. Dicho concepto conlleva la connotación de que la persona ha llegado a alguna forma de perfección de su salud mental, en lugar de ellos consideramos que la finalización de una psicoterapia marca el punto en el que el paciente y el terapeuta consideran alcanzados los objetivos que se han trazado en el comiendo del tratamiento.

CAPITULO II: ENFOQUES TRADICIONALES DE PSICOTERAPIA

CLASIFICACIÓN BIAXIAL: Uno de los ejes (horizontal) se relaciona con el tipo de proceso que explica la génesis y sostén de los procesos patológicos (enfoques psicodinámicos y conductistas) y el otro eje (vertical) se vincula con el peso relativo atribuido al individuo y al contexto en la formación de dichas perturbaciones (enfoque humanístico-existencial y enfoques interaccionales)

ENFOQUE INDIVIDUO

HUMANÍSITICO-EXITENCIAL

ENFOQUE PSICODINAMICO ENFOQUE COMPORTAMENTAL

MOTIVACION APRENDIZAJE

Page 59: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

ENFOQUE SISTEMICO CONTEXTO

(INTERACCIONAL)

1. Clasificación de la psicoterapia de acuerdo con el tipo de proceso considerado dominante en la generación de patologías:

_Enfoques psicodinámicos

_Enfoques conductistas

Los enfoques psicodinámicos explican la manera como se producen los trastornos psicológicos apelando a una hipótesis motivacional, y construyen una psicopatología basada en la naturaleza del conflicto intrapsíquico. Las perturbaciones psicológicas suelen manifestarse por síntomas, formas manifiestas y externas de conflictos subyacentes y profundos, cuya raíz se encuentra en la actividad inconsciente del individuo, motivo por el cual la persona no puede revertir voluntariamente la producción de sus síntomas. El trabajo terapéutico debe ir dirigido pues no a la desaparición de los síntomas sino a la elaboración de los conflictos que los sustentan. Debido a que el origen de los mismos se encuentra en los momentos tempranos de la vida el tratamiento deberá ser necesariamente prolongado. En cuanto a las técnicas, las terapias psicodináminas se apoyan en el uso de la asociación libre, el encuadre conserva neutralidad, principalmente en cuanto al terapeuta que es como una pantalla en blanco sobre la que el paciente proyecta sus asociaciones. Las intervenciones se guían por el análisis del funcionamiento de dos fenómenos fundamentales: la transferencia y la resistencia. Apela al uso se la interpretación, cuyo uso correcto se plasmará en el insight.

Los enfoques conductistas, han enfatizado el papel del proceso de aprendizaje en la generación de los trastornos, explicados en función de la producción de hábitos perjudiciales para las personas. La conducta patológica tiene lugar de acuerdo con el funcionamiento de procesos de condicionamiento, que implantan formas de respuesta frente a la aparición de determinados estímulos. Lo que sostiene una conducta patológica es la existencia de determinados refuerzos que operan en la situación presente y cuya reaparición constante da cuenta de la repetición de los comportamientos patológicos. Este enfoque enfatiza las condiciones presentes como generadoras del trastorno, así como las condiciones exteriores al individuo y el modo como estas operan condicionando su comportamiento. Los síntomas son sinónimo del trastorno y su eliminación equivale a la desaparición de la enfermedad. El tratamiento apunta a modificar las contingencias que refuerzan los hábitos perjudiciales, y por lo tanto no necesita ahondar en la historia personal y las estrategias son breves. Cuentan con una cantidad diversificada de técnicas, el trabajo no se da sólo en la sesión si no entre sesiones, para lo cual se imparten tareas específicas, la acción sustituye al insight. La relación T P no requiere de una especial neutralidad y el T es concebido como un experto capaz de instruir al P en la realización de tareas conducentes a la curación.

Enfoque psicodinámico: Enfoque conductista:

-Explicación del trastorno en la motivación -Explicación en el aprendizaje

-Relevancia del pasado -Relevancia del presente

-Papel secundario del síntoma - Papel primario del S.

-Naturaleza intrapsíquica del conflicto inconsciente - Importancia del medio

-Tratamiento prolongado -Tratamiento breve

A pesar de estas diferencias, existes evidencias de que los procesos de motivación y aprendizaje se encuentran ligados a la generación de todos los comportamientos, y el énfasis en cualquiera de ellos no justifica eliminar la importancia del otro. Resulta necesario apelar a ambas nociones para poder tener una visión cabal de cómo ocurren los padecimientos y sobre todo cómo tienden a repetirse. El papel de la historia y de las circunstancias actuales también son dos factores necesariamente complementarios y no opuestos. Sólo en la medida en que ha tenido lugar una historia específica se puede comprender el papel de las circunstancias actuales, y al mismo tiempo sólo en el presente se actualiza una historia personal. Es

Page 60: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

necesaria esta conceptualización que rescata la importancia del pasado y del presente como momentos de una continuidad experiencial, necesariamente involucrados en toda perturbación psicológica.

2. Clasificación de las psicoterapias de acuerdo con el grado de participación relativa del individuo y el contexto en la generación de las patologías.

_Enfoques humanístico-existenciales

_Enfoques interaccionales

Los enfoques humanístico-existenciales hacen una descripción de los trastornos basada en un análisis existencial donde la experiencia del sujeto que padece muestra la presencia de una condición enajenante en el despliegue vital que le impide su realización personal. Considera que el ser humano está en una búsqueda permanente de sentido, por lo tanto el trastorno representa distintos modos de frustración en el cumplimiento de dicha búsqueda. El trabajo terapéutico se centra en el posible encuentro entre T y P como medio de garantizar una nueva experiencia, un encuentro consigo mismo.

Los enfoques interaccionales, consideran que los trastornos son el resultado de una serie de mecanismos activados en las redes de interacción, que ligan a un grupo de personas en el seno de un sistema particular. La presencia de un factor sintomático en el comportamiento de un individuo no significa necesariamente la presencia de un trastorno en ese individuo si no que delata la presencia de un juego de relaciones en el marco de un sistema comunicacional al que pertenece. Que una persona manifiesta síntomas es entendido como un intento de un grupo por resolver las tensiones operantes en el sistema, siendo el individuo el portador del síntoma. La terapia está entonces dirigida a operar sobre el sistema en su totalidad, pensando que una modificación en la red de interacción hará posible resolver el problema que afecta al individuo.. Se utilizan numerosas técnicas específicas.

3. Otras clasificaciones:

a) Clasificación basada en la incidencia de los factores internos y medioambientales: en un extremo podemos ubicar tanto al enfoque psicodinamista como al humanístico-existencial, ambas modalidades centradas en el interior de la persona, mientras que por el contrario, el enfoque conductista y el interaccional atienden a la influencia del entorno.

b) Clasificación basada en la incidencia relativa de los diferentes momentos históricos: se extiende desde un polo que enfatiza el pasado (psicodinámicos) y que pasando por la acentuación en el presente (enfoques conductistas), se extiende hasta otro polo con énfasis en el devenir (humanístico-existencial)

c) Clasificación basad en la importancia relativa de la relación terapéutica y de las técnicas utilizadas: los enfoques psicodinámicos y humanístico-existenciales enfatizaron la importancia de la relación terapeuta-paciente y las vicisitudes por las que atraviesa dicho vínculo, mientras que los enfoques conductistas e interaccionales se apoyaron en el valor intrínseco de las técnicas utilizadas.

LA CONSTITUCIÓN DEL CAMPO DE LAS PSICOTERAPIAS

Es en el punto central de los dos ejes, en el punto de convergencia de ambos, donde debemos situar los trastornos psicológicos que dan lugar a las intervenciones terapéuticas. En la generación de los mismos intervienen tanto la motivación como el aprendizaje, tanto los factores individuales como contextuales. Ha habido a lo largo de la historia modelos reduccionistas y de ruptura, ahora vivimos la necesidad de un tiempo de integración. Necesitamos modelos que sean capaces de abordar al paciente sabiendo que todas estas variables operan conjunta y simultáneamente, y que las intervenciones que realicemos serán tanto más útiles cuanto más tengan en cuenta que esos diferentes aspectos son partes de una totalidad.

CAPITULO III: LA PSICOLOGIA COGNITIVA Y LA PSICOTERAPIA

La psicología cognitiva ha reaccionado contra el paradigma conductista E-R, estableciendo la necesidad de centrar el estudio en las variables mediadoras, otorgando primordial importancia a los fenómenos ocurridos en la mete del individuo, concebido este como un operador activo que regula la transición entre el estímulo y la respuesta. Esto implica reaccionar contra la certeza de la objetividad empirista, contra el peso de la metodología positivista y contra una visión del sujeto

Page 61: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

cognoscente como mero reproductor de una realidad exterior que algún observador esclarecido podía describir de forma exacta y verdadera. La psicología cognitiva estableció la necesidad de centrar nuevamente el estudio del sujeto en el campo de la psicología, el sujeto se resituó como un ser activo y capaz de influir decididamente en la elaboración de la realidad que le toca vivir. Volvió a ser considerado como alguien que participa activamente en la conformación de lso actos de conducta, y su experiencia a ser concebida como un acto de construcción de la realidad. La Psicología Cognitiva vuelve a platear la necesidad de adentrarnos en la intimidad del sujeto, en la privacidad de la mente, en los espacios secretos de la subjetividad, para tratar de responder a la pregunta acerca de cómo tiene lugar el conocimiento.

La cibernética, la informática, la robótica, la tecnología computacional, plantean nuevas reglas en todos los planos de la vida contemporánea.

El primer período de la psicología cognitiva, estuvo marcado principalmente por el empleo del paradigma del procesamiento de la información. Los comportamientos descritos y explicados en términos del modo en que los seres humanos se comportan como sistemas y organismos capaces de operar con la realidad, procesando secuencialmente la información recibida. El segundo período o segunda revolución cognitiva se inicia cuando se hace fuerte la observación de que tal enfoque, válido para describir el funcionamiento de las máquinas, resultaba insuficiente para dar cuenta de la manera como operan los seres humanos, ya que estos, despliegan sus conductas en secuencias no lineales sino recursivas y, además, por el hecho de que las informaciones que los individuos procesan están determinadas por la dinámica de la esfera social.

EL IMPACTO DE LA REVOLUCION COGNITIVA EN LA PSICOLOGIA CLINICA

A comienzos de la década del 70 surgieron las primeras formulaciones de terapia cognitiva, con Beck y Ellis. Las técnicas estaban destinadas a obtener los resultados mediante el empleo de procedimientos breves, y la tesis central de esta terapéutica radicó en que los pensamientos erróneos e irracionales caracterizan a las personas que padecen de desórdenes psicológicos y que el efecto de esos pensamientos erróneos opera afectando negativamente el estado emocional de las personas. El objetivo central de esta terapia fue modificar dichos pensamientos y, los sistemas de creencias asociales, en la certeza de que dicha modificación y la sustitución por otros modos de pensar se traduciría en un mejoramiento de las condiciones de las personas perturbadas. Estos procedimientos abundaban en la propuesta de indicaciones prácticas, procedimientos directivos y tareas asignadas a los pacientes no sólo durante la sesión sino también en el tiempo transcurrido entre las sesiones. Sin embargo, parecían carentes de una fundamentación sólida desde el punto de vista teórico; y por otro lado, el papel de los pensamientos erróneos y los sistemas de creencias, reducía las emociones a un papel secundario en la determinación de la conducta. Los conceptos de la psicología cognitiva constituyen elaboraciones centradas en la descripción de los procesos, antes que de los contenidos.

Los postulados de la psicología cognitiva pueden sintetizarse en las siguientes características: recentramiento del sujeto como propulsor activo de las condiciones que hacen posible el conocimiento de la realidad, consideración de su tarea cognoscente como fruto de procesar información, provisión de un nuevo conjunto de conceptos (esquemas, mapas, guiones) capaces de operar como herramientas eficaces para lograr una nueva manera de describir los fenómenos psíquicos, énfasis en el análisis de procesos por sobre el análisis de contenidos. Al centrarse en un análisis procesal, profundiza el examen acerca de cómo ocurren los fenómenos antes de intentar

Page 62: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

saber el porqué. Descentra la preponderancia otorgada al problema etiológico y recupera el énfasis en el poder semiológico de la tarea.

La mejor manera de comprender una perturbación puede no comenzar por identificar la causa, sino acertando a laborar un modelo de cómo y en qué circunstancias ocurre ese fenómeno. En consecuencia, la mejor manera de tratar un trastorno puede no depender de modificar esa “causa” sino de producir un proceso de cambio en la organización.

No existe una psicopatología cognitivista, pro ha hecho importantes contribuciones, permitiendo una nueva lectura de los trastornos generando profundas repercusiones en el campo asistencial. Liberada de la preocupación etiologista, la psicoterapia alcanzó nuevas posibilidades y desarrolló nuevos recursos

CAPITULO IV: PRIMERA ETAPA: EMPLEO DEL PARADIGMA DE PROCESAMIENTO DE INFORMACION

En la trayectoria hacia un modelo integrativo se ha atravesado por dos momentos sucesivos y ellos se corresponden con las dos fases por las se evolucionó la revolución cognitiva contemporánea. El primer momento estuvo caracterizado por la utilización del paradigma de procesamiento de la información. De acuerdo con este modelo, la actividad de los organismos puede ser descrita en función del modo como procesan información; la conducta de los seres humanos puede ser analizada como la actividad de un organismo procesador de información. El comportamiento humano en general y el de las personas que requieren de asistencia psicoterapéutica en particular pueden ser examinados desde este enfoque, que se ajusta básicamente a los siguientes enunciados:

1. Vivimos en un universo de información

2. El ingreso de información en un sistema tiene un efecto doble: toda información al ingresar genera un monto de incertidumbre que deberá ser procesada, el cumplimiento de ese procesamiento equivale a su resolución, y simultáneamente esa información puede operar resolviendo una incertidumbre existente previamente en el sistema.

3. El ingreso de información en un sistema genera una puesta en marcha de una secuencia destinada a su resolución. Clásica secuencia: ENTRADA – MECANISMOS DE CLASIFICACION- ESQUEMAS NUCLEARES (núcleo de procesamiento)- SALIDA

El paradigma de procesamiento de la información se constituyó en un modelo que permitió contar un esquema común para abordar todos los trastornos psicológicos, admitiendo al mismo tiempo un examen diferencial por medio del empleo de distintos niveles de análisis correspondientes a cada uno de los momentos, y atendiendo a las variables de cantidad y complejidad de la información procesada.

Aplicaciones en psicopatología y psicoterapia: comenzamos a pensar que toda situación conducente a un malestar puede describirse como el resultado de ciertos modos específicos de procesar, en cada uno de los tres momentos principales que conforman el sistema:

Primer momento: Trastornos atribuibles a las vías de entrada:

Aparecen cuando el individuo selecciona de modo equivocado las informaciones requeridas para enfrentar una situación determinada, cuando permite ingresar una mayor cantidad de información

Page 63: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

que la que está en condiciones de procesar o cuando hace ingresar información de un nivel de complejidad que supera los esquemas disponibles para su resolución. Se denominan fallas en la focalización. El realidad, el trastorno no es atribuible en sentido estricto a las vías de entrada, lo que hacemos es detectar ciertos fenómenos que ocurren en la entrada de la información al sistema, identificables con lo que ocurre en determinados procesos patológicos, no obstante lo cual siempre está involucrada la secuencia total de procesamiento.

Segundo momento: Trastornos atribuibles a los mecanismos de clasificación:

Para poder responder adecuadamente al ingreso de una nueva información necesitamos contar con mecanismos adecuados de clasificación, lo que equivale a disponer de procesos eficaces de memoria, un complejo aparato de operaciones mediante las cuales las informaciones se relacionan entre sí y se disponen en secuencias listas para ser utilizadas en posteriores situaciones que así lo requieran. Operará correctamente cuando es capaz de proveer los indicios adecuados para responder a una nueva información pero podrá operar negativamente si falla en ese propósito. Cuando una información no puede ser resuelta, se debe a que choca con mecanismos como la represión y la tarea terapéutica deberá entonces contribuir a su levantamiento para restaurar un recuerdo y proveer las condiciones necesarias para elaborar la incertidumbre generada.

Tercer momento: Trastornos en los esquemas nucleares de procesamiento:

Estamos frente a un sistema de creencias inadecuado para poder resolver la situación planteada. Cada uno resuelve la incertidumbre ajustándola a los esquemas que tenemos, seleccionando ciertas informaciones y clasificándolas de un modo acorde con ellos. Los esquemas nucleares son, los responsables del funcionamiento global.

Concebimos entonces un abordaje en diferentes niveles de complejidad correspondiendo a cada uno distintos tipos específicos de intervención:

Nivel involucrado Disfunción procesal Intervención Terapéutica

I Entrada de información Del foco Relocalización

De la orientación Reorientación

II Entrada de información De la definición Redefinición

III Clasificación De la memoria Reclasificación

IV Esquemas nucleares Centrales Reestructuración

Cognitiva

V Organización personal En el pasaje a la acción Reestructuración de

la personalidad

CAPITULO V: SEGUNDA ETAPA: ENFOQUE COGNITIVO-SOCIAL Y CONSTRUCTIVISMO

LAS LIMITACIONBES DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACION

Page 64: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

La analogía entre los organismos humanos y los organismos máquina se reveló como una comparación que no daba cuenta de muchas de las características peculiares del modo como las personas operan con la información. Las limitaciones de este paradigma deben buscarse en su incapacidad para brindar un enfoque adecuado del funcionamiento autorregulador de la conducta humana. En las personas, el proceso final, la resolución, tiene un efecto retroactivo sobre toda la línea del sistema, los outputs operan como reguladores de las vías de entrada y como ajustes de los tramos intermedios de la secuencia.

Necesitamos un modelo que pueda explicar la manera como las operaciones de procesamiento son controladas y controlan los distintos sectores del sistema, así como las condiciones en las cuales ciertas operaciones se traducen en acciones. Una explicación del comportamiento humano debe dar cuenta de cómo funciona un organismo y de cómo ese organismo se construye a sí mismo. Somos una máquina que se auto-fabrica.

El enfoque cognitivo constructivista retoma y continua la preocupación inicial de la revolución cognitiva, recentar al sujeto como mediador de la experiencia. Esto que también se ha dado en llamar la segunda revolución cognitiva, se centra en el examen de la conducta en función de operaciones llevadas a cabo por un sujeto que está ocupado en l atarea de organizar su propia realidad. Pasamos a observar los procesamientos como operaciones activas de construcción en lugar de la descripción fuertemente pasiva que suponía el modelo secuencial original del paradigma de procesamiento de la información.

Resumiendo, podemos decir que el tipo de procesamiento que llevamos a cabo se caracteriza porque:

_ Procesamos en forma circular antes que lineal,

_ El tipo de procesamiento que realizamos no utiliza sólo mecanismos retroactivos si no también proactivos,

_ Seleccionamos la información en forma activa,

_ Procesamos activamente debido a que intervienen ciertas motivaciones para ello.

DESARROLLOS CONSTRUCTIVISTAS EN PSIICOLOGA Y PSICOTERAPIA

El constructivismo contemporáneo se ha dividido en dos grandes ramas. Se habla de un constructivismo radical y de un constructivismo moderado, según las atribuciones hechas a la naturaleza de eso que llamamos realidad. Los radicales se inclinan por la imposibilidad se afirma ningún grado de consistencia en eso que llamamos realidad. Los moderados, piensan que la realidad existe, aunque no esté a nuestro alcance lograr un conocimiento cabal de ella. Nuestra posición se alinea dentro del panorama de los moderados, hablamos de una perspectiva constructivista relativa.

Page 65: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Fox, E. J. (2008). Contextualistic perspectives.

CAPÍTULO 5 : PERSPECTIVAS contextualista Eric J. Fox

RESUMEN

En este capítulo se ofrece una visión general de las cosmovisiones filosóficas de Stephen Pepper ( 1942 ) como una forma de aclarar supuestos filosóficos de diferentes perspectivas. Se proporciona un análisis detallado de contextualismo, y la manera en que esta visión del mundo se relaciona con las teorías constructivistas y del comportamiento para su aplicación en el diseño instruccional.

Palabras clave

Contextualismo - Una cosmovisión filosófica en la que cualquier evento se interpreta como un acto continuo inseparable de su contexto en la que se adopta un enfoque radicalmente funcional a la verdad y de significado del contexto actual e histórico. La metáfora fundamental del contextualismo es el contexto del acto en ejercicio, y el criterio de verdad de contextualismo es el éxito del trabajo o una acción eficaz.

Contextualismo descriptivo - Una variante del contextualismo, que tiene como principal objetivo la comprensión de la complejidad y la riqueza de todo evento a través de una apreciación de sus participantes y características. Se busca la construcción de conocimiento que es específico, efímero y personal, y espacio-temporalmente restringido, como una narración histórica.

El contextualismo funcional - Una filosofía de la ciencia y una variante del contextualismo, que tiene como objetivo principal comprensión de la complejidad de todos los eventos, la predicción de sus efectos, alcance y profundidad utilizando conceptos y reglas empíricas. Busca la construcción del conocimiento que es general, abstracto y sin restricciones espacio-temporalmente, como un principio científico.

5.1 INTRODUCCIÓN

Las teorías y los supuestos filosóficos que orientan su construcción y evaluación, son la base del progreso científico y tecnológico.

Page 66: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

La palabra 'Teoría' tiene una gran variedad de significados en el discurso intelectual, pero vamos a limitar nuestra discusión a una interpretación relativamente simple: Las declaraciones que son relativamente precisas y tienen alcance relativamente amplio. Precisión se refiere al número de maneras que un fenómeno particular, se puede explicar con un conjunto dado de conceptos analíticos (el menor número: mejor) y el alcance se refiere a la gama de fenómenos que pueden explicarse con los conceptos (el más amplio: el mejor). Las teorías son valiosas porque permiten una economía conceptual, proporcionan orientación para hacer frente a nuevos problemas o situaciones, y evitan que una disciplina se vuelva cada vez más desorganizada e incoherente.

Hay muchas teorías o afirmaciones que podemos generar para describir, interpretar y comprender los eventos de nuestro mundo. ¿Qué determina los tipos de teorías que construimos? Aunque muchas teorías obviamente están vinculadas a los datos empíricos, los supuestos filosóficos guían la creacióny evaluación de las afirmaciones y teorías del conocimiento. Independientemente del apoyo empírico de un poderío a una teoría particular. En todos estos casos, los supuestos filosóficos están afectando la Evaluación de la teoría. sin embargo, las personas a menudo no revelan con claridad estos supuestos al participar en los debates teóricos.

Un enfoque para iluminar los supuestos filosóficos subyacentes es el de la metáfora de la raíz o visión del mundo ofrecido por Stephen Pepper en su libro Mundo Hipótesis:

Pepper afirmó que ninguna filosofía puede ser categorizada por el lenguaje metafórico global que utiliza (su metáfora de la raíz) y las reglas de la evidencia que abarca (el criterio de la verdad). Una hipótesis del mundo o cosmovisión consiste en una metáfora de la raíz y la verdad de criterio distintivo, y Pepper observó que las filosofías tienden a agruparse alrededor de una o varias de estas visiones del mundo. Las categorías y conceptos derivados de una metáfora fundamental de la cosmovisión sirven como base para la construcción de teorías o afirmaciones sobre el mundo, y su criterio de verdad proporciona las reglas utilizadas para evaluar las teorías y afirmaciones de conocimiento.

5.2 cosmovisiones FILOSOFICOS

Pepper (1942) escribió que una cosmovisión filosófica se caracteriza por una metáfora de la raíz y el criterio verdad. La metáfora de la raíz es lo conocido, objeto familiar o idea que sirve de analogía básico por la cual un analista intenta comprender la complejidad del mundo. Los que adhieren a la visión del mundo del mecanismo, por ejemplo, utilizan la metáfora de la raíz de una máquina para interpretar los acontecimientos: el universo entero se considera que ser como una máquina

Criterio de verdad de una visión del mundo, indisolublemente ligada a su metáfora fundamental, proporciona la base para evaluar la validez del análisis. Metáforas de raíz más o menos corresponden a supuestos ontológicos, o puntos de vista sobre la naturaleza del ser o la existencia (por ejemplo, si el universo es determinista o no). Criterios de verdad corresponden aproximadamente a supuestos epistemológicos o puntos de vista sobre la naturaleza del conocimiento y de la verdad (por ejemplo, si se descubre o construye).

Como teorías, las visiones del mundo pueden ser evaluados por su grado de precisión y alcance. Mientras que las teorías suelen tener un buen margen con respecto a los acontecimientos en un dominio particular, las visiones del mundo luchan por alcanzar a todos los eventos. Hay muchas visiones del mundo diferentes, y ninguno tiene perfecto alcance y precisión, pero Pepper afirma que éstos se acercan mejor manteniendo una buena consistencia interna: el conformismo, el mecanismo, el contextualismo y organicismo.

La adecuación de una visión del mundo no puede ser determinado legítimamente por otra visión del mundo, ni las deficiencias de una visión del mundo para fortalecer necesariamente la posición de otro. No es legítimo el análisis de la cosmovisión utilizando las reglas de una visión del mundo diferente para llevarlo a cabo.

Una segunda precaución a destacar es que el eclecticismo en los supuestos filosóficos, es confuso e improductivo. Esto se debe a que las metáforas profundas a que las visiones del mundo son independientes y mutuamente excluyentes. Cuando se persigue el eclecticismo filosófico, se hace prácticamente imposible evaluar teorías o afirmaciones de conocimiento en cualquier tipo de forma clara, coherente y sistemática.

5.2.1 Formismo

Page 67: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

La similitud es la metáfora de la raíz de formismo, y la correspondencia es su criterio de verdad. Hay dos grandes variantes de formismo, denominados inmanentes y trascendentes. 1) En el formismo inmanente, la metáfora fundamental se basa en la percepción de que dos o más objetos son similares o iguales (por ejemplo, "estas dos manzanas son similares"). 2) En el formismo trascendente, la metáfora de raíz se basa en la percepción de que los objetos se ajustan a una forma preconcebida o patrón (por ejemplo, "estas manzanas son ejemplos de la forma de la manzana trascendente"). Un proceso clave del análisis formista es o bien describir las similitudes y diferencias entre dos objetos, o la denominación y / o la descripción de las formas de que los objetos son ejemplos. La medida de la verdad inherente en esta metáfora de la raíz es "el grado de similitud que una descripción tiene a su objeto o referencia, o la correspondencia entre una descripción y su referente. Un ejemplo de Formismo es la visión del mundo de Platón (y, posiblemente, Aristóteles).

5.2.2 Mecanicismo

En el mecanismo, los acontecimientos, objetos, y las leyes de la naturaleza son partes integrales de un solo sistema. Este sistema se caracteriza por la metáfora fundamental del mecanismo de la máquina. Esta visión del mundo supone que el universo se organizará a priori en una vasta estructura de partes relacionadas entre sí. Los constructivistas pueden reconocer como mecanismo lo que ellos llaman el objetivismo o el positivismo, y es la visión del mundo que subyace a la mayor parte de la psicología cognitiva. El criterio de verdad mecanicista es una "verificación de predicción", ya que formulan declaraciones de la verdad acerca de la organización asumida del mundo que generalmente se prueban en nuevos fenómenos (es decir, las predicciones). Esta forma de análisis domina gran parte de la investigación en psicología y educación, donde hay una "larga tradición en el desarrollo y la validación de modelos de construcciones hipotéticas que predicen el comportamiento"

5.2.3 El organicismo

La metáfora de la raíz de organicismo puede ser descrita como el desarrollo orgánico, mientras que su criterio de verdad es el que de la coherencia. Los Organicistas ven los eventos como sistemas orgánicos integrados que están viviendo, creciendo y cambiando, y la verdad se verifica cuando "los sistemas de creencias se vuelven más globales e integradores y conducen a una absoluta y completa comprensión". Al igual que los mecanicistas, los organicistas consideran todos los eventos y hechos del mundo como interrelacionados. A diferencia de los mecanicistas, sin embargo, los organicistas consideran el conjunto (es decir, el sistema orgánico) para ser más que simplemente una recopilación de sus partes; más bien, el conjunto es prioritario y las piezas sólo son significativos si se relacionan con el sistema global. El flujo es una característica inherente de un sistema orgánico, y los organicistas aceptan el cambio y la novedad como algo dado, mientras que la estabilidad y la constancia son eventos que pueden ser explicados. Esta característica se ve en las teorías del desarrollo del aprendizaje y la psicología que se basan en modelos de etapas, tales como los trabajos de Piaget.

5.3 contextualismo

El contextualismo es una visión del mundo basada en el pragmatismo filosófico , una tradición fuertemente influenciada por el trabajo de figuras como Charles Sanders Pierce, William James, Oliver Wendell Holmes , Jr., George Herbert Mead, y John Dewey. Todos creían que las ideas no están "ahí afuera" esperando a ser descubiertas, pero sí tenedores y cuchillos y herramientas - como los microchips - que las personas elaboran para hacer frente al mundo en el que se encuentran (p. xi).

En el pragmatismo y el contextualismo, la verdad se encuentra en su función o utilidad, no en su capacidad de reflejar la realidad. El criterio de verdad de contextualismo es apodado éxito de trabajo, en el que se dice que un análisis que es verdadero o válido cuando da lugar a una acción efectiva, o al logro de una meta. Esta noción de la verdad no requiere - y no se refiere a – la existencia de verdades fundacionales o suposiciones sobre el universo absolutos. La Verdad que sucede a una idea Se convierte en verdad, se hace verdadera por los acontecimientos”

Para el contextualista, el significado de una idea se define por sus consecuencias prácticas, y se mide su verdad por el grado en que esas consecuencias reflejan una acción exitosa. Este enfoque extremadamente funcional al significado refleja la influencia de Charles Darwin en el pragmatismo, ya que sus puntos de vista sobre la selección natural fueron cobrando una gran aceptación entre estudioso de la época en la que apareció el pragmatismo.

Page 68: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

(El pragmatismo se puede ver como una aplicación de seleccionismo de Darwin a la epistemología: "En el pragmatismo, las ideas son 'seleccionadas' (que se mantiene como verdadero o válido) si dan lugar a una acción exitosa, al igual que en la selección natural se seleccionan rasgos (que se guardarán en la especie) si conducen al éxito reproductivo”)

La metáfora de la raíz para el contextualismo es la noción de sentido común del acto en contexto - en - curso. En contextualismo, el contexto se refiere tanto al contexto actual como histórico de un acto; De hecho, es más contexto como historia de contexto que como lugar. Para comprender el significado, la función y finalidad del acto también se debe tener una apreciación del contexto histórico.

Por estas razones, Papper también se refirió a la metáfora de la raíz contextualismo como "el acontecimiento histórico". Los contextualistas analizar todos los fenómenos como actos - en - contexto. Los eventos y sus contextos son considerados totalidades integradas y se separan en partes distintas sólo para lograr algún fin práctico, no revelan la verdadera estructura u organización del mundo (como el mecanicista podría afirmar que está haciendo). En el contextualismo, tales divisiones son utilitarias, no fundacionales. Además, el universo entero se considera parte de la totalidad del contexto de cualquier evento. Lo que caracteriza el análisis en contexto es que ayuda a incluir el objeto de análisis dentro de del contexto. Esto pone de relieve el importante papel que el análisis desempeñan los objetivos dentro del contextualismo.

5.3.1 Objetivos analíticos

Pepper (1942) señaló que en el contextualismo, "un análisis serio es siempre, práctico ya sea directamente o indirectamente; no hay importancia en el análisis sólo para el análisis " (pp. 250-251). Análisis sin algún propósito último es problemático en el contextualismo porque ni la metáfora raíz ni el criterio de la verdad tienen mucho sentido sin un objetivo analítico claro. El éxito del criterio de verdad de un trabajo pierde sentido en un análisis sin una meta explícita, porque el éxito sólo se puede medir en relación con el logro de algún objetivo (Dewey, 1916/1953). Del mismo modo, la metáfora de la raíz del acto en contexto es difícil de montar si no se explícita el objetivo. Es muy difícil para un contextualista sin un objetivo explícito construir o compartir conocimiento (Hayes, 1993).

5.3.2 Variedades de Contextualismo

Los tipos de análisis realizados por los contextualistas y el tipo de conocimiento se ven afectados en gran medida por sus objetivos analíticos. Algunos pueden estar interesados en el establecimiento de una ciencia natural, por ejemplo, mientras que otros pueden estar interesados en el establecimiento de una historia natural (Morris, 1993). Tales diferencias en el propósito pueden afectarya que, a pesar de estar basado en la misma visión del mundo, aparecen bastante disímiles. Las Teorías contextualista se pueden dividir en dos categorías generales, en función de sus objetivos analíticos globales: Contextualismo descriptivo y Contextualismo funcional. 1) Los Contextualistas descriptivos buscan comprender la complejidad y riqueza de todo un evento a través de una apreciación personal estética de las características de sus participantes. Este enfoque revela una fuerte adhesión a la metáfora de la raíz del contextualismo y se puede comparar a la empresa de la historia, en el que las historias del pasado se construyen en un intento por comprender los acontecimientos enteros. Por lo tanto, el conocimiento construido por el contextualista descriptivo es como un relato histórico - personal, efímero, específico y espaciotemporalmente restringido. El constructivismo social, la dramaturgia ( Scheibe , 1993 ) , la hermenéutica, y los enfoques narrativos son todos los casos de contextualismo descriptivo.

2) Los Contextualistas funcionales, tratan de predecir e influir en los acontecimientos utilizando conceptos y reglas de base empírica. Este enfoque revela una fuerte adhesión a criterio de la verdad muy práctico de contextualismo y se puede comparar a la empresa de la ciencia o de la ingeniería, en el que se utilizan las normas y principios generales para predecir e influir eventos. El conocimiento construido por el contextualista funcional es general, abstracto y espacio-temporalmente sin restricciones. Los conocimientos son Como un principio científico que pueden ser aplicables a todos (o muchos) eventos similares tales, sin importar la hora o el lugar. La distinción entre contextualismo descriptivo y el contextualismo funcional es análoga a la distinción entre la historia natural y las ciencias naturales (Morris, 1993).

5.4 Contextualismo DESCRIPTIVO Y DISEÑO DE INSTRUCCIÓN

El Contextualismo descriptivo ha tenido un impacto significativo en el campo del diseño instruccional en los últimos años, principalmente en la forma de los enfoques comúnmente agrupados bajo la etiqueta de constructivismo. Los constructivistas ven el conocimiento no como "algo que adquirimos, sino algo que

Page 69: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

producimos". La Epistemología objetivista sostiene que el mundo real existe externamente para el conocedor y que tiene una estructura completa y correcta - o significado - determinado por sus entidades, propiedades y relaciones. Recomiendan proporcionar entornos complejos de aprendizaje realista; mediante el aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje y descubrimiento estrategias; empleando organizadores avanzados y mapas conceptuales ; y fomentar la auto-conciencia del proceso de construcción del conocimiento.

5.4.1 Aclarando el Constructivismo

Los constructivistas en educación rara vez se identifican a sí mismos como pragmáticos o contextualistas, pero está claro que la mayor parte de las formas de constructivismo se basan en la cosmovisión contextualista. La Premisa de la definición del constructivismo – que el conocimiento se construye en lugar de ser descubierto - no es más que una reafirmación de la visión pragmática / contextualista en la verdad y el significado. El criterio de la verdad funcional del contextualismo es también evidente cuando los constructivistas rechazan las verdades absolutas y el estructuralismo del objetivismo, y la metáfora de la raíz del contextualismo es evidente cuando los constructivistas enfatizan el contexto cultural e histórico en que se produce la educación o defienden el ambientes en el diseño de aprendizaje autentico.

Las numerosas variantes del constructivismo se pueden distinguir por un análisis cuidadoso de lo que entienden por "Conocimiento" y la forma en que sostienen que se "construye”. La dimensión principal en el que las formas pueden ser diferenciadas es si se centran en la forma (s) en que un individuo construye el conocimiento y el significado, o en la forma (s) en que comunidades o grupos sociales negocian conocimiento o verdad (Phillips, 2000). Las perspectivas constructivistas que destacar la construcción de conocimiento individual a menudo se identifican como formas de constructivismo radical (o a veces constructivismo psicológico; Phillips, 2000), mientras que los que hacen hincapié en la construcción de público dominios del conocimiento en general se consideran formas de constructivismo social.

En el diseño instruccional, los autores rara vez especifican el tipo de constructivismo que suscriben, y con frecuencia parecen incapaces de mantener la fidelidad filosófica a una sola cepa. Se ha argumentado que el constructivismo radical se basa en el organicismo, mientras que el constructivismo social es claramente contextualista .

Reconociendo la visión contextualista del mundo que subyace en la mayoría de las teorías constructivistas puede ayudar a resolver algunos de las confusiónes que rodea el constructivismo. Al tomar diferentes enfoques para definir 'conocimiento' y "construcción", los constructivistas están tomando en realidad diferentes objetivos analíticos y áreas de contenido. Puesto que el propósito de análisis en el contextualismo orienta cómo se utiliza la metáfora de la raíz y cómo se determina la verdad, los diferentes teorías constructivistas están evolucionando (o han evolucionado) en los sistemas contextualistas que valoran y desarrollan diferentes tipos de conocimientos y análisis. Esto hace que sea difícil para los diferentes tipos de constructivistas, participen en el discurso significativo o útil, y hace que sea especialmente prudente para tratar la variedad de perspectivas constructivistas a pesar de que representan un punto de vista teórico singular.

Si bien existen diferencias importantes entre las teorías constructivistas de la educación, la mayoría pueden ser reconocidos con precisión caracterizados como formas de contextualismo descriptivo. La evidencia más clara de esto es en su marcada preferencia por las metodologías de investigación cualitativa. Savenye y Robinson (2004) señalan que la investigación cualitativa se basa en la idea de que " los seres humanos construyen su propia realidad" y por lo general consiste en " ricas descripciones muy detalladas de comportamientos humanos y opiniones " (p. 1046). Esta investigación incluye típicamente etnografías, estudios de caso, encuestas, análisis de entrevistas, e históricos y de documentos (Denzin y Lincoln, 1998). Todos estos métodos estrechamente parecerse a la narrativa histórica, que ejemplifica el tipo de conocimiento perseguido y construido por contextualistas descriptivos.

5.4.2 Limitaciones

Como formas de contextualismo descriptivo, las teorías constructivistas obtienen su fuerza de su estrecha adhesión a metáfora fundamental del contextualismo: del ejercicio del acto en contexto. El objetivo del contextualismo descriptivo es lograr un comprensión personal y descripción de todo el evento se alinea perfectamente con la metáfora de la raíz, y por esta razón la posición es notablemente consistente.

Page 70: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Tales teorías también comparten las debilidades inherentes del contextualismo descriptivo. La primera es que es difícil determinar cuándo algo del objetivo logrado ha sido mal definido "Las narraciones Cualitativa tienen como objetivo una auténtica y holística representación de una escena social o cultural intacta. . . [pero] la cuestión de lo que constituye un auténtica e integral representación se ha convertido en territorio disputado". Los debates sobre la exactitud e integridad de los diferentes relatos históricos de eventos también reflejan estas dificultades.

Otro problema que enfrentan los contextualistas descriptivos es que el logro de su objetivo no necesariamente a reporta algún conocimiento o beneficios prácticos. Una apreciación personal, integral de un evento específico puede o no proporcionar información que sea útil para el logro de otros objetivos en poder del analista o cualquier otra persona ( Hayes , 1993 ) . Este es probablemente el problema más irritante frente constructivistas en la educación, en su lucha por desarrollar aplicaciones prácticas empíricamente verificadas de su teoría. En virtud de su propósito global propio, el constructivismo es una teoría descriptiva de aprendizaje o conocimiento, no una prescripción teórica de la instrucción. Contextualistas descriptivos y constructivistas normalmente no se ocupan acerca de esta falta de conocimientos prácticos. Algunos constructivistas incluso critican contextualismo funcional por centrarse explicitamente en ser "pragmático " y "útil". Aunque fuerte en su adhesión a la metáfora de la raíz del contextualismo, el contextualismo descriptivo no está bien adaptado a la del desarrollo del conocimiento práctico. Esta visión, sin duda tiene sus ventajas y ha hecho importantes contribuciones en el campo, pero es difícil de usar como una filosofía de la ciencia aplicada a una disciplina académica, como puede ser el diseño de instrucción.

5.5 contextualismo FUNCIONAL Y DISEÑO DE INSTRUCCIÓN

El Contextualismo funcional se ha ofrecido como una filosofía de la ciencia que subyace a la psicología moderna de la conducta y que también podrían servir como una base sólida para el diseño instruccional. Se ha argumentado que el contextualismo funcional, puede ofrecer una visión más coherente para la realización de una ciencia del aprendizaje y la enseñanza "con mayor claridad, precisión, por la preocupación por la construcción del conocimiento práctico".

La Psicología Conductual tradicionalmente se ha caracterizado como mecanicista, objetivista, realista, positivista, y reduccionista. Si bien esto es cierto para algunas versiones del conductismo, no es del todo cierto ya que el sistema desarrollado por Skinner. En su análisis del Comportamiento ha contenido elementos tanto de mecanismo y contextualismo, debido principalmente a inconsistencias filosóficas en los escritos de Skinner y la evolución gradual de sus ideas. Cuando Skinner describe el conocimiento científico como "un corpus de reglas para una acción eficaz, y estos es un sentido especial en el que podría ser 'verdad' si se produce la acción más eficaz posible", es porque está adoptando claramente el criterio de la verdad pragmática y rechazar el objetivismo y la visión realista del conocimiento. El contextualismo funcional puede ser visto como una aclaración y refinamiento de la filosofía pragmática subyacente en los trabajos posteriores de Skinner y de la psicología del comportamiento moderno.

5.5.1 Implicaciones de la Meta Analítica

Debido a las diferencias en los objetivos analíticos, el contextualismo descriptivo se centra en la creación de una historia descriptiva natural de los acontecimientos, el contextualismo funcional se centra en la creación de una ciencia natural pragmática que busca "el desarrollo de un sistema organizado de conceptros empíricos verbales basado en reglas que permiten predecir los fenómenos de comportamiento con precisión y profundidad". Los Contextualistas funcionales estudian el actual e histórico contexto en el que la conducta se desarrolla en un esfuerzo por construir leyes generales, principios y reglas que son útiles para predecir y cambiar los eventos psicológicos en una variedad de entornos.

La adopción de la meta analítica de la predicción y la influencia de los acontecimientos psicológicos tienen ramificaciones importantes para la ciencia de la conducta. En primer lugar, los análisis se centran en las relaciones funcionales entre los eventos psicológicos y los eventos manipulables (al menos en principio) en el medio ambiente. Esto no es productivo para el contextualista funcional, porque sólo podemos manipular directamente los acontecimientos en el entorno de una persona. Al hacer hincapié en las relaciones entre los dos tipos de eventos psicológicos, las Teorías cognitivas proporcionan poca orientación sobre la manera de influir en cualquiera de los casos (es como centrarse en una correlación entre dos variables dependientes en lugar de una relación funcional entre una variable independiente y una variable dependiente). Mientras contextualistas funcionales están de acuerdo con los constructivistas en que "el alumno es una entidad

Page 71: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

activa que cambia", no restan importancia a la función vital del medio ambiente y la experiencia juegan en los actos del alumno o sus cambios. El alumno no actúa o cambia en el vacío, después de todo. Así, los analistas de la conducta se ocupan de identificar los aspectos manipulables del entorno que influyen en la ocurrencia, incidencia, prevalencia, o la probabilidad de dos eventos psicológicos. La Cognición y otros eventos mentales internos son interpretados apelando a la historia de aprendizaje de una persona, en lugar de asumir que son procesos subyacentes causando el control de otros eventos psicológicos o de comportamiento. Las metodologías Cualitativas también tienen su utilidad en el contextualismo funcional, pero no son tan eficaces como los procedimientos experimentales para probar la influencia de variables ambientales en el comportamiento o para la verificación de la utilidad de principios generales.

5.5.2 Principios y Aplicaciones de la Conducta

Los principios mejor establecidos para predecir e influir en los acontecimientos psicológicos son los relacionados con el condicionamiento clásico y operante. Este relativamente pequeño, conjunto de principios y conceptos proporciona una forma precisa de hablar sobre el aprendizaje, que también tiene un alcance notable. Durante varias décadas, los conceptos y principios construidos por los analistas de conducta se han demostrado ser muy eficaces en permitir que profesores, padres, etc. puedan cambiar y mejorar el comportamiento de los seres humanos y animales en muchos contextos diferentes.

En el diseño instruccional, la mayoría estamos familiarizados con la considerable influencia del movimiento de instrucción programada de Skinner. Es por eso que la mayoría de los constructivistas consideran erróneamente la psicología del comportamiento como objetivista o mecanicista, a menudo rechazan estos métodos con apoyo empírico, simplemente porque son "incompatibles con las adoptadas por los constructivistas”.

Los Contextualistas funcionales no rechazan los métodos de instrucción, simplemente porque se originan a partir de una cosmovisión o perspectiva diferente. Si una técnica ha sido demostrada para mejorar de forma fiable el aprendizaje y el rendimiento, los contextualistas funcionales la abrazan. El contextualismo como una visión del mundo está particularmente bien adaptado a los cambios tecnológicos, el eclecticismo debido a su criterio de verdad pragmática puede adoptar fácilmente las técnicas y métodos de otras visiones del mundo si le ayuda a conseguir su objetivo.

5.6 CONCLUSIÓN

El Análisis de la visión del mundo de Pepper (1942) puede ser útil para el esclarecimiento de los supuestos filosóficos subyacentes. Aclarando la cosmovisión contextualista compartida por ambas teorías constructivistas y del comportamiento. Tanto el constructivismo como el conductismo han contribuido significativamente con el diseño instruccional y la tecnología educativa, pero a menudo llegan a conclusiones contrarias con respecto a las prácticas de enseñanza. Una mejor comprensión de su herencia filosófica común puede conducir a mejorar la comunicación y la colaboración, con el entendimiento de que el valor relativo de cada perspectiva dependerá a propósito del contexto.

Gardner, H (1996) La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución cognitiva. I. Introducción: Lo que obró el Menón.

II. Los cimientos de la ciencia cognitiva. III. Las primeras décadas de la ciencia cognitiva.

I. INTRODUCCIÓN: LO QUE OBRÓ MENON

El programa de trabajo de los griegos

Los “científicos cognitivistas” están investigando muchas de estas cuestiones que obsesionaron por primera vez a los griegos: que significa saber algo, tener una creencia exacta, o por el contrario ignorar, equivocarse. Procurar comprender no solo lo que se conoce, sino a la persona que conoce, su aparato perceptual, mecanismos de aprendizaje, memoria y racionalidad.

Los científicos cognitivistas formulan conjeturas acerca de los diversos vehículos del saber, se preguntan acerca de la prioridad que pueden tener determinados órganos sensoriales, por su oposición a en

Page 72: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

“entendimiento” general o “sentido común”. Reflexionan acerca del lenguaje y especulan largamente sobre la índole de la propia actividad del conocer.

Así pues la nueva ciencia se remonta a los griegos en cuanto a l interés de sus miembros por revelar la naturaleza del conocimiento humano, pero al mismo tiempo es radicalmente nueva. Los científicos cognitivistas han adherido plenamente al uso de los métodos empíricos para la verificación de sus teorías e hipótesis; han surgido nuevas disciplinas como la de la ingeniería artificial; y nuevos interrogantes como la capacidad potencial de aparatos construidos por el hombre para pensar, estimulan la investigación.

Definición y alcance de la ciencia cognitiva

Desde que la expresión “ciencia cognitiva” empezó a andar de boca en boca a principios de la década del 70, desenas de científicos procuran definir su naturaleza y alcances.

Defino la ciencia cognitiva como un empeño contemporáneo de base empírica por responder a interrogantes epistemológicos de antigua data, en particular los vinculados a la naturaleza del conocimiento, sus elementos componentes, sus fuentes, evolución y difusión; aplicada principalmente a los esfuerzos por explicar el conocimiento humano.

Hay cinco aspectos que considero de importancia fundamental. Si todos o la mayoría de ellos están presentes puede presumirse que estamos frente a una ciencia cognitiva:

1- Esta la creencia de que al referirnos a las actividades cognitivas de los seres humanos, es menester concebir representaciones mentales y postular un nivel de análisis totalmente separado del nivel biológico o neurológico, por un lado y del sociológico o cultural por el otro.

2- Esta la creencia de que para la compresión de la mente humana es esencial la computadora. Este aparato no solo resulta indispensable para llevar a cabo estudios de diversa índole, sino, lo que es más importante, constituye el modelo mas viable del funcionamiento de la mente humana.

3- Su deliberada decisión de restar énfasis a ciertos factores que complicarían innecesariamente los estudios científicos en estos momentos. Estos factores abarcan la influencia de los afectos o emociones, la contribución de los elementos históricos y culturales, y el papel del contexto o de los antecedentes en los cuales se desenvuelven determinadas acciones o pensamientos

4- Los científicos cognitivistas tienen el convencimiento de la gran utilidad de los estudios interdisciplinarios. La mayoría de ellos provienen hoy de las filas de disciplinas especificas, en particular la filosofía, psicología, inteligencia artificial, la lingüística, la antropología y la neurociencia. Pero abrigan la esperanza de que algún día las fronteras entre ellas puedan desdibujarse o quizás desaparecer por completo, con lo cual se tendría una ciencia cognitiva unitaria y unificada.

5- La afirmación de que un ingrediente clave de la ciencia cognitiva contemporánea es el temario y el conjunto de inquietudes que los epistemólogos de la tradición filosófica occidental han debatido durante largo tiempo: la tradición filosófica que se remonta a los griegos.

II. LOS CIMIENTOS DE LA CIENCIA COGNITIVA

El simposio de Hikson y el desafío a l conductismo

Lashely, en su discurso puso en tela de juicio la doctrina que había dominado el análisis psicológico en las últimas décadas y estableció todo un nuevo esbozo de programa de investigación. Lashely identifico algunos de los principales elementos componentes de una ciencia cognitiva, al par que fustigo a las fuerzas que habían impedido su surgimiento hasta ese momento.

Si una disciplina pretendía ser científica sus elementos debían ser observables, los interesados de una ciencia del comportamiento debían centrarse exclusivamente en la conducta, esquivando con el mayor de sus empeños temas tales como la mente, el pensar o la imaginación, y conceptos como los de plan, deseo o propósito. Tampoco debían abandonar contracciones mentales hipotéticas como las del símbolo, idea, esquema o cualquier otra forma posible de representación mental. Estas contracciones teóricas que jamás habían sido bien esclarecidas por los filósofos anteriores fueron las que llevaron al introspeccionismo a sumergirse en aguas turbias. Para los conductistas toda actividad psíquica podía ser adecuadamente explicada sin recurrir a dichas misteriosas entidades mentalistas.

Page 73: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Un elemento decisivo del canon conductista era la creencia en la supremacía y el poder determinante del medio. Consideraban que los individuos no actuaban de la manera en que lo hacían a raíz de sus propias ideas y propósitos, o porque su aparato cognitivo poseyera cieras tendencias estructurantes autónomas, sino que operaban como reflectores pasivos de diversas fuerzas y factores presentes en su medio. Se postulo un elaborado conjunto de explicaciones que detallaban los principios del condicionamiento y del refuerzo para describir como se producía el aprendizaje y se formaban las conducaras partiulares. Se suponía que la ciencia de la conducta tal como lo habían establecido Ivan Pablov, B.F. Skinner, E. L. Thorndike y J. B. Watson, podía dar cuenta de cualquier cosa que un individuo hiciera, asi como las circunstancias en las cuales la hiciera.

El conductismo vino a responder a muchas inquietudes de la comunidad científica, el artículo de Lashely cristalizo una creciente conciencia, por parte de muchos científicos sensatos de que la adhesión a los cánones conductistas estaba volviendo imposible estudio científico de la mente, y añadió que tanto en la neuropsicología como en la psicología el marco teórico explicativo predominante - el de la cadena asociativas simples entre un estímulo y una respuesta – no era capaz de dar cuenta de ninguna conducta ordenada en forma secuencial. La razón es que estas secuencias de acciones se desenvuelven con tanta rapidez, que ningún eslabón de la cadena puede basarse en el precedente. Estas secuencias de conductas deben estar planeadas y organizadas de antemano. La organización más verosímil es del tipo jerárquico: hay planes globales muy amplios dentro de los cuales se orquestan secuencias de acciones cada vez más densas o tupidas. Lashley llego a la conclusión de que la forma precede y determina toda conducta específica: la organización no es impuesta desde afuera sino que emana del interior del organismo.

Lasheley puso en tela de juicio también dos dogmas fundamentales del análisis neuroconductual: la creencia de que el sistema nervioso se haya la mayor parte del tiempo en un estado de inactividad, y la de que reflejos aislados resultan activados solamente cuando aparecen formas específicas de estimulación. Para Lashley, el sistema nervioso consiste en unidades organizadas en forma jerárquica y permanentemente activas cuyo control proviene del centro más que de cualquier estimulación periférica

Un momento crítico en la historia de la ciencia

Mientras Wiener y su colaborador Bigelow trabajaban en estos problemas en el instituto de tecnología de Massachusetts, llegaron a la conclusión de que existían importantes analogías entre las características de la retroalimentación de los dispositivos de ingeniería y los procesos homeostáticos mediante los cuales el sistema nervioso de los seres humanos sustenta la actividad intencional. Estas ideas de planificación, intensión y retroalimentación, desarrolladas con exactitud matemática, constituían una total antítesis al credo conductista.

Aportes teóricos claves para la ciencia cognitiva

Matemática y computación

La demostración práctica de Turing y el teorema que así probo tuvieron enorme importancia para los investigadores interesados en los dispositivos de computación. Ella sugirió que mediante un código binario compuesto solo de ceros y unos sería posible inventar y ejecutar un numero cualquiera de programas, y que podrían fabricarse aparatos que operaran sobre la base de este principio ( se dice que una maquina programada ha pasado la prueba de Turing si un observador es incapaz de distinguir sus respuestas de las de un ser humano.

Muy pronto los científicos interesados en el pensamiento humano advirtieron las implicaciones de estas ideas, al darse cuenta de que si eran capases de descubrir con precisión los procesos de pensamiento y de conducta de un organismo, podrían diseñar una maquina computadora idéntica a él.

El modelo de la neurona

Era verosímil establecer una analogía entre las neuronas y la lógica en términos de electricidad, vale decir, con referencia a señales que pueden pasar o no a través de un circuito. El resultado final de la demostración de Pitts se resume en esta frase: “Todo lo que pueda describirse de manera exhaustiva e inequívoca es materializable mediante una red neural finita adecuada.

La búsqueda de una correspondencia entre las maquinas lógicas y el sistema nervioso, emprendida por McCulloch y sus colaboradores, fue un elemento decisivo para la ciencia cognitiva: en lugar de tratar de

Page 74: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

construir maquinas que imitaran al cerebro en un plano fisiológico, debían postularse y examinarse analogías en un nivel muy superior por ejemplo, entre el pensar que tiene lugar en la actividad humana de resolución de problemas y las estrategias encarnadas en un programa de computadora. Pero es innegable que gracias en parte al análisis de McCulloch llegaron a comprenderse mejor algunos aspectos decisivos del sistema nervioso, pues promovió investigaciones sobre propiedades sumamente específicas de las células nerviosas individuales.

La síntesis cibernética

Winner reflexiono sobre la naturaleza de la retroalimentación y de os sistemas de autocorrección y de autorregulación, ya fuera de mecanismos o humanos.

“El sistema nervioso central no se nos aparece ya como un órgano autónomo, que recibe datos de entrada desde los sentidos y los descarga en los músculos. Por ejemplo, alguna de sus actividades más características solo son explicadas como procesos circulares, que emanan del sistema nervioso hacia los músculos y reingresan a aquel a través de los órganos de los sentidos. Esto parece marcar una nueva etapa en el estudio de aquella parte de la neurofisiología que se ocupa, no solo de los procesos elementales de los nervios y de las sinapsis, sino del funcionamiento del sistema nervioso como totalidad integrada” (wiener 1961)

Hemos resuelto denominar cibernética a todo el campo de la teoría del control y la comunicación, ya se trate de la maquina o del animal. Entre el funcionamiento del organismo vivo y el de la máquina de la comunicación hay paralelismos decisivos, ejemplo precursor de la viabilidad de una empresa interdisciplinaria de esa índole.

Teoría de la Información

Shannon llegó a establecer la noción clave de la teoría de la información: la unidad básica de información, el BIT es la cantidad de información requerida para seleccionar un mensaje entre dos alternativas equiprobables. Así, para elegir un mensaje entre ocho alternativas equiprobables se requiere tres BITS de información (el primer bit elimina la elección de 8 a 4, el segundo de 4 a 2 y el tercero escoge entre dos opciones). Wiener explico así la importancia de esta nueva conceptualización: “la información es información, no es materia ni energía. Ningún materialismo que pretenda rechazar esto puede sobrevivir en la actualidad.

Pudo concebirse la información aparte de todo dispositivo concreto de transmisión; fue posible centrase en la eficacia de cualquier comunicación de mensajes a través de cualquier mecanismo, y considerar los procesos cognitivos con independencia de toda materialización particular de los mismos. Oportunidad que pronto sería aprovechada por los psicólogos para describir los mecanizamos que subyacen en el procesamiento de cualquier tipo de información.

Síndromes neuropsicologicos

Una contribución similar para la insipiente ciencia cognitiva provino de un ámbito científico remoto e imprevisto: los perfiles de incapacidad cognitiva que derivan de lesiones cerebrales.

Los perfiles específicos de capacidades e incapacidades que surgieron como secuelas de los daños cerebrales ofrecieron muy interesantes sugerencias a cerca de la manera en la que podría estar organizada la mente de los seres vivos.

Encuentros catalizadores y escritos influyentes

En la década del cuarenta ya estaba asentado el principal cimiento intelectual sobre el cual habría de erigirse más tarde la ciencia cognitiva. Tal vez esta se había gestado de todos modos en ausencia de estas reuniones, libros y artículos; pero cuando estudios procedentes de disciplinas a menudo remotas entre si procuran sumar fuerzas, es importantísimo que se cuenten con la oportunidad de reunirse de manera regular, de cuestionarse mutuamente, y de sacar a la palestra aquellos aspectos del método científico, el prejuicio y el palpito que suelen permanecer invisibles en los documentos escritos.

Tuvo por cierto especial importancia en nuestra historia, a raíz de dos hechos: su vinculación del cerebro con la computadora y su implacable desafío prevaleciente.

Page 75: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

La fundación Ford que había resuelto estimular los trabajos relacionados con la ciencia de la conducta creó un centro de estudios avanzados en la localidad de Palo Alto proporcionando también respaldo financiero para una proporción significativa de las investigaciones psicológicas efectuadas en EEUU. La versión británica de todo esto era el club Ratio cuya inquietud principal era el procesamiento de la información en los animales y las maquinas; tenían una norma curiosa, cualquiera de sus miembros que fuera designado profesor titular debía ser expulsado para no ejercer control sobre los otros. Entre sus miembros se contaban psicólogos, ingenieros, médicos y fisiólogos interesados en la mente o la “mentación”

III Las primeras décadas de la ciencia cognitiva

Una fecha de nacimiento aceptada Una fecha posible es el 11 de septiembre de 1956 que hace referencia al simposio sobre la teoría de la información realizado en el instituto de tecnología de Massachusetts Myler sintetizadas y sus reacciones ese día me fui del simposio con la fuerte convicción de que la psicología experimental humana la lingüística teórica y la simulación de procesos cognitivos mediante la computadora formaban parte de una totalidad mayor y de que en el futuro existiría una progresiva elaboración y coordinación de sus comunes inquietudes por 20 años ya había estado trabajando dentro de una ciencia cognitiva antes de saber cómo denominarla a mediados de la década del 50 están surgiendo nuevas metáforas y una de las más atractivas era la de la computación. Esa mezcla de ideas acerca de la cognición entra en combustión gracias al lenguaje del procesamiento de la información incorporado a la psicología a comienzos de la década del 50.En todas las disciplinas que componen lo que es llamado ciencias cognitivas hubo investigaciones significativas. Los testimonios que acabo de citar marcan los sucesos principales en el campo de la psicología la lingüística y la inteligencia artificial a los cuales podrían añadirse muchos otros.Los años de mediados de la década del 50 fueron también de especial importancia en el campo de la antropología. Estudios documentaron una gran variedad de prácticas cognitivas existentes en todo el mundo al par que sugerían claramente que los procesos cognitivos más significativos son similares en todas partes.El filósofo norteamericano Putman en 1960 expuso las naciones vinculadas con la máquina de Turing y la investigación de la computadora y sostuvo que contribuían a resolver el clásico problema de la relación entre el cuerpo y la mente. Era clara la analogía con el sistema humano y los procesos de pensamiento del ser humano. El cerebro del hombre; los estados corporales; correspondían el soporte material de la computadora y sus pautas de pensamiento o de resolución de problemas, los estados mentales; podrían describir en forma totalmente separada de la constitución particular del sistema nervioso. Además los seres humanos igual que las computadoras albergaban programas y era posible invocar el mismo lenguaje simbólico para describir los programas de ambas entidades.

La década del 60 en movimiento cobra fuerza Brander y Miller en 1960 fundaron en Harvard el centro para estudios cognitivos. Miller Brighman y Galanter psicólogos de orientación matemática dieron a conocer una obra que tuvo un enorme repercusión en la psicología y las disciplinas afines, un pequeño volumen titulado los planes la estructura de la conducta. En el anuncian el fin del conductismo corrientes con su desacreditado arco reflejo, en su lugar reclamar un enfoque cibernético de la conducta en términos de acciones interacciones o bucles de retroalimentación y el reajuste de la acción a la luz de la retroalimentación. Para reemplazar el arco reflejo los autores proponían una unidad de actividad denominada tote sigla de "evaluación operación evaluación salida" una importante propiedad de la unidad tote era que podía insertársela dentro de una estructura jerárquica perteneciente a otra unidad tote más amplia. La computadora tornaba teóricamente legítimo de escribir a los seres humanos en función de planes, proceso jerárquicamente organizados, imágenes, todo el conocimiento disponible acerca del mundo, objetivos y otras concepciones mentalistas; y al brindar a dichas concepciones su resonante aval estos tres destacados científicos justificaban en la práctica que se abandonase el limitado ámbito del estímulo y la respuesta en favor de modelos más abiertos y flexibles interactivos e intencionales. Por su parte Neisser mostró escepticismo respecto de algunas afirmaciones relacionadas con los programas de las computadoras; "ninguno de ellos hace justicia ni siquiera remotamente a la complejidad de los procesos mentales humanos. a diferencia de los hombres los programas artificialmente inteligentes suelen tener una finalidad única y carecen de emociones y distracciones"después de Nasser fue posible adherir en general al enfoque de la ciencia cognitiva y pese a ello mantener

Page 76: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

vigorosas controversias con sus fieles.También en otros sub campos de la ciencia cognitiva estaban apareciendo libros de texto y compilaciones de artículos.Tal lo que ocurrió en la ciencia cognitiva comienzo y mediados de la década del 70 que había llegado la hora para que individuos intereses y disciplinas confluyeran en una estructura organizada.

La iniciativa de la fundación Sloan La fundación Sloan estaba en búsqueda de un campo de investigación preferentemente científico en el cual intervenir una suma importante de dinero. Luego de liberar la fundación decidió embarcarse en un programa de 5 a 7 años de duración e invertir en el hasta 15 millones de dólares. Esta inversión tomo inicialmente la forma de pequeños subsidios a numerosas instituciones de investigación y luego de grandes subsidios a unas pocas universidades importantes dedicadas a la ciencia cognitiva.se crea la revista ciencia cognitiva en enero de 1977 la sociedad ciencia cognitiva realizó su primera reunión anual en agosto de 1979. tanto en el país como en el extranjero comenzaron a aparecer programas cursos boletines informativos y toda la parafernalia académica propia de estos casos. Hubo incluso libros de divulgación sobre las ciencias cognitivas.El solo hecho de declarar el nacimiento de un campo de estudios tiene un efecto vigorizante; pero en modo alguno asegura que se logre el consenso y mucho menos un progreso científico apreciable. Los mecenas son casi siempre necesarios pero no basta por sí solos para fundar una disciplina o para establecer coincidencia en ella. En cada una de las fases de la iniciativa de la fundación sloan surgieron tensiones acerca de lo que era este campo de estudio y quien lo comprendía correctamente, cuáles eran los peligros que los amenazaban y en qué rumbo debía encaminarse. Tanto la filosofía, como la lingüística, la psicología, inteligencia artificial, la antropología y la neurociencia eran llamadas ciencias cognitivas.Sería muy afortunado que de alguna manera misteriosa surgiera ese consenso. sólo resta que cada uno de los que quieran comprender esta ciencia hagan su propia formulación provisional respecto de ella.

Características fundamentales de la ciencia cognitiva

RepresentacionesLa ciencia cognitiva se basa en la creencia de que es legítimo postular un nivel separado de análisis al que podría denominarse el nivel de la representación. Cómo los símbolos y reglas imágenes son la materia prima de la representación entre lo que entra la mente y lo que sale de ella y explora la forma en que estas entidades representacionales se amalgaman transforman o contrastan entre sí. Este nivel es indispensable para explicar toda la variedad de las conductas acciones y pensamientos humanos. el científico cognitivista funda su disciplina en la premisa de que a los fines de la ciencia la actividad cognitiva humana debe ser adscripto en función de símbolos, de esquemas, imágenes, ideas y otras formas de representación mental. Entre los científicos cognitivistas hay un debate acerca de la forma más conveniente de conceptualizar las representaciones mentales. algunos opinan que sólo hay una forma de representación mental; otros creen que hay al menos dos formas y una de ellas más semejante a figuras o imágenes y la otra más próximas a las proposiciones; y también hay quienes creen posible postular múltiples formas de imposible determinar cuál de ellas es la correcta. Todos los científicos cognitivistas aceptan como una verdad evidente que los procesos mentales están en definitiva representados en el sistema nervioso central, pero hay entre ellos profundos desacuerdos en cuenta la importancia de la ciencia del cerebro para los actuales trabajos sobre la cognición. a medida que el nivel cognitivo se afiance y se hagan mayores descubrimientos de la ciencia del cerebro, es posible que se reduzca esta distancia auto impuesta.

Las computadoras No para todos los científicos cognitivistas la computadora ocupa un lugar central en su tarea cotidiana, pero casi todos han sido muy influenciados por ella. En primer lugar la computadora actúa como una prueba de existencia si es posible sostener que, una máquina construida por el hombre, razona, tiene metas, revisa y corrige su conducta, transforma información; por cierto los seres humanos merecen ser caracterizados de la misma manera. Sin duda alguna la invención de las computadoras y las demostraciones de su pensar ejercieron un efecto en todos los estudios vinculados a la explicación de la mente humana.la simpatía hacia las computadoras y la creencia de su importancia como modelo del pensamiento humano están muy difundidas en la ciencia cognitiva; pero también en este caso existen diferencias entre las

Page 77: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

disciplinas. El grado en que una disciplina esté próxima la ciencia cognitiva puede medirse con seguridad por el grado en que ésta está ligada las computadoras. Por ejemplo ocupan un lugar central en la espera de la inteligencia artificial. Pero en lingüística y psicología se han manifestado ciertas reservas acerca del enfoque de la computadora. Lo mismo sucede con antropología, filosofía y algunos neurocientíficos.

Atenuación de la importancia atribuida los afectos el contexto la cultura yla historiaAunque la corriente principal de científicos cognitivistas no tienen forzosamente animadversión alguna contra la esfera de los afectos contra el contexto que circunda cualquier acción o pensamiento, ok contra los análisis históricos y culturales en la práctica tratan de deslindar estos elementos en el mayor grado posible. Tal vez sea esta una cuestión puramente practica la ciencia cognitiva sería impracticables y si quisiera tomar en cuenta todos estos elementos fenoménicos individualizadores. alquerer explicarlo todo se termina porno explicar nada. Así, al menos provisoriamente, la mayoría de los científicos cognitivistas procuran definir e investigar de tal modo los problemas que puedan darse razón deellos sin recurrir a esos oscuros conceptos.

Creencia en la validez de los estudios interdisciplinarios

Tal vez a la larga surja una ciencia cognitiva unificada pero todos tienen esperanza en los resultados de la interacción productiva con sus colegas de otras disciplinas; confían en que, mediante su labor conjunta, podrán alcanzar intelección es más potentes que las que le brindaría la perspectiva de una disciplina única. Es perfectamente lógico que haya ciencias cognitivas individuales pero no es sensato establecer una única disciplina sin solución de continuidad. En el mejor de los casos debería haber cooperación entre las diversas disciplinas y nunca una fusión total.

Las raíces en la tradición filosófica clásicaEl papel de la filosofía de las ciencias cognitivas es motivo de controversias. No obstante vale la pena pasar revista a sus posiciones al respecto ya que desde la época clásica, los filósofos han considerado que la definición de conocimiento humano era algo que le incumbía especialmente, en la actualidad han evaluado la naturaleza y los alcances de nuestras indagaciones.Hemos visto que diversos factores, presentes a comienzos de siglo confluyeron para echar los cimientos de una nueva disciplina. Mi intención es examinar algunas de las mejores obras que está produjo para evaluar su situación actual y sus perspectivas futuras. Pero para alcanzar esta visión panorámica es preciso tener en cuenta hasta qué punto la formulación de las preguntas de la ciencia cognitiva deriva de los escritos filosóficos del pasado. Debemos comprender la particular historia, métodos y problemas que han caracterizado a cada una de las ciencias cognitivas. En definitiva estos antecedentes filosóficos históricos han sido los que determinaron en gran medida la naturaleza y el contenido de los empeños interdisciplinario actuales.

Page 78: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Keeney, B. (1992) La improvisación en Psicoterapia. Guía práctica para estrategias clínicas creativas. I. Estrategias de la improvisación en psicoterapia.

II. Esquema de diseños de intervención terapéutica.III. Un método para registrar la partitura de lo conversado en la terapia .

Improvisación en Psicoterapia

2. Estrategias de la improvisación en psicoterapia

En este capítulo se presentan una variedad de estrategias cada una es una expresión resumida de una escuela, tendencia o modelo terapéutico.

TECNICA DEL MENTAL RESEARCH INSTITUTE INVERTIDA:Es uno de los enfoques más conocidos de la terapia breve para la resolución de problemas. Postula que los problemas perduran y se exacerban a raíz de que las soluciones que se intentaron fueron inapropiadas. La técnica de MRI invertida es una estrategia terapéutica opuesta. La terapia empieza igual: solicitando información sobre el problema y los intentos anteriores de resolverlo; pero en la próxima etapa se invierte la estrategia del MRI. El terapeuta pasa a analizar con el cliente los problemas que se adecuan a las soluciones previamente intentadas. Pueden realizarse escenificaciones en la sesión, o bien asignar tareas en que el cliente simule sufrir ese problema que encaja en la solución.

LA EXPERIENCIA DE UN PROBLEMA SOLIDO:Primero se define el problema presentado por el cliente, se centra en las descripciones del problema sin indagar en las soluciones intentadas. En la etapa siguiente se le explica al cliente que el problema que tiene no es un problema solido significa que debe trabajar hasta que sea un problema solido, cuando se llegue a este punto las soluciones harán lo suyo sin problema alguno.

TERAPIA DE LA CURIOSIDAD:Se inicia en la primera sesión cuando el terapeuta le dice al cliente: “antes que empecemos a trabajar juntos, debo explicarle cual es mi modalidad. Lo que no hacemos es hablar sobre lo que

Page 79: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

usted experimenta como un problema, porque he comprobado que la mayoría de las personas que acuden a un terapeuta ya están asfixiada de tanto pensar, sentir y hablar sobre el problema. Entonces usted se ha convertido en el problema, o el problema se ha convertido en usted. Lo que vamos a hacer es le voy a leer una lista de cosas y usted debe decirme cual de todas estas cosas le despierta curiosidad.” Una vez que el cliente ha determinado el tema que le da más curiosidad, el terapeuta inventa una intervención cuyo objetivo es simplemente mantener el tema terapéutico de la curiosidad. Luego se evaluara la intensidad de esa curiosidad, los efectos de distracción etc. Jamás se discuten los problemas, sobre la sabe de la solución más eficaz radica en crear el cristal de la distracción.

SUPERVISION DEL DISCURSO DEL CLIENTE:El supervisor está detrás de una pantalla de visión unidireccional y desde ahí conduce el discurso del terapeuta en formación, que trabaja del otro lado con el sistema del cliente. El supervisor es la mente de la acción del terapeuta en formación. En esta estrategia se produce un cambio fundamental. El supervisor no le dice nada al terapeuta, en lugar de ello habla con los clientes, están habilitados a hacer todo lo que antes hacían con el terapeuta (llamar por teléfono desde la cabina sugiriéndole que formulen preguntas). El objetivo es que el supervisor ayude a los clientes a despertar la creatividad y la imaginación del terapeuta, allanando el camino para que se produzca una terapia eficaz.

LA BUSQUEDA CIBERNETICA DEL TESORO:Como contexto para trabajar con una pareja o con un grupo de parejas, una búsqueda cibernética del tesoro consiste en muchas sesiones compendiadas en un maratón de un día entero. Comienza con una entrevista, y luego se asigna una tarea terapéutica que implica hacer algo en el medio que uno vive. Cada tarea tiene como propósito descubrir señales que sugieran cual ha de ser el próximo paso. La pareja informa lo sucedido, y sobre la base de estos datos se le asigna otra tarea, enviándola a algún otro sitio. El procedimiento continúa hasta que la pareja empieza a creer que hay un desenlace. En ese momento, el terapeuta da una última tarea que la pareja pueda vivir como un “tesoro” y marque el fin de la búsqueda.

COMENZAR POR EL FIN:El terapeuta pasa por alto la comprensión de la situación en que se encuentra el cliente y comienza por el final. La primera intervención se selecciona totalmente al azar, y el terapeuta la fundamenta en una explicación previa (leer ejemplo del libro, página 27). La sesión siguiente empieza con una evaluación de resultado. Si se experimentó la intervención como intrascendente, se la abandona por completo, si estuvo “tibia”, se asigna otra del mismo tipo, si dio en el blanco, solo será menester ajustarla un poco. El resultado de cada intervención establece el diseño siguiente.

ENSAYO DEL PROBLEMA OPUESTO EN EL MIEMBRO OPUESTO DEL GRUPO:Útil para trabajar con parejas o familias. Después de solicitar una clara explicación del problema presentado y el paciente identificado como tal, el terapeuta instaura un contexto transicional. El miembro de la familia más opuesto al que se identifica como paciente desarrolla un problema opuesto al que presento originalmente este. Ante esta el miembro opuesto incrementa la intensidad de su problema en una pequeña dosis generando un cambio positivo en el paciente identificado. El miembro opuesto mantiene equilibrada la situación, compensando la intensificación de su problema opuesto la reducción del problema originalmente presentado.

ENSEÑAR A COMUNICAR SECRETOS:Un cliente piensa que debería contarle un secreto a algún otro significativo (padre o madre, esposo, amigo etc) pero sabe que con ese proceder lastimara al otro y perjudicara la relación entre ambos. El hecho de saber que ciertas cosas no deben decirse no basta para que superen la tentación de hacerlo. La estrategia es enseñar a comunicar secretos, tras un intercambio general de ideas sobre si debe o no guardar cosas en secreto. (Ejemplo del libro pág. 29).

RECREANDO LA PRIMERA SESION:El terapeuta conduce la primera sesión como se le ocurre. Lo decisivo es que la sesión sea grabada en videocinta. La segunda sesión comienza con la siguiente explicación: “Hoy vamos a recrear la primera sesión. Nos colocaremos en el consultorio como estábamos la última vez, y encenderemos en video. Cada vez que oigamos un breve dialogo, detendremos el video e intentaremos de reproducir exactamente lo mismo, con las mismas palabras. Luego de reproducir lo visto el terapeuta pregunta “siente lo mismo ahora sobre lo que dijimos la sesión pasada? Tan pronto como el paciente comunica una diferencia entre la primera sesión y su experiencia actual, se aprovecha esta diferencia como apertura para analizar el tema del cambio, señalando que algo debe haber cambiado para no sentir lo mismo. Luego se vuelve a la cinta y se sigue recreando.

Page 80: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

ZONA DEL BATEADOR: Ceremoniales para dar ánimos, bien conocidos en el béisbol pero trasladado a la terapia. Pero no para el cliente si no pata el terapeuta antes de recibir un paciente para poder relajarse y ayudar lo a hacer frente a los lanzamientos retóricos de pelota por parte del cliente.

3. Esquemas de diseños de intervención terapéutica

Al comienzo de cada nuevo caso clínico se le hace al cliente la siguiente proposición:

“Sin necesidad de que me explique su situación, le pediré que enuncie tres palabras distintas que transmitan, a su juicio, las claves más significativas para alcanzar el resultado que usted busca.”

La creación de una lista de claves sobre un caso no se limita al método que acabamos de describir. Otra via consiste en que el terapeuta escuche el discurso del cliente y apunte aquellas palabras que son verbalizadas de un modo marcadamente distinto, ya sea en lo que respecta al tono o al volumen, altura o curación del sonido.

Esta lista de claves se convierte en un conjunto de cuadros de recursos. Estos son los elementos básicos que vinculados entre sí crean una intervención. Los elementos en que se basan son el producto del mejor de los esfuerzos del terapeuta por destilar todo lo conversado en terapia hasta llegar a los temas básicos, las metáforas de raíz, los indicios representativos o los significados primordiales que el cliente le ha ofrecido.

Este método para crear intervenciones exige dos habilidades: primero la habilidad de extraer los cuadros de recursos de una conversación terapéutica más significativos, y segundo la de combinar estos cuadros de recursos de intervenciones. La práctica del arte de forjar palabras combinándolas en prescripciones imaginativas de acción y comprensión ofrece al cliente vías creativas hacia un resultado terapéutico positivo.

INTERVENCIONES:

Caso 1:

Enunciaciones notables en la sesión:

“siempre termino haciendo lo contrario a lo que quiero. Probablemente mi problema carezca de sentido para cualquier persona. ¿Me estaré mintiendo a mí mismo?”

Cuadro de recursos:

Contrario

Problema

Sentido

Mentir

Elija el libro que a su juicio haya sido el más importante y el más lleno de sentido para su vida. Inmediatamente después de sufrir su problema, haga lo siguiente: con los ojos cerrados, abra el libro al azar y señale con el dedo en un lugar cualquiera de la página. Abra los ojos y escriba la oración que se asentó su dedo. Ahora escriba con sus propias palabras lo contrario de lo que dice la oración (algo que de verdad enfurecería al autor del libro). Lleve ese mensaje falso, esa mentira en el bolsillo del pantalón, y cada vez que se descubra queriendo hacer lo que a su juicio no debe léalo en voz alta.

(EL TEXTO CONTUNUA CON 18 CASOS MAS… SOLO COPIE TEXTUALMENTE EL PRIMERO SI QUIEREN LEERLO DEL LIBRO ESTA EN LA PAGINA 40)

4. Un método para registrar la partitura de lo conversado en la terapia

La psicoterapia puede considerarse, al igual que la preparación de guiones cinematográficos, como una construcción de historias con un principio, una fase intermedia y un final. La direfencia entre el guionista y el

Page 81: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

terapeuta es que los papeles terapéuticos son improvisados, se los compone a medida que se avanza siguiendo el flujo de la conversación. Teniendo en cuenta esto lo que sigue es una descripción de el modo de bosquejar, anotar las conversaciones terapéuticas y ofrecerá al terapeuta un procedimiento practico para llevar el registro de la historia que participa.

MARCOS Y GALERIAS TERAPEUTICOS

La herramienta conceptual fundamental para crear una partitura de lo conversado en la terapia es la conocida noción de marco o cuadro. Un marco indica los contextos que el cliente y terapeuta se brindan uno a otro. La conversación terapéutica es contextualizada por marcos y clases de marcos llamadas galerías. Al principio de la sesión la conversación tiene lugar en la galería de presentación, donde lo típico es que el cliente conduzca al terapeuta, en la mayoría de los casos, los marcos de estas galerías de presentación contienen experiencias empobrecedoras para el cliente. La finalidad de la terapia es trasladar la conversación de esta galería de presentación a una galería terapéutica donde el cliente y terapeuta puedan experimentar y utilizar los marcos como recursos. Para pasar de una galería a otra se requiere de una apertura: una puerta abierta que facilite el paso a la otra. Entre estas dos galerías están las galerías de tránsito.

Galería de transito

(EJEMPLOS EN EL LIBRO, PAGINA 56)

SOBRE LA CREACION DE GALERIAS TERAPEUTICAS

Teniendo en cuenta esto, la práctica de supervisión, formación y consulta terapéutica se organiza en torno a 3 preguntas generales:

¿Se han suscitado marcos y galerías de transito útiles que permitan la construcción de una galería terapéutica?

¿Se ha construido una galería terapéutica?

¿Se ha logrado mantener con éxito la galería terapéutica?

Una vez construida la galería terapéutica aparece como una estructura primitiva, con un andamiaje mínimo. A medida que prosigue la conversación en la terapia, el cliente va presentando marcos que, si son plenamente utilizados, contribuyen a mantener la galería terapéutica. Cuando hay superabundancia de marcos, el terapeuta deberá volver a suscitar y destacar aquellos que cree más provechosos para construir la galería y seguir adelante con la próxima etapa.

10. Kerman, B. (2007) Nuevas Ciencias de la Conducta. Aplicaciones para el tercer milenio. (ORIGINALMENTE: AILEN SACO, PASO A NATI PICCOLLO)

I. Capítulo 1: “ Las nuevas ciencias de la conducta” II. Capítulo 2: “ La terapia Multimodal de Arnold Lázarus”

III. Capítulo 4: “Terapia del comportamiento”IV. Capítulo 5: “ Terapia cognitiva”V. Capítulo 9: “Terapia gestáltica”

VI. Capítulo 14: “ Terapia familiar y sistémica”.

Clínica Psicológica y Psicoterapias Unidad I

Las nuevas ciencias de la conductaCapítulo I¿Qué son las nuevas ciencias de la conducta?

Galería de presentación

Galería Terapéutica

Page 82: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Son corrientes psicológicas surgidas en los últimos 30 años, con una buena dosis de creatividad especialmente en las técnicas que han desarrollado. Apuntando a resultados observables y medibles en la conducta humana, en plazos relativamente breves, no solo en relación con la remisión permanente de los síntomas sino también al mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos.Fundamentos filosóficos de las NCC son básicamente humanísticos-existenciales como ser:

Todos nacemos bien, potencialmente felices. El medio es lo que influye para que seamos uno. Todos valemos como seres humanos Los problemas psicológicos son productos de fallas educativas Uso de lenguaje simple Responsabilidad por el propio cambio Metodología adaptada a la consulta: lo importante es adaptar la estrategia a la necesidad de la

persona que consulta. Por ende tampoco existen etiquetas rígidas para clasificar la patología. Enfoque de aprendizaje y desarrollo: las personas generan síntomas por no desarrollar sus roles (y

no al revés como se pensaba antes) El norte está en la prevención. Prevención primaria. Importancia de la efectividad. Que la persona cumpla los objetivos que se propuso con el terapeuta.

TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMASSe produjo un cambio de la causalidad mecánica y lineal hacia la informática y la cibernética ya tendiente a lo circular donde se tiene en cuenta la mutua influencia de los fenómenos entre sí. Y luego donde dos fenómenos no interactúan entre sí aislados, sino modulados por un tercero. En la psicología se emplea una mutua influencia entre sí, de los sistemas o grupos sociales entre sí. Y en los grupos se incluyen otros grupos. No podemos trabajar con una persona sin tener en cuenta la influencia del entorno.ENFOQUE CIENTIFICOLas ciencias sociales no tienen instrumentos de medición tan exactos como las ciencias duras. Uno de los modelos sumamente provechosos para verificar la utilidad de las intervenciones es el modelo TOTE.(VER CUADRO PAGINA 17)PSICOTERAPIA

1) Como la reprogramación de la biocomputadora humana empleando una metáfora de los avances en informática. Lo que el terapeuta modifica son los programas o software mental. El hardware seria el cerebro en sí. La psicoterapia debe integrar la mente y el cuerpo como un todo.

2) Una serie de procedimientos basamos en la comunicación, a fin de modificar los pensamientos, imágenes, emociones, sensaciones y conductas de la persona (dentro de un medio social). Otros métodos como los psicofármacos no se incluyen en la psicoterapia, pero potencian sus efectos y hasta la hacen posible en pacientes de otro modo inaccesibles (esquizofrénicos por ejemplo).

¿SE PUEDEN EMPLEAR INTEGRADAS LAS DIFERENTES PSICOTERAPIAS O SON ESCUELAS “ESCANCAS” CADA CUAL CON SU BAGAJE TECNICO INDEPENDIENTE?Lo más práctico y posible en la actualidad es integrar técnicas. Un poco más difícil la teoría clínica, luego la teoría formal y finalmente la metateoria que depende en gran parte de la discusión de la bases filosóficas y científicas de cada teoría. Esquema de integración:

ECLECTISISMO definición: la selección de lo que se presente como mejor en varias doctrinas, métodos y estilos.

META TEORIA

TECNICAS

TEORIA CLINICA

TEORIA FORMAL

Page 83: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

No es actual la aparición del eclecticismo, como orientación se empleó ampliamente en la filosofía y el arte. El pionero fue Thorne en 1957 y 1967, al sugerir que los procedimientos terapéuticos, no emanaban directamente de sus teorías subyacentes. Y que era posible construir un “menú” de técnicas para un sistema completo de psicoterapia, sin tener que depender de sus respectivas teorías. Lazarus fue el primero en hablar del eclecticismo técnico en 1967. En vez de integrar teorías muy divergentes y conflictivas entre sí, se podían emplear sus técnicas útiles dejando la integración teórica para una etapa muy posterior. En este momento la investigación se centra en cuales procedimientos son más útiles, en cuales combinaciones, para cuales tipos de problemas y pacientes. “Por más interesante y llamativa que sea una teoría, realmente son las técnicas, no las teorías lo que se aplica a la gente”. El estudio de los efectos de la psicoterapia, por ende, es el estudio de la efectividad de las técnicas. El eclecticismo técnico extrae lo mejor de cada técnica, para adecuarlo a las necesidades de cada paciente, en cada situación en particular. Abarca por lo tanto también la flexibilidad del terapeuta para ajustarse a las características y marco de referencia de cada paciente. El profesional se va adaptando creativamente a las distintas personalidades y culturas de las personas.

CARACTERISTICAS DE UN TERAPEUTA ECLECTICO Flexibilidad: ser rígidamente flexible. Saber lo importante que es ajustar la técnica a la necesidad. Capacidad de observación: Como diría Perls “lo importante es lo obvio”. La congruencia e

incongruencia de los signos de conducta dicen más que mil palabras. Amplitud en la orientación del tiempo: en la terapia hablamos de 4 tiempos:

Aquí y ahora: lo que está sucediendo ya. El estado actual: el presente El pasado El futuro

El terapeuta debe utilizar el pasado como experiencia, trabajar concretamente con el presente sobre el estado actual, permitir vivir el aquí y ahora y orientarse hacia el futuro.

Operar desde una concepción teórica que permita la integración de múltiples recursos terapéuticos. Usar diferentes modalidades o modales. Tener un rol activo. Confiar en la capacidad de cambio de las personas Actualizar la información Estar capacitado no solo para curar si no para capacitar Modestia: saber que no somos omnipotentes.

MITOS ACERCA DE LA PSICOTERAPIA La psicoterapia debe limitarse a personas con problemas. Si los síntomas se superan rápidamente, serán reemplazados por otros peores. La psicoterapia siempre debe ser profunda. La psicoterapia siempre debe ser larga. La psicoterapia siempre debe ser individual. Sabiendo el porqué, se cambia automáticamente. El paciente es el único responsable de los cambios. La psicoterapia induce a la dependencia. Para que sirva debe sufrir. Si es divertida no sirve. Un método o escuela sirve para todo tipo de problemas y personas.

Capítulo 2: La terapia multimodal de Arnold LazarusNo parece apoyarse en ninguna escuela filosófica en especial. Es un modelo pragmático, que se basa en lo que es útil en la práctica. Desarrollo su mentalidad de inventario. Siendo terapeuta llevo cuidadosos inventarios chequeando que métodos parecían más efectivos para cada caso. No es casual que Lazarus creara su clasificación Multimodal como forma práctica de ordenar los procedimientos.FUNDAMENTOS TEORICOSLa terapia multimodal se denomina así porque incluye las siete variables o modales a través de las cuales se va a evaluar la situación de una persona que concurre a la consulta. Las orientaciones de las diferentes escuelas de psicoterapia suele abordar la misma desde alguna de estos modales para implementar su arsenal terapéutico pero en general ninguna abarca todos ellos.

Modales:

Page 84: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Biológico: lo referente al organismo, dieta, peso, altura, edad, enfermedades previas y actuales, medicamentos, adicciones, insomnios, accidentes sufridos, intervenciones quirúrgicas.

Afectivo: el significado subjetivo que uno le da a la experiencia. A través de los órganos de los sentidos, sensación física, las emociones auténticas y substitutivas.

Sensaciones: agradables y desagradables, que le gusta más ver, oír, tocar, oler y cuales le molestan, dolores contracturas etc.

Imágenes: representaciones mentales sensoriales internas. Tanto en la vigilia como en el sueño o fantasía.

Cognitivo: ideas, creencias, valores, diálogos internos, toma de decisiones. Conductas: conducta observable y objetiva. Social: relaciones interpersonales actuales, también se puede explorar las del pasado. Conexionar un

genograma. Influencias de las figuras parentales. Trabajo, familia, pareja y tiempo libre. Roles y habilidades.

COMO SE LLEVA A CABO:1. Se realiza un perfil multimodal de primer orden: se anotan todos los problemas, síntomas,

datos relevantes en cada uno de los modales.2. Aquí mismo se puede establecer una estrategia general de tratamiento modal por modal.

No se puede tratar modal por modal como si fueran estancos sin tener que ver nada uno con el otro. Se debe hacer un diagnóstico integral. Las estrategias que se debe elaborar dentro de un marco teórico con hipótesis causales. Además técnicas de un modal pueden servir para tratar síntomas de otro.

3. Luego se puede hacer un perfil multimodal de segundo orden, esto implica tomar un problema específico y confeccionar un nuevo perfil multimodal especifico.

4. Sobre este perfil de segundo orden puede desarrollarse una nueva estrategia, esta dependerá del marco teórico, igualmente podrá emplearse de forma ecléctica técnicas de otras escuelas. Se podrá utilizar una técnica en un mismo o en un modal distinto del que se está queriendo generar un cambio.

5. Además se puede estudiar las interacciones entre los modales, se observa cómo influye un modal sobre los restantes. Esto permite trabajar sobre el cómo de su patología.

RASTREOEs un cuidadoso examen de la secuencia u orden de encendido de los diferentes modales frente a una situación dada.Sensaciones imágenes cognitivo afectivo.Cuando el terapeuta interviene técnicamente en el mismo orden de rastreo facilita el rapport y el cambio. Además se le enseña al paciente a tomar conciencia de estas secuencias, lo que permite controlarlas y modificarlas.

PERFIL ESTRUCTURALEs un gráfico que muestra cualitativa y cuantitativamente el uso de los modales (su preferencia) por parte de una persona. Se suele confeccionar en forma intuitiva basándonos en lo que la persona observa de sí mismo.

PUENTEOEs un método por el cual el terapeuta se ubica deliberadamente en el modal preferido de la persona, que antes de dirigirse (puentear) a otros modales que parezcan más productivos para resolver el problema. Podría empezar por el modal cognitivo si ese fuera el preferido para pasar luego al modal de imágenes por ejemplo.¿es importante tener en cuenta el origen infantil del síntoma? Eso depende de los fundamentos teóricos de la escuela con que trabajamos. Debemos tener en cuenta la etapa evolutiva donde se encuentra el origen del síntoma.El enfoque debe ser adecuado a cada caso, usando en lo posible todos los modales, pero en la proporción y frecuencia necesaria a cada persona.

Capítulo 4: Terapia del comportamientoDesde las épocas más antiguas, las técnicas conductistas fueron aplicadas para diversos tratamientos. Control aversivo, condicionamiento operante, inhibición recíproca, que más adelante detallaremos, fueron usados por los antiguos griegos y los chinos y más cerca por europeos.CREADORES: Pavlov, Watson, Skinner.

Page 85: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

PRINCIPIOS BASICOS DE LA TERAPIA DEL COMPORTAMIENTO1) Tiende a concentrarse en la conducta de desadaptación en sí, más que en el porqué.2) Estas conductas desadaptativas son adquiridas a través del aprendizaje del mismo modo que

cualquier conducta aprendida.3) Los principios psicológicos del aprendizaje son sumamente efectivos en la modificación de la

conducta.4) La terapia de la conducta implica la especificación del objetivo del tratamiento.5) Se adapta a los problemas del cliente.6) Se concentra en el Aquí y Ahora.7) Sus técnicas son sometidas a verificaciones empíricas, con el método científico.

FUNDAMENTOS TEORICOSEl estudio y tratamiento de la conducta desadaptativa, se realiza a través de suposiciones simplificadoras, en pos de localizar los factores más frecuentes obvios en la causa de la misma. Sostiene un modelo conductual basado en estos principios que luego será utilizado para la modificación y predicción de la conducta humana. Los conceptos teoricos-practicos del conductismo, se aplican en forma medular en la teoría del aprendizaje, el cual pone de manifiesto los conceptos de experiencia, como clave del mismo. Aprendemos a repetir conductas que aportan resultados esperados y a desechar aquellas que no deseamos, a través del refuerzo de las mismas. Adquirimos directamente formas nuevas de conducta a través de la observación. El hombre aprende de todas estas formas y a través del lenguaje puede incorporar conductas que no ha experimentado ni ha observado.

CONDICIONAMIENTO: Método a través del cual nos adaptamos al ambiente y aprendemos a evitar o repetir conductas. Existen dos tipos, el clásico (Pavlov) y el operante (Skinner).

CONDICIONAMIENTO CLASICO (CARACTERISTICAS PRINCIPALES):1. Estimulo Incondicionado2. Respuesta Incondicionada3. Reflejo Incondicionado4. Estimulo Neutro5. Estimulo Condicionado6. Respuesta Condicionada7. Reflejo Condicionado

PROPIEDADES PRINCIPALES DEL CONDICIONAMIENTO CLASICO:1. Adquisición: proceso por el cual se produce el aprendizaje.2. Extinción3. Recuperación Espontanea4. Generalización: tendencia a responder de la misma manera.5. Discriminación

IMPORTANCIA DEL CONDUCTISMO CLASICOLas personas tienden a asociar. Múltiples aprendizajes se realizan por asociación. También asociamos conductas de la persona. Las técnicas derivadas del mismo consisten en romper asociaciones disfuncionales y construir asociaciones funcionales.

TECNICAS CONDUCTISTAS QUE DERIVAN DE EL1) Desensibilizacion sistemática: Wolpe suponía que los individuos aprenden a experimentar la

ansiedad en presencia de ciertos estímulos, mediante un proceso de condicionamiento clásico, que luego de un mecanismo de generalización experimentara ante estímulos similares. Se propuso la hipótesis del contra condicionamiento, a través del cual se sustituye una respuesta no deseada (ansiedad) por otra (relajación) a través de un nuevo aprendizaje por la inhibición reciproca.

2) Flooding (Terapia de inundación ansiogena): es una técnica que se emplea en las respuestas de evitación. Se expone al cliente a estímulos ansiogenos de gran intensidad (imaginados o en vivo) para conseguir el máximo de tensión, ante esta intensidad los estímulos terminan perdiendo su capacidad de provocar miedo. El mecanismo íntimo es el de la saturación.

Page 86: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

3) Control Aversivo clásico: es la aplicación de un evento aversivo asociado al estimulo que provoca las conductas problema. Es un contracondicionamiento ya que se supone que esta conducta aprendida fue a través de un nuevo condicionamiento y lo que se quiere lograr es el re-aprendizaje por medio de su reemplazo por estímulos desagradables y deseos de evitación. La meta es la reducción de lo atractivo de los estímulos y conductas inadecuadas.

Uso de shock eléctrico en el control aversivo. Drogas y aversión. (a través de sustancias que producen vomito)

CONDICIONAMIENTO OPERANATESkinner desarrolla su teoría que da explicación a la adquisición de conductas complejas. La conducta está en función de las consecuencias. La consecuencia es el efecto que produce la conducta. Este tipo de condicionamiento es un tipo de aprendizaje de conductas, que serán consolidadas a través de reforzadores, o bien debilitadas a través del no refuerzo o de castigos contingentes. Es importante marcar la diferencia con el condicionamiento clásico ya que en el caso del operante el elemento controlador llega después de la respuesta y es contingente a esta, denominado refuerzo, a diferencia del clásico que llega antes de la respuesta.

TIPOS DE REFUERZOSa) Refuerzo positivo: es un evento, conducta que aumenta la probabilidad y/o frecuencia de cualquier

conducta sobre la que es contingente. Este consolida una respuesta a través de las consecuencias.b) Refuerzo negativo: es un evento, conducta cuyo retiro contingente aumenta la probabilidad y/o

frecuencia de una conducta. Hay que diferenciarlo del castigo que es todo evento, conducta cuya aplicación contingente disminuye la frecuencia de una conducta.

CLASIFICACION Materiales: golosinas, dinero etc. Sociales: verbales, expresiones faciales, caricias etc. De actividad: cualquier conducta puede reforzarse con una actividad que goza de su preferencia.

Otros tipos de refuerzos: Refuerzo primario: consecuencia que implica algo innato. Refuerzo secundario: consecuencia que extrae su capacidad de refuerzo de la asociación con un

reforzador primario. Refuerzo inmediato: inmediatamente después de la respuesta que se quiere reforzar. Refuerzo demorado: luego de un lapso de tiempo a la respuesta. Refuerzo intrínseco: cuando por ejemplo el refuerzo es la satisfacción personal del logro. Refuerzo extrínseco: el refuerzo proviene del afuera.

PROPIEDADES PRINCIPALES Adquisición Extinción Generalización Discriminación

PROGRAMAS DE REFORZAMIENTOTanto en la evaluación del problema como en su tratamiento, es importante determinar el programa de reforzamiento que se va a utilizar y que más beneficiara al cliente. Algunos de ellos:

Refuerzo continuo: la respuesta deseada se refuerza cada vez que aparece. Aprendizaje rápido. Refuerzo intermitente: el reforzador no sigue todas las respuestas. Algunas respuestas son

reforzadas, otras no. El aprendizaje es más lento, pero persistente. Refuerzo de razón: de razón fija y razón variable. Refuerzo de intervalo: fijo y variable. No refuerzo (extinción): cuando no se atiende o premia una conducta, esa tiende a extinguirse.

“premia las conductas que desea alentar, ignore las que desee desalentar”.

OTRAS TECNICAS QUE DERIVAN DE LA TERAPIA DEL COMPOTAMIENTO1. Moldeamiento (Shaping) de Skinner (conductismo operante): es un procedimiento general

diseñado para inducir la ejecución de nuevas conductas. Se realiza a través del refuerzo inicial de conductas del individuo que tienen similitud con la conducta deseada. Se refuerzan las conductas más semejantes a la deseada y no se refuerza las menos parecidas. Este proceso se hace a partir de conductas presentes del individuo. Es útil en individuos con retardo intelectual.

Page 87: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

2. Modelado de Albert Bandura: consiste en exponer al cliente las conductas, presentes o filmadas, que queremos que adopten. A través de la adquisición, aprende conductas nuevas. Es un aprendizaje mediante la observación. Luego se imita la conducta especifica deseada. El moldeado utiliza las siguientes propiedades:

Adquisición de nuevos patrones de conductas apropiados Facilitación sensorial de conductas adecuadas. Desinhibición de conductas que las personas ha evitado a causa del miedo y/o ansiedad Sustituto o extinción directa el miedo relacionado con la persona o animal hacia el que la

conducta estaba dirigida. Existen diferentes tipos de moldeado: graduado, guiado, guiado con reforzamiento. Se utiliza con fobias, sobre el miedo y la ansiedad.

3. Entrenamiento de asertividad: la asertividad es la conducta interpersonal que implica la expresión honesta y relativamente recta de los sentimientos, para defender los propios derechos respetando los de los demás. Por lo tanto el entrenamiento consiste en incrementar la capacidad del cliente para adoptar esa conducta de manera socialmente apropiada. Implica: mayor sentimiento de bienestar, lograr recompensas sociales significativas, evitar respuestas de agresión y violencia, mayor calidad de vida, poder expresar en forma adecuada la rabia autentica. Las técnicas de asertividad son:

Confrontación: es un estímulo adulto-adulto que invita al cambio de una conducta inadecuada, pero al mismo tiempo promueve una relación interpersonal adecuada y de confianza mutua a largo plazo.

Técnica de la segunda persona: cuando una persona se dirige en forma persecutoria o salvadora, en lugar de responder en forma sumisa justificándonos en primera persona, respondemos hablando del otro, empleando la segunda persona del verbo.

Técnica de tercera persona: similar a la anterior, pero en lugar de hablar de nuestro interlocutor; respondemos hablando de un tercero o de otra cosa.

Asignación de tareas graduales: se fijan objetivos modestos para evitar que el paciente se desanime, reforzando luego los procesos.

Programación de actividades semanales: útil en depresiones. Ensayo de la conducta: se utiliza para personas que no pueden conducirse adecuadamente

en ciertas situaciones específicas. Las nuevas conductas se practican. Reversión del rol: cuando existen conflictos interpersonales es útil poder ponerse en el lugar

del otro tanto como para comprender su punto de vista como para anticipar posibles respuestas.

Biofeedback: consiste en ir comunicando al paciente sus estados corporales, a través de las retroalimentaciones acústicas y visuales. El paciente se concentra en cambiar las señales acústicas y/o visuales, lo que indirectamente modifica los estados corporales previos.

Técnicas de autocontrol: reforzar conductas deseadas y debilitar las no deseadas. El cliente es su propio facilitador o terapeuta. Se auto-aplica técnicas operantes: refuerzos negativos, no refuerzos, castigos, control de estímulos. La presencia de ciertos estímulos tiene a aumentar la frecuencia de ciertas conductas.

Economía de las fichas: se usan fichas como reforzadores de la conducta (como si fuera dinero).

Tiempo-fuera: se retiran todas las consecuencias importantes de una conducta inadecuada, al confinar, en general a un niño, a un lugar sin gente ni objetos de interés. El objetivo es no castigar la conducta sino aplicar un procedimiento de extinción para evitar reforzar la conducta problema.

Estrategias paradojales: las más comunes son: prescripción de síntoma, indica en clientes compulsivos por ejemplo que aumente sus conductas de verificación o ritualistas. Otra estrategia es prohibir una respuesta deseada, a una persona que teme no tener erección, se le indica iniciar el juego amoroso, pero se le prohíbe tener relaciones sexuales hasta recibir un permiso del terapeuta (generalmente desobedece y las tiene).

Entrenamiento en focalización temporal: se refiere al planeamiento sensual más que sexual en parejas con disfunciones. Pueden acariciarse cualquier parte del cuerpo excepto los genitales. Libera la espontaneidad de la pareja.

Entrenamiento de umbral: útil en la eyaculación precoz. La pareja estimula manualmente el pene del hombre hasta que la sensación premonitoria del orgasmo, allí se detiene, la

Page 88: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

eyaculación es pospuesta por intervalos cada vez mas largos. Luego se hace con la penetración.

MODALES QUE UTILIZA LA TERAPIA DEL COMPORTAMIENTOBiológico, sensaciones, imágenes, conductas, social.PUNTOS EN COMUN DE LA TERAPIA DEL COMPORTAMIENTO Y OTRAS ESCUELAS

a. Con el análisis Transaccional: uso de modales de conductas y social, trabajo sobre objetivos, uso de refuerzos sociales, uso del moldeado, asignación de tareas graduales, entrenamiento de asertividad y uso del rol playing.

b. Con la programación Neurolingüística: uso de modales conductas y social, trabajo sobre objetivos, uso de moldeado, uso de reflejos condicionados.

c. Con la terapia Cognitivo-Conductual: basan sus intervenciones en la modificación de las ideas, trabajando también con técnicas conductistas para lograr su cometido.

d. Con la Hipnoterapia Ericksoniana: utiliza intervenciones terapéuticas de principios conductiscas. En el proceso de vinculación, se establece a asociación, basada en los principios del condicionamiento clásico.

e. Con la terapia Gestáltica: uso de modales conductas y social, trabajo en el Aquí y Ahora.

PUNTOS FUERTES DE LA TERAPIA DEL COMPORTAMIENTO Trabaja en el Aquí y Ahora Es muy efectivo en el cambio de modulación de la conducta Es observable y objetivable Establece contratos de cambio De él derivan muchos procesos de aprendizaje Sus resultados son comprobables estadística y empíricamente

PRINCIPALES LIMITACIONES No tiene en cuenta la mente Excesivamente mecanicista: no tiene en cuenta las emociones como impulsadoras de conductas

inteligentes. No emplea la intuición.

CAPITULO V:

TERAPIA COGNITIVA

LA TERAPIA COGNITIVA: Es la aplicación del modelo cognitivo a un desorden psicológico particular empleando distintas técnicas para modificar creencias disfuncionales y errores en el procesamiento de la información.

¿Cuáles son los fundamentos filosóficos y la evolución histórica de la terapia cognitiva?

Sus orígenes más remotos los en los filosóficos clásicos: Pitagoricos, Platonistas y Estoicos. En oriente, budistas y taoístas, relacionaban las ideas y pensamientos con los sentimientos.

La fenomenología, a través del aporte de Kant, destaca las experiencias subjetivas consientes.

Las ciencias cognitivas, aparecen entre1955 y 1956 y la revolución cognitiva en psicología se da en 1970.

En 1955 Albert Ellis crea la terapia Racional Emotiva cuyo tema central son las perturbaciones emocionales como resultados de pensamientos ilógicos e irracionales.

En 1963 Beck establece un modelo cognitivo para la depresión.

Dentro de la revolución cognitiva podemos diferenciar 3 momentos:

1) Relacionado con el procesamiento de la información. (Beck, Ellis, Merluzzi y Glas) 1era revolución cognitiva

2) Movimiento conexionista. Coincide con la aparición de computadoras grandes y se basa en las aplicaciones de los conocimientos de la cibernética en la mente humana.

Page 89: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

3) Constructivismo: Enfatiza la naturaleza activa del conocimiento humano, con ideas de retroalimentación (feedback) y de pre-alimentación (feedfoward)

Kentesz desarrolla un modelo integrativo, EPREC, En el vemos que todo estimulo produce respuestas y consecuencias, pero estas no dependen del estímulo en si, sino de nuestro marco de referencia cognitivo (pensamiento e imágenes) que lo analiza y determina respuestas.

ESTIMULO Interno o externo)- Personalidad (Pensamientos, e imágenes – Modo de referencia cognitivo Respuestas (Conductas que se emiten)Consecuencias (Efectos que producen)

Robbins desarrolla el concepto de creencias limitantes y potencializadoras en la interpretación de la realidad y promueve el cambio con un método propio integrado a la programación neurolingüística.

Fundamentos teóricos:

1) Las cogniciones son pensamientos o imágenes conscientes o no (beck)

También se define cognición comocualquier fragmento de conocimiento (hoy temperatura es de) creencia<(la temperatura de hoy provoca alergia) o de opinión (me molesta la temperatura..) que la persona tiene acerca de si mismo, su conducta, su ambiente, etc.

Entre las cogniciones existen pensamientos voluntarios, que son los mas accesibles a la conciencia. Son menos estables y generalmente temporarios.

Por otra parte existen pensamientos involuntarios, aparecen espontáneamente, son mas estables y menos accesibles. Desempeñan un papel mediador entre el E Y R.

ESTIMOLO SENSORIAL-> PENSAMIENTO RESPUESTA.

Funcionan en el proceso de incorporación de la información. Pueden modificar el contenido de la percepción (Mapas que no son la realidad) formando creencias.

2) Las creencias son ideas Generalizaciones para interpretar la realidad, basadas en referencias como ser:

o Experiencias personales, información proveniente de otras personas. o Imaginacion, deducción. Incoroporadas en nuestro marco de referencia por mecanismos de

generalización, distorsion y omisión nos sirve para interpretaciones de los datos, los datos son verdaderos o falsos, las creencias son útiles o inútiles. Son como leyes o programas para nuestra tomas de decisiones. A su vez se apoyan en nuestra jerarquía de valores, que serían metaprogramas de las creencias.Estimulo sensorial VALORES-->creenciasDecisiónconducta consecuencia

Las creencias podemos clasificarlas según los siguientes criterios:

-Según el nivel de certidumbre e intensidad emocional: “Desde simples opiniones” (pocos solidas, pueden cambiar fácilmente)” las creencias propiamente dichas” (mas solidas) y las “convicciones” (tienen mayor carga conducen a la acción sin reflexionar)

-Según sus contenidos: Globales(temas amplios, como la vida, trabajo, salud, etc) Especificas (contexto particular)

-Según su utilidad: Limitantes (reducen nuestra efectividad y placer en la vida) Potencializadoras (las aumentan)

Leyes de las creencias:

Page 90: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

o Predisposición: Percibimos mas fácilmente el carácter ilógico de las conclusiones que contrarían nuestras creencias que el carácter ilogico de las conclusiones que coinciden con nuestras creencias.

o Perseverancia: Nos aferramos a nuestras creencias a pesar de las pruebas en contrao Tendencia a la confirmación: Se califica las pruebas a favor y se descalifican las pruebas en contra.

3) Las cogniciones emociones y conductas se interrelacionan4) El hombre moviliza por intención, tiene metas5) El hombre es innatamente creativo6) El hombre se desarrolla en un contexto social

MODELO COGNITIVO DE BECK:

El hombre organiza su experiencia a través de esquemas cognitivos, que son modelos internos que se disponen sobre si mismo y el mundo. Se van desarrollando por medio de distintas experiencias evolutivas. Su función es adaptativa.

Los esquemas se clasifican por:

Por su FUNCION: Evaluativos (abstracciones, interpretaciones, recuerdos) Afectivos (emociones) Motivacionales (deseos) Instrumentales (Preparación para la acción) De control (inhibición o facilitación de la acción e impulsos)

Por su EFICIENCIA: Adaptativos y no adaptativos

Por los OBJETOS A LOS QUE SE REFIEREN: personales (respecto a uno o a lo demás) Interpersonales (Objetos inanimados, abstractos: silla, país, etc)

Por el CONTENIDO: Personales, familiares, religiosos, sexo, etc

Por sus CUALIDADES ESTRUCTURALES: Amplitud (amplios o reducidos) Flexibilidad (Rígidos o flexibles) Valencia. Latentes (no participan en el procesamiento de la información) Hipervalente( se ponen en marcha bajo estímulos remotos, participan activamente y hasta pueden remplazar o inhibir otros que podrían ser más apropiados o adaptativos a una situación)

Por LA DIRECCION DE LA EVALUACION:

Por la CONDICION: Básicos o centrales, condicionales o periféricos.

Beck trabaja sobre lo que llama PENSAMIENTOS AUTOMATICOS. Son espontáneos y breves, evalúan una situación en forma exagerada o distorsionada, induciendo directamente conductas y emociones desadaptadas. Los errores en el procesamiento de la información se dan pro las distorciones cognitivas, que adoptan los hechos al esquema existente.

TIPO DE DISTORCION CARACTERISTICA (EJEMPLO)Inferencia arbitraria Conclusión en ausencia de evidencia: desaprobé, por lo tanto el profe

me odiaGeneralización Regla general basada en una o pocas experiencias: todos los hombres

son igualesMagnificación y minimización

Magnitud errónea: “Es lo peor que me puede pasar” “no tiene importancia” (cuando la tiene)

Personalización Atribución de eventos a si mismo o a los demás en ausencia de conexión ilógica: Yo hago sentir mal a los otros.

Pensamiento Se clasifica la experiencia según dos categorías opuestas: Es bueno o

Page 91: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

dicotómico malo.Abstracción selectiva Centrarse en un detalle extraído fuera de su contexto, ignorando las

características más relevantes de la situación: Un empelado piensa que será echado por no ser simpatizante del equipo de futbol de su jefe.

Este modelo a la depresión: Las personas deprimidas tienen pensamientos automáticos negativos sobre sí mismos y su futuro ( triada cognitiva de la depresión) Tienden a criticarse y a sentirse incompetentes. Mediante las distorsiones mantienen la desesperanza, anticipan los fracasos y confirman sus esquemas.

TERAPIA RACIONAL EMOTIVA DE ALBERT ELLIS

Las creencias racionales, son aquellas verificables y probables, están asociadas a emociones apropiadas y llevan conductas productivas, son ilógicas y se sostienen en datos y evidencias empíricas. Las creencias irracionales son absolutistas e ilógicas, carecen de evidencia de apoyo, están asociadas a emociones inapropiadas y a conductas poco productivas, estas últimas poseen las siguientes características:

o Apremio a la exigencia: Se formulan como YO DEBERIA… TENDRIA QUE…o Catastrófico: Se evalúan los hechos como terribles, magnificando o exagerando.o Baja tolerancia a la frustración.o Generalización sobre su futuro. Si no logran conseguir algo, en el futuro siempre van a fracasar.

Concepto de salud: El criterio de salud psicológica, según Ellis es una filosofía” preferencial” o “no demandante (PREFIERO VS DEBO)

Criterios De salud: Interés en sí mismo, interés social, autogobierno, alta tolerancia ala frustración, flexibilidad, aceptación de la incertidumbre, compromiso en ocupaciones creativas, pensamiento científico, auto aceptación, hedonismo responsable, anti-utopía, responsabilidad asumida de sus alteraciones emocionales.

Debo, debe , todos, nadie , siempre

Prefiero, deseo, me desagrada, es mejor, lamentable

Frustración, hecho

negativo objetivo

Pensamientos: no soporto, de si mismo o de otros.

Pensamientos Evaluativos, objetivos, califica la conducta y no las personas

Emociones inadecuadas: depresión, angustia, culpa,

vergüenza, falso miedo.

Emociones adecuadas como alegría, afecto, miedo, tristeza

Conductas inadecuadas: violencias, adicciones, agresión, inibicion, etc

Conductas adecuadas tendiente sa cumplir objetivos, resolver, modificar, o

adecuarse a lo no modificable

Trastorno SALUD

Page 92: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Características generales de terapia cognitiva y de la terapia racional emotiva:

o Son activad directivas, estructuradas y de tiempo limitado.o Empirismo colaborativo”. El terapeuta interacciona con el paciente, diseña una estrategia para

organizar pensamientos y conductas.o Se trabaja en el aquí y ahorao Las cogniciones son vistas como responsables de nuestras emociones y conductas.o Se investigan empíricamente los pensamientos, conclusiones y supuesto del paciente.o Se plantean metas. Es estructuralo El terapeuta en el vínculo resalta el interés, la aceptación y empatía.o Se crean expectativas positivas y realistas.o Se enseña a tener responsabilidad por las propias metas. Este modelo esta basado en el aprendizaje.

A travez del mismo el paciente comienza a incorporar muchas de las técnicas que emplea el terapeuta.

Metodologia de terapia cognitiva (Beck)

Se basa en experiencias de aprendizaje de:

1) Control de pensamientos automáticos negativos2) Reconocer la relación entre cognición, afecto y conducta3) Buscar evidencias a favor y en contra de las ideas erróneas.4) Remplazar ideas erróneas por ideas realistas5) Identificar y cambiar creencias falsas.6) Lograr modificar los deberías y las demandas pro preferencias.

Señala diferentes formas de refutar cognitivamente:

1) Filosoficamente: Buscando la coherencia lógica.2) Empiricamente: buscando la verificación en los hechos, en la realidad de que sucede lo enunciado.3) Pragmáticamente: comprobando si la ley o el pensamiento es útil para encarar las ituaciones o

resolverlas satisfactoriamente o si por el contrario es inútil, contraproducente, Preguntarse sobre las consecuencias de esa creencia.

4) Encontrando una nueva creencia.

Los diferentes estilos de terapeuta en la refutación cognitiva:

o Estilo socrático: Lleva las conclusiones a través de preguntar orientadoras.o Estilo didáctico: brinda información, explicación.o Estilo humorístico: muestra la evidencia a través de lo comico. Las creencias irracionales pierden

poder si se la sreduce a lo absurdo.o Estilo autoevaluación: ilustra argumentos con ejemplos de su propia experiencia.o Estilo metaforico: utiliza las metáforas, “es como si… “ referidas a temas que resultan familiares para

el paciente,o Emotivo : a través de experiencias emotivas o conductual, con experiencias practicas.

También pueden ser, durante la sesión, o entre sesiones (como tarea para el hogar)

Las estrategias del tratamientos son:

a. Explicar los fundamentos teóricos y los efectos negativos de los pensamientos distorcionados.b. Conocer las expectativas del paciente en cuanto a la terapiac. La estrategia es elicitar las ideas del paciente acerca de su problema y no interpretard. Que el paciente se dé cuenta de sus autoverbalizaciones e imágenes

Page 93: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

e. Entrenar al paciente a reconocer sus cogniciones inadecuadas.f. Examinar y someter a una prueba de la realidad las imágenes y pensamientos automáticos.

TECNICAS PRINCIPALES:

1) TECNICA DE RETRIBUCION:Se revisan los acontecimientos y se aplica las leyes de la lógica para atribuir la responsabilidad a quien corresponda. Al definir múltiples factores que intervienen en una experiencia adversa aumenta la objetividad y disminuye la culpa.

2) INTERRUPCION DEL PENSAMIENTOSe le pide al paciente que se concentre en un pensamiento que le genere ansiedad y el terapeuta de forma sorpresiva le grita BASTA o ALTO

3) CAMBIAR IDEAS IRRACIONALES POR IDEAS RACIONALESPara ello se hacen dos columnas. En una se anota la idea perturbadora (debería ser perfecto) y en la otra la idea racional y positiva ( “soy humano y puedo equivocarme y aprender de mis errores)

4) IMAGEN INDUCIDA: se pide que imagine una escena desagradable y si hay una respuesta emocional negativa que se evalué el contenido del pensamiento. Si cambia lo que piensa se influye su estado de anímico.

5) ENTRENAMIENTO EN AUTOINSTRUCCIONESSE hace lista de adjetivos positivos y se la repite a si mismo, también puede hacerse frente al espejo

6) BUSQUEDA DE SOLUCIONES ALTERNATIVAS.Se buscan nuevas opciones frente a las dificultades, viendo lo positivo y negativo de c/u.

7) DETECTAR UNA IDEA NEGATIVA Y CONVENCER A TODOS. Aunque parezca ridículo, “haga sus ideas y normas una ley universal”

8) METODO ABCDE de Ellis.: consiste en identificar las creencias irracionales y discutirlas.A: Situación activante que tiende a bloquear el logro de las metas.B: cadena de pensamientos, autoverbalizaciones internos que surgen a la respuesta AC: Son las consecuencias cognitivas, emocionales o conductualesD: DISCUSIÓN para modificar B: (técnicas: cuestionar la evidencia, pedir listado de ventajas y desventajas, convertir lo adverso en ventaja, consecuencias fantaseadas ¿Qué es lo peor que podría ocurrir?, exagerar una creencia, etc)E: Efecto, emociones y conductas nuevas.

9) Técnicas emotivas: para superar la vergüenza (cantar en voz alta) ROL PLAYING para expresar emociones. Uso del sentido del humor.

10) TECNICAS CONDUCTUALES: Reforzamiento y castigo, control de estímulos, entrenamiento en habilidades sociales, etc.

11) REVERBERACION INTERHEMISFERICA: para identificar las emociones y sensaciones. Y ante un estímulo ver que pensamiento o imagen surge, y que pensamiento pase a una imagen y viceversa.

12) INTENCIONALIDAD POSITIVA DE LAS IDEAS ERRONEAS: describir las intención positiva de una idea errónea puede ayudar a entender su permanencia, el pseudobeneficio.

13) TOMA DE DECISIONES RACIONALES Y CREATIVAS

APORTES DE ANTHONY ROBBINS

Describe sistema interno como un marco de referencia o mismo un ECRO (esquema conceptual referencial operativo) describe 5 aspectos: CREENCIAS, VALORES, REFERENCIAS, PREGUNTAS HABITUALES Y ESTADOS EMOCIONALES

a. Las creencias principales y las normas para su confirmación y traslado a conductas afines. Dado que las personas tienen a aceptar las creencias como reales ya no las cuestionan y actúan en consecuencia. Si se quiere controlar la vida, se debe tener control consciente sobre las creencias.

Page 94: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Luego producir un cambio de las mismas. No nos permite cambiar los hechos pero si las interpretaciones y la actitud.Para modificar la creencia, debemos tomar conciencia de las creencias limitantes y las potencializadoras.Las creencias potencializa cuando permite lograr los objetivos que la persona se propone, se asocia con el placer a mediano y largo plazo aun que provoque sufrimiento a corto plazo. Esta bajo el control del individuo y no lo hace depender de otros. Se cambia la creencia limitantes por potencializadoras en forma lógica, se puede crear dudas acerca de la veracidad de la creencia limitante, haciendo muchas preguntas.Ej: Paciente dice que fue un fracaso separarse de su novia (Creencia limitante) Habria sido un fracaso si hubiese seguido adelante y terminado en matrimonio infeliz (potencializadora). Asociando sufrimiento masivo a las creencias limitantes y placer a las potencializadoras.

b. Los valores son lo que más nos importan en la vida. Son meta programas delas creencias. Indican cómo se hace para actuar en base a las mismas.

c. Las referencias, son los registros sensoriales de las experiencias que sustentan las creencias y los valores. (recuerdo, memorias de experiencia pasada)

d. Preguntas habituales: Útiles potencializadoras ej:¿Qué puedo aprender de esta experiencia?¿ cuáles son mis opciones? Como puedo resolverlo? ¿que estoy dispuesto a dejar para lograrlo?, y limitantes como: ¿Cómo pude equivocarme? ¿Por qué no me ama? Se trabaja para modificar las preguntas limitantes por las potencializadoras.

APORTES DE BANDURA

EL Hombre tiene distintas capacidades:

o Capacidad de simbolización: mayor simbolización aumentan las opciones de accióno Capacidad de anticipación: si la creencia de las consecuencias son poco realistas la conducta será

débilmente reforzadao Capacidad vicaria: es aprender por observacióno Capacidad de autorregulacióno Capacidad autorreflexiva: aumenta el conocimiento de uno mismo y del mundo, permite la

evaluación de la eficacia de la acción

¿Qué ES LA SEGUNDA REVOLUCION COGNITIVA?

El movimiento de la psicología cognitiva se abrió en dos direcciones. Una de la ramas emparentadas con las ciencias duras se conectó con el desarrollo de la inteligencia artificial y la otra dio lugar a un enfoque cognitivo constructivista. Hasta ese momento el hombre era considerado un organismo reactivo y el conocimiento se obtenía al descubrir los hechos. Pero con los aportes de la nueva filosofía, se considera al conocimiento se obtiene al participar el hombre activamente en la construcción de la experiencia.

El conocimiento se valida por el consenso social y para mantener la coherencia del sistema. Se autoregula por dos mecanismos. 1) FEEDBACK: RETROACTIVO Y FEEDFOWARD: Proactivo. Anticipatorio.

El modelo constructivista se centra en el proceso de construcción más que en la realidad (contenido) ya que la realidad no proporciona in/validación, esta se construye subjetivamente, por lo que los constructos son la forma en que las personas perciben las cosas.

Los objetivos de la terapia constructivista será: Construir representaciones de la realidad útiles para responder a las distintas situaciones, y evaluar las construcciones cognitivas y emocionales aprendidas en las diferentes etapas de la vida. Luego se reconstruye las que son desadaptativas.

Page 95: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Características generales de este enfoque: Capacidad de analizar objetivamente los hechos, congruencia entre expresión verbal y no verbal, la organización de las narraciones del cliente, al contarnos los eventos cotidianos (se observa la existencia causa efecto lógico, secuencia cronológica narrada, organización del contenido, etc). La intervención del terapeuta es empática, reflexiva y con señalamiento a través de metáforas. Trabaja con la historia evolutiva y familiar. Se estimula la auto-observación.

TERAPIA COGNITIVA DEL DESARROLLO ESTRUCTURAL.

Emplea la autoobservacion para diferenciar la experiencia inmediata de las creencias y actitudes, buscando coherencia entre lo que se dice y se siente. El terapeuta actúa en la interface entre la experiencia y la explicación, enfocando lo verbal, y lo no verbal, de estos dos niveles. Mientras el cliente reconstruye el evento se focaliza en como sucedió el hecho y como se auto refiere(responsabilidad que se otorga) se aplica en la etapa de conocimiento

ETAPAS DE LA TERAPIA:

1) Generar Rapport2) Reformulación del problema planteado3) Reordenamiento de la experiencia inmediata, diferenciando la experiencia de la explicación y

distanciándose de los hechos. Cambia la evaluación del mí con respecto al YO. Primer nivel de estructuración.

4) Reconstrucción del estilo afectivo. Con la técnica de la moviola, se analizan escenas significativas de su historia afectiva, sus redes familiares y sociales percibiendo nuevos significados. Segundo nivel de estructuración.

5) Reconstrucción de la historia evolutiva en el vínculo con los demás. Estudia cómo se vinculó el cliente con las demás personas y de las transacciones con los demás como se desarrolló su identidad.

TECNICAS:

- -Del rol fijo.- Auto caracterización: una manera indirecta de explorar construcciones personales es hacer que el

cliente se describa desde la perspectiva de un amigo íntimo.- Elaboración de un rol alternativo. No uno que corrija dificultades, sino hacer uno diferente.- Se devuelve el rol alternativo al terapeuta y ambos comentan. - La técnica de la maviola, donde se reformulan los eventos.

PUNTOS FUERTES DE LA TERAPIA COGNITIVA:

o Hace un análisis claro y objetivo de los pensamientos sin basarse en interpretaciones.o Permite al paciente hacerse responsbale del cambio.o Tiene técnicas sencillas.o Es integrable.

LIMITACIONES:

o Usa escasa técnica de imaginería (salvo la de la maviola o la imagen inducida de Beck)o Excesivamente racionalo Trabaja sobre programas (ideas erróneas) pero no los hace sobre los metaprogramas que lo

determinan.o Sirve para modificar emociones inadecuadas, no tiene técnica para la expresión sana de las mismas. o No es divertida y demasiado sistemática.

Page 96: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

CAPITULO 9: TERAPIA GESTALTICA

Una terapia donde se da énfasis a la experiencia en el presente. Según Perls, su creador, la persona sana,e s aquella que puede experimentar la experiencia en el “aquí y ahora” en todos sus canales sensoriales, en contacto consigo mismo y con el otro. El neurótico es aquel que no se contacta con la vivencia inmediata y vive en el futuro o en el pasado.

FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA TERAPIA GESTALTICA

Incluido en la tercera fuerza (humanístico existencial- Maslow, May, Rogers, Moreno, Lowen, Erickson, Allport, Goldstein, Berne). Estos enfoques dan prioridad a las emociones, la vivencia inmediata, el contacto con el presente, es un movimiento que aparece como reacción al reduccionismo del psicoanálisis ortodoxo y el conductismo.

La psicología humanística pone énfasis en el desarrllo del potencial que hay en cada ser humano.

La gestalt también se basa en la fenomenología en donde:

El “como” es mas importante que el “porque” Importa la percepción corporal de la vivencia inmediata Lo fundamental es el proceso de la vivencia “aquí y ahora”.

Además en el existencialismo donde la vivencia concreta esta por encima de las abstracciones, y cada experiencia humana es singular e intransferible. Cada existencia es original.

Por último, las influencias orientales del Zen, variedad del budismo que nace después del Taoismo. Se concentra en la búsqueda la atención en el aquí y ahora y la perfección de la mente en su estado natural. En la integración de las polaridades.

PRINCIPALES FUNDAMENTOS DE LA TERAPIA GESTALTICA

1. El poder está en el presentaLa experiencia está en el presente, el vivir neurótico es anacrónico. De allí la necesidad constante del terapeuta gestáltico en trabajar en “como si” todo pasara en el presente. Un paciente cuenta una experiencia traumática del pasado en tiempo presente y la reexperimenta ahora.

2. La experiencia es lo más importante.Los significados son moldes para evitar el contacto con la experiencia inmediata. Por eso la terapia es siempre vivencial. Cuando hablamos sobre algo lo transformamos en un intercambio superficial de opiniones y perdemos el contacto YO –TU, con nosotros mismos.

3. Dinamismo entre la figura y el fondo.Tomado de la psicología gestáltica de Wertheimer, Koffka y Kohler divide la experiencia perceptiva en dos aspectos: FIGURA como aquello que esta en la conciencia ¡aui y ahora” y FONDO lo que no aparece en nuestra percepción consciente, pero le da sentido a la figura, el contexto, la situación, aspectos no conscientes de nuestra mente y cuerpo.

Las necesidades insatisfechas, que suelen ser parte del fondo se hacen figura y dan energía a la conducta organizando el mundo.

Se busca producir un cambio conductual en la relación con el ambiente para satisfacer la necesidad. Si se satisface cierra la gestal y la persona vuelve a un estado de equilibrio. En caso contrario quedara un asunto no resuelto que seguirá una y otra vez como figura. Individuo integrado: es aquel en que la formación y cierre de la Gestalt sucede en forma continua y sin interrupciones.

Cuando se interrumpe o interfiere este proceso surgen las neurosis, con la aparición de múltiples gestalten inconclusas de “ allá y entonces” como figuras que trataran infructuosamente ser cerradas,

Page 97: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

ej: los asuntos no resueltos en la infancia tienden a reactivarse en el presente, o lo que no resolvemos de chicos lo repetimos de grandes, etc.

4. Enfoque holístico. El todo es la suma de las partes. No podemos separar la mente del cuerpo ni el cuerpo de las emociones, o tomar conductas de la persona aisladas de lo que piensa o siente

5. OBSERVACION DE LO OBVIO. No se les intenta interpretar buscando captar las motivaciones inconscientes de las mismas. Solo se busca que el individuo tome consciencia de lo que piensa, siente, dice y hace. Sin ningún tipo de evaluación. A veces se busca que exagere dichos signos de conducta, solo para que pueda “darse cuenta”

6. RESPONSABILIDADApoyado en fundamentos existencialistas, Perls dio mucha importancia a la responsabilidad.

- Cambiar el “no puedo” por el “no quiero” corresponde asumir plena responsabilidad.- Cuando se quiere afirmar algo, hacerlo, en vez de rondar con preguntas indirectas. - Hablar directamente a las personas, mirándolas a los ojos, en vez de chismear.- Decir directamente lo que gusta y no gusta a los demás.- Reposeer las proyecciones aceptando lo propio que se depositó en los demás.- Usar la primera y segunda persona en la comunicación. YO O TU en vez de uno.- “Me” remplazarlo por “yo”. Me hace sentir mal por “yo me siento mal”

7. AUTOAPOYO VS APOYO EXTERNO.Da importancia a la capacidad que tiene cada ser humano para aceptar y reconocer sus potencialidades. Las personas sanas son capaces de darse cuenta de sus necesidades en el aquí y ahora y usar sus potencialidades para satisfacerlas. A eso se llama auto apoyo. Cuando buscan satisfacerlas a través de los demás se llama Apoyo externo.

8. HonestidadUno es honesto para ser amado o no, pero es confiable. En cambio si no lo es, es posible que sea amado, pero que parte de si mismo será amada? La honradez no siempre obtiene amor en respuesta pero es absolutamente esencial para el amor… La autenticidad es la parte más trascendente en esta terapia.

9. DARSE CUENTA (awareness) El continuo de la concientización. Perls distingue en la experiencia tres tipo de “darse cuenta”:- Darse cuenta en el mundo externo: Lo que aquí y ahora perciben mis sentidos, lo que veo, huelo,

palpo, toco, saboreo.- Darse cuenta en el mundo interno: Esto es el contacto sensorial con lo que siento debajo de mi

piel, tensiones musculares, movimientos, palpitaciones, dolor, etc- Darse cuenta en el mundo intermedio: Incluye los pensamientos y las imágenes mentales, sueñe

ser el mundo de la fantasía, incluir toda la vida mental más allá de lo que transcurre en el presente. Los recuerdos del pasado. Las anticipaciones del futuro. Los diálogos internos que habitualmente nos alejan de las experiencias inmediatas y contacto con lo auténtico.

10. LAS FUNCIONES DEL CONTACTOEl contacto es uno de los pilares de la terapia Gestaltica. Es la función que sintetiza la necesidad de la unión y la separación con el otro y hasta con uno mismo. El contacto es esencial para satisfacer las necesidades del ser humano por medio del llamado, “ciclo de la experiencia”. Perls describe como a través del mismo se llega a la autorregulación organismica y lo ejemplifica con la sensación de hambre aun que puede aplicarse a cualquier necesidad insatisfecha. Cuando surge una necesidad, se hace figura,-tengo hambre- (fase de pre contacto) esta accede a la conciencia y activa aumentando la excitación dentro del organismo en pos de la satisfacción, entonces se lleva a cabo una acción, estableciendo el contacto – voy a la heladera y como algo- (fase de contacto) para lograr la satisfacción. Una vez satisfecha la necesidad, se produce la retirada y la figura retrocede al fondo hasta que otra necesidad se haga Figura (fase pos contacto)

Page 98: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Este ciclo puede interrumpirse cuando se suprimen las sensaciones, se embota la conciencia, se paraliza la actividad, se elude el contacto o se impide la retirada después del contacto. De esta manera quedan gestalts abiertas o incompletas, y los pensamientos y sentimientos son apartados y no se expresan. El contacto se realiza a través delos sentidos.Perls le da importancia entre libertad y distancia del otro y unión y cercanía por el otro. Que flexibilidad tenemos para dejar que el otro penetre en nuestro territorio. Es el límite entre el YO Y NO YO.Fronteras del contacto: Las fronteras delimitan en cada persona la capacidad de contacto que considera admisible. Estas fronteras pueden expandirse, provocando una mejor y mayor contacto o bien pueden contrarse tendiendo al aislamiento. Mientas la rigidez llevara al estancamiento.Tipos de fronteras:

- Fronteras cuerpo: Percepción, a través de los receptores sensoriales externos: que puedo mirar, escuchar, etc

- Frontera de los valores: Restringen la posibilidad de cambiar los propios valores o aceptar los de los demás. Cuando más rígidas sean las fronteras más incapacidad para tener un buen ajuste social.

- Fronteras de la familiaridad: se trata de limitarse a lo conocido y no arriesgarse y aventurarse a contactarse con lo no-conocido. Temor al riesgo

- Fronteras expresivas: los mensajes parentales sociales” no toques” no llores” llevan a limitar nuestras capacidades de expresarnos.

- Fronteras de exposición: Renuncia especifica de ser observado o reconocido. Oposición a llamar la atención de la gente.

Encuentro: es el contacto d ela persona y el medio, o entre dos personas o entre dos partes de una persona. Que produce un cambio en la estructura de los que se contactan.

Transacciones de resistencia: son mecanismos que perturban los límites de contacto. Impiden que la persona: estar aquí y ahora, estar en contacto con el otro, consigo mismo, tomar conciencia del límite entre Lo propio y lo otro, tomar consciencia de sus conductas, tener flexibilidad para hacer cambios, satisfacer las necesidades.

Perls no lucha contra las resistencias, porque considera que las persona crece a fuerza de resistir. Estas son una parte de su identidad. Por eso induce a exagerar más que limitar. Para que tome conciencia como hace para bloquear el proceso de auto reconocimiento y crecimiento.

Las transacciones de resistencia son:

a) Introyección: incorporación pasiva de lo que el medio proporciona. Son como cuerpos extraños a si mismo que incorporan y al ser tragados impide el desarrollo y la expresión autentica (hace lo que los demás quieren que haga)

b) Proyección: Rechazo de aspectos de si mismo atribuyéndoselo al ambiente. (no me aceptan por No me acepto.

c) Retroflexión: se hace a si mismo lo que querría hacerle a las otras personas.d) Deflexión: no se involucra ni se compromete. Toma a risa lo que se dice, no mira a los ojos,

cambia de tema y múltiples formas para evitar la intimidad.e) Confluencia: mecanismo por el cual el individuo no siente ningún límite entre el mismo y el

ambiente que lo rodea. Habla de “Nosotros” y no habla de “Yo”…f) Proflexion: Hacerle al otro lo que nos gustaría que el otro nos haga.g) Egotismo: la persona desarrolla un ego conocido (nacionalidad, religión, etc) a riesgo de

anular el resto de su propio ego.11. INTEGRACION DE LAS POLARIDADES.

Page 99: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Pensamientos dicotómicos. Crecemos creando polarizaciones disarmonicas entre las partes de nuestra personalidad. Esta terapia no busca la eliminación de una en desmedro de la otra, induce a comunicarse entre ellas.

12. LAS CAPAS DE NEUROSIS:I. Estrato falso: la persona juega a representar roles. Estrato del “como si”. La persona actúa

en función de la fantasía creada por si mismo o por otros (sus padres o figuras significativas) no hay contacto real consigo mismo.

II. Estrato fóbico: El individuo toma contacto con todos los “no se debe” que tiene dentro de el que le impiden ser como es. Estrato de las objeciones-mandato

III. Estrato del impasse: una sensación de nada. No tiene ni la seguridad ni la incertidumbre de que le dan sus defensas como si ni sus programas limitantes de no. Sin conciencia de un repertorio propio de cambios.

IV. Estrato implosivo. Donde prima paralisís. Nos encogemos, y comprimimos, implotamos. Aun no podemos explotar y usar nuestra energía de forma útil

V. Estrato explosivo: ahora la persona ya puede expresar sus emociones, en forma honesta y autentica. (estallidos de alegría, de tristeza, orgasmo e ira)

PRINCIPALES TECNICAS:

-Quedarse en el aquí y ahora: no se habla sobre, sino que se experimenta aquí y ahora, si se quiere contar algo debe hacerse en tiempo presente como si estuviese ocurriendo en este momento. Induce a vivenciar el hecho, hacer contacto con las percepciones presentes, también se utiliza ejercicio de los tres mundos: la persona toma contacto con las tareas de percepción (mundo externo, interno e intermedio) y el continuo de la concientización, se toma conciencia de todas las percepciones, la única consigna es comenzar con “ahora”.- observación de lo evidente, lo obvio: el terapeuta debe estar atento a los signos de conducta observables de la persona, señalarlos, debe simplemente hacer que la persona exagere para que se transforme en figura y buscar de alguna manera el mensaje que quiere trasmitir ese signo.-identificaciones: con los elementos que surgen como figura en las diversas experiencias gestálticas el individuo recupera partes alienadas que tiende a proyectar afuera. Por ejemplo (se identifica con un perro, una casa. A cualquier objeto puede depositar partes de su propia persona que con los ejercicios vuelven a ingresar a si mismo. Como también la identificación con personas. Permite ponerse en el lugar del otro y ampliar la comprensión del problema, entender las necesidades del otro.-técnica de la silla vacía- Dialogo entre partes: permite depositar en una silla, alguna parte de si mismo, otras personas o cualquier elemento con el cual uno desee identificarse, luego establecer diálogos con otras partes o personas u otros elementos. Ejemplo: conversación con mi parte afectiva y con mi parte racional. Cambiando de lugar cuando habla cada parte y defendiendo la postura logrando un equilibrio entre ambas.También sirve para resolver situaciones no resueltas con figuras actual o del pasado, para expresar lo que nunca se dijo, despedirse.-Dramatizaciones: Psicodrama o Monodrama (igual que el psicodrama pero el protagoniza su propio yo auxiliar actuando de todos)-inversión- integración de polaridades: se utiliza la silla vacía estableciendo diálogos entre dos aspectos polares de la personalidad. Tomar lo útil y producir síntesis de ambas.-experiencia de contacto. Uso de sentidos: dejar la mente y solo concentrarse en los sentidos. Sin hacer interpretación. Ver mirar, oir, escuchar. Etc-exageración de síntoma, paradójicamente, para extinguirlo gradualmente.: también sirve para descubrir el mensaje que nos dan nuestros síntomas.-Quedarse con la emoción en el presente; expresarla momento a momento, localizando en cual parte del cuerpo siente: describir el que y como se sienten las emociones evitando

Page 100: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

intelectualizaciones. / Muchos miedos de los pacientes expresan deseos, se le spide que transformen el “tengo miedo de”..acercarme a ti por el “me gustaría” acercarme a ti.-comunicación interior: tratar de controlar el como debo ser, y aceptar el COMO SOY. Aceptar las partes de uno mismo incluso las rechazadas.-comunicación con los otros: Hablar directamente con las personas, mirándolas, afirmar en vez de preguntar indirectamente, hablar como Yo , tu, y no “uno” todos”, ser franco –no disculparse cuando no corresponde, darle magnitud a mis afirmaciones. No minimizarlas – siento un poco de bronca vs siento bronca, “no puedo” por” no quiero”.-Re poseer las proyecciones: aceptar como propio lo que se le atribuyo a los demás.-viajes imaginarios: experiencias de la imagineria. Como los sueños de vigilia. Imaginarse viajando a una tienda abandonada, al pasado encuentro con el niño que fuimos, etc.-cerrar los asuntos no resueltos en el pasado, para dejar de arrastrarlos al presente y futuro, Regresiones. Se utiliza el viaje imaginario al pasado. Al contarlo en tiempo presente (permite expresar las emociones que nunca expreso, decir adiós a los que no tuvo y nunca tendrá, pedir lo que necesito o repararlo que falto)-trabajos con sueños. Cada elemento del sueño es una porción de nuestra realidad así que se aplica la técnica de las identificaciones “soy un gran mono asustado”. El sueño es un excelente oportunidad para encontrar vacíos en la personalidad.

PUNTOS FUERTES DE LA TERAPIA GESTALTICA:

o Énfasis en el aquí y ahora.o Riqueza para el análisis de los sueñoso Uso de la creatividado Favorece la intimidad y el contacto con el propio cuerpoo Es útil para trabajo con síntomas psicosomáticos.o Apropiado para individuos demasiados racionales que reprimen sus sentimientos y para

personalidades histéricas que separan la mente del cuerpo.

LIMITES

o Carece de objetivos fijados racionalmente.o La falta de un modelo lógico y sistemático. o No distingue emociones auténticas de las substuitivas

Capítulo 14: Terapia cognitiva, terapia conductual, psicoanálisis y farmacoterapia, un continuo cognitivo.

Sistemas filosóficos y psicopatología.

Muchas de nutras interpretaciones científicas están basadas en un sistema filosófico particular. El sistema filosófico que

utilizamos como investigadores puede diferir notablemente del que usamos como clínicos.

Para poder encontrar una base común entre las psicoterapias y la farmacoterapia, necesitamos comprender los diversos

enfoques filosóficos que permiten un acercamiento al caso individual.

La farmacoterapia se ha inspirado en un sistema materialista; la terapia conductual utiliza también, predominantemente,

un sistema materialista; el psicoanálisis depende fundamentalmente de un sistema mentalista; y la terapia cognitiva ha

sido, casi desde sus inicios, fundamentalmente interaccionista.

Page 101: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

A pesar de las diferencias filosóficas, teóricas y técnicas que existen entre el psicoanálisis, la terapia conductual y la

farmacoterapia, hay similitudes importantes que justifican los intentos de construir un maximodelo que abarque esos

sistemas terapéuticos.

(hay un ejemplo en el libro y como actuaría cada terapia. Pag. 351 y 352)

El autor defiende un sistema filosófico que descansa en los siguientes postulados:

1. Los fenómenos no materiales y no espaciales son tan reales como los fenómenos o procesos materiales y

espaciales. No espacial significa que un proceso en concreto no puede localizarse en el espacio. No material

significa que los fenómenos o procesos no consisten en algo que podamos tocar, ver o degustar. Además, esos

fenómenos son privados y dependientes del informe introspectivo del individuo que los está experimentando y,

por tanto, no pueden ser directamente validados por otro individuo.

2. Un fenómeno como la depresión se puede interpretar de forma alternativa, tanto desde una perspectiva

bioquímica, una psicológica, una conductual o desde otras perspectivas. Las perspectivas conductual y

bioquímica son similares, hasta el punto de que se relacionen con estímulos públicos especiales. Las cognitivas

y psicoanalistas se refieren a datos fundamentalmente privados, no materiales y no espaciales. Ninguna de

estas perspectivas es mas correcta o real que las otras.

3. Las distintas perspectivas tienen distintos grados de fuerza explicativa. Relacionándolas, podemos intentar

construir un modelo integrado que tenga un poder explicativo mas fuerte que las perspectivas individuales.

Es importante reconocer que los pensamientos y las creencias del paciente no constituyen los procesos cognitivos

más que lo que pueden constituir los cambios neuroquímicos que tienen lugar simultáneamente. Cambios

neuroquímicos y cogniciones son los mismos procesos examinados desde perspectivas diferentes. Los procesos

cognitivos y neuroquímicos son anormales, si conceptualizamos la depresión como un fenómeno anormal o

disfuncional. Esta anormalidad se puede corregir de distintas maneras. El enfoque cognitivo, expresado en términos

de conducta verbal y no verbal del terapeuta, produce cambios cognitivo-neuroquímicos. De la misma manera el

enfoque farmacológico, especialmente la administración de una droga antidepresiva, conduce a cambios cognitivo-

neuroquímicos.

Las intervenciones bioquímicas poseen el mismo tipo de impacto cognitivo que la terapia cognitiva.

El déficit universal

Cada teoría gira alrededor de un concepto de pérdida y déficit, y cada enfoque incluye una terapia de sustitución para

rellenar las brechas.

(sigue analizando el caso, pag. 354)

Las llaves de la caja negra

El concepto de “caja negra” se aplico, en el modelo de condicionamiento, a la “localización” no especificada, donde se

conectaban los estímulos con la respuesta condicionada. Según las teorías conductuales, es aquí donde las entradas

positivas (refuerzos) hacen sus conexiones y producen las salidas positivas (conductas constructivas). Si son

inadecuadas las entradas positivas (refuerzos), durante un periodo suficiente, entonces las salidas (conductas) se

extinguen.

Los modelos psicoanalíticos y cognitivo presuponen varios niveles de organización, correspondiendo el nivel mas bajo a

la “caja negra”. De esta forma se representan la versión psicoanalítica de la “caja negra” como una formulación compleja

del inconsciente como depositario del ello, o como escenario del pensamiento del proceso primario. El paciente es capaz,

Page 102: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

a través del proceso de interpretación, de levantar la tapa de la caja y de utilizar su ego maduro para contrarrestar estas

fuerzas disruptivas. Se intenta “hacer consciente el inconsciente” o lograr el dicho “donde estaba el ello deberá estar el

ego”. El pensamiento del proceso primario (nivel inferior) está sujeto, desde un punto de vista diferente, a tomar contacto

con la realidad, bajo la forma de un proceso secundario (nivel superior) y es llevado a un marco más lógico y menos

molesto. El marco teórico de la terapia cognitiva es similar en cierta medida al del psicoanálisis. Los constructos de

“pensamiento maduro” (nivel superior) y de “pensamiento maduro o primitivo” (nivel inferior) corresponden al proceso

secundario y al proceso primario.

Los tres sistemas de psicoterapia tienen una base estructural similar. “La caja negra” del modelo conductual corresponde

al proceso primario del psicoanálisis y el pensamiento primitivo del modelo cognitivo.

El sendero común: el procesamiento cognitivo

El mecanismo por el cual la terapia especifica produce resultados terapéuticos e otro punto en común entre los sistemas

de psicoterapia. Hay una evidencia considerable de que cada una de las terapias efectivas tiene un impacto sobre los

procesos cognitivos. Cuando las medidas de esos procesos cognitivos muestran un cambio, desde lo negativo a lo

positivo, están acompañadas de una mejoría general en la depresión y la ansiedad.

Anhedonia: función de las perspectivas.

La anhedonia, sobre todo en su relación con la depresión, es un área prometedora para analizar el solapamiento de los

diversos sistemas de psicoterapia con la psicofarmacología. Los investigadores han vinculado la presencia de altas

concentraciones de norepinefrina y dopamina con los centros hipotéticos de placer en el cerebro. Más recientemente, la

evidencia sugiere que la estimulación de áreas cerebrales específicas, que contenían altas concentraciones de

endorfinas, actúan como un fuerte refuerzo positivo de la conducta, lo que indicaría la importancia de estas sustancias

como mediadoras del placer. Haciendo una inferencia, se podría suponer que la deplección de las catecolaminas o

endorfinas podría conducir a la anhedonia. De hecho, se ha demostrado que los fármacos utilizados para contrarrestar la

disponibilidad reducida o la utilización de las catecolaminas, en la depresión, son efectivos en el tratamiento de este

trastorno.

El bloqueo cognitivo

En la depresión existe un bloqueo cognitivo que interfiere en la recepción y/o la integración de datos positivos. Se utiliza

el termino cognitivo porque la interferencia se puede producir en distintos puntos a lo largo del continuo.

El bloqueo contra la utilización de experiencias positivas puede indicar la perdida de respuesta ante la experiencia de

placer asociada a la depresión.

La tristeza es una consecuencia del predominio relativo de la negatividad como resultado del bloqueo de las entradas

positivas.

La eliminación de los factores positivos de la concepción del pasado, del presente y del futuro deja al paciente con un

punto de vista exclusivamente negativo, que conduce a la tristeza.

El incremento de la depresión se asocia a una resistencia incrementada ante las entradas positivas y a un relativo sesgo

negativo.

Page 103: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Mecanismos de bloqueo cognitivo de la anhedonia

La adición de un factor positivo al campo personal representa una ganancia y produce normalmente alegría; la

sustracción de lo positivo conduce a la tristeza. Si la sustracción es significativa, el individuo se ajusta a la pérdida

reduciendo sus expectativas de placer o ganancia. Se produce además otro ajuste. Aumenta el umbral para la

satisfacción subjetiva. Parece existir una perdida relativa de la habilidad para asignar significado positivo a los hechos

que se tomaban normalmente como positivos.

El sistema de “recompensas”, regulado por el aumento de la sensibilidad, ante los estímulos positivos, intensifica la

conducta dirigida hacia esas metas. La reducción de recompensas reduce tal conducta.

La terapia cognitiva y el psicoanálisis utilizan técnicas adaptadas a inyectar una perspectiva mas realista en el

pensamiento del paciente.

Componentes cognitivos de tratamientos específicos

Terapia conductual

La formulación tradicional de terapia conductual no se preocupa por el papel de los procesos cognitivos en el proceso

terapéutico.

Los niveles mas bajos de la organización cognitiva (nivel primario) están caracterizados por aspectos atribuidos a las

respuestas emocionales condicionadas: la reacción cognitiva ocurre como si fuera un reflejo, es automática y

desadaptativa, y se produce a pesar de que el paciente la considere irracional y se oponga conscientemente a ella.

El mecanismo terapéutico de la terapia conductual puede analizarse claramente dentro de un marco cognitivo.

Es importante resaltar el solapamiento entre la terapia cognitiva y la terapia de la conducta, a pesar de las diferencias en

terminología. El concepto de nivel primitivo (en el modelo cognitivo) tiene mucho en común con la novio de reflejo

condicionado. El modelo de condicionamiento postula que la respuesta inadecuada se debe al apareamiento de un

estimulo previo, inocuo con otro realmente peligroso. El modelo cognitivo afirma que el estimulo inocuo se vuelve

peligroso a causa de una tendencia cognitiva idiosincrásica (nivel inferior). Tanto el modelo de condicionamiento como el

cognitivo requieren de una mediación cognitiva de nivel inferior, a causa de la rapidez de la respuesta estereotipada e

inadecuada.

En ambos modelos la respuesta al estimulo inocuo incluye componentes motivacionales y afectivos. En el modelo

cognitivo la estructuración cognitiva automática determina el afecto y la respuesta conductual. En la terapia conductista,

el afecto y la respuesta conductual están encadenados a la situación de estimulo especifica.

Psicoanálisis

El psicoanálisis postula que el contenido del inconsciente es diametralmente opuesto al contenido de lo conciente.

En contraste, en la terapia cognitiva se pone de manifiesto el contenido distorsionado, y, a partir de aquí, la mayor parte

del trabajo se emplea en fortificar su comprobación en la realidad.

El psicoanálisis intenta descubrir los procesos inconscientes (procesos primarios) y asume que el ego, relevado en la

carga de intentar ocultar el material tabú, ofrecerá espontáneamente correcciones realistas. La terapia cognitiva intenta,

explícitamente, inducir al paciente a situarse continuamente en su racionalidad para corregir la irracionalidad.

Psicofarmacología

Page 104: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

La investigación se ha mostrado unánime en tratar de aplicar los descubrimientos relativos al sistema nervioso como

base para desarrollar fármacos nuevos y efectivos. El progreso se ha visto limitado por algunos factores: a) es todavía

limitado el conocimiento integrado del sistema nervioso central aunque está creciendo rápidamente; b) carecemos de un

esquema general que destaque un acercamiento sistemático a la función del SNC, y c) ha habido pocos intentos por

utilizar los descubrimientos o esquemas psicológicos como guía en la búsqueda o integración de los descubrimientos

bioquímicos.

Un modelo psicobiológico comprensivo podría integrar las perspectivas psicológicas y neuroquímicas. Ello le permitiría al

investigador contemplar los niveles psicológicos, correlacionarlos con los descubrimientos neuroquímicos y basar la

acción de los fármacos en esos niveles.

Resumen

Las observaciones psicológicas son tan reales como las biológicas. Los sistemas biológicos y psicológicos son

perspectivas diferentes del mismo fenómeno y utilizan, respectivamente, un enfoque público, espacial, concreto y otro

enfoque privado, no espacial, no material.

Kerman, B. (2008) Clínica Psicológica. Diagnostico y Estrategia para el cambio.I. Capítulo 1: “ Diagnóstico situacional”

II. Capítulo 2: “ El diagnóstico Multimodal -Arnold Lázarus- III. Capítulo 3: “ Diagnóstico nosográfico por DSM IV” IV. Capítulo 4: “Diagnóstico psicopatológico. Fundamentos y teorías” V. Capítulo 5: “Diagnóstico psicopatológico y confección de hipótesis”

VI. Capítulo 6: “ Encuadre” VII. Capítulo 7: “ Rapport

VIII. Capítulo 8: “ Estrategia Terapéutica”

Bernardo Kerman

Clínica Psicológica. Diagnóstico y estrategia para el cambio.

Capítulo 1: DIAGNOSTICO SITUACIONAL

Implica una evaluación del Estado Actual del individuo a través del esquema de ares y roles fundamentales.

DIAGRAMA DE AREAS DE CONDUCTA Y ROLES FUNDAMENTALES

OCUPACIONAL

Actividad física

Estudio

Trabajo

FAMILIA

PAREJA

Hobbies

Social

Paciente

REFERENCIA

Área mental

Área física

Área interpersonal

Page 105: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Habitualmente se valoran a través de entrevistas dirigidas o a veces semidirigidas acerca de lo que sucede en cada una de las áreas, dificultades/ problemas, síntomas, objetivos que le gustaría conseguir. Variables a tener en cuenta:

1. AREA MENTAL Orientación en tiempo y espacio, Atención, Concentración, Razonamiento, Memoria, Voluntad, Pensamientos o creencias, Juicio, Intuición sobre personas, capacidad para tomar decisiones y resolver problemas, curiosidad, creatividad, capacidad de imaginación, autoestima, capacidad de sentir y expresar emociones funcionales o adaptativas.

2. AREA FISICA / CORPORAL Salud física en general, conformidad con el propio cuerpo, capacidad de relajación en general y en situaciones de stress, sueño, apetito, dieta, consumo de tabaco /alcohol/ drogas, peso, funcionamiento sexual, percepción de sensaciones corporales, actividad física regular, consultas generales a médicos, prevención de accidentes físicos, aseo personal, mantenimiento de la higiene del lugar donde se vive.

3. AREA INTERPERSONAL

ROL OCUPACIONAL

Se agrupa a los roles de Estudio y Trabajo dado que casi siempre el estudio representa capacitación para lo laboral.Una forma de evaluar el rol del trabajo como el estudio es a través de la Pirámide de Necesidades de Maslow

TRABAJO (variables a tener en cuenta)

Si la persona trabaja o no y en qué, gusto (vocación), satisfacción personal, remuneración, reconocimiento que se recibe, eficacia en el desempeño, posibilidad de aprendizaje y desarrollo personal, entorno físico, ambiente y relaciones sociales, armonía de roles, plan de retiro y jubilación, relaciones en el trabajo, capacitación formal o informal.

ESTUDIO (variables a tener en cuenta)

Estudio actual, satisfacción personal, actualización, cumplimiento de normas de la organización donde estudia, rendimiento en general, reconocimiento.

En cuanto al PROCESO DE ESTUDIAR (Kertesz)

Variables individuales: autovaloración o autoestima, motivación, utilización de esos saberes, concentración, comprensión, memorización, planificación.

TIEMPO LIBRE

Page 106: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Variables Sociales: evaluación (rendir exámenes), integración con los pares, adecuación social.

En cuanto a la DECISIÓN VOCACIONAL

A. Inclinaciones, interesesB. Aptitudes, habilidadesC. Expectativas conscientes o inconscientes de la familiaD. Influencia de los paresE. Posible salida laboral

ROL DE PAREJA

Se evalúa si l tiene o no y en caso negativo cual es la razón. Este rol se evidencia a partir de la entrada en la adolescencia.

La pareja estable se evalúa ajustándonos a la cultura de la población y en función de los valores individuales de las personas.

En caso de tener pareja se evalúa:

VINCULOS 1. Valores y normas compartidas o en caso de discrepar, respetadas.2. Protección conjunta hacia terceros3. Protección y apoyo brindada al otro4. Protección y apoyo recibida del otro5. Comunicación racional, toma de decisiones y solución de

problemas6. Colaboración eficaz en actividades7. Expresión y aceptación mutua de emociones8. Relaciones sexuales satisfactorias9. Diversiones y esparcimientos compartidos10. estabilidad

RELACION SEXUAL (6 ETAPAS)

Deseo- placeramiento (juego amoroso)- excitación – penetración y estimulación – orgasmo- resolución y nuevamente intimidad afectiva

ETAPA POR LA QUE PASA LA PAREJA

Atracción – valoración de las conductas – habituación (tendencia a la rutina y la seguridad) – expectación (se nota lo negativo, lo que falta: “deberías... Tu siempre…”) – desilusión – reordenamiento perceptivo (se llega al umbral del alejamiento, todo se percibe como negativo) – verificación – separación.

ROL DE FAMILIA

Existen múltiples modelos de familia, a tener en cuenta:

CARACTERISTICAS DE LA FAMILIA

Afecto, reconocimiento, tiempo, información, bienes materiales (evaluar los vínculos entre los miembros y el funcionamiento de la familia como sistema)

RELACIONES FAMILIARES

Escucha atenta y comunicación efectiva entre los miembros, toma de decisiones y resolución de problemas conjunta, liderazgo compartidos de los padres, libre expresión de las emociones sin agredir a los demás, expresión de afecto, posibilidad de discrepar, apoyo al crecimiento y la autonomía de los hijos, posibilidad para cada uno pedir y en forma cortes, satisfacción de estar reunidos, acuerdos en aceptar normas comunes, rol de educadores principales de los padres, apoyo a la creatividad de los integrantes, colaboración en las tareas del hogar, capacidad de pedir protección y apoyo.

STRESSORES NORMATIVOS: son aquellos por los que pasa cualquier familia y son como

Page 107: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

barreras que cada una de ellas a través del tiempo puede y debe superar. Ej: noviazgo, casamiento, nacimiento del hijo, viudez, fallecimientos, escolaridad, etcNO NORMTIVOS: estímulos que obstaculizan la evolución normal, son producidos por incapacidad familiar para prevenir o resolver problemas racionalmente.

- LEVES A MEDIANOS (se desarrollara posteriormente los que son habituales en la clínica)

- CATASTROFICOS. Ej: adicciones, violación, muerte inesperada, guerra, abandono inesperado por parte de un miembro de la familia,etc

Stressores no normativos habituales en la consulta:

- Ambigüedad en el rol. Ej: la madre se comporta como hermana en vez de asumir el rol de madre- Conflictos de valores y normas- Conflictos entre roles. Ej: el marido y padre llega tarde a casa por concurrir a reuniones vinculadas a

su trabajo.- Sobrecarga cuantitativa. Ej: hacer más de lo que se puede hacer como la mujer de hoy- Sobrecarga cualitativa. Las tareas resultan demasiado difíciles. Ej: en el nacimiento del primer hijo.- Transposición de límites y territorialidad- Responsabilidad por personas fuera de los hijos.- Malas relaciones interpersonales- Baja participación en las decisiones.

Otro aspecto a tener en cuenta es la CAPACIDAD de las familias para CAPEAR ADAPTATIVAMENTE O DESADAPTATIVAMENTE los stressores (los problemas son entendidos en términos de “capeo”)

El GENOGRAMA: es la representación gráfica de un árbol familiar que registra información sobre los miembros de una familia y sus relaciones, por lo menos en tres generaciones. Es útil para mostrar el funcionamiento, roles, jerarquías, comunicación horizontal o vertical.

(Los símbolos que se utilizan en el genograma lo podes encontrar en las páginas 35, 36, 37 del texto en el apunte del bloque 1)

La información que debe registrarse son los Datos demográficos, Descripción de las características de cada persona representada, Interrelación entre los hechos traumáticos con el funcionamiento familiar.

Se busca chequear: características del dibujo del genograma, estructura familiar básica y función de los roles, respuestas de la familia a los stressores normativos, respuestas de la familia ante stressores no normativos, pautas que se repiten en las generaciones, imitación y complementación, identificación de mandatos importantes en los miembros de la familia, roles en el triángulo dramático (alianzas y coaliciones), necesidades insatisfechas de la familia, equilibrio y desequilibrio familiar.

ACTIVIDAD FISICA

1. Actividad física que realiza2. Frecuencia3. Adecuación a la persona y su condición4. Si lo hace solo o acompañado5. Grado de satisfacción6. Creencias que motivan o impiden la actividadHOBBIES

Page 108: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Son actividades creativas, sin fines concretos de lucro. Se consigna si practica regularmente algún hobby, en caso negativo si le agradaría iniciar uno actualmente, significado que tiene par la persona un hobby hoy.

SOCIAL

Es importante consignar:

- percepción que tiene el paciente de cómo se maneja socialmente- que le gustaría lograr en cuanto a amistades- cantidad de amigos- tipo de contacto- actividades en común- intercambio de bienes (material o afectivo)- capacidad para conseguirlos- capacidad para mantenerlos- evaluar los vínculos entre los miembros como en la familia o pareja- la importancia que la persona asigna a los aportes de sus roles sociales y los beneficios que

considera posibles- evaluar habilidades sociales (comunicación efectiva, liderazgo, negociar flexiblemente, buen humor,

etc)ROL DEL PACIENTE (tratamientos seguidos)

Se consignan tratamientos actuales o previos en psicoterapia, chequear la posibilidad de coexistencia de dos o más tratamientos paralelos.

Capítulo II: EL DIAGNÓSTICO MULTIMODAL (ARNOLD LAZARUS)

La terapia multimodal de Arnold Lazarus es un sistema de clasificación que abarca todos los aspectos de la personalidad. Incluye las 7 variables o modales a través de las cuales se puede evaluar a la persona que concurre a consulta. Esta evaluación es básicamente fenomenológica donde se consignan datos que luego serán analizados. Es un marco de referencia amplio holístico ágil y objetivo. a partir del mismo es posible confeccionar una hipótesis para cada paciente.Los siete modales descritos por Lazarus son:1 Biológico: todo lo referente al organismo:* dieta alimentación peso altura edad* enfermedades previas y actuales antecedentes no son lógicos y hereditarios personales y familiares.* medicamentos ingeridos.* consumo de tabaco o alcohol adicciones.* accidentes sufridos y repercusiones físicas.* Intervenciones quirúrgicas* traumatismo de cráneo o pérdida de conciencia.* práctica de actividades físicas.* breve historia de las enfermedades y accidentes sufridos en la infancia.* controles médicos y resultados.

2 Afectivo cubre las emociones, lo define como significado subjetivo y sentido que uno le asigna a la experiencia:* emociones auténticas: funcionales / adaptativas.* emociones sustitutivas: disfuncionales / desadaptativas.* situaciones en que pierde o teme perder el control de sus emociones.

3 Sensaciones: es la información que se llega a través de los órganos de los sentidos aún antes de ser interpretada:* sensaciones agradables que siente y aquellas que le gustaría a aumentar.* sensaciones desagradables que le molestan a la persona.

Page 109: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

* también tenemos en cuenta que estímulos sensoriales le pueden agradar o no sexualmente.

4 Imágenes: se define como representaciones mentales sensoriales internas. Pueden ser visuales, auditivas, cenestésicas, kinestésicas, gustativas u olfativas. Se pueden dar en la vigilia como imágenes mnémicas imaginarias y de fantasía. También en estado de trance o durante el sueño, aportan importante material onírico. También escenas del pasado o anticipaciones del futuro.

5 Cognitivo: se refiere a las ideas, creencias, valores, diálogos internos, toma de decisiones:* contenido de las cogniciones especialmente en cuanto a ideas y pensamientos que dificultan el logro de metas tales como: “no sirvo”, “soy inferior”, etcétera.* Proceso de elaboración de las mismas: sobre generalizaciones, pensamiento dicotómico, atribuciones internas o externas, magnificación y minimización etcétera.* Se pueden consignar también imperativos categóricos acerca de sí mismo, del mundo, o de las relaciones entre ambos.* Creencias en general con respecto a temas tales como: motivo de consulta, psicoterapeuta, enfermedades mentales, enfermedades físicas, etc.* También lo que espera de la psicoterapia y del rol del terapeuta.

6 Conductas: aquí nos referimos a las conductas observables y objetivas (lo que decimos, lo que hacemos). Se toman en cuenta cuáles son las conductas adecuadas para lograr las metas y cuáles no, qué conductas querría dejar de emitir la persona, y cuáles querría a aumentar en frecuencia.

7. Social: se refiere a las relaciones interpersonales actuales, aunque también pueden ser exploradas la del pasado.* Datos biográficos e influencias de figuras parentales. Personas más importantes de la infancia y actuales, en cuanto a la actitud con el cliente. Qué debía hacer para llamar la atención de chico. Qué se esperaba de él. Familiares que perturbaron o perturban aún hoy sus metas y crecimiento personal.* Vínculos en los cuatro roles fundamentales: ocupacional, pareja, familia y tiempo libre. * Dificultades a resolver en dichos roles.* Personas más importantes en su vida actual, principales fuentes de afecto y reconocimiento.* Habilidades para la vida y habilidades sociales.* Cambios que espera en sí mismo y con respecto a sus vínculos en los roles.

Habitualmente se completa la información con un genograma , diagrama de organización familiar y un organigrama familiar, éste nos permite captar en forma clara las relaciones dentro de la familia el estatus, los roles y el funcionamiento. Permite también un diagnóstico situacional. A partir de este modelo se puede estudiar las interacciones entre los modales se observa cómo influye uno sobre los restantes.Luego se puede hacer un perfil multimodal de segundo orden. Esto implica tomar un problema específico síntomas o aspecto que desea modificar, y confeccionar con el cliente un nuevo perfil multimodal específico. Sobre este perfil de segundo orden puede desarrollarse una estrategia de trabajo. Ésta a su vez dependerá del marco teórico, igualmente como veremos más adelante podrá emplearse de forma ecléctica, técnicas de otras escuelas.

CAPÍTULO 3 DIAGNÓSTICO NOSOGRÁFICO POR DSM IVEs un manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la American Psychiatric Association. Propone clasificar los trastornos mentales con el objetivo de generar descripciones claras en categorías diagnósticas.Su metodología es esencialmente descriptiva y se propone optimizar el intercambio entre profesionales de diferentes orientaciones y marcos teóricos, así desarrollar los diversos cuadros clínicos a partir de datos específicos.Dentro de las críticas principales que se le hacen al manual encontramos: Invento de nuevas patologías. Los pacientes no pueden caracterizarse en forma tan rígida para incluirlos en una categoría específica. Arbitrariedad en los límites de tiempo y las características clínicas por las cuales se clasifica. Sin embargo el manual es lo que habitualmente se pide en la mayoría de las instituciones y como aspecto útil diríamos que

Page 110: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

de alguna manera permite tanto un lenguaje común como una orientación diagnóstica nosológica general para saber cuál es la problemática de la persona.

Diagnóstico a través del DSM-4. (pregunta de parcial)

Este instrumento diagnóstico busca describir cómo funciona actualmente la persona que consulta por medio de 5 ejes (clasificación multiaxial).

Eje 1. Trastornos clínicos u otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica. El o los trastornos principales o sintomatología presente. En general tiene que ver con el motivo de consulta.Dentro del mismo podemos encontrar:*Trastornos de inicio en la infancia la niñez o la adolescencia:Trastorno de aprendizaje, de habilidades motoras de la comunicación, generalizados del desarrollo, por déficit de atención y comportamiento perturbador. De la ingestión y de la conducta alimentaria en la infancia o niñez, tics, de la eliminación (ecoprecis, enuresis)*delirium demencia trastornos amnésicos y otros cognoscitivos:delirium, demencia, trastornos amnésicos, trastornos cognoscitivos, no especificados.*trastornos mentales debido a enfermedad médica.*relacionados con sustancias: abuso de sustancias, dependencia de sustancias.*esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.*trastornos del estado de ánimo: episodios afectivos, trastornos depresivos, trastornos bipolares, trastornos del estado de ánimo, debido a enfermedad médica, inducido por sustancias, no especificados.*trastorno de ansiedad, de angustia, fobia específica, fobia social, obsesivo compulsivo, por stress postraumático, por estrés agudo, de ansiedad generalizada, debido a enfermedad médica, inducido por sustancias, no especificado.*trastornos somatomorfos*trastornos facticios.*trastornos disociativos*trastornos sexuales y de la identidad sexual: trastornos sexuales, del deseo sexual, de la excitación sexual, orgásmicos, sexuales por dolor, debido a enfermedad médica, inducido por sustancias, o no especificado.

*Parafilias.

* trastornos de la conducta alimentaria.* trastornos del sueño: trastornos primarios del sueño, disomnias, parasomnias. relacionados con otro trastorno mental, otros trastornos del sueño, inducido por sustancias.* trastornos del control de los impulsos no clasificados en otros apartados.* trastornos adaptativos.* otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica: factores psicológicos que afectan al estado físico, trastornos motores inducido por medicamentos, problemas de relación asociados a un trastorno mental o a una enfermedad médica, problemas relacionados con el abuso o la negligencia, problemas adicionales que pueden ser objeto de atención médica: incumplimiento terapéutico, simulación, comportamiento antisocial del adulto, comportamiento antisocial de la niñez, etcétera.

Eje 2 Trastornos de personalidad retraso mental, se consigna si existe un trastorno de personalidad de base o rasgos de algún trastorno.

Eje 3 Enfermedades médicas, afecciones médicas que presenta el paciente.

Eje 4 Problemas psicosociales y ambientales, se consignan los diferentes estresores psicosociales a los que actualmente está sometido nuestro cliente (por ejemplo problemas laborales) y que puedan afectar el diagnóstico, pronóstico y el tratamiento.

Eje 5 Evaluación de la actividad global, se evalúa el funcionamiento global del paciente. (Psicológico, social y

Page 111: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

ocupacional) a través de la Escala de Evaluación de la Actividad Global (EEAG). EN LA MISMA NO SE CALIFICA SOLAMENTE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA PERSONA SINO TAMBIÉN EL IMPACTO Y EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO. La escala puntúa de 1 a 100 a lo largo de un hipotético continuum de salud enfermedad. Existen tres escalas que suelen ser utilizadas por algunos profesionales, tales como: la escala de evaluación de la actividad social y laboral (EEASL), la escala de evaluación global de la actividad relacional (EEGAR) Y la escala de mecanismos de defensa incluida en un apéndice del DSM-4.

Capítulo IV: Diagnóstico psicopatológico. Fundamentos y teorías.Habiendo rastreado los problemas presentados por el cliente y con la información obtenida a

través del diagnóstico situacional, genograma, diagnósticos multimodal y nosográfico, se procede a desarrollar el diagnóstico psicopatológico. Esto implica determinar algunas respuestas tentativas al origen de los problemas que trae a la consulta el paciente o cliente. De esta manera desde algún marco teórico se le da un significado a los datos obtenidos.

Los problemas pueden ser definidos como preguntas. No se requiere un estado actual negativo o conflictivo traído por el cliente. Las preguntas pueden hacerse también en relación con la necesidad de un recurso para el crecimiento del individuo.

La respuesta a esa pregunta conforma una proposición explicativa en donde uno de los elementos de la misma explica (variable independiente) y el otro es explicado (variable dependiente).

Ejemplo:Preg.: "¿Qué factor histórico ha influido sobre la desvalorización actual de X?"Rta.: "La conducta desvalorizante de la madre ha provocado la desvalorización de X."

VI: la conducta desvalorizante de la madre.VD: la desvalorización actual de X.

Dentro del diagnóstico psicopatológico se conoce como hipótesis psicopatológicas a las distintas explicaciones acerca del origen de la problemática. Si bien éstas no siempre se verifican, son útiles pues permiten actuar terapéuticamente, siendo las bases de los futuros focos de intervención del profesional. Lo importante no es que la hipótesis sea verdadera sino que genere cambios verificables, utilizando una estrategia que permita la transformación del Estado Actual al Estado Deseado. 

Para poder realizar el diagnóstico y las hipótesis posibles es necesario hacerlo desde una determinada estructura conceptual. En los modelos psicoterapéuticos se pueden diferenciar tres niveles posibles:

1- El nivel de los fundamentos, o cosmovisión: concepción de hombre, de la sociedad y del universo. Principios y valores en los que se apoya el modelo de psicoterapia.

2- El nivel de las teorías: aquí se generan las hipótesis a partir de las cuales se responderán las preguntas. Poseen diferentes explicaciones acerca de la aparición de la patología, de la salud y la enfermedad, y de la producción del cambio psicológico. Debería haber coherencia entre este nivel y el anterior.

3- El nivel de las técnicas: instrumentos para producir el cambio. Se las utilizará en forma ecléctica, manteniendo una articulación lógica con los niveles previos.

1. Nivel de los fundamentos, o cosmovisión.

Se parte de un modelo integrativo, en un marco ideológico de tipo humanístico. El movimiento humanístico se ha inspirado en la filosofía existencial de responsabilidad y dignidad del ser humano y su derecho a desarrollar su potencial pleno y algunas influencias orientales. Surge en la década del 50 en los EE.UU., a partir de la "Tercera revolución de la Psicología". 

Page 112: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Desde este enfoque humanístico surgen escuelas tales como la Terapia Gestalt y la Terapia Sistémica, entre otras, las cuales han sido agrupadas en nuestro país bajo el rótulo de Nuevas Ciencias de la Conducta.

Ciertos postulados comunes en este enfoque humanístico son:

1) Todos nacemos bien, potencialmente felices: El mundo es el que influye para que seamos sanos de mente y de cuerpo.

2) Todos valemos como seres humanos: Más allá de las capacidades como personas tenemos el mismo valor.

3) Los problemas psicológicos son producto de fallas educativas: Nuestras conductas actuales son consecuencia de aprendizajes sociales generados en su mayoría en nuestro grupo primario la familia.

4) Responsabilidad por el cambio: Ya no nos referimos al "paciente" sino al "cliente" o en todo caso "persona", asignándole un rol fundamental en su propio cambio.

5) Cada ser humano es único ergo la metodología debe adaptarse a cada persona: Cada persona es un ser humano único con características propias y el tratamiento debe organizarse de acuerdo a sus patrones específicos y a su necesidad.

6) Enfoque de aprendizaje y desarrollo: Desde el modelo médico de enfermedad los tratamientos se habían centrado en el problema y en sus causas remotas. Si bien muchas de las dificultades psicológicas se deben a lo aprendido en la infancia, se puede re-aprender a estar bien sin necesidad de conocer la raíz última (modelo de aprendizaje). En el enfoque humanístico se busca no sólo "dejar de estar mal" sino también "lograr estar bien", apuntando a las soluciones y dirigiéndose hacia el futuro.

7) Importancia al crecimiento personal y la mejora de la calidad de vida: Lo más destacable de este enfoque es que reconoce los aspectos positivos del ser humano, su potencial de cambio, creatividad y autorrealización. Así la concepción del síntoma varía. 

8) El norte está en la prevención: Al descubrir nuestro sentido de la vida, cubrir nuestras necesidades y metas necesidades, y desarrollarnos en nuestras áreas y roles, trabajamos en prevención primaria y no en secundaria o terciaria cuando ya se ha instalado la patología.

En los años 40, de la mano de Von Bertalanffy, se produjo un cambio de la causalidad mecánica y lineal hacia la informática y la cibernética ya tendiente a lo circular, donde se tiene en cuenta la mutua influencia de los fenómenos entre sí. Dos fenómenos nointeractúan  entre sí aislados, sino modulados por un tercero o terceros: Modulación. En la psicología no podemos trabajar sobre la persona sin tener en cuenta las mutuas influencias con el entorno. Por todo esto el uso del "modal" Social es imprescindible.

2. Nivel de las teorías.

Las distintas escuelas, de acuerdo con sus bases epistemológicas, enfocan el síntoma, problema o demanda de la persona desde diversos "mapas" con concepciones teóricas disímiles. Esto lleva a que operen sobre focos de intervención diferentes.

Dentro de la línea humanística existe una serie de dimensiones para analizar la problemática de la persona consultante y formular hipótesis desde diferentes marcos teóricos. Esas dimensiones son: 

1- Consciente / Inconsciente2- Temporal: pasado / presente / aquí y ahora / futuro3- Proceso / Contenido4- Intrapersonal / Interpersonal5- Unimodal / Multimodal6- Limitaciones / Recursos7- Vínculo terapéutico / Problemas, síntomas u objetivos8- Objetivismo / Subjetivismo9- Determinismo / Constructivismo10- Diferentes niveles lógicos de modificación

1) Consciente/Inconsciente.

Page 113: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Los enfoques cognitivos constructivistas no dan un valor relevante al hecho de que las construcciones sean conscientes o inconscientes, sino a su funcionalidad. Los esquemas disfuncionales dan lugar al síntoma.

Los modelos cognitivos más racionalistas trabajan con la polaridad consciente. Síntoma como producto de cogniciones desadaptativas no racionales. Estas pueden ser distorsiones cognitivas, o creencias irracionales asociadas a evaluaciones equivocadas de la realidad.

En cuanto a la polaridad inconsciente existen diversas definiciones:- desde una concepción psicosocial de los síntomas, éstos son creados por la mente inconsciente

de la persona para ajustarse a las expectativas inconscientes de su ambiente especialmente familiar.

- algunos enfoques sistémicos sostienen que el síntoma sería un mecanismo del sistema que, a través de la "patología" de uno de los integrantes genera un equilibrio para compensar un desequilibrio previo. La parte consciente de algunos miembros quiere que el síntoma se resuelva, la parte inconsciente lo mantiene.

- el enfoque Ericksoriano la define como un gran reservo río de recursos, y lo que no está consciente ahora, pero en estado de trance puede acceder a la conciencia.

2) Temporal: pasado/presente/aquí y ahora/futuro.a- El Pasado.Lo vivido como base del Estado Actual. El Análisis Transaccional plantea que el pasado sigue

funcionando dentro del marco de referencia interno de la persona. Hay "mandatos parentales" que siguen actuando hoy, determinando cómo el individuo va a manejarse. Imágenes internas integradas a redes de creencias que lo inducen a sentir emociones que no están acordes a los estímulos actuales.

No es posible modificar el pasado pero sí las representaciones internas que se tienen de él. Se realizan terapias de reconstrucción narrativa trabajando sobre la te escritura biográfica.

b- El Aquí y Ahora.Lo que está sucediendo en este mismo momento. Se apoyan en el modelo gestáltico. El síntoma

proviene de no estar "aquí y ahora". El terapeuta inducirá al paciente a hacer contanto con las percepciones, con uno mismo y con un otro, y lo impulsará a cerrar las gestalten inconclusas expresando lo que siente y necesita. Luego podrá dirigir su energía a satisfacer sus necesidades actuales. No se habla "sobre" sino que se experimenta "aquí y ahora".

c- El Presente.Abarca toda la situación hoy en las diferentes áreas y roles de la persona. Se trabaja

considerando la situación presente del cliente y las necesidades de cambio. Se evalúa cómo interactúan las diferentes problemáticas que tiene la persona en sus diferentes áreas y roles.

Los enfoques cognitivos trabajan analizando y desafiando esquemas desadaptativos.Las terapias sistémicas dan importancia a la organización de los sistemas, las jerarquías, las

coaliciones entre miembros de subsistemas, la entrada y salida de miembros, y el ajuste al ciclo vital de la familia.

d- El Futuro.Se refiere al devenir. Algunos de los modelos evalúan cuáles son las construcciones necesarias

para el futuro, basándose en los valores de la persona, en la búsqueda del sentido de la vida y en las necesidades de autotrascendencia y autorrealización. Se interesan más en el crecimiento y desarrollo que en la patología.

Se deben diferenciar los enfoques que trabajan con una concepción estática o dinámica del tiempo. Los primeros interpretando los acontecimientos históricos actuales o futuros sin movimiento. La segunda, dinámica, con una concepción más plástica en el eje temporal.

3) Proceso/contenido.Mientras algunos enfoques se centran en el qué dicen las personas (contenido), otros se centran

en el cómo se comunican (proceso).La mayoría de los instrumentos cognitivos de las escuelas se centran en el contenido.La Logoterapia, por ejemplo, se centra en el concepto de frustración existencial.El Análisis Transaccional, además de trabajar sobre la dinámica de los roles (proceso) lo hace

sobre el contenido.Los enfoques constructivistas dan importancia a la "construcción" de significado, contenido.Los enfoques cognitivos racionalistas, además de trabajar sobre el contenido, generan hipótesis

sobre la base de procesos.

Page 114: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

El "cómo" (proceso) indica la calidad del vínculo entre los interlocutores. A través de la conducta no verbal también se puede transmitir contenido.

El Análisis Transaccional da importancia a:- Tipo de transacciones entre las personas: el proceso es más importante que los datos.- Posición existencial: forma en que nos percibimos a nosotros mismos y con relación a los demás

(contenido). Existen formas de comunicación (proceso) desde cada Posición.- El Argumento de la vida: cada miembro lleva dentro de él un guión que incluye el papel que

cumplen todos los demás. En la familia el cambio en uno de los miembros produce repercusiones en todos los demás. Las familias que tienen Argumentos rígidos, no permiten el cambio; aquellas más flexibles capean las crisis dando lugar a transformaciones creativas.

La Programación Neurolingüística (PNL), un proceso pedagógico de aprendizaje, se interesa más en "cómo" la persona percibe, representa y procesa internamente, y comunica a los demás la realidad externa, que en "qué" representa.

5) Intrapersonal/Interpersonal.Si bien la mayoría de las escuelas de orientación humanística le dan importancia a lo

Interpersonal y al contexto en sus fundamentos teóricos, existen diferencias entre ellas.Las escuelas donde las hipótesis acerca del Estado Actual tienen mayormente en cuenta los

factores intrapersonales son: Logoterapia, Psicoterapia centrada en el cliente y Terapia Cognitiva.Las escuelas en las que predominan las hipótesis interpersonales son: Análisis Transaccional y

Terapia Sistémica.

6) Unimodal/Multimodal.La mayoría de las escuelas de orientación humanística maneja sus hipótesis sólo teniendo en

cuenta algunos de los modales acordes a su epistemología, pero no todos.Las conclusiones acerca del Estado Actual serán distintas de acuerdo al modal, aún con

concepciones filosóficas y teóricas semejantes.

7) Limitaciones/Recursos.Muchos enfoques, siguiendo el modelo médico, han trabajado desde la enfermedad,

denominando al síntoma "trastorno". Se busca el origen en una disfunción. Las hipótesis se basan en las alteraciones producidas por algún factor etiológico, tanto biológico como psicosocial.

La concepción del aprendizaje, en la cual se basan la mayoría de los modelos humanísticos, en cambio, considera que las alteraciones de la conducta han sido aprendidas en la infancia y pueden ser re-aprendidas. La persona se hace responsable por lo que piensa, siente, dice o hace. El objetivo principal es resolver la patología y lograr el ajuste social (desaparición de los signos y síntomas que motivaron la consulta).

El Análisis Transaccional desde el Argumento de vida, por ejemplo, rastrea el origen de las limitaciones actuales en los mandatos grabados por las figuras parentales.

Una tercera concepción se basaría en los aprendizajes que necesita la persona o sistema para avanzar positivamente en su ciclo vital. Se apunta al crecimiento y desarrollo del individuo. Se centra en aprovechar las potencialidades del ser humano.

La Terapia Comportamental, por ejemplo, apunta a desarrollar nuevas habilidades sociales en función de los objetivos de cambio.

7) Vínculo terapéutico/Problemas, síntomas u objetivos.Hay escuelas de orientación humanística donde el trabajo con el vínculo terapéutico es primordial.

Un ejemplo es la Terapia de diálogo de Carl Rogers. Estas sostienen que los cambios cognitivos y afectivos se producirán en el cliente a partir de la relación con el terapeuta, a través de la construcción de un vínculo basado en un clima de aceptación hacia lo que existe en el cliente, con respeto positivo y reconocimiento incondicional del mismo.

En otros modelos humanísticos la terapia está centrada en objetivos y tareas para lograrlos. Un ejemplo es la terapia cognitivo comportamental. En algunos enfoques sistémicos estratégicos los terapeutas dan tareas buscando mantener la neutralidad, sin desarrollar un vínculo profundo con ninguno de los miembros, y dan por terminado el proceso en no más de 10 sesiones. Sólo se desarrolla el rapport necesario para el proceso psicoterapéutico.

8) Objetivismo/Subjetivismo.Existen marcos teóricos objetivistas que parten de la idea de una realidad objetiva, medible,

observable. Existe una "verdad" y la naturaleza del conocimiento en el ser humano es una copia del

Page 115: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

mundo "real". La visión del mundo de los enfoques objetivistas más radicales es en general mecanicista y/o formista. Tienen en cuenta una causalidad lineal, y el conocimiento es observacional e inductivo. Ej. enfoques cognitivos racionalistas, comportamentales, y la integración cognitivo comportamental.

Los marcos teóricos subjetivistas parten de la idea de que no existe como tal una realidad objetiva. Para el constructivismo, por ejemplo, el conocimiento es cambiante, fragmentario y construido sin la sólida certidumbre de una base firme, lógica o empírica. El hombre da sentido a los acontecimientos a través de constructos que le permiten interpretar la realidad, haciendo anticipaciones. La realidad no proporciona la (in) validación, sino que la misma se construye subjetivamente. Los constructos se van actualizando a través de la experiencia. La visión del mundo de los enfoques subjetivistas constructivistas es contextualista. El conocimiento más que verdadero o falso, es útil o no para un curso de acción alternativo. 

Los constructivistas radicales consideran que la realidad externa no existe como tal. Los constructivistas críticos suponen la existencia de una realidad externa, pero que no se

encuentra a nuestro alcance, por lo que construimos una realidad interna. Por lo tanto la atención se debe dirigir al observador y no a la realidad.

Entre los principales enfoques subjetivistas y constructivistas están las psicoterapias cognitivas narrativas.

9) Determinismo/Constructivismo.Los enfoques deterministas califican el comportamiento del ser humano como un producto de

fuerzas internas o externas. Las personas aparecen como sujetos pasivos. Por ej. el Conductismo, que entraña la noción de hombre meramente reactivo a la circunstancia externa.

El enfoque constructivista sostiene que somos participantes activos de nuestras propias vidas. Somos responsables de nuestras acciones. Ser humano proactivo, propositivo en relación dialéctica con su entorno, integrado en su medio social. Desde el Análisis Transaccional el Argumento de vida se genera por decisiones de la persona, no hace "adaptaciones pasivas".

En la terapia los clientes no son los únicos que cambian. El terapeuta también realiza sustanciales modificaciones y puede invitar a nuevos cambios.

10) Diferentes niveles lógicos de modificación.Planteo desarrollado por Robert Dilts, desde donde se puede analizar la problemática del cliente y

formular hipótesis psicopatológicas. Va desde aquellos de menor nivel de abstracción cognitiva a los de mayor nivel. Se plantean 5 niveles lógicos, que se influyen recíprocamente, en los que la persona puede estar involucrada en cuanto a su patología. Cuanto más ámbitos y niveles se hallan implicados, más tiempo se precisará hasta que la modificación sea posible.

a- Entorno: todo aquello fuera de la persona que influye sobre la misma (Modal Social). Aquí es generan las hipótesis con enfoques sistémicos.

b- Conducta: acciones y reacciones físicas mediante las cuáles interactuamos. Hipótesis de la terapia del comportamiento.

c- Capacidad: conocimiento, potencialmente utilizable, consciente y/o inconsciente, acerca de los actos que hay que realizar y la manera en que hay que enlazarlos para alcanzar el objetivo deseado. Se trabaja sobre las "capacidades" para construir las propias conductas.

d- Sistemas de creencias y valores:- creencias: generalizaciones sostenidas con firmeza acerca de las causas, el sentido, los límites

del mundo que nos rodea, nuestra conducta, nuestras capacidades y nuestras identidades.- valores: creencias acerca de por qué algo es importante y digno de mérito. Sirven para decidir la

administración de nuestros recursos.Representarían tanto el para qué como el por qué. Hipótesis relacionadas con las motivaciones

de la conducta.e- identidad: conciencia de lo que somos, quién o qué soy. Organiza nuestras creencias. Nivel de

mayor jerarquía cognitiva.

3. Nivel de y las técnicas.

Una técnica es un conjunto de procedimientos, en general sistematizados, de un arte o ciencia. Su aplicación está dirigida al logro de determinado objetivo. Requiere de habilidad por parte de quien la instrumente. No emanan indefectiblemente de sus teorías subyacentes.

La psicoterapia, serie de procedimientos basados en la comunicación a fin de modificar pensamientos, imágenes, emociones, sensaciones, conductas de un individuo/grupo en su medio social, es en realidad la implementación de un conjunto de técnicas.

Page 116: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Eclecticismo técnico (Lazarus): en vez de integrar teorías muy divergentes y conflictivas entre sí, emplear sus técnicas útiles. Es "la selección de lo que se presente como lo mejor en las varias doctrinas, métodos y estilos". Extraería lo mejor de cada técnica, para adecuarlo a las necesidades de cada paciente, en cada situación en particular.

Eclecticismo teórico: alternativa poco aplicable dado que las teorías tienen bases epistemológicas bastante diferentes. Su utilización generaría una incongruencia significativa no sólo dentro del nivel 2 (teorías) sino también con relación al nivel 1 (cosmovisión) donde no quedaría claro con qué nivel de hombre se estaría trabajando.

En la clínica psicológica la técnica es lo último que se aplica. Las necesidades de cada paciente no devienen directamente del síntoma o de la demanda inmediata. Seguir un método único le allana el camino al terapeuta, pero es el camino menos apropiado para el cliente que tiene un problema. Por ello es conveniente formular un diagnóstico psicopatológico acerca de la génesis del síntoma desde un marco teórico coherente.

Salvedades a la hora de adecuar la técnica a la necesidad del cliente:a- la técnica debe aplicarse en el momento justo. El "timing" es esencial para la efectividad,b- el profesional debe estar capacitado para la aplicación de la técnica,c- el profesional debe estar motivado. Esto afecta al vínculo, y así a la efectividad de la técnica. La

improvisación con una base sólida integra arte y ciencia.d- ser flexible y creativo para ajustarse al estilo de su cliente.

Con los enfoques eclécticos se pone énfasis en la trilogía: Paciente (más su sistema) - Terapeuta - Técnica, y en las interacciones entre éstas.

        

CAPÍTULO V: “DIAGNÓSTICO PSICOPATOLÓGICO Y CONFECCIÓN DE HIPÓTESIS”

Definido el marco teórico y las dimensiones desde donde se leerá lo que le sucede al consultante cabría preguntarse:

1- ¿Por qué consulta ahora?2- En el caso de haber un problema/síntoma ¿cuál es su origen histórico?3- ¿Qué factores siguen sosteniendo hoy dicho problema/síntoma?4- ¿Con qué recursos internos y externos cuenta la persona/sistema para lidiar con el problema?

Algunas respuestas posibles desde el enfoque humanístico con orientación Cognitiva Sistémica son:1- ¿Por qué consulta ahora?a) El individuo (y/o la familia) posee un síntoma perturbador.b) No maneja bien algunos de sus roles (ocupacional, pareja, familia o tiempo libre).c) Desea desarrollar sus potencialidades.

a- El individuo (y/o la familia) posee un síntoma perturbador.Tiene un problema que no puede resolver o sabiendo cómo hacerlo no puede llevar a la práctica las

soluciones posibles. La persona se desequilibra cuando sus recursos no son suficientes frente a determinados stressores. Éstos tienen que ver con sucesos habituales en sus roles a través de su ciclo vital (normativos) o no habituales (no normativos leves, medianos y catastróficos). Estos son posibles de conducir a distress si se perciben como amenazantes, o no se dispone de los recursos de afrontamiento. Los síntomas psicológicos son manifestaciones de ese desequilibrio.

Los individuos poseen ciertos rasgos de personalidad que pueden no generar limitaciones hasta entrar en contacto con el stressor. No es el stressor el que produce el síntoma sino la forma de interpretarlo. Las personas les dan sentido a través de sus cogniciones e imágenes para luego sentir emociones y sensaciones y emitir conductas adaptativas o no.

Pras pro toto: mecanismo cognitivo en el cual un aspecto del estímulo/evento despierta la misma respuesta emocional que un evento previo, por lo tanto desadaptativa, lo que lleva a que la persona en vez de estar "aquí y ahora" reaccione como "allá y entonces".

Otro tipo de stressores:- Cuando la persona aspira a sobrepasar un escalón que en su Argumento de vida está prohibido.

Page 117: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

- A veces tiene que ver con una necesidad insatisfecha. Cuando ésta no es satisfecha en forma positiva, se suele "buscar" en forma negativa.

- A veces, sin necesidad de deficiencia previa, los stressores suelen ser tan intensos que a la persona aún sana mentalmente no le alcanzan sus recursos y hace síntoma.

- El cambio que se produce por el avance de su ciclo vital es vivido como un suceso amenazante para su equilibrio.

Puede suceder que frente a un stressor un individuo puede tener dificultad en sentir y expresar emociones auténticas, por lo cual pierde un mecanismo que le sirve para dar significado a los hechos y poder actuar en consecuencia.

- Afecto: sirve para indicar la atracción emocional, satisfaciendo necesidades biológicas primarias. Activa nuestra respuesta de relajación.

- Alegría: sirve para mantener la motivación para seguir haciendo algo, cumplir tareas y metas.- Miedo: nos permite prevenirnos de peligro reales.- Rabia: nos es útil para defendernos, poner límites, demostrar lo que nos molesta de los demás. - Tristeza: permite la aceptación de las pérdidas. Cuando se reprimen las emociones auténticas se suele reemplazar con otras disfuncionales, "rebusques", lo

que potencia la posibilidad de tener síntomas psicosomáticos. Los rebusques más frecuentes son la falsa rabia, el resentimiento, la ansiedad, la angustia y la depresión. Están asociados a cuadros psicopatológicos tales como trastornos de ansiedad, somatomorfos, trastornos del estado de ánimo y trastornos de personalidad. A su vez a través de stress y las emociones substitutivas asociadas se puede deprimir la resistencia inmunológica. Inversamente, el afecto y la protección, así como el buen humor, aumentan las defensas del organismo.

Por otro lado el síntoma puede tener una función compensadora o evitativa de la emoción substitutiva en general desagradable y así indirectamente sostenerse (ya que produce alivio).

Los sistemas familiares y/o sociales donde se encuentran insertos los consultantes pueden ser disfuncionales, y el individuo aparece como sintomático siendo el emergente de dichos sistemas. Lo que suele vincularse con el "por qué ahora" es:

- En familias muy rígidas, poco flexibles, en los momentos donde son necesarios los mecanismos de transformación para el avance a un nuevo estadío evolutivo, se impide la búsqueda de homeostasis, deteniendo así su crecimiento.

- En familias donde las reglas son muy laxas, la familia casi no funciona como grupo, con lo cual pierde gran parte de sus funciones, impidiendo el desarrollo de sus integrantes.

- En familias aglutinadas se limita el avance en el ciclo evolutivo. En las dispersivas el intercambio de bienes no es suficiente para el crecimiento. Ambos polos limitan la posibilidad de capeo adaptativo facilitando la aparición de síntomas.

- En familias donde no se sostienen las fronteras generacionales y no se mantienen las reglas, roles, responsabilidades e interacciones entre los miembros, aparece el síntoma.

- En familias donde hay coaliciones entre algunos miembros en contra de otros se genera desequilibrio.- En familias que no se adaptan al avance hacia el paso siguiente del ciclo vital de la familia o de alguno de

sus miembros, la patología o disfunción interrumpe el proceso evolutivo normal.

b- No maneja bien algunos de sus roles (ocupacional, pareja, familia o tiempo libre).- Falta de información y modelos para ejercer un rol. Pueden tener la actitud para aprenderlos pero no los

interlocutores que se los enseñen. La terapia puede ser un espacio para la enseñanza de los mismos.- Falta de habilidades para la vida. Pueden clasificarse en tres categorías, que se complementan y refuerzan

mutuamente: 1) Habilidades sociales2) Habilidades cognitivas3) Habilidades de capeo- Falta de modelos para desarrollar o construir los propios modelos.

c) Desea desarrollar sus potencialidades.Insatisfacción en cuanto a su Autorrealización. Necesita rever sus valores, el sentido de su existencia,

quiere crecer. La consulta aparece como un llamado de atención del organismo frente a una necesidad de cambio o frente a un síntoma depresivo, o como necesidad de construir un nuevo plan de vida actualizado.

Page 118: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

2- En el caso de haber un problema/síntoma ¿cuál es su origen histórico?Para la realización de la hipótesis es conveniente el conocimiento cronológico de los sucesos de la vida, los

eventos más significativos. Todos deben ser evaluados en el contexto donde se producen. Las decisiones que la persona tomó en aquellos momentos, con los recursos que tenía, siguen influyendo inconscientemente en el concepto que tiene de sí misma, del mundo y de la relación entre ambos. También suele influir en sus elecciones. Se puede trabajar en cómo se fueron decidiendo los mandatos epigenéticamente, etapa por etapa.

La integración del genograma puede aportar datos indispensables. El individuo, además de llevar mandatos, lleva dentro de su cabeza el sistema donde se produjeron, ajustando sus percepciones externas a ese modelo, o generando vínculos que se ajusten a él.

En una generación pueden existir asuntos no resueltos o necesidades insatisfechas. Sería necesario un estudio transgeneracional o longitudinal de la familia que debe ser extendido por lo menos a tres generaciones. El no haber un cierre que de alguna manera remedie el problema, cada generación ajusta inadecuadamente sus roles a dichos asuntos no resueltos. Ello condiciona las reglas de la familia generando un funcionamiento anacrónico en sus miembros y en los sistemas familiar que se van creando. Cuanto más rígido ha sido el sistema familiar, menos opciones de cambio "espontáneo" (sin terapia) permite.

Estos factores históricos general una base de personalidad que determina qué recursos la persona va a tener para capear los stressores y si responderá con respuestas adaptativas o con un síntoma.

3- ¿Qué factores siguen sosteniendo hoy dicho problema/síntoma?a) Factores intrapersonales.b) Factores interpersonales y sistémicos.

a) Factores intrapersonales. - Cogniciones e imágenes: a través de las cogniciones las personas dan sentido a las percepciones de la

realidad y pueden generar y reforzar el problema o síntoma. Ésto también depende de la flexibilidad, Valencia y amplitud de estos esquemas cognitivos. Las imágenes asociadas a las cogniciones son parte del mapa para dar significado a la realidad y sostienen también el Estado Actual del individuo.

- Diálogos internos y circuitos de comunicación internos (AT): mayormente corresponden a circuitos de comunicación, es decir, transacciones internalizadas. Tal vez "allá y entonces" la persona fue criticada y hoy se critica a sí misma.

- Posición existencial (AT): concepto general de sí mismo y de los demás, así como la relación entre ambos.

- Represión de emociones auténticas y/o reemplazo por emociones substitutivas/ desadaptativas: no sólo general síntomas, sino que los sostienen y refuerzan.

- Sensaciones: información que proviene de los cambios de nuestras percepciones corporales.

b) Factores interpersonales y sistémicos. - Transacciones: las interacciones verbales y no verbales con familiares producen un aprendizaje de

conductas, son como programas y tendemos a buscar inconscientemente individuos con programas complementarios a los nuestros. Los síntomas están asociados a determinado tipo de transacciones complementarias inadecuadas, que no sólo activan la aparición de los mismos, sino que se refuerzan sosteniéndolos a través del tiempo.

- Caricias: tienen valor como reconocimiento de la existencia de la persona, intercambio afectivo con otro, y refuerzos sociales. Todos los individuos necesitan un quantum de caricias. Esto suele depender de las primeras cargas en los vínculos primarios. Cuando el individuo no obtiene las caricias que necesita, el síntoma es una forma de alarma para alertarnos acerca de la necesidad o para conseguir caricias aunque sean inadecuadas. Los individuos pueden carecer de caricias por poseer cogniciones que limitan su intercambio. Las personas tienen fuentes principales de caricias, ya sea adecuadas o inadecuadas. Estas últimas refuerzan la patología y sostienen síntomas.

- Refuerzos del sistema: sostienen los síntomas, siendo sociales, materiales o de actividad. - Juegos psicológicos: son series de transacciones ulteriores, superficialmente racionales, que progresan

hacia un resultado previsible y bien definido. Tienen seudoventajas a través de las cuáles se sostienen los síntomas o problemas.

- Pautas sistémicas: el síntoma es la mejor opción que tiene un sistema para mantener en equilibrio al mismo, por lo cual la familia hará lo necesario para mantenerlo. Watzlawick diferenció dos tipos de cambio: cambio 1 es aquel según "cuanto más cambia algo, más permanece lo mismo". Cambio desde un comportamiento a otro, dentro de un modo determinado de comportarse. Produce modificaciones sin

Page 119: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

modificar las reglas del grupo al que se pertenece. Cambio 2 es aquel en donde se producen cambios en un metanivel, desde un modo de comportarse a otro. Es el cambio verdadero. Implica cambiar las reglas del sistema. Las hipótesis rondarán en qué problema se quiere resolver a través de mecanismos de cambio 1 y se siguen sosteniendo a través de las interacciones en torno a éste.

- Ciclo vital de la familia: determinar el impacto de la etapa del ciclo vital de la familia, tanto sobre sí mismo como sobre los integrantes de dicho sistema. En el ciclo imbrican tres generaciones y cada familia tiene un desarrollo distinto. Ésto da su característica peculiar a cada sistema en su ciclo vital que debe tenerse en cuenta a la hora de evaluar las influencias con relación al Estado Actual.

4- ¿Con qué recursos internos y externos cuenta la persona/sistema para lidiar con el problema?- Habilidades para la vida: sociales, cognitivas, de capeo.- Tiempo.- Información.- Bienes materiales.- Energía.- Gente.

CAPÍTULO VI: ENCUADRE

¿QUE ES EL ENCUADRE?

Un conjunto de condiciones constantes, dentro de las cuales se va a desarrollar el proceso terapéutico. Responde a un conjunto de reglas que delimitan el campo de la psicoterapia y que regulan el intercambio que se produce en el trabajo terapéutico. Es un medio y no un fin.

Su función es organizar la tarea y generar las normas de disciplina que permitan el trabajo.

¿CUALES SON LAS VARIABLES A TENER EN CUENTA EN EL ENCUADRE?

1. Contrato administrativo y honorarios El contrato administrativo es un acuerdo claro y explícito entre lo que da y recibe cada parte de los que acuerdan, terapeuta y cliente en este caso. Cada parte tiene derechos y obligaciones/responsabilidades.

En cuanto a los honorarios, cabe aclarar, que el terapeuta no es un “amigo pago”, sino que se paga su conocimiento, habilidades y servicios.

2.Horarios La forma en que el cliente maneja su tiempo nos informa, en parte, acerca de la forma en que maneja su vida y su posibilidad o resistencia al cambio.

Un cliente que llegue tarde nos está dando información, por ejemplo, sobre su compromiso con la terapia y su posibilidad de cambio. (Tampoco se debe ser tan rígido como para no aceptar excepciones)

Cuando la falta de cumplimiento de horarios es un patrón habitual deberíamos concentrarnos en este aspecto en la terapia.

3. Espacio en donde se llevan a cabo las sesiones Es importante que el cliente tenga estabilidad de espacio y sentido de pertenencia al mismo. Así dicho espacio se transforma en “fondo” agradable que permite que el trabajo terapéutico sea “figura”.

4. Tipo de enfoque (gestáltico, cognitivo, sistémico, transaccional) y tipo de terapia (individual, fliar, pareja, etc.) que se utilizará Debe aclararse al cliente el enfoque y tipo de terapia que se utilizará. Es conveniente valorar cuáles son las creencias que este tiene acerca de aquellos. Es necesario hacer una breve historia de sus experiencias previas, los resultados obtenidos, situaciones no resueltas con otros terapeutas ya que sus imágenes y cogniciones condicionarán su motivación para que la terapia sea efectiva.

5. Duración de la terapia Dependiendo del enfoque elegido es conveniente definir con el paciente/cliente cuánto tiempo llevará la terapia y en función de qué criterios se dará por finalizado el proceso.

Page 120: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

6. Posibilidad de tratamientos paralelos El problema principal suele surgir porque el cliente puede llegar a recibir mensajes contradictorios que en lugar de ayudarlo le potencien las propias contradicciones o dudas.

Pueden generarse triangulaciones. El cliente “triangula” entrando en coaliciones, muchas veces reproduciendo las familiares. También puede actuar los mismos “Juegos psicológicos”.

A veces si es posible que un terapeuta trabaje lo personal del cliente y otro lo haga familiarmente, En este caso se recomienda que los mismos manejen un equipo y se haga un contrato claro con el cliente y la familia acerca de las funciones y alcances de cada terapia.

Otra alternativa son otras actividades “terapéuticas” que el cliente realice como talleres vivenciales, grupos de teatro, etc. En este caso es necesario conocer y manejar las variables que influyan en el tratamiento. Si no es así se puede estar expuesto a juicios de mala praxis en donde se haría cargo de lo que genera otro “facilitador”.

7. Comunicaciones fuera de las sesiones La primera comunicación fuera de sesión es el pedido de la primera entrevista. Breve pre-entrevista que da pautas de comunicación y sirve para el diagnóstico.

Las llamadas telefónicas y el correo electrónico fuera de sesión cuando se está en tratamiento son una cuestión que debe definirse al inicio.

En cuanto al contacto del paciente con el terapeuta fuera de sesión, desde el enfoque humanístico podrían compartir alguna actividad si no complica la relación terapéutica.

A veces la actividad podría generarse en función de las metas terapéuticas.

8. Tareas fuera de sesión En algunos enfoques de base humanística se plantea la realización de tareas terapéuticas como parte esencial tanto del diagnóstico como de la psicoterapia.

- Tareas directas: Intervenciones conductuales cuyo objetivo es cambiar el comportamiento del cliente.

- Tareas paradójicas: Se propone la continuidad de la conducta sintomática durante un tiempo fijado (un paciente obsesivo debe verificar si cerró bien el gas el doble de veces)

- Tareas metafóricas: Se representa analógicamente aspectos vinculados con la patología o los recursos a obtener con las directivas. En algunas el terapeuta les asigna significado. En otras más ambiguas se pretende que el cliente lo haga y saque sus propias conclusiones.

El cliente debe saber que las mismas formarán parte del tratamiento desde el primer momento. Se evaluarán cuáles son los factores que impiden su realización para modificarlos.

En algunas oportunidades se prescriben tareas justamente para que el cliente se re rebele y no las cumpla.

9. Definición de roles del paciente y del terapeuta Al cliente le debe quedar claro cuál es la responsabilidad del terapeuta y la propia.

Suele ser habitual que el cliente deposite todo el saber en el terapeuta y no desarrolla sus propios recursos. El riesgo suele ser la respuesta omnipotente del terapeuta que demuestra es el “dueño” de la verdad. Complementariamente genera una relación dependiente que socava la autonomía de su cliente

Otras veces el terapeuta puede creer que el cliente tiene todos los recursos dentro de él (lo cual es una falacia), fomentando una “falsa autonomía” y no ayudando a generarlos.

CAPÍTULO 7: Rapport

Es una relación de armonía, confianza o afinidad que se establece entre el terapeuta y el paciente, indispensable para el trabajo técnico.

Page 121: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Erikson distingue dos tipos:

Conciente: “un sentimiento positivo de comprensión y mutuo respeto entre terapeuta y cliente”.

Inconsciente: se refiere a un estado particular de armonía en donde la conciencia y la atención están focalizadas sólo en el terapeuta.

Nos apoyamos en la visión humanista de la relación terapéutica. Los principios para establecer el rapport son:

- La igualdad de valía entre los seres humanos- La co-responsabilidad del paciente en su propio cambio- El uso de un lenguaje accesible como herramienta, evitando tecnicismos profesionales- La comunicación y metodología se adapta a la persona que consulta. Se ajusta el tratamiento a su

personalidad.

Por lo tanto se puede hablar de un contrato humano que comienza con el primer encuentro personal. Parte de este contrato implicara un interés genuino en el cliente, debe ser una relación honesta y no debe compensar carencias en la capacidad técnica del terapeuta.

Capacidad+honestidad = profesionales responsables que son congruentes. Dan lo que ofrecen y el rapport es útil para el proceso de cambio.

Características del terapeuta que favorecen el rapport:

- Apreciación positiva y calidez emocional, lo que implica aceptar al paciente sin condiciones ni prejuicios.

- Autenticidad (congruencia condigo mismo). Expresa abiertamente lo que piensa, es coherente, siempre dentro del encuadre.

- Comprensión empática: la empatía es una forma de identificación intelectual con otra persona (ubicarse en la mente de otro, a fin de entenderlo, lo que no implica están necesariamente de acuerdo). La comprensión empática se produce cuando el terapeuta percibe los sentimientos y significados personales que el paciente experimenta en cada momento. Es ver el mundo desde los ojos del paciente.

Para obtener un buen rapport es imprescindible identificarse con el cliente, pensar y sentir como su cliente lo haría, hablar en su lenguaje, el nivel cultural que el mismo demuestra, identificarse con su marco de referencia.

El terapeuta puede operar en distintas etapas de la comunicación:

1- Input - entrada de la información. PercepciónEs indispensable que el terapeuta pueda captar tanto la conducta verbal como no verbal del cliente (tono de voz, ritmo de habla, expresión facial, postura corporal, signos vegetativos, vestimenta, canales de comunicación, etc.)

2- Throughput (interpretación) interpretación racional, intuitiva y empática de las comunicaciones del cliente y de su marco de referencia individual. Corresponde al procesamiento de información incorporada en la mente del terapeuta (pensamientos en el hemisferio izquierdo en forma lineal e imágenes y percepción holística y sistémica en el derecho, en el caso delos diestros).Puede ser interpretada en el momento del intercambio o elaborada a través de una hipótesis, desde determinado marco teórico haciendo un análisis detenido del caso.La intuición se utiliza pero es importante diferenciarla de las proyecciones autobiográficas, para ellos es conveniente cuestionarse “¿Qué significa esto para mí?”, ya que aveces dicha intuición linda con los personal del profesional.

3- Output corresponde a las respuestas verbales y no verbales, en este caso del terapeuta.4- Feedback observación de los resultados de la comunicación del terapeuta en el cliente, en especial

en cuanto a la utilización de las resistencias que surjan. Se evalúan las consecuencias de nuestra comunicación.Esta observación de los retornos verbales y no verbales del interlocutor como resultado de nuestros mensajes debe ser constante mientras estemos emitiendo, para poder ajustar a su vez constantemente nuestros propios mensajes a la conducta del cliente y así mantener el rapport y la

Page 122: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

confianza recíproca. El que determina si fue comprendido es el interlocutor (la otra persona). En última instancia conviene preguntarle si lo considera así.Uno de los modelos sumamente provechosos para verificar la utilidad de las intervenciones es el modelo TOTE:

Si la intervención no funciona se cambia por otro tipo de intervención repitiendo el ciclo hasta lograr el resultado buscado. Esto permite medir los resultados por el output (la comunicación se mide por los resultados.

*ver ejemplos clínicos de los cuadros para mejor comprensión.

Capítulo 8: Estrategia terapéutica

La organización del trabajo terapéutico está basado en:

1- Focos de intervención, apoyados en el diagnostico psicopatológico y las hipótesis y secuencia de los mismos.

2- Tipos de intervenciones a realizar de acuerdo a los focos: familiar, individual, vincular, pareja, grupo o de algún otro tipo

3- Utilización ecléctica de técnicas en cada uno de los focos que podrán realizarse en forma multimodal.

4- Evaluación y reformulación de cada uno de estos tres aspectos (incluida la hipótesis en si misma) de acuerdo a la evolución del cliente y sobre la base del modelo TOTE.

5- Terminación del proceso terapéutico en función de los criterios de alta.

Este orden se utiliza de manera explicativa, debe haber coherencia entre hipótesis, focos, tipo de intervención y técnicas.

No es recomendable un eclecticismo total. Es posible un eclecticismo a la hora de las intervenciones terapéuticas, es decir un eclecticismo técnico con una interpretación previa del caso desde una teoría o desde un marco teórico integrado de escuelas afines epistemológicamente.

Foco

El concepto de foco ha sido utilizado muy frecuentemente en el trabajo terapéutico, sin embargo no hay consenso acerca de su definición y uso del mismo:

Sintomáticos: algunos profesionales denominan foco al trabajo en un síntoma determinado Interacciónales: la problemática interpersonal que desencadena el conflicto Caracterológicos: aspectos de la personalidad del cliente que hacen a los síntomas. Propios de la diada paciente-terapeuta: los factores de interés para ambos Técnicos: interpretación central en la que se apoya la terapia

En realidad el concepto de foco es eminentemente empírico y depende también del marco teórico desde donde se opera.

Desde esta concepción el foco es considerado, a partir de una hipótesis psicopatológica (desde un determinado marco teórico), como la causa/ mecanismo de la problemática o de la demanda y sobre la cual el terapeuta hará su intervención terapéutica. En algunos casos puede estar basado en la carencia de un recurso que se quiera desarrollar (por ejemplo una habilidad social como la asertividad) cuando el enfoque es psicoeducativo.

Síntoma vs foco: el síntoma es el problema, la manifestación externa somática, conductual, emocional o interpersonal de otra problemática. Es una “solución” disfuncional a dicha problemática. Por lo tanto el síntoma no es el foco, ya que no es la causa ni el mecanismo que lo genera, sino el estado actual

TEST evaluación del estado actual

OPERANTE intervención

TEST comparación del estado lograd con el deseado

EXIT (salida) Logro del estado deseado

Page 123: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

disfuncional. El foco (y más tarde el tipo de terapia a utilizar) depende a que se atribuye la causa y desde que dimensiones se está pensando en el marco teórico elegido. El síntoma depende de la definición que se hace del mismo y de la nosografía que de utilice.

Ejemplo: Jorge tiene un conflicto d pareja en donde discute con Marisa en cuanto al manejo del dinero y la autonomía económica de la mujer. Este es el síntoma, lo ha repetido con todas sus parejas. La hipótesis se relaciona con la rigidez de los valores que tiene Jorge en cuanto al rol proveedor del hombre. En su familia machista las mujeres no decidían al respecto, allí se pondría el foco de intervención.

Objetivo vs foco: el objetivo sería el estado deseado alternativo al estado actual o síntoma (no siempre la demanda viene por un síntoma sino por la búsqueda de mejora de calidad de vida, por ejemplo). Es el estado al que queremos llegar a través del trabajo en un determinado foco de intervención.

Ejemplo: Carlos responde explosivamente cuando se burlan de él (síntoma). El objetivo es responder asertivamente. Tiene imágenes de su padre reaccionando de la misma manera y diciéndole que a él “nadie lo lleva por delante, ni le va a tomar el pelo”. Se ha identificado con su padre y ante las burlas activa sus diálogos internos con aquel. Éste sería el foco de intervención.

Técnica vs foco: la técnica es un instrumento que nos sirve para operar sobre el foco. Sobre cada foco de intervención se puede aplicar técnicas de cambio que apuntarían a resolver el factor etiológico de la hipótesis vinculado a ese foco.

No necesariamente se aplicaría una sola técnica encada foco sino que se puede hacer un programa multimodal ecléctico de técnicas.

Una vez definidos los focos de intervención se jerarquiza los mismos desarrollando una secuencia. La misma dependerá de las características del cliente, de las posibilidades de aplicación de cada intervención, resistencias posibles, estado del vínculo terapéutico.

Por lo general el rapport no es un foco de intervención. Es parte de la estrategia terapéutica común en cualquier tratamiento. Sin embargo cuando un cliente, por sus características de personalidad o historia previa por ejemplo desconfía del terapeuta o de la terapia, síntoma, el trabajo sobre dichas limitaciones podría llegar a ser un foco de intervención en sí mismo y el logro del rapport el objetivo.

En cuanto al punto 2 (tipo de intervenciones a realizar), dependerá de la orientación teórica del terapeuta. Dentro de un abordaje ecléctico técnico de tipo multimodal es posible, aun respetando la línea elegida, combinar tipos de tratamiento. No será una simple combinación en donde se mezcla todo, deberá ser estratégica y específica para cada caso.

Los criterios para la terminación del proceso terapéutico son variables (dependerán del marco teórico del terapeuta). Sin embargo existen algunos factores comunes desde una visión humanística que tienen que ver con los que nos sirvieron a la etapa diagnostica. Además debemos tener en cuenta que la psicoterapia debe estar basada en la evidencia, con lo cual debe deben existir instrumentos asociados a los criterios para la medición del cambio.

Entre ellos podemos encontrar:

Criterio Instrumento1- Reducción de los síntomas

(diagnostico nosográfico)DSM 4 - para tener el “alta terapéutico” el cliente deberá de dejar de cumplir con los criterios del trastorno que lo trajo a consulta

2- Alteraciones y limitaciones en las 7 variables de la “personalidad total”

PERFIL MULTIMODAL de primero y segundo orden (Lazarus)- biológico, afectivo, sensaciones, imágenes, cognitivo, conductas, social.

3- Calidad de vida Áreas y roles e informes de allegados, criterios de salud mental desde el marco elegido.

4- Evaluaciones objetivas Utilización de cuestionarios, pruebas psicométricas o test neurológicos, que permitan la comparación entre antes y

Page 124: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

después del tratamiento.

Nezu, A.; Nezu, C. M. y Lombardo, E. (2006). Formulación de casos y diseños de tratamientos cognitivos- conductuales. Un enfoque basado en problemas.

NEZU, NEZU Y LOMBARDO

FORMULACIONES DE CASOS Y DISEÑO DE TRATAMIENTOS COGNITIVO-CONDUCTALES. UN ENFOQUE BASADO EN PROBLEMAS

Este texto se redactó para el profesional de la salud mental interesado en el TCC

El texto se centra en dos importantes actividades en este tratamiento:

1-La formulación de casos.

2-El diseño de tratamientos.

Pero también se presenta un modelo de toma de decisión clínica de modo que facilite al terapeuta la aplicación ideográfica de la práctica clínica del conjunto de información nomotética.

¿Por qué es necesario un modelo de toma de decisión clínica?

La mayoría de quienes participan en la TCC coinciden en que es poco frecuente ver en el paciente el “clásico caso del libro de texto”

La labor clínica no se limita a identificar técnicas eficaces de tratamiento. La TCC bien aplicada cubre primero una formulación de caso y después, en base a ella, diseña el plan de tratamiento ajustándolo al paciente específico. TCC trata a personas quienes presentan altas variaciones de su experiencia con el mismo problema psicológico como de las razones por la que surge en primer lugar y aun persiste ese problema.

El terapeuta debe ajustarse al características y circunstancias particulares de cada paciente.

Los problemas psicológicos rara vez son causados por una sola variable. La razón de que sea validas diferentes teorías habla de la cuestión de la naturaleza multifactorial de la conducta humana.

Errores de razonamiento clínico. Problemas en la aplicación hábil de la ciencia

Tversky y Kahnemann (1974) identifican tres estrategias heurísticas de juicio o de procesamiento de la información que pueden afectar de manera negativa la veracidad de los procesos de razonamiento cuando la persona toma decisiones.

-El juicio de disponibilidad es usado cuando la persona trata de estimar la frecuencia de una clase o la disponibilidad de in evento basándose en la facilidad con lo que los elementos de dicha clase vienen a lamente

-Juicio de representatividad cuando se intenta evaluar el grado con que algunos eventos se relacionan entre sí. Ej: ¿Cuál es la probabilidad de que A esté asociado con B, o de que B cause A?

-El anclaje: se presenta cuando se emplea un método de cálculo como atajo, según el cual las decisiones finales se basan más en las impresiones iniciales que en la información posterior, aunque esta última se contraponga a la anterior.

Otros problemas de razonamiento clínica son:

Page 125: Clinica y Psicoterapias- Unidad 1 Compilada-Version Final

Primero, que la estrategia misma con que se obtiene información para tomar decisiones a menudo genera de manera inadvertida conclusiones erróneas.

En segundo lugar, está demostrado que las estrategias de búsqueda de confirmación son medios omnipresentes para verificar intereses y hacer predicciones. Tal estrategia implica procedimientos que solo pretenden obtener información que apoye las impresiones iniciales propias.

La forma como el terapeuta conceptúe la forma de un paciente a menudo dependerá en gran medida de estrategia heurísticas. Debido a que estas concepciones influirán en el comportamiento del terapeuta, las directrices que construirán la formulación de casos y al diseño del tratamiento son centrales. Por eso la necesidad de crear un TCC adecuado que permita efectividad y validez.

El terapeuta cognitivo-conductual como solucionador de problemas.

En su papel de solucionador de problema el terapeuta conductista se enfrenta a una serie de “problemas a resolver” siempre que efectúa una evaluación y tratamiento. La terapia representa problemas a causa de la discrepancia inherente entre el estado del paciente en curso y el deseado.

Terapeuta intenta que el paciente llegue a “A” o “B”

A fin de alcanzar la meta de “resolver el problema” la propuesta es adoptar el modelo de resolución de problemas.

El proceso de resolución del problema

1- Orientación de problema: alude al conjunto de respuestas orientadoras. Con las que el individuo se compromete cuando pretende entender y reaccionar ante un problema. La visión del mundo que el individuo tiene respecto de un problema refiere a los marcos conceptuales subyacentes que representan la comprensión del “funcionamiento del mundo”. La complejidad de estos va de eventos moleculares a conceptos molares.

2- Resolución racional de problemas: consta de un conjunto de operaciones cognitivas y conductas específicas, útiles para resolver con eficacia:

a- Definición del problema. Propósito: deslindar razones por la cual una situación se convierte en problema, especificar grupo de metas y objetivos realistas.

b- Generación de opciones. Propósito: crear lista de3 posibles soluciones al problema. Identificando en última instancia la idea más eficaz

c- Toma de decisiones. Meta: efectuar análisis sistemático d3e conveniencia entre diversas opciones y luego sopesar sus consecuencias positivas y negativas potenciales.

d- Evaluación de los resultados. Propósito: supervisar y evaluar la eficacia de un plan de solución y corrección, si el resultado es insatisfactorio.

Pepper, S. C. (1970) World Hypotheses. Ver resumen subido avp