Ejemplo de Como Presentar El Trabajo Multidisciplinario 2012

download Ejemplo de Como Presentar El Trabajo Multidisciplinario 2012

of 4

Transcript of Ejemplo de Como Presentar El Trabajo Multidisciplinario 2012

  • 8/15/2019 Ejemplo de Como Presentar El Trabajo Multidisciplinario 2012

    1/4

    UNIVERSIDAD SAN PEDROVICERRECTORADO ACADÉMICOOficina Central de Investigación UniversitariaDIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2013Módulo 1: Fundamentos de la Investigación CientíficaDr. Raúl Beltrán Orbegoso

    EJEMPLO DE CÓMO EL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIODEBE PRESENTAR EL TRABAJO

    REALIDAD

    A PARTIR DE LA CUALSURGE LA IDEA DEINVESTIGACION

    En el valle de Moche (Trujillo, La Libertad,Perú) se ha observado en el año 2012 quelos agricultores manipulan sin ningunaprotección, los agroquímicos usados parael control de plagas. Incluso se haobservado que madres de familia,acompañados de sus menores hijos,aplican plaguicidas de alto poder tóxicocomo el Paration y Metamidofos encultivos de “fresa” y “tomate” en formaindiscriminada.

    IDEA DE INVESTIGACION

    DEL EQUIPO

    Es de interés investigar el efecto de los agroquímicos tóxicosen los agricultores y en las plantas

    El valle de Moche ha experimentado desde los años 1990 un serio deteriorode su ambiente en términos de pérdida de biodiversidad, contaminación delrío Moche, depredación de su suelo y el uso masivo de plaguicidasagroquímicas (obs.per.). Así, por ejemplo, se ha identificado el empleo decompuestos altamente tóxicos como Paration y Metamidofos en cultivos de“fresa” y “tomate” que han sido prohibidos por el acuerdo de Cartagena de

    1995; por lo que de mantenerse esta situación, llegaría a generarse en elfuturo mediato un deterioro ambiental irreparable en este importanteecosistema histórico-turístico de la región (Beltrán, 2010).

    Según reportes proporcionados por las empresas dedicadas a la venta deproductos agrarios en Trujillo, el Paration y Metamidofos son losagroquímicos de mayor venta, no solo para el valle de Moche, sino tambiénpara el valle Chicama (Vergel y Lazo, 2006) . Sin embargo, a pesar de estarealidad, se desconoce en la región La LIbertad, el nivel de accióngenocontaminante que los indicados agroquímicos vienen induciendo enlos cultivos alimentarios y en la salud de los agricultores que realizan suaplicación.

    REALIDAD

    PROBLEMÁTICAINICIALDEL EQUIPO

  • 8/15/2019 Ejemplo de Como Presentar El Trabajo Multidisciplinario 2012

    2/4

    ¿Es factible, de interés y trascendente para la Región La Libertad que el equipo

    multidisciplinario ejecute esta investigación? SI

    El equipo puede presentar Figuras y Tablas que sustentan a la Realidad Problemática

    TEMA DE INVESTIGACION Efecto de los agroquímicos Paration y Metamidofos en lasplantas de “fresa” y “tomate”

    Los mutágenos de naturaleza química constituyen actualmente los más importantescontaminantes de los recursos vivientes debido a su alta producción en la última décadapor las industrias agroquímica, petroquímica, farmacéutica y alimentaria, como cafeína,DDT, mostaza nitrogenada, 2,4-Diclorofenoxiacético, formaldehído, hidroxilamina, 5-bromouracilo, sustancias alquilantes, colorantes, epóxidos, preservantes, saborizantes

    (Toopfer, 2009 ). Los productos generados solo por la industria agroquímica, por ejemplo,alcanzan los 10000 cada año, lo cual implica que los campos de cultivo de los países endonde los agroquímicos se expenden sin control, estarían saturándose de plaguicidas oherbicidas en niveles no conocidos.

    Este hecho se evidencia en la región La Libertad (Perú), en donde se ha reportado eluso de 103 plaguicidas agroquímicos en el valle de Moche (Ministerio de Agricultura,2009). El valle de Moche, que en los años 1960 a 1980 se constituyó en una reserva deplantas silvestres, pastos y forrajes; y en una de las despensas alimentarias de la ciudadde Trujillo, ha experimentado desde los años 1990 un serio deterioro de su ambiente entérminos de pérdida de biodiversidad, contaminación del río Moche, depredación de susuelo y el uso masivo de plaguicidas agroquímicas (obs.per.). Así, por ejemplo, se haidentificado el empleo de compuestos altamente tóxicos como Paration y Metamidofosen cultivos de “fresa” y “tomate” que han sido prohibidos por el acuerdo de Cartagenade 1995; por lo que de mantenerse esta situación, llegaría a generarse en el futuromediato un deterioro ambiental irreparable en este importante ecosistema histórico-turístico de la región (Beltrán, 2010).

    Según reportes proporcionados por las empresas dedicadas a la venta de productosagrarios en Trujillo, el Paration y Metamidofos son los agroquímicos de mayor venta, nosolo para el valle de Moche, sino también para el valle Chicama (Vergel y Lazo, 2006) .Incluso se afirma que algunos agricultores del valle de Moche llegan a manipularmanualmente los agroquímicos en una preocupante evidencia del descontrol en su uso

    (Soplopuco, 2009) .Sin embargo, a pesar de esta realidad, se desconoce en la región La LIbertad, el nivel deacción genocontaminante que los indicados agroquímicos vienen induciendo en loscultivos alimentarios, por lo que es de interés establecer los efectos que losagroquímicos estarían induciendo en los genomas de “fresa y “tomate” y en la salud de losmismos agricultores que realizan su aplicación. En ese sentido, es de suma importanciaejecutar una investigación orientada a determinar el efecto de concentraciones de losplaguicidas agroquímicos Paration y Metamidofos en los genomas de “fresa y “tomate”.

    REALIDADPROBLEMÁTICA

    DEFINITIVADEL EQUIPO

  • 8/15/2019 Ejemplo de Como Presentar El Trabajo Multidisciplinario 2012

    3/4

    Cada figura y tabla deberá presentar una breve y precisa leyenda. La leyenda de la tabla secoloca en la parte superior; en cambio la leyenda de la figura se coloca en la parte inferior. Se

    denomina figura a la fotografía, esquema, dibujo, etc. Observe:

    Variable Independiente = Concentraciones de1, 2 , 3 y 4 mg de los plaguicidas agroquímicos

    Paration y Metamidofos

    Del BiólogoDeterminar el perfil contaminante de los

    plaguicidas agroquímicos Paration y Metamidofos

    Del médicoDeterminar el efecto de los plaguicidas

    agroquímicos Paration y Metamidofos en lasalud de los agricultores.

    Del ecólogoFormular un plan de Gestión Ambiental ante el

    uso de los agroquímicos en el valle de Moche

    ¿Cuás el efecto de 4 concentraciones de los plaguicidasagroquímicos Paration y Metamidofos en los genomasde “fresa y “tomate”?

    PROBLEMA CIENTÍFICODEL EQUIPO

    Variable Dependiente = genomas de“fresa y “tomate”

    OBJETIVOS DEL EQUIPOMULTIDISCIPLINARIO

    Del sociólogo Determinar las condiciones socioeconómicos

    y culturales de los pobladoras del valle deMoche.

    Paration Metamidofos20062007200820092010

    Tabla 1: Volúmenes de venta de losagroquímicos Paration y Metamidofos en laciudad de Trujillo en el último quinquenio.

    Figura 1: Agricultores del valle de Moche (LaLibertad) manipulando inadecuadamente losagroquímicos.

  • 8/15/2019 Ejemplo de Como Presentar El Trabajo Multidisciplinario 2012

    4/4

    Referencias bibliográficas de las citas usadas en la realidad problemática

    BELTRÁN O., R. 2010. Propuesta de un Esquema Básico para Establecer el Perfil

    Genocontaminante de los Productos Químicos de Uso Cotidiano mediante el bioindicador

    Vicia fava . L. ”haba”. SCIENDO 2(1 -2): 47-55 . Univ.Nac.de Trujillo.

    MINISTERIO DE AGRICULTURA. 2009. Diagnóstico del Uso de Plaguicidas en el Valle Moche.

    (Documento no publicado).

    SOPLOPUCO C. , M. P. 2009. Contaminación por Relaves sobre Agua, Suelos y Cultivos en la

    Cuenca Baja del Río Moche. Enero-Diciembre de 2008. Tesis para optar el grado de

    Maestro en Ciencias mención Gestión Ambiental . Univ. Nac. de Trujillo .

    TOOPFER, K.2009. Visión del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

    (PNUMA) 8 febrero 2003 . http://www.rolac.unep.mx/perfil/htm

    VERGEL R. y H. LAZO. 2,006. Efecto Citotóxico del Perfection S y Metasistox en el Ciclo Celular de

    Allium sativum "ajo".Resum. Congreso Nac. de Biol. Piura, Perú.

    ¡ÉXITOS PARA TODOS!

    HIPÓTESIS

    DEL BIÓLOGO

    Basado en las fórmulas químicas de los plaguicidas agroquímicosParation y Metamidofos es de esperarse que ambos plaguicidas a laconcentración de 4 mg evidencien el mayor efecto tóxico en los

    genomas de “fresa y “tomate” .

    LITERATURA CONSULTADA SEGÚN APA

    http://www.rolac.unep.mx/perfil/htm)http://www.rolac.unep.mx/perfil/htm)