Gerencia de mercadeo

8
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Gerencia de Mercadeo. María Fernanda Africano. C.I: 21.368.797. Barquisimeto; noviembre, 2014.

Transcript of Gerencia de mercadeo

Page 1: Gerencia de mercadeo

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICASESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Gerencia de Mercadeo.

• María Fernanda Africano. C.I: 21.368.797.

• Barquisimeto; noviembre, 2014.

Page 2: Gerencia de mercadeo

Gerencia de Mercadeo.

Es el arte y la ciencia de aplicar los conceptos fundamentales de mercadeo a la elección de los mercados objetivo, a la consecución, conservación y crecimiento de los clientes, mediante la creación, entrega y comunicación de una propuesta de valor que el cliente perciba como superior. En el proceso se evalúan cuidadosamente el impacto que puede tener para la empresa sus fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas y ventajas competitivas. La Empresa busca esas ventajas competitivas mediante programas de mercadeo bien integrados que coordinen el precio, el producto, la distribución y las comunicaciones de oferta de bienes o servicios para satisfacer las necesidades de un mercado meta.

Su propósito es la toma de decisiones orientadas a asegurar el éxito de una propuesta de valor ofrecida al mercado objetivo, de una línea de productos o de toda la empresa.

Page 3: Gerencia de mercadeo

Ventajas del Mercadeo:

• Alto nivel de calidad, servicio y rapidez.

• Obtención de datos importantes sobre el mercado y la competencia.

• Minimiza los riesgos e identifica futuros problemas.

• Determinar si ha logrado las metas y los objetivos que se propuso al iniciar el negocio.

• Optimización de los estándares de calidad ,la expansión empresarial conlleva a una serie de mejoras en el proceso productivo con el fin de ofrecer productos y servicios de la mejor calidad a los consumidores de cada región a la que se llega, dichas mejoras en los procesos pretende establecer una imagen corporativa de y del producto como de “la mejor opción "  para cada nuevo cliente que desee acceder a la compra del mismo.

Page 4: Gerencia de mercadeo

Desventajas del Mercadeo:

• Falta de seriedad profesional entre algunas empresas del sector.

• No utilizar las estrategias adecuadas de mercado.

• Que no se determinen las características de un mercado.

Page 5: Gerencia de mercadeo

¿Cómo se lleva a cabo un plan de mercadeo?

• El plan de mercadeo es un informe en el cual de recopila la situación de la empresa para identificar hacia dónde debe dirigirse. Es un plan detallado de estrategias para lograr cumplir los objetivos de crecimiento y supervivencia de la compañía. Implica: análisis: descripción de los problemas, oportunidades y amenazas; planificación, puesta en marcha y control. Los planes de mercadeo varían según la industria, el tamaño de la empresa y el nivel de crecimiento.

Page 6: Gerencia de mercadeo

La Gerencia de Mercadeo como proceso:

El procedimiento hace reflexionar sobre las metas del negocio y determinar cuáles estrategias de mercadeo utilizará para alcanzarla.

1 Analizar la situación:

• Evaluar la empresa y el entorno en el cual opera: presente su compañía mediante una breve descripción

• sobre la naturaleza del negocio y los productos o servicios que ofrece.

• Identificar los mercados objetivos potenciales.

• Seleccionar los mercados objetivos donde la empresa va a competir.

2 Desarrollar un plan de acción: determinar los objetivos.

• Desarrollar la estrategia.

• Diseñar las tácticas.

• Definir el plan para la implementación.

• Identificar las medidas de control del plan.

Page 7: Gerencia de mercadeo

3 Implementar el plan de acción: Debe establecer el periodo de tiempo y la logística necesaria para ejecutar la estrategia y las tácticas de la propuesta de valor.

• La evaluación del desempeño: implica analizar los resultados de las actuaciones de la empresa con relación a los objetivos propuestos.

• El análisis del entorno: con el fin de identificar los cambios que se han dado en el medio donde opera la empresa para hacer, cuando sea necesario los ajustes al plan de acción.