GUÍA DE OCLUSIÓN III - UNMSM.docx

download GUÍA DE OCLUSIÓN III - UNMSM.docx

of 5

Transcript of GUÍA DE OCLUSIÓN III - UNMSM.docx

GUA DE PRCTICA N3REGISTRO EN RELACIN CNTRICA (AUTOINDUCIDA)MONTAJE DEL MODELO INFERIORPROGRAMACIN DEL ARTICULADOROCLUSIN TRADICIONALLa gnatologa nace en torno a la mitad de 1700 con pfaff dentista de Federico el Grande.Iniciando por primera vez la construccin de una prtesis total fuera de la boca. Laprimera teora de la fisiologa de la oclusin fue con Bonwill (1850) con la teora de laoclusin balanceada. En la tentativa de justificar la dislocacin de la prtesis. Mc Collum yStuart fueron los primeros en relacionar la mxima intercuspidacin con la posicincondilar y en relacin con este tema, surgi el concepto de relacin cntrica, segn elcual obteniendo una relacin del cndilo con respecto a la cavidad glenoidea, se puedeobtener los diferentes movimientos de la mandbula. La Relacin Cntrica se basa en unaposicin cndilo-fosa determinada segn la escuela gnatolgica. Este concepto de laposicin ha ido cambiando en el tiempo.RELACIN CNTRICA-Ramfjord y Ash en 1971 , lo consideran como la posicin ms posterior conrespecto a la cavidad glenoidea-Mc Horris y Dawson en 1979 lo consideran como la posicin ms superior.-Okeson en 1991, lo menciona como la posicin ms superior y anterior.-La Academia Americana de Prtesis (AAP) en 1994, lo define como la relacinmaxilo-mandibular en la que el cndilo articula con la porcin delgada avasculardel disco en la posicin ms anterior superior y media en relacin con la vertienteposterior de la eminencia articular, esta posicin es independiente del contactodentario. La relacin cntrica es determinada por las caractersticas estructuralesde la ATM y no por los dientes.Por lo tanto se utiliza relacin cntrica para efecto de registro clnico, cuando sehace anlisis oclusal fuera de boca, a travs de los modelos de estudio y entratamiento oclusal cuando no se dispone de referencia oclusal siempre y cuandolos msculos y la ATM estn sanos.REGISTRO INTERMAXILAR EN RELACION CNTRICA.El registro se usa para capturar la posicin de la mandbula con respecto a la maxilaY nos sirve para orientar en el articulador el modelo inferior con respecto al modelosuperior.Para el registro en R.C. se pueden utilizar tcnicas Inducidas (bimanual de Dawson, chinpoint), electroinducidas (TENS) y Autoinducidas (lminas de Long, dislocacin posteriorde la lengua y deprogramador). La tcnica que ms se acerca al concepto de R.C. es laautoinducida, para ello utilizaremos como registro un deprogramador anterior modificado(DAM) con una galleta de cera confeccionada para tal fin.REGISTRO DE LATERALIDADEl movimiento de lateralidad se produce cuando uno de los cndilos gira dentro de la fosatemporomandibular y el otro se traslada hacia delante, hacia dentro y hacia abajo. El quese traslada se denomina cndilo de no trabajo u orbitante, y el que gira, cndilo de trabajoo pivotante, teniendo en cuenta que en una lateralidad el lado de trabajo es aquel hacia elque se desplaza la mandbula. Al hacer este tipo de registro podemos ajustar lainclinacin de las eminencias articulares y el ngulo de Bennett o pared medial, en loreferente a principio y fin del movimiento.PROGRAMACIN DEL ARTICULADOREl proceso de individualizacin o programacin del articulador, est basado en lanecesidad de conseguir del instrumento una reproduccin lo ms fidedigna posible de losmovimientos mandibulares y los elementos determinantes de la anatoma oclusal. Paraprogramar el articulador es necesario confeccionar 3 galletas de cera, 2 laterales y unaprotrusiva.OBJETIVO GENERAL-Registrar la posicin de la mandbula en Relacin Cntrica con la tcnicaautoinducida y transportarla al articulador.OBJETIVOS ESPECIFICOS-Confeccionar la galleta de cera-Capturar la posicin de la mandbula en R.C-Transportar la posicin de la mandbula.-Montaje del modelo inferior.MATERIAL E INSTRUMENTAL-Articulador semiajustable-2 pares de platina-2 lmina de Cera base cavex-1 lmina de Cera ALUWAX.- Tijera-Plumn indeleble delgado-Esptula para cera N31 y 7 - Lecrom-Lminas de Long-4 clips metlicos-Mechero con ron-Yeso tipo II , III y IV-Taza de goma para yeso-Dosificador para yeso tipo II,III y IV-Esptula para yeso-Cuchillo para yeso-Modelos de estudio y de trabajo.-Lija para agua.-Espejo facial.PASOS PARA REGISTRO EN RC Y MONTAJE DEL MODELO INFERIOR.-Recortar y adaptar una galleta de cera doble (Aluwax) en el modelo superior. Suextensin a nivel anterior desde el vrtice del canino y a nivel posterior hasta lacspide distovestibular de la segunda molar superior, dejando una pestaa decera de 2 mm. Hacia vestibular. El material de registro tendr una apariencia final de trapecio al cual denominaremos galleta de cera .Es de recalcar, eso s, que sedebe dejar una pestaa de cera que sobrepase las caras vestibulares delas piezasposteriores, para que al templar la cera en boca se busque una mejor referenciade la cera con el modelo.-Colocar el DAM Y probar la adaptacin de la galleta de cera sobre la superficieoclusal superior, algunas veces tenemos que realizar un recorte en la cera enforma de V para que pueda ser ocupado por el DAM.-Una vez adaptada la cera colocar hacia la parte que va al paladar la fecha ynombre del paciente con Lecrom manteniendo su forma original.-Flamear en el machero 4 veces y colocar la galleta de cera tomando conreferencia el vrtice del canino. Luego colocar sobre las caras oclusal del superiorpresionando ligeramente con el dedo ndice todo el sector posterior en amboslados. Debemos registrar las huellas de cspides y no de supercie oclusal.-Para registrara la huella de cspide inferior, igualmente flameamos la cera 4veces, adaptamos en boca la galleta de cera en el superior e indicamos alpaciente que eleve la mandbula con la tcnica de DPL hasta que contacte con elDAM.-Cuando el paciente an esta con la boca cerrada con la ayuda de una esptulapara cera N 7 realizamos movimientos verticales sobre las pestaas de cera condireccin superior desde oclusal hacia cervical para conseguir una mejoradaptacin referencia de la cera.-Cuando retiremos la cera de boca debemos colocarlo sobre el modelo superior,teniendo cuidado de retirar los ndulos de yeso que impidan una adaptacincorrecta. El modelo no debe tener ndulos de yeso que interfieran con elasentamiento entre el modelo de yeso y el registro de cera. El material de registrodebe de asentar correctamente sobre el modelo de yeso y no debe bascular enalgn sentido.-Para realizar el montaje del modelo inferior debemos tener presente el espesor dela cera para tal efecto registramos con calibrador para cera su grosor (2 mm) yagregamos la medida registrada a la altura del pin incisal. Retiramos los ndulosde yeso del modelo inferior.-Por lo tanto vamos a separar ambas ramas de acuerdo al grosor de registro encera. Esto tiene como objeto que al retirar la cera, una vez que ha fraguado elyeso del montaje, podamos colocar en contacto los modelos en oclusin dejandoel pin incisal en 0, y por lo tanto, las ramas estarn paralelas. Errores en esteprocedimiento denotarn divergencia o convergencia de las ramas del articulador.-Se fijan los modelos superior e inferior mediante el registro en cera de la relacincntrica en una posicin estable, para lo cual se recomienda fijar los modelos pormedio de clips metlicos por vestibular (3) con cera amarilla o cera base, paraevitar que se altere la posicin de registro. Debemos fijarnos de una adaptacinuniforme entre el registro y los modelos.-Fijamos el modelo superior por medio de la platina de montaje en la rama superiordel articulador. Luego depositamos el articulador sobre la mesa de trabajo enposicin tal que asegure que la rama inferior con sus cndilos mandibulares sepeguen contra la pared posterior y superior de la caja articular (Cntricainstrumental). La gua condlea debe estar en la posicin arbitraria recomendadapor el fabricante, es decir, la gua condlea sagital en 30 y la gua condlea lateralen 0 grados.-Fijamos con yeso tipo III la posicin del modelo inferior sobre la rama inferior.Luego de preparar el yeso segn proporcin del fabricante colocar el materialsobre la platina y dejar caer por gravedad el yeso sobre el modelo. Fijarse elcontacto del pin con la mesa incisal, dejar fraguar el yeso y retirar el modelo delarticulador-Finalmente para dar el acabado esttico colocar yeso tipo II entre la unin delmodelo y la platina, untar los dedos con agua y pasar sobre el yeso para darleforma y superficie uniforme. Para su acabado y presentacin de los modelospasar con lija para agua la superficie del yeso mojada.-PROGRAMACIN-Confeccionamos 3 galletas de cera de 1 lmina de espesor que cubran todos losdientes y sobrepasen 1 mm por vestibular en el sector posterior.-Para el registro de lateralidad cortamos una galleta de cera con una tijera a niveldel canino derecho y otra cera a nivel del canino izquierdo, luego agregamos unatira de lmina de cera en el sector posterior opuesto a la muesca de cada canino.-esta zona ms gruesa se hace para compensar la separacin delas piezasdentarias en el lado de balance (cantidad de desoclusin), ya que los registros sehacen en lateroprotrusin mandibular. Es muy importante que se preste especialatencin al grosor final en este sector del registro, ya que en ocasiones la cantidadde desoclusin del sector posterior cuando el paciente cierra en Bis-Bis es menorque el grosor de cera establecido de este modo arbitrario para el registro. Siadicionalmente la cera no est plastificada a temperatura adecuada, es posibleque el registro se haga en una posicin de distraccin articular, lo que secaracteriza por valores de gua condlea sagital elevados o mayores que el quepueda registrar el articulador.-El lado ms delgado de cera (lado de trabajo) tendr una pequea ventana a niveldel canino superior; esto porque al solicitar al paciente que cierre su mandbulasobre el registro en cera, ste debe aprender en un espejo y con una marca delpiz grafito realizada en la cara vestibular de los caninos superior e inferiorsuposicin de cierre en posicin lateroprotrusiv Bis-Bis. El paciente registrar sucantidad de desoclusin en una operacin entrenada y no asistida, ya que si eloperador induce fuerzas a la mandbula esto alterar la medicin correcta, ya seapor compresin o distraccin articular.-Para el registro de protrusiva colocamos 2 tiras de lmina de cera a nivel posteriorde cada lado e instruimos al paciente en el espejo.-Programacin en articulador-Se prepara el articulador para recibir los registros. La trayectoria condilea se dejaen 0; el ngulo de Bennett se deja lo ms abierta posible. Se suelta la pa incisal yse coloca el registro en cera sobre el modelo superior.-Se coloca el modelo inferior que est montado en la rama inferior, sobre el modelosuperior con dicho registro interpuesto. El registro en lateroprotrusin derechaprogramar la caja articular izquierda y el registro izquierdo la caja derecha.-La caja a programar debe tener sus tornillos levemente sueltos.-Seguros de que todos los elementos estn bien asentados, se rota la caja articularhasta conseguir el primer contacto suave entre el cndilo mandibular y la paredsuperior de la caja articular; se realiza la lectura de la gua condlea sagital y seregistra en la ficha clnica del paciente-Luego se hace girar la pared interna de la caja glenoidea, que representa latrayectoria condlea lateral, hasta que sta tome contacto con el cndilomandibular; en este momento se hace la lectura de la gua condlea lateral.cantidad de desoclusin en una operacin entrenada y no asistida, ya que si el operador induce fuerzas a la mandbula esto alterar la medicin correcta, ya sea por compresin o distraccin articular. - Para el registro de protrusiva colocamos 2 tiras de lmina de cera a nivel posterior de cada lado e instruimos al paciente en el espejo. - Programacin en articulador - Se prepara el articulador para recibir los registros. La trayectoria condilea se deja en 0; el ngulo de Bennett se deja lo ms abierta posible. Se suelta la pa incisal y se coloca el registro en cera sobre el modelo superior. - Se coloca el modelo inferior que est montado en la rama inferior, sobre el modelo superior con dicho registro interpuesto. El registro en lateroprotrusin derecha programar la caja articular izquierda y el registro izquierdo la caja derecha. - La caja a programar debe tener sus tornillos levemente sueltos. - Seguros de que todos los elementos estn bien asentados, se rota la caja articular hasta conseguir el primer contacto suave entre el cndilo mandibular y la pared superior de la caja articular; se realiza la lectura de la gua condlea sagital y se registra en la ficha clnica del paciente - Luego se hace girar la pared interna de la caja glenoidea, que representa la trayectoria condlea lateral, hasta que sta tome contacto con el cndilo mandibular; en este momento se hace la lectura de la gua condlea lateral.

EVALUACIN DE LA PRCTICAReconoce y nombra los beneficios del DAM Confecciona la galleta de cera Maneja adecuadamente el material de registroPrepara el articulador para el montajeEl material de registro se asienta adecuadamente en losmodelosSigue la secuencia de laboratorio del montaje del modelo inferior Confecciona los registros de cera para programar (3)Registra y programa el ngulo de Bennet izquierdoRegistra y programa el ngulo de Bennet derechoRegistra y programa la trayectoria condlea sagital