INSTITUTO CENTROAMERICANO DE...

132
ii INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA ICAP PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO Propuesta para el desarrollo de un modelo de gestión por proyectos en la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de Postgrado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para optar al Título de Magister Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo Román Gerardo Cordero Mojica San José, Costa Rica Mayo, 2012

Transcript of INSTITUTO CENTROAMERICANO DE...

Page 1: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

ii

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA

ICAP

PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN

GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO

Propuesta para el desarrollo de un modelo de gestión por proyectos en

la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano

Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del

Programa de Postgrado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para

optar al Título de Magister Scientiae en Gerencia de Proyectos de

Desarrollo

Román Gerardo Cordero Mojica

San José, Costa Rica

Mayo, 2012

Page 2: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

iii

Page 3: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

iv

Agradecimientos

Un profundo agradecimiento a la personas que estuvieron conmigo a lo largo de

este proceso, especialmente a mi esposa Karla Romero Torres, quien tuvo la

paciencia de sacrificar muchos fines de semana, tardes y noches, y siempre tuvo

una sonrisa y una palabra de aliento para que siguiera adelante. Gracias por el

amor que me demuestras a todas horas.

Tambien a mi familia, la más especial de todas, a mi madre Flory, quien me

enseñó sobre luchar y nunca darse por vencido, a mi padre Gerardo, de quien he

aprendido sobre la humildad, a mi hermano “Leo”, de quien he conocido la lealtad,

y la entrega, y a mis hermanas Celia y Zaylin, de ellas he aprendido que la vida es

dura.

También quisiera agradecer a Oscar Quesada Madriz, quien ha sido mi “padre

profesional” y quien me ha dado la oportunidad más grande en mi vida: mostrarme

a mi mismo que yo puedo!

Agradezco a Ricardo Montero López, quien nunca me ha negado su ayuda en mi

desarrollo profesional, así como al señor Sergio Iván Vega, por su tiempo y apoyo.

Page 4: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

v

Dedicatoria

Este trabajo se lo dedico a mi ángel, quien ha llenado mi vida de amor, esfuerzo,

dedicación y fe.

Me inspiras, me haces creer en mí, en el futuro y luchar por darte lo mejor.

Page 5: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

vi

RESUMEN EJECUTIVO

La teoría de proyectos permite alcanzar resultados de manera eficiente y eficaz,

mejorando el impacto sobre el desarrollo garantizando la participación de actores

importantes.

Bajo este enfoque, se busca que la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario

Centroamericano (SE-CAC) logre no solo cumplir los mandatos emanados de los

acuerdos de su principal instancia regional, el Consejo de Ministros, si no que más

allá de ello pueda garantizar impacto en sus acciones, gestión de recursos de la

cooperación internacional y sostenibilidad a través de una mayor apropiación de

los miembros en términos de continuar recibiendo el valor agregado de la

Integración Regional.

Con esta investigación se busca mejorar el impacto de las actividades

desarrolladas por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario

Centroamericano a través del establecimiento de un modelo de gestión por

proyectos que cumpla con los elementos de la Gestión Basada en Resultados y

que permita el cumplimiento de los mandatos emanados del Consejo de Ministros

del CAC.

Se repasa de una manera concreta el proceso de integración centroamericana el

cual data de los años 50, y que han recibido un mayor impulso en los últimos 20

años, generando entre otros elementos una estructura institucional regional con

algún grado de consolidación y que requiere mejorar sus capacidades para que

contribuya más fuertemente al proceso.

Se aborda la gestión basada en resultados, la cual permite gestionar

adecuadamente los recursos de las instituciones para lograr las metas

establecidas en periodos definidos.

Asimismo, se revisa la teoría de proyectos, poniendo énfasis en la fase de pre-

inversión y ejecución, considerando fuertemente la metodología del marco lógico

para la identificación y formulación de proyectos.

Page 6: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

vii

Durante la investigación se abordan los procesos estratégicos-operativos de la

SE-CAC, donde tienen una gran importancia los tres instrumentos estratégicos

que sustentan el marco de acciones del Consejo. Estos instrumentos son la

Política Agrícola Centroamericana 2008-2017 (PACA), la Estrategia Regional

Agroambiental y de Salud 2009-2024 (ERAS) y la Estrategia Centroamericana de

Desarrollo Rural Territorial 2010-2030 (ECADERT).

Adicionalmente, se hace una revisión de los proyectos que han sido o se

encuentran en ejecución por la SE-CAC haciendo un énfasis especial en el

periodo 2007-2011. Al respecto se analizan su conceptualización, resultados,

montos invertidos así como el proceso de formulación y ejecución, especialmente

el seguimiento.

Como aporte de la investigación al análisis y desarrollo de la SE-CAC, ante la

ausencia de metodologías para identificar, formular, negociar, ejecutar y evaluar

proyectos, se han preparado guías metodológicas con estos objetivos.

En la propuesta se parte de la necesidad de plantear líneas estratégicas,

programas y proyectos para operacionalizar las estrategias antes mencionadas.

No se contempla aportar perfiles de proyectos puesto que se opta por transmitir

las metodologías de manera que se aprenda a hacer y no se entregue ya una

receta.

Finalmente se exponen una serie de conclusiones y recomendaciones derivadas

del proceso de investigación que se aborda con este trabajo.

Las tres conclusiones más importantes derivadas de la investigación fueron que i)

SE-CAC no cuenta con un modelo de gestión y no ejecuta sus acciones teniendo

guías metodologías que le puedan generar impacto en sus acciones, ii) la

capacidad de gestión de la SE-CAC es muy reducida y eso explica las dificultades

que tiene para formular, negociar, ejecutar y evaluar proyectos, asimismo, las

acciones desarrolladas no han generado el impacto que el sector requiere; y iii) el

modelo de gestión por proyectos puede promover el cambio que la SE-CAC

requiere, por lo que la aplicación de la propuesta es una oportunidad que vendría

a mejorar el quehacer y el desarrollo de la institución.

Page 7: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

1

Tabla de Contenido

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 6

CAPÍTULO 1: MARCO METODOLÓGICO........................................................................... 9

1.1. Justificación del tema ............................................................................................... 9

1.2. Problema de estudio ............................................................................................... 10 1.2.1. Planteamiento general del problema. ...................................................................................... 10 1.2.2. El problema en síntesis. ............................................................................................................ 11

1.3. Objeto de Estudio ................................................................................................... 11

1.4. Delimitación del objeto de estudio .......................................................................... 11 1.4.1. Temporal................................................................................................................................... 11 1.4.2. Espacial ..................................................................................................................................... 11 1.4.3. Institucional .............................................................................................................................. 11

1.5. Objetivos ................................................................................................................ 12 1.5.1. General ..................................................................................................................................... 12 1.5.2. Específicos ................................................................................................................................ 12

1.6. Operacionalización de Objetivos ............................................................................. 13

1.7. Instrumentos de investigación ................................................................................ 16

1.8. Estrategia de la Investigación .................................................................................. 16 1.8.1. Caracterización de la investigación (tipo, enfoque) ................................................................. 16 1.8.2. Fuentes de información ............................................................................................................ 17 1.8.3. Investigación bibliográfica ........................................................................................................ 17 1.8.4. Investigación de Campo ............................................................................................................ 17 1.8.5. Procesamiento de la información ............................................................................................. 17

1.9. Otros ...................................................................................................................... 18 1.9.1. Limitantes de la investigación .................................................................................................. 18

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 20

2.1. Gestión Basada en Resultados ................................................................................ 20 2.1.1. Planificación orientada a resultados......................................................................................... 21 2.1.2. Presupuesto por resultados ...................................................................................................... 22 2.1.3. Metodología de Marco Lógico .................................................................................................. 23 2.1.4. Gestión de programas y proyectos ........................................................................................... 24 2.1.5. La evaluación ex ante de los proyectos .................................................................................... 25 2.1.6. Monitoreo y evaluación ............................................................................................................ 25

2.2. Teoría de Proyectos ................................................................................................ 27 2.2.1. Concepto de proyecto de desarrollo. ....................................................................................... 27 2.2.2. Marco conceptual de los proyectos.......................................................................................... 28 2.2.3. Ciclo de vida de los proyectos .................................................................................................. 30

CAPITULO III: MARCO REFERENCIAL ............................................................................. 37

Page 8: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

2

3.1. Caracterización ....................................................................................................... 37 3.1.1. El Proceso de integración de Centroamérica ........................................................................... 37 3.1.2. Situación e importancia del sector agrícola en la región .......................................................... 40 3.1.3. Macro localización .................................................................................................................... 41 3.1.4. Micro localización ..................................................................................................................... 41 3.1.5. Institucional: SE-CAC ................................................................................................................. 41 3.1.6. Experiencia ............................................................................................................................... 46 3.1.7. Estructura normativa ................................................................................................................ 47

CAPITULO IV: DIAGNOSTICO ........................................................................................ 52

4.1. Marco Estratégico del Consejo Agropecuario Centroamericano. ............................... 52 4.1.1. La Política Agrícola Centroamericana 2008 - 2017 ................................................................... 52 4.1.2. La Estrategia Regional Agroambiental y de Salud 2009 - 2024 ................................................ 53 4.1.3. La Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial 2010 – 2030 ........................... 54

4.2. Los procesos de planificación de la Secretaría Ejecutiva del CAC............................... 56 4.2.1. Los programas de trabajo semestrales ..................................................................................... 56 4.2.2. Los Planes de Acción Anuales (PAA) del IICA ............................................................................ 57

4.3. Programas y proyectos desarrollados por la Secretaría Ejecutiva del CAC ................. 59 4.3.1. Proyectos en Fase de ejecución ................................................................................................ 60 4.3.2. Proyectos en fase de operación ............................................................................................... 65

4.4. Organización de la Secretaría Ejecutiva del CAC. ...................................................... 68

4.5. Percepción del impacto de las acciones desarrolladas por la SE-CAC......................... 70

CAPITULO V: Propuesta. Modelo de Gestión por Proyectos de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano. ..................................................................... 73

5.1. Introducción. .......................................................................................................... 73

5.2. La Fuente de las acciones del CAC: La orientación Política. ....................................... 74 5.2.1. Misión del CAC. ......................................................................................................................... 74 5.2.2. Los actos normativos del Consejo de Ministros del CAC. ......................................................... 75

5.3. Líneas estratégicas. ................................................................................................. 75 5.3.1. L.E.1. Competitividad del sector agropecuario: ........................................................................ 76 5.3.2. L.E.2. Producción agropecuaria ambientalmente sostenible: .................................................. 77 5.3.3. L.E.3. Desarrollo Rural Territorial: ............................................................................................ 77 5.3.4. L.E.4. Agricultura contra la pobreza y la inseguridad alimentaria y nutricional: ...................... 78

5.4. Programas regionales por línea estratégica. ............................................................ 78 5.4.1. L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana y seguimiento al comercio intrarregional. ................................................................................................. 79 5.4.2. L.E.2. Programa Regional de Cambio Climático y Gestión del Riesgo. ..................................... 79 5.4.3. L.E.3. Programa Regional para la implementación de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT). .................................................................................................. 79 5.4.4. L.E.4. Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. .......................................... 80

5.5. Guías para la gestión del ciclo de vida de los proyectos del CAC. .............................. 81 5.5.1. Guía para la identificación y formulación de proyectos ........................................................... 81 5.5.2. Guía para la negociación estratégica de los proyectos del CAC. .............................................. 88 5.5.3. Guía para la ejecución de los proyectos ................................................................................... 91 5.5.4. Propuesta metodológica para la evaluación expost en el cierre de la ejecución de los proyectos. ............................................................................................................................................... 97

Page 9: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

3

5.5.5. Estructura para la ejecución del Modelo de Gestión por Proyectos de la SE-CAC. ................ 102 5.5.6. Implementación de la propuesta: Cronograma y plan de acción. .......................................... 104

CAPÍTULO VI: Conclusiones y Recomendaciones. ........................................................ 109

6.1. Conclusiones ........................................................................................................ 109

6.2. Recomendaciones ................................................................................................ 112

BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................... 114

ANEXOS ..................................................................................................................... 117

Anexo 1. Formato de Plan de Acción Anual (IICA) ....................................................... 117

Anexo 2. Organigrama funcional actual de la SE-CAC ................................................. 122

Anexo 3. Encuesta para medir la percepción del impacto de las actividades desarrolladas por la SE-CAC ............................................................................................................. 123

Anexo 4. Ficha de identificación de proyectos del CAC. ............................................... 124

Anexo 5. Cronograma para la implementación de la Propuesta. ................................. 125

Page 10: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

4

Índice de Cuadros

Cuadro No. 1. Ejecución de los aportes de los Estados miembros del CAC. 2007-2011…...65 Cuadro No. 2. Ejecución Financiera del Proyecto PROCOM. 2007 -2011…………………………68 Cuadro No. 3. Ejecución Financiera del Proyecto PROCAL. 2011………………………………….…69 Cuadro No. 4. Ejecución Financiera del Proyecto Plan de Apoyo. 2010-2011………………….71 Cuadro No. 5. Resumen de los Proyectos Ejecutados por la SECAC en el periodo 2007-2011…………………………………………………………………………………………………………………..74 Cuadro No. 6. Resumen de Líneas estratégicas, metas y programas regionales……….…..86 Cuadro No. 7. Atributos a evaluar con cada pregunta con la metodología de evaluación basada en Marco Lógico. ………………………………………………………………………………………….106

Índice de Figuras

Figura 1. Marco Conceptual de los Proyectos de Desarrollo…………………………………………..36 Figura. 2. Fases del proceso de identificación y formulación de proyectos con la Metodología de Marco Lógico……………………………………………………………………………………..88 Figura 3. Posición Inicial Versus Posiciones Mínimas Deseadas………………………….…………89 Figura 4. Propuesta de Organigrama de la SE-CAC para implementar el Modelo de Gestión por proyectos…………………………….………………………………………………………………….109

Page 11: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

5

Lista de abreviaturas

CAC Consejo Agropecuario Centroamericano CCAD Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CEPAL Comisión Económica para América Latina COMISCA Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica CORECA Consejo Regional de Cooperación Agrícola CTR Comité Técnico Regional del CAC EAP Estructura analítica del proyecto ECADERT Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial ERAS Estrategia Regional Agroambiental y de Salud COMIECO Consejo de Ministros de Integración Económica GBR Gestión por resultados IICA Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería MCCA Mercado Común Centroamericano MML Matriz de Marco Lógico MSF Medidas Sanitarias y Fitosanitarias ODECA Organización de Estados de Centroamérica ODM Objetivos del Milenio PAA Planes de Acción Anuales PACA Política Agrícola Centroamericana PBR Presupuesto Basado en Resultados PPR Presupuesto por Resultados PPT Presidencia Pro Témpore SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional SG-SICA Secretaría General del SICA SICA Sistema de la Integración Centroamericana SIG Sistemas de Información Geográfica TIN Tasa Institucional Neta UAC Unión Aduanera Centroamericana

Page 12: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

6

INTRODUCCIÓN

El Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), en el marco del Sistema de

Integración Centroamericana (SICA), se integra con los Ministros de Agricultura o

la autoridad competente de los países del Istmo. La Secretaría Ejecutiva del

Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC) es el órgano técnico

responsable de brindar apoyo técnico y administrativo al Consejo de Ministros del

CAC. Su trabajo se sustenta en los mandatos emanados de los acuerdos tomados

por el Consejo de Ministros y de las otras instancias regionales (Comité Técnico

Regional principalmente).

La SE-CAC carece de un modelo de gestión que le permita alcanzar resultados y

mejorar el impacto de las acciones que ejecuta, por lo que esta investigación

busca mejorar las capacidades de la Secretaría a través del establecimiento de un

modelo de gestión por proyectos a partir de las decisiones adoptadas en el

Consejo de Ministros.

La investigación está compuesta por seis capítulos distribuidos de la siguiente

manera:

El Capitulo I presenta los aspectos generales que conforman el desarrollo de este

trabajo de investigación, incluyendo la justificación del tema elegido, el problema

de estudio, los objetivos general y específicos, la operacionalización de estos

objetivos y finalmente, las estrategias y técnicas de investigación utilizadas.

Seguidamente el Capitulo II analiza las bases teóricas y aspectos sobre los cuáles

será abordado el objeto de estudio, haciendo mención a elementos que serán

considerados para la propuesta como resultado de estudio, tales como la Gestión

Basada en Resultados (GbR) y la Teoría de Proyectos.

En el Capítulo III se establecen las características generales del Consejo

Agropecuario Centroamericano y de la SE-CAC, ofreciendo una visión situacional

y referencial de la organización en la cual se planteará la propuesta.

En el Capítulo IV se muestra el análisis de la información recopilada por los

instrumentos aplicados a la institución. Asimismo, se presenta el diagnostico sobre

Page 13: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

7

la situación de gestión de los proyectos del CAC que son administrados por la SE-

CAC, el modelo que es utilizado por la Secretaría y la situación de gestión de los

recursos.

El Capitulo V incorpora a la investigación la propuesta de Modelo de Gestión por

Proyectos para la SE-CAC, haciendo énfasis en un proceso metodológico que sea

aplicable en la institución.

Finalmente, en el Capítulo VI se presentan las conclusiones a las que se llegó al

confrontar los objetivos de la investigación con los hallazgos. Se complementa

con una serie de recomendaciones que podrán aumentar la efectividad de la

propuesta y la calidad del trabajo que se podrá realizar.

Page 14: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

8

CAPITULO I MARCO METODOLÓGICO

Page 15: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

9

CAPÍTULO 1: MARCO METODOLÓGICO

1.1. Justificación del tema

La Secretaría Ejecutiva del CAC requiere desarrollar un proceso de gestión que

permita anualmente definir los proyectos y acciones de trabajo que darán

cumplimiento a los acuerdos emanados del Consejo de Ministros del CAC.

Este proceso debe considerar la flexibilidad necesaria para garantizar que las

decisiones políticas no alteren significativamente las actividades y acciones que

son desarrolladas, esto debido a que la Presidencia Pro Témpore del CAC, la cual

la asume un Ministerio de Agricultura cada seis meses, tiene dentro de sus

funciones la capacidad de configurar el orden de prioridades para cada periodo.

Con la gestión por proyectos, se podrán utilizar los recursos humanos y

financieros disponibles de una manera eficiente y alcanzar los resultados

consignados con cada uno de los acuerdos tomados en el seno del Consejo de

Ministros del CAC.

Así mismo, se espera implementar un mecanismo de seguimiento y evaluación de

la gestión de la Secretaría Ejecutiva que permita orientar las acciones y generar

aprendizaje que podrá ser utilizado en el desarrollo de nuevas formas de llevar a

cabo las actividades regionales del CAC.

De manera complementaria, se busca que el sistema de gestión permita cumplir

con la Gestión Basada en Resultados, una metodología que permite mejorar el

desempeño institucional estableciendo metas y asignando los recursos necesarios

para alcanzarlas.

Finalmente, como resultado final de las acciones se espera alcanzar el impacto

necesario para mejorar las condiciones de desarrollo del sector rural y

agropecuario de los países centroamericanos y de República Dominicana.

Page 16: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

10

De esta manera, con la investigación que aquí se plantea, se busca generar un

sistema de gestión por proyectos en la SE-CAC que contribuya a cumplir con los

postulados de la Gestión Basada en Resultados (GBR) y que permita garantizar

sostenibilidad en el desarrollo de acciones apoyadas por los recursos de la

cooperación internacional y a garantizar impacto en la utilización de los recursos.

1.2. Problema de estudio

1.2.1. Planteamiento general del problema.

La Secretaría Ejecutiva del CAC se encuentra en un momento de cambio y

redefinición de su trabajo.

Entre las causas de esto, se tiene un nuevo estilo gerencial propuesto por un

Secretario Ejecutivo que recientemente ha sido nombrado líder de la SE-CAC, las

presiones emanadas de los mismos Ministerios de Agricultura, los cuales solicitan

acciones integrales que generen un real impacto en las áreas consideradas como

prioritarias y finalmente la competencia cada vez mayor entre diferentes actores

internacionales por el acceso a recursos financieros internacionales, los cuales, a

su vez son escasos.

Un elemento que refleja un verdadero reto para la Secretaría, es su capacidad

para ejecutar actividades que agreguen valor a las acciones desarrolladas por los

mismos Ministerios de Agricultura miembros del CAC.

Este reto pasa a ser un elemento esencial si se le suma la ausencia de un sistema

de gestión estratégico-operativo que permita alcanzar los resultados que mejoran

las condiciones de vida de la población rural y agropecuaria de Centroamérica y

República Dominicana.

El modelo de gestión actual de la SE-CAC permite definir prioridades para cada

semestre y año, las cuales son revisadas y modificadas por cada Presidencia Pro

Tempore, sin embargo, no genera claridad con respecto a la integralidad de las

acciones ni al alcance ni recursos necesarios para cumplir con los mandatos

emanados en los acuerdos del Consejo de Ministros del CAC.

Page 17: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

11

Una consecuencia de esa carencia de modelo de gestión que permita un abordaje

integral y focalizado, es el poco apoyo que recibe la Secretaría en términos de

recursos provenientes de la cooperación internacional, fuente de financiamiento

que se considera una oportunidad para complementar los recursos asignados por

los mismos Estados miembros.

1.2.2. El problema en síntesis.

El modelo de gestión empleado por la Secretaría Ejecutiva del CAC no permite

garantizar las integralidad, la focalización ni los resultados esperados en respuesta

a los mandatos emanados de los acuerdos del Consejo de Ministros del CAC, por

ende no es posible medir el impacto de sus acciones, lo cual limita la

sostenibilidad de la institución.

1.3. Objeto de Estudio

Desarrollo de un modelo de gestión por proyectos en la Secretaría Ejecutiva del

Consejo Agropecuario Centroamericano que permita cumplir con los postulados

de la gestión basada en resultados.

1.4. Delimitación del objeto de estudio

1.4.1. Temporal

La investigación tomará como marco temporal el periodo comprendido entre los

años 2007 y 2012.

1.4.2. Espacial

El marco espacial de la investigación corresponde a los países miembros del

Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC): Belice, Guatemala, El Salvador,

Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

1.4.3. Institucional

La investigación se desarrollará en un marco institucional definido a un nivel

superior por el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) a nivel

Page 18: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

12

intermedio el Consejo Agropecuario Centroamericano y a un nivel específico a la

Secretaría Ejecutiva del CAC.

1.5. Objetivos

1.5.1. General

Proponer un modelo de gestión por proyectos en la Secretaría Ejecutiva del CAC

que cumpla con los elementos de la Gestión Basada en Resultados y que permita

el cumplimiento de los mandatos emanados del Consejo de Ministros del CAC.

1.5.2. Específicos

1. Analizar el modelo de gestión utilizado por la Secretaría Ejecutiva del CAC

para el desarrollo de sus actividades a través del análisis de sus procesos de

planificación, seguimiento y evaluación con el propósito de determinar los

resultados alcanzados con dicho modelo.

2. Estudiar las acciones y actividades desarrolladas por la Secretaría Ejecutiva

del CAC en los últimos 6 años (2007-2012) específicamente los proyectos,

recursos utilizados y resultados alcanzados de cada uno de ellos.

3. Proponer un modelo en la SE-CAC, para su gestión que permita alcanzar

los resultados de las acciones desarrolladas por la institución y garantizar el

impacto deseado.

Page 19: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

13

1.6. Operacionalización de Objetivos

Objetivos

específicos

Variables

Indicadores Instrumentos

de

Investigación Evaluar el

modelo de

gestión utilizado

por la Secretaría

Ejecutiva del

CAC para el

desarrollo de sus

actividades a

través del análisis

de sus procesos

e planificación,

seguimiento y

evaluación con el

propósito de

determinar su

aporte al

cumplimiento de

los mandatos y

acuerdos del

CAC.

Incorporación de

los mandatos de

instancias

regionales en el

proceso de

planificación

anual.

Número de

acuerdos

incorporados

Análisis de las

acciones

desarrolladas por

el CAC versus los

mandatos

definidos en el

periodo

(acuerdos,

mandatos,

estrategias

regionales).

Encuesta para

medir la

percepción del

impacto de las

actividades

desarrolladas por

la SE-CAC.

Acuerdos

cumplidos

reflejados en los

informes de

seguimiento a las

actividades

Número de

acuerdos

Revisión de

procedimientos,

bibliográfica y

documental.

Entrevistas al

Page 20: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

14

priorizadas por

año.

Recomendaciones

determinadas a

partir del proceso

de seguimiento y

evaluación de las

actividades

realizadas por año

Cantidad de

recomendaciones

personal de la

Secretaría,

socios, usuarios

internos y

externos al SICA,

organismos de

cooperación

internacional,

entre otros.

Estudiar las

acciones y

actividades

desarrolladas por

la Secretaría

Ejecutiva del

CAC en los

últimos 6 años

(2007-2012)

específicamente

los proyectos,

recursos

utilizados y

resultados

alcanzados de

cada uno de

ellos.

Acuerdos

cumplidos en el

periodo.

Numero de

acuerdos

Revisión

bibliográfica y

documental.

Análisis de

coyuntura

política, técnica y

financiera.

Políticas

sectoriales

nacionales

promovidas y

derivadas de las

acciones

regionales

realizadas.

Políticas por país

Entrevistas

estructuradas con

jerarcas y otros

funcionarios de

los Ministerios de

Agricultura

miembros del

CAC.

Encuestas

Page 21: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

15

aplicadas a

funcionarios y

personas

relacionadas con

la SE-CAC.

Proponer un

modelo en la SE-

CAC, para su

gestión que

permita alcanzar

los resultados de

las acciones

desarrolladas por

la institución y

garantizar el

impacto deseado.

Proyectos

priorizados que

dan cumplimiento

a los acuerdos del

Consejo de

Ministros.

Cantidad de

proyectos

Revisión

bibliográfica y

documental.

Costo de la

cartera de

proyectos

prioritarios

Valor en dólares Análisis de

coyuntura

política, técnica y

financiera.

Entrevistas

estructuradas con

jerarcas y otros

funcionarios de

los Ministerios de

Agricultura

miembros del

CAC.

Encuestas

aplicadas a

funcionarios y

Page 22: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

16

personas

relacionadas con

la SE-CAC.

1.7. Instrumentos de investigación

Para el desarrollo de la investigación, se propone la utilización de dos

instrumentos: dos encuestas, una de ellas aplicable a los funcionarios de la SE-

CAC y tiene el objetivo de indagar su criterio sobre el trabajo realizado,

expectativas e ideas para mejorar la gestión. Una segunda encuesta será

sometida a criterio de funcionarios de los Ministerios de Agricultura miembros del

CAC con el propósito de indagar su percepción sobre las acciones, actividades y

proyectos desarrollados por la Secretaría y sobre el impacto que tuvieron.

1.8. Estrategia de la Investigación

1.8.1. Caracterización de la investigación (tipo, enfoque)

La investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo, ya que se refiere a

aspectos relacionados con el quehacer de una instancia de carácter regional.

La investigación a realizar tendrá un carácter descriptivo ya que mostrará aspectos

propios del Consejo Agropecuario Centroamericano y sus instancias regionales,

sus características, elementos constitutivos, antecedentes, entre otros.

Por otro lado, la investigación también tendrá un carácter explicativo, en el cual se

expondrá los postulados, elementos y características de la teoría de proyectos

como instrumento para operativizar la gestión basada en resultados.

Cabe señalar, que la investigación también tendrá elementos del enfoque

propositivo, de manera tal que se planteará el desarrollo de un sistema de gestión

para la Secretaría Ejecutiva del CAC, basada en resultados.

Page 23: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

17

1.8.2. Fuentes de información

La investigación se desarrollará a partir de la información de primera mano que

será obtenida gracias a la aplicación de entrevistas y encuestas. Esta información

servirá no solo para indagar sobre la percepción de socios y usuarios en el marco

de las actividades desarrolladas por la Secretaría Ejecutiva del CAC, si no que

permitirá, además, considerar los aspectos esenciales que deberán garantizar el

logro de los objetivos de la investigación, en particular la propuesta de sistema de

gestión.

Así mismo, durante el desarrollo de la investigación se utilizará información

secundaria proveniente de informes de gestión, estudios regionales y nacionales,

y la consulta de información variada tanto bibliográfica como electrónica.

1.8.3. Investigación bibliográfica

La información de fuentes secundaria, será obtenida a través de páginas web de

instituciones regionales, centros de investigación, oficinas gubernamentales, entre

otras. Así mismo, con base a las recomendaciones de personal clave entrevistada,

se buscarán documentos y bibliografía básica sobre la Gestión basada en

Resultados y la teoría de proyectos.

1.8.4. Investigación de Campo

Aprovechando los viajes y reuniones que se desarrollan normalmente por razones

laborales, se realizará consultas a personas claves sobre aquellos tópicos que

requieren criterios profesionales o vivenciales.

1.8.5. Procesamiento de la información

La información que sea recolectada será definida en función de la sección de la

investigación que corresponde, posterior a ello se revisará para determinar su

calidad y pertinencia, se analizará y se incorporará a la investigación según

corresponda.

Page 24: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

18

1.9. Otros

1.9.1. Limitantes de la investigación

Es posible que en el desarrollo de la investigación se presenten las siguientes

limitantes:

1. Las personas claves no tienen el tiempo requerido para sostener una

reunión y/o contestar una encuesta.

2. La información se encuentra dispersa y el acceso a ella es más difícil de lo

imaginado.

3. La reacción a la investigación por parte de los profesionales de la SE-CAC

no es la esperada y por tanto su colaboración es mínima.

Page 25: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

19

CAPITULO II MARCO TEÓRICO

Page 26: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

20

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Gestión Basada en Resultados

En los años 70 del siglo pasado, los organismos internacionales de desarrollo y el

sector público, adoptaron modelos lógicos para planificar la utilización eficiente de

los recursos de los proyectos. Durante el decenio de 1990, se incorpora un

método de cadena lógica en la gestión basada en los resultados, para ayudar

sistemáticamente a identificar objetivos, impactos, efectos directos, productos e

insumos, para seguir los resultados de las reformas del sector público.

En el decenio del 2000, los socios para el desarrollo de la cooperación

internacional adoptan la gestión orientada a resultados en materia de desarrollo,

para aumentar la eficiencia y los efectos directos de la ayuda con miras al logro de

los Objetivos del Milenio (ODM). A partir del 2010, se incorpora el seguimiento y la

evaluación basados en los resultados en las actividades habituales de los

gobiernos y organismos como instrumento esencial, para medir los progresos

relativos a los efectos directos de los proyectos y programas (Rodríguez García,

2008).

De este modo, podemos afirmar que un resultado es un cambio que se lleva a

cabo a través de un individuo, de una institución o de una condición de vida, la

que puede ser atribuida a un programa o proyecto. A partir de aquí, se puede

entender que la Gestión Basada en Resultados, es la manera de identificar y

manejar riesgos, tomando en cuenta los resultados esperados y los recursos

necesarios; aumentar conocimientos al aprender lecciones e incorporarlas en las

decisiones; informar los resultados logrados y los recursos involucrados.

Por eso, la Gestión Basada en Resultados, significa:

Definir resultados esperados realistas;

Identificar claramente los beneficiarios de los programas y proyectos, para

diseñarlos para que satisfagan sus necesidades;

Monitorear el proceso hacia el logro de resultados y consumo de recursos,

usando indicadores apropiados.

Page 27: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

21

En síntesis, la Gestión Basada en Resultados es una estrategia o enfoque de

gestión, mediante la cual, una institución asegura que sus procesos, productos y

servicios contribuyan al logro de resultados claramente definidos. Es decir, es una

estrategia de gestión que se centra en el desempeño y el logro de productos,

efectos e impacto. (OECD-DAC, 2002).

2.1.1. Planificación orientada a resultados

La planificación es el instrumento que las instituciones utilizan para definir su carta

de navegación, es decir, su rumbo y su destino. Para ello, debe responder a tres

preguntas básicas: ¿dónde estamos?, ¿a dónde queremos ir? y ¿cómo podemos

llegar? Para contestar a la primera pregunta se realiza un análisis de la situación

social y económica mediante el uso de información estadística confiable. La

respuesta a la segunda pregunta se relaciona con los objetivos de la autoridad

vigente, convenientemente respaldados por los colaboradores. Contestar a la

tercera pregunta conlleva analizar distintas opciones para lograr los objetivos y

elegir aquellas que se muestren más pertinentes y eficientes (Rodríguez García,

2008).

Por tanto, la planificación orientada a resultados debe tener un carácter

estratégico, uno operativo y otro participativo. Estratégico porque las respuestas a

la pregunta ¿a dónde queremos ir? deben partir de una visión clara del futuro, por

lo menos a mediano plazo, y plantear un conjunto de objetivos que han sido

priorizados y jerarquizados mediante un análisis riguroso de los factores políticos,

económicos y sociales del entorno. No se pueden considerar estratégicos aquellos

planes formulados con innumerables objetivos y metas, pues no permiten focalizar

los esfuerzos y recursos gubernamentales en las áreas o aspectos más

importantes. Un ejercicio que contribuye significativamente a responder a la

pregunta ¿a dónde queremos ir? es la formulación de una visión de largo plazo,

pues permite que las organizaciones establezcan un consenso nacional en torno a

los desafíos que debieran emprender durante los próximos 20 o 25 años. Aunque

las visiones de largo plazo no establecen objetivos ni estrategias detalladas,

parten de un pronóstico bien documentado sobre las tendencias socioeconómicas

Page 28: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

22

de la organización y su entorno y presentan metas a lograr en cada una de las

áreas estratégicas (IDEM).

Por otro lado, la planificación debe ser operativa y responder a la pregunta ¿cómo

podemos llegar? mediante el diseño de los productos y los procesos, y el cálculo

de los insumos que se necesitarán para concretar los objetivos propuestos en el

ejercicio estratégico. Además, se requiere disponer y asignar los recursos

económicos necesarios para llevar a cabo tales propuestas, y coordinar la acción

de las instituciones y las entidades involucradas. Este proceso conlleva el uso de

metodologías que aseguren que la planificación operativa se base en

razonamientos lógicos y que aprovechen el conocimiento adquirido por la

sociedad en cuanto al desarrollo socioeconómico. El uso de la metodología del

marco lógico o de la cadena de resultados permite ordenar adecuadamente las

relaciones causa-efecto que deben existir entre un objetivo estratégico, el

programa que se llevará a cabo para lograrlo, los productos que las instituciones

deberán desarrollar para ponerlo en marcha y los procesos e insumos que se

requerirán. También es necesario establecer las responsabilidades que los actores

tendrán en el qué hacer y en el cómo hacerlo, de manera tal que se distribuyan y

se asignen correctamente las tareas y los recursos, y se pueda exigir la

correspondiente rendición de cuentas (IDEM).

Asimismo, la decisión de hacia dónde ir y cómo hacerlo debe realizarse

participativamente, pues es la única manera de asegurar la apropiación y la

credibilidad de un plan (IDEM).

En resumen, la planificación orientada a resultados tiene que ser al mismo tiempo

estratégica, operativa y participativa. El producto de un proceso de planificación

debe plasmarse en un plan de mediano plazo, con sus respectivos objetivos,

programas, metas e indicadores, este plan debe estar integrado al presupuesto

(IDEM).

2.1.2. Presupuesto por resultados

La búsqueda de mayor eficiencia y efectividad en la asignación de los recursos

públicos motivó el interés por el presupuesto por resultados o presupuesto basado

Page 29: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

23

en resultados (PpR o PBR). Cuanto más escasos son los recursos, más

importante es aumentar la efectividad de su uso (Rodríguez García, 2008).

El PpR cumple ese propósito, pues es un conjunto de procesos e instrumentos

capaces de integrar sistemáticamente el análisis sobre los resultados de la gestión

pública al proceso de asignación de los recursos. La implementación de un PpR

requiere los siguientes elementos (Marcel, 2007): i) información comprehensiva

sobre los resultados de las acciones financiadas con el presupuesto mediante un

sistema de seguimiento y evaluación, ii) procedimientos explícitos debidamente

formalizados sobre la manera en que la información será analizada y considerada

en el proceso de formulación del presupuesto, iii) estructura de incentivos

complementaria al sistema presupuestario que motive a las instituciones a

alcanzar mejores resultados y iv) normas sobre administración financiera que

permitan la flexibilidad necesaria para que las dependencias utilicen con eficiencia

sus recursos para el logro de resultados.

La información sobre los resultados obtenidos en la ejecución de los recursos del

presupuesto debe provenir de los indicadores de desempeño elaborados para dar

seguimiento a los programas. Estos indicadores deben considerar no sólo los

productos (bienes y servicios) que generan los programas, sino también los

efectos que tienen en la población. Los análisis provenientes de las evaluaciones

de las políticas, los programas y los proyectos también son un insumo importante

para el proceso presupuestario, pues complementan los datos del sistema de

seguimiento aportando criterios sobre los efectos y los impactos de la acción

institucional (Rodríguez García, 2008).

2.1.3. Metodología de Marco Lógico

La Metodología de Marco Lógico es una herramienta para facilitar el proceso de

conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su propósito es

brindar estructura al proceso de planificación y comunicar información esencial

relativa al proyecto. Se modifica y mejora repetidas veces tanto durante la

preparación como durante la ejecución del proyecto.

Page 30: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

24

Su énfasis está centrado en la orientación por objetivos, la orientación hacia

grupos beneficiarios y el facilitar la participación y comunicación entre las partes

interesadas (Ortegón, Pacheco y Prieto, 2005).

Según el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y

Social (ILPES), esta metodología contempla dos etapas, que se desarrollan paso

a paso en las fases de identificación y de ejecución del ciclo de vida del proyecto

(IDEM):

Identificación del problema y alternativas de solución, en la que se analiza

la situación existente para crear una visión de la situación deseada y

seleccionar las estrategias que se aplicaran para conseguirla. La idea

central consiste en que los proyectos son diseñados para resolver los

problemas a los que se enfrentan los grupos meta o beneficiarios y

responder a sus necesidades e intereses. Existen cuatro tipos de análisis

para realizar: el análisis de involucrados, el análisis de problemas (imagen

de la realidad), el análisis de objetivos (imagen del futuro y de una situación

mejor) y el análisis de estrategias (comparación de diferentes alternativas

en respuesta a una situación precisa).

La etapa de planificación, en la que la idea del proyecto se convierte en un

plan operativo práctico para la ejecución. En esta etapa se elabora la matriz

de marco lógico. Las actividades y los recursos son definidos y visualizados

en cierto tiempo.

2.1.4. Gestión de programas y proyectos

La gestión de programas y proyectos está en el centro de creación de valor

institucional y, por tanto, de la GbR, pues es el medio a través del cual la

organización produce los bienes y servicios que permiten alcanzar los objetivos

establecidos en el plan (Rodríguez García, 2008).

Es indispensable que se realicen análisis sobre su pertinencia y sus beneficios

potenciales antes de ser financiados. Para ello, se cuenta con un instrumento

Page 31: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

25

apropiado: la evaluación ex ante de los proyectos. Además de revisar la

factibilidad social, económica y ambiental de las propuestas, este examen debe

establecer si contribuirán al logro de los objetivos establecidos en el plan y si son

congruentes con las estrategias que allí se plantean. Solamente los proyectos con

una evaluación positiva deberían obtener el financiamiento para su ejecución

(IDEM).

2.1.5. La evaluación ex ante de los proyectos

El diseño y la evaluación ex ante de los proyectos representa un aspecto

fundamental de la GbR. Un proyecto mal diseñado genera desperdicio de

recursos, provoca frustración entre sus beneficiarios y puede tener consecuencias

políticas negativas. Para prevenir esto, se definen los procesos y los instrumentos

idóneos para el análisis y la selección de las inversiones que más convienen a la

organización, asegurando que los proyectos sean pertinentes (que respondan

adecuadamente a un problema y estén articulados al plan) y eficientes (que

posean rentabilidad socioeconómica) (IDEM).

Un problema relevante desde el punto de vista de la GbR es que varios sistemas

de evaluación ex ante no son capaces de asegurar la vinculación de las

inversiones con los objetivos y las metas establecidas en los planes de mediano

plazo. Esto se debe a que dichos sistemas no analizan detalladamente la

contribución de los proyectos de inversión al plan. Esta es una consecuencia más

de la falta de articulación entre la planificación estratégica y la planificación

operativa mencionada en puntos anteriores (IDEM).

Además, en algunos casos los instrumentos de evaluación ex ante fueron

concebidos para analizar proyectos de infraestructura que no se adecuan a

proyectos de otro tipo, como los sociales y los ambientales (IDEM).

2.1.6. Monitoreo y evaluación

El monitoreo es la “función continua que utiliza la recopilación sistemática de datos

sobre indicadores predefinidos para proporcionar a los administradores y a las

principales partes interesadas de una intervención para el desarrollo indicaciones

Page 32: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

26

sobre el avance y el logro de los objetivos así como de la utilización de los fondos

asignados” (OCDE, 2002).

En la gestión institucional, el monitoreo busca conocer el avance de los objetivos

y las metas de la organización que, en la mayoría de los casos, están consignados

en un plan que se ejecuta con los recursos del presupuesto disponible. Por tanto,

la función de monitoreo está estrechamente ligada a las de planificación y de

presupuesto, y analiza tanto la consecución de los objetivos como los recursos

que se invierten para lograrlos (Rodríguez García, 2008).

En el marco de la GbR, el sistema de monitoreo es un instrumento para gestionar

el quehacer institucional mediante un conjunto de indicadores que permiten

verificar el cumplimiento de los objetivos y de sus expresiones cuantitativas: las

metas (IDEM).

Un sistema tradicional de seguimiento de la ejecución se distingue de uno basado

en resultados en que este último incorpora indicadores que dan cuenta de los

resultados obtenidos por los programas y los proyectos, mientras que el primero

contiene indicadores que informan sobre los insumos, las actividades y los

productos realizados, pero sin fijarse si con ellos se logran o no los objetivos

(resultados) (IDEM).

Por otro lado, el sistema de monitoreo debe dar cuenta del desempeño de las

instituciones, los programas o los proyectos. En el ámbito de las políticas públicas,

el desempeño se define como la medida en que una intervención para el

desarrollo o una entidad que se ocupa de fomentar el desarrollo actúa conforme a

criterios, normas y directrices específicos u obtiene resultados de conformidad con

las metas o los planes establecidos (OCDE, 2002). Por tanto, los indicadores para

medir el desempeño deberán dar cuenta de dos aspectos importantes de las

intervenciones para el desarrollo: i) los resultados establecidos en la planificación

(los productos, los efectos y los impactos) y ii) los criterios, las normas y las

directrices que guían la intervención de las entidades.

Page 33: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

27

Usando la cadena de resultados como referencia, se pueden identificar las

dimensiones críticas que dan cuenta de los dos aspectos ya mencionados del

desempeño (IDEM).

Conviene añadir que el monitoreo es una función transversal del ciclo de gestión,

pues cada uno de los pilares desempeña un papel en su ejecución (IDEM).

Por otro lado, la evaluación es la “apreciación sistemática y objetiva de un

proyecto, programa o política en curso o concluido, de su diseño, su puesta en

práctica y sus resultados. El objetivo es determinar la pertinencia y el logro de los

objetivos, así como la eficiencia, la eficacia, el impacto y la sostenibilidad para el

desarrollo. Una evaluación deberá proporcionar información creíble y útil, que

permita incorporar las enseñanzas aprendidas en el proceso de toma de

decisiones” (OCDE, 2002).

La diferencia fundamental entre el monitoreo y la evaluación radica en que el

monitoreo ofrece información sobre la situación relativa al cumplimiento de los

objetivos y los efectos de una política, programa o proyecto. En cambio, la

evaluación explica por qué esos objetivos o efectos se están logrando (o se han

logrado) o no, y expone los cambios que se han producido en los beneficiarios y

en la sociedad. La evaluación, mediante un proceso sistemático de recolección y

de análisis de información relevante, emite juicios sobre las causas y las razones

de los resultados, examina resultados no buscados, estudia el proceso que se ha

seguido para obtenerlos y proporciona recomendaciones para acciones futuras

(Rodríguez García, 2008).

2.2. Teoría de Proyectos

2.2.1. Concepto de proyecto de desarrollo.

Según Rosales, un proyecto de desarrollo es una tarea innovadora, que involucra

un conjunto ordenado de antecedentes, estudios y actividades planificadas y

relacionadas entre sí, que requiere la decisión sobre el uso de recursos, que

apuntan a alcanzar objetivos definidos, efectuada en un cierto período, en una

zona geográfica delimitada y para un grupo de beneficiarios, solucionando

Page 34: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

28

problemas, mejorando una situación o satisfaciendo una necesidad y de esta

manera contribuir a los objetivos de desarrollo de un país (Rosales, 2008).

Alvares, nos indica que es importante comprender que desde el punto de vista

técnico, un proyecto conlleva varios atributos o características, entre las que

conviene mencionar las siguientes:

Es un proceso que implica necesariamente la consecución de resultados en

el corto, mediano y largo plazo.

Se articula a partir de una idea – fuerza (propósito) la cual constituye el

norte de dicho proceso.

Se orienta claramente a la solución o atenuación de una situación

problemática.

Tiene un inicio y tiene un final. No puede ser una intervención de por vida.

Requiere de precisión en el enunciado de todas sus partes y componentes.

Su definición, implica una estructura presupuestaria, pertinente con las

actividades y los productos que se busca alcanzar (Alvares, N.F).

2.2.2. Marco conceptual de los proyectos

Existen diversas interpretaciones acerca del significado y alcance de un proyecto

de desarrollo. Todo proyecto surge del reconocimiento de una situación

problemática que se conoce como “situación inicial” o “situación actual”, la cual

comprende una condición o estado de cosas insatisfactorias; es decir, que no llena

las aspiraciones de la sociedad o de la institución u organismo a quien le preocupa

e incumbe dicha problemática (Alvares, N.F.).

A esta situación inicial se ha llegado en virtud de una tendencia histórica; es decir,

a lo largo del tiempo ha venido acumulándose o dándose una serie de

circunstancias que hacen que en determinado momento, una situación sea

concebida como problemática (IDEM).

Sin embargo, la calificación que suele hacerse de una situación problemática

depende de algo mucho más sutil: de una serie de fines, valores y principios. Es

decir, en el buen uso de la palabra, depende de un sistema de ideas (ideología)

Page 35: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

29

que nutre la acción social. De este modo, es posible entender que lo que para

algunos es un problema, para otros puede no serlo. De igual modo, esto explica

por qué algunas circunstancias sociales como por ejemplo el embarazo en

mujeres adolescentes o el trabajo infantil, antes no eran consideradas situaciones

problemáticas y ahora sí lo son. Las sociedades son organismos vivos en

permanente cambio y transformación. Algunos valores, son totalmente

compartidos por las sociedades y pasan a engrosar y a ser parte de la cultura. Por

esto, hoy en día difícilmente encontraríamos un colectivo social en donde el

embarazo en adolescentes, no sea visto como una situación problemática; porque

la sociedad está preocupada (o al menos así lo plantea el discurso institucional)

por la educación de esa niña, por sus posibilidades de acceso a las oportunidades

de realización personal, etc. En otras palabras, la sociedad ha cobrado una serie

de principios y valores que le permiten considerar estas situaciones, como

situaciones problemáticas (IDEM).

Es a partir del reconocimiento de la situación inicial, en donde tendrá lugar el

proyecto de desarrollo, entendido éste como una transformación o cambio de un

estado de cosas. El mismo, se enmarca dentro de una trayectoria que conduce a

una situación deseada o imagen objetivo (IDEM).

Si se decide no hacer nada ante el reconocimiento de una situación inicial,

entonces, tendremos una situación futura no deseada, la cual no será ni más ni

menos que la maximización o exacerbación de los problemas que se reconocen

en la situación inicial (IDEM).

Por eso, el gran desafío de todo esfuerzo de planificación, radica precisamente en

evitar que se dé la situación futura no deseada, cerrando la brecha entre la

situación actual y la situación futura deseada. La figura siguiente, ilustra este breve

marco conceptual (IDEM).

Page 36: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

30

Figura 1. Marco Conceptual de los Proyectos de Desarrollo.

Fuente: A. Pichardo, 1999.

En este marco, un proyecto de desarrollo debe ser capaz de responder a la

transformación de esa situación insatisfactoria; por eso se dice que el proyecto es

en sí mismo una unidad de cambio o transformación (IDEM).

2.2.3. Ciclo de vida de los proyectos

Un proyecto debe verse como un sistema dinámico, con sus respectivos inputs,

outputs, procesos y fases. Es por este motivo, que los proyectos tienen una serie

de fases o etapas en los cuales se realizan acciones que determinan tanto los

insumos requeridos para ello como los resultados o productos que se obtienen a

partir de los procesos que se llevan a cabo.

Muchos autores han definido una serie de fases en el ciclo de vida del proyecto

partiendo de los procesos que se realizan en cada una de ellas1, Rosales expone

1 Alvarez señala que el ciclo de vida de un proyecto está constituido por las siguientes fases

o etapas: Programación, Identificación, Diseño y Formulación, Ejecución y Seguimiento y

la Evaluación, con respecto al modelo presentado por ICAP la principal diferencia radica en

que para el autor es necesario realizar, previo a la formulación del proyecto, un proceso de

negociación con la Cooperación Internacional, en el cual se definen las áreas, sectores o

estrategias que se financiaran con estos recursos (Alvarez, N.F).

Situación inicial

Diagnostico

Situación Deseada

Situación Futura

Brecha

Proyecto/Programa

Pronóstico

Imagen-objetivo

Page 37: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

31

que en el ciclo de vida de un proyecto se pueden identificar cuatro fases o etapas:

i) Pre inversión; ii) Promoción, negociación y financiamiento; iii) Ejecución y iv)

operación y funcionamiento (Rosales, 2008).

2.2.3.1. Fase de Pre-inversión

La fase de pre-inversión es en la cual se llevan a cabo los estudios y se preparan

los documentos que determinan la factibilidad y viabilidad de los proyectos,

consiste en identificar los proyectos, formularlos, evaluarlos y seleccionar los más

rentables desde el punto de vista del mercado, técnico, financiero, económico,

social y ambiental (Rosales, 2008).

A lo interior de esta fase, se generan cuatro subprocesos, a saber: i) Identificación

del proyecto; ii) perfil; iii) pre-factibilidad y; iv) factibilidad.

Se debe considerar, que cada uno de estos subprocesos demandan niveles

diferentes de profundidad y análisis en la solución del problema y dependen de la

naturaleza y magnitud del proyecto.

No obstante, este es un proceso gradual de minimizar la incertidumbre, el cual

establece una relación directa entre lo que cuesta incorporar más información y

análisis y el aporte (beneficios) que genera esa información, para reducir la

incertidumbre (Rosales, 2008).

Asimismo, se ha considerado que un proyecto debe contener cierto nivel de

información que permita tomar la decisión de ejecutarlo o no, por tal motivo, de

manera general se considera que el nivel de perfil es el subproceso mínimo

requerido para ello (Rosales, 2008).

2.2.3.1.1. Identificación del proyecto

Las fuentes que originan ideas de proyectos son múltiples, estas pueden surgir de

distintos ámbitos como: la aplicación de una política de desarrollo (cuestión

determinante en los fines que persiga un proyecto), recuperación de

infraestructura, necesidades o carencias de grupos de personas, bajos niveles de

desarrollo detectado por planificadores, condiciones de vida deficitarias detectadas

Page 38: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

32

en algún diagnóstico en el ámbito local, en acuerdos internacionales como la

vialidad necesaria para el intercambio comercial entre países, etc. (CEPAL, 2005).

Otro ámbito de donde surgen ideas de proyectos es la percepción que las

personas tengan de una situación. Esto quiere decir que los problemas no existen

independientemente de las personas que los tienen. El que una o varias personas

perciban algo como un problema y estén motivadas para solucionarlo dependerá

de la presión que el problema ejerza sobre ella o ellas. Si los grupos destinatarios

u otros involucrados no perciben como problema un “problema objetivo”, no se van

a movilizar por un proyecto. En sentido contrario, cuando la situación es percibida

como problema los afectados presionan por que éste se resuelva (IDEM).

Según Rosales (2009), un proyecto con el nivel de identificación, es un documento

que cuenta con información concreta sobre:

a) El problema o necesidad a resolver.

b) La viabilidad política del proyecto, desde la perspectiva de las estrategias

de desarrollo del sector o institucional.

c) La disponibilidad actual o posterior de recursos.

d) Las alternativas de solución.

e) Los objetivos que se pretenden lograr.

f) La importancia de la inversión.

Cabe señalar que un proyecto a nivel de identificación debe permitir al jefe,

director, responsable o gerente de la institución u organización, decidir si el

proyecto se acepta, se rechaza o se deja en espera (Rosales, 2008).

2.2.3.1.2. Nivel de perfil

Según Rosales (2009), los proyectos en un nivel de perfil es un documento bien

estructurado y coherente, que posee más información y un análisis más profundo

respecto del nivel de identificación, la información nueva se refiere a los siguientes

aspectos:

a) El estudio de mercado donde competirá el producto del proyecto.

b) Las diferentes alternativas técnicas para producir el producto.

Page 39: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

33

c) Los costos de inversión y operación y los ingresos.

d) Las posibilidades de que se lleve a cabo en forma duradera, es decir, su

sostenibilidad.

e) Los aportes económicos y sociales del proyecto.

f) Las consecuencias o impactos ambientales del proyecto sobre el ambiente.

El énfasis que se ponga en una u otra variable, depende de la naturaleza y

complejidad del proyecto que se esté formulando y evaluando. El grado de

información y análisis debe permitir al gerente tomar decisiones sobre: ejecutar el

proyecto, continuar al otro nivel de la pre-inversión, posponerlo, rechazarlo o

sugerir algunos ajustes (Rosales, 2008). .

2.2.3.1.3. Nivel de Pre-factibilidad

Rosales (2009) indica que un proyecto a nivel de pre-factibilidad es un

documento más completo en información y datos, y con mayor profundidad en el

análisis. En él, se precisa con mayor detalle la información proveniente del nivel

anterior, y se incorporan datos con respecto a los factores más inciertos del

proyecto que no se habían podido estudiar en el nivel de perfil; por lo tanto,

contiene información amplia y análisis bastante profundo sobre las principales

variables (ya mencionadas en el nivel anterior).

2.2.3.1.4. Nivel de Factibilidad

Este es el grado de análisis mayor al que se somete una propuesta de proyecto.

Un proyecto a nivel de factibilidad es un documento completo con toda la

información y análisis sobre las variables del proyecto, contempla un análisis de lo

diversos escenarios en el que podría actuar el proyecto, desde el punto de vista de

su evaluación incorpora todos los indicadores financieros, económicos y

ambientales, un análisis de sensibilidad sobre las variables más criticas o

incertidumbres para visualizar su comportamiento y posible viabilidad. Es un

documento completo con el nivel aceptable de incertidumbre y facilita al gerente la

toma de decisiones sobre el proyecto (Rosales, 2008).

Page 40: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

34

2.2.3.2. Fase de ejecución o inversión

Esta etapa considera todas aquellas acciones que se llevan a cabo para ejecutar

físicamente el proyecto tal y como ha sido especificado en el documento producto

de la pre inversión, a fin de concretar los beneficios netos estimados en la misma

(Rosales, 2008).

Al interior de esta fase se llevan a cabo los siguientes subprocesos.

2.2.3.2.1. Elaboración del manual de ejecución

El manual de ejecución del proyecto se conoce además como plan de acción o

diseño administrativo para la ejecución del proyecto. El propósito primordial de

esta sub etapa es que a nivel del equipo gerencial que ejecutarán las actividades,

se planifique el proceso de operación del proyecto (IDEM).

2.2.3.2.2. Procesos de contrataciones

Antes de iniciar con la ejecución de las actividades, es necesario determinar las

diferentes contrataciones que se deben realizar, con el fin de obtener los bienes y

servicios que el proyecto demandará para alcanzar sus objetivos (IDEM).

Este proceso implica la planificación de las contrataciones, selección y

adjudicación del contrato a una empresa determinada. Las principales actividades

a realizar comprenden la elaboración del documento base y términos de referencia

para las negociaciones, elaboración de contratos preliminares, elaboración del

sistema de evaluación de las empresas, elaboración del anuncio de invitación a

las empresas solicitando los bienes y servicios, recepción de ofertas técnicas y

económicas, evaluación de las ofertas y adjudicación del contrato (IDEM).

2.2.3.2.3. Recepción

Cuando la empresa notifique que ha cumplido con todas las clausulas que

componen el contrato, se hace necesario el control y evaluación de manera

posteriori de la calidad de la infraestructura realizada, la calidad y el

funcionamiento de las especificaciones de los bienes, mediante un estudio técnico.

Una vez que el responsable por parte de la institución dueña del proyecto notifique

Page 41: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

35

que acepta los trabajos realizados, así como los diferentes bienes contratados, se

procede a cancelar el último desembolso del monto contratado y a redactar el acta

correspondiente que acredita a la empresa de su cumplimiento y su posterior firma

por ambas partes (IDEM).

Page 42: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

36

CAPITULO III MARCO REFERENCIAL

Page 43: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

37

CAPITULO III: MARCO REFERENCIAL

3.1. Caracterización

3.1.1. El Proceso de integración de Centroamérica

La integración centroamericana, cuyos años formativos ocurrieron hacia fines de

los años cincuenta y especialmente a partir de la suscripción del Tratado General

de Integración Económica Centroamericana en diciembre de 1960, se concibió,

entre otros aspectos, como un proceso dirigido a favorecer la industrialización de

la subregión en su conjunto, al promover el comercio dentro de la misma. En el

artículo I del Tratado General de Integración Económica, que formalmente creó el

Mercado Común Centroamericano (MCCA) entre Costa Rica, El Salvador,

Guatemala, Honduras y Nicaragua, se establece que “los Estados contratantes

acuerdan establecer entre ellos un mercado común que deberá quedar

perfeccionado en un plazo máximo de cinco años a partir de la fecha de entrada

en vigencia de este Tratado. Se comprometen además a constituir una unión

aduanera entre sus territorios.” Asimismo, los países centroamericanos se

comprometían a perfeccionar una zona de libre comercio para todos los productos

originarios de sus respectivos territorios y a adoptar un arancel externo común.

(CEPAL, 2011).

El razonamiento en el que se basaba planteaba que los mercados nacionales eran

de dimensión demasiado reducida como para impulsar una industrialización

eficiente, mientras que una sustitución de importaciones con base en el mercado

subregional podría generar economías de escala razonables. Lo destacable es

que en la integración centroamericana se reflejaba el paradigma en boga en los

años cincuenta: la erección de barreras arancelarias para proteger a las industrias

nacientes, con cierta dosis de intervención estatal en apoyo a los empresarios

industriales, pero con un enfoque subregional. (CEPAL, 2011)

Ese apoyo daría lugar al primer ejemplo exitoso de integración latinoamericana,

bajo la forma de una protección común frente a terceros —mediante un arancel

Page 44: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

38

externo común—, incentivos fiscales acordados en conjunto, financiamiento

mediante un nuevo banco subregional, y el desarrollo de la infraestructura física

para respaldar la producción y el intercambio comercial dentro de Centroamérica

(Rosenthal, 2006).

A pesar de las expectativas surgidas a partir de este tratado, en las siguientes

décadas el esfuerzo de los diferentes países se concretó básicamente en

perfeccionar una zona de libre comercio y establecer un arancel externo común, lo

que contribuyó a un dinamismo notable del comercio inicialmente, a lo que se

unieron inversiones intrasubregionales posteriormente. Después de la crisis

económica y política en Centroamérica en la década de los ochenta, y asociado a

las negociaciones de acuerdos de paz en tres países, en 1991 hubo cambios

institucionales en la integración centroamericana. En ese año Costa Rica, El

Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá suscribieron el Protocolo de

Tegucigalpa. Con éste se estableció y consolidó el Sistema de la Integración

Centroamericana (SICA) como el marco institucional de la subregión, mientras

Panamá se incorporó como estado miembro. En 1992 los presidentes de El

Salvador y Guatemala firmaron un acuerdo de Libre Comercio entre sus territorios,

con el compromiso de formalizar una Unión Aduanera. Éste es el hecho principal

que llevó a los países centroamericanos a suscribir, el 29 de octubre de 1993, el

Protocolo de Guatemala al Tratado de Integración Económica Centroamericana, y

a crear el Subsistema de Integración Económica, integrado por Costa Rica, El

Salvador, Guatemala, Nicaragua y Honduras. Dichas naciones se comprometieron

a alcanzar la unión económica, de manera voluntaria, gradual, complementaria y

progresiva, al responder a las necesidades de los países, pero sobre los

fundamentos de que “la integración económica es un medio para maximizar las

opciones de desarrollo de los países centroamericanos y vincularlos más

provechosa y efectivamente a la economía internacional” (Artículo 1). Asimismo,

acordaron establecer las diferentes etapas a seguir en el proceso de integración

económica. En primer lugar, se fijó un compromiso de mejora de la zona de libre

comercio (Artículo 7), para llegar finalmente a constituir una Unión Aduanera entre

sus territorios (Artículo 15).

Page 45: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

39

La puesta en marcha del SICA el 1° de febrero de 1993, como sistema articulador

de la integración centroamericana, marcó el inicio de una nueva etapa, en la que

la política económica, tanto interna como subregional, reveló la gradual pero

progresiva transición hacia el nuevo paradigma de la globalización. En especial, se

entró a un nuevo período de desgravación arancelaria —la mayor parte de las

veces de manera concertada, pero en algunas ocasiones determinados países

aceleraron su liberalización comercial al margen del arancel común previamente

acordado— y a políticas económicas que privilegiaron el acceso y la competencia

en mercados extra regionales aún más que el aprovechamiento del espacio

económico interno. El objetivo de la integración se amplió entonces al pasar de la

dimensión del mercado centroamericano a la del mercado mundial, con la

intención de elevar la competitividad y generar empleos de mayor calidad y

productos de exportación con mayor valor agregado, pero sin eliminar la

preferencia subregional. Este esfuerzo por conciliar la integración con la “apertura”

a nuevos miembros —denominada por CEPAL como “Regionalismo Abierto”—,

debe concebirse como un proceso en marcha que aún no concluye (IDEM).

Este nuevo esquema brindó la flexibilidad de profundizar compromisos en áreas

identificadas como prioritarias en las políticas de desarrollo nacional, y en el

protocolo de Guatemala de 1993 se facultó a los estados firmantes para que dos o

más de ellos pudieran avanzar con mayor celeridad en el proceso de integración

económica centroamericana. De hecho, los miembros no están comprometidos a

firmar todos los acuerdos negociados en el SICA, sino sólo aquellos en los que

han decidido participar, como lo ha hecho Panamá al excluirse de los acuerdos

comerciales y participar en otros, o como Costa Rica, que no forma parte del

Parlamento Centroamericano (PARLACEN) ni de la Corte Centroamericana de

Justicia. Como parte de esta libertad para adherirse a los instrumentos e iniciativas

que no interfieran con las políticas nacionales, la velocidad y profundidad de la

integración ha sido diferente entre los países miembros, lo que ha creado un

proceso de integración a varias velocidades, calificada como de “geometría

variable” (IDEM).

Page 46: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

40

La diferencia en las velocidades de integración se ha observado en la tendencia a

la sub-agrupación al interior del MCCA. El Salvador, Guatemala y Honduras han

celebrado acuerdos con el fin de acelerar la integración, y a partir de 1992 han

conformado el llamado “Triángulo Norte”, al que un año después se unió

Nicaragua, para formar el “Grupo de los Cuatro”. Uno de los hechos más

reseñables desde la firma del Protocolo de Guatemala hasta la fecha actual fue la

intención de Guatemala y El Salvador de avanzar con mayor celeridad en el

proceso de integración económica y con ello buscar impulsar también el proceso

común centroamericano y especialmente la unión aduanera. Por otra parte, en el

artículo 12 del mismo protocolo se permitió que los países pudieran negociar

individualmente acuerdos de libre comercio con terceras partes, con lo cual se

abrió la posibilidad de erosionar el arancel externo común que se había convenido

en el Tratado General de 1960 (IDEM).

3.1.2. Situación e importancia del sector agrícola en la región

El aporte del sector agropecuario a la competitividad de los países de la región

varía de un país a otro, recientemente se estimaba que la contribución directa del

sector agropecuario al PIB representaba cerca del 20% en Guatemala y

Nicaragua, entre el 10% y el 15% en Honduras, El Salvador y Belice y menos del

10% en Panamá y Costa Rica (CAC, 2007).

Por otro lado, la importancia del Sector Agrícola se puede observar al revisar los

datos sobre comercio intra y extra regional. Un ejemplo de ello son las variaciones

en las exportaciones intrarregionales donde pasaron de US$671 millones en 1990

a US$3912 en 2005, de las cuales 32% corresponden a exportaciones de bienes

agrícolas. En lo que respecta al comercio intrarregional, el sector agrícola juega un

papel aún más importante, en el 2005 las exportaciones del sector representaron

un 47,5% del total de exportaciones de la región (IDEM).

En términos de la importancia del medio rural, cabe señalar que 50% de la

población total de Centroamérica y 46% de la población económicamente activa

son rurales, y una alta proporción de estas se emplea en labores agropecuarias o

Page 47: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

41

asociadas a estas. Asimismo, 50% de las personas que viven en las zonas rurales

viven con menos de un dólar al día. (CEPAL, 2005).

3.1.3. Macro localización

Centroamérica es una región del continente americano, ubicada entre Norte y Sur

América.

Desde los años 80 ha desarrollado un proceso de integración regional el cual se

ha materializado en la creación del Sistema de Integración Centroamericana

(SICA), proceso que involucra a Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras,

Nicaragua, Costa Rica, Panamá y recientemente a República Dominicana.

En el marco del SICA, existe una instancia coordinadora del proceso denominada

Secretaría General del SICA (SG-SICA), la cual tiene su sede en la República de

El Salvador. Esta instancia tiene por objetivo, entre otras cosas, de ejecutar o

coordinar la ejecución de los mandatos que deriven de las Reuniones de

Presidentes, Consejos de Ministros y Comité Ejecutivo (Pagina Web SG-SICA).

En el marco del Consejo Agropecuario Centroamericano, son miembros los

Ministerios o Secretarias de Agricultura de Centroamérica y República

Dominicana.

3.1.4. Micro localización

La Secretaría Ejecutiva del CAC está ubicada en la Sede Central del Instituto

Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Vasquez de

Coronado, San José, Costa Rica.

3.1.5. Institucional: SE-CAC

3.1.5.1. Antecedentes

En diciembre de 1991, los Presidentes aprobaron el Protocolo de Tegucigalpa a la

Carta de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA). Mediante este

Protocolo los Presidentes redefinieron la organización de la institucionalidad

regional, mediante la creación del Sistema de la Integración Centroamericana –

SICA.

Page 48: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

42

El Protocolo de Tegucigalpa establece como órganos del SICA a los Consejos de

Ministros (sectoriales e intersectoriales), integrados por los Ministros del ramo2. A

estos Consejos les corresponde dar el seguimiento que asegure la ejecución

eficiente de las decisiones adoptadas por las Reuniones de Presidentes, en lo que

concierne a su competencia3 y preparar los temas que pueden ser objeto de las

mencionadas reuniones. En aquellos casos en que la naturaleza de los temas a

tratar así lo requiera, el Protocolo de Tegucigalpa faculta a los Ministros de cada

ramo para la celebración de reuniones intersectoriales4.

Con base en lo anterior, los Ministros de Agricultura forman parte del SICA como

Consejo Ministerial Sectorial y como parte de los Consejos Ministeriales

Intersectoriales. Asimismo, la Secretaría del CAC es reconocida como un órgano

del nivel técnico sectorial del SICA.

Por otra parte, el SICA está conformado por varios subsistemas. El CAC y su

Secretaría, forman parte del Subsistema Económico, el cual está regulado en

forma específica por el Protocolo al Tratado General de Integración Económica

Centroamericana (Protocolo de Guatemala), suscrito por los Presidentes

Centroamericanos en octubre de 1993 y que entró en vigencia en agosto de 1995,

para los cinco países que lo ratificaron: Costa Rica, El Salvador, Guatemala,

Honduras y Nicaragua.

El Artículo 41 del Protocolo de Guatemala consigna al Consejo Agropecuario

Centroamericano como un Consejo Sectorial de Ministros de Integración

Económica que dará tratamiento a los temas específicos que le correspondan de

conformidad a su competencia, con el objeto de coordinar y armonizar

sectorialmente sus acciones y fortalecer a su vez el proceso de integración

económica. Más adelante el Protocolo de Guatemala en su Artículo 45, establece

que “El Consejo Agropecuario Centroamericano se integra con los Ministros de

Agricultura o la autoridad competente de los países del Istmo y estará encargado

de proponer y ejecutar las acciones necesarias, conducentes a conformar

2 Artículo 16 del Protocolo de Tegucigalpa

3 Artículo 19 del Protocolo de Tegucigalpa

4 Artículo 16 del Protocolo de Tegucigalpa

Page 49: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

43

acciones, programas y proyectos regionales en el campo agropecuario, forestal y

pesquero, tanto en lo que se refiere a las políticas de sanidad vegetal y animal,

como a los aspectos de la investigación científico tecnológica y modernización

productiva. En lo referente al comercio intrazonal e internacional de los productos

agropecuarios, que se comercialicen en la región, se coordinará con el Consejo de

Ministros encargados del comercio exterior.”

Es así como a partir de 1991, comienzan a coexistir en la región tres Consejos de

Ministros de Agricultura: el CORECA (9 países), el CAC (7 países del istmo

centroamericano) y el CAC-5 (con los 5 países miembros del Subsistema de

Integración Económica Centroamericana: Costa Rica, El Salvador, Guatemala,

Honduras, Nicaragua). Estos Consejos además compartían una misma Secretaría

Ejecutiva aportada por el IICA.

Un ejemplo de la complejidad institucional existente en ese entonces, fue que la

Secretaría Ejecutiva del CORECA-CAC entre 2002 y 2010, tuvo que organizar 66

reuniones ministeriales regionales: 49 del CAC/CAC-5, 7 del CORECA y 10

Intersectoriales: CAC-Consejo de Ministros de Integración Económica

(COMIECO), CAC-Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) –

Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA) y CAC-Ministros de

Relaciones Exteriores, teniendo además que dar seguimiento, coordinación o

ejecución directa de las acciones necesarias para el cumplimiento de los acuerdos

de todas estas reuniones ministeriales.

Esta complejidad, la creciente importancia del CAC para la integración regional, la

incorporación de los Gobiernos de México y República Dominicana al SICA, como

miembro observador el primero y asociado el segundo, así como la posibilidad de

que las Secretarías de Agricultura de ambos países puedan adquirir el mismo

estatus en el marco del CAC, llevaron a los Ministros de Agricultura de la región y

al Director General del IICA a tomar la decisión en julio del 2007 de no seguir

renovando el Acuerdo de Cooperación que sustentaba el funcionamiento del

CORECA y en su lugar establecer un nuevo Acuerdo de cooperación para el

funcionamiento del CAC.

Page 50: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

44

Esta decisión se reforzó con la aprobación de la Política Agrícola Centroamericana

2008-2017, que fortalece significativamente el marco institucional del CAC.

3.1.5.2. Generalidades

El Artículo 45 del Protocolo de Guatemala al Tratado General de integración

Económica, señala que el Consejo Agropecuario Centroamericano contará con

una Secretaría de apoyo técnico y administrativo, la cuál es considerada como uno

de los órganos técnicos administrativos del Subsistema de Integración Económica

(Artículo 37). El Artículo 50 del mismo Protocolo otorga personalidad jurídica a la

Secretaría del Consejo Agropecuario Centroamericano, la cual, en cuanto a sus

atribuciones y funciones, se regirá por sus propias normas y acuerdos

constitutivos y suscribirá convenio de sede con el gobierno del país de su

domicilio. Actualmente no se ha gestionado ni dicha personalidad jurídica ni el

convenio de sede porque se considera contradictorio con el Acuerdo de

Cooperación entre el CAC y el IICA.

Por otra parte, el Artículo Quinto del Acuerdo de Cooperación entre el CAC y el

IICA, establece que la Secretaría Ejecutiva brindará apoyo técnico y administrativo

al CAC y estará bajo la responsabilidad del Secretario Ejecutivo del CAC, quién

será designado o sustituido de común acuerdo entre el Director General del IICA

y el Consejo de Ministros del CAC. Asimismo, el Acuerdo indica que el Secretario

Ejecutivo del CAC será nombrado por períodos de dos años y estará sujeto a la

evaluación anual de desempeño establecida en las normas institucionales del

IICA. El plazo del nombramiento podrá ser renovado de común acuerdo entre el

Director General y el Consejo de Ministros del CAC.

Al respecto, el Artículo 30 del Reglamento General del CAC, señala que el

Secretario Ejecutivo, debe ser nacional de cualquiera de los Estados Miembros, y

su nombramiento será por un período de 2 años, pudiendo ser reelecto en su

cargo de conformidad con los acuerdos de cooperación suscritos para el

funcionamiento del CAC. El Secretario Ejecutivo tiene la responsabilidad de velar

por el cumplimiento de las resoluciones, reglamentos, acuerdos y

recomendaciones del Consejo de Ministros. Asimismo, es el responsable de

Page 51: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

45

administrar los recursos y de dirigir al personal de la Secretaría para el adecuado

desempeño de sus funciones, de conformidad con los lineamientos del Consejo de

Ministros y los acuerdos de cooperación suscritos para el funcionamiento del CAC,

en esta materia (Artículo 31 del Reglamento General del CAC).

Estas disposiciones generales, se complementan con las establecidas en el

Artículo 29 del Reglamento General del CAC, que señala como funciones de la

Secretaría Ejecutiva:

1. La organización de las reuniones ministeriales y técnicas de las diversas

instancias regionales del CAC.

2. Actuar como secretaría de las reuniones mencionadas en el inciso anterior

y coordinar el seguimiento y/o ejecución de los actos normativos del Consejo de

Ministros y acuerdos de las otras instancias del CAC.

3. Llevar un registro de las resoluciones, reglamentos, acuerdos y

recomendaciones tomados por el Consejo de Ministros y otras instancias del CAC

y remitirlas oficialmente a la Secretaría General del SICA cuando corresponda.

4. Revisar semestralmente con la Presidencia Pro Témpore el programa y

prioridades de trabajo del CAC, las cuales se presentarán a la consideración del

Consejo de Ministros.

5. Coordinar la preparación, gestión, ejecución y seguimiento de acciones,

programas o proyectos regionales de cooperación internacional que contribuyan a

la ejecución de la Política Agrícola Centroamericana, así como las estrategias y

acciones regionales en el marco del CAC que así lo requieran.

6. Constituir la única vía formal para presentar al Consejo de Ministros, las

iniciativas y proyectos de los organismos regionales u organizaciones privadas,

cuando traten de temas sectoriales a nivel regional.

7. Establecer convenios o acuerdos de cooperación con otros organismos

miembros del SICA, así como con organismos de cooperación gubernamentales e

internacionales, que tiendan a fortalecer las actividades del Consejo de Ministros o

el cumplimento de sus resoluciones, reglamentos, acuerdos o recomendaciones.

Dichos acuerdos y convenios de cooperación deberán ser sometidos a la

aprobación del Consejo de Ministros.

Page 52: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

46

8. Asesorar al Consejo de Ministros sobre el desarrollo del proceso de

integración centroamericana y actuar como enlace del sector agropecuario en la

Comisión de Secretarías del SICA y coordinar con la Secretaría General del

SICA, Secretaría de Integración Económica Centroamericana, y otras instituciones

pertinentes, los aspectos relativos y de interés del sector agropecuario derivados

de las Reuniones de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA.

9. Representar al CAC en actividades de carácter regional o internacional.

10. Realizar todas aquellas otras funciones que le asigne el Consejo de

Ministros.

3.1.6. Experiencia

3.1.6.1. Internacional

A nivel internacional se cuenta con la experiencia de la Unidad Regional de

Asistencia Técnica (RUTA)5, la cual es una iniciativa conjunta interagencial y

gubernamental de los siete países centroamericanos (Belice, Costa Rica, El

Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y de siete agencias

internacionales de desarrollo (MAEC, FIDA, ADA, BID, FAO, IFPRI, IICA ) para

fomentar el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza en las áreas rurales

de Centroamérica.

Durante más de 25 años, RUTA ha actuado como plataforma regional para el

desarrollo rural sostenible para la armonización de la cooperación internacional y

su articulación con los gobiernos y la sociedad civil de Centroamérica. RUTA

busca facilitar el diálogo de políticas, el desarrollo de proyectos de inversión, el

intercambio de conocimientos y la cooperación en Centroamérica.

En enero de 2008 RUTA inició su VI Fase (2008-2011), cuyas prioridades son el

fortalecimiento de las capacidades de las instituciones públicas regionales,

nacionales y de la sociedad civil; el alineamiento de las agendas de las agencias

de cooperación; y el intercambio de conocimiento.

5 Recuperado de la página web de la Unidad Regional de Asistencia Técnica (RUTA)

http://www.ruta.org/historia de ruta.php

Page 53: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

47

3.1.7. Estructura normativa

3.1.7.1. Protocolos regionales

Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA), suscrito el 13 de diciembre de1991, establece en

su artículo 16:

“El Consejo de Ministros estará integrado por los Ministros del Ramo y, en caso

extraordinario, por un Viceministro debidamente facultado. El Ministro del Ramo

del Estado Miembro que sea el Vocero de Centroamérica, según el Artículo 14 del

presente Protocolo, presidirá en ese mismo semestre el Consejo de Ministros

respectivo.

Corresponde al Consejo de Ministros dar el seguimiento que asegure la ejecución

eficiente de las decisiones adoptadas por la REUNION DE PRESIDENTES en lo

que concierne a su ramo y preparar los temas que pueden ser objeto de la

mencionada Reunión.

Por la naturaleza de los temas a tratar, los Ministros podrán celebrar reuniones

intersectoriales.

El Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores es el Órgano Principal de

Coordinación.” (ODECA, 1991).

Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana (Protocolo de Guatemala), suscrito el 29 de octubre de 1993, establece:

Artículo 37

1. El Subsistema de Integración Económica Centroamericana, comprende los

órganos e instituciones que se detallan a continuación:

2. Son órganos:

a) El Consejo de Ministros de Integración Económica;

b) el Consejo Intersectorial de Ministros de Integración Económica;

c) el Consejo Sectorial de Ministros de Integración Económica; y

Page 54: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

48

d) el Comité Ejecutivo de Integración Económica.

3. Son órganos técnicos administrativos:

a) La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA);

b) la Secretaría del Consejo Agropecuario Centroamericano (SCA);

c) la Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano (SCMCA);

d) la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA).

4. Son instituciones:

a) El Banco Centroamericano de. Integración Económica (BCIE);

b) el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP);

c) el Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial (ICAITI).

5. Forma parte también del Subsistema el Comité Consultivo de Integración

Económica (CCIE), de conformidad a lo dispuesto en el artículo 12 del Protocolo

de Tegucigalpa.

Artículo 45

1. “El Consejo Agropecuario Centroamericano se integra con los Ministros de

Agricultura o la autoridad competente de los países del Istmo y estará encargado

de proponer y ejecutar las acciones necesarias, conducentes a conformar

acciones, programas y proyectos regionales en el campo agropecuario, forestal y

pesquero, tanto en lo que se refiere a las políticas de sanidad vegetal y animal,

como a los aspectos de la investigación científico tecnológica y modernización

productiva. En lo referente al comercio intrazonal e internacional de los productos

agropecuarios, que se comercialicen en la región, se coordinará con el Consejo de

Ministros encargados del comercio exterior.

2. El Consejo Agropecuario Centroamericano contará con una Secretaría de

apoyo técnico y administrativo.” (Protocolo de Guatemala, 1993).

Page 55: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

49

3.1.7.2. Reglamentos

Reglamento General del Consejo Agropecuario Centroamericano -CAC-, el

cual fue aprobado por el Consejo de Ministros del CAC, en reunión realizada en

Panamá el 12 de marzo de 2010, y modificada por el mismo Consejo en reunión

llevada a cabo el 18 de marzo de 2011 en Guatemala.

3.1.7.3. Acuerdos de Cooperación

El Acuerdo de Cooperación entre el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), suscrito el 30 de octubre de 2007, establece en su Artículo Quinto las

“Responsabilidades de las Partes”.

De la responsabilidad del IICA

El IICA administrará, de acuerdo con sus normas y procedimientos, las cuotas

anuales de los Estados Miembros del CAC. Dichas cuotas estarán exoneradas del

pago de costos administrativos indirectos (TIN) y los intereses que generen serán

acreditados por el IICA a favor de las actividades técnicas programadas por el

CAC.

El IICA brindará cooperación técnica, apoyo logístico, administrativo y una

asignación presupuestaria por US$130.000 anuales, sujeta a la disponibilidad

financiera del Instituto y a lo que apruebe la Junta Interamericana de Agricultura –

JIA.

El IICA aportará un funcionario de su personal profesional para asumir la

Secretaría Ejecutiva del CAC. El salario de dicho funcionario se pagará con

recursos provenientes de los US$130.000 asignados anualmente por el IICA al

CAC según lo indicado en el párrafo anterior.

El IICA administrará los recursos externos del CAC, que se gestionen

conjuntamente y aquellos que proponga el CAC, con base en las disposiciones de

la JIA y normativa vigente, incluyendo el cobro de los costos de administración

indirectos (TIN) correspondientes. Para ello, se incluirá en los instrumentos

jurídicos específicos una clausula para este fin.

Page 56: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

50

El IICA presentará al CAC, a través de su Secretaría Ejecutiva, informes

financieros en forma mensual y consolidados semestrales de los recursos

aportados por los Estados miembros del CAC y el IICA, a más tardar diez días

después de concluido cada semestre.

El IICA brindará apoyo a las gestiones de cooperación internacional que realice el

CAC cuando éste así lo solicite.

Los saldos remanentes de los aportes de los Ministerios de Agricultura para el

funcionamiento del CAC, al finalizar la vigencia de este Acuerdo de Cooperación,

serán transferidos por el IICA al CAC en un plazo no mayor a cuatro meses, una

vez finalizado este Acuerdo de Cooperación y realizado el finiquito

correspondiente.

De la responsabilidad del Consejo Agropecuario Centroamericano

Cada Ministerio o Secretaría de Agricultura, miembro del CAC, se compromete a

transferir al IICA en el primer semestre de cada año, a partir del 2008, una cuota

anual de US$40.000 (Cuarenta mil dólares) para el funcionamiento del Consejo,

monto que podría incrementarse por Resolución del CAC.

Asignar para la ejecución del presente Acuerdo de Cooperación los activos y

recursos remanentes disponibles después de la liquidación del “Acuerdo de

Cooperación Técnica entre el IICA y los Ministerios y Secretarías de Agricultura de

Centroamérica, México y República Dominicana para fortalecer el funcionamiento

del CORECA”

Asimismo, asignar y transferir para la ejecución del presente Acuerdo de

Cooperación los recursos disponibles provenientes de los aportes que los

Ministerios y Secretarías de Agricultura han hecho para el funcionamiento del

CAC.

Page 57: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

51

CAPITULO IV

DIAGNOSTICO

Page 58: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

52

CAPITULO IV: DIAGNOSTICO

4.1. Marco Estratégico del Consejo Agropecuario

Centroamericano.

Desde su creación en 1991, el Consejo Agropecuario Centroamericano ha

contado con tres instrumentos estratégicos que orientan su accionar. La primera

en ser formulada fue la Política Agrícola Centroamericana 2008-2017 la cual llegó

a ser un paraguas estratégico que incorpora una visión ampliada de la agricultura,

la segunda fue la Estrategia Regional Agroambiental y de Salud 2009 – 2024, la

cual tiene un carácter intersectorial que involucra a los sectores agropecuario,

ambiental y de salud. Finalmente se cuenta con la Estrategia Centroamericana de

Desarrollo Rural Territorial 2010-2030, la cual incorpora acciones tendientes a

garantizar condiciones óptimas para la población rural y deja de lado una visión

agrícola arraigada a la producción para incorporar un paradigma revolucionario a

partir del concepto integral del desarrollo.

Cabe señalar que a pesar de la importancia política de estos instrumentos

regionales, no existen documentos que demuestren que se hayan realizado

procesos ni que se hayan empleado metodologías para formular planes de acción

que lleven a operativizar las estrategias.

4.1.1. La Política Agrícola Centroamericana 2008 - 2017

La Política Agrícola Centroamericana 2008 – 2017, en adelante PACA, fue

aprobada por el Consejo de Ministros del CAC el 19 de octubre de 2007 y acogida

por los Jefes de Estado y de Gobierno de los Países del SICA, el 12 de diciembre

de 2007 (Acuerdo 20 de la Declaración de la XXXI Reunión Ordinaria de Jefes de

Estado y de Gobierno de los Países del SICA).

La PACA tiene por objetivo promover una agricultura centroamericana sostenible,

moderna, competitiva, equitativa, articulada regionalmente, concebida como sector

ampliado, con capacidad de adaptarse a nuevos roles y oportunidades, así como

de fomentar la complementariedad entre actores públicos y privados.

Page 59: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

53

La PACA consta de 37 medidas regionales organizadas en dos ejes estratégicos:

i) Competitividad y agro negocios y ii) Financiamiento y gestión de riesgos y cinco

áreas prioritarias: i) Comercio intra y extra regional; ii) Sanidad agropecuaria e

inocuidad de los alimentos; iii) Tecnología e innovación; iv) Financiamiento y v)

gestión de riesgos. Asimismo, la PACA abarca tres temas transversales: i)

Pequeña agricultura empresarial; ii) Gestión agro ambiental y iii) Desarrollo

institucional.

Desde su aprobación, la SE-CAC ha sido responsable de la coordinación de

diferentes iniciativas regionales tales como: i) acciones para enfrentar la crisis de

precios de los alimentos en los mercados internacionales, ii) armonización de

medidas sanitarias, fitosanitarias e inocuidad de los alimentos, iii) competitividad

de las cadenas agro-productivo-comerciales, iv) fortalecimiento e integración en

tecnología e innovación, v) diagnóstico sobre agroindustria y turismo rural, vi)

cartera de proyectos regionales y vii) fortalecimiento de la SE-CAC, de las

instancias regionales del CAC y de los Ministerios de Agricultura para el

seguimiento y cumplimiento de los compromisos regionales adquiridos por el

sector en el marco de la integración.

4.1.2. La Estrategia Regional Agroambiental y de Salud 2009 - 2024

La Estrategia Regional Agroambiental y de Salud (ERAS) es una iniciativa

regional, consensuada y liderada por los Consejos de Ministros de Agricultura,

Ambiente y Salud (CAC, CCAD y COMISCA) pertenecientes a los subsectores

económico, ambiental y social del SICA. Su formulación fue coordinada por la

Secretaría Ejecutiva del CAC, conjuntamente con sus contrapartes de la CCAD y

COMISCA.

La ERAS constituye un mecanismo intersectorial (agricultura, ambiente y salud)

para el abordaje regional de la gestión agroambiental. Se sustenta en cinco ejes

estratégicos que interactúan en los territorios: (i) Manejo Sostenible de Tierras; (ii)

Cambio Climático y Variabilidad Climática; (iii) Biodiversidad; (iv) Negocios

Agroambientales; (v) Espacios y Estilos de Vida Saludables. La Estrategia incluye

un conjunto de líneas de acción y medidas generales, así como previsiones de

Page 60: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

54

organización para su ejecución y seguimiento bajo una visión regional

intersectorial unificada. Asimismo, la ERAS se propone retomar, armonizar,

fortalecer y dar seguimiento a políticas e instrumentos afines, existentes o en

proceso de formulación en el marco del SICA.

Desde su aprobación en mayo de 2008, se profundizó en el seguimiento a

fenómenos climáticos, especialmente El Niño y la Niña, difusión y divulgación

sobre cambio climático, agro y seguridad alimentaria; el fortalecimiento

institucional en gestión financiera para el manejo sostenible de la tierra; el

establecimiento de una estrategia de comunicación y se han definido planes

nacionales para la puesta en marcha de la ERAS.

4.1.3. La Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial 2010 – 2030

El Consejo de Ministros del CAC, incorporó como parte de su programa de trabajo

a partir del segundo semestre del 2008, la formulación e implementación de una

estrategia regional de desarrollo rural con visión territorial. Esta decisión del CAC

se vio reforzada durante la XXXIII Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de

los Países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), realizada el 5

de diciembre de 2008 en San Pedro Sula, Honduras, en la cual los mandatarios

acordaron: “Instruir al Consejo Agropecuario Centroamericano a priorizar la

formulación de una Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial

Sostenible, en coordinación con las instituciones pertinentes del SICA, y a

gestionar ante los organismos regionales e internacionales de cooperación el

apoyo técnico- financiero para dicha Estrategia”6.

Con el propósito de dar cumplimiento a dicho mandato, el CAC definió y orientó un

intenso proceso de trabajo, que incluyó: i) un Encuentro Centroamericano de

Desarrollo Rural Territorial; ii) la conformación de un Grupo Técnico

Intergubernamental que guio el proceso de formulación de la Estrategia, iii) la

gestión de apoyo técnico y financiero ante un grupo de organismos internacionales

para la formulación y ejecución de la ECADERT, entre los que destacan el Instituto 6 Acuerdo 36.

Page 61: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

55

Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Unidad Regional de

Asistencia Técnica (RUTA) y el Fondo España-SICA; iv) el establecimiento de un

Grupo Internacional de Expertos con el fin de proponer una visión común así como

un marco de referencia que permitiera iniciar una discusión regional sobre el

contenido de la Estrategia; v) un amplio proceso de consultas tanto a nivel

nacional como regional que incluyeron 26 eventos en el que participaron cerca de

1000 actores sociales relacionados al desarrollo rural territorial. Varios eventos de

consultas se dirigieron a grupos focalizados en temas de género, juventud rural,

pueblos indígenas, grupos de acción territorial, el Comité Consultivo del SICA y el

sector académico a nivel regional y vi) una presentación de avances en el proceso

de formulación de la ECADERT a la Comisión de Secretarías del SICA.

Una vez finalizadas estas acciones se procedió a redactar la propuesta de

Estrategia, la cual después de ser revisada por el Grupo Técnico

Intergubernamental, fue sujeta a un proceso de validación con los actores que

participaron en los países del SICA en las consultas iniciales para formular la

ECADERT.

La ECADERT se aprobó el 30 de junio de 2010, por los Jefes de Estado y de

Gobierno de los países del SICA y desde entonces mucho del trabajo realizado se

ha encaminado a la organización tanto a nivel regional como nacional.

Mediante la ECADERT se procura orientar e impulsar, durante el período 2010-

2030, las transformaciones requeridas en las dimensiones institucional, social,

económica, cultural y ambiental, con la participación activa de los actores sociales

y la institucionalidad pública y privada, a través de la gestión de políticas públicas

en el territorio, de manera tal que se valorice su identidad cultural y su potencial

propio, y se generen nuevas oportunidades de desarrollo sostenible e incluyente.

La ECADERT contiene cinco componentes: i) Institucionalidad para el desarrollo

rural territorial, ii) Tejido social y redes de cooperación territorial, iii) Economía rural

territorial, iv) Identidad cultural del territorio y v) Naturaleza y territorios.

La ECADERT también incluye tres ejes transversales: i) Equidad e inclusión social

en los territorios rurales; ii) Educación y formación de capacidades y iii) Gestión

Page 62: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

56

del conocimiento. Para cada componente y eje transversal se propone un

conjunto de líneas de acción estratégicas, las cuales se concretarán por medio de

medidas e instrumentos contenidos en Planes de Acción Regionales y Planes de

Acción Nacionales.

4.2. Los procesos de planificación de la Secretaría Ejecutiva del

CAC

Si bien a nivel del CAC, se cuenta con instrumentos estratégicos que presentan un

marco de acción muy amplio, su instancia regional permanente, la Secretaría

Ejecutiva, no desarrolla procesos de planificación operativa que permitan el

seguimiento, el logro de resultados ni generar el impacto que los usuarios

demandan de dichas actuaciones.

La Secretaría Ejecutiva del CAC, en materia de planificación, está sujeta a dos

modelos un tanto diferentes pero que cumplen, cada uno con un objetivo

específico.

4.2.1. Los programas de trabajo semestrales

El modelo de planificación desarrollado en el marco de la Secretaría Ejecutiva del

CAC esta determinado por la elaboración de programas de trabajo semestrales.

Los programas de trabajo semestrales son documentos de trabajo que explican de

una manera poco profunda, cada uno de los temas que durante el periodo se

estarán trabajando a nivel regional, funcionando como marco orientador del

accionar de la Secretaría Ejecutiva y de las instancias regionales del Consejo.

La definición de un programa de trabajo inicia con el cambio de Presidencia Pro

Tempore correspondiente.

Cabe señalar que la participación de la PPT en la definición de un plan de trabajo

se consigna dentro del Reglamento General del Consejo Agropecuario

Centroamericano -CAC- aprobado por el Consejo de Ministros el 12 de marzo de

2010.

Page 63: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

57

Específicamente, el artículo 22 señala que una función de la PPT es:

“Presentar al Consejo de Ministros, con el apoyo de la Secretaría Ejecutiva, la

propuesta de Programa de Trabajo del CAC para el semestre correspondiente a

su presidencia, tomando en consideración los acuerdos en proceso de

cumplimiento, los mandatos de las reuniones de Jefes de Estado y de Gobierno de

los países del SICA, los compromisos derivados de ejecución de la Política

Agrícola Centroamericana, las estrategias, programas, planes y proyectos

regionales aprobados, entre otros.”

El proceso de definición del Programa de Trabajo inicia con la definición de parte

de la PPT de alrededor de diez temas los cuales determinan el énfasis que el

Ministerio de Agricultura desea darle al periodo.

El abordaje de los temas se realiza generalmente en un documento en el cual se

describe de manera general las actividades que se espera realizar durante el

semestre, asimismo, se busca precisar una lista de actividades (principalmente

reuniones) que se desarrollarán en el periodo.

Dicho documento se remite a los demás Ministerios de Agricultura que conforman

el CAC buscando algún tipo de reacción, la cual, generalmente se consigna en el

documento.

Posterior a la revisión de manera individual por parte de los Ministerios miembros

del CAC, la Secretaría Ejecutiva, en coordinación con la PPT realizan los ajustes

al programa. El proceso de definición del mismo, finaliza con la presentación de

este documento ante el Comité Técnico Regional del CAC en primera instancia, y

posteriormente la presentación y aprobación del Consejo de Ministros en pleno.

4.2.2. Los Planes de Acción Anuales (PAA) del IICA

Como se ha explicado anteriormente, el Consejo Agropecuario Centroamericano

firmó un acuerdo de cooperación con el Instituto Interamericano de Cooperación

para la Agricultura (IICA) por medio del cual, el segundo brinda cooperación

técnica, apoyo logístico y administrativo para el funcionamiento de la Secretaría

Ejecutiva del CAC.

Page 64: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

58

Debido a ello los recursos con que cuenta la SECAC son administrados por el IICA

bajo la denominación de “Recursos externos”, se debe aclarar que estos recursos

incluyen tanto los aportes de cuotas que realizan los países miembros como los

proyectos de cooperación que ejecuta la Secretaría.

La administración de estos recursos se realiza con base en los lineamientos que el

IICA ha dispuesto para ello, lo cual incluye desde la firma de un acuerdo de

cooperación específico hasta la ejecución de los mismos.

El IICA, realiza un proceso de programación de recursos anuales, a través de un

formulario denominado Plan de Acción Anual (PAA).

Cada fuente de recursos se identifica como un proyecto, por lo tanto la SECAC,

así como los proyectos ejecutados por ella deben tener un PAA independiente.

Dicho formulario introduce variables sobre el instrumento jurídico que ampara el

proyecto, duración y recursos entre otros, sin embargo, los aspectos más

importantes a destacar son que: 1) Demanda la identificación de actividades y

resultados esperados para todo el plazo que dura el proyecto; 2) Demanda

identificar las actividades y resultados esperados para el año en que se prepara el

PAA; y 3) Demanda determinar recursos financieros para la consecución de

dichos resultados.

El formato que se utiliza para presentar el PAA, se adjunta en el anexo 1.

Con respecto a la ejecución presupuestaria, desde el 2007 se cuenta con

información sobre el uso de los recursos. El cuadro 1 muestra la evolución de la

ejecución de los recursos aportados por los estados miembros (cuotas).

Page 65: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

59

Cuadro No. 1. Ejecución de los aportes de los Estados miembros del CAC. 2007-2011

CAC

Recursos Cuota

Presupuestado US$

Ejecutado US$

% Ejecución

2007 150.000,00 61.239,48 41%

2008 209.626,00 181.406,89 87%

2009 216.900,00 170.993,15 79%

2010 223.247,00 182.199,02 82%

2011 274.000,00 232.032,27 85%

2007 - 2011 1.073.773,00 827.870,81 77%

Fuente: Administración, Oficina del IICA en Costa Rica.

4.3. Programas y proyectos desarrollados por la Secretaría

Ejecutiva del CAC

Si bien la Secretaría Ejecutiva del CAC fue creada en el año 1991 con el Protocolo

de Tegucigalpa, y tiene la facultad para gestionar recursos económicos

complementarios para la ejecución de sus planes de trabajo, a lo largo de los

últimos 5 años, la gestión de proyectos se ha reducido a las oportunidades que en

el marco de las Comisiones Mixtas y otros foros de cooperación que se

desarrollan en el seno del SICA.

Haciendo un repaso por los principales proyectos de cooperación internacional

que han sido gestionados y ejecutados por la SECAC, se puede identificar dos

fuentes principales de recursos, el primero de ellos es la República de China

(Taiwán) y muy recientemente la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo

(AECID), a través del Fondo España-SICA.

A continuación se presentan los principales proyectos bajo la responsabilidad del

CAC desde el año 2007.

Page 66: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

60

4.3.1. Proyectos en Fase de ejecución

Programa Regional para Promover la Competitividad, Integración y Desarrollo Sostenible del Sector Agropecuario Centroamericano (PROCOM)

El proyecto PROCOM se origina como respuesta a los efectos de la crisis

financiera internacional en la competitividad y desarrollo del sector agropecuario

centroamericano, asimismo, considera la alta vulnerabilidad del sector

agropecuario frente a fenómenos climatológicos que afectan la región.

En su formulación, no se consideró ninguna metodología ni se elaboró un marco

lógico. Existe un documento que no refleja la situación actual del proyecto, ya que

las actividades fueron readecuadas al contexto de la región después de su

aprobación.

Este proyecto dio inicio en enero del 2007 y a pesar de que se había concebido

con una duración de 3 años, aún se encuentra en ejecución. Su financiamiento fue

aprobado por USD$ 1.301.713, aun quedando por ejecutar aproximadamente

US$325.000. La fuente de los recursos es el Gobierno de China (Taiwán).

El objetivo general del proyecto es promover la integración y desarrollo sostenible

del sector agropecuario centroamericano con una visión de mediano plazo,

propiciando una mayor competitividad que permita lograr resultados efectivos en la

lucha contra la pobreza, a través de la promoción del desarrollo de agronegocios y

conglomerados regionales, apoyo al sistema regional de integración tecnológica,

una política agropecuaria comercial concertada, un mejor aprovechamiento de

oportunidades comerciales y un manejo adecuado de los recursos naturales y el

ambiente.

Los resultados esperados son: i) Fortalecimiento de los agronegocios y la

competitividad regional del sector agropecuario; ii) Fortalecimiento de las

capacidades nacionales y regionales para la formulación y ejecución de la Política

Agrícola Centroamericana; iii) Desarrollo e implementación de la Estrategia

Regional Agroambiental y de Salud; y iv) Fortalecimiento del diálogo, consulta y

Page 67: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

61

concertación de políticas, estrategias y programas intersectoriales de ámbito

regional relacionados al sector agropecuario y al medio rural.

El proyecto está siendo ejecutado en seis de los países miembros del CAC, en el

caso de República Dominicana, este país no formaba parte del SICA cuando se

aprobó el proyecto, y Costa Rica no fue considerado beneficiario por haber

finalizado sus relaciones oficiales con Taiwán y haberlas iniciado con la República

Popular de China.

Sobre la organización para la ejecución, el principal responsable del proyecto es el

Secretario Ejecutivo del CAC, las actividades del proyecto son ejecutadas por los

mismos funcionarios de la Secretaría y se cuenta con un Comité de Dirección

integrado por un Representante del Gobierno de la República de China, los

Ministros de Agricultura y de Relaciones Exteriores del país que ejerza la

Presidencia Pro Témpore del SICA o sus Representantes y la Secretaría Ejecutiva

del CAC que asume las funciones de Secretaría del Comité.

Este Comité, básicamente da seguimiento al avance de los diferentes

componentes del proyecto, ayuda a tener una visión integral y a coordinar los

esfuerzos que se realicen entre los componentes y a proporcionar las directrices

necesarias para garantizar la efectiva ejecución del proyecto.

Con respecto al mecanismo de seguimiento, es responsabilidad de la Secretaría

Ejecutiva remitir antes de solicitar un desembolso, un informe de avance sobre el

programa. Dicho informe incluye una descripción de las actividades desarrolladas

así como los principales resultados alcanzados. También incluye un estado de

situación financiera, en el cual se muestra la ejecución presupuestaria. En el

cuadro 2, se muestra la ejecución financiera de dicho proyecto.

Page 68: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

62

Cuadro No. 2. Ejecución Financiera del Proyecto PROCOM. 2007 -2011.

Proyecto: PROCOM

Presupuestado US$

Ejecutado US$

% Ejecución

2007 325.289,00 276.623,40 85%

2008 400.256,00 155.862,75 39%

2009 262.933,00 228.142,51 87%

2010 325.420,00 248.529,69 76%

2011 375.530,00 67.555,32 18%

2007 -2011 1.689.428,00 976.713,67 58%

Fuente: Administración, Oficina del IICA en Costa Rica.

Proyecto Apoyo al incremento de la productividad y calidad de la producción de alimentos para contribuir a la seguridad alimentaria en Centroamérica y República Dominicana (PROCAL).

Este proyecto forma parte de las iniciativas regionales desarrolladas en el marco

del Plan de Emergencia y Estrategia Regional del CAC para incrementar la

producción de alimentos en la región, desarrollado en el año 2008 cuando la

región se vio afectada por la volatilidad de los precios de algunos granos básicos,

lo cual suponía un riesgo para la seguridad alimentaria y nutricional.

A pesar de ello, no se cuenta con registros que indiquen que su formulación se

realizó utilizando alguna metodología para la formulación de proyectos, no

obstante si se cuenta con un documento que reúne una explicación de la

necesidad, su justificación, explicación de la propuesta (objetivos, componentes,

resultados esperados), presupuesto y un cronograma para su ejecución.

Su objetivo general es contribuir a la seguridad alimentaria en Centroamérica y

República Dominicana, mediante el fortalecimiento y articulación de la innovación

y transferencia tecnológica a los pequeños productores a nivel regional para

potenciar mejoras en la producción, productividad y calidad de alimentos básicos.

El proyecto contiene cuatro componentes: A) Promover la innovación,

transferencia y adopción de tecnologías de riego, que mejoren las condiciones

para la producción de alimentos básicos de los pequeños productores en

Page 69: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

63

Centroamérica y República Dominicana, B) Disponibilidad de alimentos fortificados

producidos en Centroamérica y República Dominicana incrementada y con

mayores rendimientos que variedades tradicionales utilizadas en la región. C)

Modelos de tecnologías para un uso más eficiente de los insumos agrícolas desde

el punto de vista económico y ambiental, que reduzcan los costos de producción

de pequeños productores identificados y promovidos y D) Desarrollo de

tecnologías para alternativas de alimentos para la seguridad alimentaria

desarrollados.

El proyecto dio inicio en agosto de 2010 y su fecha de finalización se estima para

agosto de 2012, sin embargo, desde ya se espera que esta fecha no se cumpla

pues hasta el momento solo se ha logrado gestionar y ejecutar un desembolso.

El monto del proyecto asciende los US$3.325.000, teniendo como beneficiarios a

los Ministerios de Agricultura de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras,

Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

A continuación se muestra la ejecución de los recursos financieros de dicho

proyecto desde su inicio.

Cuadro No. 3. Ejecución Financiera del Proyecto PROCAL. 2011.

Proyecto PROCAL

Presupuestado US$

Ejecutado US$

% Ejecución

2011 561.800,00 214.658,04 38%

561.800,00 214.658,04

Fuente: Administración, Oficina del IICA en Costa Rica.

El proyecto es básicamente ejecutado por los mismos funcionarios de la SECAC y

el principal responsable es el Secretario Ejecutivo.

El mecanismo de seguimiento se basa en la presentación de informes sobre la

ejecución técnica y financiera de los desembolsos. Estos informes son remitidos al

SICA y al cooperante cuando se solicita un nuevo desembolso.

Page 70: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

64

Plan de apoyo a las estrategias regionales en agricultura, desarrollo rural y seguridad alimentaria

Durante la formulación de la ECADERT en el año 2009, la Secretaría Ejecutiva del

CAC logró gestionar cooperación de parte del Fondo España SICA que permitió

no solo finalizar la preparación de dicha estrategia, si no que se logró garantizar el

compromiso de la cooperación española para incluir dentro de las líneas que a

nivel regional apoyaba, un componente sobre el sector agropecuario.

Con la aprobación de la ECADERT en el año 2010, se logró definir un proyecto

que por un lado permitiera la implementación de esta estrategia así como el

fortalecimiento de las instancias regionales del CAC (Secretaría Ejecutiva, Comité

Técnico Regional y Consejo de Ministros).

Durante su formulación, no se realizó ningún marco lógico, no obstante se cuenta

con un documento de proyecto que establece componentes, actividades

resultados, indicadores de cumplimiento y presupuesto.

Este proyecto tiene una duración de 3 años y dio inicio en Marzo 2010. El monto

total del mismo es de USD $7.369.507 y la fuente de los recursos es la Agencia

Española de Cooperación al Desarrollo, a través del Fondo España-SICA.

El principal responsable del proyecto es el Secretario Ejecutivo del CAC, además

cuenta con un Coordinador y un equipo técnico de dos profesionales, asimismo,

en algunas actividades concretas es el personal de la Secretaría quien ejecuta las

tareas.

Su objetivo es apoyar el marco regional de políticas establecido por la Política

Agrícola Centroamericana (PACA), la Estrategia Regional Agroambiental y de

Salud (ERAS) y la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial

(ECADERT). Sus componentes son: i) Fortalecimiento institucional del Consejo

Agropecuario Centroamericano; ii) Apoyo a la Ejecución de la Estrategia

Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial, III) Programa regional de calidad

del Café (ejecutado por el Programa Mesoamericano de Calidad del Café –

PROMECAFE-).

Page 71: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

65

El mecanismo de seguimiento de este proyecto considera la elaboración de

informes cuatrimestrales que incluye tanto el avance físico como el avance

financiero del mismo.

En el siguiente cuadro se muestra la ejecución financiera del proyecto desde 2010.

Cuadro No. 4. Ejecución Financiera del Proyecto Plan de Apoyo. 2010-2011.

Proyecto Plan de apoyo

Presupuestado

US$ Ejecutado

US$ %

Ejecución

2010 1.496.833,00 613.679,49 41%

2011 2.101.390,00 1.445.655,60 69%

2010-2011 3.598.223,00 2.059.335,09 57%

Fuente: Administración, Oficina del IICA en Costa Rica.

4.3.2. Proyectos en fase de operación

Proyecto Reducción de la vulnerabilidad del sector agropecuario ante alteraciones climáticas (VULSAC).

En el marco de las negociaciones emprendidas por la Secretaría Ejecutiva del

CAC, la Coordinadora Regional para la Prevención de los Desastres Nacionales

(CEPREDENAC) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo

(CCAD), se presentó a la Comisión Mixta República de China (Taiwán) – Países

del Istmo Centroamericano un proyecto con el propósito de reducir la

vulnerabilidad del sector agropecuario centroamericano ante las amenazas

naturales, en particular con aquellas relacionadas con variabilidad climática y el

cambio climático global.

Este proyecto fue aprobado en el año 2008, el mismo contenía 4 subproyectos:

Subproyecto 1. Alerta temprana: Los principales resultados esperados del

fueron: i) el desarrollo de un sistema de detección, alerta temprana y seguimiento

de la variabilidad climática y las amenazas asociadas a ella (inundaciones,

sequías, deslizamientos, incendios forestales, etc.); ii) la derivación de pronósticos

climáticos operativos de fácil interpretación por el usuario final y diseñados en

Page 72: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

66

función de los intereses del sector. Para esto, en algunos casos, será necesario

fortalecer la red de estaciones meteorológicas de manera que se asegure la

cobertura de zonas de importancia estratégica para el sector agropecuario; y iii) la

sensibilización de los actores relacionados con el sector agropecuario

(agricultores, pescadores, agroindustriales, banqueros, aseguradores,

proveedores de insumos y servicios, etc.) sobre la importancia de comprender las

relaciones entre clima y agricultura, y prepararse adecuadamente para reducir los

desastres.

Subproyecto 2. Repercusiones del cambio climático global en el sector agropecuario: este buscaba mejorar el entendimiento, a través de estimaciones

basadas en modelos, de las repercusiones del cambio climático global sobre

actividades agropecuarias seleccionadas.

Subproyecto 3: Modernización de los sistemas de estimación y pronóstico de producción (primera fase): este proponía establecer la viabilidad técnica y

económica de utilizar tecnología de punta en la estimación y pronóstico de área

sembrada y rendimientos de productos básicos, iniciando con los granos básicos

por su alta relevancia para la seguridad alimentaria y nutricional de la región. En

particular, se valoraría la posibilidad de emplear imágenes de sensores remotos

(satélites, radares, por ejemplo), asimismo, buscaba establecer como herramienta

básica de análisis los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Este instrumento

aumentaría la posibilidad de interrelacionar los datos de área, rendimiento y

producción con otras variables georeferenciales, incrementándose las

posibilidades de análisis de manera sustantiva.

Subproyecto 4: Desarrollo del componente regional sectorial agropecuario del Plan Centroamericano de Reducción de Desastres: proponía elaborar el

componente sectorial agropecuario de ese Plan Regional de Reducción de

Desastres y establecer las pautas para poner en práctica, acciones de alta

relevancia que por su naturaleza debían estar comprendidas necesariamente en

ese componente regional del Plan de Reducción de Desastres.

Page 73: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

67

Cada uno de los subproyectos tenía una duración definida, de esta manera el

subproyecto sobre de Alerta temprana tenia una duración de 5 años, el de

repercusiones del cambio climático global en el sector agropecuario era de 12

meses, el de modernización de los sistemas de estimaciones y pronóstico de

cosechas fue de 8 meses y el de desarrollo del componente regional sectorial

agropecuario del Plan de Reducción de Desastres fue de 6 meses.

Igualmente el monto de cada uno de estos subproyectos variaba de uno a otro, el

monto del subproyecto sobre alerta temprana fue de US$ 625 mil, el de

repercusiones del cambio climático global en el sector agropecuario fue de US$ 65

mil, el de modernización de los sistemas de estimaciones y pronóstico de

cosechas fue de US$ 60 mil y el de desarrollo del componente regional sectorial

agropecuario del Plan de Reducción de Desastres fue de US$ 75 mil, el total de

aportes ascendió a US$ 825 mil.

Cabe señalar que no se guarda registro sobre la formulación de este proyecto, por

tal motivo no se puede determinar la metodología empleada para ello ni la

problemática concreta que originó la necesidad de formularlo.

Page 74: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

68

Cuadro No. 5. Resumen de los Proyectos Ejecutados por la SECAC en el periodo 2007-2011

Proyecto Monto total Componentes/

Resultados %

Ejecución al 2011

Fuente

PROCOM US$1.307.713,78

-Fortalecimiento Agronegocios. -Ejecución de PACA. -Implementación ERAS. -Diálogo y concertación de políticas regionales.

58% Rep. China (Taiwan)

PROCAL US$3.325.000,00

-Innovación y tecnología de riego. -Alimentos fortificados. -Uso eficiente de Insumos agrícolas. -Alternativas de alimentos para SAN.

38% Rep. China (Taiwán)

FES US$7.369.507,00

-Fortalecimiento institucional CAC. -Ejecución de la ECADERT. -PROMECAFE

57% AECID

VULSAC US$825.000,00

-Alerta temprana. -Cambio Climático. -Sistemas de pronósticos de producción. -Plan de reducción de desastres.

100% Rep. China (Taiwán)

Fuente: Elaboración propia, con información de la Administración de la

Oficina del IICA en Costa Rica.

4.4. Organización de la Secretaría Ejecutiva del CAC.

La Secretaría Ejecutiva del CAC no tiene una estructura organizativa debidamente

establecida, no obstante, a partir del 2011 se definió una estructura funcional que

responde, de alguna forma, a la delimitación en las áreas de trabajo en que se

trabaja.

En el anexo 2, se adjunta la propuesta de organización de la Secretaría Ejecutiva

del CAC.

Page 75: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

69

Según la propuesta, el Secretario Ejecutivo del CAC es el responsable máximo de

la entidad y de orientar su accionar. También existen algunas áreas de

especialización que son coordinadas por especialistas senior.

Estas áreas de trabajo son las siguientes: i) Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

(MSF); ii) Pequeños productores y Agricultura Familiar; iii) Integración Económica;

iv) Sanidad Agropecuaria; v) Cambio climático y gestión del riesgo; vi)

Agroambiente; vii) Desarrollo Rural Territorial; viii) Instancias regionales; ix)

Enlaces MAG; y x Cooperación Internacional.

En el área de MSF se trabaja todo lo relacionado con la armonización de medidas

en torno al establecimiento de la Unión Aduanera Centroamericana. En el área de

pequeños productores se trabaja en la facilitación de condiciones para una mayor

participación de los pequeños productores agropecuarios a los mercados,

asimismo, se trabaja en la promoción de política pública para fortalecer la

agricultura familiar. En el área de integración económica, se trabaja en facilitación

del comercio intra y extra regional.

Estas tres áreas están a cargo de un especialista senior, agrónomo de profesión

con amplia experiencia en estos temas.

En el área de sanidad agropecuaria se trabaja en mejorar los estándares de salud

de los productos agropecuarios centroamericanos. En el área de cambio climático

y gestión del riesgo se trabaja en minimizar la vulnerabilidad del sector ante los

fenómenos meteorológicos que son efecto del cambio climático. En el área de

agro ambiente se trabaja en la promoción de condiciones productivas acordes con

los principios de respeto al medioambiente.

Estas áreas mencionadas están a cargo de un especialista senior con estudios en

economía y con gran experiencia en temas ambientales y seguridad alimentaria.

En el área de desarrollo rural territorial básicamente se focaliza en la

implementación de la ECADERT y procesos regionales similares. En el área de

instancias regionales se apoya la coordinación, realización y seguimiento de las

diversas reuniones de las instancias regionales del CAC. En el área de enlaces

MAG se coordina, supervisa y se le da seguimiento al trabajo que realizan los

Page 76: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

70

Enlaces Técnicos del CAC en cada Ministerio de Agricultura. Finalmente, en el

área de cooperación internacional, se trabaja en la formulación, negociación,

ejecución y seguimiento de los proyectos de cooperación internacional y otras

iniciativas similares.

Estas últimas cuatro áreas de trabajo se encuentran a cargo de un especialista

senior con estudios en relaciones internacionales y amplia experiencia en

negociación y estrategia.

En un nivel más abajo, se encuentran los especialistas junior, quienes apoyan a

los especialistas senior y al Secretario Ejecutivo en el desarrollo de las diversas

acciones. Posteriormente se encuentran dos asistentes profesionales, quienes

realizan actividades muy operativas.

En este organigrama se deja de lado todo el apoyo logístico, administrativo y

secretarial que también son parte esencial del trabajo que realiza la Secretaría.

Para ello, se cuenta con dos secretarias bilingües y con una asistente

administrativa que da el seguimiento en esta materia.

4.5. Percepción del impacto de las acciones desarrolladas por la

SE-CAC.

Tal como se planteó en la investigación, para poder identificar si realmente había

una percepción un tanto negativa de las acciones desarrolladas por la SE-CAC, se

procedió a evaluar entre un grupo de trabajo del Consejo denominado Comité

Técnico Regional, si consideraban positivo el impacto de los proyectos y otras

acciones llevados a cabo en los últimos 5 años (2007-2011).

En particular llama la atención que prácticamente todos los entrevistados, denotan

una gran debilidad en el impacto de las acciones desarrolladas por la SE-CAC, las

razones parecieran ser variadas, no obstante sobresalen los criterios sobre la falta

de un proceso claro de operacionalización de las estrategias regionales y la

ausencia o desconocimiento de metodologías para la identificación, preparación,

ejecución y evaluación de propuestas.

Page 77: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

71

Esta fase de la identificación permitió justificar aun más la necesidad de contar en

la SE-CAC con guías apropiadas para la gestión de los proyectos. Asimismo,

refleja el poco interés de los actores en llevar a cabo un proceso complejo de

planificación estratégica y proponer, ante la falta de claridad en el tema, el

desarrollo de líneas estratégicas y programas que garanticen integralidad e

impacto en los beneficiarios.

En el anexo 3 se adjunta la encuesta que fue aplicada a los representantes ante el

Comité Técnico Regional del CAC.

Page 78: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

72

CAPITULO V PROPUESTA MODELO DE GESTIÓN POR

PROYECTOS DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CONSEJO

AGROPECUARIO CENTROAMERICANO.

Page 79: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

73

CAPITULO V: Propuesta. Modelo de Gestión por Proyectos de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano.

5.1. Introducción.

Como ha sido descrito a lo largo de esta investigación, el Consejo Agropecuario

Centroamericano requiere de una transformación profunda en la forma en que

plantea y ejecuta sus acciones. Las motivaciones para ello no pueden ser otras

más que la necesidad de hacer un cambio en las condiciones de vida de las

personas que de alguna u otra forma se ven involucradas con la gestión de la

política pública del sector agropecuario centroamericano.

La falta de un proceso de planificación estratégica que vaya más allá de la

aprobación de simple “documentos estratégicos” hace necesario que se plantee

en esta fase, al menos líneas estratégicas que permitan llevar a un plano más

operativo dichas estrategias. Asimismo, la ausencia de metodologías para la

identificación de proyectos y la gestión de los mismos en las diferentes fases del

ciclo de proyectos, han motivado a complementar esta investigación con unas

guías para dicho fin.

A estas alturas de la investigación se deben afirmar dos aspectos importantes, la

primera es que la ausencia de un esquema de planificación estratégica ha

motivado la improvisación, la cual entre otras manifestaciones ha sido avalada de

alguna forma al definirse en el Reglamento General del CAC, que las Presidencias

Pro Témpores, tienen la facultad de hacer cambios en el orden de prioridades que

el Consejo ha definido como tales.

Por otro lado, y como segundo aspecto, en el seno del CAC de alguna forma se ha

desligado el accionar, con los pilares priorizados por el máximo órgano de decisión

política, la Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de los países del SICA, el

cual, definió cinco pilares para la integración regional: i) Gestión integral del riesgo

de desastres y cambio climático; ii) Seguridad Democrática Regional; iii)

Integración Económica; iv) Integración Social; y v) Fortalecimiento institucional.

Page 80: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

74

La propuesta que aquí se describe, se ha dividido en tres secciones: una primera

con una propuesta de cuatro líneas estratégicas, las cuales responden a las

dimensiones del desarrollo (Política institucional, económica, social y ambiental) y

los pilares del proceso de integración regional en el marco del SICA, una segunda

sección con unas propuestas de programas derivados de las líneas estratégicas, y

una tercera con propuestas de guías para la identificación y gestión del ciclo de

vida de proyectos en la Secretaría Ejecutiva de dicho Consejo.

5.2. La Fuente de las acciones del CAC: La orientación Política.

5.2.1. Misión del CAC.

A pesar de no estar claramente definido, se puede señalar que la misión del

Consejo Agropecuario Centroamericano quedó establecida en el artículo 1 de su

Reglamento General: “El Consejo Agropecuario Centroamericano (en adelante

“CAC”), es el órgano del Sistema de la Integración Centroamericana (en adelante

“SICA”), que forma parte del Subsistema de Integración Económica, que tiene la

responsabilidad de definir, coordinar, ejecutar y dar seguimiento a las políticas,

planes, programas, proyectos y acciones regionales en el campo de la agricultura

en su visión ampliada.”

Esta definición permite afirmar que es el CAC el único ente político del SICA que

tiene potestades para definir políticas, estrategias, planes, programas y proyectos

regionales en el sector que le compete.

Por tal motivo, se debe reconocer que el Consejo de Ministros cómo máximo

órgano del CAC, es el responsable de que dicha misión se ejecute de la mejor

manera posible y que dicha instancia tiene un carácter inherentemente político por

lo que se constituye como la fuente de las acciones que en el marco del CAC se

desarrollan.

Page 81: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

75

5.2.2. Los actos normativos del Consejo de Ministros del CAC.

Dado que el Consejo de Ministros es el máximo órgano de decisión del CAC y

teniendo claro que cómo órgano político sus decisiones son lineamientos de

política pública que requieren un análisis previo para determinar los mecanismos,

modalidades, recursos necesarios, entre otros para llevarlos a cabo, los actos

normativos del Consejo de Ministros son la fuente donde surgen las acciones

técnicas que a la larga repercuten en los cursos de acción de los actores que se

ven involucrados en ellas.

Los actos normativos del Consejo de Ministros del CAC pueden expresarse en: i)

Resoluciones (son actos obligatorios para los Estados mediante los cuales el

Consejo de Ministros resuelve asuntos internos de su respectivo ramo, tales como

los relativos al funcionamiento de los órganos y el seguimiento de políticas

institucionales de la integración); ii) Reglamentos (tienen carácter general,

obligatoriedad en todos sus elementos y son directamente aplicables en todos los

Estados que forman parte del SICA); iii) Acuerdos (tienen carácter específico o

individual y son obligatorios para sus destinatarios); iv) Recomendaciones

(Contienen orientaciones y sugerencias que sólo serán obligatorias en cuanto a

sus objetivos y principios y servirán para preparar la emisión de Resoluciones,

Reglamentos o Acuerdos)7 (SG-SICA, 2010).

5.3. Líneas estratégicas.

Para plantear un modelo de gestión por proyectos, se requiere que el CAC

contemple un plan estratégico de referencia, no obstante, este proceso ha sido

devaluado y se ha preferido contar con instrumentos estratégicos regionales que

enmarcan el accionar del Consejo (se cuenta con la PACA, la ERAS y la

ECADERT).

Se propone la definición de cuatro líneas estratégicas que permitan orientar el

proceso de definición de programas y proyectos acordes con los instrumentos

7 Capítulo 3, artículos del 10 al 13 del Reglamento sobre los actos normativos del Sistema de la Integración

Centroamericana (SICA).

Page 82: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

76

regionales y con la incorporación de nuevos temas o bien la definición de

prioridades o su reorientación. Asimismo, cada línea estratégica tiene definido una

meta que se espera alcanzar con la operativización de la misma a través de

programas y proyectos.

La propuesta busca relacionar cada una de las líneas estratégicas con las

dimensiones del desarrollo sostenible (Económico, Social, Ambiental, político

institucional) y con los pilares del Sistema de Integración de Centroamérica

definido por los Jefes de Estado y de Gobierno del SICA en Julio de 2010: i)

Gestión integral del riesgo de desastres y cambio climático; ii) Seguridad

Democrática Regional; iii) Integración Económica; iv) Integración Social; y v)

Fortalecimiento institucional.

5.3.1. L.E.1. Competitividad del sector agropecuario:

Esta línea de acción busca aumentar la participación del sector agropecuario en el

comercio regional e internacional, a través del fortalecimiento de la innovación,

transferencia de tecnología, mejora de las condiciones de producción,

fortalecimiento de los mecanismos de intercambio, establecimiento de normas de

regulación y facilitando, en general, el comercio de estos bienes, entre otros.

Con ello, se espera no sólo garantizar un crecimiento en los ingresos de las

personas ligadas directa e indirectamente con los procesos productivos, si no que

también busca generar flujos estables de intercambio de bienes que permitan

incrementar los beneficios no económicos derivados de la generación de mejores

condiciones de vida.

La línea de acción responde a la dimensión económica del desarrollo, se ampara

en las medidas regionales impulsadas por el CAC a través de la PACA, y se

establece de acuerdo a los pilares de la integración regional definida por los Jefes

de Estado y de Gobierno del SICA, dentro del pilar de integración económica.

Meta al 2016: Aumentar la participación del sector agropecuario en un 5% en el

comercio de bienes y servicios tanto intra como extra regionalmente.

Page 83: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

77

5.3.2. L.E.2. Producción agropecuaria ambientalmente sostenible:

Esta línea de acción plantea disminuir significativamente el impacto negativo de la

producción agropecuaria de la región al medio ambiente, generando capacidades

y condiciones para la adaptación y mitigación a los efectos del cambio climático y

con ello reduciendo la vulnerabilidad ante fenómenos climatológicos extremos.

Lo anterior se lograría a través de promoción de prácticas productivas

ambientalmente sostenibles, la incorporación de nuevas herramientas

tecnológicas, promoción de la innovación, entre otros.

Esta línea de acción responde a la dimensión ambiental del desarrollo, se sustenta

en las medidas intersectoriales acordadas por los sectores agropecuario, ambiente

y salud plasmadas en la ERAS, y es congruente con lo establecido en el pilar del

proceso de integración regional denominado gestión integral del riesgo de

desastres y cambio climático.

5.3.3. L.E.3. Desarrollo Rural Territorial:

Esta línea de acción aspira a generar procesos participativos de toma de decisión

y ejecución de acciones a nivel de espacios geográficos, productivos, ambientales

y socioculturales en los sectores rurales de la región.

Esto se logra a través del fortalecimiento de instituciones de base, promoviendo la

participación activa de todos los sectores representados en el territorio, la

definición de procesos de planificación estratégica y la definición de estrategias de

movilización de recursos para el desarrollo. Todo lo anterior, en un ambiente de

inclusión social y de equidad.

Esta línea estratégica es muy particular pues responde a las cuatro dimensiones

del desarrollo, se ampara en los mandatos definidos a partir de la aprobación e

Meta al 2016: Reducir significativamente la vulnerabilidad del sector agropecuario

frente a los fenómenos climatológicos.

Page 84: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

78

implementación de la ECADERT y se enmarca en el pilar de la integración

centroamericana denominado integración social.

5.3.4. L.E.4. Agricultura contra la pobreza y la inseguridad alimentaria y nutricional:

Esta línea de acción de acción busca reducir la pobreza y la inseguridad

alimentaria y nutricional en Centroamérica y República Dominicana, a través de la

promoción del empleo agropecuario (como sector ampliado) bien remunerado, el

fortalecimiento de la producción familiar de autoconsumo, la promoción de una

mayor vinculación entre los pequeños productores con el mercado, la promoción

de prácticas de producción y de consumo que permita aprovechar de mejor

manera los nutrientes, desarrollando acciones en los ámbitos de disponibilidad,

acceso y utilización de alimentos, entre otros.

Estratégicamente, esta línea de acción se ampara tanto en la PACA, como en la

ERAS y la ECADERT, ya que los tres instrumentos buscan un mejoramiento en

las condiciones de pobreza y SAN de los habitantes de la región, asimismo,

responde a la dimensión social del desarrollo y se vincula estrechamente con el

pilar de integración social del proceso de integración centroamericano.

5.4. Programas regionales por línea estratégica.

De cada una de las líneas estratégicas definidas, se propone la definición de

programas que permitan llevar las acciones desarrolladas por el CAC de la

orientación estratégica a un plano más operativo.

Meta al 2016: Aumentar en un 25% la implementación de programas de desarrollo

en las zonas rurales de la región con participación activa de los actores sociales.

Meta al 2016: Disminuir en un 7% la tasa de desnutrición de niños menores de 12

años en las zonas rurales de Centroamérica y República Dominicana.

Page 85: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

79

La propuesta de modelo de gestión por proyectos del CAC, parte de la definición

de programas en busca de una mayor integralidad entre las acciones. A

continuación se detallan cuatro programas que han sido determinados a partir de

los temas que han sido priorizados por el Consejo de Ministros del CAC en los

últimos dos años.

5.4.1. L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana y seguimiento al comercio intrarregional.

Este programa busca generar las condiciones tanto en el sector público como en

el privado para consolidar el proceso de conformación de la Unión Aduanera

Centroamericana (UAC), proceso en el cual, el sector agropecuario participa

activamente a través de la armonización de normas que buscan facilitar el libre

comercio de productos agrícolas así como garantizar los estatus de sanidad,

inocuidad y calidad que permiten cumplir con las regulaciones internacionales.

5.4.2. L.E.2. Programa Regional de Cambio Climático y Gestión del Riesgo.

Este programa tiene por objetivo minimizar la vulnerabilidad del sector

agropecuario de Centroamérica y República Dominicana con respecto a los

efectos negativos del cambio climático. Por lo tanto busca generar capacidades

para la adaptación de las prácticas productivas así como fomentar la mitigación a

través de prácticas productivas ambientalmente sostenibles.

Asimismo, este programa estará enfocado a la búsqueda de instrumentos y

mecanismos para gestionar el riesgo al que se ve expuesto el sector agropecuario.

5.4.3. L.E.3. Programa Regional para la implementación de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT).

Tal como lo señala su nombre, este programa busca implementar las líneas de

acción definidas en la ECADERT, poniendo un énfasis importante en la

planificación, monitoreo y evaluación de las intervenciones ya que es una

experiencia única en Centroamérica y República Dominicana que cuenta con el

Page 86: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

80

apoyo político del más alto nivel y un alto grado de motivación por parte de sus

actores.

5.4.4. L.E.4. Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

La Seguridad Alimentaria y Nutricional es uno de los retos más importantes para la

región pues históricamente los datos sobre desnutrición y pobreza han sido

alarmantes. El programa busca garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de

los habitantes de Centroamérica y República Dominicana haciendo de la

agricultura un instrumento idóneo para ello.

A continuación, se muestra un cuadro resumen con las líneas de acción, metas y

programas regionales:

Cuadro No. 6. Resumen de Líneas estratégicas, metas y programas regionales.

Líneas Estratégicas Metas Programas Competitividad del sector

agropecuario Aumentar la participación del

sector agropecuario en un 5% en el comercio de bienes y servicios

tanto intra como extra regionalmente.

Programa regional para la Conformación de la Unión

Aduanera Centroamericana y seguimiento al comercio

intrarregional Producción agropecuaria

ambientalmente sostenible Reducir significativamente la

vulnerabilidad del sector agropecuario frente a los

fenómenos climatológicos.

Programa Regional de Cambio Climático y Gestión del Riesgo

Desarrollo Rural Territorial Aumentar en un 25% la implementación de programas de desarrollo en las zonas rurales de la región con participación activa

de los actores sociales.

Programa Regional para la implementación de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo

Rural Territorial (ECADERT)

Agricultura contra la pobreza y la inseguridad alimentaria y

nutricional

Disminuir en un 7% la tasa de desnutrición de niños menores de 12 años en las zonas rurales de Centroamérica y República

Dominicana.

Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Fuente: Elaboración propia.

Page 87: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

81

5.5. Guías para la gestión del ciclo de vida de los proyectos del CAC.

El modelo de gestión por proyectos del CAC considera las decisiones políticas

derivadas de la Reunión del Consejo de Ministros, la instancia de mayor nivel del

Consejo, permite orientar dichas decisiones desde un nivel político a un nivel

estratégico y de éste a uno más operativo, finalizando con la definición de

proyectos con resultados concretos, los cuales permitirán garantizar impacto en

las acciones desarrolladas por el CAC.

A lo largo de la investigación se determinó que en la SE-CAC no se cuentan con

metodologías para la identificación, formulación, negociación, ejecución ni

evaluación de proyectos, por tal motivo, la propuesta de modelo de gestión por

proyectos no presenta posibles proyectos que SE-CAC podría gestionar, sino, se

opta por proponer guías metodológicas que orienten a los funcionarios cuando

corresponda.

Las guías que se proponen son para las fases de formulación, negociación y

financiamiento, ejecución y finalmente una metodología para la evaluación expost

justo después de la finalización de la fase de ejecución del proyecto.

Cabe resaltar que la aplicación de este modelo estará sujeta a la decisión que

tanto el Secretario Ejecutivo del CAC como el Consejo de Ministros pueden tomar

de manera que se asuman los aspectos presentados en este documento.

5.5.1. Guía para la identificación y formulación de proyectos

La guía para la formulación de proyectos se basa en la metodología de marco

lógico. Dicha metodología permite la identificación y formulación de proyectos y

cumple con los postulados de la gestión basada en resultados, de ahí que se torna

en un instrumento de mucha importancia para alcanzar los fines del CAC.

Page 88: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

82

Figura. 2. Fases del proceso de identificación y formulación de proyectos con la Metodología de Marco Lógico.

Fuente: Elaboración propia.

5.5.1.1. Identificación y análisis de involucrados.

Como primer gran paso en la identificación y formulación de un proyecto se debe

realizar un análisis de aquellos actores (individuos, grupos y organizaciones) que

afectan o son afectados en el marco del tema que se estará analizando.

Para realizar la identificación y el análisis se sugiere realizar un listado de los

actores y determinar para cada uno de ellos sus intereses con relación al tema

planteado, los problemas percibidos, los recursos que podrían poner a disposición

para atender la situación planteada y los mandatos es decir la autoridad formal

que un grupo u organización posee para proporcionar un servicio o cumplir una

función determinada.

Resulta oportuno finalizar el análisis determinando la posición del actor en apoyo,

oposición o neutral al proyecto y la definición de estrategias para cambiar dichas

posiciones hacia puntos mínimos deseados.

Page 89: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

83

Figura 3. Posición Inicial Versus Posiciones Mínimas Deseadas.

Fuente: Elaboración Propia.

Los involucrados en la propuesta deberán incorporarse de ahora en adelante en

cada una de las fases de gestión del proyecto, asimismo, deberán considerarse

estrategias para obtener lo mejor de cada uno en cada etapa.

5.5.1.2. Análisis del problema

La definición del problema, sus causas y efectos es un paso fundamental en la

metodología del marco lógico. Se inicia a partir de la definición de un problema

central, este proceso por lo general se realiza con base en la metodología de

“lluvia de ideas”, donde los diferentes actores señalan cuales son, los problemas

más importantes relacionados con la temática analizada.

Se debe tener la destreza y respectar las condiciones optimas para llevar a cabo

este proceso, tales como el respeto, la tolerancia, así como la facilitación de un

ambiente cordial de trabajo y libre de presiones de ningún tipo.

En conductor del ejercicio, deberá someter a discusión las diferentes opiniones de

los involucrados y determinar junto con ellos aquel problema central.

Una vez determinado el problema central y tomando en consideración que todos

los actores están de acuerdo con ello, se procede a determinar las causas y

efectos, construyendo de esta forma un gráfico similar a un árbol, donde las

Posición Inicial Posición Mínima Deseada

Apoyo

Neutral

Apoyo

Neutral

Oposición

Apoyo

ES

TR

AT

EG

IAS

Page 90: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

84

causas serían sus raíces y los efectos las hojas. Las causas por lo general

tambien son problemas, por lo que conviene repasar las ideas expuestas en la

primera etapa de este análisis.

Las relaciones de causalidad se construyen de una manera lógica cuestionando si

existen causas del problema y causas de las causas (problemas). Se revisan las

relaciones de causalidad y se corrigen aquellas que pudieron no quedar

claramente definidas.

Con relación a la definición de los efectos, estos tambien podrían ser problemas

identificados previamente. Las relaciones causales se construyen hacia arriba

señalando los efectos del problema principal y los efectos de los efectos

(problemas).

Finalmente, se revisan las relaciones hacia arriba y se corrigen aquellas que

necesitan clarificación. Se debe tomar en cuenta que el análisis puede llegar a ser

muy exhaustivo, no obstante, dos criterios válidos para determinar el alcance de

los efectos en el árbol de problemas son: i) que el efecto sobrepasa la dimensión

geográfica del CAC y ii) que el efecto sobrepasa el alcance legal del CAC como

instancia del SICA.

5.5.1.3. Análisis de objetivos

Una vez que se completa el análisis de problemas y se cuenta con un árbol con

causas, problema central y efectos, la metodología de marco lógico plantea

convertirlo en un árbol de objetivos.

Esto se logra al cambiar el enunciado del problema central por una condición

positiva esperada que sea deseada y viable de alcanzar. Se repite lo mismo con

causas y efectos del árbol de problemas.

De esta manera, el análisis de objetivos busca determinar el objetivo del proyecto

(antes problema central), los medios para alcanzarlo (lo que era las causas del

problema) y los fines de la intervención (antes definidos como efectos).

Finalmente, es conveniente realizar una revisión de las relaciones de manera que

se logren identificar correctamente las vías de solución del problema identificado.

Page 91: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

85

Este ejercicio, al igual que el análisis de problemas, se grafica a través de un

esquema similar a un árbol, donde el objetivo es el tronco (parte media), los

medios son las raíces y los fines, las hojas.

5.5.1.4. Selección de la estrategia óptima o alternativas de solución

Esta fase consiste en identificar y plantear acciones para solucionar el problema

planteado, teniendo como base el árbol de objetivos, con el propósito de buscar

una acción creativa que se concrete en la práctica.

Se identifican las acciones que permitan operacionalizar los medios, es decir para

materializar las soluciones definidas previamente.

En este proceso pueden identificarse distintas formas de hacerlo, esto permite

contar con varias acciones y definir la que mejor permite alcanzar la solución.

Es importante revisar la coherencia entre la acción, el medio, la causa y el

problema, de esta manera se evita caer en inconsistencias que podrían afectar el

análisis.

Conviene, posteriormente, realizar el análisis de alternativas el cual consiste en

analizar las diferentes relaciones entre acción, medio, causa y problema de

manera que se puedan identificar opciones viables y elegir la que tiene mayores

posibilidades de generar los resultados deseados y promover la sostenibilidad de

los beneficios esperados.

5.5.1.5. Elaboración de la Matriz de Marco Lógico

Una vez definida la mejor solución al problema, corresponde elaborar la Matriz de

Marco Lógico (MML), la cual contempla los principales elementos del proyecto.

La MML contempla en la primera columna una descripción del proyecto, es decir

se narran sus principales elementos, de arriba a abajo: Fin (Objetivo de

desarrollo), propósito (objetivo del proyecto), Componentes (resultados) y

actividades. En la segunda columna, se definen los indicadores de desempeño

para cada uno de los elementos anteriormente señalados. En la tercera columna

se presentan los medios de verificación de los indicadores, los cuales son las

Page 92: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

86

fuentes de información que serán empleadas para recoger datos sobre el

cumplimiento de cada indicador. En la cuarta columna se describen los supuestos,

que son factores externos asociados con cada elemento del proyecto que definen

el éxito o fracaso del proyecto.

Tomando como base el árbol de objetivos, el fin del proyecto parte del efecto de

más alto nivel, el propósito corresponde al objetivo central del proyecto, los

componentes a los medios inmediatos (justo debajo) del objetivo central y las

actividades a aquellas alternativas necesarias para alcanzar los medios.

A continuación se muestra un resumen sobre los elementos que componen la

MML.

Resumen Narrativo de Objetivos

Indicadores Verificables Objetivamente

Medios De Verificación Supuestos

FIN El Fin es una definición de cómo el proyecto o programa contribuirá a

la solución del problema (o

problemas) del sector.

Los indicadores a nivel de Fin miden el impacto general que tendrá el

proyecto. Son específicas en términos de cantidad, calidad y tiempo. (Grupo

social y lugar, si es relevante).

Los medios de verificación son las fuentes de

información que se pueden utilizar para

verificar que los objetivos se lograron. Pueden incluir

material publicado, inspección visual,

encuestas por muestreo, etc.

Los supuestos indican los acontecimientos, las

condiciones o las decisiones importantes necesarias para

la "sustentabilidad" (continuidad en el tiempo)

de los beneficios generados por el proyecto.

PROPÓSITO El Propósito es el

impacto directo a ser logrado como resultado de la

utilización de los Componentes

producidos por el proyecto. Es una hipótesis sobre el

impacto o beneficio que se desea lograr.

Los indicadores a nivel de Propósito describen el

impacto logrado al final del proyecto. Deben incluir

metas que reflejen la situación al finalizar el

proyecto. Cada indicador especifica cantidad,

calidad y tiempo de los resultados por alcanzar.

Los medios de verificación son las fuentes que el

ejecutor y el evaluador pueden consultar para ver

si los objetivos se están logrando. Pueden indicar que existe un problema y sugieren la necesidad de

cambios en los componentes del

proyecto. Pueden incluir material publicado, inspección visual,

encuestas por muestreo, etc.

Los supuestos indican los acontecimientos, las

condiciones o las decisiones que tienen que ocurrir para que el proyecto contribuya significativamente al logro

del Fin.

COMPONENTES Los Componentes son las obras, servicios, y capacitación que se

requiere que complete el ejecutor del

proyecto de acuerdo con el contrato. Estos

Los indicadores de los Componentes son

descripciones breves, pero claras de cada uno de los Componentes que tiene

que terminarse durante la ejecución. Cada uno debe

especificar cantidad,

Este casillero indica dónde el evaluador puede

encontrar las fuentes de información para verificar que los resultados que han sido contratados han sido producidos. Las fuentes

pueden incluir inspección

Los supuestos son los acontecimientos, las

condiciones o las decisiones que tienen

que ocurrir para que los componentes del

proyecto alcancen el Propósito para el cual

Page 93: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

87

deben expresarse en trabajo terminado

(sistemas instalados, gente capacitada, etc.)

calidad y oportunidad de las obras, servicios, etc., que deberán entregarse.

del sitio, informes del auditor, etc.

se llevaron a cabo.

ACTIVIDADES Las Actividades son las tareas que el ejecutor

debe cumplir para completar cada uno de los Componentes del

proyecto y que implican costos. Se hace una lista de

actividades en orden cronológico para cada

Componente.

Este casillero contiene el presupuesto para cada

Componente a ser producido por el proyecto.

Este casillero indica donde un evaluador puede

obtener información para verificar si el presupuesto

se gastó como estaba planeado. Normalmente

constituye el registro contable de la unidad

ejecutora.

Los supuestos son los acontecimientos,

condiciones o decisiones (fuera del control del

gerente de proyecto) que tienen que suceder para

completar los Componentes del proyecto.

5.5.1.6. Plantilla para la identificación de proyectos.

Utilizando la metodología del marco lógico se logra identificar el proyecto. En este

punto, se propone completar el proceso de identificación a través de la utilización

de una plantilla que reúna la información necesaria para tomar una decisión sobre

el proyecto a formular.

La plantilla permite identificar los siguientes aspectos:

Nombre del proyecto Situación que da origen al proyecto Definición del problema Opciones de solución Opción seleccionada Justificación Objetivos generales y específicos Resultados esperados Producto Grupo Meta o beneficiarios Tamaño Tecnología Relación con las estrategias regionales Inversión inicial

Page 94: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

88

Disponibilidad de recursos

La plantilla de identificación del proyecto ha sido adjuntada en el anexo 4.

Cabe señalar que la fase de formulación de proyectos se complementa con los

estudios técnico y de mercado, y con las evaluaciones financiera, socio económica

y ambiental, las cuales dependiendo de la profundidad con que se realizan podrá

determinar si el proyecto se encuentra en un nivel de perfil, pre factibilidad o

factibilidad. Se recomienda para realizar este proceso las metodologías

promovidas por el Instituto Centroamericano de Administración Pública.

5.5.2. Guía para la negociación estratégica de los proyectos del CAC.

Uno de los procesos más difíciles en la gestión del ciclo de vida de los proyectos

en la Secretaría Ejecutiva del CAC, es la búsqueda de nuevas fuentes de

financiamiento que permita minimizar los riesgos derivados de la ausencia de

esquemas financieros sostenibles. Una de la fuentes de recursos de la Secretaría

son los aportes que cada país miembro brinda, no obstante, desde hace varios

años los aportes han ido disminuyendo, principalmente motivados por la difícil

situación económica que padece la región.

Ante este panorama, se torna imperativo buscar nuevas fuentes de recursos e

implementar una estrategia para el financiamiento de los proyectos derivados de

las competencias del CAC a nivel regional. Esta guía plantea pasos destinados a

la identificación de fuentes de recursos y a la negociación para garantizar los

apoyos.

5.5.2.1. Identificación de fuentes de recursos

La identificación de una fuente para el financiamiento del proyecto pasa por la

realización de un mapeo de posibles cooperantes. Esta técnica permite analizar

las áreas prioritarias que los organismos de la cooperación internacional han

definido para brindar su apoyo.

Page 95: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

89

Un primer paso es investigar las estrategias del organismo para la región,

determinando las áreas estratégicas en las que apoyan y los temas. Una vez se

realiza este ejercicio, se recomienda extender el análisis incorporando proyectos o

programas similares que han sido sujeto de financiamiento en otras latitudes.

Un mapeo de cooperantes por lo general incluye: i) El nombre de la agencia u

organización, ii) Cobertura de la instancia (global, regional, nacional), iii)

Información de contacto de la agencia, iv) Marco estratégico de la cooperación, v)

Áreas estratégicas prioritarias que apoya en la región o país, vi) Objetivos que

persigue con su apoyo cada área o tema, vii) Mecanismos y modalidades de

cooperación, viii) Montos de los aportes, ix) Aspectos administrativos

institucionales.

La siguiente matriz resume los elementos que se consideran al elaborar un mapeo

de cooperantes.

Matriz #1. Mapeo de cooperantes.

El nombre de la agencia u organización: Cobertura de la instancia:

Marco estratégico de la

cooperación:

Áreas estratégicas

prioritarias que apoya

en la región o país:

Información de contacto de

la agencia.

Sede: __________________

Teléfono: _______________

Email: __________________

Página web: ______________

Objetivos que persigue con su apoyo cada área o tema:

Mecanismos y modalidades de cooperación:

Montos de los aportes:

Aspectos administrativos institucionales.

Page 96: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

90

5.5.2.2. Selección de la fuente de financiamiento

Gracias al mapeo de cooperantes, se puede determinar cual es el actor (es) más

idóneos podrían estar interesados en el financiamiento del proyecto en cuestión.

Se deberá entonces, ahondar en la información sobre las dinámicas, estructura,

experiencia y aspectos operativos (fechas de presentación de propuestas,

formatos, mecanismos de presentación, entre otros) de la agencia para de esta

forma tener elementos para preparar la estrategia de negociación.

Se recomienda que en la medida de lo posible se definan al menos dos fuentes de

recursos pues esto permitirá tener un margen de maniobra a la hora de presentar

y negociar el financiamiento.

Por otro lado, tambien se considera una oportunidad las relaciones de cooperación

que a nivel del SICA se han definido con agencias y organismos cooperantes. El

CAC podrá utilizar esta información y estar atento a los mecanismos de

negociación que a nivel del SICA se utilizan para financiar proyectos (Mesas de

cooperantes, Comisiones Mixtas, acuerdos de cooperación, entre otros).

5.5.2.3. Definición de la estrategia de negociación

Una vez que se tiene definido cual es el actor con el que se puede entrar en un

proceso de negociación con el propósito de que éste apoye con recursos la

ejecución del proyecto, es necesario determinar la mejor estrategia para alcanzar

el objetivo.

Particularmente se recomienda estudiar detenidamente al actor y a su

representante, en especial sus características, prioridades, capacidades, visión de

la problemática, motivaciones y objetivos.

Será igualmente importante definir la mejor forma en que se debe presentar la

propuesta, los mandatos políticos, el respaldo y la importancia de trabajar en el

tema, así como la definición de la Mejor Alternativa al Acuerdo Negociado (MAAN)

el cual nos permitirá medir cuando la contrapropuesta ya no alcanza las

expectativas y es necesario tomar un plan b.

Page 97: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

91

Por otro lado, la estrategia que se podría seleccionar para llevar a cabo la

negociación, necesariamente deberá considerar el origen de la intervención, pues

se debe enfatizar que la solicitud es respaldada por el Consejo de Ministros, lo que

quiere decir que proviene de a quienes les corresponde definir la política pública.

5.5.2.4. Establecimiento de la relación de cooperación

Finalmente y luego de haber llevado a cabo el proceso de negociación, el cual

podría durar algún tiempo o bien requerirá la participación de actores de alto nivel,

se espera que la negociación permita el establecimiento de la relación de

cooperación. Es aquí donde el proyecto ya tiene financiamiento y por ende se lleva

a cabo el proceso para formalizar.

Como es costumbre, la formalización de la relación de cooperación requiere la

firma de algún convenio donde se especifica la utilización de los recursos y las

normas aplicables.

Debido a que la SE-CAC goza del apoyo administrativo del IICA, cualquier

formalización de un convenio de financiamiento deberá considerar estos aspectos,

pues la Secretaría carece de cédula jurídica y otras condiciones necesarias para la

gestión de recursos.

5.5.3. Guía para la ejecución de los proyectos Al igual que en las fases del ciclo de vida de proyectos previamente abordados en

esta propuesta, en la fase de ejecución se busca dotar a la Secretaría Ejecutiva

del CAC, de un instrumento que no solo facilite la ejecución de los proyectos, sino

que tambien garantice el uso apropiado de los recursos y con ello se garantice la

consecución de los resultados esperados del proyecto.

Esta guía define las bases para poder realizar la programación física y financiera,

así como para realizar, posteriormente, el diseño del modelo organizativo y el

sistema de información y control para la ejecución del proyecto.

Page 98: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

92

5.5.3.1. Programación Física y Financiera

El primer paso en la programación física y financiera es definir la estructura

analítica del proyecto (EAP), la cual, se elabora utilizando la técnica denominada

desglose o desagregación analítica de objetivos. Esta técnica permite obtener,

como producto, un listado de actividades que servirá, en primera instancia, para

programar la ejecución del proyecto y luego para diseñar el modelo para su

ejecución.

Para poder realizar este análisis, es necesario que se haya definido aquellos

objetivos de operación, el objetivo meta y los objetivos de la fase de ejecución del

proyecto. Tambien debe tenerse clara la congruencia entre dichos objetivos.

Para realizar la EAP, lo primero que se debe definir es el objetivo de la fase de

operación del proyecto, el cual adquiere el nivel “0” del desglose analítico.

Consecuentemente, el objetivo meta en la fase de ejecución será de menor nivel y

éste será el nivel “1” de la EAP.

A partir de ese punto, se debe desglosar el objetivo meta en actividades de menor

nivel hasta un grado que permita realizar la programación física del proyecto.

Cabe recordar, que es importante considerar las estrategias de ejecución, las

cuales son orientaciones generales que deben seguir los ejecutores del proyecto.

En ocasiones, las políticas de ejecución están determinadas por los organismos o

entidades que financiarán la ejecución del proyecto.

Posteriormente se deben definir secuencias para la ejecución de las actividades,

integrando la tecnología seleccionada, los recursos disponibles y la lógica del

proceso para decidir cuáles actividades se realizarán en secuencia lineal y cuáles

en secuencia paralela.

El siguiente paso es la programación física del proyecto, la cual se construye con

base en la construcción de una red y asignación de tiempos. Si la duración de la

ejecución del proyecto resulta fuera de estándares o experiencias anteriores, se

deben revisar las bases de cálculo (políticas, secuencias, tecnología, recursos

disponibles, etc.).

Page 99: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

93

Se recomienda utilizar un software especializado para la programación de

proyectos, por ejemplo el MS Project.

Ahora corresponde realizar la programación financiera del proyecto, el cual inicia

con la identificación de los recursos y costos del proyecto. Esto se hace revisando

la tecnología, los procesos, los recursos asignados a cada actividad, la

secuenciación y los costos legales o estándar, se asigna el costo a cada actividad,

diferenciando los componentes (maquinaria y equipo, materiales, mano de obra,

servicios, administración, etc). Para realizar la programación financiera tambien

puede ser necesario utilizar un software especializado.

El siguiente paso es la comparación de costos de inversión que fueron estimados

en el estudio de factibilidad con los costos obtenidos en el paso anterior y realizar

los ajustes pertinentes.

Finalmente, se deben preparar los flujos de fondos para el proyecto y el calendario

de desembolsos.

El último paso en la programación física y financiera es la asignación de las

responsabilidades de las actividades. En ella, es importante diferenciar entre

funciones sustantivas o técnicas y las administrativas del proyecto.

5.5.3.2. Diseño del modelo organizativo

El siguiente paso en la preparación de la ejecución del proyecto, es la creación de

una organización que sea capaz de armonizar la realización de las actividades con

la utilización de ciertas dosis de recursos en el tiempo programado, por otra parte

su funcionamiento debe asegurar el logro de los objetivos del proyecto mediante la

aplicación de las técnicas gerenciales apropiadas.

Siendo el modelo administrativo la expresión sistémica, organizativa y

funcional de los procesos necesarios para conducir el proyecto hacia sus

objetivos, debe contener los siguientes elementos:

Page 100: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

94

El modelo de organización, haciendo referencia a los diferentes criterios

que justifiquen la escogencia del mismo (naturaleza, ubicación, tecnología,

tamaño, complejidad, fortaleza institucional, entre otros).

La estructura organizativa, la cual esta constituida por el conjunto de

unidades que llevan a cabo cada uno de los procesos antes identificados y

sus correspondientes relaciones de autoridad y de información.

Seguidamente se deben definir los cargos y calificaciones de los funcionarios que

estarán laborando en el marco del proyecto. Los cargos son unidades que deben

asegurar una determinada competencia para el cumplimiento de las funciones

departamentales.

Esta competencia se estructura asignando a los cargos personas que reúnan las

calificaciones técnicas y profesionales requeridas para la ejecución de las tareas,

responsabilizándose por la obligación de alcanzar las tareas, las metas operativas

e institucionales y dotándolos del derecho a ejercer una autoridad sobre la gente,

los recursos y los procesos, dentro del ámbito de acción de las funciones

departamentales.

Los cargos tienen una denominación, clasificación y remuneración económica

consecuente con la responsabilidad que le toca asumir. Los instrumentos

utilizados para esta identificación son las descripciones de cargos y las escalas de

remuneración. Se recomienda revisar las normas del IICA en torno a estos

aspectos y considerarlos a la hora de definir los cargos y calificaciones.

Finalmente corresponde definir las normas de desempeño, las cuales orientan las

acciones del personal del proyecto. Están referidas a un conjunto de resultados

esperados. Constituyen parámetros para la evaluación del desempeño en los

cargos y en la consecución de las metas individuales de los funcionarios que

tienen alguna responsabilidad por la conducción del sistema y los subsistemas.

Se establecen para regular el comportamiento de todo el recurso humano del

proyecto. Nuevamente es recomendable considerar la normativa del IICA en estos

aspectos.

Page 101: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

95

5.5.3.3. Sistema de información y control

La SE-CAC deberá establecer un sistema de información y control para sus

proyectos, esto ayudará significativamente a mejorar los procesos y la ejecución

en si de las acciones.

La propuesta es que el sistema de control de la Secretaría tenga una función

meramente preventiva, es decir, que permita detectar desviaciones, informar esas

desviaciones al responsable de las actividades que se han desviado y corregir

preventivamente esas desviaciones, en la ejecución del proyecto.

Como en todos los proyectos de desarrollo, los que sean ejecutados por la SE-

CAC requieren controlar tres características: el avance físico de las actividades, el

avance financiero y la calidad con que se realizan.

Tanto para el control de avance físico, del avance financiero y el control de la

calidad, se deben redactar las variables a medir, el procedimiento de mediación,

los patrones de comparación y las normas de conducta para el responsable de la

actividad.

Al definir las variables más representativas, se debe considerar la relevancia,

sensibilidad y facilidad para controlar el avance de las tres características para

cada una de las actividades del proyecto.

Con relación a la definición del procedimiento de medición, se debe considerar la

frecuencia, exactitud o precisión requerida y los responsables de la medición.

A la hora de definir los estándares para cada una de las variables, deben

considerarse las unidades de medida y rangos aceptables de desviación,

asimismo, se deben diseñar los formatos necesarios para realizar la comparación

entre los valores medidas y los estándares con un espacio para registrar la

desviación aceptable y la encontrada, se debe dejar un espacio para

observaciones. Por su parte, es necesario establecer las características

principales de los informes periódicos y ocasionales (qué, a quién y cuándo

informar).

Page 102: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

96

Con relación a las normas de conducta, debe quedarse claro que acciones

correctivas podrían tomar sin consultar al nivel superior (soluciones para casos

más frecuentes) y qué debe hacer ante situaciones inesperadas o que rebasan su

nivel de competencia. Quién emite y quien aprueba órdenes de cambio menores y

órdenes de cambios mayores. Un aspecto importante es que en el caso de los

proyectos es de suma importancia que la gerencia se maneje por

excepcionalidades, cada nivel de toma de decisiones debe de resolver los

problemas que estén a su alcance.

Finalmente, se debe definir que es el flujo de información, explicar quienes son los

diferentes usuarios de la información y los diferentes informes que a cada canal

deben de llegar y salir.

Utilizando el organigrama diseñado para la ejecución del proyecto, se debe

identificar la ubicación de la actividad seleccionada y marcar, con diferentes

colores o trazos, los flujos de la información: ascendente, descendente, vertical y

horizontal. Además se debe de colocar un número a cada flujo que represente el

tipo de información que fluye por el canal correspondiente.

A continuación se muestra una matriz para realizar el proceso de seguimiento y

control en la ejecución de los proyectos.

Matriz #2. Seguimiento y control de la ejecución del proyecto

Características a controlar

Avance físico

Avance financiero Control de calidad

Variables Procedimiento de

medición

Patrones de

comparación

Normas de conducta y

acciones correctivas

Responsable y a

quien informa

Page 103: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

97

5.5.4. Propuesta metodológica para la evaluación expost en el cierre de la ejecución de los proyectos.

La propuesta de modelo de gestión por proyectos en la SE-CAC, no puede obviar

la necesidad de evaluar, después de la ejecución del proyecto, si este alcanzó el

impacto esperado.

La metodología que a continuación se propone, corresponde a una evaluación

expost en el cierre de la fase de la ejecución del proyecto después de haber

avanzado, en un tiempo razonable, su fase de operación.

Determinar cual es ese tiempo razonable dependerá del tipo de proyecto, su

tamaño, conceptualización y alcance, no obstante, la metodología que aquí se

propone es válida para cualquier tipo de proyecto que en el marco del CAC se

ejecute, ya sea en las áreas estratégicas definidas o inclusive si es de

fortalecimiento institucional.

Cabe señalar que la propuesta de evaluación expost, se basa en metodologías

debidamente promovidas por la Comisión Económica para América Latina

(CEPAL).

5.5.4.1. Finalidad

La metodología de evaluación expost en el cierre de la fase de ejecución de los

proyectos de la SE-CAC tiene tres objetivos:

Derivar acciones correctivas para mejorar los procesos vigentes.

Verificar el grado de cumplimiento de los objetivos y determinar los

impactos reales del proyecto.

Generar memoria para aprender de la experiencia hacia futuros

proyectos

5.5.4.2. Alcance

La evaluación expost tiene dos dimensiones, la del proyecto mismo, la cual se

efectúa dentro del ámbito de la institución, y la del programa del cual éste forma

parte, las cual, generalmente, es de carácter interinstitucional y con proyección

Page 104: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

98

política, en la medida en que al validar el alcance del programa se obtienen

elementos para reformulación de estrategias, diseño de nuevas políticas, planes y

programas.

5.5.4.3. Enfoque y metodología

La evaluación ex−post consiste en confrontar la situación “con proyecto” con la

situación “sin proyecto”, una vez éste se ha ejecutado (instalado) y,

preferiblemente, después de que ha transcurrido un tiempo prudencial de

operación, con el fin de verificar si con la entrega de los productos se están

generando los efectos previstos (CEPAL. 1999).

Para ello la metodología de evaluación debe comparar la situación ex−post con la

situación ex−ante, es decir, confrontar lo que el proyecto efectivamente ha

resultado ser con lo que se dijo −en su formulación− que debería ser.

La contribución de un proyecto en términos de resultados (económicos, sociales,

ambientales, etc.) está dada por la diferencia entre la nueva situación con el

proyecto en operación y la situación original, sin proyecto.

En sus propósitos de a) verificar si el proyecto ha valido la pena como esfuerzo de

inversión para resolver un problema y b) derivar propuestas de mejoramiento

hacia futuros proyectos, la evaluación ex−post debe recorrer el ciclo del proyecto e

indagar por la forma como se han realizado las tres fases: formulación, ejecución y

operación.

Cuando la evaluación comprende un paquete de proyectos dentro de la institución,

o un programa interinstitucional, deberá efectuarse el análisis ex−post vs ex−ante,

tanto para cada proyecto, como para el conjunto. Generalmente, por razones

prácticas, cuando se evalúa un programa configurado por un número significativo

de proyectos, se efectúa la evaluación sobre una muestra, con el fin de derivar

conclusiones en el nivel individual de los proyectos seleccionados, así como en el

nivel agregado del programa.

Page 105: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

99

5.5.4.4. Objetos de análisis

Cada proyecto o programa puede exigir el diseño de su propia metodología y de

sus propios instrumentos de evaluación ex−post, pues ésta siempre estará

condicionada por la respuesta a la pregunta: ¿evaluación desde el punto de vista

de quién?. Y mientras más abierto o complejo sea el espectro de sujetos

relacionados con el proyecto o programa (beneficiarios, protagonistas, afectados,

víctimas), más particular y cuidadoso deberá ser el método de evaluación.

5.5.4.5. El Marco Lógico como instrumento para la evaluación expost en el cierre de la ejecución de proyectos de la SE-CAC.

Un buen instrumento para abordar la evaluación ex−post es el Marco Lógico. Este

no sólo provee elementos esenciales para la evaluación, sino que sirve de

referencia para orientar la identificación de información adicional y el diseño de

instrumentos complementarios para el análisis.

Esta metodología es totalmente coherente con la propuesta de modelo de gestión

por proyectos, puesto que se ha señalado que la formulación de los proyectos se

utilice la metodología del marco lógico.

La utilidad de esta metodología radica en que el marco lógico proporciona las

respuestas a cuatro grandes preguntas que se plantean en los cuatro niveles de

objetivos.

A nivel del Fin: ¿Cual es la contribución al desarrollo del sector?

A nivel de propósito: ¿Cual fue el grado de solución del problema?

A nivel de componentes: ¿Que se entregó?

A nivel de actividades: ¿Que se hizo?

El siguiente cuadro señala los atributos a evaluar con cada pregunta:

Page 106: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

100

Cuadro No. 7. Atributos a evaluar con cada pregunta con la metodología de evaluación basada en Marco Lógico.

Objetivo Atributos a evaluar

Fin ¿Impacto?, ¿Contribución?,

¿Sostenibilidad?

Propósito ¿Coberturas?, ¿Déficit?, ¿Calidad?

Componentes ¿Cantidad?, ¿Calidad?, ¿Costo?,

¿Cronología?

Actividades ¿Tiempo?, ¿Costo?, ¿Calidad?

Fuente: Elaboración Propia, Basado en CEPAL. 1999.

Una vez se dispone del análisis de objetivos y de sus niveles de logro mediante el

Marco Lógico, es necesario abundar en información con mayor especificidad, para

lo cual se requerirá aplicar una gama de instrumentos complementarios.

La metodología diseñada comprende el análisis del ciclo del proyecto mediante la

verificación de los siguientes 20 aspectos que han sido encontrados de utilidad en

diversos casos investigados por CEPAL (CEPAL, 1999).

1. El problema o necesidad identificada

2. El proyecto como solución al problema (pertinencia)

3. Objetivos del proyecto (% de cumplimiento de objetivos)

4. Cobertura (Índice de Cobertura ex−post/ex−ante)

5. Déficit (Índice = déficit sin proyecto/déficit con proyecto)

6. Dimensionamiento (adecuado, sobre o subdimensionamiento?)

7. Localización (análisis ex−ante; adecuada y cumplida?)

8. Aspectos técnicos (análisis ex−ante; cumplimiento de especificaciones)

9. Aspectos ambientales (análisis ex−ante; balance ambiental ex−post)

10. Aspectos institucionales (capacidad para la ejecución y para la operación)

11. Costos de inversión (Índice de Costos = IC)

12. Tarifas o precios (Fijación, viabilidad, actualización y cumplimiento)

13. Esfuerzo de financiación (de la entidad ejecutora, adicional al crédito)

Page 107: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

101

14. Desembolsos (Grado de cumplimiento según cronograma y análisis de

factores)

15. Ejecución (Índice de Cumplimiento Temporal = ICT)

16. Evaluación económica (Análisis ACB y/o ACE)

17. Evaluación financiera (Indicadores de rentabilidad)

18. Condiciones particulares exigidas (en los casos de exigencias por otros

aportantes)

19. Sostenibilidad (análisis integral sobre condiciones de continuidad y expansión)

20. Impacto del proyecto (Verificación de Eficacia en función del problema y del

entorno).

La participación comunitaria se puede incluir como tema de análisis

individualmente, pero en proyectos de desarrollo rural territorial se sugiere

considerarla mejor como una categoría de análisis transversal, pues incide

prácticamente en todos los otros.

5.5.4.6. Procedimientos

Para la evaluación ex−post se puede acudir a diversos procedimientos, de los

cuales los más comunes son:

• Investigación documental, especialmente sobre los estudios ex−ante, los

informes de avance, el Informe de Término de Proyecto, los registros y estados

financieros y la información sobre productos y resultados.

• Recopilación de información estadística sobre el proyecto y su entorno.

• Verificación y comprobación de hipótesis por observación directa.

• Recolección de información por visitas a terreno y entrevistas con los diferentes

actores sociales relacionados con el proyecto y su ambiente.

• Procesamiento, estimación y análisis de indicadores de evaluación ex−post vs

ex−ante

Page 108: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

102

5.5.4.7. Instrumentos

Para apoyar los procedimientos se debe hacer uso de instrumentos apropiados. Al

respecto se pueden utilizar varios instrumentos que han demostrado ser bastante

expeditos para los procesos de recolección y de análisis de información. Entre

ellos, se encuentran los siguientes:

• Guía de entrevista

• Guía de observación en terreno

• Matriz para verificación cualitativa de impactos

• Tablas para evaluación económica

• Tablas para evaluación financiera

• Gráfico de indicadores de ejecución

• Hoja analítica del proyecto

5.5.5. Estructura para la ejecución del Modelo de Gestión por Proyectos de la SE-CAC.

El modelo de gestión por proyectos aquí propuesto no puede funcionar

correctamente, si no se hace una revisión y una actualización de la estructura de

la SE-CAC, ya que se requiere de un modelo organizativo lo más plano posible

con concentración en las líneas estratégicas previamente definidas.

La propuesta de modelo de estructura para la SE-CAC a partir de un modelo de

gestión por proyectos establece la orientación, liderazgo, control y supervisión del

Secretario Ejecutivo. Este nivel se encuentra por encima de los demás a lo interno

de la Secretaría y responde directamente al Consejo de Ministros del CAC.

Hasta este momento no hemos planteado ningún cambio, no obstante, el rol de

supervisor del Secretario se complementa con un nuevo papel como facilitador de

los flujos de información pues será de suma importancia en el proceso de

transformación de los acuerdos del Consejo de Ministros hacia los programas y la

definición de proyectos.

Page 109: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

103

En un nivel inferior se encuentran los coordinadores de líneas estratégicas,

quienes serán responsables directos de los programas y proyectos enmarcados

en cada una de las líneas. Estos coordinadores no sólo deberán ser especialistas

en cada uno de las áreas en las que están laborando, sino que tambien, deben

tener claras las dinámicas, relaciones y tendencias del modelo para de esta forma

responder con facilidad a los cambios que se presenten.

No existirá ningún tipo de subordinación entre ellas y debido a que el modelo

permite el intercambio de factores para la gestión de los proyectos, la

comunicación y relaciones en general entre ellas serán exclusivamente

horizontales.

A continuación se muestra la propuesta de estructura de la SE-CAC para

implementar el modelo de gestión por proyectos, donde se privilegian las

relaciones al mismo nivel, la comunicación, la cooperación y la orientación hacia

proyectos.

Figura 4. Propuesta de estructura de la SE-CAC para implementar el Modelo de Gestión por Proyectos.

Fuente: Elaboración propia.

• Programas y Proyectos

• Programas y Proyectos

• Programas y Proyectos

• Programas y Proyectos

Coordinador LE.1

Coordinador LE.2

Coordinador LE.4

Coordinado LE.3

Secretario

Ejecutivo

Page 110: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

104

Esta propuesta de estructura, facilita la comunicación y el intercambio de recursos

(principalmente humanos) entre líneas estratégicas y entre programas y proyectos,

mejorando el abordaje y reduciendo los costos de dichas transferencias. El

Secretario Ejecutivo tendría una función gerencial donde la capacidad de liderazgo

se complementa con una labor de coordinación que será sumamente necesaria.

5.5.6. Implementación de la propuesta: Cronograma y plan de acción. Teniendo en cuenta que todo proceso de cambio requiere que los funcionarios

conozcan sus nuevas responsabilidades, ámbitos y alcances, la propuesta

incorpora un cronograma del proceso de implementación del modelo de gestión

por proyectos de la SE-CAC, expresado en un grafico de Gantt, Este documento,

se adjunta en el anexo 5.

Con el propósito de facilitar la implementación del modelo en la Secretaría

Ejecutiva del CAC, se ha construido un plan de acción que detalla las actividades,

las tareas y los responsables para ello.

Actividades Tareas Responsable

Aprobación del Modelo Presentación de la propuesta

ante el Consejo de Ministros

del CAC.

Aprobación de la propuesta y

definición de acuerdo para

comenzar su implementación.

Secretario Ejecutivo del CAC

Consejo de Ministros del CAC

Inducción a los funcionarios Preparación de un programa

de talleres para explicar la

conceptualización del modelo

a los funcionarios de la SE-

CAC.

Programación de las

actividades de capacitación.

Desarrollo de las actividades

de capacitación.

Especialista designado por el

Secretario Ejecutivo.

Especialista designado.

Especialista designado.

Page 111: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

105

Designación de coordinadores Definición de instrumentos

para realizar evaluación con el

propósito de definir

coordinadores de líneas

estratégicas.

Aplicación de instrumentos,

valoración y comunicación de

resultados.

Secretario Ejecutivo del CAC

Secretario Ejecutivo del CAC

Definición de líneas

estratégicas.

Preparación conceptual y

documental de la propuesta de

líneas estratégicas.

Presentación de propuesta

ante Consejo de Ministros

para conocer posturas de los

Ministerios.

Aprobación de la propuesta.

Coordinadores designados.

Coordinadores designados.

Consejo de Ministros del CAC

Definición de programas

estratégicos.

Preparación de propuesta de

programas con base en las

líneas estratégicas priorizadas.

Presentación de propuesta de

programas estratégicos ante

Consejo de Ministros.

Aprobación de programas

estratégicos.

Coordinadores designados y

Secretario Ejecutivo del CAC.

Coordinadores designados y

Secretario Ejecutivo del CAC.

Consejo de Ministros del CAC

Definición de posibles

proyectos

Identificación inicial de

problemas o necesidades en

cada programa.

Aplicación de instrumentos

para la identificación de

proyectos.

Definición de ideas de

proyectos.

Coordinadores y Equipos

técnicos

Coordinadores y Equipos

técnicos

Coordinadores y equipos

técnicos.

Formulación de proyectos Aplicación de guías Coordinadores y equipos

Page 112: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

106

metodológicas en la

formulación de los proyectos.

técnicos.

Aprobación de los proyectos Presentación de las

propuestas de proyectos ante

el Consejo de Ministros del

CAC.

Aprobación de las propuestas.

Secretario Ejecutivo del CAC y

Coordinadores.

Consejo de Ministros del CAC.

Negociación de los proyectos Presentación de los proyectos

a fuentes de financiamiento.

Aprobación del financiamiento

de los proyectos y definición

de parámetros y normativas

para la ejecución.

Secretario Ejecutivo del CAC y

Coordinadores.

Cooperantes y Secretario

Ejecutivo del CAC.

Ejecución de los proyectos Elaboración del manuel de

ejecución de cada proyecto.

Definición de estrategia para la

ejecución.

Elaboración de la Planificación

física y financiera del proyecto.

Entrega de las obras o

servicios operando.

Encargado de proyecto.

Encargado de proyecto.

Encargado de proyecto.

Encargado de proyecto.

Evaluación expost de los

proyectos.

Revisión de la documentación

de cada proyecto.

Definición del alcance la

evaluación.

Definir los objetivos de

análisis.

Aplicación de instrumentos de

análisis.

Especialista a cargo.

Especialista a cargo.

Especialista a cargo.

Especialista a cargo.

Programa de capacitación en

formulación y gestión de

proyectos.

Preparar términos de

referencia con base a las

necesidades detectadas.

Especialista encargado

Page 113: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

107

Comunicar y socializar los TdR

con empresas/instituciones

reconocidas que brindan

servicios de capacitación en el

tema.

Llevar a cabo proceso de

negociación y contratación de

los servicios.

Iniciar el proceso de

capacitación.

Evaluar la capacitación y

recoger los aprendizajes para

mejorar este proceso.

Oficina del IICA en Costa Rica

Oficina del IICA en Costa

Rica/Secretario Ejecutivo del

CAC.

Consultor contratado

Especialista encargado

Page 114: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

108

CAPITULO VI: CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

Page 115: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

109

CAPÍTULO VI: Conclusiones y Recomendaciones.

6.1. Conclusiones

En el marco de la investigación se pudieron determinar aspectos que plantean

retos y oportunidades importantes para la Secretaría Ejecutiva del Consejo

Agropecuario Centroamericano.

Muchos de esos aspectos pasan por el contexto actual en el que se desarrolla el

proceso de integración centroamericana y en particular el sector agropecuario, el

cual se ha visto severamente golpeado ante los embates de fenómenos

climatológicos, recesión económica y las repercusiones que éstos tienen en las

personas.

Proponer un modelo de gestión por proyectos tiene implícito un esfuerzo

institucional por mejorar todos aquellos aspectos que le permitan a una entidad

como la SE-CAC enfrentar los retos, las oportunidad, atender las demandas y

generar el verdadero impacto que el sector requiere.

La GbR impulsa la mejor utilización de los insumos, la eficiencia en las acciones,

la efectividad para lograr metas, y un carácter positivo de parte de los funcionarios,

pues en ultima instancia es una forma de hacer diferente lo que quizás por años

se ha venido haciendo.

Las principales conclusiones derivadas de la investigación son las siguientes:

1. Al comienzo de esta investigación, se propuso analizar el modelo de gestión

que ha venido utilizando la SE-CAC, en realidad no se puede afirmar que se

cuenta con un modelo de gestión, pues como ha sido abordado anteriormente,

no existen metodologías que de manera uniforme permita elaborar acciones

congruentes con los objetivos que se persigue.

La SE-CAC debe cumplir al menos con las disposiciones básicas del IICA en lo

que se refiere a la programación de los recursos que anualmente ejecuta, esto

lo hace a través de un instrumento que no reúne las condiciones para definir

Page 116: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

110

planes de acción o planificación de actividades. Su función básica es definir

cuantos recursos utilizará la Secretaría durante el año y en que tipo de

actividades, sin embargo, no se ahonda en este último aspecto por lo que su

alcance es bastante reducido.

Por otro lado, la Secretaría Ejecutiva, quizás para tener al menos un marco de

referencia para las acciones, orienta a las Presidencias Pro Témpore en la

elaboración de los planes de acción del semestre, sin embargo, el periodo de 6

meses en el cual un país ejerce la PPT, es muy corto para el tipo de procesos

que desarrolla la Secretaría.

Finalmente, se puede decir, que los resultados alcanzados no son los mejores,

ni los de mayor impacto, por lo que los mismos Ministerios demandan un

proceso para hacer más eficiente y efectivos los programas, proyectos y

acciones desarrollados.

2. Tambien a lo largo de esta investigación, se estudiaron las acciones que la SE-

CAC ha desarrollado en los últimos 5 años. Con ese propósito, se analizaron

los proyectos que se han ejecutado y a la conclusión que se ha llegado es que

la capacidad de formulación, negociación y ejecución de proyectos es muy

baja.

En los últimos años sólo se ha logrado obtener financiamiento de dos fuentes,

los gobiernos de España y de la República de China, a pesar de que el SICA

maneja una cartera de socios de más de 20 agencias bilaterales, organismos

multilaterales y otros.

Los socios del CAC son agencias con gran compromiso por el sector

agropecuario, conocidos internacionalmente por ser cooperantes con

estructuras de seguimiento y control de los proyectos muy débiles en

comparación con otros actores; quizás estos elementos han permitido que las

propuestas que han sido presentadas por la SE-CAC haya sido aprobadas,

pero si se revisa el proceso de formulación y el documento resultado del

mismo, se denota la falta de manejo de metodologías que garanticen impacto

en las poblaciones beneficiarias.

Page 117: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

111

Los recursos financieros gestionados al 2011 ascienden a más de 6 millones

de dólares, sin embargo, esta inversión no refleja al menos alguna mejoría en

las condiciones socioeconómicas de la población centroamericana.

Finalmente, se debe señalar que la orientación política tiene un papel

importante en estos aspectos. Al respecto, se puede concluir que el CAC como

órgano de la integración, requiere no sólo de voluntad de los máximos jerarcas

de las instituciones, si no tambien, del conocimiento del alcance, retos y

oportunidades de este proceso y de la responsabilidad que cada país tiene con

el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

3. Un tercer objetivo de esta investigación, partía de la primicia de que en el

marco de todas las situaciones anteriormente abordadas, con retos

mayúsculos con respecto al desarrollo humano sustentable y el papel del

sector agropecuario en este, considerando un marco técnico político como el

que brinda el SICA, podría mejorar considerablemente el impacto de las

acciones que desarrolla la SE-CAC si se implementara un modelo de gestión

por proyectos.

Se pudo constatar a lo largo de la investigación que la propuesta generaba

grandes expectativas, pues a pesar de que abiertamente no se menciona,

todos saben de la falta de impacto en las acciones desarrolladas por el CAC y

que se refleja en el empeoramiento de las condiciones de las zonas rurales,

principalmente de los agricultores.

Luego de un análisis muy objetivo de los alcances de la propuesta, se concluyó

y así fue desarrollado en el capitulo correspondientes, que no basta con

presentar una nueva forma de hacer las cosas, era necesario, presentar

metodologías que realmente generen la capacidad de obtener resultados

concretos.

Tambien hay que decir que la resistencia, principalmente de funcionarios que

siempre han trabajado de una forma, es un gran obstáculo para la

implementación de la propuesta de trabajar por proyectos. No obstante, el rol

de un Secretario Ejecutivo conciliador, propositivo, fiel a un estilo gerencial de

Page 118: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

112

mucha calidad humana, podrá allanar el camino para que, paulatinamente,

este tipo de mejoras incrementen las capacidades técnicas de los funcionarios.

Se puede concluir que en el marco del SICA, la propuesta puede alcanzar los

objetivos en términos de impacto que han sido planteados, sin embargo,

requiere de liderazgo, de abrir la mente a nuevas formas de trabajo, de

comunicación, solidaridad y de trabajo en equipo.

6.2. Recomendaciones

A lo largo del proceso de investigación para proponer un modelo de gestión por

proyectos en la Secretaría Ejecutiva del CAC, se pudieron identificar algunas

recomendaciones no sólo para la implementación de esta propuesta, si no que

tambien, en el marco general en el que se desenvuelve la institución podrían

promoverse algunos ajustes que tambien fortalecerán las acciones desarrolladas a

nivel regional. Las principales recomendaciones definidas a partir de la

investigación realizada son las siguientes:

Fortalecer la capacidad de la Secretaría Ejecutiva del CAC en gestión de

proyectos, a través de la capacitación de los especialistas en formulación,

administración y evaluación de proyectos.

Definir por parte del IICA, un mecanismo de seguimiento, control y

evaluación a las acciones desarrolladas por la SE-CAC, la cual, si bien es

un órgano independiente por sus funciones relacionadas con la integración

agrícola de Centroamérica, en el marco del Convenio de Cooperación entre

el CAC y el IICA, es clara la responsabilidad del IICA por la calidad de los

servicios que brinda y de su asistencia técnica.

Iniciar a la brevedad posible, un proceso de definición de un plan

estratégico del CAC, que incorpore entre otros elementos la definición de

acciones, metas e indicadores tanto a corto, como a mediano y largo plazo.

Así mismo, garantizar que el proceso sea participativo.

Page 119: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

113

Garantizar la participación de actores claves (Ministros, funcionarios

técnicos de los ministerios, funcionarios de instituciones socias,

representantes de la Secretaría General del SICA) en el proceso de

implementación del modelo de gestión por proyectos, con ello, se construirá

viabilidad para la formulación, administración y evaluación de los proyectos.

Ajustar los instrumentos normativos propios del CAC, respetando las

normas provenientes del SICA, en particular, minimizar la injerencia de las

Presidencias Pro Témpores en la configuración de la agenda de trabajo

pues, este fenómeno ha generado dispersión de esfuerzos y recursos.

Definir un mecanismo de seguimiento, evaluación y aprendizaje para el

modelo de gestión por proyectos de la SE-CAC, que permita ajustar el

mismo al contexto, temas o áreas prioritarias de trabajo, así como la

sistematización de todos los procesos con el propósito de extraer lecciones

aprendidas que en el futuro permitan mejorar la propuesta.

Establecer un diálogo directo con la cooperación internacional, quienes,

estamos seguros, mirarán con buenos ojos esta propuesta, pues busca

responder a los conceptos de armonización, alineamiento y efectividad de

la asistencia al desarrollo garantizando alcanzar resultados con las

intervenciones debidamente planificadas.

Page 120: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

114

BIBLIOGRAFIA

Marcel, Mario. (2007) Plan de Acción: Modelo de Fortalecimiento del Sistema de Presupuesto Basado en Resultados en la Administración Pública Federal de México. México.

García López Roberto y García Moreno Mauricio. (2010) La gestión para resultados en el desarrollo, Avances y desafíos en América Latina y el Caribe. BID.

Jose Luis Alvarez R. (N.F) Manual de proyectos de desarrollo bajo el enfoque de gestión orientada a resultados. San José, Costa Rica. ACDI.

Pellandra Andrea y Fuentes Juan Alberto. (2011). El estado actual de la integración en Centroamérica. CEPAL. Ciudad de México.

OCDE. (2002) Glosario de los principales términos sobre evaluación y gestión basada en resultados. Paris.

Ortegón, Edgar; Pacheco, Juan Francisco y Roura, Horacio. CEPAL. Serie

Manuales No. 39. (2005) Manual de Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública. ILPES. Dirección de

Proyectos y Programa de Inversiones. Santiago de Chile.

Ortegón, Edgar; Pacheco, Juan Francisco y Prieto, Adriana. CEPAL. Serie

Manuales No. 42. (2005) Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas.

Page 121: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

115

ILPES. Dirección de Proyectos y Programación del Inversiones. Santiago de

Chile.

Rosales Posas, Ramón. (2009) La Formulación y Evaluación de Proyectos con énfasis en el sector agrícola. 2ª reimp. de la 1ª Ed. EUNED. San José,

C.R.

Rosales Posas, Ramón. (2008) Formulación y Evaluación de Proyectos.

Área de Gerencia de Proyectos. Instituto Centroamericano de Administración

Pública, ICAP. San José, Costa Rica. Cuarta Reimpresión.

Rosenthal, Gert. (2006) Para optimizar los beneficios y reducir los perjuicios en la integración Centroamericana, Guatemala: Asociación de

Investigación y Estudios Sociales.

Consejo Agropecuario Centroamericano. (2007) Política Agrícola Centroamericana 2008-2017. San José, Costa Rica.

CEPAL (2005). Istmo Centroamericano Evolución del Sector Agropecuario 2003-2004. CEPAL. México.

SG-SICA. (2010) Instrumentos Jurídicos del Sistema de la Integración Centroamericana Centroamérica. San Salvador, El Salvador.

Sanín Angel, Hector. (1999) Control de gestión y evaluación de resultados en la gerencia pública. CEPAL. Santiago de Chile.

Page 122: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

116

ANEXOS

Page 123: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

117

ANEXOS Anexo 1. Formato de Plan de Acción Anual (IICA)

PROYECTO DE COOPERACIÓN TÉCNICA FINANCIADO TOTAL O PARCIALMENTE CON RECURSOS EXTERNOS

Formulario:

PAA.2

Este formulario debe ser utilizado para programar: Proyectos de Cooperación Técnica financiados con recursos externos que se van a programar por primera vez. Cambios y/o programaciones adicionales a Proyectos de Cooperación Técnica existentes que son financiados con recursos externos. Proyectos de Cooperación Técnica financiados parcialmente con recursos externos y recursos IICA que se van a programar por primera vez. Cambios y/o programaciones adicionales a Proyectos de Cooperación Técnica existentes, financiados parcialmente con recursos externos y recursos IICA.

En aquellos casos en los que se u ilice el formulario para realizar programaciones adicionales a un IC vigente, se deben completar las secciones: 3.1, 3.4, 5.1, 5.2 y 5.3. Si se desea realizar cambios o es necesario agregar información, se deberá(n) completar la(s) sección(es) correspondiente(s).

COMPONENTE ADMINISTRATIVO

1. INFORMACIÓN DE INSTRUMENTO JURÍDICO (IJ) 1.1 Nombre del IJ:

1.2 Vigencia del IJ: Indique las fechas en dd/mm/aaaa.

Fecha Firma: Fecha Inicio: Fecha Término:

1.3 Aprobación: Seleccione una de las siguientes opciones para indicar la instancia que aprobó este IJ, e indique la información adicional de dicha aprobación. Instancia de Aprobación: GAP=Grupo de Apoyo a la Programación, CP=Comité de Programación, STCP=Secretario Técnico del Comité de Programación. Si el IJ fue tramitado por el Comité de Programación y ratificado por el DG, indique la fecha de ratificación. Indique las fechas en dd/mm/aaaa.

GAP País: Acuerdo No.: Acta No.: Fecha:

CP Acuerdo No.: Acta No.: Memorando: Fecha: Fecha ratif. DG:

STCP Memorando: Fecha:

1.4 Firmado por: Seleccione una de las siguientes opciones. Si el IJ es firmado por el Representante u otro funcionario autorizado por el Director General, indique el nombre.

Director General

Representante:

SC/DG-

Otro funcionario: Autorización del DG: Fecha:

1.5 Moneda del IJ: 1.7 Tasa Institucional Neta (TIN): Seleccione una de las siguientes opciones. Si el aporte del IJ se establece en Moneda Local, indique el nombre de la misma y

el Tipo de Cambio con respecto al dólar (US).

Seleccione una de las siguientes opciones. Si el IJ establece la TIN por monto fijo, indíquelo en la moneda

seleccionada; si establece la TIN por porcentaje, indique el porcentaje y el monto equivalente en la moneda seleccionada.

La TIN debe ser mayor o igual a 8%. Si fuese menor o si se exonera del cobro de TIN, indique el memorando de autorización.

1 Dólares Monto Fijo:

2 Moneda Local: US$1 equivale a: Porcentaje: % Igual a:

3 Euros Memorando: Fecha:

1.6 Resumen Financiero del Convenio Si está programando un proyecto nuevo, pase a la sección 1.9. Indique la situación actual de los ingresos, gastos y TIN registrado del fondo externo, según se solicita en el siguiente cuadro. (en US$)

Detalle (x) Acumulado de Años Anteriores

(y) Movimiento Año Actual

(z) Acumulado total a la fecha (x + y)

(a) Total Ingresado [Indique el monto total de los ingresos recibidos] $ $ $ (b) Costos Directos [Indique el monto ejecutado de Costos Directos (sin incluir TIN)] $ $ $

Page 124: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

118

(c) Tasa Institucional Neta [Indique el monto de TIN aplicado] $ $ $ (d) Total Gastado (b + c) $ $ $ (e) Saldo de Efectivo (a - d) $ $ $

1.7 Resumen Presupuestario del Convenio Si está programando un proyecto nuevo, únicamente indique el aporte del convenio en la fila f. Indique la situación presupuestaria, según se solicita en el siguiente cuadro. (en US$)

(f) Aporte Total del Convenio [Indique el monto negociado en el convenio y todas aquellas adiciones o reducciones establecidas en la adenda] $

(g) Total Gastado hasta el Año Anterior (dato indicado en la sección 1.8, fila d, columna x) $ (h) Presupuesto Total Aprobado [Recursos programados para el año actual] $ (i) Presupuesto Pendiente de Aprobar (g - h) $

COMPONENTE ADMINISTRATIVO

2. INFORMACIÓN DE LAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS Indique el nombre de cada una de las instituciones que forman parte del IJ. Seleccione el ámbito de la contraparte: N=Nacional, I=Internacional. Indique la sigla o abreviatura del nombre de la contraparte.

2.1 Contraparte(s): Indique el nombre, la sigla y el ámbito de la(s) contraparte(s).

Nombre

Sigla

Ámbito

N I

2.2 Institución Financiera: Si los recursos aportados por la Contraparte (Sección 2.1) provienen de otra en idad, indique el nombre, la sigla y el ámbito.

Nombre

Sigla

Ámbito

N I

COMPONENTE TÉCNICO

3. INFORMACIÓN DEL PROYECTO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 3.1 Nombre del PCT:

Los Instrumentos Jurídicos con aporte de recursos externos deben ser ejecutados a través de un Proyecto de Cooperación. El nombre del PCT debe estar relacionado con el propósito definido en el Instrumento Jurídico.

3.2 Nombre Resumido del PCT:

3.3 Vigencia del PCT: 3.4 Código del PCT: 3.5 Tipo de Cooperación: 3.6 Ámbito Geográfico: Indique las fechas en dd/mm/aaaa. La vigencia del PCT debe estar

comprendida dentro de las fechas de Inicio y Término del Instrumento Jurídico que lo respalda.

Si conoce el código de PCT o No. de proyecto o ambos, indíquelo(s) a continuación. Ej.: SIFO=1ZA01; SAP=3589

Seleccione una de las siguientes opciones. Seleccione una de las siguientes opciones.

Fecha Inicio: SIFO: Técnica Directa

1 Nacional

Fecha Término: SAP: Servicios Técnicos para Gestión Proyectos 2 Multinacional

Fecha Finiquito: Administración Pura de Recursos 3 Hemisférico

3.4 Programa(s) de Concentración Técnica: Seleccione una o más de las siguientes opciones. Es posible escoger más de un Programa de Concentración Técnica. Si es más de un Programa de Concentración Técnica indicar la distribución porcentual de cada uno.

Page 125: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

119

Código Programa de Concentración Técnica %

A

Programa de Agronegocios y Comercio

B Programa de Innovación para la Productividad y Competitividad

C Programa de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad y Calidad de los Alimentos

D Programa de Agricultura, Territorios y Bienestar Rural

TOTAL 100%

3.5 Responsable del Proyecto de Cooperación Técnica: Unidad Responsable: Funcionario Responsable:

COMPONENTE TÉCNICO

4. INFORMACIÓN DETALLADA DEL PCT 4.1 Objetivo General del Proyecto:

Se define para todo el plazo del Proyecto de Cooperación.

4.2 Productos de la Contribución del IICA: Se define para todo el plazo del Proyecto de Cooperación. Los Productos se definen como los logros oportunos de calidad, generados en forma directa por las actividades de cooperación técnica propias del Instituto, con base

en los instrumentos (herramientas) utilizados. Para cada Producto es necesario definir una fecha de cumplimiento. Indique las fechas en dd/mm/aaaa.

Producto Fecha de Logro

PR.1

PR.2

PR.3

PR.n

4.3 Resultados Esperados e Indicadores de Logro de la Contribución del IICA: Los resultados se definen como mejoras en las capacidades de las organizaciones de los Estados Miembros, afectando positivamente su proceso de desarrollo. Para cada resultado es necesario definir una fecha de cumplimiento. Indique las fechas en dd/mm/aaaa. Para cada resultado se debe definir uno o más indicadores. Cada resultado se debe vincular con las Líneas de Acción Ins itucional. Los indicadores son variables cualitativas o cuantitativas que buscan medir el progreso o cumplimiento de los resultados planteados.

Para todo el período del Proyecto Resultados Esperados (RE) Línea de Acción Indicadores de Logro (IL)

RE.1

L.1 L 2

L n

RE.2

L.1 L 2

L n

RE.3

L.1 L 2

L n

RE.n L.1

L 2

L n

Para el presente año Resultados Esperados (RE) Línea de Acción Indicadores de Logro (IL)

RE.1

L.1 L 2

L n

RE.2

L.1 L 2

Page 126: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

120

L n

RE.3

L.1 L 2

L n

RE.n L.1

L 2

L n

COMPONENTE TÉCNICO

5. PRESUPUESTO DETALLADO: El presupuesto se debe programar anualmente. La programación detallada debe facilitar la generación de informes para la contraparte.

5.1 Presupuesto para el año calendario: Indique el nombre de las actividades del PCT. Indique el nombre de la(s) fuente(s) a programar. La(s) categoría(s) de gastos establecidas en el convenio, solo deben ser indicadas por las unidades que utilizan el Sistema de Información Financiera SAP. Para

aquellas unidades que no lo utilicen, no es necesario indicar categorías. Aquellas oficinas que utilizan SAP, deben calcular la TIN para cada actividad. En el Objeto de Gasto Mayor 9, indique por separado el monto de TIN y el monto relacionado a Otros Gastos. Indique los montos en la moneda seleccionada en la sección 1.5. Para las Unidades u Oficinas que no utilizan el Sistema de Información Financiera SAP, la programación de recursos debe hacerse en dólares.

Actividad / Fuente / Categoría de gasto

1 2 3 4 5 6 7 8 9 TOTAL (3-9)

TOTAL (1-9) Otros Gtos. TIN

Nombre Actividad 01 Nombre Fuente 1

Nombre Categoría 1 (SAP) Nombre Categoría 2 (SAP) Nombre Categoría n (SAP)

Nombre Fuente 2 Nombre Categoría 1 (SAP) Nombre Categoría 2 (SAP) Nombre Categoría n (SAP)

Nombre Actividad 02 Nombre Fuente 1

Nombre Categoría 1 (SAP) Nombre Categoría 2 (SAP) Nombre Categoría n (SAP)

Nombre Fuente 2 Nombre Categoría 1 (SAP) Nombre Categoría 2 (SAP) Nombre Categoría n (SAP)

Nombre Actividad 03 Nombre Fuente 1

Nombre Categoría 1 (SAP) Nombre Categoría 2 (SAP) Nombre Categoría n (SAP)

Nombre Fuente 2 Nombre Categoría 1 (SAP) Nombre Categoría 2 (SAP) Nombre Categoría n (SAP)

Nombre Actividad n …

Subtotal fuente 1 Subtotal fuente 2 Subtotal fuente …

Total de Recursos del Convenio 5.2 Aportes IICA en especie:

Si existen aportes del IICA en especie, descríbalos brevemente, identificando si son: costos de personal, utilización de espacio físico, comunicaciones, materiales de oficina y uso de vehículos; e indique su valor estimado en US$.

Descripción Valor Estimado

Page 127: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

121

5.3 Justificación de Consultorías (OGM-8):

Para aquellos PCT financiados total o parcialmente con recursos IICA, detalle la(s) consultoría(s) programada(s) en el Objeto de Gasto Mayor 8 y que son financiada(s) con Recursos IICA, incluyendo honorarios y otros costos.

Indique el costo en US$. Propósito Productos Duración Costo

Page 128: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

122

Anexo 2. Organigrama funcional actual de la SE-CAC

Page 129: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

123

Anexo 3. Encuesta para medir la percepción del impacto de las actividades desarrolladas por la SE-CAC

Instituto Centroamericano de Administración Pública

Maestría en Gerencia de Proyectos de Desarrollo

Encuesta sobre percepción de las acciones desarrolladas por la SE-CAC en el periodo

2007-2011.

1. ¿En qué año se incorporó usted como representante de su Ministerio o Secretaría de

Agricultura en el Comité Técnico Regional del CAC? ___________________.

2. Antes de esa fecha, ¿conocía usted las acciones desarrolladas por este órgano del

Sistema de Integración Centroamericana? SI____ NO_____.

3. ¿Cree usted que el CAC requiere de un proceso de planificación estratégica?

___________________________________________________________________

_________________________________________________________________

4. ¿Qué opinión le merece la planificación que la SE-CAC realiza de las acciones,

programas y proyectos que ejecuta?

Inapropiado___ Aceptable___ Apropiado___ NS/NR____

5. ¿Por qué lo considera así?

___________________________________________________________________

_________________________________________________________________

6. ¿Cuál cree usted que es la principal debilidad de la SE-CAC en el desarrollo de sus

actividades?

___________________________________________________________________

_________________________________________________________________

7. ¿Cómo cree usted que puede subsanarse dicha debilidad?

___________________________________________________________________

_________________________________________________________________

8. ¿Cual cree usted que debe ser el papel del Consejo de Ministros en la

implementación de la solución que acaba de mencionar?

___________________________________________________________________

_______________________________________________________________

Page 130: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

124

Anexo 4. Ficha de identificación de proyectos del CAC.

Nombre del proyecto

Ámbito temático

(Línea Estratégica y

Programa)

Ámbito geográfico: Regional (países)

País (indicar región,

provincia u otra

categoría).

Situación que da origen al proyecto:

Definición del problema:

Opciones de solución:

Opción seleccionada:

Justificación:

Objetivos generales y específicos:

Resultados esperados:

Producto:

Grupo Meta o beneficiarios:

Tamaño:

Tecnología:

Relación con las estrategias regionales:

PACA () Medidas/Líneas de acción:

ERAS ()

ECADERT ()

Inversión inicial :

Disponibilidad de recursos:

Page 131: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

125

Anexo 5. Cronograma para la implementación de la Propuesta.

Page 132: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2012/cordero_mojica_roman_pr... · L.E.1. Programa regional para la Conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

126