INSTITUTO CENTROAMERICANO DE...

330
PROPUESTA PARA FORTALECER EL SERVICIO DE INSPECCIÓN DEL SEGURO SOLIDARIO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de Postgrado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para optar al Título de Magíster Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo María del Carmen Bonilla Bonilla INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBICA ICAP

Transcript of INSTITUTO CENTROAMERICANO DE...

PROPUESTA PARA FORTALECER EL SERVICIO DE INSPECCIÓN DEL SEGURO SOLIDARIO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS

PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN

GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO

Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de Postgrado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para optar al Título

de Magíster Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo

María del Carmen Bonilla Bonilla

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBICA ICAP

i

Esta tesis fue aprobada por el Tribunal Examinador de la Maestría en Gerencia de Proyectos de Desarrollo del ICAP, como requisito para obtener el título de Magíster Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo. ________________________________ MSc. Ramón Rosales Posas Presidente del tribunal ___________________________ MSc. Efraín Marchena López Director de Tesis _________________________________ MSc. Carlos Alberto González Hernández Director de Tesis Examinador designado ____________________________________ MSc. María Gabriela Arias Sustentante

ii

RESUMEN EJECUTIVO

Se inicia con la introducción General, comentando la importancia que tiene

para el Instituto el administrar los seguros solidarios ya que son, líneas de

seguro de un fuerte impacto en los resultados financieros de la Institución

altamente significativa para la comunidad costarricense, por el volumen de

operaciones que mantiene y por su estructura organizativa diferenciada por su

carácter solidario; se hace importante coadyuvar en las mejoras de su

administración, mediante una propuesta de fortalecimiento en la gestión de la

inspección, que apoye la toma de decisiones gerenciales y la consecución de

las estrategias de negocios.

En el capítulo I se abarca el marco metodológico en la importancia y los

antecedentes del problema objeto del estudio, trata sobre el principio de

solidaridad, en que emergen los seguros solidarios.

En el capítulo II sobre el marco teórico de la investigación el cual desarrolla

los conceptos de las mutuas de seguros y las consideraciones en torno a la

regulación de la inspección, las atribuciones de la inspección, medios de acción

de la inspección, desarrolla conceptos sobre el seguro de Riesgos del Trabajo y

el Seguro obligatorio de Vehículos Automotores.

En el capítulo III corresponde al Marco Referencial en el que se caracteriza

el perfil del Instituto, su historia y la situación actual del Instituto de Seguros, así

como el proceso de transformación de la institución. La estructura de los

Seguros Solidarios y el Departamento de Riesgos del Trabajo.

El capítulo IV es el de mayor peso, porque se refiere a la Aplicación de la

Metodología para la Planificación, Monitoreo y Administración de las funciones

Estudio financiero, encuestas, parámetros con otras Instituciones abocadas a la

Seguridad Social en Costa Rica, el análisis del Foda.

iii

En el capítulo V corresponde a la Propuesta para minimizar la evasión de

los seguros fortaleciendo la Unidad de Inspección integrando los inspectores de

Gestión empresarial, al proceso de Riesgos del Trabajo, además del aporte de

recurso humano y material, para brindar el servicio de inspección y minimizar

la evasión asegurando a los trabajadores no cubiertos, definidos en el estudio

para una cobertura de un 15% anual.

El Capítulo VI trata sobre las Conclusiones y Recomendaciones, lo

importante se detalla a continuación:

Las conclusiones se refieren a los siguientes puntos:

1. Concentración total de las funciones, con alto grado de responsabilidad

en la toma de decisiones.

2. Las facultades resolutivas y representativas convergen todas en la

Unidad de Inspección.

3. Altos volúmenes de trabajo, los cuales se ejecutan según la prioridad del

caso.

4. La versatilidad de las tareas y el hecho de que se priorizan trae como

consecuencia que se queden de lado funciones por falta de tiempo y los

tiempos de respuesta se extiendan más de lo normal.

5. La función de promoción y capacitación del seguro, no se realiza en

forma planificada, esto por cuanto los recursos son limitados y no

permiten el seguimiento de un cronograma de trabajo.

Las recomendaciones se refieren a los siguientes aspectos:

1. Unificar la Inspección de la Dirección de Seguros Solidarios, (Inspectores

de Gestión en Salud Ocupacional y la Inspección de Riesgos del

Trabajo), lo que significa brindar a la población asegurada un servicio

integral, por lo que el inspector deberá estar en capacidad de resolver

iv

tanto gestiones propias de los riesgos laborales como los de la salud

ocupacional. Lo anterior permitirá enriquecer el conocimiento del

inspector, maximizar esfuerzos y la especialización en el campo de la

salud ocupacional.

2. Fortalecer el Departamento de Inspección del Seguro Solidario con el

aporte de recursos y sus herramientas de trabajo, es importante tomar en

cuenta que hay funciones que competen a la inspección de acuerdo al

mandato legal y nunca se han realizado por falta de recursos, dentro de

estas funciones encontramos el proceso de interposición de demandas

ante los Tribunales Competentes, las que al realizarse contribuirían en

beneficio de todo el engranaje de los Riesgos del Trabajo.

3. Mejora para el proceso de fiscalización y disminuir la evasión en el

seguro. El proyecto contempla la disminución de la población no

asegurada con respecto a la población económica activa en Riesgos del

Trabajo, en un 15% anual, esto podrá llevarse a cabo si destacamos de

12 a 15 inspectores dedicados únicamente a trabajar en la evasión del

seguro, una de las acciones es trabajar en el sector que presenta la

mayoría de evasión según sea el caso, otra de las acciones es el

programa puerta a puerta que consiste en “ barrer una zona específica,

según la necesidad expuesta.

4. Unificar la Inspección de la Dirección de Seguros Solidarios, (Inspectores

de Gestión en Salud Ocupacional y la Inspección de Riesgos del

Trabajo), lo que significa brindar a la población asegurada un servicio

integral, por lo que el inspector deberá estar en capacidad de resolver

tanto gestiones propias de los riesgos laborales como los de la salud

ocupacional. Lo anterior permitirá enriquecer el conocimiento del

inspector, maximizar esfuerzos y la especialización en el campo de la

salud ocupacional.

v

AGRADECIMIENTOS Al personal docente del Instituto Centroamericano de Administración Pública

por facilitar y alentar mi aprendizaje.

A las compañeras y compañeros Ruth Chacón, Mayra Fallas, Sergio Roussel y

Alvaro Carballo, que suministraron información para cumplir con este sueño;

por su dedicación y apoyo, permitiéndome aprender un poco de cada uno de

ellos; muchas gracias.

Al Instituto Nacional de Seguros y su dedicado personal, por su apoyo durante

todo el período de estudio y por facilitar el desarrollo de esta tesis; en especial a

Lic. Cecilia Montero, Responsable del trabajo que desempeño, por su

comprensión, apoyo incondicional y palabras de aliento.

A mi esposo Rogelio Valverde, por su paciencia, su tiempo y consideración. A

mis hijos Esteban y Estefanía, mis tesoros que sacrificaron mi presencia cuando

me necesitaban al estar cumpliendo con mis estudios.

Al Tribunal Examinador, muy especialmente al MBA. Efraín Marchena López

(Director de Tesis), por su valiosa colaboración, apoyo y comprensión. A todas

las personas que de una u otra forma me apoyaron y alentaron a continuar, sin

dar un paso atrás.

QUE DIOS LES BENDIGA

vi

PENSAMIENTO

Jehová es mi pastor, nada me falta. Por prados de fresca hierba me apacienta.

Hacia las aguas de reposo me conduce, y conforta mi alma; me guía por senderos de justicia,

en gracia de su nombre.

Aunque pase por valle tenebroso, ningún mal temeré, porque tú vas conmigo;

tu vara y tu cayado, ellos me sosiegan. Tú preparas ante mí una mesa

frente a mis adversarios; unges con óleo mi cabeza, rebosante está mi copa.

vii

TABLA DE CONTENIDO

# Pág. PORTADA HOJA DE JURADO ............................................................................................................... i RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................................... ii AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................... v PENSAMIENTO .................................................................................................................... vi TABLA DE CONTENIDO ...................................................................................................... vii ÍNDICE DE CUADROS ...................................................................................................... xi ÍNDICE DE GRÁFICOS...................................................................................................... xiii LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS ................................................................................ xiv Introducción General ............................................................................................................. 1 Capítulo 1. Marco Metodológico ........................................................................................ 3 1.1. Importancia del Problema ........................................................................................... 3 1.2. Antecedentes ............................................................................................................... 4

1.2.1. Orígenes del seguro .......................................................................................... 4 1.2.2. Antecedentes históricos de la seguridad social en Costa Rica. ....................... 5

1.3. Historia de los riesgos del trabajo ............................................................................... 12 1.3.1. La sociedad primitiva ......................................................................................... 12 1.3.2. La organización social en la Edad Media .......................................................... 14

1.4. Los riesgos profesionales en Costa Rica .................................................................... 15 1.4.1. Tentativas hacia la creaciónde un seguro de accidentes del trabajo ................ 15 1.4.2. Los albores del desarrollo socio-laboral ............................................................ 18

1.5. La inspección en el Departamento del Riesgo del Trabajo ......................................... 21 1.5.1. Justificación ....................................................................................................... 21

1.6. Planteamiento del problema ........................................................................................ 24 1.7. Objeto del Estudio ....................................................................................................... 26

1.7.1. Delimitación espacial ......................................................................................... 26 1.7.2. Delimitación temporal ........................................................................................ 26 1.7.3. Delimitación institucional ................................................................................... 27

1.8. Objetivos de la Investigación ....................................................................................... 28 1.8.1. Objetivos específicos ........................................................................................ 28

1.9. Diseño Metodológico ................................................................................................... 28 1.10. Tipo de Investigación ................................................................................................... 30 1.11. Investigación bibliográfica ........................................................................................... 30 1.12. Fuentes de Información y Recolección de Datos ........................................................ 31

1.12.1. Sujetos de Información .................................................................................... 31 1.12.2. Fuentes primarias ............................................................................................ 31 1.12.3. Fuentes secundarias ....................................................................................... 32

1.13. Métodos para Recolectar Información ......................................................................... 33 1.13.1. Observación ................................................................................................... 33 1.13.2. Encuestas ....................................................................................................... 34

1.14. Uso de la información existente .................................................................................. 35 1.15. Estudios de Información Generada ............................................................................. 35 1.16. Limitaciones encontradas durante el proceso de investigación .................................. 35 Capítulo II. Marco Teórico de la Investigación 2. Marco Teórico de la Investigación ............................................................................... 36 2.1. Concepto y Orígenes de la Seguridad Social en Costa Rica. .................................... 36 2.2. Fuentes de la Seguridad social. La experiencia española en organizaciones ........... 38 Mutuales ......................................................................................................................

2.2.1. Asociaciones mutualistas ............................................................................... 38

viii

2.2.2. Fondo mutual .................................................................................................. 40 2.2.3. El mutualismo de previsión social en España ................................................ 41 2.2.4. Mutuas patronales de accidentes de trabajo ................................................. 43 2.2.5. El mutualismo patronal y el accidente de trabajo ........................................... 44 2.2.6. Las mutuas y la prevención de riesgos laborales .......................................... 45

2.3. Fuentes de la Seguridad Social. Referencias a la Inspección de Trabajo en el Modelo Español ........................................................................................................... 46 2.4. Fuentes de la Seguridad Social. Consideraciones en torno a la Regulación de la inspección en diferentes modelos internacionales ...................................................... 48 2.5. Fuentes de la seguridad social. Análisis comparativo entre las atribuciones de la Inspección del Trabajo en los casos de Costa Rica, España y Francia. .................... 50 La función del poder de control ................................................................................... 51 El poder de decisión .................................................................................................... 52 El rol de asesoría y conciliación .................................................................................. 52 Rol de recolección de información .............................................................................. 53 Los medios de acción .................................................................................................. 54 Investigación ................................................................................................................ 54 Comprobación de las infracciones .............................................................................. 55 La oportunidad de levantar el acta .............................................................................. 55 El contenido del acta ................................................................................................... 57 Tramitación administrativa .......................................................................................... 57 2.6. Fuentes de la Seguridad Social. La efectividad del derecho en la prevención........... 58 de los riesgos del trabajo. La labor del estado y la insuficiencia de recursos humanos y materiales .................. 59 Disponibles. La labor de las propias partes sociales ....................................................................... 60 Deberes del empleador ............................................................................................... 60 Deberes de los Trabajadores ...................................................................................... 61 Labor de los órganos paritarios internos: el Comité de Seguridad e Higiene ............. 62 Labor de los órganos de representación de intereses ................................................ 63 2.7. El caso de Costa Rica. La legislación sobre los riesgos del trabajo ........................... 65

2.7.1. Elementos comunes de la enfermedad o accidente de trabajo ........................ 66 2.7.2. Concepto de accidente del trabajo .................................................................... 66 2.7.3. Concepto de enfermedad del trabajo ................................................................ 67

2.8. Accidentes de trabajo excluidos según el Título IV del Código de Trabajo (Art. 199). 68 2.9. Derechos del trabajador .............................................................................................. 69 2.10. Responsabilidad Patronal ........................................................................................... 70 2.10.1. Mecanismos de control de la responsabilidad ................................................ 71 2.10.2. Los riesgos del trabajo y el empresario .......................................................... 73 2.11. Estadística de los riesgos del trabajo ......................................................................... 75 2.12. Seguro Obligatorio de Vehículos Automotores ........................................................... 75 Capítulo III. Marco Referencial 3. Marco referencia ............................................................................................................... 77 3.1. Caracterización del Instituto nacional de Seguros ...................................................... 77 3.2. Perfil de la Institución .................................................................................................. 77 3.3. Historia del Instituto Nacional de Seguros .................................................................. 78 3.4. Situación Actual del INS .............................................................................................. 79

3.4.1. Visión institucional ............................................................................................. 80 3.4.2. Misión ................................................................................................................ 80 3.4.3. Valores .............................................................................................................. 81 3.4.4. Objetivos estratégicos institucionales ................................................................ 82

3.5. Proceso de Transformación institucional .................................................................... 83 3.6. Plan integrado de competitividad ................................................................................ 83 3.7. Estructura organizacional del Instituto Nacional de Seguros ...................................... 83

3.7.1. Las divisiones y sus funciones .......................................................................... 84

ix

Organigrama No. 1. Organización del Departamento de Gestión Empresarial .......... 96 3.8. Administración de los riesgos del trabajo .................................................................... 99 3.9. Departamento de Riesgos de Trabajo ........................................................................ 100 Organigrama No. 2. Organización del Departamento de Riesgos del Trabajo ........... 101 3.10. Area de Inspección de Riesgos del Trabajo y Seguro Obligatorio de Vehículos ..................................................................................................................... 105 Objetivo de la Unidad .................................................................................................. 106

3.10.1. Funciones que desarrolla la inspección .......................................................... 106 3.10.2. Funciones programadas ................................................................................. 108 3.10.3. Limitaciones a la ejecución de las funciones ................................................. 108

Capítulo IV. Análisis de la Información 4. Diagnóstico .................................................................................................................. 109 4.1. Diagnóstico de la Unidad de Inspección ..................................................................... 109

4.1.1. Marco Legal, misión, objetivos y funciones asignadas ...................................... 109 4.1.2. Estructura organizativa, procesos y resultados ................................................. 110 Organigrama No.3. Unidad de Inspección del Departamento de Riesgos del Trabajo ......................................................................................................... 111 4.1.3 Evaluación del funcionamiento de la estructura organizativa y de los resultados en la prestación de servicios ............................................................ 114

4.2 Muestreo aplicado al análisis de situación de los tiempos de resolución en las actividades de inspección en el Departamento de riesgos del Trabajo. .......... 125

4.2.1. Fundamentación ................................................................................................. 125 4.2.2. Muestra .............................................................................................................. 126 4.2.3. Promedio de duración de trámites en la resolución de estudios ....................... 129 4.2.4. Factores que afectan el tiempo de resolución de los casos .............................. 130

4.3. Identificación de elementos ambientales internos e externos que influencian el desempeño de la unidad de inspección .................................................................. 136

4.3.1. Análisis de las oportunidades y amenazas ....................................................... 137 4.3.1.1.Oportuniddes ................................................................................................... 138 4.3.1.2. Amenazas ....................................................................................................... 141 4.3.1.3. Resultados del análisis de la MEFE ............................................................... 147 4.3.1.4. Análisis del ambiente interno: fortalezas y debilidades ................................. 148 4.3.1.5. Fortalezas ....................................................................................................... 149 4.3.1.6. Debilidades ..................................................................................................... 150 4.3.1.7. Resultados del análisis de la MEFI ................................................................ 155 4.3.1.8. Los factores ambientales. EL FODA .............................................................. 156

4.4. Análisis de esquemas de entidades abocadas a la seguridad social ......................... 157 4.4.1. Breve descripción sobre funciones, objetivos y estructura de la dirección ....... 157 4.4.1.1. Estructura organizativa de la Dirección Nacional de Inspección de Trabajo. ............................................................................................................. 157 Organigrama No. 4. Estructura de la Inspección de Trabajo en el MTSS. ....... 160 4.4.1.2. Número de inspectores y equipamiento ......................................................... 161

4.5. Inspección en la Caja Costarricense del seguro Social ................................................ 162 4.5.1. Objetivo. ............................................................................................................. 162 4.5.2. Fundamento normativo de la inspección ........................................................... 163 4.5.3. Funciones del Servicio de Inspección ............................................................... 164 4.5.4. La inspección a nivel nacional y cantidad de inspectores de leyes y regla- Mentos ............................................................................................................... 165 4.5.5. Estructura Organizacional: Dirección de inspección ......................................... 166 Organigrama No. 6. ........................................................................................... 166 4.5.6. Cobertura de los Seguros sociales junio del 2006 a junio de 2007. ................. 167 Acciones estratégicas parfa law extensión de la cobertura contributiva y control de la evasión .......................................................................................... 168 4.5.8. Análisis de los otros servicios de inspección existentes en el país .................. 174 4.5.9. Cuadro Comparativo Trabajadores Asegurados entre CCSS. E INS ............... 175

x

4.5.10Encuesta como herramienta para visualizar la función de la Inspección. ......................................................................................................... 183 4.5.11. La percepción de los actores directos en la encuesta .................................... 183

4.6. El Análisis Costo-Beneficio ......................................................................................... 185 4.6.1. Definición de Evaluación de Proyectos .............................................................. 185 4.6.2. Análisis costo-beneficio de proyectos sociales .................................................. 195

4.7. Análisis costo-efectividad ............................................................................................ 198 4.7.1. Introducción ........................................................................................................ 199 4.7.2.Comentarios generales ...................................................................................... 199 4.7.3.Métodos genéricos de evaluación ...................................................................... 201 4.7.4.Principales beneficios ......................................................................................... 202 4.7.5. Costos del proyecto ........................................................................................... 203 4.7.6.Modelo de evaluación Financiera ....................................................................... 206 4.7.7.Flujo de caja o de fondos ................................................................................... 214 4.7.8.Indicadores financieros ...................................................................................... 214 4.7.9.El estudio de costo-beneficio ............................................................................. 216

4.8. Estudio de trámites por investigación e inspección .................................................... 216 4.8.1 Conclusiones ...................................................................................................... 225 4.8.2 Costo por visita inspectiva. ................................................................................ 226 4.8.3.Muestreo acerca de los tiempos de resolución .................................................. 227

Capítulo V. Propuesta para fortalecer el servicio de inspección del Seguro Solidario. 5. Propuesta para fortalecer el servicio de inspección del Seguro Solidario .................. 228 5.1. Propuesta metodológica .............................................................................................. 228

5.1.1 Introducción ....................................................................................................... 228 5.1.2. Diagnóstico situacional. ..................................................................................... 228 5.1.3. Estructura Organizacional .................................................................................. 228

5.2 Introducción ................................................................................................................. 229 Organigrama Nº 5: Ubicación del Departamento de Inspección del Seguro Solidario 236 Organigrama Nº 6 Por área del Departamento de Inspección del Seguro Solidario . 237

Capítulo VI Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones y Recomendaciones ....................................................................................... 242 Recomendaciones ................................................................................................................. 249 Bibliografía ........................................................................................................................ 251 Anexos

Anexo Nº 1 ................................................................................................................... 252 Anexo Nº 2 ................................................................................................................... 260

xi

INDICE DE CUADROS

CUADRO Nº 1 Operacionalización de las variables .................................................................................. 29 CUADRO Nº 2 Asignación y resultados de inspecciones (2007) ............................................................... 118 CUADRO Nº 3 Estudio por investigación del Seguro Obligatorio de Automóviles y Riesgos del Trabajo ........................................................................................................ 120 CUADRO Nº 4 Relación entre la población asalariada del país y el número de inspectores .................... 122 CUADRO Nº 5 Duración de tiempos em la función de inspección ............................................................ 125 CUADRO Nº 6 Cantidad de trámites realizados en la inspección al 30 de setiembre del 2007 ................ 127 CUADRO Nº 7 Tiempos en el proceso de inspecciones generales .......................................................... 131 CUADRO Nº 8 Tiempos en el proceso de pólizas canceladas ................................................................. 133 CUADRO Nº 9 Tiempos em el proceso de fiscalización en municipalidades ........................................... 134 CUADRO Nº 10 Tiempos en el proceso de atención de la denuncia confidencial ..................................... 135 CUADRO Nº 11 Tiempos en el proceso de atención a exoneraciones de pólizas ..................................... 136 CUADRO Nº 12 Calificación para el factor externo en la matriz MEFE ...................................................... 144 CUADRO Nº 13 Matriz de evaluación de los factores externos: oportunidades y amenazas .................... 145 CUADRO Nº 14 Calificación para el factor interno en la matriz MEFI ......................................................... 152 CUADRO Nº 15 Matriz de evaluación de los factores internos: fortalezas y debilidades ........................... 153 CUADRO Nº 16 Distribución de inspectores de trabajo del MTSS, por oficina y ubicación geográfica ....................................................................................................... 161 CUADRO Nº 17 Inspecciones a establecimientos de trabajo y los casos especiales ................................ 162 CUADRO Nº 18 Resumen cobertura contributiva en Salud y Pensiones .................................................... 167 CUADRO Nº 19 Resumen cobertura contributiva en Salud y Pensiones ................................................... 168 CUADRO Nº 20 Cuadro comparativo de trabajadores asegurados de la Caja Costarricense de Seguro Social y el Departamento de Riesgos del Trabajo del I.N.S. ........................... 174 CUADRO Nº 21 Cuadro comparativo de trabajadores asegurados en la Caja Costarricense de Seguro Social con respecto a la población económica activa ...................................... 176 CUADRO Nº 22 Cuadro comparativo de trabajadores asegurados en Riesgos del Trabajo con respecto a la población económica activa .................................................................. 177 CUADRO Nº 23 Población asegurada en Riesgos del Trabajo versus la población asegurada con respecto a la población económica activa ................................................................. 178

xii

CUADRO Nº 24 Comparativo de actividades realizadas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Instituto Nacional de Seguros ........................................................ 180 CUADRO Nº 25 Tabla de salarios ................................................................................................................ 204 CUADRO Nº 26 Cálculo estimado de ingresos puros dejados de percibir por no aseguramiento de trabajadores ................................................................................................................. 208 CUADRO Nº 27 Composición de las primas ............................................................................................... 209 CUADRO Nº 28 Costos del Proyecto .......................................................................................................... 210 CUADRO Nº 29 Desglose de costos del Proyecto ...................................................................................... 212 CUADRO Nº 30 Flujo de Caja del o de fondos ............................................................................................ 213 CUADRO Nº 31 Primas y pólizas a recuperar Período 01-07-2007 al 31-12-2007 ..................................... 220 CUADRO Nº 32 Efectividad por primas ........................................................................................................ 220 CUADRO Nº 33 Efectividad por pólizas ....................................................................................................... 221 CUADRO Nº 34 Recursos por primas ......................................................................................................... 221 CUADRO Nº 35 Recursos por pólizas ......................................................................................................... 222 CUADRO Nº 36 Control de municipalidades ............................................................................................... 223 CUADRO Nº 37 Gestión de inspecciones .................................................................................................... 225 CUADRO Nº 38 Visitas realizadas al 31-12-07 ............................................................................................ 226 CUADRO Nº 39 Costos del Proyecto .......................................................................................................... 239 CUADRO Nº 40 Distribución de trabajadores asegurados, por actividad (2006) ........................................ 252 CUADRO Nº 41 Fuerza de trabajo, población ocupada y asalariada, trabajadores y patronos asegurados .................................................................................. 253 CUADRO Nº 42 Pólizas y trabajadores asegurados en pólizas vigentes permanentes Según distribución de frecuencias de trabajadores 2001-2006 ......................................... 254 CUADRO Nº 43 Distribución del costo de los siniestros directos según beneficio ...................................... 255 CUADRO Nº 44 Cantidad de denuncias, lesionados y fallecidos en accidentes de tránsito ....................... 256 CUADRO Nº 45 Cantidad de denuncias, lesionados y fallecidos, según sucursal ...................................... 257 CUADRO Nº 46 Monto de cobertura ............................................................................................................ 258 CUADRO Nº 47 Tarifas autorizadas según tipo de vehículo ...................................................................... 259

xiii

INDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO Nº 1 Reclamos recibidos del 1 de enero al 31 de octubre 2007 ............................................... 120 GRÁFICO Nº 2 Personal de la Unidad de Inspección del Departamento de Riesgos del Trabajo, por función asignada (2007) .......................................................................... 122 GRÁFICO Nº 3 Cobertura contributiva del sector privado ........................................................................ 167 GRÁFICO Nº 4 Población asegurada de la Caja Costarricense de Seguro Social con respecto a la población económicamente activa de Costa Rica ............................... 176 GRÁFICO Nº 5 Trabajadores asegurados en el Departamento de Riesgos del Trabajo con respecto a la población económicamente activa ...................................................... 179 GRÁFICO Nº 6 Experiencia laboral ............................................................................................................ 287 GRÁFICO Nº 7 Importancia del control y seguimiento en los procesos de inspección ............................. 288 GRÁFICO Nº 8 Importancia de la coordinación interinstitucional ............................................................... 289 GRÁFICO Nº 9 Labores que realiza la inspección son eficientes y oportunas ......................................... 290 GRÁFICO Nº 10 Funciones más importantes de la inspección ................................................................... 291 GRÁFICO Nº 11 Disponibilidad de recurso humano .................................................................................... 292 GRÁFICO Nº 12 Administración de los seguros de Riesgos del Trabajo y Obligatorio de Vehículos por empresas extranjeras ............................................................................ 294 GRÁFICO Nº 13 Calificación de servicios de inspección a las unidades del Departamento de Riesgos del Trabajo ..................................................................................................... 295 GRÁFICO Nº 14 Experiencia en la actividad de seguros ............................................................................. 296 GRÁFICO Nº 15 Cumplimiento eficiente del mandato de ley ....................................................................... 297 GRÁFICO Nº 16 Conocimiento de la información de Riesgos del Trabajo y el Seguro Obligatorio de Vehículos ................................................................................................... 298 GRÁFICO Nº 17 Venta de Seguro de Riesgos del Trabajo por los intermediarios de seguros ................... 299 GRÁFICO Nº 18 Coordinación con la Unidad de Inspección para la recuperación de primas del Seguro de Riesgos del Trabajo ................................................................................... 301 GRÁFICO Nº 19 Funciones de la Inspección que son importantes para los intermediarios ....................... 303 GRÁFICO Nº 20 Apertura de los Seguros Solidarios ................................................................................... 305

xiv

LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS FODA: Metodología de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades,

Amenazas. ICAP: Instituto Centroamericano de Administración Pública. INS: Instituto Nacional de Seguros. CCSS: Caja Costarricense de Seguro Social. MTSS: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social MEFE: Matriz de Evaluación de Factores Externos. MEFI: Matriz de Evaluación de Factores Internos. TIR: Tasa Interna de Retorno VAN: Valor Actual Neto O.I.T Organización Internacional del Trabajo LOMT Ley Orgánica del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social RRR Reglamento de Reorganización y Reorganización del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

1

INTRODUCCIÓN GENERAL

El concepto de empresa moderna exige de las organizaciones procesos de

cambio, tendientes a maximizar esfuerzos, mejorar su nivel de desempeño,

mantener estándares de competitividad, alcanzar el punto de equilibrio

financiero y la calidad en el servicio al cliente.

Estos procesos de cambio se derivan de la toma de decisiones gerenciales

abocadas a alcanzar los objetivos y estrategias del negocio en el corto y largo

plazo, considerando el entorno en que se desarrolla la organización y

coincidiendo con los resultados de la retroalimentación en el diario quehacer

empresarial.

Por ser el Seguro de Riesgos del Trabajo al igual que el Seguro Obligatorio

de Automóviles, líneas de seguro de un fuerte impacto en los resultados

financieros del Instituto Nacional de Seguros (INS), institución altamente

significativa para la comunidad costarricense, por el volumen de operaciones

que mantiene y por su estructura organizativa diferenciada por su carácter

solidario; se hace importante coadyuvar en las mejoras de su administración,

mediante una propuesta de fortalecimiento en la gestión de la inspección, que

apoye la toma de decisiones gerenciales y la consecución de las estrategias de

negocios.

Según la estructura organizativa y funcional vigente en el INS, así como la

naturaleza del seguro que nos ocupa, el alcance del presente trabajo se

enmarca en la fase de la inspección técnica u operacional, representada en las

áreas de producción del Seguro de Riesgos del Trabajo y Seguro Obligatorio de

Automóviles, denominadas Aseguramiento y Trámite de Reclamos

(Indemnizaciones), lo anterior por cuanto en estas áreas técnicas se

desprenden los resultados de operación de esta línea de seguros, que se

2

reflejan en su estado de ganancias y pérdidas bajo la nomenclatura financiera

de ingresos de aseguramiento (primas) y reclamos incurridos (costos por

siniestros), respectivamente.

El Capítulo Decimosegundo del Código de Trabajo en sus artículos 268 y

269, establece:

“Artículo 268: Se autoriza al Instituto Nacional de Seguros a crear un cuerpo de inspectores que velará por el estricto cumplimiento de este Título y los reglamentos que se promulguen. Estos inspectores tendrán la autoridad, el derecho, las facultades, las obligaciones y los deberes suficientes para el cumplimiento de su labor. Artículo 269: Los inspectores del Instituto Nacional de Seguros y del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social podrán ordenar la suspensión o cierre de centros de trabajo, donde se cometan infracciones al presente Título, que ameriten tal sanción"

El Departamento de Riesgos del Trabajo en la actualidad cuenta con 16

inspectores para fiscalizar las empresas en todo el territorio nacional.

La viabilidad del proyecto de fortalecimiento del manejo de la inspección,

se fundamenta en la cantidad de trabajadores (población asalariada ocupada)

de un 26,1% no cubierto por el seguro, por lo que se hace necesario consolidar

el área de inspección. Para lograrlo se profesionalizará el grupo a cargo de esta

labor, ejecutando la interposición de demandas, como lo establece el Código de

Trabajo, para lograr el cumplimiento de la legislación y darle sostenibilidad

financiera al régimen. Se contribuye así a disminuir el nivel de evasión y la

subfacturación por parte de los patronos, consiguiendo inyectar recursos sanos

que permitan incrementar los niveles de ingresos y sanear la seguridad social

del país.

CAPÍTULO I

MARCO METODOLÓGICO

3

CAPÍTULO I 1 MARCO METODOLÓGICO

1.1 IMPORTANCIA DEL PROBLEMA

Los seguros solidarios tienen carácter obligatorio, no tienen fines de lucro y

se financian al costo. Por ser seguros sociales, estas características marcan la

diferencia con los seguros privados. En el caso de los seguros de riesgos del

trabajo son financiados por la parte patronal y cubre a todos los trabajadores del

país, con respecto al Seguro Obligatorio de Vehículos Automotores, este fue

creado para beneficiar a las víctimas de accidentes de tránsito, además de

ayudar a la Caja Costarricense del Seguro Social a desahogar sus centros de

servicio, ya que el INS asume la atención de los pacientes, hasta que el costo

de esta alcance el monto de cobertura del seguro.

El financiamiento de esta póliza obligatoria viene enteramente del pago de

los dueños de vehículos.

El principio de solidaridad, mediante la socialización, permite distribuir los

costos de los accidentes de trabajo entre la colectividad, trasladando estos

montos vía precios en el valor del producto final que incorpora los aportes a la

seguridad social.

El modelo de financiamiento del accidente laboral no grava el capital, sino el

costo propio del siniestro, por lo que en la realidad, las consecuencias de un

accidente las pagan los consumidores que lo conforman en un todo la sociedad.

No obstante, en los diferentes sectores económicos se encuentran

empleadores que, en alguna medida, omiten el pago de esas cargas sociales

4

incumpliendo la normativa vigente, ya sea porque reportan ingresos menores o

del todo no aseguran a sus trabajadores.

Lo anterior evidencia “evasión” en el pago del seguro, con lo que se reduce

el efecto de la contribución de los patronos que sí cumplen con la normativa

que obliga el aseguramiento de sus trabajadores.

Esta investigación analizará el procedimiento de tramitación de “denuncias”

presentadas con cargo al Seguro Obligatorio de Vehículos Automotores, cuyo

proceso anteriormente se manejaba en el Departamento de Seguro Obligatorio

y fue trasladado parcialmente al Área de Inspección en Riesgos del Trabajo. El

trabajo se basará en la relación resultante entre el volumen de reclamos

presentados versus la cantidad de inspectores disponibles para su atención.

1.2 ANTECEDENTES

1.2.1 Orígenes del seguro

Ante todos los peligros por los que se ha visto amenazado el hombre, desde

sus orígenes, ha tratado de encontrar soluciones, adoptando distintas actitudes.

Entre todas ellas está la de transferir el peligro o riesgo al que se encuentra

expuesto el trabajador. Para llevar a cabo esta operación aparece el Seguro.

El seguro surge como un tipo de financiamiento, que no implica traspasar el

peligro, sino mitigar en parte sus efectos financieros, disminuyendo así las

consecuencias económicas negativas, que pudiera sufrir el asegurador en sus

bienes o personas ante la eventualidad de un incidente no planeado.

La institución del seguro es casi tan antigua como la civilización misma; se

encuentran antecedentes en las culturas griega y romana, y entre los aztecas,

quienes concedían a los ancianos notables, algo semejante a una pensión.

5

El primer contrato de seguro surgió en 1347, en Génova, Italia; mientras que

la primera póliza apareció en Pisa, Italia en el año de 1385.

Para 1629 nace en Holanda la Compañía de las Indias Orientales, primera

gran compañía moderna que asegura el transporte marítimo. Este tipo de

institución se multiplicó por todo el continente europeo.

En el ámbito mundial, algunos historiadores han encontrado similitudes

entre el seguro moderno y algunas formas de organización adoptadas casi dos

mil años antes de Cristo. Sin embargo, la semejanza es más evidente en la

Edad Media, cuando, producto de una economía en progreso, en países como

España, Francia e Italia, surge la necesidad de protección de algunas

agrupaciones de personas ante peligros o pérdidas.

1.2.2 Antecedentes históricos de la seguridad social en Costa Rica

En materia de salud y de seguridad social, Costa Rica ha tenido una serie

de transformaciones y evoluciones que la han puesto a la vanguardia en

América Latina.

En 1922, se crea la Secretaría de Higiene y Salud Pública, la cual

posteriormente se convirtió en el Ministerio de Salud. Su función primordial,

desde el momento de su creación, fue la de velar por la salud pública del país,

dirigiendo e introduciendo políticas y programas que garanticen un ambiente

saludable y adecuado para el desarrollo humano. Con el tiempo, el Ministerio de

Salud se convierte en el ente rector de la salud en Costa Rica.

Para los efectos de analizar la seguridad social desde el punto de vista de

su evolución histórica, esta puede dividirse en dos etapas: de 1821 a 1941 y de

ahí a los tiempos presentes.

6

La primera etapa se caracteriza por las disposiciones legales que, en forma

de capítulos incorporados al Código de Comercio o al Código Civil, o en virtud

de legislaciones especiales, protegían a los trabajadores en caso de muerte,

enfermedad, despido y otras contingencias sociales.

Lo más relevante en este periodo lo constituye el Decreto de ley del 30 de

octubre de 1924, que otorga el monopolio de los seguros individuales o

privados al Estado, creando como institución gestora de los mismos al Banco

Nacional de Seguros.

En 1924, el Banco de Seguros, hoy Instituto Nacional de Seguros, inicia el

programa de protección individual para los trabajadores y a partir de 1926,

incorpora la prestación de servicios médicos mediante las pólizas de riesgos

laborales y del seguro obligatorio de vehículos.

Paralelamente, se venía gestionando una ley sobre la protección contra los

accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y dado que estos seguros

eran ofrecidos por compañías privadas, se le encomendó al Banco –hoy

Instituto Nacional de Seguros- la administración de los seguros contra riesgos

profesionales.

Cuando se presentó el proyecto de ley de nacionalización, este se basó en

el fomento de la promoción de los seguros contra riesgos profesionales, pues

las compañías extranjeras que explotaban el mercado, en su afán de lucro,

observando que este ramo era poco rentable, no otorgaban ninguna prioridad a

sus ventas de pólizas contra este riesgo, dado lo complicado de su manejo y las

pocas expectativas económicas.

De ahí se deriva el escaso desarrollo de su cobertura a todos los niveles de

actividad, incluidos bajo el concepto de seguro obligatorio. Las consecuencias

de estas políticas equivocadas afectaron a la sociedad en su totalidad.

7

La pretensión del estado era que, al menos los obreros tuvieran el máximo

acceso a este tipo de beneficio social; así el primer intento de sistematizar una

cobertura dentro del concepto de la seguridad social fue precisamente en el

caso de los riesgos profesionales, confiados a la institución que ofrecía otros

ramos de los seguros conocidos como individuales.

La segunda etapa arranca con la promulgación de la Ley Nº 17 del 14 de

noviembre de 1941, que establece la creación de la CCSS, como una institución

autónoma encargada de la realización de los seguros sociales de carácter

obligatorio.

La creación de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), establece la

condición de que esta es regulada por el sistema de contribución forzosa del

estado, los patronos y los trabajadores, a fin de proteger a estos y sus

familiares contra los riesgos de enfermedad, vejez, muerte y demás

contingencias determinadas por ley.

En agosto de 1943 se aprueba en la Asamblea Legislativa el Código de

Trabajo, el cual contiene las normas de carácter laboral que constituyen las

garantías sociales que, como mínimo, deben otorgarse a los trabajadores, dicho

Código contiene, en su Título IV, todo lo relativo a la protección en el trabajo

que incluye la materia de Riesgos del Trabajo (modificado actualmente por la

Ley Nº 6727 del 4 de marzo de 1982.

Después de la Guerra Civil de 1948, en noviembre de 1949, se promulga la

nueva Constitución Política del país, un paso trascendental que consolida la

seguridad social y declara los seguros obligatorios como función estatal.

En 1949 la seguridad social también se ve reforzada con la nacionalización

bancaria, reforma constitucional que otorgó bajo el control del Estado la

programación crediticia, la administración con criterio de interés público de los

8

dineros en depósitos y propicia su conversión en un mecanismo para distribuir

de forma más justa la renta nacional.

A partir del año 1961, se decreta la universalización de los seguros,

mediante ley No. 2738, del 12 de mayo, la cual introdujo una reforma

constitucional al aprobarse el transitorio al artículo 177 de la Constitución, que

extiende los beneficios del Régimen de Enfermedad y Maternidad a todos los

costarricenses.

Esta universalización se viene a complementar a partir de 1973, con el

traspaso por ley de los hospitales públicos pertenecientes a las Juntas de

Protección Social, Patronatos o Compañías Bananeras, a la CCSS.

En mayo de 1981, otra modificación constitucional establece la universali-

zación de los seguros que administra la CCSS, definiendo que, en un plazo no

mayor de diez años a partir de la fecha de la vigencia de la reforma, se extienda

la protección a toda la población nacional.

En 1989, se aprueba el Reglamento del Sistema Nacional de Salud,

mediante Decreto Ejecutivo 19275-S, en donde se establece la conformación

del Sector Salud.

A finales de la década de los ochenta e inicio de la de los noventa se

empieza a tratar sobre la reforma del sector, como respuesta a una serie de

aspectos estructurales y funcionales que ya se venían debatiendo también en

otros países.

En materia de salud, era necesario: "…abandonar el viejo modelo curativo,

fragmentario, centralista, urbano, estático que se preocupa de construir

costosos hospitales para recibir enfermos, y cambiarlo por uno nuevo, dinámico,

9

con características totalmente contrarias que permita la existencia del menor

número posible de enfermos." 1

En 1993 se aprueba el proyecto de Reforma. Los propósitos del proyecto,

según ley 7374 de noviembre de 1993, son los siguientes: direccionalidad

sectorial, atención integral, equidad en el acceso, cobertura universal, calidad

total, humanización y eficiencia.

"El proyecto de reforma del Sector Salud busca corregir y mejorar la

capacidad operativa de las instituciones del sector e introducir modificaciones

profundas al modelo de prestación de servicios de salud y su financiamiento, y

a la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Salud."

La seguridad social costarricense presenta otro avance en la consecución

de sus propósitos con la creación del Instituto Nacional de Vivienda y

Urbanismo, como un órgano autónomo encargado de la construcción de

viviendas para la clase trabajadora, financiado con el aporte del Estado y

pretende resolver el problema habitacional haciendo asequible a las personas

de recursos económicos limitados la adquisición de casas convencionales y a

precios bajos.

Por otra parte, dentro de una visión general de la seguridad social en Costa

Rica se incluye al Servicio Civil, el cual establece la inamovilidad de los

empleados públicos por injusta razón y norma lo relativo a las formas de

ingreso, sistemas de ascenso, requisitos para las plazas y resolución de

conflictos por la aplicación de sanciones. Este órgano administrativo se encarga

de realizar las pruebas mentales de la nómina de elegibles.

La existencia del Servicio Civil es importante por la alternancia en Costa

Rica, al menos en los últimos veinticinco años, de gobiernos de distintos

1 “Antecedentes históricos de la Seguridad Social en Costa Rica” ICASE-INS,1980

10

partidos políticos, dado que la pasión partidista ocasionaba despidos masivos

que debían ser controlados.

Entre las instituciones que realizan funciones vinculadas de diferente

manera a la seguridad social figuran:

El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), que tiene como meta la formación

profesional de los trabajadores costarricenses para hacerle frente a las

necesidades que la industrialización y el proceso de desarrollo económico

requieren para el logro de niveles de eficiencia mayores. Su financiamiento

está a cargo de los patronos con la contribución estatal.

El Banco Popular y de Desarrollo Comunal, que se encarga de fomentar el

ahorro, haciéndolo obligatorio en la clase trabajadora con el incentivo de que

los patronos también deben participar en la formación de fondos

acumulativos para beneficio del empleado.

El Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), encargado de realizar la

reincorporación al sistema productivo de tierras inexplotadas o mal

explotadas y desarrollar una nueva política en el régimen de la tenencia de

la tierra, para dotar al sector campesino de los medios para alcanzar niveles

de vida aceptables.

El Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), que se ha constituido para que,

con la participación conjunta del Estado y la empresa privada, se busquen

soluciones viables a los problemas que presentan las clases desposeídas de

la nación, que posteriormente serán incorporándolas a la sociedad en un

papel de ciudadanos dignos.

El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP), que tiene como

meta el desarrollo de la actividad cooperativa.

11

Las medidas más recientes que se enmarcan en el concepto global de la

seguridad social las constituyen:

1. La Ley de Tránsito Nº 5322, que crea el seguro obligatorio para los

propietarios de vehículos automotores, con lo cual se garantiza un mínimo

de protección a todos los lesionados en accidentes de tránsito, exista o no

culpa del conductor.

2. La Ley de Asignaciones Familiares, con la modalidad “tica”, que pretende

buscar un paliativo al agudo problema nutricional de la infancia en nuestra

nación y, además, crea un sistema de pensiones para la población

indigente.

3. La Ley de Defensa del Consumidor, que pretende ser un freno a lo que se

ha dado en llamar “especulación”, o trato injusto por parte de los

comerciantes.

No obstante los logros mencionados en materia de seguridad social,

podemos afirmar que, en realidad, las metas no se han cumplido de la manera

prevista y algunos objetivos se encuentran en etapas de propósitos y otros

procesos se han detenido cubriendo apenas una parte del colectivo nacional.

Hay mucho que hacer y se requiere de esfuerzos especiales para cumplir

con el ámbito de la seguridad social abarcando no solo una parte sino todo el

colectivo nacional.

La seguridad social no puede resolverse sin una clara acción sistemática

integral, coherente, concertada y de largo plazo que involucre la participación

de los distintos órganos del estado, las organizaciones privadas, los medios de

comunicación y en general de la comunidad organizada, encaminados a la

prevención de los accidentes y enfermedades.

12

La seguridad social ha basado su funcionamiento en principios, como la

universalidad, la obligatoriedad, la unidad, la equidad y la solidaridad, estos

principios junto con la calidad, son el norte de este sistema. (Véase en el

Anexo 1, el gráfico sobre los actores de la seguridad social)

1.3 HISTORIA DE LOS RIESGOS DEL TRABAJO

1.3.1 La sociedad primitiva

Históricamente, es muy poco lo hecho a favor de la salud con anterioridad al

año 1900. La vida del hombre, en el amanecer de la civilización, fue una lucha

continua por sobrevivir.

Primitivamente, las tareas fundamentales de subsistencia (caza, pesca,

defensa del territorio) le plantearon una exposición a determinados riesgos, lo

cual, unido a las duras condiciones de su marco habitacional, lo obligó a

consolidar su “hábitat” y a defenderse también contra los elementos naturales.

Surgía así, al “conquistar” su propio cerebro, la construcción de medios de

protección y defensa personal, resguardándose en cuevas y árboles. Las

inhóspitas condiciones le exigieron, en ocasiones, tomar difíciles decisiones. El

hombre cavernario prefería intoxicar sus pulmones por el humo dentro de su

propia cueva que morir congelado a la intemperie durante las eras geológicas

glaciales.2

El hombre fue así impulsado a desarrollar sus primeras herramientas de

trabajo, así como armas útiles tanto a la defensa como a la caza, pesca o

labranza.

2 “Antecedentes históricos de la Seguridad Social en Costa Rica” ICASE-INS,1980

13

Paralelamente, y en secuencia evolutiva, nace el comercio y una cierta

especialización laboral: pastores, agricultores, pescadores, cazadores,

curtidores, entre otros; si bien esto mejoró las condiciones de vida, también se

incrementaron los riesgos de accidentes.

En este contexto, el poder económico del consumidor crece con cierta

rapidez, lo que obliga a reemplazar aquellos sistemas laborales que no se

acoplan al ritmo del mercado.

Los avances de la civilización traen consigo el aprovechamiento de la

energía derivada de la fuerza animal, las caídas de agua y la velocidad del

viento, entre otras, logrando con esto incrementar los rendimientos en la

producción de la incipiente agricultura y de la industria. Esto conduce a la

aparición de una nueva clase social: comerciantes y productores

¿Cuál era entonces la duración de la vida humana? Normalmente, un

promedio de entre 30 - 40 años. En la Edad de Piedra, por ejemplo, el 50% de

la población de neandertales falleció durante su infancia y solamente el 5%

alcanzó unos 40 años. La atención de los males y las enfermedades y su

curación se confiaban a la habilidad de magos y hechiceros.

En el ámbito de la identificación de los factores que afectaban a la salud

humana, se ubican referencias tan tempranas como el año 400 A.C., cuando la

toxicidad del plomo era conocida por Hipócrates. Cerca de 500 años más tarde,

el romano Plinio “el Viejo”, hacía referencia a los daños ocasionados por la

manipulación de zinc y azufre en los depósitos minerales, describiendo incluso

un tipo de mascarilla protectora confeccionada con vejigas de animales. Ya en

nuestra era, en el siglo II D.C., el médico griego Galeno, reconocía en Italia los

daños producidos por los vapores ácidos en las minas de cobre.

14

1.3.2 La organización social en la Edad Media

En la Edad Media, con el surgimiento del feudalismo y su organización

social, basada en la relación de poder entre señores y siervos, nace la clase

artesanal y se marca aún más la especialización laboral, originándose la

industria casera.

Las técnicas de manufactura se mejoran gracias al perfeccionamiento de la

maquinaria; pero el factor humano queda rezagado del proceso al convertirse el

trabajador en un instrumento más al servicio de los dueños de los medios de

producción y que explotan indiscriminadamente a hombres, mujeres y niños en

jornadas de hasta 16 horas diarias.

El poder económico de los industriales y mercaderes consolida las

relaciones de servidumbre propias del feudo. La imposición de este esquema

(leyes, instituciones, filosofía, moral, arte e ideología) provoca la respuesta de

los representantes intelectuales de la burguesía, quienes proclaman nuevas

ideas filosóficas y políticas, bajo renovados conceptos del derecho y del estado.

Rotas las trabas del feudalismo, la producción se desarrolla

extraordinariamente, dando lugar a grandes fábricas con un número cada vez

mayor de operarios.

Pero las directrices del cambio no se preocuparon mucho por las

condiciones de trabajo, ni del diseño de las máquinas, a fin de proteger en lo

posible la mano de obra.

Sobre estas relaciones, se estableció un nuevo estado, cuyas leyes,

instituciones e ideas originan una sociedad dividida en dos clases: una

poseedora de los medios de producción, cada vez más modernos y eficientes;

15

la otra desprovista de riqueza, dueña tan solo de su fuerza de trabajo y obligada

a venderla como una mercancía más para poder subsistir.

1.4 LOS RIESGOS PROFESIONALES EN COSTA RICA

La Constitución Política de la República establece, en su artículo 56:

“El trabajo es un derecho del individuo y una obligación con la sociedad. El Estado debe procurar que todos tengan ocupación honesta y útil, debidamente remunerada, e impedir que por causa de ella se establezcan condiciones que en alguna forma menoscaben la libertad o la dignidad del hombre o degraden su trabajo a la condición de simple mercancía. El Estado garantiza el derecho de libre elección de trabajo.”

1.4.1 Tentativas hacia la creación de un seguro de accidentes del trabajo

Las transformaciones económicas de la Europa medieval, que trajeron

consigo la consolidación de actividades manufactureras y el surgimiento de la

Revolución Industrial, redefinieron el concepto de “trabajo”, sentando las bases

de nuevas relaciones laborales, que sin duda, influenciaron a nuestro país.

El análisis de la historia pone de relieve que la lucha por las

compensaciones en los casos de riesgos profesionales, arranca en noviembre

de 1868, cuando el diario “La Gaceta” informaba que: “…..desde un tiempo a

esta parte se está formando aquí una asociación de artesanos con el objeto de

establecer una caja de socorros”.

Así se intentaba buscar, en la forma de asociaciones de socorros mutuos, el

amparo necesario para las contingencias de accidentes y enfermedades entre

los artesanos que constituía en ese entonces la clase trabajadora de mayor

unidad y cohesión.

16

En este estado de eventos, se registran ciertos hechos fundamentales

como:

La creación el 13 de enero de 1874 en San José de una asociación de

artesanos, primera agrupación gremial que ha existido en el país, marca un hito

social. Nace bajo la tutela de don Tomás Guardia y el presbítero Francisco

Calvo. Los artesanos, como parte de la clase obrera, lograron conformar un

modesto capital. Durante la formación y desarrollo del grupo, pudieron

apreciarse algunas características del trabajador costarricense: reacio al

espíritu de asociación, poco dispuesto al pago de las cuotas y con un escaso

sentido de la cooperación.

Posteriormente, Monseñor Bernardo Augusto Thiel (1880-1901), otrora

obispo de Costa Rica, desempeña un papel en el despertar social con su

"Carta pastoral sobre el justo salario"

En este mismo sentido, el 18 de enero de 1988, entra en vigencia el Código

Civil, aplicándose en forma supletoria los artículos 1045 y 1048 en materia de

riesgos del trabajo. Estas disposiciones estaban basadas en la teoría de la

culpa aquilina, según la cual el patrón debía indemnizar al trabajador

accidentado cuando el empleador es culpable del accidente ocurrido, es decir,

que el trabajador, debía demostrar que la culpabilidad del patrón era clara.

En resumen, se exigía la culpa del patrono para dar base a la

responsabilidad.

Conforme con este sistema, el trabajador lesionado, o sus familiares en caso

de muerte, debían entablar la demanda para obtener la indemnización

correspondiente ante los tribunales ordinarios.

17

Sin embargo, las ideas evolucionaron lentamente, hasta que al final, se

impuso en las legislaciones nacionales, el concepto del "riesgo social-laboral".

Previo al establecimiento del riesgo profesional como base de la

responsabilidad patronal en materia de accidentes, se pasó de la culpa romana

a la culpa contractual o, por la intervención de la prueba, es decir, no era el

trabajador quién tenía que probar la culpa del patrono, sino que era éste el que

debía demostrar que no había sido culpable ni negligente en lo relacionado con

la ejecución del trabajo.

En los inicios del siglo XX, se dan los primeros intentos formales para

brindar una verdadera protección a la clase trabajadora ante los infortunios

laborales. El 26 de junio de 1907, el entonces diputado Enrique Pinto

Fernández presenta al Congreso un proyecto de ley de accidentes de trabajo

constituido por 16 artículos. Pese a su naturaleza limitada, el proyecto no tuvo

éxito.

El 24 de mayo de 1910, la diputación de la provincia de Heredia,

encabezada por el Lic. Alfredo González Flores, con el apoyo de Juan Rafael

Arias Bonilla y Tranquilino Sáenz Rojas presenta al Congreso un proyecto de

ley para crear la "Caja de Previsión" cuyos objetivos eran:

1. Pagar, en casos de accidentes, pensiones a los previsores que sufrieran

lesiones que los imposibilitaran para el trabajo.

2. Asegurar, tanto a los empleados del estado como a los "impositores

particulares", pensiones vitalicias para la vejez.

3. Satisfacer, al fallecimiento del previsor, a sus herederos o derechohabientes

el saldo de la cuenta corriente con sus respectivos intereses.

18

El 16 de mayo de 1913, el diputado Alberto Vargas Calvo, presenta otra

propuesta de ley sobre accidentes del trabajo, con un total de 30 artículos

divididos en:

a. Accidentes de trabajo

b. Previsión de estos accidentes.

c. Creación de un seguro obligatorio para cubrir estos accidentes.

El 5 de mayo de 1914, el Lic. Luis Anderson Morúa solicitaba la admisión de

un nuevo proyecto de ley sobre accidentes del trabajo.

Por diferentes circunstancias, ninguno de los proyectos anteriores tuvo la

acogida necesaria para llegar a convertirse en una ley que diera la necesaria

protección a la clase trabajadora costarricense.

1.4.2 Los albores del desarrollo socio-laboral

Estos primeros pasos no fueron fructíferos en conseguir la protección y el

bienestar de la fuerza laboral, fue hasta el despertar del movimiento obrero en

Costa Rica, en la década de los años 20, cuando surgen hechos fundamentales

En 1920, se da un hito histórico en Costa Rica con la creación de la

Subsecretaría general de Salud Pública, lo que hoy es el Ministerio de Salud.

Esta sería la primera intervención clara del estado costarricense en los temas

vinculados con la salud.

Antes de estos hechos, la preocupación por la salud social no era

generalizada. Existía la Fundación Rockefeller y desde 1845 la Junta de

Protección Social con el Hospital San Juan de Dios y la Junta de Caridad.

19

En 1923, el general Jorge Volio, en el seno del Partido Reformista, preparó

un programa electoral en el que exigía reformas sociales y determinadas

garantías laborales, entre las que se incluían los riesgos profesionales.

En abril de 1924, al suspenderse la discusión de la Ley de riesgos del

trabajo o de reparación de accidentes, se inicia el debate del proyecto para

crear el Banco Nacional de Seguros, que culmina con la promulgación de la Ley

Nº 12, del 30 de octubre de 1924, que daría origen a esta institución.

Así, el Banco Nacional de Seguros se encarga de la administración de los

seguros, cuyo monopolio queda en manos del estado costarricense, sobre todo

al considerar este las condiciones socioeconómicas de principios del siglo XX,

que obligaron a abordar el tema del comercio de los seguros en el país.

Dentro de los factores principales que influyeron en el establecimiento del

monopolio de los seguros, se encuentran:

La necesidad del estado de atender aspectos sociales, ya que estos no

constituían una prioridad para las empresas extranjeras de seguros que

operaban en el territorio nacional.

La posibilidad del estado de participar en esta actividad generadora de

considerables recursos, la cual por ser un instrumento de ahorro y

capitalización, significaba una gran fuga de capitales hacia el extranjero, sin

posibilidades de reinversión en el país.

La potencialidad de que el comercio de seguros impulsara el crecimiento

social y económico del país en general.

Así mediante la ley Nº 12, del 30 de octubre de 1924, se otorga al estado

costarricense la administración del monopolio de los seguros, y se le confiere la

20

labor al Banco Nacional de Seguros. Esta entidad inició sus operaciones el 5 de

noviembre de 1925, y su nombre fue modificado al del Instituto Nacional de

Seguros, en lo sucesivo denominado INS, de acuerdo con la ley Nº 26, del 29

de mayo de 1948.

Concluida la creación del Banco Nacional de Seguros, se continúa con la

discusión del proyecto de ley para establecer la "Ley de reparación de

accidentes de trabajo", llevando a la aprobación de la Ley Nº 53, del 31 de

enero de 1925, sobre reparación de accidentes y en la cual se establece que:

… "el Banco Nacional de Seguros va a administrar el régimen de riesgos de

trabajo".

El 20 de agosto de 1926 abre sus puertas lo que se llamó en ese momento,

el Departamento Obrero.

En virtud de este marco legal el Instituto Nacional de Seguros es la

compañía que brinda protección y servicio a los costarricenses ante pérdidas

ocurridas por eventos y riesgos cubiertos en los seguros ofrecidos. En sus

primeros dos años de servicios ofreció tres productos o seguros: Vida,

Accidentes del Trabajo e Incendio. En la actualidad cuenta con más de 50

productos.

La ley Nº 53 de 1925, sufre varias reformas y en 1943, al promulgarse el

Código de Trabajo se incorpora dentro de este la “Ley sobre reparación de

accidentes”.

En 1943, la institución asume el monopolio efectivo de los seguros sobre

riesgos de vehículos motorizados, el transporte en general y la responsabilidad

civil por daños a la propiedad y lesiones o muertes de terceras personas, dentro

del territorio nacional.

21

1.5 LA INSPECCIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE RIESGOS DEL TRABAJO

Para ratificar la creación del cuerpo de inspección en el INS, el Gobierno de

la República incorpora las disposiciones emanadas del CONVENIO SOBRE LA

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES (Gente de mar), 1970 (NÚM. 134), de la

Organización Internacional del Trabajo (OIT), a través de un amplio conjunto de

disposiciones jurídicas y constitucionales.

La facultad del servicio de inspección del Departamento de Riesgos del

Trabajo para hacer cumplir lo dispuesto en el Título IV del Código de Trabajo y

en la Ley de Tránsito, se fundamenta en lo dispuesto en los artículos 268 y 269

del Título IV del Código, en los numerales 7, 8 y 9 del Reglamento de Riesgos

del Trabajo, la Ley N° 5851 y en la Ley de Tránsito Nº 7331 y su Reglamento.

De conformidad con el artículo 7 de nuestra Constitución Política, los

convenios y tratados internacionales se encuentran incorporados a nuestro

ordenamiento jurídico, con autoridad superior a las leyes ordinarias nacionales.

En este sentido, las disposiciones del Convenio Núm. 134 que nos ocupa,

fueron incorporadas al ordenamiento jurídico nacional a través de la Ley N°

5851 del 9 de diciembre de 1975, publicada en el Diario oficial “La Gaceta” N°

16, del 24 de enero de 1976.

1.5.1 Justificación

El título IV del Código de Trabajo vigente y que contiene las normas

sustantivas que regulan la materia relacionada con los riesgos en el trabajo y

las enfermedades profesionales, data de mediados del año 1982, con la

promulgación de la Ley Nº 6727.

22

El escenario de la Costa Rica de 1982, presentaba una situación estable en

el campo laboral, y no existían factores distorsionantes, como lo es la

inmigración extranjera en la actualidad, de modo que la incidencia en los

accidentes laborales no era tan significativa. Igualmente, en nuestros días se

está presentando como agravante, el deterioro de los principios morales del

trabajador, lo que provoca un aumento de actitudes ilícitas tendientes a la

obtención de beneficios del Programa de Riesgos del Trabajo.

La simulación incontrolada de accidentes laborales ha elevado el costo de

las prestaciones médico-sanitarias y de los desembolsos en metálico, en

muchos miles de millones de colones al año, desfasando los presupuestos

destinados para esos fines y provocando una desviación de esos recursos a los

bolsillos de personas inescrupulosas.

Este panorama obliga, de manera irremediable, a modificar la legislación

existente para dotar a las autoridades del Instituto Nacional de Seguros (INS)

de herramientas y mecanismos legales para combatir la evasión a la

obligatoriedad de suscribir el seguro de riesgos, y para acudir de manera

expedita a los tribunales penales a denunciar a quienes de una u otra forma

están causando un grave daño a ese pilar de la seguridad social, como son los

riesgos del trabajo.

Dentro del quehacer institucional se desarrolla la tarea de inspección en el

campo de los riesgos del trabajo, encargada de la investigación, en los casos

de beneficiarios por la muerte de un trabajador debida a causas derivadas del

trabajo que realiza tanto en el Régimen del Seguro de Riesgos del Trabajo

como en el Seguro Obligatorio de Automóviles, ya que este cubre la lesión y la

muerte de las personas víctimas de un accidente de tránsito. También se

incluyen las tareas de inspección en el aseguramiento de los trabajadores para

23

fiscalizar adecuadamente la recaudación de primas, todo en concordancia el

artículo 268 del Título IV del Código de Trabajo3.

El objetivo de este trabajo es el de desarrollar el análisis de los alcances,

beneficios, desventajas y otros aspectos que inciden en fortalecimiento del Área

de Inspección, estableciendo comparaciones con otras Instituciones que, al

igual que el INS, velan por la seguridad social como la Caja Costarricense de

Seguro Social y el Ministerio de Trabajo.

Para el año 2006, el régimen contó únicamente con un área conformada por

catorce inspectores para cubrir a 956.074 trabajadores asegurados,

equivalentes a 5.718 pólizas vigentes y con una incidencia de 122.584

accidentes.

En el mismo año de referencia, la Caja Costarricense de Seguro Social

dispuso de 250 inspectores y el Ministerio de Trabajo de 150 funcionarios

dedicados a la labor de inspección.

Los datos citados evidencian la necesidad de fortalecer el área de

inspección del Régimen de Riesgos del Trabajo del INS, de manera que se

permita combatir la evasión y la subfacturación por parte de los patronos. Para

el 2006, el nivel de evasión fue del 26,1%; lo que representa una cifra de 337

685 trabajadores.

Estos trabajadores que no están asegurados en el Régimen de Riesgos del

Trabajo; sin embargo, gozan del derecho al otorgamiento de todas las

prestaciones establecidas en el artículo 231 del Código de Trabajo, lo que

3 Artículo 268. Se autoriza al Instituto Nacional de Seguros a crear un cuerpo de inspectores que velará por el estricto cumplimiento de este título y los reglamentos que se promulguen. Estos inspectores tendrán la autoridad, el derecho, las facultades, las obligaciones y los deberes suficientes para el cumplimiento de su labor.

24

representa una carga onerosa para el Régimen; la cual es posible disminuir o

erradicar, sí se incrementa el nivel de cobertura del seguro.

1.6 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Seguro de Riesgos del Trabajo, adscrito a la Dirección de Seguros

Solidarios, tiene como objetivo primordial otorgar a los trabajadores los

beneficios de compensación para cubrir prestaciones médicas y económicas

que se deriven de un accidente laboral. Este seguro se rige por la Ley de

Riesgos del Trabajo (Nº 6727) y sus reglamentos. Dado el carácter de

monopolio de los seguros en Costa Rica, este es administrado por el Instituto

Nacional de Seguros.

El Seguro Obligatorio de Automóviles es un seguro para todos los

propietarios de vehículos del país, que cubre la lesión y muerte de las personas

(peatones y ocupantes del vehículo), víctimas de un accidente de tránsito,

exista o no responsabilidad subjetiva del conductor (Ley 7331).

La investigación, en el contexto de los riesgos laborales, se divide en dos

grandes áreas, a saber:

a. La inspección que compete a la fiscalización en el aseguramiento de los

trabajadores en el desempeño de su trabajo y a las municipalidades con

respecto a la emisión de permisos de construcción y solicitudes de

patentes, así como una Inspección general dirigida a los patronos que

dejaron de pagar el seguro ( pólizas canceladas).

b. La investigación que indaga los accidentes laborales y de tránsito y la

atención de las demandas administrativas interpuestas por los

trabajadores que sufren un accidente y cuyo patrono no denuncia el

accidente al INS, también se ocupa del estudio de pérdidas

económicas, entre otras funciones.

25

El área de inspección cuenta con 16 funcionarios especializados, los cuales

deben atender todo el territorio nacional, siendo que los recursos son limitados,

la consecuencia es que la atención de las tareas no se dé oportunamente, lo

que impide la cobertura total de la fiscalización de tenencia del seguro en las

empresas o la resolución de los casos cuando ocurre un accidente laboral o de

tránsito.

Estos factores afectan, además del rendimiento, la administración,

planificación y aplicación de estrategias para disminuir la evasión y la

recaudación de primas, dado que por ser el seguro de carácter social, aunque

el régimen no perciba prima, si un trabajador sufre un riesgo laboral se le deben

brindar todas las prestaciones tanto médicas como económicas, incrementado

con esto el rubro de casos administrativos y casos no asegurados.

Estas prácticas han sido utilizadas por muchos años sin ninguna

preocupación por ampliar los recursos o innovar la plataforma tecnológica.

Los esquemas de trabajo se han basado en la coordinación con entidades,

que al igual que el INS, velan por la seguridad social, entre ellas la Caja

Costarricense de Seguro Social y el Ministerio de Trabajo, además de ejecutar

los convenios para intercambiar información, con el objetivo de minimizar la

evasión del seguro.

Lo detallado anteriormente, delimita el problema, bajo la siguiente premisa:

“El no tener los recursos suficientes y las herramientas necesarias para el desempeño de las labores propician la evasión de la parte patronal en los seguros, con lo que la clase trabajadora queda desprotegida, y así el régimen no recibe las primas por concepto de pago del seguro, esto provoca un desequilibrio en las finanzas al producirse un aumento en la atención de reclamos y una disminución en los ingresos.”

26

Esto conduce a la expresión del problema a través de la siguiente pregunta:

¿En qué medida la cantidad limitada de recursos especializados y la

carencia de herramientas aptas para el desempeño de las tareas

encomendadas al Área de Inspección de Riesgos del Trabajo, inciden en la

fiscalización, auditoría, interposición de denuncias e investigación de casos

confiados al cuerpo de inspectores del INS?

1.7 OBJETO DEL ESTUDIO

Determinar elementos que permitan optimizar los procesos en la inspección

en el Seguro de Riesgos del Trabajo y el Seguro Obligatorio de Vehículos.

1.7.1 Delimitación espacial

La investigación establece como objeto de estudio valorar la oportunidad de

inyectar recursos especializados a la inspección, así como proveer de

herramientas de punta para el desarrollo de las tareas, como medio para lograr

una eficiente fiscalización de la normativa, y por ende una recaudación

suficiente de primas.

1.7.2 Delimitación temporal

En los últimos cinco años la inspección en el Departamento de Riesgos del

Trabajo ha crecido debido a la calificación del inspector en el manejo del

seguro y al esfuerzo continuo en el desarrollo de su trabajo.

Además, el segmentar por actividad económica las ocupaciones, ha sido

una estrategia que ha permitido la recaudación de primas importantes en apego

a la normativa vigente.

27

También el departamento se ha abocado a la labor de fiscalizar a las

municipalidades para la aplicación de los lineamentos establecidos en el Título

IV del Código de Trabajo, así como a la investigación de los reclamos

presentados con cargo a los regímenes de Riesgos del Trabajo y Seguro

Obligatorio de Vehículos.

Finalmente, completan las labores la investigación y resolución de los

accidentes laborales referentes a denuncias interpuestas en sede

administrativa e interpuestas por los patronos.

1.7.3 Delimitación institucional

La investigación se realizará en el Instituto Nacional de Seguro, a quien por

ley corresponde administrar los seguros solidarios.

El Instituto, para cumplir con esta función cuenta con un departamento

denominado de “Riesgos del Trabajo” dentro del cual se ubica el área de

inspección, que tiene a cargo la fiscalización de la aplicación de la normativa

para el aseguramiento de los trabajadores y la investigación y aceptación de

los accidentes laborales y de tránsito.

El desarrollo de la tarea de inspección cuenta dentro del Instituto con varias

dependencias a nivel nacional, entre las que se encuentran:

Sedes y oficinas de seguro Agentes recaudadores

Agentes y comercializadoras de seguros

Para los mismos fines (inspección) en el ámbito externo se encuentran:

28

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Caja Costarricense del Seguro Social

Gobiernos locales (municipalidades)

1.8 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Proponer la construcción de un esquema o modelo que permita la

interacción entre los componentes de la inspección en Riesgos del Trabajo, con

el objetivo de cumplir con el mandato que la ley le confiere según el artículo

268 del Título IV del Código de Trabajo y la Ley 7331, Artículo 63 del Seguro

Obligatorio de Vehículos.

1.8.1 Objetivos específicos:

a. Realizar un diagnóstico en los procesos en el área de inspección, para

determinar las deficiencias, con la finalidad de agilizar los procedimientos.

b. Analizar los esquemas de inspección en otras entidades abocadas a la

seguridad social, con la finalidad de utilizarlas como base en el desarrollo

de una propuesta de mejora a la inspección en el seguro de Riesgos del

Trabajo.

c. Mejorar el proceso de fiscalización para disminuir el porcentaje de evasión

en el Seguro de Riesgos del Trabajo.

1.9 DISEÑO METODOLÓGICO

Para los efectos de recolectar información, se han seleccionado a personas

especialistas en el área de proyectos del Instituto Centroamericano de

Administración Pública (ICAP), así como a funcionarios de las áreas de

inspección del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y del propio Instituto.

29

Cuadro Nº 1

Operacionalización de las variables

Objetivo

Variables

Indicadores

Instrumentos de

recolección

Fuentes de información

Realizar un diagnóstico en los procesos en el Área de Inspección, para determinar las deficiencias con la finalidad de agilizar los procedimientos.

Procesos de trabajo

- Tiempo de cada proceso - Cantidad de

denuncias recibidas

- Toma de datos. - Observaciones - Análisis de datos - Mediciones

Manual de procedimientos

Analizar los esquemas de Inspección en otras entidades abocadas a la seguridad social con la finalidad de utilizarlos como base en el desarrollo de una propuesta de mejora a la inspección en el seguro de Riesgos del Trabajo

Esquemas de inspección

- Funciones - Cantidad de

inspectores - Procesos de

trabajo - Metodología

- Entrevistas - Toma de datos. - Observaciones - Análisis de Datos

- Manuales de

procedimientos - Lineamientos

administrativos - Correos

Mejorar el proceso de fiscalización para disminuir el porcentaje de evasión en el Seguro de Riesgos del Trabajo.

Proceso de fiscalización

Población asegurada en Riesgos del Trabajo/ Población asalariada ocupada

- Toma de datos. - Observaciones - Análisis de datos - Mediciones

- Consultas - Internet - Entrevistas - Correos

30

1.10 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El presente estudio constituye una investigación de tipo descriptivo, que

comprende la descripción, registro, análisis, e interpretación de la naturaleza

actual, composición de los fenómenos y su proceso.

1.11 INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Se procederá al análisis de la siguiente información:

Constitución Política de Costa Rica.

Convenios Internacionales de la Organización Internacional del Trabajo

(OIT)

Reglamentos y disposiciones del Departamento de Riesgos del Trabajo

Documentos propios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Periódicos y revistas

Accidentes en el trabajo, sus causas, efectos y prevención, Título IV del

Código de Trabajo

Metodología de la investigación para administración y economía de César

Augusto Bernal

Código de Trabajo, edición actualizada (agosto 2000)

Ley 6727 y su reglamento – modificación al Título IV del Código de Trabajo

Curso de fundamentos de riesgos y seguros, primera edición, Costa Rica,

Instituto Nacional de Seguros

1.12 FUENTES DE INFORMACIÓN Y RECOLECCIÓN DE DATOS

Para desarrollar la investigación se recurrirá al uso de diferentes fuentes y a

la consulta de varios sujetos.

Kotler define “fuentes” de la siguiente manera:

31

“Los hechos o documentos a los que acude el investigador y que le permite

tener información”4

1.12.1 Sujetos de información

Son las personas e instituciones que, de diversas maneras, suministraron la

información necesaria para llevar a cabo la investigación. Para los efectos de

este trabajo se citan, entre otras:

a. Personal de la inspección del Ministerio de Trabajo.

b. Máster en proyectos.

c. Funcionarios de la inspección del INS.

Se utilizarán fuentes de informaciones tanto primarias como secundarias.

1.12.2 Fuentes primarias

“Información oral o escrita que es recopilada directamente por el

investigador a través de relatos o escritos transmitidos por los participantes en

un suceso o acontecimiento.” 5

Miguel Gómez considera que:

“Contiene aquella información que ha sido recopilada por el investigador para alcanzar los objetivos planeados en la investigación que está desarrollando”6

4 Kotler, Philips. Mercadotecnia. 3ª. Edición. Editorial Prentice Hall. Hispanoamericana, S.A. 1989. 5 Méndez Carlos, E. Op. cit. Pág. 142. 6 Gómez Barrantes, Miguel. Elementos de estadística descriptiva. San José, Costa Rica. Editorial UNED. 1968. Pág. 108.

32

Mediante las fuentes primarias se obtienen los datos relevantes

suministrados por los sujetos de estudio.

Son datos que se obtienen específicamente para el estudio que se está

realizando.

Los métodos para recopilar la información son las entrevistas, sesiones de

grupo, observación y encuestas entre otros, de estos la más común o útil es la

encuesta. Sin embargo, se debe tener presente que una encuesta es un punto

de partida para obtener un panorama de la conducta y hábitos de los posibles

consumidores.

Dentro de las fuentes primarias tenemos:

a. Sistema Integrado de Riesgos del Trabajo

b. Registros automatizados emitidos por el Departamento de Riesgos del

Trabajo

c. Estadística de patronos y trabajadores de la Dirección de Seguros Solidarios

1.12.3 Fuentes secundarias

Son datos que ya existen y han sido recopilados para propósitos distintos de

los de la investigación que se realiza. Sus principales ventajas: son rápidos y

fáciles de obtener, su costo de recopilación es bajo y ayudan a definir el

problema. A pesar de sus ventajas se debe procurar que esta información sea

actual, confiable, exacta y aplicable a la investigación. “Información escrita que ha sido recopilada y transcrita por personas quienes han recibido tal información a través de otras fuentes escritas o por un participante, en un suceso o acontecimiento”

33

Las fuentes secundarias son definidas por Miguel Gómez como:

“… Información recaudada por alguien que no es el investigador, el cual lo realiza por otros fines diversos a la investigación en cuestión”

Dentro de las fuentes secundarias se incluyen: material didáctico, informes y

otra documentación, entre las cuales se pueden mencionar:

a. Textos sobre administración de proyectos.

b. Referencias en prensa escrita relacionada con el tema de estudio.

c. Información consultada vía Internet sobre proyectos y leyes.

d. Revistas especializadas.

e. Tesis en administración de proyectos

1.13 MÉTODOS PARA RECOLECTAR INFORMACIÓN

Se van a utilizar las siguientes fuentes primarias, para desarrollar el

presente estudio:

1.13.1 Observación

La observación es el procedimiento por el cual se observa el entorno para

determinar ciertas circunstancias no contempladas en otros instrumentos de

recolección de datos.

“Consiste en el registro sistemático, válido y confiable de comportamiento o conducta manifiesta”

Se desarrolló la observación estructurada, conocida también como

sistemática que emplea procedimientos más formales para recopilar los datos u

observación de los hechos para los cuales se requiere de una guía. De acuerdo

con el grado de intervención, es participante, porque:

34

“…consiste en la participación directa e inmediata dentro de la situación determinada que observa. Permite adentrarse en las tareas cotidianas que se desarrollan, conocer las expectativas, actitudes y conductas ante determinados estímulos, las situaciones que conlleva actuar de una u otra forma y la manera de resolver los problemas.” 7

La observación se realizó en la totalidad de los expedientes tramitados

(administrativos y para asignación de rentas), así como los diferentes procesos

que se realizan en la inspección.

1.13.2 Encuestas

Para esta investigación se utilizaron dos tipos de encuestas, una dirigida a

los intermediarios sobre el servicio de inspección en el Seguro de Riesgos del

Trabajo y una segunda encuesta dirigida a los inspectores de Riesgos del

Trabajo, Salud Ocupacional, Caja Costarricense de Seguro Social y Ministerio

de Trabajo.

La primera encuesta tiene como objeto determinar las deficiencias en los

procesos de trabajo con el objetivo de mejorar los procesos de fiscalización y

agilizar procedimientos, se basó en preguntas cerradas acerca de la función

inspectiva.

La segunda encuesta busca obtener criterios que permitan fortalecer el

servicio de inspección en el Seguro de Riesgos del Trabajo.

Las encuestas fueron aplicadas en el lugar de trabajo de los sujetos con el

objeto de que las mismas fueran completadas con la información solicitada.

(Véase Anexo No. 2. Cuestionarios aplicados)

7 Gómez Barrantes, Miguel. Op. cit. Pág. 112.

35

1.14 USO DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE

Para desarrollar el proyecto se requiere la búsqueda de información

existente o de fuente secundaria generada en la institución y el Ministerio de

Trabajo, entre las que se cuentan:

Cartas o informes relacionados con el tema de la inspección.

Estudios de interposición de demandas.

Manual de procedimientos.

1.15 ESTUDIO DE INFORMACIÓN GENERADA

La información fue analizada en forma preliminar conforme se obtuvo,

ordenándola y procesándola de acuerdo con los objetivos planteados.

1.16 LIMITACIONES ENCONTRADAS DURANTE EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Se indican las limitaciones que se presentaron durante el proceso de la

investigación, que ya existen a nivel interno o externo del Instituto o del tema

que se analiza cuando no se puede profundizar por razones ajenas a la

investigación y de las cuales no se tiene injerencia o no se puedan modificar.

Las limitaciones relevantes que se presentaron fueron las siguientes:

no existe una base de datos unificada que permita realizar la

comparación entre patronos afiliados a la CCSS y al INS, para

determinar el sub aseguramiento en riesgos del trabajo.

no se cuenta con guías y protocolos de trabajo en la interposición de

demandas y procesos de cierre de empresas.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

36

CAPÍTULO II 2 MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 CONCEPTO Y ORÍGENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN COSTA RICA

Por seguridad social entendemos la prevención y el remedio a las

eventualidades a las cuales se enfrenta el hombre en el desarrollo de su

quehacer, es de alguna forma un mecanismo que pretende interponerse al

riesgo (prevenirlo) o corregirlo en caso de que ocurra.

William Beveridge definió la seguridad social:

“Como el conjunto de medidas adoptadas por el Estado para proteger a los ciudadanos contra aquellos riesgos de concreción individual que jamás dejarán de presentarse por óptima que sea la situación de conjunto de la sociedad en que vivan”

De manera que, históricamente ha sido la iniciativa estatal y la de los

gobernantes, la que ha impulsado las reformas necesarias para dotar a los

individuos de los mecanismos e instituciones necesarias que prevengan y

remedien las situaciones lesivas al quehacer humano.

Es así, como en nuestro país, la fundación del Hospital San Juan de Dios en

1845 marca el origen de la protección en el campo sanitario, aunque ya en 1836

se había promulgado un Reglamento de Policía y Salubridad cuyas acciones

asistenciales consistían básicamente, en atacar problemas de salud tales como

el cólera o atender algunas campañas de vacunación.

El desarrollo fue acelerado, habida cuenta que para 1880 las cabeceras de

provincia contaban con su propio hospital y en 1894 se instituyó el denominado

37

“médico de pueblo” a cuyo cargo estaba vigilar la sanidad y atender a los

pobres en los circuitos sanitarios.

No fue sino hasta después de la Primera Guerra Mundial, que el país vio la

fundación del llamado Banco de Seguros (1924), hoy Instituto Nacional de

Seguros (INS) que tiene a su cargo todo lo relativo al seguro de Riesgos del

Trabajo.

Posteriormente se crearon el Ministerio de Salubridad y Protección Social;

pero no sería sino hasta 1928 en que se habló por primera vez de la creación

de una Caja para la atención de las emergencias médicas de los trabajadores.

Fue el Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, precursor de importantes

reformas sociales, el que promovería iniciativas como la de creación de la Caja

del Seguro Social por Ley N° 17, del 11 de octubre de 1943 y la introducción del

capítulo de Derechos y Garantías Sociales de la Constitución Política. Este

capítulo incluyó el artículo 73 que, en su párrafo segundo reza:

“La administración y el gobierno de los seguros sociales estarán a cargo de una institución autónoma, denominada Caja Costarricense del Seguro Social”…….8

Ese mismo año 1943, el 15 de septiembre, entró a regir el Código de

Trabajo.

Estas acciones conformaron la trilogía de la gran Reforma Social

Costarricense, compuesta por la modificación constitucional mencionada, la

creación de la Caja Costarricense del Seguro Social y la promulgación del

Código de Trabajo.

8 Capítulo de Derechos y Garantías Sociales de la Constitución Política, artículo 73

38

2.2 FUENTES DE LA SEGURIDAD SOCIAL. LA EXPERIENCIA ESPAÑOLA EN ORGANIZACIONES MUTUALES

2.2.1 Asociaciones mutualistas

Son las formas más antiguas de actuación en el seguro y, en un sentido

amplio, abarcan toda clase de asociación que tenga por objeto la “ayuda

mutua”, en caso de calamidad. Hay en el derecho español infinidad de

organizaciones tipificadas bajo esta forma de organización, e incluso por

tradición, esta figura sigue vigente, sin normas, ni burocracia alguna, en

distintos pueblos de España.

Fundamentos legales: Ley del 14 de mayo de 1908

Inició en España la ordenación de los seguros privados, constituyó un

instrumento muy eficaz en los casi cincuenta años que se aplicó. Sus bases

fundamentales, centradas en el control previo, si bien garantizaban hasta cierto

punto, que no habría actuaciones temerarias por parte de las entidades

aseguradoras, limitaban el campo de acción de las mismas, con perjuicio para

la iniciativa empresarial.

Ley de 16 de diciembre de 1954

Esta ley no tuvo un desarrollo sistemático por lo que, al mantener la misma

concepción del control previo, sin dotarle de medios e instrumentos para

adoptar las disposiciones correctoras oportunas, dejó mermada la efectividad

de la tarea de ordenamiento y supervisión administrativa.

El transcurso del tiempo revelaba la separación de esta ley de la situación

real del mercado, misma que nunca pudo acortarse pese a la profusión de

normas dictadas, ya que lo requerido era una nueva concepción del control de

39

solvencia, así como la adopción de medidas que racionalizaran el mercado de

seguros, dotándole de una mayor competitividad y transparencia.

Ley 33 del 2 de agosto de 1984

Sobre Ordenación del Seguro Privado, constituyó el instrumento idóneo para

resolver los problemas que se habían suscitado bajo la ley de 1954. La ley de

1984 se basó en un doble orden de principios: la ordenación del mercado de

seguros en general y el control de las entidades aseguradoras en particular, con

la finalidad última de protección del asegurado.

A este esquema básico se añadía la existencia de nuevas necesidades de

cobertura de riesgos, las innovaciones en el campo del seguro con vigencia en

áreas internacionales, la importante unidad de mercado que imponía no sólo la

realidad económica sino la posible adhesión de España a la Comunidad

Económica Europea y sus implicaciones en términos de la recepción de la

normativa vigente en esta agrupación de países.

Las condiciones de esta ley hicieron posible que la efectiva adhesión en

1986, a la ahora Unión Europea exigiera escasas modificaciones, estas se

dictaron vía Real Decreto Legislativo 1255/1986, del 6 de junio, con el que se

modificaron determinados artículos de la Ley 33/1984, para adaptarla a los

compromisos derivados del Tratado de Adhesión de España a la CEE.

En la actualidad se rigen las Asociaciones mutuas de seguros, por los

artículos 12 al 15, 24, 27, 37,56 y los demás concordantes de la Ley de

Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados de 1954. Este marco legal,

establecía para las asociaciones las siguientes condiciones:

Para su constitución, que tenga más de 25 socios, de lo que se admite

excepción, aprobada por la Dirección General de Seguros.

40

Que los socios formen una personalidad colectiva y mancomunada distinta

de los asociados.

No ser objeto de industria, es decir, sin fines de lucro.

Ser todos los asegurados asociados a la mutua, aunque en realidad hay dos

relaciones contractuales: una, la sociedad que se rige por los estatutos de la

entidad, y otra, la de contrato de seguro, que se rige por la ley de esta

relación.

Ley 50/1980:

Igualdad de derechos y obligaciones societarias.

Régimen de gobierno democrático, pues las funciones de gobierno son

ejercidas por los asociados, elegidos libremente. Para ello, los estatutos

determinan la regulación del ejercicio del voto, régimen de mayorías.

Responsabilidad de los socios, según estatuto.

Forma, derechos y deberes de las disoluciones.

Todo ello debe constar en sus estatutos, y para su funcionamiento deben

estar inscritos en el Registro de la Dirección General de Seguros. Quizás los

problemas más interesantes por estudiar sean los de su naturaleza jurídica.

2.2.2 Fondo mutual

La Ley de Seguros Privados de 1954 no exigía creación de capital social o

fondo mutual. Su fundamento parece estar en que al poder hacer derramas9

entre sus socios, éste no se consideraba necesario.

Sin embargo, en la ley 33 del 2 de agosto de 1984, sobre la ordenación del

seguro privado, se establece que se debe imponer el fondo mutual, ya sea por

9 Derrama: Se llama así a la participación económica de los asociados a una mutualidad en el resultado final de cada ejercicio. Se denomina activa si el mutualista perceptor tiene derecho a percibir alguna cantidad y pasiva cuando el mutualista ha de realizar alguna aportación suplementaria.

41

la imposibilidad muchas veces de recaudar la derrama, al no ser los socios

solventes o haber desaparecido, lo que hace imposible el cobro, y sobre todo al

iniciarse, por evitar euforias en la creación de mutuas.

Estas mutuas, están obligadas a cumplir los requisitos de autorización y

caución y los márgenes de solvencia entre otros. Las mutuas de seguros, a

pesar del importante papel que desempeñan en el seguro español, no tienen

claro y completo desarrollo en la normativa legal vigente.

2.2.3 El mutualismo de previsión social en España

Desde sus orígenes, los componentes del mutualismo de previsión social,

regido por la ley de Asociaciones de 1887, adquieren su marco legal en la Ley

de Montepíos y Mutualidades de 6 de diciembre de 1941 y el Reglamento de 23

de mayo de 1943.

Sus diversas formas de organización son de amplia aplicación en España,

donde están agrupados en la Confederación Nacional de Entidades de

Previsión Social. Funcionan como asociaciones privadas basadas en la

solidaridad y en el deseo de mutua ayuda.

Los asociados aparecen unidos por vínculos anteriores y distintos al

mutualismo. La homogeneidad del riesgo a cubrir viene marcada por

condiciones sociales, no económicas, la cobertura no corre sólo a cargo de

mutualistas, sino que muchas veces es financiada por terceros.

“El campo propio de la actividad es el que se conoce como seguro social

voluntario, distinto del seguro mercantil y de la seguridad social actuando en

colaboración o complemento de ella y en otros casos sustituyéndola”.

42

Se rigen democráticamente: Asambleas y Junta Directiva son

autogestionarias y con sacrificio de los dirigentes, con todos los demás

requisitos de la entidad mutual.

En general, estas entidades son de tipo pequeño, dando muy diversas

prestaciones, ya que aseguran riesgos de muertes y sepelio, enfermedades,

maternidad, vejez, accidentes, invalidez, mobiliario y enseres domésticos,

instrumentos de trabajo, patrimonio artesanal, ganado, cosechas, aperos de

labranza, embarcaciones y artículos de pesca.

Su definición según la Ley de 1941 es: asociación que “sin ánimo de lucro

ejerce una modalidad de carácter benéfico- social”. El principio de solidaridad

se ejerce no sólo entre los asociados, sino entre las mutualidades entre sí, en

federaciones y hasta en las confederaciones.

La confederación pertenece al AIM, (Asociación Internacional de la

Mutualidad), que agrupa a la totalidad de las entidades mutualistas de la UE,

además de Suiza e Israel. Representa a más de 150 millones de mutualistas.

Tiene la sede en Ginebra y una Secretaría de Coordinación en Bruselas. Sus

finalidades principales son:

Desarrollo de los principios del mutualismo en toda la vida social

Coordinar los esfuerzos de los grupos miembros

Intercambiar información y experiencia con organizaciones como la

Conferencia Episcopal Española (CEE), OIT y la Asociación Internacional

de la Seguridad Social (AISS) publicación de documentación de interés

general

43

2.2.4 Mutuas patronales de accidentes de trabajo

La publicación de la ley de accidente del trabajo o Ley Dato en 1900 (30 de

enero), aportó definiciones e introdujo la responsabilidad objetiva del patrono o

empresario, por lo que admitió que dicha responsabilidad se pudiese asegurar.

Refiriéndose al marco legal de las Mutuas y su intervención en los seguros,

el reglamento (27 de julio de 1900) las desarrolló y como disposiciones

posteriores establecieron, aunque, con carácter voluntario, apareció un

verdadero seguro, pues la normativa (27 de agosto 1900) dio entrada a toda la

Sociedad de Seguros.

Las Mutuas Patronales estaban sometidas a la Ley de Asociaciones de 1887

y la definición que se da en las Reales Ordenanzas de 16 de octubre de 1900 y

10 de noviembre 1900, que en lo que atañe a los seguros, establecen que

podrán actuar en este campo aquellas: “legalmente constituidas cuyas

operaciones de seguro se reduzcan a repartir entre los asociados el

equivalente de los riesgos sufridos por una parte de ellos, sin participación

directa ni indirecta de beneficios”.

La primitiva ley de seguros de 1908 no las incluyó, pero el reglamento de

1912 dispuso su inscripción en el Registro, por lo que quedaron equiparadas a

las demás Mutuas, si bien con el doble control por su especialización de

accidentes de trabajo.

La Ley Matos (Accidentes de Trabajo de 10 de enero de 1922), siguió

regulando estas sociedades, si bien continuaba la voluntariedad del empresario

para correr individualmente el riesgo, o asegurarse en la entidad de seguros.

Así se mantuvo en el Código de Trabajo de 1926.

44

La firma de los convenios con la OIT (Organización Internacional del

Trabajo) y la publicación de Largo Caballero de la Ley de Accidentes con su

extensión al sector agrario, declara la obligatoriedad del aseguramiento por el

empresario.

2.2.5 El mutualismo patronal y el accidente de trabajo

Según las Mutuas de Seguros, las características comunes entre las de la

seguridad social y la integración de las Mutuas, les permite incluirse en la

misma definición de accidente de trabajo.

De acuerdo con la legislación, el accidente de trabajo es: “es aquel que se

produce con ocasión o por consecuencia del trabajo realizado por cuenta

ajena”.10

Como complemento del análisis de las características legales del accidente

de trabajo, es valioso efectuar un análisis conceptual, por cuanto este

conocimiento debe llevar a la orientación más adecuada.

En ese sentido debe rescatarse que el accidente de trabajo es evitable y no

deseable. Esto le diferencia de otras contingencias de la seguridad social que,

por su naturaleza, no son evitables como la (vejez) o incluso, son circunstancias

deseadas por el beneficiario (prestaciones familiares).

Por otra parte y porque el accidente de trabajo está íntimamente vinculado

a la vida de la empresa, parece no sólo lógico sino imprescindible el que ésta

participe en todo lo relacionado con el mismo, incluso de una forma más directa

10 En España, según el artículo 115 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social .A partir de 2005, la definición de accidente laboral también incluye a los trabajadores autónomos que previamente así lo soliciten a la Seguridad Social y abonen las cuotas sociales correspondientes.

45

a como lo hace o puede hacer en campos más de la injerencia de la seguridad

social.

Precisamente, todo esto conduce a entender que el Mutualismo Patronal,

considerado como unión de empresarios para resolver el problema común del

accidente de trabajo; es una consecuencia de las características y exigencias

de esta contingencia y que por su naturaleza esta inserta en la vida de la

empresa, por lo que ésta debe buscar una solución en la que participe

directamente.

En la situación española se ha desarrollado de manera natural que ante el

accidente de trabajo la participación empresarial se de a través de las mutuales

patronales.

2.2.6 Las mutuas y la prevención de riesgos laborales

Con respecto al papel que han ocupado las mutuas en materia de

prevención de riesgos laborales, se puede afirmar que, casi desde su

nacimiento, se han venido ocupando de este campo, siguiendo el principio que

afirma que más vale prevenir que curar.

Ya en el año 1929, tras la XII Reunión de la Conferencia General de la

Organización Internacional del Trabajo (OIT), se instaba a todas las entidades

vinculadas a la actividad laboral a aunar sus esfuerzos para lograr el objetivo de

reducir la frecuencia y la gravedad de los accidentes, citando concretamente a

las Sociedades de Seguro que actuaban en esta área.

Desde entonces, las Mutuas incluyeron dentro de sus funciones, actividades

de prevención de riesgos, creando sus propios departamentos dedicados a

reducir los accidentes de sus empresas mutualistas.

46

Así las Mutuas, ahora desde sus Departamentos de Prevención con cargo a

cuotas, ofrecen a sus empresas asociadas los recursos humanos y técnicos

necesarios, para apoyarles técnica y documentalmente y facilitarles la gestión

eficaz de la prevención utilizando sus propios recursos.

Por otro lado, para contribuir en la concienciación de la cultura preventiva,

realizan campañas de sensibilización y educación.

Dentro de las actividades que realiza el Departamento de prevención y

cumpliendo lo establecido, se destacan:

análisis e investigación de accidentes (estadísticas de accidentabilidad,

revisión de accidentes y enfermedades profesionales, estudios de puesto de

trabajo, estudios de siniestralidad laboral). formación en prevención de

riesgos laborales.

Para fiscalizar y velar por el cumplimiento de la normativa de orden social

que comprende entre otras materias, la referente a las relaciones laborales, la

seguridad social, propiamente dicha, el empleo y las condiciones de seguridad y

salud en el trabajo, se crea la Inspección del Trabajo.

2.3 FUENTES DE LA SEGURIDAD SOCIAL. REFERENCIAS A LA INSPECCIÓN

DE TRABAJO EN EL MODELO ESPAÑOL

La Inspección de Trabajo, está bajo la jurisdicción del Ministerio de Trabajo y

Asuntos Sociales y su definición es la siguiente:

Es responsable de la vigilancia y control del cumplimiento de normas de

orden social en todos los sectores de actividad económica (industria,

construcción, servicios y agricultura), exceptuándose sólo algunos

47

establecimientos cuya vigilancia está atribuida a otros órganos de las

administraciones públicas.

La actuación de la inspección se realiza en los siguientes lugares y centros

de trabajo:

1. Las empresas públicas o privadas.

2. Los vehículos y los medios de transporte en general, en los que se

3. preste trabajo, incluidos los buques de las marinas mercante y pesquera, los

aviones y aeronaves civiles, así como las instalaciones y explotaciones

auxiliares o complementarias en tierra para el servicio de aquellos.

4. Los puertos, aeropuertos y puntos de salida, escala y destino, en lo relativo

a los viajes de emigración.

5. Las entidades y empresas colaboradoras en la gestión de la seguridad

social.

6. Las entidades públicas o privadas que colaboren con las distintas

administraciones públicas en materia de protección y promoción social.

7. Las sociedades cooperativas en relación a su constitución y funcionamiento

y al cumplimiento de las normas de orden social en relación a sus socios

trabajadores o socios de trabajo, y a las sociedades laborales en cuanto a

su calificación como tales.

Para el cumplimiento de estas acciones se le asignan las siguientes

funciones:

Vigilar el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos

laborales, así como de las normas jurídico-técnicas que incidan en las

condiciones de trabajo en materia de prevención, aunque no tuvieran la

calificación directa de normativa laboral, proponiendo a la autoridad laboral

competente la sanción correspondiente, cuando comprobase una infracción

48

a la normativa vigente, de acuerdo con lo previsto en el capítulo VII de la Ley

de Prevención de Riesgos Laborales.

Asesorar e informar a las empresas y a los trabajadores sobre la manera

más efectiva de cumplir las disposiciones cuya vigilancia tiene

encomendada.

Elaborar los informes solicitados por los Juzgados de lo Social en las

demandas planteadas ante los mismos en los procedimientos de accidentes

de trabajo y enfermedades profesionales.

Informar a la autoridad laboral sobre los accidentes de trabajo mortales, muy

graves o graves, y sobre aquellos otros en que, por sus características o por

los sujetos afectados, se considere necesario dicho informe, así como sobre

las enfermedades profesionales en las que concurran dichas calificaciones

y, en general, en los supuestos en que aquella lo solicite respecto del

cumplimiento de la normativa legal en materia de prevención de riesgos

laborales.

Comprobar y favorecer el cumplimiento de las obligaciones asumidas por los

servicios de prevención.

Ordenar la paralización inmediata de trabajos cuando, a juicio del inspector,

se advierta la existencia de riesgo grave e inminente para la seguridad o

salud de los trabajadores.

2.4 FUENTES DE LA SEGURIDAD SOCIAL. CONSIDERACIONES EN TORNO A LA REGULACIÓN DE LA INSPECCIÓN EN DIFERENTES MODELOS INTERNACIONALES.

Durante el siglo XIX, dos circunstancias esenciales permiten la aparición de

los primeros cuerpos especializados de inspectores de trabajo.

49

De una parte, se trata de una época caracterizada por el desarrollo del

maquinismo, la utilización excesiva de la fuerza de trabajo y de aparición de

productos novedosos, esto trajo un incremento en la cantidad de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales. Por otro lado, se comprueba el rotundo

fracaso de dejar a la espontánea conducta de las partes sociales, el

cumplimiento de las normas laborales, sobre todo en materia de jornada

máxima de niños y mujeres.

La consecuencia inmediata es la creación, primero en Inglaterra, con la

Althorp Act de 1833 y luego en otros países europeos, de un servicio

"especializado, técnico e independiente" al que se le confían las tareas de

control y vigilancia del cumplimiento de las regulaciones en materia laboral.

En efecto, el modelo inglés fue imitado en otras naciones, como Francia,

que adopta la creación de un cuerpo especializado a partir de una ley del 2 de

noviembre de 1892, relativa al trabajo de los niños y de las mujeres; o el de

España, que se establece a partir de 1906.

Precedida por la Conferencia de Berlín de 1890 y el Congreso de París de

1900, la organización de la inspección de trabajo surge como una necesidad

internacional, con la misma constitución de la Organización Internacional del

Trabajo en 1919, ya que precisamente uno de sus principios fundamentales

establece que "cada estado deberá organizar un servicio de inspección... a fin

de velar por la aplicación de las leyes y reglamentos para la protección de los

trabajadores" (art.427, cl.9ª Tratado de Versalles).

Sin embargo, no se queda el esfuerzo en una única norma internacional, ya

que posteriormente, dentro del seno de la Conferencia de la OIT, se ha venido

desarrollando ese principio general a través de los Convenios Nº81 sobre

Inspección del trabajo en la industria y el comercio de 1947, el Nº 129 sobre

Inspección del trabajo en la agricultura de 1969, el Nº 150 sobre la

50

Administración del trabajo de 1978 y a los que deben agregarse las

Recomendaciones Nº 81 sobre la Inspección del trabajo en la industria y el

comercio de 1947, Nº 133 sobre la Inspección del trabajo en la agricultura de

1969 y la Nº 158 sobre la administración del trabajo de 1978.

Además, por extensión, en los procesos de integración económica que

proliferan en la región americana, la preocupación por establecer eficaces

mecanismos de control y vigilancia del cumplimiento de las normas laborales al

interno de los países afectados, sigue siendo una constante.

2.5 FUENTES DE LA SEGURIDAD SOCIAL. ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS ATRIBUCIONES DE LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO EN LOS CASOS DE COSTA RICA, ESPAÑA Y FRANCIA.

Los poderes

La característica general que ha acompañado al desarrollo de la Inspección

del Trabajo, ha sido el continuo incremento de sus potestades iniciales, de

forma tal que su labor original de control y decisión, ha sido desplazada por

otras posteriormente añadidas, como es el caso de las tareas de información, o

de “pedagogía social”.

En el caso de Costa Rica, ya desde agosto de 1949, se establece el deber

del inspector de trabajo de no ver en sus tareas “tan sólo la misión de agente de

policía” (art.25.d Reglamento de Inspección del Trabajo), sino que por el

contrario, debe entender que su labor “principal” es la “preventiva”, instruyendo

a las partes sociales acerca de sus deberes, derechos y obligaciones.

En tales circunstancias, y a pesar del lugar preeminente en que se

encuentran ubicadas las labores de control en el marco de los convenios de la

OIT, en la práctica la meta se ha ido trasladando paulatinamente de la simple

represión, a la búsqueda de otras formas más "convincentes" en la lucha por la

51

aplicación de la reglamentación; no obstante, la “amenaza” que puede suponer

el inicio de un proceso judicial, es un medio cuya importancia no debe ser

despreciada, a pesar de que evidentemente subsisten problemas de "eficacia".

Dejando a un lado, una sui generis labor de notificación, las atribuciones

más relevantes de la Inspección de Trabajo son las siguientes:

poder de control

poder de decisión

rol de asesoría y conciliación

rol de recolección de información.

La función del poder de control Los inspectores de trabajo son los encargados de: “vigilar, asegurar,

supervigilar y fiscalizar", tal y como lo precisa el art.43 del Reglamento de

Riesgos del Trabajo- la aplicación de las disposiciones del Código de

Trabajo y de las leyes y reglamentos no codificados relativas al régimen de

trabajo, así como los arreglos directos, las convenciones y acuerdos

colectivos (arts.3.1 Convenio Nº 81, 6.1.a Convenio Nº 129, 505.2 CT y 88

LOMT).

Sin embargo, el control no sólo es "jurídico", sino también “técnico”; es decir,

el Inspector de Trabajo tiene la facultad de "requerir y tomar" muestras de

las sustancias y materiales utilizados o manipulados, con el fin de que se

examine su peligrosidad (arts.12.1.IV Convenio Nº 81, 16.1.IV Convenio

Nº129, 39.g del Reglamento de Inspección del Trabajo y 50.e del

Reglamento de Riesgos del Trabajo). Incluso, en forma expresa, en Francia

su poder de control técnico les permite imponer al empresario la obligación

de hacer verificar por los organismos aceptados por el Ministerio de Trabajo,

52

el estado de las máquinas, útiles o herramientas (arts. L.233-1, al.2º y 3º y

R-233-82 Code du Travail).

El poder de decisión Los inspectores de trabajo ejercen en algunas oportunidades, un control

previo al ejercicio del poder de dirección del empleador. Tal es el caso de la

aprobación que la Inspección de Trabajo debe dar a los contratos laborales

para mujeres, en jornada nocturna y dentro de los límites legales (art.88.b

Código de Trabajo); o a las suspensiones colectivas de contratos de trabajo

motivadas por falta de materia prima, fuerza mayor, caso fortuito, muerte o

incapacidad del empleador (arts.74 y 75 Código de Trabajo).

En España también suele ser una manifestación de este poder, el informe

favorable de la Inspección de Trabajo en el supuesto de despido colectivo

de trabajadores, por causas distintas a las ya enumeradas, como son las

tecnológicas o económicas.

En otras ocasiones, las facultades del inspector de trabajo van más allá,

pudiendo ordenar al empleador la adopción de medidas oportunas que hagan

desaparecer el estado de riesgo, e incluso, ordenando la paralización inmediata

del trabajo si existe un riesgo grave de accidente (arts.13 Convenio Nº81, 18

Convenio Nº129, 50.f RRR y 66 RIT).

El rol de asesoría y conciliación

Los usuarios externos del servicio de la Inspección del Trabajo,

empleadores y trabajadores, suelen acudir a los inspectores de trabajo con

relativa frecuencia para consultarles acerca de los textos aplicables y su

interpretación, en una especie de servicio de consulta y asesoría para la toma

53

futura de decisiones, incluida la de acudir a los órganos de justicia (arts.9 RIT y

93 LOMT).

Aun cuando en nuestro país, la Inspección de Trabajo nació como órgano

esencialmente conciliador (arts.3, 41.2 y 59.2 RIT), actualmente su labor en

esta materia se encuentra limitada por las competencias asignadas a la Oficina

de Asuntos Gremiales y Conciliación Administrativa del mismo Ministerio de

Trabajo y Seguridad Social (arts.39 y sigs. y 93 LOMT).

Esta situación ha conducido a que en alguna oportunidad se haya

declarado: "que a los inspectores no competen las funciones de conciliación y

mediación" (art.52 RRR). Tal exclusión es además coherente con lo dispuesto

sobre este tema por las normas internacionales de la OIT, que de modo

expreso han recomendado que "las funciones de los inspectores del trabajo no

deberían incluir las de conciliador o árbitro en conflictos de trabajo" (art.8

Recomendación N° 81); máxime si se considera que por las labores propias de

mediador o árbitro, el inspector de trabajo afrontaría frente a las partes una

posición que “desgastaría” progresivamente la imagen de autoridad e

imparcialidad que debería reunir y que evidentemente le podría llegar a

perjudicar en las otras labores a él asignadas, sobre todo las de control,

vigilancia y asesoría.

Rol de recolección de información

Por último, una de las tareas que también se les asigna a los inspectores de

trabajo, consecuencia del ejercicio de sus labores de control y decisión, es la de

elaborar a lo interno de la administración, las estadísticas, estudios e informes -

regulares y ocasionales- referidos al cumplimiento de las normas laborales,

especialmente en materia de seguridad, higiene y condiciones de trabajo

(art.88.2 LOMT). Informes que también deberán ser elaborados, cuando es la

autoridad judicial quien solicita su colaboración (art.91 LOMT).

54

Los medios de acción

Examinadas las atribuciones que la ley y sus reglamentos depositan en la

Inspección de Trabajo, resta hacer lo mismo con los medios de acción que se

han dispuesto para el efectivo cumplimiento de aquellas. Son dos los

principales instrumentos de los que puede valerse el inspector de trabajo:

- Investigación

- Procedimiento de comprobación de infracciones.

Investigación

Los inspectores de trabajo investigan el cumplimiento de las normas

relativas a las condiciones de trabajo en general, a través de dos distintas vías:

- a través de la comunicación que debe recibir de ciertas decisiones del

empleador y de la documentación que éste está en la obligación de exhibir

previa solicitud. Ejemplos de comunicación son la copia que envía el

empleador de la celebración de un contrato colectivo de trabajo (art.50

Código de Trabajo) o la que dirige sobre su decisión de reanudar las labores

empresariales anteriormente suspendidas (art.77.1 Código de Trabajo).

Dentro del segundo supuesto, se encuentran los "libros de contabilidad, de

salarios, planillas, medios de pago y cualesquiera otro documento y

constancia que eficazmente les ayuden a realizar su labor y que se refieran

a los respectivos trabajos". Al respecto debe recordarse que el empleador

está en la expresa obligación legal, de llevar un libro sobre la ejecución de

jornadas ordinarias y extraordinarias (Art.142.2 Código de Trabajo) o el pago

de salarios (Art.144 y 176 Código de Trabajo), así como de guardar los

comprobantes de disfrute o acumulación de vacaciones (art.16 Código de

Trabajo). Algo similar sucede en el supuesto de los trabajadores menores de

55

dieciocho años (art.93 Código de Trabajo) y de quienes son trabajadores a

domicilio (art.110 Código de Trabajo).

- A través del ejercicio del derecho de visita a los establecimientos sometidos

a su control.

- Como "contrapartida" a tales poderes, existe un doble deber por parte del

inspector de trabajo. Primero, "deberán considerar absolutamente

confidencial el origen de cualquier queja que les de a conocer un defecto o

una infracción de las disposiciones legales, y no manifestarán al empleador

o a su representante que la visita de inspección se ha efectuado por haberse

recibido dicha queja”.

Comprobación de las infracciones

Se trata el procedimiento de comprobación de infracciones, como acto

previo a la imposición de sanciones y a la solicitud de intervención de las

autoridades judiciales. Al respecto, y en lo que se refiere al acta de infracción,

debe analizarse:

a. la oportunidad de levantarla

b. su contenido

c. la tramitación administrativa.

La oportunidad de levantar el acta

Una vez que el inspector de trabajo constata la comisión de una infracción

en el "establecimiento" -conforme al lenguaje utilizado por la OIT 17- o "centro

de trabajo”, debe requerir por escrito al empleador, para que en el término - o

"plazo razonable" - que le fije "se ajuste a derecho", con el apercibimiento de

56

que vencido aquel sin que existan las oportunas correcciones, procederá a

levantar el acta .

Esa especie de "segunda oportunidad" que se le otorga al empleador y que

en algunas oportunidades se ha justificado en la posición de buena fe en que

puede encontrarse éste, también se encuentra prevista en Francia, donde el

inspector de trabajo podrá levantar el acta- denominada "procès-verbal" -, sólo

después de que se formule el apercibimiento escrito, que además se inscribe en

un registro que a tal efecto se lleva en los establecimientos de trabajo y que en

España recibe el nombre de "Libro de visitas", de acuerdo con la Orden

Ministerial del 27 de febrero de 1960.

El apercibimiento indicará las contravenciones comprobadas y fijará un

plazo en el que las infracciones deberán haber desaparecido. Plazo, que como

es de esperar, será proporcional a la urgencia de reparar la infracción y a las

medidas que deben adoptarse para tal fin.

Ahora bien, y aquí es donde se establecen las mayores diferencias con

nuestro sistema, en Francia, una vez vencido el plazo del requerimiento sin que

se hubiesen cumplido las medidas solicitadas por el inspector, éste no

necesariamente llega a levantar el "procès-verbal", ya que tiene la facultad de

apreciar la "oportunidad" de hacerlo; y por otra parte, cuando el inspector de

trabajo constate "un daño grave e inminente para la integridad física de los

trabajadores", puede levantar de inmediato el acta, es decir, sin dar plazo

alguno al empleador.

Distinto es el caso de España, donde constatados los hechos que

constituyen la infracción, el inspector de trabajo por regla general procederá de

inmediato a levantar el acta con que se inicia el proceso sancionador (art.51.1.a

LISOS). De este modo, sólo por vía de excepción, "cuando las circunstancias

del caso así lo aconsejen y siempre que no se deriven daños ni perjuicios

57

directos a los trabajadores", podrá optarse por "advertir y aconsejar", en vez de

levantar el acta (art.48 LISOS).

El contenido del acta

El acta debe caracterizarse por un contenido claro y preciso en función del

objetivo buscado; es decir, que pueda servir de base para el inicio del proceso

sancionatorio.

El inspector de trabajo se encuentra en la obligación de “redactar” las actas

de inspección o en su caso, los informes correspondientes y de previo a

desprenderse materialmente de ellos, tales documentos “serán examinados

cuidadosamente” o “corregidos en caso necesario”.

Una vez que el inspector de trabajo se encuentra seguro de que las actas o

informes se encuentran redactados en forma adecuada y de que su contenido

está correcto, deberá remitirlos en un plazo máximo de tres días hábiles, “salvo

fuerza mayor que deberá justificarse en cada caso” (misma norma).

Tramitación administrativa

Recibida la documentación por el Jefe o Inspector General de Trabajo,

corresponde a éste únicamente “ordenar” que la infracción cometida sea puesta

en conocimiento de las autoridades judiciales.

En este mismo sentido y confirmando las apreciaciones ya realizadas, el

legislador, se refiere a las labores o tareas que los inspectores de trabajo,

"cuando les sea ordenado" por el Jefe o Inspector General, deben realizar "al

denunciar" por sí mismos la infracción de disposiciones legales ante los

Tribunales de Trabajo.

58

En lo que se refiere a las facultades de control previo al inicio de las

diligencias judiciales, en España está claro que el control tampoco existe, si se

tiene en cuenta que una vez recibida el acta, se pone en marcha el proceso

sancionador y concedido al infractor el derecho de defensa, es en la propia vía

administrativa que se impone la sanción.

Por el contrario, en Francia, el control previo a la intervención de los órganos

jurisdiccionales competentes, empieza una vez se recibe por parte del Director

provincial de la Inspección el "procès-verbal" levantado por el inspector. Sin

embargo, a diferencia de los sistemas anteriores, el control no sólo es formal,

sino también de fondo - de "oportunidad" -, como luego se tendrá ocasión de

analizar.

2.6 FUENTES DE LA SEGURIDAD SOCIAL. LA EFECTIVIDAD DEL DERECHO EN LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS DEL TRABAJO.

Más allá de imponer al responsable de la infracción el costo de los daños y

perjuicios causados con las infracciones a las normas de seguridad e higiene,

debe pensarse en mecanismos de prevención efectivos.

Pero esta meta es un asunto colectivo, como reza la declaración francesa: -

"la securité est l’affaire de tous"81 - Es decir, del estado como garante del

respeto de las normas de seguridad, higiene y demás condiciones de trabajo;

pero también de los actores sociales: del empleador, de los servicios médicos

de empresa, de los comités paritarios que se organicen, de los sindicatos y

demás órganos de representación de los intereses de los trabajadores, y de

estos mismos.

Únicamente mediante el desarrollo integral de un sistema que permita a

cada uno de los anteriormente considerados asumir un rol activo en esta

materia, se podría asegurar una efectiva aplicación de las normas laborales.

59

La labor del estado y la insuficiencia de recursos humanos y materiales disponibles.

Cuando se habla de la figura del estado, debe resaltarse la labor que deben

llevar a cabo no sólo la propia Inspección del Trabajo, sino también otros

órganos adscritos a las distintas administraciones públicas que tengan

competencias en materia de seguridad e higiene del trabajo.

En lo que respecta a las labores de la Inspección de Trabajo, conforme han

ido aumentando las tareas que el legislador le encarga asumir,

proporcionalmente han disminuido los medios de los que dispone ésta para

hacer frente a tal misión. La solución es evidentemente política, de modo tal que

es al mismo legislador que ha optado por ampliar las competencias originales

de la Inspección, a quien corresponde dotarle de suficientes recursos humanos

y materiales que permitan una labor más eficiente.

La carencia de recursos humanos y materiales en la Inspección de Trabajo,

no es un tema nuevo 82 ni exclusivo de este país, de ahí que incluso haya

llegado a ser una preocupación constante en el seno de la OIT 83 y que se

haya incorporado en las normas internacionales el deber de los estados,

incluido el nuestro, de asegurar por una parte que "el número de inspectores del

trabajo será suficiente para garantizar el desempeño efectivo de las funciones

del servicio de inspección" y de otra, que a éstos deban proporcionarse,

"oficinas debidamente equipadas" y "los medios de transporte necesarios".

(arts.11 Convenio Nº81 y 15 Convenio Nº 129 de la Organización Internacional

del Trabajo)

La acumulación de carencias, provoca que para la Inspección de Trabajo

sea imposible cumplir con el mandato de que "los establecimientos se deberán

inspeccionar con la frecuencia y el esmero que sean necesarios para garantizar

la efectiva aplicación de las disposiciones legales pertinentes" (Art.16 Convenio

60

Nº81 y 29 Convenio Nº 129), o con la facultad de "ordenar o hacer ordenar: a)

las modificaciones en la instalación... que sean necesarias para garantizar el

cumplimiento de las disposiciones legales relativas a la salud o seguridad de los

trabajadores; o b) la adopción de medidas de aplicación inmediata, en caso de

peligro inminente para la salud o seguridad de los trabajadores" (Art.13.2

Convenio Nº 81 y 18.2 Convenio Nº 129).

La labor de las propias partes sociales

Ante la negligente actitud del estado de dotar con recursos humanos y

materiales a la Inspección de Trabajo, adquiere mayor relevancia la

contribución que las propias partes sociales pueden hacer a la prevención de

las infracciones y a un adecuado cumplimiento de las normas de seguridad,

higiene y demás condiciones de trabajo, esto deriva en una clara determinación

de los deberes del empleador y los de los trabajadores.

Deberes del empleador

Debe recordarse que al poner en marcha su empresa o al asumir la

dirección de un establecimiento o centro de trabajo, el empleador adquiere la

obligación de adoptar bajo su exclusiva cuenta, “medidas de seguridad e

higiene adecuadas para proteger la vida, la salud, la integridad corporal y moral

de los trabajadores”.

Pero esa obligación legal no solo debe cumplirse durante la ejecución de las

labores, sino que, dentro un concepto más amplio - en Francia el de la "sécurité

intégrée", introducido por Ley del 6 de diciembre de 1976 -, también debe

buscarse en el momento mismo del diseño y construcción de las instalaciones -

único supuesto previsto por los arts.289 y 290 CT -, de las máquinas y

productos peligrosos o de los modos de organización del trabajo.

61

En este sentido, en las normas internacionales adoptadas en el seno de la

OIT, se señala que: "los servicios de inspección del trabajo en la agricultura,

deberán participar, en los casos y en la forma que la autoridad competente

determine, en el control preventivo de nuevas instalaciones, materias o

substancias y de nuevos procedimientos manipulación o transformación de

productos que puedan constituir un peligro para la salud o la seguridad" (art.17

Convenio N° 129). Tarea preventiva que había sido recomendada desde 1949

también para la industria y el comercio (art.1 Recomendación N° 81).

Esta tarea de prevención va acompañada en el derecho francés, de la

posibilidad que tiene el comprador o el arrendador de las máquinas o productos

que no cumplan con las exigencias legales, en el plazo de un año después de la

celebración del contrato, de exigir la resolución del mismo sin perjuicio de que el

juez competente pueda acordar en beneficio de aquél, los daños y perjuicios

causados.

Paralelo a esto, se encuentra también la permanente obligación del

empleador de "promover la capacitación de su personal en materia de

seguridad e higiene en el trabajo" .Esta formación, como se ha señalado en

Francia, debe no sólo ofrecerse al momento de la contratación del trabajador,

sino también, cuando se le cambia de puesto de trabajo o de técnica, cuando se

trata de trabajadores temporales o de quienes una sentencia ordena su

reinstalación.

Deberes de los trabajadores

De otro lado, aunque los trabajadores no sólo están obligados a "acatar y

cumplir" con las disposiciones que se adopten al interno de la empresa,

establecimiento o centro de trabajo, para proteger su salud, lo cierto es que el

cumplimiento de tal deber no siempre es fácil.

62

En algunas ocasiones es la propia voluntad del trabajador la que origina el

incumplimiento, a pesar de las consecuencias disciplinarias que ello podría

eventualmente implicar; y es que en tales casos, el trabajador no sólo no

comprende la importancia de la adopción de medidas que garanticen tal nivel

de protección, sino que además llega a estimar que ellas molestan o retrasan el

cumplimiento de su trabajo

En todo caso, cuando se trata de situaciones de peligro "grave e inminente",

tal y como se regula en el derecho francés, el trabajador no sólo tiene el

derecho de dejar de trabajar sin temor a represalia - disciplinaria y salarial -

alguna sino que en caso de que exista duda sobre el grado de peligrosidad,

está en la obligación de indicarle al empleador o a sus representantes, toda

situación de trabajo en la que exista "un motivo razonable para pensar, en que

se dan aquellas circunstancias que pueden afectar su vida o salud”

Labor de los órganos paritarios internos: El Comité de Seguridad e Higiene

Denominado en Francia como "Comité d’hygiène, de sécurité et des

conditions de travail", fueron creados por Ley del 23 de diciembre de 1982 y

sustituyeron - conforme lo proponía el informe Auroux - a sus predecesores:

comité de higiene y seguridad y comité de mejoramiento de las condiciones de

trabajo.

La obligación de constituirlos existe en todo establecimiento que ocupe al

menos 50 trabajadores y cuando no se reúne tal exigencia, son los delegados

de personal quienes asumen sus funciones (misma norma).

63

Las facultades de estos órganos son variadas y entre ellas pueden distinguirse las siguientes: - Vigilancia para el cumplimiento de las prescripciones legislativas y

reglamentarias previstas en materia de salud, seguridad y mejoramiento de

las condiciones de trabajo,

- Análisis de las condiciones que pueden provocar riesgos profesionales,

- Inspección e investigación,

- Promoción de medidas de prevención de riesgos profesionales, y

- Consulta en las materias que le competen y que tienen que ver con la forma

en que se desarrollan las condiciones de trabajo, especialmente si se ven

afectadas la seguridad e higiene del trabajo.

En nuestro país y siempre que se trate de un centro de trabajo de al menos

10 trabajadores, existen dos órganos bipartitos y paritarios previstos, de un

lado, las "Comisiones de Seguridad" (art.8 Reglamento de Seguridad e Higiene)

y de otro, las "Comisiones de Salud Ocupacional" (art.288 CT). Estas últimas,

tal y como expresamente lo indica la ley: "tendrán como finalidad específica

investigar las causas de los riesgos del trabajo, determinar las medidas para

prevenirlos y vigilar para que, en el centro de trabajo, se cumplan las

disposiciones de salud ocupacional" (art.288 CT).

Labor de los órganos de representación de intereses

Como órganos de representación colectiva de intereses, la acción del

sindicato y demás órganos de representación unitaria - o "electivos" -, en

materia de control y vigilancia del cumplimiento de las normas laborales, resulta

más eficaz que la que puede llegar a desarrollar el trabajador individualmente

considerado y sobre todo, menos "apremiante" para su estabilidad laboral.

64

Si bien la legislación nacional es omisa, las normas internacionales

adoptadas en el seno de la OIT, le otorgan a las organizaciones de

trabajadores, un lugar relevante en la prevención, control y vigilancia de

infracciones. De este modo, se le encomienda a cada estado fomentar la

colaboración entre los sindicatos y la Inspección de Trabajo (Art.5 Convenio Nº

81, 13 Convenio Nº 129 y II.4 Recomendación N° 81).

Además de lo anterior, también se prevé como derecho de información, que

una vez comprobado por el inspector las infracciones, tanto éstas como las

medidas ordenadas "deberán ser puestos en conocimiento" de los

representantes de los trabajadores lo que en algunas legislaciones, como en el

caso de Francia, también va unido al derecho que se le confiere a los

delegados de personal, de acompañar al inspector de trabajo durante sus

visitas.

Un estudio más detallado de la verdadera dimensión que puede tener sobre

todo la participación de los órganos de representación "unitaria" - se trata de los

"representantes libremente elegidos" en el lenguaje de la OIT -, en la

prevención especialmente de las condiciones de salud e higiene en el trabajo,

puede describirse a continuación tomando como ejemplo la legislación

española, que establece: Los derechos de información de los órganos de

representación, ya sea del personal laboral o funcional, en materia de seguridad

e higiene, son bastante amplios. Estos, no sólo son consecuencia de su

genérico derecho de vigilancia y control; sino que también se extienden al

conocimiento trimestral de las estadísticas sobre los índices de accidentes de

trabajo o en acto de servicio y enfermedades profesionales y sus

consecuencias, los índices de siniestralidad, los estudios periódicos y

especiales del medio ambiente laboral y los mecanismos de prevención que se

utilizan.

65

2.7 EL CASO DE COSTA RICA. LA LEGISLACIÓN SOBRE LOS RIESGOS DEL TRABAJO

Los seguros sociales costarricenses, al igual que muchos de América Latina,

siguieron los parámetros fijados por Chile que desde 1924 ya tenía estructurado

su sistema de seguridad social, fundamentado en los siguientes principios:

Seguro de Vejez, Invalidez y Muerte

Seguro de Enfermedad y Maternidad

Cotización tripartita; estado, patrono y trabajador

Función provisional a cargo del estado mediante el Ministerio de Salud

La tendencia actual respecto a los riesgos del trabajo es a evitarlos, se trata

ante todo de que no se produzcan y en caso de que suceda se busca una

indemnización. La condición básica es que se preserve el material humano,

otorgándole los medios y equipos, así como la preparación suficiente para evitar

las contingencias.

La prevención del riesgo redunda siempre en aspectos positivos, de corte

social, porque impide o reduce la carga que significa un trabajador incapacitado,

económico, ya que entre más trabajadores productivos, mayor es el bienestar

general y jurídico, al afirmar los derechos a la vida y a la integridad corporal.

Aparte de los seguros referidos en la estructura inicial, está el de Riesgos

del Trabajo, enteramente a cargo del patrono y con carácter de obligatoriedad

general, es decir, cubre a todos los trabajadores del país bajo contrato laboral,

conforme a la Ley 6727 del 9 de marzo de 1982 (reforma de los artículos 193 al

331 del Código de Trabajo).

Bajo este nuevo concepto este seguro no sólo es universal y obligatorio

sino, además, monopólico, ya que lo maneja el Instituto Nacional de Seguros

66

(INS), que presta su atención médica, de rehabilitación e indemnizaciones al

trabajador o sus familiares y dependientes, directamente a cargo del fondo

general, con independencia de que el trabajador que sufre el riesgo de trabajo

esté o no asegurado.

2.7.1. Elementos comunes de la enfermedad o accidente de trabajo La enfermedad del trabajo y el accidente del trabajo, aunque conceptos

diferentes quedan englobados dentro del concepto unitario de “riesgos del

trabajo”, definido en el artículo 195 del Código de Trabajo, sus elementos

comunes son:

a) origen en la actividad laboral producción de una incapacidad temporal o

permanente del trabajador;

b) imposibilidad en la prestación de los servicios;

c) conllevan como resultado eventual y extremo, la muerte del trabajador.

2.7.2. Concepto de accidente del trabajo

Es todo suceso imprevisto, sobrevenido en el acto o con motivo del trabajo,

que produce una lesión o perturbación funcional transitoria o permanente. Todo

acontecimiento que, por razón del trabajo, ocasione un daño fisiológico o

psicológico al obrero o empleado, y que le impida proseguir normalmente con el

desempeño normal de su trabajo, constituye accidente.

La responsabilidad en los accidentes del trabajo se establece sin necesidad

de determinar previamente la culpa. Siempre que se haya producido un daño y

por sólo el hecho de que el obrero trabaje por cuenta de un patrono este último

tiene a su cargo la responsabilidad inherente al accidente, quedando a salvo el

derecho de probar que el accidente ha sido producido intencionalmente por el

67

mismo obrero. Se está cubierto pues de los riesgos naturales o inherentes al

trabajo.

2.7.3. Concepto de enfermedad del trabajo

Para el derecho laboral es la producida por el ejercicio habitual de una

ocupación, con efectos más o menos perjudiciales para la salud del trabajador.

UNSAIN (Unión de Salud Interamericana) las definía como:

"afecciones agudas o crónicas de que pueden ser víctimas los obreros como consecuencia del ejercicio habitual de una profesión, por la manipulación de los materiales empleados o por influencia de las condiciones y procedimientos especiales de la industria".

La enfermedad posee una causa durable y continua, proviene de una causa

interna del trabajador con evolución generalmente más lenta y efectos más

previsibles.

Se consideran enfermedades del trabajo aquéllas cuyas causas se deben

exclusivamente al trabajo de la víctima en la profesión que desempeña.

Es resarcible siempre que la dolencia provenga o resulte efecto exclusivo de

la labor realizada por un lapso capaz de producirla.

Ya en las Leyes de las Indias se contemplaba la percepción íntegra del

salario hasta un mes en caso de enfermedad contraída en los obrajes. Los

patronos estaban obligados a tener dispuestos, a su costa, médicos para la

cura de los trabajadores enfermos y costear el entierro en caso de muerte, lo

que demuestra que la preocupación por la materia no es reciente sino todo lo

contrario.

68

Un aspecto interesante es la denominación de accidente de o del trabajo, no

"en", pues no necesariamente el accidente ocurre siempre "en" el trabajo; sino

con ocasión de éste y como consecuencia de él.

Los requisitos previstos en la legislación y que originan responsabilidad

patronal ante un riesgo del trabajo son:

a) que exista entre el patrono y el trabajador un vínculo jurídico de

dependencia y de trabajo prestado por cuenta ajena;

b) que el trabajo sea la causa y el efecto del accidente;

c) que se produzca un daño corporal (fisiológico o psicológico) traducido en la

incapacidad o muerte del trabajador.

2.8 ACCIDENTES DE TRABAJO EXCLUIDOS SEGÚN EL TÍTULO IV DEL CÓDIGO DE TRABAJO (ART. 199)

a) Los provocados intencionalmente o dolosamente por el mismo trabajador

(autolesión), por ejemplo: el caso extremo del suicidio pero si el caso

encuentra su causa indudable y directa en una pérdida de la conciencia

originada en el trabajo sí sería riesgo.

b) Cuando haya embriaguez del trabajador o al uso imputable sólo a él de

drogas o similares, salvo cuando hayan sido ingeridas por prescripción

médica.

El Reglamento General de Riesgos del Trabajo, Decreto Ejecutivo #13466-

TSS, que reglamenta el Título IV del Código de Trabajo, regula en los artículos

3 y 4 los conocidos accidentes in itinere que contempla el artículo 196 del

Código de Trabajo, que son aquellos que ocurren en el trayecto usual

empleando un medio de transporte normal desde el domicilio del trabajador al

de la empresa y viceversa, cuando el patrono ha proporcionado el medio de

69

transporte o su importe o cuando deban afrontarse peligros de naturaleza

especial en el acceso al lugar de trabajo; siempre y cuando el camino no haya

sido variado o interrumpido por el interés del trabajador.

2.9 DERECHOS DEL TRABAJADOR

1. Asistencia médico quirúrgica, hospitalaria, farmacéutica y de rehabilitación.

2. Prótesis y aparatos médicos.

3. Prestaciones en dinero, por incapacidad temporal, permanente o muerte.

4. Gastos de traslado, hospedaje y hospitalización cuando tenga que viajar a

atención médica.

5. Readaptación, reubicación y rehabilitación laboral.

Para efectos de la ayuda económica durante el periodo de incapacidad

temporal el trabajador recibe un 60% del salario desde el primer día de la

incapacidad hasta el día de alta.

De conformidad con las estadísticas del Instituto Nacional de Seguros para

2006, dicha institución reportó como costo total ¢ 34 598 561 868 (treinta y

cuatro mil quinientos noventa y ocho millones quinientos sesenta y un mil

ochocientos sesenta y ocho colones) para una cantidad de accidente de

127.691. Interesante es indicar que el rubro que más se pagó fue el de

prestaciones médico sanitarias con un monto de ¢15.014.800 (quince mil

catorce millones ochocientos mil colones)

La prima que el patrono paga por el seguro es variable según la

siniestralidad de la actividad y su pago puede ser trimestral, semestral o anual,

a diferencia de la de los seguros de la CCSS que se pagan de forma mensual.

Así, por ejemplo, según estadísticas de la División de Seguros Solidarios del

Instituto Nacional de Seguros en el 2006 existía una fuerza laboral en todo el

70

país de 1.945.955 (un millón novecientos cuarenta y cinco mil novecientos

cincuenta y cinco trabajadores) de la cual 1.829.928 (un millón ochocientos

veintinueve mil novecientos veintiocho) estaban ocupadas laboralmente,

aunque como asalariados únicamente 1.293.759 (un millón doscientos noventa

y tres mil setecientos cincuenta y nueve) y de ellas como población asegurada

por Riesgos del Trabajo 956.074 (novecientos cincuenta y seis mil setenta y

cuatro) a cargo de 55.718 patronos asegurados.

La gran mayoría de dichos trabajadores asegurados se encontraban, al

2006, distribuidos en cuatro grandes actividades. (Véase cuadro No.40, en

Anexo 1)

La cobertura que brinda este seguro es muy amplia e incluye desde la

prevención dentro de la empresa por parte de las Comisiones de Seguridad

Ocupacional, que son obligatorias en cada centro de trabajo donde se ocupen

10 ó más trabajadores (artículo 288 del Código de Trabajo); de la Inspección

General de Trabajo como dependencia del Ministerio del ramo y la coordinación

general y superior del Consejo de Salud Ocupacional.

2.10 RESPONSABILIDAD PATRONAL

Pesan sobre los empresarios, entendidos en sentido amplio, estrictos

deberes en cuanto a la seguridad social, se impone la obligación de velar al

máximo por la seguridad y por la higiene en el trabajo adoptando las

precauciones necesarias para proteger la vida, la salud y la moralidad de los

trabajadores.

En virtud de ello, hay que acondicionar los locales y equipos de trabajo en la

forma que garanticen la integridad física y moral de los operarios, además de

contar con los medios necesarios para la atención urgente de los que sufran

71

lesiones o malestar durante la prestación del trabajo, entre otras y muy varias

obligaciones.

Tanto la Ley de Riesgos como sus reglamentos contienen múltiples y

variadas obligaciones patronales que tienden a procurar una mayor prevención

de los riesgos del trabajo en cuanto a accidentes laborales como a

enfermedades profesionales, obligándole a mantener una instrucción

permanente de los operarios a través de los Comités de Salud Ocupacional,

asistidos por los expertos del Instituto Nacional de Seguros y los departamentos

involucrados con la materia del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social tales

como, la Dirección de Inspección de Trabajo y el Consejo de Salud Ocupacional

entre otros.

2.10.1. Mecanismos de control de la responsabilidad

En nuestro medio se establecen múltiples mecanismos de control para

compeler el cumplimiento de las leyes en materia de seguridad social.

En primer término, compete al Instituto Nacional de Seguros que es el

asegurador monopólico de riesgos del trabajo; el conformar un cuerpo de

inspectores dedicados específicamente a fiscalizar y vigilar el cumplimiento de

los seguros patronales, está labor no se ha llevado a cabo en la realidad como

corresponde a la importancia del tema.

Por otro lado los inspectores de trabajo adscritos a la Dirección de

Inspección de Trabajo del Ministerio del ramo, deben controlar todo lo relativo a

las violaciones laborales.

Esta función de la Inspección de Trabajo es de relevancia por cuanto, en

virtud de Ley Nº 6360, del 4 de noviembre de 1993 se reformó el Código de Trabajo

72

en todo lo relativo a multas por incumplimiento de las leyes laborales; en

especial el monto de las mismas, (artículo 614), que es elevado y tiene relación,

entre otras cosas, con la cantidad de trabajadores afectados.

(Artículo 615 ídem) por lo que cualquier violación a la póliza de riesgos, que

involucra a todos los trabajadores del centro de trabajo, convierte la violación

por ese hecho en una de las más graves por su impacto colectivo, por lo que

sería de las que ameritan una sanción pecuniaria mayor.

Relevante es la labor que corresponde a los jueces de trabajo en el control

no sólo de lo relativo a los seguros en sí, sino de la aplicación concreta de estos

en caso de riesgo de trabajo denunciado judicialmente y ayudado por el

organismo médico de la Corte.

Estos organismos juegan un papel muy importante en la fijación de las

incapacidades y en los procesos por violación a las leyes de trabajo en cuanto a

la aplicación de las multas y el eventual conocimiento de los daños y perjuicios

causados al trabajador.

A nivel de las partes que integran la relación laboral, patronos y trabajadores

o sus organizaciones, resulta muy importante no sólo la obligación de tener

Comités de Seguridad Ocupacional debidamente constituidos para cada centro

de trabajo sino las normas convencionales resultantes de negociaciones y

reuniones patrono-trabajador, este último aspecto es más relevante dentro del

marco de las relaciones colectivas ya sea por medio de Convenciones

Colectivas de Trabajo o de Arreglos Directos, instrumentos en los cuales es

frecuente el tema de seguridad e higiene en el trabajo.

La responsabilidad en la ley de riesgos de trabajo en cuanto al Instituto

Nacional de Seguros es total, sea que un trabajador esté asegurado o no, lo

que constituye un gran avance en la seguridad social puesto que además de

73

tratarse de una responsabilidad objetiva protege a toda la población asalariada

sin importar si el patrono tiene o no seguro.

En cuanto a las estadísticas de denuncias de accidentes o enfermedades

laborales, según los datos del Instituto Nacional de Seguros, para 2006 se

atendieron 122.584 casos. En cuanto al Ministerio de Trabajo y Seguridad

Social es imposible tener una estadística respecto a las denuncias o casos que

se tengan en relación con esta materia, porque, los inspectores de trabajo

cuando realizan las visitas a lo largo de todo el país, señalan en un Acta de

Inspección de manera general tanto las violaciones individuales a las leyes o a

los contratos individuales de trabajo, como violaciones a derechos colectivos o

de seguridad social como serían los relativos a las pólizas de seguro; además

constituye un agravante que esta labor no siempre se pueda realizar con la

eficiencia y prontitud que la materia requiere habida cuenta de las carencias de

recurso humano y material.

2.10.2. Los riesgos del trabajo y el empresario

Se pueden caracterizar dos ciclos históricos. Un primer ciclo desde 1874

hasta 1910, con varias iniciativas e intentos de legislar en estas áreas y un

segundo ciclo histórico, de 1920 a 1982, con la entrada en vigencia y sucesivas

adaptaciones del Código de Trabajo.

Para los efectos de definir los campos de aplicación de estas leyes, se

plantea qué es lo que está cubriendo la Ley de Riesgos del Trabajo, cuáles son

los alcances del Código de Trabajo en su Título IV, así como la existencia de

otras legislaciones que atañen al tema, como lo son los casos de la propia

Constitución Política y la Ley General de Salud y varios reglamentos, entre

otros.

74

La Constitución Política, además de mencionarlo en su artículo 50,

establece en su artículo 66:

“Todo patrono debe adoptar en sus empresas las medidas necesarias para la higiene y el trabajo”

Lo anterior reitera la condición de rango constitucional que se otorga al tema

de los riesgos del trabajo.

Por su parte, la Ley 6727, dice en el artículo 193:

“Todo patrono, sea persona de derecho público o de derecho privado, está obligado a asegurar a sus trabajadores”

y en su artículo 201:

“…en beneficio de los trabajadores declárese obligatorio, universal y forzoso, el Seguro contra los Riegos del Trabajo”

En lo que compete a la aplicación de esta normativa, el Título IV del Código

de Trabajo, faculta la creación de un Cuerpo de Inspección a través del artículo

268

En términos de reglamentación conexa los artículos 7 y 8 del Reglamento de

Riesgos del Trabajo, dice que: “con respecto a la ausencia de seguros de

riesgo de trabajo, faculta a inspectores, con autoridad de las

municipalidades, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y del INS,

para ordenar la paralización de labores o el cierre del establecimiento que

ese trate, se concede un término de dos días hábiles”

75

2.11 ESTADÍSTICA DE LOS RIESGOS DEL TRABAJO

En la línea de riesgos del trabajo se utilizó como referencia la información

estadística que se publica en la página de Internet del INS.

El cuadro No. 41 (ver anexos) incluye datos sobre la fuerza laboral del país,

la cual está representada por la población en edad de trabajar. También se

incluye la población ocupada y la población asalariada ocupada, según datos

de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples del Instituto Nacional de

Estadística y Censos (INEC) del año 2006, la población asegurada por riesgos

del trabajo y la cantidad de patronos asegurados.

INTEGRACIÓN DE LOS INSPECTORES DEL SEGURO OBLIGATORIO A RIESGOS

DEL TRABAJO

A mediados de junio 2006, fueron traslados al área de inspección del

Departamento de Riesgos del Trabajo tres funcionarios dedicados a resolver los

reclamos presentados con cargo al Seguro Obligatorio de Vehículos, de ahí que

el estudio comprenda este seguro.

2.12 SEGURO OBLIGATORIO DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES

Este seguro fue creado en 1973 como una forma de solventar los problemas

económicos del sistema hospitalario nacional. La Ley de Tránsito 7331 creó el

seguro obligatorio que determinó el cobro a todos los propietarios de vehículos

del país de una prima de seguros cuya póliza cubre la lesión y la muerte de las

personas (peatones y ocupantes del vehículo) víctimas de un accidente de

tránsito, exista o no responsabilidad subjetiva del conductor. (Ver cuadros

Nos.42, 43, 44, 45 y 46, en Anexo 1)

76

Actualmente el destino de la prestación social del SOA es el siguiente,

según se deriva de la legislación vigente y la reglamentación actual del INS.

a) cobertura promedio: atención 21.000 personas lesionadas, víctimas de

accidentes de tránsito.

b) prestaciones médicas: pago de costos de prestaciones médico-sanitarias

hasta un monto de ¢1.400.000,00

c) indemnizaciones: pagos por muerte, hasta por un monto de ¢1.400.000,00

por fallecido

d) otros gastos: gastos de servicio y cobranza de primas

Cuando se agota el monto de cobertura, la persona es referida a la CCSS.

Sin embargo en algunos casos esta cobertura se extiende y el INS continúa

brindando la atención.

CAPÍTULO III

MARCO REFERENCIAL

77

CAPÍTULO III 3 MARCO REFERENCIAL

3.1 CARACTERIZACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS

El Instituto Nacional de Seguros es una institución del estado costarricense,

encargada de producir, comercializar y administrar todo lo relativo a pólizas de

seguros, para proteger los bienes, intereses financieros, salud y hasta la vida de

la colectividad nacional.

Por ley de la República, el INS, es el único ente autorizado para manejar el

aseguramiento de riesgos en el país. Esta condición, más que un privilegio,

representa una gran responsabilidad para quienes dirigen los destinos de la

institución y para todos sus funcionarios.

Desde su creación en 1924, el Instituto ha fortalecido constantemente, su

curva de aprendizaje sobre la administración de los seguros y otras figuras

financieras, lo que la ha llevado a ser considerada la entidad de su tipo más

respetada y reconocida en Centroamérica y líder indiscutible entre las

compañías aseguradoras de Latinoamérica.

El éxito en su gestión administrativa queda establecido por la solidez

financiera que presenta, por el visible crecimiento en cobertura geográfica –lo

que le ha permitido tener presencia física en la mayoría de las poblaciones

estratégicas del país– y por la confianza que genera entre grandes compañías

aseguradoras del mundo, muchas de las cuales reaseguran al INS.

3.2. PERFIL DE LA INSTITUCIÓN

- El INS es el emisor oficial de pólizas de seguros en Costa Rica, por ley de la

República.

78

- Es un productor de seguros, con una amplia gama de productos.

- Es reconocido y respetado en todo el mundo como asegurador de riesgos.

- Es una institución que se pone a la vanguardia de los cambios del mundo,

adoptando y aprovechando las nuevas plataformas tecnológicas y las

modernas infraestructuras de operación.

- El INS se enfoca en el servicio al cliente y su plena satisfacción.

- La institución cuenta con plena solidez financiera, lo que la convierte en la

entidad de su tipo más grande de Centroamérica y Panamá.

- El Instituto cuenta con más de 2.500 funcionarios de planilla, destacados en

19 sucursales, así como en otras dependencias en todo el país.

- El INS se caracteriza por una fuerte proyección social. El cuerpo de

bomberos, los servicios de salud, los programas de prevención y los seguros

solidarios que maneja, son formas en que manifiesta su aporte social hacia

la colectividad costarricense.

3.3 HISTORIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS

En toda su trayectoria, el INS ha demostrado capacidad para administrar los

seguros y ofrecer al país una proyección social, comparable con las de

naciones más desarrolladas.

El Instituto Nacional de Seguros fue creado el 30 de octubre de 1924 con el

nombre de Banco de Seguros y su fundador fue el ministro de Hacienda, don

Tomás Soley Güell, respaldado por el presidente de la república, don Ricardo

Jiménez Oreamuno.

79

El objetivo de su creación fue el de generar una serie de beneficios a todos

los costarricenses. Para entonces se presentaban tres hechos de mucha

trascendencia: el aumento en los incendios que se fueron desarrollando,

impulsados por los comerciantes para buscar mayores indemnizaciones de sus

seguros; la salida de divisas por seguros y la necesidad de ofrecer protección a

la clase trabajadora, que estaba en crecimiento por el desarrollo económico del

país.

La nueva empresa aseguradora abrió sus puertas al público el 05 de

noviembre de 1925 y emitió la primera póliza de vida por la suma de 2.000

colones el 28 de noviembre de 1926. Los tres primeros productos que ofreció

fueron las pólizas de vida, incendio y accidentes de trabajo.

El Instituto Nacional de Seguros, que tomó ese nombre el 5 de noviembre

de 1925, se ha extendido no sólo a la venta de sus productos, sino que se

ocupa también de las tareas de concienciar a la población sobre los riesgos y

peligros, y cómo evitarlos.

3.4 SITUACIÓN ACTUAL DEL INS

El INS se encuentra en un proceso de transformación que busca su

reestructuración y fortalecimiento, para ofrecer a sus clientes servicios

oportunos y acordes con las tendencias actuales hacia la globalización.

Además, con la aprobación del Tratado de Libre Comercio entre los Estados

Unidos, Centroamérica y República Dominicana, la institución debe convertirse

en una empresa moderna, competitiva y eficiente, que ofrece productos al

costarricense de acuerdo con sus necesidades de protección.

Por esta razón, la Administración Superior ha definido una serie de

elementos que conforman el Plan Estratégico Institucional.

80

3.4.1. Visión institucional

Ser una empresa líder, eficiente y competitiva en el mercado de regional de

seguros, que presta servicios plenamente satisfactorios con las necesidades

de los clientes.

3.4.2. Misión

Ofrecer a sus clientes diferentes tipos de seguros y brindar servicios de

excelencia con sentido social.

Para el cumplimiento de su misión, el INS debe aplicar los principios de

cercanía a los ciudadanos, rentabilidad financiera global, desarrollo del mercado

de seguros, así como la estabilidad y proyección hacia el futuro.

Las funciones principales del INS son:

La administración del monopolio de seguros, con los seguros personales, de

daños o generales, de seguros solidarios (Riesgos del Trabajo y Seguro

Obligatorio de Vehículos Automotores), que desarrolle la cultura del seguro en

la sociedad costarricense.

Desarrollo del mercado de seguros en función de la demanda de la

economía y sociedad, poniendo a su disposición productos y servicios que

satisfagan sus necesidades personales y patrimoniales de protección,

prevención y adecuada atención de riesgos y calamidades.

Promover el desarrollo humano del país a través del fortalecimiento de la

función social de los seguros y de los aportes económicos, sociales y culturales

extraordinarios de la institución.

81

3.4.3 Valores

Los valores cobran importancia en la medida que sean acompañados de

acciones, son expresados de manera pública y abierta, actuados de manera

repetida y defendidos en su aplicación. Están presentes en los sucesos a los

que nos hemos acostumbrado y lo que somos capaces de tolerar, están

basados en alternativas reales y en una consideración genuina de sus

consecuencias.

Para la ejecución de su misión, el INS y su personal aplicarán los siguientes

valores:

- Integridad: en el Instituto Nacional de Seguros lo más importante es actuar

conforme con valores personales e institucionales. La integridad consiste en

que haya concordancia entre el hacer y el decir. Al ser el primer valor, será

la integridad lo que, ante cualquier circunstancia, rija las decisiones.

- Compromiso: para los colaboradores del Instituto Nacional de Seguros, es

creer en lo que se hace, hacerlo de la mejor forma, defender la posición y

sentirse orgullosos del trabajo personal y del de la empresa.

- Liderazgo: la institución debe contar con líderes que influyan en los

funcionarios, de manera que éstos trabajen con entusiasmo en la

consecución de objetivos para el bienestar común. Estos líderes deben

estar pendientes de atender las necesidades reales de sus subordinados,

para ayudarles a cumplir con sus aspiraciones y aprovechar sus

capacidades al máximo.

- Trabajo en equipo: la organización debe unir esfuerzos aplicando técnicas

de trabajo en equipo, para obtener los mejores resultados en el menor

tiempo y con bajos costos.

82

- Comunicación permanente: se debe contar con la transmisión continua de

información e ideas, a través de todos los individuos, situados a diferente

nivel dentro de la organización, como una forma de crear la cultura

institucional. Este tipo de comunicación promueve que todos los funcionarios

compartan la misma misión y formas de realizar los planes definidos.

- Solidaridad: Se vive la solidaridad, porque el quehacer tiene que ver con el

bienestar de las personas. La esencia del Instituto Nacional de Seguros es

brindar protección a todos y trabajar siempre en la búsqueda de nuevos y

mejores servicios.

3.4.4 Objetivos estratégicos institucionales

Reestructurar, modernizar y fortalecer el Instituto para convertirse en una

empresa competitiva.

Crear una plataforma informática que permita la integración de los diferentes

servicios y brindar una atención efectiva, según las necesidades de los clientes.

Lograr una mayor eficiencia en la colocación de seguros y en la prestación

de los servicios que brinda el INS para aumentar su competitividad en el

mercado.

Mejorar sostenidamente la calidad en la prestación de los servicios de

aseguramiento.

Adecuar los productos y servicios para satisfacer las necesidades de los

diferentes clientes y usuarios.

Desconcentrar y descentralizar los servicios para fortalecer la presencia

geográfica de la Institución.

83

Lograr un crecimiento anual, en términos reales, de la venta de seguros en

el mercado nacional de los sectores público y privado, para tener una mejor

posición financiera y participación del mercado.

Incrementar la productividad de los empleados mediante la creación de un

sistema de incentivos, premios o bonificaciones.

Crear alianzas estratégicas con los bancos del estado, que permitan al INS

fortalecer su capacidad competitiva.

Convertir al INS en la primera transnacional del estado costarricense y

empresa líder de seguros en Centroamérica.

3.5. PROCESO DE TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL

El proceso de transformación institucional responde a un orden lógico de

objetivos, y es la reestructuración, el primer esfuerzo que la organización

requiere ejecutar, para poder modernizarse y posteriormente fortalecerse.

3.6. PLAN INTEGRADO DE COMPETITIVIDAD

Se refiere a éste como el proceso que transformará al Instituto Nacional de

Seguros, de una empresa estatal monopolística, que actúa bajo un sistema

comercial proteccionista y con un mercado cautivo; a una empresa competitiva

transnacional del estado, que opera en un mercado abierto y dentro de

esquemas de libre competencia.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS

El Instituto Nacional de Seguros es dirigido por una Junta Directiva

compuesta por siete miembros nombrados por el poder ejecutivo de la

República por períodos de siete años.

84

Asimismo, el INS, como institución autónoma, cuenta con un Presidente

Ejecutivo, que también miembro de la Junta Directiva.

A cargo de la parte administrativa están un gerente y un subgerente,

quienes se orientan también al manejo del área comercial

Desde el punto de vista de su organización, el Instituto está dividido en tres

grandes divisiones, las cuales operan, cada una en su especialidad, las

diferentes actividades que conforman el quehacer diario.

A partir de las divisiones, continúa la derivación en direcciones y unidades

operativas.

La función de ventas directamente ante el cliente es ejercida en su mayor

parte, por un grupo de más de cuarenta empresas independientes

denominadas: “Agencias Comercializadoras de Seguros” y por un grupo

importante de agentes de seguros.

3.7.1 Las divisiones y sus funciones División de Administración y Finanzas:

Con responsabilidad funcional sobre las labores típicas de este sector,

tendrá a cargo la administración global de estas tareas; llamadas comúnmente

administrativas. A su vez se subdivide en dos Direcciones.

A) Dirección Financiera

Constituida por los procesos de contabilización, inversiones y cobranza,

tendrá bajo su responsabilidad todos los elementos de carácter financiero y

siguiendo las pautas que diseñe la División sobre la materia.

85

Contabilidad

Encargado de administrar los sistemas y registros contables de la

Institución, y elaborar oportuna y eficientemente los estados financieros y

conexos para la toma de decisiones pertinentes.

Inversiones

Se trata de manejar la colocación de los recursos financieros con la mayor

rentabilidad, de forma tal que garantice las mejores condiciones para la

Institución y respetando las regulaciones existentes.

Cobros

Administradora de la recaudación y recuperación de toda la cartera de

crédito de la Institución, y desarrollar sistemas efectivos y ágiles para su

operación.

B) Dirección Administrativa

Constituida por los procesos administrativos de recursos humanos,

proveeduría y servicios generales. Esta dirección velará porque los recursos

institucionales se utilicen en forma eficiente y eficaz, de forma tal que garantice

las mejores condiciones para el servicio al cliente.

Proveeduría

Se encarga de gestionar la adquisición de los bienes y servicios de aquellos

que se declaren de interés estratégico su administración centralizada. Todo ello

con total apego a la legislación existente.

86

Recursos Humanos

Medio por excelencia para apoyar a la administración y a las demás áreas a

cumplir con sus propósitos, a través de sus diferentes procesos: Diseño de

cargos, Selección, Capacitación y Desarrollo y Gestión del Desempeño.

Servicios Generales

Encargado de brindar el soporte operativo a todas las dependencias y

responsable de administrar y supervisar los contratos de alcance institucional,

así como otras actividades de apoyo logístico, relacionadas con la cotidianidad

del negocio.

División Técnica Comercial:

La cual estaría compuesta por dos Direcciones de la siguiente manera:

A) Dirección Técnica de Seguros

El despliegue que tiene hacia abajo la Dirección Técnica es el siguiente:

• Seguros Generales

• Seguros Personales

• Seguros Solidarios

Los cuáles estarán encargados de la vigilancia técnica de los respectivos

productos agrupados por ramo de negocio.

Operaciones

Conformado por la administración de los procesos de Suscripción y

Reclamos que se ejecutan en cada una de las sedes. Ejecuta y supervisa el

87

cumplimiento de las directrices y políticas en seguros que dictan tanto las

unidades técnicas como las de orden funcional (administración general).

Reaseguros

Proteger de la mejor manera y al menor costo posible, la estabilidad

financiera y económica de la institución, mediante el uso adecuado de los

contratos de reaseguro.

Actuarial

Encargada de lograr que los diferentes productos de seguros que conlleven

un precio justo al consumidor, produciendo la rentabilidad económica adecuada

a la institución.

B) Dirección de Mercadeo y Ventas

Compuesta por dos unidades administrativas: Mercadeo y Ventas.

Mercadeo

Consolidar la gestión integral de mercadeo hacia una organización dinámica,

líder en el mercado en cuanto a productos, precios y beneficios que permita la

mayor captación posible de ingresos por venta de seguros y la presencia

territorial del Instituto a nivel nacional y regional.

Ventas

Es la principal responsable de cumplir con los planes de venta mediante los

canales de distribución y las estrategias que al respecto se hayan autorizado.

88

Oficial de Cumplimiento

Es el responsable de la observancia e implementación de controles y

normativa sobre supervisión del INS por entes externos y de la normativa

referida a la actividad aseguradora.

División Médica:

Órgano ejecutivo encargado de formular, normar, proponer, ejecutar,

concertar y supervisar a nivel de políticas, proyectos de desarrollo, inversión y

planificación en el ámbito nacional de los servicios de salud otorgados por la

Institución como entidad administradora de seguros solidarios.

Dirección de Bomberos:

Es la coordinadora de todas las acciones y de la operación general del

Benemérito Cuerpo de Bomberos. Su misión es la de brindar prevención,

protección y mitigación de emergencias a toda la población.

DIRECCIONES SUPERIORES DE APOYO

Dirección de Internacionalización:

Lleva a cabo el proceso de operación de seguros en otros mercados.

Dirección de Asuntos Jurídicos:

Atiende todas las necesidades de la Institución en materia jurídica y legal, lo

que la convierte, además, en una unidad asesora de las otras direcciones y

dependencias.

89

Dirección de Planificación:

Su función es la de velar porque los planes, objetivos, estrategias y políticas

de la institución se cumplan y guarden, así como por la asignación y evaluación

del uso eficiente y racional de los recursos en plena coherencia con el Plan

Estratégico Institucional.

Dirección de Riesgos:

El objetivo de esta Dirección es realizar una gestión integral en materia de

riesgos que conlleve los procesos conducentes a identificar, analizar, controlar y

medir los riesgos técnicos de seguros, reaseguros, procesos, financieros,

información y estratégicos, contemplando también de estos tres últimos los de

las subsidiarias y coordinar con los responsables su adecuada administración.

Dirección de Informática:

Coordina y supervisa el desarrollo de la tecnología de información en el INS

y vela por el suministro de sistemas y equipos a las dependencias.

Impulsar y aplicar extensiva y racionalmente la tecnología de información,

con sentido estratégico y una visión competitiva del negocio orientado al cliente.

Centro de Negocio Corporativo:

La Dirección de Negocio Corporativo es la encargada de dar respuesta

institucional inmediata a las necesidades de atención especializada que

presenta un segmento importante de clientes; integrando comercialmente la

visión y seguimiento de los servicios de aseguramiento, mantenimiento de

póliza, control de riesgos y atención de reclamos.

Actuará como un órgano integrador de la cartera, analizando al cliente

desde todas las perspectivas técnicas y comerciales y coordinando los

90

procesos de suscripción, mantenimiento, gerencia de riesgo y reclamos, con las

dependencias técnicas entre otros.

Contraloría de Servicios:

Promoverá el mejoramiento continuo en la prestación de los servicios

públicos, así como el de acercamiento entre las instituciones y los usuarios.

Investigaciones:

Preservar el patrimonio institucional contra la acometida del fraude

organizado en seguros.

Dirección de seguros solidarios Aspectos generales

La visión y misión de los seguros solidarios son el fundamento principal de

los objetivos y metas planteadas en el Plan Anual Operativo.

Visión

Llegar a ser el mejor sistema de salud laboral del país, por la vía del

desarrollo de un modelo de atención integral que logre de manera eficiente,

eficaz y humanizada, enfrentar las exigencias y nuevas necesidades de la

población ocupada y la que transita por el territorio nacional. Todo esto

manteniendo un esquema de costos racionales, lo más cercano al cliente y

sustentado siempre en los principios de la seguridad social.

Con una organización flexible y dinámica, que cuente con tecnología

especializada e información adecuada para apoyar la toma de decisiones en

todos los niveles.

91

Misión

Satisfacer de forma oportuna, con calidad y eficiencia, las necesidades de

los clientes, mediante servicios integrales de asistencia médica, rehabilitación y

reinserción familiar, laboral y comunal.

Base legal Ley de Seguros No. 11, del 2 de octubre de 1922

Ley de Reparación sobre Accidentes del Trabajo No. 53, del 31 de enero de

1925:

Según esta ley, se encomendó al entonces Banco de Seguros, la

administración de la protección a los trabajadores urbanos e industriales. Esta

legislación fue revisada, actualizada e incorporada en el Título IV del Código

de Trabajo, como un nuevo cuerpo legal sobre seguridad laboral denominado

en adelante: “Riesgos profesionales” (Ley aprobada el 27 de agosto de 1943)

Ley No. 6727, del 9 de marzo de 1982:

Universalizó el régimen y lo dejó a cargo del Instituto, además le confirió la

administración del seguro de riesgos del trabajo.

Ley No. 5322, del 27 de agosto de 1973:

Estableció el Seguro Obligatorio de Vehículos Automotores, fue reformada por

las leyes No. 5930, del 13 de setiembre de 1976 y No. 6324, del 24 de mayo de

1979.

Ley No. 7331, Ley de tránsito por vías públicas terrestres, del 13 de abril de

1997:

Confió al Instituto la administración del seguro obligatorio automotor.

92

Naturaleza de las unidades internas adscritas a la Dirección de Seguros Solidarios

Unidad de normalización y calidad:

Tiene por objetivo promover e incorporar la normalización y la calidad a los

servicios que se brindan al cliente. Define, propone e implanta parámetros de

servicio; mide los indicadores de servicio con los objetivos y políticas de

seguros solidarios; analiza los parámetros e indicadores de control de gestión;

realiza estudios de mercado; elabora informes de grado de avance y logros y el

informe anual; controla el cumplimiento del plan de las conciliaciones de

cuentas patrimoniales y presupuesto; realiza estudios de costos.

Algunos productos que genera son: estudios de mercado y costos;

parámetros de servicio; análisis de indicadores de gestión; procedimientos y

diagramas de flujo; marcos contractuales; asistencia en proyectos; manuales de

usuario; capacitación e instrucción; proyectos y evaluaciones presupuestarias e

inventarios de equipo.

Unidad de desarrollo de productos y estudios técnicos:

Se encarga de proponer y dar mantenimiento al sistema técnico de los

seguros y proponer productos de protección acorde con la necesidad del

mercado. Se ocupa –en actuarial y estudios técnicos– del mantenimiento de

reservas técnicas, evaluación actuarial de los seguros a cargo y cálculos de

tarifas, estudios de costos/beneficios, evaluación de factibilidades; análisis

económico-financiero de los seguros, asesoría técnica; investigación y

propuestas para nuevos productos.

En materia de estadísticas, se encarga de la recopilación y análisis de

estadísticas de gestión de los seguros a cargo; publicación de estadísticas

laborales y de tránsito, reporte o alimentación del SIE.

93

Algunos productos que genera son: reservas técnicas de seguros, tarifas,

estudios de costos y factibilidad, propuesta de productos de seguros,

parámetros e indicadores técnicos, análisis y asesoría técnica.

Unidad de asesoría socio-laboral (Trabajo Social):

Tiene por objetivo contribuir en el logro del bienestar integral y el desarrollo

social de las personas que sufren accidentes de trabajo y de tránsito vehicular.

Realiza estudios socioeconómicos para atender diversas necesidades; así

como investigaciones macro sociales con el propósito de orientar la política

social de los seguros solidarios; igualmente, brinda asesoría profesional para la

toma de decisiones de la administración.

Algunos productos que genera son: asesorías profesionales, estudios

socioeconómicos e informes investigativos.

Productos y servicios que brinda:

Los productos ofrecidos son: los seguros de Riesgos del Trabajo, y el

Seguro Obligatorio Automotor. Los servicios incluyen la gestión empresarial en

Salud Ocupacional (atención del aseguramiento y reclamos) y la capacitación a

las empresas en salud ocupacional, enfocados al cumplimiento de los principios

de la seguridad social.

La población beneficiada de los productos y servicios:

La población beneficiada es toda la población costarricense, con énfasis en

aquella que se pueda ver involucrada en accidentes laborales y de tránsito del

territorio nacional y que estén cubiertos por los regímenes de Riesgos del

Trabajo y Seguro Obligatorio.

94

En la gestión en salud ocupacional, las beneficiarias son las empresas

aseguradas bajo el régimen de Riesgos del Trabajo.

El límite de cobertura para el seguro obligatorio, es de ¢2.000 000,00. A

partir de esta cifra y hasta ¢50 millones, solo se cubre atención médica para

casos graves; previo dictamen de la jefatura médica del INS.

En el caso de riesgos del trabajo, no existe límite de cobertura.

Detalle de los beneficios por seguro: RIESGOS DEL TRABAJO - Asistencia médico-quirúrgica, hospitalaria, farmacéutica y de rehabilitación.

- Prótesis y aparatos médicos que se requieran para corregir deficiencias

funcionales.

- Prestaciones en dinero que, como indemnización por incapacidad temporal,

permanente o por muerte, se fijan en el Código de Trabajo.

- Gastos de traslado, en los términos y condiciones que establezca el

reglamento.

- Gastos de hospedaje y alimentación, cuando el trabajador, con motivo del

suministro de las prestaciones médico-sanitarias o de rehabilitación, deba

trasladarse a un lugar distinto de la residencia habitual o lugar de trabajo.

Por vía de reglamento, se fijará la suma diaria que por estos conceptos debe

entregarse al trabajador, misma que será revisada cada año.

- Readaptación, reubicación y rehabilitación laboral que sea factible otorgar,

por medio de las instituciones públicas nacionales o especializadas en esta

95

materia, o extranjeras, cuando así lo determine el ente asegurador o, en su

caso, lo ordene una sentencia de los tribunales pertinentes.

SEGURO OBLIGATORIO DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES

- Asistencia médico-quirúrgica, hospitalaria, farmacéutica y de rehabilitación

que suministre o disponga el Instituto Nacional de Seguros. Además, podrá

acceder a prótesis y aparatos médicos que se requieran, para corregir

deficiencias funcionales.

- Reconocimiento de prestaciones en dinero efectivo por concepto de subsidio

por incapacidad temporal o indemnizaciones por incapacidad permanente.

- Compensaciones a los derechohabientes de personas que fallecieren como

consecuencia de un accidente de tránsito.

- Las prestaciones en dinero efectivo por concepto de indemnización.

- Gastos de funeral y traslado de cuerpo según los montos y procedimientos

establecidos.

96

ORGANIGRAMA Nº 1

Organización del Departamento de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL FUNCIONAL DELDEPARTAMENTO DE GESTIÓN EMPRESARIAL EN SALUD OCUPACIONAL INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS Enero 1999, ucr.ch

Simbología:Unidad departamental

Linea de autoridad formal

Linea de Asesoríao Staff

DEPARTAMENTO DEGESTIÓN EMPRESARIAL EN SALUD OCUPACIONAL

Unidad de Condición y Ambiente de Trabajo

Unidad Administracióny Control de Gestión

Secretaría

97

Base legal: Decreto Ejecutivo Nº 29, del 24 de junio de 1964, artículos 5 y 23.

Objetivos específicos: - Desarrollar programas de asesoría y consultoría en salud ocupacional en el

sector empresarial nacional.

- Cooperar con el sector empresarial en desarrollo de iniciativas en salud

ocupacional.

- Promover el desarrollo organizacional en la empresa en materia de gestión

preventiva empresarial.

Tipo de estructura organizacional:

Una dirección departamental, una secretaría y dos unidades: una de

Administración y Control de Gestión y otra de Condición y Ambiente de Trabajo.

Descripción de funciones típicas: - Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades derivadas de las

funciones propias de su campo de actividad.

- Fortalecer el sistema de riesgos del trabajo, mediante la integración

funcional de la prevención al proceso de aseguramiento.

- Asesorar al sector empresarial en materia de gestión preventiva.

- Administrar el proceso de certificación y aplicación del artículo 215 del

Código de Trabajo, por incumplimiento de las normas técnicas de salud

ocupacional.

98

- Desarrollar y controlar el proceso continuado de promoción de la gestión

preventiva y normalización en salud ocupacional.

- Desarrollar y fortalecer un plan de monitoreo de las condiciones de

seguridad y salud en el trabajo.

- Realizar control de los indicadores bio estadísticos y de evaluación y

análisis de riesgos sectoriales.

- Realizar estudios de impacto de la siniestralidad.

- Elaborar informes y evaluaciones relacionados con su campo de actividad y

con aspectos administrativos.

- Evaluar y corregir el desempeño de los recursos empleados en las tareas

que se realicen.

- Realizar cualquier otra función comprendida en su ámbito de competencia

institucional.

Productos (bienes y servicios) que genera: - Gestión preventiva empresarial.

- Consultorías específicas y dirigidas a empresas.

- Tasas de accidentabilidad.

- Desarrollo organizacional GPE en empresas.

- Impacto en la siniestralidad

- Informes administrativos.

99

3.8. ADMINISTRACIÓN DE LOS RIESGOS DEL TRABAJO

De conformidad con la Ley No. 6727, del 24 de marzo de 1982, modificación

al Título IV del Código de Trabajo, faculta al Instituto Nacional de Seguros para

administrar el Régimen de Riesgos del Trabajo.

En la administración del seguro convergen cuatro elementos básicos: la

salud ocupacional, las prestaciones médico sanitarias y de rehabilitación, las

prestaciones en dinero y el aseguramiento.

Los artículos 193, 201 y en especial el 204 del Código de Trabajo contienen

las disposiciones que obligan a los empleadores a asegurar a su personal

contra riesgos del trabajo en el Instituto Nacional de Seguros. Esta obligación

rige tanto para los empleadores del sector privado como del sector público.

Las disposiciones legales con respecto al otorgamiento de las prestaciones

médico-sanitarias y en dinero están consideradas por los artículos 205 y 209

del código de marras. El artículo 205 autoriza al Instituto a fijar las bases

técnicas necesarias para la financiación requerida en el suministro de las

prestaciones a los trabajadores y en el artículo 229 se establece que el

trabajador debe someterse a las prestaciones médico-sanitarias que suministre

el INS.

El capítulo sétimo del Título IV del Código de Trabajo, artículo 268, autoriza

al Instituto a crear un cuerpo de inspectores que velará por el estricto

cumplimiento de este título, así como de los reglamentos que de él se deriven.

El capítulo octavo del Título IV del Código de Trabajo, se refiere a la salud

ocupacional y atribuye al Consejo de Salud Ocupacional –órgano adscrito al

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social– su administración. Actualmente, la

única unidad especializada que existe en el país en salud ocupacional, está

100

adscrita al Instituto Nacional de Seguros y es la que desarrolla todos los

programas a nivel nacional en este campo.

Esta adscripción al Instituto se fundamenta en razón de la potestad legal

para administrar los riesgos del trabajo así como en la facultad que tiene la

institución de inspeccionar, con el objetivo de velar por el cumplimiento de las

disposiciones de los cuerpos de ley citados.

Asimismo, el artículo 288 norma que en cada centro de trabajo donde se

ocupen diez o más empleados se establecerán las comisiones de salud

ocupacional, que tendrán la finalidad de investigar las causas que pudieren

ocasionar riesgos en el trabajo, determinar las medidas para prevenirlos y

vigilar para que en el lugar de trabajo se cumplan las disposiciones en salud

ocupacional.

Por otra parte, el INS ha logrado consolidar su propia infraestructura en el

campo de la prestación de servicios médico-sanitarios y de rehabilitación, esto

como consecuencia del costo que implica, en casos especiales, prestar estos

servicios a los trabajadores en centros asistenciales públicos y por las

repercusiones para los empresarios, el régimen y el país.

3.9. DEPARTAMENTO DE RIESGOS DEL TRABAJO

El Departamento de Riesgos del Trabajo es el órgano administrador del

seguro de riesgos del trabajo en lo referente al aseguramiento de patronos y el

suministro de las prestaciones económicas.

101

ORGANIGRAMA Nº 2

Organización del Departamento de Riesgos del Trabajo

INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROSDIRECCION DE SEGUROS SOLIDARIOS

Departamento de Riesgos del Trabajo

INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROSDIRECCION DE SEGUROS SOLIDARIOS

Departamento de Riesgos del Trabajo

JEFATURA DEPARTAMENTO

JEFATURA DEPARTAMENTO

UNIDAD DE INSPECCIÓN YPROMOCION

.

UNIDAD DE INSPECCIÓN YPROMOCION

.

UNIDAD DE SERV.AL PATRONO

UNIDAD DE SERV.AL PATRONO

UNIDAD DE GESTIONPLANILLAS

UNIDAD DE GESTIONPLANILLAS

UNIDAD ADMITIVA. YCONTROL DE GESTION

UNIDAD ADMITIVA. YCONTROL DE GESTION

UNIDAD DE PREST. YBENEFICIOS

ECONOMICAS

UNIDAD DE PREST. YBENEFICIOS

ECONOMICAS

PROGRAMAOF. TEC. NEMAGON

PROGRAMAOF. TEC. NEMAGON

APOYO A JEFATURA

APOYO A JEFATURA

Simbología

Unidad Departamental

Línea de Aut. Formal

Línea de Apoyo Staff

102

Base legal:

Decreto Ejecutivo Nº 16, del 22 de mayo de 1926, artículo 1, y acuerdo IX de

Junta Directiva INS, sesión Nº 7789, del 17 de marzo de 1993.

Visión:

Para el actual período, el departamento, buscará:

- Una cobertura del mercado lo más cercana al 100%.

- Procesos ágiles y estandarizados a escala institucional.

- Un sistema integrado con los servicios de salud.

- Acreditación de los pagos al beneficiario en forma instantánea.

Misión: - Brindar apoyo en la manutención del trabajador y su familia, así como

propiciar el restablecimiento de la salud de este, cuando sufre accidentes y

enfermedades laborales, todo ello con base en el aporte financiero solidario

de los patronos.

Objetivo general: - Generar productos que satisfagan las necesidades de protección de los

asegurados asociados a la cobertura de riesgos del trabajo. Estos productos

se desarrollarán en cumplimiento con rigurosos estándares de calidad, de

solidez financiera y de eficacia en el control de los instrumentos

presupuestarios de gastos e ingresos.

103

Objetivos específicos

- Brindar asesoría en seguros de riesgos del trabajo a las autoridades del

Instituto que la requieran.

- Desarrollar planes estratégicos en materia de seguros de riegos del trabajo.

- Realizar análisis de seguros riesgos del trabajo en cuanto a pertinencia,

riesgos y rentabilidad.

- Desarrollar y ofrecer productos variados y atractivos en seguros de riegos

del trabajo.

- Promover y apoyar la colocación creciente en el mercado de los seguros de

riegos del trabajo.

- Implementar modelos de cobranza que faciliten la recuperación de primas

por casos no asegurados y saldos de prima.

Tipo de relación jerárquica: - Lineal

Unidades internas: - Unidad de gestión de planillas

- Unidad de prestaciones y beneficios económicos

- Programa Oficina Técnica de Nemagón

- Unidad de servicios al patrono

- Unidad de inspección y promoción

- Unidad administrativa y control de gestión

- Unidad de litigios

104

Funciones típicas: - Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades derivadas de las

funciones propias de su campo de actividad.

- Suscribir y brindar mantenimiento al seguro privado.

- Desarrollar planes para promover y evaluar la cobertura del seguro de

riesgos del trabajo.

- Desarrollar y consolidar el modelo de homologación tarifas y la prevención

en los diferentes agentes sociales adscritos al régimen, así como dar

mantenimiento a la cartera, para propiciar la organización preventiva y la

permanencia de éstos en el sistema.

- Elaborar y ejecutar planes de inspección a las empresas.

- Brindar asesoría en procesos de investigación y de inspección de siniestros.

- Organizar y brindar el servicio de prestaciones económicas.

- Brindar al lesionado de un accidente de trabajo, los subsidios

correspondientes a la incapacidad temporal determinada por los médicos del

INS.

- Brindar al lesionado de un accidente de trabajo, el pago por una merma en

la capacidad general catalogada como incapacidad menor, parcial o total

permanente.

- Elaborar informes y evaluaciones relacionados con su campo de actividad y

con aspectos administrativos.

- Evaluar y corregir cuando proceda, el desempeño de los recursos

empleados en las tareas que se realicen.

105

- Realizar la gestión de recuperación de los saldos de prima y casos no

asegurados.

- Mejorar el proceso de cobro de primas en el sector público.

- Realizar cualquier otra función comprendida en su ámbito de competencia

institucional.

Productos (bienes y servicios) que genera: - Asesorías

- Beneficios económicos y médicos

- Homologación de prevención

- Inspecciones e información

- Mantenimiento de la cartera

- Pólizas

- Recuperación de montos adeudados

- Sistemas de protección

- Informes y evaluaciones

3.10 ÁREA DE INSPECCIÓN EN RIESGOS DEL TRABAJO Y SEGURO OBLIGATORIO DE VEHÍCULOS

Objetivo de la unidad

Fiscalizar y velar por el estricto cumplimiento del Título IV del Código de

Trabajo y de los reglamentos que se promulguen en materia del seguro del

riesgo laboral, así como investigación de los reclamos por accidentes de

tránsito y laborales y el desarrollo en el campo de la promoción del seguro.

106

El departamento de Riesgos del Trabajo cuenta con dieciséis inspectores

que deberán fiscalizar la aplicación de las normas y reglamentos de los riesgos

del trabajo en el territorio nacional, además de fiscalizar a las municipalidades

para que se atiendan las disposiciones señaladas en el artículo 202 del Código

de Trabajo.

3.10.1. Funciones que desarrolla la inspección

- Ejecuta labores de investigación con el fin de analizar situaciones

específicas y así emitir recomendaciones de pago de indemnizaciones o

incapacidades sobre casos relacionados con los seguros de Riesgos del

Trabajo y Seguro Obligatorio Automotor.

- Investigar las solicitudes de indemnización (total o temporal) por los

diferentes seguros RT y SOA que ofrece el INS, emitir criterios para pago

de reclamos, estudio de derechohabientes en caso de fallecidos o casos de

posibles fraudes.

- Utilizar todas las técnicas de investigación, toma de decisiones y

procedimientos para obtener información relacionada con los casos.

- Realizar viajes a diferentes partes del país para atender casos de sucursales

o para obtener información relacionada con las investigaciones.

- Confeccionar informes técnicos correspondientes a las investigaciones

realizadas.

- Realizar visitas a empresas para la verificación de la existencia de póliza de

riesgos del trabajo y/o para verificar datos relacionados al manejo de seguro

de riesgos de trabajo.

- Tramitar casos administrativos, los cuales incluyen la confección de las

respectivas denuncias administrativas, así como el proceso de investigación

107

para verificar si el accidente le compete realmente al régimen de riesgos de

trabajo o SOA.

- Dar seguimiento a las entidades públicas y privadas sobre la obligación de

estas de velar por el cumplimiento del seguro de Riesgos del Trabajo y

también supervisar la gestión de las mismas en las labores de ventas de

los seguros de este régimen.

- Supervisar y coordinar la gestión de recuperación llevada a cabo por las

sucursales (primas, liquidaciones, casos no asegurados, abonos y

renovaciones).

- Brindar el apoyo oportuno a las otras dependencias, que les faciliten el

desempeño fluido y eficiente en sus operaciones a fin de que se brinde un

servicio adecuado a nivel tanto interno como externo.

- Hacer uso adecuado y racional de los recursos institucionales que estén a

su disposición, dentro de las normas de control interno, con el fin de lograr

el mayor beneficio para el INS.

- Realizar otras labores que el superior le asigne.

- Coordinar con la Caja Costarricense de Seguro Social y el Ministerio de

Trabajo, entre otras instituciones, las visitas conjuntas.

- Control y seguimiento a las pólizas canceladas.

- Capacitaciones en la rama del seguro a empresas, trabajadores y sedes del

INS.

- Desarrollo en el campo de la promoción.

108

3.10.2 Funciones programadas

Se programan doce barridas por año en las actividades de comercio y

construcción, tomando como parámetro el auge de la actividad y zonas de

concentración económica (comercio).

Se realiza un plan de auditorias a las 81 municipalidades para verificar que

cumplan con la normativa vigente, en permisos de construcción y el

otorgamiento de patentes.

Se atienden las denuncias confidenciales para la Inspección de Centros de

Trabajo.

3.10.3 Limitaciones a la ejecución de las funciones

Como se ha venido señalando, las limitaciones de personal y recursos

inciden en el debido cumplimiento de las funciones, como es el caso de la

cobertura de otras zonas y actividades económicas, con miras a reducir la

actual situación de alta evasión. Igualmente, el control y seguimiento a las

municipalidades no son tan oportunos como procedería.

CAPÍTULO IV

ANALISIS DE LA INFORMACION

109

CAPÍTULO IV

4. DIAGNÓSTICO

4.1. DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD DE INSPECCIÓN 4.1.1. Marco legal, misión, objetivos y funciones asignadas

A) Marco legal

Existen los siguientes elementos de ley que definen los objetivos, las

atribuciones, estructura y procedimientos de la inspección:

- Constitución Política de Costa Rica. (Artículos 73 y 74).

- Código de Trabajo. (Título IV y artículos 310, 316, siguientes y

concordantes).

- Convenio 81 sobre la Inspección de Trabajo de la OIT (artículo 18).

- Reglamento de Riesgos del Trabajo

- Ley de Tránsito y su reglamento

B) Misión y funciones asignadas por ley

De la misión que asignan el Título IV del Código de Trabajo y la Ley de

Tránsito 7331.

“… que velará por el estricto cumplimiento de este titulo y los reglamentos que se promulguen. Estos Inspectores tendrán la autoridad, el derecho, las facultades, las obligaciones y los deberes suficientes para el cumplimiento de su labor. (Artículo 268)”

110

Régimen de Seguridad Social, establecido y regulado por la Ley de Tránsito

No. 7331, del 13 de abril de 1993, en su Capítulo II: el cual considera única y

exclusivamente las lesiones a personas.

Cobertura del seguro obligatorio de los vehículos:

ARTÍCULO 48.- El seguro obligatorio de los vehículos cubre la lesión y la muerte de las personas, víctimas de un accidente de tránsito, exista o no responsabilidad subjetiva del conductor. Asimismo, cubre los accidentes producidos con responsabilidad civil, derivados de la posesión, uso o mantenimiento del vehículo. En este último caso, esta responsabilidad debe ser fijada mediante los procedimientos establecidos y ante los tribunales competentes.

111

4.1.2. Estructura organizativa, procesos y resultados.

ORGANIGRAMA Nº 3

Unidad de Inspección del Departamento de Riesgos del Trabajo

Encargado de la Unidad de Inspección y Promoción

Profesional en Seguros I

Proceso Investigación 6 Investigadores, categoría 22

Profesional Administrativo Categoría 24

Proceso de Inspección 8 Inspectores Categoría 22

Auxiliar en Seguros II Categoría II

112

A. Estructura organizativa

Para el cumplimiento de la fiscalización de la normativa (Título IV del Código

de Trabajo), la Unidad de Inspección y su cuerpo de funcionarios (inspectores),

está distribuida en tres grandes procesos: la inspección, la investigación y la

promoción, en todos los casos se presentan volúmenes de trabajo altos, en

función del número de reclamos atendidos y el tiempo laboral invertido en ellos.

En la inspección converge toda clase de verificación de trámites como:

denuncia confidencial, por la no tenencia del seguro, seguro parcial, omisión del

monto real por salarios, entre otros. Compete también a esta unidad realizar las

barridas en todo el territorio nacional tomando en cuenta las actividades de más

auge y la fiscalización de las 81 municipalidades, dándole prioridad a aquellas

que no cumplen con la directriz de solicitar la póliza como requisito para otorgar

el permiso de construcción, así como cuando se solicita la patente para la

apertura de algún negocio.

B. Funciones

Investigadores:

- Investigación de casos de fallecimientos.

- Preparación de informes para los encargados sobre accidentes de tránsito y

laborales.

- Investigación de pérdidas económicas (lesionados que no pudieron

demostrar su pérdida)

- Investigación de accidentes dudosos.

- Investigación de fraudes (alteración o falsificación de incapacidad o

accidente)

- Investigación de casos remetidos por la jefatura.

- Brindar asesorías en caso de dudas a las agencias.

- Estudio de agencias (casos que tramitaron, especialmente fallecidos).

113

- Investigación de reclamos tramitados con denuncia ante los tribunales

respectivos (denuncia administrativa).

- Promoción (consistente en el diseño de desplegables relacionados con el

seguro, capacitaciones en aspectos generales y organización de

eventos para dar a conocer este producto).

- Aplicación del artículo 59 de la Ley de Tránsito y su reglamento, en lo que

respecta a indemnización por muerte producto de un accidente de tránsito,

así como la investigación por pérdida económica de lesionado, producto de

su incapacidad temporal a raíz del accidente de tránsito.

Comentario acerca del detalle de las funciones

De la relación anterior se deriva que existe una concentración total de las

funciones, con alto grado de responsabilidad en la toma de decisiones, también

es posible apreciar que en la parte de inspección “de campo” (fiscalización en

centros de trabajo), esta función se encuentra aglutinada en las oficinas

centrales; dado que desde ahí se atiende todo el territorio nacional, no obstante

el Instituto cuenta con sedes regionales.

Las facultades resolutivas y representativas convergen todas en la Unidad

de Inspección. Lo anterior significa que todos los casos de inspección e

investigación en centros de trabajo por omisión del seguro, seguro parcial,

omisión de planillas, reporte de salarios real, falta de denuncia de accidente,

fraudes en la denuncia, entre otros, sin importar la región del país, se elevan a

la Unidad de Inspección para su resolución. Esta agrupación de las decisiones

administrativas, tiene fuertes implicaciones en el trámite de los asuntos que

atienden los inspectores, como se verá al analizar los procesos.

Es oportuno resaltar que la función de promoción y capacitación del seguro,

no se realiza en forma planificada, esto por cuanto los recursos son limitados y

114

no permiten el seguimiento de un cronograma de trabajo, por lo que la función

se realiza cuando lo solicita, el cliente tanto interno como externo.

C. Procesos

Para el desarrollo de las funciones, cuya aplicación es de corte preventivo y

no represivo, la Unidad de Inspección del Departamento de Riesgos del

Trabajo, ejecuta los procedimientos que se analizan a continuación:

Función fiscalizadora: vela por las normas y reglamentos en el ámbito de los

riesgos del trabajo.

Función preventiva y educativa: informa, asesora a patronos y trabajadores

para que se aplique la normativa vigente de las obligaciones del patrono para

con sus trabajadores.

Los procesos mencionados anteriormente implican dos momentos

separados tanto en espacio como en tiempo.

- Trabajo de campo: inspección e investigación que implica desplazamiento

de funcionarios a los centros de trabajo y la realización de una serie de

actividades externas.

- Trabajo de oficina: estudios según la normativa, jurisprudencia y otros

documentos, para la resolución de reclamos. Elaboración de documentos,

actas e informes, evacuación de consultas a usuarios, tareas administrativas

(preparación del informe mensual de labores), entre otros.

La diferenciación de estos dos momentos de los procesos de la inspección e

investigación permite analizarlos individualmente, para determinar los

problemas que se presentan en cuanto a eficiencia, eficacia y plazos de

atención en los servicios.

115

4.1.3 Evaluación del funcionamiento de la estructura organizativa y de los resultados en la prestación de servicios.

La estructura organizativa de la inspección e investigación en su

funcionamiento y la obtención de resultados (prestación de servicios), se puede

caracterizar de la siguiente forma:

A. Modalidad de intervención

De acuerdo con su origen, carácter o cobertura, la modalidad de inspección

e investigación del trabajo se clasifica en:

- Por su origen: inspecciones “a petición de parte” que surgen de denuncias

interpuestas en la Inspección de Riesgos del Trabajo.

- De oficio: derivadas del plan de trabajo y orientadas a fiscalizar zonas de

alta evasión, según la actividad económica a que se dediquen.

B. Gestión y dirección

Considerando las situaciones limitantes mencionadas, se produce que el

encargado de la unidad se convierta en un inspector más que deja de lado la

atención de la parte administrativa, por lo que se han detectado las siguientes

situaciones:

- Concentración administrativa Se cuenta con cinco investigadores para el trámite de reclamos, lo que

hace que la resolución de estos, no sea oportuna, por los volúmenes de

trabajo.

116

- El proceder gerencial centra su atención en el control burocrático

Las funciones directivas de la jefatura se abocan al control del

cumplimiento formal de tareas y no a la dirección, planificación y

evaluación de la labor.

C. Organización

- Separación de la unidad de inspección y otras dependencias internas y externas a la inspección

Aunque se evidencia una clara vinculación entre las funciones de la

inspección y otras dependencias del Instituto, tales como Servicios al Patrono,

Unidad de Planillas, Plataforma de Servicios, el Departamento de Salud

Ocupacional, las sedes y la Dirección Administrativa del INS entre otros, no se

da una coordinación y colaboración sistemática, entre ellas, cada una funciona

respecto a la otra con absoluta autonomía.

- Distribución flexible de los recursos humanos Se asigna el trabajo en forma individual, conforme con el volumen global de

trabajo, en el caso de inspecciones para la resolución de reclamos, el recurso

humano está sectorizado y se asigna, según la zona correspondiente.

- Nivel de autonomía y polifuncionalidad en la ejecución del trabajo de inspección

En el desarrollo de su trabajo, los inspectores tienen un alto grado de

autonomía, en razón de los convenios de la OIT y el Título IV del Código de

Trabajo y la Ley de Tránsito y su reglamento. Se les confiere potestades de

autoridad, por tratarse de una labor realizada sustancialmente en el “campo”.

Esto significa que en la ejecución de la inspección y de otras labores

complementarias (elaboración de actas, informes y otros documentos), el

117

inspector de riesgos del trabajo no está sujeto a la dirección y control

permanente por parte de su superior.

La polifuncionalidad es una característica propia del desempeño de la labor

inspectora, el funcionario realiza las tareas sustantivas o secundarias

relacionadas con la inspección. Esto significa que las tareas de redacción y

mecanografías de documentos, e incluso las de notificación, las realiza el propio

inspector.

- Proceso “exhaustivo” de la inspección Toda demanda del servicio de inspección es atendida de la siguiente forma:

Se procede a hacer una inspección de trabajo, para fiscalizar el

aseguramiento de los trabajadores. Cuando se trata de empresas de 50 ó mas

trabajadores, se prolonga el tiempo de inspección, que impide una atención

oportuna a las demandas presentadas. El proceso consta de dos visitas de

campo: la de inspección en que se detecta la infracción y se previene al

empleador para que realice las correcciones y la de revisión, en la que se

determina si la infracción laboral persiste o no. Así, el carácter exhaustivo de la

inspección, hace que haya una congestión de demandas por la relación entre el

volumen de éstas, el número de inspectores disponibles y el tiempo invertido en

cada una.

- Nivel de eficiencia (desempeño)

Se cuenta con pocos elementos paran medir la productividad de cada

inspector de trabajo. Para realizar esta tarea es necesario analizar no solo los

resultados, sino tener en cuenta el proceso de la inspección y los factores que

inciden en él, entre ellos recursos disponibles versus recursos necesarios, los

volúmenes de trabajo, el marco administrativo y jurídico en que se

desenvuelven, entre otros. Con la salvedad de que esta información es parcial,

se procede a exponer el siguiente detalle:

118

CUADRO No. 2

ASIGNACIÓN Y RESULTADOS DE INSPECCIONES (2007)

I Trimestre 2007

Variable por tipo de inspección Asignadas Atendidas Efectividad %

Pólizas canceladas 7 5 71,43Denuncias confidenciales 29 17 58,62Inspección General del Seguro 33 25 75,76Exoneraciones 0 0 0,00Estudios (municipalidades) 24 24 100,00Control boletas (municipalidades) 26 26 100,00Subtotales 119 97 81,51

II Trimestre 2007

Variable por tipo de inspección Asignadas Atendidas Efectividad %

Pólizas canceladas 5 1 20,00Denuncias confidenciales 34 13 38,24Inspección General del Seguro 23 10 43,48Exoneraciones 0 0 0,00Estudios (municipalidades) 27 27 100,00Control boletas (municipalidades) 6 6 100,00Subtotales 95 57 60,00

III Trimestre 2007

Variable por tipo de inspección Asignadas Atendidas Efectividad %

Pólizas canceladas 2 0 0,00Denuncias confidenciales 22 7 31,82Inspección General del Seguro 17 4 23,53Exoneraciones 0 0 0,00Estudios (municipalidades) 22 21 95,45Control boletas (municipalidades) 19 16 84,21Subtotales 82 48 58,54

119

Acumulado 01 al 30-09-2007

Variable por tipo de inspección Asignadas Atendidas Efectividad %

Pólizas canceladas 14 6 42,86Denuncias confidenciales 85 37 43,53Inspección General del Seguro 73 39 53,42Exoneraciones 0 0 0,00Estudios (municipalidades) 73 72 98,63Control boletas (municipalidades) 51 48 94,12Subtotales 296 202 68,24 Fuente: Elaboración propia con base en la información contenida en los registros de la Unidad de Inspección.

NOTAS: No incluye datos de las inspecciones por giras, sólo lo asignado mediante expediente. No incluye datos acerca de la cancelación masiva. El número de inspectores (as) es de 10 funcionarios para el 2007.

De acuerdo con los cuadros anteriores, el número de visitas verificadoras

por inspector es en promedio de 22.44 visitas por mes.

Se debe considerar, para hacer una valoración justa, que en los últimos

años el volumen de trabajo ha crecido, no solo en lo que se refiere a la

inspección en centros de trabajo, sino por cuanto se produjo un recargo en

atención a nuevas normas incluidas en leyes como el Código de la Niñez y la

Adolescencia, Reglamento para la interposición de demandas y la Norma

Técnica del Seguro de Riesgos del Trabajo.

Específicamente, las pólizas permanentes para la actividad de construcción

crearon a su vez nuevas funciones para la inspección que se han constituido en

una carga adicional de trabajo. Por otra parte, y tal y como se ha mencionado,

en las sedes no se cuenta con el servicio de inspección, por lo que los reclamos

son trasladados a oficinas centrales para su resolución, lo que evidentemente

ocupa una importante parte de la jornada laboral. Otra variable que debe

considerarse es la disponibilidad de recursos, tales como equipamiento de

120

oficina, vehículos automotores para el desplazamiento y presupuesto de

viáticos y gastos de transporte.

Cuadro No. 3

Estudio por investigación del Seguro Obligatorio de Automóviles y Riesgos del Trabajo

(1 de enero al 31 de octubre del 2007)

Investigaciones SOA

InvestigacionesRT

BeneficiariosRT

BeneficiariosSOA

Casos

administrativos

TOTAL

106

38

81

337

121

683

Para esta función se cuenta con seis investigadores.

La Unidad de Inspección tramitó entre el 1 de enero y el 31 de octubre 2007,

106 reclamos lo que indica que por mes se tramitaron 10.6 reclamos, para

investigar si procedía el pago por “pérdida económica” en un accidente de

tránsito.

Por otra parte, se investigaron 337 accidentes de tránsito, que trajeron como

consecuencia el fallecimiento de las personas, por los que se investiga la

Gráfico No. 1 Reclamos recibidos del 1 de enero al

31 de octubre 2007

16%6%

12%

48%

18% SOARTRTSOAAdministrativos

121

asignación de rentas a los beneficiarios, por mes se tramitaron 33,7 accidentes

de tránsito.

El gráfico muestra un total de 38 investigaciones sobre riesgos del trabajo

en 10 meses, lo que implican 3,8 investigaciones mensuales por riesgos

laborales y 81 reclamos por fallecimiento de trabajadores a consecuencia de un

riesgo laboral, o sea 8,10 reclamos mensuales para la asignación de rentas a

los beneficiarios de esos trabajadores,

Se han investigado 121 reclamos tramitados en sede administrativa,

mensualmente se tramitan 12,10 casos que ameritan todo el proceso de

investigación, para determinar si el riesgo ocurrido compete al régimen laboral.

D. Equipo y suministros de oficina disponibles en la Unidad de

Inspección:

Se cuenta con el equipo y mobiliario necesario para el desarrollo óptimo de

su trabajo, aunque para la cantidad de visitas que se realizan los vehículos

disponibles son pocos.

E. Dotación de recursos

- Humanos

Se debe puntualizar que existe una desproporción entre el volumen de

trabajo y el número de funcionarios, al hacer una relación entre la población

asalariada del país (1.293.759) y el número de inspectores, se obtiene que cada

inspector debería velar por los derechos de 129.375,9 empleados.

Cuadro No. 4

Relación entre la población asalariada del país y el número de inspectores (2006)

122

POBLACIÓN ASEGURADA POR

RIESGOS DEL TRABAJO

POBLACIÓN

ASALARIADA OCUPADA

CANTIDAD DE INSPECTORES

TOTAL ASALARIADOS POR INSPECTOR

956. 074

1. 293.759

10

129.375,9

FUENTE: Elaboración propia, con base en la Encuesta de Hogares de Julio - 200

De los datos expuestos se deriva que grandes volúmenes de trabajo se

ejecutan con limitaciones de recurso humano. A este desequilibrio entre el

número de inspectores (as) y el total de los trabajadores que deben estar

cubiertos por el Régimen de Riesgos del Trabajo, se le debe sumar el trabajo

administrativo, lo que hace que estos funcionarios ocupen un 30% de su tiempo

en depurar la base de datos en el AS-400, para localizar los patronos y

planificar las vistas si fuera necesario para la emisión del seguro.

Gráfico No. 2

El gráfico anterior refleja que el personal encargado de las labores de

fiscalizar las municipalidades y la gestión de la promoción del seguro, alcanza

Personal de la Unidad de Inspección del Departamento de Riesgos del Trabajo, por función asignada

(2007)

38%

25%

25%

6%6%

Investigaciones

Cancelaciones

Inspecciones generales

Fiscal. Municipalidades

Promociòn del seguro

123

apenas un 12% del total; mientras que el 88% se encarga de desarrollar las

labores sustantivas.

Como parte de este 88% el 38% pertenece a la investigación, la cual

incluye la tramitación de reclamos tanto en el campo de accidentes de tránsito

como laborales.

Dado que los volúmenes de tramitación de reclamos en el Seguro

Obligatorio sobrepasan a los reclamos laborales, esto significa que el recurso

humano debe consumir más de su tiempo en esa investigación, generando que

el servicio se prolongue y no sea oportuno.

La resolución de los reclamos laborales cuando hay un fallecimiento se

encuentra sujeta a documentos que se tramitan en instancias ajenas al Instituto,

razón por la cual los beneficiarios deben esperar de entre 45 a 60 días para que

las instituciones les entreguen los documentos y así presentarlos al INS (entre

esos documentos se encuentran: informe judicial, exámenes de toxicología,

dictamen médico legal entre otros, dependiendo de las circunstancias en que se

suscitaron los hechos)

Por su parte, la fiscalización de las municipalidades implica vigilar que se

cumpla la aplicación de la normativa vigente en los 81 municipios, por las

limitaciones de recursos para su atención, se resta tiempo a la atención de esta

necesidad.

En cuanto a la función de promoción del seguro, esta se realiza cuando se

requiere, omitiéndose la planificación de un programa de capacitación,

igualmente ocurre con las campañas de divulgación del seguro y la confección

de desplegables informativos.

También se debe señalar que la persona encargada de la unidad, además

de sus funciones de oficina, apoya la parte de investigación en la aceptación de

124

los reclamos en los procesos de caso en sede administrativa y las

investigaciones para la asignación de rentas entre otros, esta situación hace

que no se realice en tiempo la planificación y definición de estrategias para

lograr las metas y objetivos del Departamento en concordancia con la

institución.

F. Resultados de la prestación del servicio

La estructura organizativa de la Unidad de Inspección y su funcionamiento

actual, que han sido analizados anteriormente, evidencia varios aspectos

dignos de resaltar:

No es oportuna la exigencia de la calidad de los trabajos y la demanda de

los distintos servicios que presta la inspección, como insumo para la toma de

decisiones en los diferentes procesos del departamento, específicamente

aquellas que absorben el 50% (inspecciones generales y cancelaciones) y el

38% (investigaciones) de su volumen de trabajo.

La inspección de los centros de trabajo, no se atiende de manera pronta. El

cuadro siguiente describe las etapas del ciclo inspectivo y los plazos de

duración entre una y otra, mostrando una excesiva tardanza en el trámite de los

casos.

125

Cuadro No. 5 Duración de tiempos en la función de inspección

Proceso Duración

días meses

Póliza cancelada

109,5

3,65

Denuncia confidencial

103,7

3,46

Exoneración

41

1,37

Inspección General Seguro

61,8

2,06

Municipalidades-revisiones

23,9

0,8

Municipalidades -control de boletas

27,2

0,91

Promedio por inspección

61,65

2,06

Fuente: Elaboración propia

4.2. MUESTREO APLICADO AL ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LOS TIEMPOS DE

RESOLUCIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE INSPECCIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE RIESGOS DEL TRABAJO

4.2.1. Fundamentación:

Para analizar una muestra de los expedientes y determinar la duración de

los tiempos de resolución y sus causas se tomó como población, la cantidad de

trámites realizados al 30 de septiembre del 2007, aplicándose las técnicas que

a continuación se detallan.

126

4.2.2. Muestra A. Definición

El muestreo es una herramienta de la investigación científica.

Su función básica es determinar qué parte de una realidad en estudio

(población o universo) debe examinarse con la finalidad de hacer inferencias

sobre dicha población. El error que se comete debido al hecho de que se

obtienen conclusiones a partir de la observación de sólo una parte de ella, se

denomina error de muestreo.

Obtener una muestra adecuada significa lograr una versión simplificada de

la población, que reproduzca, de algún modo, sus rasgos básicos

Considerando lo anterior y dado que se conoce la totalidad de la población,

se determinó trabajar con el resultado obtenido, a partir de las siguientes

condiciones

B. Población

La población total de esta investigación se compone de 5059 actividades de

la inspección del Departamento de Riesgos del Trabajo, según el siguiente

detalle:

127

Cuadro No. 6

Cantidad de trámites realizados en la Inspección al 30 de septiembre del 2007

Inspecciones generales

792

Cancelación de pólizas

3100

Municipalidades

108

Promoción

240

Investigaciones RT y SOA

173

Casos administrativos

145

Estudio de beneficiarios RT Y SOA

501

Total de trámites

5059

Fuente: tomados de los informes de Inspección

D

Tam

La

Do

n =N =

Z =

= 0

Datos paraEn

Población conocida

maño de la m

79,42

fórmula qu

nde:

= tamaño de

= tamaño d

= valor corr

0,01.

el cálculon los trámi

muestra

ue se aplica

e la muestr

e la poblac

respondient

o promedioites de Acc

z 1,9

p (frec

i (erro

a considera

ra

ción

te a la curv

128

o de la muecidentes la

96 (a=0,05) 2,

1,96

cuencia espe

0,85

or que se pre

0,1

Població

10

ndo estas c

va de Gaus

estra de tieaborales y

,58 (a=0,01)

erada del par

evé cometer)

ón

condiciones

ss 1,96 para

empos de rde tránsito

rámetro)

s es:

a α =0,05 y

resolucióno

y 2,58 para

n

a α

129

p = prevalencia esperada del parámetro por evaluar. En caso de

desconocerse, aplicar la opción más desfavorable (p = 0,5), que hace mayor el

tamaño de la muestra.

q = 1-p (Si p = 30%, q = 70%)

i = error que se prevé cometer. Por ejemplo, para un error del 10%, se introduce

en la fórmula el valor 0,1. Así, con un error del 10%, si el parámetro estimado

resulta del 80%, se tiene una seguridad del 95% (para � =0,05) de que el

parámetro real se sitúa entre el 70% y el 90%. Por tanto, que la amplitud total

del intervalo es el doble del error que introducimos en la fórmula.

N 5059 Z 1,96 P 0,3 Q 0,7 I 0,1

CÁLCULO 79,42

Para medir las cargas de trabajo se distribuyó entre los dieciséis inspectores

el “Cuestionario para el estudio de cargas de trabajo”, además de revisar una

muestra de 80 expedientes por proceso, obteniéndose los siguientes

resultados:

4.2.3. Promedio de duración de trámites en la resolución de estudios por casos administrativos, asignación de rentas y pérdida económica

Estudio de beneficiarios:

- Régimen de Riesgos del Trabajo: 2,9 meses

- Régimen del Seguro Obligatorio de Vehículos: 1,7 meses

130

Denuncia Administrativa:

- Régimen de Riesgos del Trabajo: 1,7 meses

Investigación:

- Régimen de Riesgos del Trabajo: 1,4 meses

- Régimen del Seguro Obligatorio de Vehículos: 1,1 meses

4.2.4. Factores que afectan el tiempo de resolución de los casos:

1. Trámites burocráticos para obtener documentación de entidades

gubernamentales, para resolver los estudios de beneficiarios.

2. Fortalecimiento de la comunicación interna para información de otros

departamentos como el propio, además los de: Seguro de Vida, Plan

de Pensiones, Seguro Voluntario de Automóviles.

3. Acceso a sistemas informáticos (SICSOA, SICERE, AS-400, DATUM,

SIMA)

Se debe tomar en cuenta que la fiscalización de las municipalidades implica

el vigilar que se cumpla la aplicación de la normativa vigente en los ochenta y

un municipios, al contarse con solo un recurso para su atención, el resto del

grupo de inspección actúa como apoyo, restándole tiempo a sus funciones para

la atención de esta necesidad.

En cuanto a la promoción del seguro vale indicar que se realiza cuando se

requiere, omitiéndose la planificación y eventual ejecución de un programa de

capacitación, dada la falta de recursos, igualmente ocurre con las campañas de

divulgación y la confección de desplegables informativos.

131

También es oportuno señalar que la encargada además de sus funciones

administrativas apoya la investigación de los reclamos en los procesos de caso

en sede administrativa, así como las de asignación de rentas entre otros, esto

ocasiona que no se realice en tiempo la planificación y definición de

estrategias para lograr las metas y objetivos del Departamento en

concordancia con las de la institución.

INSPECCIONES GENERALES

CUADRO No. 7

TIEMPOS EN EL PROCESO DE INSPECCIONES GENERALES

Fecha asignación Fecha informe final Tiempo transcurrido/días

09/01/2007

11/01/2007

2

18/01/2007

11/06/2007 143

29/01/2007

05/02/2007 6

29/01/2007

19/02/2007 20

29/01/2007

12/07/2007 163

29/01/2007

20/03/2007 51

05/02/2007

21/06/2007 136

12/02/2007

02/05/2007 80

12/02/2007

20/02/2007 8

14/02/2007

23/02/2007 9

61,8 DÍAS

2 MESES

Fuente: tomado de los informes de inspección

132

Del análisis de la muestra se evidencia que los tiempos de respuesta no

son oportunos, lo anterior por cuanto, dentro de las inspecciones asignadas

existen unas más complejas que otras, y por consiguiente demandan más

tiempo.

Las inspecciones se asignan diariamente, como el recurso es limitado se

establecen prioridades y esta situación genera que se acumulen inspecciones

donde su atención no demanda una respuesta inmediata.

En la revisión de 80 expedientes, se tomó en cuenta la fecha de asignación

de la inspección versus la entrega del informe, se determina que los

expedientes de mayor complejidad tardan en resolverse aproximadamente

entre 4 y 5 meses ya que conllevan una serie de estudios como revisión de

salarios, que implican el establecimiento de parámetros de comparación con

otras instituciones como la CCSS y MTSS, además están sujetos a la

información que puedan suministrar otras instituciones, entre otros factores.

Para la inspecciones de menor complejidad el promedio de tiempo es de 15 a

30 días.

133

CUADRO No. 8

TIEMPOS EN EL PROCESO DE PÓLIZAS CANCELADAS

Fecha asignación Fecha informe final Tiempo transcurrido/días

29/01/2007

21/06/2007 141

29/01/2007

16/11/2007 288

29/01/2007

22/03/2007 54

29/01/2007

20/02/2007 22

29/01/2007

25/02/2007 27

04/05/2007

18/05/2007 14

05/06/2007

20/11/2007 165

05/06/2007

20/11/2007 165

876

109,5 días

3 meses

Fuente: tomado de los informes de inspección

El estudio de los expedientes demuestra que las pólizas no pagadas, como

lo son las de construcciones de mayor envergadura o mega proyectos y las

compañías bananeras ameritan de un estudio minucioso para lograr la

recuperación de primas y una coordinación con unidades tanto internas como

externas, por lo que demanda tiempo, este trámite tarda aproximadamente de

45 días hasta 6 meses, mientras que los trámites corrientes duran menos de 1

mes para su resolución.

134

CUADRO No. 9

TIEMPOS EN EL PROCESO DE FISCALIZACION DE MUNICIPALIDADES

Fecha asignación Fecha informe final Tiempo transcurrido/días

05/02/2007

26/02/2007 21

05/02/2007

26/02/2007 21

05/02/2007

02/03/2007 27

05/02/2007

28/02/2007 23

05/02/2007

02/03/2007 27

05/02/2007

13/04/2007 68

15/02/2007

02/03/2007 17

20/02/2007

26/02/2007 6

05/03/2007

19/03/2007 14

05/03/2007

20/03/2007 15

239

23,9 días

Fuente: tomado de los informes de inspección

El cronograma anual de fiscalización de las 81 municipalidades y de los 8

consejos de distrito en todo el territorio nacional cuenta con solo un funcionario

asignado, por lo que se evidencian atrasos en los municipios fuera del casco

metropolitano.

135

OTROS PROCESOS DE LA UNIDAD DE INSPECCION

CUADRO No. 10

TIEMPOS EN EL PROCESO DE ATENCIÓN DE LA DENUNCIA CONFIDENCIAL

Fecha asignación Fecha informe final Tiempo transcurrido/días

29/01/2007

20/02/2007 22

29/01/2007

20/03/2007 51

29/01/2007

10/05/2007 152

12/02/2007

10/05/2007 88

12/02/2007

06/11/2007 264

12/02/2007

27/02/2007 15

12/02/2007

27/02/2007 15

05/03/2007

20/06/2007 105

05/03/2007

31/05/2007 85

05/03/2007

05/11/2007 240

1037

103,7 DÍAS

Fuente: tomado de los informes de inspección

La denuncia confidencial comprende denuncias principalmente en las

actividades de construcción y agricultura, estos estudios en su mayoría son

complejos y requieren de la participación de otras entidades para la recolección

136

de información durante el proceso de verificación de los hechos, esta situación

genera que la investigación tenga un tiempo de aproximadamente 6 meses en

los casos complejos y de entre 1 y 2 meses en casos normales.

CUADRO No. 11

TIEMPOS EN EL PROCESO DE ATENCIÓN A EXONERACIONES DE PÓLIZAS

Fecha asignación Fecha informe final Tiempo transcurrido/días

05/10/2007

al 04/12/2007 59

05/10/2007

al 04/12/2007 59

29/10/2007

al 04/12/2007 35

23/11/2007

al 04/12/2007 11

164

41 DIAS

1 MES

Esta función se realiza en un tiempo de 1 a 2 meses, al igual que los otros

procesos se tramitan según la prioridad del caso.

4.3. IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS AMBIENTALES INTERNOS E EXTERNOS QUE INFLUENCIAN EL DESEMPEÑO DE LA UNIDAD DE INSPECCIÓN

Se utilizó un análisis FODA, que consistió en un trabajo con los siguientes

componentes:

137

1. Análisis interno y externo para determinar los propósitos y objetivos de la

Unidad de Inspección. Considerando visión, misión y valores.

2. Análisis del entorno general, para determinar las oportunidades y amenazas

que tienen un impacto positivo o negativo sobre la Inspección, construidas

sobre la matriz de evaluación del factor externo (MEFE).

3. Análisis interno orientado a identificar las fortalezas y las debilidades de la

Inspección, como elemento para determinan el éxito de la misma en los

seguros que administra, lo que permitió construir la matriz de evaluación

interna (MEFI).

4.3.1. Análisis de las oportunidades y amenazas

Tanto el Departamento de Riesgos del Trabajo y por consiguiente la Unidad

de Inspección deben prever, situaciones de actualidad como la situación social

del país en cuanto a la estabilidad laboral y la inmigración extranjera tan

abrupta y abrumadora, de modo tal, que la incidencia en los accidentes

laborales representan una cantidad significativa que ha elevado

aceleradamente el costo de las prestaciones médico-sanitarias y la inversión en

dinero, en muchos miles de millones de colones al año, desfasando los

presupuestos destinados para esos fines.

Las organizaciones se deben de adaptar al medio externo evaluando las

oportunidades y amenazas del ambiente en el que se desenvuelven, así como

los competidores, los cambios en el mercado y las condiciones económicas,

políticas, sociales y del entorno, de no ser así se arriesga que se convierten en

obsoletas, quedándose atrás en sus componentes principales como tecnología,

estructura y formas de administrar, entre otras.

138

En este escenario, la Unidad de Inspección se debe adaptar al medio

externo para intuir y aprovechar los movimientos de otras entidades abocadas a

la seguridad social en el país como la Caja Costarricense de Seguro Social, el

Ministerio de Trabajo y el Consejo de Salud Ocupacional, y en parte

fortalecerse, para la aplicación de lo dispuesto por ley para el aseguramiento

de los trabajadores en el ejercicio del trabajo.

Esto incluye responder a los cambios en el mercado laboral y en las

condiciones de la sociedad, reconociendo y tratando de disminuir o transformar

las amenazas y aprovechar o crear oportunidades para buscar la coherencia

entre los objetivos planteados por la Administración Superior del Instituto

Nacional de Seguros

4.3.1.1. Oportunidades

Las oportunidades, como se ha explicado, se generan en un ambiente

externo, donde la inspección no tiene un control directo de las variables, sin

embargo, son eventos que por su relación directa o indirecta pueden afectar de

manera positiva el desempeño de la labor fiscalizadora y administrativa.

Éstas se podrían presentar como políticas públicas, o como acciones de

organismos que aparentemente no se relacionan con la actividad de la

inspección de riesgos del trabajo, pero que emiten documentación importante

para la resolución de investigaciones de accidentes laborales o de tránsito.

En este sentido, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y los planes

sectoriales ofrecen una amplia contribución al análisis de las oportunidades, ya

que guían el quehacer nacional y en especial el trabajo que realizan las

entidades que velan por la seguridad social, dan lineamientos sobre las

prioridades nacionales y en consecuencia afectan la aplicación de los

139

presupuestos que derivan en planes, programas, proyectos, actividades y

metas.

La importancia de revisar las oportunidades, es vital, ya que en función de la

seriedad del análisis se tendrá un panorama claro de lo que el exterior puede

proporcionar y con esto determinar la adecuada selección de estrategias para

su aprovechamiento.

Asimismo, cada área de inspección tiene su percepción del entorno en el

cual se desenvuelve. Por ejemplo, la inspección propia de la fiscalización para

el cumplimiento del aseguramiento de trabajadores tiene un entorno particular

referido a la evasión del seguro por la parte patronal específicamente en las

actividades agrícolas y construcción, siendo que el porcentaje de evasión en

comparación con la Caja Costarricense de Seguro Social y el Ministerio de

Trabajo y Seguridad Social en cobertura de trabajadores asegurados oscila en

un 30% de diferencia.

En los últimos tiempos los avances en la seguridad social exigen que la

Unidad de Inspección tenga personal capacitado y la estructura adecuada para

tener capacidad de respuesta para aprovechar las mejoras que se den en

materia de inspección en riesgos laborales, acumulando para sí las

experiencias ajenas que el entorno nos ofrece.

Las oportunidades analizadas para la Inspección de Riesgos del Trabajo

son:

1. Coordinación con Instituciones externas para intercambio de información.

2. Capacidad técnica para atención de requerimientos de aseguramiento y

reclamos.

140

3. Anuencia de la Dirección de Seguros Solidarios para apoyar las

necesidades de la inspección en este campo

4. Personal comprometido y dispuesto a enfrentar nuevos retos.

5. Alianzas estratégicos con otras Instituciones abocadas a la seguridad

social para intercambiar información.

6. La ley faculta a la institución para realizar las revisiones tarifarias

necesarias.

7. Se confeccionan planes de inspección a empresas según la prioridad de

Dirección de Seguros Solidarios.

8. Confianza de la Dirección de Seguros Solidarios en las labores que

ejecuta la Unidad de Inspección.

9. El seguro de riesgos del trabajo, el obligatorio de automóviles y los

programas de prevención se caracterizan por una fuerte proyección

social, son formas en que manifiesta su aporte social hacia la

colectividad nacional.

10. Sectorizar por actividades económicas, enfatizando en las de mayor

auge en el país, para establecer la estrategia de trabajo.

11. Podría generar oportunidades para el desarrollo de otros productos y la

ampliación de cobertura de aseguramiento.

12. Con la aprobación del Tratado de Libre Comercio entre los Estados

Unidos y Centroamérica y República Dominicana, la institución debe

convertirse en una empresa moderna, competitiva y eficiente, brindando

141

productos que requiere el costarricense de acuerdo con sus

necesidades de protección.

4.3.1.2 Amenazas

Al igual que las oportunidades, las amenazas se encuentran en el entorno

de la Unidad de Inspección y de manera directa o indirecta afectan

negativamente el quehacer institucional, indicando que se deben tomar las

previsiones necesarias para que estas no interrumpan el quehacer de la

inspección ni demeriten su función.

El que una amenaza sea la más importante para un área del Instituto e

incluso para un Departamento, no quiere decir que lo sea para el resto de la

institución, todo debe evaluarse en función de lo que el Instituto quiere lograr en

el futuro.

Al analizar las amenazas, se deben considerar los factores económicos,

políticos y sociales, los productos y la tecnología, los factores demográficos, la

competencia y los mercados, entre otros.

La situación económica y política del país, por ejemplo, propicia la apertura

de los seguros, y con ella el incremento de la competencia, por lo que se debe

superar en calidad y eficiencia administrativa.

Las amenazas indican una situación que aunque posiblemente no afecte en

el momento actual a la Inspección en un futuro cercano podría hacerlo. Una

amenaza es un peligro operante, es decir, consiste en fuerzas que podrían ser

perjudiciales para la organización, son un elemento del ambiente que rodea a la

empresa, cuyo efecto potencial es el hacer que nuestros productos pierden

valor relativo, o que disminuyan las posibilidades de supervivencia a largo plazo

en el mercado.

142

La finalidad de señalar una amenaza es la de elaborar un plan de acción

que la soslaye o minimice. Por esta razón, cuanto más específica sea la

identificación de la amenaza, más útil será.

Las amenazas que aumentan el riesgo de la empresa son:

- la competencia,

- una crisis mundial de abastecimiento de materias primas,

- inestabilidad cambiaria,

- inestabilidad política y

- empobrecimiento de los consumidores a quienes se dirige el producto,

entre otras.

Las amenazas analizadas por la Inspección son:

1. Temor al cambio organizacional.

2. Crecimiento continúo de las actividades económicas como industria,

construcción, agricultura, en todo el territorio, lo que amerita el

incremento de recursos para fiscalizar condiciones y el aseguramiento

de los trabajadores.

3. Tipo de cambio libre, sujeto a la oferta y demanda de divisa.

4. Falta de conciencia de la parte patronal de las consecuencias en que

incurre al no tener asegurados a sus trabajadores. Así como el no pagar

el marchamo de vehículos oportunamente.

5. Leyes restrictivas y permisivas.

143

6. La Unidad de Inspección realiza una amplia gama de labores, con muy

limitados recursos por lo que el trabajo no es oportuno.

7. Diecisiete inspectores para brindar el servicio de inspección a toda la

población

8. Actualmente se priorizan los trabajos de inspección y se realizan en

inspección general, investigación y la promoción del seguro.

9. La fiscalización no se realiza al 100% por las razones citadas.

Construcción de la matriz de evaluación del factor externo (MEFE)

La construcción de la matriz de evaluación del factor externo (MEFE) sobre

la base de las oportunidades y las amenazas le permite a la organización definir

cual es su posición estratégica desde el punto de vista externo.

Para la calificación, primero se enlistan las oportunidades y las amenazas,

luego se les asigna un peso de acuerdo con el grado de importancia que se

considere que tiene cada una dentro del factor externo, el peso total del factor

debe sumar 100 puntos y este se distribuye entre todas las oportunidades y

amenazas.

Posteriormente, se les asigna una calificación dependiendo de si es

oportunidad o amenaza, como se indica en el siguiente cuadro:

144

Cuadro No. 12 Calificación para el factor externo en la matriz MEFE

FACTOR ELEMENTO CALIFICACIÓN

EXTE

RNO

Amenaza mayor

1

Amenaza menor

2

Oportunidad menor

3

Oportunidad mayor

4

Fuente: Elaboración personal

145

Cuadro No. 13

Matriz de evaluación de los factores externos: Oportunidades y amenazas

OPORTUNIDADES

#

DESCRIPCIÓN

PESO

CALIFICACIÓN

PONDERADO

1 Coordinación con instituciones externas para intercambio de información. 8 4 32

2 Capacidad técnica para atención de requerimientos de aseguramiento y reclamos 4 4 16

3

Anuencia de la Dirección de Seguros Solidarios para apoyar las necesidades de la Inspección en este campo

5 4 20

4 Personal comprometido y dispuesto a enfrentar nuevos retos en la inspección. 4 3 12

5

Alianzas estratégicos con otras instituciones abocadas a la seguridad social para intercambiar información

5 4 20

6 La ley faculta a la Institución para realizar las revisiones tarifarias necesarias 3 3 9

7

Se confeccionan planes de inspección a empresas según la prioridad de Dirección de Seguros Solidarios

4 4 16

8

Confianza de la Dirección de Seguros Solidarios en las labores que ejecuta la Unidad de Inspección

8 4 32

9

El seguro de riesgos del trabajo, el obligatorio de automóvil y los programas de prevención se caracterizan por una fuerte proyección social, son formas en que

manifiesta su aporte social hacia la colectividad nacional. 3 4 12

10

Sectorizar por actividad económica de mayor auge en el país, para establecer la estrategia de trabajo.

3 3 9

11 Podría generar oportunidades para el desarrollo de otros productos y ampliación de cobertura de aseguramiento. 5 4 20

12

Con la aprobación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, la

institución debe convertirse en una empresa moderna, competitiva y eficiente, brindando productos que requiere el costarricense de acuerdo con sus

necesidades de protección.

4 4 16

SUB TOTAL 56 214

146

Fuente: Elaboración propia

AMENAZAS

#

DESCRIPCIÓN

PESO

CALIFICACIÓN

PONDERADO

1

Temor al cambio organizacional

4 1 4

2

Crecimiento continuo de las actividades económicas como industria, comercio.

Construcción, agricultura en todo el territorio, lo que amerita el incremento de recursos para fiscalizar condiciones y aseguramiento de los trabajadores.

8 1 8

3 Tipo de cambio libre, sujeto a la oferta y demanda de divisa

4 1 4

4 Falta de conciencia de la parte patronal de las consecuencias en que incurre al no tener

asegurados a sus trabajadores. Así como el no pagar el marchamo de vehículos oportunamente.

5 1 5

5 Leyes restrictivas y permisible

5 1 5

6

La Unidad de Inspección realiza una gama de labores, con muy limitados recursos por lo que el trabajo no es oportuno

5 1 5

7

Diecisiete inspectores para brindar el servicio de inspección a toda la población

5 1 5

8

Actualmente se priorizan los trabajos de inspección y se realizan en Inspección general, Investigación y la promoción del seguro.

3 2 6

9

La fiscalización no se realiza al 100% por las razones ya mencionadas

5 1 5

SUB TOTAL

44 47

TOTAL (OPORTUNIDADES + AMENAZAS)

100 261

147

4.3.1.3 Resultados del análisis de la MEFE:

La Unidad de Inspección, por la limitación de recursos, debería centrar su

atención prioritariamente en aprovechar las oportunidades para las cuales está

mejor preparada (calificación alta) y que tienen mayor incidencia o impacto en la

proyección social hacia la colectividad, manifestada mediante el servicio que

brindan los seguros de Riesgos del Trabajo, obligatorio de Vehículos y los

programas de prevención (peso alto).

Realizar acciones sobre aquellas amenazas ante las cuales se encuentra

más indefensa (menor grado de respuesta) y que tienen mayores efectos en las

competencias que desarrolla (peso relativo).

Del peso total de 100 del factor externo, un 56 % correspondió a las

oportunidades y un 44 % correspondió a las amenazas, por lo que las

oportunidades son mayores que las amenazas aproximadamente en un 6,72%.

Las oportunidades en las que se debería centrar la atención prioritariamente

son la: 1, 3, 5, 8 y 11, a saber, las siguientes:

- Integración de los sistemas informáticos.

- Anuencia de la Dirección de Seguros Solidarios para apoyar las

necesidades de la Inspección en este campo.

- Alianzas estratégicos con otras instituciones abocadas a la seguridad

social para intercambiar información.

- Confianza de la Dirección de Seguros Solidarios en las labores que

ejecuta la Unidad de Inspección.

148

- Podría generar oportunidades para el desarrollo de otros productos y

ampliación de cobertura de aseguramiento .

4.3.1.4. Análisis del ambiente interno: fortalezas y debilidades

Las demandas del ambiente externo sobre la institución, deben ser

cubiertas con los recursos de la organización. Las fortalezas y debilidades

internas varían considerablemente para diferentes instituciones; sin embargo,

pueden ser ordenadas en: (1) administración y organización, (2) operaciones,

(3) finanzas y (4) otros factores específicos.

Las fortalezas se definen como la parte positiva de la institución en su

carácter interno, es decir, aquellos productos o servicios que de manera directa

tiene el control de realizar y que reflejan una ventaja ante las demás

instituciones abocadas a la seguridad social.

Las fortalezas se detectan a través de los resultados, por ejemplo: el

prestigio de la institución deriva de la calidad del servicio que se brinda en los

diferentes procesos, principalmente los que tienen relación con la atención de

público. Estas se identifican básicamente a través de la evaluación de los

resultados, por lo que resulta trascendente el tener sistemas de evaluación y

contar con un diagnóstico que permita, partiendo de una fuente confiable,

evaluar los avances o retrocesos, los planes y programas de cada área y del

instituto en general.

Las debilidades de la Inspección son lo contrario de las fortalezas, la

principal característica de estas es la de afectar en forma negativa y directa el

desempeño de la Institución, derivándose en malos productos o servicios.

Una debilidad puede ser disminuida mediante acciones correctivas,

mientras que para que una amenaza, sea reducida, solo se logra mediante la

149

realización de acciones preventivas. Así, las debilidades se podrían atacar con

acciones de corto plazo a fin de eliminarlas y transformarlas en fortalezas; por

esto hay que determinar claramente, cual es la interrelación que existe entre

cada uno de los factores del análisis FODA y, en consecuencia, definir acciones

estratégicas que permitan que con un movimiento se corrijan dos o más

debilidades o se amortigüen dos o más amenazas. Existen debilidades que con

el transcurso del tiempo se pueden convertir en fortalezas.

Así pues, las debilidades deberán de ser señaladas en toda su extensión,

es decir, no deben ser ocultadas por intereses diferentes que no sean el de

proponer y mejorar las políticas y los procesos de la Unidad de Inspección.

4.3.1.5. Fortalezas

Las fortalezas analizadas para la Inspección de Riesgos del Trabajo son:

1. El servicio de inspección es indispensable para que se brinde cobertura a

toda la población trabajadora de este país y para la sostenibilidad del

régimen.

2. Se cuenta con un mercado cautivo.

3. Se trabaja en la integración de los sistemas informáticos.

4. Existe confianza de parte de la Dirección de Seguros Solidarios en los

trabajos que realiza la Unidad de Inspección.

5. La Unidad de Inspección cuenta con personal de amplia experiencia y

mística para enfrentar los retos del momento.

6. Se dispone de infraestructura adecuada para desarrollar el trabajo

7. El recurso humano cuenta con mística, experiencia y compromiso.

150

8. El conocimiento del trabajo que se realiza por parte de los inspectores

que conforman la Unidad, es un insumo positivo.

9. La Dirección de Seguros Solidarios cuenta con la Dirección Actuarial

para realizar los estudios necesarios y actualizar las tarifas que

garanticen la sostenibilidad del régimen de Riesgos del Trabajo.

10. Es posible desarrollar un buen nivel de cooperación entre entidades

gubernamentales para disminuir la evasión del seguro.

11. Hay apoyo en el Plan Nacional de Desarrollo para la fiscalización de los

seguros.

12. La inspección es parte de un esquema que es pilar de la Seguridad

Social.

4.3.1.6. Debilidades

1. El personal de inspección requiere estar a la vanguardia en programas

de cómputo que le permitan contar con la información oportuna.

2. No hay planificación, se trabaja de acuerdo con lo solicitado por el

usuario estableciendo prioridades, esto por la limitación de recursos y

los volúmenes de trabajo que hay que atender.

3. Las sedes no cuentan con el recurso para que realice labores de

Inspección en seguro Obligatorio ni Riesgos del Trabajo

151

4. Los precios no reflejan las condiciones de siniestralidad de cada grupo

homogéneo de riesgos.

5. El servicio no es oportuno por la limitación de personal

6. El apoyo no es suficiente, para impulsar el fortalecimiento de la Unidad

se requieren acciones concretas.

7. No se cuenta con los recursos humanos suficientes para garantizar la

seguridad social a los trabajadores

8. No hay capacidad de recurso humano para llegar a esa población

9. El crecimiento de la Unidad de Inspección requiere de una inversión alta

en recurso humano y equipo, entre otros.

10. No hay cultura de seguros.

11. La interpretación de la Ley de Riesgos del Trabajo y otras leyes que

tienen que ver con materia laboral, no se conocen

Construcción de la Matriz de Evaluación del Factor Interno (MEFI)

La construcción de la Matriz de Evaluación del Factor Interno (MEFI) sobre

la base de las fortalezas y debilidades le permite a la organización definir cual

es su posición estratégica desde el punto de vista interno.

Para la calificación primero se enlistan las fortalezas y las debilidades, luego

se les asigna un peso de acuerdo con el grado de importancia que se considere

que tiene cada una dentro del factor interno, el peso total del factor debe sumar

100 puntos y se distribuye entre todas las fortalezas y debilidades.

152

Luego se asigna una calificación dependiendo si es fortaleza o debilidad,

como se indica en el siguiente cuadro:

Cuadro No. 14

Calificación para el factor interno en la matriz MEFI

FACTOR ELEMENTO CALIFICACIÓN IN

TERN

O

Debilidad mayor

1

Debilidad menor

2

Fortaleza menor

3

Fortaleza mayor

4

Fuente: Elaboración propia

153

Cuadro No. 15

Matriz de evaluación de los factores internos: Fortalezas y debilidades

FORTALEZAS

#

DESCRIPCIÓN

PESO

CALIFICACIÓN

PONDERADO

1 El servicio de inspección es indispensable para que se brinde cobertura a toda la

población trabajadora de este país y para la sostenibilidad del régimen

5 4 20

2

Mercado cautivo

4 4 16

3 Se trabaja en la integración de los sistemas informáticos

5 4 20

4

Confianza por parte de la Dirección de Seguros Solidarios en los trabajos que realiza la Unidad de Inspección

5 4 20

5

La Unidad de Inspección cuenta con personal de amplia experiencia y mística para enfrentar los retos del momento

4 4 16

6

Se cuenta con infraestructura adecuada para desarrollar el trabajo

5 3 15

7

Recurso humano con mística, experiencia y compromiso

4 4 16

8

Conocimiento del trabajo que se realiza por parte de los inspectores que conforman la Unidad

5 4 20

9

La Dirección de Seguros Solidarios cuenta con la Dirección Actuarial para realizar los estudios necesarios y actualizar las tarifas para la sostenibilidad del régimen

de Riesgos del Trabajo .

4 3 12

10 Cooperación de entidades gubernamentales para disminuir la evasión del seguro

4 4 16

11 Apoyo del Plan Nacional de Desarrollo para la fiscalización de los seguros.

4 4 16

12 Pilar de la Seguridad Social 5 4 20

SUB TOTAL 54 207

154

4.3.1.7. Resultados del análisis de la MEFI:

DEBILIDADES

#

DESCRIPCIÓN

PESO

CALIFICACIÓN

PONDERADO

1 Personal de inspección requiere estar a la vanguardia en programas de cómputo que le permitan contar con la información oportuna.

5 1 5

2 No hay planificación, se trabaja de acuerdo con lo solicitado por el usuario

estableciendo prioridades, esto por la limitación de recursos y los volúmenes de trabajo que hay que atender.

4 1 4

3 Las sedes no cuentan con el recurso para que realice labores de Inspección en Seguro Obligatorio ni Riesgos del Trabajo

5 1 5

4 Los precios no reflejan las condiciones de siniestralidad de cada grupo homogéneo de riesgos

4 2 8

5 Servicio no es oportuno dada la limitación de personal

4 2 8

6 El apoyo no es suficiente, para impulsar el fortalecimiento de la Unidad se requieren acciones concretas.

3 1 3

7 No se cuenta con los recursos humanos suficientes para garantizar la seguridad social a los trabajadores

3 1 3

8 No hay capacidad de recurso humano para llegar a la población meta.

4 1 4

9 El crecimiento de la Unidad de Inspección requiere de una inversión alta en recurso humano y equipo, entre otros.

5 1 5

10 No hay cultura de seguros

5 1 5

11 Interpretación de la Ley de Riesgos del Trabajo y otras leyes que tienen que ver con materia laboral y no se conocen

4 1 4

SUB TOTAL 46 54

TOTAL (FORTALEZAS + DEBILIDADES)

100 261

155

La Unidad de Inspección, considerando la reiteradamente citada limitación

de recursos, debería centrar su atención prioritariamente en aprovechar las

fortalezas para las cuales está mejor preparada (calificación alta) y que tienen

mayor incidencia o impacto en el servicio, en concreto, se debe aprovechar el

apoyo que brinda la Dirección de Seguros Solidarios y la mística y compromiso

que tienen los inspectores para realizar el trabajo, además de que las funciones

que realiza la Inspección son prioritarias para la sostenibilidad del régimen de

Riesgos del Trabajo (peso alto).

Realizar acciones sobre las debilidades que afectan a lo interno de la

organización.

Del peso total de 100 del factor externo, un 54% correspondió a las

fortalezas y un 46% correspondió a las debilidades, por lo que tiene más

fortalezas que debilidades con una diferencia de 4,32 %.

Las fortalezas en las que se debería centrar la atención prioritariamente son

la: 1, 3, 4, 6, 8 y 12, correspondientes a las siguientes:

- El servicio de inspección es indispensable para que se brinde cobertura

a toda la población trabajadora y para la sostenibilidad del régimen.

- Se trabaja en la integración de los sistemas informáticos.

- Existe confianza por parte de la Dirección de Seguros Solidarios en los

trabajos que realiza la Unidad de Inspección.

- Se cuenta con infraestructura adecuada para desarrollar el trabajo.

- El conocimiento del trabajo que se realiza por parte de los inspectores

que conforman la Unidad, es un punto de fuerza importante.

156

4.3.1.8. Los factores ambientales. El FODA.

- Si bien el resultado cruzado del análisis de ambas matrices muestra

una perspectiva favorable al desempeño del servicios, los márgenes

resultantes son bajos, lo que podría interpretarse como una

susceptibilidad alta a que el peso mayor de un factor distorsionante

podría generar un desequilibrio.

- Desde este punto de vista, la orientación debiera inclinarse hacia la

minimización del impacto de una eventualidad que pueda producir

alteraciones, esto quiere decir que debe buscarse que el apoyo o la

aceptación de parte de las autoridades institucionales con poder de

resolución sea efectivo y oportuno.

- Está claro, tal y como lo revela el análisis, que existe potencial para un

desempeño más eficiente, que hay capacidad para atender todos las

exigencias de cada uno de los procesos y que el recurso humano

actual tiene a su haber disposición y habilidad suficientes para

responder a las expectativas; la disyuntiva es si es posible continuar a

los niveles actuales, arrastrando las deficiencias que han sido

enumeradas, lo cual podría limitar cualquier posibilidad de expansión

futura con el correspondiente debilitamiento ante cambios drásticos en

los factores ambientales o por el contrario se actúa con la visión

suficiente para prever estos escenarios y actuar de manera activa y no

reactiva ante las circunstancias.

- La intervención señalada pasa por un nivel de compromiso real que

disponga las inversiones necesarias para potenciar el servicio, los

niveles de evasión del seguro y la demostrada saturación del recurso,

con las consecuencias que esto podría significar, hacen pensar que la

157

inversión se vería compensada con la mejoría en eficiencia y con ello la

captación de nuevos ingresos y con una distribución más racional de

cargas de trabajo, misma que podría aplicarse en beneficio de los

procesos al permitir incrementar el grado de capacitación y

entrenamiento del recurso humano.

4.4. ANÁLISIS DE ESQUEMAS DE ENTIDADES ABOCADAS A LA SEGURIDAD SOCIAL

Para dar cumplimiento a uno de los objetivos del estudio se procederá con el

análisis de los esquemas de inspección en otras entidades abocadas a la

seguridad social, con la finalidad de utilizarlas como base en el desarrollo de

una propuesta de mejora a la inspección en el Seguro de Riesgos del Trabajo,

se analizan los esquemas de trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad

Social y de la Caja Costarricense del Seguro Social.

Dirección Nacional de Inspección de trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)

4.4.1. Breve descripción sobre funciones, objetivos y estructura de la dirección

4.4.1.1. Estructura organizativa de la Dirección Nacional de

Inspección de Trabajo.11

La Dirección Nacional de Inspección I está conformada por:

- El Director Nacional e Inspector General de Trabajo.

- Una unidad de Asesoría Legal.

- Una unidad de Asesoría en Investigación y Calidad de la Gestión. 11 Adelante se adjunta el Organigrama de la DNI

158

- Seis oficinas regionales y 23 oficinas provinciales y cantonales.

Objetivos y funciones de la DNI

La Ley Orgánica del MTSS en su artículo 10, define el objetivo principal de

la Dirección Nacional de Inspección de Trabajo, en el siguiente sentido:

La Dirección Nacional de Inspección: “...vigilará por la aplicación de todas

las leyes, decretos, acuerdos y resoluciones referentes a éstas, principalmente

los que tengan por objeto directo fijar y armonizar las relaciones entre patronos

y trabajadores, como garantía del buen orden y la justicia social en los vínculos

creados por el trabajo...”.

Entre las principales funciones y competencias de la DNI se encuentran:

Director Nacional e Inspector General de Trabajo:

- Definir las políticas, directrices y disposiciones que regulen el Sistema

Nacional de Inspección, en coordinación con el ministro y viceministro

de trabajo.

- Planificar, supervisar y evaluar la labor de la inspección de trabajo en

conjunto.

159

Unidades de apoyo técnico y asesoramiento:

- Unidad de Asesoría Legal.

Su principal función es la de asesorar al Director Nacional y a los

Jefes Regionales en materia jurídica y la de preparar proyectos de

resolución sobre solicitudes, reclamos, incidentes y demás casos

planteados. Así como entablar las acciones y recursos judiciales

correspondientes.

- Unidad de Asesoría en Investigación y Calidad de la Gestión.

Su competencia principal es la de asesorar al Director Nacional y a

los Directores Regionales en el planeamiento y evaluación de la

acción de la DNI, así como, diseñar, supervisar y ejecutar actividades

de investigación social.

Oficinas regionales:

Sus principales funciones son las de ejecutar todas las acciones necesarias

para velar por el cumplimiento de las normas relativas a las condiciones

laborales y de salud ocupacional, dentro de su respectiva circunscripción

territorial y recibir, tramitar y resolver las solicitudes que se le presenten en

relación con los diversos asuntos de su competencia, así como entablar las

acciones judiciales correspondientes.

Oficinas provinciales y cantonales:

Sus funciones son las de ejecutar las acciones necesarias para velar por el

cumplimiento de las normas relativas a las condiciones laborales y de salud

ocupacional, además de recibir, tramitar y diligenciar las solicitudes que se le

presenten, en la jurisdicción territorial a su cargo.

160

ORGANIGRAMA No. 4

Estructura de la Inspección de Trabajo en el MTSS

O r g a n ig r a m a d e la In s p e c c ió n d e T r a b a jo

M in is t r o

V ic e M in is t r o

D i r e c t o rN a c io n a l

C C N ( 1 )

C e n t r a l H u e t a r N o r t e

H u e t a r A t lá n t ic a

P a c í f ic oC e n t r a l

C h o r o -t e g a B r u n c a

O f ic in a s( 3 ) O f ic in a s O f ic in a s O f ic in a s O f ic in a s O f ic in a s

C C R ( 2 ) C C R C C R C C R C C R C C R

U n id a dL e g a l

U n id a d d e G e s t ió n

( 1 ) C o n s e j o C o n s u l t iv o N a c io n a l

( 2 ) C o n s e j o C o n s u l t iv o R e g io n a l : ó r g a n o d e c o m p o s ic ió n t r ip a r t i t a . ( 3 ) O f ic in a s P r o v in c ia l e s y C a n to n a l e s

: ó r g a n o d e c o m p o s ic ió n t r ip a r t i ta .

161

4.4.1.2. Número de inspectores y equipamiento.

A continuación se presenta un cuadro con el número de inspectores a nivel

nacional distribuidos por oficinas.

CUADRO No. 16 Distribución de inspectores de trabajo del MTSS, por oficina y

Ubicación geográfica

1 Aguirre-Quepos 12 Alajuela (*) 73 Cañas 14 Cartago 65 Ciudad Neilly 16 Ciudad Quesada 37 Dirección Nacional 08 Golfito 19 Grecia 4

10 Guácimo 111 Guápiles 312 Heredia 513 Liberia 214 Limón (*) 215 Nandayure 116 Naranjo 317 Nicoya 218 Orotina 119 Palmar Norte 120 Pérez Zeledón (*) 321 Puntarenas (*) 322 Puriscal 123 San José (*) 2624 San Ramón 325 San Vito 126 Santa Cruz (*) 227 Siquirres 128 Turrialba 229 Upala 130 Unidad Gestión 0

88Fuente: Informes de Labores Individuales Mensuales.

No. de Inspectores

(*) Sede de la Regional

No. Oficina

Inspección de Trabajo: Oficinas que carecen de conciladores de trabajo y

NACIONAL

162

Las 29 oficinas regionales, provinciales y cantonales de la Inspección de

Trabajo cuentan con equipo de cómputo (procesador e impresoras) en regular

estado. Es importante indicar que en las oficinas en que se concentran 3 o más

inspectores, no se dispone de máquinas para cada funcionario.

LAS INSPECCIONES A ESTABLECIMIENTOS DE TRABAJO Y LOS CASOS ESPECIALES.

CUADRO No. 17

4.5 INSPECCIÓN EN LA CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL

4.5.1. Objetivo

La inspección vela porque el estado, los patronos y trabajadores, cumplan

con las obligaciones constitucionales y legales en materia de aseguramiento,

con el uso de instrumentos legales contenidos en la Ley Constitutiva de la Caja,

los cuales refuerzan su potestad reguladora y fiscalizadora.

Total de Persecusión Casos de Casos de visitas sindical menores embarazadas

1.988 6.790 5.306 12.096 36 ND ND1.999 6.574 5.037 11.611 58 323 4002.000 8.587 4.783 13.370 68 704 8452.001 7.616 6.287 13.903 51 408 4732.002 5.764 4.770 10.534 34 281 4662.003 7.261 5.003 12.264 52 268 5812.004 7.872 5.445 13.317 67 168 4472.005 6.721 4.525 11.242 38 170 4882.006 5.591 3.807 9.398 37 159 453

Prom. Anual 6.975 4.996 11.971 49 310 519Fuente: Informes Mensuales Regionales por oficina e Informes Mensuales Regionales de Casos

Inspecciones a establecimientos y casos especiales, en los años de 1998 al 2006

Inspecciones RevisionesAños

163

4.5.2. Fundamento normativo de la inspección

La Constitución Política de Costa Rica establece los seguros sociales en

beneficio de los trabajadores manuales e intelectuales, regulados por el sistema

de contribución forzosa del estado, patronos y trabajadores, a fin de proteger a

estos contra los riesgos de enfermedad, invalidez, vejez, muerte y demás

contingencias que la ley determine. Asimismo, señala que la administración y

gobierno de los seguros sociales estará a cargo de una institución autónoma

denominada Caja Costarricense del Seguro Social.

En este marco, la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense del Seguro

Social establece que la cobertura y el ingreso al Seguro Social son obligatorias

para todos los trabajadores manuales e intelectuales, que perciben sueldo o

salario y que el monto de las cuotas a pagar, se calculará sobre el total de las

remuneraciones que bajo cualquier denominación se paguen con motivo de o

derivados de la relación obrero patronal.

Con fundamento en las facultades que otorga dicha ley a la Junta Directiva

de la Institución, el Reglamento para la Afiliación de los Trabajadores

Independientes, establece la obligatoriedad de aseguramiento para los

trabajadores independientes que desarrollen por cuenta propia algún tipo de

trabajo o actividad generadora de ingresos.

Para cumplir con el mandato constitucional y legal, la Dirección de

Inspección cuenta con un cuerpo de inspectores encargado de velar por el

cumplimiento de la ley y sus reglamentos.

164

4.5.3. Funciones del Servicio de Inspección

Efectuar el empadronamiento de los patronos y el aseguramiento de los

Trabajadores, con base en lo que establece la Ley Constitutiva de la

Caja Costarricense del Seguro Social y sus reglamentos.

Desarrollar acciones para el control de la evasión y la extensión de la

cobertura contributiva en materia de aseguramiento.

Interponer denuncias en sede judicial por infracciones a la Ley

Constitutiva en Materia de aseguramiento. Proceder al cierre de

empresas por negativa injustificada y reiterada a suministrar información,

al tenor del artículo 48 de la Ley Constitutiva de la CCSS.

Asesorar permanentemente en materia de aseguramiento a patronos y

trabajadores.

Atender impugnaciones patronales derivadas del acto Actos

Administrativos.

Inspección en materia de aseguramiento.

Efectuar estudios especiales no generadores de ingresos, a saber:

situación del asegurado, anulaciones de adeudo, situación patronal,

devoluciones de cuotas, aplicación de responsabilidad solidaria y

aplicación del artículo 51 para determinar unidades económicas; entre

otros.

4.5.4. La Inspección a nivel nacional y cantidad de inspectores de leyes y reglamentos

A nivel nacional, la inspección está conformada por seis direcciones

regionales (ver gráfico Nº 5). En total cuenta con 287 inspectores, asignados

en su mayoría a la gestión ordinaria (220 inspectores; gráfico Nº 5). En el año

2007, se implementa un nuevo programa enfocado al incremento de la

cobertura contributiva conocido como PRECIN (Programa Estratégico de

Cobertura Contributiva de Inspección), que en la actualidad cuenta con 67

inspectores en todo el país.

165

Gráfico Nº 5

Distribución nacional del cuerpo de inspectores por asignación geográfica

(2007)

4.5.5. Estructura organizacional: Dirección de Inspección

La Dirección de Inspección está conformada por una Unidad de Apoyo, un

Área de Investigación y Análisis (nivel “staff”), un Programa Estratégico de

Cobertura Contributiva de Inspección (PRECIN), un Área de Inspección-

Servicios y un Área de Inspección-Industria y Comercio. Asimismo, cuenta con

un programa especializado en asesoría legal y una asistencia administrativa.

D.R.S Chorotega: Inspectores Gestión Ordinaria: 26 Inspectores Programa PRECIN: 9

D.R.S Huetar Atlántica: Inspectores Gestión Ordinaria: 21 Inspectores Programa PRECIN: 5

D.R.S Huetar Norte: Inspectores Gestión Ordinaria: 26 Inspectores Programa PRECIN: 8

D.R.S Central: Inspectores Gestión Ordinaria: 34 Inspectores Programa PRECIN: 18

D.R.S Brunca: Inspectores Gestión Ordinaria: 15 Inspectores Programa PRECIN: 5

D. Inspección: Inspectores Gestión Ordinaria: 98 Inspectores Programa PRECIN: 22

Inspectores Gestión Ordinaria: 220 Inspectores Programa PRECIN: 67

166

ORGANIGRAMA No. 6:

Estructura de la Dirección de Inspección de la CCSS

PROGRAMA DE NOTIFICACIONES Y DEVOLUCIONES DE

CUOTAS

SUB-ÁREA COMERCIO Y ESTUDIOS ESPECIALES

SUB- ÁREA TRANSP Y

FINANICERAS

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

Y ANALISIS

SUB-ÁREA SERVICIOS DIVERSOS

PROGRAMA PRECIN

SUB-ÁREA INDUSTRIA

ASISTENCIA

ASESORÍA LEGAL

ÁREA INSPECCIÓN SERVICIOS

UNIDAD DE APOYO ÁREA INSPECCIÓN INDUSTRIA Y COMERCIO

DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN

167

4.5.6. Cobertura de los seguros sociales junio del 2006 a junio de 2007

En el 2007 la cobertura de los Seguros de Salud y Pensiones fueron del

61,91% y 53,63% respectivamente (gráfico Nº 6); significando un logro en

materia de seguridad social, al aumentar en promedio 4 puntos porcentuales en

ambos seguros. Cabe destacar que es el mayor aumento registrado en los

últimos años.

Por otro lado, en los años 2006 y 2007, San José destaca como la provincia

con mayor cantidad de trabajadores adscritos a los seguros de salud y

pensiones. A pesar de que la provincia de Guanacaste reporta el menor

número de asegurados en los seguros de salud y pensiones, presenta las

mayores tasas de crecimiento en trabajadores adscritos, 24,1 % Salud y 26,1 %

Pensiones;(Cuadro Nº 18).

Seguro Pensiones

Seguro Salud

2006: 57,8% 2007: 61,91%

2006: 49,58% 2007: 53,63%

Gráfico Nº 6 Cobertura contributiva del sector privado

Fuente: Dirección Actuarial y de Planificación Económica.

Jun - 06 Jun - 07 Var %

Salud 373.401 412.260 10,4%Pensiones 303.694 338.359 11,4%

Salud 769.911 841.067 9,3%Pensiones 677.030 747.361 10,4%

Salud 452.291 508.011 12,3%Pensiones 411.565 465.749 13,2%

Salud 40.642 50.445 24,1%Pensiones 36.676 46.248 26,1%

- San Jose:

Provincia con Menor Aseguramiento en ambos seguros:- Guanacaste:

Cuadro No. 26Resumen cobertura contributiva en Salud y Pensiones

Periodo 2006 - 2007

Mujeres

Hombres

Provincia con Mayor Aseguramiento en ambos seguros:

Cuadro Nº. 18

168

4.5.7. Acciones estratégicas para la extensión de la cobertura contributiva y control de la evasión

• Programa PRECIN

El Programa para la Extensión de la Cobertura Contributiva de Inspección

(PRECIN) de la Dirección de Inspección, inicia formalmente en enero del 2007,

con el objetivo de elevar los índices de cobertura en los seguros de salud y

pensiones y de cara a los retos que enfrentará la Caja en el mediano y largo

plazo, por el cambio del perfil demográfico de la población costarricense. En la

actualidad dicho programa cuenta con 67 inspectores de leyes y reglamentos.

Nuevas alianzas estratégicas con instituciones del sector público para el intercambio de información.

Suscripción de convenios y acuerdos de cooperación interinstitucional con el

fin de acceder a otras bases de datos y mapas, que permitan la identificación de

la población patronal y de trabajadores que no cotizan al seguro social. Las

instituciones de interés para la Caja son: Instituto Costarricense de Electricidad

(ICE), Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), Municipalidad de San José,

Periodo Jun - 06 Jun - 07 Var %

Salud 56.926 75.018 31,78%Pensiones 56.658 74.629 31,72%

Salud 15.715 15.343 -2,37%Pensiones 15.550 15.183 -2,36%

Salud 170.411 201.798 18,4%Pensiones 124.110 153.701 23,8%

- Trabajadores Independientes

Cuadro No. 27Resumen cobertura contributiva en Salud y Pensiones

Periodo 2006 - 2007

Sector Institucional con mayor crec % en ambos seguros:

Actividad económica con mayor crec % en ambos seguros:

Actividad económica con menor crec % en ambos seguros:

- Construcción:

- Electricidad, Gas y Agua:

Cuadro Nº. 19

169

Ministerio de Seguridad Pública, Registro Público y el Colegio Federado de

Ingenieros y Arquitectos (CFIA).

• Sistema de Información Georeferenciado (implementación plan piloto)

La Dirección de Inspección, inició un plan piloto en el distrito Merced del

cantón central de San José, del cual se desprenderá un diagnóstico de

requerimiento de recursos con el objetivo de aplicar el uso de herramientas

geotecnológicas en la generación de datos espaciales que permitan

implementar estrategias en materia de cobertura y fiscalización, con miras a

obtener un mayor impacto en la gestión de aseguramiento.

• Campañas publicitarias permanentes

Reforzar el uso de los medios de comunicación masiva para concientizar a

patronos y trabajadores de la importancia de cotizar a la seguridad social;

atenuando así la cultura evasora que caracteriza al país. Para estos efectos, se

mantendrá en los diferentes medios de comunicación, campañas publicitarias,

mediante las cuales se informará a los patronos y trabajadores la importancia

del oportuno y correcto aseguramiento de los trabajadores y las consecuencias

de no cumplir con lo que establece la ley.

• Creación de una norma legal que tipifique el delito de defraudación al Seguro Social

Las condiciones actuales del mercado laboral, hacen necesaria la creación

de sanciones más enérgicas a fin de que la Caja pueda compulsar a todos los

obligados a contribuir forzosamente y darle sostenibilidad financiera al sistema

de seguridad social. Para ello se propone tipificar como delito, todas aquellas

acciones que perjudican el sistema en forma fraudulenta, mediante mecanismos

de simulación, artificios y engaños.

170

• Programa de Gestión Preventiva

Reactivar el Programa de Gestión Preventiva tendiente a brindar asesoría a

empresas y trabajadores independientes; mediante charlas a educadores y

personal de las empresas así como a las Cámaras, Asociaciones y Colegios

Profesionales, respecto de la normativa institucional y procedimientos en

materia de aseguramiento. Esto con el fin de prevenir el crecimiento de la

cultura evasora.

• Aumento del espacio físico

Con el propósito de suplir la insuficiencia de espacio físico que se tiene

actualmente, y previendo la incorporación de nuevo recurso humano para el

PRECIN y considerando que el aseguramiento voluntario próximamente

formará parte de las funciones de la Dirección de Inspección, es necesario

disponer de mayor infraestructura física para tener un espacio adecuado para el

desarrollo efectivo de cada una de las áreas funcionales.

• Incremento de los recursos humanos

La dotación de personal en los últimos años se ha mantenido relativamente

constante con respecto a las condiciones que enfrentan las dos Áreas de

Inspección, Unidad de Apoyo, Área de Investigación y Análisis, a saber, el

crecimiento en la masa patronal y de trabajadores, proliferación de nuevas

formas de evasión, incremento de las funciones del inspector y del personal

administrativo, alta demanda de servicios, un volumen considerable de casos

pendientes por atender y el incremento de estudios especiales como

consecuencia del PRECIN.

171

• Programa de capacitación sobre las nuevas tendencias laborales

Nuevas modalidades de contratación gestadas en el mercado laboral, hacen

necesario brindar una capacitación permanente a jefaturas e inspectores en

materia de derecho de la seguridad social. Para ello, la Dirección de Inspección

se encuentra coordinando con un especialista en derecho laboral, para crear un

programa de capacitación que permita enfrentar las diversas situaciones que

surjan durante la realización de los estudios de aseguramiento.

• Consolidación del Sistema SEPI

Con el fin de mejorar la eficiencia en el Área de Inspección, se elaboró un

sistema para medir la productividad de los inspectores a nivel nacional

(conocido como Sistema de Evaluación de la Productividad en el Área de

Inspección-SEPI-), este se basa en el establecimiento de unidades de

producción y se implementó con el objeto de mejorar la productividad de las

áreas y fortalecer la rendición de cuentas.

Consolidar la aplicación del SEPI, permitirá mejorar la gestión de los

inspectores y estandarizar los procesos aplicados a las diferentes

investigaciones que se llevan a cabo. Actualmente se encuentra en proceso de

automatización y revisión de la metodología.

• Sistema Institucional para la Gestión de Inspección (SIGI)

El Sistema Institucional para la Gestión de Inspección (SIGI) es una

herramienta desarrollada para automatizar las labores realizadas por los

inspectores de leyes y reglamentos de la Caja Costarricense del Seguro Social

y las de otros funcionarios que se desenvuelven en el mismo entorno de trabajo

como: supervisores, administradores del sistema, funcionarios de plataformas

de servicios y encargados de estadísticas, entre otros.

172

El SIGI nace con la necesidad de sustituir la plataforma de trabajo de la

Planilla Electrónica del Agente de Servicios (PEAS), la cual por su arquitectura

de desarrollo no es apta para satisfacer las necesidades actuales de

Inspección. El principal objetivo de la migración del PEAS hacia el SIGI es crear

una herramienta más eficaz y productiva que logre la integración de todos los

procesos realizados por los funcionarios de inspección en una plataforma

moderna y mejorada.

Esta herramienta está desarrollada en una arquitectura en capas, la cual la

hace idónea para su uso en la “Web”; además como se indicó en el párrafo

anterior, integra los diferentes procesos que conforman la labor de la

Inspección, a saber: el levantamiento de las solicitudes de estudio,

sectorización, asignación, revisión por parte del supervisor y el inspector,

trámite de los casos correspondientes a los diferentes tipos de investigación e

incorporación de los módulos estadísticos comprendidos en el Sistema de

Evaluación de la Productividad en el Área de Inspección (SEPI) que permita la

generación de informes y estadísticas, a la fecha se encuentra en etapa de

pruebas del sistema.

• Sistema de digitalización de los expedientes de los informes producto de la Gestión de Inspección

A partir del mes de marzo de 2007, la Dirección de Inspección en

coordinación con la Dirección de Tecnologías de Información y

Comunicaciones, inició el Proyecto de Digitalización y Administración de

Expedientes de Inspección, establecido por acuerdo de Junta Directiva (Sesión

Nº 8107, del 16 de noviembre del año 2006, artículo Nº 9), Gerencia Financiera

y esta Dirección.

En la actualidad, el proyecto se encuentra en la fase de levantamiento de

requerimientos, para lo cual fueron designados representantes de usuarios que

173

coordinarán con personeros de la Unidad de Informática de la Dirección de

Inspección.

• Focalización de estudios a empresas con perfil evasor (Perfil Empresarial)

En la actualidad en la Dirección de Inspección, por medio de bases de datos

de la Institución, realiza estudios anuales orientados a la caracterización de la

población patronal evasora, por medio de procesos programados en servidores

de bases de datos locales.

Se planea generar un sistema de información orientado a identificar

patronos que subdeclaran salarios de sus trabajadores; esto se espera lograr

por medio del cruce de datos de patronos que reportan a sus trabajadores en

planillas de la Caja con salarios por debajo del mínimo de ley establecido. Una

vez obtenida la información del perfil empresarial, la información se coteja en el

Sistema de Riesgos del Trabajo del INS, con el fin de verificar los montos

salariales de trabajadores subdeclarados.

• Impulsar el desarrollo de un sistema vía “web”, que permita la gestión de determinadas solicitudes de estudio de patronos y trabajadores

Se pretende plantear la necesidad de un sistema en la página “web” de la

Institución, que permita al trabajador interponer denuncias; la inscripción de

trabajadores por parte del patrono y que el trabajador independiente solicite su

afiliación.

174

4.5.8. Análisis de los otros servicios de inspección existentes en el país

Una vez analizada la información se han generado los siguientes cuadros en

el que se comparan los trabajadores asegurados en la Caja Costarricense de

Seguro Social con los trabajadores asegurados por el régimen de Riesgos del

Trabajo en el período comprendido del año 2001 al 2006, a fin de determinar la

población no cubierta por Riesgos del Trabajo.

CUADRO No. 20

CUADRO COMPARATIVO DE TRABAJADORES ASEGURADOS DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Y EL DEPARTAMENTO DE

RIESGOS DEL TRABAJO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS: 2001-2006

Año Trabajadores

Asegurados, CCSS

Trabajadores Asegurados

INS

PEA C.R Cobertura respecto a la PEA

Trabajadores CCSS

Cobertura Respecto a la

PEA Trabajadores INS

2001 927.806,00 775.141,00 1.710.923,00 54,23% 45,31%

2002 931.790,00 800.052,00 1.775.835,00 52,47% 45,05%

2003 954.280,00 775.515,00 1.827.777,00 52,21% 42,43%

2004 1.003.575,00 813.762,00 1.879.719,00 53,39% 43,29%

2005 1.061.683,00 926.505,00 1.931.662,00 54,96% 47,96%

2006 1.143.312,00 956.074,00 1.978.114,00 57,80% 48,33%

Promedio 1.003.741,00 841.174,83 1.850.671,67 54,18% 45,40%

Fuente: Dirección Actuarial y de Planificación Económica, Informe anual de labores, Riesgos del Trabajo y Caja Costarricense de Seguro Social.

175

4.5.9. Cuadro Comparativo Trabajadores Asegurados entre CCSS e INS

En el cuadro descrito se observa que la CCSS tiene indicadores de

cobertura hacia la población laboral (Población Económicamente Activa) del

país por encima del INS a pesar que tienen igual alcance en sus respectivas

legislaciones, no así en cuanto a los recursos humanos destacados para

atender las responsabilidades que les asiste.

La diferencia media anual porcentual que se halla entre sus coberturas es

de 10,25%, esto quiere decir que existe un total de 189.693,84 trabajadores que

no cuentan con la protección del seguro de riesgos del trabajo.

Otra observación que se desprende de las cifras presentadas es sobre su

tasa de crecimiento que a su vez delinea el comportamiento histórico, los datos

muestran una tasa media de crecimiento anual de la CCSS de un 4,3% y del

INS un 4,4% con lo cual no hay diferencias significativas, manteniendo sus

valores absolutos las diferencias a favor de la CCSS.

Respecto a la población descubierta la brecha existente es muy evidente en

el tanto los riesgos del trabajo del INS han penetrado en menos de la mitad de

su campo de acción (841.175/1.850.672) para un 45,40%. La CCSS posee un

54,18% respecto de su referente.

176

CUADRO No. 21 Cuadro comparativo de trabajadores asegurados en la Caja Costarricense de Seguro Social con respecto a la población económica activa: 2001-2006

Año PEA TOTAL C.R

Trabajadores Asegurados,

CCSS

Trabajadores No Asegurados,

CCSS

Cobertura respecto a la

población económica

activa

Trabajadores No Asegurados,

CCSS

2001 1.710.923 927.806 783.117 54,23% 45,77%

2002 1.775.835 931.790 844.045 52,47% 47,53%

2003 1.827.777 954.280 873.497 52,21% 47,79%

2004 1.879.719 1.003.575 876.144 53,39% 46,61%

2005 1.931.662 1.061.683 869.979 54,96% 45,04%

2006 1.978.114 1.143.312 834.802 57,80% 42,20%

Promedio 1.850.672 1.003.741 846.931 54,24% 45,76%

Anual

Fuente: Dirección Actuarial y de Planificación Económica, Informe anual de labores, Riesgos del Trabajo y Caja Costarricense de Seguro Social.

A continuación se grafica la población asegurada por el sector salud con

respecto a la población económicamente activa.

Gráfico No. 21

Población Asegurada de la Caja Costarricense de Seguro Social con respecto al la Población Economicamente Activa

de Costa Rica

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

PEA TOTAL C.R.

Trabajadores Asegurados,CCSS

177

La gráfica muestra, un promedio de la población asegurada por la Caja

Costarricense de Seguro Social de 1.003.741 trabajadores anuales en el

periodo del 2001 al 2006, con respecto a la población económicamente activa

de un promedio de 1.850.672, lo que evidencia que la CCSS tiene a más del

50% de la fuerza del trabajo del país sin la protección de salud, en ese sentido

la Caja Costarricense de Seguro Social a partir del enero 2007, trabajo en

acciones estratégicas para la extensión de la cobertura contributiva y control de

la evasión, implementando un Programa para la Extensión de la Cobertura

Contributiva de la Inspección (“PRECIN”) , con el objetivo de elevar los índices

de cobertura en los seguros de Salud y Pensiones y de cara a los retos que

enfrentará la Caja en el mediano y largo plazo, por el cambio del perfil

demográfico de la población costarricense. En la actualidad dicho programa

cuenta con 67 Inspectores de Leyes y Reglamentos.

Cuadro No. 22

Cuadro comparativo de trabajadores asegurados en Riegos del Trabajo con respecto a la población económica activa: 2001-2007

Año PEA Total C.R. Trabajadore

s Asegurados

INS

Trabajadores No

Asegurados, INS

Cobertura de trabajadores

asegurados con respecto a la

Población Económicamente

Activa

Trabajadores No Asegurados, INS con respecto a la

Población Económicamente

Activa del país

2001 1.710.923 775.141 935.782 45% 55%

2002 1.775.835 800.052 975.783 45% 55%

2003 1.827.777 775.515 1.052.262 42% 58%

2004 1.879.719 813.762 1.065.957 43% 57%

2005 1.931.662 926.505 1.005.157 48% 52%

2006 1.978.114 956.074 1.022.040 48% 52%

Promedio 1.850.672 841.175 1.009.497 45% 55%

Fuente: Fuente: Dirección Actuarial y de Planificación Económica, Informe anual de labores, Riesgos del Trabajo y Caja Costarricense de Seguro Social.

178

Cuadro Nº 23

Población asegurada en Riesgos del Trabajo Versus la población asegurada con respecto a la Población económica activa. (PEA)

Año PEA Total C.R.

Trabajadores Asegurados INS

2001 1.710.923 775.141

2002 1.775.835 800.052

2003 1.827.777 775.515

2004 1.879.719 813.762

2005 1.931.662 926.505

2006 1.978.114 956.074

Fuente: Dirección Actuarial y de Planificación Económica Riesgos del Trabajo y Caja Costarricense de Seguro Social.

La gráfica muestra, un promedio de la población asegurada por Riesgos del

Trabajo de 841.175,00 trabajadores anuales en el periodo del 2001 al 2006, con

respecto a la población económicamente activa de un promedio de

1.850.672,00 lo que evidencia que el Instituto tiene un 55% de la fuerza del

trabajo del país sin la protección establecida por ley.

179

GRÁFICO No. 7

Fuente: Fuente: Dirección Actuarial y de Planificación Económica, Informe anual de labores,

Riesgos del Trabajo y Caja Costarricense de Seguro Social.

Por otra parte se ha construido la siguiente tabla que compara las

actividades que realiza el Ministerio de trabajo y Seguridad Social, la Caja

costarricense de Seguro Social y el Instituto Nacional de seguros, para que el

lector visualice la similitud de las actividades.

Trabajadores asegurados en el Departamento de Riesgos del Trabajo con respecto a la Poblaciòn

Economicamente Activa

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

PEA Total C.R.

TrabajadoresAsegurados INS

180

CUADRO No. 24 Comparativo de actividades realizadas por el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social, la Caja Costarricense del Seguro Social y el Instituto Nacional de Seguros

Caja Costarricense de

Seguro Social Actividades

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Actividades

Instituto Nacional de Seguros

Actividades Efectuar el empadronamiento de los

patronos y el aseguramiento de los trabajadores, con base en lo que establece la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social y sus reglamentos.

Desarrollar acciones para el control de la

evasión y la extensión de la cobertura contributiva en materia de aseguramiento.

Interponer denuncias en Sede Judicial

por infracciones a la Ley Constitutiva en materia de aseguramiento.

Procedimientos para el cierre por

negativa injustificada y reiterada a suministrar información, al tenor del artículo 48 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social.

Asesorar permanentemente en materia

de aseguramiento a patronos y trabajadores.

Atender impugnaciones patronales

derivadas de los actos administrativos de la inspección en materia de aseguramiento.

Efectuar estudios especiales no

generadores de ingresos, a saber: situación de asegurado, anulaciones de adeudo, situación patronal, devoluciones de cuotas, aplicación de responsabilidad solidaria y aplicación del artículo 51 para determinar unidades económicas; entre otros estudios.

La Dirección Nacional de Inspección “...vigilará por la aplicación de todas las leyes, decretos, acuerdos y resoluciones referentes a éstas, principalmente los que tengan por objeto directo fijar y armonizar las relaciones entre patronos y trabajadores, como garantía del buen orden y la justicia social en los vínculos creados por el trabajo...”.

Definir las políticas, directrices y

disposiciones que regulen el Sistema Nacional de Inspección, en coordinación con el ministro y viceministro de trabajo.

Planificar, supervisar y evaluar la labor de la

inspección de trabajo en conjunto

Asesorar al Director Nacional y a los Jefes Regionales en materia jurídica y la de preparar proyectos de resolución sobre solicitudes, reclamos, incidentes o reclamos planteados. Así como entablar las acciones y recursos judiciales correspondientes.

Planeamiento y evaluación de la acción de la

DNI, así como, diseñar, supervisar y ejecutar actividades de investigación social.

Ejecutar todas las acciones necesarias para

velar por el cumplimiento de las normas relativas a las condiciones laborales y de salud ocupacional dentro de su respectiva circunscripción territorial y recibir, tramitar y resolver las solicitudes que se le presenten en relación con los diversos asuntos de su competencia, así como entablar las acciones judiciales correspondientes.

Fiscaliza las entidades públicas y privadas sobre la obligación de estas de velar por el cumplimiento de lo normado en el Título IV del Código de Trabajo y los reglamentos y Norma Técnica del seguro.

Ejecuta labores de investigación con el fin

de analizar situaciones específicas y así emitir recomendaciones de pago de indemnizaciones o incapacidades sobre casos relacionados con los seguros de Riesgos del Trabajo y Seguro Obligatorio Automotor.

Investigar las solicitudes de indemnización

(total o temporal) por los diferentes seguros RT y SOA que ofrece el INS, emitir criterios para pago de reclamos, estudio de derechohabientes en caso de fallecidos o casos de posibles fraudes.

Asesora en materia de los Riesgos

Laborales a Patronos y Trabajadores.

Tramitar los casos administrativos y la asignación de rentas a beneficiarios los cuales incluyen la confección de las respectivas denuncias administrativas, así como el proceso de investigación para verificar la aceptación del accidente.

Efectuar estudios especiales, a saber:

situación de asegurado,

Hacer uso adecuado y racional de los recursos institucionales que estén a su disposición, dentro de las normas de control interno institucional, con el fin de lograr el mayor beneficio para el INS.

Control y seguimiento a las pólizas

canceladas.

Capacitaciones en la rama del seguro a empresas, trabajadores y sedes del INS.

Desarrollo en el campo de la promoción

Fuente: información suministrada por el MTSS, CCSS, INS

181

En el cuadro anterior, se denota que la Caja Costarricense del Seguro

Social y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social cuentan con mayores

potestades jurídicas para ejercer acciones coercitivas para el cumplimiento de

la normativa, caso contrario al del Instituto Nacional de seguro, ya que el Título

IV del Código de Trabajo, no está actualizado por lo que no responde a los

tiempos de cambio en que se desarrolla la actividad laboral, además presenta

inconsistencias en la interpretación de algunos artículos, lo que hace que se

incurra en consultas a la Unidad de Litigios para que esta indique como actuar

en determinada situación.

El “Proceso de Interposición de Demanda”, que realizan ambas

instituciones, el Instituto no realiza esa función, dada la escasez de recursos.

Se da también una variación notable en la cantidad de funcionarios que

tienen ambas instituciones con respecto a los recursos que maneja la Unidad

de Inspección del Instituto Nacional de Seguros

Otro elemento que hace la diferencia tanto en la CCSS como en el MTSS,

es el grado de profesionalización que tienen los funcionarios que conforman los

servicios respectivos, no así la Unidad de Inspección del INS.

Los inspectores de la CCSS y el MTSS, con los recursos que tienen, logran

cubrir la mayor parte de la población minimizando la evasión.

Tanto en el MTSS como en la CCSS, la inspección se encuentra

desconcentrada mientras que el INS se encuentra concentrada.

El Instituto está supeditado a los esfuerzos de la inspección que desarrollan

el MTSS y la CCSS

Al valorar el factor “peso legal” en materia de inspección, el INS se

182

encuentra con resultados marcadamente inferiores frente a la función de

inspección que ejecuta tanto el Ministerio de Trabajo como la Caja de Seguro

Social. El primero se eleva como la entidad rectora ya que se encarga de

establecer las regulaciones y pautas de los diferentes actores intervinientes en

el Sistema Nacional de Inspección; en adición, el alcance de su base legal le

permite velar por la armonía y justicia social de cualquier tipo de relación entre

los trabajadores y sus patronos. Mientras tanto, la Caja de Seguro Social se

yergue como la entidad fundamental y sensible en dos pilares del modus

vivendis del costarricense: salud y pensiones, ello conlleva que la inspección

sea catalogada de igual manera.

Por otra parte, el servicio de inspección que efectúan la Caja de Seguro

Social y el Ministerio de Trabajo se ve igualmente favorecida ya que son

entidades protagonistas para la generación y aplicación de las políticas sociales

del Estado Costarricense, las dimensiones que adquieren de cara a los

indicadores de desarrollo humano y otros de similares características, son

relevantes. En contraposición, al ser el INS una entidad que mayoritariamente

opera con seguros de orden comercial y que de manera anexa se encarga de

los seguros obligatorios de riesgos del trabajo y de vehículos automotores, el

servicio de inspección que realiza se visualiza de poco valor agregado.

Finalmente, a nivel de jurisprudencia en los Tribunales Costarricenses, la

inspección tanto del Ministerio de Trabajo como de la Caja de Seguro Social

goza de credibilidad pues su sustento legal tiene mayor alcance e impacto en la

sociedad costarricense, además que los involucrados en sus respectivos

dominios legales tienen mayor dinámica que los similares del Instituto Nacional

de Seguros. Este último, no ha incorporado en sus actividades aquellas de nivel

coercitivo y carece de experiencia para la interposición de denuncias en los

Tribunales.

183

Debido a todo lo antes descrito la inspección de los seguros solidarios del

INS presenta una serie de desventajas frente a sus homólogos del Ministerio y

de la Caja de Seguro Social que lo caracteriza como débil y de poco impacto

dentro del marco legal y social en que participa.

4.5.10 Encuesta como herramienta para visualizar la función de la Inspección.

En síntesis, la definición de encuesta enfoca a la misma como un método

que consiste en obtener información de las personas encuestadas mediante el

uso de cuestionarios diseñados en forma previa.

Complementando ésta definición, cabe mencionar que según el autor

Malhotra, el método de encuesta es un cuestionario estructurado que se da a

una muestra de la población y está diseñado para obtener información

específica de los entrevistados.

Para conocer los criterios de percepción de la Inspección del Departamento

de Riesgos del Trabajo, se formulo una encuesta para los Intermediarios de

Seguros y la Inspección de Gestión en Salud Ocupacional, Ministerio de

Trabajo y Seguridad Social y la Caja Costarricense de Seguro Social, Así

como a los Inspectores del Departamento de Riesgos del Trabajo. Los

resultados de la encuesta se encuentran en el ANEXO No. 2.

4.5.11. La percepción de los actores directos en la encuesta.

La aplicación de las encuestas a los involucrados directos con el proceso de

inspección revelan elementos muy importantes que vienen a ratificar los

fundamentos de este análisis: no existe un grado de desaprobación a la forma

en la que se desempeñan las labores, aunque se enfatiza en la necesidad de

184

que se trabaje en brindar los servicios de forma oportuna; se da un buen nivel

de comunicación entre los diferentes actores y no se evidencia que haya

insatisfacción en lo que respecta a la oportunidad de que los regímenes

estudiados continúen siendo manejados por el Instituto.

Se señala sin embargo, que el recurso humano es insuficiente y con miras a

una intención de modernizarse que forma parte de las metas de corto plazo del

Instituto, esto se puede convertir en un “cuello de botella” que altere la

percepción de los intermediarios, de manera muy delicada en lo que respecta a

la parte comercial que es vital para la sanidad económica de la institución.

Se enfatiza en la importancia de la coordinación interinstitucional, tarea en la

cual el Instituto debe asumir un rol de total involucramiento en consideración a

los mandatos de ley que determinan su actuación en el mercado, el objetivo de

consolidar un rol de liderazgo efectivo debiera ser prioritario en la acción

institucional, sobre todo que esta posición sólida será determinante para

cualquier eventual política de expansión.

Lo esencial aquí es que una corrección de las deficiencias internas, sobre

todo aquellas sobre las cuales el Instituto tiene capacidad real de intervención,

debería ser la línea de actuación prioritaria; máxime que sobre todo los

intermediarios externos se muestran anuentes a una eventual apertura, esto

quiere decir que sería una mala medida política el descuidar por falta de

atención oportuna lo ya conseguido, aumentando la exposición del Instituto ante

aquellos factores que no puede controlar.

185

4.6. EL ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO 4.6.1. Definición de Evaluación de Proyectos

En el marco de su definición más abstracta y, por ende, comprehensiva,

esencial y universal, un proyecto de inversión (o contratación) implica la

utilización de determinados recursos y su transformación en productos o

resultados a través de la realización de actividades precisas. Como en

cualquier acto de producción, una inversión es en el fondo un proceso de

transformación de insumos en productos. En este proceso, se generan dos

flujos:

a) Uno de costos, en razón de la compra de determinados recursos o

insumos.

b) Otro de beneficios, derivado de la disposición de los productos.

Por ello, un proyecto, cualquiera sea su naturaleza, representa un

intercambio entre costos y beneficios. Toda inversión exige la reducción de

algún beneficio en el presente –tal es, genéricamente, su costo– con la

esperanza de recibir algún beneficio en el futuro.

Pero los costos y beneficios acontecen en momentos distintos, por lo que

resulta indispensable tomar en consideración el tiempo para evaluar la

rentabilidad, privada o social, asociada a la inversión, y con ello, poner en

práctica el análisis costo-beneficio.

Formulación y evaluación de proyectos

Por ello, la conveniencia de una inversión requiere comparar costos y

beneficios a través de las operaciones siguientes:

186

a) En principio, se identifican todos los costos y beneficios. Desde el

punto de vista privado o empresarial, la tarea es relativamente sencilla,

pues, se consideran todas las partidas que afectan los estados

financieros de la empresa. Desde un punto de vista social, en cambio,

la identificación de todos los costos y beneficios del proyecto suele ser

una tarea bastante ardua, pues se pueden detectar partidas de costo y

beneficio que van más allá de las que contablemente son identificadas

en el ámbito estrictamente privado.

b) Identificación y cuantificación de costos son procesos estrechamente unidos. Por ejemplo, la participación de la mano de

obra se identifica y cuantifica en número de horas-hombre, o en

número de trabajadores y en días o meses de cada uno de ellos. En

muchos de nuestros casos, los costos están dados por la cotización

del oferente. Analizar la posibilidad de costos ocultos, como por

ejemplo el recurso humano que debe aportar el INS como soporte a la

actividad, suspender actividades claves, preparación del área de

trabajo, entre otros.

c) Después de la identificación y cuantificación se efectúa la valoración de las distintas partidas de costo y beneficio. Aquí se abren varias

alternativas que grosso modo configuran distintas formas de evaluar

un proyecto. En la mayoría de proyectos privados no existe mayor

dificultad para valorar los costos y beneficios; pero en los proyectos

sociales, a cargo de entidades no-lucrativas, los beneficios, si bien

pueden ser identificados y hasta cierto punto cuantificados, difícilmente

pueden ser valorados.

187

Enfoques de evaluación

Al identificar, cuantificar y valorar los costos y beneficios de un proyecto,

resulta crucial la diferenciación entre los costos/beneficios directos y los

costos/beneficios indirectos. Para trazar la línea divisoria entre lo directo e

indirecto, el punto clave es la consideración de la titularidad del proyecto. Un

proyecto se analiza, en principio, siempre desde la perspectiva de una persona

natural o jurídica, privada o pública, que será (o sería) la responsable de la

ejecución de la inversión. Bajo esta consideración se entiende que:

a) Los costos y beneficios directos son aquellos que recaen sobre el

titular del proyecto. (Costo de la oferta, monto de la cotización).

b) Los costos y beneficios indirectos son aquellos que recaen sobre

terceros y no sobre el titular del proyecto (beneficios colaterales,

mejoramiento de la imagen, venta de primas, costos de comunicación,

traslado de personal de otro departamento, movimiento de oficinas de

terceros y demás)

Estos últimos son “los costos o beneficios que tienen su origen en una

transacción económica, que recaen sobre un tercero y que no tienen en cuenta

a los que realizan la transacción”. La diferencia entre las variables de costos y

beneficios directos e indirectos es de importancia fundamental para distinguir

entre evaluación privada y evaluación social.

Normalmente, bajo un enfoque privado solo se consideran las variables

directas, en tanto que bajo un enfoque de evaluación social (o institucional)

debe incluirse todos los costos y beneficios, tanto directos como indirectos. En

este enfoque se evalúan los efectos que recaen sobre toda la población

afectada por la inversión, y no sólo aquellos que recaen sobre el titular del

proyecto. En este contexto, debe entenderse a la evaluación de un proyecto

188

como un continuum que va desde la estrictamente privada hasta la evaluación

basada en amplias consideraciones sociales (algunos departamentos o

unidades externas se vean afectados)

El criterio de fondo es la comparación de los costos y beneficios asociados

al proyecto. Este criterio permite determinar la rentabilidad de los proyectos, ya

que los costos corresponden al valor de los recursos utilizados, en tanto que los

beneficios son el valor de los bienes y servicios producidos por el proyecto. En

este contexto, reiteramos:

La evaluación se califica de privada cuando se considera el interés de

una unidad económica concreta (que puede ser una empresa o un

médico). Los costos y beneficios en este caso se valúan a través de

“precios de mercado”.

Cuando lo que interesa es el efecto que produce el proyecto en el

colectivo económico-social, se suele hablar de evaluación social, y los

costos y beneficios se suelen estimar con los llamados “precios sociales”,

“precios de cuenta” o “precios sombra”.

En la evaluación social, el análisis de los proyectos se realiza desde el punto

de vista del país (o empresa) como un todo, lo que implica considerar tanto a

los costos y beneficios directos como a los indirectos; vale decir, los efectos que

recaen sobre toda la población (o empresa) afectada por la decisión de

inversión. Este tipo de evaluación, sin embargo, no es de exclusiva aplicación

en proyectos gestados o patrocinados por el sector público.

Muchos proyectos empresariales con significativos efectos sobre su entorno

económico y social (generación de empleo, apropiación de tecnología,

incremento de divisas, sustitución de importaciones, conservación del medio

189

ambiente y otros) deben ser sometidos, además de la evaluación privada, a los

criterios de evaluación social.

Por otro lado, en los proyectos ejecutados por las instituciones del estado es

recomendable que en lo posible sean aplicados criterios de evaluación privada,

no tanto para determinar su conveniencia sino para garantizar una gestión

eficiente.

Evaluación económica y evaluación financiera

Trabajando con un enfoque privado o con uno social, se pueden efectuar

dos niveles distintos de análisis, conocidos como evaluación económica y

evaluación financiera, respectivamente.

La evaluación económica se realiza bajo el supuesto de que el conjunto de

la inversión será financiado con recursos propios, con recursos del inversionista

o entidad ejecutora, según sea el caso. No existe, por ende, financiamiento de

terceros, razón por la que no existe necesidad de incorporar en el flujo de caja

los flujos financieros (desembolso de préstamos y servicio de deuda). Esta es la

situación típica del INS, situación que podría cambiar a mediano plazo

La evaluación financiera se realiza, en cambio, bajo el supuesto de que

toda o parte de la inversión será financiada con recursos de terceros. Ello obliga

a considerar el efecto de las condiciones de endeudamiento sobre la

rentabilidad de la inversión, ya sea que se trabaje a nivel de rentabilidad privada

o de rentabilidad social.

Para efectos del cálculo de indicadores de rentabilidad se pueden tomar los

saldos de flujo de caja económico o flujo de caja financiero, dependiendo de lo

que quiera realizar. Y en ambos casos, puede operarse bajo un enfoque privado

o un enfoque social.

190

Métodos genéricos de evaluación

La evaluación consiste en comparar los costos de cada alternativa con sus

beneficios, aceptando aquellos proyectos en los que los beneficios esperados

son mayores que los costos. Sin embargo, el proceso no siempre es fácil o

factible. Como ya fue señalado, en los proyectos sociales, salvo excepciones,

no es posible valorar los beneficios en términos monetarios, por lo que suele

recurrirse a otras técnicas. Ello ha dado lugar a que el método de evaluación

basado en análisis beneficio-costo adquiera dos modalidades:

a) El análisis costo-beneficio propiamente dicho, utilizado en los

casos en los que tanto los costos como los beneficios pueden ser

identificados, cuantificados y valorados con relativa facilidad.

b) El análisis costo-efectividad, utilizado en los casos en los que los

beneficios son de muy difícil valoración, o los resultados de ello son

excesivamente controversiales.

En las secciones siguientes se explican, paso a paso, los procedimientos de

evaluación de un proyecto bajo ambas modalidades.

Procedimiento general de evaluación de proyectos

Analizar o evaluar un proyecto consiste en determinar, mediante la

aplicación de técnicas cualitativas y cuantitativas, la conveniencia de asignar

ciertos recursos a determinados usos. Se trata, esencialmente, de decidir cómo

deben utilizarse los recursos a efecto de satisfacer determinadas necesidades

sociales.

Desde la perspectiva de una entidad financiera, el propósito de la evaluación

de proyectos es hacer una correcta selección de los que serán financiados, al

191

tiempo que contribuyen a un buen diseño de los mismos. Con la evaluación de

proyectos se da respuesta a la interrogante básica de qué tan beneficiosa

puede ser una determinada inversión

Por definición, un proyecto de inversión implica la utilización de insumos.

Significa, por lo tanto, que un proyecto “succiona” recursos productivos de la

economía que tienen un determinado valor.

La valoración de estos recursos constituye el costo del proyecto, en tanto

que se supone que el proyecto generará algún producto, que también deberá

ser valorado y que será el beneficio de este.

Con base en esta información la evaluación consistiría, sencillamente, en

determinar si la corriente de beneficios que el proyecto generará es mayor que

la de los costos. Si este fuera el caso, se estaría en condiciones de decidir

rápidamente y hasta aquí llegaría el análisis. El problema, sin embargo, no es

tan simple y presenta una serie de complicaciones que es necesario analizar:

a) En primer lugar, cabe preguntarse sí han sido identificados todos y

cada uno de los costos que implicará el proyecto, así como todos y

cada uno de sus beneficios.

b) Existe la posibilidad de que en el proceso de evaluación de un

proyecto se omitan los llamados costos indirectos, que podrían no

haberse identificado sencillamente porque el ente ejecutor no los

ha contemplado en su proceso productivo porque para él no implican

una erogación de dinero.

c) De la misma forma, puede ocurrir que, del lado de los beneficios, no

se hayan contemplado los probables beneficios indirectos del

proyecto porque, al igual que en el caso de los costos, el

192

inversionista no ha contemplado otras ventajas que no sean las que

significan una retribución monetaria para él.

En ambos de los casos citados, estos no entran en la contabilidad del

inversionista privado y por lo tanto no afectarán el cálculo de su rentabilidad.

Desde el punto de vista del INS (o la sociedad), en cambio, si debieran ser

considerados, ya que pueden implicar que el proyecto ocasione más costos que

beneficios. En esta primera aproximación, por lo tanto, se puede decir que para

la evaluación de una alternativa de inversión pública es importante la

identificación de la totalidad de los costos y beneficios.

Una segunda cuestión que es preciso tomar en cuenta es que, aún y

cuando se hayan considerado todos los beneficios y costos del proyecto,

no basta sólo que los beneficios sean mayores que los costos, sino

además es necesario que el excedente sea mayor a cierta alternativa

pertinente.

Si los beneficios son mayores que los costos y el proyecto genera un

excedente positivo, este debe ser comparado con otras alternativas, de

tal forma que evalúe si existe, no solo un beneficio neto sino un beneficio

neto incremental respecto a estas otras posibilidades.

En principio y cuando el análisis se restringe al campo de la evaluación

privada, una posibilidad de comparación que se utiliza es la tasa de

interés de mercado. Es decir, se evalúa si el retorno neto que la inversión

produciría, es mayor, menor o igual que el retorno que dicho capital

generaría a la tasa de interés con que el sistema bancario retribuya a

dicho capital.

193

En otras palabras, el proyecto se compara con la tasa de interés de

mercado, que en este caso actúa como el costo de oportunidad del

capital invertido en el proyecto.

Expresado en forma muy simple, el costo de oportunidad del capital es lo

que se deja de ganar en otra alternativa, en este caso en un banco o

inversión mobiliaria, por haber destinado estos fondos a la

implementación del proyecto.

En términos de la evaluación privada de proyectos, empero, el costo de

oportunidad del capital está normalmente asociado a lo que el

inversionista considere que son sus alternativas de inversión más

rentables y no necesariamente a la tasa de interés de mercado que en

todo caso solo se utiliza como referente general.

Por ejemplo, un conglomerado de empresas puede considerar que el costo

de oportunidad de un nuevo proyecto será, al menos, la tasa de rentabilidad

que se obtiene en la empresa menos rentable de este, la cual bien podría ser

superior a la tasa de interés bancaria.

Desde el punto de vista social, seleccionar la alternativa de inversión más

rentable tiene como lógica consecuencia, escoger aquél proyecto que

represente una mayor contribución al desarrollo nacional y, por ende, contribuya

a elevar la tasa de crecimiento del producto nacional.

El problema general de evaluación comprende, por lo tanto, dos

razonamientos esenciales:

- Primero: determinar si se han identificado todos los costos y beneficios

del proyecto de forma que si estos últimos son mayores que los

primeros; y,

194

- Segundo: en caso de que así ocurra, averiguar si este beneficio neto o

excedente es o no mayor que el costo de oportunidad del capital

invertido.

Tal es el procedimiento general de evaluación de proyectos.

Análisis costo-beneficio de proyectos privados

El análisis costo-beneficio en el sector privado o, simplemente, análisis de

proyectos privados, se sirve de los llamados indicadores de rentabilidad, para

evaluar la viabilidad de una inversión.

Estos permiten no solo aceptar o rechazar una inversión, sino también

efectuar comparaciones de proyectos alternativos, de modo que sea

seleccionada la mejor de ellas desde el punto de vista económico. Existen

distintos indicadores que pueden calcularse una vez conocidos y determinados

los costos y beneficios. Entre ellos figuran destacadamente la razón beneficio-

costo, el período de recuperación del capital, el valor actual neto (VAN), la tasa

interna de retorno (TIR) y el índice de rentabilidad (IR). De éstos, los más

recomendables son el VAN y la TIR.

A. El valor actual neto (VAN)

El VAN, también conocido como valor presente neto, pretende determinar en

cuanto se enriquecerá quien realiza un proyecto, medido en términos de riqueza

actual. Para ello se aplica la siguiente fórmula: (Donde Bi = Beneficios del proyecto en el año i; Ci = Costos del proyecto en el año i; r = Tasa de

descuento)

pro

se

mo

equ

B.

cer

tal

Pa

dis

Afo

fina

fluj

pro

ben

lug

def

eje

mu

El VAN es

oyecto. Sin

ve limitad

onetarios. A

uipos y pre

Tasa inter

La TIR co

ro. Usando

que:

ra la determ

tintos valo

ortunadame

ancieras cu

o de caja d

4.6.4. An

Para evalu

oyecto de e

neficio, deb

gar, los be

finición rec

ecutora; y e

uchos de los

s uno de lo

embargo,

da por la

Así, solo re

estaciones

rna de reto

rresponde

la misma f

minación de

ores de “

ente, todas

uentan con

dado.

nálisis cos

uar los proy

estudio, es n

bido a la ex

neficios re

caen sobre

en segundo

s cuales so

os indicado

su aplicaci

dificultad

esulta aplica

de servici

orno (TIR)

a aquella t

fórmula ant

e esta tasa

“r” hasta

s las hoja

funciones

sto-benefic

yectos soci

necesario a

xistencia d

levantes s

e la pobla

o lugar, la e

on intangible

195

ores más ú

ón en proy

para esti

able en pro

os que se

asa que ha

terior, la TI

a se sigue u

encontrar

as electrón

para calcu

cio de proy

ales, dentro

aplicar con

e dos impo

son aquello

ción benef

especial dif

es.

útiles para

yectos de p

mar los b

oyectos tale

erán cobrad

ace el VAN

R correspo

un proceso

el corres

nicas de c

ular automá

yectos soc

o de los cu

cierta flexi

ortantes pe

os de cará

ficiaria y n

icultad para

conocer la

promoción d

beneficios

es como: r

dos a los b

N de un pro

onderá a aq

iterativo, p

spondiente

cálculo y

áticamente

iales

uales se pu

bilidad el a

eculiaridade

ácter indire

no sobre l

a valorar lo

a bondad d

del desarro

en términ

reposición d

beneficiario

oyecto igual

quella tasa

probando co

a la TI

calculador

la TIR de u

ede ubicar

nálisis cost

es: en prim

cto, que p

la institució

os beneficio

del

llo

os

de

os.

l a

“r”

on

R.

as

un

el

to-

mer

por

ón

os,

196

El esquema general para la evaluación de estos proyectos se resume en los

puntos siguientes:

PASO 1: Beneficios para la población beneficiaria

Se identifican todos los beneficios generados por el proyecto (resultados

favorables) y perjuicios (resultados no favorables) directos para la población

beneficiaria, que en ocasiones podría simplemente consistir en lo que ocurriría

si el proyecto no se ejecutara y la situación de los beneficiarios siguiera igual.

También se identifican los efectos indirectos relacionados con el proyecto

(efectos secundarios), por ejemplo, la construcción de una represa

incrementará la productividad de los cultivos que serán irrigados, pero también

implicará la pérdida para ciertos agricultores de sus tierras, precisamente

aquellas que serán destinadas al área de construcción de la represa y los

canales de derivación de las aguas de regadío. Después de efectuados los

cálculos, los beneficios para los usuarios se definen mediante la fórmula

siguiente:

BENEFICIOS PARA USUARIOS (B) = BENEFICIOS CON PROYECTO - BENEFICIOS SIN

PROYECTO

Es de suma importancia clasificar los beneficios para los usuarios en

beneficios primarios (o beneficios directos) y beneficios secundarios (o

beneficios indirectos), toda vez que ello aumenta la eficiencia del análisis. Si los

beneficios primarios bastan para justificar los costos del proyecto, podemos

ahorrarnos el esfuerzo de cuantifica y valorar los beneficios indirectos.

197

PASO 2: Costos de la Unidad Ejecutora

Los costos de la unidad ejecutora se clasifican en gastos necesarios e

ingresos derivados de la recuperación de costos o de ahorros que se obtendrán

con la ejecución del proyecto.

Los costos necesarios, a su vez, incluyen la inversión de capital y los costos

operativos anuales.

Cualquier venta de bienes o servicios que se realice generara ingresos, los

cuales reducen los costos de la institución ejecutora. Ejemplos típicos son los

ingresos por venta de carteles, el cobro de la matrícula en los cursos de

capacitación, o cursos de capacitación ofrecidos sin costo para la Institución. Al

combinar estos elementos tenemos que los costos de la unidad ejecutora se

calcularán de conformidad con la siguiente fórmula:

COSTOS PARA LA UE = INVERSIÓN + COSTOS DE OPERACIÓN - INGRESOS

PASO 3: Selección de la tasa de descuento social

La tasa de descuento social sirve para determinar los beneficios y costos a

valores actuales, de modo que proyectos con horizontes de ejecución mayores

de un año (que son la mayoría), puedan ser evaluados correctamente. Para

determinar la tasa de actualización, existen dos puntos de referencia:

- En proyectos sociales sin contrapartes privadas, la tasa de descuento

debe reflejar únicamente el costo de los préstamos obtenidos por la

institución ejecutora. Esto se aplica a casos como saneamiento

básico, carreteras, centros de educación básica, represas y canales

de regadío, entre otros, que son proyectos por los cuales no existe

mayor interés del sector privado.

mo

res

el d

alte

cos

ben

des

“vo

sel

en

cal

ben

- En

de d

se

cas

en

entr

4.7. A

Cuando no

onetarios, o

sultados de

denominad

ernativa de

ás eficiente

sto-efectivid

neficiario.

étodo del c

En ocasio

siguales. E

olumen de

ección de

términos m

culará par

neficios” a p

proyectos

descuento

hubieran e

os de proy

el mercado

re otros.

ANÁLISIS CO

o es posib

o bien el e

e cualquier

o análisis c

e proyecto l

emente). En

dad, siend

costo por b

ones, las d

En estos ca

beneficio”

alternativas

más genéri

ra cada al

producir, m

sociales co

debe reflej

extraído los

yectos que

o, como te

OSTO-EFEC

le expresa

esfuerzo de

esfuerzo s

costo-efecti

logra los ob

n general,

o las más

beneficiario

distintas alt

asos, en qu

” que gen

s el costo p

cos, por “u

lternativa e

medido a tra

198

on contrapa

ar la tasa q

s fondos d

producen

lefonía, ele

CTIVIDAD

r los benef

e hacerlo e

son excesiv

vidad. El o

bjetivos de

existen tre

s usadas

o

ternativas

ue las altern

eran, es

por benefic

unidad de b

el VAC y

avés de una

artes privad

que podría

del sector

bienes o s

ectricidad o

ficios de u

es demasia

vamente co

bjetivo de e

seados al

es formas

el costo m

de proyect

nativas difie

posible uti

ciario, por a

beneficio” p

se dividirá

a variable “p

das, en cam

haberse o

privado. E

ervicios qu

o capacitac

n proyecto

ado grande

ontroversial

estos es de

mínimo cos

de efectua

mínimo y e

tos genera

eren básica

ilizar como

atención, p

producida.

á por el “

proxi” de és

mbio, la ta

btenido si n

stos son l

ue se transa

ción superio

en términ

e, o bien l

es, se apli

eterminar qu

sto (es dec

ar un anális

el costo p

an benefici

amente en

o criterio d

or egreso,

Para ello,

“volumen d

stos.

sa

no

os

an

or,

os

os

ca

ue

cir,

sis

por

os

el

de

o,

se

de

199

En esta fórmula, C/U es el costo por unidad de la variable proxi de los

beneficios; VAC es el valor actual de los costos; y el N° de unidades es el

número total de atenciones a generar, servicios a entregar o población a

atender durante el horizonte de evaluación del proyecto.

Análisis Costo-Beneficio del diagnóstico. (Proyecto)

4.7.1. Introducción.

A efecto de realizar un análisis de costo-beneficio del proyecto, se debe

tener claro que el mismo lo conforman varias etapas, algunas que se ejecutarán

independientemente de las anteriores, pero otras dependen de los resultados y

ejecución de otras etapas previas.

La etapa que nos ocupa en este caso es el diagnóstico de crear un

departamento que brinde el servicio integral de inspección en las siguientes

ramas:

1) Seguridad e Higiene Ocupacional

2) Inspección (Fiscalización del Seguro de Riesgos del Trabajo)

3) Investigación de accidentes de tránsito y laboral

4) Promoción y Capacitación del Seguro

Así las cosas, el análisis que se presenta corresponde al diagnóstico, sin

embargo, los potenciales beneficios de implantar la solución, son considerados

como parte del valor agregado que ofrece el diagnóstico, ya que este brinda la

información de los diferentes problemas detectados y su posible solución.

4.7.2. Comentarios generales.

Dadas las características de este proyecto de diagnóstico, se hace

necesario realizar algunos comentarios sobre el enfoque dado al presente

estudio.

200

Por lo general, un proyecto se analiza, en principio, desde la perspectiva de

una unidad usuaria, que será (o sería) la responsable de la ejecución de la

inversión. Bajo esta consideración se entiende que:

a) Los costos y beneficios directos son aquellos que recaen sobre el

titular del proyecto. (Costo de la oferta, monto de la cotización).

b) Los costos y beneficios indirectos son aquellos que recaen sobre

terceros y no sobre el titular del proyecto (beneficios colaterales,

mejoramiento de la imagen, venta de primas, costos de

comunicación, traslado de personal de otro departamento,

movimiento de oficinas de terceros, entre otros)

Estos últimos son “los costos o beneficios que tienen su origen en una

transacción económica, que recaen sobre un tercero y que no tienen en cuenta

los que realizan la transacción”. La diferencia entre las variables de costos y

beneficios directos e indirectos es de importancia fundamental para distinguir

entre evaluación “privada” y evaluación “social”.

Para el caso analizado, se está ante un proyecto cuyos beneficios, recaen

directamente sobre la colectividad de la población trabajadora, que es la que se

vería beneficiada con los logros del proyecto, a pesar de estar a cargo o bajo la

responsabilidad del Departamento de Riesgos del Trabajo y dentro de una

Dirección específica.

En este proyecto se espera contar con los siguientes resultados:

a) Un diagnóstico y propuesta del Departamento que integrará los

procesos de la inspección ya detallados.

201

b) Propuestas para mejorar las debilidades detectadas en el proceso de

diagnóstico.

En el marco de las condiciones sociales, económicas y legales, se hace

indispensable para el INS continuar con el Plan Integral de Competitividad, el

cual entre otros aspectos requiere de forma urgente una atención integral a los

clientes.

Como se aprecia, el beneficio de contar con el servicio integral no se aplica

en forma específica a la Dirección usuaria o a una especial, sino que beneficia a

la colectividad como un todo, cuyo beneficio no se relaciona en forma directa

con ingresos o beneficios tangibles.

Normalmente, bajo un enfoque privado sólo se consideran las variables

directas, en tanto que bajo un enfoque de evaluación social (o Institucional)

debe incluirse todos los costos y beneficios, tanto directos como indirectos. En

este enfoque se evalúan los efectos que recaen sobre toda la población

afectada por la inversión, y no sólo aquellos que recaen sobre el titular del

proyecto.

Este es un proyecto con significativos efectos sobre su entorno económico y

social (mejor utilización del recurso humano, incremento de primas, mejor

servicio al cliente, reducción del tiempo en el trámite de pago de reclamos, entre

otros) por lo cual debe ser sometido a los criterios de evaluación social.

4.7.3. Métodos genéricos de evaluación

Como ya se señaló, en los proyectos sociales, salvo excepciones, no es

posible valorar los beneficios en términos monetarios, por lo que suele

recurrirse a otras técnicas.

202

Una de ellas es el denominado análisis costo-efectividad, utilizado en los

casos en los que los beneficios son de muy difícil valoración o los resultados de

ello son excesivamente controversiales.

4.7.4. Principales beneficios

Como un primer paso, y en este caso de carácter informativo, se comentan

algunos de los principales beneficios para la población beneficiada:

1. El proyecto contribuiría a mejor la imagen institucional, maximizar

recursos, dado que el Inspector deberá estar capacitado para brindar

integralmente el servicio a los clientes.

2. Con el proyecto se podrá dar solución o satisfacer las demandas de los

clientes en la forma y tiempo que se requiere, reduciendo los tiempos de

respuesta y mejorando la calidad de los servicios. Además de contar

con soluciones inmediatas.

3. Fortalecimiento de estrategias para una mayor cobertura en la

fiscalización de los centros de trabajo

4. Capacitación: Dentro de los beneficios colaterales del proyecto se

encuentra la capacitación de parte del personal de la Inspección, con el

fin de que adquieran los fundamentos y la experiencia necesaria para

continuar con el mantenimiento de las soluciones adquiridas, lo que a

mediano y largo plazo reduciría la necesidad de capacitación y por lo

tanto los costos de la misma.

5. Al contar con la mayor capacidad para fiscalizar la parte patronal, se

disminuirán los casos no asegurados y las demandas administrativas por

accidentes laborales.

203

La lista anterior nos indica que los beneficios son intangibles, indirectos, y

difíciles de cuantificar. Sin embargo, de igual forma son de vital importancia

para la supervivencia de la empresa en la industria de los seguros, dentro de un

mercado de competencia, para llegar a ser una empresa líder, eficiente,

competitiva y solidaria en el mercado de seguros de la región.

4.7.5. Costos del proyecto.

Por otra parte, existen los costos de la ejecución del proyecto, los cuales se

reducen a unificar las Unidades de Inspección de Riesgos del Trabajo y el

Seguro Obligatorio de Vehículos así como la Inspección en Gestión de la Salud

Ocupacional, y las de promoción y capacitación del seguro. Además de los

costos internos, se requerirá de aportar recursos humanos y materiales para la

ejecución del proyecto, los cuales se detallan más adelante.

Los costos se conforman de dos partes:

a) Recursos externos: los constituyen los costos en que incurriría la

empresa al incrementar los recursos de inspección, para realizar

procesos que aún con la unificación de personal, no darían abasto para

realizarlas según el diagnostico y las mismas se encuentran ligadas

propiamente con la Inspección.

b) Recursos internos: Corresponden al grupo de trabajadores que

conforman las unidades mencionadas que deben realizar las funciones

integradas en un solo proceso. (Se podría ampliar o reducir en el futuro)

c) Usuario Experto: Actualmente la Inspección cuenta con 25 inspectores

de los procesos de Gestión en Salud Ocupacional y Riesgos del

Trabajo, expertos en sus áreas, como asesores en el desarrollo de las

funciones inspectivas.

204

Los datos presentados corresponden a los costos mensuales, tomando los

salarios mínimos del Ministerio de Trabajo de Seguridad Social (primer

semestre 2008), incluye el 27% de cargas sociales, Con lo anterior se obtiene

un costo total estimado de ¢953.845.931,28.

Cuadro Nº 25

Tabla de Salarios

SALARIOS PARA EL PERSONAL EN EL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE INSPECCION

EN EL SEGURO SOLIDARIO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS

Personal que se requiere Ocupación Salarios

Mensuales

Salarios más 27% cargas

sociales Salario Total Salario Anual 3 Oficinistas 177.967,00 226.018,09 678.054,27 8.814.705,51 1 Secretaria 191.192,00 242.813,84 242.813,84 3.156.579,92

12 Inspectores 317.890,00 403.720,30 4.844.643,60 62.980.366,80 2 Abogados 354.120,00 449.732,40 899.464,80 11.693.042,40

18 total 1.041.169,00 1.322.284,63 6.664.976,51 86.644.694,63 Fuente: Salarios mínimos (MTSS) I semestre 2008

Como se ha mencionado, no es posible comparar estos resultados con una

cuantificación de los beneficios, por lo cual dicho costo se debe comparar con el

costo de proyectos similares, ya se a lo interno o en otras instituciones de

características semejantes a las del INS.

Costo vs. Efectividad.

Como se puede ver, es posible expresar los beneficios del proyecto en

términos monetarios, o si es posible, el esfuerzo de hacerlo es demasiado

grande o su medición es difícil de garantizar a priori.

obj

des

sie

des

de

alte

(VA

de

ate

hor

y c

Dadas est

jetivo de és

seados al m

En genera

ndo las má

étodo del C

En ocasio

siguales.

En estos c

beneficio”

ernativas e

ás genérico

Para ello,

AC) y se d

una variab

En esta fó

Es el valo

enciones a

rizonte de e

Debemos

compararla

tas condicio

stos es det

mínimo cos

al, existen

ás usadas e

Costo por B

ones, las d

casos, en q

que gene

el costo por

s, por “unid

se calcula

ividirá por

le estimada

rmula, C/U

or actual de

generar, s

evaluación

plantear aq

a con el n

ones, se de

terminar qu

to (es decir

tres forma

el costo mín

Beneficiari

distintas alt

que las alte

eran, es po

r beneficiar

dad de bene

ará para ca

el “volume

a de estos.

es el cost

e los costo

servicios a

del proyect

quí el núme

número de

205

ebe comen

ue alternativ

r más eficie

as de efect

nimo y el co

io

ternativas

rnativas dif

osible utiliz

rio, por ate

eficio” prod

ada alterna

n de benef

o por unida

os; y el N°

entregar o

to.

ero de unid

unidades

tar el análi

va de proy

entemente)

tuar un an

osto por be

de proyect

fieren básic

zar como c

ención, por

ducida.

ativa el valo

ficios” a pro

ad de bene

unidades

o población

dades de be

sin el pr

sis costo-e

yecto logra

.

álisis costo

neficiario.

tos genera

camente en

criterio de

egreso, o,

or actual d

oducir, med

eficio.

es el num

n a atende

eneficio co

royecto, y

efectividad.

los objetiv

o-efectivida

an benefici

n el “volume

selección d

en términ

de los cost

dido a trav

mero total d

er durante

n el proyec

realizar un

El

os

ad,

os

en

de

os

os

és

de

el

cto

na

206

comparación entre el costo por unidad de cada una de esta opciones, esto es,

las opciones que se presentan son, o realizar el proyecto o no realizarlo.

Este es un proyecto de expansión ya que tiene por objetivo incrementar la

capacidad de la Unidad de Inspección para poder hacer frente a la demanda

creciente de los servicios para fiscalizar el aseguramiento de la población

trabajadora de este país, en razón que si ocurre un eventual accidente esa

familia cuente con un respaldo económico para seguir adelante, además de

garantizarse las prestaciones médicas.

4.7.6. Modelo de Evaluación Financiera

Para realizar la evaluación financiera, es necesario definir un modelo

apropiado que nos permita poder incorporar la mayor cantidad de variables que

pueden afectar el resultado de la decisión. Las principales variables a

considerar, son las inversiones, los costos de producción, el escudo fiscal tales

como la depreciación y amortización de intangibles, impuestos sobre la renta,

gastos financieros, gastos de venta, ingresos, valores de rescate, el costo de

oportunidad, inflación, devaluación, todo esto dentro de un escenario realizable

en un período de tiempo llamado horizonte de evaluación.

Se deben tomar en cuenta los costos de operación, costos de producción,

costos administrativos, costos financieros y las ventas

Para el desarrollo del estudio financiero requerimos realizar el Flujo de Caja

del o de fondos.

- En el presente flujo de caja, vamos a presentar un proyecto de inversión

estratégico donde se requiere realiza la inversión ¢231.334.816,00, en el

año cero (2008) pero que esto representará que en el futuro tenga

ingresos anuales por un monto de ¢ 530.000.000,00 y costos operación

207

de ¢ 130.000.000,00, consideraremos además que por la característica

del proyecto el horizonte de evaluación será fijado en diez años. Ver en

el Cuadro

De acuerdo a la metodología anterior, para el presente estudio se trabajo

basados en el cuadro número 22, que se refiere a la población no asegurada en

Riesgos del Trabajo, que en promedio oscila a 1.009.497 trabajadores sin

protección en materia de accidentes laborales, considerando esa cantidad de

trabajadores se proyectaron los ingresos dejados de percibir por el régimen

tomando en cuenta los siguientes parámetros:

- Horizonte del proyecto 10 años

- Se tomó el salario Mínimo del primer semestre 2008 (decretado por el

Gobierno de la República), incrementando por año los salarios en un

10%.

- Se aplicó una tasa media de crecimiento 2,5% a la población no

asegurada

- Se utilizó un 15% como tasa de recuperación anual

- Se aplicó una tarifa media de 2,14% Salario mínimo por la cantidad de

trabajadores que se esperan incluir en el régimen (15%) y ese resultado

lo multiplicamos por la tarifa media (2,14%).

208

Cuadro Nº 26

Cálculo estimado de Ingresos puros dejados de percibir por no aseguramiento de trabajadores

AÑOS

Salario Mínimo

2008

Población no

asegurada

Población no

asegurada posterior a recup.15%

Recuperación Tarifa Media Año 2008

Ingresos estimados de la

población no cubierta ¢

0 2008 164.007 1.009.497 1.009.497 0 2,14% 0,001 2009 180.408 1.034.734 879.524 135.227 2,14% 522.073.670,672 2010 198.448 1.060.603 766.286 120.762 2,14% 512.850.912,983 2011 218.293 1.087.118 667.626 107.844 2,14% 503.791.081,074 2012 240.123 1.114.296 581.669 96.308 2,14% 494.891.296,755 2013 264.135 1.142.153 506.779 86.006 2,14% 486.148.732,696 2014 290.548 1.170.707 441.532 76.806 2,14% 477.560.611,487 2015 319.603 1.199.975 384.684 68.590 2,14% 469.124.204,808 2016 351.564 1.229.974 335.156 61.253 2,14% 460.836.832,529 2017 386.720 1.260.723 292.005 54.701 2,14% 452.695.861,8510 2018 425.392 1.292.242 254.409 48.850 2,14% 444.698.706,52

Se utiliza como base el 10% según decreto de Gobierno,(salarios mínimos)

Se utiliza un 15% para la recuperación en la población no cubierta

Para sacar los ingresos por primas ganados se tomaron datos de los

Estados de Pérdidas y Ganancias de años anteriores, por lo que los mismos

son conservadores.

Y se analizó el comportamiento de de las varias sobre los intereses ganados

de las primas, el descuentos por Gestión Preventiva que optan las empresas

para prevenir e implementas programas en gestión de la Salud Ocupacional,

disminuyendo su siniestralidad o evitándola aplicando las medidas de

prevención a sus trabajadores. Otro rubro que se analiza son los reclamos

incurridos por los trabajadores que se accidentan con ocasión o por

consecuencia de un accidente. Se visualiza los ajustes de reservas que se

hayan reservado en caso de resarcir rentas a beneficiario.

209

Cuadro Nº 27

Composición de las Primas

Años 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Ingresos Primas Ganadas 522.073.670,67 512.850.912,98 503.791.081,07 494.891.296,75 486.148.732,69 477.560.611,48 469.124.204,80 460.836.832,52 452.695.861,85 444.698.706,52

Intereses 52.207.367,07 51.285.091,30 50.379.108,11 49.489.129,68 48.614.873,27 47.756.061,15 46.912.420,48 46.083.683,25 45.269.586,19 44.469.870,65Descuento por Gestión Preventiva RT 5.220.736,71 5.128.509,13 5.037.910,81 4.948.912,97 4.861.487,33 4.775.606,11 4.691.242,05 4.608.368,33 4.526.958,62 4.446.987,07total de Ingresos 569.060.301,03 559.007.495,15 549.132.278,37 539.431.513,46 529.902.118,63 520.541.066,51 511.345.383,23 502.312.147,45 493.438.489,42 484.721.590,11 Deducciones Reclamos Incurridos 2.276.024,49 2.321.552,71 2.367.991,89 2.415.360,26 2.463.676,42 2.512.959,35 2.563.228,40 2.614.503,34 2.666.804,29 2.720.151,80Siniestros pagados 2.275.766,66 2.321.281,99 2.367.707,63 2.415.061,79 2.463.363,02 2.512.630,28 2.562.882,89 2.614.140,55 2.666.423,36 2.719.751,82Ajustes de Reservas 257,83 270,72 284,26 298,47 313,39 329,06 345,52 362,79 380,93 399,98Gastos de Operación 103.671.371,00 113.015.747,00 123.290.065,00 134.587.094,00 147.008.870,00 161.668.857,00 176.688.018,00 193.203.357,00 211.364.207,00 231.334.816,00

Ajustes otras reservas tècnicas 104,55 109,78 115,27 121,03 127,08 133,44 140,11 147,11 154,47 162,19Total de deducciones 105.947.500,04 115.337.409,49 125.658.172,16 137.002.575,29 149.472.673,50 164.181.949,78 179.251.386,51 195.818.007,45 214.031.165,76 234.055.129,99Otros Ingresos 2.700.000,00 2.970.000,00 3.267.000,00 3.593.700,00 3.953.070,00 4.348.377,00 4.783.214,70 5.261.536,17 5.787.689,79 6.366.458,77

Gasto de impuesto sobre la renta 2% 463.747.850,99 444.392.737,47 424.293.282,77 403.354.460,67 381.472.123,07 357.510.822,28 333.387.847,98 307.944.546,74 281.030.143,93 252.479.145,45excedente/deficit 929.560.651,98 891.032.823,12 851.034.388,98 809.377.098,84 765.854.638,20 718.218.316,01 670.265.059,41 619.700.222,91 566.225.157,37 509.512.064,33

210

Cuadro Nº 28 Costos del Proyecto

Años 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Ingresos 0,00 569.060.301,00 559.007.495,00 549.132.278,00 539.431.513,00 529.902.119,00 520.541.067,00 511.345.383,00 502.312.147,00 493.438.489,00 484.721.590,00 Egresos Depreciación Mobiliario y Equipo 0,00 488.557,00 488.557,00 488.557,00 488.557,00 488.557,00 488.557,00 488.557,00 488.557,00 488.557,00 488.557,00 Depreciación Vehículos 7.200.000,00 7.200.000,00 7.200.000,00 7.200.000,00 7.200.000,00 7.200.000,00 7.200.000,00 7.200.000,00 7.200.000,00 7.200.000,00 Mantenimiento Vehiculo 1.600.000,00 1.760.000,00 1.936.000,00 2.129.600,00 2.342.560,00 2.576.816,00 2.834.497,60 3.117.947,36 3.429.742,10 3.772.716,31 Materiales y suministros 900.000,00 990.000,00 1.089.000,00 1.197.900,00 1.317.690,00 1.449.459,00 1.594.404,90 1.753.845,39 1.929.229,93 2.122.152,92 Depreciación Equipo de computo 1.640.000,00 1.640.000,00 1.640.000,00 1.640.000,00 1.640.000,00 2.641.236,40 2.641.236,40 2.641.236,40 2.641.236,40 2.641.236,40 Licencias de computo 900.000,00 990.000,00 1.089.000,00 1.197.900,00 1.317.690,00 1.449.459,00 1.594.404,90 1.753.845,39 1.929.229,93 2.122.152,92 Mantenimiento de Equipo 1.798.119,75 1.888.025,74 1.982.427,02 2.081.548,38 2.185.625,79 2.294.907,08 2.409.652,44 2.530.135,06 2.656.641,81 2.789.473,90 Capacitación 2.250.000,00 2.475.000,00 2.722.500,00 2.994.750,00 3.294.225,00 3.623.647,50 3.986.012,25 4.384.613,48 4.823.074,82 5.305.382,30 Planilla 86.894.694,63 95.584.164,09 105.142.580,50 115.656.838,55 127.222.522,41 139.944.774,65 153.939.252,11 169.333.177,32 186.266.495,06 204.893.144,56 total de gastos

-231.334.816,00 103.671.371,38 113.015.746,83 123.290.064,53 134.587.093,93 147.008.870,20 161.668.856,63 176.688.017,60 193.203.357,40 211.364.207,05 231.334.816,32

neto 465.388.929,62 445.991.748,17 425.842.213,47 404.844.419,07 382.893.248,80 358.872.210,37 334.657.365,40 309.108.789,60 282.074.281,95 253.386.773,68

211

El cuadro de ingresos y costos del proyecto básicamente trata de los costos

por la Depreciación del mobiliario y equipo de computadoras e impresora láser

que se requiere para el desarrollo de las funciones, además del mantenimiento

que se le debe brindar a los vehículos se distribuyo un 10% por año a lo largo

de la vida del proyecto.

Dentro de los costos se incluyen los materiales y suministros, como su

nombre los indica los suministros para realizar el trabajo propio de la

inspección.

Tenemos la depreciación del equipo de cómputo, las licencias de paquetes

informáticos de cómputo que se deben actualizar todos los años.

Por otro lado la partida de Capacitación adquiere mayor relevancia, ya que

se pretende crear cultura y por ende concientizar al patrono y al trabajador en

lo necesario que es, el cumplimiento de las normas en salud ocupacional y el

aseguramiento de los trabajadores ante un eventual accidente.

Dentro de las metas del proyecto se contempla una o dos campañas

publicitarias, dirigida tanto a patronos como trabajadores y seminarios

principalmente en Centros docentes vocacionales.

212

Cuadro Nº 29 Desglose de Costos del Proyecto

Cant Infraestructura y equipamiento Unidad Monto (¢) c/u Costo Total

3 Cubículos de 4 ( 22. 5m2/40=Prom. por área 5.6 m2 por persona) m^2 800.000,00 2.400.000,00

18 Silla Giratoria Ergonómica, tapizada en damasco negro, con sistema de gas ajuste de altura cu 39.000,00 702.000,00

18 monitores, CPU cu 400.000,00 7.200.000,0018 Licencias para servicios de paquetes de computo cu 50.000,00 900.000,00

2 Estante metálico medida:2 M alto, 5 niveles de 90x 40 reforzado, color beige cu 40.300,00 80.600,00

12 Teléfonos cu 12.000,00 144.000,0018 Basureros, metálicos color negro o beige cu 3.850,00 69.300,0018 Papeleras, metálica, cu 4.795,00 86.310,001 Materiales y suministros. varios 75.000,00 900.000,001 Juego de sillones, 1grande y 2 pequeños,1mesa centro 350.000,00 350.000,00

5 Archivo de 4 gavetas metálico, medida: fondo 65 cm frente 46.5, alto 1.33 cm., tamaño legal cu 92.400,00 462.000,00

1 Looker metálico 6 compartimientos, pintura esmaltada, al horno, color beige, con aldaba para candado cu 41.580,00 41.580,00

6

Escritorio secretaria, medida: 76 CNX1.19, con una gaveta central, 1 archivador carta,1 papelería , estructura metálica color beige y sobre enchapado en fórmica. cu 78.540,00 549.780,00

1 Impresora Láser cu 1.000.000,00 1.000.000,008 vehículos cu 9.000.000,00 72.000.000,00 SUB-TOTAL 11.987.465,00 86.885.570,00

Como se había indicado estos son los costos del proyecto para dedicar

doce inspectores a la recuperación de primas.

213

Cuadro Nº 30

Flujo de Caja del o de fondos.

CONCEPTO Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

INVERSIONES 231.334.816,00

INGRESOS 0 569.060.301 559.007.495 549.132.278 539.431.513 529.902.119 520.541.067 511.345.383 502.312.147 493.438.489 484.721.590

COSTOS DE OPERACION 103.671.372 113.015.747 123.290.065 134.587.094 147.008.870 161.668.856 176.688.017 193.203.358 211.364.207 21.346.487 Producción 0 14.526.677 14.956.583 15.424.984 15.935.505 16.492.123 18.100.434 18.762.753 19.485.567 20.274.637 21.136.289

Administrativos 0 89.144.695 98.059.164 107.865.081 118.651.589 130.516.747 143.568.422 157.925.264 173.717.791 191.089.570 210.198 VENTAS 0 522.073.671 512.850.913 503.791.081 494.891.297 486.148.733 477.560.611 469.124.205 460.836.833 452.695.862 444.698.707

UTILIDAD -PERDIDA BRUTA 0 418.402.299 399.835.166 380.501.016 360.304.203 339.139.863 315.891.755 292.436.188 267.633.475 241.331.655 423.352.220

IMPUESTO SOBRE LA RENTA 10% 41.840.230 39.983.517 38.050.102 36.030.420 33.913.986 31.589.176 29.243.619 26.763.347 24.133.165 42.335.222

UTILIDAD NETA 376.562.069 359.851.649 342.450.914 324.273.782 305.225.876 284.302.580 263.192.569 240.870.127 217.198.489 381.016.998

VALOR DE RESCATE 210.198

FLUJO NETO EN EFECTIVO

231.334.816,00 376.562.069 359.851.649 342.450.914 324.273.782 305.225.876 284.302.580 263.192.569 240.870.127 217.198.489 381.227.196

214

4.7.7 Flujo de caja o de fondos

Una vez comprendido el modelo de la evaluación financiera, resta hablar

sobre el flujo de caja. El flujo de caja, es el resultado del modelo financiero nos

sintetiza toda la información de las diferentes variables que afectaran al

proyecto. En losl bienes o prestará los servicios.

Cuadro del flujo de caja se registran los flujos de efectivo en cada uno de los

años o meses a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto. Debemos

tener presente que todo proyecto tiene dos momentos importantes la fase en

que se realizan las inversiones y la fase en que el proyecto producirá y

comercializará los bienes o prestará los servicios.

4.7.8 Indicadores Financieros

Una vez que se construye el flujo de caja, se hace necesario evaluar si el

proyecto es rentable o no y para ello se requiere de indicadores financieros que

nos permitan determinarlo. Necesitamos también soportar la decisión de

inversión con indicadores financieros apropiados que nos demuestren la tasa de

rentabilidad y la ganancia neta del proyecto, considerando que el dinero de hoy

tiene un valor diferente que el dinero de mañana, por el simple hecho de su

costo de oportunidad.

Costo de Oportunidad: Es el rendimiento o dinero que se deja de percibir por

invertir en otra alternativa de inversión. También, lo podemos definir como la

tasa de rendimiento mínima que el inversionista aceptaría para las nuevas

alternativas de inversión. Una manera o punto de referencia recomendable para

fijar el costo de oportunidad es, considerando la tasa activa promedio de los

bancos. Cuando el flujo de caja no considera el efecto inflacionario, el costo de

oportunidad no incluye la proporción de la inflación.

215

VALOR ACTUAL NETO o VAN: El valor actual neto es el resultado que se

obtiene al sumar aritméticamente, los flujos actualizados al costo de

oportunidad definido y restárselos a la inversión inicial del flujo de efectivo del

proyecto.

FNE: Flujo neto de efectivo Io: Inversión inicial

₡1,6277794903 el VAN es mayor que 0 el proyecto se acepta

Consideraciones del VAN Si el VAN > 0 Aceptar el proyecto

Si el VAN < 0 Rechazar el proyecto

Si VAN = 0 Indiferente

El cálculo de la TIR requiere un procedimiento de prueba y error para

localizar esa tasa que hace que el VAN se haga cero, sin embargo resulta muy

tedioso el realizar ese calculo reiteradamente, debido a eso presentaremos un

método numérico simplificado llamado interpolación lineal. Ver Ecuación 7.

TIR: 52% MAYOR QUE 15% Consideraciones de la TIR Si la TIR > i Aceptar el proyecto Si la TIR < i Rechazar el proyecto Si la TIR = i Indiferente

216

Los indicadores el VAN Y EL TIR nos indican que el proyecto es rentable

por lo que es factible realizarlo, además a lo largo de todo el estudio se

visualiza una evasión de la parte patronal para asegurar a sus trabajadores, en

el tanto alegan que las cargas sociales son muy altas en el país. Toda vez que

no toman conciencia que el seguro es de Riesgos del Trabajo es un seguro

social y que por ley cubre a toda la clase trabajadora haya o no seguro y que

todos los costarricense contribuimos a la sostenibilidad del seguro.

Para indagar y escuchar el criterio en materia de Inspección, sobre la

evasión del seguro y las nuevas formas de contratación de trabajadores , para

evadir el pago de cargas sociales se programo una meza redonda con

funcionarios de la inspección, en la que participaron los señores Rodrigo Acuña

Director del Ministerio de Trabajo y el Señor Álvaro Carballo Asistente de la

Unidad de Inspección de Riesgos del Trabajo, la que se desarrollo con una

lluvia de ideas pudiéndose rescatar lo siguiente: Tiempo de resolución de

trámites, carencia de indicadores de gestión formales y la falta de inspectores

para fiscalizar el seguro en los centros de trabajo. Lo anterior generó una lluvia

de ideas sobre los temas mencionados. A continuación el estudio:

4.7.9. El estudio de costo-beneficio.

El análisis financiero que se pretendió incluir enfoca la comprensión de las

realidades actuales del servicio, estableciendo la relación de costos incurridos

por la institución en el estado actual de operación del servicio, teniendo siempre

en mente el que la institución se plantea objetivos políticos de consolidación de

una posición de mercado y una eventual expansión en un mercado abierto.

4.8. ESTUDIO DE TRÁMITES POR INVESTIGACIÓN E INSPECCIÓN:

Para el desarrollo de la investigación de las denuncias presentadas por

accidentes la Unidad de Inspección cuenta con 5 inspectores.

217

Es importante comentar que para el año 2007, ingresaron 515 denuncias

por accidentes de tránsito y 301 por accidentes de trabajo, para un total de 816

denuncias presentadas. En total los Investigadores resolvieron 650 denuncias,

quedando pendiente 116 denuncias por resolver.

Dentro de la actividad de la investigación convergen:

a) Inspección en centros de trabajo:

Consiste en visitar empresas y centros de trabajo, con el propósito de

verificar el correcto aseguramiento de todos los trabajadores por parte del

patrono según lo establecido en la Ley sobre Riesgos del Trabajo No. 6727 del

24 de marzo de 1982.

b) Investigación de casos: que a su vez se subdividen en:

Estudios administrativos:

1. Consiste en la investigación que permite determinar si el evento sufrido

por el trabajador corresponde a un Riesgo del Trabajo.

Estudios de beneficiarios: 2. Son aquellos que se realizan para asignar las rentas a los beneficiarios,

cuando se produce el fallecimiento del asegurado a raíz de un accidente

de trabajo o de tránsito.

Estudios de pérdida económica: 3. Se realizan para determinar si el asegurado sufre una interrupción de

ingresos a raíz del accidente de trabajo o de tránsito, que deba ser

compensada mediante el reconocimiento de un subsidio económico.

218

Distribución de rentas a Beneficiarios: 4. Accidente de trabajo y tránsito un promedio de atención de 2,3 meses.

Dado que estos seguros son de carácter social y que generalmente estos

accidentes afectan el núcleo al ser el trabajador la única fuente de

ingresos para el sustento de su se debe realizar un esfuerzo por

disminuir los tiempos de respuesta a población.

5. Para la atención de denuncias administrativas que consiste en la

presentación por parte del accidentado ante la Sede Judicial de un

reclamo por haber sufrido un supuesto accidente laboral, para que se le

suministren las prestaciones médicas y económicas en razón de que el

patrono por alguna causa en su momento no le confeccionó la “Orden

de Atención Medica y Denuncia de Accidente”, este proceso de

investigación para determinar si realmente el accidente califica como un

riesgo laboral y el aseguramiento del trabajador por parte del patrono,

esta tramite dura aproximadamente 1,7 meses .

6. Otro de los procesos e la investigación general en la que se encuentra la

investigación por “pérdida económica” que puede sufrir una persona por

un accidente de tránsito, el tiempo aproximado para resolver este trámite

es de 1,25 meses

Por otra parte los cambios venideros, consecuencia del TLC y de la

apertura del monopolio de seguros, es relevante prever cambios y mejorar los

servicios a los clientes, creando no solo una imagen de confianza, si no también

de alta efectividad, la cual se logra siendo oportuna y haciendo la diferencia en

el servicio al cliente

Analizando lo anterior, que la tendencia es hacia arriba, que se cubre todo el

país, y el hecho de que debemos mejorar el promedio de atención a nuestros

219

clientes, se necesitan dos investigadores adicionales para realizar la tarea

eficientemente.

Proceso de la Inspección

Dentro de este proceso se encuentra la recuperación de primas por patronos

que dejaron vencer su póliza de riesgos del trabajo. (4 inspectores para atender

esta función)

Indicadores para estimar los recursos faltantes en los diferentes procesos que se realizan en la Unidad de Inspectores.

Parámetros de cálculo:

Se evalúan los indicadores a partir de junio 2007, cuando se asignan 4

inspectores a la gestión de recuperación de las pólizas canceladas debido al

volumen de cancelación, se obtienen las siguientes cifras en el semestre 01-07-

2007 al 31-12-2007:

En el Cuadro No.31 se observa la cancelación que se trabajó en el II

Semestre 2007, con el fin de tenerlo como parámetro de evaluación de

resultados, adicionando las primas y pólizas pendientes de pago al 30-06-2007,

con lo que se obtiene un primaje total a recuperar de ¢1.629.390.630,00 y 3.179

pólizas, según se indica a continuación:

220

Cuadro Nº 31

Primas y pólizas a recuperar Período 01-07-2007 al 31-12-2007 Primas mayores a ¢100,000,00

Mes de la cancelación Primas Pólizas may-07 159.256.774,00 221 jun-07 142.474.504,00 212 jul-07 183.984.459,00 292

ago-07 144.694.609,00 260 sep-07 166.068.433,00 255 oct-07 131.829.025,00

Subtotal 928.307.804,00 Pendiente al 30-06-2007 701.082.826,00 267

Total 1.629.390.630,00 1507 Fuente: informes de inspección

En el Cuadro No. 40 se mide la efectividad de la recuperación de primas, a

la cual se le adicionan los montos depurados, por cuanto significan gestiones

realizadas administrativamente, para una efectividad total del 69,64% del

primaje pendiente, según se indica:

Cuadro Nº 32

Efectividad por primas

Resumen de efectividad por Primas recuperadas Período 01-07-2007 al 31-12-2007 Primas a Recuperar Recuperado Depurado Total Efectividad1.629.390.630,00 515.129.987,00 619.633.739,00 1.134.763.726,00 69,64%

Fuente: informes de inspección

En el Cuadro No 31 se mide la efectividad de la recuperación por pólizas, a

la cual se le adicionan las pólizas depuradas, por cuanto significan gestiones

realizadas administrativamente, para una efectividad total del 56,50 % del total

de pólizas pendientes, según se indica:

221

Cuadro Nº 33

Efectividad por pólizas

Resumen de efectividad por Pólizas recuperadas Período 01-07-2007 al 31-12-2007 Pólizas a Recuperar Recuperado Depurado Total Efectividad

3.179 888 908 1.796 56,50%Fuente: informes de inspección

En el Cuadro No. 34 se calculan los recursos necesarios con el volumen del

primaje de cancelación indicado en el Cuadro No. 33, por lo cual se concluye

que es necesario tener en este proceso 6 recursos para lograr una mejor

efectividad en la recuperación:

Cuadro Nº 34

Recursos por primas

Cálculo de recursos para cubrir el 100% de recuperación por primas de la cancelación al 31-12-2007

Efectividad general

Recursos actuales

Distribución Individual

Recursos al 100 %

Recursos necesarios

69,64 4 17,41 5,74 6

En el Cuadro No. 35 se calculan los recursos necesarios con la cantidad de

pólizas canceladas indicadas en el Cuadro No. 1, por lo cual se concluye que

es necesario tener en este proceso 7 recursos de inspección para lograr una

efectividad del 100% de recuperación, a diferencia del Cuadro No.4, donde se

le da prioridad a las primas, en este caso se necesita un recurso más porque no

se discriminan montos, sino que se inspeccionan y tramita la totalidad de las

pólizas pendientes de pago:

222

Cuadro Nº 35

Recursos por pólizas

Cálculo de recursos para cubrir el 100% de recuperación por pólizas de la cancelación al 31-12-2007

Efectividad general

Recursos actuales

Distribución Individual

Recursos al 100 %

Recursos necesarios

56,50 4 14,13 7,08 7 Relación costo / Beneficio Cálculo:

Salario mínimo del inspector

¢317.890,00

Estimación de gestiones resueltas por mes por cada inspector

75 casos

Días hábiles

20 días

¢317.890,00 / 20 = ¢15.894,50 salario por día

Al realizarse mensualmente 75 inspecciones en promedio por inspector,

entonces:

Costo por inspección ¢317.890,00/75= ¢4.238,53 Cargas sociales (27 %) ¢ 85.830,30 Costo final 403.720,30/75= ¢5.383,00 por inspección en cancelación.

223

Proceso de Municipalidades

El proceso de control a las municipales ha permitido ejercer un control en el

cumplimiento de la normativa vigente, tanto para el otorgamiento de permisos

de construcción como de patentes, no obstante, en la actualidad se cuenta con

solo un recurso para la fiscalización respectiva, sin embargo, debido al volumen

de municipalidades a atender (89) no permite ejercer un control mas oportuno.

Recursos actuales : 01

Recursos adicionales : 02 Inspectores

Cuadro Nº 36

Control de Municipalidades

Gestión de Control de MunicipalidadesTotal a visitar Recursos actuales Periodicidad estudios

Recursos necesarios

Periodicidad estudios

89 1 1 anual 3 2 anual Parámetros de cálculo:

En la actualidad se tiene un recurso disponible para realizar los estudios a

las 89 municipalidades del país, lo cual da como promedio mensual 7,33 visitas

mensuales, con solo un estudio anual por municipalidad, lo cual no ha permitido

al inspector dar un seguimiento mas efectivo, debe trabajar con muestras de

permisos, no se inspeccionan centros de trabajos, etc. También el recurso

asignado atiende las inspecciones por el Convenio Comodato MTSS-INS.

Al adicionar 2 recursos más a la gestión y control en las municipalidades, se

pretende mejorar la gestión en los siguientes aspectos:

224

Realizar 2 estudios al año en vez de uno por municipalidad, con lo cual el

promedio mensual de visitas pasaría de 7,41 mensuales a 4,94 por

inspector.

Lo anterior, permitirá dedicar más tiempo a los estudios de forma que se

pasaría de realizarlo por muestras, a la totalidad de los permisos

otorgados en el período semestral, de forma que se verifiquen todos los

permisos del año.

De esta forma, se puede ejercer un control más efectivo del sector

construcción, inspeccionado en un tiempo más efectivo las obras que incumplen

y en el otorgamiento de patentes se podrán inspeccionar aquellas que fueron

exoneradas por el INS.

También, va a permitir realizar las inspecciones en sitio, de aquellos

permisos que incumplen con la normativa vigente, por cuanto los estudios van a

ser mas continuos y expeditos.

Asimismo, se pueden incluir estudios de otras instituciones del estado que

otorgan permisos y suscriben contratos en aplicación del artículo 202 CT.

Proceso de Inspecciones Recursos actuales : 04

Recursos adicionales : 06 Inspectores

Parámetros de cálculo:

En el año 2007 se atendieron 156 inspecciones solicitadas por diversas

unidades, así como la realización de barridas y giras, entre otros, con los 4

recursos asignados a esta función. También la atención al Plan Nacional de

Desarrollo.

225

Para la atención de inspecciones, según se muestra en el cuadro No. 37 y

para lograr una efectividad del 100 %, se necesitan dos recursos adicionales.

Cuadro Nº 37

Gestión de Inspecciones

Gestión de Inspecciones Período 01-01-2007 al 31-12- 2007

Ingresados Atendidos Efectividad Recursos actuales Recursos necesarios 228 156 68,42% 4 6

No obstante, no se están cubriendo en forma efectiva otras labores en

inspección como:

Programa de barridas a nivel nacional en construcción y comercio en las

81 Municipalidades y los 8 Concejos de Distrito. Con más recursos se

podría planificar un seguimiento, control y fiscalización de los centros de

trabajo, dando prioridad a las zonas de mayor desarrollo, lo cual

permitiría dar una mayor cobertura del seguro. Para elaborar un

programa de seguimiento se hace necesario al menos 4 recursos en este

caso, de forma que se programen 2 barridas mensuales por inspector y

lograr cubrir las cabeceras de todos los cantones del país en un año.

4.8.1. Conclusiones

Para mejorar la labor que actualmente se realiza y cubrir de una manera

más eficiente otras labores se recomienda adicionar los siguientes recursos:

En cancelación masiva : 03 Inspectores

En cancelación masiva : 01 Administrativo

En fiscalización de Municipalidades : 02 Inspectores

En inspección general : 06 Inspectores

Total : 12 Inspectores

226

4.8.2. Costo por visita inspectiva:

En el cuadro siguiente se muestra que el Cuerpo de Inspección, realizó al 31

de diciembre 2007 1806 visitas y los Inspectores de Gestión Empresarial en

Salud Ocupacional realizaron aproximadamente 1711 visitas para un total de

3517 visitas

Cuadro Nº 38

Visitas realizadas al 31/12/07

Fuente: Proceso de trabajo Riesgos del Trabajo y Gestión en Salud Ocupacional

Salario mínimo Inspector

Salario mínimo Inspector (Carga social 27%)

Total de visitas al 31/12/07

Promedio de visitas por año

Cantidad de inspectores Riesgos del Trabajo y Gestión Empresarial

Días hábiles

¢317.890,00

403.720,30

6217

201

31

20

403.720,30/293=1378x31inspector=42.714. Realizar por separado el proceso

por que se diluye la variable.

Investigación 650 Primas a recuperar ( pólizas

canceladas) 3600 Municipalidades 89

Inspección General 167 Sub-Total 4506

Visitas Gestión Empresarial 1711 Total 6217

227

4.8.3. Muestreo acerca de los tiempos de resolución

Las herramientas de muestreo utilizadas para el desarrollo del tema de los

tiempos de resolución se basaron en el análisis profundo y pormenorizado de la

documentación existente acerca del trámite de los asuntos que le son confiados

al departamento de Riesgos del Trabajo, enfocado sobre la base de

consideración de dos factores determinantes:

- el tiempo efectivo dedicado a la tramitación de casos que determinan el

grueso de la concentración del trabajo en función del personal disponible

para su atención,

- la imposibilidad real de dar una cobertura efectiva a todas las

responsabilidades confiadas al departamento.

Cualquier evaluación de desempeño en estas áreas debe partir de la

consideración de que el objetivo es el de atender todas las situaciones que se le

plantean, con arreglo a un patrón de eficiencia y tiempos de respuesta

expeditos; sobre todo si se considera que en el área de acción que nos ocupa,

el cliente se crea una expectativa de atención seria y en tiempos razonables; de

ahí que el no poder cumplir a cabalidad con todas las funciones asignadas y el

tener que incluir factores de discrecionalidad en la asignación de prioridades;

además del poco control o la poca uniformidad en los tiempos de resolución

sean factores distorsionantes.

Desde una perspectiva de lograr eficiencia en los servicios deben corregirse

sobre todo, aquellos factores en los que existe injerencia directa del Instituto,

esto es lo referente a la asignación de recursos humanos y técnicos suficientes

y adecuados; debiera de existir una mayor claridad en torno al promedio del

tiempo de resolución para cada uno de los procesos y mantener como margen

de alteración solo aquel que esté determinado por elementos que salen del

228

control institucional, como lo son los casos de dependencia de documentos

externos, tramitación burocrática y consulta de bases de datos.

CAPÍTULO V

PROPUESTA PARA FORTALECER EL SERVICIO DE INSPECCIÓN DEL SEGURO SOLIDARIO.

228

CAPÍTULO V

5. Propuesta para fortalecer el servicio de inspección del Seguro Solidario.

5.1. PROPUESTA METODOLÓGICA

5.1.1. Introducción

El presente proyecto se llevo a cabo en dos etapas:

5.1.2. Diagnóstico situacional

Los objetivos y metas de la inspección estuvieran alineados con la Misión y

la Visión de la Institución. Así como la estructura organizativa y los procesos de

trabajo.

5.1.1.3. Estructura Organizacional

En este punto se recopilo toda la información en cuanto a funciones y

procedimientos de la Unidad de Inspección mediante la herramienta

“Cuestionario de Medición”, un análisis FODA y dos encuestas dirigidas a los

Inspectores y a los Intermediarios de seguros. Específicamente se entrevistaron

inspectores del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la Caja Costarricense

de Seguro Social, Gestión en Salud Ocupacional así como los Intermediarios

de Seguro, con el objetivo de indagar la percepción de las funciones que realiza

la Unidad de Inspección, se observa que las encuestas han permitido visualizar

que la Unidad de Inspección cuenta con una limitación de recurso humano para

fiscalizar la aplicación de la normativa en todo el territorio nacional.

Con base en los resultados obtenidos en la fase de diagnostico se emiten

recomendaciones de carácter general, que pretenden abordar el problema

229

Proyecto: “Propuesta para crear un Departamento que integre a los

inspectores que conforman los seguros solidarios del Instituto Nacional de

Seguros”, eso significa unificar la Inspección de la Salud Ocupacional y los

Riesgos del Trabajo, con el objetivo de brindar un servicio integral a los

patronos y a los trabajadores de este país.

La integración de la Inspección implica un intercambio de conocimiento entre

todo el personal que la conforma, en los temas de la Investigación, Inspección y

la Salud Ocupacional.

En esta etapa se detallan en forma general los objetivos, metas y funciones

a desarrollar por el Departamento de Inspección del Seguro Solidario, así como

sus campos de actuación y las áreas en que estaría estructurado.

5.2 INTRODUCCIÓN

La inspección requiere trazar un horizonte acorde con la exigencia de los

tiempos actuales, para lograr un trabajo integral, maximizar esfuerzos y brindar

cobertura en todo el territorio nacional a la población económicamente activa

de este país.

La Inspección busca modernizarse, para brindar un servicio integral a los

clientes que converja la atención de las Condiciones y Medio Ambiente de

Trabajo, los reclamos por accidentes de tránsito y por accidentes laborales y la

Inspección general que es vigilante del cumplimiento de la ley de Riesgos del

Trabajo. Además busca convertirse en un Departamento competitivo y

eficiente por lo que requiere fortalecerse y adoptar una visión del servicio con

valor agregado a los asegurados.

El presente trabajo trata de enmarcar una solución en momentos

trascendentales que atraviesa la Institución con la Apertura de los seguros,

230

además de lo académico, es dar a conocer, el papel que juega la Inspección

como ente fiscalizador del cumplimiento de la normativa para la salud y el

bienestar de los trabajadores.

En este documento se plantea una propuesta para la creación del

Departamento de Inspección. Para la propuesta declara los objetivos que

guiaran su actuación con las respectivas metas y las funciones generales del

Departamento.

El integrar la inspección crea un proceso de aprendizaje en las diferentes

ramas a saber: la Inspección, la Investigación y la Salud Ocupacional, para ello

se realizaran talleres de adiestramiento por grupos para no afectar el servicio al

cliente.

El presente propuesta se realizó tratando de alinearse con la estructura de la

institución, de forma que lo recomendado pueda ser implementado con

eficiencia y facilidad.

Visión:

“Ser un Departamento especializado en el campo de la inspección y la

investigación, dotado de las herramientas necesarias para brindar servicios de

calidad que respondan a las expectativas de los clientes, en permanente

innovación en el campo de la inspección y mejora continua en la aplicación de

las normas, incrementado el valor de la Institución”

Misión:

“Somos un Departamento dedicado a la inspección, investigación y

promoción en las ramas de la Salud Ocupacional, Riesgos del Trabajo y el

Seguro Obligatorio de Vehículos. Satisfaciendo oportunamente la demanda de

231

nuestros asegurados bajo el fiel cumplimiento de los principios de la seguridad

social, en todo el territorio nacional.”

Objetivos

Objetivo General:

Fiscalizar y velar por el estricto cumplimiento del Título IV del Código de

Trabajo y de los reglamentos que se promulguen en materia del seguro del

riesgo laboral, fortalecer el sistema de riesgos del trabajo, mediante la

integración funcional de la prevención al proceso de aseguramiento. así como la

investigación de los reclamos por accidentes de tránsito y laborales y el

desarrollo en el campo de la promoción del seguro. Finalmente, fortalecer los

regímenes financieros de los seguros solidarios impulsando el pago de primas

de patronos evasores.

Objetivo Especifico

1. Recopilar, organizar y analizar la información de la siniestralidad en las

empresas corporativas, conocer las principales causas de los infortunios

laborales, estimar sus costos y evaluar el desarrollo de los programas

preventivos.

2. Desarrollar programas de asesoría y consultoría en salud ocupacional en

el sector empresarial nacional.

3. Promover el desarrollo organizacional en la empresa en materia de

gestión preventiva empresarial.

232

4. Concientizar a la población a través de charlas o campañas publicitarias

para crear cultura en seguros.

5. Coordinar la Integración de los sistemas de información con otras

instituciones abocadas a la seguridad social.

6. Coordinar con las instituciones que expiden documentos que requiere el

investigador para la resolución de expedientes en el proceso de la

asignación de rentas a beneficiarios por los regímenes de Riesgos del

Trabajo y Seguros Obligatorio.

7. Fortalecer una comunicación activa con la Caja Costarricense de Seguro

Social y el Ministerio de Trabajo, con el objetivo de apoya el trabajo de la

inspección.

8. Dotar de recurso humano necesario a la Inspección para un servicio

eficiente y oportuno.

9. Dotar del equipo necesario a los funcionarios que conforman el

Departamento de Inspección.

10. Programar un plan de capacitación permanente para los Inspectores y los

clientes.

Funciones que desarrollará el Departamento de Inspección

- Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades derivadas de las

funciones propias de su campo de actividad.

- Desarrollar planes para promover y evaluar la cobertura del seguro de riesgos

del trabajo.

233

- Elaborar y ejecutar planes de inspección a las empresas.

- Brindar asesoría en cuanto a procesos de investigación y de inspección de

siniestros.

- Elaborar informes y evaluaciones relacionados con su campo de actividad y

con aspectos administrativos.

- Evaluar y corregir el desempeño de los recursos empleados en las tareas que

se realicen.

- Realizar cualquier otra función comprendida en su ámbito de competencia

institucional.

- Investigar las solicitudes de indemnización (total o temporal) por los diferentes

seguros RT y SOA que ofrece el INS, emitir criterios para pago de reclamos,

estudio de derechohabientes en caso de fallecidos o casos de posibles

fraudes.

- Tramitar casos administrativos los cuales incluyen la confección de las

respectivas denuncias administrativas, así como el proceso de investigación

para verificar si el accidente le compete realmente al régimen de riesgos de

trabajo o SOA.

- Asesorar al sector empresarial en materia de gestión preventiva.

- Administrar el proceso de certificación y aplicación del artículo 215 del Código

de Trabajo, por incumplimiento de las normas técnicas de salud ocupacional.

- Desarrollar y controlar el proceso continuado de promoción de la gestión

preventiva y normalización en salud ocupacional.

234

- Desarrollar y fortalecer un plan de monitoreo de las condiciones de seguridad

y salud en el trabajo.

- Realizar control de los indicadores bio-estadísticos y de evaluación y análisis

de riesgos sectoriales.

- Realizar estudios de impacto de la siniestralidad.

Metas:

Las Metas planteadas abarcan periodos de corto y mediano plazo. Las

de largo plazo deberán ser definidas por el grupo de trabajadores del

Departamento de Inspección, las de corto plazo se señalan a

continuación:

Concretar en un plazo máximo de seis meses la creación del

Departamento de Inspección de la Dirección de Seguros Solidarios.

El Departamento estará dotado de los recursos económicos y humanos

necesarios así como las potestades que la ley le confiere.

Implementar el Programa de Capacitación Permanente para nuestros

clientes en un plazo de tres meses.

En un plazo máximo de seis meses elaborar un programa de coordinación

con las instituciones que nos suministran la información para la resolución

de casos por accidentes laborales y de tránsito.

Coordinar con la Dirección Administrativa una distribución equitativa de la

flotilla vehicular, además buscar alternativas para que los vehículos se

235

brinde el mantenimiento necesario y estén en óptimas condiciones

cuando se requieran.

Ubicación y Estructura Interna

El Departamento de Inspección estará adscrito a la Dirección de Seguros

Solidarios.

Por las funciones detalladas en el apartado anterior este Departamento

tendrá relaciones directas con:

- Dirección de Seguros Solidarios

- Consejo de Salud Ocupacional

- Departamento de Investigaciones

- Dirección Jurídica

- Unidades internas del Departamento

A continuación se muestra el los organigramas del Departamento de

Inspección del Seguro Solidario.

236

ORGANIGRAMA Nº 5 UBICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INSPECCIÓN DEL SEGURO SOLIDARIO

Dirección de Seguros Solidarios

Riesgos del Trabajo

Control de Gestión

Seguro Obligatorio de Vehículos Inspección e Investigación

237

ORGANIGRAMA Nº 6 POR AREA DEL DEPARTAMENTO DE

INSPECCION DEL SEGURO SOLIDARIO

Jefatura

Unidad Administrativa

Unidad de control,

Gestión y Calidad de la información

Unidad de Condición y ambiente de

Trabajo

Archivo

Unidad de Inspección

General

Unidad de Investigación

Secretaria

Unidad de Promoción y Capacitación Del Seguro

Interposición de Demandas

Judiciales

238

El Departamento de Inspección e Investigación contará con cinco Unidades

Técnicas de Trabajo y una para los asuntos administrativos. Las Unidades

mencionadas (Unidad de control de Gestión y Calidad de la Información, Unidad

de Condición y Ambiente de Trabajo, Unidad de Inspección General, Unidad de

Investigación, Unidad de Promoción y Capacitación del Seguro) contaran con

personal selectivo dada la responsabilidad en las funciones a desarrollar, esto

por cuanto el trabajo debe ser integral.

RECURSOS

Se presentan los recursos humanos que se necesitan para iniciar con el

desarrollo de las funciones de Departamento.

Recursos Humanos

3 Oficinistas 1 Secretaria 12 Inspectores2 Inspectores 18 Total

RECURSOS MATERIALES

12 Cubículos de 4 (22. 5m2/40=Prom. por área 5.6 m2 por persona) 12 Silla Giratoria Ergonómica, tapizada en damasco negro, con sistema de gas ajuste de altura 12 monitores, CPU 12 Licencias para servicios de paquetes de cómputo2 Estante metálico medida:2 M alto, 5 niveles de 90x 40 reforzado, color beige 12 Teléfonos 12 Basureros, metálicos color negro o beige 12 Papeleras, metálica, Materiales y suministros. 1 Juego de sillones, 1grande y 2 pequeños, 1mesa centro 5 Escritorio secretaria, medida: 76 CNX1.19, con la gaveta central, 1 archivador carta, 1 Papelería estructura metálica color beige y sobre enchapado en fórmica.5 Archivo de 4 gavetas metálico, medida: fondo 65 cm. frente 46.5, alto 1.33 cm., tamaño legal 1 Looker metálico 6 compartimientos, pintura esmaltada, al horno, color beige, con aldaba para candado 1 Impresora Láser 8 vehículos

239

A continuación se detallan los costos de los 18 recursos adicionales para el

fortalecimiento de la Unidad de Inspección del Seguro Solidario, dado que el

Instituto cuenta con su estructura en la Inspección, no se consideraron esos

costos.

Cuadro Nº 39 Costos del Proyecto

Fuente: Centro de Costo del Departamento Riesgos del Trabajo y cotización Taller Ind. Méndez 6 Sánchez S.

Cant Infraestructura y equipamiento Unidad Monto (¢) c/u Costo Total

3 Cubículos de 4 ( 22. 5m2/40=Prom. por área 5.6 m2 por persona) m^2 800.000,00 2.400.000,00

18 Silla Giratoria Ergonómica, tapizada en damasco negro, con sistema de gas ajuste de altura cu 39.000,00 702.000,00

18 monitores, CPU cu 400.000,00 7.200.000,0018 Licencias para servicios de paquetes de computo cu 50.000,00 900.000,00

2 Estante metálico medida:2 M alto, 5 niveles de 90x 40 reforzado, color beige cu 40.300,00 80.600,00

12 Teléfonos cu 12.000,00 144.000,0018 Basureros, metálicos color negro o beige cu 3.850,00 69.300,0018 Papeleras, metálica, cu 4.795,00 86.310,001 Materiales y suministros. varios 75.000,00 900.000,001 Juego de sillones, 1grande y 2 pequeños,1mesa centro 350.000,00 350.000,00

5 Archivo de 4 gavetas metálico, medida: fondo 65 cm frente 46.5, alto 1.33 cm., tamaño legal cu 92.400,00 462.000,00

1 Looker metálico 6 compartimientos, pintura esmaltada, al horno, color beige, con aldaba para candado cu 41.580,00 41.580,00

6

Escritorio secretaria, medida: 76 CNX1.19, con una gaveta central, 1 archivador carta,1 papelería , estructura metálica color beige y sobre enchapado en fórmica. cu 78.540,00 549.780,00

1 Impresora Láser cu 1.000.000,00 1.000.000,008 vehículos cu 9.000.000,00 72.000.000,00 SUB-TOTAL 11.987.465,00 86.885.570,00

240

Funciones Generales del Departamento de inspección e investigación

Detalle de las funciones generales a desarrollar, según el análisis se

consideran esenciales para el desarrollo eficiente del Departamento.

1. Elaboración de un programa de labores en forma anual, con definición

clara de los objetivos a corto, mediano y largo plazo.

2. Coordinación con la Administración Superior y las entidades de gobierno

que emiten documentos para la resolución oportuna de asignación de

rentas a los beneficiarios de los trabajadores que han fallecido en

accidentes laborales o de tránsito.

3. Replanteamiento de las estrategias para llegar a toda la población activa

y lograr el aseguramiento de los trabajadores.

4. Coordinación con la Dirección Administrativa sobre la asignación de

vehículos a los Inspectores

5. Desarrollo de un programa que permita determinar la siniestralidad de las

empresas, para el análisis de costos versos primas pagadas.

6. Planificar barridas de inspección en las empresas por actividad

económica

7. Planificar la fiscalización de los permisos y solicitudes de patentes que

emiten los gobiernos locales

8. Desarrollar programas de asesoría y consultoría en salud ocupacional en

el sector empresarial nacional.

9. Cooperar con el sector empresarial en desarrollo de iniciativas en salud

ocupacional.

10. Promover el desarrollo organizacional en la empresa en materia de

gestión preventiva empresarial.

241

11. Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades derivadas de las

funciones propias de su campo de actividad.

12. Fortalecer el sistema de riesgos del trabajo, mediante la integración

funcional de la prevención al proceso de aseguramiento.

13. Administrar el proceso de certificación y aplicación del artículo 215 del

Código de Trabajo, por incumplimiento de las normas técnicas de salud

ocupacional.

14. Desarrollar y controlar el proceso continuado de promoción de la gestión

preventiva y normalización en salud ocupacional.

15. Desarrollar y fortalecer un plan de monitoreo de las condiciones de

seguridad y salud en el trabajo.

16. Realizar control de los indicadores bio-estadísticos y de evaluación y

análisis de riesgos sectoriales.

17. Realizar estudios de impacto de la siniestralidad.

18. Elaborar informes y evaluaciones relacionados con su campo de

actividad y con aspectos administrativos.

19. Evaluar y corregir el desempeño de los recursos empleados en las tareas

que se realicen.

20. Realizar cualquier otra función comprendida en su ámbito de

competencia institucional.

21. Elaborar y ejecutar planes de inspección a las empresas.

22. Brindar asesoría en procesos de investigación y de inspección de

siniestros.

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

242

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se realizó el diagnóstico en la Unidad de Inspección determinándose lo

siguiente:

1. Concentración total de las funciones, con alto grado de responsabilidad

en la toma de decisiones.

2. Las facultades resolutivas y representativas convergen todas en la

Unidad de Inspección.

3. Altos volúmenes de trabajo, los cuales se ejecutan según la prioridad del

caso.

4. La versatilidad de las tareas y el hecho de que se priorizan trae como

consecuencia que se queden de lado funciones por falta de tiempo y los

tiempos de respuesta se extiendan más de lo normal.

5. La función de promoción y capacitación del seguro, no se realiza en

forma planificada, esto por cuanto los recursos son limitados y no

permiten el seguimiento de un cronograma de trabajo.

Aunque se evidencia una clara vinculación entre las funciones de la

inspección y otras dependencias del Instituto, tales como Servicios al Patrono,

Unidad de Planillas, Plataforma de Servicios, el Departamento de Salud

Ocupacional, las sedes y la Dirección Administrativa del INS entre otros, no se

243

da una coordinación y colaboración sistemática, entre ellas, cada una funciona

respecto a la otra con absoluta autonomía, situación que no es saludable para

la resolución de las tareas y viceversa.

Se concluye que en los últimos años el volumen de trabajo ha crecido, no

solo en lo que se refiere a la inspección en centros de trabajo y la resolución de

reclamos, sino por cuanto la fiscalización debe ajustarse a las nuevas formas

laborales incluyendo la vigilancia especial a los trabajadores menores conforme

lo señala el Código de la Niñez y la Adolescencia, asimismo la obligación que

tiene el Inspector de velar por la aplicación y cumplimiento de la normativa

laboral obliga a realizar cambios sustanciales en la labor de inspección y

consecuentemente a entablar un debido proceso de denuncia y solicitud de la

respectiva sanción en caso de incumplimiento por lo que se cuenta

administrativamente con el Reglamento para la interposición de demandas y la

Norma Técnica del Seguro de Riesgos del Trabajo entre otras.

Específicamente, las pólizas permanentes para la actividad de construcción

crearon a su vez nuevas funciones para la inspección complejas por la

connotación de la actividad en la que se contratan trabajadores

indocumentados entre otros que no exigen más que la paga de un salario para

su sustento. Por otra parte, y tal y como se ha mencionado, en las sedes no se

cuenta con el servicio de inspección, por lo que los reclamos son trasladados a

oficinas centrales para su resolución, lo que evidentemente ocupa una

importante parte de la jornada laboral. Otra variable que debe considerarse es

la disponibilidad de recursos, tales como equipamiento de oficina, vehículos

automotores para el desplazamiento y presupuesto de viáticos y gastos de

transporte.

Se debe puntualizar que existe una desproporción entre el volumen de

trabajo y el número de funcionarios, al hacer una relación entre la población

244

asalariada del país (1.293.759) y el número de inspectores, se obtiene que cada

inspector debería velar por los derechos de 129.375,9 trabajadores.

Por otra parte del análisis de los esquemas de inspección en otras entidades

abocadas a la seguridad social se encuentran aspectos que merecen

comentarse como: las “Potestades interinstitucionales de los servicios de

inspección INS-CCSS - Ministerio de Trabajo y Seguridad Social”.

Al valorar el factor “peso legal” en materia de inspección, el INS se

encuentra con resultados marcadamente inferiores frente a la función de

inspección que ejecuta tanto el Ministerio de Trabajo como la Caja de Seguro

Social. El primero se eleva como la entidad rectora ya que se encarga de

establecer las regulaciones y pautas de los diferentes actores intervinientes en

el Sistema Nacional de Inspección; en adición, el alcance de su base legal le

permite velar por la armonía y justicia social de cualquier tipo de relación entre

los trabajadores y sus patronos. Mientras tanto, la Caja de Seguro Social se

yergue como la entidad fundamental y sensible en dos pilares del modus

vivendis del costarricense: salud y pensiones, ello conlleva que la inspección

sea catalogada de igual manera.

Por otra parte, el servicio de inspección que efectúan la Caja de Seguro

Social y el Ministerio de Trabajo se ve igualmente favorecida ya que son

entidades protagonistas para la generación y aplicación de las políticas sociales

del Estado Costarricense, las dimensiones que adquieren de cara a los

indicadores de desarrollo humano y otros de similares características, son

relevantes. En contraposición, al ser el INS una entidad que mayoritariamente

opera con seguros de orden comercial y que de manera anexa se encarga de

los seguros obligatorios de riesgos del trabajo y de vehículos automotores, el

servicio de inspección que realiza se visualiza de poco valor agregado.

245

Finalmente, a nivel de jurisprudencia en los Tribunales Costarricenses, la

inspección tanto del Ministerio de Trabajo como de la Caja de Seguro Social

goza de credibilidad pues su sustento legal tiene mayor alcance e impacto en la

sociedad costarricense, además que los involucrados en sus respectivos

dominios legales tienen mayor dinámica que los similares del Instituto Nacional

de Seguros. Este último, no ha incorporado en sus actividades aquellas de nivel

coercitivo y carece de experiencia para la interposición de denuncias en los

Tribunales.

Debido a todo lo antes descrito la inspección de los seguros solidarios del

INS presenta una serie de desventajas frente a sus homólogos del Ministerio y

de la Caja de Seguro Social que lo caracteriza como débil y de poco impacto

dentro del marco legal y social en que participa.

De acuerdo al análisis de la información, se ha desarrollado una propuesta

que consiste en lo siguiente:

1. Unificar la Inspección de la Dirección de Seguros Solidarios, (Inspectores

de Gestión en Salud Ocupacional y la Inspección de Riesgos del

Trabajo), lo que significa brindar a la población asegurada un servicio

integral, por lo que el inspector deberá estar en capacidad de resolver

tanto gestiones propias de los riesgos laborales como los de la salud

ocupacional. Lo anterior permitirá enriquecer el conocimiento del

inspector, maximizar esfuerzos y la especialización en el campo de la

salud ocupacional.

2. Fortalecer el Departamento de Inspección del Seguro Solidario con el

aporte de recursos y sus herramientas de trabajo, es importante tomar en

cuenta que hay funciones que competen a la inspección de acuerdo al

mandato legal y nunca se han realizado, por falta de recursos, dentro de

estas funciones encontramos el proceso de interposición de demandas

246

ante los Tribunales Competentes, las cuales de poderse realizar

contribuirían en beneficio de todo el engranaje de los Riesgos del

Trabajo.

3. Mejora para el proceso de fiscalización y disminuir la evasión en el

seguro. El proyecto contempla la disminución de la población no

asegurada con respecto a la población económica activa en Riesgos del

Trabajo, en un 15% anual, esto podrá llevarse a cabo si destacamos de

12 a 15 inspectores dedicados únicamente a trabajar en la evasión del

seguro, una de las acciones es trabajar en el sector que presenta la

mayoría de evasión según sea el caso, otra de las acciones es el

programa puerta a puerta que consiste en “ barrer una zona específica,

según la necesidad expuesta.

De todo lo anterior se concluye que la obligatoriedad del seguro para el

patrono, se convierte en un beneficio para los trabajadores, por lo que estos

trabajadores deberían exigir sus derechos jurídicamente, respaldados en la

Constitución Política y el Código de Trabajo.

En lo referente a las sanciones que deben aplicarse al patrono infractor se

concluye que el Inspector juega un papel bien importante en el tanto debe

denunciar ante los tribunales competentes las infracciones detectadas en el

proceso de fiscalización. Esto por cuanto en toda sociedad, siempre

encontramos conductas humanas que busquen la manera de no cumplir con

sus responsabilidades que emana el Estado, esto para obtener un mayor

beneficio individual.

Como resultado de la encuesta que se realizo para determinar la percepción

de la Unidad de Inspección por los intermediarios de seguros, se concluyo que

la percepción del trabajo que realiza la Unidad es muy importante sin embargo

247

hacen referencia a los tiempos de respuesta que en algunas ocasiones son muy

largos, también se logra palpar la falta del recurso humano para una eficiente

atención a los asegurados en tiempo oportuno.

El estudio determino que según el sistema AS-400 en el año 2006 se tenían

55.719 patronos asegurados y en el año 2007 registran 61.649 patronos

asegurados lo que indica una diferencia 5.930 patronos incluidos en el 2007.

Con respecto a la cantidad de trabajadores asegurados en el 2006 se tenían

956.074 trabajadores y en el 2007 registra un aseguramiento de 1.156.625

trabajadores ( incluye la población emigrante)

En el año 2006 encontramos 18927 accidentes de tránsito y 233 fallecidos

versos año 2007 registra 19.970 accidentes en tránsito, con 233 fallecidos.

En el seguro de Riesgos del trabajo se presentan en el año 2006 (112)

fallecidos y en el año 2007 (93) fallecidos.

Se concluye que las sumas dejadas de percibir por concepto de evasión del

seguro por los patronos, inciden en la atención y servicio que se les brinda a los

trabajadores reflejado en menos capacidad económica para atender las

obligaciones del régimen y por consiguiente las mejoras administrativas que el

Instituto Nacional de Seguros, otorga a la población trabajadora del país.

De conformidad con los datos consignados en el cuadro la No 22 “Cuadro

comparativos de trabajadores asegurados en Riesgos del Trabajo” se informa

de un total de trabajadores no asegurados de 1.009.497 si se traduce esta

cantidad de trabajadores a monto de salarios utilizando el salario mínimo legal

de un trabajador de construcción el cual es un análisis conservador 1.009.497

trabajadores con un salario mínimo legal (2008) de ¢164.007,00, y a una tarifa

media de 2.14% tendríamos una evasión anual de ¢ 3.543.081.893,85

248

RECOMENDACIONES

Durante el desarrollo de este trabajo se ha comentado la obligatoriedad del

Seguro de Riesgos del Trabajadores, siendo que es obligatorio, universal y

forzoso en todas las actividades laborales, constituyéndose en una obligación

para los patronos, sean personas de Derecho Privado o Derecho Público.

Por otra parte se establece la administración de este régimen de Seguridad

Social, a cargo del Instituto Nacional de Seguros, quien lo deberá administrar

sobre las bases técnicas que se establecen, para garantizar el otorgamiento de

las prestaciones en dinero, medico-sanitarias y de rehabilitación, así como la

solidez financiera del régimen.

A fin de administrar el Seguro en beneficio de la población trabajadora, el

Instituto Nacional de Seguros ha implementado estrategias y procedimientos,

así como controles internos y externos, no obstante de acuerdo al estudio

presentado se encuentran debilidades que permiten a los patronos evadir el

pago de los seguros para el aseguramiento de sus trabajadores.

Esta investigación se plantea con el fin de dar cumplimiento al proceso de

modernización, que desde hace año y medio se ha implementado en la

Institución, y en la cual ya se ha cumplido con la I Etapa, cuyo objetivo ha sido

“ordenar la casa” (Plan Integrado de Competitividad - PIC), esto por cuanto es

prioritario dar un servicio integral, oportuno y de calidad.

El estudio evidencia un 30% de evasión del seguro además de cargas de

trabajo bastante pesada y tiempos de resolución de trámites no satisfactorios,

lo anterior por debilidades en los controles y falta de recursos que permitan

desarrollar las funciones de acuerdo al mandato legal.

249

Se debe realizar el mantenimiento de cartera para que se disminuya la

cancelación de pólizas de forma que se logre contactar al patrono para que el

seguro se pague en tiempo oportuno.

Para establecer acciones de mayor impacto en la población trabajadora en

materia del aseguramiento y de acorde a los lineamientos establecidos en el

Reglamento General de los Riesgos del Trabajo artículo 7 y 8, se requiere

fortalecer el cuerpo de Inspectores con doce recursos abocados

específicamente en un plan de trabajo para la Fiscalización y monitoreo de las

empresas por actividad económica.

Por otra parte es necesario contar con uno o dos recursos que realice

labores administrativas, como son la actualización de la información en la base

de datos del Sistema Integrado de Riesgos del Trabajo (AS-400) y el registro

de citas con patronos para el pago del seguro.

La Institución, debe aplicar el deber legal tipificado en el artículo 316, de

denunciar ante los Juzgados, las infracciones cometidas por los patronos al

Título IV del Código de Trabajo.

Es prioritario que las Sedes con mayor volumen de transacciones por

realizar dispongan al menos de un INSPECTOR, para que se atiendan

eficientemente las inspecciones a los centros de trabajo según la zona.

Finalmente y efecto de poder realizar la labor cumpliendo con las exigencias

de los tiempos actuales es prioritaria que al Inspector se le dote de las

herramientas, tales como vehículos, Implementos de seguridad personal,

capacitación, accesos a sistemas de información entre otros, necesarias para

el desarrollo integral de las acciones propuestas.

BIBLIOGRAFÍA

251

BIBLIOGRAFIA Ortiz González Javier Evaluación Financiera de Proyectos de Desarrollo, Instituto Centroamericano de Administración Pública ICAP, San José, Costa Rica, mayo 2006. Baca Urbina. Evaluación de Proyectos. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana de México. 1989. p.39. Cohen, Ernesto y Franco Rolando. Evaluación de Proyectos Sociales. Buenos Aires: ILPES; Naciones Unidas; OEA; Grupo Editor Latinoamericano, 1988. Gómez Barrantes, Miguel. Elemento de estadística Descriptiva. San José, Costa Rica. Editorial EUNED. 1968. Pág. 108. Kotler, Philip. Mercadotecnia. 3º Edición: Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, S.A., 1989. Peter Delp et al. Análisis de proyectos. San José: ICAP, 1992, 126 p. PMBook, 2004. Una Guía a los Fundamentos de la Dirección de Proyectos. Project Management Institute Inc. Rosales Posas Ramón. Evaluación Ex-Post de proyectos de desarrollo, Instituto Centroamericano de Administración Pública ICAP, San José, Costa Rica, mayo 2006. Rosales Posas Ramón. Formulación y Evaluación de Proyectos. Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP). San José, Costa Rica. 1999. Vindas Montero Luís Santiago. Rosales Posas, Ramón. Gerencia de la Operación de Proyectos de Desarrollo, Instituto Centroamericano de Administración Pública ICAP, San José, Costa Rica, mayo 2006. Sapag Chain Nassir. Sapag Chain Reinaldo Preparación y Evaluación de Proyectos cuarta Edición, Mc Graw -Hill Reproducción autorizada para el curso de evaluación financiera Maestría en gerencia de proyectos universidad nacional de ingeniería diciembre 2004 a enero de 2005, autor: msc. sergio ivan vega mayorga

ANEXOS

252

ANEXO NO. 1

GRÁFICOS Y CUADROS

Cuadro Nº 40 Distribución de trabajadores asegurados, por actividad (2006)

Comercio, restaurantes y hoteles

191 552

Servicios comunales, sociales y personales

239 430

Industrias manufactureras

148 698

Agricultura, caza, silvicultura y pesca

115 520

Fuente: Información, Inspección Riesgos del Trabajo

253

Cuadro Nº 41

SEGURO DE RIESGOS DEL TRABAJO

FUERZA DE TRABAJO, POBLACIÓN OCUPADA Y ASALARIADA, TRABAJADORES Y PATRONOS ASEGURADOS (1997-2006)

CONCEPTOS 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 FUERZA DE TRABAJO DEL PAÍS

1.301.625

1.376.540

1.383.452

1.535.392

1.653.321

1.695.018

1.757.578

1.768.759

1.903.068

1.945.955

POBLACIÓN OCUPADA 1.227.333 1.300.005 1.300.146 1.455.656 1.552.924 1.586.491 1.640.387 1.653.879 1.776.903 1.829.928 POBLACIÒN ASALARIADA OCUPADA 858.094 922.223 922.617 1.040.794 1.068.412 1.083.573 1.140.069 1.137.869 1.268.709 1.293.759 POBLAC. ASEG. POR RIESGOS DEL TRABAJO 706.915 760.446 723.976 741.367 775.141 800.052 775.515 813.762 926.505 956.074

PATRONOS ASEGURADOS 41.513 40.095 36.180 38.873 37.578 39.394 42.877 47.278 50.816 55.718

TASAS (porcentajes) TASA NETA DE PARTICIPACION/ 1

53,8 55,3 54,8 54,8 55,8 55,4 55,5 54,4 56,8 56,6 TASA DE OCUPACION/ 2

50,7 52,2 51,5 51,9 52,4 51,8 51,8 50,9 53,0 53,3 TASA DESEMPLEO ABIERTO/ 3

5,7 5,6 6,0 5,3 6,1 6,4 6,7 6,5 6,6 6,0 INDICE DE ASEGURAMIENTO/4 82,4 82,5 78,5 71,2 72,6 73,8 68,0 71,5 73,0 73,9

1/ PORCENTAJE DE LA FUERZA DE TRABAJO CON RESPECTO A LA POBLACIÒN EN EDAD DE TRABAJAR. 2/ PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN OCUPADA CON RESPECTO A LA POBLACIÒN EN EDAD DE TRABAJAR. 3/ PORCENTAJE DE LA POBLACIÒN DESOCUPADA CON RESPECTO A LA FUERZA DE TRABAJO. 4/ RELACIÓN DE LA POBLACION ASEGURADA CON RESPECTO A LA POBLACION ASALARIADA OCUPADA. NOTA: LOS TRABAJADORES ASEGURADOS DEL AÑO, SON EL RESULTADO DE UN PROMEDIO DE LAS CIFRAS EXISTENTES AL ÚLTIMO DIA DE CADA MES. FUENTE: INFORME ANUAL DE LABORES, RIESGOS DEL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES I.N.E.C. SISTEMA MECANIZADO DE RIESGOS DEL TRABAJO PROGRAMA R04LS083.

254

Cuadro Nº 42

SEGURO DE RIESGOS DEL TRABAJO POLIZAS Y TRABAJADORES ASEGURADOS EN POLIZAS VIGENTES PERMANENTES

SEGÚN DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DE TRABAJADORES AÑO 2001 - 2006

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2001 2002 2003 2004 2005 2.006

01 - 05 24.387 26.781 29.799 32.231 33.605 35.906 49.296

52.606

57.504 62.508 65.290 71.280

06 - 10 4.669 4.728 4.823 5.083 5.365 6.075 35.582

36.168

36.777 38.681 40.782 46.133

11 - 20 3.041 3.066 3.133 3.274 3.438 3.715 44.131

44.508

45.542 47.522 49.877 54.096

21 - 30 1.102 1.119 1.123 1.160 1.204 1.281 27.502

27.903

27.997 28.970 30.100 32.079

31 - 40 581 563 587 603 641 674 20.356

19.750

20.691 21.260 22.495 23.634

41 - 50 393 402 376 380 373 392 17.830

18.215

16.981 17.204 16.789 17.639

51 - 100 770 783 784 797 807 862 54.012

54.656

54.721 55.390 56.229 60.152

101 - 200 418 406 416 430 441 428 58.350

56.393

58.923 60.458 61.698 60.184

201 - 300 145 134 140 144 147 151 34.941

31.999

33.495 34.147 35.277 36.336

301 - 400 61 62 60 63 61 65 21.228

21.386

20.758 21.794 21.095 22.185

401 - 500 42 48 52 50 50 54 18.739

21.335

23.038 22.253 22.407 24.239

501 Y MÁS 150 140 134 139 128 122 265.326

182.636

302.665 291.926 288.432 353.711

TOTAL 35.759 38.232 41.427 44.354 46.260 49.725 647.293 567.555

699.092 702.113 710.471 801.668

255

Cuadro Nº 43

SEGURO DE RIESGOS DEL TRABAJO

DISTRIBUCION DEL COSTO DE LOS SINIESTROS DIRECTOS SEGUN BENEFICIO (en millones de colones)AÑOS: 1997 - 2006

CONCEPTO 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

INCAPACIDADES TEMPORALES 3.499,5 4.082,2 4.018,3 5.127,2 5.928,1 6.271,8 5.381,5 6.701,5 8.081,2 11.246,5

RENTAS E INDEMNIZACIONES 1.567,6 2.276,5 3.929,6 4.573,2 6.077,4 5.551,1 5.896,3 5.585,6 6.621,9 8.337,3

PRESTACIONES MEDICO-SANITARIAS 3.341,7 3.947,7 4.612,7 6.156,3 6.644,4 8.313,0 9.176,6 10.362,2 11.158,4 15.014,8

TOTAL ¢8.408,8 ¢10.306,4 ¢12.560,6 ¢15.856,6 ¢18.649,9 ¢20.135,9 ¢20.454,4 ¢22.649,3 ¢25.861,5 ¢34.598,6

FUENTE: Informe de Siniestralidad, Riesgos del Trabajo.

256

Cuadro Nº 44

CANTIDAD DE DENUNCIAS, LESIONADOS Y FALLECIDOS EN ACCIDENTES DE

TRANSITO PERIODO 1994 - 2006

AÑO DENUNCIAS LESIONADOS FALLECIDOS

1994 15554 19747 418 1995 14093 16104 281 1996 13768 16234 266 1997 13832 17049 281 1998 15328 18673 333 1999 15741 19584 338 2000 16528 20561 359 2001 16522 20226 349 2002 16337 20963 254 2003 14583 20045 271 2004 14764 19217 233 2005 14184 19525 256 2006 13727 18320 219

Fuente: Informe de Siniestralidad, Seguro Obligatorio de Automotor

257

Cuadro Nº 45

CANTIDAD DE DENUNCIAS, LESIONADOS Y FALLECIDOS, SEGÚN SUCURSAL PERIODO 2004 - 2006

SUCURSAL DENUNCIAS LESIONADOS FALLECIDOS 2004 2005 2006 2004 2005 2006 2004 2005 2006

Alajuela 1.968 1.759 1.463 2.248 2.586 2.000 20 22 13 Liberia 602 614 580 1.035 1.105 1.044 16 13 15 Cartago 1.110 1.151 1.104 1.823 1.997 1.523 13 15 11 Ciudad Neilly 628 626 558 996 996 694 6 18 12 Heredia 1.488 1.143 1.030 1.923 1.527 1.523 7 20 10 San Isidro 817 827 810 1.050 1.034 1.060 14 19 16 Limón 524 479 441 674 604 572 18 19 21 Nicoya 618 562 570 777 745 763 10 0 6 Puntarenas 671 675 648 835 835 796 15 18 14 Ciudad Quesada 672 712 730 794 872 889 21 24 15 San Ramón 455 380 417 602 514 576 9 9 9 Turrialba 267 237 222 302 267 254 5 3 7 Guapiles 677 697 687 833 869 911 34 29 13 Metro Oeste 607 398 319 760 527 366 5 4 9 Guadalupe 771 878 574 960 1.070 818 2 4 7 Desamparados 382 456 550 491 588 722 5 2 8 Oficinas Centrales 2.507 2.590 3.024 3.114 3.389 3.809 33 37 33

TOTAL 14.764 14.184 13.727 19.217 19.525 18.320 233 256 219 Fuente: Informe de Siniestralidad, Seguro Obligatorio de Automotor

258

Cuadro Nº 46

MONTO DE COBERTURA (EN COLONES)

PERIODO 1997 - 2006

AÑO LIMITE POR LESIONADO LIMITE POR FALLECIDO

1997 ¢400.000 ¢500.000 1998 ¢450.000 ¢600.000 1999 ¢450.000 ¢600.000 2000 ¢600.000 ¢600.000 2001 ¢800.000 ¢800.000 2002 ¢800.000 ¢800.000 2003 ¢1.000.000 ¢1.000.000 2004 ¢1.000.000 ¢1.000.000 2005 ¢1.200.000 ¢1.200.000 2006 ¢1.400.000 ¢1.400.000

Fuente: Depto. Seguro Obligatorio de Vehículos Automotores. NOTAS: 1.-Para lesionados menores de 13 años o mayores no asegurados por la CCSS, el monto de cobertura podrá elevarse hasta por el doble del monto de cobertura por persona, previo estudio socioeconómico.

259

Cuadro Nº 47

TARIFAS AUTORIZADAS SEGÚN TIPO DE VEHICULO (CIFRAS EN COLONES) PERIODO 1996 - 2006

TIPO VEHICULO 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Particular 4.030 4.635 5.561 5.780 6.423 6.956 6.956 9.873 9.873 9.873 11.827Carga Liviana 4.959 5.200 5.720 5.950 6.550 7.023 7.023 9.907 9.907 9.907 11.868Carga Pesada 6.002 6.370 7.007 7.285 8.000 8.578 8.578 12.100 12.100 12.100 14.495Moto y Bicimoto 7.069 7.665 11.911 13.415 15.732 17.620 17.620 25.025 25.025 25.025 29.978Bus (hasta 5 pasajeros) 6.979 9.549 12.672 18.470 21.576 23.841 23.841 33.918 33.918 33.918 40.631Bus (pasajero adicional) 86 90 120 176 206 228 228 324 324 324 388 Taxis 5.576 7.665 10.253 14.610 16.400 18.368 18.368 26.086 26.086 26.086 31.249Equipo Especial 4.931 3.485 3.801 3.910 4.115 4.782 4.782 7.616 7.616 7.616 9.124 Fuente: Tarifas aprobadas por la Contraloría General de la República. NOTAS: 1) En los años 2002, 2004 y 2005 no hubo incremento en las tarifas. 2) Las tarifas no incluyen el aporte del 33% a favor del Consejo de Seguridad Vial.

ANEXO NO. 2

CUESTIONARIOS APLICADOS

260

EXTERNOS INTERNOS

1 El servicio de inspección es indispensable para que se brinde cobertura a toda la población trabajadora de este país y para la sostenibilidad del régimen

1 Personal de inspección requiere estar a la vanguardia en programas de cómputo que le permitan contar con la información oportuna.

2 Mercado cautivo 2 No hay planificación, se trabaja de acuerdo a lo

solicitado por el usuario estableciendo prioridades, esto por la limitación de recursos y los volúmenes de trabajo que hay que atender.

3 Se trabaja en la integración de los sistemas informáticos

3 Las Sedes no cuentan con el recurso para que realice labores de Inspección en Seguro Obligatorio ni Riesgos del Trabajo

4 Confianza por parte de la Dirección de Seguros Solidarios en los trabajos que realiza la Unidad deInspección

4 Los precios no reflejan las condiciones de siniestralidad de cada grupo homogéneo de riesgos

5 La Unidad de Inspección cuenta con personal de amplia experiencia y mística para enfrentar los retodel momento

5 Servicio no es oportuno por la limitación de personal

6 Se cuenta con infraestructura adecuada para desarrollar el trabajo

6 El apoyo no es suficiente, para impulsar el fortalecimiento de la Unidad se requieren acciones concretas.

7 Recurso Humano con Mística, experiencia y compromiso

7 No se cuenta con los recursos humanos necesarios y suficientes para garantizar la seguridad social a los trabajadores

8 Conocimiento del trabajo que se realiza por parte de los inspectores que conforman la Unidad

8 No hay capacidad de recurso humano para llegar a esa población

9 La Dirección de Seguros Solidarios cuenta con la Dirección de Actuarial para realizar los estudios necesarios y actualizar las tarifas para la sostenibilidad del régimen de Riesgos del Trabajo.

9 El crecimiento de la Unidad de Inspección requiere de una inversión alta en recurso humano, equipo entre otros.

10 Cooperación de entidades gubernamentales para disminuir la evasión del seguro

10 No hay cultura de Seguros

11 Apoyo del Plan Nacional de desarrollo para la Fiscalización de los seguros.

11 Interpretación de la Ley de Riesgos del Trabajo y otras leyes que tienen que ver con materia laboral y no se conocen

12 Pilar de la Seguridad Social 12 0

13 0 13 0 0,00

14 0 14 0 0,00

261

OPORTUNIDADES ( 0 ) ESTRATEGIAS F- 0 ( APROVECHAR ) ESTRATEGIAS D - O ( TRANSFORMAR )

1 Integración de los sistemas informáticos

F

C

O

2 Capacidad técnica para atención de requerimientos de aseguramiento y reclamos

F

C

O

3 Anuencia de la Dirección de Seguros Solidarios para apoyar las necesidades de la Inspección en este campo

F

CDO

O

4 Personal comprometido y dispuesto a enfrentar nuevos retos en la inspección.

F

PI

O

5 Alianzas estratégicos con otras Instituciones abocadas a la Seguridad Social para intercambiar información

F

PI

O

6 La Ley faculta a la Institución para realizar las revisiones tarifarias necesarias

F

PG

O

7 Se confeccionan planes de inspección a empresas según la prioridad de Dirección de Seguros Solidarios

F

PG

O

8 Confianza de la Dirección de Seguros Solidarios en las labores que ejecuta la Unidad de Inspección

F

PG

O

9

El Seguro de Riesgos del Trabajo, el Seguro Obligatorio de Automóvil y los programas de Prevención se caracterizan por una fuerte proyección social, son formas en que manifiesta su aporte social hacia la colectividad costarricense.

F

PG

O

10 Sectorizar por actividad económica de mayor auge en el país, para establecer la estrategia de trabajo.

F

E

O

262

11

Si la población trabajadora se encuentra protegida contra los riesgos del trabajo, evitaremos trámites engorrosos para hacer efectivo el cobro de casos no asegurado y otras consecuencias que conlleva el no aseguramiento de los trabajadores.

F

E

O

12

Con la aprobación del Tratado de Libre Comercio, la institución debe convertirse en una empresa moderna, competitiva y eficiente, brindando productos que requiere el costarricense de acuerdo a sus necesidades de protección.

F

O

13 F

O

14 F

O

AMENAZAS ( A ) ESTRATEGIAS F - A ( MINIMIZAR ) ESTRATEGIAS D - A ( CORREGIR )

1 Competencia agresiva y experimentada con economías de escala al abrir el mercado

F

CDO

A

2 Temor al cambio organizacional F

F

A

3

Crecimiento continuo de las actividades económicas como industria, comercio. Construcción, agricultura en todo el territorio, lo que amerita el incremento de recursos para fiscalizar condiciones y aseguramiento de los trabajadores.

F

PI

A

263

4 Tipo de cambio libre, sujeto a la oferta y demanda de divisa

F CDO

A

5

Falta de conciencia de la parte patronal de las consecuencias en que incurre al no tener asegurados a sus trabajadores. Así como el no pagar el marchamo de vehículos oportunamente.

F

CDO

A

6 Leyes restrictivas y permisible F

D

A A

7 La Unidad de Inspección realiza una gama de labores, con muy limitados recursos por lo que el trabajo no es oportuno

F

D

A A

8 17 inspectores para brindar el servicio de inspección a toda la población

F

D

A A

264

CUESTIONARIO PARA EL ESTUDIO DE CARGAS DE TRABAJO

Este material es de carácter institucional y confidencial. El estudio tiene el

propósito de analizar las cargas de trabajo con el que cuenta cada funcionario

en esta dependencia, el fin principal es optimizar el potencial del trabajador, así

como la mejora en asignación de tareas, tiempos de respuesta, agilidad al

realizar las labores y eficiencia en el desarrollo de las funciones diarias.

El instrumento está dividido por los siguientes apartados:

1. Datos generales del puesto

2. Descripción de funciones

3. Preguntas generales

4. Gestión de tiempos

5. Declaración del Funcionario

6. Declaración del Jefe del Departamento

.

1. DATOS GENERALES DEL PUESTO:

1. Nombre: 2. Cédula:

3. Nombre del Puesto:

4. Ubicación del Puesto (Área):

5. Condición del nombramiento actual del ocupante del puesto: ( ) Firme ( ) Temporal ( ) Ascenso Temporal

265

2. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES: Instrucciones generales:

Describa con detalle las funciones que usted realiza, indicando el objeto de las mismas y su frecuencia mensual.

Ejemplo:

Función: Recepción de Expedientes

Objetivo: Gestionar los créditos hipotecarios que soliciten los usuarios a la Institución.

Frecuencia: 4 por día

Describa detalladamente las principales actividades que realiza para cumplir la función principal.

Indique para cada una de ellas el tiempo en minutos que dedica

diariamente para realizar cada tarea.

Indique para cada una de las actividades la frecuencia de ejecución (diaria, semanal, mensual, trimestral u otra)

Indique para cada una de ellas un porcentaje de prioridad, considerando

grado de importancia. Asigne la ponderación en una escala de 1 a 100, donde la suma de todas las actividades sume un 100%.

En el espacio de observaciones usted puede indicar, sí así lo considera,

que alguna actividad que ejecuta aporta un beneficio adicional a la dinámica del trabajo cotidiano.

266

2.12.1.1.1.1

2.12.1.1.1.2 DESCRIPCIÓN DE LABORES

NOMBRE DE LA FUNCIÓN PRINCIPAL: DESCRIPCIÓN DETALLADA1:

REQUIERE LA INTERVENCIÓN DE OTROS FUNCIONARIOS O DEPENDENCIAS: Si ( ) No ( ) OBSERVACIONES: Usted puede utilizar hojas adicionales, si así lo requiere.

2.12.1

DESC

.1.1.2.1.1.1 ACTI

CRIPCIÓN DETA

D

Dep

IVIDADES

ALLADA

TIQ

EMPREAL

DIRECCION

DESARROL

partamento Se

IEMPO QUE PLEA EN LIZARLA

FREC

EJEC

N DE PLANIFI

OLLO INSTITUCI

guro Obligator

267

CUENCIA DE

CUCIÓN

% PR(IMPO

FICACIÓN CIONAL

rio Automotor

RIORIDAD ORTANCIA)

¿Esta labor interacción con

otros funcidepende

r implica la n el trabajo de ionarios o encias?

N D RD SO U

2.12.1.1.1

2.12.1.1.1

NOMBRE D

DESCRIPC

REQUIEREDEPENDEN

Si ( ) NOBSERVAC

Usted pued

D

Dep

1.3

1.4 DE

DE LA FUN

CIÓN DETA

E LA INTERNCIAS:

No ( ) CIONES:

de utilizar h

DIRECCIO

DESARR

partamento

ESCRIPCI

NCIÓN PRI

ALLADA1:

RVENCIÓN

ojas adicion

ION DE PLA

RROLLO INS

o Seguro Ob

268

IÓN DE LA

INCIPAL:

N DE OTRO

nales, si as

LANIFICAC

STITUCIONA

bligatorio A

ABORES

OS FUNCIO

í lo requiere

ACIÓN NAL

utomotor

ONARIOS

e.

O

2

.12.1.1.1.4.1.1

DESCRIPCIÓ

1.1 ACTIVIDA

ÓN DETALLAD

D

Dep

ADES

DA TIEMPOEMPLE

REALIZ

DIRECCION

DESARROL

partamento Se

O QUE EA EN ZARLA

FREC

EJEC

N DE PLANIFI

OLLO INSTITUCI

guro Obligator

269

UENCIA DE

CUCIÓN

%(IM

FICACIÓN CIONAL

rio Automotor

% PRIORIDADMPORTANCIA)

)

¿Esta labimplica

interacciónel trabajo

otros funcionaridependenc

bor la

n con o de

os o cias?

2.12.12.12.1 NOMB DESC

REQU Si ( OBSE 1: Us

1.1.1.5 1.1.1.6 DES

BRE DE LA

RIPCIÓN

UIERE LA I

) No ( RVACION

sted puede

DI

Depart

SCRIPCIÓ

A FUNCIÓN

DETALLAD

INTERVEN

) ES:

utilizar hoja

IRECCION

DESARRO

tamento Se

ÓN DE LA

N PRINCIP

DA1:

NCIÓN DE

as adiciona

N DE PLAN

OLLO INSTIT

eguro Oblig

270

BORES

PAL:

OTROS FU

les, si así lo

NIFICACIÓ

ITUCIONAL

gatorio Auto

UNCIONAR

o requiere.

ÓN

omotor

RIOS O DEEPENDENCCIAS:

2

.12.1.1.1.6.1.1.

DESCRIPCIÓ

1 ACTIVIDA

ÓN DETALLAD

D

Dep

ADES

DA TIEMPOEMPLE

REALIZ

DIRECCION

DESARROL

partamento Se

O QUE EA EN ZARLA

FREC

EJEC

N DE PLANIFI

OLLO INSTITUCI

guro Obligator

271

UENCIA DE

CUCIÓN

%(IM

FICACIÓN CIONAL

rio Automotor

% PRIORIDADMPORTANCIA)

)

¿Esta labimplica

interacciónel trabajo

otros funcionaridependenc

bor la

n con o de

os o cias?

DIRECCION DE PLANIFICACIÓN DESARROLLO INSTITUCIONAL

Departamento Seguro Obligatorio Automotor

272

2.12.1.1.1.7 2.12.1.1.1.8 DESCRIPCIÓN DE LABORES

NOMBRE DE LA FUNCIÓN PRINCIPAL: DESCRIPCIÓN DETALLADA1:

REQUIERE LA INTERVENCIÓN DE OTROS FUNCIONARIOS O DEPENDENCIAS: Si ( ) No ( ) OBSERVACIONES: Usted puede utilizar hojas adicionales, si así lo requiere.

DIRECCION DE PLANIFICACIÓN DESARROLLO INSTITUCIONAL

Departamento Seguro Obligatorio Automotor

273

2.12.1.1.1.8.1.1.1 ACTIVIDADES

DESCRIPCIÓN DETALLADA TIEMPO QUE EMPLEA EN

REALIZARLA

FRECUENCIA DE

EJECUCIÓN

% PRIORIDAD (IMPORTANCIA)

¿Esta labor implica la

interacción con el trabajo de

otros funcionarios o dependencias?

DIRECCION DE PLANIFICACIÓN DESARROLLO INSTITUCIONAL

Departamento Seguro Obligatorio Automotor

274

DIRECCION DE PLANIFICACIÓN DESARROLLO INSTITUCIONAL

Departamento Seguro Obligatorio Automotor

275

3. PREGUNTAS GENERALES

2.12.1.1.1.8.1.2

1. Indique el tipo de imprevistos que afecten el desempeño de su trabajo de acuerdo a las opciones que se detallan:

Muy de

acuerdo De acuerdo En desacuerdo

Muy en desacuerdo

1. Recargo de funciones 2. Incapacidades por salud 3. Alta tasa de rotación 4. Cambio de herramientas de trabajo o equipo 5. Falta de capacitación Otros ___________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

2. ¿Qué herramientas posee para desarrollar sus labores?

( ) Equipo de cómputo ( ) Formularios ( )Teléfono

( ) Licencias SIAS-SIFA ( ) Impresos o reportes ( ) Fax

( ) Equipo audiovisual ( ) Cubículo o escritorio y silla

( ) Fotocopiadora

( ) Registros de control ( ) Otras, especifique: ___________________________ ____________________________

3. ¿Que factores considera usted le afectan en el correcto desempeño de su trabajo? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

DIRECCION DE PLANIFICACIÓN DESARROLLO INSTITUCIONAL

Departamento Seguro Obligatorio Automotor

276

4. ¿Que sugerencias brindaría para mejorar el desempeño de su trabajo y su dependencia? _______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

5. ¿Siente usted que actualmente con la carga laboral que posee, podría realizar funciones adicionales? _______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

6. ¿Considera usted que en el Departamento hay personal subutilizado o sobreutilizado?

Sí ( ) No ( ) ¿Por qué? _______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

DIRECCION DE PLANIFICACIÓN DESARROLLO INSTITUCIONAL

Departamento Seguro Obligatorio Automotor

277

6. Observaciones o sugerencias _______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

DIRECCION DE PLANIFICACIÓN DESARROLLO INSTITUCIONAL

Departamento Seguro Obligatorio Automotor

278

4. GESTIÓN DE TIEMPOS:

2.12.1.1.1.8.1.3 Indicaciones:

Le agradeceremos completar los ítems que sean aplicables a su puesto.

Ejemplo: Si no posee correo electrónico o Internet indique No Aplica N.A.

Los tiempos que se exponen en el siguiente cuestionario son aproximados y únicamente para asuntos laborales.

1. Cantidad de horas jornada semanal: 44 horas ( )

48 horas ( )

41.66 horas ( )

Otra ( )

2. Tiempo diario que dedica a atender el teléfono:

15 minutos ( )

20 minutos ( )

25 minutos ( )

Más de 25 minutos ( )

3. Tiempo diario que dedica a consultar y/o atender a su jefatura:

10 minutos ( )

20 minutos ( )

30 minutos ( )

Más de 30 minutos ( )

4. Tiempo diario que dedica a revisar y leer el correo electrónico:

10 minutos ( )

20 minutos ( )

30 minutos ( )

Más de 30 minutos ( )

5. Tiempo diario que utiliza para navegar en Internet:

10 minutos ( )

20 minutos ( )

30 minutos ( )

Más de 30 minutos ( )

6. Tiempo diario que utiliza para archivar: 10 minutos ( )

20 minutos ( )

30 minutos ( )

Más de 30 minutos ( )

7. Tiempo diario que utiliza para anotar lo que hace en los controles:

05 minutos ( )

10 minutos ( )

15 minutos ( )

Más de 15 minutos ( )

8. Tiempo diario que emplea para visitar otras dependencias:

05 minutos ( )

10 minutos ( )

15 minutos ( )

Más de 15 minutos ( )

9. Tiempo diario que toma para atender público:

CLIENTE INTERNO: De 10 a 30 minutos ( )

De 31 a 60 minutos ( )

De 61 a 120 m. ( )

Más de 120 min. ( )

CLIENTE EXTERNO: De 10 a 30 minutos ( )

De 31 a 60 minutos ( )

De 61 a 120 m. ( )

Más de 120 min. ( )

DIRECCION DE PLANIFICACIÓN DESARROLLO INSTITUCIONAL

Departamento Seguro Obligatorio Automotor

279

DECLARACIÓN DEL FUNCIONARIO:

Declaro que la información descrita anteriormente es correcta. Nombre del Funcionario: __________________________________________ Firma: __________________________________________ Fecha: __________________________________________

DECLARACIÓN DEL JEFE DE DEPARTAMENTO:

Declaro que la información descrita para el puesto de este funcionario es correcta. Nombre del Supervisor o Jefe: _______________________________________

Firma: ______________________________________

Fecha: ______________________________________

¡Muchas gracias por su colaboración!

15

280

ENCUESTA A INSPECTORES DE RIESGOS DEL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL, DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y LA CAJA

COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL

La presente encuesta se realiza con la finalidad de obtener criterios que

permitan fortalecer el Servicio de Inspección en el Seguro de Riesgos del

Trabajo (RT) del Instituto Nacional de Seguros. La información que proporcione

es muy importante para mejorar los procesos, ser más eficientes y oportunos y

es de carácter confidencial y anónima.

Por favor, léala cuidadosamente y complétela en su totalidad.

1. Años que tiene de trabajar como inspector en la Institución que usted

representa

2. ¿En cuáles de los siguientes procesos, considera usted que es importante el

control y seguimiento para la fiscalización de la ley de Riesgos del Trabajo

(RT)? (Marque con X)

a) Barridas a centros de trabajo b) Fiscalizar las Municipalidades c) Promoción y capacitación del Seguro d) Verificar las normas en Salud Ocupacional e) Todas las anteriores

281

3. ¿Considera usted que la coordinación interinstitucional entre las diferentes

entidades dedicadas a la seguridad social de este país contribuirán a fortalecer

el seguro de Riesgos del Trabajo? (Marque con X)

a) Totalmente de acuerdo b) Medianamente de acuerdo c) Ni de acuerdo ni en desacuerdo d) Medianamente en desacuerdo e) Totalmente en desacuerdo

4. ¿Considera usted que la labor que realiza la Unidad de Inspección de RT es

oportuna y eficiente? (Marque con X)

a) Totalmente de acuerdo b) Medianamente de acuerdo c) Ni de acuerdo ni en desacuerdo d) Medianamente en desacuerdo e) Totalmente en desacuerdo

5. ¿Qué considera usted que es lo más importante en la Inspección de RT?

(Marque con X)

a) Velar por el cumplimiento de las Normas de la Salud Ocupacional b) Fiscalizar la aplicación de la ley 6727 en el aseguramiento de los trabajadores c) El servicio oportuno y eficiente en la resolución de reclamos d) Capacitación en aspectos generales del seguro. e) Promoción del seguro f) Todas las anteriores

282

6. El Departamento de Riesgos del Trabajo se conforma de 17 inspectores en

Riesgos Laborales y 8 inspectores en Salud Ocupacional, ¿considera usted que

esos recursos son suficientes para atender todo el territorio nacional?

SI NO NS/NR

7. Cómo usted sabe la Ley No. 16305 del Mercado de los Seguros señala que

el Instituto:

“Administrará el seguro de Riesgos del Trabajo de conformidad con lo indicado en el Título IV del Código de Trabajo, el Seguro Obligatorio de Vehículos Automotores de conformidad con el Capítulo II del Título I de la Ley de tránsito por vías públicas y terrestres…….”. A partir del 1º de enero del 2011, la Superintendencia otorgará, cuando así lo soliciten, autorización administrativa para el ejercicio de la actividad aseguradora en los ramos de Seguro Obligatorio de Vehículos y del Seguro Obligatorio de Riesgos del Trabajo a las entidades señaladas en los incisos a) y b) del artículo 5 de esta Ley, siempre y cuando cumplan con los términos, condiciones y especificaciones que se establecerán en el reglamento que al efecto dicte el Consejo Nacional, de acuerdo con la legislación nacional”.

¿Qué opinión le merece la administración del Seguro Obligatorio de Vehículos

y del Seguro Obligatorio de Riesgos del Trabajo por empresas extranjeras?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

283

8. La Unidad de inspección brinda apoyo a las diferentes unidades del Depto.

de Riesgos del Trabajo y de Depto. Seguro Obligatorio Automotor. ¿Cómo

cataloga ese servicio? (Marque con X)

Excelente Muy bueno Bueno Regular Malo Muy malo S/NR NOTA: Si desea hacer alguna observación, por favor utilice hojas adicionales.

¡MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

284

ENCUESTA A INTERMEDIARIOS SOBRE EL SERVICIO DE INSPECCION EN EL SEGURO DE RIESGOS DEL TRABAJO

La presente encuesta se realiza con la finalidad de determinar la percepción

que tienen los intermediarios de seguros con respecto a la función que

desempeña la Unidad de Inspección en el Departamento de Riegos del Trabajo

(RT) del Instituto Nacional de Seguros. La información que nos proporcione es

muy importante para mejorar los procesos, ser más eficiente y oportuno, es

confidencial y anónima.

1. Años que tiene de laborar en la actividad de los seguros:

2. Artículo 268.: “Se autoriza al Instituto Nacional de Seguros a crear un cuerpo

de inspectores que velará por el estricto cumplimiento de este título y los

reglamentos que se promulguen. Estos inspectores tendrán la autoridad, el

derecho, las facultades, las obligaciones y los deberes suficientes para el

cumplimiento de su labor”.

¿De acuerdo al trabajo que realiza con sus clientes, considera usted que los

inspectores cumplen el mandato de la ley eficientemente?

SI NO NS/NR

3. Existe toda una normativa para la administración del seguro de Riesgos del

Trabajo, la cual incluye el Título IV del Código de Trabajo, la Norma Técnica del

Seguro y los reglamentos internos, ¿tiene usted acceso a esa información?

SI NO NS/NR

285

4. ¿Promueve y vende usted el Seguro de Riesgos del Trabajo?

SI NO NS/NR

5. Marque con X los principales problemas que se le presentan en el momento

de ofrecer el seguro de riesgos del Trabajo.

a- Costo muy alto

b- Trabajadores temporales

c- El seguro no se requiere porque no hay riesgos reales

d- Tiene acuerdo con el empleado

e- El seguro de la CCSS es suficiente

f- El INS tarda en cumplir

g- Otras

6. ¿Considera usted que sería importante la coordinación de la inspección con

la fuerza de ventas para fortalecer la obligatoriedad del seguro?

SI NO NS/NR

286

7. ¿Qué considera usted que es lo más importante en la Inspección de Riesgos

del Trabajo? (Marque con una X)

a) Fiscalizar la aplicación de la ley 6727 en el aseguramiento de los trabajadores

b) El servicio oportuno y eficiente en la resolución de reclamos por ambos regímenes c) Ambas 8. Cómo usted sabe la Ley No. 16305 del Mercado de los Seguros señala que

el Instituto: “Administrará el seguro de Riesgos del Trabajo de conformidad con lo indicado en el Título IV del Código de Trabajo, el Seguro Obligatorio de Vehículos Automotores de conformidad con el Capítulo II del Título I de la Ley de tránsito por vías públicas y terrestres…….”. A partir del 1º de enero del 2011, la Superintendencia otorgará, cuando así lo soliciten, autorización administrativa para el ejercicio de la actividad aseguradora en los ramos de Seguro Obligatorio de Vehículos y del Seguro Obligatorio de Riesgos del Trabajo a las entidades señaladas en los incisos a) y b) del artículo 5 de esta Ley, siempre y cuando cumplan con los términos, condiciones y especificaciones que se establecerán en el reglamento que al efecto dicte el Consejo Nacional, de acuerdo con la legislación nacional”.

¿Qué opinión le merece la administración del Seguro Obligatorio de

Vehículos y del Seguro Obligatorio de Riesgos del Trabajo por empresas

extranjeras?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

NOTA: Si desea hacer alguna observación, por favor utilice hojas adicionales.

287

ENCUESTA En síntesis, la definición de encuesta la establece como un método que

consiste en obtener información de las personas involucradas mediante el uso

de cuestionarios diseñados en forma previa.

Complementando ésta definición, según el autor Malhotra, el método de

encuesta es un cuestionario estructurado que se da a una muestra de la

población y está diseñado para obtener información específica de los

entrevistados.

Para conocer los criterios de percepción de la Inspección del Departamento de

Riesgos del Trabajo, se formuló una encuesta para los intermediarios de

Seguros y la Inspección de Gestión en Salud Ocupacional del Ministerio de

Trabajo y Seguridad Social, de la Caja Costarricense de Seguro Social y de la

Unidad de Inspección del INS.

Resultados de la encuesta

Perfil de la persona encuestada.

Promedio de antigüedad laboral como inspector desde de 1 hasta 30 años.

1. Años de laborar como inspector en la institución que representa

288

Gráfico No. 8

Experiencia laboral

Fuente: Encuesta 2008

La encuesta se aplicó a funcionarios con un promedio desde 1 hasta 30 años de laborar como inspectores. 2. ¿En cuáles de los siguientes procesos, considera usted que es importante el

control y seguimiento para la fiscalización de la ley de Riesgos del Trabajo

(RT)? (Marque con X)

Variables consideradas:

a) Barridas a centros de trabajo b) Fiscalizar las Municipalidades c) Promoción y capacitación del Seguro d) Verificar las normas en Salud Ocupacional e) Todas las anteriores

Promedio de años laborados en la inspección

13

910

5

16 2

1 a 5 años

6 a 10

11a 15

16a 20

21a25

26 a 30

31 a 36

289

Gráfico No. 9

Importancia del control y seguimiento en los procesos de inspección

Fuente: Encuesta 2008

La mayoría considera que en todos los procesos indicados (barridas,

municipalidades, capacitación, Salud Ocupacional) es importante el control y el

seguimiento de los procesos.

3. ¿Considera usted que la coordinación interinstitucional entre las diferentes

entidades dedicadas a la seguridad social de este país contribuirán a fortalecer

el seguro de Riesgos del Trabajo? (Marque con X)

Variables:

a) Totalmente de acuerdo b) Medianamente de acuerdo c) Ni de acuerdo ni en desacuerdo d) Medianamente en desacuerdo e) Totalmente en desacuerdo

Importancia del control y seguimiento en losprocesos de inspecciòn

11; 20%

7; 13%2; 4%

2; 4%

33; 59%

Barridas

Municipalidades

CapacitaciónSalud Ocupacional todas las anteriores

290

Gráfico No. 10

Importancia de la coordinación interinstitucional

Fuente: Encuesta 2008

4. ¿Considera usted que la labor que realiza la Unidad de Inspección de RT es

oportuna y eficiente? (Marque con X)

Variables:

a) Totalmente de acuerdo b) Medianamente de acuerdo c) Ni de acuerdo ni en desacuerdo d) Medianamente en desacuerdo e) Totalmente en desacuerdo

¿La coordinación interinstitucional entre entidades dedicadas a la seguridad social

contribuiría a fortalecer el régimen de Riesgos del Trabajo?

Totalmente deacuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo

291

Gráfico No. 11 Labores que realiza la inspección son eficientes y oportunas

La mayoría considera que la labor que realiza la Unidad de Inspección se

enmarca en el parámetro normal de trabajo. 5. ¿Qué considera usted que es lo más importante en la inspección de RT?

(Marque con X)

Variables:

a) Velar por el cumplimiento de las Normas de la Salud Ocupacional b) Fiscalizar la aplicación de la ley 6727 en el aseguramiento de los trabajadores c) El servicio oportuno y eficiente en la resolución de reclamos d) Capacitación en aspectos generales del seguro. e) Promoción del Seguro f) Todas las anteriores

Eficiencia de la labor de inspección

0

5

10

15

20

25

30

Medianamente

de acuerdo

Medianamente

en desacuer

do

Total mente

de acuerdo

Ni en acuerdo ni en desacuerdo

Fuente: Encuesta 2008

292

Gráfico No. 12

Funciones más importantes de la inspección

Fuente: Encuesta 2008

La mayoría indicó que todas las actividades, (cumplimiento de normas, fiscalizar

la aplicación de la ley, resolución de reclamos, capacitación, promoción del

seguro) son importantes en la inspección de RT.

6. El Departamento de Riesgos del Trabajo se conforma de 17 inspectores en

Riesgos Laborales y 8 inspectores en Salud Ocupacional, ¿considera usted que

esos recursos son suficientes para atender todo el territorio nacional?

SI NO NS/NR

Funciones más importantes de lainspección

48%

27%

13%5% 5% 2%

Todas

Fiscalizar aplicaciónde la leySalud Ocupacional

Resolución dereclamosCapacitación:

Promoción

293

Gráfico No. 13 Disponibilidad de recurso humano

Fuente: Encuesta 2008

La gran mayoría considera que los recursos humanos con que cuenta el

Departamento de Riesgos del Trabajo son insuficientes. 7. Cómo usted sabe, la ley No. 16305 del Mercado de los Seguros señala que

el Instituto: “Administrará el seguro de Riesgos del Trabajo de conformidad con lo indicado en el Título IV del Código de Trabajo, el Seguro Obligatorio de Vehículos Automotores de conformidad con el Capítulo II del Título I de la Ley de tránsito por vías públicas y terrestres…….”. A partir del 1º de enero del 2011, la Superintendencia otorgará, cuando así lo soliciten, autorización administrativa para el ejercicio de la actividad aseguradora en los ramos de Seguro Obligatorio de Vehículos y del Seguro Obligatorio de Riesgos del Trabajo a las entidades señaladas en los incisos a) y b) del artículo 5 de esta Ley, siempre y cuando cumplan con los términos, condiciones y especificaciones que se establecerán en el reglamento que al efecto dicte el Consejo Nacional, de acuerdo con la legislación nacional

Recurso humano insuficiente

2

43

3

suficienteinsuficienteNo sabe

294

¿Qué opinión le merece la administración del Seguro Obligatorio de Vehículos y

del Seguro Obligatorio de Riesgos del Trabajo por empresas extranjeras?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

295

Grafico No. 14

Administración de los seguros de Riesgos del Trabajo y Obligatorio de Vehículos por empresas extranjeras

Fuente: Encuesta 2008

Una mayoría importante no está de acuerdo con que el Seguro Obligatorio de

Vehículos y el de Riesgos del Trabajo sea administrado por empresas

extranjeras, no obstante los que están de acuerdo indican que debe existir una

adecuada fiscalización.

8. La Unidad de inspección brinda apoyo a las diferentes unidades de los

Deptos. de Riesgos del Trabajo y de Seguro Obligatorio Automotor. ¿Cómo

cataloga ese servicio?

(Marque con X)

Excelente Muy bueno Bueno Regular Malo Muy malo NS/NR

Administración de los seguros de Riesgos del Trabajo y Seguro Obligatorio de

vehículos por empresas extranjeras

29

17

1

En desacuerdoDe acuerdoNo reporta

296

Gráfico No. 15

Calificación de servicios de inspección a las unidades del Departamento de Riegos del Trabajo

Fuente: Encuesta 2008

En general los inspectores de los diferentes entes catalogaron como bueno el

servicio que brinda la unidad de Inspección a las diferentes unidades del

Departamento de Riesgos del Trabajo.

Resultado de la encuesta a los intermediarios de seguros. La presente encuesta se realiza con la finalidad de determinar la percepción

que tienen los intermediarios de la función que realiza la Unidad de Inspección

en el Departamento de Riesgos del Trabajo.

1. Años que tiene de laborar en la actividad de los seguros:

Servicio de Inspección a las Unidades del Departamento de Riesgos del Trabajo

15

1110

82 2

Buena Muy buena No reporta Regular Excelente mala

297

Gráfico No. 16

Experiencia en la actividad de seguros

Fuente: Encuesta 2008

La encuesta se realizó a personas con un promedio de entre 6 hasta 34 años

de laborar en la actividad de los seguros.

2. Artículo 268: “Se autoriza al Instituto Nacional de Seguros a crear un

cuerpo de inspectores que velará por el estricto cumplimiento de este título y los

reglamentos que se promulguen. Estos inspectores tendrán la autoridad, el

derecho, las facultades, las obligaciones y los deberes suficientes para el

cumplimiento de su labor” ¿De acuerdo con el trabajo que realiza con sus clientes, considera usted que

los inspectores cumplen el mandato de la ley eficientemente?

SI NO NS/NR

2015 15

0

5

10

15

20

3 a 10 años 12 a 15 años 20 a 34 años

Experiencia en seguros

298

Gráfico No. 17

Cumplimiento eficiente del mandato de ley

Fuente: Encuesta 2008

Existe toda una normativa para la administración del seguro de Riesgos del

Trabajo, la cual incluye el Título IV del Código de Trabajo, la Norma Técnica del

Seguro y los reglamentos internos, ¿tiene usted acceso a esa información?

SI NO NS/NR

25

20

5

0

5

10

15

20

25

positivas negativas no responde

Cumplimiento del mandato de ley eficientemente

299

Gráfico No. 18

Conocimiento de la información de Riesgos del Trabajo y el Seguro Obligatorio de vehículos

Fuente: Encuesta 2008

La mayoría tiene acceso a la información referente a Riesgos del Trabajo:

3. ¿Promueve y vende usted el Seguro de Riesgos del Trabajo?

SI NO NS/NR

30

128

0

5

10

15

20

25

30

Si No Nr

Conocimiento de la información de Riesgos del Trabajo y Seguro Obligatorio de vehículos

300

Gráfico No. 19

Venta del Seguro de Riesgos del Trabajo por los intermediarios de seguros

Fuente: Encuesta 2008

La mayoría promueve y vende el seguro de Riesgos del Trabajo como valor

agregado a los otros seguros.

4. Marque con X los principales problemas que se le presentan en el

momento de ofrecer el seguro de riesgos del Trabajo.

Variables:

a) Costo muy alto b) Trabajadores temporales c) El seguro no se requiere porque no hay riesgos reales d) Tiene acuerdo con el empleado e) El seguro de la CCSS es suficiente f) El INS tarda en cumplir g) Otras

31

14

5

0

5

10

15

20

25

30

35

SI NO NR

Venta del Seguro de Riesgos del Trabajo

301

La mayoría señaló como los principales problemas para vender el seguro de

Riesgos del Trabajo las causas en el siguiente orden:

1) Costo muy alto.

2) Trabajadores temporales con riesgos menores .

3) Patrono tiene acuerdo con el empleado.

4) El INS tarde en cumplir.

5. ¿Considera usted que sería importante la coordinación de la inspección

con la fuerza de ventas para fortalecer la obligatoriedad del seguro?

SI NO NS/NR

302

Gráfico No. 20

Coordinación con la Unidad de Inspección para la recuperación de primas del seguro de Riesgos del Trabajo

Fuente: Encuesta 2008

La gran mayoría consideró que sería importante la coordinación de la

inspección con los intermediarios para apoyarse en la potestad que la ley

confiere a los inspectores de Riesgos del Trabajo y ordenar a los patronos

evasores el cumplimiento de la normativa del seguro.

40

4 6

0

10

20

30

40

Si No Nr

Coordinación con la Unidad de Inspecciónpara la recuperación de primas de seguro

(RT)

303

6. ¿Qué considera usted que es lo más importante en la Inspección de

Riesgos del Trabajo? (Marque con una X)

a) Fiscalizar la aplicación de la ley 6727 en el aseguramiento de los

trabajadores b) El servicio oportuno y eficiente en la resolución de reclamos por

ambos regímenes c) Ambas

La mayoría consideró que lo más importante en la Inspección de Riesgos del

Trabajo según su orden es:

1) Fiscalización

2) Servicio oportuno

3) Resolución de reclamos.

304

Gráfico No. 21

Funciones de la Inspección que son importantes para los intermediarios

Fuente: Encuesta 2008

La mayoría consideró que lo más importante en la Inspección de Riesgos del

Trabajo es el servicio oportuno en la resolución de reclamos y la fiscalización.

15

30

5

0

5

10

15

20

25

30

Fiscalizar Serviciooportuno

Ambas

Funciones importantes de la Inspección

305

7. Cómo usted sabe la ley No. 16305 del Mercado de los Seguros señala

que el Instituto:

“Administrará el seguro de Riesgos del Trabajo de conformidad con lo indicado en el Título IV del Código de Trabajo, el Seguro Obligatorio de Vehículos Automotores de conformidad con el Capítulo II del Título I de la Ley de tránsito por vías públicas y terrestres…….”. A partir del 1º de enero del 2011, la Superintendencia otorgará, cuando así lo soliciten, autorización administrativa para el ejercicio de la actividad aseguradora en los ramos de Seguro Obligatorio de Vehículos y del Seguro Obligatorio de Riesgos del Trabajo a las entidades señaladas en los incisos a) y b) del artículo 5 de esta Ley, siempre y cuando cumplan con los términos, condiciones y especificaciones que se establecerán en el reglamento que al efecto dicte el Consejo Nacional, de acuerdo con la legislación nacional”

¿Qué opinión le merece la administración del Seguro Obligatorio de

Vehículos y del Seguro Obligatorio de Riesgos del Trabajo por empresas

extranjeras?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

306

Gráfico No. 22

Apertura de los Seguros Solidarios

Fuente: Encuesta enero-2008

La mayoría acepta la apertura del Seguro Obligatorio de Vehículos y del Seguro

de Riesgos del Trabajo, sin embargo señalan como preocupación principal la

fiscalización y control de estas empresas y de los patronos.

30

17

3

0

5

10

15

20

25

30

Acepta No acepta No responde

Apertura del Seguro de Riesgos del Tabajoy Seguro Obligatorio de vehículos