ISBN8492379251 LA LINGÜÍSTICA FRANCESA EN ESPAÑA - … · 2012. 10. 30. · ción entre el...

22
LA LINGÜÍSTICA FRANCESA EN ESPAÑA. DE LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO LINGÜÍSTICO AL PRESENTE DE LA LINGÜÍSTICA FRANCESA Marta TORDESILLAS* U.A.M. Cuando estamos a punto de iniciar un nuevo siglo, resulta prácticamente necesario hacer una recapitulación del estado científico del ámbito en el que se insertan los estu- dios objeto de la investigación que en esta obra se desarrollan, a saber, la lingüística. Ámbito que, por otro lado, ha ocupado a lo largo del siglo XX un lugar privilegiado en las Ciencias. De este modo, y con el fin de contextualizar los contenidos de la presente publicación y ofrecer un marco general y particular de la cuestión, abordaremos los estudios sobre la lengua y el lenguaje, sobre la lingüística general y sobre la lingüística francesa. En la encrucijada de estos tres marcos deben ser considerados los estudios de lingüística francesa en España. En efecto, el panorama que presentan actualmente dichos estudios responde a una historia del pensamiento de la lingüística del que no podemos hacer abstracción si, de alguna manera, deseamos explicar y entender el esta- do actual de la investigación. 1. E S T U D I O S S O B R E L A L E N G U A Y E L LENGUAJE: O R I G E N Y EVOLUCIÓN Debemos decir que la reflexión en torno al lenguaje y la lengua ha estado presen- te entre los grandes pensadores de la humanidad, no en vano siempre ha resultado un instrumento capital en las relaciones humanas. Sin duda los griegos lo sabían y, en este ámbito, fueron unos maestros del arte de pensar, de escribir, de dialogar, de orar, cuestión que por otro lado, resultaba esencial en el marco democrático en el que se planteaba la polis griega. La atención filosófica hacia el lenguaje y la lengua es una de las inquietudes esenciales que se refleja ya en la anti- güedad y que perdura a lo largo de los siglos. Los testimonios explícitos más antiguos avalan esta realidad, pensemos en los escritos de Platón y de Aristóteles, en su interés hacia el lenguaje, su origen, su concepción, su expresión y su funcionamiento. En una fase posterior, se producirá una tendencia a identificar la lengua con la estilística, de tal modo que se considerará el lenguaje a modo de sustituto simbólico, y a preocuparse por la relación entre categorías de lengua y categorías de pensamiento y, por ende, a refle- xionar sobre la relación entre el lenguaje y el razonamiento, el lenguaje y el imaginario o el lenguaje y la estética. Del mismo modo, la inquietud por una descripción más estrechamente centrada en el análisis de la lengua ha resultado el centro del estudio de autores como Panini en el * Este prólogo se inscribe en el marco del proyecto de investigación PB-96-0308. María Luz Casal Silva et al. (eds.), La lingüística francesa en España camino del siglo XXI, 2000

Transcript of ISBN8492379251 LA LINGÜÍSTICA FRANCESA EN ESPAÑA - … · 2012. 10. 30. · ción entre el...

Page 1: ISBN8492379251 LA LINGÜÍSTICA FRANCESA EN ESPAÑA - … · 2012. 10. 30. · ción entre el lenguaje y las lenguas. Únicamente, la búsqueda de una gramática general, como la

LA LINGÜÍSTICA FRANCESA EN ESPAÑA. DE LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO

LINGÜÍSTICO AL PRESENTE DE LA LINGÜÍSTICA FRANCESA

Marta TORDESILLAS*

U.A.M.

Cuando estamos a punto de iniciar un nuevo siglo, resulta prácticamente necesario hacer una recapitulación del estado científico del ámbito en el que se insertan los estu-dios objeto de la investigación que en esta obra se desarrollan, a saber, la lingüística. Ámbito que, por otro lado, ha ocupado a lo largo del siglo XX un lugar privilegiado en las Ciencias. De este modo, y con el fin de contextualizar los contenidos de la presente publicación y ofrecer un marco general y particular de la cuestión, abordaremos los estudios sobre la lengua y el lenguaje, sobre la lingüística general y sobre la lingüística francesa. En la encrucijada de estos tres marcos deben ser considerados los estudios de lingüística francesa en España. En efecto, el panorama que presentan actualmente dichos estudios responde a una historia del pensamiento de la lingüística del que no podemos hacer abstracción si, de alguna manera, deseamos explicar y entender el esta-do actual de la investigación.

1. E S T U D I O S S O B R E L A L E N G U A Y E L L E N G U A J E :

O R I G E N Y E V O L U C I Ó N

Debemos decir que la reflexión en torno al lenguaje y la lengua ha estado presen-te entre los grandes pensadores de la humanidad, no en vano siempre ha resultado un instrumento capital en las relaciones humanas.

Sin duda los griegos lo sabían y, en este ámbito, fueron unos maestros del arte de pensar, de escribir, de dialogar, de orar, cuestión que por otro lado, resultaba esencial en el marco democrático en el que se planteaba la polis griega. La atención filosófica hacia el lenguaje y la lengua es una de las inquietudes esenciales que se refleja ya en la anti-güedad y que perdura a lo largo de los siglos. Los testimonios explícitos más antiguos avalan esta realidad, pensemos en los escritos de Platón y de Aristóteles, en su interés hacia el lenguaje, su origen, su concepción, su expresión y su funcionamiento. En una fase posterior, se producirá una tendencia a identificar la lengua con la estilística, de tal modo que se considerará el lenguaje a modo de sustituto simbólico, y a preocuparse por la relación entre categorías de lengua y categorías de pensamiento y, por ende, a refle-xionar sobre la relación entre el lenguaje y el razonamiento, el lenguaje y el imaginario o el lenguaje y la estética.

Del mismo modo, la inquietud por una descripción más estrechamente centrada en el análisis de la lengua ha resultado el centro del estudio de autores como Panini en el

* Este prólogo se inscribe en el marco del proyecto de investigación PB-96-0308.

María Luz Casal Silva et al. (eds.), La lingüística francesa en España camino del siglo XXI, 2000

Page 2: ISBN8492379251 LA LINGÜÍSTICA FRANCESA EN ESPAÑA - … · 2012. 10. 30. · ción entre el lenguaje y las lenguas. Únicamente, la búsqueda de una gramática general, como la

caso del Sánscrito o de Sibawayhi y Alkhalil en el caso el Árabe. En consonancia con esta situación, nace igualmente el interés por la elaboración de alfabetos, por las com-paraciones entre las lenguas (en Occidente, en Oriente, en Extremo Oriente) y, más ade-lante, por la gramática.

1.1. Filosofía y Gramática

De este doble interés surge el estudio filosófico de lo transcendente del lenguaje en su relación con el ser humano: la cuestión entonces es saber si la relación entre un ser y la palabra que lo designa resulta esencial o contingente, de modo que se pretendía conocer si las etimologías eran de orden metafísico. La fascinación ante la fuerza del verbo en la práctica religiosa o mágica y las distintas interpretaciones sobre el origen de las lenguas constituyen también un foco de atracción.

Esta atención perdura durante siglos y progresivamente se va trazando una lin-güística precientífica que oscila entre la clasificación gramatical de una lengua en par-ticular y la reflexión filosófica sobre el lenguaje. En la convergencia de estos dos ejes, se puede entonces determinar cómo se ha constituido la lingüística, en tensión entre los dos polos: la actividad del gramático por un lado y el pensamiento filosófico por otro.

En lo que concierne a la actividad del gramático, el primer objetivo perseguido es fijar la estructura de la lengua y ello lo realiza al amparo del modelo griego y poste-riormente latino. En efecto, en los países occidentales se tiene normalmente tendencia a concebir toda lengua bajo un modelo latino, hecho éste del que la gramática francesa no se ha desprendido hasta el siglo XVIII, aproximadamente, con la gramática promo-vida por YEncyclopédie. Cabe indicar que las gramáticas han estado caracterizadas en general por su tendencia normativa que, en determinadas épocas, han desembocado en un autoritarismo prescriptivo como es el caso del siglo XVIII. Es de hecho en dicho siglo en el que se asientan las bases de lo que será el Francés contemporáneo.

En lo que a la reflexión filosófica se refiere, su principal preocupación es pregun-tarse, tal y como lo hicieron Condillac, Rousseau o Herder, sobre los orígenes del len-guaje, o sobre los problemas de la significación, sin necesariamente establecer una rela-ción entre el lenguaje y las lenguas. Únicamente, la búsqueda de una gramática general, como la propuesta por Port-Royal, da testimonio de un esfuerzo sistemático por aunar ambas vertientes.

1.2. Hacia el concepto de lingüística

Al final del siglo XVIII, un conjunto de factores van a permitir que la lingüística adquiera un estatuto más riguroso: en 1786, Sir William Jones pronuncia, en la Royal Asicitic Society de Calcuta, una conferencia en la que establece un parentesco entre el Sánscrito, el Griego, el Latín y las lenguas germánicas. Es la época en la que, en Europa, se desarrollan un conjunto de trabajos sobre estados intermedios de las lenguas que per-miten reconstruir la evolución de las mismas, así como compararlas.

María Luz Casal Silva et al. (eds.), La lingüística francesa en España camino del siglo XXI, 2000

Page 3: ISBN8492379251 LA LINGÜÍSTICA FRANCESA EN ESPAÑA - … · 2012. 10. 30. · ción entre el lenguaje y las lenguas. Únicamente, la búsqueda de una gramática general, como la

Entre los grandes lingüistas de la época, encontramos a R. Rask; J. Grimm; F. Bopp; y, el más relevante quizá W. von Humboldt, quien, en su tratado, fue el primero en establecer, con claridad, ciertos conceptos fundamentales relativos a la relación entre la facultad de lenguaje y la diversidad de las lenguas del mundo; en particular, von Humboldt manifestará que el lenguaje no sólo es un ergon (un producto) sino también una energeia (es decir, una creatividad) y que existen propiedades formales internas. Este último aspecto resalta el dinamismo vinculado a la lengua que, a finales del siglo XX, se retomará como principio de funcionamiento.

A lo largo del siglo XIX, la lingüística buscará un modelo y lo encontrará en la lin-güistica histórica y comparada. Esta última estará marcada por una concepción román-tica del tiempo, vector neutro portador de cambio. Esta tendencia se acentuará, bajo la influencia de las ciencias naturales en un lingüista como Schleicher para quien toda len-gua es un organismo biológico que nace, se expande y muere. Posteriormente, es la físi-ca la que, por su coherencia, ejerce una influencia sobre la lingüística; se buscan enton-ces leyes sin excepción, que funcionen fuera del tiempo, como las leyes de la física. Se cree encontrarlas en el campo de la fonética. Las leyes así establecidas se presentan como absolutas, pues toda excepción se comprenderá por efecto de la analogía.

A los detentores de esta tendencia, tales como Osthoff y Brugmann, se les llama-rá neogramáticos. Su papel resulta fundamental en la evolución de la lingüística. En efecto, si dejamos a un lado la rama de la lingüística vinculada a la herencia cultural que toda lengua implica -la lengua como reflejo de un devenir histórico, el vocabulario como espejo de una concepción del mundo, propugnado por Vossler y Weisgerber-, observamos que la lingüística moderna se sitúa con respecto a los trabajos de los neo-gramáticos, bien sea para rechazarlos e identificarse con las investigaciones de la gra-mática general, bien sea para seguir la concepción que manifiesta -una buena parte de los estudios llamados filológicos son, en realidad, lingüística neogramática-, bien sea por último, para superarlos, como lo hizo Ferdinand de Saussure, al final del siglo XIX.

2. L A L I N G Ü Í S T I C A G E N E R A L

Acercarnos a la Lingüística General nos conduce a hablar de Saussure. En efecto, a principios del siglo XX, los discípulos de Saussure deciden publicar el curso de lin-güística general que han recibido de su maestro. A partir de ese momento, la descrip-ción que Saussure ofrece de la lengua marca un hito en la Historia de la Lingüística, dado que por un lado su descripción permite que la lingüística adquiera un estatuto cien-tífico y por otro su propuesta va a ser determinante en los planteamientos lingüísticos del siglo XX, dando lugar a numerosas corrientes lingüísticas en mayor o menor medi-da afines o divergentes a sus planteamientos. Hasta nuestros días, el proyecto de Saussure sigue estando vigente, fundamentalmente ciertos conceptos claves sobre los que se asienta la lingüística como son: la concepción de la lengua como un sistema, la unidad básica del sistema de la lengua que llamará el signo lingüístico, la diferenciación de la lengua y del habla, la división de los estudios sobre la lengua en sincronía y dia-

María Luz Casal Silva et al. (eds.), La lingüística francesa en España camino del siglo XXI, 2000

Page 4: ISBN8492379251 LA LINGÜÍSTICA FRANCESA EN ESPAÑA - … · 2012. 10. 30. · ción entre el lenguaje y las lenguas. Únicamente, la búsqueda de una gramática general, como la

cronía entre otros conceptos. Veamos algunos de los aspectos más relevantes de estos conceptos y su repercusión en el desarrollo de la lingüística.

2.1. Saussure y el fundamento estructural

Saussure fundamenta la lingüística en la noción de sistema que, más tarde, se entenderá, con mayor o menor acierto, como estructura. Saussure busca que el objeto de investigación, la lengua, tenga un marco propio de explicación y funcionamiento, el sistema, que le permita explicarse por sí misma sin necesidad de recurrir a otros ámbi-tos afines y elementos científicos que puedan poner en peligro su criterio autónomo e independiente de explicación, su integridad, y con ello su estatuto propio. La noción de sistema supone la existencia de un conjunto cerrado de elementos, los signos, con entidad propia y cuya existencia se explica por el principio de la diferencia. El sistema en sí se define por sí y en sí mismo adquiriendo con ello un carácter auto-referencial. El concepto de estructura no sólo está presente en Saussure, sino que en otros campos también se llevaron a cabo estudios de fenómenos específicos desde un punto de vista estructural. De hecho, este modo de aprehender la lengua transcenderá al resto de las ciencias humanas, cuyos ejemplos más notorios los encontramos, entre otros, en los trabajos de Marx, cuando estudia las formas sociales o en los de Freud al fundar el psi-coanálisis.

La idea de estructura en Saussure junto con las nociones a las que hemos aludido anteriormente, a saber la de lengua y habla, el signo lingüístico o la de sincronía y dia-cronía se encuentran en el origen de la lingüística moderna y se genera así una descrip-ción de la lengua basada en nociones que emanan del propio sistema lingüístico. A con-tinuación nos ocuparemos brevemente de los conceptos anteriormente citados.

2.1.1. El signo lingüístico

El signo es la noción de base de toda ciencia del lenguaje y, sin embargo, es una de las más difíciles de delimitar y describir. A su vez, la unidad base del sistema resul-ta cuestionada en numerosas ocasiones. Saussure define el signo lingüístico como una entidad de dos caras, que designará como el significante y el significado, caras que con-sidera necesariamente unidas.

De igual modo, queda definido el signo como una entidad que puede volverse sen-sible y que, para un grupo determinado de usuarios, marca una ausencia en si misma. La parte del signo que puede volverse sensible se llama, desde Saussure, significante; la parte ausente, significado; y la relación que mantienen, significación.

Un signo existe sin ser percibido, sin embargo esta percepción es siempre posible. El signo es siempre institucional: en este sentido, no existe más que para un grupo deli-mitado de usuarios. Este grupo puede reducirse a una sola persona, pero, fuera de una sociedad, por muy reducida que ésta sea, el signo no tiene existencia.

María Luz Casal Silva et al. (eds.), La lingüística francesa en España camino del siglo XXI, 2000

Page 5: ISBN8492379251 LA LINGÜÍSTICA FRANCESA EN ESPAÑA - … · 2012. 10. 30. · ción entre el lenguaje y las lenguas. Únicamente, la búsqueda de una gramática general, como la

Cabe señalar que el punto más litigioso de la teoría concierne a la naturaleza del significado, que se ha definido como una falta, como una ausencia en el objeto percep-tible, que se vuelve de esta manera significante. Esta ausencia es equivalente a la parte no sensible, ya que quien dice signo admite una diferencia entre sensible y no sensible, entre presencia y ausencia. El significado no tiene existencia fuera de su relación con el significante. Un gesto mismamente es susceptible de crear el significante y el significa-do. Estos conceptos no se pueden separar. Así, un significante sin significado es sim-plemente un objeto, es pero no significa; un significado sin significante es lo indecible, lo impensable, lo inexistente mismo. La relación de significación es, en cierto sentido, contraria a la identidad en sí; el signo es a la vez marca y ausencia, originalmente doble.

Se deben considerar dos aspectos complementarios en todo significado. El prime-ro, en cierto modo vertical, nos viene dado por la relación necesaria que mantiene éste con el significante; esta relación marca el lugar del significado. El segundo, que se podría representar en horizontal, consiste en la relación de este significado con todos los demás, en el interior de un sistema de signos. Tanto en un caso como en el otro se acce-de al significado por el signo.

El sentido no es una sustancia cualquiera que se pueda examinar independiente-mente de los signos de donde es aprehendido; su existencia se traza únicamente por las relaciones que mantiene con el resto de los signos.

2.1.2. Lengua y habla

Al describir la evolución de la lingüística, nos hemos referido a la necesidad que tiene la lingüística de adquirir un estatuto científico y con ello a la obligación que toda ciencia tiene de construir su objeto. En este sentido, hay que decir que el interés que Saussure ha mostrado hacia este aspecto le ha llevado a establecer una diferencia entre la materia de la lingüística, es decir el campo de investigación del lingüista que com-prende el conjunto de los fenómenos vinculado al empleo del lenguaje y su objeto, es decir el aspecto de esos fenómenos, por el que el lingüista debe interesarse. Saussure le asigna, de esta manera, una doble función. Primero, el objeto debe constituir un todo en sí; es decir que debe constituir un sistema cerrado que comporte una inteligibilidad intrínseca. Y segundo, el objeto debe ser un principio de clasificación. Saussure llama lengua al objeto y habla a la materia.

Si bien la mayoría de los lingüistas modernos están de acuerdo en la necesidad metodológica de tal diferencia, no parecen estarlo sin embargo con los criterios que per-miten reconocer la lengua y el habla.

En efecto, Saussure indica ciertos criterios que, desde una lectura general de la teo-ría, podrían calificarse en ciertos casos de heterogéneos. Nos referimos en primer lugar a la definición de la lengua como código (correspondencia entre imágenes auditivas y conceptos) y el habla como la puesta en funcionamiento de ese código. En segundo lugar, cabe señalar la característica de pasividad que Saussure atribuye a la lengua (su posesión pone en juego las facultades receptivas de la mente, en especial, de la memo-

María Luz Casal Silva et al. (eds.), La lingüística francesa en España camino del siglo XXI, 2000

Page 6: ISBN8492379251 LA LINGÜÍSTICA FRANCESA EN ESPAÑA - … · 2012. 10. 30. · ción entre el lenguaje y las lenguas. Únicamente, la búsqueda de una gramática general, como la

ria), mientras que toda la actividad la vincula al habla. En tercer lugar, Saussure plan-tea la lengua como un fenómeno social y el habla como uno individual.

De estos tres aspectos, se deducirían una serie de consecuencias ciertamente sor-prendentes como por ejemplo que habría que admitir que la sociedad constituye, en su totalidad, el código lingüístico de los individuos, que la organización de los signos en frases y la combinación de su sentido para constituir el sentido global de la frase ten-drían que ser atribuidas, en la medida en la que implican una actividad intelectual, al habla, por lo que la frase se situaría en el habla (idea incompatible de partida con la gra-mática generativa, con la semántica o la pragmática). Por otro lado, el acto de enuncia-ción no podría ser considerado como un significante de la lengua y el efecto práctico producido por el empleo de las expresiones no podría ser introducido en el código a títu-lo de significado (situación incompatible con los planteamientos de la Escuela de Oxford). Señalaremos igualmente la problemática que se origina con los mecanismos de interpretación de las frases y con el componente semántico cuya pertenencia a la lin-güística queda cuestionada en este tipo de planteamiento.

Esta definición de la lingüística, como ciencia que estudia la lengua en sí misma y para sí misma, y que considera la lengua como un sistema donde todo está íntimamen-te relacionado, ha permitido a los investigadores en lingüística despojarse de las anda-duras atomistas de la lingüística histórica y de las asimilaciones metafóricas de la lin-güística con las ciencias de la naturaleza. Desde ese mismo momento, la lingüística se convierte en ciencia que, al conferirse su objeto, puede elaborar ya sus propios méto-dos, y es a partir de ese momento, cuando se inicia su desarrollo científico.

No abordaremos en profundidad las corrientes lingüísticas posteriores a Saussure, sólo lo haremos en la medida en que sea necesario para la reflexión sobre los concep-tos esenciales. Sí conviene indicar que todas ellas han tenido como punto de mira el estructuralismo, ya sea para identificarse, ya sea para diferenciarse o sencillamente para situarse con respecto a él. En virtud de la reflexión que hemos desarrollado hasta ahora, cabe exponer convergencias y divergencias entre las corrientes que emanaron del estructuralismo.

2.1.3. Sincronía y diacronía

La lingüística histórica del siglo XIX aislaba los diferentes elementos de una len-gua y estudiaba la evolución de cada uno; con ese método no consiguieron llegar a una explicación verdadera de los fenómenos de lengua puesto que se reducía una transfor-mación de conjunto a una yuxtaposición de movimientos fragmentarios. Con el con-cepto de sincronía aparece la necesidad de establecer relaciones entre los elementos de una misma lengua, analizados en un momento dado y preciso del eje epistémico. La evolución consiste entonces en una sucesión de sincronías, con formas de transición de una sincronía a otra, lo que permitiría comparar, contrastar fenómenos y, con ello, expli-car su estado y su evolución.

Estas dos nociones han sido determinantes en el marco de la lingüística, pues han marcado un modo de abordar la lengua, de estudiarla, hasta el punto de establecer dos

María Luz Casal Silva et al. (eds.), La lingüística francesa en España camino del siglo XXI, 2000

Page 7: ISBN8492379251 LA LINGÜÍSTICA FRANCESA EN ESPAÑA - … · 2012. 10. 30. · ción entre el lenguaje y las lenguas. Únicamente, la búsqueda de una gramática general, como la

tipos de lingüística llamadas sincrónica y diacrónica. A su vez, han favorecido la dis-tribución de los intereses lingüísticos y de las preocupaciones científicas, consiguiendo de ese modo una mayor fuerza y precisión en el análisis. Sincronía y diacronía se ins-criben como procesos en el marco estructuralista, velando su concepción (salvaguardar una explicación de la lengua

2.2. Teorías lingüísticas posteriores a Saussure: el Estructuralismo

En efecto, si bien las grandes doctrinas lingüísticas comportan, casi todas, criterios para diferenciar la materia y el objeto de investigación, un número relativamente signi-ficativo de ellas parecen distanciarse de la manera en la que estos conceptos fueron for-mulados por Saussure.

Troubetzkoy, por ejemplo, opone la fonética -sonidos del habla- y la fonología -sonidos de la lengua-. En el marco de esta concepción, la oposición lengua y habla de Saussure, si bien es aplicable en su primer criterio, no lo es, sin embargo, compatible con el tercero, ya que la influencia del contexto social sobre la pronunciación es un fenómeno propio de ciertas colectividades lingüísticas, de tal manera que el tercer cri-terio nos llevaría a reintroducirlo en la lengua.

Esta dificultad es la que lleva a Coseriu a situar las variantes contextúales en un lugar intermedio, entre lo que él designa como esquema y habla, a saber, la norma, rela-tivizando así, en cierto modo, la dicotomía lengua y habla.

En lo que a Chomsky y a sus sucesores se refiere, conviene señalar que a menudo se ha asimilado la distinción entre lengua y habla a la oposición que Chomsky propone entre competencia y performancia lingüísticas respectivamente. La primera entendida como conjunto de posibilidades que le son conferidas por el hecho y solamente por el hecho de saber una lengua: posibilidad de construir y reconocer infinidad de frases gra-maticalmente correctas. Sus posibilidades se diferencian, por exceso o por defecto, de las performancias de los sujetos hablantes. Si bien esta concepción podría ser identifi-cable al primer criterio de Saussure, no lo es sin embargo con respecto al segundo, ya que una frase no es concebible sin una actividad combinatoria. Igualmente, la propues-ta chomskyana es incompatible con el tercero, ya que la competencia lingüística com-porta, además de los conocimientos particulares propios de cada lengua, una facultad universal del lenguaje, que no puede ser considerada como social.

Por otro lado, existe asimismo el caso de algunos lingüistas cuyas formulaciones teóricas no se asemejan a ninguno de los tres criterios establecidos por Saussure. Así, la glosemática establece la diferencia, en toda lengua, entre el esquema y el uso. El esquema tiene una naturaleza puramente formal, es el conjunto de las relaciones exis-tentes entre los elementos de la lengua, independientemente de la manera en que se manifieste, independientemente de su sentido y de su realización fónica. El funciona-miento de la lengua como código no está por lo tanto inscrito en el esquema lingüístico sino exclusivamente en lo que Hjelmslev llama uso. Es, en efecto, el uso el que fija el modo de manifestación de las unidades. En su descripción se indicarán entonces los ras-

María Luz Casal Silva et al. (eds.), La lingüística francesa en España camino del siglo XXI, 2000

Page 8: ISBN8492379251 LA LINGÜÍSTICA FRANCESA EN ESPAÑA - … · 2012. 10. 30. · ción entre el lenguaje y las lenguas. Únicamente, la búsqueda de una gramática general, como la

gos de manifestación que son, en sentido fonológico, pertinentes -son lo que Hjelmslev llama norma- y los que no lo son; de igual modo, se distinguirán los rasgos impuestos por convenciones sociales, y los que son improvisados por el individuo. La oposición entre lengua y habla de Saussure habría entonces que situarla dentro de lo que Hjelmslev designa como uso. Lo que más la puede acercar a la diferencia glosemática entre esquema y uso es, sobre todo, la función metodológica común.

En este mismo sentido, se establece la teoría de Guillaume. Las nociones de len-gua y habla le sirven esencialmente para establecer una diferencia entre lo que él llama sentido y efecto de sentido. A cada palabra, y más exactamente a cada unidad signifi-cativa mínima, le corresponde, en la lengua, un sentido y uno sólo, y esto a pesar de la infinidad de significaciones -o efectos de sentido- que pueda haber en el discurso, y en donde cada una representa un punto de vista parcial sobre el sentido. El sentido de una palabra no puede de este modo albergarse directamente en el discurso, ya que debe des-cribirse como un movimiento del pensamiento, como un desarrollo progresivo de una noción, de ahí que la propuesta lingüística de Guillaume reciba el nombre de psicome-cánica.

Observemos que las teorías posteriores a Saussure han elaborado progresivamen-te sus propias nociones, aunque podemos indicar, de manera más precisa, que a lo largo de estos últimos años -30 años en ciertos países, como en Francia por ejemplo- se ha desarrollado una clara revisión crítica de los fundamentos de la lingüística general en general y de la lingüística estructural en particular, revisión que se sitúa en torno a cua-tro orígenes principales de los que nos ocuparemos a continuación.

2.3. Revisión crítica del estructuralismo

Una de las primeras críticas fue realizada por el lingüista americano, Z. S. Harris, estructuralista en sus principios, que en sus trabajos desarrolló las técnicas de análisis sintáctico fundándose en el concepto de distribución. El concepto mínimo de signo lin-güístico tal y como se desprende de la teoría de Saussure le plantea problema desde el momento en que las unidades de frase y texto tienen para Harris un lugar esencial en la descripción lingüística, mientras que para Saussure se sitúan en el habla.

Por otro lado, una segunda crítica proviene de la teoría del conocimiento en psico-logía del lenguaje al considerar que la teoría de Saussure no concede suficiente impor-tancia al aprendizaje y a la adquisición del lenguaje. Del mismo modo, la concepción de las frases de la gramática generativa se tropieza con la base misma de la teoría de Saussure, al no ser posible por su definición la integración de las frases en la lengua.

La tercera cuestión surge en torno a las investigaciones en el marco de la traduc-ción automática, que obligaron a plantearse problemáticas vinculadas al componente semántico: ¿por qué la máquina no tiene competencia intuitiva y en qué modo es nece-sario una serie de reglas explícitas que permitan el reconocimiento y la producción de enunciados? De ahí que la metalengua y la formalización lingüística adquieran un sen-tido específico. Con todo ello cobra una función esencial el componente semántico en

María Luz Casal Silva et al. (eds.), La lingüística francesa en España camino del siglo XXI, 2000

Page 9: ISBN8492379251 LA LINGÜÍSTICA FRANCESA EN ESPAÑA - … · 2012. 10. 30. · ción entre el lenguaje y las lenguas. Únicamente, la búsqueda de una gramática general, como la

cierto modo apartado de la propuesta saussureana y se revisa el concepto de significa-do. Esta integración de la significación entre los componentes lingüísticos adquiere una importancia capital en el desarrollo general de la lingüística contemporánea por las nue-vas nociones que va a incorporar.

Por último, el desarrollo del campo de la semántica y de la pragmática genera, desde las más recientes investigaciones, un distanciamiento y delimitación importante con respecto a la propuesta saussureana, ya que proclaman la condición necesaria de tener en cuenta estos dos componentes de la lengua en su descripción lingüística de la lengua. Nos referimos en particular a la descripción del sentido como objeto primordial de estudio, sentido que se aborda en toda su extensión y expresión, en su propia con-formación contextual, condición ciertamente ausente en Saussure.

En este sentido, la lingüística que se ha venido desarrollando en Francia ofrece el mejor ejemplo de revisión crítica y formulación lingüística. Así, en dicho país, conver-gen teorías de muy diverso origen e índole que, si bien en un principio han generado una cierta heterogeneidad al referirse a distintas nociones relacionadas con ambos com-ponentes, han permitido sin embargo un enriquecimiento y progreso importante de dichas nociones que recobran actualmente su homogeneidad desde un mayor conoci-miento de los elementos semánticos y pragmáticos que le son propios, como veremos, más adelante.

2.4. Parámetros básicos en la historia del pensamiento lingüístico

Llegados a este punto y antes de abordar el panorama de la lingüística francesa actual en sí mismo, procedamos a hacer una recopilación de los aspectos más relevan-tes que hemos venido reflejando a lo largo de esta exposición con el fin de centrar aque-llas ideas que cronológicamente han incidido de manera determinante en la Lingüística, así encontramos:

- Interés de los filósofos griegos y latinos por entender el lenguaje y la composi-ción de la lengua, con una atención particular a la Retórica, la Dialéctica, la Lógica y la Categorización;

- A finales de la Edad Media, se inician las descripciones de la lengua en forma de alfabetos, comparaciones, categorizaciones y clasificaciones de las palabras. Una prueba de ello la encontramos en la Gramática de la lengua castellana de Nebrija (1492);

- En el Renacimiento, contamos con la existencia de numerosas gramáticas que describen desde el hebreo hasta el guarani, pasando por el japonés;

- Convivencia histórica de la gramática y de la filosofía hasta el siglo XVIII en lo que a la reflexión y propuestas descriptivas de la lengua se refiere;

- Desarrollo de la gramática en general con un carácter eminentemente prescrip-tivo y caracterizada por una base logicista de la lengua;

- S. XVIII, con Port Royal, propuesta de una gramática general que permite la convergencia del interés por la gramática y por la reflexión filosófica;

María Luz Casal Silva et al. (eds.), La lingüística francesa en España camino del siglo XXI, 2000

Page 10: ISBN8492379251 LA LINGÜÍSTICA FRANCESA EN ESPAÑA - … · 2012. 10. 30. · ción entre el lenguaje y las lenguas. Únicamente, la búsqueda de una gramática general, como la

- Se busca un carácter eminentemente científico; - S. XIX, existe un interés particular por encontrar leyes fuera del tiempo; - Estudios de la lengua con una base comparativista e historicista; - S. XX, la Lingüística se constituye como disciplina científica desde la teoría de

Saussure; - Con Saussure, se desarrolla una lingüística estructural, caracterizada por una

concepción estática de la lengua donde el signo lingüístico se constituye como base del sistema lingüístico que, a su vez, será entendido como interfaz. La lengua viene marca-da por la determinación específica de una función de la lengua, la comunicación que se articulará en un doble proceso de codificación y descodificación;

- Desarrollo de una concepción básica estructuralista de las teorías lingüísticas post saussureanas;

- Interés predominante por los componentes formales de la lengua.

Y así, tenemos que pensar que si la lingüística adquiere un estatuto científico y determina su objeto de estudio, dicho objeto en su descripción debe ser eminentemente fijo. Y, en efecto, como tal se entendió a lo largo del s. XX: la teoría de Saussure se con-virtió en un modelo y ello supuso por un lado un paso esencial para la Lingüística, pero por otro lado condicionó a su vez el propio desarrollo de la misma en sus diferentes ver-tientes: fonético-fonológica, léxica, morfológica, sintáctica, semántica, pragmática. Es notorio que los componentes más afectados han sido estos dos últimos, ya que en el marco de la teoría de Saussure no tenían cabida como componentes de la lengua y solo podían ser atribuidos al habla. La actitud de Saussure es desde todo punto explicable si observamos que dichos componentes también estuvieron prácticamente ausentes duran-te siglos entre los filósofos, los gramáticos y los lingüistas.

A lo largo de estas líneas hemos ido evocando el panorama de la reflexión sobre la lengua y el lenguaje, así como sobre la lingüística general, con el fin de perfilar los valo-res esenciales que han estado presentes y han marcado el desarrollo de la ciencia lin-güística. No podemos olvidar que nuestros planteamientos actuales son herederos de la historia de un pensamiento lingüístico y de la propia diversidad que estos presentan. No podemos dejar de señalar cómo, pasado el peso científico, teórico y metodológico de la teoría de Saussure, se recuperan intereses tradicionales hacia la lengua -como es el marco de la Retórica-, diferenciando presupuestos teóricos cuyo origen hay que bus-carlo en la historia del pensamiento lingüístico.

En las próximas páginas nos centraremos en las corrientes contemporáneas que ofrecen, si cabe, la mayor riqueza investigadora y avances más notables en el marco de la descripción de la lengua. Ello nos permitirá contextualizar los estudios contemporá-neos más recientes en lingüística francesa en España para abordar, en el último aparta-do, aquellos aspectos que están incluidos en la presente obra.

María Luz Casal Silva et al. (eds.), La lingüística francesa en España camino del siglo XXI, 2000

Page 11: ISBN8492379251 LA LINGÜÍSTICA FRANCESA EN ESPAÑA - … · 2012. 10. 30. · ción entre el lenguaje y las lenguas. Únicamente, la búsqueda de una gramática general, como la

3. LA LINGÜÍSTICA FRANCESA: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS

Tras una atención pormenorizada hacia los aspectos formales de lo observable, el estado de la Ciencia en general, y de la lingüística en particular, reclama una atención especial hacia el componente más difícilmente aprehensible, como es el semántico o el pragmático. En efecto, la desatención hacia estos últimos componentes, relegados en los estudios de lingüística, se ha revelado en nuestros días como una pérdida científica que ha retrasado la descripción de numerosos fenómenos de la lengua. Sin duda, el de-sarrollo de las comunicaciones, así como el de la informática, ha llevado a conceder a la reflexión semántica y pragmática un lugar crucial. La necesidad se hace palpable cuando surgen las preguntas en torno a la existencia de ambigüedades e interpretacio-nes constantes en las relaciones interlocutivas de la comunicación o cuando los ordena-dores no parecen tener muchos problemas para reconocer la forma, pero sí para identi-ficar el sentido. A su vez, en un marco sociopolítico donde el discurso vuelve a reco-brar su importancia como lugar de diálogo y consenso y, al mismo tiempo, como lugar de persuasión, la sensibilidad hacia el contenido de la lengua, hacia el sentido y sus for-mas de expresión, se vuelve mayor. Nace de este modo la Semántica y la Pragmática tras un largo caminar para ganarse el reconocimiento y respeto científico.

Las teorías en torno a la semántica y la pragmática cobran sentido a partir de sus hipótesis básicas, a saber el estudio del sentido y del contexto como significantes, el concepto de objetividad y subjetividad de la lengua, la redefinición del signo lingüísti-co y la reformulación del marco y sistema de comunicación. Del mismo modo, se replantea el valor y función de la figura del sujeto hablante, así como por la apuesta de la descripción lingüística desde la configuración del sentido que se va a considerar pri-mera y primaria. Si bien este interés por los componentes semántico y pragmático se ha extendido a la mayoría de los países, diremos sin embargo que uno de los espacios en donde más, y más tempranamente, se han desarrollado dichos estudios ha sido Francia.

Cabe señalar que el interés suscitado por los componentes semántico y pragmáti-co, y su consiguiente exploración, ha llevado a una explosión de teorías. Dicha explo-sión a menudo se ha confundido con una dispersión o incoherencia en sus contenidos y objetivos, aunque en realidad, en la mayoría de los casos, la raíz de la cuestión era de índole científica, de ámbito de conocimiento a partir del cual se originan. Tenemos que remitirnos de nuevo a esa historia del pensamiento sobre la lengua para comprender y explicar la diversidad. Bien es cierto que la fijación y homogeneidad de los parámetros teórico-descriptivos siguen resultando necesarios.

No entraremos a desarrollar en toda su extensión los citados componentes, ni las correspondientes teorías, dado que excede el objetivo de estas páginas. Sí seleccionare-mos y nos centraremos, sin embargo, en torno a cuatro ejes teóricos que nos parecen fundamentales para comprender el panorama y problemática contemporáneas en Francia y países francófonos y sobre los cuales se han asentado muchas de las pro-puestas teóricas contemporáneas. Las diferencias que determinan las distintas teorías se establecen pues, en primer lugar, con respecto a las hipótesis de base que las determi-nan, y, concretamente, en la manera de concebir la lengua, en su función y en el proce-

María Luz Casal Silva et al. (eds.), La lingüística francesa en España camino del siglo XXI, 2000

Page 12: ISBN8492379251 LA LINGÜÍSTICA FRANCESA EN ESPAÑA - … · 2012. 10. 30. · ción entre el lenguaje y las lenguas. Únicamente, la búsqueda de una gramática general, como la

so de realización. Otra diferencia esencial cobrará sentido por la aplicación que de cada una se realiza, aunque es una consecuencia de la formulación teórica.

En este sentido, y siguiendo en esencia un análisis sobre las teorías semánticas for-mulado por Jean-Claude Anscombre -que haremos extensivo al marco de la pragmática por el paralelismo científico que presenta-, estableceremos cuatro grandes tendencias:

- Teorías basadas en la Lógica; - Teorías de tipo comunicacional y antropológico; - Teorías vinculadas al cognitivismo; - Teorías relacionadas con los estereotipos.

3.1. Teorías basadas en la Lógica

En lo que concierne a las teorías de carácter lógico -en las que el sentido de un enunciado está vinculado al carácter verdadero o falso, en consonancia en ciertos casos con nociones como las de mundos posibles y/o universos de creencia o espacios men-tales-, diremos que su hipótesis básica responde al carácter informacional de la lengua según el cual la función principal de la lengua es describir el mundo, es más: represen-tarlo, de ahí la importancia de las nociones de verdad y falsedad mediante las cuales se puede decir que un enunciado tiene o no sentido respectivamente y el carácter consta-tativo del significado. La combinación de las proposiciones resultan posibles en virtud de unas tablas lógicas que dan cuenta de las combinaciones semánticas posibles en vir-tud del carácter verdadero o falso del significado de las proposiciones.

Cabe señalar que las teorías de corte lógico que adquieren mayor reconocimiento en nuestros días son aquellas que atribuyen un carácter verirrelacional a la concepción lógi-ca. Se pretende responder con dicho carácter a la posibilidad de dar cuenta de las verda-des necesarias (válidas para todos los mundos posibles) y de las verdades contingentes (válidas solamente en nuestro mundo), así como de la combinación entre ambas verda-des. En ese planteamiento la semántica y la pragmática resultan dos entidades diferen-ciadas que responden a realidades discursivas distintas. Bajo esta concepción lógica, encontramos autores como: Lewis, Martin; Grize, Fauconnier, etc.. Se trata de una teo-ría cuyo funcionamiento metodológico puede asociarse a una concepción reduccionista.

3.2. Teorías de tipo comunicacional y antropológico

En lo que respecta a las teorías de tipo comunicacional y antropológico se carac-terizan por su concepción eminentemente discursiva que pretende dar cuenta del fun-cionamiento del discurso humano, de las estructuras que lo sostienen y de las pautas que lo rigen. Podemos resaltar como hipótesis más relevantes el carácter informacional y comunicacional de la lengua, marcado en este caso por las reglas estructurales del dis-

María Luz Casal Silva et al. (eds.), La lingüística francesa en España camino del siglo XXI, 2000

Page 13: ISBN8492379251 LA LINGÜÍSTICA FRANCESA EN ESPAÑA - … · 2012. 10. 30. · ción entre el lenguaje y las lenguas. Únicamente, la búsqueda de una gramática general, como la

curso que permiten que se actualice y asegurar la interpretación. Son nociones destaca-bles las máximas conversacionales de cantidad y de calidad, las inferencias conversa-cionales y convencionales y, en particular la máxima de relevancia que garantiza el sen-tido y su interpretación mediante la ostensión de aquellos aspectos discursivos que se deben considerar para conseguir una comunicación pertinente.

Sus principales fundadores son Grice y Sperber y Wilson. El primero formuló la función comunicativa de la lengua en términos de máximas conversacionales, mientras que los dos últimos autores son los que más han insistido en la máxima de la relevan-cia como elemento esencial de una construcción discursiva y comunicacional adecua-da. Su teoría se basa en el proceso de codificación y descodificación, de ostensión y de inferencia, cuyo proceso viene asegurado por la relevancia. Es de resaltar también en este marco la importancia de los conocimientos que llaman enciclopédicos, como base de razonamiento, así como las instrucciones procedimentales. Consideran que dichos conocimientos, que responden a estructuras mentales, se encuentran codificados, y resaltados, en el sentido del discurso y que a partir de ellos, y de sus diferentes realiza-ciones, se lleva a cabo el proceso inferencial. Esta concepción se inscribe en el ámbito de la pragmática y la semántica resulta independiente, aunque, por otro lado, resulte un instrumento al que hay que atender, además de los elementos provinientes del contex-to, para la descripción del sentido del discurso. Su formulación obedece, en este caso también, a un carácter reduccionista.

3.3. Teorías vinculadas al cognitivismo

Con relación al cognitivismo, la idea de partida es que los conceptos léxicos, tanto desde el punto de vista de su organización como de su funcionamiento, deben ser estu-diados como una parte, un subconjunto del fenómeno más general de la cognición. En este sentido, la semántica no resulta autónoma, puesto que su explicación, en particular en lo que a la semántica se refiere, recurre a una explicación vinculada al estudio de la mente humana y está relacionada con una teoría de la Categorización. La noción esen-cial que cobra sentido es la de prototipo, no sin grandes controversias en cuanto a su definición pues la cuestión es saber sobre qué base (informativa u otra) se construye el prototipo. Autores representativos del ámbito de la prototipicidad, en particular de la llamada teoría estándar de los prototipos, propugnada por Rosch, son Dubois y Vandeloise. En este punto, debemos señalar igualmente la importancia de la llamada teoría extendida de los prototipos, desarrollada por Lakoff que, a su vez, se inscribe igualmente en el designado realismo experiencial. Esta designación, algunos autores como Kleiber la consideran inadecuada, ya que entienden que esta teoría no es una extensión de la teoría estándar de los prototipos, sino una redefinición de numerosos conceptos básicos, como por ejemplo el de prototipo.

La versión estándar postula una organización interna de las categorías en la que se concibe el prototipo como el mejor representante de la categoría, y, a su vez, propor-ciona un principio de clasificación por el que las entidades se enmarcan en una catego-

María Luz Casal Silva et al. (eds.), La lingüística francesa en España camino del siglo XXI, 2000

Page 14: ISBN8492379251 LA LINGÜÍSTICA FRANCESA EN ESPAÑA - … · 2012. 10. 30. · ción entre el lenguaje y las lenguas. Únicamente, la búsqueda de una gramática general, como la

ría en virtud de su grado de semejanza al prototipo. Frente a este papel principal que la versión estándar otorga al prototipo, se sitúa la versión extendida que atribuye al proto-tipo un rango de efecto. No se trata ya de un principio que estructure la categoría, ni que responda a la Categorización. Cuando hablamos del prototipo ya no hablamos de "el mejor representante para los sujetos", sino de un rasgo "central" o "básico".

Desde esta doble óptica de la teoría del prototipo resaltaremos la propuesta que Kleiber ha ido desarrollando a lo largo de la última década y que, en nuestros días, ofre-ce una capacidad de análisis y descripción de la lengua de gran importancia.

Es interesante reconocer que el cognitivismo se concibe principalmente como una teoría de simulación.

3.4. Teorías relacionadas con los estereotipos

En cuanto a la teoría de los estereotipos, propugnada principalmente por Putnam y proseguida actualmente por Fradin, y teorías que pueden asociarse a ella, como la teo-ría de la argumentación en la lengua, el rasgo más característico es que rechazan tanto el cognitivismo como la hipótesis clásica de la significación como una conjunción de un número finito de elementos discretos (rasgos léxicos). Es decir, se alejan de la idea según la cual existe una relación necesaria entre la mente y la lengua, así como del prin-cipio que establece que las palabras están caracterizadas por propiedades del mundo. Desde ambas teorías, se formula la hipótesis según la cual la significación de las pala-bras comporta guiones discursivos (script), y se entiende que los estereotipos, las fra-ses genéricas, o topoi son los que restringen y constriñen las sucesiones del discurso y con ello el sentido de los enunciados y el significado de las frases. Resultan ser a su vez los garantes del significado del discurso que, por sus características, se traza sobre dinámicas semántico-pragmáticas discursivas.

Se rechaza, por otro lado, la idea de que el sentido principal sea el sentido literal de los enunciados y formulan la hipótesis de un sentido discursivo o argumentativo pri-mario, en concreto en la teoría de la argumentación en la lengua. La base del significa-do se establece a partir de las instrucciones que los elementos lingüísticos del discurso nos ofrecen y que nos permiten remitirnos a la configuración semántico-pragmática del discurso y, por extensión, a la configuración enunciativo-argumentativa basada en los principios comunes. Además de los autores ya citados, citaremos como principales representantes de estas corrientes a Anscombre y Ducrot. En este caso, señalaremos que nos encontramos ante una teoría de tipo simulación.

En torno a estas cuatro grandes tendencias y de sus presupuestos básicos de fun-cionamiento, desde sus hipótesis internas y externas, se organizan en nuestros días la investigación en el marco de la lingüística francesa y apuntan no sólo a entender la con-figuración semántico-pragmática de los enunciados y de la construcción discursiva, sino también a conseguir elaborar una descripción del funcionamiento lingüístico de los enunciados y de la significación de las frases susceptible de ser plasmada en reglas que permitan introducir en los programas informáticos instrucciones para confeccionar el

María Luz Casal Silva et al. (eds.), La lingüística francesa en España camino del siglo XXI, 2000

Page 15: ISBN8492379251 LA LINGÜÍSTICA FRANCESA EN ESPAÑA - … · 2012. 10. 30. · ción entre el lenguaje y las lenguas. Únicamente, la búsqueda de una gramática general, como la

tejido semántico del decir en lo dicho. Cabe señalar que los nuevos planteamientos en semántica y pragmática se han extrapolado, aunque con poca repercusión todavía, a otros ámbitos como el de la fonética, la morfología, la estilística, etc.... En ese punto concreto se sitúa actualmente el gran reto de la lingüística, pero no podemos olvidar que el primer paso que queda por dar en este sentido es terminar de demostrar con precisión y eficacia qué función primera desempeña la lengua: si informa, si argumenta, si se trata de estructuras mentales, si alude a estereotipos. En resumen, delimitar conceptos espe-cíficos susceptibles de dar cuenta hasta qué punto el mundo determina a la lengua, o la lengua determina al mundo y qué relación mantiene con ella el locutor.

4. LA LINGÜÍSTICA FRANCESA EN ESPAÑA ACTUALMENTE

A lo largo de la próximas páginas, nos acercaremos al mundo de la Lingüística Francesa en España desde las diferentes perspectivas que presenta, dedicando una espe-cial atención al entorno en el que se ha desarrollado. No podemos olvidar que el con-texto en el que crece dicha lingüística conlleva, por su historia, constricciones en sus contenidos, su representación, su expansión, su docencia y su investigación.

4.1. Marco académico

Debemos reconocer el esfuerzo que, en el ámbito de la lingüística francesa, el pro-fesor e investigador español ha estado realizando a lo largo de las últimas décadas, ya que difícilmente los estudios de lingüística francesa han tenido un marco suficiente-mente reconocido académicamente en España. Las titulaciones de Filología Francesa, en las que el espacio reservado a la lingüística era y sigue siendo en algunos casos aún muy reducido, resultan un reflejo claro. Bien es verdad que esta realidad no solo ha esta-do presente en las titulaciones de Filología Francesa, sino también y en general en las titulaciones de Filología. Seguramente ello responde a una historia vinculada a la lin-güística general en España. Nos atrevemos a asegurar que, en España, hemos tenido y tenemos numerosos y prestigiosos filólogos, no podemos decir lo mismo sin embargo de los lingüistas. No es que no los hubiera o que no fuesen de calidad, porque lo eran y lo son, y mucho, sino que comparativamente con los filólogos eran y son todavía nota-blemente más escasos. No debe sorprendernos esta situación, ya que la lingüística, como ciencia, marco teórico, espacio de teorización y estructura académica, es muy reciente en España.

El rumbo de esta situación ha ido, afortunadamente, cambiando a lo largo de los últimos diez años. En efecto, encontramos ya una formación académica específica en lingüística general. Igualmente, se observa que las titulaciones de Filología en general y de Filología Francesa en particular otorgan, con la renovación de los planes de estu-dio, un lugar específico y de mayor atención a la lingüística francesa. De hecho, en cier-tas titulaciones, la lingüística francesa se imparte en todos los cursos de la Licenciatura,

María Luz Casal Silva et al. (eds.), La lingüística francesa en España camino del siglo XXI, 2000

Page 16: ISBN8492379251 LA LINGÜÍSTICA FRANCESA EN ESPAÑA - … · 2012. 10. 30. · ción entre el lenguaje y las lenguas. Únicamente, la búsqueda de una gramática general, como la

además de constituir uno de los ejes del Tercer Ciclo. El docente e investigador de lin-güística francesa por otro lado encuentra entonces realmente un marco de desarrollo docente, científico e investigador. El eco de esta nueva situación viene acompasado con una serie de actividades explícitas por parte de los estudiosos de la lingüística francesa cuya expresión e intercambio más firme se recoge en los encuentros bianuales de los investigadores en lingüística francesa. Dichos encuentros se iniciaron con el Congreso celebrado en Zaragoza en 1993, se prosiguieron con el de Sevilla en 1995, el de Salamanca en 1997 para culminar con el de Santiago de Compostela en 1999. Las con-siguientes publicaciones avalan un trabajo de calidad.

4.2. Contenidos científicos

A lo largo de las líneas anteriores, hemos expuesto brevemente la situación estruc-tural en la que se halla en España la lingüística en general y la francesa en particular. Esta situación, en parte algo desalentadora en su origen, no ha sido suficiente sin embar-go para impedir que la lingüística francesa se desarrolle con fuerza en el marco de la investigación y encuentre, en la actualidad, un lugar propio. Es más, si nos detenemos en su producción, observamos que la investigación en lingüística francesa no sólo exis-te en cantidad, sino también en calidad. Podemos además decir que se trata de una pro-ducción con solera. No en vano, el Francés y por extensión el estudio de su lengua, ha sido predominante en España hasta los años setenta y cinco y, con posterioridad, la transcendencia de los planteamientos lingüísticos desarrollados en Francia han asegu-rado en España una lingüística francesa de calidad. Esta realidad de hecho la encontra-mos recogida en dos recopilaciones bibliográficas esenciales que dan buena mestra de la producción escrita en este ámbito, se trata del Repertorio de Estudios Franceses en la Universidad Española de la A.P.F.F.U.E. (Asociación de Profesores de Filología Francesa de la Universidad Española), así como de la información bibliográfica sobre la lingüística francesa en España, compilada y ordenada por el Profesor Lago Garabatos, y publicada tanto en Revistas nacionales (Revista de la S.E.L. -Sociedad española de Lingüística- 1999; "Estudios de lingüística francesa realizados en España desde 1950 hasta 1994", en Estudios en Homenaxe ás Profesoras Françoise Jourdan Pons e Isolina Sánchez Regueira), como internacionales ("Les études de linguistique française en Europe. Actes du Colloque international de Cluny 9-10 septembre 1993" Le Français Moderne, 62 ème Année. Numéro Spécial, 1994). Los que investigamos en lingüística francesa debemos agradecer tanto a la APFFUE, como al Profesor Lago Garabatos, su dedicación y esfuerzo, ya que ello no solo ha permitido que nos conoz-camos más entre los lingüistas españoles, sino también que tengamos un predicamento más allá de las fronteras nacionales.

En este marco académico y científico, señalaremos que la lingüística francesa en España ha caminado en consonancia con las propuestas teóricas y metodológicas de mayor repercusión y transcendencia en el mundo originadas tanto por una lingüística de corte general, como por una lingüística de tradición más francesa o francófona. Saussure,

María Luz Casal Silva et al. (eds.), La lingüística francesa en España camino del siglo XXI, 2000

Page 17: ISBN8492379251 LA LINGÜÍSTICA FRANCESA EN ESPAÑA - … · 2012. 10. 30. · ción entre el lenguaje y las lenguas. Únicamente, la búsqueda de una gramática general, como la

Jakobson, Hjelmslev, Jespersen, Coseriu, Martinet, Tesnière, Bally, Greimas, Guillaume, Chomsky, Pottier, Gross, Wilmet, Mel'cuk, Joly, Austin, Benveniste, Ducrot, Anscombre, Culioli, y Roulet, entre otros, han constituido un punto de referencia determinante para docentes e investigadores. Desde la aplicación de las diferentes teorías, docentes e inves-tigadores de la lingüística francesa han mostrado su capacidad de análisis y han favoreci-do un mayor conocimiento de la lengua francesa. A su vez, han divulgado los distintos marcos teóricos en cuestión. De hecho, en gran parte, han incentivado en España el inte-rés por las más recientes teorías -el caso de la semántica y de la pragmática es claro-, así como han ofrecido al lector hispano las teorías francesas y francófonas más sobresalien-tes en nuestros días. Ello ha sido posible mediante la difusión de sus contenidos en semi-narios, congresos, publicaciones, etc., así como de la traducción de las obras más repre-sentativas de la lingüística francesa. Por otro lado, recordaremos que estas teorías de-satendidas frecuentemente por el lector hispanohablante en favor de las anglófonas, bien merecen una lectura atenta y pormenorizada por ser de gran originalidad en sus plantea-mientos y muy pertinentes para una descripción minuciosa de la lengua.

En el contexto anteriormente expuesto, se despliegan en España estudios de lin-güística diacronica y lingüística sincrónica. Los primeros están fundamentalmente cen-trados en la fonética, la lexicología y la morfología, así como en el orden de las palabras y, solo en ciertas ocasiones en la semántica, todo ello acentuado por un interés específi-co hacia el Francés antiguo y, en algún caso, por la descripción de las lenguas de oc y de oil. En cuanto a la lingüística sincrónica, el interés se ha situado especialmente en cues-tiones de fonética, de lexicología, de sintaxis, de semántica y de pragmática, atendiendo particularmente al estudio de la lengua francesa en aspectos vinculados a la nasalización, la determinación, la pronominalización, la adjetivación, la temporalidad, la estructura sintáctica, las oraciones simples y las complejas, el análisis del discurso, los marcadores del discurso, etc.. En ciertos casos, la observación se ha vuelto también hacia las lenguas francesas de los espacios francófonos, como el Francés hablado en Bélgica, en Suiza, o en Canadá fundamentalmente. El mayor o menor desarrollo de alguno de los planos ante-riormente citados viene en cierto modo determinado por el desarrollo de la lingüística, así como por intereses científicos del momento. De hecho, así se manifiesta en un momento dado, que la investigación oscile más hacia cuestiones de fonética, de morfo-logía o de sintaxis como se produjo en un primer estado y de semántica y de pragmática en la actualidad, etc. y esto explica igualmente que en España la preocupación investi-gadora se vuelva hacia el léxico, la oración o el texto. Cabe asimismo mencionar la espe-cificidad de ciertos investigadores españoles que además de tener como objetivo la des-cripción de la lengua francesa, mantienen una preocupación constante por el desarrollo de la formalización teórica y, por consiguiente, de las teorías lingüísticas.

4.3. La producción actual

Hasta el momento hemos dibujado diferentes planos del panorama de la lingüísti-ca general, de la lingüística francesa en particular y de la lingüística francesa en España,

María Luz Casal Silva et al. (eds.), La lingüística francesa en España camino del siglo XXI, 2000

Page 18: ISBN8492379251 LA LINGÜÍSTICA FRANCESA EN ESPAÑA - … · 2012. 10. 30. · ción entre el lenguaje y las lenguas. Únicamente, la búsqueda de una gramática general, como la

cabe añadir sin embargo que estos últimos presentan ciertas características que le son propias.

La presente obra expresa ciertas vertientes que reflejan el presente de la lingüísti-ca general, de la lingüística francesa y de la lingüística francesa en España a las que nos hemos ido refiriendo a lo largo de estas páginas. En lo que se refiere a la lingüística general y lingüística francesa, este libro nos ofrece la preocupación contemporánea por la descripción del sentido, en particular en un nivel léxico y oracional. Tenemos que señalar por otro lado que una de las situaciones actuales que presenta la lingüística con-temporánea es su retorno al estudio del léxico. Recordemos que, determinados por la lingüística sausureana, durante muchos años el léxico estuvo en el centro de la investi-gación lingüística, no en vano la unidad de descripción de la lengua la constituía en la teoría de Saussure el signo lingüístico, signo que correspondía fundamentalmente a la palabra. Sólo, hacia los años sesenta, la lingüística mira hacia los horizontes de la ora-ción como otro nivel posible, igualmente lingüístico, digno de análisis. El siguiente paso se orientaría hacia los análisis del texto/discurso, nivel más cuestionado y difícil-mente definido en términos generales, hasta encontrar de nuevo en nuestros días un inte-rés particular por el léxico.

En lo que a la lingüística francesa en España se refiere, las particularidades a las que hemos aludido anteriormente se deben a que se trata de una lingüística que busca el estudio no solo de la lengua, sino de la lengua francesa, lengua que resulta ser en España una lengua extranjera. En efecto, independientemente de investigaciones lingüísticas sobre la lengua francesa, el interés hacia una lengua extranjera lleva aparejado de modo natural un estudio específico de los campos de la cultura y civilización de la lengua en cuestión, de su producción literaria, de la traducción e interpretación, de la didáctica de la lengua o de la lengua de especialidad, de la lingüística aplicada, entre otros.

4.4. En torno a la presente obra

En efecto, en el momento actual, tal y como ya hemos señalado, se produce un regreso a la descripción del léxico, pero esta vez, a diferencia de la lingüística saussu-reana y estructural que hemos descrito en páginas anteriores, tal retorno se lleva a cabo al amparo de las nuevas propuestas teóricas en torno a la semántica y a la pragmática, teorías que han llevado a una redefinición y reformulación de numerosos conceptos lin-güísticos.

Podemos quizá buscar los motores de esta "revolución" teórica en los factores siguientes: la consideración de los componentes semánticos y pragmáticos como lin-güísticos; la concepción dinámica de la lengua; el cuestionamiento de la delimitación del signo lingüístico; la duplicidad de referencia semántica y contextual del signo; la atención a lo implícito y lo explícito de la lengua; el interés por la subjetividad de la len-gua; etc.

La mayor parte de los capítulos de la obra objeto de este prólogo se sitúan en el estado más actual de las inquietudes científicas de la lingüística francesa y es portado-

María Luz Casal Silva et al. (eds.), La lingüística francesa en España camino del siglo XXI, 2000

Page 19: ISBN8492379251 LA LINGÜÍSTICA FRANCESA EN ESPAÑA - … · 2012. 10. 30. · ción entre el lenguaje y las lenguas. Únicamente, la búsqueda de una gramática general, como la

ra de esa preocupación por el estudio del sentido y del contexto de la lengua. Es más, en lo relativo a la lingüística general, encontramos desde la atención hacia el sentido implícito latente en toda configuración discursiva (en torno a las frases genéricas y ana-líticas) y que ya viene inscrito en el léxico (J.-Cl. Anscombre), hasta el estudio revisa-do de una estructuración semántica en términos lógicos que sustentaría la oración (M. Wilmet), pasando por las relaciones semánticas entre elementos o segmentos discursi-vos y su corresponsabilidad y referencia entre ellos y con el contexto (G. Kleiber).

Con estos tres autores recogemos tres de las cuatro corrientes de lo que hemos lla-mado en páginas anteriores corrientes contemporáneas en lingüística francesa. Obsérvese que la base lógica la encontramos en Wilmet, el carácter prototípico en los planteamien-tos de Kleiber y el principio del estereotipo en la propuesta de Anscombre. Los corres-pondientes capítulos de esta obra son por lo tanto un claro exponente de las teorías lin-güísticas más actuales y ofrecen al lector un ejemplo vivo de tres modos de describir la lengua. Modos que muestran igualmente las divergencias teóricas y, a su vez, las bases de los marcos lingüísticos contemporáneos y una metodología de análisis.

En lo concerniente a la lingüística francesa, es pertinente indicar que a lo largo de las páginas de la presente obra encontramos estudios relativos a las preocupaciones científicas, los modos de concepción y formalización lingüísticas de corte francés y francófono. Así, no solo recogemos las características señaladas en el párrafo anterior, sino que además en los estudios que se presentan se ofrece un desarrollo y aplicación de teorías como la de la enunciación y de la argumentación (estudios de conectores y operadores y de la función de las figuras discursivas), como la de los estereotipos (léxi-co y paremias), o como la de los actos de habla (análisis de formulaciones verbales y de actos). Por otro lado, resaltaremos la aplicación de la lingüística a la crítica literaria (análisis de la creación literaria a partir de su expresión en el léxico o de la temporali-dad) que en el marco francés está muy presente desde hace más de diez años. Los cita-dos estudios tienen un denominador común: se inscriben en su mayor parte en el marco de la semántica y de la pragmática. Si antes decíamos que estos componentes estaban en pleno auge, la presente obra es un ejemplo claro de tal afirmación.

Si ahora nos detenemos en el ámbito de la lingüística francesa en España, de nuevo tenemos que observar que diferentes capítulos del libro muestran las peculiaridades pro-pias del estudio de una lengua extranjera. Nos referimos en particular a los análisis en torno a la didáctica de la lengua francesa en general (estudios fonético-fonológicos, de ciertas estructuras sintácticas, de aspectos de la temporalidad), a la didáctica de la len-gua francesa de especialidad (científica, empresarial, jurídica, del turismo o de la publi-cidad). Destaca en este marco, la atención hacia el mundo de la traducción (la tempora-lidad, las construcciones verbales y expresiones fijas, la cortesía, los galicismos, la com-posición semántica, en virtud de una tipología discursiva).

María Luz Casal Silva et al. (eds.), La lingüística francesa en España camino del siglo XXI, 2000

Page 20: ISBN8492379251 LA LINGÜÍSTICA FRANCESA EN ESPAÑA - … · 2012. 10. 30. · ción entre el lenguaje y las lenguas. Únicamente, la búsqueda de una gramática general, como la

A GUISA DE CONCLUSIÓN

En el presente prólogo, hemos recorrido, a grandes rasgos, la historia del pensa-miento en torno a la lengua desde los orígenes más conocidos hasta nuestros días. Nos hemos detenido en ciertas épocas como la Antigüedad, la Edad Media, el Renacimiento y la Edad Moderna y hemos considerado el aporte científico e histórico que han supues-to para la Lingüística, resaltando aquellos aspectos más relevantes que han constituido un hito en la conformación del pensamiento lingüístico. Todos los aspectos citados a lo largo de estas páginas han tenido sin duda como objetivo la explicación del desarrollo teórico que nos ofrece actualmente la Lingüística, pero también y sobre todo la exposi-ción de la situación científica de la Lingüística Francesa y por ende de la Lingüística Francesa en España. En estas líneas, no detendremos la mirada sobre el pasado, sino que la volveremos hacia el futuro con el fin de perfilar el camino que está por recorrer y desde el que podemos, por lo tanto, seguir construyendo la Lingüística Francesa en España. Nos proponemos por ello dibujar, a grandes pinceladas, los ejes por los que parece tien-den a desarrollarse las Ciencias del Lenguaje en general y la Lingüística en particular.

Si en Lingüística se inicia el siglo XX con la Teoría de Saussure, en otros ámbitos nos encontramos ya con la Teoría de la Relatividad de Einstein, el Psicoanálisis de Freud y la Pintura Abstracta de Picasso que anuncian nuevas formas de aprehensión y de expresión ya sean físicas, psíquicas o semiolingüísticas. La exploración de los nue-vos modos de expresión que se producen incesantemente a lo largo de todo el siglo (en el arte, en la literatura, en la comunicación, etc.) , traen consigo un nuevo replantea-miento de la Lingüística susceptible de dar cuenta de dichos fenómenos basados más en el imaginario, en lo connotativo y en lo metafórico de la expresión que en la realidad, en lo denotativo o en lo descriptivo. Desde este planteamiento y en lo que a la expre-sión de la Lengua se refiere, surgen, en el último cuarto de siglo, las teorías Semánticas y Pragmáticas con el fin de dar una respuesta actualizada tanto a su configuración, como a su empleo y uso.

Si en Lingüística comienza el siglo XXI con las Teorías Semánticas y Pragmáticas, en otros dominios científicos se produce la eclosión de nuevos descubrimientos de los que citaremos en particular la Conquista del Espacio, las Nuevas Tecnologías de la Comunicación, la Psicología con el estudio de la inteligencia emocional y la Medicina con el descubrimiento del genóma humano. Estos hallazgos van más allá de sí mismos e inciden una vez más en los modos de expresión, así en la música, el cine, la arquitec-tura, la pintura, la escultura, la danza, y como no en su esencia misma, la Palabra. Todos ellos se hacen eco de este desarrollo científico que, por otro lado, transciende en el ser humano y en su relación con el Universo. En efecto, dicho desarrollo científico supone un Repensar el ser y con él las nociones de Tiempo y Espacio y, de ahí, un Repensar el Yo, Aquí y Ahora. En otras palabras, desde el punto de vista lingüístico, supone un Repensar la Lengua a la luz de los nuevos instrumentos de explicación y análisis.

Desde esta situación y sin que exista, hasta el momento, una respuesta unívoca para la descripción de la lengua, sí parece establecido que la Lengua y su Discurso (ya sea el discurso del yo, ya sea el discurso de la lengua) presentan en su expresión una

María Luz Casal Silva et al. (eds.), La lingüística francesa en España camino del siglo XXI, 2000

Page 21: ISBN8492379251 LA LINGÜÍSTICA FRANCESA EN ESPAÑA - … · 2012. 10. 30. · ción entre el lenguaje y las lenguas. Únicamente, la búsqueda de una gramática general, como la

serie de instrucciones semánticas y pragmáticas susceptibles de expresar, de manera más o menos directa, el Sentido y su configuración. Sin embargo, frente a esta hipóte-sis ya contrastada y acordada se produce una divergencia esencial en cuanto al objeto último de la investigación, y ello ocurre sin duda porque el objeto último busca mostrar y demostrar las hipótesis internas sobre las que se sustenta la teoría lingüística que se avala. En otros términos, podemos indicar que el origen de la divergencia se debe, en gran medida, a la concepción de la lengua que se formula. En este sentido, cabe señalar que el principio del siglo XXI, en consonancia con los nuevos hallazgos científicos, considera dos concepciones científicas fundamentales diferenciadas, sino divergentes, de la Lengua. La primera concepción plantea la Lengua como un sistema activo que comporta dinámicas discursivas intrínsecas sobre las que se establece el discurso y que a su vez conlleva la existencia de figuras enunciativas independientes del sujeto hablan-te, todo ello desde la atribución a la Lengua de un carácter eminentemente argumenta-tivo. Esta concepción permite diferenciar la Lengua del Pensamiento. La segunda con-cepción identifica la Lengua a un código pasivo que una vez puesto en funcionamiento en el habla contaría con una serie de dinámicas ostensivo-inferenciales que responde-rían al carácter comunicativo que se le atribuiría a la lengua, proceso que a su vez, queda vinculado al sujeto hablante. En el marco de esta segunda concepción la Lengua y el Pensamiento quedan identificados. Estas dos concepciones constituyen en nuestros días los ejes del pensamiento lingüístico y marcan el futuro de la Lingüística, pues requie-ren para su formalización más pertinente la aplicación y contraste de resultados con otros avances científicos que permitan observar su eficacia descriptiva, indagar y afinar su metodología. Así, un mayor conocimiento del cerebro humano y de los impulsos que inciden y/o determinan su actividad y sus instrucciones arrojará, sin duda, una infor-mación que habrá que temerse en cuenta.

De este modo, la investigación lingüística se encuentra actualmente fijada princi-palmente y orientada en el siglo XXI hacia la investigación por un lado de la Lengua disociada del conocimiento y por otro hacia la investigación de Lengua asociada al conocimiento. De ahí, que en el primer caso la búsqueda se centre en qué nos dice la propia Lengua de sí misma, de su uso, de sus recursos, mientras que en el segundo caso la inquietud se centra en las estructuras mentales del conocimiento, en su origen, su acceso, su puesta en funcionamiento, sus recursos.

No quisiera que de mis palabras se entendiera que, en el siglo XXI, la Lingüística vaya a verse restringida al estudio de estas dos concepciones, ya que la riqueza que actualmente ofrecen los estudios de Lingüística es notable (el análisis de los compo-nentes fonológicos, morfológicos, sintácticos, semánticos, pragmáticos, por no decir los ámbitos de la sociolingüística, de la psicolingüística, de la neurolingüística, de la geo-lingüística, etc. dan buena muestra de ello), sin embargo sí desearía insistir en que el siglo XXI plantea ya y de hecho requiere una investigación específica en el marco de estas dos concepciones (sea de forma aislada, de manera interrelacionada o desde su combinación) con el fin de recabar mayor información y precisión sobre la Lengua y su funcionamiento, sobre su empleo y su uso, etc. Dicha investigación nos permitiría inten-tar responder de manera más científica a ciertas preguntas que forman parte de la filo-

María Luz Casal Silva et al. (eds.), La lingüística francesa en España camino del siglo XXI, 2000

Page 22: ISBN8492379251 LA LINGÜÍSTICA FRANCESA EN ESPAÑA - … · 2012. 10. 30. · ción entre el lenguaje y las lenguas. Únicamente, la búsqueda de una gramática general, como la

sofía del lenguaje y por ello resultan transcendentes en nuestro modo de concebir la Lengua, su sentido y su función. Aunque son numerosas las preguntas, citaremos algu-nas que entendemos fundamentales para el progreso de la Lingüística: son preguntas que giran en torno a la posible relación de la Lengua con el Conocimiento, a la gestión del conocimiento, a la función que desempeña la emoción en la Lengua y en el Conocimiento, a la ubicación y función de la Lengua en el Conocimiento, al vínculo de la Lengua con el Intelecto, a los recursos lingüísticos y/o humanos existentes, a la rela-ción del ser humano con la Lengua y de la Lengua con el ser humano. En resumen, la investigación del vínculo y la interrelación y determinación entre el Mundo, el Ser Humano y la Lengua marcarán la investigación lingüística en el siglo XXI.

María Luz Casal Silva et al. (eds.), La lingüística francesa en España camino del siglo XXI, 2000