Licenciado en Administración · 2020. 3. 17. · purificadora de agua en la ciudad de Xalapa...

119
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Proyecto de inversión “Planta purificadora de agua Esmeralda” TESIS Para obtener el título de: Licenciado en Administración Presenta: Diana Selene Jácome Amezcua Asesor: M.D.F. Brenda Marina Martínez Herrera Xalapa-Enríquez, Veracruz Agosto 2010

Transcript of Licenciado en Administración · 2020. 3. 17. · purificadora de agua en la ciudad de Xalapa...

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Facultad de Contaduría y Administración

Proyecto de inversión “Planta purificadora de agua

Esmeralda”

TESIS

Para obtener el título de:

Licenciado en Administración

Presenta:

Diana Selene Jácome Amezcua

Asesor:

M.D.F. Brenda Marina Martínez Herrera

Xalapa-Enríquez, Veracruz Agosto 2010

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Facultad de Contaduría y Administración

Proyecto de inversión “Planta purificadora de agua

Esmeralda”

TESIS

Para obtener el título de:

Licenciado en Administración

Presenta:

Diana Selene Jácome Amezcua

Asesor:

M.D.F. Brenda Marina Martínez Herrera

Xalapa-Enríquez, Veracruz Agosto 2010

AGRADECIMIENTOS

A mis sinodales, Mtra. Elda M. López

Castro y Lorena Hernández Trejo: Por

dedicar su tiempo y dedicación a la revisión

de este trabajo. Gracias por ser unas

maestras ejemplares para mí.

A mis amigos: Por regalarme una amistad

sincera, compartiendo sueños, alegrías,

tristezas y momentos inolvidables. Siempre

los llevare en mi corazón.

A la Mtra. Brenda Marina Martínez Herrera:

Por su dedicación en la elaboración de este

trabajo. Por ser mí amiga y apoyarme en todo

momento, no solo en la escuela si no también

en los momentos difíciles.

A mi familia: Por darme lo mejor de ellos,

por confiar en mí siempre y darme su amor

para salir adelante. Gracias por ser el pilar de

mi vida.

A Dios: Por permitirme concluir la

licenciatura, por la familia que me dio y los

amigos que me permitió conocer, que me

brindaron su amor y apoyo en todo momento.

II

ÍNDICE

RESUMEN ................................................................................................................................. 1

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 2

CAPÍTULO I. CONCEPTOS GENERALES ........................................................................................ 6

1.1.- Definición de Proyecto ............................................................................................... 7

1.2. Definición de Inversión ............................................................................................... 8

1.3. Definición de proyecto de Inversión ............................................................................ 8

1.4. Tipos de Proyectos ...................................................................................................... 9

1.5. Ciclo de vida del proyecto ......................................................................................... 10

1.5.1. Preinversión .............................................................................................. 10

1.6. Etapas principales de un proyecto ............................................................................. 13

1.7. Estudios que integran un proyecto de inversión ........................................................ 15

1.7.1. Estudio Administrativo ............................................................................... 15

1.7.2. Estudio de mercado ................................................................................... 20

1.7.3 Estudio técnico ........................................................................................... 26

1.7.4. Estudio económico - financiero .................................................................. 29

CAPÍTULO II. PURIFICADORAS DE AGUA .................................................................................. 36

2.1. Concepto de agua purificada ..................................................................................... 37

2.2. Historia de las plantas purificadoras en México ......................................................... 38

2.3. Propiedades del agua ................................................................................................ 40

2.4. Mercado de purificadoras de agua en México ........................................................... 40

2.5. Reglamentación en México ....................................................................................... 42

2.6. El servicio del agua .................................................................................................... 43

2.6.1. El agua ....................................................................................................... 44

2.6.2. Servicios .................................................................................................... 45

III

2.7. El proceso de purificación de agua ............................................................................ 45

CAPÍTULO III. PROYECTO DE INVERSIÓN “PLANTA PURIFICADORA DE AGUA ESMERALDA” ...... 48

3.1. Diseño de la Investigación ......................................................................................... 49

3.1.1. Formulación del problema ......................................................................... 49

3.1.2. Hipótesis.................................................................................................... 49

3.1.3. Justificación de la investigación ................................................................. 49

3.1.4. Metodología .............................................................................................. 51

3.2. Resumen ejecutivo ................................................................................................... 52

3.3. Estudio administrativo .............................................................................................. 53

3.3.1. Organización de la empresa ....................................................................... 53

3.3.2. Estructura del negocio ............................................................................... 56

3.3.3. Tabla de sueldos ........................................................................................ 60

3.3.4. Políticas operativas .................................................................................... 60

3.3.5. Normas oficiales ........................................................................................ 61

3.3.6. Trámites .................................................................................................... 62

3.4. Estudio de mercado .................................................................................................. 62

3.4.1.- Descripción del producto .......................................................................... 62

3.4.2.- Mercado meta .......................................................................................... 63

3.4.3.- Análisis de la demanda ............................................................................. 63

3.4.4.- Análisis de la oferta .................................................................................. 72

3.4.5.- Estimación de la oferta ............................................................................. 73

3.4.6.- Análisis del precio ..................................................................................... 73

3.4.7.- Diseño de estrategia de mercadotecnia .................................................... 74

3.4.8.- Canal de distribución ................................................................................ 77

3.5. Estudio Técnico ......................................................................................................... 77

IV

3.5.1. Localización del proyecto ........................................................................... 77

3.5.2. Justificación de la ubicación de la empresa. ............................................... 80

3.5.3. Descripción de instalaciones ...................................................................... 80

3.5.4. Justificación del tamaño de la planta ......................................................... 81

3.5.5. Distribución de la planta ............................................................................ 82

3.5.6. Proceso de producción .............................................................................. 82

3.5.7. Equipo y tecnología de producción ............................................................ 88

3.5.8. Materia prima a utilizar ............................................................................. 90

3.5.9. Localización de materia prima ................................................................... 90

3.5.10. Determinación de capacidad instalada ..................................................... 90

3.6. Estudio Financiero .................................................................................................... 91

3.6.1. Aspectos financieros .................................................................................. 92

3.6.2. Presupuestos de ingresos y egresos ........................................................... 96

3.6.3. Análisis Financiero ..................................................................................... 98

3.6.4. Evaluación Económica ..............................................................................101

FUENTES DE INFORMACIÓN ................................................................................................... 108

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................................... 110

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................. 111

1

RESUMEN

El proyecto de inversión revela la viabilidad y factibilidad que se tendrá al

establecer una planta purificadora de agua, ésto se logra mediante las bases que

se mencionan en este trabajo, y tomando en cuenta el comportamiento que han

tenido las purificadoras de agua en México así como las normas que las rigen.

Se desarrolla el proyecto de inversión, en el cual se realizan los estudios que dan

respuesta a la hipótesis planteada de invertir en el establecimiento de una planta

purificadora de agua en la ciudad de Xalapa Veracruz.

Derivado de los estudios a realizar se obtendrá toda la información necesaria para

la evaluación de la rentabilidad que este negocio tendría, sus plazos, utilidad,

gastos, así como todo lo necesario para la inversión.

INTRODUCCIÓN

3

El presente proyecto de inversión de una planta purificadora de agua “Esmeralda”

surge de la necesidad de apoyar a las familias xalapeñas económicamente, ya

que derivado del bajo poder adquisitivo que las familias mexicanas están teniendo,

porque el salario mínimo diario vigente es muy bajo, es más difícil obtener los

productos de primera necesidad.

Es por ello que se propone la implantación de una planta purificadora de agua en

la ciudad de Xalapa Veracruz, que ofrezca el llenado de garrafones de agua

purificada con calidad para consumo humano a un precio accesible a los bolsillos

de la sociedad.

Esta ciudad es dominada por las grandes purificadoras que en su mayoría son

empresas internacionales y brindan a la sociedad precios elevados por el prestigio

que tiene, es por ello que se da la oportunidad de ofrecer a esta comunidad otra

opción de compra.

La importancia de las plantas purificadoras de agua radica en poder contar con

agua apta para consumo humano, que cumpla con todas las normas de calidad

requeridas, ya que de otra forma el agua es una fuente de innumerables

enfermedades

Además de contribuir a la salud de la comunidad, cabe mencionar que el agua

purificada evita enfermedades tales como: cólera, tifoidea, disentería, etc. Todas

estas enfermedades pueden ocurrir si el agua que se toma no está purificada lo

que se pretende es apegarse a todas las normas de calidad que la Secretaría de

Salud establece para garantizar que el agua se venda en las mejores condiciones.

El primer capítulo de esta investigación “Conceptos generales”, es totalmente

conceptual, tiene como finalidad mencionar la definición y aplicación de un

proyecto de inversión para comprender el objetivo y el origen del mismo.

4

También se mencionan los estudios pertinentes para su elaboración, el primero de

ellos es el estudio administrativo, este muestra los elementos de la operación del

negocio tales como la planeación estratégica que define el rumbo y las acciones a

realizar para alcanzar los objetivos de la empresa, por otra parte se definen otras

herramientas como el organigrama y la planeación de recursos humanos con la

finalidad de proponer un perfil adecuado y seguir en la alineación del logro de las

metas empresariales.

El segundo estudio es uno de los análisis más importantes y complejos que debe

realizar el investigador. Más que describir y proyectar los mercados relevantes

para el proyecto, debe ser la base sólida para realizar un estudio completo, debe

arrojar datos básicos para las demás partes de la investigación

El siguiente estudio es el técnico que no solamente ha de demostrar la viabilidad

técnica del proyecto, sino que también debe demostrar y justificar cuál es la

alternativa técnica que mejor se ajuste a los criterios de optimización que

corresponde aplicar al proyecto.

Por último se menciona el estudio financiero que tiene como finalidad aportar una

estrategia que permita al proyecto allegarse los recursos necesarios para su

implantación y contar con la suficiente liquidez y solvencia, para desarrollar

ininterrumpidamente operaciones productivas y comerciales. El estudio financiero

aporta la información necesaria para estimar la rentabilidad de los recursos que se

utilizarán.

Con lo anterior se podrá obtener la factibilidad del proyecto y poder tomar medidas

correctivas en caso de tener un resultado negativo o por lo consecuente se llegara

a la conclusión de descartar la opción del plan de negocio.

En el segundo capítulo se estudia el comportamiento que las purificadoras de

agua han tenido así como las normas que permiten el control de la calidad del

agua, ya que es la clave para reducir los riesgos de transmisión de enfermedades

gastrointestinales a la población por su consumo.

5

En el mismo se mencionan las propiedades del agua así como la historia del

proceso de purificación, todo es con el fin de dar una idea del beneficio económico

que las purificadoras de agua podrían tener si se impulsara como negocio.

En el último capítulo se desarrolla el proyecto de inversión, en el cual se elaboran

los estudios anteriormente mencionados para obtener como resultado la viabilidad

y factibilidad en todas sus dimensiones que este proyecto tendría si se implantara.

La primera parte de este último capítulo se da a conocer la estructura

administrativa que tendrá la planta, la misión, visión, valores, los objetivos que

persigue a corto, mediano y largo plazo, los puestos requeridos y las normas

operativas de la planta.

Después se realiza el estudio mercado que menciona la descripción del producto

que la planta ofrece a la población de Xalapa Veracruz, así como su mercado

meta, el análisis de la oferta y la demanda. También analiza el precio pertinente al

que se debe vender el producto, la manera en la que lo hará llegar al consumidor

y la estrategia de mercadotecnia que utilizará.

Dentro del estudio técnico se menciona el lugar en donde se establecerá la planta

y sus características, los recursos necesarios para la implantación, desde la

maquinaría que necesita la planta hasta el tamaño adecuado que debe tener para

su adecuado funcionamiento, también se describe el proceso de purificación

incluyendo el equipo y la tecnología adecuada para realizarlo y la capacidad de

producción que tiene.

Para finalizar se realiza el estudio económico-financiero, que demostrará la

viabilidad financiera que tiene este proyecto, se llegará a este resultado mediante

la obtención de todos los costos requeridos para la producción del agua purificada,

posteriormente se elaborarán los estados financieros y se calcularán las razones

financieras para poder llegar a la comprobación de la hipótesis que se deriva de la

interrogante ¿Es viable financieramente la implantación de la planta purificadora

de agua?.

CAPÍTULO I. CONCEPTOS GENERALES

7

Para poder comprender el objetivo de un proyecto de inversión es necesario

mencionar su definición y aplicación. Existen varios conceptos de proyecto, estas

son adaptables según la materia que se esté estudiando y a las enunciaciones

que cada autor tenga. Se utilizarán las siguientes definiciones de guía para crear

nuestro propio concepto.

1.1.- Definición de Proyecto

a) “Es la unidad de inversión que se considera en la programación. Por lo

general constituye un esquema coherente, desde el punto de vista técnico,

cuya ejecución se encomienda a un organismo público o privado, que

puede llevarse a cabo con independencia de otros proyectos.” (Hernández,

2001, 27).

b) “Conjunto de datos, cálculos y dibujos articulados en forma metodológica,

que dan los parámetros de cómo ha de ser y cuánto ha de costar una obra

o tarea, siendo sometidos a evaluaciones para fundamentar una decisión

de aceptación y rechazo.” (Hernández, 2001, 27).

c) Arilla (1999) en su libro nos dice; Es un conjunto de antecedentes que nos

sirve para estimar ventaja y desventajas económicas al asignar ciertos

recursos que sean usados para la producción y/o distribución de

determinados bienes y/o servicios.

Con base a lo anterior se puede definir como proyecto a la serie de

planteamientos, datos, cálculos, diseños gráficos y documentos explicativos

dirigidos a la producción de un bien o la prestación de un servicio, empleando una

metodología, que da parámetros de cómo ha de ser, cuánto ha de costar y que

ventaja económica y desarrollo social tendrá el proyecto.

8

1.2. Definición de Inversión

a) En el libro de Hernández (2005) Aportación de recursos para obtener un

beneficio futuro. Se puede decir que inversión es el conjunto de recursos

que se emplean para producir un bien o servicio y generar una utilidad.

b) “Empleo productivo de bienes económicos, que da como resultado una

magnitud de éstos mayor que la empleada.” (Hernández, 2001, 28).

Se puede concluir que, inversión es el conjunto de recursos que se emplea para

producir algo (bien o servicio) que genere una utilidad.

1.3. Definición de proyecto de Inversión

La definición de Ortega (2006) define proyecto de inversión como un paquete de

inversiones, insumos y actividades diseñado con el fin de eliminar o reducir varias

restricciones al desarrollo, para lograr productos o beneficios, en términos del

aumento de la productividad y del mejoramiento de la calidad de vida de un grupo

de beneficiarios dentro de un determinado periodo de tiempo.

El proyecto de inversión se puede describir como un plan, si se le asigna

determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, podrá

producir un bien o servicio de utilidad económica o social para el ser humano o la

sociedad en general.

Lo primero a determinar es si la idea es viable y si será un buen negocio y es

independientemente de la forma de financiamiento, esto es lo que se conoce como

“proyecto de inversión” o “plan de negocios”

Surge de la necesidad que tienen individuos y empresas de incrementar la oferta

de servicios y productos que ofrecen a los consumidores tanto internos como

externos, con el objetivo de maximizar la utilidad de los recursos financieros.

9

1.4. Tipos de Proyectos

Existen varias clasificaciones de proyectos de inversión, cada una tiene como fin

adecuarse a los diversos tipos de situaciones, Ortega (2006) menciona las

siguientes:

• De acuerdo al sector al que va dirigido:

a) Agropecuarios: Son todos aquellos dedicados a la producción animal

o vegetal, se ubican en el sector primario y que al explotarlos no se

efectúan ninguna transformación.

b) Industriales: Abarca la industria manufacturera, extractiva y de

transformación relativa a las actividades de agricultura, pesca y

ganadería. Se ubican el sector secundario, cuya principal

característica es la transformación de productos.

c) De servicios: Se ubican en el sector terciario, son aquellos que se

efectúan para atender necesidades de tipo social por ejemplo salud,

educación, vivienda, comunicación, etc.

• De acuerdo a su naturaleza:

a) Dependientes: son dos o más proyectos relacionados, que al

aprobarse uno los demás también.

b) Independientes: La aprobación de uno de ellos no descarta la

posibilidad de la aceptación o rechazo posterior de cualquiera de los

restantes.

c) Mutuamente excluyentes: Se da cuando se analiza un conjunto de

proyectos y al seleccionar alguno de ellos, los demás se eliminan

automáticamente.

10

• Otra clasificación:

a) De bienes: Agrícolas, forestales, industriales, marítimos, mineros,

pecuarios, etc.

b) De servicios: Se subdividen en infraestructura social o infraestructura

física.

1.5. Ciclo de vida del proyecto

La importancia de los proyectos de inversión se ha generado debido a las

necesidades sociales que exigen darle un orden a las ideas que surgen, lo cual

genera un cambio no solo en el ámbito socio cultural, también en el aspecto socio

económico (Hernández y Hernández, 2001).

1.5.1. Preinversión

Es la fase preliminar para la ejecución de un proyecto que permite, mediante

elaboración de estudios, demostrar las bondades técnicas, económicas

financieras, institucionales y sociales de este, en caso de llevarse a cabo. En la

esta de preparación y evaluación de un proyecto, o etapa de análisis de

preinversión, se debe realizar estudios de mercado, técnicos, económicos y

financieros. Conviene abordarlos sucesivamente en orden, determinado por la

cantidad y la calidad de la información disponible, por la profundidad del análisis

realizado, y por el grado de confianza de los estudios mencionados.

Mediante la formulación y evaluación son seleccionadas las alternativas que

satisfacen parámetros o indicadores de valuación establecidos. Las alternativas

que no satisfacen se rechazan, esto se constituye en un proceso por fases.

• Fase de preinversión

o Generación y análisis de la idea del proyecto: Surge como

consecuencia de las necesidades insatisfechas, de políticas, de la

existencia de otros proyectos en estudios o en ejecución, se requiere

11

complementación mediante acciones en campos distintos, de

políticas de acción institucional, de inventario de recursos naturales.

En el planteamiento y análisis del problema corresponde definir la

necesidad que se pretende satisfacer o se trata de resolver,

establecer su magnitud y establecer a quienes afectan las

deficiencias detectadas (grupos, sectores, regiones o totalidad del

país).

o Estudio del nivel de perfil: En esta fase corresponde estudiar todos

los antecedentes que permitan formar un juicio respecto a la

conveniencia y factibilidad técnico – económico de llevar a cabo la

idea del proyecto. En la evaluación se deben determinar y explicar

los beneficios y costos del proyecto para lo cual se requiere definir

previa y precisamente la situación sin proyecto, es decir, prever que

sucederá en el futuro de evaluación si no se ejecuta el proyecto.

Permite en primer lugar, analizar su viabilidad técnica de las

alternativas propuestas, descartando las que no son factibles

técnicamente. En esta fase corresponde además evaluar las

alternativas técnicamente factibles.

o Estudio de prefactibilidad: Se examina con detalle las alternativas

consideradas más convenientes, las que fueron determinadas en

general en la fase anterior. Para la elaboración del informe de

prefactibilidad del proyecto deben analizarse los aspectos de la fase

de perfil. Entre estos aspectos sobresalen: el mercado, la tecnología,

el tamaño y localización, las condiciones de orden institucional y

legal.

o Estudio de factibilidad: Además de profundizar el análisis del estudio

de las variables que inciden en el proyecto, se minimizan la variación

esperada de sus costos y beneficios. El estudio de factibilidad debe

12

orientarse hacia el examen detallado y preciso de la alternativa que

se ha considerado viable en la etapa anterior y se debe afinar todos

aquellos aspectos y variables que puedan mejorar el proyecto, de

acuerdo con sus objetivos, sean sociables o de rentabilidad.

o El informe de factibilidad es la culminación de la formulación de un

proyecto, y constituye la base de la decisión respecto de su

ejecución. Sirve a quienes promueven el proyecto, a las instituciones

financieras y a los responsables de la implementación.

• Fase de inversión

Una inversión se realiza siguiendo una serie lógica de pasos. La evidencia apoya

el método planificado, que comienza con establecimiento de una serie de metas

financieras generales y después continúa con el desarrollo y ejecución de un

programa de inversión congruente con dichas metas. En esta fase de un proyecto

se inicia con los estudios definitivos y termina con la puesta en marcha. Los pasos

para realizar esta fase según el autor Cohen, E. (1992) son los siguientes:

o Financiamiento: se refiere al conjunto de acciones, trámites y demás

actividades destinadas a la obtención de los fondos necesarios para

financiar a la inversión, en forma o proporción definida en el estudio de

pre-inversión correspondiente. Por lo general se refiere a la obtención de

préstamos.

o Estudio de ingeniería, es el conjunto de estudios detallados para la

construcción, montaje y puesta en marcha. Generalmente se refiere a

estudios de diseño de ingeniería que se concretan en los planos de

estructuras, planos de instalaciones eléctricas, planos de instalaciones

sanitarias, etc., documentos elaborados por arquitectos e ingenieros

civiles, eléctricos y sanitarios, que son requeridos para otorgar la licencia

de construcción. Dichos estudios se realizan después de la fase de pre-

inversión, en razón de su elevado costo y a que podrían resultar

13

inservibles en caso de que el estudio salga factible, otra es que deben

ser lo más actualizados posibles al momento de ser ejecutados. La

etapa de estudios definitivos, no solo incluye aspectos técnicos del

proyecto sino también actividades financieras, jurídicas y

administrativas.

o Ejecución y Montaje: comprende al conjunto de actividades para la

implementación de la nueva unidad de producción, tales como compra

del terreno, la construcción física en sí, compra e instalación de

maquinaría y equipos, instalaciones varias, contratación del personal,

etc. Esta etapa consiste en llevar a ejecución o a la realidad el proyecto,

el que hasta antes de ella, solo eran planteamientos teóricos.

o Puesta en marcha: denominada también “etapa de prueba” consiste en

el conjunto de actividades necesarias para determinar las deficiencias,

defectos e imperfecciones de la instalación de la infraestructura de

producción, a fin de realizar las correcciones del caso y poner “a punto”

la empresa, para el inicio de su producción normal.

1.6. Etapas principales de un proyecto

En la elaboración de proyectos de inversión dependiendo de su complejidad y

magnitud se pueden considerar diversas etapas de análisis y evaluación, por lo

general se distinguen seis básicas, estas son las siguientes:

• Estudios preliminares

Son aquellos que sirven como base para analizar sólidamente un proyecto, se

basa en la información que se tiene a la mano, sin efectuar investigaciones

mayores. Se busca conceptualizar la idea del proyecto en forma general, tratando

de delimitar los rangos máximos y mínimos de la inversión.

14

• Anteproyecto

También es llamado como “estudio previo de factibilidad”, consiste en comprobar

mediante información más detallada (estadísticas macroeconómicas y

microeconómicas, existencia de recursos propios, fuentes de financiamiento,

incentivos fiscales, magnitud de la competencia, identificación del consumidor

potencial mediante pruebas de mercado, etc.) mostrar la viabilidad del proyecto en

un folleto junto con la semblanza del mismo.

• Estudio de factibilidad

Se presentan alternativas de solución a los problemas del proyecto y el documento

del proyecto integrado por los análisis de mercado, de ingeniería, económicos,

financiero y el plan de ejecución. Se establecen los elementos cuantificables y no

cuantificables del proyecto.

• Montaje y ejecución

Se elabora un programa de actividades, fijación de tiempos para realizar las

operaciones y existen diferentes técnicas y procedimientos para los planes de

ejecución como: manuales de objetivos y políticas, diagramas de procesos y flujos,

gráficas de Gantt, pronósticos y presupuestos.

• Funcionamiento normal

El potencial de un producto o servicio, necesita de indicadores que representen la

posibilidad de introducir a un mercado considerado, así la existencia y la

disponibilidad de materias primas, tecnología y equipo para producir. Se refiere a

la implantación del proyecto y capacitación del personal, mantenimiento y venta

del bien, así como las fuentes de financiamiento aplicables.

• Limitación de los proyectos

15

Los proyectos de inversión tienden a enfrentarse a las siguientes limitaciones:

infraestructura insuficiente, tecnología, ecología, ambientación social, económico,

políticas de desarrollo y materia prima.

1.7. Estudios que integran un proyecto de inversión

A continuación se mencionarán los estudios que son necesarios para evaluar la

viabilidad del negocio.

1.7.1. Estudio Administrativo

El estudio administrativo en un proyecto de inversión proporciona las herramientas

que sirven de guía para los que en su caso tendrán que administrar dicho

proyecto. Este estudio muestra los elementos administrativos tales como la

planeación estratégica que define el rumbo y las acciones a realizar para alcanzar

los objetivos de la empresa, por otra parte se definen otras herramientas como el

organigrama y la planeación de recursos humanos con la finalidad de proponer un

perfil adecuado y seguir en la alineación del logro de las metas empresariales.

Finalmente se muestra el aspecto legal, fiscal, laboral y ecológico que debe tomar

en cuenta toda la organización para iniciar sus operaciones o bien para

reorganizar las actividades ya definidas.

Hernández (2006) en su libro nos dice que para precisar la dirección hacia la que

caminará una organización, es indispensable efectuar un análisis del medio

ambiente que la rodea, a fin de estar en condiciones de definir en forma realista “la

razón de ser de la compañía, que en otras palabras equivale a determinar la visión

y misión de la misma.

• Misión

“Es un enunciado a través del cual, la empresa justifica en forma breve y clara la

razón de su existencia” (Hernández, 1999, 49).

16

En la misión se resumen: Su propósito fundamental; las actividades que

desarrollan; las necesidades que satisface o desea satisfacer; su base

fundamental de clientes; así como los métodos con los cuales dará cumplimiento a

todo los anterior y cuidando que sea congruente con los valores y la filosofía de la

compañía.

• Visión

Según Hernández (1999) define la visión como la percepción de la imagen ideal

en que puede llegar a convertirse nuestra organización, significa también un

intento estratégico o declaración expresa, de lo que la empresa intenta hacer y en

lo que se requiere convertir en el futuro; en la visión se resumen sus valores y

aspiraciones, sin centrarse en hacer planteamientos específicos de estrategias

para hacerlos realidad.

Hernández y Rodríguez (2001) consideran que la visión es una percepción precisa

de la empresa y de su entorno presente y futuro, más allá de sus fronteras

marcadas que permite comprender el desenvolvimiento en el medio ambiente,

visualizando oportunidades y amenazas, fuerzas y debilidades.

Se pude concluir que la visión es la imagen futura de la organización y lo que se

espera crear en un largo plazo.

• Objetivos

Hernández y Hernández (2001) en su libro mencionan dos conceptos de objetivo

el primero es dice que un objetivo representa, lo que se espera alcanzar en el

futuro como resultado del proceso administrativo; el segundo concepto dice que

son los fines hacia los cuales se dirigen las actividades de cualquier empresa,

departamento o proyecto.

La importancia del establecimiento de objetivos, radica en que éstos son tomados

como guías en el desarrollo de las actividades que se van realizando durante la

17

etapa de estudios, así como, durante la puesta en marcha y en funcionamiento

normal.

Según Hernández y Hernández (2001) existen 2 tipos de objetivos que son los

siguientes:

o Objetivo general. Son aquellos en donde se plasma la idea de realizar

un proyecto, siendo el fin al cual queremos llegar, es toda la esencia de

la cual se está formulando toda una idea y plan de un proyecto.

o Objetivo especifico. Los objetivos específicos se diferencian de los

generales, debido a su nivel de detalle y complementariedad. Este tipo

de objetivo abarca la principal aspiración de la inversión, ésta deberá ser

apegada a la realidad y debe ser medible y alcanzable, logrando así

apoyar o sujetarse a los objetivos generales, detallando lo específico de

los propósitos que en el proyecto se va a determinar.

• Estructura organizacional

La estructura organizacional se refiere a la forma en que se dividen, agrupan y

coordinan las actividades de la organización.

Según Franklin F. (2004) en la etapa de organización se debe elaborar un

organigrama el cual representará gráficamente la estructura organizacional de la

empresa, en éste se podrá observar la relación que existe entre los individuos que

componen la empresa.

Un organigrama es “la representación gráfica de la estructura orgánica de una

institución o de una de sus áreas, en la que se muestran las relaciones que

guardan entre sí los órganos que la componen” (Franklin, 2004, 78).

Méndez Monge (1988) en su libro menciona que los organigramas pueden ser

verticales, horizontales, circulares o concéntricos, escalares y mixtos.

18

o Organigramas verticales. En éstos cada puesto subordinado a otro se

representa por cuadros a nivel inferior, ligados a aquél por líneas que

representan la comunicación de responsabilidad y autoridad. De cada

cuadro del segundo nivel se sacan líneas que indican la comunicación

de autoridad y responsabilidad a los puestos que dependen de él y así

sucesivamente.

o Organigramas horizontales. Representan los mismos elementos de los

anteriores y en la misma forma, sólo que comenzando al nivel máximo

jerárquico a la izquierda y haciéndose los demás niveles sucesivamente

hacia la derecha.

o Organigramas circulares o concéntricos. Están formados por un cuadro

central que corresponde a la autoridad máxima de la empresa, a cuyo

perímetro se trazan círculos concéntricos, cada uno de los cuales

constituye un nivel de organización. En cada uno de éstos círculos se

coloca a los jefes inmediatos y se les liga con líneas que representan los

canales de autoridad y responsabilidad.

o Organigramas mixtos. Pueden ser verticales y horizontales al mismo

tiempo, tomando las características, ventajas y desventajas de los

mismos.

• Análisis de Puestos

“El procedimiento a través del cual se determinan los deberes y las

responsabilidades de las posiciones y los tipos de personas (en términos de

capacidad y experiencia) que deben ser contratadas para ocuparlas” (Hernández

et al., 2005)

Es difícil precisar lo que constituye un puesto, ya que no sólo está formado por

una serie de operaciones materiales, sino también de la forma de realizar el

trabajo, la responsabilidad que implica, la habilidad que supone, etc. por estas

razones es indispensable el auxilio de una técnica que facilite los medios para

19

recolectar los elementos que integran cada puesto, y esta técnica se conoce como

“análisis de puestos”, la cual se encarga de clasificar pormenorizadamente las

labores que se desempeñan en una unidad de trabajo específica e impersonal

(puesto), así como las características, conocimientos y aptitudes, que debe poseer

el personal que lo desempeña.

Para lograr los objetivos de la descripción de puestos debe contener como mínimo

la siguiente información: (Hernández et al., 2005)

� Identificación: Nombre del puesto

� Relaciones de autoridad: Jefe inmediato

� Jornada de Trabajo: Especificar horas de trabajo y días que

trabajaran

� Posición jerárquica: Se debe especificar gráficamente el puesto que

se describe, de quien depende jerárquicamente y sus subordinados,

en caso de existir.

� Misión del puesto: Definir su razón de ser, se establece su principal

función dentro de la empresa.

� Descripción específica: Se describe cada una de las actividades que

debe realizarse la persona que ocupa el puesto.

� Especificación: Conocimientos que requiere la persona que ocupe el

puesto, habilidades y aptitudes requeridas para el puesto,

responsabilidades que deben asumirse en el puesto.

o Normas y reglas operativas.

Las reglas y normas son disposiciones o criterios que establece una autoridad

para regular acciones de los distintos agentes económicos, o bien para regular los

procedimientos que se deben seguir para la realización de las tareas asignadas.

Se traduce en un enunciado técnico que a través de parámetros cuantitativos y/o

20

cualitativos sirve de guía para la acción. Generalmente la norma conlleva una

estructura de sanciones para quienes no la observen (www.definiciones.org,

2008).

1.7.2. Estudio de mercado

El estudio de mercado de un proyecto, es uno de los análisis más importantes y

complejos que debe realizar el investigador. Más que describir y proyectar los

mercados relevantes para el proyecto, debe ser la base sólida para realizar un

estudio completo, debe arrojar datos básicos para las demás partes de la

investigación.

• Definición de estudio de mercado

En el estudio se define la situación actual y se proyecta cual será el mercado al

que se orientará la empresa. También hay que determinar la estrategia comercial,

que es importante para los nuevos productos; por lo tanto, es necesario investigar

al consumidor, sus hábitos y motivaciones de compra.

Méndez (2007) define mercado como el área geográfica en la que concurre

oferentes y demandantes que se interrelacionan para el intercambio de un bien o

un servicio.

En el libro de Hernández (2001) el concepto de mercado dice que es la reunión de

comerciantes que van a vender en determinados sitios y días. Sitio destinado en

ciertas poblaciones a la compra y venta de mercancías.

• Importancia del estudio de mercado

A través del estudio de mercado se determinan en qué condiciones se podría

efectuar la venta de los volúmenes previstos, así como los factores que podrían

modificar la estructura comercial del producto en estudio, incluyendo la

localización de los competidores y la distribución geográfica de los principales

centros de consumo.

21

Cuando se conoce el ambiente en el cual se introducirá una nueva empresa, se

podrá prever las condiciones que enfrentarán ésta y los resultados que pueden

esperarse.

• Objetivo del estudio de mercado

Urbina (1999) dice que el objetivo del estudio de mercado es determinar la

cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora

que, en cierta área geográfica y bajo determinadas condiciones la comunidad

estaría dispuesta a adquirir para satisfacer sus necesidades.

Las preguntas que sirven de apoyo para hacer un estudio de mercado son ¿Qué

producto? ¿Para quién producir? ¿Cuánto producir? ¿A qué precio? ¿Cómo

producir? ¿Cuánto producir? ¿Dónde producir? Conviene entender la noción de

mercado en un sentido amplio. Debe incluir el ambiente en el que la empresa ha

de vivir y al que debe adaptarse.

Existen diferentes tipos de clasificaciones en cuanto a tipos de mercado, algunos

son los siguientes:

De acuerdo al área geográfica que abarcan:

a) Locales. Aquellos mercados localizados en un ámbito geográfico muy

restringido.

b) Regionales. Son los que abarcan varias localidades, integradas en una

región geográfica o económica.

c) Nacionales. Son aquellos mercados, que integran la totalidad de las

operaciones comerciales internas que se realizan en un país.

d) Mundial. Es el conjunto de operaciones comerciales entre diferentes países.

De acuerdo a lo que se ofrece:

a) De mercancías. Cuando se ofrecen bienes producidos para su venta.

22

b) De servicios. Son aquellos que ofrecen servicios, el más importante es el

mercado de trabajo.

Al estudiar el mercado de un proyecto es preciso reconocer todos y cada uno de

los agentes que, con su actuación, tendrá algún grado de influencia sobre las

decisiones que se tomarán al definir su estrategia comercial. Cincos son los

submercados que se reconocerán al realizar un estudio de factibilidad:

o Proveedor

o Competidor

o Distribuidor

o Consumidor

o Externo

• Elementos que se deben considerar en un estudio de mercado

o El análisis de la demanda; representa las diferentes cantidades que se

pueden comprar a distintos precios en un tiempo determinado. La

demanda para un bien o servicio depende:

a) Del precio del bien o servicio en cuestión. Establece que cuando el

precio del bien o servicio aumenta, la cantidad demandada disminuye,

esto implica que precio y cantidad reaccionan en sentido inverso.

b) El precio de los bienes sustitutos. Cuando al aumentar el precio de uno,

la cantidad demandada del otro aumenta.

c) Ingreso de los consumidores. Al aumentar el ingreso de los

consumidores, la cantidad demandada aumenta y disminuye si el

ingreso disminuye.

d) Gastos y preferencias. Si los gustos y preferencias aumentan, la

demanda de éste aumenta y viceversa.

23

El estudio de la demanda actual sirve para estimar la cantidad que se consumirá

en el futuro, sin embargo, la proyección se hace tomando como base el

comportamiento histórico y el análisis de las situaciones que han influido, para

lograr lo anterior se recurre a fuentes externas.

� Fuentes de información

Las fuentes de información pueden ser primarias y secundarias. Las primarias es

la información obtenida de primera mano por el o los investigadores, y cuya

finalidad es la propia investigación; las secundarias es cuando la información es

obtenida de documentos, películas, revistas, videos, etc., y cuya finalidad no es la

investigación que se lleva a cabo.

� Estimación de la demanda

Estimación de la demanda; los parámetros que indican el tamaño del mercado, su

velocidad y grado de crecimiento, entre otros, deben depurarse y perfeccionarse

antes de efectuar proyecciones.

Entre los métodos que más se utilizan para pronosticar la demanda están:

a) Encuestas de extensión de compras. Se procura conocer que

piensan y la reacción de los compradores potenciales frente a ciertas

variables: precios, créditos, calidad del bien, etcétera.

b) La opinión de expertos. Consultar la opinión de expertos bien

informados.

c) Pruebas de mercado. Consisten en introducir un producto y promover

su venta en cierta área limitada o dirigida a un grupo específico de

compradores.

d) Análisis estadístico de series de tiempo. Se ajusta una función a los

datos sobre consumo referido a un periodo anterior y se estima el

24

consumo futuro de acuerdo con los parámetros de la función de

ajuste.

e) Modelos econométricos. Estudia la demanda y trata de resumir en

pocas variables los elementos que determinan la demanda.

• Análisis de la oferta.

“La oferta es la cantidad de bienes o servicios, que están dispuestos a ofrecer

(vender) a distintos precios en un momento determinado” (Hernández y

Hernández, 2005, 23).

Los determinantes que influyen en la cantidad ofrecida son:

a) El precio del bien en cuestión. Se establece que a medida que el

precio aumenta, la cantidad ofrecida es mayor, será menor si el

precio disminuye por lo tanto precio y cantidad reaccionan en razón

directa.

b) La tecnología. A medida que la tecnología se perfecciona

(evoluciona) la producción aumenta.

c) La oferta de los insumos. La abundancia o escasez de los insumos,

es una limitante en la cantidad que se pueda ofrecer al consumidor.

d) Condiciones meteorológicas. Hay artículos que solo se pueden

producir bajo ciertas condiciones naturales: temperatura, lluvia, grado

de humedad, etc.

La oferta se clasifica en tres tipos:

Oferta monopólica

Se encuentra dominada por un solo productor o prestador del bien o servicio, que

impone calidad, precio y cantidad. Un monopolista no es necesariamente

25

productor o prestador único. Si el productor o prestador del servicio domina o

posee más del 90% del mercado siempre determina el precio.

Oferta oligopólica

Se caracteriza porque el mercado sea controlado por sólo unos cuantos

productores o prestadores del servicio, pero en un número reducido. Ellos

determinan la oferta los precios y normalmente tienen acaparada una gran

cantidad de insumos para su actividad. Intentar la penetración en este tipo de

mercados es no sólo riesgoso, sino en ocasiones muy complicado.

Oferta competitiva o de mercado libre

Es aquélla en la que los productores o prestadores de servicios se encuentran en

circunstancias de libre competencias, sobre todo debido a que son tal cantidad de

productores o prestadores del mismo artículo o servicio, que la participación en el

mercado se determina por la calidad, el precio y el servicio que se ofrecen al

consumidor. Ningún productor o prestador del servicio domina el mercado.

Los factores que afectan la oferta son los siguientes:

� Localización geográfica y área de influencia

� Práctica de comercialización

� Margen de utilidad de los actuales productores y/o importadores

� Crecimiento de la oferta

� Nuevos productores

� Ampliaciones

� Aspectos cualitativos de crecimiento

26

1.7.3 Estudio técnico

“El estudio técnico no solamente ha de demostrar la viabilidad técnica del

proyecto, sino que también debe demostrar y justificar cuál es la alternativa

técnica que mejor se ajuste a los criterios de optimización que corresponde aplicar

al proyecto”. (Cortazar Martínez, 2001. p. 31).

• Estudio de las materias primas

“Definir las características, requerimientos, disponibilidad, costo, ubicación, etc. de

las materias primas e insumos necesarios para la producción de los bienes o

servicios. Este estudio influye de manera significativa en la determinación del

tamaño del proyecto, localización, selección de tecnología y equipos. La

determinación del tipo de materias primas se deriva del producto a fabricar, del

volumen de mandado y el grado de utilización de la capacidad instalada.” (Urbina,

1999, 109)

27

Figura 1.1. Clasificación de las materias primas e insumos.

Fuente: Hernández y Hernández. 1996, p. 45.

Los requerimientos cuantitativos de materia prima e insumos están determinados

por el programa de producción y por el porcentaje de utilización de la capacidad

instalada; es decir, el programa de producción determina las cantidades y

periodicidad de abastecimiento de materias primas e insumos.

Entre los factores que determinan la ubicación de un proyecto están el mercado

del producto y la localización de materias primas.

• Localización del proyecto

El estudio de localización tiene como propósito encontrar la ubicación más

ventajosa para el proyecto; es decir, la opción que, cubriendo las exigencias o

Clasificación de las materias

primas e in sumos

1. Materias Primas: Productos agrícolas, pecuarios, forestales,

marinos, minerales

2. Materiales Industriales: Metales, Productos intermediarios, Bienes

semielaborados.

3. Materiales Auxiliares: Productos químicos, Envases, Aditivos,

Aceites, Grasa, etc.

5. Servicios: Electricidad, Agua, Vapor, Aire comprimido,

Combustible.

28

requerimientos del proyecto, contribuya a minimizar los costos de inversión y los

costos y gastos durante el período productivo del proyecto.

La selección de alternativas de localización se realiza en dos etapas. En la primera

se analiza y decide la zona en la que se localizará la planta; y la segunda, se

analiza y elige el sitio, considerando los factores básicos como: costos, topografía

y situación de los terrenos propuestos. A la primera etapa se le define como

estudio de macrolocalización y a la segunda de microlocalización.

• Tamaño del proyecto

El tamaño del proyecto está definido por su capacidad física o real de producción

de bienes o servicios, durante un periodo de operación, que se considera normal

para las condiciones y tipo de proyecto de que se trata.

La capacidad del proyecto se expresa en cantidad producida por unidad de

tiempo, es decir, volumen, peso, valor o número de unidades de producto

elaboradas por ciclo de operación o período definido.

Además de poder definir el tamaño de un proyecto en la forma mencionada, puede

plantearse por indicadores indirectos, como el monto de inversión, el monto de

ocupación efectiva de mano de obra o algún otro de sus efectos sobre la

economía, como puede ser la generación de ventas o de valor agregado.

• Ingeniería del proyecto

Es una propuesta de solución a ciertas necesidades individuales o colectivas,

privadas o sociales. Se trata de probar la viabilidad técnica del proyecto,

aportando información que permita su evaluación técnica y económica, y

proporcionando los fundamentos técnicos sobre los que se diseñará y efectuará el

proyecto.

Se inicia haciendo uso de los antecedentes informativos relacionados con el

producto, también se toma en cuenta las materias primas que se usarán en la

producción, en relación a la información del mercado: los volúmenes de venta

29

pronosticados, la localización de los consumidores y los servicios adicionales

requeridos por el demandante y la disponibilidad financiera para el proyecto.

1.7.4. Estudio económico - financiero

El estudio financiero tiene como finalidad aportar una estrategia que permita al

proyecto allegarse los recursos necesarios para su implantación y contar con la

suficiente liquidez y solvencia, para desarrollar ininterrumpidamente operaciones

productivas y comerciales. El estudio financiero aporta la información necesaria

para estimar la rentabilidad de los recursos que se utilizarán, susceptible de

compararse con la de otras alternativas de inversión.

• Presupuestos

“El presupuesto es un proyecto detallado de los resultados de un programa oficial

de operaciones basado en una eficiencia razonable” (Lajud Neme, 2003 p.3)

Los presupuestos son planes formales escritos en términos monetarios.

Determinan la trayectoria futura que se piensa seguir o lograr para algún aspecto

del proyecto, como puede ser las ventas, los costos de producción, los gastos de

administración y ventas, los costos financieros, etc.

Para la elaboración de un estudio financiero se requieren los siguientes

presupuestos:

� De inversión. Está integrado por el conjunto de erogaciones que es

necesario realizar para conformar la infraestructura física

(maquinaria, terreno, edificios, instalaciones, etc.) e intangible

(impuestos que deben ser pagados por la compra o importancia de

maquinaria, transporte hasta el sitio donde se ubicará la planta, etc.)

que le permitirá al proyecto transformar un conjunto de insumos en

un producto terminado.

30

� De ingresos de operación. Se forma a partir de los ingresos de

operación y tiene como objeto pronosticar un estimado de las

entradas y salidas monetarias de la empresa, durante uno o varios

períodos, mismos que están en relación directa con la vida útil del

proyecto.

� De egresos de operación. Están integrados principalmente por los

siguientes rubros: costos de producción, costos de operación, gastos

de administración y venta, y gastos financieros.

• Fuentes de financiamiento

Es la manera de cómo una empresa pública o privada puede allegarse de fondos

o recursos financieros para llevar a cabo sus metas de crecimiento y progreso.

Según Hernández et al. (2005), los objetivos principales de las fuentes de

información son las siguientes:

� Hacer llegar recursos financieros frescos a las empresas, para

hacerle frente a los gastos en el corto plazo.

� Para modernizar sus instalaciones.

� Para la reposición de maquinaria y equipo.

� Para llevar a cabo nuevos proyectos.

� Para reestructurar su pasivo, a corto, mediano y largo plazo.

o Tipos de fuentes de financiamiento

31

Porto (2004) menciona los siguientes tipos de fuentes de financiamiento:

Comerciales

� Cheque diferido.

� Cuenta corriente.

� Factura de crédito.

� Fideicomiso.

� Letra de cambio

� Pagaré

� Tarjeta de compra.

� Tarjeta de crédito.

Mercado de capitales

� Acciones.

� Bonos.

� Cauciones Bursátiles.

� Descuentos de cheques diferidos.

� Fideicomiso financiero.

� Financiación a través de derivados.

� Fondos comunes cerrados de inversión.

� Fondos de inversión directa.

� Obligaciones negociables.

� Opciones.

32

Entidades Financieras

� Aceptaciones bancarias.

� Adelanto en cuenta corriente.

� Cesión de plazos fijos.

� Cobranza bancaria de factura de crédito.

� Créditos con garantías reales; hipotecarios prendarios.

� Descuento de documentos.

� Financiación de importaciones.

� Préstamos personales.

• Estados financieros

Los estados financieros, también denominados estados contables, informes

financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para

reportar la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la

misma a una fecha o período determinado, incluye cifras, rubros y clasificaciones,

reflejando hechos contabilizados, convencionalismos contables y criterios de las

personas que los elaboran.

Los estados financieros más representativos para el proyecto de inversión son:

o Estado de resultados o de pérdidas y ganancias

o Estado de origen y aplicación de recursos

o Estado de situación financiera o balance general

33

• Evaluación Económica

El estudio de la evaluación económica es la parte final de toda la secuencia de

análisis de la factibilidad de un proyecto, consiste en evaluar la viabilidad por

medio de diferentes indicadores:

o Método del Valor presente neto (VPN)

“Es el valor monetario que resulta de restar la suma de los flujos descontados a la

inversión inicial” (Baca, 1990, p. 219).

El valor presente neto se trata de determinar la equivalencia en el tiempo cero de

los flujos de efectivo futuros que generen un proyecto y compara la equivalencia

con el desembolso inicial. Es recomendable que el proyecto sea aceptado, cuando

dicha equivalencia es mayor o igual al desembolso inicial.

Según Baca (1990) la fórmula para el cálculo del VPN es:

VPN = -P + FNE1 + FNE2 + FNE3 + FNE4 + FNEn + VS

(1+i)1 (1+i)2 (1+i)3 (1+i)4 (1+i)n

P = Inversión inicial

FNE = Flujo Neto de Efectivo en el periodo n

VS = Valor de salvamiento en el periodo n

i = Interés

n = Número de períodos del proyecto

El Valor Presente Neto puede volverse fácilmente negativo, y en ese caso se

rechazará el proyecto.

34

o Tasa interna de rendimiento (TIR)

Es la tasa de descuento que hace que VPN sea igual a cero. También es la tasa

que iguala la suma de los flujos descontados a la inversión inicial. (Baca, 1990, p.

221).

Para calcular la tasa interna de rendimiento que generará la inversión existen dos

opciones de acuerdo con Lajud Name (2003).

Cuando los flujos positivos no son iguales, se deben utilizar la tabla del factor de

valor presente de un pago con interés y multiplicar cada flujo por el factor que le

corresponda, pero en este caso se deberá elegir una tasa de rendimiento al azar,

si al aplicar la tasa no se recupera la inversión, se toma otra menor, si se pasa de

la inversión se debe aumentar. En caso de que el rendimiento quede entre dos

tasas continuas será necesario interpolar.

En caso de que los flujos positivos sean iguales se le aplicará el método de

rendimiento de la inversión, el cual consiste en dividir cualquiera de los flujos entre

el total de la inversión y el resultado será la tasa interna de rendimiento.

o Periodo de recuperación

“El periodo de recuperación de la inversión (PRI), se define como el tiempo

necesario para que los beneficios netos del proyecto amorticen el capital invertido.

Así se utiliza para saber en cuánto tiempo una inversión genera recursos

suficientes para igualar el monto de dicha inversión”. (Hernández, 2005, p. 145)

Según Hernández (2005) la fórmula para el cálculo del periodo de recuperación de

la inversión es la siguiente:

PRI = N – 1 + (FA) n

(F) n

35

PRI = Periodo de recuperación de la inversión

(FA)n-1= Flujo de efectivo acumulado en el año previo a n.

N = Año en que el flujo acumulado cambiara de signo.

(F)n= Flujo neto de efectivo en el año n

Con el periodo de recuperación se puede definir el tiempo en el que se va a

recuperar la inversión, es decir los ingresos netos que cubren el monto de la

inversión.

Como se puede observar, en el presente capítulo se dan a conocer las

definiciones necesarias para la realización de un proyecto de inversión, así como

los estudios pertinentes para la elaboración del mismo, con lo anterior se podrá

obtener la factibilidad del proyecto y poder tomar medidas correctivas en caso de

tener un resultado negativo o por lo consecuente se llegara a la conclusión de

descartar la opción del plan de negocio.

CAPÍTULO II. PURIFICADORAS DE AGUA

37

En este segundo capítulo se estudiará todo lo relacionado con el agua purificada,

desde su situación actual hasta la historia, demostrando así los beneficios que

este producto tendría para la sociedad y con ello dar una justificación a la

elaboración del proyecto de inversión.

2.1. Concepto de agua purificada

La materia prima principal es el agua (H2O), el cual comúnmente tiene contenidos

de magnesio, sulfatos, nitratos, cloruros, sales, metales pesados y a la vez el agua

puede estar contaminada por azúcares, asbestos, virus, carbón, proteínas,

bacterias y muchos otros contaminantes visibles a simple vista.

En la actualidad el agua se puede purificar a un grado iónico y molecular, esta

puede ser logrado gracias a un método moderno de purificación llamado Osmosis

Inversa el cual impide el paso de materiales hasta de 0.001 micras, impidiendo el

paso de bacterias cuyo tamaño es de 0.4 micras y de virus que es de 0.2 a 0.4

micras. Con ese proceso se garantiza un agua blanda y pura ya que se separa y

elimina el 98% de los sólidos disueltos, material coloidal, incluyendo el sodio que

es el más pequeño de las moléculas, el resto de agua pasa a almacenarse en un

estado de óptima pureza. Ningún químico es usado en este proceso, el cual

garantiza un agua de excelente calidad y al nivel de las exigencias mundiales de

salubridad.

38

2.2. Historia de las plantas purificadoras en Méxic o

El problema de la baja calidad del agua de la llave de México es una de las

principales preocupaciones de gran parte de la población. Con respecto al agua

potable, las inquietudes de la población están relacionadas, principalmente, con la

presencia de microbios y bacterias que puedan permanecer en el agua.

Adicionalmente, en muchas partes del país, la gente tiene problemas con el sabor

y el olor del agua de los grifos, así como también, con el sarro de calcio que se

forman en los mismos.

En México, de acuerdo a un cálculo realizado por la Comisión del Agua (CNA), del

total del agua presente en la superficie de México sólo el 6% no está contaminada,

el 20% es considerada como no contaminada, el 51% está ligeramente

contaminada, el 6% está contaminada y el 1% contiene substancias tóxicas.

En un estudio de mercado realizado en mayo del 2006, el 35% de los hogares

entrevistados en México y Tijuana considera que el agua de la llave no es

confiable para beber porque en ocasiones sale sucia, y más del 50% no utiliza

ningún sistema para purificar el agua.

Aproximadamente el 85% del agua embotellada proviene de pequeños

fabricantes, alguno de ellos son productores en el mercado negro. En febrero del

2004, el presidente de la ANPDAPAC (Asociación Nacional de Productores y

Distribuidores de Agua Purificada), señaló que el mercado informal del agua

purificada en México creció hasta un 50% en algunas zonas del país en el 2003,

provocando la aparición de marcas piratas que han dañado la imagen de la

industria establecida legalmente. (Agua Latinoamericana, Febrero 2004. Vol. 4.

No. 1).

México está ubicado entre los primeros países que consumen la mayor cantidad

de agua embotellada per cápita en el mundo. Ocupa la segunda posición mundial,

39

después de los Estados Unidos, de acuerdo con los datos suministrados por

Foreign Policy-España y que se presentan en los siguientes cuadros.

Consumo de agua embotellada en Litros

– 2004

1. Estados Unidos 26,000 millones

2. México 18,000 millones

3. China 12,000 millones

4. Brasil 12,000 millones

Total 148,000 millones

Consumo de agua embotellada percapita

– 2004

1. Italia 184 lts

2. México 169 lts

3. Bélgica 145 lts

4. Francia 145 lts

5. España 137 lts

Tabla 2.1. Consumo de agua embotellada

Fuente: Herráiz, N., 2006. Geopolítica del agua embotellada. Foreign Policy, edición española.

Marzo 30, 2006. http://www.fp-es.org/feb_mar_2006/story_13_18.asp

40

2.3. Propiedades del agua

El agua es un compuesto de hidrógeno y oxigeno, su formula química es H2O,

indica que cada molécula de agua contiene dos átomos de hidrógeno y uno de

oxígeno. El agua a pesar de ser un líquido inodoro e insípido es en realidad una

sustancia química de reacciones esenciales para la visa.

El agua purificada, como su nombre lo dice es agua potable que se somete a

diferentes procesos de purificación, para lograr los estándares de calidad. La

cloración o desinfección del agua se logra mediante la adición de hipoclorito de

sodio al 5% (conocido comúnmente como cloro) al agua, el cual elimina la mayoría

de bacterias, hongos, virus, esporas y algas presentes en el agua.

2.4. Mercado de purificadoras de agua en México

En este nicho de negocio, los principales protagonistas por años han sido las

grandes empresas embotelladoras, sin embargo de un tiempo para acá los altos

precios de estos productos han dado paso al nacimiento de empresas pequeñas

que ofrecen el producto con la misma calidad a muy bajo precio.

En tres décadas, en el mundo ha pasado de casi nada a ser la segunda mercancía

que más dinero mueve, después del petróleo.

En la versión mexicana del libro Embotellados, el turbio negocio del agua

embotellada y la lucha por la defensa del agua, de Tony Clarke, se incluye el

capítulo “Coca-Cola FEMSA contra México y América Latina”, escrito por Octavio

Rosas y Gonzalo Flores, del centro de Análisis Social, Información y Formación

Popular (Casifop), los autores destacan que de acuerdo con datos de 2007,

México consumía 5 mil 885 millones de galones de agua embotellada, detrás de

Emiratos Árabes Unidos, el consumo anual por persona es de 205.5 litros, cifra

menor a la de ese país asiático, el cual se ubica en el primer lugar.

41

Como agentes impulsores de este exitosa proceso se encuentran los gobiernos

federales desde 1988 hasta hoy, muchos gobiernos estatales y municipales,

organismos internacionales, asociaciones y foros mundiales, así como importantes

empresas nacionales y extranjeras se reparten el “oro azul” arrebatado a las

comunidades rurales (campesinas e indígenas).

Uno de los grandes ejemplos de destrucción y saqueo de los recursos hídricos en

México, así como del privilegio de que gozan las trasnacionales es Coca-Cola, la

empresa Fomento Económico Mexicano (FEMSA).

Rosas (2004) explica que se trata de grandes monopolios que han crecido al

amparo de los gobiernos federales en más recientes administraciones,

especialmente en la de Vicente Fox; el gobierno federal las deja actuar

impunemente y construir monopolios.

Según Clarke (2004) FEMSA fue fundado en 1890 y es la embotelladora de

refrescos más importante de América Latina. Maneja 64 marcas de refrescos y

agua; y de The Coca-cola company es la segunda más grande del mundo.

En las concesiones otorgadas por la comisión Nacional del Agua (Conagua), en

términos de la cantidad del líquido extraído y aprovechado por las empresas de

este sector, FEMSA se apropia del 49.1% del líquido, mientras que Grupo Modelo

36.4%, Pepsico 5.9%, Nestle 4.9% y Danone 3.6%.

Si se toma en cuenta que la industria de refrescos, agua y cervezas extrae cada

año 122 908 506 metros cúbicos, los porcentajes de disposición de agua que hace

FEMSA (casi la mitad de esa cifra) aparecen como una cantidad realmente

descomunal, aberrante e inmortal. Sobre todo si la producción de refrescos o agua

embotellada no representa una verdadera condición que fortalezca la soberanía

económica de ningún país, no de tampoco un elevación en la calidad de vida de la

población y que, detrás de la expansión de la industria de embotellado del líquido,

se esconde la privatización de los sistemas públicos de agua potable de la nación.

42

Clarke (2004) menciona que el 75% del mercado de agua en el mundo todavía

está en manos de comunidades locales – rurales y urbanas manejan sus recursos

hídricos y el otro 25% lo tiene las empresas transnacionales, como Nestlé,

Danone, Pepsico y Coca-Cola, entre otras.

Para el 2007 México consumía 52% de toda el agua embotellada que se

comercializa en América Latina, así como también existen alrededor de 8 mil micro

y pequeñas seudopurificadoras, ejidos, asociaciones de colonos además de 10

consorcios, 150 empresas grandes y 300 medianas. De 310 millones de litros de

agua purificada que se consumen, 40% lo producen Bonafont, Nestlé, Coca-cola y

Pepsi. El resto del líquido lo embotellas los sistemas independientes.

En el 2006 la venta embotellada en México, incluyendo garrafones de 19 litros, fue

de 2 554.74 millones de dólares y un año después llegó a 2 778 millones de

dólares.

2.5. Reglamentación en México

Las plantas purificadoras de agua se rigen por normas que permiten el control de

la calidad del agua, ya que es la clave para reducir los riesgos de transmisión de

enfermedades gastrointestinales a la población por su consumo; este control se

ejerce evaluando los parámetros de calidad del agua y por otra parte vigilando que

las características de las construcciones, instalaciones y equipos de las obras de

captación, conducción, plantas de potabilización, redes de distribución, tanques de

almacenamiento o regulación y tomas domiciliarias protejan el agua de

contaminación. Las normas son las siguientes:

• Norma oficial mexicana NOM 012-SSA1-1993. “Requisitos sanitarios que

deben cumplir los sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo

humano públicos y privados”.

• Norma oficial mexicana NOM 013-SSA1-1993 “Requisitos que debe cumplir

la cisterna de un vehículo para el transporte y distribución de agua para uso

y consumo humano”.

43

• Norma oficial mexicana NOM 014-SSA1-1993. “Procedimientos sanitarios

para el muestreo de agua para uso y consumo humano en sistemas de

abastecimiento de agua públicos y privados”.

• Norma oficial mexicana NOM 120-SSA1-1994. “Bienes y servicios.

Prácticas de higiene y sanidad para el proceso de alimentos y bebidas no

alcohólicas y alcohólicas”.

• Norma oficial mexicana NOM 127-SSA1-1994. “Salud ambiental, agua para

uso y consumo humano-límites permisibles de calidad y tratamientos a que

debe someterse el agua para su potabilización”.

• Norma oficial mexicana NOM 160-SSA1-1995. “Bienes y servicios. Buenas

prácticas para la producción y venta de agua purificada”.

• Norma oficial mexicana NOM 201-SSA1-2002, “Productos y servicios. Agua

y hielo para consumo humano, envasados y a granel. Especificaciones

sanitarias”.

• Norma oficial mexicana NOM-179-SSA1-1998. “Vigilancia y evaluación del

control de calidad del agua para uso y consumo humano, distribuida por

sistemas de abastecimiento público”.

2.6. El servicio del agua

Actualmente, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) es la autoridad

facultada para administrar y custodiar las aguas nacionales y sus bienes públicos

inherentes, así como preservar, controlar su calidad y darle un uso sustentable a

dicho recurso, en los términos que establece la Ley de Aguas Nacionales y su

Reglamento.

Esta comisión considera que el uso sustentable del agua se logra cuando se

cumplen los aspectos siguientes:

1. El agua genera bienestar social: básicamente se refiere al suministro de los

servicios de agua potable y alcantarillado a la población, así como al

tratamiento de las aguas residuales.

44

2. El agua propicia el desarrollo económico: considera al agua como un

insumo en la actividad económica; por ejemplo, en la agricultura, la

producción de energía eléctrica o la industria.

3. El agua se preserva: es el elemento que cierra el concepto de

sustentabilidad. Si bien se reconoce que el agua debe proporcionar

bienestar social y apoyar el desarrollo económico, la Comisión Nacional del

Agua está convencida de que se debe preservar en cantidad y calidad

adecuadas para las generaciones actuales y futuras y la flora y fauna de

cada región.

2.6.1. El agua

Según la Comisión Nacional de Agua, una de las estimaciones más aceptas es

que poco más del 97% del volumen de agua existente en nuestro planeta es agua

salada y está contenida en océanos y mares; mientras que apenas algo menos del

3% es agua dulce o de baja salinidad.

Del volumen total de agua dulce, estimado en unos 38 millones de kilómetros

cúbicos, poco más del 75% está concentrado en casquetes polares, nieves

eternas y glaciares; el 21% está almacenado en el subsuelo, y el 4% restante

correspondiente a los cuerpos y cursos de agua superficial (lagos y ríos).

El agua dulce almacenada en el subsuelo es muy superior a la existencia en las

corrientes superficiales; pero sólo es aprovechable en parte, debido a limitaciones

físicas y económicas. Gran parte del agua dulce aprovechable transita y se

almacena en los primeros 1,000 m a partir de la superficie del terreno, donde se

alojan los acuíferos de mayor permeabilidad, de renovación más activa,

económicamente accesibles y con agua de buena calidad.

45

2.6.2. Servicios

La explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales, por parte de

personas físicas o morales, se realiza mediante concesión, mientras que por parte

de municipio, estados o Distrito Federal, cuando se trata de prestación de los

servicios de agua con carácter público urbano o doméstico, se realiza mediante

asignación.

2.7. El proceso de purificación de agua

Los seres humanos han almacenado y distribuido el agua durante siglos. En la

época en que el hombre era cazador y recolector, el agua utilizada para beber era

agua del río. Cuando se producían asentamientos humanos de manera continuada

estos siempre se producen cerca de lagos y ríos. Cuando no existen lagos y ríos

las personas aprovechan los recursos de agua subterráneos que se extrae

mediante la construcción de pozos. Cuando la población humana comienza a

crecer de manera extensiva, y no existen suficientes recursos disponibles de agua,

se necesita buscar otras fuentes diferentes de agua.

Alrededor del año 3000 a.C., la ciudad de Mohenjo-Daro (Pakistán) El agua

utilizada se retiraba mediante sistemas de aguas residuales, a la vez que el agua

de lluvia. Los griegos fueron de los primeros en tener interés en la calidad del

agua.

Ellos utilizaban embalses de aireación para la purificación del agua.

Los romanos fueron los mayores arquitectos en construcciones de redes de

distribución de agua que ha existido a lo largo de la historia. Ellos utilizaban

recursos de agua subterránea, ríos y agua de escorrentía para su

aprovisionamiento. Los romanos construyan presas para el almacenamiento y

retención artificial del agua. El sistema de tratamiento por aireación se utilizaba

como método de purificación. El agua de mejor calidad y por lo tanto más popular

era el agua proveniente de las montañas.

46

Desde el año 500 al 1500 d.C. hubo poco desarrollo en relación con los sistemas

de tratamiento del agua. Durante la edad media se manifestaron gran cantidad de

problemas de higiene en el agua y los sistemas de distribución de plomo, porque

los residuos y excrementos se vertían directamente a las aguas. La gente que

bebía estas aguas enfermaba y moría. Para evitarlo se utilizaba agua existente

fuera de las ciudades no afectada por la contaminación. Esta agua se llevaba a la

ciudad mediante los llamados portadores.

En 1806 Paris empieza a funcionar la mayor planta de tratamiento de agua. El

agua sedimenta durante 12 horas antes de su filtración. Los filtros consisten en

arena, carbón y su capacidad es de seis horas.

En 1827 el ingles James Simplón construye un filtro de arena para la purificación

del agua potable. Hoy en día todavía se considera el primer sistema efectivo

utilizado con fines de salud pública.

Las técnicas de purificación del agua se han desarrollado extensamente durante el

pasado siglo. La desinfección del agua destinada al consumo humano ha

significado una reducción en el número de enfermedades transmitidas por el agua,

como son el cólera y tifoidea.

La gran mayoría de estos microorganismos patógenos se pueden eliminar

mediante la aplicación de técnicas de tratamiento del agua, como son las

floculación-coagulación, sedimentación y filtración. Para garantizar la seguridad

del agua potable los sistemas de desinfección del agua se aplican generalmente

en una etapa final del tratamiento del agua.

Actualmente existen diferentes desinfectantes, que pueden matar o desactivar los

microorganismos patógenos. Por ejemplo la aplicación de cloro o sustancias que

contienen cloro, peróxido, bromo, plata-cobre, ozono y UV. Todos estos sistemas

de tratamiento tienen ventajas y desventajas y se aplican para la desinfección del

agua dependiendo de las circunstancias particulares.

47

Hasta aquí se puede observar el avance que ha tenido el agua purificada y el

beneficio económico que las purificadoras de agua podrían tener si se impulsara

como negocio, además de la calidad que dicha agua tiene gracias a las normas

que se le exigen a las purificadoras.

CAPÍTULO III. PROYECTO DE INVERSIÓN

“PLANTA PURIFICADORA DE AGUA ESMERALDA”

49

3.1. Diseño de la Investigación

3.1.1. Formulación del problema

¿Qué viabilidad y factibilidad tendría el invertir en el establecimiento de una planta

purificadora de agua en la cuidad de Xalapa Veracruz?

3.1.2. Hipótesis

Se puede establecer una planta purificadora de agua en la ciudad Xalapa

Veracruz que ofrezca precios más bajos en relación con otras plantas

purificadoras de agua con marca reconocida, siendo viable y factible en todas sus

dimensiones.

• Variable Dependiente: Personas que consumen agua purificada.

• Variable Independiente: El precio de los productos que ofrece una planta

purificadora de agua.

3.1.3. Justificación de la investigación

Derivado del bajo poder adquisitivo que las familias mexicanas están teniendo,

porque el salario mínimo diario vigente a partir del 1 de enero de 2010,

establecidos por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos mediante

resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación del 23 de diciembre de

2009, es de $ 55.84. El municipio de Xalapa Ver., pertenece al área geográfica C.

50

Tabla 3.1. Salarios Mínimos.

Fuente: http://www.sat.gob.mx

El INEGI proporciona datos del 2009 en el que menciona que el 29% de la

población gana de 1 hasta 2 salarios mínimos esto equivale a $108.94. En la

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2008 los cuales

se comparan con las cifras provenientes de las ENIGH levantadas en el periodo

comprendido entre el año 2000 y el 2008 se da a conocer que se gasta el 48.9%

del salario en alimentos, bebidas y tabaco en conclusión se tiene que una familia

veracruzana gasta $53. 27 de los 2 salarios mínimos que tiene.

Lo mencionado anteriormente hace más difícil cubrir las necesidades básicas del

ser humano, ya que los precios de la canasta básica aumentan, es por ello que se

ofrece un producto de primera necesidad como el agua purificada, a un precio más

accesible en comparación a otras plantas purificadoras en Xalapa Veracruz y con

la misma calidad. Se busca beneficiar el acceso a ella por parte de las familias

xalapeñas.

51

3.1.4. Metodología

D e acue rdo a: Esq uema d e Investigación:

Breve d esc r ipc ió n:

L a f in alida d d e la I nves tig ació n

Bás ic a G enerac ión de N uevo s con ocim ien tos so bre el objeto de es tudio eleg ido

Apl ic ada C ont ribución a problem as es pec ífic os, rela cionados con el o bjeto de es tudio abo rda do

L as fu entes d e in for m ació n

Docum ental C om o s u no m bre lo in dic a refer id o a la indagac ión a trav és de doc um en tos d ive rs os, c om o pu eden s er, p or e jem plo, tex tos, revist as, grabac iones de a udio y de v ideo, prens a, etc

De lab ora torio Las un idades de anál is is se aíslan de su ent orn o para s er es tudiadas en un e spac io es pec ífic o.

De ca m po Inv es tigac ión en el lugar don de s e enc uentran las u nidade s de análisis

E l co n tro l qu e se ten dr á so b re las var iable s d e in vest ig ació n

Ex perim enta l S e e jerce c ontrol s obre las v ariables de es tudio, y a s ea e n el laborator io o en el c am po. Sí hay m anip ulac ión de v ariables. E xis ten tres tipo s de e xper im entos a) Ex per im ento puro o v erd adero b) Pre-exp erim ento c ) Cu asi-e xper im ento

No exper im ental o ex -pos t - fact o

R efe rida a la obs ervac ión d e la si tuación una v ez ocurr ido el fenóm e no. N o existe m a nipulación de v ar iables. P uede s er c las ificad o, de ac uerdo a s u dim ens ión tem poral, es decir, núm ero de m om entos durant e los cua les se rec olec tan los dat os

a) T rans versa l o T ra nsec cional. A través de es tos esqu em as se reco lec tan datos en un s olo m om ento para des cr ibir v ar iables y ana lizar s u incidenc ia e inte rrela ció n en ese m o m ento

b) longit udinal . P or m edio de es tos esqu em as, s e re colectan d atos a travé s de di ferentes m o m entos para analizar los cam bios oc urridos en las v ariable s de estudio

E l al can ce d e la in vest ig ació n

Ex plorator io S e bus ca in form ación s obre u n tem a o problem a que a la fec ha nos res ulten des c onocidos . No s perm i te f am il iar iz arnos c on el fenóm en o a est udiar.

Desc riptivo S e t rata de es pec ificar el co njunt o de propiedades , carac ter ís ticas y rasgo s del fen óm eno anal iz ado, seg ún c ons idere su im portanc ia

Correlacional T ie ne c om o propó sit o eva luar relaciones es tadís tic as q ue puedan existi r e ntre dos o m á s v ariables.

Ex plicativo S e inte nta es table cer las ca usas de los fen óm enos que s e est udian.

Tabla 3.2. Metodología

Fuente: ORTIZ G, Juan Manuel. Guía descriptiva para elaborar protocolos de investigación.

Artículo próximo a publicar en la revista La salud de Tabasco, Tabasco, Ed. Secretaria de Salud,

2006.

52

El proyecto de inversión será una investigación aplicada ya que contribuye a

disminuir un problema económico en las familias xalapeñas, apoyando a consumir

un producto de primera necesidad a un precio más bajo.

Las fuentes de información a utilizar son documentales y de campo y el control

que se tendrá sobre las variables de investigación es experimental.

El alcance de la investigación va a evaluar la relación estadística que exista entre

dos variables es por ello que será correlacional y así se va a comprobar la

hipótesis presentada anteriormente.

3.2. Resumen ejecutivo

La planta purificadora de agua es una empresa dedicada a la purificación del agua

mediante métodos químicos de desinfección que mejoran la calidad del agua y la

convierten en agua para beber, obteniendo este producto a un precio accesible

para la economía de las familias xalapeñas.

Esta planta llevará el nombre de planta purificadora de agua “Esmeralda” será

establecida en la cuidad de Xalapa Veracruz, y contará con un supervisor general,

2 operadores, un repartidor y un contador. La producción de esta planta será del

llenado de 2400 garrafones de 19 litros al mes.

El mercado meta será las colonia aledañas a la planta, como los son Rafael Lucio,

Villahermosa, Rubén Pabello Acosta y Aguascalientes de la ciudad de Xalapa.

53

3.3. Estudio administrativo

3.3.1. Organización de la empresa

La planta purificadora de agua “Esmeralda” será una empresa que estará

legalmente dada de alta ante hacienda como persona física y la Secretaría de

Salud.

Es una empresa industrial ya que su actividad es la producción de agua purificada,

transformando el agua potable mediante un proceso de purificación en agua para

consumo humano.

Según el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) la clave

que le corresponde derivado de los procesos de producción de la planta

purificadora de agua es la siguiente:

Nivel de Agregación Numero de

categorías en cada

nivel de agregación

Sector: Industrias manufactureras 31

Subsector: Industrias de las bebidas y

el tabaco

312

Rama: Industrias de las bebidas 3121

Sub rama: Elaboración de refrescos y

hielo, y purificación de agua

31211

Clase: Purificación de agua 312112

Tabla 3.3. Clasificación Industrial

Fuente: Elaboración Propia

54

Esta micro empresa es privada ya que un inversionista privado aporta el capital

para obtener fines de lucro.

• Misión

Satisfacer con excelencia a nuestros clientes ofreciendo agua 100% purificada de

calidad y confiable para su consumo, mediante la supervisión estricta y rigurosa en

cada proceso de producción, brindando una excelente actitud de servicio y con

precios accesibles e inmejorables.

• Visión

Ser una empresa purificadora reconocida en la ciudad de Xalapa,

caracterizándose por un excelente y rápido servicio, con un producto confiable y

trato amable, así también estar en armonía con el medio ambiente y contar con

sistemas de calidad y tecnología de punta para la elaboración de su producto y el

logro de un excelente servicio.

• Objetivos

Objetivo general

Ser una planta purificadora de agua reconocida y ofrecer agua purificada de

consumo humano, ayudando con su bajo precio de venta a economizar los

bolsillos de las familias xalapeñas, garantizando calidad e higiene del producto.

Objetivos específicos

o Trabajar en el primer año al 25% de la capacidad instalada de la planta

o Desplazar 120 garrafones diarios.

o Abarcar las colonias Rafael Lucio, Villahermosa, Rubén Pabello Acosta

y Aguascalientes de la ciudad de Xalapa.

o Ser una pequeña empresa capaz de brindar 5 empleos.

55

o Incrementar las ventas en un 10 % cada año

o Ofrecer un producto en 100 % más bajo en relación con la competencia.

• Valores

o Respeto: Se reconoce los derechos y la dignidad de todas las personas

con las que se tiene relación.

o Lealtad: La empresa se compromete diario a defender los que es y tiene

y saber transmitirlo a los demás.

o Integridad: Actitud de verdad y rectitud en los actos y pensamientos.

o Integridad: Compromiso de llevar siempre un paso adelante en todas las

decisiones y estrategias, que permitan asegurar el éxito y trascendencia

a través del tiempo.

o Innovación: Se busca el cambio y generar ideas que impulsen a ser

iniciadores de nuevos proyectos y tener una visión de vanguardia.

o Excelencia: Poner toda la capacidad y entusiasmo en el trabajo, para

asegurar que los resultados se den con la calidad requerida y con ello

tener la satisfacción de los clientes.

56

3.3.2. Estructura del negocio

Figura 3.1.Organigrama

Fuente: Elaboración propia

• Análisis de puestos

La planta purificadora de agua “Esmeralda” cuenta con una organización

jerárquicamente pequeña ya que sólo tiene un nivel de supervisión general, con un

contador como auxiliar, operador 1, operador 2 y un repartidor, los cuales se

describen de la siguiente forma:

Supervisor General

� Identificación del puesto: Supervisor General

� Descripción genérica: Supervisará al personal operativo y será el

responsable de las ventas.

� Descripción especifica:

57

o Inspeccionar el buen cumplimiento de los procesos de

producción.

o Cuidar la calidad del agua e higiene del la planta.

o Crear estrategias de venta.

o Atender las necesidades de los consumidores y empleados.

o Inspeccionar el monto de las ventas diarias así como hacer los

depósitos de dichos ingresos.

o Pagará a los empleados el sueldo correspondiente y se hará

cargo de los pagos de los servicios.

o Comprara los insumos.

� Requerimientos del puesto:

o Tener entre 22 y 45 años.

o Haber cursado estudios de licenciatura en alguna carrera del área

administrativa.

o Contar con experiencia en el proceso de purificación del agua.

o Facilidad de trato con los empleados y consumidores.

o Facilidad para resolver problemas.

o Buena presentación

Contador

� Identificación del puesto: Contador

� Descripción genérica: Se encargará de la revisión de todos los

movimientos contables tendrá como jefe inmediato al supervisor general.

58

� Descripción especifica:

o Establecimiento de un sistema de contabilidad.

o Estudios de estados financieros y sus análisis.

o Certificación de plantillas de pago de impuestos.

o Aplicación de beneficios y reportes de dividendos.

� Requerimientos del puesto:

o Escolaridad C. P. Titulado

o Experiencia mínima de 3 años en: contabilidad general,

fiscalmente actualizado.

o Buena presentación

o Edad mínima 25 años

Personal Operativo

� Identificación del puesto: Operadores

� Descripción genérica: Realizará el proceso de producción y tendrá como

jefe inmediato al supervisor general.

� Descripción especifica:

o Realizará el proceso de purificación.

o Lavará los garrafones.

o Embotellará el agua en los garrafones.

o Realizará la limpieza de la planta.

o Informará al jefe inmediato del faltante de los insumos.

59

o Atenderá a los consumidores.

o Realizará y será el responsable del cobro de las ventas.

� Requerimientos del puesto:

o Facilidad de trato a los clientes.

o Nivel de estudios de preparatoria como mínimo.

o Buena presentación

o Tener entre 18 y 35 años

Repartidor

� Identificación del puesto: Repartidor

� Descripción genérica: Se encargará de la distribución de los garrafones

tendrá como jefe inmediato al supervisor general.

� Descripción especifica:

o Distribuirá los garrafones en la ruta especificada por el jefe

inmediato.

o Entregará el importe que obtuvo de las ventas al operador en

turno.

� Requerimientos del puesto:

o Facilidad de trato a los clientes.

o Nivel de estudios de preparatoria como mínimo.

o Habilidad de manejo de automóviles.

o Buena presentación

o Tener entre 23 y 40 años

60

3.3.3. Tabla de sueldos

Puesto Sueldo Semanal Sueldo

Quincenal

Sueldo Mensual

Supervisor General $ 1000 $ 2000 $ 4000

Contador $ 600 $ 1200 $ 2400

Operador 1 $ 600 $ 1200 $ 2400

Operador 2 $ 600 $ 1200 $ 2400

Repartidor $ 600 $ 1200 $ 2400

Tabla 3.4. Tabla de sueldos

Fuente: Elaboración propia

3.3.4. Políticas operativas

� El horario de trabajo será de 8 a.m. a 8 p.m. de lunes a sábado,

contando con 2 turnos de 6 hs. cada uno.

� Presentarse puntualmente a sus labores, estableciendo como tolerancia

10 minutos de retraso.

� Desempeñar con eficiencia y responsabilidad las labores que les

corresponda de acuerdo con su contrato y las necesidades del trabajo.

� Conducirse con prioridad y honradez en el desempeño de su trabajo.

� Abstenerse de hacerse acompañar durante la jornada de trabajo de

familiares, adultos o niños y/o amigos, ajenos a la empresa.

� Portar los uniformes requeridos por la empresa, así uñas cortas y

apariencia limpia.

61

� Pagar los desperfectos que ocasionen a los útiles y demás implementos

de trabajo si se deriva por descuido, negligencia o mala fe.

� No se usará el teléfono para realizar llamadas personales, su uso será

estrictamente para asuntos del negocio.

3.3.5. Normas oficiales

Las plantas purificadoras de agua se rigen por normas que permiten el control de

la calidad del agua, ya que es la clave para reducir los riesgos de transmisión de

enfermedades gastrointestinales a la población por su consumo; este control se

ejerce evaluando los parámetros de calidad del agua y por otra parte vigilando que

las características de las construcciones, instalaciones y equipos de las obras de

captación, conducción, plantas de potabilización, redes de distribución, tanques de

almacenamiento o regulación y tomas domiciliarias protejan el agua de

contaminación. Las normas son las siguientes:

• Norma oficial mexicana NOM 012-SSA1-1993. “Requisitos sanitarios que

deben cumplir los sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo

humano públicos y privados”.

• Norma oficial mexicana NOM 013-SSA1-1993 “Requisitos que debe cumplir

la cisterna de un vehículo para el transporte y distribución de agua para uso

y consumo humano”.

• Norma oficial mexicana NOM 014-SSA1-1993. “Procedimientos sanitarios

para el muestreo de agua para uso y consumo humano en sistemas de

abastecimiento de agua públicos y privados”.

• Norma oficial mexicana NOM 120-SSA1-1994. “Bienes y servicios.

Prácticas de higiene y sanidad para el proceso de alimentos y bebidas no

alcohólicas y alcohólicas”.

• Norma oficial mexicana NOM 127-SSA1-1994. “Salud ambiental, agua para

uso y consumo humano-límites permisibles de calidad y tratamientos a que

debe someterse el agua para su potabilización”.

62

• Norma oficial mexicana NOM 160-SSA1-1995. “Bienes y servicios. Buenas

prácticas para la producción y venta de agua purificada”.

• Norma oficial mexicana NOM 201-SSA1-2002, “Productos y servicios. Agua

y hielo para consumo humano, envasados y a granel. Especificaciones

sanitarias”.

• Norma oficial mexicana NOM-179-SSA1-1998. “Vigilancia y evaluación del

control de calidad del agua para uso y consumo humano, distribuida por

sistemas de abastecimiento público”.

3.3.6. Trámites

• Dar de alta en la Secretaría de Hacienda

• Dar de alta en la Secretaría de Salud

• Contrato de agua potable

• Contrato de luz

3.4. Estudio de mercado

3.4.1.- Descripción del producto

El producto que se pretende ofrecer es agua purificada, ligera y con balance de

minerales; elaborada a través de métodos químicos de desinfección que mejoran

la calidad del agua sin dañar su composición esto se hace con estrictas normas de

higiene.

El agua purificada podrá utilizarse para consumo industrial o doméstico y será

proporcionado mediante el rellenado de garrafones de 19 litros propiedad de los

clientes estos serán sellados con una tapa hermética y sello de seguridad.

63

Beneficios del producto

• Beneficio por mejora en la salud, al consumir agua purificada.

• Producto elaborado en condiciones higiénicas.

• Producto 100% natural

• Ligereza en el producto

• Mejores precios, muy por debajo de la competencia derivados del ahorro de

costos.

3.4.2.- Mercado meta

Se pretende llegar a comercializar el agua purificada dentro de la ciudad de

Xalapa, que según el INEGI en el censo de población realizado en el año 2005,

cuenta con 413136 habitantes. Las personas que serán objeto de su compra, son

todas aquellas interesadas en consumir agua purificada con calidad y a un precio

accesible.

3.4.3.- Análisis de la demanda

El agua purificada es un producto de primera necesidad, su demanda es continua

y se comercializa en forma permanente sin tomar en cuenta periodos estacionales.

La demanda se clasifica de la siguiente manera:

• De acuerdo a su oportunidad, es una demanda satisfecha, no saturada ya

que es un producto existente en la cuidad de Xalapa Veracruz pero tiene

oportunidad de crecimiento con un estrategia de precio accesible en

comparación con las purificadoras dominantes.

• En relación con su necesidad, el agua purificada es social y nacionalmente

necesaria, pues todo ser humano requiere de este producto para la

supervivencia.

64

• En relación con su temporalidad, la demanda del producto es continua ya

que el consumo del agua es permanente.

• En relación con su destino, es de bien de consumo final, pues será

adquirida para uso y consumo del cliente.

Con el fin de recaudar información útil para el estudio de mercado del proyecto de

inversión de la planta purificadora de agua, se realizó la siguiente encuesta, la cual

fue aplicada a 384 personas residentes en las colonias Villahermosa,

Aguascalientes, Rafael Lucio y Rubén Pabello A. de la ciudad de Xalapa Veracruz,

que consumen agua purificada para beber. Se calculo el tamaño de la muestra

según el procedimiento de muestreo que será según de tamaño de la muestra

base desconocido ya que no se tiene el dato de las personas que habitan en esta

zona.

Cálculo de la muestra

n = t2 (p (1- p)

m2

n = .52 (.5 (1- .5)

.052

n = 384 personas

n = Tamaño de la muestra

t = Prevalencia estimada (0.5 si no se tienen datos)

m = margen de error (5%)

p= prevalencia estimada (0.5)

65

Cuestionario:

Con el fin de hacer un estudio de mercado se está aplicando esta encuesta para

observar la aceptación de la implantación de una planta purificadora de agua en la

Colonia Rafael Lucio de la cuidad de Xalapa Veracruz. Por favor a cada una de las

siguientes preguntas responde solo seleccionando una de las opciones.

1. ¿De qué manera te abasteces del agua que consume s para beber? a) Agua hervida b) Garrafón o agua embotellada c) Agua de la

llave

2. ¿Cuántos garrafones de agua consumes a la semana ?

Entre 1 y 2 Entre 3 y 4 Más de 5 3. De las siguientes marcas distribuidoras de agua ¿Qué marca es la que

consumes?

a) Ciel b) Xallapan c) Santorini d)Bonafont c)Otra__________ 4. ¿Por qué consumes esa marca?

a) Precio b) Calidad c) Atención de los vendedores al cliente d) Reconocimiento de la marca

5. ¿Cuánto pagas por un garrafón de agua de ese mar ca?

______________________________________________________

6. ¿Consideras que es justo el precio que pagas por el garrafón de agua?

a) Si b) No

7. ¿Cómo te gustaría recibir el servicio de rellena do de garrafones?

a) Reparto de garrafones b ) Acudir al local de la empresa a domicilio purificadora ¿Por qué?______________________

66

8. ¿A través de qué medios te gustaría conocer los servicios que ofrecen las empresas purificadoras?

a) Impresos (volantes) b) Radio c) Espectaculares d) Otros

Muchas gracias por tu colaboración.

Tabulaciones:

Se aplicaron 383 encuestas que será el 100% de la población que generan los

resultados que se mencionan a continuación:

1. ¿De qué manera te abasteces del agua que consum es para beber?

0%

100%

0%

Agua hervida

Garrafon o aguaembotelladaAgua de la llave

Figura: 3.2. Manera en la que se abastecen las personas de agua para beber.

Fuente: Elaboración propia

Se puede observar que el 100% de las personas encuestadas se abastecen de

agua embotellada, por lo que se considera que el agua purificada es el primer

recurso para la población

67

2. ¿Cuántos garrafones de agua consumes a la semana ?

36%

51%

13%

Entre 1 y 2

Entre 3 y 4

Más de 5

Figura 3.3. Garrafones de agua que consumen a la semana

Fuente: Elaboración propia

El 51% de las personas consumen de 3 a 4 garrafones de agua purificada por

semana, mientras que el 36% consume de 1 a 2 y el resto más de 5 garrafones

3. De las siguientes marcas distribuidoras de agua ¿Qué marca es la que consumes?

22%

24%

22%

32%Ciel

Xallapan

Santorini

Bonafon

Figura 3.4. Marca distribuidora de agua que las personas consumen.

Fuente: Elaboración propia

68

Se prueba como la competencia entre las empresas predominantes es muy

cerrada ya que no hay mucha diferencia en su consumo, la empresa dominante es

Bonafon obteniendo un 32% de las personas que la consumen y le sigue Xallapan

con un 24%.

4. ¿Por qué consumes esa marca?

38%

40%

9%

13%Precio

Calidad

Atencion de losvendedores a losclientesReconocimientode la marca

Figura 3.5. Motivo por el cual consumen esa marca

Fuente: Elaboración propia

Se puede apreciar que el 40% de las personas elige una marca de agua purificada

por la calidad que le ofrece este producto y el 38% se preocupa más por el precio.

69

5. ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por el rellenado

de un garrafón de agua?14%

48%3%

21%

14%

$9.00

$10.00

$11.00

$12.00

$13.00

Figura 3.6. Precio que están dispuestos a pagar por un garrafón de agua

Fuente: Elaboración propia

El 69% de las personas están dispuestas a pagar entre $10 y $11 por el rellanado

de garrafón.

6. ¿Consideras que es justo el precio que pagas por el garrafón de agua?

62%

38%

Si

No

Figura 3.7. Aceptación del precio es de un garrafón de agua

Fuente: Elaboración propia

En esta grafica se puede apreciar que el 62% de las personas están de acuerdo

con el precio del garrafón de agua purificada.

70

7. ¿Cómo te gustaría recibir el servicio de rellena do de garrafones?

70%

30% Reparto deGarrafones

Acudir a laplantapurificadora

Figura 3.8. Servicio de rellanado de garrafones

Fuente: Elaboración propia

En la grafica arroja el resultado que el 70% de las personas encuestadas

desearían que su garrafón de agua lo llevaran a su domicilio y el 30% está

dispuesto a acudir a la planta purificadora.

8. ¿A través de qué medios te gustaría conocer los servicios que ofrecen las empresas purificadoras?

49%

32%

19%0%

Impresos(volantes)Radio

EspectacularesOtros

Figura 3.9. Medios por los cuales las personas les gustaría conocer los servicios

Fuente: Elaboración propia

71

Los volantes impresos son la opción más aceptada por la población ya que el 49%

contesto que de esa forma le gustaría conocer los servicios que ofrece la planta.

Análisis FODA

• Fortalezas:

o Es agua 100% purificada para beber

o El precio es accesible en comparación con otras purificadoras de

Xalapa Veracruz.

o La ligereza del agua es competitiva con otras purificadoras.

o La materia prima siempre es accesible.

o La ubicación de la planta es adecuada para su desarrollo.

o Al consumidor se le entrega el mismo garrafón que lleva.

• Oportunidades:

o Las plantas purificadoras de Xalapa Ver. tienen una gran aceptación

por parte de sus habitantes.

o El agua purificada es un producto de primera necesidad.

o Existen créditos pyme para poner en marcha la empresa.

o Se puede conseguir con facilidad y a precio accesible la materia

prima secundaria.

o La mano de obra en la cuidad de Xalapa tiene un bajo costo en

comparación con otras ciudades.

o En época de calor la demanda se incrementa.

• Debilidades:

o Debido al precio bajo del agua se tiene la creencia de que es de mala

calidad.

o Creencia de la población de falta de seguridad e higiene en la planta.

o El personal contratado tiene muy poca experiencia en el ramo.

o No cumplir con las normas requeridas por la Secretaria de Salud.

72

• Amenazas:

o Existe una gran competencia.

o El clima frio afecta las ventas.

o Se enfrentara a la cultura negativa que la mayoría de la gente tiene

con respecto a las purificadoras.

3.4.4.- Análisis de la oferta

La oferta de agua purificada en el mercado es competitiva, ya que los

consumidores se dejan llevar solo por la marca sin importar que la calidad del

agua sea la misma aunque el precio es más alto en comparación a las pequeñas

purificadoras de agua.

Las marcas reconocidas de agua purificada en la cuidad de Xalapa Veracruz se

muestran a continuación con sus respectivos precios:

Tabla 3.5. Marcas de Agua purificada

Fuente: Elaboración propia

MARCA PRECIO

Santorini $21

Ciel (Coca Cola) $22

Bonafon

(Danone)

$ 23

Xallapan $21

Estrella $19

Jhunghans $ 21

Purificadoras $10

73

El volumen del garrafón es de 19 litros para todas las marcas de agua.

La competencia tiene dominado una gran parte del mercado, ya que son marcas

de prestigio derivado de la venta de otros productos y los años de experiencia. Sin

embargo el precio se eleva por el hecho de tener la marca de prestigio, es por ello

que al ofrecer agua con la misma calidad a un menor precio, da la oportunidad de

penetrar el mercado, brindando la oportunidad de apoyar económicamente a las

familias veracruzanas.

Se pretende que la planta purificadora de agua sea reconocida por su alta calidad

en la purificación y por la ligereza del agua, así como el precio accesible a la

población de la cuidad de Xalapa Veracruz.

3.4.5.- Estimación de la oferta

La planta purificadora de agua será instalada en la colonia Rafael Lucio de la

cuidad de Xalapa Veracruz donde tiene colonias aledañas como Revolución, La

lagunilla, Eucalipto, Sostenes M. Blanco, Rubén Pabello Acosta y Villahermosa.

Se estima vender 120 garrafones diarios ya que existe gran circulación de

personas en esta zona, una ventaja que tiene dicha zona es que los habitantes

son de clase baja media, y la mayoría de estas personas prefieren tener un

producto a un precio accesible y con calidad.

3.4.6.- Análisis del precio

Los factores que se tomaran en cuenta para la fijación del precio de la demanda

serán los siguientes:

• Precio existente en el mercado

• Costos fijos y variables

• Costo del empaque

74

• Estimar el precio en función de la demanda

• Mano de obra necesaria

El precio local se determinara con base a la siguiente fórmula:

Pv (Precio de Venta) = J (Margen sobre el precio) + Cu (Costo unitario)

Pv= $.46 +$9.54= $10.00

El precio de venta será de $10.00 por garrafón

3.4.7.- Diseño de estrategia de mercadotecnia

El siguiente punto es la estrategia de mercadotecnia que consiste en informar al

público sobre la existencia de la planta purificadora de agua, a través de medios

de comunicación para que se interesen en el producto y lo adquieran, es por ello

que se utilizaran 4 elementos producto, precio, plaza y promoción.

La purificadora de agua “Esmeralda”, será instalada en una zona donde existe

gran movimiento de personas interesadas en consumir un producto de calidad a

un precio accesible a sus posibilidades económicas.

La purificadora tendrá competencia con las marcas reconocidas, pero tiene un

costo elevado, es por ello que se ofrece un garrafón de agua purificada a un precio

de $10.00.

La promoción que se utilizará para dar a conocer la planta será por medio de

volantes que se repartirán en las colonias aledañas informando el beneficio

económico y la calidad del agua, así como anuncios espectaculares en lugares

estratégicos de la cuidad de Xalapa Veracruz.

Se darán muestras del producto en el establecimiento para que los consumidores

lo prueben y observen el procedimiento de purificación, también se anunciará la

apertura de la planta en comerciales de radio.

75

Volante

Figura 3.10. Volante

Fuente: Elaboración propia

Se elaborará un contrato comodato, con el objetivo de tener un compromiso con el

consumidor y viceversa, además de brindarle un mejor servicio, estableciendo en

dicho contrato el día en el cual se le visitará en su domicilio. Este contrato no

comprometerá al consumidor a realizar la compra en los días mencionados en el

mismo, sin embargo la empresa si se compromete a efectuar la visita.

76

Contrato comodato

Figura 3.11. Contrato comodato

Fuente: Elaboración propia

CONTRATO COMODATO

Este documento tiene como objetivo el establecer un compromiso para la compra y servicio de AGUA PURIFICADA ESMERALDA. Pasara a su hogar, Empresa o Detallista los días______________ de cada semana, entre las_______ y las ________ hrs.

Usted nuestro cliente, deberá mantener en buen estado el garrafón, donde únicamente a nosotros será devuelto teniendo un costo de $_____ por envase.

Estos compromisos nos harán servirle con mayor eficiencia, gracias por su cooperación.

Nombre del vendedor__________________ Nombre del Cliente_________________________

# de ruta:__________ Dirección_________________________________

Firma:______________ Teléfono____________ Fecha________________

Firma________________ # de garrafones_______

77

3.4.8.- Canal de distribución

Se pretende hacer una ruta de reparto de garrafones por calles estratégicas como

la calle Villahermosa, Manuel M. Contreras y la av. Lázaro Cárdenas; se visitará

cada dos días, usando como medio de transporte una camioneta de batea.

Figura 3.12. Canal de distribución

Fuente: http://maps.google.com.mx/

3.5. Estudio Técnico

En el apartado del estudio técnico se resolverán las preguntas a donde, cuánto,

cuándo, cómo y con qué producir lo que se desea, comprende todo aquello que

tenga relación con el funcionamiento y la operatividad del propio proyecto.

3.5.1. Localización del proyecto

• Macro-localización

La implementación del proyecto de la planta purificadora de agua “Esmeralda” en

la cuidad de Xalapa Veracruz.

78

Datos generales:

� Localización: La cuidad de Xalapa está situada en las faldas del cerro de

Macuiltépetl y las estribaciones orientales del cofre de Perote, en la zona

de transición entre la Sierra Madre Oriental y la planicie costera del

Golfo de México. Su altura se encuentra a 1,427 metros sobre el nivel

del mar colindando con los municipios de: Banderilla, Coatepec,

Emiliano Zapata, San Andrés, Tlalnehuayocan, Naolinco y Jilotepec. Su

latitud es de 19° 32’24’’ y longitud 96° 55’ 39’’.

� Demografía: según datos del conteo de población y vivienda 2005,

Xalapa contaba en el año 2005 aproximadamente con 413,136

habitantes. A esta cifra poblacional no se le suma la población flotante

por el alto número de estudiantes que radican temporalmente en la

cuidad.

� Hidrología: En los alrededores de la Cuidad de Xalapa se encuentran los

ríos: Sedeño, Carneros y la laguna del Castillo. También, existen

arroyos como el de Chiltoyac y las Ánimas. Y dentro del perímetro

urbano se localizan los manantiales de los Tecajetes y Xallitic.

Las lluvias son abundantes en verano y principios de otoño, siendo más

ligeras en lo que resta del año, y lloviznas con niebla “chipi.chipi” en

invierno, esto debido a la afluencia de los vientos del norte, que

provocan grandes descensos de temperatura con heladas esporádicas.

� Topografía: Se encuentra en una accidentada e irregular topografía, la

cual hace que las calles de Xalapa sean tortuosas, estrechas y

quebradas.

� Clima: El clima en Xalapa es húmedo y variado, teniendo una

temperatura máxima de 30.2 grados centígrados y una mínima de 10-4

por las mañanas, muy temprano Xalapa se despierta entre la bruma

blanquiazul que da su característico ambiente de montaña.

79

Figura 3.13. Ubicación Xalapa Veracruz

Fuente: http://maps.google.com.mx/

• Micro-localización

En la cuidad de Xalapa Veracruz se ubicara la planta en la calle Virginia Aguilar

Colonia Rafael Lucio, el local tiene 5 mts. de frente, 6 mts. de fondo y 4 mts. de

alto, este local se fundamenta basado en los lineamientos plasmados en la

legislación sanitaria vigente.

Figura 3.14. Ubicación planta purificadora de agua “Esmeralda”

Fuente: http://maps.google.com.mx/

80

3.5.2. Justificación de la ubicación de la empresa.

La cuidad de Xalapa Veracruz cuenta con disponibilidad de mano de obra y

materiales adecuados para la realizar el proceso de purificación. De igual manera,

otros factores que determinaron la decisión son el hecho de que el salario mínimo

general de la zona no es elevado, que existe acceso a los proveedores de

insumos y la cercanía a las instituciones reguladoras ante las cuales se realizarán

los trámites normales de operación de la organización.

3.5.3. Descripción de instalaciones

Se establecerá la planta en un local que tendrá una dimensión de 5 mts. de frente,

6 mts. de fondo y 4 mts. de alto, haciendo una superficie de 30 metros cuadrados

como mínimo.

La planta purificadora será integrada de la siguiente manera:

• 2 tanques

• Sistema presurizador

• 1 filtro de lecho profundo

• 1 filtro de carbón activado

• 1 Suavizador

• 1 Tanque de salmuera

• 1 filtro pulidor

• 1 lámpara germicida

• 1 lavadora

• 1 llenadora

81

• Válvulas: 1 de alimentación, 1 muestreo, 1 recirculación

3.5.4. Justificación del tamaño de la planta

El tamaño de la planta purificadora se determina con base a la producción

esperada, se pretende llenar 120 garrafones diarios, teniendo en cuenta la

disponibilidad de insumos, tecnología y mano de obra, se estima que con el

tamaño de la planta mencionado anteriormente se cubra el 100% de la demanda.

Para el almacenamiento del agua es suficiente contar con 2 tanques 5000 litros

para cubrir la demanda diaria y darle un buen mantenimiento al agua, también la

llenadora cuenta con tres salidas de agua, que son las necesarias para darle un

buen servicio a los consumidores.

Los filtros su capacidad se mide según el uso que se le dan, en promedio teniendo

una demanda del llenado de 120 garrafones diarios se estima que tengan una vida

útil de un año. La lavadora tiene la capacidad de lavar un garrafón el lo que se

enjuagan 2 garrafones más, misma que es suficiente para satisfacer la demanda

esperada. La lámpara germicida actúa al paso del agua y tiene vida de un año

aproximadamente, es por ello que su capacidad diaria es siempre es oportuna a la

demanda.

82

PURIFICADORA DE AGUA “ESMERALDA”PURIFICADORA DE AGUA “ESMERALDA”PURIFICADORA DE AGUA “ESMERALDA”PURIFICADORA DE AGUA “ESMERALDA”

Tanque de

Agua Cruda

Área de filtros Tanque de

Agua Purificada

Área de

Lavado de

Garrafones

Recepción

Área de llenado,

Taponeada y Sellado Entrega

1 2 3 4

1

5

6

7

1. Tanque

2. Filtro de lecho profundo

3. Filtro de Carbón activado

4. Suavizador

5. Lavadora

6. Entrada

7. W.C.

3.5.5. Distribución de la planta

Figura 3.15. Distribución de la planta purificadora de agua “Esmeralda”

Fuente: Elaboración propia

3.5.6. Proceso de producción

El proceso de producción es semiautomatizado es decir requiere de la

intervención de operadores para la realización de las actividades de lavado

exterior, lavado interior y llenado.

A continuación se describe brevemente el proceso de purificación que sufre el

agua:

1 Se recibe el agua de la red pública

83

3 Permanece el agua en reposo mínimo ½ hr.

4 Se bombea hacia el filtro para remoción de partículas suspendidas

5

Paso por el filtro 1: Filtro de lecho profundo. Eliminación de olor, color y Sabor

8 Sistema de osmosis inversa

Eliminación de sólidos minerales y partículas suspendidas.

2 Se deposita en la cisterna.

Cloración manual

9

Se deposita en tanque de agua purificada de 5000 lts.

7 Paso por el filtro 3: suavizador

6

Paso por el filtro 2: Filtro de carbón activado.

84

Se Remineraliza de forma controlada y permanece almacenada

10

Se bombea hacia filtro tipo cartucho 11

12 Pasa por filtro 4: Pulidor

13 Pasa por equipo purificador de rayos UV

14 Ozonización

16 Llenado de garrafón

15 Lavado Exterior y lavado interior del

garrafón

17 Colocación de tapa y sello

85

Figura 3.16. Diagrama de flujo de sistema de purificación

Fuente: Elaboración propia

Descripción detallada del proceso:

• Recepción de agua potable: Se recibe el agua potable, suministrada por la

red municipal. La cual llega con una elevada carga mineral, lo cual justifica

su purificación para el consumo humano. Esta agua se capta en tanques de

polietileno, los cuales se lavan y sanitizan periódicamente.

• Se deposita en cisterna: El agua que llega de la red municipal se deposita

en la cisterna y se aplica cloro manualmente, dejando reposar el agua por

lo menos media hora.

• El agua se suministra a los equipos de filtración mediante una bomba

sumergible, la cual proporciona el caudal y la presión necesaria para llevar

a cabo eficientemente la filtración.

86

• Filtro de lecho profundo: Este filtro detiene las impurezas grandes (sólidos

hasta 30 micras) que trae el agua al momento de pasar por las comas de

arena. Este filtro se regenera periódicamente; retrolavandose a presión

diariamente para desalojar las impurezas retenidas.

• Filtro de carbón activado: El agua se conduce por columnas de carbón

activado. Este carbón activado elimina eficientemente el cloro, sabores y

olores característicos del agua de pozo, además de una gran variedad de

contaminantes químicos orgánicos, tales como: pesticidas, herbicidas,

metilato de mercurio e hidrocarburos clorinados.

• Filtro Suavizador: Este filtro remueve del agua minerales disueltos en la

forma de calcio, magnesio y hierro. La remoción de estos minerales se

logra por medio de un proceso de intercambio iónico al pasar el agua a

través del tanque de resina. El suavizador disminuye las sales disueltas

antes de pasar al equipo de osmosis inversa.

• Sistema de osmosis inversa: La osmosis inversa separa los componentes

orgánicos e inorgánicos del agua por el uso de presión ejercida en una

membrana semipermeable mayor que la presión osmótica de la solución.

La presión forza al agua pura a través de la membrana semipermeable,

dejando atrás los sólidos disueltos. El resultado es un flujo de agua pura,

esencialmente libre de minerales, coloides, partículas de materia y

bacterias.

• El agua purificada se deposita en un tanque de 5000 litros de polietileno, se

remineraliza de forma controlada y permanece almacenada.

• Bombeo final: El agua purificada se bombea mediante un equipo

hidroneumático a la lámpara de luz ultravioleta.

• Filtro pulidor: La función de este filtro es de detener las impurezas

pequeñas (sólidos hasta 5 micras). Los pulidores son fabricados en

87

polipropileno grado alimenticio (FDA.) después de este paso se puede tener

un agua brillante, cristalina y realmente purificada.

• Luz ultravioleta: Funciona como germicida, anula la vida de bacterias,

gérmenes, virus, algas y esporas que vienen en el agua. Los

microorganismos no pueden proliferarse ya que mueren al contacto con la

luz.

• Ozonización: Ayuda a tener mayor reducción del sabor y olor del agua

tratada.

• Lavado exterior e interior: De manera independiente se lleva a cabo el

proceso de recepción, y lavado exterior del garrafón, el cual se lleva a cabo

por medio mecánicos, jabón biodegradable y agua suavizada. Después el

lavado interior se realiza mediante una solución santizante a presión y se

enjuaga mediante agua suavizada a presión.

• Para finalizar se llena el garrafón de agua purificada y se coloca un tapa

nueva y seca, posteriormente se aplica el sello de garantía y se entrega el

garrafón al cliente.

88

3.5.7. Equipo y tecnología de producción

Nombre del

equipo

Descripción Imagen

Tanque Capacidad de 5ooo litros

Filtro de

arena sílica

de lecho

profundo

Consistente de un tanque de resina y fibra de vidrio, de 13 pulgadas de diámetro por 54 pulgadas de altura, equipado con válvula múltiple manual de 3 pasos de 25 mm, con capacidad de filtrar un caudal de 45 lpm.

Filtro de

carbón

activado

Consistente en un tanque de resina y fibra de vidrio, de 13 pulgadas de diámetro por 54 pulgadas de altura, con válvula múltiple manual de 3 pasos de 25 mm, con capacidad de filtrar un caudal de 45 lpm.

Filtro

suavizador

de agua

Para remoción de iones de calcio y magnesio, en tanque de 13 x 54 pulgadas con válvula multifunciones manual de 25 mm, tanque ara salmuera de polietileno de 18 x 40 pulgadas, con capacidad de intercambio de 60 Kg. de dureza para un caudal de 45 lpm

Filtro pulidor Tipo cartucho, en porta cartucho 20BB de polipropileno, con cartucho de melanina celulosa con retención de 5 micras, incluye soporte de acero inoxidable y llave para aflojar.

Lámpara

Ultravioleta

Rayos ultravioleta, marca Jacuzzi, modelo JUV 5, con lámpara germicida de alta densidad, tubo de cuarzo de alta pureza, fabricado totalmente en acero inoxidable T304, grado sanitario, incluye mirilla e visualización de encendido.

89

Tabla 3.6. Equipo y tecnología de producción

Fuente: Elaboración propia

Equipo

generador de

ozono

En base a descarga de corona de alta frecuencia, marca CLEAR WATER, modelo CD10/AD, con capacidad para genera 1.0 g/hr, incluye desecadores regenerativos para el aire de alimentación, para una máxima eficiencia en la producción de ozono y protección contra corrosión, filtro a la entrada del aire, cámara de reacción de acero inoxidable 316 aleteadas, montado en gabinete de acero con époxico, incluye ventura de 25 mm.

Garrafón Capacidad PET de 19 litros.

Sistema de

osmosis

inversa

Marca Wtech, modelo CD-4500, con dos porta membranas de acero inoxidable, membranas de 4 x 40 pulgadas de alta productividad, bomba tipo cañón de 1 HP, de acero inoxidable, equipado con flushing automático (enjuague cíclico), monitor SDT, conexiones de acero inoxidable, dos rotámetro, cuatro manómetros de acero inoxidable y tablerote control, montado en chasis con recubrimiento epóxico de alta resistencia.

Lavadora

manual

Fabricada talmente en acero inoxidable, con bombas centrifugas de acero inoxidable de 0.5 hp, con dos estaciones: una para lavado con detergente y otra para enjuague, incluye depósito de agua limpia para el enjuague, para TRES PLAZAS, con capacidad de lavado de hasta 120 garrafones por hora. Fabricada totalmente en acero inoxidable tipo 304 grado sanitario. Incluye centro de motores con arranque y paro manual de botones manuales.

90

3.5.8. Materia prima a utilizar

La materia prima que se utilizara es el agua potable.

3.5.9. Localización de materia prima

La materia prima principal es el agua, se encuentra en la cuidad y se toma

directamente de la red pública, y se contrata como agua industrial su costo es de

$14.20 m3, por lo que respecta a las tapas, sellos y reactivos químicos, existen

proveedores en la cuidad de Xalapa Veracruz y en la ciudad de México, por lo que

el abastecimiento se encuentra asegurado, algunos proveedores son los

siguientes:

Producto Nombre del

proveedor

Tapas, Sellos y

Membranas

Plastimar

Reactivos

químicos

Productos para

tratamientos de

agua y albercas

en Xalapa

Tabla 3.7. Producto y proveedores

Fuente: Elaboración propia

3.5.10. Determinación de capacidad instalada

Se estimara la capacidad de la planta para cubrir la demanda que tendrá por día,

mes y año. La capacidad máxima aproximada es de 400 garrafones en 8 horas de

trabajo o 1000 litros de agua por hora.

91

• Tamaño de la planta

Teniendo en cuenta la disponibilidad de insumos, tecnología, mano de obra y

capital, se menciona anteriormente la propuesta del tamaño de planta que se

pretende sea el adecuado para cubrir el 100% de la demanda detectada con una

producción de 120 garrafones diarios de agua de 19 litros, ventas por $1200.00,

trabajando al 24 días por mes, dos turnos de 6 horas por día.

Garrafones de 19 litros

$

Día 120 1,200.00

Mes 2880 28,800.00

Año 34560 345,600.00

Tabla 3.8. Índice de producción

Fuente: Elaboración propia

3.6. Estudio Financiero

En este estudio se determinarán los recursos económicos necesarios para

implantar una planta purificadora de agua y al termino de este se podrá saber si el

negocio es rentable, se elaborarán los estados financieros y por último se

calcularán las razones financieras.

La inversión fija inicial requerida para la implantación de la planta purificadora de

agua “Esmeralda” se presenta a continuación:

92

3.6.1. Aspectos financieros

Necesidades totales de capital

� Las necesidades totales de capital para la operación de la empresa serán

de $331,675.00, como se detalla a continuación:

Concepto de Inversión Realizada Por Realizar TotalMaq. y Equipo principal

Sistema de Filtración 26,500 26,500Lavadora de Garrafón 15,500 15,500Equipo de Osmosis Inversa 30,000 30,000Equipo Suavizador 9,800 9,800Equipo Hidroneumático (para sistema de 4,000 4,000Equipo Hidroneumático (transvase de agua 4,000 4,000Tanque de Almacenamiento 10,500 10,500Camioneta 207,000 207,000

Total Maq. y Equipo principal 0 307,300 307,300

Gastos diferidosTrámites y Permisos 5,750 5,750

Total Gastos diferidos 0 5,750 5,750

Capital de trabajoMateria prima 2,645 2,645mano de obra 15,680 15,680Costos indirectos de fabricación 300 300

Capital de trabajo 0 18,625 18,625

INVERSION TOTAL 0.00 331,675 331,675

Inversión Requerida

Tabla 3.9. Inversión requerida

Fuente: Elaboración propia

� Como se observa, la principal inversión se realizará en maquinaria y equipo

(92%), gastos diferidos (2%), seguido del capital de trabajo (6%).

93

Figura: 3.17. Estructura de inversiones

Fuente: Elaboración propia

Se detalla a continuación la inversión de maquinaria y equipo necesario para la

implantación:

1. Sistema de Filtración

• 1 Filtro de lecho profundo.

• 1 Filtro de carbón activado

• 3 Microfiltros o pulidores, portafiltro de acero inoxidable.

• 1 Esterilizador por luz ultravioleta.

• 1 Equipo generador de ozono.

2. Lavadora de Garrafón

• 1 Tarja dividida en 3 partes para lavado exterior, lavado interior y enjuagado

interior.

• 1 Carro deslizable para lavado y enjuagado del garrafón.

94

• 2 Bombas de 1 H.P.

• 1 Regadera

3. Equipo Suavizador

• Suavizador en acero.

• Válvula automática control.

• Un tanque de salmuera.

4. Equipo de Osmosis Inversa

• Medidores de flujo de producto y desecho

• Manómetro liquido

• Bomba multipasos

• Prefiltro de cinco micras

• Válvulas de aguja para desecho y recirculación

• Tubería de alta presión

5. Equipo hidroneumático (para sistema de filtració n)

• Tanque de presión de 76 litros, con manómetro e interruptor de presión.

6. Equipo hidroneumático (transvase de agua tratada por osmosis)

• Tanque de presión de 76 litros, con manómetro e interruptor de presión.

7. Tanques de almacenamiento

• 2 tanques de 5000 litros.

95

Origen de recursos

� Los recursos necesarios para la operación de la empresa será aportados

por recursos propios, como se muestra a continuación:

Tabla: 3.10. Origen de recursos

Fuente: Elaboración propia

Capital de trabajo

� El capital de trabajo inicial será de $18,625, lo cual alcanzará para cubrir los

primeros 2 meses (gastos de producción que incurrirá la empresa).

Tabla 3.11. Capital de trabajo

Fuente: Elaboración propia

� Al finalizar el primer año de operación el capital de trabajo será de

$115,335, incrementándose en el segundo año $195,459, en el tercer

$303,081 y en el cuarto año $440,952, al finalizar el quinto año, se ubicará

en $612,095.

Capital de trabajoMateria prima 2,645 2,645mano de obra 15,680 15,680Costos indirectos de fabricación 300 300

Capital de trabajo 0 18,625 18,625

96

Figura 3.18. Capital de trabajo

Fuente: Elaboración propia

3.6.2. Presupuestos de ingresos y egresos

� El presupuesto de ingresos y egresos está dado de la siguiente manera:

� Presupuesto de Ingresos: Los ingresos de la empresa provendrán de dos

distintos aspectos:

� Llenado de garrafón de 19 litros, se cobrará $10 por unidad.

� Entrega a domicilio de garrafón de 19 litros, se cobrará $12 por unidad.

� Mientras que los gastos fijos anuales indirectos de producción serán de

$67,920, detallándose a continuación:

97

Concepto 1ER. AÑO 2º. AÑO 3ER. AÑO 4º. AÑO 5º. AÑO

ProductoPresentación

ToneladasLlenado garrafón de 19 litros 28,800 31,680 34,848 38,333 42,166Entrega a domicilio 5,760 6,336 6,970 7,667 8,433

34,560 34,560 34,560 34,560 34,560

ProductoLlenado garrafón de 19 litros 10 10 10 10 10Entrega a domicilio 12 12 12 12 12

ProductoLlenado garrafón de 19 litros 288,000 316,800 348,480 383,328 421,661Entrega a domicilio 69,120 76,032 83,635 91,999 101,199TOTAL 357,120 392,832 432,115 475,327 522,859

TOTAL VENTAS 357,120 392,832 432,115 475,327 522,859

Costo por unidad

Llenado garrafón de 19 litros 0.92 26,448 26,448 26,448 26,448 26,448Entrega a domicilio 0.92 5,290 5,290 5,290 5,290 5,290TOTAL 31,738 31,738 31,738 31,738 31,738

Sueldos y Salarios 134,400 134,400 134,400 134,400 134,400Prestaciones 53,760 53,760 53,760 53,760 53,760TOTAL 188,160 188,160 188,160 188,160 188,160

Energía Eléctrica 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400TOTAL 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400TOTAL COSTOS 222,298 222,298 222,298 222,298 222,298

Sueldos y salarios 28,800 28,800 28,800 28,800 28,800Prestaciones 11,520 11,520 11,520 11,520 11,520Energia Electrica 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400Telefono y Comuniaciones 4,800 4,800 4,800 4,800 4,800Papeleria y Utiles 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200Articulos de Limpeza 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200Renta 18,000 18,000 18,000 18,000 18,000Total gastos de administracion 67,920 67,920 67,920 67, 920 67,920

Gastos de Administración Anuales

Curva de experiencia del proyecto:

Gastos Indirectos de Fabricación (GIF)

Costo de Materia Prima

Costo de Mano de Obra Directa

Precio de venta

Ventas promedio al Año

Presupuesto de ventas del proyecto

Volumen de producción anual

Presupuesto de Costos y Gastos del Proyecto

ANUALESPresupuestos de Ingresos y Egresos

Tabla 3.12. Presupuestos de Ingresos y Egresos

Fuente: Elaboración propia

98

� El costo de materia prima mensual oscila en $2,465, mientras que el costo

de mano de obra directa en $15,680, los gastos indirectos de fabricación en

$200, los gastos de venta en $100 y el total de los gastos de

administración es de $5,660; estos datos se presentan en meses.

Presupuesto de Costos y Gastos del Proyecto

Costo por unidad Costo de materia prima Llenado garrafón de 19 litros 0.92 2,204Entrega a domicilio 0.92 441TOTAL 2,645

Costo de Mano de Obra DirectaSueldos y Salarios 11,200Prestaciones 4,480TOTAL 15,680

Gastos Indirectos de Fabricación (GIF)Energía Eléctrica 200TOTAL 200TOTAL COSTOS 18,525

Gastos de Ventas Mensuales Publicidad 100

Total Gastos de Venta 100Gastos de Administración Mensuales

Sueldos y salarios 2,400Prestaciones 960Energia Electrica 200Telefono y Comuniaciones 400Papeleria y Utiles 100Articulos de Limpeza 100Renta 1,500

Total gastos de administracion 5,660

Tabla 3.13. Presupuesto de costos y gastos

Fuente: Elaboración propia

3.6.3. Análisis Financiero

� La empresa gozará de liquidez, a lo largo del período proyectado y teniendo

una estructura financiera sana.

� En la siguiente tabla se muestra el balance general y el estado de

resultados que presenta la empresa en el horizonte de planeación de 5

años.

99

Purificadora de Agua "Esmeralda"

1 2 3 4 5Estado de Resultados

(Pesos)

Ingresos

Ingresos por venta de Productos 357,120 392,832 432,115 475,327 522,859

Ingresos Totales 357,120 392,832 432,115 475,327 522,859

Costo de Producción

Costo de Ventas

M.P. 31,738 31,738 31,738 31,738 31,738

M.O.D. 188,160 188,160 188,160 188,160 188,160

GIF 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400

Total Costo 222,298 222,298 222,298 222,298 222,298

Util idad Bruta 134,822 170,534 209,818 253,029 300,562

Gastos de Operación

Depreciaciones 27,647 27,647 27,647 27,647 27,647

Gasto de Venta 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200

Gastos de Administracion 67,920 67,920 67,920 67,920 67,920

Total Gastos de Operación 96,767 96,767 96,767 96,767 96 ,767

Util idad de Operación 38,056 73,768 113,051 156,263 203, 795

Util idad Antes de Impuestos 38,056 73,768 113,051 156,2 63 203,795

Impuestos

ISR 11,417 22,130 33,915 46,879 61,139

PTU 0 0 0 0 0

Suman Impuestos 11,417 22,130 33,915 46,879 61,139

Utilidad Neta 26,639 51,637 79,136 109,384 142,657

Años

Tabla 3.14 Estado de resultados

Fuente: Elaboración propia.

100

Purificadora de Agua "Esmeralda"

0 1 2 3 4 5Balance General

(Pesos)Activo Circulante

Efectivo en Caja y Bancos 95,870 175,154 281,936 418,967 589,270

Inventario 2,645 2,645 2,645 2,645 2,645 2,645

Provisión gastos de operación 15,980 15,980 15,980 15,980 15,980 15,980

IVA Pagado 41,584 0 0 0 0 0

Total Activo Circulante 60,209 114,495 193,779 300,561 437,592 607,895

Activo Fi jo

Maq. Y Equipo 266,466 266,466 266,466 266,466 266,466 266,466

Total Activo Fi jo 266,466 266,466 266,466 266,466 266, 466 266,466

Depreciaciones Acumuladas -26,647 -53,293 -79,940 -106,586 -133,233

Activo Fi jo Neto 266,466 239,819 213,172 186,526 159,879 133,233

Activo Diferido

Gastos Diferidos 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000

Amortización Acumulada -1,000 -2,000 -3,000 -4,000 -5,000

Activo Diferido Neto 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0

Activo Total 331,675 358,314 409,951 489,087 598,471 741,128

Capital Contable

Capital Social 331,675 331,675 331,675 331,675 331,675 331,675

Retiros 0 0 0 0 0

Resultados Ej. Anteriores 0 26,639 78,277 157,412 266,796

Resultado del Ejercicio 26,639 51,637 79,136 109,384 142,657

Capital Contable Total 331,675 358,314 409,951 489,087 598,471 741,128

Suma Pasivo y Capital 331,675 358,314 409,951 489,087 598,471 741,128

Años

Tabla 3.15. Balance General

Fuente: Elaboración propia

101

3.6.4. Evaluación Económica

� La evaluación económica se realizó considerando la premisa de que el

dinero que se invierte en el presente, pierde poder adquisitivo a través del

tiempo, y es en el futuro cuando se recupera la inversión con alguna

utilidad.

� Existen varios indicadores que miden la viabilidad del proyecto

considerando el valor del dinero en el tiempo. Para el presente estudio se

consideraron el Valor Presente Neto y la Tasa Interna de Retorno.

� Para la evaluación económica y financiera del presente proyecto se

consideró la Tasa de Rentabilidad Mínima Aceptable (TREMA) del 25%, en

un horizonte de planeación de 5 años.

Evaluación Económica0 1 2 3 4 5

Tasa Interna de Retorno y Valor Presente DEL PROYEC TO

Inversión Inicial -331,675

Flujo Neto de Efectivo -331,675 95,870 79,284 202,652 216,314 372,956

Tasa Interna de Retorno del proyecto 37%

TREM A 25.00%

Valor Actual Neto descontado a la TREM A 88,267

Proyecciones Anuales

Tabla 3.16. Evaluación Económica

Fuente: Elaboración propia

• El proyecto presenta una TIR del 37% la cual se considera como aceptable

ya que es mayor a la TREMA del 25% que está integrada por el 8% libre,

6% de inflación y el 11% de prima de riesgo, así mismo el proyecto

presenta una valor actual neto positivo de $ 88,267, por lo cual se considera

que el proyecto es financieramente viable.

102

� En la siguiente tabla se muestran los flujos netos de efectivo que generará

el proyecto, observándose que con excepción del año cero que es cuando

se realiza la inversión inicial, los siguientes años los flujos se muestran

positivos.

ESTADO DE FUENTES Y USOS DEL EFECTIVO

A. FUENTES:Saldo inicial en Caja 0 0 95,870 175,154 281,936 418,967CAPITAL SOCIAL 331,675UTILIDAD NETA 26,639 51,637 79,136 109,384 142,657DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES 27,647 27,647 27,647 27,647 27,647IVA RECUPERADO 41,584

TOTAL FUENTES 331,675 95,870 175,154 281,936 418,967 589,270B. USOS:INVERSIONESInversiones Fijas 266,466Inversiones diferidas 5,000Capital de Trabajo 18,625IVA PAGADO 41,584TOTAL DE USOS 331,675 0 0 0 0 0

(A-B) SALDO EN CAJA 0 95,870 175,154 281,936 418,967 589 ,270O EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO ANUAL 95,870 79,284 202,652 216,314 372,956

CONCEPTOS DE EFECTIVOANUALES

543210

Tabla 3.17. Estado de fuentes y usos del efectivo

Fuente: Elaboración propia

� Para concluir el estudio económico se calculo el periodo de recuperación de

la planta mismo que se dará a partir del quinto año.

103

(PAYBACK)

AñoFlujo neto de efectivo

Factor de descuento

Flujo de Efectivo

Actualizado

Flujo de Efectivo Acumulado

0 -331,675 1.00 -331,675 -331,6751 95,870 0.800 76,696 -254,9792 79,284 0.640 50,742 -204,2373 202,652 0.512 103,758 -100,4794 216,314 0.410 88,602 -11,8765 372,956 0.328 122,210 110,334

5 AÑOS

PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN

Período de recuperación de la Inversión (Años)

Tabla 3.18. Periodo de recuperación de la inversión

Fuente: Elaboración propia

FLUJO DE EFECTIVO AC. AÑO 5 442,008INVERSION INICIAL 331,675

CALCULO DE BENEFICIO/COSTO = 1.33

RELACION BENEFICIO/COSTO

Los anteriores indicadores nos muestran la viabilidad económica del presente

proyecto y el impacto que tendrá, se puede llegar a la conclusión de que el

proyecto de inversión de la “planta purificadora de agua Esmeralda”, es rentable

pero en un bajo porcentaje, mismo que tiene como consecuencia ser una negocio

que obtendrá ganancias a largo plazo, por lo cual se propone aumentar las ventas

anuales, para generar más ingresos y con ello un mayor flujo de efectivo.

CONCLUSIÓN

105

El objetivo del presente trabajo fue elaborar un proyecto de inversión de una

planta purificadora de agua para determinar la viabilidad y factibilidad de instalar

una planta purificadora de agua capaz de ofrecer un precio más bajo que el de la

competencia en la ciudad de Xalapa Veracruz.

En el capítulo uno, se sentaron las bases para la realización de los estudios que

posteriormente se realizarían en el capítulo tres, es de gran importancia conocer y

analizar cada punto mencionado para obtener un resultado optimo, que permita

dar confiabilidad al proyecto.

Se observó en el capítulo dos, la evolución que las purificadoras de agua en

México han tenido, así como el comportamiento de la demanda a lo largo de los

años. En este apartado se da a conocer las normas reglamentarias que debe

cumplir una planta de este tipo, para asegurar la calidad del agua de consumo

humano.

Por otro lado, da a conocer la importancia de consumir agua purificada, en

muchas partes del país, la gente tiene problemas con el sabor y el olor del agua

de los grifos, así como también, con el sarro de calcio que se forman en los

mismos.

En México, de acuerdo a un cálculo realizado por la Comisión Nacional del Agua

(CNA), del total del agua presente en la superficie de México sólo el 6% no está

contaminada, el 20% es considerada como no contaminada, el 51% está

ligeramente contaminada, el 6% está contaminada y el 1% contiene substancias

tóxicas. Es por ello que se demuestra la importancia de tener un buen proceso de

purificación de agua para convertirla en agua de consumo humano.

106

El capítulo tres, es el desarrollo del proyecto de inversión fue una investigación

aplicada ya que contribuye a disminuir un problema económico en las familias

xalapeñas, apoyando a consumir un producto de primera necesidad a un precio

más bajo.

Las fuentes de información que se utilizaron fueron documentales y de campo y el

control que se tuvo sobre las variables de investigación fue experimental. Así

mismo comprobar la hipótesis que fue si se puede establecer una planta

purificadora de agua en la cuidad Xalapa Veracruz que ofrezca precios más bajos

en relación con otras plantas purificadoras de agua con marca reconocida, siendo

viable financieramente.

Lo anterior se comprobó gracias a cinco estudios realizados que conforman el

proyecto de inversión.

El primer estudio realizado fue el administrativo, en él se crearon la misión, visión,

valores y objetivos de la planta, en los cuales fue necesario establecer el rumbo

que persigue, y fue así como se llego a la conclusión que la planta desplazaría el

producto en las colonias aledañas a esta.

El estudio de mercado, dio resultados que en un principio no se esperaban, ya que

se observó que las personas prefieren adquirir su garrafón de agua mediante el

reparto a domicilio y no solo acudir a la planta directamente, es por ello que se

creó una ruta que distribuyera en las colonias aledañas, también se demostró que

se tiene gran confianza en las empresas de marcas reconocidas no importando su

elevado precio, es por ello que se hicieron propuestas de mercadotecnia que

ayuden a mejorar la estrategia de venta.

Por otro lado se determinó el precio de venta del rellenado de garrafón de agua

que fue de $10.00, esto da la oportunidad a las familias xalapeñas de obtener el

producto a un precio accesible y si lo requieren a su domicilio su costo se elevara

$2.00, esto quiere decir que costará $12.

107

Derivado del estudio técnico se determinó que la planta que se establecerá cubrirá

las necesidades del mercado meta, utilizando el 25% de su capacidad, esto

mostro la oportunidad que tiene la planta para aumentar el volumen de producción

según la demanda así lo requiera.

En este apartado se dio a conocer el costo de la maquinaria y equipo requerido

para la implantación, así como los proveedores aptos para abastecer las

necesidades de la planta.

Por último se realizo el estudio económico-financiero, con él se da respuesta a la

hipótesis planteada de invertir en el establecimiento de una planta purificadora de

agua en la cuidad de Xalapa Veracruz, el proyecto resulto ser viable

financieramente.

Al desplazar el producto en las colonias aledañas a la planta se tendrá una utilidad

en el primer año de $26,639, en el segundo es de $51,637, para el tercer año será

de $79,136, se demuestra que al paso del tiempo la utilidad aumenta, esto es

derivado a que entre más producción tenga la planta se reducen los costos y la

utilidad aumenta.

En este apartado se muestra que es un negocio que tardaría 5 años en recuperar

la inversión, es por ello que se propone aumentar las ventas para mejorar la

rentabilidad del proyecto. Para la evaluación económica y financiera del presente

proyecto se consideró la Tasa de Rentabilidad Mínima Aceptable (TREMA) del

25%, en un horizonte de planeación de 5 años. El proyecto presenta una TIR del

37% la cual se considera como aceptable ya que es mayor a la TREMA del 25%,

así mismo el proyecto presenta una valor actual neto positivo de $ 88,267, por lo

cual se considera que el proyecto es financieramente viable.

108

FUENTES DE INFORMACIÓN

Baca, G. (1999) Evaluación de proyectos: Análisis y administración del riesgo (2a

ed.). México: Mc Graw Hill.

Baca, G. (2004) Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión. Colombia:

Editorial Educativa.

Baca, G. (2006) Formulación y evaluación de proyectos informáticos. (5a ed.).

México: Mc Graw Hill.

Cohen, E. (1992). Evaluación De Proyectos Sociales. México: Siglo Veintiuno.

Cortazar, A. (2001). Introducción al análisis de proyectos de inversión. México:

Trillas.

Coss, R. (1996). Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión. (2a ed.). México:

Limusa.

Gitman, L. (2003). Principios de administración financiera (10a ed.). México:

Pearson Educación.

Gitman, L. (2009). Fundamentos de inversiones. (10a ed.). México: Pearson

Educación.

Gup, B. (1982). Principios básicos sobre inversiones. México: Continental.

Hernández, A. (2005) Formulación y Evaluación De Proyectos de Inversión. (5a

ed.). México: Thomson.

Hernández, H. A. & Hernández, V. A. (2001). Formulación y Evaluación de

Proyectos de Inversión. (4a ed.). México: Thomson.

Hernández, H. A. & Hernández, V. A. & Hernández, S. A. (2005). Formulación y

Evaluación de Proyectos de Inversión. (5a ed.). México: Thomson.

Ortega, A. (2006). Proyectos de Inversión. México: Continental.

109

Sapag, N. (2001). Evaluación de proyectos de inversión. México: Pearson

Educación.

Sapag, N. (2007). Proyectos de Inversión, Formulación y Evaluación. México:

Pearson Educación.

Torres, J. (2002). Evaluación de proyectos de inversión. México: Pearson

Educación.

Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte. Recuperado el 20 de

junio de 2010 de

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/metodologias/censos/scian/scian2

002.pdf

Mónica Thompson (2009). Concepto de proyecto. Recuperado el 15 de marzo de

2010 de http://www.promonegocios.net./proyecto/concepto-proyecto.html.

110

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1. Clasificación de las materias primas e insumos. ..................................................... 27

Figura 3.1.Organigrama .......................................................................................................... 56

Figura: 3.2. Manera en la que se abastecen las personas de agua para beber. .......................... 66

Figura 3.3. Garrafones de agua que consumen a la semana ...................................................... 67

Figura 3.4. Marca distribuidora de agua que las personas consumen. ....................................... 67

Figura 3.5. Motivo por el cual consumen esa marca ................................................................ 68

Figura 3.6. Precio que están dispuestos a pagar por un garrafón de agua ................................. 69

Figura 3.7. Aceptación del precio es de un garrafón de agua .................................................... 69

Figura 3.8. Servicio de rellanado de garrafones ........................................................................ 70

Figura 3.9. Medios por los cuales las personas les gustaría conocer los servicios ....................... 70

Figura 3.10. Volante ................................................................................................................ 75

Figura 3.11. Contrato comodato .............................................................................................. 76

Figura 3.12. Canal de distribución............................................................................................ 77

Figura 3.13. Ubicación Xalapa Veracruz ................................................................................... 79

Figura 3.14. Ubicación planta purificadora de agua “Esmeralda” .............................................. 79

Figura 3.15. Distribución de la planta purificadora de agua “Esmeralda” .................................. 82

Figura 3.16. Diagrama de flujo de sistema de purificación ........................................................ 85

Figura: 3.17. Estructura de inversiones .................................................................................... 93

Figura 3.18. Capital de trabajo ................................................................................................ 96

111

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1. Consumo de agua embotellada ............................................................................... 39

Tabla 3.1. Salarios Mínimos. ................................................................................................... 50

Tabla 3.2. Metodología ........................................................................................................... 51

Tabla 3.3. Clasificación Industrial ............................................................................................ 53

Tabla 3.4. Tabla de sueldos ..................................................................................................... 60

Tabla 3.5. Marcas de Agua purificada ...................................................................................... 72

Tabla 3.6. Equipo y tecnología de producción .......................................................................... 89

Tabla 3.7. Producto y proveedores .......................................................................................... 90

Tabla 3.8. Índice de producción ............................................................................................... 91

Tabla 3.9. Inversión requerida ................................................................................................. 92

Tabla: 3.10. Origen de recursos ............................................................................................... 95

Tabla 3.11. Capital de trabajo.................................................................................................. 95

Tabla 3.12. Presupuestos de Ingresos y Egresos ....................................................................... 97

Tabla 3.13. Presupuesto de costos y gastos ............................................................................. 98

Tabla 3.14 Estado de resultados .............................................................................................. 99

Tabla 3.15. Balance General .................................................................................................. 100

Tabla 3.16. Evaluación Económica ......................................................................................... 101

Tabla 3.17. Estado de fuentes y usos del efectivo .................................................................. 102

Tabla 3.18. Periodo de recuperación de la inversión .............................................................. 103