Lineamientos Estrategicos Para La RMBA

download Lineamientos Estrategicos Para La RMBA

If you can't read please download the document

Transcript of Lineamientos Estrategicos Para La RMBA

Lineamientos Estratgicos para la Regin Metropolitana de Buenos Aires

AutoridadesGobernador de la Provincia de Buenos Aires

Ing. Felipe SolMinistro de Infraestructura, Vivienda y Servicios Pblicos

Dr. Eduardo ScaroSubsecretario de Urbanismo y Vivienda Arq. Alfredo Garay Director Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial Arq. Marcelo Lenzi Directora de Gestin Urbana y Territorial Arq. Mara Martha Vincet Directora de Planificacin Urbana Lic. Patricia Pintos Directora de Proyectos Especiales Dra. Arq. Susana Valansi Responsable Oficina rea Metropolitana de Buenos Aires Arq. Gabriel Lanfranchi Equipo Asesor Tcnico en Polticas Urbanas Arq. Luciano Pugliese Arq. Jorge Moscato Arq. Julin Sirolli Arq. Diego Garay Arq. Elsken Daels Lic. Jos Ortiz Amaya Arq. Nstor Magarios Equipo Profesional Oficina rea Metropolitana de Buenos Aires Lic. Leonardo Fernndez, Arq. Carlos Gonzlez Guolo, Arq. Cecilia Larivera, Arq. Luca Nieves Departamento Sistema de Informacin Geogrfica Sr. Gustavo Andrade, Lic. Juan Pablo del Ro, Lic. Silvina Fernndez, Lic. Hernn Olivera, Arq. Estanislao Simonetti Direccin Provincial Lic. Alicia Albagli, Arq. Julio Ambrosis, Arq. Gustavo Barakdjian, Arq. Ins Carol, Arq. Guillermo Curtit, Arq. Rita Diaz, Arq. Susana Garay, Arq. Marn Isla, Arq. Claudia Kochanowsky, Arq. Mirta Lapsenson, Arq. Silvia Rossi, Arq. Alejandra Sgroi, Arq. Jos Luis Stancatti, Arq. Carlos Mrtire Surez, Arq. Marcela Zanzottera Equipo Administrativo Sra. Mirta Penna, Srta. Mnica Lastiris, Prof. Daniela Copolillo, Sr. Vctor Benito, Sra. Mnica ChiclanaApoyo Institucional Banco Interamericano de Desarrollo ATN/SI 9648-AR Arq. Eduardo Rojas, Arq. Federico Bervejillo, J. Huscar Eguino, Lic. Jos Ortiz Amaya Equipo de consultores Internacionales Dr. Joaquim Clusa, Dr. Arq. Jos Mara Ezquiaga, Arq. Jos Mara Llop, Ing. Andrs Monzn de Cceres, Lic. Sara Mur, Lic. Salvador Rueda Equipo de consultores Nacionales Arq. Artemio Pedro Abba, Lic. Roberto Benencia, Dr. Jos A. Borello, Arq. Fernando Brunstein, Dr. Pablo Ciccolella, Gonzalo Fernndez, Lic. Rosana Ferraro, Arq. Susana Garay, Lic. Adolfo Koutoudjian, Narodowski, P, Luis Yanez

III

Palabras del Gobernador

Cuando asumimos el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en el contexto de una de las crisis ms profundas por las que atraves la Argentina, resultaba entonces difcil proponer una mirada que fuese ms all de la resolucin de los temas inmediatos. Sin embargo, la realidad me haca tomar conciencia de la necesidad de identificar cuestiones estructurales que nos permitieran dar respuestas a los problemas de fondo. En el caso del rea Metropolitana de Buenos Aires, esta preocupacin tomaba otro significado. Observbamos los efectos de una nueva lgica global impactando sobre una de las doce aglomeraciones ms grandes del planeta. Los resultados eran devastadores. Sin embargo, la crisis daba cuenta tambin del desarrollo de organizaciones solidarias, capaces de sostener mecanismos eficaces para responder a las necesidades ms urgentes, para garantizar la vida de la poblacin, la continuidad institucional, como un gigantesco ejercicio de profundizacin de la democracia. La salida de la crisis dependi de un conjunto de medidas de corte econmico y social, como la generacin de empleos y la reconstruccin de condiciones sociales bsicas, para volver a concebir y promover un proyecto de desarrollo. Esto permiti reubicar al pas en una perspectiva de crecimiento, que en los tres ltimos aos, se viene sosteniendo con ndices superiores al 9%. Sin embargo, esta nueva dinmica de crecimiento ha puesto en evidencia el resultado de los dficit de dcadas de desinversin y de debilitamiento de la accin del Estado. En este marco, consideramos fundamental poder reconstruir un proyecto que ordene el accionar de gobierno, orientando la inversin hacia las cuestiones que adquieren carcter estratgico, proponiendo una alternativa que permita hacer confluir los recursos del Estado y de la sociedad en el marco de un proyecto coherente. La problemtica metropolitana, por definicin, supone la superposicin de diferentes instancias de gobierno. Histricamente, estos recortes sectoriales o territoriales han presentado problemas de concepcin y de coordinacin. Este trabajo ha tenido como objetivo proponer a la discusin de la sociedad un conjunto de escenarios alternativos, que combinan decisiones que se pueden (o se deben tomar) en el corto plazo, y que en funcin de sus posible combinatorias, orientan el futuro de la aglomeracin hacia destinos bastante diferentes.

IV

Se trata de un esfuerzo de planeamiento estratgico de gran escala, inscripto en la tradicin de los grandes planes urbanos desarrollados para la aglomeracin. En su elaboracin han participado representantes del Gobierno Nacional y Provincial, de los Municipios del Conurbano y del Gobierno Autnomo de la Ciudad de Buenos Aires. Ha contado con el aporte de reconocidos expertos nacionales e internacionales, abriendo mbitos de colaboracin con universidades, centros de investigacin y un amplio espectro de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales vinculadas con la problemtica del desarrollo y de la poltica urbana y ambiental. Se ha apoyado en trabajos interdisciplinarios, nterjurisdiccionales e intersectoriales, dando cuenta de una realidad compleja, en la que deben ponerse en dialogo las miradas de muy diversos actores sociales. En los momentos finales de esta gestin, cuando se produce el relevo entre diferentes equipos de gobierno, consideramos oportuno colaborar con la transicin aportando los resultados de este trabajo.

Ing. Felipe Sol

V

Palabras del Ministro de Infraestructura, Vivienda y Servicios Pblicos

La tarea cotidiana en este Ministerio me hace tomar decisiones que intento estructurar un proyecto coherente. Sin embargo, la multitud de actores e intereses que intervienen tienden a autonomizar estas decisiones y a deslizarlas por carriles sectoriales en los que los objetivos comunes se van desdibujando. Por eso, la bsqueda de un mayor grado de racionalidad seala la necesidad de formular un proyecto que preceda y presida el conjunto de estas acciones, permitiendo preverlas y evaluarlas. Esta fue la intencin, cuando en 2004, el Gobierno Provincial decidi reconstruir el rea responsable del ordenamiento urbano y territorial, y encomendarle la elaboracin de lineamientos que orienten la accin de las principales aglomeraciones y regiones de la provincia. En este marco, ha sido posible desarrollar presupuestos mnimos para el rea de la costa, proponer instrumentos de planeamiento que reglamentan la aplicacin del Decreto - ley 8912, promover la conformacin de un sistema de Consejos Regionales de Ordenamiento Urbano, y contribuir al desarrollo de los planes urbansticos de varios municipios de la Provincia. La practica habitual de conformar un mbito de coordinacin con los Secretarios de Obras Pblicas de los Municipios del Conurbano, estimul el desarrollo de este trabajo, que se propone identificar los temas estructurales y formular polticas para el futuro. En el momento de presentar estos resultados queremos agradecer a todos los que participaron en alguna de las instancias, destacando que expresan un gran esfuerzo de dilogo y concertacin. Su implementacin requiere de un acuerdo bsico entorno a un nmero acotado de cuestiones, sobre opciones que estn suficientemente explicadas, y que conducen a realidades que pueden ser prefiguradas. Obviamente, estas decisiones estn inscriptas en un campo de fuerzas cuya resolucin define el futuro de la sociedad. Aspiramos a producir un mejoramiento general de las condiciones de vida de los habitantes de esta aglomeracin, de manera que su vida cotidiana se desarrolle en un contexto ambiental ms adecuado, equilibrado y sustentable. Que tengan la posibilidad de progresar en el contexto de una sociedad que les ofrece oportunidades de trabajo. Que puedan desplazarse con libertad accediendo a la oferta de bienes educativos, culturales y recreativos que brinda una sociedad compleja; Que puedan echar races en un barrio que concuerde con el tipo de vida cotidiana que han elegido, un lugar correctamente equipado, donde el vecindario pueda desarrollar una convivencia solidaria.

VI

Este trabajo fue pensado como un instrumento de participacin, identifica una serie de temas sobre los que tenemos que tomar decisiones. Pensamos que estas decisiones pueden ser resultado de un dialogo, que permita construir acuerdos, y establecer compromisos ente diferentes instancias del Estado y entre el Estado y la sociedad. Nos proponemos dejar planteadas las condiciones para la construccin de estos acuerdos, que permiten ordenar las iniciativas particulares, en el marco de un proyecto de sociedad.

Dr. Eduardo Scaro

VII

Indice

Introduccin .................................................................................................................................................. 5 1. Proceso de planificacin en el rea metropolitana. .................................................................................... 9 2. El Plan Estratgico Nacional PET y los Lineamientos Estratgicos para el AMBA. ............................ 27 3. Algunas cuestiones de Mtodo. ............................................................................................................... 31 4. Anlisis Territorial y Diagnstico 4.1 La Formacin Histrica de la Metrpolis ....................................................................................... 47 4.2 El Territorio Metropolitano Hoy. .................................................................................................. 52 4.3 Permanencia y Cambios en el Modelo Territorial ......................................................................... 149 5. Dilemas. ................................................................................................................................................ 155 6. Criterios para la construccin de escenarios .......................................................................................... 191 7. Estrategia Territorial ............................................................................................................................. 215 8. Polticas ................................................................................................................................................. 232 9. Lneas de Intervencin y Programas 9.1 Proteccin y manejo de ecosistemas estratgicos y sistema de espacios verdes de uso pblico ..... 255 9. 2 Programa Remediacin de Pasivos Ambientales .......................................................................... 263 9.3 Programa Rehabilitacin de la Plataforma Industrial Obsoleta .................................................... 267 9.4 Programa Consolidacin del tejido urbano ................................................................................... 269 9.5 Programa de Villas, Asentamientos y reas Crticas .................................................................... 271 9.6 Programa Fortalecimiento de las Centralidades Tradicionales ...................................................... 274 9.7 Compatibilizacin de usos en el tejido mixto ............................................................................... 276 9.8 Programa Densificacin ponderada .............................................................................................. 278 9.9 Programa Configuracin del borde periurbano. ............................................................................ 281 9.10 Programa Nueva Urbanizacin. .................................................................................................. 284 9.11 Programa Provisin de suelo para actividad econmica .............................................................. 289 Apndice 1. ............................................................................................................................................... 293 Apndice 2. Proyecto de Decreto reglamentario del DL 8912/77............................................................. 297 10. Contexto Econmico Condiciones generales de la economa .............................................................................................. 349 Sostenibilidad financiera de un plan de inversiones de mediano plazo en la RMBA ........................ 353 11. Relacin con el PUA ........................................................................................................................... 357 12. Propuesta de Conduccin y Gestin Metropolitana ........................................................................... 367 BIBLIOGRAFIA. .................................................................................................................................... 385 CRDITOS ............................................................................................................................................. 391 AGRADECIMIENTOS ......................................................................................................................... 393

ANEXO DIGITAL CD 1 CARTOGRAFIA CD2 INFORMES DE CONSULTORES NACIONALES E INTERNACIONALES

IX

La PROVINCIA y la REGIN en datos

Datos Generales REPBLICA ARGENTINA1 Superficie territorial total: 3.761.274 km2 Continental Americana: 2.791.810 km2 Continental Antrtica: 969.464 km2 Poblacin total: 36.260.130 habitantes Densidad hab/km2: 13 (superficie considerada: 2.780.430 km2) Poblacin urbana: 89% Poblacin rural: 11% PBI per capita: US$ 13.920 PPP (el mayor de Amrica Latina y el Caribe) BUENOS AIRES2 Superficie territorial: 307.571 km2 Poblacin total: 13.827.203 habitantes Densidad hab/km2: 45 La Provincia de Buenos Aires es la mayor en extensin y tambin la que abriga mayor poblacin. El documento Memoria de Gestin 2006-2007, elaborado por la Jefatura de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, afirma que el 40% de la poblacin econmicamente activa se concentra en el Conurbano Bonaerense, que adems abriga 3,9 millones de los 10 millones de desocupados del pas. Tambin se afirma en el mismo documento que La Provincia de Buenos Aires tiene el tercer sistema educativo ms grande de Latinoamrica, despus de Mxico DF y San Pablo en Brasil. La participacin de la Provincia en el PBI de la Nacin en 2006 fue del 36%, segn datos del Ministerio de Economa de la Provincia de Buenos Aires. El crecimiento de la economa en el perodo 2002-2007 experiment el mismo ritmo que el de la economa de mayor impulso en el mundo, China. REGIN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES3 Superficie total: 13.934 km2 Superficie sin considerar el Sector Insular (Delta del Paran): 11.434 km2 Superficie de la mancha urbana: 2.440 km2 Poblacin total: 13.158.226 habitantes 36% de la poblacin total del pas Densidad hab/km2: 1.150 (superficie considerada 11.434 km2) Densidad aproximada en la mancha urbana hab/ha: 54 Aporta el 46% del PBI nacional (ao 2006)

1

Composicin: 40 municipios + Ciudad Autnoma de Buenos Aires Relacin de los 40 municipios:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

Almirante Brown Avellaneda Berazategui Berisso Brandsen Campana Cauelas Ensenada Escobar Esteban Echeverra Exaltacin de la Cruz Ezeiza Florencio Varela General Rodrguez General San Martn General Las Heras Hurlingham Ituzaing Jos C. Paz La Matanza

21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40.

La Plata Lans Lomas de Zamora Lujn Malvinas Argentinas Marcos Paz Merlo Moreno Morn Pilar Presidente Pern Quilmes San Fernando San Isidro San Miguel San Vicente Tigre Tres de Febrero Vicente Lpez Zrate

La Regin Metropolitana concentra el 95% del total de la poblacin de la Provincia en algo menos del 4% de su territorio.

NOTAS 1 Extrados del Plan Estratgico Territorial, Argentina del Bicentenario. Fuentes: INDEC, Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2001, Ministerio de Economa y Produccin, Presidencia de la Nacin 2 Fuente INDEC 3 Los datos de superficies fueron elaborados en la Oficina de rea Metropolitana de la Direccin de Ordenamiento Urbano y Territorial DOUyT. Fuentes: INDEC, Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2001, Ministerio de Economa y Produccin, Presidencia de la Nacin, Ministerio de Economa, Provincia de Buenos Aires.

2

MAPA Provincia de Buenos Aires. Fuente: DPOUyT

3

4

INTRODUCCIN

Area Metropolitana de Buenos Aires

Nuevas condiciones, nuevos horizontes

Hasta comienzos de la dcada del 90 la Regin Metropolitana de Buenos Aires evolucionaba siguiendo patrones reconocibles. En ese marco, los trabajos prospectivos respecto del futuro de la ciudad podan apoyarse en tendencias claras. Actualmente, la alteracin de esos patrones de comportamiento plantea dudas respecto de las caractersticas de su evolucin, proponiendo un conjunto de dilemas en base a los que es posible componer escenarios alternativos. El objetivo de este trabajo es proponer un anlisis integrador de la problemtica del rea Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aportando algunos elementos a la discusin de los diferentes actores sociales (pblicos o privados) que intervienen en los procesos de toma de decisin respecto del futuro de la aglomeracin. A mediados de la dcada del 80, cuando el pas se encontraba sumido en una profunda recesin, el Plan Trienal de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires caracterizaba la problemtica de la regin entorno a 5 ejes de diagnstico: 1- Decadencia econmica y desempleo. 2- Deterioro de las condiciones de vida de la poblacin. 3- Precario mantenimiento y escasa expansin de las infraestructuras. 4- Vulnerabilidad ambiental. 5- La ineficacia del Estado y prdida de legitimidad A mediados de la dcada del 90, un documento de la Comisin Nacional del rea Metropolitana CONAMBA daba cuenta de un nuevo contexto: en los diez aos transcurridos desde el diagnstico anterior, las polticas implementadas para hacer frente a la crisis haban sido de neto corte liberal, acorde con el pensamiento hegemnico de la dcada, e inscriban la problemtica de la aglomeracin en el marco de una nueva distribucin internacional del trabajo. Apertura de fronteras, desregulacin, ajuste estructural, convertibilidad, crdito internacional, privatizacin, descentralizacin y polticas sociales compensatorias buscaban inscribir al rea Metropolitana en el contexto de la globalizacin. Frente a la decadencia econmica de los 80 el nuevo diagnstico da cuenta de una economa en crecimiento que tiende a consolidar un nuevo perfil econmico-productivo, que estimula la exportacin de commodities y el desarrollo de nuevas empresas de servicios.

5

Apertura de fronteras, desregulacin, libre mercado, convertibilidad de la moneda, y reapertura del crdito privado, se presentaron como condiciones para acceder al nuevo orden internacional, implementando una poltica de achicamiento del estado, que tuvo como base un ajuste estructural, la privatizacin de las empresas pblicas, descentralizacin y fuerte endeudamiento del sector externo. La importacin, tanto de bienes de capital como de productos manufacturados, la concentracin de los procesos de comercializacin y el desarrollo de la actividad logstica son algunos de los rasgos destacados de ese contexto que tiene como efectos negativos dificultades en la produccin rural y la quiebra de industrias orientadas al mercado local y del pequeo comercio. El crecimiento tampoco tena impacto sobre el desempleo, que en el marco de los nuevos procesos pas del 14 al 28%. La insercin en un nuevo marco internacional tuvo como condicin la refuncionalizacin de las infraestructuras portuarias, viales y de comunicacin, orientando una nueva corriente de inversin privada sobre obras que hasta el momento haban sido solventadas, con mucha dificultad y sobreprecios, por el Estado. La apertura de nuevas vialidades y las mayores facilidades de acceso al crdito para los sectores medios (automvil, vivienda) alentaron el desarrollo de nuevas lgicas de las localizaciones, alterando la distribucin de las actividades y de los diferentes sectores sociales sobre el territorio. Se verifican cambios en los procesos de produccin. La nocin de fbrica como ncleo del proceso productivo tiende a desaparecer o a cambiar sus criterios de localizacin. En algunos casos, la produccin se desmembra en una multitud de pequeos talleres que integran una cadena productiva; en otros cambian sus localizaciones tradicionales (insertas en el tejido suburbano) para instalarse en nuevos parques industriales, localizados, en general, cercanos a la ruta del MERCOSUR (puente Zrate-Brazo Largo). Tambin se observan cambios en los procesos de comercializacin, verificndose un proceso de concentracin de la facturacin comercial en un nmero acotado de cadenas de supermercados. El hipermercado y el paseo de compras definen nuevos puntos de convergencia del mercado consumidor, debilitando la convocatoria de los centros tradicionales. Relocalizacin de los cines y apertura de nuevos centros de entretenimiento, relocalizacin de oficinas, de universidades y de centros de investigacin, ponen seriamente en crisis la potencia de los centros tradicionales y del sistema de transporte montado para abastecerlos. Desde el punto de vista inmobiliario, la etapa se caracteriz por la aparicin de nuevos productos. Haba cambiado la escala de las intervenciones y los criterios de localizacin, en un contexto donde la presencia de los medios haba incidido fuertemente sobre el imaginario de la poblacin, que pona en crisis las condiciones de vida en la ciudad tradicional (densidad, congestin, ruido, seguridad) y aspiraba a acceder a nuevas formas de vida suburbana. La privatizacin de las empresas pblicas contemplaba la expansin de las redes de agua y cloaca, y la implementacin de nuevas lneas de crdito internacional anunciaban nuevos criterios para el manejo de cuencas y el mejoramiento de los principales problemas de contaminacin ambiental.

6

En los hechos, la precarizacin del empleo indujo un paulatino deterioro de la situacin habitacional, tendencia que se extendi a los sectores medios que pasaron a integrar un nutrido contingente de nuevos pobres, verificando que la paulatina ruptura de lazos solidarios dilua la nocin de pueblo, en la medida que incrementaba la importancia de la seguridad. En un contexto de mayor estabilidad poltica, se observaba la paulatina desercin del Estado, que implementando polticas de descentralizacin transfera responsabilidades al mercado, a la sociedad o a niveles inferiores de gobierno, sin hacerse cargo de los efectos de estas transformaciones. Polticas sociales compensatorias contribuyeron a contener el descontento generalizndose la implementacin de polticas clientelares como mtodo para la reproduccin del poder. En los hechos, el resultado de la implementacin de estas polticas dej profundas frustraciones: las empresas de agua y cloaca orientaron la inversin a mejorar la eficiencia de las redes existentes, demorando las obras de expansin y de saneamiento ambiental comprometidas en su contrato. Las empresas ferroviarias incrementaron la cobrabilidad sin por ello producir una mejora tecnolgica ni en los estndares de confort en la prestacin del servicio. Los gasoductos priorizaron las exportaciones sobre el abastecimiento de los centros de consumo local, dado que el debilitamiento de la industria haba restado prioridad a la produccin de energa. Los informes sectoriales coinciden en sealar la coexistencia de dos sociedades que evolucionan a diferente velocidad. Una que habita en los nuevos suburbios, se desplaza en vehculos particulares y concurre a los espacios de nueva centralidad; otra que se asienta sobre antiguas urbanizaciones, con carencia de infraestructuras y en viviendas precarias, que tiene al ferrocarril como eje de sus desplazamientos y sigue consumiendo en los circuitos comerciales cercanos a su barrio o a las estaciones. El discurso de la globalizacin haba incorporado slo a unos pocos. Las grandes mayoras, lejos de acceder a los beneficios de un nuevo orden internacional, constataban un notable retroceso en la calidad de su vida cotidiana y su perspectiva en el futuro amenazaba con empeorar. Despus de diez aos de implementacin de estas polticas, la situacin del Conurbano era desesperante. La llegada del nuevo milenio terminaba con las expectativas de un cambio institucional, estallando a fines del 2001 una de las crisis ms profundas por las que haya pasado la sociedad argentina. Pese a haber crecido a un ritmo del 5% anual, la mayor parte de la poblacin estaba ms pobre que en la dcada del 80. La deuda externa haba alcanzado los 160 mil millones de dlares, el desempleo superaba el 28%. Da a da creca el nmero de personas dedicadas a la clasificacin de basura. En los barrios se organizaban centros de trueque y los desocupados cortaban las rutas como medio de presin. La movilizacin se extendi por todo el suburbio donde muchos vecinos se organizaban para tomar los supermercados. La cada del sistema financiero indujo la movilizacin de ahorristas y de los deudores hipotecarios ambos perjudicados por los avatares del sistema bancario. El descontento tambin se extendi entre los sectores medios que se movilizaron por las calles de la capital y se organizaron entorno a asambleas barriales. Finalmente la movilizacin impact sobre el sistema institucional y en una semana se sucedieron 5 presidentes.

7

La superposicin de crisis econmica y crisis poltica tuvo, sin embargo, un efecto constructivo sobre la sociedad. Confluyeron en la calle sectores que durante la dcada del 90 haban roto los lazos que los vinculaban, y frente al drama, coincidan en que una nueva agenda de prioridades seria condicin de la gobernabilidad. La interrupcin del pago de la deuda seal la necesidad de establecer nuevamente los trminos de una renegociacin global. La devaluacin de la moneda con la derogacin de la ley de convertibilidad re-equilibr el tipo de cambio respecto de la moneda brasilea, que en el marco del MERCOSUR representaba la mayor parte de los intercambios comerciales. Despus de ser caracterizado como un factor ausente o desertor, el Estado es reivindicado por la mayora de la poblacin como un actor fundamental del desarrollo, responsable de su programacin y garante de la vigencia de derechos humanos inalienables como la salud, la educacin, la vivienda y promotor de la redistribucin social de la riqueza. Los cambios polticos surgidos de un nuevo proceso electoral sealaron que la problemtica social haba pasado a ser prioritaria en la confeccin de una nueva agenda, en tanto su tratamiento resultaba condicin para la estabilidad de cualquier equipo de gobierno. Cinco aos despus, la realidad ofrece nuevas condiciones. Otra realidad productiva tiende a consolidarse. El pas se inserta muy solidamente en un nuevo mercado internacional de produccin de alimentos. La devaluacin de la moneda ha vuelto muy competitivos a los productos agrcolas, y promueve el desarrollo de una nueva estructura industrial que abastece al mercado local, es competitiva en el MERCOSUR y en algunos rubros tiende a dirigirse al mercado internacional. La economa crece al 9% anual, en forma sostenida. La deuda externa ha sido renegociada y una parte ha sido saldada afectando el exceso de reservas exigido por la ley de convertibilidad. El Estado se ha posicionado como un factor central de la reactivacin productiva, incrementando los fondos afectados a financiar obras pblicas. Los ndices de desocupacin han retrocedido hasta alcanzar slo un dgito y los niveles salariales tienden a mejorar. En el nuevo contexto se presentan algunos dilemas. Es necesario saber si la crisis ha sido una interrupcin temporaria en la inscripcin del pas en el orden econmico global, lo que implica que las tendencias que se imponen en el desarrollo de la aglomeracin en la dcada del 90 vuelvan a predominar, o si por el contrario, la crisis ha sealado la inviabilidad social de ese modelo, de modo que la salida de la crisis se produzca en el marco de otras tendencias. En los hechos, el nuevo papel del Estado tiende a definir otra agenda de prioridades y por lo tanto a dirigir la inversin sobre otras cuestiones.

8

CAPITULO I

Proceso de planificacin en el rea metropolitana

La GRAN BUENOS AIRES y su idea de ciudad

La bsqueda de antecedentes sobre las reflexiones de urbanismo respecto de la evolucin de la Gran Buenos Aires1, nos obliga a remontarnos al momento de la fundacin, reconociendo que existe una idea de lo que es una ciudad incluso anterior a ese mismo acto, explicitada por un marco normativo, las Leyes de Indias. Este marco hizo que el fundador se atuviera a procedimientos claramente pautados que estipulaban unos criterios de trazado, a fin de ordenar lo que se construira sobre el territorio y la distribucin de la tierra entre los futuros habitantes, junto con directivas para instalar las instituciones que lo gobernaran. La geometra parcelaria, que estructur desde entonces la evolucin del espacio urbano y tambin el espacio rural, da cuenta de la relacin entre ocupacin y condiciones ambientales, como ha quedado demostrado, por ejemplo, con la lnea del fondo de la legua y el conjunto de lneas catastrales perpendiculares a las cuencas. Esta voluntad de controlar el territorio explica, tambin, la creacin de un sistema de asentamientos perifricos que aportaban soporte logstico al trazado de los primeros circuitos viarios. Durante toda la etapa colonial, el progreso de la ciudad fue dando lugar a la construccin de infraestructuras y la realizacin de intervenciones de cualificacin del espacio urbanizado, tal como fue en el fin del siglo XVIII, la realizacin de obras de la defensa costera y la construccin de la alameda por parte del Virrey Vrtiz.

La transformacin de la ciudad a fines del siglo XIX La reflexin sobre la evolucin de la ciudad y su estructuracin reconoce un momento relevante cuando se acudi al pensamiento de los higienistas, buscando dar respuesta a crisis sanitarias. Despus que las tres pestes (clera, fiebre amarilla y tifus) diezmaran la poblacin alrededor de 1870, los ingenieros Coghlan y Juan Bateman 2, concibieron el proyecto de construccin de una red de obras de saneamiento para 400.000 habitantes en las 3.000 hectreas del radio antiguo de Buenos Aires3. A su vez los medios de transporte hicieron lo propio. As como el caballo haba modificado la nocin del tiempo y del espacio de los habitantes originarios de esta regin, el ferrocarril estableci otra relacin diferente con el territorio. Alberdi consider en las Bases4 que el ferrocarril permitira dar vuelta lo que la estructura colonizadora puso al revs. Consideraba preciso traer las capitales a

9

las costas o bien llevar el litoral al interior del continente. All plantea tambin que el ferrocarril y el telgrafo elctrico, que son la supresin del espacio, obran este portento y cambian las cosas ms difciles sin decretos ni asonadas. La Constitucin del ao 1853 en su Art. 67 oficializ este mandato encomendando al Congreso Nacional el fomento de la construccin de ferrocarriles y vas de navegacin5. Las primeras concesiones del ferrocarril (norte, oeste y sur) fueron otorgadas en 1857, pero es recin en los aos 1880 cuando la discusin entre los ingenieros Huergo y Madero sobre la construccin de un nuevo puerto, lleva a analizar en profundidad la necesidad de concebir y construir una matriz logstica que estructure el territorio y el espacio urbano. La expansin del alumbrado a gas, el tendido de lneas de electricidad y la concesin de lneas de trainway fueron completando las intervenciones sobre el espacio pblico tendientes a cualificar el tejido consolidado6. La sancin de Ley de Federalizacin7 oblig a la Provincia de Buenos Aires a ceder el Municipio de la ciudad de Buenos Aires a la Nacin8 y a constituir, a su vez, una nueva capital provincial. Con el proyecto y la fundacin de la ciudad de La Plata, en noviembre de 1882, se vuelve a exponer un cuerpo conceptual que la sociedad de la poca consideraba como idea de ciudad y que influye, incluso, en los criterios de intervencin para la transformacin de ciudades existentes9. En 1887 comienzan las obras de construccin de Puerto Madero, interrumpindose la relacin pampa-ro que caracterizaba a Buenos Aires. La costa se transform en un lugar residual, saneada con el desarrollo de la Costanera Sur, proyecto de Benito Carrasco, incluyendo escalinatas, espign, balneario y teatro griego. En 1895 el censo de la poblacin dio cuenta de 677.786 habitantes consagrando a Buenos Aires como la ciudad ms poblada del Hemisferio Sur, siendo los barrios de Monserrat y San Nicols los ms poblados y tambin los ms cosmopolitas, con 64% de extranjeros. En 1898, una comisin tcnica ad hoc elabora el Plano de Mejoras y en 1909 el Nuevo Plano. Puede concluirse que a fines del siglo XIX, la estructuracin del espacio metropolitano se apoy en una reflexin sobre la relacin entre ambiente y sociedad (la salud, las infraestructuras sanitarias), una reflexin sobre la relacin entre infraestructura y produccin (la construccin del soporte logstico) y una reflexin sobre el crecimiento y la estructuracin del espacio construido (trazado, forma urbana, esttica edilicia, calidad del espacio publico). No siempre estas reflexiones tuvieron la forma de un plan, mas bien dieron lugar a debates pblicos que, en muchos casos, pusieron en juego relaciones de poder. Interesa rescatar de esta experiencia que existi un pensamiento y una voluntad de gobernar el territorio, detrs de las decisiones que materializaron la matriz que sostuvo el crecimiento de esta aglomeracin durante ms de 100 aos.

Las obras del Centenario Con los festejos del Centenario de la independencia argentina se aceleraron los planes de embellecimiento y extensin decimonnicos de influencia inglesa y francesa. Agrimensores venidos a delimitar las nuevas estancias y paisajistas contratados para disear sus cascos intervinieron en el trazado y diseo de las nuevas urbanizaciones. La higiene y la circulacin, como punto de partida de

10

las primeras intervenciones se complement con la idea de una ciudad bella. La apertura de grandes bulevares y el acondicionamiento de un sistema de parques estructuraron un nuevo tipo de tejido urbano, como en el caso del Parque Tres de Febrero proyectado por Carlos Thays. La apertura de Avenida de Mayo tom una significacin particular al convertirse en la primera intervencin sobre el tejido consolidado. En 1911 se aprob el Plan de Bouvard. Entre 1914 y 1918, Carrasco como Director de Parques y Paseos de la Ciudad consider la necesidad de articular las instituciones alrededor de parques y plazas para cualificar los nuevos barrios perifricos10, a partir del requerimiento de ms lugares de reunin, clubes y usos sociales del espacio pblico. Ms tarde, en 1924, se desarrollar la construccin de la Avenida Costanera Sur, con el aporte del paisajista Forestier, mientras que entre los aos 1913 y 1930 se construir la primera red de subterrneos. A pesar de plantear intervenciones que aparejaban conflictos entre actores con intereses contradictorios, algunos a favor de la inversin en el rea central, otros ligados a la expansin y la venta de tierras), estos planes marcan una inflexin en las modalidades de representacin de la ciudad y se conciben como instrumento administrativo de control e intervencin, que permitieron visualizar a la ciudad dentro de sus lmites jurdico-administrativos. Ya no se trataba de habilitar nuevas urbanizaciones en la periferia sino de comprometerse con la ciudad construida y producir ciertas correcciones sobre la geometra del trazado fundacional que permitiera absorber estos proyectos de corte haussmaniano, que generaban las condiciones para que la ciudad pudiera resolver el incremento del trnsito, los edificios en altura con ascensor y las calles con subterrneo. 1923 1925 Proyecto Orgnico para la Urbanizacin del Municipio. Plano Regulador y de reforma de la Capital Federal. Durante la presidencia de Marcelo T. de Alvear se desarroll un plan urbano designando una Comisin de Esttica Edilicia, presidida por el Intendente Municipal Carlos M. Noel11. La Gran Buenos Aires haba pasado de 780.000 habitantes en el ao 1895 a 1.500.000 habitantes en 1914. La primera posguerra signific para la ciudad que la gran inmigracin europea se amontonara en conventillos. A pesar que el tranva promova el desarrollo de nuevas urbanizaciones an existan dificultades para acceder a la vivienda. La emergencia de una nueva clase media marc el crecimiento de nuevos partidos polticos con la mayora socialista en el Concejo Deliberante. La Comisin Nacional de Casas Baratas fue creada en 1915 (Ley 9677) y permiti a la ciudad financiar la construccin de numerosos conjuntos habitacionales12. Entre 1922 y 1929 se puso en marcha un gran operativo, que implicaba mayor generacin de electricidad, la electrificacin del tranva por la compaa angloargentina y la accin de empresas constructoras que ejecutaron 4.500 viviendas. En este momento puede reconocerse la influencia del Plan Bouvard para Buenos Aires, del

1.1 PLAN DIRECCIN DE PASEOS PBLICOS FUENTE: PROYECTO ORGNICO PARA LA URBANIZACIN DEL MUNICIPIO. COMISIN DE ESTTICA EDILICIA. 1923

11

urbanismo de la Sociedad Francesa (SFU) a travs de Forestier y las ideas de la Dream City, de la escuela de Chicago. Comienzan a proponerse intervenciones sobre todo el territorio de la ciudad y se reconoce la necesidad de considerar los extramuros. En el documento del Plan se manifiesta que Avellaneda, Matanza, Lomas de Zamora, San Martn, Haedo no pueden permanecer ajenos, estn llamados a compartir el porvenir bajo concepciones que dejan entrever la problemtica metropolitana. Si bien slo se proponen acciones de tipo proyectual, el Plan incluye nuevos aspectos como la descentralizacin administrativa y la participacin ciudadana. Propone la recuperacin del contacto con el ro, la reestructuracin vial, equilibrio de la estructura urbana, respeto y cualificacin del centro, planes para el espacio pblico y los espacios verdes y consideraciones sobre el crecimiento de la aglomeracin y la necesidad de expandir los servicios sanitarios. Este Plan puede tambin ser considerado como una idea de ciudad, como una referencia de lo que la sociedad de su tiempo consideraba que se deba hacer con ella. Si bien propone intervenciones parciales, estas se inscriben en una visin urbanstica global, destacando el sentido estructurador del espacio pblico. La crisis del 30 y la sustitucin de importaciones1.3 Edificio Kavanagh - Fuente: Mi Buenos AIres Herido. J. Molina y Vedia.

El contexto de la crisis mundial de 1930 abre un tiempo de inestabilidad poltica y conflictos sociales. Al hacer crisis el modelo agro exportador, la industria nacional comienza a producir aquellos productos que ya no se podan importar. Al derrocamiento del orden constitucional y el golpe militar corresponden polticas conservadoras dirigidas a reactivar la economa en base a la industria. La obra pblica se concibe como una forma de generar puestos de trabajo. La tecnificacin del campo acelera los procesos migratorios hacia la ciudad. La expansin del suburbio y la aparicin de rancheros (villas miseria) dan cuenta de una nueva estratificacin social y de las nuevas condiciones en que se desarrollara la lucha poltica. Se construyen edificios pblicos, conjuntos habitacionales y la ampliacin del paseo costanero. Se intenta revitalizar el sur con el parque Almirante Brown; se completan infraestructuras, se realizan los entubamientos de cursos fluviales como el Riachuelo y el Arroyo Maldonado. El progreso se manifiesta en los contemporneos edificios en torre (rascacielos) como el COMEGA (19311932), SAFICO (1932-1933) y Kavanagh (1933-1935), pero tambin en construcciones que no respetarn las condiciones de habitabilidad mnimas necesarias, reduciendo el aire y luz del interior de la manzana. Carlos Maria Della Paolera (Director de la primera Oficina de Planeamiento del Municipio desde 1932), insiste en la necesidad de considerar la aglomeracin bonaerense. En proceso de elaborar un Plan Regulador y con una visin de avanzada, proyecta la Av. 9 de Julio como una obra a escala regional, vinculada con el sistema de parques de Forestier. Esta y otras nuevas avenidas sern el comienzo del trazado contemporneo de penetracin regional. La construccin de tres puentes sobre el Riachuelo: el puente Avellaneda, (1935) y los puentes Uriburu (1938) y de la Noria (1941) posibilitaron la vinculacin entre la Capital y los municipios del sur. En este contexto, Buenos Aires recibe la visita de Le Corbusier. Durante su primera visita, en 1929, se limita a dar una serie de conferencias, pero alcanza a establecer contactos para desarrollar junto con los jvenes arquitectos Juan

12

Kurchan y Jorge Ferrari Hardoy, en 1938, una propuesta para un Plan Director, con los principios de la Carta de Atenas, donde el paradigma de la modernidad supona un desapego por la ciudad tradicional. Conceptualmente, las nuevas propuestas urbansticas recomendaban la distribucin racional de las funciones sobre el territorio (zonning), la incorporacin de nuevas tecnologas en la construccin, y la sistematizacin de prototipos de viviendas prefabricadas producidas con procedimientos industriales. Las propuestas urbanas promovan una transformacin cultural, en la medida en que la incorporacin a la vida cotidiana de los nuevos espacios y objetos de la industria induciran confort y democratizacin.

1929 Plan Le Corbusier 1938 Plan Director para Buenos Aires De acuerdo con la concepcin de la ciudad radiante (ville radieuse), propone concentrar el rea urbana, incrementando la densidad de poblacin y reestructurando el tejido. Su intervencin se focaliza sobre un sector de la ciudad (entre calles Pueyrredn, Jujuy, Riachuelo y el ro) proponiendo un cinturn verde que afecta incluso zonas que en ese momento estaban loteadas y construidas. Propone otra vialidad jerarquizada, la proyeccin de un nuevo centro de gestin (la cit des affaires), la apertura de la ciudad al ro y la posibilidad de desarrollar ciudades satlites, a su vez concentradas y rodeadas de verde. Si bien sus propuestas no llegaron a conformar un programa de acciones, verificamos que sus principales ideas y propuestas, con el tiempo, fueron materializndose (Aeroparque, Ciudad Universitaria, Av. 9 de Julio, etc.). Puede afirmarse que esas ideas e imgenes penetraron profundamente en la conciencia de generaciones de arquitectos, funcionarios y empresarios, que las asumieron como un ideario de transformacin de la realidad, implementndolas cada vez que tuvieron ocasin de intervenir sobre el desarrollo de la ciudad. Al observar la evolucin de la realidad resulta evidente identificar este pensamiento con el desarrollo de la propiedad horizontal, con la formulacin de los cdigos urbansticos y el diseo de polticas de vivienda social durante toda una poca. Mas all del reconocimiento de un cuerpo conceptual que explica el paso de la modernidad y forma parte del patrimonio cultural de nuestra ciudad, nos interesa comprender la mecnica que convirti a este plan en el detonante de un proceso de transformacin de la realidad. Interesa rescatar su carcter de movimiento cultural que produce una transformacin en la cabeza y en el corazn de las personas, ms eficaz, quizs, que una programacin detallada de una secuencia de acciones a encarar por el Estado.

1.4 LE CORBUSIER. PLAN DIRECTOR PARA BUENOS AIRES - Fuente: Revista La Arquitectura deHoy. 1947.

Los Planes Quinquenales 1947 y 1952 La transformacin de la estructura productiva rural y el desarrollo de la industria nacional promovieron una corriente migratoria que marc un punto de inflexin en la curva de crecimiento

13

de la poblacin y expandi notablemente el suburbio. Este periodo esta marcado por el protagonismo de las luchas sociales y la alianza de los sectores populares con un Estado que se propone intervenir sobre el desarrollo de la economa, as como promover una distribucin mas justa de los recursos producidos por la sociedad13. Los Planes quinquenales de 1947 y 1952, fueron la herramienta de planificacin de la accin estatal, definiendo una poltica de nacionalizacin de empresas concesionadas como las de ferrocarriles, gas, telfonos, energa elctrica; propusieron una distribucin racional de las actividades sobre el territorio y promovieron la realizacin de obras de infraestructura apoyando el desarrollo industrial en los municipios protagonistas de Avellaneda, Lans, Morn, Vicente Lpez, San Martn y Lomas de Zamora. La nacionalizacin del ferrocarril y consecuentemente, el abaratamiento del boleto, consolid el papel de este medio de transporte en la estructuracin del territorio metropolitano, estimulando la suburbanizacin como medio de realizacin del sueo de la casa propia. La expropiacin de grandes reas verdes (Bosques de Ezeiza, Parque Pereyra Iraola) dio lugar a intervenciones de una envergadura desconocida hasta el momento, como el proyecto de autopista parque, que en 1946 estructura el nuevo aeropuerto de Ezeiza, con dos grandes barrios de vivienda (Ciudad Evita y General Belgrano), de centros deportivos y recreativos populares (piletas de Ezeiza) y de un sistema de parque pblicos con una cuidada forestacin. La propuesta se integraba con el proyecto del Parque de los Trabajadores (trabajo de saneamiento del Baado de Flores encargado en 1943, incluyendo vivienda, industria y centro deportivo) y con la eliminacin de los basurales de la quema y la construccin de las obras de regulacin de la cuenca del arroyo Cildaez. Desde 1915 hasta 1944 el Estado haba construido 1.095 unidades de viviendas. Entre los aos 1945 y 1952 el Ministerio de Obras Publicas construy 6.500 casas y la Municipalidad de Buenos Aires, 3.200. Entre 1945 y 195514 se produjeron 217.000 soluciones habitacionales. La construccin de viviendas pas a representar el 5.9% del PBI, siendo el centro de la accin la asignacin de crditos del Banco Hipotecario Nacional, que permiti que cada particular desarrolle su propio proyecto de vivienda. De los aos 1920 a 1945, el BHN haba concedido 14.800 prstamos hipotecarios y durante el plan quinquenal se adjudicaros 170.000 crditos. Cabe sealar que el plan supuso tambin la regulacin del costo de los alquileres y un impuesto a los terrenos baldos. Se construyeron los conjuntos unifamiliares de Ciudad Evita (15.000 habitantes) por el Ministerio de Obras Pblicas y los barrios Los Perales y Parque Saavedra (427 viviendas) por la Fundacin Eva Pern. Sin embargo esta poltica no alcanz a evitar la aparicin de villas miseria en las reas residuales, ni la ocupacin desordenada del suelo favorecida por las acciones de especulacin que generaron nuevas parcelas en reas sin servicios o inundables. La ciudad auto construida comenz a crecer por agregacin bajo la hegemona de los rematadores. A partir de la sancin del Cdigo de Edificacin en el ao 1944, la ciudad completa la ocupacin de su territorio, se densifica y crece en altura en el centro, gracias a la Ley de Propiedad Horizontal sancionada en el ao 1948. El censo de 1947 comienza a consignar la categora Gran Buenos Aires, aunque se excluye del rea el territorio de la Capital Federal, marcando la singularidad del caso y uno de los principales problemas para una gestin metropolitana. En 1948, se crea la Oficina del Plan Regulador y se comienzan los estudios previos al posterior Plan surgido de ella en 1958. La idea de Planificacin tiene

14

antecedentes internacionales desde la crisis del 29, en Gran Bretaa, en la URSS y en Estados Unidos de Norte Amrica (Tennessee Valley) y est ligada a fuertes acciones estatales, con ideas de cambio. Si bien los Planes Quinquenales no respondieron al formato de los planes urbanos, merecen ser destacados considerando sus efectos sobre el desarrollo de la gran ciudad, ya que plantearon polticas de construccin de infraestructuras, transportes y de vivienda social, incluyendo los crditos del Banco Hipotecario Nacional. Periodo de inestabilidad poltica y golpes militares 1955-1983 A partir del golpe de estado de 1955 y hasta 1983 se abre un periodo de gran inestabilidad caracterizado por alternancia de regmenes militares con gobiernos democrticos: la llamada Revolucin Libertadora de 1955 es sucedida en 1958 por un gobierno desarrollista (Frondizi), seguido por nuevos golpes militares e interinatos, que en 1963 se interrumpen con la llegada de un nuevo presidente electo (Illia). En 1966, otro golpe instaura una Junta Militar que gobernar hasta 1973, en que vuelve a triunfar el peronismo que ser derrocado en marzo de 1976, quedando el poder en manos de sucesivas juntas militares hasta 1983. Hasta la llegada de la ltima dictadura militar, el PBI se mantuvo en niveles considerablemente altos y su distribucin per capita era muy superior a la que conocimos en los periodos posteriores. El desarrollo productivo mantena niveles de ocupacin prximos al pleno empleo, y los niveles salariales permitan a un trabajador levantar una vivienda auto-construida. Puede afirmarse que la experiencia de la etapa anterior volva inaceptable el sometimiento autoritario, o la apertura con democracias restringidas. Las luchas del pueblo trabajador superaban la cuestin salarial para plantear el problema de la participacin democrtica, apuntando a reconstruir el proyecto de un Estado con iniciativa, regulador y garante de la justicia social. 1958- Plano Director para la ciudad de Buenos Aires Lineamientos generales para el rea Metropolitana. Informe preliminar. Etapa 1959 -196015. En el contexto de la Alianza para el Progreso se estimula el ingreso de capitales y la recuperacin de la industria nacional por las empresas multinacionales. Se intensifican los procesos de desigualdad social y desequilibrio entre regiones. El Estado promueve la ocupacin territorial poniendo eje en el potencial del litoral fluvial. Dentro de los antecedentes cabe mencionar el Plan de Remodelacin para el Barrio Sur (450.000 habitantes) en el que trabajara el Arq. Antonio Bonet, y el proyecto del Bajo Belgrano (50.000 habitantes), llamado la ciudad junto al ro, desarrollado por los arquitectos Ferrari Hardoy, Bonet, Vivanco, Roca y un equipo destacado. En 1958, se formaliza el funcionamiento de la Organizacin del Plan Regulador (OPR) como organismo municipal de planeamiento de carcter permanente; se propone que sea interdisciplinario y conformado por personal de excelencia16. Tiene competencias sobre el territorio de la Ciudad Buenos Aires, pero desarrolla lineamientos

15

a escala Metropolitana (hasta 30 km. de distancia), regional (hasta un radio de 100 km.) y nacional, para equilibrar la primaca portea. El Plan propone la necesidad de definir acuerdos a nivel Metropolitano (Nacin, Provincia y Ciudad) y promueve la descentralizacin. Reconoce la influencia de los planes anteriores, especialmente de los CIAM17 que recomendaban acciones por medio de planes y cdigos, y del urbanismo de posguerra, con inters por el desarrollo interdisciplinario pero con marcado sesgo economicista. Abarcaba en sus propuestas la reestructuracin del puerto y vialidades, fortalecimiento del ferrocarril, equilibrio urbano y renovacin del centro, creacin de nuevos ncleos de desarrollo industrial y control de la expansin urbana, como tambin atencin a problemas ambientales (residuos, cuencas hdricas, corredores verdes). La creacin de la Organizacin del Plan Regulador llev aos de intentos pero se logr instalar como institucin permanente18. A pesar de reconocer la necesidad de la coordinacin metropolitana, no se pudo avanzar en este sentido, primando una visin centralista y tcnica. Ms bien debe asumirse que durante esta etapa se acentuaba el desequilibrio centro periferia. El conjunto de obras que plantea fueron llevadas adelante con el tiempo, como expresin de la lgica tecno-burocrtica que da continuidad a la accin del Estado, pero no se puede afirmar que sus resultados hayan sido el eje de una accin de gobierno. Interesa rescatar de este experiencia la importancia de esta autonoma de la administracin y su necesidad de contar con un proyecto que de continuidad y coherencia a la accin del Estado. Este caso, demuestra la permanencia de una lgica institucional, que da continuidad a los proyectos pblicos, trascendiendo la intermitencia de los funcionarios polticos. 1966-1970 El plan del CONADE: Esquema Director Ao 2000 Organizacin del espacio de la Regin Metropolitana de Buenos Aires Este plan fue elaborado durante el gobierno militar de 1966, que mediante un golpe de estado disuelve los partidos polticos y las legislaturas. En el contexto de la guerra fra y en el marco de la doctrina de seguridad nacional, este gobierno se propone formular un proyecto geopoltico que supone el desarrollo de una poltica territorial. Se crea el Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE) y se le encomienda la formulacin de una estrategia de desarrollo para cada una de las regiones del pas. Los trabajos incluyeron la propuesta de una Ley Metropolitana y la creacin de un Ente Interprovincial de Desarrollo. Tomando como referencia la experiencia francesa del Institut dAmnagement Urbaine de la Rgion Ille de France (IAURIF), las estrategias regionales evaluaron las demandas de infraestructura y las posibilidades de desarrollo de cada regin. El Esquema Director para el ao 2000 fue desarrollado por la Oficina Regional del rea Metropolitana, que responda a la Presidencia de la Nacin19. Fue aprobado por un Decreto-Ley del gobierno de facto y si bien su implementacin fue obligatoria, no logr una autoridad regional de planeamiento o coordinacin. Por primera vez se considera al territorio comprendido por Capital Federal y 25 partidos de la Provincia de Buenos Aires como una regin20, entendida como una faja costera que desarrolla una metrpolis lineal de 20 km. de ancho (La Plata, Buenos Aires, Rosario), donde se promueve una poltica de radicacin industrial, que se reforzar posteriormente, con la apertura de nuevos puertos. Plantea la coordinacin entre administraciones y acciones concertadas, pero rechaza la potestad de los Municipios para elaborar sus propios planes. Propone

16

el desarrollo de ejes viales preferenciales y se completa el Estudio Preliminar de Transporte de la Regin Metropolitana que proyecta un sistema nico de redes integradas, RER (Red Expreso Regional), uniendo Norte con Sur. El crecimiento del parque automotor no es todava percibido como un motivo de preocupacin. Debe reconocerse que esta experiencia logr, por primera vez, producir un documento tcnico consistente que planteaba de forma integral la problemtica nacional y tenia una propuesta para el desarrollo de la regin, aunque como producto de una prctica autoritaria, no estableca mecanismos de participacin ciudadana. Queda claro que uno de sus objetivos estratgicos fue controlar el territorio que expresaba los mayores niveles de conflictualidad social, para lo cual se propona reestructurar el suburbio, eliminar bolsones de pobreza y ordenar el crecimiento. Sus propuestas despertaron muchas expectativas en los medios tcnicos y en los hechos sigue siendo tomado como referencia para el desarrollo del rea metropolitana. Fue recuperada como propuesta por los gobiernos militares del periodo 76-83, en tanto elemento legitimizador de su accin de gobierno. A la luz de lo sucedido, puede afirmarse que este Esquema Director tuvo importantes niveles de realizacin. La construccin de grandes obras pblicas ha priorizado sistemticamente la realizacin de las previstas por este plan, lo que en la actualidad permite verificar la concrecin de muchas de sus predicciones. Lamentablemente, estos criterios desalentaron la realizacin de obras que expresaban otras formas de desarrollo. En gran medida explican la postergacin del desarrollo de la zona oeste y en particular del municipio de La Matanza, donde en los ltimos 30 aos se presentaron los mayores ndices de crecimiento y los indicadores ms alarmantes de miseria. 1975/77 Sistema Metropolitano Bonaerense SIMEB La Provincia de Buenos Aires fue desarrollado algunas experiencias de planeamiento. En 1958 haba sido creado el Consejo de Planificacin Econmica y cuando el gobierno nacional instaura el CONADE, la provincia a su vez, propone su sistema, el COPRODE, integrado por los ministerios y oficinas municipales de desarrollo. Habindose organizado la Direccin de Ordenamiento Urbano dependiente de la Subsecretara de Vivienda y Urbanismo en el Ministerio de Obras Pblicas, se elaboraron normas bsicas para la zonificacin preventiva de los partidos integrantes del rea Metropolitana, definiendo criterios para el uso ocupacin

1.6 Delimitacin de la Regin Metropolitana de Desarrollo. Fuente: Esquema Director del Ao 2000.

17

1.7 Lineamientos de la Estructura Espacial. Fuente: SIMEB.

y subdivisin del suelo y dotacin de servicios pblicos que fueron aprobadas por decreto del ao 1969. Durante el breve periodo de gobierno democrtico transcurrido entre el 1973 y 1976 se crea una oficina responsable del desarrollo de un Plan para el rea Metropolitana conformado por un equipo interdisciplinario y numeroso21.Este grupo de tcnicos jvenes, elabora el estudio que da origen al documento del Plan que se realiza conjuntamente entre la Nacin (Ministerio de Economa, Secretaria de Transportes y Subsecretaria de Planeamiento Ambiental), la Provincia de Buenos Aires (Ministerio de Obras Pblicas, Subsecretara de Urbanismo y Vivienda) y el Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, Programa CONHABIT)22. Este refleja la irrupcin de la problemtica ambiental y social con el objetivo de promover el desarrollo de las mejores prcticas en la gestin del hbitat. Un nuevo golpe de estado, en marzo de 1976, impone los criterios de la doctrina de la seguridad nacional, y en este marco, retoman vigencia los criterios represivos23 del control territorial. Siguiendo con la experiencia del CONADE se recuperarn parte de los estudios y se les dar nuevos significados. Corresponde hacer esta salvedad porque algunos de los instrumentos propuestos por el SIMEB fueron centrales para el desarrollo de la poltica urbana que implement el gobierno militar, sobre todo aquellos que resultaron tiles para su decisin de controlar el territorio. Adhiriendo a un marco conceptual sistmico, el plan del SIMEB consideraba a la Regin Metropolitana de Buenos Aires como un eje fluvial industrial que conformaba un sistema, que inclua el Gran La Plata y se extenda hasta Brandsen al Sur, Baradero y San Pedro al Norte y Lujn al Oeste, y que a su vez se coordine como sistema con La Plata y Rosario. En su abordaje inicial propone que el planeamiento constituya un mecanismo continuo de anlisis y formulacin de polticas urbanas, que incluya la participacin de la comunidad y se complete con la creacin de un Ente Metropolitano responsable de implementar las acciones indicadas por el plan. Al analizar los efectos de esta experiencia debemos reconocer que pese a haber sido desvirtuados los objetivos y las propuestas que este plan tuvo con su equipo inicial, y que muchos de sus miembros debieron pagar su participacin con la prisin o el exilio, ha sido este el plan urbanstico que mayor impacto ha tenido sobre el devenir de la realidad del rea metropolitana. La sancin del Cdigo de Planeamiento Urbano para la Ciudad de Buenos Aires (1977), la modificacin de la Ley de Alquileres, la sancin de la Ley Provincial de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo 8912 (1977) y la

18

PROCESO DE PLANIFICACION EN EL AREA METROPOLITANA

creacin del CEAMSE (Cinturn Ecolgica del rea Metropolitana Sociedad del Estado), conformarn un cuerpo de medidas que modificarn las tendencias de desarrollo de la regin. Entre estas medidas se destaca la prohibicin de localizar industrias dentro de un radio de 70 km. de la Capital Federal, obligando a las existentes a delimitar precintos industriales que acotaban tanto su crecimiento como el cambio de tecnologa. La creacin del Mercado Central, surge como una poltica de control sanitario, y de regulacin de calidad y precios en el abastecimiento del rea metropolitana. La construccin de un equipamiento de gran dimensin y la creacin de un organismo tripartito (Nacin, Provincia, Ciudad) avanzan en la concrecin de instituciones metropolitanas. La propuesta del CEAMSE adquiere una relevancia particular por tratarse de un proyecto que involucra varias dimensiones del problema. Se trata de la afectacin de una porcin significativa el territorio metropolitano, sobre la que se construira una vialidad concntrica modificando el esquema radial predominante. Esta vialidad organizara un sistema de parques que, segn sus autores, mejorara la provisin de reas verdes por habitante. En estos parques se habran de localizar algunos centros de relleno sanitario, con el fin de corregir los problemas de contaminacin atmosfrica derivados del uso generalizado de incineradores domiciliarios. El proyecto propona la creacin de una sociedad del estado, que asociaba a la provincia y la ciudad de Buenos Aires, financiando parte de las obras por medio de una concesin de obra pblica. Cabe sealar que mas all de la problemtica que actualmente presenta el relleno sanitario, sealando la necesidad de revisar esta poltica, se coincide en marcar la creacin del CEAMSE como un momento relevante en la historia de la gestin metropolitana. Desde el advenimiento de la Democracia A partir de 1982, los sucesivos fracasos de la poltica econmica y el fracaso militar de la guerra de las Malvinas, sumados al incremento del descontento social, unifican el reclamo de los diferentes sectores sociales por el retorno de la democracia. En diciembre de 1983 se inicia un ciclo de reconstruccin institucional que se prolonga hasta nuestros das. Las dificultades econmicas del pas, cuya deuda externa pasa, durante la dictadura, de 7.000 a 60.000 millones de dlares, jaquear permanentemente las posibilidades de recuperar la prosperidad que haba caracterizado a esta sociedad hasta mediados de la dcada del 70. Durante esta etapa se ensayaron diferentes estrategias de respuesta a la crisis, siendo recurrente la apelacin a las recetas neoliberales que impulsaban los organismos responsables de monitorear el pago de la deuda. Los procesos de globalizacin desplegaron su lgica sobre estos territorios, presentndose como una posibilidad de salida de la crisis. Destacamos el inters de algunas iniciativas y procesos desarrollados durante este perodo: 20 IDEAS para Buenos Aires Desde la recuperacin de la democracia en 1985, los ayuntamientos espaoles propusieron canalizar las reivindicaciones urbanas de la poblacin a travs de Programas de Acciones Inmediatas. Sus objetivos apuntaban a la generacin de empleo, el mejoramiento del hbitat y a responder a problemas funcionales, a la insuficiencia de los equipamientos y a la cualificacin ambiental de la ciudad sobre la base de procesos participativos. El ayuntamiento de Madrid

19

haba realizado, con bastante xito, la experiencia de convocar a un concurso de ideas. La municipalidad de Buenos Aires se hace eco de esta iniciativa y, en el marco de un convenio de cooperacin con Espaa, convoca el Concurso de las Veinte Ideas para Buenos Aires24. En un momento de repliegue de la planificacin, en el que tambin se constataban sus limitaciones, estos proyectos aparecen como programas abiertos de escala intermedia y menor, que dan lugar a la participacin de los habitantes en las decisiones. Por su parte, el espacio pblico toma protagonismo, desplazando a otros temas, pero apoyado en la recuperacin del derecho a la ciudad dada por el advenimiento de la democracia. 1984-1997 Creacin de la Comisin Nacional del rea Metropolitana CONAMBA En 1984, el Gobierno Nacional (a travs del Ministerio del Interior), la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de la Ciudad, suscribieron el acuerdo denominado rea Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en el que participaron la Ciudad y 14 partidos, como reconocimiento de una problemtica pendiente: la gestin de una ciudad integral que no se refleja en su divisin administrativa ni jurdica y la necesidad de la regionalizacin(PIREZ, 1994). Sobre esta base, por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional, en 1987 se crea la CONAMBA, que inclua en este acuerdo a la Ciudad y 19 partidos: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverra, Florencio Varela, General San Martn, General Sarmiento, La Matanza, Lans, Lomas de Zamora, Merlo, Moreno, Morn, Quilmes, San Fernando, San Isidro, Tigre, Tres de Febrero, y Vicente Lpez25. Propone el funcionamiento multipolar y multifocal, la reactivacin econmica compatible (industria de tecnologa adecuada con mano de obra calificada); la organizacin territorial tramada y la regulacin ecolgica. Se propone consolidar la ciudad actual. Promover el desarrollo urbano y la vivienda, completar la infraestructura urbana y el sistema de espacios abiertos urbanos, reordenar y contener la periferia, monitorear el crecimiento periurbano; fortalecer los centros de servicio rural, preservar los recursos naturales, y ejercer tutela ecolgica. Se considera prioritaria la gestin descentralizada y la materializacin de proyectos ejecutivos y de corto plazo, propuestos para los niveles en cooperacin con diversos organismos nacionales e internacionales, con efecto demostrativo e inductivo de los lineamientos globales. Desde el punto de vista institucional, se apunta a la coordinacin intersectorial e interjurisdiccional en las diferentes reas de gobierno que tienen competencia sobre el AMBA, lo cual es coherente con la propuesta de creacin del Ente Metropolitano y se apoy en la coincidencia poltica entre el Poder Ejecutivo Nacional y la Provincia.

20

1987 1991 Plan Trienal de Gobierno Contemporneamente, la Provincia de Buenos Aires propone a la discusin de la poblacin las Bases Generales del Programa de Gobierno 1987-1991 y el Plan Trienal 89/91. Se considera, asimismo, la identificacin de regiones y la formulacin de un plan de desarrollo para cada una. Se desarrolla un diagnostico general de la situacin de la provincia y, sobre la base de una matriz problemas/ programas, abre una programacin exhaustiva de acciones de gobierno. Este plan, denominado Plan de los 1000 emprendimientos, planteaba para el Gran Buenos Aires la creacin de un fondo de desarrollo social con capacidad para financiar acciones estructuradas en torno a un banco de proyectos. Dentro de su estructura se desarrolla la problemtica de la regin metropolitana y para la regin que abarca el Delta y el eje fluvial industrial. En el ao 1987, el Conurbano tiene aproximadamente ocho millones de habitantes. El estudio, coordinado por la Subsecretaria Provincial de Desarrollo SUPRODE, 26 tiene un enfoque interdisciplinario con fuerte impronta econmica y presupuestaria y se orienta a organizar coherentemente el accionar estatal en sus diferentes frentes sectoriales. Reconoce el desarrollo de la metrpolis hacia el oeste, en contra de lo previsto en planes anteriores y propone el fortalecimiento del Camino de Cintura como articulador del funcionamiento de la primera corona, marcada por la friccin entre residencia e industria y el control de la expansin de la mancha urbana, promoviendo la ocupacin de los espacios intersticiales en el interior del tejido y mejorando la provisin de infraestructuras en las reas ya urbanizadas. Destaca los cambios que produce el crecimiento de la terciarizacin, recomendando fortalecer la estructura de centros, subcentros y corredores urbanos27. Analiza la existencia de cambios en los patrones de localizacin industrial, sealando la necesidad de promover un sistema de parques industriales para recuperar empleos industriales. Se analizan los problemas producidos por los procesos de urbanizacin de las cuencas, las inundaciones, las alteraciones ecolgicas, decapitacin de suelos por actividades extractivas e influencia de la localizacin industrial sobre el rea y tambin los aspectos referidos a residuos. Plantea la necesidad de la participacin popular identificando a los Municipios como los mbitos privilegiados de relacin entre estado y sociedad. Caracteriza que en el Conurbano se superponen la prdida de dinamismo productivo, el crecimiento demogrfico y el deterioro de las condiciones de vida, tornando la situacin sumamente crtica, y alerta sobre la necesidad de una estrategia global, que enfatice la cuestin de tierra y vivienda. Puede sealarse, entre sus efectos, el desarrollo de un vasto programa de obras pblicas (con predominio de las hidrulicas como la reparacin de la presa Roggero), programas como el Pro-Tierra, destinado a movilizar el suelo urbano y a resolver problemas de regularizacin dominial y el Pro-Casa, descentralizado y con participacin de los usuarios, como tambin la promocin de capacidades en los municipios en la formulacin de proyectos, proceso que se consolid con la creacin del Fondo del Conurbano y la formacin de un banco de proyectos. Puede afirmarse, que son varios los municipios que han incrementado el protagonismo de sus reas de planeamiento desarrollando,

21

con sus propios equipos, una cultura del plan que les ha permitido mejorar notablemente la calidad de sus proyectos28. 1995 - Estudio del Conurbano Bonaerense, Relevamiento y Anlisis Por encargo del gobierno de la Provincia de Buenos Aires y con el patrocinio de la CONAMBA y del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en 1995 se realiz y public el Estudio del Conurbano Bonaerense, Relevamiento y Anlisis, realizado en el marco del PROYECTO GENESIS 200029. El mismo fue apoyado por el Gobierno Nacional, tanto desde el reconocimiento de la necesidad de actualizacin de las problemticas locales como de la identificacin de la problemtica metropolitana, supralocal. Se trata de un estudio diagnstico completo, que tambin incluye una sntesis propositiva acerca del crecimiento de la aglomeracin y su estructuracin, vialidades, transportes, estructura de centros, infraestructura y relacin de estos elementos con la estructura productiva. 2006 Plan Urbano Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires PUA El PUA es un proceso de planeamiento que se inicia en respuesta a los artculos 27 y 29 de la Constitucin de la Ciudad, que estableci las bases de su autonoma en 1994. En el marco del nuevo estatuto jurdico administrativo se ponen en marcha dos planes en el mbito del Poder Ejecutivo: el Estratgico medio de concertacin y comunicacin social de las acciones y el Plan Urbano Ambiental - de carcter analtico y propositivo. La entonces Secretara de Planeamiento Urbano y Medio Ambiente, elabora, durante 1997, un Prediagnstico Territorial y Propuestas de Estrategias, base de la Ley 71, promulgada por Decreto N 2288/98, que defini la composicin del Consejo del Plan encargado de su elaboracin, carcter, objetivos y criterios orientadores. Si bien el PUA es de aplicacin sobre la Ciudad Buenos Aires, considera necesario para su desarrollo sostenible definir marcos de concertacin con los partidos del rea Metropolitana. Propone un modelo de gestin participativo, que en forma permanente se acuerden diagnsticos, estrategias y cursos de accin, gua del accionar pblico y privado. Desde sus inicios, el Consejo del Plan Urbano Ambiental, presidido por el Jefe de Gobierno en cada etapa y Coordinado por el Ministro de Obras Pblicas o Secretario de Planeamiento, ha desarrollado diversos documentos y publicaciones, (hemos considerado el documento sntesis presentado en septiembre 2006). Su elaboracin, en todos los casos a cargo de los Consejeros y Consultores pertenecientes a distintas disciplinas, incluye la participacin de entidades acadmicas, profesionales y organizaciones de la comunidad, integrando un Foro Participativo Permanente. La planificacin urbana como disciplina experiment fuertes transformaciones; incorpor la necesidad de la participacin como respuesta a la formulacin de planes tecnocrticos y autoritarios, incluy la relacin entre planeamiento y gestin, como respuesta a la existencia de planes no ejecutados. Por ultimo, predomin el sentido de lo concreto, asumiendo el carcter tctico de las intervenciones y la necesidad de producir resultados dentro de perodos de accin de gobierno sumamente acotados. La experiencia de los planes (que acabamos de analizar) daba cuenta de la necesidad de realizar casi siempre las mismas acciones, repitindolas a lo largo del tiempo, de plan en plan, sin lograr que los gobernantes asuman el conflicto que supona implementarlas. Pese a lo sealado, existieron iniciativas y bsquedas

22

de nuevas modalidades de planeamiento, que permiten hoy avanzar sobre la base de esta experiencia, con una perspectiva mucho ms realista. Debe destacarse la experiencia de un nmero considerable de Gobiernos municipales, que pasaron de la zonificacin preliminar (que exiga la implementacin del Decreto Ley 8912/77) a la formulacin de planes urbanos, muchos de ellos desarrollados con metodologas participativas. Interesa asimismo rescatar la creacin de la CONAMBA expresando una voluntad de crear una agencia de desarrollo regional. La experiencia del Plan Trienal, que da lugar a la creacin del Fondo del Conurbano. La experiencia de Gnesis 2000, que se plantea los problemas del tamao y la gestin de los gobiernos locales. Y la experiencia de la creacin de la ciudad autnoma, con la redaccin de una constitucin y de los esfuerzos por formular un plan urbano ambiental para ese distrito. La actual etapa manifiesta un cambio positivo de tendencia para la Argentina y por ende de las condiciones para la planificacin urbana de la metrpolis. La Constitucin Nacional de 1853, en su artculo 107, prev la facultad de las provincias de crear regiones para el desarrollo econmico y social y establecer rganos con facultades para el cumplimiento de sus fines Existen actualmente procesos de agrupamientos regionales dentro del rea Metropolitana (regiones norte y sur en consorcio) pero no existen aun experiencias metropolitanas institucionalizadas. Este es el desafo.

1.8 Ciudad de Buenos Aires. Documento del Plan Urbano Ambiental. 2000

23

NOTAS 1 La denominacin surge de los trabajos de la Fundacin Metropolitana, que propone no abandonar la idea del rea metropolitana como una nica gran ciudad, rescatando la unidad funcional que estructura la vida cotidiana de esta aglomeracin. 2 En 1869 fue proyectada solamente la provisin de agua, pues no estaba resuelto el problema de la evacuacin de aguas servidas, pero la crisis sanitaria oblig a incluir la construccin de los desages cloacales. 3 El plan prevea un aumento demogrfico para 20 aos con una provisin de 182 litros/ habitante da. En 1895, 500.000 usuarios disponan de agua y cloacas. 4 Bases y puntos de partida para la organizacin poltica de la Republica Argentina de Juan Bautista Alberdi. 5 Ver Tartarini, J. Arquitectura Ferroviaria. 6 la construccin de estas grandes obras de ingeniera define la conformacin de los barrios, incluyendo la formacin de los primeros ncleos suburbanos entorno a los talleres del ferrocarril, o a las urbanizaciones parque, segn James Scobie 7 Promulgada el 21 de septiembre de 1880 durante la Presidencia de Nicols Avellaneda. 8 En 1887, una nueva ley ampla esta cesin, incorporando los Partidos de Belgrano y San Jos de Flores, pasando de 45,4 Km2 a 181,40 Km2. 9 Se construye el puerto y se lo vincula con el ferrocarril. El trazado altera la cuadricula con un sistema de diagonales, prev lmites que modulan las perspectivas de expansin y adjetiva puntos del trazado promoviendo una estructura de centralidad, estableciendo tambin una jerarqua de espacios verdes que se completa con un sistema de grandes parques. 10 Por ejemplo el Parque Centenario. 11 Arq. Ren Karman (Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires), Arq. Carlos Morra (presidente de la Sociedad Central de Arquitectos), Ing. Sebastin Ghigliazza (Ministerio de Obras Pblicas de la Nacin, Director de Arquitectura), Arq. Martn Noel (presidente de la Comisin Nacional de Bellas Artes), JeanCharles Forestier (Municipalidad de Pars), Ing. Victor Spotta, Ing. Antonio Barrera y Emilio Ravignani - historiador (Secretarios de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires). 12 Como el barrio Cafferata, y los conjuntos Yerbal y Los Andes de Fermn Beretervide. 13 En 1948 se crea el IAPI (Instituto Argentino de Promocin de Importaciones), organismo regulador de las importaciones y exportaciones que retiene para el Estado gran parte de los recursos que en el pasado conformaba la riqueza de las clases dominantes. Se nacionaliz el Banco Central, las Juntas Reguladoras y se crea el Banco de Crdito Industrial. 14 En 1944 se disuelve la Comisin Nacional de Casas Baratas y se crean organismos especialmente dedicados a la vivienda: la Administracin Nacional de la Vivienda (ANV1945) y la Comisin Municipal de la Vivienda (CMV1955). 15 Publicado en febrero de 1968. 16 El primer equipo estuvo integrado por los Arquitectos F. Garca Vzquez, J. Goldemberg, O. E. Surez, C. Testa, I. F. Villa, los Doctores C. Mouchet, F. Prez Crespo, L. Portnoy, A. Zanetta, E. Rodrguez y el Ingeniero Ortiz. 17 Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna 18 El proyecto de Catalinas Norte, que se convirti en su operacin emblemtica, logr la realizacin de objetivos parciales desarrollando morfologas muy diferentes de las propuestas por el plan. 19 Dirigida por J. A. Ballester Pea y M. Jimnez y D. Pini, coordinadores. 20 De Campana a La Plata, incluyendo a Martn Garca y el Delta 21 El equipo se conformaba, entre otros por: C. A. Morey (Director), J. M. Ramos Meja, L. M. Morea, D. Pini (Coordinacin), H.Daz Hermelo (Economa), D. O. De Dios (Sociologa), R. Pesci (Planeamiento), A. Abba, N. Clichevsky, L. Giudice, L. de Jimnez, E. Masue, D. Socias y R. Marino y E. Reinhold, (Legales). 22 Al momento de su publicacin en el ao 1977, las autoridades haban cambiado: el Ing. F. Camba, Secretario de Estado de Transporte y Obras Pblicas, el Ing. Daz Dorado, Secretario de Estado de Planeamiento Ambiental y Ing. J. P. Gorostiaga, Ministro de Obras Pblicas de la Provincia de Buenos Aires eran ya los personeros de un nuevo gobierno militar. 23 Convirtindose en uno de los genocidios mas grandes de la historia nacional, como los demuestran los documentos de la CONADEP que dan cuenta de la existencia de ms de 30.000 detenidos desaparecidos 24 En el contexto de un acuerdo entre la Facultad de Arquitectura y la Fundacin Plural se organiza el seminario Urbanismo Espaol y proceso de consolidacin de la Democracia (1984) y el Foro Estrategias Urbanas (1985), cuyos presupuestos fundaron las bases del concurso de anteproyectos para la ciudad, basados en los conceptos de proyecto urbano y espacio pblico, segn Novick. La respuesta a la convocatoria es amplia ms de 120 equipos integrados por casi 400 profesionales. 25 Se constituye un equipo formado por un Presidente (Dr. Juan Portesi), un Coordinador Tcnico (Arq. Rubn Pesci) y varios tcnicos. 26 Trabajaron en su formulacin Hctor Gambarota (director del SUPRODE), Ral Rodrguez Dacal, Alfredo Garay, Dante Sica, Enrique Sete, entre otros.

24

27 Detecta la aparicin de fenmenos que se iran profundizando como hiper-centros de consumo y barrios privados, y que la terciarizacin ir junto con informalidad y precarizacin de las formas del trabajo. 28 A la fecha, los municipios de Avellaneda, Cauelas, Esteban Echeverra, Moreno, Ezeiza, Hurlingham, Ituzaingo, Morn, San Isidro, Tres de Febrero, Vicente Lpez y Lujn disponen de sus Cdigos de Planeamiento. 29 Los estudios fueron coordinados por Alfredo Garay y Nstor Magarios con un equipo conformado por Artemio Abba, Horacio Bozzano, Fernando Brunstein, Patricia Pintos e Luis Yanez, entre otros.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ASLAN, L., JOSELEVICH, I., NOVOA, G., SAIEGH, D., SANTAL, A. Buenos Aires Puerto 18871992. Inventario de Patrimonio Urbano. Buenos Aires, FADU-UBA, 1992. BORAGNO, S. Historias de la Ciudad. In: Una revista de Buenos Aires. Buenos Aires, Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, set. 2001, num. 11 CORTI, M. In: Encuentro Proyecto URB-AL. Organizacin de reas Metropolitanas e Instrumentos de Intervencin. Buenos Aires, Mar. 2003 GUTIERREZ, R. Arquitectura y Urbanismo en Iberoamrica. Buenos Aires, Ctedra, 1983. __________. Buenos Aires, Evolucin Histrica. Bogot, Escala, 1990 HALL, PETER. Ciudades del Maana. Barcelona, Ediciones del Serbal, 1996. LIERNUR, J. F., Arquitectura en la Argentina del Siglo XX. La construccin de la modernidad. Buenos Aires, Fondo Nacional de las Artes, 2001. MINISTERIO de Planeamiento y Obras Pblicas. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Documento Final Plan Urbano Ambiental. Buenos Aires, PUA/BA, 2000 __________. Documento Plan Urbano Ambiental de Buenos Aires. Buenos Aires, PUA/BA, 2006 MINISTERIO de Planificacin Federal, Inversin Pblica y Servicios. 1816-2016 Argentina del Bicentenario. Plan Estratgico Territorial. Avance 2007. Buenos Aires, Subsecretaria de Planificacin Territorial de la Inversin Pblica, 2007 MINISTERIO del Interior. El Conurbano Bonaerense. Relevamiento y Anlisis. Comisin Nacional rea Metropolitana de Buenos Aires. Buenos Aires, CONAMBA-CFI, 1995. 218 p. + anexo. MOLINA Y VEDIA, J. Mi Buenos Aires Herido. Buenos Aires, Colihue, 1999. MUNICIPALIDAD de la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires, Descripcin Sinttica del Plan Regulador. Etapa 1959-1960. Buenos Aires, Organizacin del Plan Regulador, 1968. __________. Buenos Aires, Informe Preliminar. Etapa 1959-1960. Buenos Aires, Organizacin del Plan Regulador, 1968 NOVICK, A. Plan. In: Liernur, J.F y Aliata, F (dir), Diccionario de la Arquitectura y el Urbanismo en Argentina. Suplemento de Arquitectura del Diario Clarn. Buenos Aires, AGEA. 2004. __________. Antecedentes Urbansticos y Contexto de Planificacin del PUA. In: Consejo del Plan Urbano Ambiental, Documento Final. Buenos Aires, jul. 2001. __________. Planes versus Proyectos: Algunos problemas constitutivos del Urbanismo Moderno. Buenos Aires (1910- 1936). In: Investigacin Acadmicos. Santiago, UCHILE- FAU, s.d. PIREZ, P. Buenos Aires Metropolitana, Poltica y Gestin de la Ciudad. Buenos Aires, CEAL, 1994. SCOBIE, J. Buenos Aires, del centro a los barrios (1870 1910). Buenos Aires, Solar, 1977. SUAREZ, E. O. Planes y Cdigos para Buenos Aires 1925 1985. Buenos Aires, FADU-UBA, 1986. SUBSECRETARIA de Urbanismo y Vivienda. Ministerio de Obras y Servicios Pblicos. Direccin de Ordenamiento Urbano. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Publicaciones Encuentros de Tierra y Vivienda. La Plata, 10/10/89 y 30/04/90. TARTARINI, J. Arquitectura Ferroviaria. Buenos Aires, Arco Iris/Colihue, 2001. TORRES, H. Diagnstico Socioterritorial de la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires y su contexto metropolitano, in: Consejo del Plan Urbano Ambiental. Buenos Aires, FADU-UBA, PROHAB, 1999. __________. El Mapa Social de Buenos Aires (1940- 1990). Buenos Aires, FADU-UBA, 1993. __________. Las acciones del Estado dirigidas al Planeamiento Urbano y sus efectos en la Regin Metropolitana de Buenos Aires: Los Grandes Planes. Documento de trabajo, mimeo. Buenos Aires, PROHAB, FADU- UBA, 1995.

25

26

CAPITULO II

El Plan Estratgico Territorial PET y los Lineamientos Estratgicos para el rea Metropolitana

El desarrollo de estos Lineamientos Estratgicos para el rea Metropolitana se inscribe en el marco del esfuerzo que realiza el Gobierno Nacional que, a travs del Ministerio de Planificacin, ha encarado la elaboracin del Plan Estratgico Territorial (PET). Este trabajo afirma que el modelo territorial actual es resultado de la iteracin entre el medio biofsico (sistema de centros y stock de infraestructura y equipamiento instalado en el medio natural) y el medio socioeconmico (poblacin y actividades productivas) que tiene lugar en las distintas regiones del pas. Representando al mismo tiempo la dinmica de flujos de bienes y servicios que las vincula. Sobre esta base, el PET interpreta que la imbricacin entre ambos fenmenos expresa la forma que adopta la organizacin del territorio nacional, su estructura espacial y configura lo que denomina modelo actual. Tras caracterizar el Territorio Nacional en 25 regiones, define tres categoras o tipos de asentamiento, identificando uno (categora A1) que denomina ncleos dinamizadores del territorio que identifican regiones relativamente pequeas en trminos territoriales, pero altamente pobladas y urbanizadas, con alto desarrollo social y productivo y del medio construido, donde confluyen los principales flujos de cargas y de pasajeros. Dentro de esta categora, identifica la franja industrial Buenos AiresRosario, ampliado como franja industrial Paran-La Plata; el Nodo Crdoba y tambin un conjunto de aglomeraciones intermedias (categora A2) como Comodoro Rivadavia, el Nodo Tucumn, la Franja Salta-Jujuy, Nodo ResistenciaCorrientes, el Oasis Norte del Gran Mendoza, el Oasis de San Juan, el Oasis Centro de San Rafael, y el Oasis del Alto Valle del Ro Negro y Neuqun y la Costa Sur de Santa Cruz. Sobre esta base, el mapa de flujos da cuenta de un sistema de corredores que vinculan estos ncleos entre si (ver plano), verificando que la distribucin espacial ratifica los atributos de cada zona, constatando que mientras gran parte de la regin pampeana detenta una estructura poli cntrica, articulada por una red vial mallada que soporta vnculos multidireccionales, el resto de las zonas no llega a configurar estructuras de este tipo. Paradjicamente, como se ver en las instancias de diagnostico de estos Lineamientos Estratgicos, el sistema de soportes que configura la estructura territorial, en el caso de la Regin Metropolitana obedece a un sistema de organizacin que ha perdido vigencia. La integracin de este sistema de corredores a una nueva malla de corredores internacional (como la del MERCOSUR), induce nuevos posicionamientos que suponen una readaptacin de esta estructura de soportes.

27

Tras observar la mayor concentracin de asentamientos en la regin pampeana (22 millones de habitantes, 61% de la poblacin) constata que el frente portuario metropolitano sigue manteniendo preponderancia, la potencia que adquiere el corredor biocenico central representa el cambio ms significativo respecto de la dinmica que caracteriz los otros modelos de organizacin del territorio nacional. La concentracin de reflujos sobre este corredor sugiere la posibilidad de desarrollar corredores alternativos, criterio que constituir uno de los ejes del modelo propuesto. El mapa sntesis confirma las limitaciones del soporte fsico nacional, con reas desarrolladas e integradas e inmensos territorios con baja ocupacin e integracin, en el que predominan las relaciones interregionales unidireccionadas hacia el principal centro de consumo nacional retroalimentando el desigual desarrollo socioproductivo del pas. El PET observa a la vez algunas tendencias que representan oportunidades para la formacin de un modelo de pas: como el proceso de integracin al comercio regional y mundial que ha dinamizado nuevas actividades y reas del territorio nacional, el cambio de tendencia del comportamiento demogrfico (que tiende a redireccionar los flujos migratorios) y la aparicin de incipientes relaciones interregionales que permiten orientar algunas nuevas lneas de accin. La aparicin de nuevas tendencias de localizacin de actividades productivas y, por lo tanto, de refuncionalizacin de los flujos comerciales es percibida como una oportunidad para transformar la estructura radioconcntrica que induce una redistribucin territorial de la poblacin. La constatacin de los incrementos poblacionales, por encima de la media nacional en un nmero considerable de ciudades intermedias, y el crecimiento por debajo de la media nacional del rea Metropolitana de Buenos Aires, anuncia la posibilidad de una reversin de las tendencias histricas que debe ser apoyada por las polticas de desarrollo regional. Sin embargo, el PET observa que, simultneamente a estos procesos, se produce una concertacin del sector terciario avanzado (comercio servicios finanzas) en los centros de mayor envergadura: este fenmeno emergente de la globalizacin y producto de los cambios en la tecnologa de la comunicacin supone el establecimiento de funciones de comando de las transacciones internacionales en los nodos del territorio de alta conectividad y mas dotados en materia de servicios especializados y de recursos humanos de mas alta calificacin. En este marco, destaca que en la actualidad, un nmero significativo de ciudades medias y la totalidad de las grandes muestran un tipo de mutacin en los patrones de urbanizacin. Verifica la aparicin de archipilagos, de ciudad dispersa (suburbanizacin), que se expanden asociando ciudades vecinas en solucin de continuidad, reformulando los limites entre lo rural y lo urbano (tejido rururbano). El Modelo deseado Al proponer ideas rectoras para la conformacin de un modelo deseado considera que el proceso de internacionalizacin de la economa reemplaza al viejo paradigma centro-periferia y establece una nueva relacin entre lo local y lo global, generando cambios ineludibles de la estructura productiva, sealando al MERCOSUR como un ejemplo de este nuevo modelo. Esta integracin se viabiliza a travs de la apertura de nuevos y mejores pasos fronterizos, y la creacin o consolidacin de corredores de integracin. Sobre esta base, la colocacin de productos nacionales en el exterior se agiliza (y en algunos casos viabiliza), por los corredores que atraviesan el Territorio Nacional.

28

2.1 (plano PET) Mapa Actual. Modelo Sntesis. Fuente: PET.

29

Para lograr el equilibrio territorial, se promueve la radicacin de ncleos productivos e